Revista Cineinforme - Enero y Febrero 2022 (Berlinale / Goya)

Page 1

N AY CIÓ EDI L GOY 22 A E 20 ECI L ESP RLINA E B

AÑO 61

NÚM. 981/982



EDICIÓN ESPECIAL BERLINALE Y GOYA 2022

SPECIAL EDITION BERLINALE AND GOYA 2022

Medalla CEC a la mejor labor

periodística en 2013

Biznaga de Honor en

el Festival de Málaga 2011 Premio ASECAN en la categoría de Industria en 2021

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14 Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados. Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

Sumario

Un año, una noche (izda.) y Alcarràs, los dos filmes españoles en pos del Oso de Oro de Berlín

1. EDITORIAL -

pag 4 - Segunda Carta Abierta al MInistro de Cultura - Por Antonio Carballo

2. CARTAS AL DIRECTOR - (pag

6 - Sobre la propuesta de creación de una Agencia Estatal para el Sector Audiovisual - Por Julio Abengózar

3. BERLINALE 2022 - (pag

10 - El cine español resurge en Berlín. The Rise of the Spanish Cinema. - Vicente Canales: "Es necesario concretar un plan de ayudas para los agentes de ventas" Vicente Canales: "It is necessary to specify a subsidy programme for sales companies"

4. GOYA 2022 - (pag

22 - Los Goya, en busca de recuperar la normalidad y el glamour. - El cine español: la importancia de las empresas técnicas en las nominadas. - ¿Dónde se rodaron las películas de los Goya 2022?

5. ENTREVISTAS - (pag

30 - Lara P. Camiña y Enrique Costa: "Es la primera vez que ADICINE firma un convenio con una televisión" - Andrés Catalina: "MEEU Platós tiene uno de los cromas más grandes dentro del anillo de la M30 de Madrid"

6. EXHIBICIÓN - (pag

37 - "La Exhibición pierde 250 millones y el Estado ayuda con 20" Por Julio Abengózar - Crónica de los XXIV Premios Cineinforme-FECE. - Cinesa fortalece su marca LUXE con un nuevo cine en Torrejón de Ardoz. - Nace en España el Grupo MCA (Media Center Audiovisual). - El 2021, año de transición para la taquilla.

7. PANORAMA - (pag

50 - El cuarto MicroSalón AEC congregó a más de 2.000 visitantes y 34 expositores. - Los Spanish Screenings XXL, la internacionalización del cine español se expande. - El buen patrón manda en los XXVII Premios Forqué. - FITUR Screen 2022 potencia las sinergias entre el audiovisual y el turismo.

8. HACE 40 AÑOS... -

pag 59

9. DIRECTORIO DE EMPRESAS - (pag

62

Fundada en 1961

Año 61 - Nº 981/982 ENERO Y FEBRERO 2022 CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

3


EDITORIAL

Segunda Carta Abierta al Ministro de Cultura concretó para algunas de las partidas de los 20 millones de euros previstos para iniciativas de internacionalización: los 4,2 millones para los Spanish Screenings XXL, los 6 millones de euros para apoyar la distribución internacional de producciones españolas (3 millones en 2022 y otros 3 el que viene), los 3 millones de euros para la plataforma online de los Spanish Screenings y los 2 millones de euros para la internacionalización del sector de la creación digital y del videojuego.

Antonio Carballo, editor de Cineinforme

Estimado Sr. Iceta:

No he tenido respuesta por su parte a mi primera carta. Quizá su servicio de relaciones externas no la considerase de interés suficiente pero lo pasaré por alto.

Y esto lo digo porque los anuncios que hizo usted a mediados del pasado mes de enero en el Cine Doré de Madrid me han devuelto cierta esperanza en su gestión. En concreto, me refiero a las cantidades que Beatriz Navas desgranó durante la presentación de los Spanish Screenings XXL.

Más adelante en esta edición profundizamos en todos los detalles de esta iniciativa, pero me interesan especialmente las cantidades que la directora general del ICAA

4

Estas partidas suponen un importante incremento del presupuesto a disposición del ICAA, pero lamentablemente, el monto total está aún muy alejado de la realidad que nos impone el mercado único europeo. Además, de esos 20 millones únicamente 6 llegarían (y a lo largo de dos años) a las empresas que se encargan de comercializar nuestro cine en el extranjero: las agencias de ventas.

Respecto a los presupuestos para 2022, aunque se ha incrementado la dotación del ICAA en 34 millones de euros, el Fondo de Protección a la Cinematografía, que es la base de las ayudas a la industria cinematográfica, se mantiene igual con unos irrisorios 70 M€.

Todavía no se han desvelado los desgloses de ese Fondo pero, según hemos podido saber en Cineinforme, la intención es ampliar ligeramente la cantidad de las ayudas a la producción con respecto a 2021, que fueron de 47 millones de euros para

CINEINFoRME - ENERo / FEbRERo 2022

Veo que hemos empezado a caminar. Pero falta mucho para que la industria audiovisual española pueda competir de igual a igual con nuestros vecinos europeos.

ayudas generales a largometrajes, 15 M€ para las selectivas a largometrajes y 1,2 M€ para los cortometrajes (sumando las convocatorias sobre proyecto y a obra realizada).

Para la distribución independiente, en principio, se piensa mantener la cifra de 4 millones de euros del 2021, cantidad muy pequeña comparada con sus necesidades reales. Y ya sabe usted, señor ministro, que sin distribución independiente, el cine español y europeo pueden desaparecer de nuestro país.

Una noticia a favor ha sido el acuerdo firmado entre RTVE y ADICINE. Es la primera vez en la Historia que esta asociación de distribuidores independientes consigue un convenio de colaboración con una televisión. Es una noticia muy positiva, aunque todavía no se han concretado las acciones específicas con las que la TV pública promocionará el cine independiente y de calidad que llevan estas distribuidoras. Es una lástima que no se hubiera hecho antes, puesto que así se hubiera contribuido a la salvación de muchas empresas que se quedaron por el camino. Pronto veremos los


EDITORIAL

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, acudió a la presentación en el Cine Doré de Madrid de los Spanish Screenings XXL, una iniciativa enmarcada en las estrategias de internacionalización del cine español.

resultados de esta iniciativa a favor de los distribuidores independientes.

Por último, en Exhibición, los presupuestos reflejan una partida de 10 millones. En 2020, por primera vez en la Historia, los propietarios de cines pudieron acceder a subvenciones por parte del ICAA, pero esto fueron convocatorias extraordinarias dentro del marco temporal de ayudas provocado por la pandemia y para adaptar los recintos a la crisis sanitaria.

Aún se desconoce cuál va a ser el destino de esta nueva partida de 10 millones. Lo único que hemos podido saber es que esa dotación ya no tendrá que ver con la COVID y que la convocatoria estará alineada con la nueva Ley del Cine, sirviendo para “dinamizar la atracción de público y la diversidad de la oferta”.

El ICAA va a trabajar en su desarrollo en estos primeros meses del año y es fundamental que tengan en cuenta la situación crítica que

atraviesan las salas españolas, que han sufrido por esta crisis unos efectos devastadores como ningún otro sector en la industria audiovisual.

Aunque es bienvenido que la exhibición entre por fin en los presupuestos, hay que recalcar que países como Francia o Italia destinan cantidades en torno a los 100 M€ como apoyo a sus salas de cine, de modo que queda un largo trecho para acercarnos a ellos.

En resumen, señor Iceta, veo que hemos empezado a caminar. Pero falta mucho para que la industria audiovisual española pueda competir de igual a igual con nuestros vecinos europeos.

Un audiovisual propio debidamente apoyado es la mayor fórmula para frenar la colonización anglosajona que nos invade por todas partes CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Continúe usted, por favor, luchando por defender estas ideas cuando acuda cada semana al Consejo de Ministros y haga piña con sus colegas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ahora parecen haber comprendido la importancia del cine y la televisión en la imagen de nuestro país y la calidad de nuestra Cultura, y no olvide que es absolutamente necesario transformar el ICAA en una agencia autónoma dedicada solamente al audiovisual (televisión incluida). Un audiovisual propio debidamente apoyado es la mayor fórmula para frenar la colonización anglosajona que nos invade por todas partes . Antonio Carballo Editor de Cineinforme

5


cartas al director

Sobre la propuesta de creación de una Agencia Estatal para el Sector Audiovisual

SABEMOS QUE EXISTE UN DOCUMENTO QUE PRETENDE PRESENTARSE COMO EL RESULTADO DE UN TRABAJO ELABORADO EN EL SENO DE LA LLAMADA MESA PARA EL CAMBIO DE MODELO, INDICANDO QUE EN DICHA MESA HAN PARTICIPADO LA MAYORÍA DE LAS ASOCIACIONES QUE ACTUALMENTE TRABAJAN EN EL SECTOR. DESDE LUEGO, NO ES EL CASO DE NAECE, QUE EN NINGÚN MOMENTO HA ESTADO PRESENTE EN LAS DELIBERACIONES PREVIAS A LA ELABORACIÓN DE ESTE DOCUMENTO. Por Julio Abengózar, empresario exhibidor de la región de Murcia

La actual Ley del Cine ya prevé la transformación del ICAA en Agencia Estatal (...) Hasta la aprobación de los Presupuestos en 2021, no se ha dado luz verde a la creación de Agencias

E

El Cine en Villablino (León). Los cines cumplen una función primordial en el mantenimiento de la vida de las pequeñas poblaciones. Un pueblo sin cines es un pueblo muerto.

l documento no deja de ser una mera declaración de intenciones que poco profundiza en el modelo de Agencia que se pretende, pues el debate no está en decidir “Agencia sí o no”, sino en analizar las ventajas reales de la creación de una Agencia y definir claramente el modelo de Agencia. La creación de Agencia Estatales está regulada por la Ley 28/2006 y, en el caso que nos ocupa, la actual Ley del Cine ya prevé en una de sus Disposiciones Adicionales la transformación del ICAA en Agencia Estatal, a la vez que la propia Ley de Agencias autoriza a los Organismos Autónomos e Institutos dependientes de los distintos

6

Ministerios su transformación en Agencias. En el año 2008, un año después de la aprobación de la actual Ley del Cine, el Gobierno, aludiendo a la crisis económica del momento, suspendió la creación de Agencias, remitiendo esta facultad a casos puntuales que deberían ser aprobados en la Ley General de Presupuestos de cada año. No ha sido hasta la aprobación de los Presupuestos Generales de 2021, cuando se ha dado luz verde a la creación de Agencias según lo previsto en la mencionada Ley 28/2006, al entender el Gobierno que estas constituyen una herramienta fundamental en la utilización de los Fondos provenientes de la

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Comunidad Europea para el desarrollo del Plan de Recuperación y Resiliencia. En este contexto se abre el debate sobre la transformación del ICAA en Agencia Estatal. Desde la perspectiva de la exhibición, la Ley del Cine y, en consecuencia, la actuación del ICAA en toda su historia, no ha aportado beneficio o ayuda alguna para las salas, más bien al contrario, sólo obligaciones (cuota de pantalla, informatización de taquillas, etc.). Por tanto, deberíamos trabajar por un cambio en este sentido. La creación de una Agencia, por su propia naturaleza lleva implícitas una serie de ventajas para el sector al que se dirige, pues las Agencias se definen con: • Autonomía funcional. • Responsabilidad en la gestión. • Control de resultados. (Artículo 2 de la Ley 28/2006, de Agencias Estatales) Esto se traduce en independencia, eficacia y transparencia.


cartas al director

Su gestión económica no dependería de los PGE, sino de sus propios fondos (...) Su funcionamiento se basaría en unos objetivos plurianuales, a través de los llamados contratos-programa

INDEPENDENCIA: Aunque orgánicamente se inscribe en el Ministerio correspondiente, sus órganos de gestión son de carácter plural y colegiado, pues sus decisiones deben ser tomadas por un Consejo Rector que preside el Ministro del ramo y cuya formación debe contemplarse en sus Estatutos Fundacionales. Generalmente está compuesto por su Director/a, nombrado por el Gobierno y un órgano colegiado formado por técnicos del sector, representación de las CC.AA., a propuesta de ellas mismas y representantes del sector afectado, sin perjuicio de la creación de comisiones de asesoramiento específicas, donde el sector está altamente representado. Su gestión económica no depende de los Presupuestos Generales del Estado, sino de sus propios fondos, cuyo origen debe quedar claramente establecido en la Normativa de su creación y la gestión de estos fondos es independiente de la gestión de fondos públicos. EFICACIA: Su funcionamiento se basa en el establecimiento de unos objetivos plurianuales, a través de los llamados contratos-programa, que deben ser aprobados por el Consejo Rector. Dichos contratos-programa, deben traducirse anualmente en un plan de actuaciones por objetivos, el cual es enviado a las Cortes para su información. Estos objetivos deben estar claramente justificados así como pormenorizados los medios para su consecución. TRANSPARENCIA: Cada programa de actuación anual debe ser publicado para conocimiento público del sector afectado y, a su finalización, evaluado en cuanto a los objetivos alcanzados por una entidad independiente. El resultado de esta evaluación será enviado a las

Interior de una sala del Cine Velasco en Astorga.

Cortes para su conocimiento y publicado para información general.

Pero siendo estos los principios que rigen sobre el funcionamiento de una Agencia Estatal, son muchos los aspectos a tener en cuenta para la creación de una Agencia Estatal del Sector Cinematográfico y del Audiovisual y, en especial, su financiación, que debe provenir de las siguientes fuentes principales: • Aportación directa del Estado. • Cuota de inversión obligatoria de los prestadores de servicios lineales o bajo demanda (televisiones en abierto, de pago, plataformas,…) • Aportación de los operadores de telefonía e internet. • Del propio sector del cine (productores, distribuidores y exhibidores) • Aportaciones privadas (mecenazgo)

APORTACION DIRECTA DEL ESTADO: La aportación directa del Estado puede hacerse por dos vías diferentes y alternativas. O bien mediante una partida específica en los Presupuestos Generales o bien mediante la bajada del IVA al 4%. Esta última opción está en relación directa con el modelo que se adopte de aportación directa del propio sector del cine, como luego se verá. Por otra parte, se deben tener en cuenta los incentivos fiscales a la producción. CUOTA DE INVERSION OBLIGATORIA DE TVs Y PLATAFORMAS: Actualmente CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

está en fase de elaboración la llamada Ley del Audiovisual. El Anteproyecto de Ley recoge en su Capítulo Tercero, Sección Tercera, la obligación de estos operadores de promover la obra audiovisual europea y concretamente dice que deberán destinar un porcentaje a determinar de sus ingresos o bien a participar en la producción directa de las mismas o bien a contribuir al Fondo de Protección de la Cinematografía, actualmente gestionado por el ICAA, lo cual debería aplicarse a la futura Agencia ya que esta sería el sustitutivo del actual ICAA. No obstante, no queda suficientemente claro la obligación de una aportación directa en función de sus ingresos, pues da la alternativa a que el total de su aportación lo sea mediante participación en producción directa. Es, por tanto, este uno de los puntos clave a determinar en la creación de la Agencia y su financiación. APORTACIÓN DE LOS OPERADORES DE TELEFONÍA E INTERNET: Algo parecido al punto anterior debería aplicarse a

Una bajada del IVA de las entradas de cine al 4% y el establecimiento de una Tasa Independiente del 9%, supondría que el precio final de la entrada no se viese gravemente alterado

7


cartas al director

Deben establecerse reglas de juego, como una ventana de exhibición de interés para todos, un porcentaje fijo de derechos de exhibición para las distribuidoras o la obligatoriedad de proporcionar estrenos a cualquier cine que lo solicite

estos operadores, pues una gran parte de sus ingresos procede de los contenidos audiovisuales a su alcance. APORTACIONES DEL PROPIO SECTOR DEL CINE: Ciertamente, si queremos ser beneficiarios de una política eficaz de promoción del cine, también debemos aportar nuestro esfuerzo. Este esfuerzo debe ser soportado por toda la cadena de valor del cine (productores, distribuidores y exhibidores). Es cierto que el punto de recaudación de esta cadena de valor es la taquilla y es a través de la entrada que paga el espectador desde donde podría aplicarse esta aportación, pero no podemos cargarla exclusivamente en la exhibición. Los exhibidores hacemos de recaudadores de toda la cadena, pero no somos los beneficiarios de todos los ingresos que esta genera. Por tanto, deberá establecerse un sistema de reparto de cargas entre todos. A modo de ejemplo, Francia grava la entrada con un 11% con una Tasa específica que pasa a formar parte del presupuesto de la Agencia. Actualmente, gravar más el precio de la entrada de cine podría ser perjudicial para el sector, por lo que decíamos anteriormente que, una bajada del IVA al 4% y el establecimiento de una Tasa independiente del 9%, supondría que el precio final de la entrada no se viese gravemente alterado, y de este modo tendríamos una parte de la aportación del Estado mediante la renuncia a unos determinados ingresos y la aportación del sector, que en su estado neto sería del 3% de la recaudación neta total. No obstante esta aportación del 9% de la recaudación neta debe contemplar los siguientes aspectos:

8

La Agencia tendría como fin primordial promocionar el cine español y europeo en todos sus ámbitos, por ejemplo con apoyo a salas mediante unas ayudas que incentiven su programación

• La Agencia debería actuar como recaudadora de los derechos de autor, utilizando el concepto de caja única.

Fachada nevada del Cine Montalvo en Cercedilla (Comunidad de Madrid)

1.- ¿Debería ser la referida a la recaudación de películas europeas únicamente? 2.- Deberá establecerse un mecanismo por el que los exhibidores recuperemos la parte que correspondería aportar a productores y distribuidores, ya que como hemos apuntado, nosotros actuamos de meros recaudadores.

Pero si todos aportamos, todos deberemos recibir algo a cambio en la medida de nuestros ingresos, o en la medida de nuestra aportación, aunque para ello, previamente, deberán establecerse unas reglas de juego claras para todos los sectores afectados, así será preciso establecer por norma, entre otros, los siguientes aspectos: • Una ventana de exhibición acorde con los intereses de todos. • Fijar el porcentaje de derechos de exhibición a pagar a las distribuidoras en un porcentaje fijo e igual para todos, pues dejar este aspecto al criterio de cada distribuidora puede dar lugar a eventuales subidas del porcentaje para resarcirse de su obligación de aportación al Fondo de la Agencia. • Establecer la obligatoriedad de proporcionar estrenos a cualquier cine que lo solicite. Si todos pagamos, todos tenemos los mismos derechos. CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Establecidas estas reglas de juego, la Agencia tendrá como finalidad primordial promocionar el cine europeo y, especialmente, el español en todos sus ámbitos, apoyando con programas específicos la producción y su promoción tanto en nuestro territorio, con ayudas a la distribución, como en el exterior. Apoyo a las salas mediante un sistema de ayudas que incentive la programación de nuestro cine y el cine europeo tratando de minimizar la gran dependencia actual del cine estadounidense. Como ejemplo de actuaciones podemos citar el sistema de subvenciones automáticas establecido en Francia basado en el número de espectadores que cada película haya obtenido en el caso de productores o prestadores de servicios lineales o bajo demanda, y con base en la recaudación neta para distribuidores y exhibidores. Algo parecido ocurre en Alemania donde el derecho a la subvención se adquiere de forma automática cuando se supera un número mínimo de espectadores por película. Para concluir, debemos decir que la creación de una Agencia es en sí beneficiosa para todo el sector audiovisual aunque para ello deberá procurarse un acuerdo previo entre TODAS las partes implicadas, analizando todos los aspectos de una forma global. El apoyo decidido, eficaz y transparente a toda la cadena de valor del audiovisual aportará beneficios al CINE en particular y a la CULTURA en general.



