Teleinforme Marzo-Abril 2023

Page 1

AN INITIATIVE BY UNA INICIATIVA DE SUPPORTED BY APOYADO POR

Sumario

Edición especial bilingüe

4. INFORME BARLOVENTO

- La televisión tradicional se enfrenta a la necesidad urgente de un cambio de modelo

10. ESPECIAL MIPTV

- MIPTV: 60 años como deslumbrante escaparate de la industria televisiva / MIPTV: 60 years as a dazzling showcase for the television industry

- La ‘Marca España’, uno de los grandes reclamos del mercado / The ‘Spain Brand’, one of the great claims of the market

- España, un enorme plató de cine / Spain, a vast film set

- Béatrice Nouh (Onza Distribution): “Gracias a nuestra experiencia internacional, sabemos si un contenido puede tener recorrido o no”

30. Eventos

- La séptima edición de Conecta Fiction contará con un jurado internacional de lujo

- MAC 2023, el HUB de la comunicación de proximidad

32. Analisis

- ¿El consumo frenético de contenidos favorece a los creadores emergentes?

34. Entrevistas

- Gerardo Seeliger: “Madrid está perfectamente cualificada para ser un hub audiovisual y un referente europeo”

- Mario Madueño: “Existe una necesidad de incorporar trabajadores a la industria porque el número de rodajes no deja de crecer”

40. Directorio de Empresas

Marzo-Abril www.cineytele.com 3 ´

La televisión tradicional se enfrenta a la necesidad urgente de un cambio de modelo

REPRODUCIMOS EN ESTE REPORTAJE LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES QUE ARROJA EL INFORME ANUAL 2022 | ANÁLISIS INDUSTRIA TELEVISIVA ELABORADO POR LA CONSULTORA AUDIOVISUAL Y DIGITAL ESPECIALIZADA EN AUDIENCIAS TV, PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS DE TELEVISIÓN BARLOVENTO COMUNICACIÓN.

Todos los datos de audiencia analizados en este documento hacen referencia al conjunto total de individuos consumidores de televisión incluyendo ‘invitados’ variable que Kantar comenzó a medir en marzo de 2017 y que se encuentra consolidada en el sector. Asimismo, siguiendo las mejoras del sistema de audimetría, también se integra la audiencia de las segundas residencias, que se recoge desde enero 2020. Además, en los resultados del consumo totalizado se tiene en cuenta tanto el visionado en lineal como el diferido (audiencia durante los siete días siguientes a la emisión en lineal) que es una realidad desde febrero de 2015.

Después de años de caída libre en cuanto a consumo de televisión, el ecosistema se está estabilizando gracias a un contexto general de crecimiento del sector audiovisual y a los modelos de visionado mixto.

En líneas generales, el informe señala que, después de años de caída libre en cuanto a inversión publicitaria y consumo de televisión tradicional, que han dado lugar a un panorama de incertidumbre, el ecosistema televisivo se está estabilizando, en cierto modo, gracias a un contexto general de crecimiento del sector audiovisual y a los modelos de visionado híbrido que se consolidan progresivamente en el mercado.

El consumo televisivo lineal en 2022 pondera una

media de 190 minutos por persona y día, tres horas y diez minutos como permanencia de tiempo ante el televisor, que supone un descenso del 11,0 % respecto a los registrado el año 2021 (cabe destacar que las restricciones de la pandemia influyeron positivamente en este guarismo) en el que se lograban 214 minutos por persona y día. Es decir, una merma importante de 24 minutos cada jornada. Como hecho a destacar, 2022 fue el año de menor consumo histórico desde 1992, ejercicio a partir del cual se tienen medidas oficiales del comportamiento de los espectadores de televisión en España. Cabe destacar que, a pesar de la caída de los últimos años, ningún otro medio acumula un consumo tan alto -ni de lejos- por el momento.

Sin embargo, al ritmo que desciende el consumo lineal, aumenta el consumo híbrido. ¿A quién se refiere esta definición? En aquellos espectadores que consumen contenidos televisivos a través de internet, video en la TV procedente de otros aparatos de reproducción y otros consumos, como videojuegos o Radio TDT. El número de espectadores acumulado de estos modelos sumó el pasado año 10,4 millones, que promedian dos horas y treinta y cinco minutos diarios.

LAS PLATAFORMAS DE STREAMING, PRINCIPALES CAUSANTES DEL DESCENSO DE CONSUMO EN TV LÍNEAL

No es ningún secreto que la irrupción en el mercado de los gigantes del streaming es uno de los principales factores que ha restado protagonismo al consumo de televisión por parte de la población. Bas-

4 www.cineytele.com Marzo-Abril INFORME BARLOVENTO

te señalar que Netflix, como también se reseñaba el Estudio General de Medios, es recibida en casi 10 millones de hogares en España con un público potencial superior a los 22,5 millones de personas. O Prime Video, que cuenta con 6,5 millones de hogares y 15,2 millones de personas; o Movistar +, que cuenta con 3,6 millones con un público potencial de 8,4 millones; o HBO +, con 3,6 millones de hogares y equivalente a poder ser vistos por 8,2 millones; o Disney +, con 3,2 millones de hogares y 7,6 millones de público potencial, por sólo citar a las de mayor incidencia en el sector.

En definitiva, cada hogar con suscripción al servicio de video bajo demanda cuenta con casi 3 suscripciones de media a diferentes OTT´s. El número de hogares con posibilidad de ver las plataformas de video bajo demanda, con datos del Estudio General de Medios, registra a 12,9 millones de hogares y un público potencial de casi 30 millones de personas

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA CAE UN 5%

La facturación publicitaria por la inversión de los anunciantes para 2022 se situó cerca de los 1.700 millones de euros., con una bajada de aproximadamente 80 millones de euros respecto a 2021, cuando se registró un total de 1.780 millones de euros. En la misma línea que los datos referidos al consumo, la cifra de inversión de publicidad en televisión en 2022 no fue buena noticia para la industria, ya que se sitúa en cifras similares a las de la pandemia o a la época de crisis financiera (2008-2013), es decir, los peores momentos para la economía en nuestro país.

crisis financiera 2008-2013 con 1.703 millones de recaudación) y está a niveles de 1998 (1.749 millones de facturación total).

Las grandes beneficiarias de la inversión publicitaria son, como es lógico, Atresmedia y Mediaset, que

La inversión publicitaria en 2022 supuso otra mala noticia para el sector. Los 1.700 millones constituyen una cifra similar a los peores momentos de la economía en los últimos años: la crisis económica y la pandemia de la Covid-19

se embolsan una cantidad que ronda los 715 millones de euros por corporación, acumulando entre ambas en torno a un 85% del total de la inversión.

Parece claro, atendiendo a esta tendencia a la baja, que estamos ante un claro y definitivo cambio de paradigma hacia la inversión digital, en la que los operadores de televisión deberán encontrar un camino adecuado para recuperar su parte de pastel, adaptándose a los nuevos modelos de consumo.

ANTENA 3, LÍDER ANUAL

El informe señala la consolidación del conjunto de canales de Forta, que llegaron a superar en audiencia a RTVE durante buena parte del año

Esa cifra de 1.700 millones está próxima al primer año de la Covid-19 (con 1.640 millones de euros de facturación) y con una merma respecto del año anterior de la pandemia (2019) de 369 millones de euros. Si nos retrotraemos al histórico desde 1989 hasta este año, la cifra de inversión de publicidad en televisión sería igual que la registrada en 2013 (el último año de la

Antena 3 logró en 2022 el liderazgo de audiencia anual por primera vez en su historia -tras diez años consecutivos de liderazgo de Telecinco- con el 13,9 % de share, una décima más que el año anterior para lograr su mejor índice desde 2009.

Por su parte, Telecinco fue la segunda cadena más vista de nuestro país, aunque registró su mínimo histórico anual: 12,3%. Una situación que, recordemos, condujo en buena medida el pasado año a la dimisión como consejero delegado de Paolo Vasile, CEO de Mediaset desde hacía más de dos décadas.

La suma de las dos cadenas con mayor audiencia fue del 26,2 % del total, prácticamente igual a lo registrado

POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA
INFORME BARLOVENTO www.cineytele.com 5 Marzo-Abril
Atresmedia, Mediaset y RTVE fueron, por este orden, los grupos líderes de audiencia en 2022

en 2020, pero 2,3 puntos menos que el año 2021 cuando sumaron el 28,7 % del total.

La tercera posición en 2022 fue para La 1 con el 9,1 %. Tras registrar en 2021 su mínimo histórico, logró evitar un nuevo batacazo gracias a la emisión del Mundial de Catar. Antes del comienzo del campeonato, La 1 ponderaba a finales de noviembre el 8,6 % del total... por lo que podemos concluir que la emisión de los partidos supuso elevar casi 5 décimas el acumulado de audiencias.

El conjunto de cadenas autonómicas, consolidó su resultado del año anterior: 8,4 %, destacando especialmente la audiencia de sus programas de información y actualidad, verdaderos espacios franquicias en sus ofertas programáticas. Con este índice, las emisoras autonómicas unidas en FORTA llegaron a superar en varios momentos del año a La1 de TVE, un hecho que debe significarse. Dentro de este conjunto, los canales más populares fueron TV3, Aragón TV, Televisión de Galicia, Canal Sur y ETB.

LaSexta fue la quinta oferta más vista con el 6,1 %

del total, por delante de su rival directo por noveno año consecutivo como es la programación de Cuatro, que firmó el 5,1 % del total. Mientras, La 2 ponderó el 3,0 %, mejorando una décima respecto al año anterior y logrando así su mejor resultado de audiencia desde 2010.

Además, en este apartado, debe resaltarse también el excelente crecimiento de la oferta de la Televisión de Pago tradicional de nuestro país, compuesta por 74 canales de distintas temáticas. Este conjunto consiguió reunir un 9,8% de la audiencia, subiendo 1.2 puntos con respecto al año 2021. La televisión de pago no ha dejado de crecer desde el 2013, donde apenas acumuló el 5,6% del consumo anual... hasta llegar a las cotas actuales.

EL TELEDIARIO DE RTVE, EN MÍNIMOS HISTÓRICOS

Desde 2017 y por quinto año consecutivo Antena 3 lider la audiencia de los informativos de carácter nacional al registrar en 2022 2.176.000 espectadores de audiencia media y el 19,3 % de cuota, el mejor índice de cuota de pantalla de los últimos 15 años, siempre tomando como base de análisis la ponderación de audiencia media de las ediciones de noticias de mediodía-sobremesa y de noche de las cadenas con oferta de programación nacional.

Telecinco (14,4%) y La 1 (10,8%) registraron, respectivamente, sus mínimos históricos en la ponderación en la cuota de sus ediciones de mediodía-sobremesa y noche. Cabe destacar, en opinión de esta editorial, el bajo nivel de audiencia de los telediarios de la principal televisión pública cuando, teniendo en cuenta que su meta principal debería ser el servicio público, deberían ser los preferidos por parte de la población. Tal vez el motivo radique en que, en lugar de perseguir su objetivo natural, funcione en muchas ocasiones como herramienta propagandística al servicio de quien en ese momento ostente el poder político.

REORGANIZACIÓN DE LOS GRANDES GRUPOS

El contexto de incertidumbre de 2022 nos dejó unos cambios trascendentes en las tres grandes corporaciones televisivas de nuestro país.

Así, en Atresmedia, antes de la finalización del primer semestre del año, el Consejo de Administración aprobó el nombramiento de Javier Bardají como nuevo CEO de la compañía en sustitución de Silvio González, que ha sido nombrado Vicepresidente Ejecutivo de la compañía.

Por su parte, el 26 de septiembre, dieciocho meses tras su nombramiento como presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero comunicaba su despedida como máxima autoridad profesional del ente público

6 www.cineytele.com Marzo-Abril
INFORME BARLOVENTO
Paolo Vasile dejó en 2022 su puesto como CEO de Mediaset después de 23 años en el cargo

nacional de radio y televisión. Tras la marcha de Pérez Tornero, a mediados de noviembre, el Consejo de Administración nombraba a Elena Sánchez como nueva presidenta interina por acuerdo de dicho órgano, nombramiento que ha sido también contestado por parte de algunos miembros del propio Consejo de Administración.

De otra parte, Mediaset también ha visto como en 2022 se ha transformado de modo radical su equipo de dirección. Así, Paolo Vasile, dejó su puesto a final de año, tras más de 23 años como CEO dirigiendo la compañía y con grandes éxitos en su labor, con una extraordinaria prosperidad económica para Mediaset y de una sobresaliente fidelidad de audiencia en su modelo programático de Telecinco.

