Teleinforme Especial Iberseries & Platino Industria

Page 1

PEOPLE + PRODUCTS GET DOWN TO BUSINESS

OCTOBER 19 - 20, 2022 JAVITS CENTER | NEW YORK, NY NABSHOWNY.COM | #NABSHOWNY REGISTER NOW Use code MP01 to get a FREE Exhibits Pass! NAB Show New York is calling! Exclusive education. Incredible exhibits. An immersive show floor experience with everything you need now to navigate the fast-changing world of broadcast, media and entertainment. It’s all about implementation from connecting with industry experts that show you tips and tricks of the trade to getting hands-on with recently released products and how they can streamline processes, workflows and increase efficiency. It all comes together here. INTELLECT + INSIGHT Level up your career with knowledge and skills in only-happen-here CONFERENCE PROGRAMS CYBERSECURITY FOR BROADCASTERS RETREAT · POST | PRODUCTION CONFERENCE STREAMING SUMMIT RADIO INSIGHTS | EXECUTIVE SEMINAR · TV2025: MONETIZING THE FUTURE RADIO REIMAGINED | CHARTING RADIO’S FUTURE CREATIVITY + CONNECTION Find inspo, connect with people that can move your career forward and discover an EXPERIENTIAL ZONE. Watch how exhibitors are solving your biggest challenges. Hear from industry experts on trends shaping the industry. OPENING KEYNOTE BY AWARD-WINNING FILM PRODUCER EVAN SHAPIRO! SOUND + STORY Get access to the latest solutions and products in audio technology at AES INCLUDED IN YOUR REGISTRATION!
Sumario 3 www.cineytele.com Julio-Agosto Edición Especial Iberseries & Platino Industria 4. Editorial - España necesita sus propios Mickey Mouse 6. En Portada - Multimedia Post Madrid, un nuevo y moderno estudio con servicios integrales a medida 12. Iberseries & Platino Industria - Conferencias, keynotes y sesiones de pitch - Entrevista con Adriana Castillo y Samuel Castro -Cuando las historias unen a profesionales de diferentes países y continentes 24. Festivales y Mercados - Conecta Fiction - Showcase RTVE - NAB Show New York 27. Entrevistas - Roberto Sacristán (Aluzine / ALIA) - Juan Vicente Martín (Cars Studio) 32. Panorama - Almudena Maíllo: “La nueva ordenanza de rodajes en Madrid facilitará la convivencia” - El Gobierno prolongará la agonía de la definición estándar en la TDT - Los gigantes del sector SVOD replantean sus estrategias globales - Los estrenos de La casa del dragón y Los anillos de poder hacen historia 39. AOTEC - Repaso de la XV Feria Tecnológica - CableMóvil aborda la vuelta a la rutina con muchas novedades - La Feria en imágenes 48. Directorio de Empresas La Casa del Dragón (©HBO MAX)

España necesita sus propios Mickey Mouse

Seguro que cualquiera que lea este texto ha escuchado el runrún que proviene desde Estados Unidos con respecto a Mickey Mouse .

El ratón animado, protagonista por antonomasia de la factoría Disney , ha formado parte des de su nacimiento de la vida de miles y miles de personas, instalándose en el imaginario colectivo de la cultura occidental desde hace casi diez décadas. Ahí radica pre cisamente el problema para el gigante que ostenta sus de rechos: si nada cambia, el personaje pasará en 2024 a ser de dominio público ya que la ley estadounidense establece que pasados 100 años, cualquier marca regis trada pierde esa categoría y pasa a estar gratuitamente al servicio del público, pudiendo ser utiliza da, versionada o mercantilizada por cualquier persona o empresa sin contrato Probablemente,previo. Dis ney encontrará alguna estrategia para evitar tal suceso (como ven der los derechos antes de que caduquen a cual quiera de sus empre sas asociadas), pues las cantidades que ingresa por los royalties impli can muchos ceros y bien valen algún cara a cara con la justicia. Pero este ejemplo nos sirve para ilustrar la tre menda importan cia que ha tenido y tiene en el mercado la propiedad inte lectual de las crea ciones audiovisuales y sus productos derivados

Es uno de los pilares que sustenta la industria de Hollywood desde sus inicios , pero parece que a parte de la industria y, especialmente, a los políticos españoles todavía les cuesta, en ocasio nes, darle la importancia que merece.

Las Chicas del Cable, Velvet Colección, Peque ñas Coincidencias, Foodie Love ... fueron las pri meras series que se produjeron en España para algunas de las plataformas OTT más importantes del mercado. Desde 2017, el talento que hay detrás del audiovisual español ha demostrado a toda la industria audiovisual no solo una capacidad inmensa para dar a luz producciones que os tentan los más altos estándares de calidad , sino también para sacar adelan te ese tipo de proyectos pre mium con regularidad: La casa de papel, Élite, 30 Moned as, Sky Rojo, Fariña, El Inocente, Hierro ... solo por citar algunas de las más po pulares de la inmensa lista. Este maravilloso trayecto de cinco años ha permitido poner a España en la primera línea de batalla en cuanto a producción audiovisual se refiere. De hecho, somos el país líder en Europa en volumen de producciones para plataformas . Sin embargo, algo fa lla, ¿cómo es posible que habiendo alcanzado unos estándares tan altos y compitiendo siempre al máximo nivel en los tops de series, muchos de nues tros profesionales continúen sufriendo cier ta precarización para desempeñar su labor?

La respuesta, según la visión de esta revista, radica en el primer párrafo del editorial. Hemos producido tanto y tan bien para otros, que nos hemos olvidado un poco de lo propio.

Porque una vez finalizados los rodajes y procesos de postpro ducción y pagados los salarios, impuestos, alquileres y aloja mientos correspondientes a cada

TRAS VARIOS AÑOS TRABAJANDO PARA POSICIONAR A NUESTRO PAÍS COMO UBICACIÓN IDEAL PARA ACOGER RODAJES INTERNACIONALES, HEMOS CONSEGUIDO CONVERTIRNOS EN UNO DE LOS DESTINOS MÁS SOLICITADOS POR LAS PRODUC TORAS DE TODO EL MUNDO. AHORA ES EL MOMENTO DE AMPLIAR MIRAS Y TOMAR LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA QUE TODO LO LOGRADO EN ESTE ÁMBITO SIRVA DE PROTEÍNA QUE AUMENTE EL MÚSCULO DEL CONJUNTO DE LA INDUSTRIA.
EDITORIAL
4 www.cineytele.com Julio-Agosto

trabajo de todas esas series de relumbrón... empiezan a generar réditos para otras indus trias que no son la nuestra .

No se malinterprete la intención de este artí culo. Es FANTÁSTICO que los gigantes del mercado tengan a España como destino predilecto para rodar Gracias a ello, el sector cuenta prácticamente con pleno empleo hoy. Disponemos de téc nicos y empresas de enorme talento que evolucionan a dia rio gracias al nivel que exigen este tipo de rodajes, en los que las plataformas piden las mejores condiciones técnico-artísticas para su desarrollo y finalización. También nuestras magnífi cas y variadas localizacio nes resultan beneficiadas cuando una productora las señala como el empla zamiento idóneo para su rodaje, suponiendo un im pulso importante también para el turismo y el em pleo

Sinlocal.embargo, re

sulta imprescindible que nuestras ins tituciones políti cas , que con tanto acierto han puesto en marcha medidas de promoción para la atracción de rodajes internacionales y facilidades de todo tipo para que las plataformas internacionales instalen sus centros de producción en Espa ña, tomen ahora otro tipo de mientas enfocadas a potenciar el audiovisual español propiamente dicho . Tres son fundamentales a cor to plazo:

• Proteger por ley la retención de un por centaje mínimo de propiedad intelec tual por parte de la empresa española que produzca una película o serie para plataformas, ante la incapaci

dad del mercado para regular las relaciones entre pequeños y grandes players. La ley ha de reconocer al productor independiente como productor creador con un porcentaje aceptable, que le permita recibir que le correspondan como tal y no como un simple gestor de producción.

• Subsanar el enorme perjuicio que pueden su poner para nuestra industria las modificaciones in troducidas a última hora en la Ley General de Comunicación Audiovisual . Es necesario que el diferencie claramente a los productores independientes de los prestadores de ser vicios de televisión y plataformas , con el fin de que únicamente los primeros sean destinatarios finales de ayudas a la producción. De ese modo, ese dine ro público posteriormente podrá ser reinvertido por ellos como contribu ción directa a la obra en cuestión y negociar, en consecuencia, la reten ción de un porcentaje más elevado de la IP que más adelante tributará sus correspondientes beneficios en suelo español, cerrando el círculo.

• Diseñar nuevas líneas de incentivos fiscales que, más allá de atraer producciones ex tranjeras, permitan a las em presas españolas realizar importantes aportaciones de capital en las producciones con plataformas . Debido a que la tendencia global parece apuntar a que las grandes OTT tendrán cada vez menos capacidad de inversión en obras originales, será fundamental que nuestras empresas tengan suficientes herramien tas a nivel fiscal para negociar sus pro pias aportaciones y royalties en pro ducciones destacadas.

que nuestro audiovi sual llegue al siguiente nivel depende directamente de que seamos capaces de crear nuestros propios Mickey Mouse. No debe volver a pasar que los réditos de obras de impacto mun dial de La Casa de Papel o Élite se nos escapen a manos de terceros, como podría suce der próximamente con los del famoso ratón. t

EDITORIAL Julio-Agosto www.cineytele.com 5

Multimedia Post Madrid, un nuevo y moderno estudio con servicios integrales a medida

Multimedia

Post Madrid presta servicios de Edición, Conforma do, Color Grading y Mastering, en HD, 2K, UHD, 4K , SDR y HDR. MPM también permite trabajar el Foley, ADR y Locucio nes, en sonido 5.1, 7.1 y Atmos. El local cuenta con tres salas de color con proyección sobre pantalla y monitor, cabinas de proyección, una sala de edición/conformado y oficina de producción.Elestudioestá liderado por Guillermo Peña, que lle va toda una vida dedicada a la postproducción y ha sido responsable de más de 500 producciones desde Deluxe Spain, Fotofilm y Madrid Film.

Trigital ha sido el partner para el diseño y suministro de toda la infraestructura tecnológica. Entre el equipa miento disponible, destacan proyectores Barco DP2K10S: DCI Serie 3, monitores Sony BVM-HX310, correc ción de color DaVinci Resolve, estaciones de trabajo HP

Z8 G4, una sala Dolby Atmos, almacenamiento SAN SpycerNode SC de Rohde & Schwarz de casi 480 te rabytes, etc.

El estudio se encuentra en el madrileño barrio del Retiro (C/ Fernán González, 28 - 28009) y su web es https://multimediapostmadrid.comTeleinforme

: Guillermo, tú eres el Director de Operaciones de Multimedia Post Madrid. Tienes una amplia experiencia en el sector audiovisual. Cuéntanos un poco tu trayectoria en el ámbito de la postproducción.Guillermo

Peña: Yo llevo toda la vida. Trabajé en Madrid Film, Fotofilm, Deluxe, y con todos los directores de fotografía. Después de más de 40 años, conozco per fectamente los procesos.

Ahora me he embarcado en este proyecto porque no me puedo quedar quieto en casa. Tengo que estar ha ciendo algo. Surgió la posibilidad, dije que adelante y ahí nos hemos metido.

EN PORTADA
6 www.cineytele.com Julio-Agosto

T.: ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha el nuevoG.P.:estudio?

Me embarqué con unos socios de este sector de la postproducción para montar un estudio modesto. Tuvimos mala suerte, nos pilló la pandemia entera con cosas a medias que no podíamos terminar. Fue un caos, pero al final terminamos los trabajos.

En un momento determinado nos planteamos la posi bilidad de crecer y montar un estudio mucho más grande y potente. Unos inversores italianos se ocuparon de la inversión de los equipos.

El sitio es espectacular. Hay cuatro salas, tres de ellas de color y una de conformado. Hacemos series, largome trajes y todo tipo de producciones. Una de las salas está equipada con Dolby Atmos.

T.: ¿Cuánta gente trabaja en el estudio cuando estáis a pleno rendimiento?

G.P.: Ahora estamos 6 personas pero tenemos un acuerdo comercial con Video Mercury.

T.: Lo primero que destaca de Multimedia Post Madrid es que es un estudio integral. Ofrecéis ser vicios completos de postproducción de imagen y sonido. Es una apuesta ambiciosa…

G.P.: La idea es que el cliente cuando tenga termina do todo su rodaje, para el cual también tenemos cáma ras, de hecho, nos dé la película y no se preocupe más que de venir a verla terminada. Hacemos el sonido; si hacen falta efectos, los hacemos. Ofrecemos todos los servicios de postproducción y pensamos que es bueno porque no es lo mismo hablar con un proveedor que te ner siete. Siempre es más caos tener más, que si el ma terial no ha llegado, que si yo ya lo he enviado… Yo he vivido eso y pienso que lo mejor es tener todo integrado. A nosotros nos da bastante más lío pero no pasa nada, lo sobrellevamos.

T.: ¿Cuál es la filosofía que queréis transmitir los clientes y de qué forma os diferenciáis del de de

EN PORTADA
a
resto
estudios
postproducción? MULTIMEDIA POST MADRID (MPM) ES UNA NUEVA EMPRESA DE POSTPRODUCCIÓN UBICADA EN EL CENTRO DE LA CAPITAL ESPAÑOLA. OPERATIVA DESDE NOVIEMBRE DE 2021, OFRECE SERVICIOS DE EDICIÓN / CONFORMADO CORRECCIÓN DE COLOR, MASTERING, DELIVERIES Y VFX, ENTRE OTROS. TELEINFORME HA ENTREVISTADO A GUILLERMO PEÑA (OPERATIONS MANAGER), GUILLERMO PEÑA JR. (COLORISTA, SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN) Y ÁLVARO ARANCÓN (EDICIÓN / CONFORMADO, SUPERVISOR DE POSTPRODUCCIÓN) PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE NUEVO ESTUDIO. Sala de etalonaje principal con Dolby Atmos Julio-Agosto www.cineytele.com 7

G.P.: Nuestra filosofía es ‘dime qué necesitas y yo te lo proporcionaré’. Si tú tienes un presupuesto ajustado, nosotros te ofrecemos el mejor servicio que puedas en contrar en el mercado por ese presupuesto.

Damos un servicio completo a un precio supercompe titivo y nuestras instalaciones son las más modernas que hay en España.

Nosotros acabamos de terminar una película americana que se ha rodado en Canarias cuya productora de service ha sido Sur-Film y ha estado fenomenal, hemos quedado encantados y ellos tam bién. No sé cuánto se va a mantener en el tiempo pero yo calculo que vamos a tener una buena década.

T.: ¿Podéis describir más en deta lle la estructura tecnológica del es tudio?Álvaro

T.: Aunque el mercado de la postproducción está muy consolidado, es un buen timing para abrir un estudio, con tantos rodajes. ¿Esperáis que este momento de esplendor se mantenga?

G.P.: Yo espero que sí. Las leyes que van sacando los políticos en todas las regiones tienden a eso, a dar cada vez más ayudas a los rodajes. Por lo tanto, pensamos que esto va a continuar y además van a venir bastantes productores extranjeros a rodar en España. Aunque no hagas todo el proceso, y hagas el service, vas a tener un añadido a lo que ya haces.

Arancón: El artífice para con seguir todas las máquinas y de analizar qué es lo que hacía falta fue Guillermo Peña Jr., que ha trabajado en Deluxe y ha aprendido cómo se trabaja en un gran estudio. El objetivo fue implementar los aciertos en estos estudios y no repetir susEstuvimoserrores. trabajando mano a mano con Mariano Gismero de Trigital y se le planteó que queríamos tener tres salas de color que fueran entre ellas operativas y tener la flexibilidad de que, si viene un cliente, me puedo cambiar de una sala a otra. Además, podemos hacer el color con Dolby Vision en HDR, en dos de las salas contamos con proyectores…

“Nuestra filosofía es ‘dime qué necesitas y yo te lo proporcionaré. Damos un precio supercompetitivo y nuestras instalaciones son las más modernas que hay en España”.
Salas de corrección de color
EN PORTADA
8 www.cineytele.com Julio-Agosto

Guillermo Peña Jr.: Con Mariano Gismero estuvi mos diseñando lo que pensábamos que era lo mejor, que era tener tres salas de color que fueran versátiles y que pudiéramos cambiar de sala en cualquier momento. Por ejemplo, que Álvaro, que hace conformado, pueda com partir el proyecto y mientras él trabaja, yo pueda hacer el color con el mismo proyecto. En definitiva, que todas las salas se ‘vean’ y esté todo comunicado. Tenemos dos salas con proyectores, queríamos que los dos proyecto res se vean en común. Que tengas la película en uno y, por lo que sea, el día siguiente lo tengas que proyectar en el otro y que sea sencillo y fácil.

