José Revueltas guionista I CICLOS
La ilusión viaja en tranvía México, 1953, 82 min. D: Luis Buñuel. G: Mauricio de la Serna, José Revueltas, Luis Alcoriza y Juan de la Cabada. F en B/N: Raúl Martínez Solares. M: Luis Hernández Bretón. E: Jorge Bustos. Con: Lilia Prado (Lupita), Carlos Navarro (Juan Caireles), Fernando Soto Mantequilla (Tarrajas), Agustín Isunza (Papá Pinillos), Miguel Manzano (don Manuel), Guillermo Bravo Sosa (Braulio). CP: Clasa Films Mundiales. Prod: Armando Orive Alba.
Los tranviarios Caireles y Tarrajas se enteran que el tranvía 133 (unidad que ambos han arreglado con esmero), será desmantelado por la compañía. Desilusionados se emborrachan antes de irse a la vecindad donde viven. Enamorado de Lupita, hermana del Tarrajas, Caireles propone a su amigo robarse al 133 para darle una última corrida antes de su desaparición. Cineteca: sábado 29
Sombra verde México, 1954, 85 min. D: Roberto Gavaldón. G: Luis Alcoriza, Rafael García Travesi, Roberto Gavaldón y José Revueltas basados en una novela de Ramiro Torres Septien. F en B/N: Alex Phillips. E: Gloria Schoemann. M: Antonio Díaz Conde. Con: Ricardo Montalbán (Federico Gascón), Ariadna Welter (Yáscara), Víctor Parra (don Ignacio Santos), Jorge Martínez de Hoyos (Pedro González). CP: Producciones Calderón S.A. Prod: Guillermo Calderón, Pedro A. Calderón.
En compañía de un guía inexperto, Federico, un delegado de una industria mexicana, tiene que ir a la selva en busca de la zona donde crece el árbol de cuya hoja se extrae la cortisona. Cuando el guía muere al ser picado por una víbora, el hombre quedará a expensas de la naturaleza y un extraño personaje hostil que ha decidido alejarse de todo en la selva. Pronto, Federico conocerá a Yáscara, su hermosa hija. Cineteca: domingo 30
El apando México, 1975, 83 min. D: Felipe Cazals. G: José Revueltas y José Agustín, sobre la novela del primero. F en C: Alex Phillips Jr. E: Rafael Castanedo. Con: Salvador Sánchez (Albino), José Carlos Ruiz (El Carajo), Manuel Ojeda (Polonio), Delia Casanova (La Chata), María Rojo (Meche), Luz Cortázar (madre de El Carajo), Álvaro Carcaño (teniente), Gerardo del Castillo (policía) y Ana Ofelia Murguía (celadora). CP: CONACITE 1. Prod: Fernando Macotela.
Los presos Polonio y Albino permanecen encerrados en un apando, celda de castigo del penal de Lecumberri, en compañía de un reo más apodado El Carajo, de repelente aspecto y sórdido comportamiento. Enganchados en la droga y víctimas de la corrupción del lugar, sólo tienen en sus mujeres (Meche, La Chata y la madre de El Carajo) la oportunidad para conseguirla. Sin embargo, Meche y La Chata se amotinan un día de visita familiar, con trágicas consecuencias. Cineteca: lunes 1º
CINETECA NACIONAL I México
53