Revista Cineinforme – Octubre 2023

Page 1



Sumario

CINEINFORME EDICIÓN 1.001 - OCTUBRE 2023

4. NÚMERO 1.000

- CINEINFORME presentó su edición 1.000 en San Sebastián

6. SHOOTING LOCATIONS

- Shooting Locations 2023, la edición de la consolidación - Madrid, un gran centro de producción para la industria audiovisual

14. ENTREVISTA

- Eduardo Escudero: “Hay que poner en valor el trabajo de los distribuidores” Por Noelia Jiménez

16. EVENTOS

- San Sebastián vuelve a demostrar por qué es un gran festival Por Noelia Jiménez - American Film Market se estrena en Le Méridien Delfina - Seminci apuesta por el cine español - El Festival de Huelva, fusión de culturas - El Festival de Sevilla 2023, en formato reducido

28. OPINIÓN

- ¿Es posible un #Barbieheimer fiscal? Por Jordi Carbonell

29. ESTRENOS

- Un viaje largo. Sin muros: un viaje emocional. Por Víctor Nores - Trolls 3: Todos juntos, la entrega más emotiva y familiar - La contadora de películas inaugura Seminci

32. PANORAMA

- España vuelve a despuntar en la exhibición mundial - La asistencia a la XXI Fiesta del Cine crece un 22% respecto a la de mayo - La CEOE reclama mayor protagonismo privado en los fondos Next Generation EU - ICEX trae una delegación de 12 productores de Alemania y países nórdicos

40. HACE 40 AÑOS... 46. DIRECTORIO DE EMPRESAS -------------------------------------------------STAFF

Director: Carlos Aguilar Sambricio Consejo de Redacción: Jordi Carbonell, Juan García y Juan Vicente Martín Depósito Legal: M 14.508 - 1962

/

I.S.S.N.: 1139 - 4625

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

3


CINEINFORME presentó su edición 1.000 en San Sebastián

De izquierda a derecha, la productora Cristina Urgel, Raúl Torquemada (Madrid Film Office), Antonio Carballo, Gonzalo Cabrera (Promoción Cultural de C. Madrid) y Xiomara García (Film Madrid).

El 26 de septiembre, durante el Festival de San Sebastián, Madrid Film Office y Film Madrid celebraron la fiesta ‘Algo se cuece en Madrid’, en la cual se pusieron en valor las líneas de apoyo al sector audiovisual en la región. Dentro del acto, destacó el reconocimiento a CINEINFORME por haber llegado al número 1.000. Nuestro editor, Antonio Carballo, subió al estrado para unas palabras de agradecimiento ante los más de 150 asistentes.

E

l restaurante Muka volvió a acoger el evento ‘Algo se cuece en Madrid‘ y, como ya ocurrió el año pasado, se llenó con profesionales de la Comunidad de Madrid y de fuera de ella. El acto finalizó con un reconocimiento a Antonio Carballo, editor de la revista CINEINFORME, que alcanzaba en el mes de septiembre los 1.000 números publicados. Antonio Carballo presentó al nuevo Consejo de Redacción de la revista, integrado por Juan García, subgerente del Odeon Multicines Narón y experto en exhibición y distribución; Juan Vicente Martín, director general de Cars Studio y experto en producción de televisión; y Jordi Carbonell, que finalmente no pudo acudir al acto y que es experto productor de cine especializado en financiación y fiscalidad del sector audiovisual.

4

CINEINFORME llega a su número 1.000 Exportadora Cinematográfica Española S.L.U. ha conmemorado la llegada a la edición número 1.000 de CINEINFORME, buque insignia del grupo editorial, con un trabajo especial que repasa, de cien en cien números, la Historia de la Industria Audiovisual en España desde 1961 y la involucración directa de nuestra casa editorial en los grandes momentos de esa Historia. La nueva edición de CINEINFORME es una imprescindible publicación de referencia y consulta para todos aquellos que quieran conocer los entresijos de la industria del Cine y la Televisión desde 1961, año en el que nació CINEINFORME, la revista decana de la información en español para los profesionales del audiovisual.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

Agradecemos las felicitaciones de las empresas e instituciones que no han querido perderse la oportunidad de aparecer en esta publicación tan especial: Spain Film Commission, Best Digital, Deluxe, Oficina MEDIA España, Universal Pictures, Cinesa, Cinevent, Sony Pictures, Ciudad de la Luz, Kelonik, Filmax, Profilm, Auren, Latido, Unión Cine Ciudad, Odeón Multicines, Festival de Málaga, La Coalición de Creadores, Cines Embajadores, Cars Studio, APPA, Cine Yelmo, Ezcaray, MLK Producciones, EPC, APCP, Ocine, Fiction Mallorca Pitch, Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, mk2, Cines ACEC, Pequeño Cine Estudio y Enrique Cerezo Producciones. Sin su apoyo esta edición no hubiera sido posible. Esta edición especial se inicia con un editorial de Antonio Carballo en el que da la bienvenida a los


lectores y hace un repaso de lo que ha significado el trabajo de la revista todo este tiempo. En este texto, Antonio Carballo recuerda con cariño los inicios: “Nos resulta increíble incluso a nosotros pero aquí está el número 1.000 de CINEINFORME, aquel boletín mensual que comenzó a editar Antonio Carballo Dávila en 1961, después de una larga carrera en el mundo de la distribución y la exhibición cinematográfica. Nadie podía pensar que hoy, casi 65 años después, tendríamos en nuestras manos la edición conmemorativa número 1.000.Más de 60.000 páginas publicadas, mil maquetas, mil búsquedas de las fotografías más actuales, mil momentos de cierre… Casi dos vidas enteras dedicadas a ello. Con tesón. Sin desfallecer”. El editor de CINEINFORME cierra dicho editorial apelando a los lectores: “A nosotros nos quedará para siempre la satisfacción por haber mantenido una línea editorial cuyo eje ha sido siempre apoyar a la mayoría, al bien común. Una decisión quijotesca que, en ocasiones, nos ha costado afrontar severos castigos. Pero sólo ustedes, queridos lectores, pueden juzgar si les hemos sido útiles o no”. Después del editorial, en esta edición tan especial publicamos 10 grandes artículos, cada uno abarcando 100 números de la revista CINEINFORME para recordar, a través de ellos, todo lo que ha ido ocurriendo en cada época.

La publicación se ha enviado a suscriptores y clientes de nuestra casa, y se entregó como obsequio en la fiesta del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid celebrada en la 71ª edición del Festival de San Sebastián. Si desea obtener la edición completa impresa y que se la enviemos a su domicilio, contacte con nosotros en info@cineytele.com•

De izquierda a derecha, Juan García, Antonio Carballo y Juan Vicente Martín. A la derecha, Jordi Carbonell, el tercer miembro del nuevo Consejo de Redacción de Cineinforme, que no pudo asistir. Arriba, Antonio Carballo durante el reconocimiento y la portada del número 1.000 de Cineinforme, que puedes adquirir si solicitas información en info@cineytele.com

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

5


Shooting Locations 2023, la edición de la consolidación

Los días 17 y 18 de octubre se celebra la tercera edición de Shooting Locations Marketplace, un evento que sorprendió en su nacimiento en 2021 por su original propuesta para conectar destinos de rodaje y localizadores, poniendo a estos últimos como foco de atención. La nueva edición, organizada por Feria de Valladolid y Spain Film Commission y patrocinado por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, incrementa la participación nacional e internacional de destinos, productores, localizadores y empresas.