También era importante tener una red externa para todo tipo de envíos que sea de mucha seguridad, porque es algo que te piden las plataformas. Todas las salas tie nen seguridad con cámaras y huellas para entrar.

Esta red externa está hecha para que no haya ningún problema y no puedan entrar en tu red interna.

Las tres salas de color están sobre DaVinci Resolve en PC. La sala más grande está equipada con Dolby Atmos, que es la que tiene el panel grande de color y lo más alto de gama.Parapublicidad y series, tenemos dos monitores de referencia Sony BVM-HX310, que es el mejor monitor de Sony. Alcanza los 1.000 nits de brillo y que cumple todos los estándares que exigen las plataformas para trabajar contigo.

A.A.: Los proyectores son de la marca Barco. Son exactamente iguales y están ajustados de la misma ma nera para trabajar en las mismas condiciones. En la sala de color también tenemos un monitor Eizo de 32 pulga

das, que es un monitor estupendo y se podría masterizar aquí todo el contenido SDR.

El almacenamiento SAN es de Rohde & Schwarz y dis ponemos de 500 TB que nos permite reproducir 4K en las tres salas a la vez. Estamos muy contentos porque van muy bien.

Las salas de color van sobre Windows y la de confor mado sobre Mac, por tener un poco más de versatilidad a la hora de trabajar en el formato ProRes y por si hiciera falta montar un Final Cut. Hemos intentado pensar de manera anticipada lo que nos puedan pedir.

T.: ¿Está el estudio adaptado a las exigencias técnicas de las plataformas?

G.P.: Sí. De hecho han venido representantes de Ne tflix, Amazon y HBO y todos han coincidido en que reuni mos todos los requisitos para trabajar con ellos. También estamos certificados en Dolby Vision. Nos diferenciamos del resto de estudios en el sentido de que nos adaptamos a las necesidades técnicas de cada proyecto. Hacemos proyectos a la medida.

“Han venido representantes de Netflix, Amazon y HBO y todos han coincidido en que reunimos todos los requisitos para trabajar con ellos. También estamos certificados en Dolby Vision”.

EN PORTADA Julio-Agosto www.cineytele.com 9

T.: Contáis con clientes en los ámbitos del cine, series, publicidad...

G.P. Jr.: Eso es. Sabemos que hay que trabajar de un modo distinto si lo hacemos para publicidad o si se trata de una película. Si estamos trabajando en un pro yecto que se va a ver sobre monitor, trabajamos con nuestros monitores. Y si estamos haciendo la postpro ducción de una película, trabajamos con pantalla y pro yección.

T.: También ofrecéis servicio de VFX, ¿cómo lo planteáis?

G.P.: Creo que lo más aconsejable, dentro de un mo delo integral como el nuestro, es tener un estudio afín que tenga una experiencia concreta en ese ámbito y se encargue de sacar adelante ese trabajo como parte del paquete. Nosotros tenemos un acuerdo comercial y tra bajamos con un equipo que ahora, por crecimiento, se ha mudado a otro lugar que está a 100 metros. Han hecho su trabajo en La piel del tambor y todo ha ido sobre ruedas.

Trabajamos de la misma forma para la postproduc ción de sonido, con un estudio que está muy cerca y nos coordinamos perfectamente para hacer el trabajo con los flujos adecuados.

De izquierda a derecha: Guillermo Peña, Álvaro Arancón, Lucía Alcaráz y Guillermo Peña Jr.
EN PORTADA 10 www.cineytele.com Julio-Agosto

T.: ¿Qué ofrecéis en el ámbito de la restauración y conservación de películas?

G.P.: Hemos hecho una inversión grande en este campo. Hemos adquirido una filmadora ARRI; un escá ner también ARRI; un Cinevator más un software de res tauración. Se puede restaurar cualquier película. Incluso la más deteriorada que te imagines, la podemos reparar sin ningún problema. Tenemos capacidad para restaurar hasta nitrato.

T.: ¿En qué producciones habéis participado ya y qué trabajo hicisteis?

G.P.: Hemos hecho La piel del tambor, que es la adaptación de la novela de Arturo Pérez-Reverte, así como la americana See You on Venus, la serie documen

tal Los constructores de la Alhambra, Un sueño real 2, Perdida, Maricón Perdido, La noche y Chavalas

La piel del tambor la hemos hecho en la sala grande, la Dolby Atmos. Es la película en la que hemos puesto en marcha más servicios para realizar la película: efectos, postproducción de sonido e imagen, conformado, títulos, sonido, deliveries... El paquete completo que ofrecemos lo hemos puesto en práctica en esa película.

A.A.: En las series normalmente hacemos conforma do y color, entrega de materiales... pero en las películas es donde hacemos más cosas. En Los constructores de la Alhambra hemos hecho varias versiones, una coloreada con la directora, Isabel Fernández, durante cuatro sema nas, y tuvimos el reto de adaptar ese trabajo a los dis tintos acuerdos comerciales que ellos tenían con canales y plataformas.Elretoeneste caso estaba en ir de lo más grande a lo más pequeño, en cuanto a coordinación con montaje para hacer esas distintas versiones: para un destino pue de tener un capítulo más, para otro contar con una hora menos de duración... Fue un gran reto ir adaptando a las distintas versiones ese trabajo grande de color y efectos que se había hecho con la directora.

“Hemos hecho una inversión grande en el campo de la restauración y conservación de películas. Podemos reparar sin ningún problema la más deteriorada que te imagines. Tenemos capacidad para restaurar hasta nitrato”.

T.: ¿Cuál fue el reto más grande en La piel del tambor?

G.P.: A nivel tecnológico lo más avanzado que tiene la película es que va a salir en Dolby Atmos. Hemos he cho todo desde la ingesta de materiales de rodaje pero no teníamos experiencia en Atmos. Montamos la sala pero sin experiencia y la hemos sacado adelante.

Sobre el Atmos, hay películas que no necesitan la es pectacularidad del Dolby Atmos, pero a otras les da un valor añadido, como es el caso. Aquí le aportaba mucho. Pero en Los constructores de la Alhambra, por ejemplo, no tenía mucho sentido. Aquí el mayor reto ha sido con seguir esa espectacularidad a través del Dolby Atmos.

T.: ¿Qué objetivos os marcáis para seguir cre ciendo?G.P.:

Queremos estar siempre a la última, que no es fácil. Hay que tener una capacidad muy alta de inver sión porque las innovaciones tienen lugar en un período muy corto de tiempo. Cada día nos preparamos para ver qué elementos van a renovarse para no quedarnos atrás. Nuestro valor es que somos un estudio pequeño, bouti que, pero actualizada a la última. No puedes mantener ese calificativo si no estás actualizado al máximo. t

EN PORTADA
Julio-Agosto www.cineytele.com 11

Iberseries & Platino Industria presenta una amplia programación de conferencias y keynotes en la que participarán figuras claves del sector. Impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones, esta cita del audiovisual iberoamericano se convertirá durante cuatro intensos días en el gran referen te internacional de la producción en español y portugués.

El evento reunirá a creadores, productores, distribui dores, plataformas, televisiones y los ejecutivos más rele vantes de la industria, con el objetivo de dar visibilidad a los largometrajes y series de ficción de ámbito iberoame ricano en un exclusivo espacio que propiciará el encuentro entre negocio y talento creativo, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación para fomentar la coproducción internacional.

Los bloques temáticos que se desarrollarán en el área de Actividades PRO de Iberseries & Platino Industria, englobando más de cuarenta conferencias,

versarán sobre Animación, Cine y Audiovisual, Claves de Negocio e Innovación, Creatividad y Talento, Deporte y Audiovisual, Educación y Audiovisual, Financiación, Inteli gencia Artificial, Market Intelligence, Plataformas, y Turis mo y Audiovisual.

EL PROGRAMA DE IBERSERIES

Iberseries inaugurará su programa el martes 27 de septiembre con la ponencia ‘Iberficción: tendencias de futuro presentado por Teleformat (GECA)’, que abor dará los avances tecnológicos, evolución de los conteni dos, emisiones en abierto compartidas con plataformas y redes sociales, audiencias fragmentadas y canales de ni cho. Participarán Kike Lozano y Gloria Saló, director gene ral y directora de Consultoría de Producción y Contenidos, respectivamente, de GECA (España) y Verónica GómezJordana, Directora de TELEFORMAT – GECA (España).

A continuación, se debatirá sobre el Estado de los contenidos; ¿creatividad o negocio?, con Ana Paula

Iberseries & Platino Industria 2022: conferencias, keynotes y sesiones de pitch LA SEGUNDA EDICIÓN DE IBERSERIES & PLATINO INDUSTRIA PRESENTA UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN DE CONFERENCIAS Y KEYNOTES EN LA QUE PARTICIPARÁN FIGURAS CLAVES DEL SECTOR. DETALLAMOS ALGUNAS DE LAS MÁS RELEVANTES, ASÍ COMO A LOS PROTAGONISTAS DE LAS SESIONES DE PITCH ANTE LAS EMPRESAS LÍDERES QUE ACUDIRÁN AL MATADERO. Ambiente en la primera edición de Iberseries & Platino Industria 12 www.cineytele.com Julio-Agosto

Valdovinos, Head of Production & Development LATAM & US Hispanic de Buendía Estudios (México); Antonio Asen sio, CEO de Zeta Studios (España); Emilio Amaré, director general de Plano a Plano (España); Manuel Martí, Head of Scripted Development de Fremantle (Argentina) y Juan cho Cardona, director general de 11:11 FIlms & TV (Co lombia), que hablarán de cómo se consiguen desarrollar sinergias, coproducciones, encontrar financiación, fomen tar creaciones originales y de cuáles son las prioridades y desafíos que vienen.

El mismo martes tendrá lugar una sesión conjunta de Iberseries y Platino Industria en la que participarán algunas de las grandes entidades financieras interna cionales en la ‘Presentación de Fondos Financieros: ¿qué, cómo, cuándo y dónde invierten?’, para cono cer de primera mano qué es lo que están buscando a la hora de invertir y financiar un proyecto. Asistirán Fran cisco Cordero, CEO de BTF Media (México); Jorge Sanz, Mandate Development Officer de European Investment Fund (España); Juan Antonio García Peredo, Managing Partner de Elipsis Capital (España); María Coronado, di rectora de Cultura de Triodos Bank (España) e Ignacio de Medina, Productor Ejecutivo & Inversor Internacional / Vicepresidente de Black Panther Films (España/USA). Moderará Rafael Lambea, director general de CREA SGR(España).Elmiércoles 28 de septiembre se examinarán en ‘A la caza del talento: el dorado contemporáneo y su impacto en las narrativas’, qué estrategias implemen tan las plataformas, canales y productoras para identificar y apoyar el talento y cómo influye en las narrativas esta búsqueda constante del talento a nivel global, en la que participarán Ana Bond, VP Senior & Directora General de Producción Internacional LATAM & US Hispanic de Sony Pictures (USA); Benjamin Odell, CEO de 3Pas Studios (USA); Carlos Quintanilla, Vice President Original Content de Telemundo Streaming Studios – NBC UniveralL (Méxi co) y Fidela Navarro, CEO de Dopamine (México).

El 28 de septiembre también será el turno de los ‘Showrunners y creadores’ más atrayentes del mo mento, como Ana Rujas, actriz y creadora de Cardo (Es paña), Daniel Burman, Head of Content US de The Me diapro Studio (Argentina); Diego San José, guionista de Venga Juan, de The Mediapro Studio (España); Leonardo Padrón, escritor, guionista y creador de Pálpito (Venezue la), Nadia de Santiago, actriz y creadora de El tiempo que te doy (España) y Pepe Coira, guionista y creador de Rapa (España), que contarán sus más recientes experiencias y próximos proyectos, cuáles son sus fuentes de inspiración y la importancia de contar historias inclusivas y sostenibles.

El jueves 29 de septiembre habrá espacio para conver sar sobre ‘La importancia de la música en las películas y series en la era del streaming’, de la mano de Narcís Rebollo, presidente de Universal Music para España y Portugal y de José Ramón del Río, director creativo Pre mium Content de Universal Music Spain. Se observará el papel fundamental que juegan las canciones como parte protagónica de las narrativas de los proyectos que triun fan hoy y en la fidelización de las series y películas.

Epigmenio Ibarra, General Manager de Argos Media Group (México), Juan Manuel Dartizio, Head of Develop ment de Fábula (México); Pablo Cruz, Co-founder & Pre sident of Production Americas de El Estudio (México) y Toño Alonso, VP Operaciones de Elefantec Global (México) expondrán ese mismo día en ‘Talento en la frontera’, cómo cada vez es más habitual que las empresas ope ren con filiales y oficinas en USA, México y España, entre otros países, como creadores y financiadores de conteni do, con un objetivo común: Global Spanish Content.

El viernes 30 de septiembre se analizarán en ‘Un mundo donde los contenidos locales son globales’ los desafíos para la producción de contenido cuando hay socios internacionales y cuáles son las ventajas de este intercambio de recursos y conocimientos para la crea tividad, con Alberto Sánchez Cabezudo, Co-Founder de Kubik Films (España); Laura Oliva, Head of Content de

Diálogos con la industria
Julio-Agosto www.cineytele.com 13

Federation Spain (España); Mercedes Gamero, CEO de Beta Fiction Spain (España); Philippe Levasseur, Head of Newen Studios International (Francia) y Sara Fernán dez-Velasco, CEO de Grupo Izen(España).

Entre las diferentes Keynotes y clases magistrales de Iberseries & Platino Industria programadas con líde res del sector cinematográfico y audiovisual se encuen tran las que ofrecerán Ignacio Corrales y Sonia Martínez, CEO y Directora Editorial de Series, respectivamente, de Buendía Estudios (España); Cédric Dufour, CEO & Pre sident, y Cristian Liarte, Head of Originals, de la plata forma VOD Rakuten TV; José Pastor, Director de Cine y Ficción de RTVE (España) y José Alberto Fernández, Director de RTVE Play (España); Simon Barry, Partner & Executive Producer de Reality Distortion Fiel (Canadá); y la impartida por Leonardo Zimbrón, Head of Local Mo

la consolidación del mercado, los nuevos retos que se pre sentan y cómo se relaciona con la realidad de producción, junto a Adolfo Rodero, Managing Director Communica tions Media and Platforms Iberia de la consultoría estraté gica y servicios tecnológicos de Accenture (España); Iñi go Amezqueta, Senior Manager Marketing, Entertainment & Media de PwC (España) y Alfonso del Río, Socio Leader Tax Media de la firma Deloitte Legal (España).

Los nuevos modelos de producción tendrán cabida a través del blockchain, tecnología aún en fase de explora ción, pero que ya se ha convertido en una fuerza disrup tiva en todas las industrias, incluyendo la del entreteni miento. Panel que nos desvelará cómo las criptomonedas están permitiendo nuevos modelos de financiación, pro ducción y distribución de contenidos, con Adrian Garelik, CEO de Flixxo (Argentina); Carlos Solana, Director Web3

el Market Intelligence o cómo trans formar datos en conocimiento útil a través de una de sus últimas tendencias, el Metaverso como oportuni dad de crecimiento para los contenidos audiovisuales, al ofrecer experiencias digitales interactivas y de inmersión avanzada. Descubriremos cómo este entorno de realidad virtual puede funcionar y desarrollarse en el mundo del entretenimiento y la ficción con expertos en la materia como Francisco Asensi, Senior Advisor de Spain Audiovi sual Hub (España); Lucas Figueroa, CEO de Mr. Monkey (España); Manuel López Martín de Blas, Vice Decano Bu siness Tech de IE University (España) y Rafael Bonnelly, CEO de Evveland (España).

Del mismo modo, a través del ‘Market Intelligence. Mapa de la industria: fusiones y adquisiciones, ¿hacia dónde va la industria?’, se accederá en exclusiva hacia dónde va la industria con analistas que explorarán

& Metaverso de Mediapro (España) y Orlando Pedregosa, VP Director de Filmio (España).

PROGRAMA PLATINO INDUSTRIA

Platino Industria abrirá su Programa de Conferen cias y Keynotes con el panel ‘Mujeres en el deporte y el audiovisual: Una ventana de oportunidad’, en la que participarán Federico Durán Amorocho, VP International Productions de Rhayueka Films (Colombia); Marcelo Tam burri, Head of Scripted Content Development de HBO Max Latin America (México) y Vanessa Velázquez, Commercial Manager Latin America de Spring Media (México), en una sesión el martes 27 de septiembre, moderada por Javier Callejo, Jefe de Deportes de Telemadrid (España).

El martes 27 también se llevará a cabo la ponencia ‘Audioseries: Volvamos a escuchar historias’. Este formato ha llegado con fuerza para comunicar contenidos de ficción, ya que permite testear, encontrar y consumir

vie Originals, Spanish Speaking LATAM de Amazon Stu dios(México).Seestudiará
14 www.cineytele.com Julio-Agosto

Llega septiembre y queremos que estés tan cerca de los tuyos como siempre. La vuelta a la rutina es menos vuelta si lo tienes TODO. ¡Ya están aquí la mejor Fibra y Móvil! Nuevas tarifas y mucha, mucha conexión.

