I
SEMANA DE CINE DE NUEVO LEÓN C I C L O S Niño Fidencio: De Roma a Espinazo
México | 2008 | 87 min. | D: Juan Farré. G: Juan Farré y Curry Fernández. F en C: Juan Farré, Humberto García y Mar Farré. M: Philip Glass. E: Martín Bautista. Prod: Juan Farré y Curry Fernández. CP: Consejo para la Cultura y las Artes (CONARTE), Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Rechazado por la Iglesia Católica mexicana, venerado por cientos de devotos y comparado con la Virgen de Guadalupe, el Niño Fidencio fue un curandero y espiritista que durante las décadas de 1920 y 1930 se dice que intercedió por la salud física y anímica de muchas personas enfermas. Con material de archivo y entrevistas, este documental se sumerge en el culto que se le rinde a este hombre convertido en figura de adoración. También se explora en la pérdida de fe en la actualidad.
De nadie
M-1
México | 2005 | 82 min. | D: Tin Dirdamal. G: Lizzette Argüello e Iliana Martínez. F en C: Tin Dirdamal e Iliana Martínez. M: Alfonso M. Ruibal. E: José Torres. CP: Producciones Tranvía. Prod: Tin Dirdamal y José Torres.
México-Bosnia y Herzegovina | 2017 | 75 min. | D, G, E y Prod: Luciano Pérez Savoy. F en C: Gaetano Liberti y Sigurður Möller Sívertsen. CP: Film Factory.
Forzada a abandonar a su familia, María es una migrante centroamericana que emprende un viaje hacia los Estados Unidos. Durante su trayecto atraviesa México, donde vive una pesadilla. Con una estructura audiovisual que articula entrevistas, testimonios de la propia María e imágenes del tortuoso viaje que miles de personas realizan en busca del llamado sueño americano, De nadie gira en torno al valor, la injusticia y los problemas que viven los migrantes en su paso por nuestro país.
El misterio y la sorpresa son las claves de esta película en la que se dibuja el retrato de un Sarajevo desconocido. Con un aire que recuerda al cine de Aki Kaurismäki, M-1 sigue a un dealer que deambula por diversos rincones de la capital bosnia, entre los que se encuentran una taberna, un cine y una discoteca. Con un montaje que privilegia el uso del plano detalle y un registro documental, el filme es también un homenaje a la ciudad en la que el director Luciano Pérez Savoy estudió cine.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 31