Silvio Berlusconi, CEO de la mega compañía Mediaset ha dado un vuelco radical a su organización en España. De este modo, el nuevo presidente Borja Prado, que ya lo era desde la sustitución de Alechu Echevarría, tomará muchas más responsabilidades en la dirección de la compañía en la que fueron nombrados Alessandro Salem y Massimo Musolino como nuevos CEO´s de la empresa; el primero en calidad de máxima dirección para los Contenidos y el segundo, como máxima dirección de Gestión y Operaciones.

COOPERACIÓN Y MESTIZAJE, CLAVES EN LOS MODELOS DE NEGOCIO DEL FUTURO

Uno de los segmentos más destacados del informe es en el que indica que en la era digital que no es una era de cambio sino un cambio de era, la búsqueda de nuevos modelos de negocio será la tarea más acuciante para todas las empresas, sean estas peque-

ñas, medianas o grandes o mega compañías. Así, con la competencia en cooperación aumenta la innovación y la calidad. Una necesidad para la nueva era digital.

“Un ejemplo audiovisual, pero hay muchos otros, aunque este sea muy relevante del nuevo tiempo empresarial. Telefónica y Netflix eran competencia pura y dura, con modelos de negocio muy diferenciados, culturas empresariales muy distintas y objetivos en sus modelos de negocio, también, no coincidentes.

Aquellas empresas capaces de encontrar el equilibrio entre competencia y cooperación tendrán en próximos años una ventaja y plusvalía competitivas en un mercado cada vez más incierto y complejo.

Pero la realidad, como reiteramos, siempre tozuda, ha dado lugar que esa asintonía empresarial abocara a un proceso llamado en la cultura empresarial sajona como win-to-win que ha hecho posible generar plusvalías tangibles e intangibles a sus empresas, a sus modelos de negocio, y, en definitiva la apuesta por valores superiores a los propiamente individuales en su camino cooperativo. Como es natural y entendible, no deja de ser un prevalente ejemplo de competencia y colaboración, que siempre es de muy difícil de conjugación, pero ambas están siendo capaces de que las ventajas superen a los inconvenientes.

Aquellas empresas capaces de encontrar el equilibrio entre competencia y cooperación tendrán en próximos años una ventaja y plusvalía competitivas en un mercado cada vez más incierto y complejo t

INFORME BARLOVENTO
Las asociaciones entre operadores tradicionales y nuevas plataformas será clave para el éxito en un mercado incierto y complejo.
8 www.cineytele.com Marzo-Abril

MIPTV: 60 años como deslumbrante escaparate de la industria televisiva

No todos los días un gran mercado o festival puede presumir de cumplir 60 años. MIPTV entrará, en esta edición de 2023, en el selecto grupo de los que lo han conseguido. El mercado que acoge anualmente Cannes ha sabido reinventarse a lo largo del tiempo y adaptarse a los infinitos cambios que ha experimentado el sector televisivo en las últimas décadas para ser siempre relevante para las decenas de miles de profesionales que lo visitan año a año. Incluso después de la enorme disrupción causada por la explosiva llegada al mercado de las plataformas de streaming y los estragos causados por una pandemia mundial que paralizó por completo la interacción física de la población, MIPTV continúa siendo fresco, vigente e imprescindible para entender el universo televisivo.

Para celebrar una fecha tan destacada, la organizadora RX France ha organizado una fiesta especial de inauguración en el Hôtel Majestic Barrière, muy próximo al Palais des Festivals et des Congrès de Cannes, el lunes 17 de abril, de 19:00 a 23:00 horas. La jornada, patrocinada por Pictures in Motion y abierta a todos los delegados de MIPTV, contará con numerosas sorpresas para celebrar con fuegos artificiales el aniversario del mercado.

Tras la reestructuración llevada a cabo en la última edición en cuanto a fechas y estructura, se espera una edición notablemente más grande que la del año pasado. En 2022, con las restricciones de la pandemia todavía sobrevolando, MIPTV acogió unos 150 expositores, mientras que para esta edición la cifra de empresas expositoras superará las 500, distribuidas en 180 stands, gracias al fuerte retorno de las empresas africanas y de las regiones asiáticas y del Pacífico, incluyendo por primera vez desde 2019 a las Chinas. El número de países que estarán representados supera los 80, siendo las regiones más destacadas Francia, Alemania, Italia o España.

También se espera un importante crecimiento en la asistencia de ejecutivos, que se estima en unos 6.000, es decir, un incremento de un 20% con respecto a la edición pasada. La directora de la división de entretenimiento de RX France y directora de MIPTV, Lucy Smith, ha expresado su esperanza de que esta edición de MIPTV “sea la más grande en muchos años con motivo de nuestro 60 aniversario. Estamos muy satisfechos con la respuesta enormemente positiva al nuevo MIPTV reformateado: sentimos que MIPTV ha rejuvenecido y es más relevante que nunca”.

Como es tradición, la cita acogerá dentro de su

10 www.cineytele.com Marzo-Abril
© S. CHAMPEAUX - Image & Co
EL
DE
DÉCADAS DE RECORRIDO COMO PROTAGONISTA GLOBAL DE LA DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS. UN HITO QUE LA ORGANIZADORA RX FRANCE CONMEMORARÁ EN UNA GRAN FIESTA INAUGURAL.
GRAN MERCADO CANNOIS
LA PRIMAVERA CELEBRA SEIS

MIPTV: 60 years as a dazzling showcase for the television industry

It’s not every day that a major market or festival can boast 60 years. MIPTV will enter, in this 2023 edition, in the select group of those who have achieved it. The market hosted annually by Cannes has managed to reinvent itself over time and adapt to the infinite changes that the television sector has undergone in recent decades to always be relevant for the tens of thousands of professionals who visit it every year. Even after the enormous disruption caused by the explosive arrival of streaming platforms in the market and the havoc caused by a global pandemic that completely paralyzed the physical interaction of the population, MIPTV continues to be fresh, current and essential to understand the television universe.

To celebrate such a remarkable date, organizer RX France has organized a special opening party at the Hôtel Majestic Barrière , very close to the Palais des Festivals et des Congrès de Cannes, on Monday, April 17, from 7:00 pm to 11:00 pm. The day, sponsored by Pictures in Motion and open to all MIPTV delegates, will feature a number of surprises to celebrate the market’s anniversary with fireworks.

Following the restructuring carried out at the last

edition in terms of dates and structure, a significantly larger edition than last year’s is expected. In 2022, with pandemic restrictions still hovering, MIPTV hosted some 150 exhibitors, while for this edition the number of exhibiting companies will exceed 500, spread over 180 stands, thanks to the strong return of African companies and those from the Asian and Pacific regions, including for the first time since 2019 the Chinese. The number of countries that will be represented exceeds 80, the most prominent regions being France, Germany, Italy or Spain.

A significant growth is also expected in the attendance of executives, estimated at around 6,000, i.e. an increase of 20% compared to the last edition. The head of RX France’s entertainment division and director of MIPTV, Lucy Smith, expressed her hope that this edition of MIPTV “will be the biggest in many years on the occasion of our 60th anniversary. We are very pleased with the hugely positive response to the new reformatted MIPTV: we feel that MIPTV is younger and more relevant than ever.

As is tradition, the event will host the specialized segments MIPFormats, MIPDoc, MIPDrama and Future of Kids TV . It should also be noted that one of the main themes of this edition will be the rise of

www.cineytele.com 11
Marzo-Abril
English Version
© 360 MEDIAS THE GREAT CANNOIS MARKET OF THE SPRING CELEBRATES SIX DECADES AS A GLOBAL PLAYER IN THE DISTRIBUTION OF TELEVISION CONTENT. A MILESTONE THAT ORGANIZER RX FRANCE WILL COMMEMORATE AT A GRAND OPENING PARTY.

programación la celebración de los segmentos especializados MIPFormats, MIPDoc, MIPDrama y Future of Kids TV. Además, cabe destacar que uno de los ejes temáticos principales de esta edición será el auge del FAST . Tanto es así, que la celebración ha dispuesto la celebración de una jornada completa dedicado a los canales Free Advertising-Supported Streaming TV.

También se celebrará paralelamente a las actividades de MIPTV Canneseries (14-29 de abril), emblemático Festival de series, que reúne en su alfombra rosa a lo más granado del panorama internacional de la ficción seriada. En esta sexta edición, introduce como gran novedad un concurso internacional de series documentales.

Entre las empresas que se darán cita en Cannes, como expositores, patrocinadores o socios destacan nombres como: A+E Networks, Albatross World Sales, American Public Television, APC Kids, Arte France Development, Atresmedia, ATV, Autentic, Avalon Distribution, Be-Entertainment, Be-Films , Bell Media, Beta Film, Blue Ant Media, Boat Rocker, Canal+ Groupe, Caracol Television, Catalan Films & TV, China International Television Corporation, Cineflix Rights, CJ ENM, Creative Europe Media, FOX Alternative Entertainment, FOX Entertainment Global, France Télévisions, Fuji Television Network, Gaumont, Pantalla Global, Agencia Global, Globo,Guinness World Records, Kanal 7, Kansai TV, KOCCA, Lakeshore Entertainment, Leonine Studios, M6, Madd Entertainment, Mediaset Group, Mediawan Rights, Mercury Studios, Movistar Plus+, Newen Studios, NHK, Nippon TV, Paramount Global Content Distribution, Passion Distribution, Pictures In Motion, Rakuten TV, TF1, The Mediapro Studio, Tokyo Broadcasting System, TV Asahi, TV Azteca, TV Tokyo Corporation, TV5, Quebec Canada, Unifrance, Vevo, Warner Bros. Discovery, Wildbrain, Wurl, ZDF Studios o Zee Entertainment En -

terprises.

Como cada año, MIPTV contará con destacadas Keynotes en las que los protagonistas de la industria darán las claves para comprender en qué punto está el mercado y hacia dónde se mueve en la actualidad. Entre los ponentes de este año destacan Evan Saphiro (productor ganador de los premios Emmy y Peabody y profesor de Televisión en la Universidad de Nueva York), Anna Marsh (Directora General de StudioCanal y Directora General Adjunta de CANAL+ Group), Susan Zirinsky (Presidenta de See It Now Studios) y Ruth Berry (Directora General, Distribución Global y Entretenimiento Global, ITV Studios).

En el ámbito de los galardones que cada año reconocen trayectorias destacadas en el mundo de la televisión y que se entregarán en el contexto del mercado, destacan el premio Variety International Achievement in Television , que reconoce el liderazgo y la innovación en el mercado internacional de la televisión y será entregado a la cofundadora de la productora SISTER, Jane Featherstone y el cuarto premio anual MIP SDG AWARD , que reconoce a las empresas de medios de comunicación por su acción y contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y se entregará a Jonnie Hughes, director de Studio Silverback, por su trabajo en apoyo de los objetivos dirigidos a la “acción climática” y la conservación de la “vida bajo el agua” y la “vida en la tierra”.

FAST&GLOBAL INTERNATIONAL FAST CHANNEL SUMMIT

El nuevo programa FAST & Global se celebrará en el Palais des Festivals de Cannes y estará dirigido a jugadores y especialistas internacionales de todo el área de streaming de TV con publicidad gratuita (FAST). Entre los expertos confirmados se encuentran

Conferencia en MIPTV 2019 © S. D’HALLOY - Image & Co

FAST . So much so, that the celebration has arranged for a full day dedicated to Free Advertising-Supported Streaming TV channels.

It will also be held in parallel with the activities of MIPTV Canneseries (April 14-29), emblematic Festival of series, which brings together on its pink carpet the best of the international panorama of serialized fiction. In this sixth edition, it introduces as a great novelty an international documentary series competition.

Among the companies that will be present in Cannes , as exhibitors, sponsors or partners, stand out names such as: A+E Networks, Albatross World Sales, American Public Television, APC Kids, Arte France Development, Atresmedia, ATV, Autentic, Avalon Distribution, Be-Entertainment, Be-Films , Bell Media, Beta Film, Blue Ant Media, Boat Rocker, Canal+ Groupe, Caracol Television, Catalan Films & TV, China International Television Corporation, Cineflix Rights, CJ ENM, Creative Europe Media, FOX Alternative Entertainment, FOX Entertainment Global, France Télévisions, Fuji Television Network, Gaumont, Pantalla Global, Agencia Global, Globo,Guinness World Records, Kanal 7, Kansai TV, KOCCA, Lakeshore Entertainment, Leonine Studios, M6, Madd Entertainment, Mediaset Group, Mediawan Rights, Mercury Studios, Movistar Plus+, Newen Studios, NHK, Nippon TV, Paramount Global Content Distribution, Passion Distribution, Pictures In Motion, Rakuten TV, TF1, The Mediapro Studio, Tokyo Broadcasting System, TV Asahi, TV Azteca, TV Tokyo Corporation, TV5, Quebec Canada, Unifrance, Vevo, Warner Bros. Discovery, Wildbrain, Wurl, ZDF Studios o Zee Entertainment Enterprises.