Estamos cerca, llegamos lejos. /cablemovilCM cablemovil.es/cablemovil@Cable_movil SE ACABA EL VERANO PERO NO TU CONEXIÓN20GB€/MES IVA INCL.9,90 LLAMADAS ILIMITADAS ¡NUEVA!CONTIGO 20 TARIFAS ILIMITADAS: Precios IVA incluido. Navegación compatible 4G en todas las modalidades de datos. Bajada a 128Kb hasta final de mes. Bono voz ilimitada sujeto a normas de uso razonable. Si se infringen normas de uso razonable de voz (conexión de móvil a SIMBOX, centralitas, etc.) se aplicará precio tarifa: Establecimiento de llamada 0,18€, más 0,10€/minuto. SMS: 0,096€, SMS Internacional: 0,30€. Esta tarifa incluye tráfico de ROAMING EN ZONA UE y EEUU. Países incluidos en zona 1: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, EEUU, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia & Reunión & Martinica & Guayana Francesa & Guadalupe, Gibraltar, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia. Para más información visita nuestra web www.cablemovil.es FIBRA + FIJO + MÓVIL 300Mb50GB€/MES IVA INCL.34,89€ LLAMADAS ILIMITADAS DESCARGAR CONDICIONES ¡¡NOVEDAD!!

contenidos a un coste de producción mucho menor que un proyecto audiovisual y puede llegar a ser una efectiva he rramienta de venta, que desarrollará Julio Rojas, creador de la audioserie Caso 63 (Chile).

Ese mismo día, Alina Hleap, Directora de Fundación Enic Producciones; Ana Piñeres, presidenta de Egeda Co lombia, Claudia Triana, directora de Proimágenes; y Diego García-Moreno, miembro fundador de Alados Corporación Colombiana de Documentalistas, expondrán el ‘Impacto y beneficios de políticas públicas en el audiovisual en Colombia’

El miércoles 28 de septiembre llegará la conferencia ‘Las historias que nos cuentan: El impacto de las series que tratan nuestra historia reciente’, que cuen ta con la presencia de Alberto Macías, guionista y director de ficción de Mediacrest España); Mónika Contreras Saiz y Hannan Müssemann, director e investigadora, respectiva mente, del Proyecto Gumelab de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), quienes compartirán en exclusiva los resultados de la investigación que están realizando sobre el impacto en las audiencias de series iberoamericanas que tratan nuestro pasado reciente y el efecto del proceso de producción en las historias que nos cuentan. Moderará María Elena Wood, directora ejecutiva de María Wood Pro ducciones (Chile).

El miércoles 28 de septiembre asimismo tendrá lugar el panel ‘Nuevas visiones de trabajo: Mujeres creadoras y tomadoras de decisiones en el audiovisual’, donde mujeres profesionales en el cine, el audiovisual y la animación hablarán de los nuevos modelos, cambios y perspectivas de trabajo actuales. Intervendrán Cristina Urgel, cofundadora de Not Alone Productions (España); Myriam Ballesteros, presidenta de Mujeres en la Industira de la Animación-MIA (España); Susana Umbert, miembro de la Junta Directiva de Worldwiode Audiovisual Women’s

Assocciation- WAWA (Perú) y Tábata Vilar, directora general de Cámara Nacional de la Indus tria Cinematográfica- CANACI NE (México). Adriana Castillo, Coordinadora General de Platino Industria será la moderadora.

En la ponencia ‘Cómo desa rrollar un proyecto para venderlo a un estudio estadounidense’, moderado por Leticia Tonos, presidenta de Egeda Do minicana, participarán Frances Laussel, Fundadora de Do More Productions (Puerto Rico) y Ma ría José Delgado, Directora Pro ducción Latam y España de Gau mont TV (Puerto Rico).

La animación también será parte de Platino Industria en ‘¿Qué es lo que le interesa a la industria internacional de la industria de animación iberoamericana?’, con profesiona les de la talla de María Bonaria Fois, CEO de Mondo TV Studios (España), que estará acompa ñada del cineasta César Zelada, Fundador de Tunche Films (Perú) y de Fernando de Fuentes, director y fundador de Ánima Studios (México).

El jueves 29 de septiembre, en una sesión conjun ta de Iberseries y Platino Industria moderada por Mabel Klimt, socia directora en Elzaburu (España), se darán a conocer las ‘Políticas públicas de apoyo al audiovisual: Spain Audiovisual Hub’, con Cristina Morales, Subdirectora General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual de Ministerio de Asuntos Económicos y Trans formación Digiytal (España) y Lucía Recalde Langarica, Jefa de la Unidad Europa Creativa MEDIA, en la Dirección General de CONNECT Communications Networks, Content and Technology de la Comisión Europea.

¿Qué ofrece un país a los rodajes de series y pelícu las?, ¿qué diferencias y ventajas se pueden encontrar en las distintas locaciones de un escenario?, serán algunas de las preguntas que se respondan el 29 de septiembre en la conferencia ‘Latitudes y geografías que han im pactado al audiovisual’, a cargo de María Sol Mayoral, directora de Buenos Aires Film Commission (Argentina); Luiz Toledo, director de Inversiones y Asociaciones Estra tégicas de Spcine (Brasil) y Ricardo Cantor, Gerente Artes Audiovisuales, Cinemateca de Bogotá – Comisión Fílmi ca de Bogotá, así como representantes de la Spain Film Commission y Madrid Film Office (España).

El mismo jueves Cecilia Diez, Directora Ejecutiva de la Agencia de Promoción Internacional de la Industria Au diovisual (Argentina); Claudia González Roges, Asesora Jurídica en el Instituo Cubano de Arte en Industria Cine matográfica (Cuba), y Michel Salazar Tarazon, coordina dor jurídico y de proyectos de la Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana (Perú) comentarán la situación de Iberoamérica en cuanto al desarrollo de las políticas públicas de fomento de cine y audiovisual, en el

Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, ofrece un discurso
16 www.cineytele.com Julio-Agosto

panel ‘Tendencias en el au diovisual iberoamericano’, presentado por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamé rica – CAACI.

El ‘Caso de éxito de dis tribución y exhibición’ de la película Padre no hay más que uno. Parte 3 será un panel pro tagonizado por María Luisa Gu tiérrez, productora y codirecto ra de Bowfinger International Pictures (España); José Antonio Antón Fernández, Deputy Di rector of Content de Atresme dia TV (España); Luis Gil Pa lacios, Director General de la Federación de Cine de España – FECE (España) y estará mo derado por Mercedes Gamero, CEO de Beta Fiction Spain (Es paña). También se desarrollará el jueves 29 de septiembre.

‘Producir en dos conti nentes: Cuatro formas de crear contenidos audiovisuales’ reunirá el viernes 30 de septiembre a Burhan Gün, Secretary General, Association of Film and Televi sion (Turquía); Miguel Asensio Llamas, productor en Tiki Pictures (España); Leo Edde, productor en Urca Filmes (Brasil); Mariela Besuievsky, Productora y socia de Torna sol (Uruguay) y a Juan Carlos Jong, Director, Latin Quarter Films (Perú-Reino Unido).

Asimismo, el martes 27 y el miércoles 28 de septiembre sucederán los Encuentros Internacionales de Productores. Están dedicados a Colombia, a la región de Canarias, Es

paña y a Argentina. En ellos, productores colombianos, canarios y argentinos, cada uno en su encuentro, se pre sentarán frente a productores Latam y de España para incentivar las relaciones y coproducciones con sus pares de otros países.

El miércoles 28 de septiembre se realizará el En cuentro Platino Educa, un espacio para conversar la importancia de la alfabetización audiovisual y el pensa miento crítico; el cine como herramienta educativa y su importancia para el aprendizaje y la formación emocional de los alumnos. El programa consiste en dos conferen cias y una exhibición de la pelí cula Los lobos de Samuel Kishi. Participarán especialistas de psi copedagogía, investigadores y docentes de la ECAM y Colegios.

Las convocatorias de pitch, donde se realizarán exposiciones independientes one to one de proyectos seriales y cinemato gráficos en etapa de desarrollo, producción, work in progress o terminados, han tenido un gran éxito de acogida por parte del sector de la producción cinema tográfica y audiovisual en espa ñol y portugués, ya que se han inscrito 1.062 proyectos proce dentes de 26 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Co lombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Mé xico, Honduras, Paraguay, Pana má, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Reino Unido, y Alemania. Tam bién se han recibido proyectos de India, Italia, Francia y Bélgica.

Las conferencias de la primera edición fueron un éxito de público Julio-Agosto www.cineytele.com 17

132 PROYECTOS PARTICIPARÁN EN

LAS SESIONES DE PITCH DE PLATAFORMAS, PRODUCTORAS Y DISTRIBUIDORAS

Las empresas que evaluarán los proyectos selec cionados en las distintas sesiones de Pitch son Ánima, Dandelooo, Delart Distribution, Dopamine, HBO Max La tin America, Punta Fina Factoría de Contenidos, Secuoya Studios, Sony Pictures Television, Sony Pictures Interna tional Productions, TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal y Under The Milky Way.

De todos los proyectos recibidos, se han selecciona do 132, representando a Argentina, Bolivia, Brasil, Chi le, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Además de una copro ducción con India y otra con China.

Los proyectos seleccionados son los siguientes:

Pitch Ánima

Kate Contra las Sombras, serie de animación (Colom bia, Argentina), El Ministerio de Ascenso Evolutivo, serie de animación (México), Jacinta y su mundo, serie de ani mación (México), La Frecuencia Kirlian, largometraje de animación (Argentina, España), Mero Firmamento, mini serie de animación (España), Pliegos de cordel, miniserie de animación (España) y United Numbskulls, serie de animación (Uruguay).

Pitch Dandelooo (Asesorías)

Kate Contra las Sombras, serie de animación (Colom bia, Argentina), Las aventuras de Capitán Timmy, serie de animación (España), Onion & Pea, serie de animación (España), Pim Pam Pum, ¿para qué sirve?, serie de ani mación (España), Primeras, serie de animación (España, Chile) y Villa Fábula, serie de animación (España).

Pitch Dandelooo (Distribución)

La orquestita, serie de animación (Perú), Los Motorjón - cuentos viajeros, serie de animación (Argentina) y Sex Simbols, serie de animación (España).

Pitch Delart Distribution

Benedetti, 60 años con Luz, largometraje do cumental (Uruguay), Contigo, Contigo y Sin Mí, largometraje documental (España), El Juicio del Conde, serie de ficción (Colombia), Emma Re yes: La huella de la Infancia, miniserie de ficción (Colombia), Homicidio Culposo, largometraje de ficción (México), La gente del documental, lar gometraje documental (Cuba), La otra lucha, largometraje de ficción (República Dominicana), Miembros, largometraje documental (Colombia) y Redención, largometraje de ficción (Perú).

Pitch Dopamine

Beatriz Salcedo, la señora del Perú, serie de ficción (España), Benalomar, serie de ficción (Es

paña), Caja de Sastre, largometraje de ficción (España), Cosanguíneo, miniserie de ficción (España), Cruzada, se rie de ficción (España), Darién, largometraje de ficción (Colombia), El club de las flores de loto, serie de ficción (España), El rastro del Arropiero, miniserie de ficción (España), Es Amor?, miniserie de ficción (Uruguay), Far Seas, serie de ficción (España), Happy, serie de ficción (Chile), Hyxteria, La Casa del Placer, serie de ficción (España), Juglares, serie de ficción (España), Kilómetros de ti, serie de ficción (España), Los mil días de Allende, serie de ficción (Chile), Marma Rabbit Boy, largometra je de ficción (España), Monika, largometraje de ficción (Argentina, Uruguay), Mulher de Ferro, serie de ficción (Brasil, Ecuador, México, España), No les hables de mí, serie de ficción (España), Savant, largometraje de ficción (España) y Tiempos Mutantes, serie de ficción (Colom bia).

Pitch HBO Max Latin America (Ficción)

La Versión de Emma, serie de ficción (Paraguay), Aguafiestas, miniserie de ficción (Argentina), Ángeles Custodios, serie de ficción (España), Descubriendo a los Castillo, largometraje de ficción (España), En el Acto, serie de ficción (Estados Unidos, Argentina), Érase el Madrid, serie de ficción (España), Gigi, serie de ficción (España), La Muerte del Rey, serie de ficción (Perú, Ar gentina, España, México), Las flores del perdón, serie de ficción (España), Los Universos de Silvia, serie de fic ción (España), Mujeres de barro, serie de ficción (Es paña, Argentina), No les hables de mí, serie de ficción (Perú), Nynaga, serie de ficción (República Dominicana), Operação Dulcineia, serie de ficción (Portugal, España, Brasil), Peña con P (de puto), serie de ficción (Argentina) y Souvenirs, Fuera de Temporada, serie de ficción (Es paña, Argentina).

Pitch HBO Max Latin America (No Ficción)

Creatures, serie de no ficción (España), El método Farrer, largometraje documental (España), Flow, reali ty coach (España) y Fútbol Nomada, serie de no ficción (España).

18 www.cineytele.com Julio-Agosto

Pitch Punta Fina Factoría de Contenidos

¿Hay alguien ahí? , serie de ficción (España), Álex & Álex , serie de ficción (España), Alumno de Intercam bio, serie de ficción (Chile), Cuando no estés , minise rie de ficción (España), Esteparia , miniserie de ficción (España), La Mejor Compañía, miniserie de ficción (Es paña), No le veo la gracia , serie de ficción (España) y Peluquería Maravillas , serie de ficción (España).

Pitch Secuoya Studios (Largometrajes de fic ción)

Thalassa (España), Bye Soledad (España), Capitán (España), Distancia (Paraguay), El Valle de la Niebla (España), Hercúlea (España), La casa azul (México), Marma Rabbit Boy (España), Sobre las Olas (España, México) y Valeria no se va (España, Argentina).

Pitch Secuoya Studios (Series y miniseries de ficción)

El rastro del Arropiero , miniserie (Epaña), Estra perlo, serie (México), Graf Spee , miniserie (Uruguay), La Agencia , serie (España, Estados Unidos), Cosanguí neo , miniserie (España), Pokerdreamz.com (España, Colombia, México, Estados Unidos, Argentina), Samsa ra , serie (España), Instrucciones para Sensibles , serie (Argentina), Yo (Maté) Perdoné a mis padres , miniserie (Perú, España) y Cordilleras Paralelas , miniserie docu ficción (Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador).

Pitch Sony Pictures International Productions (largometrajes de ficción)

Alters (México), Capital Variable (Uruguay), Cua drilátero (Perú), ECO (España), El Valle de la Niebla (España), Levante, hasta que el cuerpo aguante (Es paña), Los caminantes de la calle (Argentina, Perú, México, China), O+ (República Dominicana, México, Argentina), Valeria no se va (España, Argentina) y Yo soy el Internet (México).

Pitch Sony Pictures Television ¿Dónde estabas tú? , serie de no ficción (Panamá),

Benalomar, serie de ficción (España), Fetiche , serie de ficción (España), Marisol y las siete muertitas , serie de ficción (México), Mr. Trance, serie de ficción (Es paña), Paraíso Dorado , miniserie de ficción (España), Pistas, serie de ficción (Chile), Rubio cenizo , serie de ficción (España), Souvenirs, Fuera de Temporada , se rie de ficción (España, Argentina, India) y Sudameri can Dream , serie de no ficción (Chile).

Pitch TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal (series de ficción)

Californios (México), Doblemente (Colombia), FIV (España), Gigi (España), Marisol y las siete muertitas (México), Maternidad Compartida (España), Mina y Fifí (España), Pollavieja & Magufa (España), Salsa (Espa ña) y Son (España).

Pitch Under The Milky Way

Benedetti, 60 años con Luz , largometraje documen tal (Uruguay), Boreal, largometraje de ficción (Espa ña), Homicidio Culposo , largometraje de ficción (Mé xico), La estrategia del Mero, largometraje de ficción (Colombia, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana), Nimuendajú, largometraje de animación (Perú, Brasil), O+ , largometraje de ficción (República Dominicana, Argentina, México), Rapunzel, el perro y el brujo , lar gometraje de ficción (Colombia) y Robotia - La pelí cula , largometraje de animación (Argentina, España).

Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores / Film Commissions to Producers

En Iberseries & Platino Industria también se lle varán a cabo sesiones de Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores / Film Commissions to Producers, dirigidas también a organismos guberna mentales y no gubernamentales, oficinas de turismo y entidades destinadas a la economía y el turismo en general. Se realizarán presentaciones de ciudades o localizaciones de todo el mundo que brinden facilida des y condiciones favorables para la filmación o rodaje de películas, series y productos audiovisuales. Participarán Andalucía Film Commission, Astu rias Paraíso Natural Film Commission, Barceló Ho tels & Resorts Latinoamérica, Buenos Aires Film Commission, Canary Islands Film, Cantabria Film Commission, Castilla-La Mancha Film Comission, Comisión de Filmaciones del Estado de Guana juato, Grupo Posadas, Navarra Film Commission, Patagonia Film Hub, Río Negro Film Commission y Zaragoza Film Office.