L

a importancia de este evento ha sido reconocida en varias ocasiones por el presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado, que lo considera “el evento más importante del año, de entre los que participa Spain Film Commission”, pues contribuye a fortalecer y dar a conocer en todo el mundo la competitividad de España, ya de por sí una potencia a la hora de atraer producciones,

6

como destino de rodajes prioritario a nivel mundial. “Es una plasmación perfecta de los objetivos del plan de Recuperación Transformación y Resiliencia en su vertiente audiovisual: el Plan España Hub Audiovisual de Europa”, indica. Precisamente uno de los objetivos del Hub Audiovisual CINEINFORME - OCTUBRE 2023

es aumentar el número de producciones en España, en buena medida derivadas de la inversión extranjera e nuestro país. En este sentido, España albergó el pasado año el rodaje de 49 producciones internacionales, según los datos de Profilm, la asociación que agrupa a las empresas productoras audiovisuales internacional que se rueda en España, que generaron una inversión directa de 288


Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, durante la inauguración de las jornadas de la segunda edición de Shooting Locations Marketplace. A la derecha, los despachos donde se reunen los localizadores y film commissioners.

millones de euros, de los cuales la mayor parte corresponde a la contratación de equipo técnico y especialistas. Canarias, Cataluña y Navarra fueron los principales destinos de rodaje de esas producciones internacionales. Shooting Locations Marketplace se erige como una cita que pone su granito de arena para conseguir ese objetivo, congregando a profesionales procedentes de 15 países. En 2022, por ejemplo, se mantuvieron más de 700 reuniones formales, a las que habría que añadir todas aquellas que se llevaban a cabo de manera espontánea en los momentos de descanso y networking. El planteamiento del evento tiene como núcleo una agenda de reuniones concertadas en función de los intereses comunes entre los destinos y los localizadores. La originalidad de la propuesta reside en que son los localizadores, y no las film commissions, las que disponen de espacio físico en el que recibir a sus citas. Feria de Valladolid se enorgullece de considerar SLM como un evento

pequeño pero muy cercano a sus clientes y al negocio, con un cuidadísimo proceso de matchmaking. “Nosotros consultamos a localizadores y destinos qué es lo que están buscando y lo que tienen que ofrecer, y en función de los intereses comunes, generamos la agenda. Es un evento boutique, así que nos preocupamos de ellos uno por uno”, apunta Silvia Martínez, Project Leader de Shooting Locations Marketplace para Feria de Valladolid.

Locations Marketplace, tras los buenos resultados de los años anteriores.

Si en la anterior edición de Shooting Locations Marketplace hubo 40 film commissions y film offices, en SLM 2023 participan 45 destinos, 36 nacionales y 9 internacionales: Francia y Bretaña, Alemania, Berlín-Brandemburgo y Baviera, Polonia, Noruega, Jordania y Egipto. Aumenta también la presencia de empresas privadas, destacando la presencia de cuatro cadenas hoteleras y una finca.

Cabe recordar que en la anterior edición el número de localizadores y productores fue de 50.

El director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, confía en que esta edición será la de la “consolidación” de Shooting CINEINFORME - OCTUBRE 2023

“El aumento de la oferta se ve acompañado también en el incremento de localizadores que asistirán a Shooting Locations Marketplace, 69 profesionales de 7 países. Este año hemos continuado trabajando en la línea de la pasada edición de incorporar perfiles ejecutivos, con mayor capacidad de decisión en la elección de destinos”, afirma Alonso.

El 65 por ciento de los localizadores y productores son estadounidenses y británicos, los dos mercados más potentes de la industria audiovisual occidental. Estamos hablando de espacios en los que rodar, así que aunque está muy bien tener reuniones en un recinto ferial, es fundamental organizar visitas guiadas por los lugares a los que se quiere atraer a los profesionales. De esta forma, Feria de Valladolid complementa

7


hacerlo desde una posición de liderazgo que este evento confirma”, asegura Guimeráns. Valladolid, ciudad de cine Que un evento de estas características tenga lugar en Valladolid no es casualidad. La UNESCO nombró a Valladolid ‘City of Film’, de modo que la ciudad forma parte de su Red de Ciudades Creativas.

Imagen de una conferencia sobre producciones internacionales en el marco de la edición 2022 de Shooting Locations Marketplace en Valladolid. Abajo, una de las más de 700 reuniones que tuvieron lugar durante el evento.

su agenda con unos Fam Trips a distintos destinos. “Para los localizadores es importantísimo conocer el territorio y aumentar el portfolio, sobre todo para muchos de ellos que vienen de Estados Unidos. Para ellos es ideal sacar fotos y conocer el lugar para realizar la producción”, reconoce Silvia Martínez. En esta ocasión los lugares que se visitarán serán Andalucía, Canarias (con dos grupos de localizadores), Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dentro de la Vicepresidencia primera del Gobierno de España, Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital, no solo se apoya la internacionalización de nuestra industria y se contribuye a atraer rodajes internacionales, sino que se pone nuestro sector en conexión con lo que están haciendo otros países en todo el mundo. España puede y quiere competir en este mercado y

El secretario general de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destaca la posición importante que está logrando España debido a “la competitividad para atraer rodajes internacionales, al desarrollo de la industria audiovisual nacional y al importante papel de Shooting Locations Marketplace a la hora de entablar conexiones con profesionales de otros países”. “Mediante esta iniciativa impulsada por la Secretaría de

8

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

De hecho, sólo unos días después de esta celebración, se desarrolla la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), el festival cinematográfico más antiguo de España tras San Sebastián. La concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, indica que “para Valladolid es una gran oportunidad albergar este evento, que contribuye a la voluntad del Ayuntamiento, a través de la Valladolid Film Commission, de apostar por la atracción de rodajes como sector económico y marca de ciudad”. Además, añade que enmarcar Shooting Locations Marketplace en el entorno de SEMINCI, “genera sinergias que están beneficiando



al conjunto de la industria local, que cada vez es más relevante, y sirve para atraer a nuevas propuestas, convirtiendo a Valladolid en estos días en capital española del audiovisual”. La directora general de Políticas Culturales, Inmaculada Martínez, remarca que la presencia de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, en SLM “forma parte del impulso decidido al sector cultural e industrial audiovisual de nuestra Comunidad, así como la promoción de nuestra Comunidad como destino de rodaje”. Martínez destaca que este 2023 se están desarrollando iniciativas como el fortalecimiento de las actuaciones de Castilla y León Film Commision y la Filmoteca de Castilla y León, o el incremento de las subvenciones de proyectos audiovisuales de largometrajes y cortometrajes: “Todo con el objetivo de que el sector audiovisual, un sector potente y talentoso de nuestra Comunidad, tenga cada vez mayor protagonismo en nuestra economía, en nuestra cultura y en nuestra sociedad”. La agenda de conferencias de SLM 2023 Como los años previos, más allá de las reuniones, el programa de mesas redondas y charlas supone uno de los grandes alicientes del evento. El martes 17 de octubre se inicia con una ponencia inaugural a las 12:00 horas denominada ‘Lugares, tramas y compañía: una conversación entre amigos’. Presentada por la localizadora Lori Balton, los asistentes podrán escuchar a Jay Gibson, guionista