EDICIÓN EN ESPAÑOL

El cine español resurge en Berlín

Foto: Daniel Seiffert

DESDE EL AÑO 1997 EL CINE ESPAÑOL NO ACUDÍA A LA BERLINALE CON DOS PELÍCULAS QUE COMPITIERAN POR EL OSO DE ORO. ALCARRÀS DE CARLA SIMÓN Y UN AÑO, UNA NOCHE DE ISAKI LACUESTA BUSCAN LA GLORIA EN UNA EXTRAÑA EDICIÓN, PUES SE CELEBRA DE MANERA PRESENCIAL EL FESTIVAL PERO TODA LA PARTE DE MERCADO SE HA LLEVADO, COMO EN 2021, AL MUNDO VIRTUAL.

L

a idea de la organización para 2022 era que, por fin, se pudiese volver a una cierta normalidad, como había ocurrido en el verano de 2021 con Cannes y su Marché du Film. Sin embargo, tras evaluar el desarrollo de la nueva ola de COVID con la variante Omicron, se han visto obligados a que el EFM no sea físico. Con el festival sí han dado un paso adelante en relación a 2021, cuando la competición se hizo a puerta cerrada. Eso sí, se reduce la extensión del certamen —finalmente es del 10 al 16 de febrero, siendo del 17 al 20 un período de proyecciones para el público—, el aforo se restringe al 50% y no hay ni fiestas ni recepciones, si bien se dispone de una limitada alfombra roja. En esta 72ª edición de la Berlinale se entrega el Oso de Oro Honorífico a la maravillosa actriz francesa Isabelle Huppert y ejerce de presidente del jurado principal M. Night Shyamalan. La presencia de cine español en 2022 sí supone un gran cambio a mejor respecto a los últimos años. Históricamente, Berlín ha sido el gran festival internacional que mejor ha valorado a nuestra cinematografía. Pero esa conexión se había perdido. En esta edición, la Sección Oficial a

10

Competición cuenta con dos largometrajes españoles, algo que no ocurría desde 1997, cuando pugnaron por los galardones principales Territorio comanche de Gerardo Herrero y Secretos del corazón de Montxo Armendáriz. Uno de ellos es Alcarràs, segundo largometraje de Carla Simón tras Verano 1993, alabado film que se hizo con tres premios Goya y que ya estuvo en Berlín en la sección Generation Kplus em 2017, consiguiendo el galardón de Mejor Ópera Prima y el Gran Premio del Jurado de la sección. Su nuevo film es una producción de Avalon P.C. y Elastica Films (estas dos empresas ejercen de distribuidoras en España) más Vilaüt Films y Alcarràs Film AIE en coproducción con Kino Produzioni (Italia) y con MK2 como agencia de ventas. La película es un relato coral con tres generaciones conviviendo juntas y se ambienta en la última cosecha de melocotones que realiza una familia de agricultores en la zona catalana que da nombre al film. La otra es Un año, una noche, la película con la que por fin Isaki Lacuesta compite por un gran premio fuera de España después de haber conquistado la Concha de Oro de San CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Sebastián en dos ocasiones con Entre dos aguas y Los pasos dobles. La cinta está producida por Bambú Producciones —a través de su división Mister Fields and Friends—, junto a La Termita Films y la francesa Noodles Production, con BTeam en la distribución española y StudioCanal gestionando las ventas. Nahuel Pérez, Noémi Merlant, Quim Gutiérrez y Alba Guilera protagonizan el film, con la colaboración también de Natalia de Molina y C. Tangana. El largometraje adapta la autobiografía de un superviviente español del atentado jihadista en la sala parisina Bataclan en noviembre de 2015, donde fueron asesinadas 90 personas. Desde 2018 no había en Panorama un cineasta español seleccionado (entonces compitieron allí La enfermedad del domingo, Trinta lumes y El silencio de otros). El debut de Alauda Ruiz de Azúa, Cinco lobitos, corta la mala racha. Distribuida en España por BTeam Pictures el 20 de mayo, es una producción de Encanta Films, Sayaka Producciones y Buena Pinta Media cuyas ventas lleva Latido Films. Con Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea y Mikel Bustamante en el elenco principal, cuenta la historia de Amaia, que acaba de ser madre y se


ENGLISH EDITION

The Rise of the Spanish Cinema

Berlinale Talents 2021’s participants (Photo: Peter Himsel)

SINCE 1997 SPANISH CINEMA HAS NOT ATTENDED BERLINALE WITH TWO FILMS COMPETING FOR THE GOLDEN BEAR. ALCARRÀS BY CARLA SIMÓN AND ONE YEAR, ONE NIGHT BY ISAKI LACUESTA LOOK FOR GLORY IN THIS STRANGE EDITION, BECAUSE THE FESTIVAL IS HELD ON-SITE BUT THE MARKET SECTIONS HAVE BEEN TAKEN, AS IN 2021, TO THE VIRTUAL ENVIRONMENT.

T

he organization's purpose for 2022 was that, finally, we could return to a normality in a certain way, as had happened in the summer of 2021 with Cannes and its Marché du Film. However, after evaluating the development of the new COVID wave with the Omicron variant, they have been forced to go digital with the EFM. Regarding the festival, they have taken a step forward comparing to 2021, when the competition was held behind closed doors. However, there's a shortening of the competitions — finally it will be held from February 10 to 16, and there will be repeat screenings for the general audience from 17 to 20—, the capacity is reduced to 50% and there won´t be parties and receptions, other than a very limited red carpet. In this 72nd edition of the Berlinale, the Honorary Golden Bear is awarded to the wonderful French actress Isabelle Huppert. M. Night Shyamalan acts as president of the main jury. The presence of Spanish Cinema in 2022 does represent a great change for the better compared to recent years. Historically, Berlin has been the big international festival with the highest regard for our filmmaking. But that bond had been broken. In this edition, the Official Competition section has

two Spanish feature films, something that has not happened since 1997, when Comanche Territory by Gerardo Herrero and Secrets of the Heart by Montxo Armendáriz competed for the main awards. One of them is Alcarràs, the second feature film by Carla Simón after Summer 1993, a highly praised film that won three Goya awards and was already in Berlin in Generation Kplus section in 2017, winning the award for Best First Film and the Grand Jury Prize in Kplus. His new film is produced by Avalon P.C. and Elastica Films (these two companies are also distributors in Spain) plus Vilaüt Films and Alcarràs Film AIE in coproduction with Kino Produzioni (Italy) and with MK2 as sales agency. It´s a story with an ensemble cast consisting in three generations living together. It´s set in the last harvest of peaches carried out by a family of farmers in the Catalan area that gives its name to the film. The other is One Year, One Night, the film with which Isaki Lacuesta is finally competing for a grand prize outside of Spain after having won the San Sebastian Golden Shell twice with Between Two Waters and The Double Steps. The film is produced by Bambú Producciones —through its Mister Fields and Friends division—, together with La CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Termita Films and the French Noodles Production, with BTeam in Spanish distribution and StudioCanal managing international sales. Nahuel Pérez, Noémi Merlant, Quim Gutiérrez and Alba Guilera star in the film, with the collaboration of Natalia de Molina and musician C. Tangana. The feature film adapts the autobiography of a Spanish that survived from the jihadist attack on the Parisian Bataclan club in November 2015, where 90 people were murdered. Since 2018 there hadn't been a Spanish filmmaker selected for Panorama (Sunday's Illness, Thirty Lights and The Silence of Others competed back then). The debut of Alauda Ruiz de Azúa, Lullaby, breaks the losing streak. Distributed in Spain by BTeam Pictures on May 20, it is a production of Encanta Films, Sayaka Producciones and Buena Pinta Media whose sales are managed by Latido Films. With Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea and Mikel Bustamante in the main roles, it tells the story of Amaia, who has just become a mother and realizes that she doesn't really know how to be one. In recent years, the Forum section has been the main shelter for Spanish Cinema. This year there are some more movies but only minority coproduc11 5


EDICIÓN EN ESPAÑOL

Alcarràs

Cinco lobitos (Lullaby) Agrologística (Agrologistics)

da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. En los años recientes la sección Forum ha sido el principal refugio del cine español. Este año hay presencia pero de coproductores. Por ejemplo, Afterwater, el segundo film del bosnio Dane Komljen —aunque afincado en Alemania—, cuenta con coproducción de Andergraun Flms y es una obra entre la ficción y el documental que entrelaza a tres personajes, lagos, asentamientos submarinos, utopías fallidas o restos de eras pasadas. También está O trio em mi bemol de la portuguesa Rita Azevedo Gomes, que coproduce la española Gong Producciones y estrenará aquí Atalante, y que es una adaptación de la única pieza teatral escrita por Éric Rohmer. En Forum Expanded se puede ver Black Beauty: For a Shamanic Cinema, debut de la artista visual Grace Ndiritu y en la que participa la española Una Presencia. España cuenta con dos producciones entre las 21 que optan al Oso de Oro al Mejor Cortometraje. Sobresale el gallego Lois Patiño (Costa da morte, Lúa vermella), que ofrece El sembrador de estrellas, un viaje onírico y espiritual

12

por el universo nocturno de Tokio (ventas por LightsOn). La otra seleccionada es Agrologística, corto de Gerard Ortín Castellví que analiza las transformaciones tecnológicas recientes en la agricultura contemporánea. EL EFM, OTRA VEZ DIGITAL

La nueva edición del European Film Market se celebra finalmente, como decíamos, de forma online, como en 2021. El ICEX y el ICAA promueven, además de una Screening Room, un pabellón virtual para Cinema from Spain, que en esta edición engloba a 10 empresas y organismos: Andalucía Film Commission, Basque Audiovisual / Zineuskadi, Begin Again Films, Bendita Film Sales, Canary Islands Films, The Film Agency, Institut Valencià de Cultura – Audiovisual & Film Division, Latido Films, Spain Film Commission, Spanish Screenings y City of Madrid Film Office. Otras empresas expositoras pero fuera de este paraguas son Filmax, Catalan Films (con Catalunya Film Commission y MEDIA Catalunya) y la nueva productora zaragozana Lucientes Films. Algunos de los screenings más relevantes del cine español del momento CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Un año, una noche (One Year, One Night)

son Alegría de Violeta Salama, Sinjar de Anna M. Bofarull, La cima de Ibon Cormenzana, Un efecto óptico de Juan Cavestany, A todo tren de Santiago Segura, Visitante de Alberto Evangelio, Els transportan a morte de Helena Girón, Samuel M. Delgado, Lucas de Álex Montoya, El rey de todo el mundo de Carlos Saura, Mamá o papá de Dani de la Orden, Josefina de Javier Marco, Llegaron de noche de Imanol Uribe, Ons de Alfonso Zarauza o Seve de Hugo Stuven. En Berlinale Co-Production Market de este año hay un proyecto español entre los 19 proyectos seleccionados (se inscribieron 295): 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola. Producido por Inicia Films y Gariza Films, se rodará en verano y cuenta con distribución en España por BTeam para 2023. El evento de pitching y networking Berlinale CoPro Series incluye 10 proyectos, entre los que hay un thriller español: Picadero. Es una serie creada por Almudena Monzú que producen las españolas Amor y Lujo y Zeta Studios con la colombiana Fidelio Films, y que tiene a Isabel Coixet como directora. Books at Berlinale cuenta también con presencia española con la policíaca



ENGLISH EDITION

tions. For example, Afterwater, the second film by Bosnian Dane Komljen —although based in Germany—, is coproduced by Andergraun Flms and is a work blurring boundaries between fiction and documentary that intertwines three characters, lakes, submerged settlements, failed utopias or remains of past eras. Also, the section includes The Kegelstatt Trio by the Portuguese Rita Azevedo Gomes, which is co-produced by the Spanish Gong Producciones and will be released in Spain by Atalante. It´s an adaptation of the only play written by Éric Rohmer. In Forum Expanded the Berlin audience can watch Black Beauty: For a Shamanic Cinema, debut of the visual artist Grace Ndiritu where Spanish company Una Presencia takes part. Spain has two productions among the 21 candidates for the Best Short Film's Golden Bear. The Galician Lois Patiño (Coast of Death, Red Moon Tide) stands out, offering The Sower of Stars, a A dreamlike and spiritual journey through the hypnotic nocturnal universe of Tokyo (sales by LightsOn). The other selection is Agrologistics, a work by Gerard Ortín Castellví that analyzes the recent technological transformations in contemporary agriculture.

Por donde pasa el silencio (Where the Silence Passes)

EFM IS DIGITAL ONE MORE TIME

The new edition of the European Film Market is finally being held, as we stated, online, as in 2021. ICEX (Spanish Institute of Foreign Trade) and ICAA (Institute of Cinematography and Audiovisual Arts) nurture, in addition to a Screening Room, a virtual pavilion for Cinema from Spain, which in this edition includes 10 companies and organizations: Andalucía Film Commission, Basque Audiovisual / Zineuskadi, Begin Again Films, Bendita Film Sales, Canary Islands Films, The Film Agency, Institut Valencià de Cultura – Audiovisual & Film Division, Latido Films, Spain Film Commission, Spanish Screenings and City of Madrid Film Office . Other exhibiting companies outside this umbrella are Filmax, Catalan Films (sheltering Catalunya Film Commission and MEDIA Catalunya) and the new production company Lucientes Films. Some of the most relevant market screenings of Spanish Cinema in EFM are Alegría by Violeta Salama, Sinjar by Anna M. Bofarull, Beyond the Summit by Ibon Cormenzana, An optical illusion by Juan Cavestany, The Kids Are Alright by Santiago Segura, Visitor by Alberto Evangelio, They Carry Death by Helena Everything Will Be Ok

Girón y Samuel M. Delgado, Lucas by Álex Montoya, The King of All the World by Carlos Saura, You Keep the Kids! by Dani de la Orden, Josefina by Javier Marco, What Lucia Saw by Imanol Uribe, Ons by Alfonso Zarauza or Seve: One Man Army by Hugo Stuven. In this year's Berlinale Co-Production Market there is a Spanish project among the 19 selected ones (there were 295 apliccants): 20,000 Species of Bees by Estibaliz Urresola. Produced by Inicia Films and Gariza Films, it will be shot in the summer and will be distributed in Spain by BTeam in 2023. The Berlinale Co-Pro Series pitching and networking event includes 10 projects, including a Spanish thriller: Picadero. It is a series created by Almudena Monzú, produced by the Spanish companies Amor y Lujo and Zeta Studios with the Colombian company Fidelio Films, and directed by Isabel Coixet. Books at Berlinale also has a Spanish presence with the crime drama Spanish Beauty by Esther García Llovet (Editorial Anagrama). Berlinale Talents is back in 2022 powering 11 promising Spanish professionals: the screenwriter and director Meritxel Colell, the producer María del Puy Alvarado, the actress Bruna Cusí, the screenwriter and director Sandra

Avec amour et acharnement (Both Sides of the Blade)

14

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

8



EDICIÓN EN ESPAÑOL

Spanish Beauty de Esther García hace tiempo que no veía. Desde Llovet (Editorial Anagrama). Asia también destaca la presenVuelve Berlinale Talents y en cia del camboyano Rithy Panh 2022 hay 11 nuevos prometedocon el documental Everything Will res profesionales españoles: la Be Ok acerca del totalitarismo, la guionista y directora Meritxel democracia y las nuevas formas Colell, la productora María del de comunicación, realizado en Puy Alvarado, la actriz Bruna stop motion como en su famosa Cusí, la guionista y directora La imagen perdida. Sandra Romero, el director de Juliette Binoche y Vincent fotografía Javier Bermejo, la crítiLindon protagonizan lo nuevo de Peter von Kant co de cine Mariona Borrull, el Claire Denis, Avec amour et director Manel Raga, la producacharnement (Both Sides of the tora Marta Cruañas, el composiBlade), un relato pasional en tor Alberto Torres, la productora torno a un triángulo amoroso, Nuria Landete y el director y DoP mientras que otra figura del cine Alejandro Loayza Grisi. de autor internacional como el Berlinale Talents incluye cuaaustríaco Ulrich Seidl retrata en tro laboratorios. En el de Script Rimini una antigua estrella del Station, donde previamente parpop que persigue recuperar su ticiparon los proyectos de gloria perdida. Verano 1993 y Las niñas, va a Las aspiraciones de premio de Leonora Addio estar Por donde pasa el silencio Italia pasan por Leonora addio, (Mammut, Icónica y Playa primera película en solitario de Chica), adaptación al largo que Paolo Taviani tras la muerte de su Sandra Romero hace de su corto hermano Vittorio y que adapta a homónimo, que ganó la Biznaga Luigi Pirandello. El canadiense de Plata a Mejor Dirección en Denis Côté compite por cuarta Málaga 2020. vez en Berlín mediante Un été Europa Creativa - MEDIA comme ça (That Kind of Summer), organiza una nueva edición, en acerca de tres mujeres que este caso online, del European exploran sus malestares sexuales Film Forum, fijada para el 14 de en un centro terapéutico e intenRabiye Kurnaz vs. febrero entre las 9:30 y las 11:00 tan controlar sus demonios interioGeorge W. Bush horas. La mesa redonda acogeres. El cine alemán confía en rá a expertos de la industria Andreas Dresen, que en Rabiye Un été comme ça para abordar las estrategias Kurnaz vs. George W. Bush pre(That Kind of Summer) para lograr la neutralidad climásenta un drama judicial basada tica en el sector audiovisual y en un caso real de un preso en una metodología común para Guantánamo. medir las emisiones de C02. En otras secciones hay otros El día 15 de febrero a las 10:00 largos a los que seguir la pista. En horas tiene lugar en la plataforBerlinale Special destacamos ma del EFM la octava edición Terminal Norte de Lucrecia del Sino-European Forum de Martel, Occhiali neri de Dario Bridging the Dragon, que permite Argento, This Much I Know To Be conocer las últimas tendencias True de Andrew Dominik, À prodel mercado chino y las posibilipos de Joan de Laurent Larivière, competición en Berlín— de una de las dades de inversión y coproducción obras maestras de Rainer Werner Incroyable mais vrai de Quentin con China. Fassbinder, Las amargas lágrimas de Dupieux y The Outfit de Graham Petra von Kant, convirtiendo el perso- Moore. En Encounters hay importantes EL MEJOR CINE INTERNACIONAL cineastas como Ber-trand Bonello con naje principal en un hombre. EN BERLÍN Coma y Peter Strickland con Flux Otro habitual del certamen es el surcoreano Hong Sang-soo, que viene Gourmet. Panorama es inaugurada La Sección Oficial a Competición de ganar en 2020 el premio a Mejor por la sátira política Nobody's Hero de de la 72ª edición está compuesta por Director por La mujer que escapó y en Alain Guiraudie, mientras que en 18 títulos en liza por el Oso de Oro. Más 2021 el de Mejor Guion por Berlinale Series hay obras del argentino allá de los filmes de Carla Simón e Isaki Introduction. Ahora le toca el turno a Daniel Burman (Iosi, el espía arrepentiLacuesta, hay mucho cine atractivo, The Novelist's Film, drama en blanco y do), la danesa Lone Scherfig (The Shift) empezando por la cinta inaugural negro sobre una joven escritora y los o el canadiense Philippe Falardeau (Le Peter von Kant, una interpretación libre encuentros que tiene cuando visita a temps des framboises). de François Ozon —sexta ocasión en una chica que lleva una librería y que