As every year, MIPTV will feature outstanding Keynotes in which industry players will give the keys to understand where the market is at and where it is moving today. This year’s speakers include Evan Saphiro (Emmy and Peabody Award-winning producer and Professor of Television at New York University), Anna Marsh (CEO of StudioCanal and

Deputy CEO of CANAL+ Group), Susan Zirinsky (President of See It Now Studios) and Ruth Berry (Managing Director, Global Distribution and Global Entertainment, ITV Studios).

The Variety International Achievement in Television Award , which recognizes leadership and innovation in the international television market, will be presented to the co-founder of the production company SISTER, Jane Featherstone and the fourth annual MIP SDG AWARD , which recognizes media companies for their action and contribution to meeting the UN Sustainable Development Goals and will be presented to Jonnie Hughes, director of Studio Silverback, for his work in support of goals aimed at “climate action” and the conservation of “life under water” and “life on land.”

FAST&GLOBAL INTERNATIONAL FAST CHANNEL SUMMIT

The new FAST & Global program will be held at the Palais des Festivals in Cannes and will be aimed at international players and specialists from across the area of free-to-air TV streaming (FAST). Among the confirmed experts are Gary Woolf (All3Media International), Shaun Keeble (Banijay Rights), Daniel Nordberg (Playground TV), Cédric Dufour (Rakuten TV Europe), Bea Hegedus (Vice Media Group), Philipp Rotermund (Video Solutions AG/wedotv.com) or Marion Ranchet, from The Local Act consultancy and author of the report The State of European FAST.

Forecasts indicate that worldwide revenues from FAST channels will triple in the next five years, and in countries outside the United States could reach $1.6 billion by 2027. Thus, the FAST & Global program will focus on international opportunities for the next phase of this industry, spanning distribution, programming, technology and content development, providing new insights into emerging models, strategies and tactics.

As part of the 60th edition of MIPTV, the FAST &

Keynotes at MIPTV 2022 © S. d’HALLOY / IMAGE&CO 14 www.cineytele.com Marzo-Abril

Gary Woolf (All3Media International), Shaun Keeble (Banijay Rights), Daniel Nordberg (Playground TV), Cédric Dufour (Rakuten TV Europa), Bea Hegedus (Vice Media Group), Philipp Rotermund (Video Solutions AG/wedotv.com) o Marion Ranchet, de la consultora The Local Act y autora del informe The State of European FAST.

Las previsiones apuntan que ingresos mundiales de los canales FAST se triplicarán en los próximos cinco años; y en los países de fuera de Estados Unidos se podría llegar a los 1.600 millones de dólares en 2027. Así, el programa FAST & Global se centrará en las oportunidades internacionales para la siguiente fase de esta industreia, que abarca distribución, programación, tecnología y desarrollo de contenido, proporcionando nuevos conocimientos sobre modelos, estrategias y tácticas emergentes.

Como parte de la 60° edición de MIPTV, las sesiones FAST & Global comenzarán en la mañana del martes 18 de abril y continuarán el día 19 con una serie de mesas redondas en las que participarán los ejecutivos del sector mencionados más arriba.

Para Lucy Smith , “los canales FAST son el mayor auge para el negocio de distribución global, y MIPTV es el lugar idóneo para organizar un foro específico. Nos centraremos en lo que significa este auge de los canales y servicios FAST en el mercado internacional”.

MIPDOC CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO

También está de celebración este año MIPDoc, evento internacional de proyecciones y mercado de coproducción de documentales que llega a su 25º cumpleaños . Teniendo en cuenta la ocasión, RX France, realizará una serie de acciones especiales, como un summit internacional de proyecciones de gran calado con más de 500 compradores, una se-

lección de series documentales de Canneseries, el regreso de MIPDoc Screenings Library o el nuevo MIPDoc & MIPFormats Producers Hub and Lounge con 2.000 metros cuadraos en el Riviera Hall del Palais des Festivals de Cannes.

El evento arrancará con MIPDoc International Buyers Screenings el16 de abril, un día antes de que arranque MIPTV, en el Teatro Debussy del Palais des Festivals de Cannes.

Los títulos que componen la programación han sido seleccionados a partir de una gran convocatoria lanzada en estos primeros meses del año y serán proyectados ante una audiencia de 500 compradores internacionales . Entre ellos, destaca un título procedente de España: La caravana (Cabal Films, Trueday Films) de Aitor Palacios y Núria Clavero.

Entre los miembros del jurado confirmados figuran Caroline Behar, Directora de Coproducciones y Adquisiciones Internacionales de France Télévisions; Jack Oliver, Director de Coproducción de Sky, y Kristina Hollstein, Directora de Adquisiciones y Coproducciones de Documentales, Infancia y Juventud de ZDF Studios GmbH. La sesión estará moderada por CecilIe Olsen, Vicepresidenta Senior de Contenidos Globales de ITV Studios. La convocatoria está abierta hasta el 9 de marzo.

FINALISTAS DE MIPFORMATS

El pitch de MIPFORMATS está abierto a todos los creadores y productores del mundo para que presenten sus nuevos y originales formatos de entretenimiento no guionizados. La edición de este año se celebrará con el patrocinador FOX Entertainment’s in-house unscripted studio y el ganador recibirá un premio de 5.000 dólares para desarrollar su concepto y la oportunidad de formar parte del Fondo Internacional para Formatos No Guionizados de 100 millones de dólares de FOX.

Los proyectos seleccionados de este año son: The Love Pitch (SelectTVFormats LTD, Reino Unido), Weekend without parents (LLC Heroes Creative Studio, Ucrania), Show Must Go On (FormatWorkShop, Turquía), Eyes On The Prize , (The Connected Set, Reino Unido) y Gold (Format Espresso, Italia).

LA GENERACIÓN ALFA, EN EL FOCO

MIPTV 2023 profundizará en la Generación

Alfa como parte del programa Future of Kids TV Summit , que se celebrará el próximo 18 de abril y en el que los asistentes contarán con su propio

16 www.cineytele.com Marzo-Abril
Entrega del International Emmy Awards Kids en 2019 © S. D’HALLOY - Image & Co

Global sessions will begin on the morning of Tuesday, April 18 and continue on the 19th with a series of panel discussions featuring the industry executives mentioned above.

For Lucy Smith , “FAST channels are the biggest boom for the global distribution business, and MIPTV is the ideal place to organize a dedicated forum. We will focus on what this boom in FAST channels and services means for the international market.”

MIPDOC CELEBRATES ITS 25TH ANNIVERSARY

MIPDoc , the international documentary screening event and co-production market, is also celebrating its 25th anniversary this year. To mark the occasion, RX France will host a series of special events, including a high-profile international screening summit with more than 500 buyers, a selection of Canneseries documentary series, the return of the MIPDoc Screenings Library and the new MIPDoc & MIPFormats Producers Hub and Lounge with 2,000 square meters in the Riviera Hall of the Palais des Festivals in Cannes.

The event will kick off with MIPDoc International Buyers Screenings on April 16, the day before MIPTV kicks off, at the Debussy Theater of the Palais des Festivals in Cannes.

The titles that make up the program have been selected from a large call for entries launched during the first months of the year and will be screened in front of an audience of 500 international buyers .

Among them, one title from Spain stands out: La caravana (Cabal Films, Trueday Films) by Aitor Palacios and Núria Clavero.

Confirmed jury members include Caroline Behar, Director of International Co-Productions and Acquisitions at France Télévisions; Jack Oliver, Director of Co-Production at Sky; and Kristina Hollstein, Director of Documentary, Children’s and Youth Acquisitions and Co-Productions at ZDF Studios GmbH. The session will be moderated by CecilIe Olsen, Senior Vice President, Global Content, ITV Studios. The call for entries is open until March 9.

MIPFORMATS FINALISTS

The MIPFORMATS pitch is open to all creators and producers worldwide to present their new and original unscripted entertainment formats. This year’s edition will be held with sponsor FOX Entertainment’s in-house unscripted studio and the winner will receive a $5,000 prize to develop their concept and the opportunity to be part of FOX’s $100 million International Unscripted Formats Fund.

This year’s selected projects are: The Love Pitch (SelectTVFormats LTD, UK), Weekend without parents (LLC Heroes Creative Studio, Ukraine), Show Must Go On (FormatWorkShop, Turkey), Eyes On The Prize , (The Connected Set, UK) and Gold (Format Espresso, Italy).

ALPHA GENERATION IN FOCUS

MIPTV 2023 will delve deeper into Generation Alpha as part of the Future of Kids TV Summit program, to be held on April 18, where attendees will have their own Kids Lounge for networking as part of the MIPTV Spring International Television Content & Co-Production Market.

This summit will be held at the new Le Boulevard Hall at the Palais des Festivals in Cannes, France,

www.cineytele.com 17
Marzo-Abril English Version
Ambiente de MIPTV 2022 © S. d’HALLOY / IMAGE&CO

Kids Lounge para establecer contactos como parte del MIPTV Spring International Television Content & Co-Production Market

Esta cumbre se celebrará en el nuevo Le Boulevard Hall del Palais des Festivals de la localidad francesa de Cannes y su programa se centrará en comprender el ADN de la denominada Generación Alfa (personas nacidas a partir de 2010), antes de pasar a los desafíos y las oportunidades que estos brindan, y contará con líderes internacionales junto con algunos de los principales productores y actores digitales del sector, como Peter Robinson, de la agencia infantil KidsKnowBest.

Encabezando la sección de análisis, estará Evan Shapiro, que protagonizará una sesión centrada en patrones de consumo, modelos comerciales y tendencias. Los comportamientos de la Geeneración Alfa, cómo interactúan e identifican serán examinados más a fondo por Ashley Fell de McCrindle, mientras que Adam Woodgate, de la agencia de Dubit profundizará en su elección de medios.

Otras sesiones que se enmarcan en Future of Kids TV Summit , tratarán de cómo involucrar a los niños y monetizar el contenido en la nueva era, a cargo de Nicolas Eglau, de Moonbug Entertainment (CoComelon, Blippi y Little Baby Bum) y Jesse Cleverly, de la multipremiada productora británica Wildseed Studios. Steve Crombie, de Totem, impartirá una clase magistral sobre la adaptación de modelos comerciales para la próxima generación de plataformas sociales; mientras que Virginia Mouseler, de la agencia The WIT, presentará la sesión especial ‘What’s Fresh In The Kids & Tweens Space’.

“MIPTV es la próxima parada en el calendario infantil después de Kidscreen”, afirmó Lucy Smith, directora de MIPTV. “Tenemos grandes planes, comenzando con la cumbre orientada al futuro y un salón dedicado al área infantil en el corazón de la exhibición con acceso para las principales empresas internacionales. No podría estar más emocionada por la respuesta de la comunidad de distribuidores, compradores y productores de contenidos infantiles presentes en Cannes este abril”.

VARIEDAD Y REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN MIPDRAMA

MIPDRAMA celebra este año su octava edición como escaparate anual de las series más esperadas del mercado, proporcionando a los compradores internacionales un primer vistazo exclusivo a una cuidada selección de las próximas series dramáticas, todas ellas parte

de CANNESERIES Selection.

La selección de este año de MIPDRAMA incluye 18 series que abarcan todos los géneros, desde el drama a la comedia, a través de una selección muy diversa a nivel internacional y con 11 estrenos mundiales y 7 internacionales. Los títulos de este año son: Carthago (24 Dafts Studios, Israel, 11x60’), Childhood

Dreams (Topkapi Series, Países Bajos, 9x50’), Corduroy (Movieplus Productions y Banijay, Israel, 8x40’), Good Morning Chuk (Productions St Laurent TV International, 10x45’), Power Play (Motlys y Novemberfilm, Noruega, 12x55’), Prisoner (DR Drama, Noruega, 6x58’), Spinners (Empreinte Digitale y Natives at Large, Suráfrica, 8x22’), B.R.I (Cheyenne Federation, Francia, (8x52’), Appetite (FellSwoop Pictures, Photoplay Films, Australia, 6x10’), Easy Peasy (Viafilm for NRK, Noruega, 6x3’), Groundbreaking (Kiyo Films, Irlanda/USA, 8x22’), L’air d’aller (Urbania, Canadá, 10x23’), Terrain Sensible (Frenchkiss Pictures y Arte France, Francia, 7x10’), Missing (Posta, Instituto Multimedia DerHumALC y UN3, Argentina, 8x6’), Out of Touch (Breakable Films, Suecia, 6x20’), Roomies (De Wereldvrede, Bélgica, 8x25’), Streams Flow From a River (Fae Pictures, Canada, 6x14) y la representante española The Left-handed Son. Traducida al español como El Hijo Zurdo, está producida por Movistar+, que también se encarga de las ventas internacionales, y Atípica Films y cuenta con 6 episodios de 22 minutos cada uno.

t 18 www.cineytele.com Marzo-Abril
Alfombra rosa de

CANNESERIES

and its program will focus on understanding the DNA of the so-called Generation Alpha (people born since 2010), before moving on to the challenges and opportunities they bring, and will feature international leaders along with some of the industry’s top producers and digital players, such as Peter Robinson of kids agency KidsKnowBest.

