Pelayo Gutiérrez: “Las máquinas no hacen el producto; sin el talento no hacen nada” “EL DE TELSON ES UN PROYECTO FASCINANTE, EL MÁS ILUSIONANTE DE MI CARRERA”
Entrevistamos a Pelayo Gutiérrez, su nuevo supervisor del área de sonido de ficción, para conocer más sobre estos cambios.
Cineinforme: ¿Qué te ha motivado a emprender esta nueva etapa profesional? Pelayo Gutiérrez: El de Telson es un proyecto fascinante, el más ilusionante de mi carrera, con un recorrido apasionante, en un momento en el que la industria está en plena transformación y crecimiento, con cambios radicales en el modelo de exhibición. Los formatos son múltiples e igual de interesantes, ya que al cine se suman ahora la televisión y las plataformas de contenidos, con un nivel de exigencia muy similar.
C.: ¿A mayor exigencia, mayor calidad? P.G.: Más calidad, más esfuerzo y más tiempo. Ahora tardamos casi tanto en mezclar una serie para televisión como en masterizar los materiales para que estén en su norma. El cine siempre nos daba más libertad que la televisión y nos permitía ser más creativos. No teníamos límites porque podíamos trabajar con una presión sonora y una dinámica que la televisión no admitía. Ahora, con las nuevas salas Atmos Home, podemos trabajar en 85db para cine y en 82 y 79 para televisión, y tenemos que cumplir unos niveles de exigencia muy altos para entrar en las normas de las OTT. La televisión ahora nos da muchas posibilidades, en sonido y en imagen.
C.: ¿Y puedes desarrollar esa creatividad en el nuevo estudio? P.G.: Sumar nuestras fuerzas, la mía y las de mi equipo, a las de Telson y MEDIAPRO nos abre un horizonte infinito para afrontar el futuro y los nuevos formatos. Tener la capacidad de hacer una postproducción integral, de imagen, efectos digitales y sonido, en un mismo espacio físico, como tenemos ahora,
facilita enormemente nuestro flujo de trabajo, pero también el de los directores y productores. Y nos permite defender un producto final de altísima calidad, en una búsqueda constante por la excelencia.
C.: Porque eso se consigue con tecnología, pero también con profesionales… P.G.: Las máquinas no hacen el producto. Son muy importantes, pero sin el talento no saben hacer nada. Hay que saber a dónde quieres llegar y, para llegar al máximo, como queremos nosotros, tenemos que contar con los mejores profesionales. Y eso es lo que me estoy encontrando en Telson y en Mediapro. Hemos llegado en el momento adecuado, al lugar adecuado. S
MEDIAPRO, EN LOS 4 CONTINENTES
El Grupo MEDIAPRO, propietario de Telson.Tres60, tiene 58 oficinas distribuidas en los 4 continentes y es líder global en la creación, producción y distribución de contenidos. El Grupo desarrolla, crea, produce y distribuye contenidos en todos los géneros, para televisión, cine o exposiciones. MEDIAPRO colabora con creadores de la talla de Ran Tellem, David Simon, Paolo Sorrentino, Daniel Calparsoro, Daniel Écija, Javier Olivares, Fernando González Molina, Eduardo Sacheri, Michel Gaztambide, Alex y David Pastor y Daniel Bürmann. La compañía desarrolló recientemente varias producciones para HBO (The Young Pope), Netflix (Edha, Fe de etarras), Amazon (Six Dreams y All or Nothing: Manchester City), DirectTV (Todo por el juego), Fox (Vis a vis), Viacom (N00Bees), YLE (The Paradise) y Disney (Cazadores de milagros) y ha anunciado acuerdos con VICE, Pol-ka, Turner y Televisa. MEDIAPRO produce, además, contenido cinematográfico en Europa, EE.UU. y Latinoamérica, con directores como Woody Allen, Fernando León de Aranoa, Isabel Coixet, Patricio Guzmán, Marc Vigil, Borja Cobeaga, Manuel Huerga, Roman Polanski, Ernesto Daranas y Gaston Duprat, entre otros. CINEINFORME - SEPTIEMBRE 2019
5