Día de la Academia I CICLOS
El peñón de las ánimas México, 1942, 117 min. D y G: Miguel Zacarías. F en B/N: Víctor Herrera. M: Fragmentos de música clásica y Canciones vernáculas de Manuel Esperón y Ernesto Cortázar. E: José W. Bustos. Con: Jorge Negrete (Fernando Iturriaga), María Félix (María Ángela Valdivia), René Cardona (Manuel), Carlos López Moctezuma (Felipe Valdivia), Miguel Ángel Ferriz (don Braulio), Virginia Manzano (Rosa), Conchita Gentil Arcos (señora del Paso). Prod: Jesús Grovas.
La sangrienta rivalidad entre dos familias de hacendados alcanza su punto culminante cuando el último miembro de uno de los clanes se enamora de la hija del grupo rival. María Félix inició su carrera cinematográfica con este melodrama ranchero bien dirigido por Miguel Zacarías, “descubridor” de algunas de las estrellas más relevantes del cine mexicano clásico, quien consigue momentos de gran intensidad, aprovechando al máximo una notable producción y la presencia imponente de sus protagonistas. Cineteca: miércoles 28
Doña Bárbara México, 1943, 138 min. D y Prod: Fernando de Fuentes. G: Rómulo Gallegos y Fernando de Fuentes, inspirados en la novela homónima del primero. F en B/N: Alex Phillips. M: Francisco Domínguez; canciones venezolanas de Prudencio Esaa. E: Charles L. Kimball. Con: María Félix (doña Bárbara), Julián Soler (Santos Luzardo), María Elena Marqués (Marisela), Andrés Soler (Lorenzo Barquer), Charles Rooner (don Guillermo), Agustín Isunza (Juan Primito), Miguel Inclán (Melquiades). CP: CLASA Films.
En Venezuela, el abogado Santos Luzardo arriba a los llanos para hacerse cargo de sus tierras, entrando en un terrible conflicto con la terrateniente doña Bárbara, una bravía mujer a quien el destino la ha convertido en una devoradora de hombres, que tiene pacto con el Maligno y es dueña de vidas y haciendas. Esta adaptación fílmica de la clásica novela de Rómulo Gallegos es considerada como uno de los más depurados ejemplos de la calidad de producción que el cine mexicano alcanzó durante su “época de oro”. Cineteca: miércoles 28
Enamorada México, 1946, 99 min. D: Emilio Fernández. G: Íñigo de Martino, Benito Alazraki y Emilio Fernández. F en B/N: Gabriel Figueroa. M: Eduardo Hernández Moncada. E: Gloria Schoemann. Con: María Félix (Beatriz Peñafiel), Pedro Armendáriz (general José Juan Reyes), Fernando Fernández (padre Rafael Sierra), José Morcillo (don Carlos Peñafiel), Miguel Inclán (capitán Bocanegra), Eduardo Arozamena (mayor Joaquín Gómez). CP: Panamerican Films. Prod: Benito Alazraki.
Una altiva joven de Cholula se vuelve el objeto de adoración de un general revolucionario que se enamora perdidamente de su belleza incomparable. Filmada en el esplendor de la “época de oro” del cine mexicano, esta cinta dirigida por El Indio Fernández y protagonizada por dos de las estrellas más importantes de nuestro cine, reinventa las convenciones del melodrama romántico para orquestar una monumental recreación de la lucha revolucionaria, magistralmente retratada por Gabriel Figueroa. Cineteca: miércoles 28
CINETECA NACIONAL I México
69