Las sesiones de Pitch forman parte de la pro gramación de Actividades PRO de Iberseries & Platino Industria, el mayor evento internacio nal para profesionales vinculados a la industria audiovisual en español y portugués. Creadores, showrunners, productores, distribuidores, plata formas, cadenas de televisión, directivos y eje cutivos de compañías internacionales clave se reunirán en este espacio que propicia el encuen tro entre negocio y talento creativo, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación. t

Julio-Agosto www.cineytele.com 19

Adriana Castillo y Samuel Castro

conocer nuevos detalles de esta segunda edición del gran evento internacional para profesionales vinculados a la industria audiovisual iberoamericana entrevistamos a Samuel Castro, Director de Iber series, y Adriana Castillo, Coordinadora General de Platino

Para

Teleinforme:Industria.¿Ha

resultado fácil el entendimien to entre Iberseries y Platino Industria, dos eventos concebidos inicialmente de forma individual, para plantear una segunda edición de forma coordinada?Samuel

Castro: Iberseries y Platino Industria son dos eventos profesionales que iniciaron sus primeras andaduras en 2020, pero ambas se vieron obligadas a reinventarse a causa de la pandemia y no pudieron tener una celebración profesional completa hasta 2021. Ambos organizadores nos dimos cuenta de que necesitábamos una alianza en ese momento tan complicado para poner en marcha nuestros proyectos y vimos en el otro el socio perfecto para salir adelante por nuestra filosofía, obje tivos comunes y visión del sector audiovisual español y portugués. También influyó tener un interlocutor común y volcado como la Comunidad de Madrid, fundamental

para la celebración de la primera edición. Por ello decidi mos constituir esa asociación que es Iberseries&Platino Industria y mantenerla de cara a esta segunda edición, conservando misma localización y fechas, ya que segui mos compartiendo objetivos comunes y la voluntad de seguir posicionándonos en el mercado.

T.: ¿Implica esa voluntad de repetir la alianza que la primera edición superó las expectativas?

S. C.: A pesar de lo complicado de la situación que vivíamos en el mes de septiembre los resultados nos acompañaron, aunque hubo grandes profesionales que pensaban acudir y no pudieron debido al cierre de algu nos espacios aéreos. Sin embargo, podemos sintetizar que el evento fue exitoso: recibimos un feedback muy positivo por parte de los profesionales que participaron en las jornadas, el volumen de acreditados fue elevado, la respuesta a los talleres de showrunners positiva, los proyectos presentados en los pitchings han tenido un de sarrollo posterior, las conferencias contaron con un alto volumen de asistencia… todo ello habla de que el trabajo tan duro que hicimos tuvo éxito.

T.: Dentro de las actividades propuestas en Iberseries & Platino Industria el año pasado, ¿Cuáles fueron las más valoradas por los asistentes?

«Recibimos un feedback muy positivo de los profesionales en el primer Iberseries & Platino Industria»
Adriana Castillo Samuel Castro
20 www.cineytele.com Julio-Agosto

Adriana Castillo: Diría que las conferencias, por lo interesante y actual de sus temáticas y la experiencia de los conferencistas profesionales. Fueron espacios im prescindibles para la puesta en común de herramientas, contenidos… una guía de hacia donde se perfilaba la industria en un momento tan necesario. También agre garía los pitch, donde tuvimos más de 100 proyectos presentándose ante los agentes más destacados… y el mercado físico, clave para el networking y compraventa de contenido finalizado, con más de 45 stands físicos.

S. C.: Las conferencias son fundamentales en un evento como este, enfocado a los profesionales, siempre con la vista puesta en las estrategias que permitan inter pretar el futuro. Uno de nuestros hitos del año pasado, además de abordar de una manera práctica y eficiente un asunto tan complejo como la financiación, fue poder contar con grandes protagonistas del sector del entre tenimiento como The Mediapro Studio, Banijay o Free mantle, que ofrecieran de primera mano una perspectiva clave de la industria, fue muy importante para la prime ra edición. También tener a importantes representantes del apartado creativo, como Alejandro Amenábar o Chris Brancato .

Y dentro de ello, consideramos que los espacios dedi cados a la financiación tienen que ser uno de nuestros baluartes, ya que gran parte de los asistentes a este tipo de mercados acuden porque están buscando la fórmula o vía de financiación que haga realidad su proyecto. Las plataformas y las empresas productoras tendrán un peso muy significativo en este ámbito.

También tenemos como novedad el apartado de scree nings, donde llevaremos a cabo pases de mercado en la cineteca para que los profesionales acreditados y los com pradores estén al tanto de los nuevos contenidos de éxito en el ámbito de la ficción en español y portugués.

T.: ¿En qué consisten los dos Foros de Coproducción anunciados?

A. C.: Por nuestra parte tenemos el Foro de Copro ducción de ficción y documental, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por el cual, dos de los proyectos seleccionados en San Sebas tián podrán participar en este nuevo espacio de desa rrollo.

S. C: Nosotros ponemos en marcha el Foro de Copro ducción de Series, organizado por Iberseries en alianza con Ventana Sur, el mercado más importante de conte nidos audiovisuales de América Latina. El proyecto gana dor del foro como Mejor Proyecto Iberoamericano estará presente en Ventana Sur en su sección SoloSeries.

T.: ¿Cómo llega la industria audiovisual iberoamericana en cuanto a estado de forma a esta segunda edición de Iberseries & Platino Industria, tras la pandemia?

S. C.: Las dos entidades compartimos espacio… pero las programaciones son distintas. Unas actividades esta rán vehiculadas por Iberseries y otras por Platino Indus tria y presentadas luego de forma conjunta de un modo muy orgánico.

A. C.: Nuestra apuesta es potenciar los pitch para las plataformas, que tuvieron mucho éxito la anterior edi ción con un total de nueve. Este año esperamos que sean más, ya que esos espacios también estarán abiertos a contenidos documentales y de animación que buscan plataformas que apuesten por ese tipo de producciones. Además de los cuatro ejes que caracterizan a Plati no Industria desde el inicio -cine, audiovisual, turismo y educación- y la forma en la que se cruzan y enrique cen entre ellos, añadiremos en esta ocasión otros polos como inteligencia artificial, videojuegos…que constituyen un foco de evolución y un nicho de mercado muy impor tante. También trabajaremos el ámbito de la animación, haciendo doble click en el tipo de contenidos que se es tán desarrollando y cómo se está enfocando la creación de historias.

T.: ¿Y por parte de Iberseries?

S. C.: Seguiremos poniendo especial empeño en las conferencias y las charlas de profesionales destacados.

A. C.: El contenido latinoamericano está en un mo mento de gran explosión, pero no hemos llegado aún, ni de lejos, a su pico máximo. Se están cambiando las formas de narrar audiovisual, nacen nuevos métodos de contar las historias…y el audiovisual iberoamericano está siendo muy bien valorado en este contexto. Es intere sante apuntar que plataformas como Amazon, HBO Max y Netflix están invirtiendo dinero en países como Colom bia, Argentina o México en muchas producciones…pero también en formación de profesionales y espacios de de sarrollo de proyectos. Eso da prueba de la confianza que existe en nuestro audiovisual.

S.C.: Coincido en que esto es el principio de una curva ascendente para el audiovisual en español y portugués. El resto del mundo nos está mirando, nuestros conteni dos ya no solo son interesantes en nuestros mercados, sino a nivel global. El mercado está evolucionando a pa sos agigantados. Iberseries nace como punto de encuen tro y de reflexión de lo que pasa en el sector audiovisual. Si no estuviéramos en un momento de revolución como este, eventos como el nuestro quizá no tendrían sentido. Pero todo está sucediendo tan rápido, a una velocidad tan constante que hacen falta espacios de reunión y re flexión en el que compartir estrategias de cara al futuro. Ahí radica parte del éxito de Iberseries & Platino Indus tria. Estoy convencido que además de las propuestas programáticas que nosotros hagamos, nuestros invita dos pondrán sobre la mesa muchos más temas que será necesario debatir y entender para anticiparse al futuro y seguir creciendo como industria. t

T.: ¿Cómo os habéis coordinado en esta ocasión para desarrollar un programa conjunto?
T.: ¿Dónde ha puesto el foco Platino Industria a la hora de crear la programación de este año?
“Las conferencias son fundamentales en un evento como este enfocado a los profesionales, siempre con la vista puesta en las estrategias que permitan interpretar el futuro”
Julio-Agosto www.cineytele.com 21

Cuando las historias unen a profesionales de diferentes países y continentes DE Y GUATEMALA QUE YA CON DIFERENTES PAÍSES, SIENDO FRANCIA SU PUNTO DE PARTIDA EN EUROPA.

Traemos

en este ar tículo la historia de dos profesionales con un firme deseo: crear audiovisual, y mejorar las leyes que rigen sus rodajes y que, en algunas ocasiones, son esa piedra en el zapato que no les per mite avanzar como quisieran.

Leo Proaño es productor de Colonial Films (República Domini cana) y propietario de la compañía, fundada en 2014. “Digamos que hasta hace poco esta productora ha estado dormida, porque estaba trabajando en CID Films, una com pañía francesa que ha hecho dife rentes proyectos para la televisión francesa, como la serie Affaires étrangères, que se emitió en TF1 y que consta de 4 capítulos, cada uno de ellos rodado en un país di ferente, siendo el primero de ellos República Dominicana”.

Para la misma compañía, el pro ductor dominicano ha realizado el largometraje, Cristo Rey (2013), “que tuvo muy buena acogida y llegamos a participar en los festivales de Toronto y Miami. La misma fue distribuida en Francia y tuvo una gran acogida en Re pública Dominicana”.

Con la misma productora también han hecho otros traba jos pensados para el público de República Dominicana, come dias románticas, que tuvieron muy buena“Ahora-acogida.explica Proa ño- estuvimos en San Sebastián para traer un proyecto más inter nacional, basado en el libro de una detective de la Interpol. En estos momentos el proyecto está en desarrollo, con la intención de encontrar una plataforma que la quieraProañoproducir”.explica que “vamos a presentar en Iberseries una serie que estamos producien do, basada en la historia real de Gaspar Yanga, un esclavo africano que fue llevado a México por los españoles y que consi

guió liberarse de su yugo. La serie Yanga, ha sido seleccionada para el “Pich session” con HBO Max”.

Su último proyecto le ha llevado a coproducir con España y México, “de un drama familiar, que combina live action con animación, El mun do secreto de Marina, basado en el libro La pequeña sirenita”.

Luis Tercero es director, pro ductor y guionista nacido en Gua temala. “Nuestra historia comienza con la producción de El Capitan Orellana y La Aldea Endemo niada (2012), que actualmente se encuentra en Amazon Prime Video y, a raíz de eso, conseguimos que esta película fuera seleccionada en Ventana Sur para ser representada en Estados Unidos”.

Una selección que, a su vez, le permitió conocer a Leo Proaño, “y poder trabajar con un produc tor de un país donde su gobierno sí que apoyo a la industria del cine, cosa que no sucede en Guatemala”. En la actualidad, ambos productores son socios y están desarrollando diferentes proyectos, tanto series, como documentales y películas.

Pero, ¿qué es lo que hace especial la unión de dos pro ductores de países diferentes? Tercero asegura que, en su caso, “Tenemos una ventaja competitiva a destacar y es que ambos venimos de unos países que están crecien do a pasos agigantados en tema de producción cinematográfica y tenemos vínculos con otras industrias, como por ejemplo, Colombia o Argentina. Estamos gene rando una oportunidad y una red para Latinoamérica, porque creo que, en lo que al cine se refiere, hemos estado dormidos y ahora estamos nosotros tomando las riendas de esto, impulsando nuestra Industria, cada uno en nues tro país, pero, en general, de Latinoamérica como un todo”.

Preguntados por los incentivos fiscales, si bien son conocidas los excelentes beneficios que ofrece República Dominicana en este sentido, Luis Tercero comenta que “tengo el honor de formar parte de las personas que es tamos impulsando la Ley del Cine en Guatemala y, de alguna forma, hemos aprendido de Dominicana, porque son de las mejores de Latinoamérica”.

En cuanto a las financiaciones, Tercero explica que vienen tanto del sector público, “como es el caso de Do minicana, donde la mayoría de las ayudas las aporta el Gobierno”, como del ámbito privado, “como es el caso de Guatemala”. En el caso de que entre la financiación ameri cana, “somos nosotros los que proporcionamos el talento, por lo que existen diferentes fórmulas”.

Luis Tercero y Leo Proaño, en San Sebastián
22 www.cineytele.com Julio-Agosto
CHARLAMOS CON DOS DESTACADOS PRODUCTORES
REPÚBLICA DOMINICANA
HAN COPRODUCIDO

La VI edición de Conecta Fiction & Entertainment fue la más multitudinaria

la fecha. En 70% de los participantes han sido representantes nacionales, mientras que la presencia de ejecutivos europeos y americanos ha estado muy equilibrada siendo Estado Unidos y Francia los países con mayor representación seguidos de Ar gentina, Italia, Reino Unido y Portugal”, detalló.

La directora de Conecta también añadió que se mantuvieron cerca de 4.000 citas presenciales en el Palacio de Congresos El Greco y se ofrecieron a los participantes un total de 17 paneles, 10 keynotes, 5 sesiones de pitching y 21 actividades entre talleres (10) y conversaciones (11). De todas ellas, 18 configuraron el programa especial dedicado a España como país foco.

“En cuanto al perfil de los participan tes, la directora ha señalado que ha estado compuesto mayoritariamente por produc tores, guionistas, distribuidores, canales de TV, plataformas, talento e instituciones, así como organismos nacionales y regionales de apoyo al audiovisual, tanto españoles como de otros países”, concluyó.

La sexta edición de Conecta Fiction & Entertainment tuvo lugar en este 2022 en el Palacio de Congresos El Greco de Toledo. Allí se congregó durante cuatro días lo más granado de la industria de la ficción y el entretenimiento glo bales con el objetivo de fomentar la coproducción de contenidos para televisión y plataformas entre América y Europa.Altérmino del evento, la directora de de Conecta Fiction & Entertainment, Géraldine Gonard, junto a la directora general de Turismo, Comercio y Ar tesanía de Castilla la Mancha, Ana Isabel Fernández, ofrecieron una rueda de prensa en el Hotel Bou tique Adolfo para resumir las principales conclusiones sobre las jornadas.

Gonard arrancó su participación indicando los da tos más destacados de la edición. “Con un total de 728 profesionales acreditados provenientes de 31 paí ses de ambos continentes, la sexta edición se convier te así en la más numerosa de las celebradas hasta

Fernández, por su parte, destacó la oportunidad que supuso para Castilla-La Mancha “convertirse en el epicentro mun dial de la industria audiovisual y del entre tenimiento con la celebración de la sexta edición de Conecta F&E, que se ha conver tido además en un espacio de negocio y de puesta en común de experiencias pleno de actividad en el que hemos tenido la oportunidad de ce lebrar encuentros y reuniones de trabajo con una trein tena de las productoras de referencia a nivel internacio nal para continuar posicionando a nuestra región como un escenario de cine”.

En cuanto al galardón principal de la edición, O Úl timo Lobo, ficción a cargo de SPi & Caracol Studios logró el gran premio que ofrece Conecta Fiction, un contrato de desarrollo valorado en 50.000 euros a cargo de RTVE. José Pastor, director de Cine y Ficción de la corporación, destacó su gran potencial y las “enormes posibilidades que ofrece a la industria española trabajar con nuestros vecinos portugueses”.

Como principal hito de la edición, conviene men cionar el estreno mundial de la serie Santa Evita, adaptación de la novela basada en el libro homónimo de Tomás Eloy Martínez sobre Eva Perón, que dirige Ro drigo García, que congregó a cientos de asistentes en el Auditorio Principal del Palacio de Congresos.

‘O ÚLTIMO LOBO’ SE LLEVÓ EL GRAN PREMIO DE CONECTA FICTION & ENTERTAINMENT 2022, LA FICCIÓN A CARGO DE SPI & CARACOL STUDIOS LOGRÓ UN CONTRATO DE DESARROLLO DEL PROYECTO VALORADO EN 50.000 EUROS. Las dos caras de Conecta Fiction & Entertainment 2022. Arriba, el estreno de Santa Evita con sus principales protagonistas, abajo, el intenso networking entre profesionales
FESTIVALES Y MERCADOS
24 www.cineytele.com Julio-Agosto

RTVE muestra el poderío de su catálogo en su Showcase más internacional

Después de dos años de parón debido a la pandemia, regresó con fuerza el Showcase de RTVE al Hotel Puerta de América, reuniendo la pasada semana a los responsables de produc ción y dirección de los principales contenidos de la corporación con pe riodistas y compradores de todo el mundo. En la inauguración, la directo ra Corporativa de RTVE, «Marta Torralvo, des tacó algunos de los logros de la Corporación en sus 66 años de historia: “Con formamos el mayor archi vo audiovisual de España, somos abanderados del contenido made in Spain, es tamos presentes en 70 millones de hogares con una audiencia potencial de 450 millones de personas, y te nemos alianzas con las grandes productoras y distribui doras internacionales”.