Headlining the analysis section will be Evan Shapiro, who will star in a session focused on consumption patterns, business models and trends. The behaviors of Generation Alpha, how they interact and identify will be further examined by Ashley Fell of McCrindle, while Adam Woodgate of Dubit’s agency will delve into their choice of media.

Other sessions as part of the Future of Kids TV Summit will address how to engage kids and monetize content in the new era by Nicolas Eglau of Moonbug Entertainment (CoComelon, Blippi and Little Baby Bum) and Jesse Cleverly of multi-award winning UK production company Wildseed Studios. Totem’s Steve Crombie will deliver a masterclass on adapting business models for the next generation

of social platforms; while Virginia Mouseler, of agency The WIT, will present the special session ‘What’s Fresh In The Kids & Tweens Space’.

“ MIPTV is the next stop on the kids’ calendar after Kidscreen ,” said Lucy Smith, director of MIPTV. “We have big plans, starting with the forward-looking summit and a dedicated kids’ area lounge at the heart of the show with access for leading international companies. I couldn’t be more excited about the response from the community of children’s content distributors, buyers and producers present at Cannes this April.”

VARIETY AND SPANISH REPRESENTATION AT MIPDRAMA

MIPDRAMA celebrates this year its eighth edition as the annual showcase of the most anticipated series in the market, providing international buyers with an exclusive first look at a handpicked selection of upcoming drama series, all part of CANNESERIES Selection.

This year’s MIPDRAMA selection includes 18 series spanning all genres, from drama to comedy, across an internationally diverse selection and featuring 11 world premieres and 7 international premieres. This year’s titles are: Carthago (24 Dafts Studios, Israel, 11x60’), Childhood Dreams (Topkapi Series, Netherlands, 9x50’), Corduroy (Movieplus Productions and Banijay, Israel, 8x40’), Good Morning Chuk (Productions St Laurent TV International, 10x45’), Power Play (Motlys and Novemberfilm, Norway, 12x55’), Prisoner (DR Drama, Norway, 6x58’), Spinners (Empreinte Digitale and Natives at Large, South Africa, 8x22’), B. R. I (Cheyenne Federation, France, (8x52’), Appetite (FellSwoop Pictures, Photoplay Films, Australia, 6x10’), Easy Peasy (Viafilm for NRK, Norway, 6x3’), Groundbreaking (Kiyo Films, Ireland/USA, 8x22’), L’air d’aller (Urbania, Canada, 10x23’), Terrain Sensible (Frenchkiss Pictures and Arte France, France, 7x10’), Missing (Posta, Instituto Multimedia DerHumALC and UN3, Argentina, 8x6’), Out of Touch (Breakable Films, Sweden, 6x20’), Roomies (De Wereldvrede, Belgium, 8x25’), Streams Flow From a River (Fae Pictures, Canada, 6x14) and the Spanish representative The Left-handed Son . Translated into Spanish as El Hijo Zurdo, it is produced by Movistar+, which is also in charge of international sales, and Atípica Films and has 6 episodes of 22 minutes each. t

www.cineytele.com 19
Marzo-Abril
English Version

La ‘Marca España’, uno de los grandes reclamos del mercado

El éxito internacional de algunas de nuestras producciones más destacadas y la facilidad con la que viajan los títulos españoles a los diferentes mercados, hacen que compradores de todo el mundo tengan un ojo puesto de forma permanente en las novedades que se producen en nuestra industria.

Así, nuestra industria será una de las más representadas en el Palais des Festivals , con más de 80 empresas españolas que han confirmado su presencia, ya sea como compradores, exportadores, exhibidores o asistentes. Una cifra que deja bien a las claras que nuestra industria cultural se ha recuperado del bache de la pandemia y continúa firme en su apuesta por un regreso por todo lo alto a todo tipo de mercados internacionales.

AUDIOVISUAL FROM SPAIN

ICEX España Exportación e Inversiones organiza como es habitual un pabellón España (Hall Riviera 7, stand R7.H11) en este mercado, que incluye importantes ventajas para que las empresas y profesionales del audiovisual españoles puedan contactar con productores, distribuido -

res, canales de TV y plataformas VOD, y tener reuniones de alto nivel para la compra-venta de contenidos.

Así, serán un total de 26 empresas las que acudirán al Palais des Festivals bajo el paraguas de Audiovisual From Spain. Estas serán: Adhokers, Admirable Films, Anima Kitchent, Arait Multimedia, Ártico Distribution, Atresmedia Televisión, Begin Again fiLMS, Brands&Rights 360, Centuria Films, Corporación Radio e Televisión de Galicia, DeAPlaneta Entertainment, Expressive Media Projects, GECA, Inside Content, Mediacrest, Mediterráneo Mediaset Group, Onza Distribution, Pausoka Entertainment, Portocabo, TV On Producciones, Urban Films, Vértice 360, Wild Stories Distribution, You First y Zona Mixta.

Entre las producciones que presentarán estas empresas se encuentran, en el ámbito de la ficción y por citar solo algunos ejemplos, la exitosa Entrevías (Mediterráneo/Mediaset), que busca conquistar a nuevas audiencias tras convertirse en una de las propuestas más vistas en Netflix; Selftape (Filmax), tercera serie original de Filmin, protagonizada por las hermanas Joana y Mireia Vilapuig, que recientemente brilló en Series Manía o UPA Next (Atresmedia), revival de la mítica Un Paso Adelante

22 www.cineytele.com Marzo-Abril
El Hijo Zurdo
COMO VIENE SIENDO HABITUAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ESPAÑA Y SU INDUSTRIA CREATIVA VOLVERÁN A SER UNO DE LOS GRANDES RECLAMOS DEL MERCADO DE MIPTV.

attractions

The international success of some of our most outstanding productions and the ease with which Spanish titles travel to different markets mean that buyers from all over the world have a permanent eye on the novelties produced in our industry.

Thus, spanish industry will be one of the most represented at the Palais des Festivals , with more than 80 companies that have confirmed their presence, either as buyers, exporters, exhibitors or attendees. A figure that makes it clear that our cultural industry has recovered from the pandemic and remains firm in its commitment to a comeback in style to all kinds of international markets.

AUDIOVISUAL FROM SPAIN

ICEX Spain Export and Investment is organizing as usual a Spain pavilion (Hall Riviera 7, stand R7.H11) in this market, which includes important advantages for Spanish audiovisual companies and professionals to contact producers, distributors, TV channels and VOD platforms, and to have high-level meetings for the purchase and sale of content.

Thus, a total of 26 companies will attend the Palais des Festivals under the umbrella of Audiovi -

sual From Spain. These will be: Adhokers, Admirable Films, Anima Kitchent, Arait Multimedia, Ártico Distribution, Atresmedia Televisión, Begin Again fiLMS, Brands&Rights 360, Centuria Films, Corporación Radio e Televisión de Galicia, DeAPlaneta Entertainment, Expressive Media Projects, GECA, Inside Content, Mediacrest, Mediterráneo Mediaset Group, Onza Distribution, Pausoka Entertainment, Portocabo, TV On Producciones, Urban Films, Vértice 360, Wild Stories Distribution, You First and Zona Mixta.

Among the productions to be presented by these companies are, in the field of fiction and to cite just a few examples, the successful Wrong Side of the Tracks (Mediterráneo/Mediaset), which seeks to conquer new audiences after becoming one of the most watched proposals on Netflix; Selftape (Filmax), Filmin’s third original series, starring sisters Joana and Mireia Vilapuig, who recently shined in Series Manía or UPA Next (Atresmedia), revival of the mythical Un Paso Adelante that has recently been acquired by French channel M6.

In the documentary field, buyers will find titles such as The Last Volcano (Artico Distribution), a documentary that explores all the scientific details of the last European volcanic process and the longest in time on the island of La Palma; Real Madrid:

www.cineytele.com 23
Marzo-Abril
English Version
© 360 MEDIAS
BECOME CUSTOMARY
INDUSTRY
‘Marca España’, one of the market’s main
AS HAS
IN RECENT YEARS, SPAIN AND ITS CREATIVE
WILL ONCE AGAIN BE ONE OF THE MAIN ATTRACTIONS OF THE MIPTV MARKET.
Los Argonautas

que recientemente ha sido adquirido por la cadena francesa M6.

En el ámbito del documental , los compradores podrán encontrar títulos como El Último Volcán (Artico Distribution), documental explora todos los pormenores científicos del último proceso volcánico europeo y el más largo en el tiempo en la isla de La Palma; Real Madrid: La Leyenda Blanca (Onza Distribution), que aborda el éxito del equipo blanco en la Champions League, Multitudes: la magia salvaje de los números (Wild Stories) que aborda las ventajas que supone para muchas especies la vida en comunidad o GREENPEACE Spain (Zona Mixta), docu-reality que sigue las acciones y estrategias de voluntarios y expertos que trabajan en la organización más importante en defensa de nuestro medio ambiente.

En el apartado de la animación, destacan Milo (DeAPlaneta), que narra las aventuras que este joven personaje vive junto a sus amigos mientras descubren el universo de las profesiones; Lea&Pop (AnimaKitchent), propuesta que adentrará a los más pequeños en un entorno mágico de juguetes musicales animados o Sex Symbols (TV On Producciones), en la que su joven grupo de protagonistas están a punto de llegar a la adolescencia y experimentan sus primeras preguntas sobre su sexualidad, afectividad, cambios físicos y otras dudas.

EMPRESAS ESPAÑOLAS CON STAND PROPIO

En esta ocasión, las entidades que formarán parte del gran mercado con un stand propio son: RTVE (R7.L15), Catalan Films (R7.F25/R7.H14), Motion Pictures Entertainment (R7.F25/R7.H14), Mo -

vistar+ (R7.N 7), y The Mediapro Studio (R7.N 1), todos en el Hall Riviera 7.

Entre las apuestas de Televisión Española en esta edición, se encuentran las series de ficción Los argonautas , una serie infantil de imagen real en la que una pandilla de amigos con realidades diferentes y distintas culturas vivirán un verano lleno de aventuras. Otra de las novedades de la tercera temporada de La Caza. Guadiana , que actualmente se está emitiendo en La 1, y la tercera entrega HIT , cuya acción en esta ocasión transcurre en La Palma. En el plano documental, destacan Javier Fernández. Rompiendo el hielo , que cuenta en primera persona el recorrido por el patinaje artístico del dos veces campeón del mundo, siete de Europa y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2018. También está Pipper en ruta , el famoso perro influencer y su humano, el periodista Pablo Muñoz Gabilondo, que dan la vuelta a España y descubren los destinos en los que las mascotas también son bienvenidas; Urraca, cazador de rojos, 10.000 días, El asesino de la baraja o La última frontera

La delegación catalana , que contará con un espacio donde se darán a conocer las nuevas líneas de subvención del ICEC , estará compuesta, en esta ocasión, por 31 empresas : 15 productoras (11 Varas, Brutal Media, Cabal Films, Coming Soon Films, Fishcorb Films, Forty Entertainment, Goroka Contents, Gusano Films, Kotoc, Limmat Films, Mamba Media, Mediacrest Entertainment, Peekaboo Animation, Trueday Films, Zeptolab Barcelona), 6 Productoras/Distribuidoras (DeAPlaneta Entertainment, GECA-Mediapro, Luk Internacional, Minuto 90 Films, Motion Pictures Entertainment, The Mediapro Studio), Filmax como Productora/Distribuidora/Agente

24 www.cineytele.com Marzo-Abril
Chipi Chapi - Songs

Selftape

the White Legend (Onza Distribution), which deals with the success of the white team in the Champions League; Multitudes: the power of numbers (Wild Stories), which deals with the advantages of community life for many species, and GREENPEACE Spain (Zona Mixta), a cocu-reality that follows the actions and strategies of volunteers and experts who work in the most important organization in defense of our environment.

In the field of animation, Milo (DeAPlaneta), which narrates the adventures that this young character lives together with his friends as they discover the universe of professions; Lea&Pop (AnimaKitchent), a proposal that will take the little ones into a magical environment of animated musical toys or Sex Symbols (TV On Producciones), in which its young group of protagonists are about to reach adolescence and experience their first questions about their sexuality, affectivity, physical changes and other doubts.

SPANISH COMPANIES WITH THEIR OWN STAND

On this occasion, the entities that will be part of the large market with their own stand are: RTVE (R7.L15), Catalan Films (R7.F25/R7.H14), Motion Pictures Entertainment (R7.F25/R7.H14), Movistar+ (R7.N 7), and The Mediapro Studio (R7.N 1), all in Hall Riviera 7.

