ESTRENOS
I la fórmula del doctor funes
La fórmula del doctor Funes México | 2013 | 90 min. | A partir del viernes 6 D y G: José Buil, basado en el cuento homónimo de Francisco Hinojosa. F en C: Claudio Rocha. M: Eduardo Gamboa. E: Óscar Figueroa, José Buil y Carlos Espinosa. Con: Emanuel Lattanzio (Martín Poyo), Daniel Carrera (Pablo Funes), Farnesio de Bernal (doctor Funes), Patricio Castillo (doctor Moebius), Giovanna Zacarías (señora Poyo), Martín Altomaro (señor Poyo), Johanna Murillo (maestra Lucy), José Sefami (señor Delgado). CP: FIDECINE, Producciones Tragaluz. Prod: Maryse Sistach, Vicente Buil y Karina Blanco. Prod: In Film we Trust
Martín Poyo es un niño de 11 años que recibe como regalo un telescopio en lugar de unos binoculares y gracias a dicho obsequio observa al viejo doctor Funes encontrar la fórmula de la juventud. El doctor Funes deseaba volver a tener 18 años para conquistar chicas y jugar futbol, sin embargo, la formula falla y se convierte en un niño de 12 años. Siendo niño nuevamente se vuelve amigo de Martín y juntos utilizan la fórmula para volver niños a los adultos; algunas veces por travesura y otras veces para librarse del malvado Moebius quien también desea volver a ser joven. En la década de los 90, La fórmula del doctor Funes nació como libro de la imaginación del prolífico escritor Francisco Hinojosa, quien ha dedicado gran parte de su obra a la literatura infantil. Dicho cuento fue publicado por primera vez en 1992 a través del Fondo de Cultura Económica. A la fecha va por su décimo séptima edición, lo cual demuestra que aunque fue creada hace varios años, no pierde su vigencia y atractivo. La dirección de la película estuvo a cargo de José Buil quien ha participado en filmes como Lluvia de luna (2011), El brassier de Emma (2007), Perfume de violetas (2000) y La línea paterna (1995), entre otros, desempeñándose en diversos puestos del quehacer cinematográfico. En esta ocasión, decidió apostar por el cine infantil para crear La fórmula del doctor Funes, y ante nuestro cuestionamiento del por qué hacer cine para niños nos comentó: «Quise hacer una película infantil porque creo que es importante atender a nuestros niños, además que es una parte importante de la formación de públicos para nuestro cine».
36
I
PROGRAMA MENSUAL
I
NOVIEMBRE