A continuación, comenzaron las presentaciones de los títulos más potentes que componen el catálogo de la corporación, en paneles moderados por la periodista Elena S. Sánchez. Entre otros títulos, se dieron a cono cer los detalles de nuevos estrenos de enorme po tencial, como Sin Límites, Fuerza de Paz o Los Pacientes del Doctor García y las nuevas temporadas de HIT o La Caza. También tuvieron lugar interesantes mesas redondas, en las cuales destacados profesionales de la industria aportaron su visión profesional sobre las fórmulas para desarrollar una serie diaria con éxito, las exigencias a las que se enfrenta un guionista en el pa norama actual o la relevancia de la figura del showrun ner en España.

En términos generales, esta edición 2022 pasará a la historia por ser la primera realizada tras el parón obligado por la pandemia. Por el reencuentro. Por pre sentar ante el público una selección muy difícilmente mejorable de las últimas producciones de ficción, en tretenimiento, documentales o programas de la corpo ración, de la mano de muchos de los profesionales más destacados de la industria audiovisual española.

Según explicó a los asistentes al término Rodolfo Domínguez, director comercial de RTVE, el objetivo del evento fue «poner nuestras producciones a disposición de los espectadores del mundo entero. Porque en la ac

tualidad los límites que antes existían en el mercado están desapareciendo, y podrían dar la vuelta al mundo gracias a todos vosotros». Una afirmación que cobra especial relevancia teniendo en cuenta que ha sido la edición más multitudinaria del evento hasta la fecha, con más de 300 acreditados procedentes de una treintena de países, entre los que destacan nu merosos responsables de adquisición de contenidos de canales y plataformas internacionales.

Sin embargo, Domínguez especificó que hay un ob jetivo más profundo y relevante que el de dar a conocer las producciones propias de la corporación a la indus tria internacional. «Como entidad pública, tenemos la responsabilidad de ser escaparate e impulso para el conjunto de toda nuestra industria. Las producciones que se han dado a conocer durante estas jornadas son una muestra inmejorable del potencial de nuestras empresas y creativos, hemos tenido presen tándolas a profesionales de la talla de Daniel Écija, Joa quín Oristrell, Yolanda García Serrano… el crecimiento de nuestra industria en los últimos años y del Showcase es muy notable».

Ante la pregunta de cómo puede continuar avan zando la industria española para situarse entre las más potentes del mundo, Domínguez apela a dos factores: visibilidad y orgullo. «Tenemos que creérnoslo, nosotros los primeros, porque el trabajo que se hace en España es muy bueno y tenemos que ser cons cientes de ello. También es importante que eventos como este, los que dan visibilidad a esos trabajos, si gan evolucionando, creciendo y atrayendo la mirada del público internacional».

LA TERCERA ENTREGA DEL SHOWCASE CONTÓ CON MÁS DE 300 ACREDITADOS PROFESIONALES, PROCEDENTES DE TODO EL MUNDO: REINO UNIDO, ESTADOS UNIDOS, LETONIA, MÉXICO, AUSTRALIA, IRÁN, FRANCIA, ALEMANIA... Panel dedicado a la figura del Showrunner en España
FESTIVALES Y MERCADOS
Julio-Agosto www.cineytele.com 25

El NAB Show regresa al Javits Center de Nueva York en octubre

Medio año después de la celebración de NAB Show en Las Vegas, la National Association of Broadcasters de Estados Unidos recupera presencialmente otro de sus eventos clave, NAB Show Nueva York, que ya tiene abierto el periodo de inscripcióny regresará al Centro de Convenciones Javits Center del 17 al 20 de «Estamosoctubre.encantados de estar de vuelta en perso na en Nueva York y esperamos ofrecer una experiencia excepcional para los expositores y asistentes», afirmó Chris Brown, vicepresidente ejecutivo y director del área de eventos de NAB. «El éxito del último NAB Show en Las Vegas puso de manifiesto el poder de los eventos en vivo y el deseo de volver a las ferias comer ciales presenciales»-

El evento de la Costa Este está diseñado para que la industria del broadcast, los medios y el entreteni miento se encuentren presencialmente y descubran las últimas novedades de productos, nuevas aplicaciones, participando en las varias conferencias que tendrán lugar.

La organización ha señalado para el evento dos polos diferenciados: ‘Educación’ y ‘Exhibidores’, el primero se desarrollará entre el 17 y el 19 de octubre y el se gundo, los días 19 y 20.

La primera parte estará enfocada en dar a conocer a los profesionales las tendencias y temas que actual mente están siendo protagonistas en el mercado y los mejores consejos para hacer negocio de estos desafíos. Para reflexionar sobre estos asuntos, se han dispuesto un elevado número de ponencias y todo tipo de espa cios destinados el networking.

Entre los temas destacados que se tratarán en esta parte del programa, destacan la ciberseguridad para los broadcasters, los flujos adecuados hoy en día para la postproducción, el futuro o los nuevos modelos de radio y los mejores mecanismos para hacer negocio a través de Tambiénellos.

se organizará un ‘Streaming Summit’, en el que oradores expertos en esta rama abordarán las grandes oportunidades técnicas y comerciales del mo mento y los conflictos relacionados con la monetización y distribución de contenidos en línea: ingestión, codi ficación, adaptación a las redes, soluciones para una experiencia de máxima calidad...

El espacio destinado a exhibidores estará enfocado no solo a descubrir las principales soluciones tecnológicas de las empresas del sector audiovisual, también a estudiar los nuevos desafíos de implemen tación de aquellos que ya están en el mercado y flujos alternativos para maximizar sus beneficios.

Además, se pondrá a disposición de los asistentes un enorme espacio, en colaboración con AbelCine, en el cual se desarrollarán sesiones, reuniones y eventos enfocados a analizar de un modo práctico las sinergias entre la producción cinematográfica y el broadcast, más próximos que nunca en el ecosistema actual.

Entre otros eventos a destacar, destacan el discur so inaugural a cargo del galardonado productor Evan Shapiro, la entrega de un galardón por su extensa tra yectoria al presentador y empresario del sector Ryan Seacrest o la entrega de los Premios NAB Marconi Ra dio, que la Asociación Nacional de Locutores entrega a los profesionales más destacados del sector en EEUU.

EL EVENTO ORGANIZADO POR LA NATIONAL ASSOCIATION OF BROADCASTERS DE ESTADOS UNIDOS A LA CIUDAD DE LOS RASCACIELOS, DEL 17 AL 20 DE OCTUBRE PRÓXIMO.
FESTIVALES Y MERCADOS
REGRESARÁ
26 www.cineytele.com Julio-Agosto

Roberto Sacristán

entrevistado a Ro berto Sacristán, direc tor general de Aluzine y presidente de ALIAAlianza de la Industria Audiovisual, para conocer la información del sector de las empresas de servicios en este momento de esplendor por el elevado número de rodajes y por el pleno empleo existente.

Hemos

Las industrias técnicas son un pilar fundamental del sector audiovisual. En el pasado se las llamaba industrias au xiliares, pero lo cierto es que están en el núcleo de cualquier producción.

El sector estaba demandando una unión asociativa de las empresas técni cas y de servicios. En el inicio de la pan demia, en abril de 2020, respondiendo a la necesidad de contar de nuevo con una voz ante la administración, empresas con actividad empresarial en todas las fases de la producción audiovisual (alquiler de cámaras, iluminación, estudios de postproducción de imagen y sonido, VFX, platós, etc.) se unieron para demostrar la fuerza de este sector. Actualmente, ALÍA cuenta con 57 empresas asocia das, pero, según vaticina el propio Sacristán, la entidad está suscitando mucho interés, de modo que no tendrá problemas en llegar a los 70 u 80 miembros en poco tiempo.

Teleinforme: Ahora mismo la industria está en un buen momento, con pleno empleo, gracias al boom de la producción.

Roberto Sacristán: Yo no considero que sea un boom, creo que ha habido un cambio en el mercado. En lugar de depender únicamente de la exhibición en cines o de unas pocas cadenas de TV, ahora disponemos de más cadenas y sobre todo de unas plataformas que no paran de producir en España. Además, mantenemos la exhibición, que se está recuperando, aunque lentamen te, por lo que ayudaremos en todo lo posible para que siga creciendo.

T.: Se está rodando mucho, hasta el punto de que prácticamente hay pleno empleo y hay nece sidad de profesionales cualificados. ¿Crees que es necesario impulsar más la formación?

R.S.: Sí, en la actualidad tenemos verdaderos proble mas para encontrar profesionales. En el campo de la ilu

minación, por ejemplo, muchos estudiantes de dirección de fotografía acaban como eléctricos. Una vez dentro de la industria, los que realmente sean buenos tendrán más fácil llegar a ser directores de fotografía. Pero como eléc trico, si trabajas bien, el trabajo está bien remunerado y es necesario mucho personal técnico, más allá de los jefes de departamento.

Para ello, la formación es fundamental. Muchos técni cos ya están preparados, pero otros necesitan reciclarse en las nuevas tecnologías.

T.: Las series son cada vez más importantes en el audiovisual y tienen ahora un acabado técnico muy potente. ¿Cómo ha evolucionado la exigencia? Porque los presupuestos no es que hayan aumen tadoR.S.:prácticamente… Efectivamente, cuando yo empecé a trabajar, había varios segmentos de producción. Por un lado, los cortos que hacían los estudiantes, que contaban con es caso presupuesto, así que les apoyábamos y les dába mos alternativas. Por otro lado, el cine español, también sin capital suficiente y donde, de una manera o de otra, encontrábamos la manera de colaborar.

Eso se ha volatilizado incluso con los cortos. Ahora todo el mundo quiere rodar con los equipos más nue vos porque aprenden en las escuelas con ellos. Todos se quieren llevar lo mejor y el esfuerzo lo tenemos que seguir haciendo desde las empresas de alquiler, si bien es cierto que en los últimos tiempos parece que van un poco más holgados.

“El crecimiento de la industria audiovisual tiene como resultado la alta demanda de equipos y profesionales”
Roberto Sacristán en su despacho
ENTREVISTA
Julio-Agosto www.cineytele.com 27

Juan Vicente Martín

El recorrido de Cars Studio es tan amplio como variopinto, desde techos móviles para ilumi nación de platós de publicidad hasta el primer camera car construido en España, pasando por los casi 10.000 spots o los casi 5.000 capítulos de la serie Amar. Es la historia del sector vista desde una empresa de servicios que siempre ha estado para lo que necesiten las productoras.

Teleinforme: ¿Que servicios ofrecía Cars Studio en sus inicios?

Juan Vicente Martín: En la década de los 60 Carlos Alonso Camarero y Miguel Leal Moreno llegan a Gecisa, por aquel entonces una de las grandes casas de ilumi nación de España. En 1969 se rueda la mítica Patton, y con la experiencia adquirida en esta y otras legendarias películas de Hollywood ambos empiezan a crear su pro pio proyecto empresarial que vería la luz en 1983 con la apertura del que, podríamos decir, fue el primer pla tó de publicidad de nuestro país. Con visión y acierto, construyen tres sets de rodajes con ciclorama y un sis tema especial de iluminación, lanzando al mercado una oferta novedosa y singular. Antes de abrir sus puertas, ya había productoras de cine y de publicidad solicitan do sus servicios y reservando jornadas de grabación: así nacieron los míticos estudios de Cars Studio en la céntrica calle Etruria. Para mí es un honor y un orgu llo continuar con ese trabajo que ellos iniciaron hace medio siglo, y que el nombre de Cars Studio continúe representando una forma de trabajar y de entender el mundo de la TV y el cine.

T.: ¿Y cuando surge Ibercin?

J. V. M.: En los años 89 y 90 empiezo a interesarme por el mundo de la producción. En aquel momento me atraía la Alta Definición, una idea en desarrollo sobre la base del recién nacido Betacam SP de Sony. Enton ces, la grabación en vídeo generaba mucho rechazo en el sector y su calidad era muy inferior a la del 16mm. Como es lógico los directores de fotografía no querían utilizar herramientas que no mejorasen su trabajo.

Cars Studio es, desde hace cuatro décadas, uno de los platós de ro daje más amplios, completos y polivalentes de la industria española. Hemos entrevistado a su director general desde 2006, Juan Vicente Martín, profesional de inquebrantable mentalidad empresarial que repasa para Teleinforme una trayectoria de película.

Durante dos años estuve formándome por mi cuenta acerca de la base tecnológica de la imagen en celuloide, en vídeo y del proyecto de investigación de la Alta Defi nición. Mi visión era que la mejora progresiva del vídeo y los proyectos en desarrollo del HD algún día llegarían a sustituir a las cámaras de cine y al celuloide.

Fue entonces cuando nació Ibercin, fruto de aquella inquietud y vocación. Lo demás son 30 años de historia de la mano de la tecnología HD y sus desarrolladores.

“La perseverancia, la audacia, las ideas y la capacidad de poner en valor la experiencia de los fracasos, son los mejores activos de una empresa”
ENTREVISTA
28 www.cineytele.com Julio-Agosto

T.: Pero has comentado que tus primeras producciones fueron rodadas en 35mm...

J. V. M.: Mis primeras producciones fueron en Súper 35mm y en Betacam SP. Utilizando la banda de sonido del fotograma conseguía un formato panorámico (16/9) y con un soporte químico como el celuloide, con emulsio nes de grano fino como el 50 ASA de Kodak, tenía garan tizados los registros y standards de calidad del HD, y con el Betacam SP me garantizaba la agilidad y versatilidad del vídeo. El sistema reunía lo mejor de los dos mundos: el vídeo y el cine. Fueron años en los que aprendí muchí simo, aquellos trabajos me aportaron los conocimientos y experiencias necesarios para convertir a Ibercin en la primera empresa que ofreció servicios de producción en Alta Definición, en el año 1994 con la adquisición de la primera cámara HD comercial que salió al mercado HDC100 de Sony. Así nos diferenciamos del resto de empre sas de servicios.

T.: ¿Y tu relación con Cars Studio?

J. V. M.: No había relación, no los conocía, ni ellos a mi. Cada uno tenía su segmento de mercado, Carlos Alonso y Miguel Leal se dedicaban a los platós y la ilumi nación, y yo me dedicaba a la parte técnica de las produc ciones, todo lo relacionado con cámaras, ópticas, magne toscopios, plataformas de posprodccion .. etc. Yo tenía la idea de tener mis propios estudios desde hacía años, pero aquello me parecía un sueño inalcanzable, y no estaba preparado ni profesionalmente ni económicamente.

T.: ¿Si empezaste como productor, por que no continúo Ibercin con esa línea de negocio?

J. V. M.: Esa línea de negocio no era viable en aquel momento y el proyecto que desarrollaba entonces, en un sitio tan difícil como Alaska, tampoco. Estuve 4 años trabajando 18 horas al día todos los días del año; no tenía dinero para pagar un equipo y termine yendo solo allí. Mover el material de 35mm más el de vídeo una sola persona es algo bastante duro y complicado. Hacía de operador, ayudante, diseñaba y gestionaba la produc ción... lo hacía todo. Se que resulta algo poco creíble, que una sola persona pueda mover más de 100 kilos, pero me buscaba mis trucos para aligerar y mis mañas para grabar, y siempre o casi siempre conseguía los planos que buscaba, con un resultado excelente en calidad fotográfi ca.

Antonio Martos, el entonces director de Kodak, me orga nizaba la entrega de película desde España y me servían material en la terminal de car ga del aeropuerto de Anchora ge, vía Rochester. Después yo mandaba la película a revelar a Fotoken.

Cada dos semanas me ba jaba a Los Angeles, visionaba la película revelada, siempre con miedo a la sobreexposi ción o a que estuviese dañada por los arcos de seguridad, ya que todo viajaba en avioneta o

avión. En Los Ángeles, los operadores de visionado me apreciaban mucho por el trabajo que estaba haciendo y me hacían sentir como un gran productor. Después llega ba a España y volvía a la realidad. Infinitas entrevistas, por todas las televisiones públicas y privadas, sin ningún resultado. Al final tuve que desistir y dedicarme a dar servicios con mis equipos, mi situación económica era insostenible, estaba en quiebra financiera..