16

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022



ENGLISH EDITION

Romero, the cinematographer Javier Bermejo, the film critic Mariona Borrull, the director Manel Raga, the producer Marta Cruañas, the composer Alberto Torres, the producer Nuria Landete and director / DoP Alejandro Loayza Grisi. Berlinale Talents also displays four laboratories. At Script Station, where the projects for Summer 1993 and Schoolgirls previously participated, it is featured Where the Silence Passes (Mammut, Icónica and Playa Chica), an adaptation of Sandra Romero's homonymous short film, which won the Silver Biznaga for Best Direction at Malaga 2020. C r e a t i v e Europe - MEDIA organizes a new edition, online due Call Jane to curren circumstances, of the European Film Forum, scheduled for February 14 between 9:30 and 11:00 AM. The panel will host industry experts to discuss strategies to achieve a climate-neutral The Outfit audiovisual sector and a common methodology for the measurement of CO2 emissions. On February 15 at 10:00 a.m., the eighth edition of the Sino-European Forum of Bridging the Dragon will Flux Gourmet take place on the EFM platform. It provides information on the latest trends in the Chinese market and the possibilities of investment and co-production with China. THE BEST INTERNATIONAL CINEMA IN BERLIN

The Official Competition section of the 72nd edition is made up of 18 titles in contention for the Golden Bear. Beyond the films by Carla Simón and Isaki Lacuesta, there is a lot of appea-

18

Claire Denis, Avec amour et acharnement (Both Sides of the Blade), a passionate love triangle story, while another big name in international arthouse cinema, the Austrian Ulrich Seidl, portrays in Rimini a former pop star who seeks to regain his lost glory. Italy's only bullet for the greatest award is Leonora addio, Paolo Taviani's first solo film after the death of his brother Vittorio and which is adapting Luigi Pirandello. Canadian Denis Côté competes for the fourth time in Berlin through Un été comme ça (That Kind of Summer), about three women who explore their sexual issues in a rehab facility while trying to À propos de Joan tame their inner demons. German Cinema relies on Andreas Dresen, who presents Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush, a courtroom drama based on a true case of a prisoner at Guantanamo. There are other prominent films to keep track of. In Berlinale Special we want to highlight North Terminal by Lucrecia Martel, Dark Glasses by Dario Argento, À propos de Joan by Laurent Larivière, This Much I Know To Be True This Much I Know To Be True by Introduction in 2021. His new film is The Andrew Dominik, Incredible but true by Novelist's Film, a black and white drama Quentin Dupieux and The Outfit by about a young female writer and the Graham Moore. In Encounters there are encounters she has when she visits a girl significant filmmakers like Bertrand who runs a bookstore and whom she Bonello with Coma and Peter Strickland hasn't seen in a long time. From Asia, with Flux Gourmet. Panorama's opening Cambodian Rithy Panh also stands out film is the political satire Nobody's Hero with the documentary Everything Will Be by Alain Guiraudie, while in the Berlinale Ok about totalitarianism, democracy Series there are works by the Argentine and new ways of communication, Daniel Burman (Yosi, the Regretful Spy), made in stop motion as in his famous The the Danish Lone Scherfig (The Shift) or Missing Picture. Juliette Binoche and the Canadian Philippe Falardeau (Last Vincent Lindon star in the new film by Summer of the Raspberries ).

ling films, starting with the inaugural film Peter von Kant by François Ozon – sixth time in competition in Berlin – which is a loose adaptation of one of Rainer Werner Fassbinder's masterpieces, The Bitter Tears of Petra von Kant, turning the main character into a man. Another usual suspect at the competition is the South Korean Hong Sangsoo, who has just won the Best Director award for The Woman Who Ran in 2020 and the Best Screenplay award for

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022



EDICIÓN EN ESPAÑOL

"Es necesario concretar un plan de ayudas para los agentes de ventas"

Vicente Canales

C

ineinforme: ¿Ha sido un revés importante la decisión de Berlinale de llevar el EFM de nuevo al online? Vicente Canales: La decisión de pasar el mercado totalmente al digital no me sorprendió ya que hacía semanas que los contagios se estaban disparando en Alemania y el resto del mundo. Sólo estábamos esperando que en algún momento se hiciera el anuncio oficial. El mercado se estaba digitalizando poco a poco y la pandemia ha acelerado este proceso. Es cada vez más complicado llevar el público a las salas de cine y los distribuidores theatrical sufren mucho por ello. Por este motivo, los distribuidores son cada vez más exigentes y buscan películas más excepcionales, lo cual nos obliga a proponer un slate al mejor nivel posible.

C.: ¿Qué destacas de vuestro slate? V.C.: Llevamos a Berlín, por primera vez, las promos de la muy esperada Modelo 77 de Alberto Rodriguez y de la nueva película de terror de Atresmedia Cine y Warner Bros. España después de Malasaña 32, La niña de la comunión. También enseñaremos por primera vez la comedia Mamá o papá de Dani de la Orden, que lleva más de 450.000 entradas vendidas en España. De América Latina, tenemos los primeros footages de Los reyes del mundo de Laura Mora, producido por el equipo de El abrazo de la serpiente y Pájaros de verano.

20

FILM FACTORY ES UNA DE LAS PRINCIPALES AGENCIAS DE VENTA PARA EL CINE ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO. ENTREVISTAMOS A SU RESPONSABLE, VICENTE CANALES, PARA CONOCER SU OPINIÓN SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DE BERLINALE / EFM, SUS NUEVOS TÍTULOS Y LA SITUACIÓN DEL SECTOR.

C.: Desde la pandemia están predominando los eventos online o híbridos. ¿Qué opinión tienes de ellos? ¿Crees que la presencialidad es fundamental? V.C.: Durante la pandemia, no hubo más remedio que organizar eventos digitales, ya que no había posibilidad de viajar sin riesgo y fue una manera de poder salir del paso. Sin embargo, me he dado cuenta rápidamente de que muchos clientes no tomaban citas online, sino que muchos de ellos preferían ya recibir directamente screeners mediante un correo electrónico. Considero que, en una cita presencial , hay muchas más probabilidades de llegar a un acuerdo de venta. De hecho, mi dos últimos mercados fueron Cannes y Roma 2021 y cerré varios acuerdos en ambos mercados, lo cual no había resultado fácil hasta entonces. En mi opinión, es necesario seguir teniendo mercados presenciales pero creo que el sistema de stands va a ir desapareciendo y nos quedaremos con un formato de reuniones más informal.

C.: Hace unos días se presentó la iniciativa Spanish Screenings XXL, que amplía el evento que se venía haciendo. Además, se anunció un refuerzo importante de las estrategias de internacionalización del cine español. ¿Consideras que van a ser una buena ayuda para la exportación? ¿Echas algo en falta? V.C.: Me parece muy positiva la iniciativa de reforzar la internacionaliza-

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

"En un mercado presencial, hay muchas más probabilidades de llegar a un acuerdo de venta. Pero creo que el sistema de stands va a ir desapareciendo y tendremos un formato de reuniones más informal" ción. Sin embargo, creo que sería también necesario concretar un plan de ayudas para los agentes de ventas. Somos los embajadores del cine español y quienes vendemos las películas fuera de España. La mayor visibilidad internacional que se pueda conseguir es con una distribución en salas o en plataformas y estos contratos se cierran a través de un agente de ventas. Ayudar a exportar el cine español fuera de sus fronteras es ayudarnos a nosotros.


ENGLISH EDITION

"It is necessary to specify a subsidy programme for sales companies" FILM FACTORY IS ONE OF THE MAIN SALES COMPANIES FOR SPANISH AND LATIN AMERICAN CINEMA. WE'VE TALKED TO ITS MANAGING DIRECTOR, VICENTE CANALES, IN ORDER TO KNOW HIS OPINION ON THE NEW EDITION OF BERLINALE / EFM, ITS NEW TITLES AND THE CURRENT STATE OF THIS FIELD.

"In a face-to-face market, there is much more chance of reaching a sale agreement. But I believe that the booth system is going to disappear and we will have areas for informal meetings"

C

ineinforme: Has the Berlinale's decision to bring the EFM back online been a major setback? Vicente Canales: The decision to move the market completely to digital did not surprise me since infections had been skyrocketing in Germany and the rest of the world for weeks. We were just waiting for the official announcement to be made eventually. The market was digitizing little by little and the pandemic has accelerated this La niña de la comunión (The Communion Girl)

Vicente Canales

process. It is increasingly difficult to bring the public to the cinemas and theatrical distributors struggle a lot for it. For this reason, distributors are increasingly demanding and are looking for more extraordinary films, which forces us to offer a slate at the best possible level.

C.: What would you highlight about your slate? V.C.: We are bringing to Berlin, for the first time, the promos of the long-awaited Prison 77 by Alberto Rodriguez and the new horror film by Atresmedia Cine and Warner Bros. Spain after 32 Malasaña Street, The Communion Girl. We will also show for the first time the comedy You Keep the Kids! by Dani de la Orden, which has sold more than 450,000 tickets in Spain. On the Latin American side, we also have the first footage of The Kings of the World, directed by Laura Mora and produced by the people behind Embrace of the Serpent and Birds of Passage.

C.: Since the pandemic, online or hybrid events have flourished. What do you think about them? Is on-site attendance essential? V.C.: During the pandemic, there was no choice but to set up digital events, since there was no chance of traveling without risk and it was a way to get by. However, I quickly realized that many clients did not take online appointments,

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

and many of them preferred to receive screeners directly by email. I believe that, in a face-to-face market, there is much more chance of reaching a sale agreement. In fact, my last two markets were Cannes and Rome 2021 and I closed several deals in both markets, which had not been easy until then. In my opinion, it is necessary to continue having in-person markets, but I believe that the booth system is going to disappear and we will have areas for informal meetings.

C.: A few days ago, Spain's Ministry of Culture presented the Spanish Screenings XXL initiative, which extends this event. In addition, an important reinforcement of the internationalization strategies of Spanish cinema was announced. Do you think they are going to be a great help for our cinema and exports? Do you miss something? V.C.: I think this initiative to strengthen internationalization is very positive. However, I think it would also be necessary to specify a subsidy programme for sales companies. We are the ambassadors of Spanish cinema and those who sell films outside of Spain. The greatest international visibility that can be achieved is with theatrical distribution or on VOD platforms and these contracts are closed through a sales agent. Helping to export Spanish cinema outside its borders implies helping us.

21


Los Goya, en busca de recuperar la normalidad y el glamour

Sala principal del Palau de les Arts de Valencia © Tato Baeza

HAY MUCHA EXPECTACIÓN POR SABER CÓMO SE VA A DESARROLLAR LA GALA DE LOS PREMIOS GOYA EL PRÓXIMO 12 DE FEBRERO EN VALENCIA. TRAS UNA EDICIÓN TECNOLÓGICA MARCADA POR LAS CONEXIONES ONLINE CON LOS GANADORES, LA ACADEMIA DE CINE PRETENDE QUE ESTE AÑO SEA TODO LO NORMAL QUE LA PANDEMIA LO PERMITA. SEA COMO FUERE, TODAS LAS MIRADAS SE FIJAN EN EL BUEN PATRÓN PARA TRIUNFAR EN ESTA 36ª EDICIÓN SI MAIXABEL O MADRES PARALELAS NO LO EVITAN.

E

l Palau de les Arts de Valencia será el escenario el 12 de febrero de 2022 de la ceremonia de la 36ª edición de los Premios Goya, culminando la celebración del Año Berlanga, con el que se conmemora el centenario del nacimiento de este gran cineasta. La capital del Turia toma el relevo de Málaga, en cuyo Teatro del Soho CaixaBank se llevó a cabo el año pasado una peculiar gala híbrida que fue aplaudida por su elegante y sentido tono, así como por su uso de la tecnología. Esta nueva parada demuestra la voluntad de la Academia de Cine de involucrar a la industria de todo el país, llevando la fiesta del cine español a otros lugares que no sean Madrid, ciudad donde se han celebrado casi todas las ceremonias. Este año habrá un formato con varios presentadores pero, a fecha de

22

cierre, todavía no se han dado a conocer sus nombres. En lo que se refiere al espectáculo, sólo se sabe que una empresa pirotécnica realizará un castillo de fuegos artificiales en una explanada cercana justo antes del inicio. La Academia está pendiente de la evolución de la pandemia y de las restricciones sanitarias aparejadas pero se mantienen los planes de realizar un evento presencial con asistencia de nominados e invitados. "El año pasado echamos mucho de menos al público y ¿qué mejor lugar para este reencuentro que la ciudad de Valencia y este Palau de Les Arts donde nos encontramos?", apunta Mariano Barroso, presidente de la Academia. En esta ocasión optaron a las nominaciones un total de 160 largometrajes españoles estrenados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021,

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

cinco más que en la anterior edición y desglosándose en 82 de ficción, 74 documentales y 4 de animación(destaca especialmente que 66 de ellas eran óperas primas). También concurrieron 10 filmes europeos, 13 cintas iberoamericanas y 110 cortometrajes. Esta edición ha hecho ya Historia, puesto que la favorita, El buen patrón, la película de Fernando León de Aranoa que producen Mediapro y Reposado P.C., se ha convertido con sus 20 nominaciones en la cinta más nominada de estos galardones, superando a Días contados, que tuvo 19 nominaciones. A priori, las otras dos películas con más papeletas para triunfar son Maixabel y Madres paralelas. La nueva película de Icíar Bollaín, producida por Kowalski Films y Feelgood Media, cuenta con 14 nominaciones, mientras que la última obra de Pedro


Almodóvar, auspiciada por El Deseo, opta a 8 'cabezones'. Los otros dos largometrajes nominados a Mejor Película son Mediterráneo y Libertad. La primera, film de Marcel Barrena que producen Arcadia Motion Pictures, Fasten Films, Lastor Media y Heretic Films, cuenta con 7 candidaturas. La segunda, ópera prima de Clara Roquet que han impulsado Avalon, Lastor Media y la belga Bulletproof Cupid, aspira a 6 premios. Del resto de títulos, es Las leyes de la frontera, la adaptación que ha hecho Daniel Monzón de la novela de Javier Cercas, la que más reconocimiento ha aglutinado, con 6 nominaciones. Otros films con más de una nominación son Josefina con 3 y La abuela, El amor en su lugar, Chavalas, Tres, La hija y La vida era eso con 2. Precisamente, estas bajas cifras reflejan una de las críticas que se han hecho al hilo de esta nominaciones. Se han repartido muy poco las candidaturas y han aparecido comentarios de que muchos académicos votan por inercia a las películas más vistas, a costa de títulos como los de Paco Plaza, Rodrigo Cortés o Manuel Martín Cuenca, que han tenido críticas muy positivas. Cabe destacar que RTVE sigue siendo fundamental para el cine español más reconocido. Las películas participadas por el ente público estatal reúnen un total de 67 nominaciones. Otro dato interesante es que las distribuidoras independientes que integran ADICINE acaparan 51 nominaciones, con especial relevancia para el protagonismo de Tripictures (20), Filmax, Elástica Films y DeAPlaneta (7), y Avalon (6). Por último, hay que destacar que se entrega el Goya de Honor al actor José Sacristán, una institución en nuestro cine con más de 125 películas a sus espaldas . CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022


© Alberto Ortega

El cine español: la importancia de las industrias técnicas en las nominadas LA CALIDAD TÉCNICA DE NUESTRA INDUSTRIA ES UNA DE LAS BASES DE SU GRAN PRESTIGIO INTERNACIONAL. NO OBSTANTE, LAS INDUSTRIAS TÉCNICAS ESTÁN SIEMPRE A LA SOMBRA DE LAS ESTRELLAS Y FUERA DE LOS FOCOS. PERO SU TRABAJO ES CLAVE PARA QUE LOS FILMES QUE OPTAN A LOS PREMIOS LUZCAN CON ESPLENDOR. Después de la previa de lo que será la gala de la 36ª edición de los Premios Goya y los principales títulos en liza, nos fijamos en las empresas de servicios que han puesto su granito de arena en las producciones nominadas. A continuación, desglosamos la información por orden alfabético de las compañías.

La película de terror La abuela de Paco Plaza alquiló sala en Ad Hoc para sus mezclas de sonido. Para la película Lucas y el documental Héroes: Silencio y Rock & Roll, además de proporcionar el espacio, también colaboró con su equipo técnico. Para el corto Yalla se hizo el diseño de sonido y las mezclas también con sus técnicos.

Su mayor implicación ha sido en El vientre del mar con el montaje, la postproducción de imagen (etalonaje y VFX), sonido y la distribución a cines. También se hizo la corrección de color del documental El retorno: la vida después del ISIS y de la cinta animada Mironins, de la que también se realizó la masterización. De la danesa Otra ronda se hizo la distribución a salas para BTeam.

En el estudio de Best Digital, empresa de postproducción de sonido situada en Boadilla del Monte (Madrid), la producción Maixabel hizo la mezcla de la película, así como la mezcla de la música de la película. En Best se hizo la mezcla de la música de Madres paralelas así como la mezcla de tres películas importantes: Josefina, La hija y Libertad.

La proveedora de fungibles y material de producción ha tenido un muy buen año. Ha participado en cuatro de las nominadas al Mejor Film (El buen patrón, Madres paralelas, Libertad y Maixabel). Además, se ha involucrado en el suministro a los rodajes de La hija, Josefina, Chavalas, Las leyes de la frontera, Lucas, Tres, Ama, Pan de limón y Bajocero.

La correduría de seguros siempre está muy presente en los premios. De esta cosecha, aseguró tres nominadas a Mejor Película (Maixabel, Mediterráneo y Libertad) así como los largos de ficción La hija, Josefina, La vida era eso, Tres, El vientre del mar, Las leyes de la frontera, Pan de limón, La abuela, Way Down, El cover y El amor en su lugar, el documental Álbum de posguerra y los cortos Farrucas y Votamos.