10

de El club de los poetas muertos, ganador de un premio Emmy y dos WGA. Ya por la tarde el programa continúa, a las 17:00 horas, con la mesa redonda ‘Diferentes ojos y realidades’. Con Jaclyn Philpott (AFCI) como moderadora, se puede conocer la opinión de profesionales como Julia Tomlinson (Reino Unido), Lily Talmen (Estados Unidos), Laurie Ades (Francia) y Mohannad Bakri (Jordania). Para finalizar la jornada tenemos una charla sobre el tema de moda en todos los eventos: la inteligencia artificial. A partir de las 17:45 horas se celebra en Feria de Valladolid el panel ‘Inteligencia artificial para la selección de localizaciones’. Teresa Azcona de Spain Film Commission presentará a Alba Meijide, una consultora española que es experta en IA. En la segunda jornada del miércoles 18 de octubre también hay varias actividades de interés. Se empieza a las 11:15 horas con la mesa redonda ‘Desafíos de la industria’, que modera Adrian Wootton (Reino Unido). Los ponentes que participan en el debate son Robert Ortiz (Estados Unidos), Tiffany Tiesiera (Estados Unidos), Anja Metzger (Alemania) y Ahmed Sambad (Egipto). SLM prosigue su agenda con otra charla a las 12:00 horas que tiene por título ‘¿Hay que seguir hablando de sostenibilidad?‘. La film commissioner Carlota Guerrero (EUFCN) modera el panel, en el que se encuentran Mika Saito (Estados Unidos), Paulina Czech (Polonia), Andy Weltman (Reino Unido) y Meghan Beaton (Noruega). Por último, esta cita boutique se cierra con una clase magistral a las 16:15 horas impartida por el localizador español Enrique Gutiérrez del Álamo acerca del Global Audiovisual Training Center (GATC)•

CINEINFORME - OCTUBRE 2023



Madrid, un gran centro de producción para la industria audiovisual Madrid Film Office, de forma conjunta con la Comunidad de Madrid, organizó el evento ‘Algo se cuece en Madrid’ en el marco del Festival de San Sebastián. Allí remarcó que la ciudad y la región de Madrid se han consolidado como uno de los principales centros de producción audiovisual en Europa, con 66 series, 47 películas y más de 380 anuncios rodados en la ciudad en 2022.

E

n el evento se presentaron las oportunidades que ofrece Madrid a la industria audiovisual. Presentado por la actriz y productora Cristina Urgel, contó con la participación de Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office; el localizador Miguel Anaya y Xiomara García, coordinadora general de Film Madrid. Además, como hemos comentado en un reportaje anterior, se realizó un reconocimiento por su trayectoria a Antonio Carballo, editor de la revista CineInforme, que ha alcanzado los 1.000 números. Los representantes de Madrid pusieron en valor su posicionamiento como gran centro de producción audiovisual en Europa, las líneas de ayudas y acceso a financiación impulsadas y los programas de formación, networking y pitch que se están desarrollando. Entre las líneas de apoyo destacadas se encuentran las Ayudas al sector audiovisual impulsadas desde 2021 por el Ayuntamiento de Madrid y que en su convocatoria de 2023 han

12

contado con un presupuesto de 3 millones de euros. Por su parte, la Comunidad de Madrid ha destinado este año otros 1,4 millones de euros al desarrollo y la producción de proyectos. A este apoyo se suma además las Ayudas a espacios de formato medio y grande de actividad escénica y salas de exhibición cinematográfica, con un presupuesto destinado a salas de cine de más de 900.000 euros entre 2022 y 2023, y las Ayudas a festivales 2022-2023, nuevamente con un presupuesto de 900.000 euros para festivales de cine.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

En cuanto a eventos, subrayaron la importancia de programas como las Residencias de la Academia de Cine; Ventana CineMad, foro de desarrollo y coproducción internacional organizado por AMA; Cartoon Springboard, evento de pitching dirigido a jóvenes talentos de escuelas de animación; y los talleres formativos de Torino Film Lab que se han desarrollado los últimos años en la ciudad. También se ha puesto en valor la importancia de otros eventos como los Premios Platino y el mercado Iberseries & Platino Industria; y de eventos destinados al networking y madrileño como los Afterwork. Torquemada destacó que Madrid “es un excelente escenario de rodajes y el territorio más elegido en España por plataformas y productoras para rodar sus historias”. Atendiendo únicamente a los rodajes en su vía pública, la ciudad de Madrid acogió 66 series, 47 películas y más de 380 anuncios en 2022, según datos de Madrid FO. A estas cifras habría que sumar los proyectos rodados en otros municipios de la Comunidad de Madrid y en sus diversos platós y estudios.



ENTREVISTA

Eduardo Escudero: “Hay que poner en valor el trabajo de los distribuidores” Durante el Festival de San Sebastián, entrevistamos a Eduardo Escudero, que además de ser Socio y Director de Negocio de A Contracorriente Films, es copresidente de la asociación Europa Distribution. El objetivo era conocer mejor tanto la situación actual de la distribución española y europea como el estado del mercado cinematográfico. Por Noelia Jiménez

Eduardo Escudero durante el Festival de San Sebastián 2023. De fondo, el cartel de Chinas de Arantxa Echevarría, una de sus películas distribuidas, que participaba en una gala de RTVE.