“Todo aquel esfuerzo personal y económico que no dio resultado, hizo posible que se sentaran las bases de trabajo y los valores de Ibercin, que ha superado innumerables dificultades de todo tipo para sobrevivir más de 30 años en el sector audiovisual”

Esos fueron los comienzos de Ibercin y los míos en la industria audiovisual. Me sentía fracasado y frustrado y en cierto modo así era, pero todo aquel esfuerzo perso nal y económico que no dio resultado, hizo posible que se sentaran las bases de trabajo y los valores de Ibercin. Lo que no tuvo resultado material en el balance de la empresa en forma de beneficios, sí lo hizo creando la identidad de una empresa que ha superado innumera bles dificultades de todo tipo, para sobrevivir más de 30 años en un sector tan cortoplacista y cambiante como el audiovisual.Resultaque

la perseverancia, la tenacidad, la auda cia, las ideas y la capacidad de poner en valor la expe riencia de los fracasos, son los mejores activos de una empresa. Es una pena que esos conceptos no tengan su impacto directo en el balance, porque en realidad son el mejor activo de cualquier proyecto empresarial.

T.: ¿Cuando coincides en el tiempo con Carlos Alonso Camarero y Miguel Leal Moreno?

J. V. M.: En 2005, de forma casual, llega a mis oídos que los platós de Ciudad de la Imagen de Cars Studio están en venta.

Primer camera car construido en España, por Cars Studio
ENTREVISTA
Julio-Agosto www.cineytele.com 29

T.: ¿Y cual fue tu reacción?

J. V. M.: “Yo no juego en esa liga”, le conteste a la persona que me lo contó... pero a los 5 minutos estaba buscando el teléfono del dueño para llamarle. Es lo que te decía de los valores y la identidad de una empresa, si sientas las bases estableces una continuidad y siempre hay proyectos que surgen.

La operación de compra era muy complicada por el volumen económico, pero en estas situaciones la creati vidad, la autodeterminación, la ilusión...pesan más que todo lo demás. En los peores momentos de una empresa se forjan los mejores valores.

Al día siguiente de la llamada, Miguel y yo nos reu nimos, y en lugar de comprar los Platos de Ciudad de la Imagen compré toda la empresa. Nos estrechamos la mano al cerrar el acuerdo, firmamos un papel con cuatro anotaciones sobre el mismo y se lo enviamos a los abo gados y los fiscalistas.

T.: ¿Pero no fue precipitado?

J. V. M.: Fue muy precipitado, pero el destino es así. Cuando surge una oportunidad tienes que elegir si la aceptas asumiendo todos los riesgos. Si finalmente te lanzas a afrontar ese nuevo reto y coincide con tu visión estratégica, a partir de ese momento, debes hacer frente a todo lo que venga.

“El destino es así. Cuando surge una oportunidad, tienes que elegir si la aceptas asumiendo todos los riesgos. Si finalmente te lanzas a afrontar ese nuevo reto y coincide con tu visión estratégica, a partir de ese momento, debes hacer frente a lo que venga”.

T.: ¿Qué es lo que vino? J. V. M.: Lo primero, el enorme trabajo de fusionar e integrar en un mismo para guas empresarial un servicio integral multidisciplinar. Cada empresa tenía lo mejor del sector, Ibercin infraestructu ra técnica y know how y Cars Studio excelentes platos, ilu minación y una gran trayec toria en el sector. Una alianza perfecta bajo el mismo lema, y lo que es más importante, con un único órgano de gobierno y decisión. Siempre digo que yo he mantenido y continuado lo que Miguel Leal y Carlos Alon so comenzaron, con la misma vocación y con los mismos va lores: ellos se jubilaban y yo daba continuidad a su proyec to. El destino es caprichoso y curioso, una empresa se crea a principios de los ochenta y otra a principios de los noventa y con el cambio de milenio se encuentran y se unen para crear la primera empresa en dar servicios audiovisuales integrales.

T.: ¿Como os afectó la crisis del 2008?

J. V. M.: Como a todos, incluso los mejores bancos del mundo estaban en quiebra, ¿cómo íbamos a estar las empresas pequeñas? La diferencia estuvo en que a los bancos les rescataron y a las empresas no.

Con la compra de Cars Studio recién iniciada y la fi nanciación de los equipos en curso la deuda era muy alta; tuvimos que soportar muchos impagados y la de manda de servicios se desplomó.

Fueron años muy complicados, tuve que asumir la dirección financiera de la empresa y refinanciar en pri mera persona todas las operaciones que entre deuda comercial y deuda bancaria eran muchas. Cuatro años de negociaciones y ¡más de 15 para pagar! Nadie veía viable que aquello saliera adelante excepto yo y supongo que yo lo veía viable por que no tenía otra opción; pura supervivencia. En ese momento aprendí grandes leccio nes de estados financieros, de estrategias de viabilidad, de gestión empresarial...pero también una gran lección de vida, porque tuve la ocasión de conocerme mejor y conocer mejor a los que me rodeaban.

De un año para otro tuve que dejar de ser un técnico para convertirme en un economista especializado en pla nes de viabilidad y gestión de pasivos.

T.: Háblanos de tu último proyecto.

J. V. M.: No hay un último proyecto, siempre quedan cosas por hacer. Si algo bueno tiene el sector audiovisual es que esto nunca termina, hace miles de años pintá bamos en las paredes de las cuevas para trasmitir la realidad, y hoy hacemos un vídeo con el móvil y a los po cos segundos lo puede ver el mundo entero. Vivimos un momento apasionante, no tardarán en llegar las imáge

Exterior de los platós en Ciudad de la Imagen
ENTREVISTA
30 www.cineytele.com Julio-Agosto

nes por holograma y podremos vivir inmersos en muchas reali dades; eso ampliará la opción de los generadores de contenido y también la de los consumidores y quien sabe, a lo mejor al final seremos generadores de conte nido a la vez que consumidores.

Mi último proyecto ha sido el plato de la calle José Isbert en Ciudad de la Imagen, aunque yo prefiero llamarlo centro de pro ducción. Yo quería crear un es pacio para dar cabida a todas las necesidades de cualquier produc tor ejecutivo. En casi 10.000 m2 de parcela y más de 6000 m2 de edificio entra todo lo que un pro ductor ejecutivo pueda necesitar para crear su obra de principio a fin: decorados exteriores, espa cio para más de 100 vehículos; diferentes sets de rodaje que in cluyen un plato de 1600 m2 y otro de 900 m2, talleres de carpintería, de atrezzo, de costura; salas de proyección; 30 camerinos, otros 30 despachos de producción, zonas ajardinadas y de recreo y un diseño orientado al bienes tar de todos, desde los actores a los guionistas pasando por el personal técnico, auxiliares etc... Han sido 4 años de trabajo muy intenso, con un gran resultado.

T.: ¿Y después de este proyecto?

J. V. M.: No lo sé, en principio nada, tengo proyectos fuera del sector audiovisual que me gustaría terminar y también me van surgiendo ideas en relación a nue vas formas y conceptos de producción o, mejor dicho, de recursos para la producción. La factura energética y la huella hídrica de nuestra actividad es muy alta, los centros de trabajo se tendrán que adaptar a la nueva si tuación lo que implica una remodelación de los edificios y de los conceptos de suministros energéticos, generación de residuos, movilidad y los tiempos de ejecución de los trabajos. Creo en un modelo de empresa que ofrezca al

mercado audiovisual una solución integral y que no sea un mero arrendador de medios. El valor del servicio no solo radica en los recursos de los que dispone la em presa, también está en un esfuerzo de consultoría que trabaje desde el primer perímetro de la producción eje cutiva. Para mi esto es un cambio de concepto a nivel de cultura y mi objetivo personal dentro de esta industria.

“Mi último proyecto es el centro de producción de la calle José Isbert, en la Ciudad de la Imagen. Un espacio de casi 10.000 metros cuadrados de parcela y 6.000 de edificio, equipado con todo lo que un productor ejecutivo pueda necesitar para crear su obra de principio a fin”

También creo en la identidad y la razón de ser de cada empre sa, en la autonomía y la libertad de acción. A veces los modelos financieros equivocados, las es tructuras societarias complica das, los órganos de gobierno dispares y las situaciones de cau tividad de acuerdos poco viables someten la voluntad de las em presas y hacen inviable, por no decir imposible, desarrollar ideas innovadoras o alcanzar objetivos a largo plazo.

En ese sentido, siempre he apostado por este ideal como principal base de nuestro proyec to empresarial. Y creo que eso, a día de hoy, es lo que nos distin gue de los demás. t

Camerino y sala de estar del estudio Plató con croma verde en Cars Studio
ENTREVISTA
Julio-Agosto www.cineytele.com 31

Almudena Maíllo: “La nueva ordenanza de rodajes en Madrid facilitará la convivencia”

MADRID ALCANZÓ EN 2021 SU CIFRA RÉCORD DE RODAJES CON 44 LARGOMETRAJES DE FICCIÓN Y 68 SERIES Y EN LO QUE VA DE AÑO SON YA 37 SERIES Y 27 LARGOMETRAJES DE FICCIÓN LOS GRABADOS EN LA CAPITAL. EL AYUNTAMIENTO DE MADRID, MIENTRAS SIGUE APOYANDO DISTINTAS INICIATIVAS PARA POTENCIAR EL TEJIDO AUDIOVISUAL, ESTÁ TRABAJANDO EN UNA NUEVA ORDENANZA DE RODAJES PARA ENCONTRAR EL EQUILIBRIO PERFECTO PARA SU CONVIVENCIA CON LOS CIUDADANOS.

metrajes de ficción y 68 series. En los primeros seis meses de 2022, son 37 series y 27 largometrajes de ficción los que se han rodado en la capital. Madrid se ha posiciona do como un auténtico hub audiovi sual en Europa, con la apuesta de grandes empresas como Amazon, Netflix, HBO, Apple TV+ y Para mount

.

Reina Roja será una nueva e importante adición a este posicio namiento, puesto que se estrenará en Prime Video en más de 240 países próximamente. La serie ini ció su rodaje el 16 de agosto en la reformada plaza de España y se pro longará hasta 2023.

APOYO A EVENTOS

Desde

el pasado 16 de agosto, se rueda en Madrid la serie Reina Roja, basada en la novela de Juan Gómez-Jurado. La ficción mostrará la ciudad a espectadores de los más de 240 países en los que se estrenará a través de Amazon Prime Video. La concejal delegada de Turismo, Almude na Maíllo, visitó recientemente el rodaje junto con el director de Madrid Film Office, Raúl Torquemada.

Maíllo subrayó la importancia que tiene para la pro yección de la imagen de Madrid que la ciudad sea un importante plató cinematográfico y aseguró que la or denanza de rodajes que está redactando el Consistorio “facilitará la convivencia entre la industria audiovisual y la vida de los madrileños”. El objetivo es que la nueva norma regule la actividad audiovisual, facilite los trámites y dinamice el sector.

En este sentido, el Consistorio madrileño ha aprobado otras medidas como la reducción de las tasas de rodaje para producciones grabadas en espacios gestionados por la empresa pública Madrid Destino así como las ayudas directas por importe de hasta tres millones de euros para creación de largometrajes y series de ficción producidos en Madrid.

Los datos de rodajes son ya extraordinarios. En 2021, alcanzó su cifra récord hasta la fecha con 44 largo

El Ayuntamiento de Madrid tiene como una de sus misiones contribuir a la proliferación de even tos profesionales para la industria audiovisual. Uno de los más interesantes es el Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana Cine Mad de 2022 tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y que cuenta con su colaboración a través del Área de Gobierno de Eco nomía, Innovación y Empleo y la Comunidad de Madrid.

Ventana CineMad, organizada por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), ha seleccionado los 16 proyec tos de largometraje de ficción, documental y series de TV (ficción y animación) entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición).

El Festival RIZOMA regresa con su 10ª edición. Su primera fase se celebró del 5 al 8 de junio en Madrid mientras que la segunda volverá a Madrid del 15 al 21 de noviembre. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Film Office y Cineteca Ma drid, una de las sedes principales del festival

En junio destacó la presencia en Madrid del míti co cineasta John Waters, que apadrina la edición de este año, cuya programación gira en torno al concepto de ‘Adaptador universal’. El artista dispuso de una sec ción ‘Carta Blanca’ con seis títulos que pudo elegir para proyectar en el Cine Doré, con objeto de celebrar el Mes del Orgullo LGTB.

Madrid Film Office Visita al rodaje de Reina Roja
PANORAMA
32 www.cineytele.com Julio-Agosto

Los gigantes del sector replantean sus estrategias globales EN EL

Lo que era un secreto a voces desde hace meses se confirmó este verano. Netflix necesitaba dar un cambio a su estrategia a nivel mundial para paliar su “crisis” de suscriptores y optó por la opción que parecía más previsible. El gigante del streaming confirmará próximamente los detalles de su nuevo modelo de suscripción mixto , en colaboración con Microsoft , que se une a sus planes sin anuncios Básico, Estándar y Premium.

Desde la dirección de Netflix explican que, de este modo, Microsoft se convierte en su “ socio global para todo lo relacionado con tecnología de pu blicidad y ventas . Microsoft ha demostrado ser ca paz de cubrir nuestras necesidades publicitarias pu blicitarias en esta nueva oferta de suscripción con anuncios. Y lo que es más importante: Microsoft nos brinda la flexibilidad para ir innovando con el tiempo, tanto por el lado tecnológico como el de las ventas, además de integrar potentes características de priva cidad para nuestros suscriptores”.

“Aunque todavía estamos dando los primeros pa sos y queda mucho trabajo por delante, nuestras metas a largo plazo están claras: más opciones para los clientes y una experiencia de marca premium más atractiva para los anunciantes que la televisión tradicional”, añaden desde la compañía.

Una decisión que podría responder, según se ru morea en la industria, a un intento de Netflix por acercarse a Microsoft con segundas intenciones. Microsoft se encuentra en una fase claramente ex pansiva, como demuestra su reciente adquisición del gigante de los videojuegos Activision Blizzard, y re conocidas voces están apuntando a que Netflix po dría estar interesada en ser comprada por parte del gigante tecnológico, en caso de continuar en dinámi ca Eldescendente.serviciocerró el segundo trimestre del año con una caída importante en su cifra de suscriptores: un millón de usuarios se dieron de baja. Si ya en el primer cuatrimestre la compañía perdió por primera vez en su historia, los datos de este Q2 no

Stranger Things, buque insignia de Netflix en 2022
PANORAMA
clientes
SVOD
ANTE LA INCERTIDUMBRE IMPERANTE
MERCADO SUSCRIPCIONAL, LAS PLATAFORMAS QUE CONQUISTARON EL MERCADO ABANDERANDO PRINCIPALMENTE ESTE MODELO COMIENZAN A REDEFINIR SUS ESTRATEGIAS EXPLORANDO PLANES ALTERNATIVOS DE NEGOCIO.
Julio-Agosto www.cineytele.com 33

hacen más que confirmar que Netflix necesita un cambio de rumbo debido al agotamiento de su mo delo inicial.

Sin embargo, desde la corporación prefieren apuntar a que la cifra no es tan mala como pudiera parecer, ya que sus estimaciones proyectaban una pérdida de 2 millones de usuarios y perciben “sín tomas de mejoría” y esperan recuperar esa cifra en el tercer trimestre, gracias al éxito de relevantes estrenos como la última temporada de Stranger Things

También se considera positivo que, a pesar de la caída de usuarios, Netflix fue capaz de ingresar más dinero que en el mismo período del pasado año , gracias al aumento de las tarifas y la mayor capacidad de monetización que tiene ahora de cada usuario. Falta por ver si la estrategia de lanzar mo delos cofinanciados por publicidad también ayuda a paliar la pérdida de suscriptores.

WARNER BROS. DISCOVERY ECHA EL FRENO A LA EXPANSIÓN DE HBO MAX EN EUROPA

Si hace unos meses avanzábamos que HBO Max estaba cosechando importantes avances en cuanto a volumen de suscriptores tras su rebranding y una fuer te apuesta expansiva a nivel de inversión en produc ción propia… la directiva ha decidido ahora que es el momento de recortar gastos y proseguir al ralentí.

Warner Bros. Discovery parece tener claro que es el momento de cerrar la hucha, al menos hasta que haya definido por completo el nuevo servicio que surgirá integración de Discovery+ en su servicio de streaming . Una vez se hayan unificado catálogos y

producción de ambos servicios, será momento de volver a Ademásreflexionar.deinfluir la coyuntura general del merca do, la decisión también viene motivada por unos resultados económicos que no han sido los mejo res en estos últimos meses para la corporación Desde que Warner y Discovery comenzaran a cotizar juntos en bolsa, las acciones han caído un 8,5% (un 11% en lo que va de 2022), lo que unido a que la deuda de la compañía supera los 55.000 millones… ha obligado a su cúpula directiva a virar hacia una política de renuncia de inversiones. O dicho de otro modo, a cerrar el grifo de la producción.

Con motivo de lo anteriormente descrito, desde la plataforma de streaming se han visto obligados a renunciar a gran parte de sus compromisos en Europa a nivel de producción original para tratar de aproximarse a su gran objetivo de ahorro a nivel global: 3 mil millones de dólares.

Así, HBO Max ya ha anunciado cuáles serán las pri meras regiones en las que detendrá por completo su producción original: Europa Central, los países nórdi cos, Turquía y Países Bajos. Esto significa el adiós de finitivo de series con importante recorrido en sus te rritorios como la sueca Lujuria o la danesa Kamikaze.