Han hecho el sonido de dos de las nominadas en esta categoría como Tres y Madres paralelas (de esta última también hicieron la postproducción de imagen). También realizaron la postpo de imagen y sonido de Mediterráneo, Las leyes de la frontera y Bajocero. Colaboraron con Way Down en las mezclas de sonido y los deliveries y con el corto The Monkey en la postproducción de imagen.

La empresa está nominada al Goya de Mejores Efectos por dos trabajos como El buen patrón y La abuela, a las que asistieron en el rodaje con la realización de los trabajos de efectos especiales físicos.

24

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022



Una de sus supervisores de VFX, Laura Pedro, la primera mujer que ganó el Goya en esa categoría (Superlópez), está nominada a Mejores Efectos por Way Down. También realizaron los efectos visuales de Madres paralelas. Elamedia ha participado en varios largos de ficción nominados: montaje en El buen patrón, VFX y laboratorio de Libertad de Enrique Urbizu, parte de los VFX de Way Down y laboratorio y distribución nacional de La vida era eso. Además, fueron el laboratorio —incluyendo el color— del documental Quién lo impide y se encargaron de todos los procesos de laboratorio (incluso masterización y deliveries) del corto Mindanao. La especialista en alquiler de grupos electrógenos ha sido proveedora para numerosos filmes con nominación como los largos El buen patrón, Madres paralelas, Way Down, Las leyes de la frontera, Chavalas, El cover y Bajocero o los cortos Yalla y The Monkey. EPC, con sede en Madrid, Málaga, Canarias y Lisboa, ha proporcionado sus servicios en alquiler de cámara para varias cintas esenciales de la 36ª edición como El buen patrón y Madres paralelas, nominadas en el apartado de Mejor Película, y a otros títulos como Way Down, La abuela, El cover y Bajocero.

El estudio se ha hecho cargo del diseño de sonido, los efectos de sala y las mezclas de tres películas españolas como Josefina, La vida era eso y Libertad de Enrique Urbizu, así como de la latinoamericana Canción sin nombre. Legiscine volverá a llevar la gestión y el asesoramiento legal laboral y de seguridad social de los Goya para la Academia de Cine. Además, han colaborado con varias películas con nominación como Madres paralelas, Chavalas y la parte de Kowalski Films de Maixabel. La casa de alquiler ha suministrado cámara y material de grabación para dos películas con nominaciones: El vientre del mar de Agustín Villaronga y Libertad de Enrique Urbizu. La empresa de postproducción, que forma parte del Grupo Mediapro, está nominada a Mejor Sonido por El buen patrón. Telson ha realizado también otras labores para esta reconocida sátira: corrección de color, VFX, cabecera, deliveries internacionales, doblaje a catalán y euskera, etc. Del resto de nominaciones, cabe reseñar que hicieron las mezclas de sonido de Quién lo impide de Jonás Trueba. Tras alzarse en la anterior edición con el Goya a Mejores Efectos por Akelarre, este año Twin Pines no cuenta con nominación en la categoría pero sí que ha hecho los VFX de Maixabel, nominada a Mejor Película. El estudio de sonido VSI Sonygraf ha participado en la favorita de esta edición, El buen patrón, pues las mezclas originales del film de León de Aranao se hicieron en su estudio de Madrid

26

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022



¿Dónde se rodaron las películas de los Goya 2022?

EL AÑO PASADO INICIAMOS EN NUESTRO ESPECIAL PREVIO A LOS PREMIOS GOYA UN ARTÍCULO EN EL QUE REFLEJÁBAMOS LOS LUGARES EN LOS QUE, CON EL APOYO INESTIMABLE DE LAS FILM COMMISSIONS Y FILM OFFICES, SE GRABARON LAS CINTAS NOMINADAS. EN ESTA OCASIÓN, AUNQUE HAY MENOR VARIEDAD GEOGRÁFICA, SEGUIMOS FIJÁNDONOS EN LAS LOCALIZACIONES DE NUESTRO CINE MÁS LAUREADO.

M

adrid, como es habitual, ha sido testigo de muchas grabaciones, entre las que están dos de las nominadas a Mejor película. Por un lado, Madres paralelas de Pedro Almodóvar se ha rodado en diversos lugares de la ciudad (con la Plaza de las Comendadoras como epicentro), así como Torremocha del Jarama y Torrelaguna, y por otro, El buen patrón, que se llevó a cabo en Alcobendas y en el Polígono Industrial Las Nieves de Móstoles. La superproducción Way Down también destaca especialmente. Además de en el centro (el Palacio de Cibeles, el Banco de España, el Círculo de Bellas Artes o el Edificio Metrópolis, entre otros), la grabación se hizo en Fuenlabrada, Boadilla del Monte y Paracuellos de Jarama. También sobresalen paisajes de Libertad de Enrique Urbizu, que además de algunos lugares en Andalucía, muestra La Cabrera, Buitrago de Lozoya, Puebla de la Sierra, Pontón de la Oliva, Patones y Cabanillas de la Sierra. Otras cintas relevantes con ambientación en Madrid son La abuela, Quién lo impide, Josefina (importantes también las localizaciones de Fuenlabrada o la Prisión de Alcalá Meco en Alcalá de Henares), El cover o Bajocero. Dos de las nominadas a Mejor Película se rodaron en Cataluña. Libertad de Clara Roquet que se estrenó en Cannes, fue grabada en Barcelona, Blanes, Garraf, Lloret de Mar y Sant Andreu de Llavaneres, mientras que el equipo de producción de Mediterráneo, aunque estuvo la mayor parte del

28

tiempo en Grecia, también pasó n por Esplugues de uet), e ra Roq Blanes la C ( d n Llobregat, Liberta Francesc e nt Mataró y Vilassar Cala Sa de Dalt. Hay otros dos títulos rodados allí donde los espacios son esenciales. Por un lado, Las leyes de la frontera, adaptación de la novela de Javier Cercas, se Maixa bel, rodó íntegramente Zarautz en la playa de (Guipú allí: Girona, Manrezcoa) sa, Montblanc, Barcelona, La hija, en Fuente Cardedeu, CasSegura, dentro telldefels, del Parque Natural de las Sierras de Creixell, el GaCazorla, Segura y rraf, Sitges, CerLas Villas (Jaén) danyola, Vilanova i la Geltrú, la Roca del Vallés, Tossa de Mar, el Bruc, Esparraguera, Mataró y Torroella de Montgrí l'Estartit. Por otro, Chavalas, ópera prima de Carol Rodríguez Colás, que además Mallorca tiene un protade grabar en algunas localizaciones de gonismo relevante este año. Allí se rodó Barcelona, hace un homenaje a Pan de limón con semillas de amapola Cornellà de Llobregat. de Benito Zambrano, siendo el pueblo Además, en Cataluña se rodó Tres de Valldemossa la localización estrella de Juanjo Giménez (íntegramente en de esta adaptación del bestseller de Barcelona), mientras que Rodrigo Cristina Campos, aunque también salen Cortés, para su El amor en su lugar, más Palma, Sa Calobra y Campanet. Filmax allá de algunos exteriores en Varsovia, contó con la colaboración in situ de la grabó en L'Hospitalet de Llobregat, productora mallorquina La Perifèrica Manresa, Terrassa y El Masnou (el teatro Produccions. El vientre del mar es el otro del film está en El Masnou). film de calado rodado en la isla. El últiCINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022


mo trabajo de Agustí Villaronga, que tiene participación de IB3 y patrocinio de la Fundació Mallorca Turisme, fue coproducido por La Perifèrica. Fue grabado en Mallorca y el mar Mediterráneo, siendo de especial interés el rodaje en la fábrica abandonada de Es Sindicat en Felanitx. En Mallorca también se rodó el corto documental Ulisses de Joan Bover.

nos naturales de Pagoeta y Aiako Harria. En Álava, el equipo de producción se desplazó a Nanclares de la Oca (cárcel y alrededores), al Pantano de Legutiano y al Parque de Zabalain. En el caso de Vizcaya, no hay un proyecto tan importante pero sí que estuvo involucrada con dos proyectos de animación, pues Salvar el árbol (Zutik) está realizada por Baleuko, productora localizada en Durango, y el Pa n corto Nacer está coproducido por de li Valld món, e n el emo Uniko, ubicada en Bilbao. p ssa ( Mall ueblo En cuanto a Andalucía, está orca ) presente con La hija, nueva y prestigiosa película de Manuel Martín Cuenca, que tuvo a Jaén como único lugar de rodaje. El film, que tiene participación de Canal Sur y patrocinio de la Diputación de Jaén, se grabó en Cazorla, La Iruela, Santiago de la Espada, Pontones y la capital. Way

los barrios de la Macarena y Los Remedios, y Libertad de Urbizu también utilizó escenarios andaluces de Sierra de Grazalema, Serranía de Ronda y Despeñaperros. La Comunidad Valenciana acogió varias producciones que compiten en los Goya 2022. La comentada Ama se rodó mayoritariamente allí, concretamente en lugares alicantinos como la playa Racó de l'Albir, el casco urbano de l'Alfás del Pi y el paseo de Poniente y de la playa y el paseo de Levante en Benidorm. Lucas, segundo largo de Álex Montoya, ambientó sus escenas en Valencia, L’Albufera y el Palmar. El cover, ópera prima como director de Secun de la Rosa, se grabó fundamentalmente en Benidorm, recorriendo espacios como la playa y el paseo de levante, la cala del Tio Chimo, el mirador de la calle Taiwán (La Cruz), la playa del Mal Pas, el Parque de Elche, el puerDown, en el c to deportivo o las calles iluminadas entro d e Mad rid de neón de la zona inglesa. Siguiendo con Benidorm, pero a nivel de cortometrajes de ficción, hay que señalar que Mindanao está grabado en el interior del Hotel Luxor. u), rbiz n Aunque la mayor parte del rodaje U e ue nriq zquez E ( de Bajocero, la cinta de Lluís Quílez para ó rtad a G drid Libe a Finc e Ma Netflix, está grabada en la Sierra de l ur d en el s Guadarrama de Madrid, también es capital la importancia de la antigua cárcel de Segovia en Castilla y León. De esta región también hay producción y El otro film que financiación en el corto documental tiene Andalucía como Dajla: cine y olvido de Arturo Dueñas. lugar prominente es La Aunque se rodó en los campos de refuvida era eso, la ópera de giados saharauis en Argelia, todo el David Martín de los Santos equipo es de Valladolid y Palencia, y la que protagonizan Petra Martínez y mezcla de sonido se hizo en Dueñas Anna Castillo. El film, que está participa- (Palencia). Este año do por Canal Sur, se rodó entre Gante En Castilla-La Mancha también se la mayoría de nomi- (Bélgica) y Almería con Cabo de Gata grabaron algunas escenas de Bajocero, nadas a Mejor Película están como lugar esencial. Así, se grabaron concretamente el final del film está rodadas en Madrid o Barcelona. La escenas en la capital, El Alquián, rodado en el pueblo abandonado de 'intrusa' es Maixabel, rodada en País Pujaire, Las Salinas, San Isidro, San Tobes, en el municipio de Sienes Vasco. En cuanto a Guipúzcoa, utilizó Miguel de Cabo de Gata, el Mirador de (Guadalajara). Más allá de eso cabe Donostia para rodar en Aiete, la Amatista, Cuevas de los Medina o La destacar que el corto de animación Ondarreta o el barrio de Gros, y otros Isleta del Moro. Además, otra ópera Nacer está realizado por el estudio de municipios fueron Tolosa, Irún, Rentería, prima como Ama (Júlia de Paz) rodó el los hermanos Valle, que se ubica en Pasajes, Oiartzun y Zaraut o en los entor- inicio y final de su historia en Sevilla, en Consuegra (Toledo). CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

29


ENTREVISTA

"Es la primera vez que ADICINE firma un convenio con una televisión"

El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero (centro), posa con los nuevos presidentes de ADICINE, Lara P. Camiña y Enrique Costa tras la firma de su convenio de colaboración.

A FINALES DE DICIEMBRE, LOS DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES ESPAÑOLES ASOCIADOS EN ADICINE CAMBIARON LA PRESIDENCIA. TRAS CASI 20 AÑOS CON MIGUEL MORALES EN EL CARGO —QUE A PARTIR DE AHORA ES PRESIDENTE DE HONOR—, ASUMEN LA POSICIÓN CONJUNTAMENTE ENRIQUE COSTA (ELÁSTICA FILMS) Y LARA P. CAMIÑA (BTEAM PICTURES). CINEINFORME HA CHARLADO CON ELLOS PARA ABORDAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR Y DEL CINE INDEPENDIENTE EN PARTICULAR.

C

ineinforme: ¿Cómo valoráis la situación de la asociación en estos momentos? Enrique Costa: Lo que queremos los dos es llevar una línea continuista en relación a todo lo que hizo Miguel Morales en estos años. Tanto Lara como yo hemos participado poco a poco en los últimos tiempos dentro de la Junta Directiva de ADICINE, colaborando con Miguel en las cosas que se hacían. Lo que intentamos desde ADICINE es sostener y apoyar la situación en favor de la distribución independiente en este país. Tenemos que convivir y compartir el escenario de la distribución con otros agentes y estamos en una situación complicada porque nos estamos dando cuenta de que la mayoría de los estrenos no consiguen los resultados económicos ni el número de espec-

30

tadores que se preveían inicialmente cuando se valoraron los proyectos. La realidad está siendo otra. Es importante para nosotros la relación con las televisiones, el Ministerio de Cultura, la Unión Europea, es decir, el entramado principal para la distribución independiente. Lara P. Camiña: Sí, todas las instituciones que puedan apoyar o colaborar en la difusión del cine independiente.

C.: ¿Tenéis algunos objetivos prioritarios en esa interlocución con los distingos agentes? L. P. C.: La idea es seguir con lo que estaba haciendo Miguel, que llevaba 20 años en ADICINE, desde que se formó, aunque el panorama ha cambiado mucho desde entonces. Los objetivos que nos marcamos son seguir manteniendo las relaciones que tenía

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Miguel con las instituciones así como buscar maneras y propuestas para recuperar y mantener al público que teníamos. E.C.: En definitiva, es darle una mayor visibilidad a la distribución independiente. Queremos tener nuestro hueco para aportar diversidad y calidad a las parrillas de los cines y que los espectadores puedan elegir entre distintos tipos de películas y no sólo un tipo de cine que viene de Hollywood. Y hacerlo no sólo en las salas de cine sino en las consiguientes ventanas como la televisión o las plataformas. Nuestra relación con los exhibidores tiene que ser lo más cercana posible pero también con las TVs y el VOD.

C.: Una de vuestras primeras medidas ha sido un convenio con RTVE. ¿Qué se ha buscado con él?


ENTREVISTA

Lara P. Camiña (BTeam Pictures)

L. P. C.: Lo que hemos hecho ha sido firmar un convenio que había elaborado Miguel y la antigua Junta Directiva, en la que estábamos ambos. El espacio que tenga nuestro cine en la televisión pública es fundamental porque, de hecho, es el único sitio donde tiene ese espacio. Es muy importante cuidar el que tiene e intentar conseguir más. Es la primera vez que nuestra asociación firma un convenio con una televisión, con lo cual es muy positivo. Abre la intención de ambas partes de colaborar y buscar puntos en común. Demuestra un interés de TVE por el público de nuestras películas y por buscar fórmulas para conseguir lo mismo: mantener e interesar a los nuevos públicos. Ahora habrá que concretar qué tipo de acciones vamos a hacer para que eso ocurra.

C: ¿El acuerdo todavía no implica un plan específico o cifras concretas? E.C.: Con el acuerdo, lo que quiere, es dar mayor visibilidad al cine indepen-

El convenio con TVE demuestra su interés por el público de nuestras películas y por buscar fórmulas para conseguir lo mismo: mantener e interesar a los nuevos públicos (Enrique Costa)

diente en las salas. Para lograrlo, va a existir una mesa de trabajo con dos representantes de ADICINE y dos representantes de Televisión Española para buscar esas fórmulas y esas acciones que hagan este cine más visible. Las acciones no están cerradas pero tenemos varias ideas que han salido en las diferentes conversaciones y que, a través de esa mesa de trabajo, se llevarán adelante para potenciar y conseguir un mayor espacio y visibilidad para el cine independiente dentro de la TV público, de forma que haya más personas que se enteren de la existencia de estas películas.

C.: ¿Creéis que se volverá al escenario previo a la pandemia cuando salgamos de esto o que la situación ha cambiado para siempre? E.C.: Desde ADICINE lo que consideramos es que tenemos que prepararnos para ese nuevo futuro. Pensar en que se va a volver al escenario de 2019 no está dentro de nuestra mente. Hay que ver y valorar cómo es esta nueva situación. Puede provocar que haya menos cines, que haya unos cines más especializados o incluso, como se comenta normalmente de EE.UU., que ahora en los cines sólo habrá películas evento. Nosotros, desde la distribución independiente, intentaremos amoldarnos a lo que venga y trabajar en lo que podamos hacer. El cine sigue siendo la mayor fuente de ingresos en la explotación de una película. Por lo tanto, es difícil que cambie el modelo. Hay una transformación pero no hay modelos en los que se haya demostrado que la explotación de una película dé más dinero en otras ventanas que el cine. Es verdad que no contábamos con este proceso tan alargado de la COVID y la sensación que hay de falta de seguridad en los espacios cerrados, aunque los cines hayan demostrado que dentro de sus locales no se ha producido ningún caso positivo. Tenemos que ver cómo recuperamos a ese público y cómo le volvemos a convencer a esa persona de que lo que puede ver en una sala de cine sólo

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Enrique Costa (Elástica Films)

puede hacerlo en ese momento en pantalla grande. L. P. C.: El hecho objetivo es que estamos ante un cambio de hábitos de consumo y de paradigma en muchos sectores y en el cine también. Pero eso no quiere decir que se vaya a acabar el cine, esperemos que no. Desde ADICINE no nos parece que eso vaya a pasar. Los cines siguen siendo nuestra principal fuente de ingresos y el cine independiente es la garantía de diversidad cultural. A día de hoy, el consumo de los espectadores es diferente al de hace un año y al de hace dos años. Poco a poco, semestre a semestre, nos adaptamos a lo que pasa a nuestro alrededor. Pero sigue habiendo películas de cine independiente en el Top-20. C.: El público joven va con frecuencia a los cines pero a ver blockbusters de Hollywood. ¿Cómo atraer a este público? ¿Es un objetivo vuestro? L. P. C.: Es uno de los grandes retos no sólo para nosotros, sino para todo el

Estamos ante un cambio de hábitos de consumo y de paradigma pero eso no quiere decir que se acabe el cine. Los cines siguen siendo nuestra principal fuente de ingresos (Lara P. Camiña)

31


mundo. Van al cine pero a ver películas más tipo evento o comerciales. Saber por qué no va a las nuestras y conseguir que vaya es una labor que se tiene que hacer conjuntamente desde muchos sitios, en ADICINE el primero pero no sólo nosotros. E.C.: Yo creo que se están tomando medidas de forma muy independiente. Un exhibidor, un colegio, una Comunidad Autónoma... Lo que se echa de menos y lo que creemos en ADICINE es que este tipo de medidas deberían tomarse a nivel nacional, que se busquen fórmulas para atraer al público joven o recuperar al público mayor. Medidas para un conjunto más grande en la industria, como grupo. Con el esfuerzo de todos, es mucho más fácil la atención del público.