Among the titles of Televisión Española in these edition are the fiction series The Argonaus , a children’s series of real image in which a gang of friends with different realities and different cultures will live a summer full of adventures. Another of the novelties of the third season of The Hunt. Guadia -

na, which is currently being broadcast on La 1, and the third installment HIT , whose action this time takes place in La Palma. On the documentary side, highlights include Javier Fernández. Rompiendo el hielo , which tells in first person the journey through figure skating of the two-time world champion, seven-time European champion and bronze medalist at the 2018 Olympic Games. There is also Pipper en route , the famous influencer dog and his human, journalist Pablo Muñoz Gabilondo, who go around Spain and discover destinations where pets are also welcome. Other titles are Urraca, cazador de rojos, 10,000 días, El asesino de la baraja or La última frontera.

The Catalan delegation , which will have a space where the new ICEC subsidy lines will be announced, will be composed, on this occasion, by 31 companies : 15 production companies (11 Varas, Brutal Media, Cabal Films, Cabal Films, Coming Soon Films, Fishcorb Films, Forty Entertainment, Goroka Contents, Gusano Films, Kotoc, Limmat Films, Mamba Media, Mediacrest Entertainment, Peekaboo Animation, Trueday Films, Zeptolab Barcelona), 6 production/distribution companies (DeAPlaneta Entertainment, GECA-Mediapro, Luk Internacional, Minuto 90 Films, Motion Pictures Entertainment, The Mediapro Studio), Filmax as Producer/Distributor/ Sales Agent), 4 Distributors (Cesca Films, Devised Coproduction and Distribution, GoldBee Entertainment, Ypsilon Films), 3 TV and VOD platforms (TV3, CaixaForum+, Rakuten TV), 2 Sales Agents (Limonero Films and Sideaway Films) and 1 Service Company (Audioprojects).

Motion Pictures will release its latest two productions Chipi Chapi Songs and Turbozaurs. Chipi Chapi Songs is a collection of 13 3D animated www.cineytele.com 25 Marzo-Abril

de Ventas), 4 distribuidoras (Cesca Films, Devised Coproduction and Distribution, GoldBee Entertainment, Ypsilon Films), 3 televisiones y plataformas VOD (TV3, CaixaForum+, Rakuten TV), 2 agentes de venta (Limonero Films y Sideaway Films) y una empresa de servicios (Audioprojects).

Motion Pictures presentará en el mercado sus últimas dos producciones Chipi Chapi Songs y Turbozaurs . Chipi Chapi Songs es una colección de 13 canciones animadas en 3D, perfectas para niños y niñas de 0 a 5 años. Cada canción está diseñada para ser disfrutada por toda la familia, con letras juguetonas y visuales coloridos que seguramente gustarán a los jóvenes espectadores.

Turbozaurs , una serie que cuenta con protagonistas dinosaurios capaces de transformarse en máquinas de todo tipo. Gracias a sus superpoderes, ayudan a sus amigos Katie y Peter a resolver problemas grandes y pequeños. Estamos seguros de que esta emocionante serie atraerá a un público amplio y diverso, tanto en televisión como en plataformas de streaming.

Por su parte, The Mediapro Studio acude al evento con un extenso catálogo de ficción y factual. En el primer apartado destaca la segunda temporada de The Head, aclamado thriller de supervivencia cuya primera temporada se exportó a más de 90 países. Entre las series con sello Mediapro se encuentran títulos de notable éxito reciente como: Mira lo que has hecho, Los internacionales, Express, Los hombres de paco, El Internado: Las Cumbres, Nasdrovia, Vamos

Juan o Nasdrovia. En el apartado de factual, pueden encontrarse títulos como Fernando, el documental de Fernando Alonso, Six Dreams o Oso

EL HIJO ZURDO REPRESENTA A ESPAÑA EN MIPDRAMA

La adaptación de la novela homónima de la escritora Rosario Izquierdo tendrá su estreno mundial en Cannes. Producido por Atípica Films y Movistar+ y compuesto por seis episodios de 30 minutos, este thriller narra la historia de Lola, una mujer de clase alta, cuya vida estalla cuando descubre que su hijo, un adolescente a punto de cumplir los dieciocho años, está relacionado con ciertos comportamientos delictivos y se encuentra en una situación de crisis y desamparo. En este proceso conoce a Maru, una mujer de clase más humilde cuyo hijo atraviesa una circunstancia muy similar. Comienza entonces una amistad entre dos mujeres que pertenecen a dos mundos socioeconómicos diferentes.

La propuesta cuenta con la dirección de Paco R. Baños y Rafael Cobos, autor del guion. Está producida por Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez, Domingo Corral Y Fran Araújo. En el casting destacan nombres como María León, Tamara Casellas, Germán Rueda, Hugo Welzel o Numa Paredes.

LA CARAVANA ESTARÁ EN MIPDOC

Este año, una producción catalana ha sido seleccionada en el presitigioso MIPDOC, el espacio del mercado dedicado a las producciones de documental: La caravana (Cabal Films, Trueday Films) de Aitor Palacios y Núria Clavero forma parte de la Selección Oficial del International Buyers Screenings, una sesión donde se presentarán a más de 500 compradores internacionales los documentales de forma exclusiva.

La caravana es un documental que sigue a una joven de 19 años, Yuri, que embarazada de ocho meses, se marcha de Honduras con la primera caravana migrante acompañada de su familia, escapando de la pobreza y la violencia que impera en Centroamérica y enfrentando un peligroso camino de más de 5000 km con la determinación de que su hijo nazca en Estados Unidos. t

26 www.cineytele.com Marzo-Abril
La propuesta española La Caravana estará en MIPDOC

songs, perfect for children ages 0-5. Each song is designed to be enjoyed by the whole family, with playful lyrics and colorful visuals that are sure to please young viewers.

In addition to Chipi Chapi Songs , they will also present Turbozaurs , a series that features dinosaur protagonists capable of transforming into machines of all kinds. Thanks to their superpowers, they help their friends Katie and Peter solve problems big and small. We are confident that this exciting series will appeal to a wide and diverse audience, both on television and on streaming platforms.

For its part, The Mediapro Studio attends the event with an extensive catalog of fiction and factual. In the first section, the second season of The Head , an acclaimed survival thriller whose first season was exported to more than 90 countries, stands out. Among the series with the Mediapro seal are titles of notable recent success such as: Mira lo que has hecho, Los internacionales, Express, Los hombres de paco, El Internado: Las Cumbres, Nasdrovia, Vamos Juan or Nasdrovia . In the factual section, titles such as Fernando , Fernando Alonso’s documentary, Six Dreams or Oso .

THE LEFT-HANDED SON REPRESENTS SPAIN AT MIPDRAMA

The adaptation of the novel of the same name by writer Rosario Izquierdo will have its world premiere at Cannes. Produced by Atípica Films and Movistar+ and consisting of six 30-minute episodes, this thriller tells the story of Lola, an upper-class woman, whose life explodes when she discovers that her son, a teenager about to turn eighteen, is linked to certain criminal behavior and finds himself in a situation of crisis and helplessness. In this process she meets Maru, a woman from a humbler class whose son is going through a very similar circumstance. Thus begins a friendship between two women who belong to two different socioeconomic worlds.

The proposal is directed by Paco R. Baños and Rafael Cobos, author of the script. It is produced by Alberto Félez, Cristina Sutherland, José Antonio Félez, Domingo Corral and Fran Araújo. The casting includes names such as María León, Tamara Casellas, Germán Rueda, Hugo Welzel and Numa Paredes.

LA CARAVANA WILL BE AT MIPDOC

This year, a Catalan production has been selected for the prestigious MIPDOC, the market space dedicated to documentary productions: La caravana (Cabal Films, Trueday Films) by Aitor Palacios and Núria Clavero is part of the Official Selection of the International Buyers Screenings, a session where documentaries will be presented exclusively to more than 500 international buyers.

La caravana is a documentary that follows a 19-year-old Yuri, who, eight months pregnant, leaves Honduras with the first migrant caravan accompanied by her family, escaping the poverty and violence that prevails in Central America and facing a dangerous journey of more than 5000 km with the determination that her child will be born in the United States.

www.cineytele.com 27
Marzo-Abril English Version
UPA Next tendrá un screening en Canneseries

Béatrice Nouh

EL PASADO MES DE DICIEMBRE, BÈATRICE SE INCORPORÓ AL EQUIPO DE ONZA DISTRIBUTION COMO DIRECTORA DE VENTAS, TRAS ACUMULAR EXPERIENCIA EN THE MEDIAPRO STUDIO O LAGARDÈRE STUDIOS DISTRIBUTION (ACTUALMENTE PARTE DE MEDIAWAN). REPASAMOS JUNTO A ELLA LA ACTUALIDAD DE LA COMPAÑÍA, CUÁLES SON LOS CONTENIDOS MÁS DEMANDADOS A NIVEL INTERNACIONAL, LA RECUPERACIÓN DE LOS MERCADOS FÍSICOS…

Teleinforme: ¿Cuáles son los ‘buques insignia’ a día de hoy del catálogo de Onza Distribution?

Béatrice Nouh: Las Telenovelas de TVI son un gran éxito de nuestro catálogo, gracias a su gran calidad de producción. Por ejemplo, series como Oro verde, que ganó el Emmy internacional a la mejor telenovela, sigue teniendo un recorrido exitoso por el mundo.

También estamos muy orgullosos de producciones propias como Parot (que se ha emitido en ventanas prestigiosas como Amazon Prime Video o Paramount+), y hay mucha interés por nuestro nuevo documental de investigación, Adictos a la pantalla.

En documental, también tenemos mucho impacto con nuestra serie Crímenes, que es el ‘True Crime’ más exitoso de España y que nos está funcionando muy bien en el mercado internacional.

En cuanto a entretenimiento, El Desafío está teniendo un buen recorrido, ha llamado la atención en varios países y creemos que dentro de poco podremos anunciar varias adaptaciones locales.

T.: ¿Qué tipo de contenidos estáis buscando actualmente para incorporar?

B. N.: Onza Distribution tiene un catálogo generalista, que embarca la serie de ficción, la telenovela, los documentales enfocados en naturaleza, viaje, historia, current affairs y deporte, y los formatos de entretenimiento. Estamos siempre dispuestos a evaluar propuestas de contenido de calidad dentro de este rango, y de cualquier parte del mundo.

T.: ¿Ese proceso de incorporación a vuestro catálogo es algo planificado que parte de una búsqueda concreta… o cuando encuentras ‘el contenido’ sabes que eso es precisamente lo que necesitas?

B. N.: Tenemos una estrategia de adquisición y vamos a buscar a los productores, pero también algunos productores, conociendo nuestra reputación y sabiendo que vamos a cuidar su contenido, vienen a nosotros. Obviamente cuando evaluamos un contenido, gracias a nuestra experiencia del mercado internacional, sa-

“Gracias a nuestra experiencia internacional, sabemos si un contenido puede tener recorrido o no”
28 www.cineytele.com Marzo-Abril

bemos lo que puede tener recorrido o no y nos ayuda a definir nuestras prioridades de adquisiciones.

T.: ¿Qué géneros crees que serán los más demandados en este 2023?

B. N.: En 2023, con los recortes presupuestarios, especialmente en las plataformas, creo que habrá una demanda fuerte de contenido de ficción ya producido. Las telenovelas de calidad también siguen funcionando muy bien como es el caso de Oro verde en Uruguay, que obtuvo un 41% de share de media en su primer mes de emisión; y sigue habiendo una demanda constante por buenos documentales.

El mercado siempre busca nuevos formatos de entretenimiento con potencial para arrasar en prime time, como es el caso de El Desafío o El Hormiguero

T.: La pandemia ocasionó un boom nunca antes visto de demanda y consumo de contenidos ¿Se ha estabilizado esa dinámica o continúa aumentando todavía?

B. N.: Es cierto que el auge de las plataformas creó una gran demanda de producción de contenidos que se vio impulsada durante el confinamiento en la pandemia. Ahora esa demanda se está ajustando en EEUU y Europa occidental. En nuestro caso, Onza es una productora muy establecida y nos permite tener varias producciones al año en ficción y en documental.

En otras zonas del mundo en las que todavía no se había desarrollado tanto el SVOD se están abriendo o impulsando muchas plataformas. Eso crea un nuevo impulso de contenido original de estos países y una demanda de latas que nos permite acceder a nuevos clientes.

T.: La ‘guerra del streaming’ ha dado paso a otro contexto donde las plataformas han perdido cierto peso y están cobrando relevancia otros modelos como el FAST, AVOD. Incluso la televisión tradicional mantiene el pulso… ¿Los contenidos vuelven a ser el factor determinante para atraer al público?

B. N.: El contenido siempre ha sido el protagonista, lo que cambió era el modelo de uso.

Los modelos FAST y AVOD están creciendo (hasta las plataformas SVOD están incluyendo el modelo AVOD en sus opciones) pero en los países donde el modelo SVOD está ya muy implantado, no vas a encontrar títulos premium y nuevos en un AVOD o un FAST.