También se ha confirmado que la OTT dará de baja de su catálogo aquellos títulos cuyas licencias sean más caras. Para suplir estas bajas en cuanto a conte nido, desde la corporación aseguran que encargarán más contenido local de terceros.

Falta por ver qué sucede con el inicio de activida des en Francia, que estaba previsto para 2023 pero podría retrasarse indefinidamente. O al menos, hasta que Warner Bros. Discovery haya redefinido por com

PANORAMA
34 www.cineytele.com Julio-Agosto

pleto su estrategia en cuanto a fusión de contenidos de HBO Max y Discovery +.

España ha sido uno de los pocos que se ha sal vado de la quema, pero no del todo. Propuestas im portantes como la segunda temporada de 30 mone das, García o la animada Pobre Diablo parece que no verán afectados sus planes de estreno para los próximos meses, continuando los plazos previstos.

Sin embargo, sí hay títulos de factura nacional que han desaparecido de la plataforma tras haberse anunciado el cambio de estrategia: Foodie Love, Sin Novedad y Por H o Por B , de la cual había anunciada una segunda temporada que, según parece, no lle gará a ver la luz. Al menos, por el momento.

PRIME VIDEO SUBE LOS PRECIOS

El caso de Prime Video es diferente a los ante riores, puesto que en el seno de la compañía que preside Jeff Bezos, la plataforma audiovisual supone un complemento al principal negocio de la compañía, que en definitiva es el comercio electrónico. No obs tante, también han tomado una decisión importante que afecta a sus usuarios. El precio de su suscripción sufrirá en septiembre una importante su bida, de los 36 euros anuales que cuesta ac tualmente el servicio hasta los 49,50 euros

La compañía se ampara para esta acción en una subida general de los precios de los materiales y envíos a causa de la inflación global, que afecta di rectamente a los costes del servicio. Sin embargo, la iniciativa ha generado un importante rechazo en los usuarios puesto que no se corresponde directamen te con ninguna mejora anunciada en las prestacio nes del servicio, aunque desde Amazon Prime aseguran haber “aumentado su oferta de entretenimiento digital de alta calidad, que incluye series, películas, música, juegos y libros”.

Lo cierto es que, repasando la trayectoria del servicio en Espa ña es lógico que exista cierto descontento entre los usuarios, pues desde los 19,95 euros que costaba el servicio en 2016 ya ha experimentado dos fuertes subidas: en 2018 cuando se estableció el precio en 36 eu ros anuales y esta que llegará a partir de septiembre. Al menos, el lanzamiento llega acompañado del estreno más caro y exitoso de su his toria, Los Anillos de Poder , que podría actuar como amortiguador ante un po sible descenso de usuarios...

PARAMOUNT+ Y SKYSHOWTIME LLEGAN A EUROPA

Paramount Global ha confirmado que Paramount+ habrá desembarcado en Italia desde el 15 de septiembre, convirtiéndose en el primer gran

mercado europeo en el que recalará la plataforma de streaming . El país transalpino se convertirá, de este modo, en un territorio clave en la estrategia de ex pansión internacional de la plataforma , permitiendo calibrar sus posibilidades en el continente europeo. Según han avanzado sus dirigentes en los últimos meses, está previsto que próximamente aterrice en otros territorios como Francia, Alemania, Austria o Suiza.Elservicio llegará a Italia con más de 8.000 ho ras de programación, incluyendo originals destaca dos como Halo, Tulsa King o el true crime autóctono Circeo y también relevantes contenidos de terceros, como la británica Sexy Beast , la francesa María An tonieta, asesina serial o la alemana Simon Beckett’s Chemistry of Death .

Paramount+, sin embargo, nunca llegará como tal a España, Portugal, Países Bajos, Polonia, Europa Central y Europa del Este, sino que sus contenidos es tarán disponibles a través de la marca SkyShowtime a finales de 2022 o principios de 2023, gracias a la alianza de Sky con Paramount+. Previsiblemente, el catálogo estará compuesto por 10.000 horas, en tre las que se encuentran series y películas originales de Showtime, Nickelodeon, Paramount Pictures, Para mount+, Sky Studios, Universal Pictures y Peacock, con títulos destacados como Yellowstone, Yellowjac kets, Super pumped o The First Lady.

FILMIN CAPEA EL TEMPORAL EN ESPAÑA

En un contexto tan complejo a nivel internacional como el que se describe, la eventualidad en el mercado que representa Filmin es una llama da al optimismo para este tipo de servicios. Según el últi mo estudio de las plata formas OTT en España que presenta Barlo vento Comunica ción, el servicio es pañol es la único que ha aumenta do su penetración en el segundo tri mestre del año, con un país.3.5%unaalcanzando+0.4%,asípresenciadeldehogaresdelDesdeel boom de suscripciones que ex perimentó en la pande mia, Filmin no ha dejado de crecer y consolidarse en el mercado, fiel a su apuesta por el audiovi sual de autor e independiente y sin alterar el precio de su suscripción. Y no es la única novedad positiva en su seno, puesto que además de los buenos datos, acaba de anunciar el comienzo de su su segunda serie original tras Doctor Portuondo : Selftape t

Filmax produce Selftape, segunda serie original de Filmin
PANORAMA
Julio-Agosto www.cineytele.com 35

Los estrenos de La casa del dragón y Los anillos de poder hacen historia

Son los estrenos del momento. La casa del dragón , en HBO MAX y Los Anillos de Poder , en Prime Video es tán acaparando todas las miradas tras el final del verano. Se trata de dos tí tulos muy esperados (fueron publicitados hasta la saciedad, desde que ambos proyectos fueron con firmados, para que sus fans fueran calentando mo tores en redes sociales) que, a la luz de los datos ofrecidos por sus responsables, están cumpliendo con las expectativas generadas.

El estreno del primer capítulo de Juego de Tronos , allá por el 2011, congregó a 2,2 millones de espectadores estadounidenses en HBO. Una déca da después, el estreno de la primera serie que ex pande este mítico universo ha reunido en su primer capítulo frente a las pantallas a 10 millones de usuarios. Buenas previsiones para aquellos que esperan que la serie renueve por varias tempora das, ahora que los resultados en HBO MAX se miran conParalupa.comprender el impacto real del estreno, basta con realizar una comparación con dos gran des estrenos llevados a cabo recientemente por OTTs competidoras. Obi Wan , en Disney+, tardó casi una semana en alcanzar los dos millones de espectadores. La cuarta temporada de Stranger Things , uno de los eventos que han levantado ma

yor expectación en los últimos tiempos en Netflix, superó «apenas» los tres millones de espectadores en sus primeros días en el catálogo.

El éxito del primer capítulo toma más relevan cia si cabe si se tiene en cuenta que estamos ante la apuesta más importante de la corporación tras la reciente fusión de Warner Bros. y Dis covery+ concretada en abril. No solo por la enor me responsabilidad de que la ficción esté a la altura del éxito su predecesora, sino también por la gran oportunidad que brinda a la compañía de reponerse de unos meses convulsos en cuanto a confianza de los accionistas, reducción del catálogo de conteni dos, paralización de la producción original en gran parte del territorio europeo…

Esta ampliación del universo Juego de Tronos , que tiene por meta hacer olvidar el regusto amargo que la temporada final de la mítica serie dejó en sus fans, está ambientada doscientos años antes de la original y narra las disputas por el trono en la familia Targaryen , la más poderosa del mo mento debido a contar con un pequeño ejército de dragones para la batalla. El primer capítulo cuenta actualmente con un 85% de críticas positivas en Rotten Tomatoes.

La serie cuenta con los mandos del creador del universo George R.R. Martin, Miguel Sapochnik, Ryan Condal, Clare Kilner, Geeta V. Patel o Greg Yaitanes.

La Casa del Dragón
PANORAMA
36 www.cineytele.com Julio-Agosto

EN UN MOMENTO EN EL QUE LAS PLATAFORMAS OTT ESTÁN MUY NECESITADAS DE ESTRENOS DE RELUMBRÓN, HAN LLEGADO A HBO Y PRIME VIDEO ESTOS DOS TÍTULOS QUE HAN BATIDO RÉCORDS DE AUDIENCIA GRACIAS AL ENORME FANDOM QUE ARRASTRAN SUS PREDECESORAS: JUEGO DE TRONOS Y EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.

Por su parte, el estreno de El Señor de los Ani llos: Los anillos de poder ha seducido a más de 25 millones de espectadores globales en su primer día de emisión, rompiendo todos los récords hasta la fecha y convirtiéndose en el estreno más importan te de la historia de Prime Video.

Como nota, los datos ofrecidos por Prime Vi deo no son comparables al estreno de La Casa del Dragón , ya que mientras los de Prime se refieren a cifras globales en los 240 territorios, los de HBO se refieren exclusivamente a Estados Unidos

Jennifer Salke, Head of Amazon Studios , ha declarado: “De alguna manera tenía sentido que las historias de Tolkien nos trajesen este momento de orgullo, una de las historias más populares de todos los tiempos y a las que muchos consideran el verdadero origen del género fantástico. Y son las decenas de millones de fans que están disfrutando de la Tierra Media quienes son nuestra verdadera medida de éxito”.

Los nuevos episodios de El Señor de los Anillos: Los anillos de poder se estrenarán cada viernes en Prime Video hasta su entrega final el próximo 14 de octubre. La serie de Prime Video trae por primera vez a la pantalla las heroicas leyendas de la Se gunda Edad de la historia de la Tierra Media. Este drama épico tiene lugar miles de años antes de los eventos narrados en El Hobbit y El Señor de los

Anillos de J.R.R. Tolkien y llevará a las audiencias a una era en la que fueron forjados grandes poderes, en la que reinos alcanzaron la gloria y cayeron en la ruina, en la que héroes poco probables se pusie ron a prueba, la esperanza pendía de los hilos más finos y una era en la que el villano más grande de todos los que salieron de la imaginación de Tolkien amenazaba con cubrir al mundo de oscuridad.

La serie empieza en una época de relativa paz y sigue a un reparto de personajes, tanto cono cidos como nuevos , a medida que se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media Desde las profundidades más oscuras de las Monta ñas Nubladas, hasta los majestuosos bosques de la capital élfica de Lindon, al impresionante reino in sular de Númenor, o los lejanos confines del mapa, estos reinos y personajes construirán legados que vivirán mucho después de que ellos se hayan ido.

La serie está liderada por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay. Se suman a Payne & McKay los productores ejecu tivos Lindsey Weber, Callum Greene, J.A. Bayona, Belén Atienza, Justin Doble, Jason Cahill, Gennifer Hutchison, Bruce Richmond y Sharon Tal Yguado, y los productores Ron Ames y Christopher Newman. Además, Wayne Che Yip como coproductor ejecuti vo y dirige la serie junto a J.A. Bayona y Charlotte Brändström. t

Los Anillos de Poder
PANORAMA
Julio-Agosto www.cineytele.com 37

El Gobierno prolongará la agonía de la definición estándar en la TDT

Hace escasos meses, publicábamos que la implantación plena de la alta defini ción en la TDT , a pesar de llegar casi por obligación, podría ser una especie de tabla de salvación para un modelo que está a punto de fallecer por caduco. El pasado 2021 , el consumo de TDT respecto al global fue el más bajo de la historia , con 3 horas y 47 minutos de media por persona y día. Apenas Telecinco, Antena 3 y La 1 aguantaron el tipo, para el resto de canales, la dinámica es desastrosa. No tanto por las cifras en sí, que siguen siendo “altas”, sino por la fuga absoluta de espectadores jóvenes hacia modelos principalmente OTT y, consecuentemente, también de anunciantes.

Por si fuera poco hándicap para la TDT tener que competir con decenas de adversarios que están invir tiendo enormes cantidades de dinero en los contenidos más atractivos, hay que tener en cuenta que una gran parte de los contenidos que se ofrecen en sus canales solo están disponibles en definición estándar. ¿Cómo enfrentarse a tales adversarios por la atención del con sumidor cuando no ofreces ni los mejores contenidos, ni la mejor calidad para consumirlos ? Por ese motivo veníamos advirtiendo que el fin de las emi siones en SD -y el trabajo que se está haciendo para la llegada de aquellas en 4K- podría, de algún modo, igualar esa contienda en favor del modelo de televisión universal y gratuito.

Pues bien, el Gobierno ha decidido retrasar ese momento . El último Real Decreto elaborado sobre este asunto, presentado en audiencia pública el pasa do julio, extiende hasta el 14 de febrero de 2024 el plazo para que todos los canales de televisión evolu cionen sus emisiones a alta definición y dejen de emitir en formato estándar. Una prórroga que, según la je fatura de gobierno obedece a una situación excepcio

nal derivada de la pandemia, que ha ralentizado la renovación del parque de aparatos de televisión adaptados para las emisiones TDT de alta definición.

Así pues, esta modificación en el Plan Técnico Na cional de la TDT que busca impulsar la innovación tec nológica en la televisión con la implantación total de la televisión HD y la introducción de la Ultra Alta Defi nición retrasará más de un año una “innovación” que se antojaba fundamental para su supervivencia. En un entorno tan dinámico, en el que los avances tecnológi cos se suceden prácticamente día a día, un retraso de más de un año en adoptar una tecnología tan básica como el HD podría suponer un daño irreparable.

También se suponía que tras el primer día de 2023, con la implementación plena del HD, comenzaría a tra bajarse ipso facto para que la TDT pudiera avanzar rápidamente hacia el 4K que ya ofrecen con regulari dad la mayoría de plataformas del mercado. Una vez que este retraso se haga efectivo, ¿cuándo podríamos esperar la llegada a la televisión de estas emisiones? ¿Las veremos alguna vez?

Mientras tanto, se avecina la celebración de la ‘Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones’ , que tendrá lugar en Dubai en 2023, donde se prevé que se anuncien importantes cambios en el espectro radioeléctrico. La irrupción del 5G es inminente y esta tecnología, que se promete disruptiva, necesita un ancho de banda importante para su correcto funcio namiento... y la TDT ocupa una buena parte del mis mo. Tal es la amenaza para el modelo que más de 40 entidades, entre las que se encuentra RTVE, han firmado una proclama titulada ‘La TDT en riesgo en España y Europa’ para formar un frente común en defensa de la televisión de acceso libre y gratuito, frente a las propuestas que puedan tener lugar en la cita.

EL FIN DE LAS EMISIONES EN SD EN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTE ESTABA PROGRAMADO PARA EL 1 DE ENERO DE 2023. SIN EMBARGO, ESTA FECHA SE HA AMPLIARÁ UN AÑO, HASTA 2024.
PANORAMA
38 www.cineytele.com Julio-Agosto

Feria AOTEC: 3.000 asistentes confirman la vuelta a la normalidad

La XV edición de la Feria Tecnológica Aotec, una de las citas de referencia en el sector de las telecomunicaciones y los operadores que las hacen posibles, reunió a más de 3.000 asistentes en su edición más internacional (la primera sin mascarillas en la era post pandemia) y que tuvo como protagonista a la apuesta por llevar economía del dato a las zonas rurales del país, la llamada España vaciada.

Teleinforme, como es habitual desde hace más de una década, formó parte de las jornadas como medio colaborador y estuvo presente para todos los asistentes y expositores, en la recepción, los reviste ros distribuidos a lo largo del Palacio de Ferias y Con gresos de Málaga y en los stands.

El FYCMA congregó a un total de 113 empresas expositoras, así como a tecnólogos, empresarios, profesionales y a los operadores locales venidos de todo el país. Un sector compuesto por más de 870 py mes que invierten cada año 1.000 millones de euros y que generan el 18% del empleo directo en el ámbito de las telecomunicaciones. Bajo el lema ‘Conectando

personas, construyendo el futuro’, la cita puso en valor los avances en infraestructuras de red, desde fibra óptica al satélite -que este año ha sido nove dad destacada con gran protagonismo de Hispasat-, y también ha abordado innovaciones como Internet de las Cosas o la seguridad.

Como muestra de la internacionalización y la en vergadura que está tomando la feria en los últimos años, este año han acudido como expositoras em presas europeas, chinas o estadounidenses, como Eero, que pertenece al gigante Amazon, así como otras grandes tecnológicas como Huawei, Oppo y Xiaomi. Además, otro aspecto relevante ha sido la sostenibilidad, con especial protagonismo para las re des con menor impacto ambiental.