C.: La distribución independiente sostuvo a los cines en los momentos más duros de la pandemia, cuando Hollywood no estrenaba apenas. ¿Creéis que se ha valorado? E.C.: Al inicio de la pandemia tuve una conversación con un exhibidor nacional que tiene varios complejos y me dijo 'Si los distribuidores independien-

Al inicio de la pandemia, un exhibidor nacional que tiene varios complejos me dijo 'Si los distribuidores independientes no siguen estrenando películas, los cines mueren de inanición' (Enrique Costa)

Elástica Films es la distribuidora en España de Drive My Car, la favorita en la categoría Internacional de los Oscar 2022.

tes no siguen estrenando películas, los cines mueren de inanición'. Fue una frase que se me quedó. Creo que lo que hizo la mayor parte de la distribución en este país es ser consciente de que eso era una realidad y que la única forma que había de apoyar al cine para un futuro mejor, al menos para que los cines siguiesen abiertos, era estrenar películas. Se buscaron modelos de distribución completamente diferentes y adaptados a la situación. BTeam, por ejemplo, estrenó la película europea del año, Otra ronda, o la última película de Fernando Trueba (El olvido que seremos), y se superaron los 100.000 espectadores. Cuando yo estaba todavía en

BTeam decidió estrenar Otra ronda, elegida Mejor Película Europea, en plena pandemia. No se la guardó y ayudó así a los cines en su difícil situación.

Avalon, hicimos la campaña del Universo Wong Kar Wai y David Lynch para potenciar y atraer con esa experiencia a un público más joven. Los cines con los que colaboramos nos han transmitido que, gracias a esa acción, nuevos espectadores han ido al cine a disfrutar de estas películas que a veces ni conocían. Filmax estuvo estrenando cine nacional de forma continuada. Podría hablar de un caso de cada una de las distribuidoras de ADICINE en los que han demostrado no haberse guardado las películas sino que han buscado el momento para su estreno. Es de admirar y reconocer. La relación con el exhibidor ha sido maravillosa. En el mercado MERCI de Sevilla enseñamos y mostramos a los exhibidores el cine independiente que va a venir para que pudiesen tener una visión más global. Estas ganas de la distribución independiente de mantener la llama viva de los cines creo que sí que se nos agradece. Nos gustaría más espacio pero la realidad es la que es.

C.: A las plataformas a veces se las ve como enemigo o como salvadores. ¿Cómo las veis vosotros?



ENTREVISTA

El año pasado se celebró la primera edición de MERCI en Sevilla, un mercado que conecta a la distribución independiente con los exhibidores.

Uno de los puntos que solicitamos al ICAA es que en las ayudas generales se valore con mayor puntuación contar con una distribuidora independiente (Enrique Costa)

L. P. C.: Con las plataformas ocurre lo mismo que con el cambio de paradigma de consumo. Han llegado para quedarse y son una ventana más para nosotros. Creemos que pueden convivir perfectamente con el cine porque la experiencia en salas no tiene nada que ver con ver la película en tu casa. ¿Qué pasa? Que para el cine independiente, la ventana del estreno en cines es todavía la que da más ingresos y por eso seguimos cuidándola, intentando que siga ahí. Y con las plataformas queremos tener una actitud constructiva y realista.

C.: Ahora estas plataformas tienen nuevas obligaciones para equipararlas a la TV tradicional. ¿Cómo valoráis la Ley Audiovisual? E.C.: Hay cosas de la ley con las que estamos de acuerdo pero, como ocurre la mayoría de las veces, queríamos algo más. Es un proceso que está todavía tan abierto que creemos que se puede mejorar por el bien de la industria

34

Atraer al público joven es uno de los grandes retos. Van al cine pero a ver películas tipo evento. Saber por qué no va a las nuestras y conseguir que vaya es una labor a hacer conjuntamente desde muchos sitios, pero no sólo nosotros (Lara P. Camiña)

del cine independiente en general. Con respecto a la modificación de la Ley del Cine, no quiero valorar todavía porque hay puntos que no están cerrados y existe una negociación entre todos los agentes de la industria.

C. : Pero, ¿qué propuestas habéis trasladada desde ADICINE a Cultura e ICAA como cuestiones prioritarias? E.C.: Uno de los puntos que siempre estamos solicitando es que en las ayudas generales se valore con mayor puntuación contar con una distribuidora independiente. Esto es algo que hemos sacado en las reuniones. en los diferentes años. L. P. C.: Esto es igual que pasa en otros países, como por ejemplo Francia, donde se cuida más a las empresas nacionales. E.C.: No es sólo el modelo francés, sino que es la aportación de otro tipo de cinematografías, con las que en principio estamos comparados en la Unión Europea, pero al final nuestra realidad es completamente otra. Nuestra opinión sobre la nueva Ley del Cine es que es necesario amoldarla a los nuevos tiempos, es algo fundamental. Desde ahí, en la negociación, intentaremos defender lo que creamos que es mejor para la industria audiovisual y en concreto para la distribución independiente.

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

C. : ¿Qué acciones podrían llevar las instituciones públicas para ayudaros en la promoción? Porque no podéis competir con el presupuesto de publicidad de las majors... E.C.: No queremos competir sino intentar que, de alguna forma, la situación esté más igualitaria y adaptar las condiciones dependiendo de la facturación que tienen unas u otras empresas. Lo que buscamos es darle la mayor visibilidad posible al cine independiente y que consiga el espacio necesario. L. P. C.: Una major se puede gastar un millón en publicidad y recaudar X millones. No es cuestión de que nosotros alcancemos esos números. No es correlativo inversión con recaudación. Son maneras diferentes de llegar al público y de conseguir que la gente entre en las salas. Las instituciones nos apoyan con las ayudas a la distribución que valoran las películas en base a muchas cosas. Todo es mejorable pero al menos contamos con esas ayudas.

C. : Aparte de menor inversión publicitaria, muchas veces el problema es que no tenéis espacio porque unas pocas películas copan la gran mayoría de pantallas... L. P. C.: Las majors tienen su espacio y nosotros tenemos el nuestro. Obviamente, siempre intentamos tener más y mejor pero es una lucha diaria y depende mucho del momento que se esté viviendo o el tipo de producto que tengamos. Creo que es un tema más concreto de empresa a empresa que de asociación.



ENTREVISTA

"MEEU tiene uno de los cromas más grandes dentro del anillo de la M30 de Madrid" EN MADRID SE HA INAUGURADO RECIENTEMENTE MEEU PLATÓS, UN MULTIESPACIO DE 33.000 METROS CUADRADOS UBICADO EN CHAMARTÍN PARA ALBERGAR TODO TIPO DE EVENTOS Y RODAJES A TRAVÉS DE 1.500 METROS CUADRADOS DISTRIBUIDOS EN 5 SALAS MULTIFUNCIONALES INSONORIZADAS. HEMOS ENTREVISTADO A SU DIRECTOR COMERCIAL, ANDRÉS CATALINA, PARA CONOCER LOS DETALLES DEL LUGAR.

C

ineinforme: ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha MEEU Platós? Andrés Catalina: MEEU Platós nace como la nueva apuesta de MEEU enfocada a cubrir las necesidades de sus clientes para eventos virtuales o híbridos. Llevábamos tiempo con la idea de renovar este espacio, antiguos auditorios con un equipamiento técnico sencillo, y la llegada de la pandemia fue el impulso para que se convirtiera en realidad. La rápida digitalización en nuestro sector, y la necesidad de tener un espacio capaz de acoger eventos en formatos diferentes al presencial, fue lo que definitivamente nos llevó a ponerlo en marcha. MEEU Platós es un multiespacio de 33.000 metros cuadrados ubicado en Chamartín y diseñado para albergar todo tipo de eventos y rodajes. Su magnitud y versatilidad hacen que sea uno de los espacios más funcionales y polivalentes de la capital, que junto a su privilegiada ubicación en pleno corazón financiero, nos posiciona como un espacio realmente diferente a los demás.

C.: A pesar de que hay muchos platós en Madrid, se está rodando más que nunca. ¿Se necesitan más platós? A.C.: Es cierto que, actualmente, hay platós en Madrid, pero también es cierto

36

que es complicado encontrar un espacio como el nuestro en el centro de la ciudad. MEEU Platós cuenta con 1.500 metros cuadrados distribuidos en 5 salas, entre las que además se encuentra uno de los cromas más grandes situados dentro del anillo de la M30. Todo esto, unido al resto de espacios que conforman el complejo, nos ofrece la posibilidad de realizar todo tipo de proyectos e incluso unificar en una misma localización diferentes grabaciones.

C.: Tenéis 5 platós, ¿cómo es cada uno? ¿Qué otros espacios ofrecéis? A.C.: Actualmente, contamos con cinco salas distribuidas de la siguiente forma: un estudio de fotografía de unos 97 metros cuadrados con un ciclorama blanco de 6,36m x 5,40m x 4,70m (largo x ancho x alto); una sala de unos 250 m² que tiene instalado un croma de obra de 15 x 8,5 x 5m (largo x ancho x alto) y en la que es posible el acceso de vehículos; dos salas de entre 120 y 150 metros cuadrados equipadas con pantalla LED y una última sala de 150 m² actualmente diáfana ideal para acoger cualquier tipo de montaje o utilizarla como espacio complementario. Además, disponemos de camerinos y una sala de producción. Estos platós son parte de MEEU, donde contamos con naves diáfanas de

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

estética industrial y grandes dimensiones, un restaurante, una original pista de patinaje, una sala de espectáculos, un centro de negocios, un club deportivo y diferentes zonas exteriores.

C.: A nivel tecnológico, ¿cómo están dotados los MEEU Platós? A.C.: MEEU Platós se creó con la idea de ser un espacio totalmente versátil y capaz de ajustarse a las necesidades de todo tipo de clientes. De la mano de nuestro partner tecnológico Power AV, podemos crear platós virtuales en nuestro croma, ofrecer experiencias inmersivas mediante pantallas o suelo LED….

C.: ¿Cómo sería la proporción de clientes que esperáis? A.C.: Debido a las características del resto de espacios que forman MEEU, es cierto que nuestra actividad ha estado principalmente enfocada en los últimos años a la realización de eventos y en menor medida a rodajes. No obstante, en nuestras instalaciones se han rodado anuncios para marcas como Mahou, Wallapop o Finetwork, videoclips de diferentes artistas o producciones de cine y televisión como Got Talent y otras series de prime time. De cara a las previsiones para este año, esperamos una proporción 50/50 entre eventos y rodajes.


exhibición

"La Exhibición pierde 250 millones y el Estado ayuda con 20"

HAN PASADO DOS AÑOS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA Y LAS SALAS DE CINE HAN SUFRIDO, Y SIGUEN SUFRIENDO, UNAS PÉRDIDAS, EN MUCHOS CASOS, DIFÍCILES DE SOPORTAR. EN ESTOS DOS AÑOS, PODEMOS ESTIMAR UNAS PÉRDIDAS EN TORNO A LOS 250 MILLONES DE EUROS. DURANTE EL AÑO 2020, LOS INGRESOS POR TAQUILLA SE SITUARON EN UNOS ESCASOS 161 MILLONES, Y DURANTE 2021, ALCANZARON LA CIFRA DE 251 MILLONES; MUY LEJOS AMBOS DE LOS 615 MILLONES OBTENIDOS EN 2019. Por Julio Abengózar, empresario exhibidor de la región de Murcia.

L

os cierres intermitentes, las restricciones de aforo y, sobre todo, la actitud de las grandes distribuidoras, retrasando estrenos o llevándolos directamente a plataformas de streaming, han contribuido de forma notoria a conformar esta situación. Para contener este tsunami de pérdidas, el Gobierno puso en marcha unos primeros diques de contención que, en un primer momento y ante la incertidumbre de cuál podría ser la duración de la pandemia, surtieron cierto efecto favorable. La aprobación de los ERTES permitieron a muchas empresas descargarse de unos gastos de personal que difícilmente podían soportar con los negocios cerrados o a bajo rendimiento. Por otra parte, la línea de créditos subsidiada por el ICO permitió hacer frente a necesidades de tesorería cuando no contaban con ingresos. Y, por último, sendas convocatorias de ayudas directas a las salas de cine en el año 2020 y 2021, ambas por un importe de 10,2 millones de euros cada una de ellas, amparadas en el Marco Temporal de Ayudas de la Unión Europea aprobado el 19 de marzo de 2020 y sus sucesivas modificaciones.

Julio Abengózar

Por tanto, ante unas pérdidas reales estimadas de 250 millones de euros, el sector de la exhibición ha recibido ayudas directas por importe de algo más de 20 millones de euros, pues los créditos ICO hay que devolverlos. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL?

El sector de la exhibición se encuentra en estos momentos totalmente descapitalizado y endeudado. Descapitalizado porque las pérdidas acumuladas hasta ahora han acabado con las reservas de capital que las empresas pudieran tener de ejercicios anteriores. Endeudado porque ante el parón total de actividad sufrido al principio de la pandemia, y teniendo que hacer frente a compromisos de tesorería, la mayoría de las empresas recurrieron a los créditos subsidiados por el ICO, los cuales habrá que empezar a devolver en unos meses. Por otra parte, las restricciones aún siguen vigentes en muchos territorios (aforos, prohibición de venta de productos de alimentación y bebida) y los ingresos por taquilla no terminan de arrancar. Por otra parte, seguimos con CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

La exhibición se encuentra totalmente descapitalizada y endeudada (...) y aún no sabemos cuál será el impacto real que la pandemia habrá dejado en los hábitos de consumo

los estrenos “taquilleros” con cuentagotas y aún no sabemos cuál será el impacto real que la pandemia habrá dejado en los hábitos de consumo de cine en salas en los espectadores. Ante esta incertidumbre de futuro, el Gobierno lanza una gran campaña de apoyo al sector audiovisual con los siguientes elementos: 1.- Procedentes de los Presupuestos Generales del 2021, se han transferido 17 millones de euros a las CC.AA., que salen de los Fondos Europeos para la Recuperación y están consignados para la promoción de las salas de cine, fundamentalmente dirigidas a modernización de sistemas y ahorro energético, es decir, a inversión. Deberán ser las CC.AA. quienes convoquen estas ayudas, en el mayor alarde de incoherencia política que el Ministerio de Cultura

37


exhibición

La creación de una Agencia del Cine otorgaría ese carácter de agilidad, participación y trasparencia que el cine necesita

Imagen de los Cines Teatro Ortega (Palencia). Los exhibidores se están enfrentando a un tsunami de pérdidos en un escenario de gran incertidumbre.

haya protagonizado nunca. La unidad de acción y mercado con el que el cine funciona en todo el territorio nacional ha dado justificación a actuar siempre de forma directa, amparado en el artículo 149.2 de la CE, que confiere a las competencias en el ámbito cultural, el carácter de competencias concurrentes, esto es, que de igual modo pueden ejercerlas las CC.AA., como el Gobierno Central. Los exhibidores nunca hemos entendido, ni se nos ha dado explicación alguna, sobre el motivo para romper esta práctica. Sin embargo, los exhibidores no han sido informados, ni de qué cantidades han sido transferidas a cada una de la CC.AA., ni con qué criterios de reparto entre ellas, ni qué criterios han de seguir estas para la concesión de las posibles subvenciones a las salas, teniendo en cuenta que estas subvenciones no podrán adjudicarse de forma directa, sino que habrá de hacerse mediante el sistema de concurrencia competitiva. Lo más probable es que nos encontre-

Los exhibidores no han sido informados de las cantidades transferidas a las CC.AA. (...) Lo más probable es que nos encontremos con 19 comisiones de evaluación con criterios diferentes

38

mos con 19 comisiones de evaluación con criterios diferentes a la hora de interpretar la norma. Las CC.AA. tienen hasta junio de 2022 para convocar estas ayudas, pero hasta le fecha ninguna de ellas lo ha llevado a cabo. 2.- Los Presupuesto Generales de 2022 se ven incrementados, en palabras del propio Ministro este mes de enero en comparecencia en el Senado, en 20,5 millones, de los cuales 10,5 irán destinados a producción audiovisual en otras lengua oficiales, y 10 para salas de cine, lo cual aplaudimos, aunque deberemos esperar a saber cuál va a ser el criterio de ejecución de esta partida. 3.- La adaptación del marco regulatorio a la situación actual, que traducido quiere decir: a) Modificación de la Ley del Cine b) Aprobación de la llamada Ley del Audiovisual.

La modificación de la Ley del Cine actual, según se desprende de la consulta previa realizada hace unos meses por ICAA, como preceptivo legal a abordar dicha modificación, se trata más de actualizar conceptos y adaptar situaciones obsoletas que de un cambio real. El cambio real debería venir por una regulación clara de las relaciones entre productores, distribuidores y exhibidores, y por una

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

capacidad de actuación ágil y efectiva en la promoción y apoyo al cine europeo. Esto no es posible hacerlo desde la rigidez de los presupuestos generales del estado y el régimen jurídico del ICAA. La creación de una Agencia del Cine, ya prevista en la actual Ley del Cine, otorgaría ese carácter de agilidad, participación y trasparencia que el cine, en su conjunto, necesita. Pero para la creación de una Agencia del Cine es fundamental tener clara su financiación y esta pasa, inexorablemente, por una definición clara de las aportaciones de las cadenas de televisión y plataformas, previstas en la Ley del Audiovisual. Sin embargo, no parece que esta futura Ley, hoy en discusión, aclare esta situación, pues aunque si establece la obligatoriedad de contribuir a la producción audiovisual, estas pueden hacerlo de forma directa, con lo cual sólo estarían apoyando la producción cinematográfica, no el cine en su conjunto. Es cierto que el mundo del cine no puede vivir subsidiado continuamente, por eso es necesario establecer programas que afiancen el cine europeo y rebajen considerablemente la dependencia que del cine norteamericano tienen las salas en estos momentos. Pero, ¿será posible, en el tiempo de legislatura que le queda a este Gobierno, llevar a cabo estas reformas legislativas? Mucho me temo que no. La falta de mayorías, las exigencias de los socios del Gobierno, la postura encontrada de la oposición, hacen difícil alcanzar este objetivo. Y por este camino, la España vacía se continuará vaciando.



XXIV Premios cineinforme-fece

Álvaro Postigo asume la presidencia de FECE durante los premios de la exhibición De izquierda a derecha, Juan Ramón Gómez Fabra, presidente saliente de la Federación de Cines de España; Antonio Carballo, editor de Cineinforme; y Álvaro Postigo, nuevo presidente de FECE.