E

ncuentros interesantes. Esto es algo que siempre se da dentro del marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Como muestra, en esta ocasión hemos podido conversar con el actual copresidente de los distribuidores europeos, el español Eduardo Escudero, quien nos ha explicado cómo se encuentra este sector en la actualidad, cuáles son las tendencias y cómo se podrían mejorar las cifras del mismo. Cineinforme: ¿Cómo es la asociación a la que representa? Eduardo Escudero: Nuestra asociación cuenta con más de 120 asociados de la distribución. Curiosamente, y aunque nuestro nombre diga lo contrario, no solo de Europa, sino que también tenemos socios como Australia, Israel, Taiwán o Canadá. Y si bien es cierto que las políticas europeas, digamos, no les sirven de nada,

14

sí que les viene bien conocer nuestra normativa y, sobre todo, el networking que se hace entre los asociados. En esas sesiones informativas aprendemos unos de otros. C.: Cuando fue elegido dijo que “quería seguir con el trabajo anterio y representar a las distribuidoras independientes, sin importar su tamaño”. En España las pymes representan el mayor tejido de la industria, ¿es así en el resto de Europa? E.E.: El tamaño de las empresas es muy variado. Evidentemente, influye tu propio mercado nacional. Por ejemplo, Estonia, Letonia o territorios de la antigua Yugoslavia son más pequeños, y distribuidoras que operan en algunos de los grandes territorios europeos tienen mayores posibilidades. Pero es cierto que es muy heterogéneo el tipo de empresa, aunque son, más bien, pequeñas empresas.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

C.: ¿Cuáles son los objetivos que tiene para su mandato? E.E.: Quisiera aclarar que, aunque yo sea copresidente, las decisiones se toman en consenso en el consejo, donde somos 13 personas. Dicho esto, el reto principal es poner en valor y hacer mucha pedagogía, sobre todo a políticos, tanto a nivel nacional, cada uno en nuestro territorio, como a políticos del Parlamento Europeo, de la importante tarea que hacen los distribuidores. Partiendo de la base de que creo que no hay nada más efectivo para una película que su paso por las salas de cines, ya no pueden decirnos que es una cuestión romántica, sino que para la supervivencia del cine independiente en general, y el europeo en particular, necesitamos que el cine nos vaya bien. Esto no significa darle la espalda a todas las oportunidades que nos brin-


ENTREVISTA

Chinas (Foto: Dani Mayrit)

dan las nuevas plataformas y streamers o nuestras propias iniciativas, como las que tenemos en A Contracorriente dentro del ámbito digital. Hay que aprovecharlas, porque para eso estamos en 2023. En ese sentido, tenemos que tener claro que debemos seguir haciendo lo que hemos hecho hasta el momento, aunque ahora sea de una forma más digital, que es llegar a nuestro público allá donde esté. Si podemos hacer que vayan a las salas, perfecto. Y si no podemos hacerlo, pero conseguimos hacer llegar a su casa la película, también, pero siempre priorizando las salas de cine. Toda esta pedagogía hace que fomentemos la cultura europea y que las películas se vean. Porque la disponibilidad, sin visibilidad, no sirve de nada. Tú puedes poner 10.000 películas gratuitas en Youtube o Vimeo, que si no hay un trabajo de comunicación detrás, nadie las va a ver. Por tanto, hay que poner en valor el trabajo que hacen los distribuidores. C.: ¿Cuál crees que ha sido la razón de ese desconocimiento?

Algo que no ayuda en la recuperación del cine independiente es el abandono de cierta prensa, que se ha basado en dar promoción a los estrenos de los streamers y menos a los de cine

E.E.: Tú no le puedes pedir a un político que conozca todo y obviamente el tema del audiovisual y del cine tienes que hacer pedagogía y explicarles cómo funciona. De no ser así, podrían prescindir de nuestros servicios, porque ellos solo consideran que somos intermediarios, pero no somos solo eso: agregamos valor. Parece que nos dediquemos a comprar y revender, pero nosotros nos dedicamos a posicionar una película. Para eso tiene que haber un buen material detrás, pero hacemos una aportación en la fase final: damos un posicionamiento en el mercado, decidimos la fecha, le damos el título…Si no agregásemos valor, nuestro trabajo no tendría sentido. C.: ¿Qué tendencias destacas en la distribución europea? E.E.: La recuperación en las salas está siendo muy importante, aunque no todos vamos al mismo ritmo. Daneses y holandeses, para el cine independiente o cine europeo independiente, están yendo mejor. Porque aunque en España es cierto que si los pronósticos se cumplen llegaremos al 75/80% de espectadores que teníamos antes de la pandemia. Este no es un mal dato, pero hay que tener en cuenta que si alcanzamos esas cifras en términos generales de mercado, no creo que pasemos por mucho la recuperación del 50% de ese público que va a ver cine independiente. Entonces no estamos recuperando al mismo nivel.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

Solo un dato: del 1 de enero a septiembre del 23, en España, 20 películas han hecho el 70% de la taquilla. Sin embargo, se han estrenado, aunque con diferentes tamaños, más de 250 películas. Esto es en lo que se está trabajando en Europa: en agrandar esa audiencia del cine independiente. Por ejemplo, con la colaboración de los cines, recuperando clásicos de hace algunos años o películas de hace algunos años, porque eso crea fidelidad. También la recuperación del ‘Programa Senior’ está siendo muy positiva y creo que es una gran iniciativa que tenemos que agradecer al Ministerio. Esto, más el fenómeno ‘Barbenheimer’ está suponiendo la vuelta de ese público adulto a los cines y, sobre todo, a que vuelva a estar en su agenda. Por otro lado, algo que no ayuda es el abandono de cierta prensa que se ha basado en dar promoción a los estrenos de los streamers y menos en los de cine, lo que ha hecho que perdamos espacio y eso tampoco ayuda al cine independiente. Ojalá esto también se vaya recuperando y también, si como parece, a consecuencia de la huelga de guionistas y actores de Hollywood, al menos las plataformas asociadas a estudios vuelven a intentar maximizar los ingresos en todas las modalidades de explotación y, por tanto, volviendo a dar mucha importancia a las salas de cine. Y, en ese sentido, quizá también podamos volver a esos medios que ahora nos han abandonado•

15


San Sebastián vuelve a demostrar por qué es un gran festival

Ni la huelga de actores de Hollywood, ni el paso de los años hacen mella en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que sabe adaptarse a los tiempos, ser reflejo de la sociedad en la que vivimos y superarse, año a año, en número de espectadores y generación de ingresos. Por Noelia Jiménez

E

l día en que los profesionales de Hollywood dijeron que entraban en huelga, algo se tambaleó también al otro lado del charco, en concreto, en las oficinas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. ¿Qué iba a pasar con los actores y actrices que ya habían confirmado su asistencia al Festival? ¿Y con el Premio Donostia, Javier Bardem? Sencillamente, que no iban a poder acudir. Sin embargo, lo que podía haber hecho tambalear los cimientos de otros certámenes, no ha sido impedimento para que, un año más, San Sebastián demuestre por qué es uno de los festivales de cine más importantes del mundo y por qué se ha ganado su puesto dentro de la máxima categoría a la FIAPF como festival “competitivo no especializado”. Si bien es cierto que, tal y como explicaba su propio director, José Luis Rebordinos, “ha tenido un poco menos de glamour”, la realidad es que este

