CICLOS
I Retrospectiva agnès varda
Retrospectiva agnès varda Programa 6. Espejos de la calle
I CICLOS
Programa 9. Cinescritura
Mur Muros
Los cosechadores y yo
Mur Murs | Francia | 1980 | 81 min. | D y G: Agnès Varda. F en C: Bernard Auroux. M: Dieterich Buxtehude. E: Sabine Mamou y Bob Gould. CP: Ciné-Tamaris, Antenne 2.
Les Glaneurs et la glaneuse | Francia | 1999 | 82 min. | D y G: Agnès Varda. F en C: Alain Sakot, Hélène Louvart, Arlène Nelson y Agnès Varda. E: Baptiste Filloux, Jean-Baptiste Morin y Agnès Varda. CP: Ciné-Tamaris.
Un documental sobre los “murales” de Los Ángeles, es decir, las pinturas que hay en los muros de esta ciudad. ¿Quién las pinta, quién las paga, quién las mira? Una mirada sobre cómo esta ciudad, capital del cine, se revela a sí misma sin tapujos, a través de sus habitantes y sus muros que murmuran.
Un documental inspirado en las pinturas realistas francesas del siglo XIX de espigadores que recogían granos de cereal o espigas que caían después de la siega. Agnès Varda recorre Francia en busca de recolectores contemporáneos, cosechadores, espigadores, pepenadores, recicladores y gente que hurga en la basura. Ellos han perpetuado y redefinido la tradición de la cosecha como una estrategia de supervivencia.
Programa 7. doDo, cuCu, maman, vas-tu-te TAIRE
Programa 10. La vida y el mar
Documentira Documenteur | Estados Unidos-Francia | 1981 | 63 min. | D, G y Prod: Agnès Varda. F en C: Nurith Aviv. E: Sabine Mamou. CP: Ciné-Tamaris.
Émilie es una francesa que vive en Los Ángeles, separada del hombre que ama. Busca un lugar donde vivir, un sitio para ella y para su hijo de ocho años, Martin. Esta película ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Bruselas en 1983.
Programa 8. Ficciones reales Sin techo ni ley Sans toit ni loi | Francia | 1985 | 105 min. | D y G: Agnès Varda. F en C: Patrick Blossier. M: Joanna Bruzdowicz. E: Agnès Varda, Patricia Mazuy. Con: Sandrine Bonnaire (Mona Bergeron), Macha Méril (Señora Landier), Stéphane Freiss (ingeniero agrónomo), Yolande Moreau (amante) Patrick Lepczynski (David), Yahiaoui Assouna. CP: Ciné-Tamaris. Prod: Oury Milshtein.
Una joven que vagabundeaba es encontrada muerta, a causa del frío; un acontecimiento de invierno. ¿Se trata de una muerte natural? Es cosa del juez o del sociólogo. ¿Qué podemos saber de ella y cómo reaccionaron quienes dieron con ella? ¿Es posible hacer un retrato de una muchacha difícil de aprehender y cuya actitud es todo rechazo? La cámara va de la mano de Mona, quien narra los últimos dos meses de su errancia.
Las playas de Agnès Les plages d'Agnès | Francia | 2008 | 110 min. | D y G: Agnès Varda. F en C: Alain Sakot, Hélène Louvart, Arlène Nelson. M: Stéphane Vilar y Joanna Bruzdowicz. E: Baptiste Filloux y Jean-Baptiste Morin. Prod: Agnès Varda y Lisa Blok-Linson.
Regresando a las playas que marcaron su vida, Agnès Varda inventa en esta película una forma de autodocumental. La directora se graba y entra en escena en medio de fragmentos de sus filmes e imágenes. Nos hace compartir, con humor y emoción, su debut como fotógrafa de teatro, luego como cineasta innovadora en la década de los 50, su compromiso feminista, sus viajes a Cuba, China y Estados Unidos, su trayectoria como productora independiente y su amor por las playas.
42
I
PROGRAMA MENSUAL
I
febrero
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 43