De momento no resultan modelos interesantes para recuperar inversiones en nuevas producciones ya que, por lo general, se basan en modelos de revenue share en los que se traslada en gran parte el riesgo al productor.

Para los productores y distribuidores, es una manera de seguir monetizando un contenido de librería y darle una segunda visibilidad, aunque aun así hay que ser muy cautelosos: nosotros siempre analizamos bien las

alternativas en cada territorio antes de considerar estas opciones y el tipo de ingresos que pueden generar para el productor.

T.: ¿Crees que en los próximos tiempos seguirá aumentando el peso específico de los formatos de entretenimiento para las plataformas, tras un período donde la ficción ha sido protagonista absoluta?

B. N.: Sí, es una probabilidad. De hecho, sabemos que las plataformas están buscando cada vez más este tipo de formatos.

T.: Durante esos dos años marcados por la crisis sanitaria, grandes mercados de compra y venta de contenidos vieron peligrar su futuro ¿Han recuperado su prestigio y su importancia superado ese bache?

B. N.: Por un lado, después de tanto tiempo sin moverse creo que la mayor parte de los compradores y vendedores están felices de poder volver a viajar, de ver a sus contactos y tener conversaciones in situ. En MIPCOM casi volvimos a la normalidad. Por otro lado, la gente se ha acostumbrado a las reuniones virtuales y puede permitirse reducir su presencia física en los mercados para recortar sus presupuestos. Por nuestra parte, desde Onza Distribution apostamos por la presencialidad; para nosotros es esencial poder estar con los compradores cara a cara.

También hay organizadores de mercados que han sufrido, como el NATPE, que tuvo que declararse en bancarrota. Pero la competencia de los otros grupos organizadores por reemplazar estos mercados demuestra que no van a desaparecer los mercados físicos.

T.: Cuando asistís a ese tipo de mercados, ¿percibís un aumento de demanda internacional hacia los contenidos ‘Marca España’?

B. N.: El contenido español está muy solicitado ahora mismo y está reconocido por su tremenda calidad, sus historias, y su potencial para viajar en el mundo.

T.: ¿Cuáles son vuestros objetivos estratégicos para los próximos meses?

B. N.: Nuestros planes para Onza Distribution este año son continuar creciendo. Queremos seguir expandiendo nuestra marca por todo el mundo y continuar representando el catálogo de contenidos premium que nos hace ser la distribuidora española con mayor presencia en los mercados internacionales de la televisión. Eso pasa por seguir apostando por nuestros títulos estrella, impulsar la adquisición y financiación de contenido premium de terceros, y la búsqueda de coproducciones para nuestros proyectos con potencial internacional.t

Marzo-Abril www.cineytele.com 29

La séptima edición de Conecta Fiction contará con un jurado internacional de lujo

DIEGO DE POZO, ÓSCAR PROL O CHRISTIAN GOCKEL SON ALGUNOS DE LOS PROFESIONALES QUE FORMAN PARTE DE LOS COMITÉS EDITORIALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL, QUE REGRESA AL PALACIO DE CONGRESOS DE TOLEDO DEL 26 AL 29 DE JUNIO.

La nueva edición de Conecta FICTION & Entertainment ya está en marcha. Recientemente, la organización ha avanzado algunos de los nombres que conformarán sus comités editoriales para la evaluación de los proyectos de sus sesiones internacionales.

Entre los confirmados para asistir a Toledo se encuentran representantes españoles como Diego de Pozo de Atresmedia Televisión, Óscar Prol de Amazon Studios España Christian Gockel de Beta Entertainment España y Beta Fiction. También asistirán Al de Azpiazu de Fremantle Internacional (Reino Unido), Marie Leguizamo de Banijay México & US Hispanic (Estados Unidos), Monica Athayde de Globo (Brasil), Paula Kirchner de Warner Bros Discovery (Argentina), Sheila Hall Aguirre de Fremantle (Estados Unidos), Guillermo Borensztein de TelevisaUnivision (Estados Unidos), el productor y showrunner Filip Bobinski (Chequia), el músico y compositor Pablo Borghi (Argentina) y la escritora y guionista argentina Natacha Caravia.

Estos nombres se unen a los de Diego Ramírez Schrempp de Dynamo (Colombia), Patricia Arpea de Pegasus (Italia), Alexander Keil de Quokas Originals (Alemania) y Ana Celia Urquidi de Antena Media (México), quienes igualmente han confirmado su participación y que en alguna edición anterior han formado parte de los comités de evaluación de proyectos. En las próximas semanas, y antes del cierre de las diversas convocatorias de proyectos, se completarán todos los comités de evaluación con nuevas incorporaciones que serán puntualmente anunciadas.

Géraldine Gonard, Directora de Conecta FICTION & Entertainment manifestó su agradecimiento a

“todos los profesionales y talento que colaborarán este año con nosotros, y también, por supuesto, a los participantes de ediciones anteriores, por su apoyo y orientación en la selección de los proyectos finalistas. Gracias a la labor de los comités de evaluación hemos logrado que más de una docena de proyectos hayan podido ser realizados, emitidos ó se encuentren en la actualidad en distintas fases de producción tanto en cadenas y plataformas españolas y de otros países”.

Algunos de los títulos que han nacido bajo el sello ‘Born in Conecta’ son la serie Malaka, emitida por La 1 de TVE, ganadora del contrato de desarrollo de RTVE en el evento de 2018; Sin huellas, ficción que Prime Video estrenará la próxima semana y también de Conecta 2015; la coproducción hispano-chilena, Inés del alma mía, seleccionada para sesión de Pitching de Coproducción International en la primera edición de Conecta FICTION; la también coproducción entre Francia y España, Gaia; o Vientos patagónicos de Argentina, entre otras.

Las sesiones de pitching que tendrán lugar en el mercado, que en esta ocasión tendrá a México y Polonia como países foco, serán: Pitch Copro Series, para proyectos de ficción en fase de desarrollo que tengan o busquen socios para su producción; Pitch High-End Series, proyectos de serie de ficción con alto presupuesto y elementos que garanticen el éxito y la calidad; Pitch Docu-drama, enfocado en proyectos deserie documentales con elementos de ficción; Pitch Feelgood Formats, para formatos de programas de entretenimiento para televisión en fase de desarrollo y Pitch Music Series,para aquellos proyectos de serie de ficción en los que la música tiene una especial relevancia.

EVENTOS
30 www.cineytele.com Marzo-Abril

MAC 2023, el HUB de la comunicación de proximidad

EL

El encuentro tendrá a las tecnologías de inteligencia artificial y sus aplicaciones en el sector como protagonistas. Junto con estos, se abordarán distintos temas clave para el presente y el futuro del audiovisual que harán del MAC un HUB de la comunicación de proximidad.

El certamen se dividirá, como es habitual, en la programación oficial, formada por sesiones divulgativas temáticas; la feria de proveedores del audiovisual –Fira MAC– y la entrega de los Premios de Comunicación Local catalanes. Además, el mercado seguirá apostando por el mundo del pódcast, con la tercera jornada dedicada a este ámbito. También se celebrarán sesiones en formato pitching para proyec-

tos de pódcast financiados por la Xarxa Audiovisual Local (XAL) y para coproducir documentales para su nueva plataforma OTT, La Xarxa+.

A lo largo de más de dos décadas, el MAC ha acompañado al sector en su evolución y ha sido un punto de encuentro para profesionales de medios, proveedores técnicos y tecnológicos, formadores y productoras especializadas. Para esta edición, no será diferente. El MAC recibe cada año 500 personas en una sola jornada. Además del mercado presencial, el MAC 2023 también se puede disfrutar a través de contenidos en línea y en diferentes formatos formativos y divulgativos, en formato streaming o en la programación en diferido durante todo el año.

EVENTOS
MERCAT AUDIOVISUAL DE CATALUNYA (MAC) 2023 SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 14 DE JUNIO EN ROCA UMBERT FÀBRICA DE LES ARTS DE GRANOLLERS.

DOUG SHAPIRO PUBLICABA RECIENTEMENTE UN EXTENSO ARTÍCULO LLAMADO ‘THE POWER LAWS IN CULTURE’ EN EL QUE EXPLICABA CUÁN FRAGMENTADA Y A LA VEZ CONCENTRADA ESTÁ LA ATENCIÓN DEL CONSUMIDOR EN UN PANORAMA AUDIOVISUAL TAN DESMESURADAMENTE DIVERSIFICADO.

Haciendo un resumen bastante simplista del artículo, este analiza la aparente contradicción en la que vive instalada internet, siendo el gran fragmentador y a la vez, el gran concentrador de la atención y el consumo de las masas. Esto a su vez explica porque se siguen generando grandes éxitos en el mundo de la música, del cine o de la TV, a pesar de que la gran mayoría de los estrenos pasan desapercibidos para el gran público.

Según afirma Spotify se suben al día la friolera de 66.000 nuevas canciones (aunque ciertas fuentes rebajan la euforia a unas 20/30.000 diarias). El panorama en el streaming sigue los mismos patrones en lineas generales: cantidad sobre calidad.

Según datos de Business Insider de hace casi un año, Netflix por sí misma ya contaba con 2,142 shows totales de TV y Prime Video con hasta 6.985 películas en su catálogo.

¿CÓMO AFECTA ESTO A LAS ESTRATEGIAS DE LOS GRANDES AGENTES DEL MERCADO?

Las series cada vez son más cortas y si no se ven en un corto espacio de tiempo se cancelan, los reels de videos cortos son el lenguaje de moda en las redes sociales, tenemos aplicaciones que nos leen los libros y hasta el escuchar canciones a mayor velocidad es una reacción natural a la autoimpuesta hiperactividad en el tiempo de ocio.

Todo se consume a la vez, en todas partes y a toda velocidad. Pero ¿Esto resulta beneficioso para los muchos artistas emergentes de los que las grandes plataformas echan mano para crear tan titánica oferta de ocio? O dicho de otra manera…

¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE EL

CONTENIDO O EL INTERMEDIARIO?

El acierto de las grandes plataformas audiovisuales ha sido el confiar a un ingenioso algoritmo algo tan complicado como gestionar y ordenar sus enormes catálogos de contenidos. De otra manera sería imposible ofrecer a los clientes una experiencia de uso satisfactoria, saldrían huyendo.

32 www.cineytele.com Marzo-Abril ANÁLISIS
¿El consumo frenético de contenidos favorece a los creadores emergentes?

Aquí es donde aparece el matiz que lo cambia todo ¿El algoritmo recomienda lo que más se ajusta a tus gustos o ajusta la presentación de estos a lo que sabe que te gusta a ti? En un artículo anterior os explicaba cómo usan lo que sabe tu televisor de ti, como antes ya hizo y de manera más extensa Elena Neira en uno de sus reportajes sobre este particular. Cualquier plataforma hace uso de esa premisa para crear esos picos de atención sobre unos contenidos concretos mientas otros quedan a la deriva. Recientemente en el Podcast ‘Esto no es TV’ hubo un momento que recuerdo especialmente en el que Pablo Mancuso afirmaba con cierta ironía que se podría reestrenar alguna serie de hace años como si fuera una novedad… y nadie se daría cuenta.

En definitiva, sin una buena promoción los contenidos pasan sin pena ni gloria y gran parte de su público potencial difícilmente descubre su existencia de una forma natural.

LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL MEDIO DIGITAL

¿Alguien se acuerda de los maravillosos libretos que venían con los discos que se editaban físicamente? En Vinilo, CD o hasta cassette, algunos eran auténticas maravillas que servían como nexo de unión del mundo de la música, la literatura o la fotografía. Hoy en día ni siquiera puedes ver la carátula de un disco en alta calidad en la app de Spotify.

Recientemente la dueña de los derechos de autor de las obras de Roald Dahl, llegaba a un acuerdo con la organización Inclusive Minds para cambiar ciertas palabras ofensivas como «gordo» o «feo» de sus obras.

La obra digital ya no es tuya, se va a ver alterada, modificado o eliminada sin que tengas ningún control sobre ella.

¿DONDE QUEDÓ EL STAR SYSTEM?

Consumimos una cantidad absurda de contenidos compulsivamente, que se olvidan con demasiada facilidad y que no ayudan a sustentar este Star System que tanto nos ha dado.

La publicidad, sin embargo, sigue confiando en el viejo modelo del star-system para generar tendencias con sus anuncios. Llevo años haciendo la misma pregunta ¿Este boom audiovisual no debería haber renovado completamente el escaparate de estrellas del audiovisual? Salvo contadas excepciones esto no es así. El gran público en general habla de esta plataforma o de esta otra, no de los autores detrás de ellas.

Pongo en seria duda que este consumo frenético beneficie a la carrera de directores noveles, productores más pequeños o actrices y actores que están comenzando, que son precisamente el sustrato y el origen de las grandes estrellas del mañana.