EN EL MADRILEÑO CINESA PROYECCIONES SE CELEBRARON EL 14 DE DICIEMBRE LOS XXIV PREMIOS CINEINFORME-FECE (AUNQUE HAN PASADO 25 AÑOS DESDE SU PRIMERA EDICIÓN CELEBRADA EN MARBELLA EN 1997) A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL EN LOS SECTORES DE LA DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN. LOS TROFEOS VOLVIERON A ENTREGARSE, TRAS UN AÑO DE PARÓN OBLIGADO POR LA PANDEMIA, EN UNA GALA EN LA QUE ESTUVIERON PRESENTES SANTIAGO SEGURA Y LA DIRECTORA GENERAL DEL ICAA, BEATRIZ NAVAS.

L

a gala comenzó con los discur-

sos de Juan Ramón Gómez

placer despedirme como presidente

do que como nuevo presidente de

junto a Antonio Carballo”.

FECE se pone “a disposición de los exhi-

mos representantes de las dos institucio-

cutivas al frente de distintas empresas y

pos que serán complicados” y que

reconocen a los grandes protagonistas

ro agradeceros el apoyo que me habéis

año. El mandato del presidente de la

empresarial hay cinco fases: aprender a

para estar a la altura”.

hacer y dejar de hacer. Yo considero

Cineinforme, tomó la palabra antes

do una buena educación, he hecho

y motivó a los exhibidores a “no bajar

Fabra y Antonio Carballo, máxi-

nes que organizan estos galardones que de la exhibición y distribución en el último Federación de Cines de España llegaba a su fin, pues la jornada sirvió para pre-

sentar a su sustituto en el cargo, Álvaro

Postigo, director general de mk2 Cinesur. Fabra reconoció el apoyo del con-

junto del sector a los exhibidores duran-

te estos tiempos tan complicados en los que los que se han sentido “muy arropa-

dos”. Además de agradecer públicamente ese esfuerzo y añadir que toda-

vía queda un duro trabajo por delante, quiso felicitar a Cineinforme por sus 60

años de vida: “Que una revista en papel

siga viva después de tanto tiempo es

todo un logro y una gran noticia, es un

“He pasado 45 años en labores eje-

14 años en la presidencia de FECE, quie-

brindado en este camino. En la vida

hacer, hacer, enseñar a hacer, hacer que he pasado por todas ellas: he teni-

muchas cosas en empresas distintas, he

tratado con ejemplaridad y honestidad

de dar ejemplo, especialmente a mis

hijos que son grandes emprendedores,

he dirigido y delegado en equipos con

éxitos y fracasos… y ahora me toca

cerrar un ciclo y empezar a disfrutar de vuestro trabajo, que es fantástico”, concluyó.

Por su parte, Álvaro Postigo, que

recogía el testigo, se presentó indicanCINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

40

bidores para afrontar estos nuevos tiem-

desde este momento intentará “prestar su ayuda a todos aquellos que la nece-

siten en el día a día, trabajando duro Antonio

Carballo,

editor

de

de proceder a la entrega de premios

la guardia en los próximos años ante la gran cantidad de competencia

que existe para el cine en salas”.

También abrió una puerta a diversificar la oferta de los complejos cinematográficos en el futuro, albergando

“no sólo películas, también otras proyecciones masivas como conciertos o

campeonatos en streaming” que puedan atraer al público para generar nuevos ingresos.


XXIV Premios cineinforme-fece

He pasado 14 años en la presidencia de FECE. Quiero agradeceros el apoyo que me habéis mostrado. He tratado de dar ejemplo con ejemplaridad y honestidad (...) Ahora me toca cerrar un ciclo y empezar a disfrutar de vuestro trabajo, que es fantástico” (Juan Ramón Gómez Fabra) Las instituciones estuvieron representadas en estos premios de la industria del cine por Beatriz Navas, directora general del ICAA.

Tomás Junquera de Cinesa entregó el premio al Film Español más Taquillero a Santiago Segura por A todo tren: Destino Asturias. Estaban también Mª Luisa Gutiérrez de Bowfinger, Mercedes Gamero de Atresmedia Cine y Pablo Nogueroles y Carlos Prada de Warner.

El galardón a la Película Extranjera más Taquillera fue para Fast & Furious 9, pues a fecha de los premios Spiderman: No Way Home ni siquiera se había estrenado. Víctor Anaya de Unión Cine Ciudad entregó el premio a José Luis Hervías de Universal.

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022 41


XXIV Premios cineinforme-fece

Álvaro Postigo se presentó como nuevo presidente de FECE diciendo que se pone “a disposición de los exhibidores para afrontar estos tiempos que serán complicados” y que intentará “prestar su ayuda a todos aquellos que la necesiten en el día a día”.

Cineinforme y FECE otorgaron una mención especial a El buen patrón de Fernando León de Aranoa. Álvaro Postigo le dio la estatuilla a Javier Méndez de The Mediapro Studio.

Atresmedia Cine ha apoyado a la exhibición desde el inicio de la pandemia con 7 títulos en salas. Mercedes Gamero recogió el galardón de manos de Luis Gil, director general de FECE.

El doctor José Valencia recibió un galardón especial, entregado por Pilar Siera del Gremi, por su contribución en el diseño del protocolo sanitario que sigue vigente en las salas de cine.

El Premio a la Promoción Cinematográfica fue para la ESCAC por un spot para la campaña ‘Nos vemos en el cine’. Camilo Tarrazón del Gremi entregó la estatuilla a Nuria Costa y Carlos Alonso.

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022 42

Antonio Carballo abrió una puerta a diversificar la oferta de los complejos cinematográficos en el futuro, albergando no sólo películas, también otras proyecciones que puedan atraer al público para generar nuevos ingresos.



exhibición

Cinesa fortalece su marca LUXE con un nuevo cine en Torrejón de Ardoz

E

JUSTO ANTES DE NAVIDAD, CINESA INAUGURÓ EL OCTAVO COMPLEJO DE SU MARCA LUXE. CINESA LUXE OASIZ EN TORREJÓN DE ARDOZ (MADRID) OFRECE ONCE SALAS CON CAPACIDAD PARA 1.200 PERSONAS QUE CONSOLIDAN EL CONCEPTO PREMIUM LUXE, SU APUESTA POR LA TECNOLOGÍA, LA COMODIDAD Y LA INNOVACIÓN.

l centro comercial Oasiz en Torrejón de Ardoz (Madrid) es uno de los más vanguardistas que se han puesto en marcha en los últimos años. Los promotores han confiado en la exhibidora Cinesa para ofrecer la mejor calidad en el servicio de exhibición cinematográfica. Cinesa LUXE Oasiz incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en proyección digital y sonido surround.

44

Diez de las once salas cuentan con proyección 4K de la empresa NEC y el local cuenta con otros proveedores de primer nivel como Harkness en pantallas y Dolby en servidores y altavoces. Asimismo, el nuevo complejo cuenta con butacas reclinables de Camatic Seating, más anchas que las habituales y con más de dos metros de espacio entre fila y fila, que además disponen de una mesa individual para las palomitas y la bebida.

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

El complejo dispone de una sala iSense, la marca premium de la compañía Cinesa, que proporciona pantalla de pared a pared y un sistema de sonido Dolby Atmos que sumerge al espectador en la película mediante una sensación totalmente envolvente. Próximamente, el Cinesa LUXE Oasiz dispondrá también de una sala D-BOX, sistema que permite incorporar a las butacas movimiento sincronizado con la imagen y el sonido de la película,


exhibición

haciendo posible que el espectador se convierta en parte de la acción. “Estamos muy orgullosos de poder estar presentes en el nuevo Centro Comercial Oasiz con el que consideramos que es el mejor cine de España. Y lo es porque representa fielmente la apuesta que desde hace tres años estamos llevando a cabo desde Cinesa para proporcionar a nuestros espectadores una experiencia cinematográfica exclusiva e innovadora que haga que vivan el cine de una forma totalmente diferente, y que va más allá del hecho de ver una película", señala Ramón Biarnés, Director General del sur de Europa (España, Italia y Portugal) en Cinesa El lema de la campaña internacional de Cinesa dice 'We Make Movies Better' y esta inauguración va en esa línea. "No hay mejor manera de disfrutar del cine que viviendo la magia y la emoción que sólo se encuentran en las salas Cinesa”, añade Biarnés. Al igual que el resto de Cinesa LUXE existentes en la península, el concepto 'lujo' en este nuevo cine va más allá de

la tecnología, la innovación y el confort, y su zona de restauración proporciona una experiencia exclusiva y gourmet. El complejo cuenta en sus instalaciones con un Oscar’s Bar, un bar cinematográfico premium con una oferta de productos que normalmente no pueden encontrarse en una sala de cine. En su carta, destacan diferentes surtidos de jamón y queso, bollería (muffins, donuts, croissants, etc.), ensaladas y una amplia variedad de tapas,

así como una amplia gama de bebidas como cerveza, vino, gin-tonic y otros combinados a elegir. La compañía de exhibición inaugurará próximamente el Cinesa LUXE Garbera a las afueras de San Sebastián, que igualmente contará con la última tecnología en imagen y sonido, butacas reclinables y un Oscar’s Bar con el fin de seguir profundizando en su oferta con la mejor experiencia cinematográfica.

CINESA EN ESPAÑA: 450 SALAS EN 39 CINES

A CORUÑA - Marineda City

BARCELONA - Barnasud (Luxe) - Diagonal - Diagonal Mar - SOM Multiespai - La Farga (Luxe) - La Maquinista - Mataró Parc - Parc Vallès VIZCAYA - Max Ocio - Zubiarte

CASTELLÓN DE LA PLANA - Salera

GUIPÚZCOA - Urbil

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - El Muelle

MADRID - Capitol - Equinoccio Madrid (Luxe) - Heron City-Las Rozas - La Gavia - La Moraleja (Luxe) - Las Rosas - Plaza Loranca 2 (Luxe) - Parquesur - Principe Pío - Proyecciones - Manoteras - Méndez Alvaro - Nassica • iSense - Intu Xanadú (Luxe) - Oasiz • iSense (Luxe)

MÁLAGA - La Cañada

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

MALLORCA - Festival Park

MURCIA - Nueva Condomina OVIEDO - Parque Principado

SANTANDER - Bahía de Santander

SANTIAGO DE COMPOSTELA - As Cancelas SEVILLA - Camas

VALENCIA - Bonaire (Luxe)

ZARAGOZA - Grancasa - Puerto Venecia

45


exhibición

Nace en España el Grupo MCA (Media Center Audiovisual) COMIENZA EL AÑO CON INTERESANTES MOVIMIENTOS EMPRESARIALES. HEMOS TENIDO NOTICIA DE LA CREACIÓN DEL GRUPO MCA (MEDIA CENTER AUDIOVISUAL). ESTE GRUPO CONSTITUYE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS CINEMATOGRAFÍA PEREIRA, VCL SOUND EXPERIENCE Y KINO AUDIOVISUAL.

E

En la parte superior de la imagen, Luis Wassmann. Abajo están Carmen Pereira y Enrico Ferrari.

l nuevo grupo español se compone de empresas para las que la excelencia es prioritaria en todos sus productos y servicios para la exhibición. Cinematografía Pereira es conocida como líder en instalaciones de tecnología audiovisual en general y espe-

46

cialmente en cines. VCL Sound Experience es el fabricante de los mundialmente conocidos altavoces para Cine Comercial y Home Cinema de las marcas LW y AUREA. Kino Audiovisual, la nueva empresa del grupo, es la compañía dedicada a las soluciones llave en mano de Home Cinema. La creación del grupo significa un paso importante en el desarrollo del negocio internacional de estas empresas. El grupo tiene también un completo portfolio de marcas de reconocido prestigio internacional en el campo de la proyección y el sonido cinematográficos. MCA combina la experiencia de su veterano presidente honorario, Luis Wassmann, con el muy dinámico estilo directivo de su CEO, Carmen Pereira. Tras Carmen hay un equipo de expertos, que incluye a David Pereira en las funciones de Technical Head y a José Carlos Guisasola como responsable de fabricación. Por último, pero no lo menos importante, el grupo anuncia la incorporación como Sales & Marketing Director de Enrico Ferrari, que desarrollará la estrategia internacional del grupo MCA para conseguir los ambiciosos planes que se plantea. Enrico tiene una gran experiencia obtenida en compañías de reconocido prestigio internacional como Kodak y Sony, donde tuvo cargos internacionales incluyendo European Head Sales for Commercial Cinema and Home Cinema.

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022



exhibición

El 2021, año de transición para la taquilla LA ASISTENCIA A SALAS SE RECUPERA UN 45%

el secTor De la eXHiBición Ha empeZaDo a recuperarse De los DeVasTaDores eFecTos proVocaDos por la panDemia De coViD-19. seGÚn DaTos proVisionales De comscore, la asisTencia a salas De cine españolas en 2021 se siTuó en los 41 millones De especTaDores Y la TaQuilla alcanZó la ciFra De 251 millones De euros, en amBos casos un 45% mÁs Que en 2020. la cuoTa Del cine español cae De un 25% en 2020 a sólo un 16%, con ÚnicamenTe seis TíTulos recauDanDo al menos Dos millones De euros.

C

ontra viento y marea, los cines están resistiendo. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer para poder confirmar la recuperación del sector, se observa una consolidación del camino a la normalidad. Comscore ha dado a conocer que la asistencia a salas de cine españolas en 2021 creció un 45% respecto a 2020 tanto en asistencia con 41 millones de espectadores como taquilla con 251 millones de euros. el segundo semestre fue especialmente esperanzador. A partir del 2 de julio, coincidiendo con el estreno de Fast and Furious 9, con más del 91% de cines abiertos, la tendencia cambió radicalmente. Así, ell segundo semestre cerró con una asistencia de 31,6 millo-

nes de espectadores, un 165% más que el mismo periodo del año anterior. No obstante, la situación sigue siendo crítica, porque los datos de taquilla en España siguen estando un 60% por debajo de los alcanzados en el excelente 2019, en el que se lograron 624 millones de euros. La nueva ola provocada por la variante Omicron ha causado estragos y es urgente que las instituciones se impliquen a la hora de apoyar a las salas para que el crecimiento sea mayor y más rápido. A pesar del pesimismo de ciertos sectores, que parecen querer 'matar' la gran pantalla, hay indicios para pensar que volverá a ocupar su lugar predilecto entre los ciudadanos cuando la pandemia deje de ser un factor. A nivel global, según Gower St., la taquilla mundial

estimada para 2021 fue de 21.400 millones de dólares, un 48% menos que la media de los tres años prepandémicos (41.300 millones) pero un 78% más que los 12.000 millones ingresados en 2020. Además, el mes de diciembre trajo cierta esperanza. Spider-Man: No Way Home se lanzó en la mayoría de mercados entre los días 16 y 17 de diciembre para convertirse en el tercer mejor estreno mundial de la Historia con 600 millones de dólares globales en su primer fin de semana, sólo por detrás de Vengadores: Endgame y Vengadores: Infinity War. En España está actualmente cerca de los 30 millones de euros y a nivel global, sin haberse lanzado aún en China, ya ha sumado más de 1.600 millones de dólares. Cifras que reflejan que las salas de cine pueden seguir

sólo seis películas españolas superan los 2 millones €

A todo tren: Destino Asturias, Way Down, Operación Camarón, El buen patrón, Maixabel y Madres paralelas son las únicas cintas nacionales que han superado dicha barrera. Acumulan unos 29 millones de euros de los 40,5 que ha recaudado el cine patrio en 2021. Eso significa que de los algo más de 100 títulos españoles que se han estrenado en salas de cine a lo largo del año (según datos del Círculo de Escritores Cinematográficos), estos han acaparado aproximadamente un 70% de los ingresos. el cine español no ha podido aprovechar el descenso de estrenos procedentes de las majors usa en salas de cine. La cuota del cine español ha caído de un 25% en 2020 a tan sólo un 16% en 2021, habiendo obtenido 6,8 millones de entradas vendidas. ¿Qué ha pasado para que haya sufrido tal batacazo? A pesar del notable esfuerzo de promoción a favor del cine español que se ha realizado desde distintas instituciones públicas y privadas, desde nuestro punto de vista, ha fallado la rapidez en la toma de medidas urgentes por parte del Ministerio de Cultura. Se han hecho algunos pequeños esfuerzos públicos y privados bajo el claim de que las salas son lugares seguros frente el virus. Pero seguimos echando en falta lo mismo que venimos diciendo desde hace 30 años: voluntad política. Sin ella, el ICAA, con su exiguo presupuesto, no tiene poder para poner en marcha las acciones necesarias.

48

cineinForme - enero / FeBrero 2022


exhibición

siendo un enorme polo de atracción de público incluso en circunstancias tan extraordinariamente adversas. En diciembre, globalmente, se obtuvieron 2.900 millones de dólares. Ha sido el mejor dato desde el inicio de la pandemia para casi todos los mercados. En España se superaron los 6 millones de espectadores, una cifra ya muy a tener en cuenta si ponemos en contexto que en enero y febrero de 2020, los últimos meses antes del estallido del coronavirus, las cifras estuvieron en torno a los 7 millones. En la semana de estreno de Spider-man: No Way Home, la asistencia en España fue de un 96% respecto a la media prepandémica entre 2015 y 2019 de esa misma semana. Las 10 provincias españolas con más espectadores en 2021 fueron: Madrid (cuota de mercado del 20,9%), Barcelona (14,4%), Valencia (6,3%), Alicante (4%), Sevilla (3,8%), Málaga (3,7%), Murcia (3,3%), Cádiz (3%), Vizcaya (2,5%) y Tarragona(2,2%). Las 10 películas más taquilleras del año en España en 2021 fueron, por este orden, Spiderman: No Way Home (17.475.570€ – 2.789.953 espectadores), Fast & Furious 9 (9.596.421€ – 1.542.064 espectadores), Venom 2: Habrá matanza (8.932.211€ – 1.401.518 espectadores), A todo tren: Destino Asturias (8.493.358€ – 1.500.811 espectadores), Dune (8.279.579€ – 1.375.478 especta-

dores), Sin tiempo para morir (8.004.976€ – 1.190.579 espectadores), Eternals (7.357.371€ – 1.152.460 espectadores), Godzilla vs Kong (6.207.638€ – 983.050 espectadores), Expediente Warren: Obligado por el demonio (6.361.779€ – 1.011.671 espectadores) y Viuda Negra (6.135.041€ – 979.270 espectadores). Tras A todo tren: Destino Asturias, las películas españolas de mayor éxito comercial fueron Way Down (5.475.048€ – 862.760 espectadores),

Operación Camarón (3.522.415€ – 597.700 espectadores), El buen patrón (3.278.021€ – 518.254 espectadores), Maixabel (2.281.380€ – 513.963 espectadores), Madres paralelas (2.622.977€ – 425.830 espectadores), Mamá o papá (1.372.821€ – 224.929 espectadores), La familia perfecta (1.288.108€ – 198.529 espectadores), D’Artacan y los tres mosqueperros (1.181.080€ – 216.821 espectadores) y García y García (1.025.363 – 176.181 espectadores).

Arriba, comparativa de los datos mensuales de asistencia a cines en España en 2021 y 2020. Abajo, la misma comparativa pero a nivel semanal (Fuente: Comscore).