16

festival no vive tanto de esa parte. En palabras a la agencia EFE, Rebordinos argumentaba que “San Sebastián no es un festival que se base en el glamour, su repercusión tiene mucho más que ver con el cine que se proyecta y con las actividades de industria, con esos descubrimientos de óperas primas y segundas películas que, de pronto, ganan la Concha de Oro”. Y así ha sido esta 71 edición, donde no han faltado grandes películas, como la ganadora O Corno de Jaione Camborda o la premiada Un amor de Isabel Coixet. Y en la que ha destacado una completa agenda de la industria, que siempre permite tomar el pulso a la situación real del sector nacional e internacional, en especial, si hablamos de cine europeo y latinoamericano. Películas premiadas Como ya hemos mencionado, O Corno de Jaione Camborda se hacía con la Concha de Oro a la Mejor Película. Un filme que deja un doble CINEINFORME - OCTUBRE 2023

titular, puesto que ha sido la primera vez que una mujer española se alza con este título. Por su parte, la película Kalak de Isabella Eklöf se hizo con el Premio Especial del Jurado. Película que también fue galardonada con el Premio a Mejor Fotografía. En la categoría a Mejor Dirección, las taiwanesas TzuHui Peng y Ping-Wen Wang se llevaron el premio por la película Un viaje en primavera. En cuanto a los premios de interpretación, la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista (ex aequo) fue entregada a los actores Marcelo Subiotto, por su papel en Puan, película que también fue galardonada con el Premio del Jurado al Mejor Guion, y a Tatsuya Fuji, por su trabajo en Great Absence. En esta ocasión, el jurado del certamen estuvo compuesto por Claire Denis (presidenta), Fan Bingbing, Cristina Gallego, Brigitte Lacombe, Vicky Luengo, Robert Lantos, Christian Petzold.


Acto de presentación del primer estudio que se va a realizar sobre el impacto económico que generan los rodajes extranjeros en España. A la derecha, Carla Simón recogiendo el Premio Nacional de Cinematografía en el marco del certamen.

Premio Nacional de Cinematografía 2023 Como ya anunciara el Ministerio de Cultura y Deporte el pasado mes de junio, la directora y guionista catalana Carla Simón fue galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2023, en el marco de este festival. Carla Simón, quién en 2022 recibió el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín por Alcarrás, estuvo rodeada de compañeros de profesión, familiares y autoridades, para recibir este premio, de la mano del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta. Durante su discurso, Simón explicó que “hacer películas es un acto de comunicación con el otro, y por eso nos exponemos, nos abrimos, nos damos y, sobre todo, compartimos nuestra visión con el mundo para así, quiero pensar, hacerlo un lugar más humano, más abierto, comprensivo y empático. Y es entonces cuando aquellas películas que nadie esperaba son bienvenidas”.

Ecosistema audiovisual europeo La jornada del domingo estuvo marcada por un evento que organizó el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España para analizar la situación actual del ecosistema audiovisual europeo, teniendo en cuenta que, en estos momentos, España ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europea. En la misma tomó parte la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, quien destacó las acciones llevadas a cabo por parte del Gobierno de España, con el objetivo de impulsar el sector audiovisual mediante “proyectos ambiciosos, pero realistas”. La misma dio paso a tres mesas redondas. En la primera de ellas se habló sobre la consolidación de los modelos de negocio del sector audiovisual europeo. Todos los participantes estuvieron de acuerdo en

que, teniendo en cuenta que el tejido industrial audiovisual está compuesto, principalmente, por PYMES, las coproducciones y colaboraciones entre diferentes países son esenciales para que las grandes plataformas y empresas americanas no se lleven todas las producciones y proteger así la cultura audiovisual europea. En la segunda mesa redonda se expusieron tres casos reales donde el tamaño de las empresas no había impedido hacer grandes producciones, precisamente, gracias a esa colaboración entre países. Por último, en la tercera mesa redonda se habló sobre la financiación en el sector audiovisual europeo, destacando que las actuales ayudas públicas son de gran ayuda, pero que también es importante que las empresas privadas se animen a apoyar al sector cultural y, sobre todo, que los gobiernos de los diferentes países ayuden a difundir su cultura fuera de sus fronteras.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, en la inauguración de San Sebastián 2023. A la derecha, las revistas de Cineinforme, de nuevo disponibles para los profesionales en el festival.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

17


Arriba a la izquierda, imagen del acto para relanzar la Declaración de Cineastas, con objeto de proteger a los autores y sus derechos frente a la inteligencia artificial. A la derecha, Elisa Carbonell comenta detalles sobre el próximo Spanish Screenings on Tour. Abajo a la izquierda, presentación de la novena edición de Ventana CineMad. A la derecha, una mesa redonda sobre IA.

Spanish Screenings On Tour Un año más, San Sebastián fue el lugar elegido para presentar al público allí presente la segunda edición de los Spanish Screenings on Tour, que tendrán lugar del 9 al 13 de noviembre en Roma, dentro de la novena edición del Mercato Internazionale Audiovisivo (MIA). Para hablar de esta nueva edición estuvieron presentes en la Sala Club de Prensa del Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián el director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, Ignasi Camós (Director General del ICAA), Annabelle Aramburu (Responsable del Área de Industria del Festival de Málaga - MAFIZ) y Elisa Carbonell (Directora General de Internacionalización de la Empresa de ICEX). Este evento tiene como objetivo fortalecer y abrir nuevas oportunidades para la industria audiovisual española en el exterior. Para ello, durante esos días de octubre, se organizaron acciones itinerantes encaminadas a la venta y promoción de la industria audiovisual española en territorios estratégicos. “Sabemos que vamos a contar con una enorme presencia española, bajo

18

el lema ‘Spanish Audiovisual Talent on Future’. Me alegra saber que habrá una delegación de 50 profesionales del sector, 31 títulos. Y, lo que es más importante, 12 de esos títulos son apuestas noveles y que 8 de esos títulos están firmados por mujeres”, explicaba Camós. Elisa Carbonell fue la encargada de explicar algunas de las acciones concretas que tendrán lugar esos días en Roma, como es el caso de las “market premieres, con proyecciones no estrenadas en ningún mercado internacional; es decir, una selección de las películas más recientes”. “Del mismo modo, habrá una sección con trailers y teasers y, como siempre, la parte de inversión en los Industry Talks, donde hablaremos de coproducción con casos de estudio entre coproducciones entre Italia y España, además de hablar de talento, de los esquemas de producción, etc. En definitiva, reforzaremos lo que ha dicho la ministra Calviño: Spain is the Place to Be o España es el socio perfecto en el audiovisual”, concluía Carbonell. Tras estas dos intervenciones, tomaron la palabra los dos directores de los festivales de cine que apoyan esta iniciativa del Gobierno de España, CINEINFORME - OCTUBRE 2023

José Luis Rebordinos, de San Sebastián, y Annabelle Aramburu, de Málaga. Alternativas a la financiación tradicional Uno de los principales problemas a los que se suelen enfrentar productores y directores de cine es la dificultad del acceso a la financiación, haciendo que muchos trabajos ni siquiera vean la luz. Por eso, conocer otras alternativas de financiación diferentes a las tradicionales es un aspecto que siempre es interesante. Teniendo este punto en cuenta, EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) organizó el encuentro ‘La financiación del audiovisual: El crowdfunding, el acceso al crédito y la inversión’. En el evento participaron: Rafael Lambea (Director General de CreaSGR), Rafael Sánchez (director de Platino Crowdfunding), así como Sergio Milán (director cortometraje Actos por partes) y Lucía González Barandiaran (productora documental Libres), en calidad de profesionales que han logrado sacar sus proyectos adelante gracias a este método de micromecenazgo.