Antonio García Vidal, presidente de AOTEC, aseguró durante la clausura que la muestra “ha cum plido con creces las expectativas, por la afluencia de público, por el crecimiento del 11% en el número de empresas y del 40% en espacio expositivo. Además, hemos apostado por mostrar los servicios que pueden llegar a través de las redes de telecomu

LA XV FERIA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE OPERADORES LOCALES DE TELECOMUNICACIONES ACOGIÓ LAS PRESENTACIONES DE LOS ÚLTIMOS AVANCES EN TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES PARA LA DIGITALIZACIÓN RURAL, INTERNET DE LAS COSAS (IOT), CLOUD Y SOSTENIBILIDAD. Junta Directiva de AOTEC, acompañada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre
FERIA AOTEC
Julio-Agosto www.cineytele.com 39

nicaciones a zonas rurales. El futuro pasa por extraer todo el potencial de los datos y los operadores pueden ser un gran apoyo para que esto suceda en zonas ru rales”.“En un mundo como el actual, es imprescindible tener redes avanzadas para soportar las innovaciones que ya están a la vuelta de la esquina y que nos cam biarán la vida. Además, el operador local va a contri buir de forma decisiva a la transformación digital de los territorios. Es un canal por el que llegarán servi cios a empresas e industrias y personas vinculados al cloud, a los sensores, al hogar conectado o las smart cities”, añadió Vidal.

PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

En cuanto a las visitas institucionales, han pa sado por Aotec por parte de la Comunidad de Madrid su viceconsejero de Administración Local y Digitaliza ción, José Antonio Sánchez; su director general de Po lítica Digital, Alberto Retana, así como el director de la división Audiovisual, José Manuel Portero. La directora general de Economía Digital e Innovación de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz también acudió a la muestra, así como el director general de Innovación, Investi gación y Transformación del Principado de Asturias, Iván Aitor Lucas del Amo, el director general de Co hesión Territorial de Castilla-La Mancha, Alipio García, y el director general de Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Pablo García. Junto a ellos han estado el director de Málaga Tech Park, Felipe Romera, el de cano del COIT-AORM, Javier Pareja; el presidente del COITT, José Antonio Olmedo y el decano del COITTA, PedroAdemás,Córdoba.la Feria contó con la inauguración por parte del alcalde de Málaga, Francisco de la To rre, quien tuvo la ocasión de recorrer el Palacio de Ferias y Congresos y charlar de primera mano con muchos de los expositores sobre las innovaciones que presentaban.Estaedición de la Feria Tecnológica contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga y las em presas Adamo, Aire Networks, Alea Soluciones, AMC Networks, American Tower, Asteo, Avatel, Cablemóvil, Hispasat, Finetwork, Nfon y Vantage Towers.

“El operador local va a contribuir de forma decisiva a la transformación digital de los territorios. Es un canal por el que llegarán servicios a empresas e industrias y personas vinculados al cloud, a los sensores, al hogar conectado o a las smart cities”, explicó Antonio García Vidal
FERIA AOTEC
Ambiente de la XV Feria de AOTEC
40 www.cineytele.com Julio-Agosto

PREMIOS AOTEC

El primer premio de la Gala fue a parar al alcal de de Málaga, Francisco de la Torre, entregado por Germán Giner, Technical Strategy and Innovation Ma nager de Vantage Towers. De este modo, el sector de los operadores de telecomunicaciones quisieron re conocer la capacidad del ayuntamiento para atraer talento, generar oportunidades, potenciar iniciati vas nacionales y atraer posibilidades a la ciudad. El alcalde agradeció este premio explicando que el sector está «creciendo con fuerza mientras hace un servicio inmejorable a la sociedad española». Por su parte, el presidente de la asociación, Antonio García Vidal, añadió que el apoyo a las TIC de la capital malagueña la ha convertido en un «hub tecnológico de primer orden en España».

A continuación, el ope rador histórico Telepalma fue reconocido con el premio Operador del Año . Su CEO, Celestino González, recogió el galardón de manos del EMEA Sales Manager de His pasat, Javier Hidalgo. Según se apuntó durante la entrega, este premio busca reconocer el trabajo que una empresa que «representa los mejores valores, la ilusión y la lucha incansable de los operado res locales, en búsqueda de ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos mientras son pro tagonistas de una evolución tecnológica constante».

El Premio a la Sostenibilidad , patrocinado por Asteo, que distingue las buenas prácticas de los operadores en la bús queda de esta gran meta, fue entregado por el CEO de Asteo Red Neutra y fue a parar a Avatel. La compañía se ha distingui do en sus últimos tiem pos por su apuesta firma por los vehículos eléctri cos, la reducción al míni mo del uso del papel, el fomento de los procesos digitales y el impulso del deporte.En

última instan cia, el Key Account Di rector de Huawei, An tonio Mangas entregó el premio a la mejor campaña publicitaria de 2021 para TCD Palos , explicando que se «tra tó de uno de los galardones más disputados, lo cual es un reflejo de la gran capacidad que tiene el operador local para conectar con su pú blico».Laentrega

de premios finalizó con la entrega de 16 premios conmemorativos a los operado res locales que cumplen 20 años este 2022 : Alma Telecom, Atalaya Televisión, Cable Aireworld, Cablemurcia, Olvera CA.TV, Pastorini Teledistribu ción, Procono T-92, Tecavicas; Tecnocolor TT Tele comunicaciones, Telecable Almonte, Telecable Ju milla, Televisión Benejuzar, Televisión Linares, TVB Teledistribución y Videoluc. t

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (centro), saluda a los asistentes acompañado de Antonio García Vidal (izquierda), presidente de AOTEC Foto de familia de los premiados por AOTEC
FERIA AOTEC
Julio-Agosto www.cineytele.com 41

CableMóvil aborda la vuelta a la rutina con novedades en las que tendrás todo

LA MARCA LÍDER EN EL SECTOR DE OPERADORES LOCALES EN NUESTRO PAÍS, AFRONTA LA VUELTA TRAS EL VERANO, CON IMPORTANTES NOVEDADES DE CONEXIÓN. EL LANZAMIENTO DE SU NUEVA OFERTA MÓVIL, MÁS SIMPLIFICADA Y CON PROMOCIONES QUE MULTIPLICAN CAPACIDAD Y MEJORAN PRECIOS, INCLUYENDO, ADEMÁS, OPCIONES DE FIBRA Y FIJO.

te del equipo de la marca para recibir a centenares de personas y presentar las mejores soluciones del mercado de operadores en móvil, voz, datos y SVA.

MÁS PROMOCIONES, MÁS FIDELIZACIÓN Y MÁS AUTONOMÍA PARA EL OPERADOR

CableMóvil presenta su nuevo catálogo -después de uno de los encuentros tecnológi cos de referencia en el sector: AOTEC 2022que ofrecerá a operadores y clientes todas las opciones para ayudarles a complementar su oferta.

MÓVIL, FIBRA Y FIJO. TENERLO TODO ES POSIBLE

Una de las grandes apuestas de la marca para la úl tima recta del 2022 es el lanzamiento de un catálogo completo de móvil que se podrá complementar con fibra y fijo. De esta forma, los operadores podrán elegir entre la tarifa móvil que más se ajuste (nuevas tarifas CON TIGO: 20, 25, 50 o 150 GB desde 9,90 € al mes, entre otras) con la opción de complementarlas con ofertas en fijo y fibra, que se lanzan con hasta 40 GB de regalo. Más capacidad, manteniendo el precio más bajo, en algunos casos, durante el primer año desde la contratación.

EXTRA GB ‘ESPECIAL VERANO’

Además, CableMóvil arrancó en verano con una poten te campaña de fidelización en la que ha regalado hasta 90 GB extra en total para todos los clientes de cartera y nuevos clientes. Una acción de fidelización puesta en marcha para ayudar a los operadores a conectar y fide lizar a su cartera con las mejores ofertas y promociones del mercado.

CABLEMÓVIL EN AOTEC 2022

Acoger, asesorar y acompañar a los operadores que ya confían en CableMóvil, así como generar oportunida des comerciales con nuevos clientes, fueron algunos de los objetivos en AOTEC 2022. Hasta el FYCMA -Palacio de Ferias y Congresos de Málaga-, se desplazó gran par

Durante la edición, y justamente antes de lanzar su nueva oferta con TODO incluido, CableMóvil presentó un catálogo renovado y simplificado. Actualización de tarifas estrella más demandadas, incorporando nuevas promociones que permiten duplicar capacidades, redu ciendo al máximo el precio para presentar la oferta más atractiva del sector.

Además, se presentó CableMóvil Contigo. Un inno vador proyecto compuesto por distintas acciones, pro mociones especiales e incentivos comerciales, que pone foco en las personas, con el objetivo de reconocer, rete ner y fidelizar al cliente final.

Por último, y con el fin de reforzar la autonomía y cercanía con sus operadores, se actualiza ‘Yo me ocupo’. Un servicio dentro de la oferta de Banda Ancha que permite al operador realizar de forma sencilla y unificada la instalación de fibra en casa del cliente.

ESTAR MÁS CERCA ES TODO UN ARTE

Como si de una caseta de feria andaluza se tratara, el stand de CableMóvil encendió sus luces para recrear su propia ‘feria de Gigas’. Bajo el lema ‘Estar más cerca es todo un arte’, CableMóvil estuvo presente con una original apuesta que jugó con el doble concepto de feria: tecno lógica y andaluza. Una propuesta que fue valorada muy positivamente por los asistentes y la propia organización.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al presidente de AOTEC, Antonio García Vidal, visitando el stand de CableMóvil durante la Feria.
FERIA AOTEC
42 www.cineytele.com Julio-Agosto
ADT Alarmas Aire Networks Anvimur Artsys AXN Brother CNA
Ibérica Difibra FERIA AOTEC 2022, EN IMÁGENES Julio-Agosto www.cineytele.com 43
Alea Soluciones AMC Networks ATK Fibra Óptica Axión BVS Cablemóvil Eero Furukawa 18 FERIA AOTEC 2022, EN IMÁGENES 44 www.cineytele.com Julio-Agosto
Galgus Tyton Keyfibre
Hellermann
Keynet Systems NFON Nucom Promax PTV Telecom FERIA AOTEC 2022, EN IMÁGENES Julio-Agosto www.cineytele.com 45
Hispasat Interxion Lemonvil Mercado IT Oppo SacenPhicusQviart FERIA AOTEC 2022, EN IMÁGENES 46 www.cineytele.com Julio-Agosto
FERIA AOTEC 2022, EN IMÁGENES Tivify Wisi Your Digital Life Thema Tótem TelesteSiptize Julio-Agosto www.cineytele.com 47
DISTRIBUIDORAS TV I Travessera de Gracia, 17-21. 08021 BARCELONA Tel.: 93 487 84 48 www.lukinternacional.cominfo@luk.es DIRECTORIO SERVICIOS DE PRODUCCIÓN ABOGADOS, CONSULTORES Y SEGUROS Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 91 203 mad@mad.auren.es7470www.auren.es Príncipe de Vergara, 136, 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 legiscine@legiscine.es72www.legiscine.es Seguros Sociales, Nóminas Asuntos Laborales ASESORAMIENTOA.I.E.YGESTIÓN LABORAL SegurosMADRIDAudiovisuales Tel.: 91 639 82 Conformewww.cinevent.esinfo@cinevent.es56D.G.S.nºJ-2315Ley26/2006 Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 www.diezromeo.cominfo@diezromeo.com04 Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta, Edificio EGEDA Ciudad de la Imagen, Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: correo@creasgr.com915123048www.creasgr.com/ C/ Luis López Osés, nº 22 – bajo48930 – Getxo – Bilbao – Bizkaia Telef: 664 439 almudena@mwtv.es046www.mwtv.es/ Ronda de la Sacedilla 7, Bajo C 28221 Majadahonda (MADRID) Tel.: 91 634 46 08 Fax: 91 639 23 pablo.romero-sulla@thematv.comvision@visioneuropa.es86www.visioneuropa.es55,rueRaynouard75016Paris-FranciaTel.:+34670999515info@thematv.comwww.thematv.com www.iyuno-sdi.com
CANALES TEMÁTICOSII AMC NETWORKS INTERNATIONAL-SOUTHERN EUROPE Saturno, 1 - 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: +34 91 714 10 80 - Fax: +34 91 351 58 84 comunicacion@iberia.amcnetworks.com - www.amcnetworks.es DIRECTORIO TELEVISA Orense, 11, 2 M - 28020 MADRID Tel.: +34 91 535 85 72/73/74 - Fax: +34 91 553 54 www.televisanetworks.com66 OTROS CANALES P. Castellana, 202, PL. 4ª 28046 MADRID Tlf.: eurosportcomunicacion@917947500discovery.comwww.eurosport.es/ P. Castellana, 202, PL. 4ª 28046 MADRID Tlf.: www.discoverychannel.es/comunicacion@917947500discovery.com C/ Lopez Oses nº22 bajo 48930 – Bizkaia mail: almudena@mwtv.es y diego@mwtv.es Tlf.: 664 439 046 – 667 745 784 www.mwtv.es Canales Terramedia C/Musgo, 2. 28023 Madrid Tlf.: 918053552 mail:www.iberalia.tvrcastro@iberalia.tv Pedro de Valdivia 10 - 1ª Planta 28006 Madrid · Spain Tel.:+34 914 189 cosme_martiarena@spe.sony.com100www.axn.es THEMA 55, rue Raynouard, 75016 Paris - Francia Tel.:+34 670 999 www.thematv.com515

Netflix

Filmin https://www.netflix.com/es/ https://www.hbomax.com/ https://www.disneyplus.com/

DAZN https://www.dazn.com/ https://www.movistar.es/

PLATAFORMAS OTT III DIRECTORIO
HBO MAX Disney+
https://www.filmin.es
Movistar + Lite
FixOlé https://flixole.com Prime Video https://www.primevideo.com/ Zapi https://zapitv.com Mubi https://mubi.com/es Atresplayer https://www.atresplayer.com MiTele Avda. Europa, 7 Rakuten TV https://rakuten.tv/es Fubo TV https://www.fubo.tv Tivify https://www.tivify.es Famiplay https://www.famiplay.com PerseoTV https://acceso.perseo.tv CineClick https://cineclick.com

Santiago Ramón y Cajal, 11 03203 ELCHE (Alicante)

Tel.: +34 902154 www.airenetworks.esinfo@airenetworks.es902

SOLUCIONES EN LLAVETELECOMUNICACIONESENMANO

Av de la Vega 15 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Tel. 918 290 marketing@cablemovil.es049www.cablemovil.es

Avda. Albufera 321, 5ª of. 1 28031 MADRID

Tel.: 91 205 08 61 Fax: 91 205 08 65 alea@alea-soluciones.comwww.alea-soluciones.com

Casas de Miravete 24B, 2º-1 28031 MADRID Tel.: 91 748 28 36 Fax: 91 329 61 tdm@triaxmultimedia.es47www.triax.com

C/ Guglielmo Marconi nº 11 Oficina 11 Parque Tecnológico de Paterna 46980

Avd. de la Industria 6-8 Nave 7 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Tel.: 91 571 69 09 Fax: 91 661 73 www.ashcomms.com58www.teleste.com

Polígono San Rafael/Plaza San Rafael, Calle Rio Aguas, nave 4 29651 Mijas Costa (Malaga)

Teléfono: +34 952 486 557 www.scancom.es

Camino de los Nogales 2 . 28140 FUENTE EL SAZ DEL JARAMA (Madrid)

Tel.: 91 620 09 44

Fax: 91 620 03 info@c3comunicaciones.es23www.c3comunicaciones.es

Pol. Ind. “El Nogal” Río Tiétar, nº 4. Algete 28110 Madrid, Spain

Tel.: support@region-tel.com916290123www.region-tel.es

Margarita Salas, 22 28918 LEGANÉS (Madrid)

Tel.: +34 91 440

Francesc Moragas, 71 08907 L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona)

Tel.: +34 93 184 77 promax@promax.es05www.promax.es

SERVICIOS DE TELEDIFUSIÓN
Parque Tecnológico de Leganés
sales@albentia.com0213www.albentia.com
DIRECTORIO
POR CABLE
Broadband Wireless Solutions
Valencia, Spain. Tlf.: 962 779 426 Whatsapp: 681 339 www.keyfibre.com018info@keyfibre.com C/ Rio Pliego, 5 Polig. mfernandez@cablenetwork.netHernándezcomercial@anvimur.comwww.anvimur.comFaxTlf.30010-MURCIACanovas968344040968344044deTejada,10-4A28027MadridTel.:(3491)4063730Fax:(3491)4063735Móvil:(34)657902284www.cablenetwork.netCampus Universitario, 7 30100 MURCIA Tel.: +34 868 18 30 phicus@phicus.es30www.phicus.es Avda. Vía Apia, 7 Edif. Ágora, portal D, 2ª Planta Mod 44 41016 Sevilla Tlf: 95 529 23 comercial@wancall.es00www.wancall.es C/ Lope de Vega n.29 03201 Elche, Alicante Tel.: http://www.lemonvil.com/Info@lemonvil.com960500224 POR ONDAS Av Manoteras 8, Portal 4 –Oficina 1K 28050 – Madrid Tel.: jhidalgo@intracom-telecom.com634559007www.intracom-telecom.com IV
30% INCENTIVOS FISCALES Madrid te ofrece lugares con gran potencial narrativo, profesionales experimentados y los servicios de producción que darán vida a tu proyecto. madridfilmoffice.com UNA CIUDAD PARA CONTAR GRANDES HISTORIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.