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

49


El cuarto MicroSalón congregó a más de 2.000 visitantes y 34 expositores

Interior de la nueva sede de La Nave durante el MicroSalón AEC 2021

DESPUÉS DE QUE LA PANDEMIA DE COVID-19 OBLIGARA EN 2020 A CANCELAR EL EVENTO, LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTORAS Y DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA (AEC) VOLVIÓ A PONER EN MARCHA LOS DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE SU YA FAMOSO MICROSALÓN. ESTE PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EMPRESAS DEL SECTOR, PROFESIONALES DE LA DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y PÚBLICO INTERESADO EN ESTA RAMA ARTÍSTICA TUVO LUGAR EN UNA NUEVA SEDE: LA NAVE (VILLAVERDE, MADRID).

L

a cuarta edición del MicroSalón AEC fue de nuevo un éxito. Cineinforme y Cine&Tele ejercieron de media partners y la cita fue patrocinada por la empresa SIMON y Ciudad de Madrid Film Office. “Hemos generado el espíritu del MicroSalón, crear una comunidad y que todos los profesionales tengan un lugar para intercambiar opiniones. Ha sido un éxito, hemos tenido más visibilidad en medios que en la edición III, también en redes sociales, con un aumento de un 163 % en el alcance de Instagram, nuestra red más importante”, relata Ismael Issa, presidente de AEC. Núria Roldós, vicepresidenta de AEC, también destaca la idea de crecer como colectivo y profundizar en la senda marcada por Teresa Medina, la presidenta de la asociación hasta hace unos meses: “La nueva presidencia y junta están siguiendo el camino empezado. Otras ferias internacionales del sector, como IBC 2021 cancelaron y nosotros con el Microsalón, resistimos. Le pusimos coraje y aguantamos sin cancelar, creemos que nuestra industria lo

50

necesitaba, y supimos escuchar a los que nos rodean y apoyan”. Aunque en un primer momento se planteó que formaran parte de la agenda del evento, finalmente, las charlas de tipo más artístico y creativo se celebrarán en algún momento del 2022. Se intentará que el país invitado previsto para esta edición, México, pueda participar entonces a través de miembros de su AMC – Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica. Lo que sí se realizó es el ya proverbial Lens Bar, que estaba situado en planta 2 de La Nave. “Es un espacio único para poder ver, analizar y experimentar con lentes vintage y modernas de una variedad de fabricantes de ópticas de cine, en donde se pueden probar combinándolas con los modelos top de cámaras y encontrar un look deseado en futuros proyectos”, señala Juan Antonio Fernández AEC, vicepresidente de AEC. La gran novedad de esta cuarta edición era el estreno de nueva sede: La Nave en Villaverde (Madrid). La razón de marcharse de la ECAM fue poder

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

crecer en un espacio más grande y más adaptado a un evento de estas características. El balance es muy positivo y según pudimos hablar con los expositores, la gente está contenta con el cambio. La mayor ventaja es que todos los stands son muy accesibles para el visitante y de manera homogénea. En anteriores ediciones, los asistentes tenían que recorrer pasillos y algunos stands estaban mucho más escondidos que otros Se ha perdido el encanto romántico de realizarlo en una escuela de cine pero se ha ganado en comodidad y logística. El nuevo lugar también permite mayores libertades para diseñar los espacios, hay muchas posibilidades para realizar distintas actividades de charlas al mismo tiempo y, a nivel de transporte, los asistentes pueden llegar con una línea de metro normal. El miembro de honor de AEC Juan Mariné, que el próximo 31 de diciembre cumplió 101 años, fue protagonista porque se presentó el cartel del documental ‘Juan Mariné. Un siglo de cine’, un homenaje al legendario DoP y restaura-


Imágenes de stands y charlas en esta edición. Arriba, Antonio Carballo junto a Juan Mariné, que posa con el cartel del documental sobre su vida. Abajo, Ismael Issa (centro), presidente de AEC, junto a parte de la Junta Directiva.

do que está dirigido por María Luisa Pujol y producido por Enrique Cerezo P.C. y la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó. Durante el acto, el productor Jorge S. Bonet solicitó a la Academia de Cine que considere seriamente la idea de otorgar a Mariné el Goya de Honor. Entre las ponencias del evento, destacamos un encuentro de diferentes asociaciones del audiovisual en el que participaron Ismael Issa (AEC), Francisco Izaguirre (AECTP); María Salgado (Alianza Audiovisual, AA) y Yadira Ávalos (ATPE). Otra reunión que conviene subrayar es el encuentro intergeneracional auspiciado por la ECAM entre directoras de fotografía profesionales y estudiantes de dirección de fotografía. Esta actividad fomentó un espacio para que las mujeres intercambiasen opiniones y se generara networking entre ellas. “Teresa Medina y yo fuimos las dos únicas mujeres durante mucho tiempo.

Varios años más tarde, Teresa se presentó a la presidencia, salió elegida y yo con ella. Fue el principio de un gran cambio”, explica Roldós. A pesar de que en la asociación ha aumentado la presencia de mujeres, actualmente sólo representan un 11 % del total. Otras charlas técnicas de interés fueron, entre otras, ‘La explosión creativa de las lentes cinematográficas actuales’, ‘Streaming en rodajes’, ‘La filosofía detrás de los diseños de ópticas zoom para HDR’, ‘Conectar Luz y Emoción’ o el Estudio de Biomecánica sobre la Prevención de Lesiones del Equipo de Cámara de la Politécnica de Madrid. En el capítulo de novedades tecnológicas, una de las grandes estrellas fue la presentación española de la cámara Sony Venice 2. Esta nueva versión mejorada ofrece la posibilidad de elegir entre sensores 8k y 6k y tiene un CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

tamaño y peso más reducidos. Otra de las novedades esenciales fue la presentación mundial de la app Lens Duel, un proyecto en el que han colaborado diferentes empresas coordinadas por RC Service y con el apoyo de AEC, y que está emparentada con el concepto del Lens Bar pero destinado al ámbito online. El stand de Panasonic contaba con una cámara del ámbito de consumo como la Lumix BS1H pero que esperan que pueda ser utilizada también en rodajes profesionales, ya sea para determinados proyectos o como complemento en grabaciones multicámara o segundas unidades. Por su parte, empresas como Fujifilm o Canon destacaron por la calidad y variedad de sus lentes. La primera enseñó sus gamas de ópticas de cine Premista, Cabrio ZK y MK, mientras que la segunda mostró las familias de ópticas para cine Sumire Prime, Servo, Zooms y CN.

51


PANORAMA SPANISH SCREENINGS XXL

La internacionalización del cine español se expande

Photocall de la presentación de Spanish Screenings XXL en el Cine Doré. De izquierda a derecha, José Luis Rebordinos, Beatriz Navas, Francisco de la Torre, Nadia Calviño, Miquel Iceta, Eneko Goia, María Peña Mateos y Juan Antonio Vigar.

EL CINE DORÉ DE MADRID ACOGIÓ EL 19 DE ENERO LA PRESENTACIÓN DE UNA VERSIÓN RENOVADA Y EXPANDIDA DE LOS SPANISH SCREENINGS, NUESTRO MERCADO PARA INTERNACIONALIZAR EL AUDIOVISUAL ESPAÑOL, COMO PRIMERA INICIATIVA DE CALADO PARA FORTALECER NUESTRA INDUSTRIA A PARTIR DE LOS RECURSOS DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA. LOS SPANISH SCREENINGS XXL SUPONEN 4,2 MILLONES DE EUROS PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS PERO LA INVERSIÓN TOTAL EN ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN ASCENDERÁ A LOS 20 MILLONES.

L

a cita era tan importante que participaron en ella la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. Además, hubo una mesa redonda conducida por la directora general del ICAA, Beatriz Navas, y en la que hablaron los alcaldes de Málaga y San Sebastián, Francisco de la Torre y Eneko Goia, así como la consejera delegada del ICEX, María Peña Mateos; el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; y el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos. El objetivo era presentar los Spanish Screenings XXL, una renovada iniciativa que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y

52

Resiliencia, que destina un total de 200 millones de euros para reforzar el papel de España como hub audiovisual de Europa. "Este acto aterriza en la realidad. Estamos hablando de inversiones que van a llegar a nuestro tejido productivo, contribuyendo a reforzar el papel de España en el mundo", ha indicado Nadia Calviño. La vicepresidenta primera subrayó el crecimiento del sector audiovisual y su potencial tanto para generar empleo, como atraer inversiones o desarrollar innovación tecnológica. "Estamos ante una gran oportunidad para la industria audiovisual. En el gobierno estamos absolutamente convencidos de que es una de las palancas de transformación de futuro para nuestro país", recalcó.

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

A continuación, la ministra de Asuntos Económicos alabó las fortalezas de España: "Tenemos una creatividad reconocida internacionalmente. Tenemos una industria solvente y prestigiosa con profesionales muy bien formados. Tenemos una larga historia de producciones audiovisuales de éxito. Tenemos seguridad física y jurídica. Tenemos diversidad. Tenemos un patrimonio natural y cultural privilegiado. Tenemos infraestructuras físicas y digitales extraordinarias. Tenemos el español, que junto a las lenguas cooficiales, es un activo único sobre el que apoyarnos. Con todo esto, que es la verdadera Marca España, tenemos una base muy sólida sobre la que aprovechar esta oportunidad". En ese sentido, el audiovisual es un sector en el que España


PANORAMA

puede competir "sin complejos" a nivel internacional. "Los españoles, cuando tenemos activos, pasión y recursos financieros, somos imparables", remató Calviño. Miquel Iceta tampoco quiso perderse el acto y ha afirmado que "la internacionalización del cine español está aquí para quedarse y para profundizar en ella". La idea es "ayudar a las industrias audiovisuales para seguir impulsando el cine español dentro de nuestras fronteras y particularmente más allá". Los Spanish Screenings son un esfuerzo por promover esa internacionalización de nuestro cine. "Hemos tenido presencia internacional desde hace mucho tiempo pero debe crecer. Queremos llegar tan lejos como sea posible. Sabemos que eso depende más de los creadores que de los gestores públicos pero no queremos desaprovechar la oportunidad de utilizar estas palancas para potenciarla y estimularla", señaló el ministro de Cultura. Ha sido interesante también su mención a las coproducciones, muchas veces menospreciadas en algunos mandatos anteriores. "Queremos ir de la mano con otros países y otras industrias porque eso nos hace fuertes para llegar más lejos", manifestó Iceta. La intervención de Beatriz Navas también fue de gran interés porque se dedicó a enumerar las iniciativas de internacionalización más allá de estos Spanish Screenings XXL: "Vamos a hacer una inversión grande para la participación de profesionales en foros de negocio, mercados y festivales. Así, se va a ampliar la línea actual para que vayan más tipos de profesionales y en más eventos". Navas también adelantó que va a haber 6 millones de euros para apoyar la distribución internacional de produccio-

Arriba, la fachada del Cine Doré, lugar donde se presentó la iniciativa. Abajo, Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga.

Arriba, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño durante su intervención. Abajo, Eneko Goia, alcalde de San Sebastián.

nes españoles (3 millones en 2022 y otros 3 el que viene), así como una inversión de 2 millones de euros para la internacionalización del sector de la creación digital y del videojuego, de la que se encargará Industrias Culturales, cuya directora general, Adriana Moscoso, estaba presente entre los asistentes. Se vehiculará otra inversión a través de Ibermedia para impulsar la aplicación de nuevas tecnologías a la producción o la creación digital, y también se realizarán iniciativas encaminadas a apoyar el talento joven y salvar la brecha de género. En el panel también ha estado María Peña Mateos, consejera delegada del ICEX, que también pondrán su granito de arena con una labor dividida en cuatro áreas fundamentales. "La primera es la creación de una ventanilla única que permita agrupar a todos los actores desde el punto de vista institucional que afecta tanto en la internacionalización como en la atracción de inversiones. La segunda es potenciar nuestra imagen a través de la comunicación, entendida más allá de un mero acto publicitario, de modo que se profundice en el conocimiento que tiene que tener el prescriptor extranjero sobre las capacidades de nuestra industria (por ejemplo, tienen un plan que ya está en marcha con las productoras para las candidaturas de los Oscar). La tercera es fortalecer el networking en los principales foros internacionales. Por último, queremos reforzar nuestra red de más de 100 oficinas económicas y comerciales". En lo referido estrictamente a los Spanish Screenings, quieren reforzar "la presencia de compradores y clientes poten-

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

53


PANORAMA

ciales dentro de nichos que todavía no están tan explotados", así como trabajar la "labor de los prescriptores de opinión y de los medios de comunicación internacionales".

edición sea presencial, pues cuentan con que la situación sanitaria con la pandemia de COVID sea para entonces (21-24 de marzo) más propicia. En cuanto a novedades concretas dentro de su apartado, que se llamará 'Spanish Screenings Content', apuntó varias, como el Remake Day, la subsección Adaptations con material literario en búsqueda de adaptación, el espacio Spain Colorful Diversity para difusión del trabajo y las ventajas de rodaje de cada Comunidad Autónoma, los Market Premières o un Hub de nuevos contenidos audiovisuales para plataformas emergentes.

Rebordinos valoró muy positivamente la relación con Málaga. "Somos dos festivales amigos, trabajamos juntos en muchas cosas. Los Spanish Screenings nos dan la oportunidad de hacer evolucionar esa colaboración. No somos EL HERMANAMIENTO ENTRE competencia, somos perfectamente MÁLAGA Y SAN SEBASTIÁN complementarios. Es muy importante que haya varios momentos para el Creados en 2006 en Madrid, los estreno de cine español". Spanish Screenings han sido desde En cuanto a lo que se puede desveentonces, y en los últimos años como lar de lo que se llamará 'Spanish parte del MAFIZ de Málaga, una potenScreenings Financing & Tech', habrá un te manera con la que el cine español se bloque para profundizar en las nuevas mostraba a los potenciales compradotecnologías. "Llevamos cuatro años con res del mercado internacional. una selección que se llama Zinemaldia Los fondos europeos permi& Technology. Este año nos ten ahora expandir el formato y vamos a centrar más en llevarlo al siguiente nivel, y para impulsar a startups y proyecello va a ser fundamental la tos españoles para presentarcolaboración del Festival de los ante clientes potenciales Málaga y el Festival de San de todo el mundo", declaró el Sebastián. director del Zinemaldia. La intervención de Juan Por otro lado, la financiaAntonio Vigar, director del ción será clave también, Festival de Málaga, fue capital, como advirtió Rebordinos: ya que esta ciudad es la primera "Vamos a trabajar en la creaparada de estos nuevos Spanish ción de un encuentro de fonScreenings XXL. Vigar expuso dos de inversión para cine que la renovación de la iniciatiespañol. Llevamos años trava era indispensable: "La situabajando en ello pero ahora ción del audiovisual ha cambia- Nuestro editor, Antonio Carballo (centro), acompañado por esto nos va a dar la oportuniel alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (izquierda) y do, estamos en un proceso de dad de convertirlo en una el ministro de Cultura, Miquel Iceta. profunda renovación. Eso nos realidad". lleva a entender que la internacionaliTodo ello unido a la parte ya habiDentro de la voluntad de expansión zación no sólo abarca los largometrajes, tual de este evento, como screenings de esta iniciativa, se creará el llamado sino que tenemos series, animación, en salas de proyección, los neoscree- 'Spanish Screenings On Tour'. creación digital, etc. Esto nos obligaba, nings o películas que definen la van- "Tendremos una parada anual en un para seguir siendo útiles al sector, a evo- guardia y las nuevas miradas de los país estratégico. En principio, lo que nos lucionar y desarrollarse para convertirse creadores, los trailers de Next from hemos planteado en los próximos años en un evento acorde al nuevo escena- Spain, los proyectos en fase de post- es aterrizar en países del Este y de Asia, rio, y sobre todo que puedan ser com- producción de Spanish WIP, el porque son mercados que interesan al petitivos respecto a otros mercados". Spanish Coproduction Forum, el sector", explicó Beatriz Navas. Esto se va a traducir en aumentar la Industry Club para el networking o la El cuarto pilar se llama 'Spanish diversidad de los agentes que partici- Video Library. Screenings 360', un mercado online pan en este proceso. "Vamos a tener San Sebastián se incorpora por pri- activo durante todo el año a través de también gente que viene vinculada a mera vez a esta iniciativa. Todavía que- una plataforma virtual de promoción y plataformas, creación digital... Nuevas dan 9 meses para el Festival de San negocio que se desarrollará con una identidades que percibimos que están Sebastián, por lo que es pronto para inversión de 3 millones de euros. La en la actualidad de este sector. tener detalles de cómo se articularán idea, en definitiva, es que esta iniciatiIncrementaremos la presencia de com- allí estos Spanish Screenings, pero su va ya no tenga un marco temporal pradores internacionales a cerca de director, José Luis Rebordinos, dio algu- estricto, sino que sea un formato vivo 200", manifestó Vigar, que espera que la nas pinceladas. los 365 días del año.

54

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022



PANORAMA

‘El buen patrón’ manda en los XXVII Premios Forqué

PRESENTADA POR ELENA S. SÁNCHEZ Y MARTA HAZAS EN DICIEMBRE, LA NUEVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS QUE ENTREGA EGEDA (ENTIDAD DE GESTIÓN DE DERECHOS DE LOS PRODUCTORES AUDIOVISUALES) OFRECIÓ UNA GALA CON GRAN RITMO QUE VIAJÓ EN EL TIEMPO A LOS AÑOS 80. LA GRAN TRIUNFADORA DE LA NOCHE EN CINE FUE EL BUEN PATRÓN Y EN SERIES HIERRO, PERO TAMBIÉN TUVIERON PROTAGONISMO MAIXABEL Y EL PRODUCTOR JOSÉ ANTONIO FÉLEZ, MEDALLA DE ORO DE ESTA EDICIÓN.

L

de todo el auditorio. El conocido actor, aquí director de la película, dedicó el galardón al productor José Sámano y, por supuesto, a la estrella de su documental. El premio al Mejor Largometraje Latinoamericano fue para la mexicana Noche de fuego, obra impulsada por Netflix y que dirige Tatiana Huezo, quien dedicó el galardón a “todas las mujeres que viven a la sombra de la violencia en México y a todas las que siguen luchando para que podamos seguir caminando”. Finalmente, el premio al Mejor Cortometraje se lo llevó El monstruo invisible, obra de Javier y Guillermo Fesser producida por Películas Pendleton.