Ambas opciones son interesantes porque permiten a los profesionales del sector audiovisual acceder al crédito, además de otros beneficios como contar con asesoramiento, reducir otros gastos e, incluso, conseguir más crédito del esperado, tal y como explicó Sergio Milán. Madrid y Canarias presentes en el Festival Otro de los encuentros que ya forman parte de la agenda fija son los eventos que organiza Canary Islands Film, así como la Madrid Film Office. En representación de la primera acudieron Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias y Natacha Mora, coordinadora de Canary Islands Film. Se hizo un breve repaso de las principales razones y beneficios de rodar en Canarias, además de darse a conocer el nombre de las películas que se presentaban en el propio festival y otras de nueva creación, también apoyadas por la mencionada Film Commission. Por su parte, Madrid Film Office organizó dos eventos, el primero para presentar la nueva edición de Ventana CineMad (la novena), que tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre y el segundo, ‘Algo se cuece en Madrid’, para hablar de las ayudas y trabajos que se hacen en apoyo al sector audiovisual desde el consistorio madrileño y otras entidades que apoyan. Tanto en un evento como en el otro, Raúl Torquemada, en representación del Ayuntamiento de Madrid, reafirmó el compromiso “firme del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid con el sector audiovisual, desplegando, de manera Arriba, foto de familia con los ganadores de los premios de coordinada, una batería de medidas que representan una industria. En el medio, mesa redonda sobre venta de contenidos clara apuesta estratégica”. en español en el marco de los Spanish Screenings. Abajo, Natacha Morada durante el evento organizado por Canary Islands Film.

Primer estudio sobre el impacto económico de la industria audiovisual española Otro de los actos destacados fue la presentación del primer estudio sobre el impacto económico de la industria audiovisual española. Este estudio es un encargo a Spain Film Commission por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la implementación del Hub Audiovisual. El estudio, en el que participa Profilm, será llevado a cabo por la consultora Olsberg SPI. De esta forma se busca tener un mayor conocimiento de datos sobre la industria audiovisual y visibilizar la aportación que este sector significa para la actividad económica española. O como bien se expresó en dicha presentación, “para callar aquellas bocas que dicen que invertir en el audiovisual es tirar el dinero”, aseguró Juan Manuel Guimeráns, secretario general de Spain Film Commission. Junto a él, en la mesa redonda estuvieron presentes María Guerra, periodista, crítica de cine y presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España; Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission; Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM y Leon Forde, managing director Olsberg SPI. Se espera que este

estudio esté finalizado para finales del primer trimestre de 2024, tal y como comentó Juan Manuel Guimeráns. El mismo recogerá el impacto económico completo del incentivo fiscal español a las producciones internacionales en los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022. Europa refuerza su apoyo al sector audiovisual En un evento a puerta cerrada, la Comisión Europea y el European Investment Fund anunciaron cuatro acuerdos de inversión: tres acuerdos de garantía y la primera inversión en capital bajo MediaInvest. Los acuerdos tienen un valor total de 68,25 millones de euros y se espera que favorezcan unos 500 millones de euros de nueva financiación para empresas y proyectos audiovisuales o creativos. El objetivo final es potenciar la inversión en el sector audiovisual y fomentar la creación de fondos de capital audiovisual. Estos acuerdos cuentan con el apoyo del programa InvestEU, que pretende generar más de 372.000 millones de euros en inversiones adicionales durante el periodo 20212027•

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

19


eventos

American Film Market se estrena en Le Méridien Delfina Después de 30 años, el principal mercado audiovisual en Norteamérica abandona el Loews Hotel de Santa Monica para instalarse en Le Méridien Delfina en la misma ciudad. La 44ª edición se celebra del 31 de octubre al 5 de noviembre y volverá a reunir a la industria para conocer las últimas tendencias, disfrutar de las opiniones de expertos en conferencias, ver screenings de lo que está por venir y hacer negocios.

C

ada año asisten más de 7.000 profesionales del sector a American Film Market que, durante 6 días, es escenario de un marketplace de más de 200.000 metros cuadrados. En la edición de 2022, que fue la del regreso a la presencialidad, se batió récord en la participación de países, con 87. El total de asistentes que visitaron la AFM fue de 5.866; el área expositiva estuvo integrada por 305 empresas y compradores de casi 500 compañías “El traslado a Le Méridien brindará una nueva apariencia para el AFM y un telón de fondo dinámico e innovador para mostrar los últimos proyectos y ofertas, para conectarse con posibles socios, y participar en charlas sobre información y tendencias del mercado”, destacó la IFTA. Más de 100 empresas de producción y agencias de ventas de más de 20 países han confirmado su presencia en la inminente edición, incluyendo A24, Altitude Film Sales, Arclight Films, Bankside, Beta Cinema, Blue Fox Entertainment, Charades, Cinema Management Group, CJ ENM, Cornerstone Films , Electric Entertainment, Emperor Motion Pictures, Epic Pictures Group, The Exchange, Film Mode Entertainment, Film Seekers, FINECUT, GAGA Corporation, Global Screen, HanWay Films, Indie Rights, Lakeshore, Lionsgate, Mandarin Motion Pictures Limited, Media Luna, MGM Studios, Millennium Media, Myriad Pictures, Odin’s Eye Entertainment, Pathé Films, Picture

20

Tree International, Protagonist Pictures, Rocket Science, Signature Entertainment, SND Groupe M6, The Solution Entertainment Group, STUDIOCANAL, Toei Company, TrustNordisk, UNIFRANCE, Vision Films y XYZ Films, entre otros. También habrá pabellones de países como Francia, Alemania, Italia, Japón y Tailandia. Las agencias de venta españolas Filmax y Latido Films también acudirán a la 44 edición. AFM sigue apostando también por su espacio LocationEXPO, en el que se pueden contactar film commissiones, instalaciones de producción, empresas de servicios y localizaciones. Está confirmada la presencia de un stand de Audiovisual from Spain para fomentar los rodajes en España. El programa de conferencias de AFM es siempre uno de los

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

más completos del panorama internacional para conocer la mejor información sobre financiación, producción, distribución, streaming, FAST, inteligencia artificial, diversidad o sostenibilidad, entre otros asuntos. Algunas de las charlas y mesas redondas más interesantes son ‘La perspectiva global: sobrepasando los límites del mercado de cine actual’, ‘Coproducción internacional con China’, ‘Los nuevos patrones de distribución que moldean las tendencias de lanzamientos’, ‘Tiempos FAST para los independientes en el panorama de la distribución con publicidad’, ‘El terror moderno: el género y lo que nos da miedo evoluciona’, ‘Alterando mentes y mejorando vidas a través de la narrativa’ o ‘Gestionando riesgos legales habituales en la producción’.



eventos

Seminci apuesta por el cine español Después de 15 años al frente de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Javier Angulo ha abandonado la dirección del certamen. El Consejo Rector de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid (FMC) resolvió el nombramiento de José Luis Cienfuegos como nuevo director tras haber permanecido al frente del Festival de Sevilla desde 2012.

