Programa Mensual Julio 2013

Page 47

Día de la Academia I CICLOS

CICLOS I Día de la Academia

DÍA DE LA ACADEMIA

Homenaje a Rafael Corkidi Su carrera en la industria cinematográfica se remonta a 1952, cuando trabajó en los noticieros cinematográficos Cine Mundial y Cinescopio. A principio de los años sesenta fue miembro del grupo Nuevo Cine y se inició como fotógrafo en el Primer Concurso de Cine Experimental, con Tajimara de Juan José Gurrola (episodio Los bienamados). Posteriormente fotografió Anticlímax de Gelsen Gas y La mansión de la locura de Juan López Moctezuma. Colaboró con Alexandro Jodorowsky en Fando y Lis, El Topo y La montaña sagrada, películas en las que destacó su estupendo estilo fotográfico. A partir de Ángeles y querubines es autor total de sus propias películas a la que le siguen Auandar Anapu, Pafnucio Santo y Deseos, una muy personal adaptación de la novela Al filo del agua Al de Agustín Yáñez. A partir de 1983 empieza a trabajar en video, proponiendo con ello un cambio radical en la realización cinematográfica y abandona el uso del negativo de 35 mm., adelantándose con ello a la irrupción de las nuevas tecnologías de registro de imágenes. La excelencia de su trabajo como fotógrafo ha sido avalada por varios premios nacionales e internacionales. Como realizador sus obras son originales e innovadoras y se alejan por completo de cánones tradicionalmente establecidos. Obtuvo el Ariel a la mejor fotografía por El Topo y fue nominado por Pafnucio Santo y Deseos. En este 2013, en el marco de la 55 entrega de los Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, le fue entregado el Ariel de Oro como un homenaje a su trayectoria.

Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

Ángeles y querubines México, 1972, 90 min. D y F en C: Rafael Corkidi. G: Rafael Corkidi y Carlos Illescas. M: Nacho Méndez. E: Federico Landeros. Con: Roberto Cañedo (don Jacobo Marroquín), Jorge Humberto Robles (Cristián), Helena Rojo (Ángela), Ana Luisa Peluffo (Gabriela), Lea Corkidi (Eva), Pablo Corkidi (Adán), Cecilia Pezet (Onfalina). CP: Cine Producciones. Prod: Roberto Viskin. PC: Cineteca Nacional.

La música y las suntuosas imágenes resultan el alma de esta ópera cinematográfica en la que se mezclan la religiosidad, el erotismo y el horror. Inspirada en una serie de cuentos pensados por el poeta guatemalteco Carlos Illescas, esta es una historia esotérica y de vampiros en la que el rico y joven Cristián se enamora de la hermosa Ángela, quien oculta una siniestra identidad y lo seduce en cuerpo y alma para cumplir un demoniaco propósito. Cineteca: miércoles 24

90 I Programa mensual julio

CINETECA NACIONAL I México

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa Mensual Julio 2013 by Cineteca Nacional de México - Issuu