Los productores Javier Méndez de The Mediapro Studio y Patricia de Muns de Reposado P.C. recogieron el galardón de Mejor Film para El buen patrón.

a Movida fue protagonista de la 27ª edición de los Forqué gracias a la participación especial de Javier Gurruchaga así como la actuación de emblemas de nuestra música como Alaska, Burning, Danza Invisible, La Frontera, La Guardia, Los Secretos, Mikel Erentxun, Modestia Aparte, Tennessee o Trogloditas. La gran triunfadora de la noche, al alzarse como Mejor Largometraje de Ficción, fue El buen patrón, la película de Fernando León de Aranoa producida por Básculas Blanco A.I.E., Reposado P.C. y Mediapro, con participación de RTVE, TV3 y Orange, que está en la preselección a Mejor Película Internacional en la 94ª edición de los Oscar. Pero no fue el único premio que se llevó, ya que Javier Bardem se hizo con el de Mejor Interpretación Masculina. Por su parte, Blanca Portillo logró el Forqué a la Mejor Interpretación

56

Femenina por su papel en Maixabel. La actriz tuvo en el recuerdo a la recientemente fallecida Almudena Grandes durante sus agradecimientos: “Decía Almudena Grandes que no hay amor sin admiración y yo os admiro, por tanto, os amo”. Además, la cinta de Icíar Bollaín producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Maixabel Film, ETB, RTVEy Movistar+ consiguió un segundo galardón, en este caso, el Premio al Cine y Educación en Valores que reconoce a producciones por su capacidad para transmitir principios tan importantes como la solidaridad, el compañerismo o la integridad. Otro momento emotivo de la velada lo protagonizó el equipo de 100 días con la Tata, producida por Paciencia Films, que ganó el Forqué al Mejor Largometraje Documental. La Tata, la figura principal de la película de Miguel Ángel Muñoz, arrancó una intensa ronda de aplausos

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

HIERRO CONQUISTA EL APARTADO SERIES

La gran fiesta del audiovisual realizada en IFEMA Palacio Municipal (Madrid) también premió a Hierro, serie de Movistar+. La obra creada por Pepe Coira y producida por Portocabo inscribió su nombre en dos ocasiones en el palmarés, alzándose con los galardones a la Mejor Serie de Ficción y a la Mejor Interpretación Femenina para Candela Peña. En el apartado actoral, Javier Cámara subió al escenario para recoger el galardón a la Mejor Interpretación Masculina de Serie por su trabajo en Venga Juan (The Mediapro Studio para HBO Max). Este año la Medalla de Oro de EGEDA se destinó a José Antonio Félez, quien afirmó que “en una época de cambios vertiginosos, los productores son fundamentales para garantizar la diversidad. Reivindico que los productores se impliquen en los aspectos creativos”. Un galardón que le fue entregado por Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, quien dedicó la gala a la isla de La Palma.



PANORAMA

FITUR Screen potencia las sinergias entre audiovisual y turismo SPAIN FILM COMMISSION VOLVIÓ A COORGANIZAR JUNTO A IFEMA - FERIA DE MADRID FITUR SCREEN, EL ESPACIO DESTINADO AL TURISMO CINEMATOGRÁFICO DENTRO DE LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO. LA CUARTA EDICIÓN DE ESTE APARTADO SE CELEBRÓ ENTRE LOS DÍAS 19 AL 23 DE ENERO. LA PELÍCULA MAIXABEL, GRABADA EN EL PAÍS VASCO, RECIBIÓ EL PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

E

Algunas imágenes de la cuarta edición de FITUR Screen en IFEMA (Madrid), concretamente de las mesas redondas organizadas por Madrid Film Office / Film Madrid y la Valladolid Film Office.

l presidente de la Spain Film Commission, Carlos Rosado, valoró positivamente esta edición de FITUR Screen 2022, celebrada de nuevo en pandemia: "Tenemos motivos para estar satisfechos porque el evento va progresando, consolidando un modelo y un espacio para la conexión entre el audiovisual y el turismo, un sector que es cada vez más pujante" "Desde la primera edición, hemos procurado no solamente lo que es España para localizaciones de rodajes de todo tipo sino que hemos hecho encuentros de debate para ir mejorando en la eficiencia de nuestro trabajo y la competitividad de España", añadió Rosado. En la jornada inaugural del evento aparecieron el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, que expresaron su pasión por el séptimo arte y pusieron de manifiesto con esta visita su compromiso con la industria audiovisual española y el posicionamiento de nuestro país como Hub Audiovisual Europeo más atractivo y competitivo. El presidente de la Spain Film Commission trasladó a los Reyes el buen momento de la industria de los rodajes en España, que “ha superado la crisis derivada de la pandemia, y que en nuestro país se rueda cada vez más, y las producciones son más ambiciosas, y reflejan el talento y la profesionalidad de nuestros equipos artísticos y técnicos”.

58

Entre los contenidos de este año destacó la mesa redonda 'Screen Grand Tour: experiencias turísticas', conducida por Juan Manuel Guimerans, secretario general de Spain Film Commission, y con la presencia del Rishabh Chopra, director general de producción de la compañía YashRaj Films. En España, Rishabh Chopra recomendaría localizaciones que tengan facilidades a nivel fiscal. Destacó que es “un momento en el que se espera un aumento de las producciones y recomienda la llegada de nuevos rodajes a la India en 2022”. Hubo también sesiones especiales del Parc Audiovisual de Catalunya, La Rioja Film Commission y Valladolid Film Office. Esta última llamó la atención ya que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Óscar Puente, el productor Enrique López Lavigne y el vocalista de Hombres G, David Summers, quienes conversaron sobre cine, turismo, rodajes y el impacto que en las ciudades puede tener la buena gestión de este tipo de proyectos. Puente presentó el proyecto Voy a pasármelo bien… en Valladolid, un musical que se está rodando en la ciudad con música de los Hombres G. FITUR Screen 2022 también ofreció el coloquio ‘Anúnciate Madrid’, organizado conjuntamente por Madrid Film Office y Film Madrid, en colaboración CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

con la Asociación de Productores de Cine Publicitario (APCP). Moderado Jaime Terol, Line Producer de Lee Films, contó con la participación de Josep María Alhama, Business Travel director del Grupo Bestours, y Nuria Santiago, Location Manager de Zafarrancho. “Madrid es una comunidad que atrae rodajes porque tiene absolutamente de todo. Nuestros clientes piden rodar en España localizaciones que se puedan hacer pasar por ciudades de EE.UU., Francia, Alemania… Y Madrid tiene una gran capacidad para responder a este tipo de peticiones”, señaló Nuria Santiago. Durante esta edición, se otorgó el Premio a la Mejor Producción Audiovisual 2022 de Spain Film Commission a la película Maixabel, película presentada al concurso por Vitoria-Gasteiz Film Office. El film de Icíar Bollaín se rodó en diversos municipios de Guipúzcoa y Álava. Además, se nombró a Veronica Sullivan, vicepresidenta senior y jefa de Asuntos Externos de la Producción Global y Gobierno Estatal y Local de NBC, como Embajadora Honoraria de Spain Film Commission. Asimismo, SFC celebró la incorporación de dos nuevos socios: Pontevedra y Sevilla.


HACE 40 AnOS

En enero y febrero de 1982...

COMENZÁBAMOS EL AÑO 1982 PUBLICANDO EN CINEINFORME NÚMERO 73 (NUEVA ÉPOCA) UN DETALLADO INFORME SOBRE LO ACONTECIDO EN EL CINE ESPAÑOL DURANTE EL AÑO ANTERIOR. EL ESTUDIO ESTABA FIRMADO POR MATÍAS VALLÉS, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DEL LIBRO Y LA CINEMATOGRAFÍA.

"

Desde Hollywood a Moscú, pasando por Cannes, Berlín y Tokio, se habla de la actual crisis del cine. Nosotros no vamos a ser una excepción y, por tanto, en España también se habla de la crisis del cine español. Pero sucede que nunca hemos visto tantas películas como ahora. Rara es la semana que concluye sin que, bien en la pequeña pantalla de nuestra casa o bien en la de una sala de exhibición, hayamos visto un par de largometrajes (...) Entonces, ¿por qué se habla de crisis? La respuesta exacta no la tengo, pero sí puedo aportar las observaciones de que están surgiendo, a través de las técnicas audiovisuales, nuevos soportes de exhibición; de que hacer una película, aquí y ahora, viene a costar unos 30 millones de pesetas y que, en caso de no lograrse el éxito, lo único que queda

de la inversión son unos metros de celuloide; de que los espectadores, acostumbrados ya a la lectura cinematográfica, cada día exigen mayores cotas de calidad, y también se observa que el ir al cine ya no es la única opción existente para justificar el tiempo de ocio. Pero en mi humilde opinión, todos estos índices, no desembocan en la consecuencia de la crisis del cine. De lo que hay que hablar es de transformación, evolución, perfeccionamiento, desarrollo o cualquier otra palabra que refleje lo que supondrá la cinematografía en un futuro que empieza a ser presente. (...) El objetivo en este año ha sido establecer el dispositivo legal necesario para que nuestros productores incrementen sus realizaciones en cantidad y calidad (...) Se han agilizado y facilitado los trámites para la obtención de créditos del CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

Banco de Crédito Industrial y con la segunda se ha hecho posible una cierta cobertura del riesgo para aquellas empresas productoras que realicen películas de coste superior al normal. En esta misma línea legislativa, se preparó el proyecto de ley de Salas, a través de la cual se clarificará el sector de la exhibición, con la regulación de las salas especiales o salas X y salas de arte y ensayo, se actualizan las tasas por licencias de doblaje y se crea, como organismo autónomo, al Filmoteca Española. Otra de las preocupaciones más acuciantes en este año ha sido el intentar romper con la endémica rémora burocrática de que los productores perciben sus subvenciones regladas bastante más tarde de lo que la actividad comercial exige. Para dicho fin, se ha hecho una revisión completa del sistema de abono

59


HACE 40 AnOS

de las subvenciones y se ha reducido considerablemente el plazo de pago de las mismas, como lo demuestra el hecho de que actualmente se están tramitando expedientes de subvención correspondientes a la protección del primer semestre de 1981. (...) Esta breve reseña anual de actividades no puede terminarse sin que me refiera a la promoción de nuestro cine en el extranjero. En este año se ha celebrado una Semana Oficial de Cine Español en la República Democrática Alemana y diversos ciclos de películas españolas se han proyectado en Canadá, Estados Unidos, Australia y el Instituto de Arte de Chicago. En lo que se refiere a festivales internacionales, la cinematografía nacional ha participado, entre otros, en Nueva Delhi, Berlín, Panamá, Lille, Los Ángeles, Oberhausen, Cannes, Varna, Cartagena de Indias, Sidney, Melbourne, Católica, Moscú, Montreal, Venecia, Biarritz, Chicago, Londres, etc. Creo que, a vuela pluma, esta es nuestra realidad cinematográfica, estos han sido sus logros y esta es la sólida base de un cine vivo que más que estar en crisis, lo que esta es quizás estallando el traje que se le ha quedado pequeño".

Esos nuevos medios de visionado a los que se refería muy escuetamente Matías Vallés eran los videocassettes. En Cineinforme número 74 publicábamos un extenso informe sobre 'El mercado mundial del vídeo', donde se podía leer que en Estados Unidos existían ya casi 3 millones de hogares equipados con el famoso 'vídeo', en referencia al

60

aparato capaz de grabar y reproducir películas en casa. En Francia había unos 220.000, en Reino Unido un millón y en Alemania Occidental otro millón.

De España no había datos porque el vídeo doméstico estaba empezando a llegar. Sin embargo, en Estados Unidos, el abuso del invento había llevado ya a los tribunales a Sony, demandada por Disney. La sentencia absolvía a Sony por el mal uso que hiciesen los usuarios de los aparatos adquiridos legalmente pero rogaba a las partes que pactasen acuerdos para que los usuarios pagasen a los productores una especie de tasa por la grabación de películas en su hogar.

Fue el primer paso para la creación del canon digital o, bien dicho, el canon por compensación de copia privada que tanto dio que hablar en España durante el gobierno de Mariano Rajoy.

También desde Estados Unidos nos llegaba la primera noticia sobre la posible utilización de los satélites artificiales para evitar el gasto en copias para la distribución de películas a los cines y también que Kodak se proponía fabricar en serie

CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

cámaras electrónicas para el rodaje de películas.

Terminamos el repaso a aquellos dos primeros meses de 1982 reproduciendo el reportaje 'Los productores españoles se mueven' de nuestro editor, Antonio Carballo, sobre la inminente creación de la primera federación de asociaciones de productores de cine de España, sin olvidar a nuestro querido Luis García Berlanga, que proponía la urgente creación de unos grandes estudios de cine en la Casa de Campo de Madrid.

"El sector de la producción es, en estos momentos, el más inquieto de nuestra cinematografía. La noticia más importante es la creación de una Federación que, desde el pasado febrero, aglutina a casi todas las asociaciones hasta ahora existentes (Unión de Productores Cinematográficos Españoles, Agrupación Catalana de Productores Independientes y Asociación de Cortometrajistas Españoles), más una de reciente creación: PCA (Productores Cinematográficos Asociados). Esta nueva asociación reúne, por el momento, a las siguientes empresas: Kalender Film International, Impala, Ofelia Films, Estela Films, Ogro Films, Paraguas Films, Moro Creativos Asociados, Almena Films, Ariza Films, Álvaro Sáenz de Heredia P.C., Munder Films, Astor Films, Aspa P.C., José Luis Bermúdez de Castro P.C. y Olimpus Films. La composición de la Junta Directiva de PCA es como sigue: Félix Tusell como presidente, Juan Piquer y Vicente Escrivá como vicepresidentes, Ramiro Gómez como


HACE 40 AnOS

tesorero y Julián Esteban, Carlos Escobedo y Santiago Moro como vocales. El domicilio provisional de esta nueva asociación está en Madrid, calle Jaén, número 2. La nueva federación a que nos referimos, cuyas siglas son APCEF (Asociación de Productores Cinematográficos Españoles Federados) reúne en su seno a cerca del 90 por 100 de los productores del país. Esta tendencia a agruparse responde, como siempre ha sido así, a una necesidad de sumar fuerzas para enfrentarse a tiempos difíciles, aunque dentro de las tres ramas de la industria, los productores sean los que tienen ante sí un futuro más halagüeño. Los planteamientos de la nueva federación son atacar rápidamente los problemas más inmediatos que tienen ante sí los productores, y que son provocados en primer lugar por la inexistencia de una política seria de ayudas a medio y largo plazo, por el difícil acceso a los créditos oficiales a la cinematografía, por las dificultades de encontrar un mercado internacional para las películas españolas y por la retracción de la demanda de consumo en el público. Estas y otras causas hacen imposible las amortizaciones de las inversiones, según opinión de los productores. El presupuesto del Ministerio de Cultura para el fomento de la cinematografía asciende este año a 1.200 millones de pesetas, lo cual no supone un incremento digno de tener en consideración con respecto al presupuesto que tuvo el año anterior (...) La protección al cine español es considerada por los productores como claramente insuficiente y de parcheo. Los productores estiman que, como mínimo, habría que partir de un presupuesto de ayuda al cine por lo menos de 1.500 millones de pesetas, pero además debería agilizarse y adelantarse los pagos de estas ayudas, habría que intentar favorecer la apertura de las películas españolas al merca-

En el número 75 de Cineinforme había un especial publicitario desplegable de la distribuidora Filmayer en el que promocionaban 15 películas en 6 páginas.

do internacional y facilitar el acceso a los créditos del Banco de Crédito Industria. Además, se debería agilizar el control de los ingresos de taquilla e institucionalizar, como sucede en países como Italia o la República Federal de Alemania, las ayudas de la televisión estatal al cine (...)" PELÍCULAS QUE RECORDAMOS

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: El ojo mentiroso, dirigida por Peter Yates, interpretada por William Hurt y Sigourney Weaver y distribuida por Incine; La piel, dirigida por Liliani Cavani, interpretada por Marcello Mastroianni y Burt Lancaster, y distribuida por Mediterráneo Films; Carros de fuego, dirigida por Hugh Hudson, interpretada por Ben Cress e Ian Charleston y distribuida por Incine; Los héroes del tiempo, dirigida por Terry Gilliam, interpretada por David Rappaport y Kenny Blake y distribuida por Exclusivas Molpe-ceres; Los locos de Cannonball, dirigida por Hal Needham, interpretada por Roger Moore y Burt Reynolds, y distribuida por Lauren Films; El ojo de la CINEINFORME - ENERO / FEBRERO 2022

aguja, dirigida por Richard Marquand, interpretada por Donald Sutherland y Kate Nelligan, y distribuida por C.B. Films; A años luz, dirigida por Alain Tanner, interpretada por Trevor Howard y Mick Ford, y distribuida por Musidora; Evasión o Victoria, dirigida por John Huston interpretada por Silvester Stallone y Michael Caine, distribuida por Filmayer; Lola, dirigida por R.W. Fassbinder, interpretada por Barbara Sukowa y Armin Mueller, y distribuida por Musidora; La mujer del teniente francés, dirigida por Karel Reisz, interpretada por Meryl Streep y Jeremy Irons, y distribuida por C.B. Films; y Popeye, dirigida por Robert Altman, interpretada por Robin Williams y Shelley Duval, y distribuida por Filmayer.

Continuará...

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES:

Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

61


DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE Y TV

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

EXPORTADORES

CINE PUBLICITARIO Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

TAQUILLA

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

Pª Castellana, 93, 7ª pl. Edif. Calagua 28043 Madrid Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 info@rentrak.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ Dulce Chacón 55, Planta 18 28050 Madrid Tel.: 91 768 48 00 atencionweb@entonegroup.com www.entertainmentone.com

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com

- ii -


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 / Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com

www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 Barcelona Tel.: 93 228 96 00 info@cinesa.es www.cinesa.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922 Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Alameda de Hércules, 9-10. 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 Fax: 91 701 01 46 ucc.sevilla@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com

www.naece.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983

Tel.: 918714019

cpereira@cpereira.com audio@lwspeakers.com

www.cpereira.com www.lwspeakers.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Torre de Cristal Pº de la Castellana 259C 28046 MADRID Tel.: 91 781 61 60 Fax: 91 578 38 79 marketing-ecija@ecija.com www.ecija.com

MADRID Seguros Audiovisuales Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es

D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc.

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/ Atenas 2 Edif. Norte Oficina J 28224 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 https://www.fujifilm.eu/es Persona de contacto: Santiago Sanz santiago.sanz@fujifilm.com

Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 David Boto (dboto@sonygraf.com) c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yalvarez@sonygraf.com www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 Valle de Belagua, 29 BOADILLA DEL 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 14 12 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission.org http://www.shootinginspain.info/

Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel.: +34 93 624 63 42 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.cat

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Casa de la Panadería Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 C/Plaza Mayor, 27 08225 TERRASSA (BARCELONA) Santa Cruz de Tenerife 28012 Madrid Tel. 937 875 959 Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 T. 913 184 567 info@parcaudiovisual.com hello@canaryislandsfilm.com info@cityofmadridfilm.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

Plaça de l'Hospital, nº4 (1ª planta) Avda. Cortes Valencianas, 41 07012 - Palma 46015 Valencia Tel.: 971173782 Tel.: 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia.com pbarbadillo@mallorcafilmcommission.net https://mallorcafilmcommission.net www.valenciafilmoffice.org

- vi -

Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel.: 848424752 filmcommission@navarra.es https://navarrafilm.com

Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel.: +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja.org www.filmcommissionlarioja.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.