Teresa

L

a 68ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebra del 21 al 28 de octubre, tendrá la mayor presencia de cine español de su historia. La participación incluye 15 producciones, con cinco estrenos mundiales, dos europeos y ocho nacionales. El amor de Andrea de Manuel Martín Cuenca, Que nadie duerma de Antonio Méndez Esparza, El maestro que prometió el mar de Patricia Font (Gala RTVE), Teresa de Paula Ortiz (fuera de concurso) y La estafa del amor de Virginia García del Pino (Tiempo de Historia) serán los títulos que empezarán su carrera en Valladolid. Otros tres títulos españoles, en este caso con estreno nacional, también competirán por la Espiga de Oro: Samsara de Lois Patiño, Sobre todo de noche de Víctor Iriarte y La imatge permanent de Laura Ferrés. La película inaugural será el estreno europeo de La contadora de películas de Lone Scherfig, mientras que en la sección Punto de Encuentro estarán los estrenos nacionales de Muyeres de Marta Lallana, Negu hurbilak del Colectivo Negu y On the Go de María Gisèle Royo y Julia de Castro. En la sección documental también encontramos el estreno nacional de Un volcán habitado de David Pantaleón y José Víctor Fuentes y el estreno europeo de Zinzindurrunkarratz de Oskar Alegría. MERCI y Alquimias, grandes novedades Con la mudanza de José Luis Cienfuegos de Sevilla a Seminci, el Mercado de Cine Independiente MERCI

22

se traslada a Valladolid. Coorganizado por ADICINE, celebrará su próxima edición del 25 al 27 de octubre en Valladolid. MERCI Valladolid programará en los cines Broadway los estrenos de las películas independientes y de autor más esperados, cuya llegada a las salas de cine esté previsto a finales de 2023 y a lo largo de 2024, de la mano de las diferentes distribuidoras que conforman ADICINE. Las proyecciones serán de acceso exclusivo para exhibidores españoles, cadenas de televisión y plataformas, con la finalidad de incentivar una mejor explotación de cara a su estreno. MERCI Valladolid entronca con la celebración en las pasadas seis ediciones de la actividad Encuentra Distribución en SEMINCI, que ha brindado a los profesionales la posibilidad de ver títulos programados en cada edición sin distribuidora en España. Por otro lado, Seminci estrena la sección Alquimias, un espacio para el descubrimiento de cine original. Lav Diaz, Ali Ahmadzadeh o el esperado largometraje de los directores DK y Hugh Welchman (Loving Vincent) integran esta nueva sección competitiva. Constituye la mayor innovación en la programación de Seminci, nace para acoger historias ubicadas en latitudes distantes, relatos que definen un momento y un lugar, al tiempo que retratan las pasiones inherentes a la condición humana y evidencian las posibilidades del cine como espejo compartido de los acontecimientos del mundo. El jurado de esta sección estará integrado por tres representantes de la Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo (CICAE).

CINEINFORME - OCTUBRE 2023



eventos

El Festival de Huelva, fusión de culturas El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su 49 edición entre los días 10 y 18 de noviembre, ya tiene cartel. Según David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, “el Festival permite que Huelva sea embajadora de Iberoamérica en el resto del mundo a través del cine y no podemos dejar de tener esa voz, que cada vez debe sonar más alto”.

De izquierda a derecha, Teresa Herrera (delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva), Pilar Miranda alcaldesa de Huelva), Manuel H. Martín (director del certamen) y David Toscano (presidente de la Diputación de Huelva) en el acto de presentación del cartel.

E

l cartel, una creación de la reconocida ilustradora y autora de cómic Laura Pérez Granel que lleva por título ‘El instante cinematográfico’, se centra en el poder evocador y simbólico

del cine como arte capaz de capturar el instante y lo efímero. “Hemos contado este año con una ilustradora y autora de cómic de primer nivel, reconocida con

numerosos premios, para hacer el cartel de una edición que para nosotros será muy especial, antesala de nuestra gran efeméride del 50 aniversario del certamen”, ha afirmado Manuel H. Martín, director del certamen Según comenta, “la obra recoge la mirada fija e intensa de la protagonista en un cartel en el que destaca el uso de los colores cálidos, entre ellos el amarillo de la identidad gráfica del Festival de Huelva y de su icónico sol, que representa la luz y la calidez de Huelva”. En su opinión, “es una representación de que en el cine, como en la vida, hay capas más allá de lo que puede verse a primera vista”. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, asegura que se trata de una

Natalia de Molina Foto: Sergio Lardiez

24

CINEINFORME - OCTUBRE 2023


eventos

edición “que llega para marcar un antes y un después, un punto de inflexión, una intención que se intuye sólo con mirar el cartel que la anuncia, con una imagen con mucha fuerza, rompedora, como queremos que sea esta edición en todos los sentidos; para que esta ciudad, Huelva, siga haciendo historia a través del cine y de su vocación americanista”. Se reafirma, además, en el hecho de que el Ayuntamiento se compromete a apoyar para que cada edición cobre más fuerza, y lo haga “no sólo como símbolo de la fusión entre culturas que forma parte de nuestra vocación americanista, sino también como uno de los mejores exponentes de la capital cultural en la que queremos convertir a Huelva”. David Toscano defiende la importancia de seguir trabajando para reforzar la posición del certamen onubense en el panorama internacional, un objetivo compartido por la Diputación a través de su presencia en el Patronato: “El Festival permite que Huelva sea embajadora de Iberoamérica en el resto del mundo a través del cine y no podemos dejar de tener esa voz, que cada vez debe sonar más alto”. Natalia de Molina, Premio Luz del Festival de Huelva Uno de los primeros anuncios que ha hecho la organización es que este año se entregará su Premio Luz a la actriz Natalia de Molina, la intérprete más joven en conseguir dos Premios Goya y con una trayectoria de más de 10 años demostrando su valor a través del cine y la televisión. Con este galardón, el Festival de Huelva reconoce a una actriz “de trayectoria versátil, arriesgada y prometedora”. Su carrera se inició en el 2014 con la película Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013), dirigida por David Trueba, por la que obtuvo el Premio Goya como Actriz Revelación.Su segundo Premio Goya, esta vez como Mejor Actriz Protagonista, lo obtuvo por Techo y comida (2015) de Juan Miguel del Castillo. Otros de sus trabajos más reputados han sido Quién te cantará de Carlos Vermut, Asedio de Miguel Ángel Vivas, Elisa y Marcela de Isabel Coixet o Las niñas de Pilar Palomero. En su filmografía también encontramos cintas como Kiki, el amor se hace, Operación Camarón, La maniobra de la tortuga, Pozoamargo, Animales sin collar o Adiós, entre otras. En el ámbito de la ficción seriada, tuvo un papel protagonista en una serie para Movistar+, Fácil de Anna R. Costa•


eventos

El Festival de Sevilla 2023, en formato reducido A poco más de un mes de la celebración de la nueva edición del Festival de Cine de Sevilla, apenas tenemos noticias de cómo será ese ‘mini SEFF’ del que se está hablando. Lo único que se ha anunciado, y que sabemos con seguridad, son las fechas: entre el 24 y el 29 de noviembre.