La fórmula para los próximos años debería basarse en una menor producción, de mayor calidad y con mayor promoción, usando todas las ventanas de distribución posibles, porque no nos engañemos, sea cual sea tu modelo de explotación, el punto vital de todas estas obras es la DISTRIBUCIÓN y la PROMOCIÓN.

El contenido es el rey, pero a día de hoy es el medio el que decide quién se puede sentar en el trono. t

Un ejemplo gráfico de ley potencial, usado para demostrar el ranking de popularidad. A la derecha se encuentra la larga cola (muchos elementos individualmente poco populares), y a la izquierda los pocos elementos que son más populares.

ANÁLISIS www.cineytele.com 33 Marzo-Abril
El peso de las estrellas de cine en los archifamosos anuncios de la Super Bowl es más que evidente.

Gerardo Seeliger

‘MADRID Y EL FUTURO DEL SECTOR AUDIOVISUAL’ EN EL QUE SE ABORDARON LOS RETOS, OPORTUNIDADES Y EL TALENTO DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL EN LA REGIÓN DE MADRID. APROVECHANDO ESTA CIRCUNSTANCIA, EN TELEINFORME HEMOS ENTREVISTADO A GERARDO SEELIGER, PRESIDENTE DE MADRID

Teleinforme: ¿Cómo nació el proyecto Madrid Open City y en qué consiste en la práctica?

Gerardo Seeliger: Madrid Open City nació hace cuatro años, como una iniciativa que pretendía movilizar a la comunidad empresarial madrileña, para colaborar con el Ayuntamiento en la proyección internacional de Madrid para la atracción de inversiones, talento e innovación. Poco después se sumó la Comunidad de Madrid a esta iniciativa.

Nuestra labor parte de la identificación, análisis

y movilización de aquellos sectores de la economía madrileña que estimamos tienen mayor futuro y, por ello, mayor capacidad de proyectarse a nivel global.

T: Según tengo entendido, la misión de la asociación es posicionar y promocionar en los mercados extranjeros a Madrid como Centro Internacional de Negocio, Capital Humano e Innovación. ¿Cuáles son los puntos fuertes de Madrid en esa competencia internacional?

ENTREVISTA
“Madrid está perfectamente cualificada para ser un hub audiovisual y un referente europeo”
34 www.cineytele.com Marzo-Abril
HACE UNAS SEMANAS, LA ENTIDAD MADRID OPEN CITY ORGANIZÓ UNA JORNADA LLAMADA OPEN CITY.

G.S.: La región de Madrid es el motor económico, social y cultural de España, que se gestiona con políticas liberales y aperturistas que han logrado que se posicione como uno de los centros de negocios más atractivos de Europa.

Su estructura productiva, entorno de negocios favorable y calidad de vida, unido a su cada vez más estrecha conexión con Latinoamérica, hacen de Madrid un lugar óptimo para desarrollar iniciativas exitosas de inversión, innovación y atracción de talento de alto nivel.

T: Hace unas semanas tuvo lugar la conferencia ‘Madrid y el Futuro del Sector Audiovisual’ sobre los retos, oportunidades y talento de la industria audiovisual en la región de Madrid. ¿Qué valoración hacéis de la jornada y de lo que allí se habló?

G.S.: Creemos que esta conferencia fue todo un éxito, sin lugar a dudas, el sector audiovisual es un sector estratégico para la región de Madrid, siendo uno de los de mayor potencial de crecimiento y creación de riqueza y empleo.

Este sector aporta a su economía más de 2.600 millones de euros en VAB y 880 millones de euros en recaudación fiscal. El sector audiovisual madrileño está integrado por cerca de 3.100 empresas. La Comunidad de Madrid aglutina el 32.4% del censo nacional de empresas del sector audiovisual. Madrid concentra el 35% de las productoras cinematográficas y en torno al 31% de las empresas de animación y de efectos visuales. Estos datos además arrojan que la población activa en el sector audiovisual madrileño es de cerca de 29.000 personas, prácticamente no hay desempleo en este sector. Madrid aporta el 40% de los ocupados del sector audiovisual en España.

Teniendo en cuenta estos parámetros, Madrid Open City tenía muy claro que era el momento de poner en relieve esta industria y, por eso, nos decidimos a diseñar este programa.

Los ponentes que nos acompañaron eran profesionales activos, altamente cualificados dentro de sus empresas y del propio sector, y el público que nos acompañó a participar en estas sesiones eran cientos de profesionales que no sólo querían conocer algunos aspectos actuales que se debatieron, sino que sirvieron estas jornadas como una maravillosa plataforma de networking entre colegas del sector audiovisual.

T: El audiovisual es considerado, por todo tipo de instituciones y desde hace años, como un sector estratégico. ¿Tenéis cifras de cómo puede contribuir el audiovisual a la economía y el empleo en Madrid y España en general?

G.S.: La Comunidad de Madrid concentra la mayor variedad de empresas de servicios y de profesionales cualificados del territorio español, con una experiencia y calidad contrastada, que convierte a Madrid gracias a la variedad y versatilidad de sus localizaciones en un magnífico plató para hacer rodar todo tipo de proyectos audiovisuales.

De hecho, en la región de Madrid se concentran el mayor porcentaje de rodajes audiovisuales de todo el territorio español y concretamente, según cifras de la Comunidad de Madrid, durante el año 2022 se rodaron más de 950 proyectos audiovisuales.

Además, las inversiones del cine publicitario y del sector de los videojuegos en la región representan un amplio volumen del total nacional. Los estudios de animación, VFX y producción virtual, y el service a la producción internacional completan la amplia

www.cineytele.com 35 Marzo-Abril
Jornada ‘Madrid y el Futuro del Sector Audiovisual’. En la imagen, panel sobre producción moderado por Teresa Azcona de Spain Film Commission.

gama de ventajas de la Comunidad de Madrid como centro de producción audiovisual.

Pero lo importante para nosotros no es solo el impacto económico del sector, sino su gran capacidad de transmitir, potenciar y mejorar la imagen de Madrid a nivel internacional.

T: Madrid tiene muy buenas instalaciones ya y se está desarrollando el proyecto Madrid Content City. ¿Está bien posicionada la ciudad para realmente ser un hub audiovisual en Europa?

G.S.: La ciudad y la región de Madrid están perfectamente cualificadas para ser un hub audiovisual y un referente europeo en este sentido. No sólo por los profesionales que lo conforman, sino porque tiene las instalaciones y recursos necesarios para embarcarse en producciones de grandes presupuestos. Todo ello, además se intensifica con la posición geográfica determinante y puente de unión entre Sudamérica y Europa.

Pero quizás tengo que subrayar y que es lo más importante, el compromiso político que la Comunidad de Madrid tiene con el sector, con una apuesta decidida por el audiovisual, un sector que une cultura e industria y que tiene en la región de Madrid el porcentaje más elevado de producción de toda España.

También destacan las infraestructuras de calidad, la diversidad de localizaciones de rodaje, el talento disponible, las 3.000 horas de sol anuales, el clima favorable, la conectividad o la seguridad, un factor determinante al momento de elegir una ciudad o región para rodajes. España es uno de los países más seguros del mundo.

C&T: ¿Qué medidas estimáis que serían deseables que se pusieran en marcha para facilitar que el audiovisual sea un auténtico motor?

G.S.: Como resultado de la conferencia surgieron una serie de conclusiones y propuestas interesantes, que podrían resumirse brevemente en lograr una mayor concienciación de las Administraciones sobre la relevancia del sector, promover mayor colaboración público-privada, mayor inversión en infraestructuras y en formación del talento local, mejorar el acceso a los programas de financiación o lograr un acuerdo marco entre distribuidoras y exhibidoras en materia de ventanas de exhibición de películas en salas de cine.

El sector es ya de por sí un gran motor económico, por tanto un estímulo a través de los incentivos fiscales que permita la captación de grandes producciones, lo que se traduce en una colaboración público-privada, es desde mi punto de vista, algo fundamental.

Dada la demanda de rodajes y producciones y la proyección de futuro, es necesario que se prevea la apertura y puesta en marcha de centro de formación para nuevos profesionales de audiovisuales. El talent pipeline.

C&T: ¿Qué actividades tenéis planteadas para el 2023 desde Madrid Open City relacionadas con el audiovisual?

G.S.: Vamos a repetir esta conferencia en 2024 con nuevos contenidos y ponentes, pero estamos considerando organizar otras más específica en otoño de este año dedicadas a la financiación del sector, que es una materia que suscita gran interés y a la distribución de contenidos en televisión. t

ENTREVISTA
Marzo-Abril

Mario Madueño

Charlamos con el presidente de AMA (Asociación Madrileña del Audiovisual) sobre AMA Formación, el nuevo programa de formación para cubrir puestos en la industria audiovisual impulsado por la entidad, y otros asuntos clave para entender en qué momento se encuentra el sector en la capital.

Teleinforme: ¿Con qué objetivo nace AMA Formación?

Mario Madueño: Se trata de un bloque formativo de cinco cursos orientados hacia la formación e integración laboral de personal en el sector audiovisual, más concretamente en los equipos de producción. Nosotros somos una asociación de productores y nos hemos centrado en ayudar a formar a profesionales que puedan integrarse en ese departamento. Los cursos son de cost controller, coordinador/a de producción, director/a de postproducción, jefe/a de producción, cajero/a pagador/a.

Se han seleccionado estos puestos porque, tras consultar a nuestros socios, nos explicaron que eran los perfiles que tenían mayor demanda ahora mismo o los más difíciles de encontrar.

T.: ¿A qué tipo de profesionales está destinado? ¿Se necesita experiencia previa en el sector?

M. M.: El programa está financiado por la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, por lo que nuestra intención es encontrar gente parada o en situación de búsqueda de mejora de empleo. Lo ideal es que tenga conocimientos previos en temas de secretariado, contabilidad, administrativo… y que cuente con cierta experiencia previa en cuestiones que pueda ser útil para el puesto… También buscamos gente que quiera aumentar conocimientos o ascender en la escala de la producción.

T.: ¿Cómo se van a estructurar los cursos?

M. M.: La formación es de 225 horas repartidas en 15 semanas, que empezarán según el calendario en abril, después de Semana Santa. Tiene una parte online y

ENTREVISTA
“Existe una necesidad de incorporar trabajadores a la industria porque el número de rodajes no deja de crecer”
Marzo-Abril www.cineytele.com 37

otra presencial, la online es igual para todos los cursos e incluye una introducción general al sector audiovisual para quien no lo conozca, es decir, desde narrativa hasta funcionamiento de una producción, inglés especializado en audiovisual y otros temas generales para tener una base común para todos y especialmente pensada para gente que llegue de otros sectores. A partir de ahí vendría una formación especializada en las tareas y competencias de cada uno de estos puestos de trabajo.

T.: ¿Este esfuerzo en el ámbito formativo viene de una carencia en cuanto al número de profesionales disponibles para abarcar toda la producción que tiene lugar en la actualidad?

M. M.: Exacto. Nosotros hicimos una encuesta a nuestros socios a principios de 2022, y el 100% nos dijeron que estaban teniendo problemas a la hora de confeccionar equipos y encontrar profesionales, desde técnicos a jefes de equipo, montadores de sonido, de imagen… pasando por trabajadores del departamento de producción, eléctricos, maquinistas… es decir, el aumento del número de producciones ha supuesto que haya mucha más demanda por cubrir.

Por eso planteamos una formación “urgente”, con una convocatoria resuelta en muy poco tiempo, rápida y eficaz para la inserción de nuevos profesionales, por eso lo ideal es encontrar profesionales con conocimientos previos en el mundo empresarial y contable, para poder formarles lo más rápido posible en lo que supone trabajar en el audiovisual y cuanto antes se

puedan incorporar al mercado, mejor.

Existe una evidente necesidad de trabajadores y de gente con conocimientos específicos porque se están multiplicando los rodajes, y creemos que ese crecimiento del número de producciones, tanto seriadas como de cine nacional e internacional, va a seguir creciendo porque las administraciones están apostando por ello y las normativas lo están facilitando y potenciando.

T.: ¿En qué otros aspectos debe poner atención la industria madrileña para crecer al mismo tiempo que la demanda?

M. M.: Nosotros históricamente, en estos 15 años de actividad de AMA, siempre hemos reclamado para la Comunidad de Madrid igualar las condiciones que tienen otras comunidades autónomas a la hora de acceder a la financiación y a ciertas facilidades en el trabajo. Más aún teniendo en cuenta que es la comunidad que más producciones acoge, promueve, la que cuenta con más empresas de servicios y proveedores y donde tienen su sede la mayoría de plataformas, televisiones…

Históricamente hemos tenido un déficit de financiación tanto en las ayudas públicas como en el apoyo a nuestra televisión autonómica. Hemos avanzado mucho en los últimos años porque se han creado convocatorias que antes no existían cuando en otras comunidades llevan una década… Llevamos unos años en el buen camino gracias a un compromiso común de las instituciones y de la administración pública pero nos sigue faltando mucho camino por hacer para acercarnos a lo que hay en otros territorios como pueden ser Catalunya, País Vasco o Galicia.

Si seguimos avanzando podremos llegar a un punto óptimo teniendo en cuenta el volumen de la industria que tenemos y a ese estado ideal que permita fomentar la producción de aquí también, porque atraer talento está muy bien, pero fomentar la producción madrileña también es un objetivo deseable.

T.: ¿Cómo valoras la agilidad actual en los trámites para rodar y producir en Madrid, la obtención de permisos, ayudas…?

M. M.: En tema de trámites, permisos, agilizar rodajes… se ha reducido excepcionalmente, yo tampoco estoy habituado a producir fuera de Madrid a menudo, pero en la capital gracias al esfuerzo de la Film Office y la Film Com -

38 www.cineytele.com Marzo-Abril ENTREVISTA
Rodaje en Gran Vía (fotografía de Madrid Film Commission)

mission, del gobierno de la comunidad, los ayuntamientos, y el compromiso de las administraciones se ha facilitado enormemente.

Creo que ya estamos en un punto tanto en Madrid como a nivel nacional en el que todos somos conscientes de que estamos ante una industria que atrae financiacion, inversión, que genera mucho trabajo… y que merece la pena invertir en ella. No solo invertir fondos públicos para luego recibir un retorno … si no también poner todas las facilidades que se pueda para que todo el mundo encuentre las circunstancias adecuadas para venir aquí. Insisto, tanto a nivel nacional como a nivel territorial en Madrid.

T.: ¿Se ha comprendido entonces en estos últimos años todo el potencial económico e industrial que tiene la industria audiovisual por parte de todas las partes implicadas?

M. M.: Absolutamente, creo que todos nos hemos dado cuenta mientras las cosas iban sucediendo. La llegada de las plataformas, las que han llegado y las que están por hacerlo no es casualidad. Que hayan surgido todos esos operadores privados y públicos en nuestro mercado… habla de que estamos ante un buen negocio, un buen lugar donde invertir y donde hay beneficios. Todo lo que sea atraer rodajes, producciones, y dinero que se gaste en nuestro territorio o a nivel nacional, aportar trabajo cualificado, de calidad… es una maravilla.

Eso sí, esa dinámica de atraer rodajes tiene que ir acompañada de un fomento y consolidación de la producción propia, es decir que no se nos olvide que sin esa pata, seríamos solo un sector de servicios de producciones extranjeras. También tenemos que fomentar, cuidar y empujar a los creadores y la producción propia e independiente. Desde las asociaciones de productores llevamos peleando mucho tiempo para que eso sea así, no nos olvidemos de que la producción de aquí es la que fomenta una industria y una cultura propias.

T.: ¿Cuál es el estado de forma actual de la creatividad madrileña?

M. M.: Fantástico. No sólo ahora, esto viene desde hace mucho tiempo. Creo que atraemos mucho talento de otras regiones, otros territorios nacionales e internacionales, gran parte de las empresas de proveedores de servicios están aquí… y eso genera un caldo de cul-

tivo fantástico. No tenemos que tener ninguna duda de que estamos al máximo nivel en ese sentido, prueba de ello es cómo funcionan nuestros largometrajes y cortometrajes en festivales, premios nacionales e internacionales…

Hay otros territorios donde también lo están haciendo fenomenal, pero eso es riqueza, el talento puede convivir y compaginarse, gracias a las coproducciones y a la relación territorial nos ayudamos unos a otros a crecer juntos. No tenemos que estar en contra ni enfrente de nadie. Nosotros somos parte de una federación en la que hay asociaciones del País Vasco, Andalucía, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura… y gracias a eso hay conexiones nuevas y colaboraciones que serán clave en el futuro para financiar mejor.

T.: ¿Qué otras iniciativas de AMA se desarrollarán en los próximos meses?

M. M.: A nivel formativo, AMA Formación es nuestro primer piloto para ver qué acogida tiene y presentar al resto de administraciones que estamos ante un tema importante.

También tenemos nuestro foro de coproducción internacional Ventana CineMad, que será en octubre, en el que hacemos una selección de proyectos madrileños en desarrollo y traemos inversores y coproductores de toda Europa, Estados Unidos, Canadá… También tenemos Rodando Páginas, que es nuestro encuentro entre el sector audiovisual y literario para que nuestros socios, televisiones y plataformas, conozcan las obras de este año con potencial de adaptación. Este lo haremos este año en junio coincidiendo con la Feria del Libro en El Retiro. t

ENTREVISTA
39 www.cineytele.com Marzo-Abril
Imagen de archivo de la presentación de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, iniciativa de AMA

C / L u i s L ó p e z O s é s , n º 2 2 – b a j o

4 8 9 3 0 – G e t x o – B i l b a o – B i z k a i a

T e l e f : 6 6 4 4 3 9 0 4 6 a l m u d e n a @ m w t v . e s w w w . m w t v . e s /

T r a v e s s e r a d e G r a c i a , 1 7 - 2 1 . 0 8 0 2 1 B A R C E L O N A T e l . : 9 3 4 8 7 8 4 4 8 i n f o @ l u k . e s w w w . l u k i n t e r n a c i o n a l . c o m

5 5 , r u e R a y n o u a r d

7 5 0 1 6 P a r i s - F r a n c i a

T e l : + 3 4 6 7 0 9 9 9 5 1 5 p a b l o . r o m e r o - s u l l a @ t h e m a t v . c o m

i n f o @ t h e m a t v . c o m

w w w . t h e m a t v . c o m

Ronda de la Sacedilla 7, Bajo C 28221 Majadahonda (MADRID)

Tel : 91 634 46 08

Fax: 91 639 23 86

vision@visioneuropa.es www.visioneuropa.es

SERVICIOS DE PRODUCCIÓN

www iyuno-sdi com

ABOGADOS, CONSULTORES Y SEGUROS

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID

Tel : 91 436 19 79

Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www diezromeo com

A I

ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL

Seguros Sociales, Nóminas Asuntos Laborales

Príncipe de Vergara, 136, 28002 MADRID

Tel : 91 745 00 77

Fax: 91 561 73 72

legiscine@legiscine es

www legiscine es

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid

Tel : 91 203 7400

Fax.: 91 203 7470

mad@mad.auren.es

www auren es

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta, Edificio EGEDA Ciudad de la Imagen, Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid

Tel.: 915123048 correo@creasgr.com

www.creasgr.com/

Seguros Audiovisuales MADRID

Tel : 91 639 82 56

info@cinevent.es

www cinevent es

D G S nº J-2315

Conforme Ley 26/2006

DISTRIBUIDORAS TV I
DIRECTORIO
E
CANALES TEMÁTICOS II A M C N E T W O R K S I N T E R N AT I O N A L-S O U T H E R N E U R O P E Saturno, 1 - 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel : +34 91 714 10 80 - Fax: +34 91 351 58 84 comunicacion@iberia.amcnetworks.com - www.amcnetworks.es DIRECTORIO TELEVISA UNIVISION Calle Orense, 11, 2 M - 28020 MADRID Tel.: +34 91 535 85 72/73/74
CANALES P Castellana 202 PL 4ª 28046 MADRID Tlf : 917947500 eurosportcomunicacion@ discovery com www eurosport es/ P Castellana 202 PL 4ª 28046 MADRID Tlf : 917947500 comunicacion@ discovery com www discoverychannel es/ C/ Lopez Oses nº22 bajo 48930 – Bizkaia mail: almudena@mwtv es y diego@mwtv es Tlf : 664 439 046 – 667 745 784 www mwtv es Canales Terramedia C/Musgo, 2 28023 Madrid Tlf : 918053552 mail: rcastro@iberalia tv www iberalia tv P e d r o d e V a l d i v i a 1 0 - 1 ª P l a n t a 2 8 0 0 6 M a d r i d S p a i n T e l : + 3 4 9 1 4 1 8 9 1 0 0 cosme martiarena@spe.sony.com w w w . a x n . e s THEMA 55, rue Raynouard, 75016 Paris - Francia Tel.:+34 670 999 515 www thematv com
https://afiliados.televisa-networks.com/ OTROS

Netflix

HBO MAX

Disney+

https://www netflix com/es/ https://www hbomax com/ https://www disneyplus com/

Filmin

https://www filmin es

FixOlé https://flixole com

Prime Video

https://www primevideo com/

DAZN

https://www dazn com/

Movistar + Lite

https://www.movistar.es/

Zapi

https://zapitv com

Mubi

https://mubi com/es

Atresplayer https://www atresplayer com

MiTele Avda. Europa, 7

Rakuten TV

https://rakuten tv/es

Fubo TV

https://www fubo tv

Tivify https://www tivify es

Famiplay

https://www famiplay com

PerseoTV https://acceso perseo tv

CineClick https://cineclick com

PLATAFORMAS OTT III DIRECTORIO

Santiago Ramón y Cajal, 11 03203 ELCHE (Alicante)

Tel.: +34 902154 902

info@airenetworks es www.airenetworks.es

SERVICIOS DE TELEDIFUSIÓN

POR CABLE

SOLUCIONES EN TELECOMUNICACIONES LLAVE EN MANO

Av de la Vega 15 28108 ALCOBENDAS (Madrid)

Tel 918 290 049 marketing@cablemovil es www cablemovil es

C/ Guglielmo Marconi nº 11 Oficina 11 Parque Tecnológico de Paterna 46980 Valencia, Spain

Tlf : 962 779 426

Whatsapp: 681 339 018 www.keyfibre.com info@keyfibre.com

Avda. Albufera 321, 5ª of. 1 28031 MADRID

Tel : 91 205 08 61

Fax: 91 205 08 65 alea@alea-soluciones.com

www alea-soluciones com

Casas de Miravete 24B, 2º-1

28031 MADRID

Tel.: 91 748 28 36

Fax: 91 329 61 47

tdm@triaxmultimedia.es

www triax com

Avda. Vía Apia, 7 Edif. Ágora, portal D, 2ª Planta Mod 44 41016 Sevilla

Tlf: 95 529 23 00 comercial@wancall es www wancall es

Campus Universitario, 7 30100 MURCIA

Tel : +34 868 18 30 30 phicus@phicus es www phicus es

C/ Lope de Vega n 29 03201 Elche, Alicante Tel : 960500224 Info@lemonvil com http://www lemonvil com/

C/ Rio Pliego, 5 Polig. Canovas 30010-MURCIA

Tlf 968 34 40 40 Fax 968 34 40 44 www anvimur com comercial@anvimur com

Avd de la Industria 6-8 Nave 7 28108 ALCOBENDAS (Madrid)

Tel : 91 571 69 09

Fax: 91 661 73 58

www ashcomms com

www teleste com

Hernández de Tejada, 10-4 A 28027 Madrid

Tel : (3491) 4063730

Fax: (3491) 4063735

Móvil: (34) 657902284 mfernandez@cablenetwork.net www cablenetwork net

POR ONDAS

Broadband Wireless Solutions

Margarita Salas, 22

Parque Tecnológico de Leganés

28918 LEGANÉS (Madrid)

Tel.: +34 91 440 0213

sales@albentia com

www albentia com

Av Manoteras 8, Portal 4 –Oficina 1K 28050 – Madrid

Tel.: 634559007

jhidalgo@intracom-telecom com www.intracom-telecom.com

Polígono San Rafael/Plaza San Rafael, Calle Rio Aguas, nave 4 29651 Mijas Costa (Malaga)

Teléfono: +34 952 486 557

www scancom es

Camino de los Nogales 2 28140 FUENTE EL SAZ DEL JARAMA (Madrid)

Tel : 91 620 09 44

Fax: 91 620 03 23

info@c3comunicaciones es www c3comunicaciones es

Pol Ind “El Nogal” Río Tiétar, nº 4. Algete 28110 Madrid, Spain

Tel.: 916290123

support@region-tel com www.region-tel.es

Francesc Moragas, 71 08907 L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona)

Tel.: +34 93 184 77 05

promax@promax es www.promax.es

DIRECTORIO
IV

Spain Makes The Magic

Tax incentives

Up to 30 - 70%

Talent and industry

Highly qualified professionals and production companies.

Open doors

Express authorizations to work.

Locations

Coast, forests, deserts, cities, historic towns, modern buildings, classical monuments, castles…

All the places you are looking for.

Spain Film Commission Network

The best attention throughout the country.

We Make The Magic

(Happy to help you to fulfill your dreams)
NextGenerationEU MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL GOBIERNO DE ESPAÑA SECRETARÍA DE ESTADO TELECOMUNIC CIONES
www.shootinginspain.info

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.