Imagen de una edicióna anterior del Festival de Cine de Sevilla (SEFF) Foto: José Luis Pineda Olmedo

T

ras la polémica de una primera idea de suspender la edición 2023 del Festival de Sevilla para celebrarlo en primavera, el equipo de gobierno decidió mantenerlo y ahora trabaja en llevarlo a cabo del 24 al 29 de noviembre. En un comunicado del SEFF se apunta a que las proyecciones volverán a realizarse en las salas de MK2 CineSur Nervión Plaza, mientras que la gala inaugural se trasladará al Auditorio del FIBES. Esta edición especial del certamen por lema ‘El Festival de Cine sale a la calle y llega a los barrios’. Todavía no sabemos nada de la programación, que según la organización, ha sido “desarrollada por un equipo de trabajo multidisciplinar y que ha contado en todo momento con el asesoramiento y el apoyo del sector”.

26

El 25 de octubre se sabrán los detalles de la programación que contará con Sección Oficial, Sección EFA, Panorama Andaluz, Clásicos Restaurados y varias actividades paralelas. De todos modos, tras esta edición de transición, la idea es trabajar ya en la edición de 2024, con fechas entre el 8 y el 16 de noviembre. La delegada de Cultura, Minerva Salas, ha subrayado “la apuesta indiscutible del Gobierno municipal por esta cita” y ha destacado “la labor del equipo de profesionales que viene trabajando sin descanso para sacar adelante esta edición del festival a pesar de los contratiempos sobrevenidos”. Voces críticas en el sector El 11 de octubre una reunión en en Tramallol (Pasaje Mayol) en la que CINEINFORME - OCTUBRE 2023

parte del sector se quejaba de la situación de incertidumbre porque “las noticias que van llegando con cuentagotas contradicen las mínimas garantías de que se vaya a realizar un festival de cine europeo que salvaguarde su identidad de carácter internacional , con un director de baja así como la reducción drástica de salas”, con la idea de constituir “una plataforma en defensa del festival, que es nuestro y lo avala toda su trayectoria, el sentir del sector, y las 75.000 personas de público”. Con respecto a esta movilización, Minerva Salas reconoció a la SER que el nuevo director del certamen, Tito Rodríguez, está de baja, de modo que el productor Manuel Cristóbal ha sido designado como coordinador de esta edición. En declaraciones a El Diario, el productor y cineasta malagueño Carlos Taillefer muestra su tristeza por la situación: “Ojalá me equivoque, pero cuando en un festival ocurren estas movidas, tiene su tiempo contado. Una vez más, los políticos demuestran el desprecio y la falta de voluntad para apoyar de verdad la cultura. Perdiendo lo singular y específico del Festival, Sevilla puede convertirse en el nuevo final de viaje, como ocurrió en Benalmádena”. Respecto a la programación en barrios, lo califica de “pura demagogia”. Considera que ese tipo de iniciativa la puede hacer el Festival de Málaga pero no en Sevilla. “¿Cine de Autor y poco habitual en los barrios? Es una barbaridad, un despropósito”, indica Taillefer.


¡SUSCRÍBETE! Envía un mail con el asunto “suscripción” a:

info@cineytele.com


opinión

¿Es posible un #Barbieheimer fiscal? El 80% de mi tiempo lo dedico a buscar la mejor manera de estructurar mis producciones bajo la premisa innegociable de un win-win productor/inversor/exhibidor, y esto me ha llevado a la creación de una fórmula que cumple con dicha premisa, y a la que he bautizado como #Barbieheimerfiscal. Por Jordi Carbonell, productor

¿Qué es un #Barbieheimerfiscal? Antes de contestar a la pregunta, he de hacer un poco de historia. Actualmente, los productores tenemos varias fórmulas para estructurar la financiación de nuestras producciones, a saber: las Televisiones y/o Plataformas, las Subvenciones, las Agrupaciones de Interés Económico fiscales (las producciones Frankenstein, que son las más populares, son la combinación de las tres anteriores) y los Contratos de Financiación. Hay una última que solo utilizamos unas pocas productoras pero es la más interesante para nuestros intereses, las AIE con mayoría de capital privado: las mal llamadas AIEs de riesgo. El problema de las Televisiones y/o Plataformas es el tipo de contratos que nos ofrecen. Ojalá fueran leoninos porque al menos nos dejarían las sobras, pero no nos dejan ni las raspas. Además, son carísimos a la hora de estructurar, porque requieren de la participación de una SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) para convertir ese contrato en un aval, y de un banco para que, a través de ese aval, te den un préstamo. Las Subvenciones tienen unas condiciones obtusas, confusas y difusas. Si a eso le añadimos la arbitrariedad (dependemos de un comité de asesores) y lo carísimo que resulta conseguir una (para acceder necesitas un Contrato con TV/Plataformas), también las convierten en poco atractivas. Las Producciones Frankenstein son una combinación de las dos fórmulas anteriores, pero añadiendo una AIE (Agrupación de Interés Económico) para cubrir la diferencia que nos falta. Serían interesantes si no fuera porque al tener que firmar con las Televisiones/ Plataformas y quedarse estas con todos los derechos, no tenemos nada más que ofrecer al inversor. Solo le

28

podemos ofrecer el “sí pero no”: sí porque nos llevamos la bonificación pero no ponemos el dinero, con lo que el riesgo es muy alto para el inversor y poco interesante para el productor. La AIE con mayoría de capital privado trata básicamente de convertir en productor al inversor para así poder beneficiarse de todas las bonificaciones y desgravaciones fiscales, además de todas las ventajas que tenemos los productores a la hora de producir una película. Son las que, en realidad, bien utilizadas, garantizan al inversor una rentabilidad de más del 20% al final de los tres años desde la inversión independientemente del éxito o fracaso de la película. Tres años y no antes: es, en este punto, donde los inversores son más refractarios pues querrían tener la garantía de, al menos, recuperar su inversión el primer año. ¿Imposible? Los Contratos de Financiación son muy interesantes para espectáculos en vivo y conciertos, pero también para producciones pequeñas, ya que la única condición que nos piden para bonificar la financiación es que la producción se califique en el mismo año impositivo, y eso solo lo podemos hacer con los cortometrajes…. ¿Solo? ¿Qué es la fórmula #Barbieheimerfiscal? Sería la combinación de las AIE de capital privado con los Contratos de Financiación, garantizando así a todos los inversores y financiadores sus aportaciones, independientemente del éxito o fracaso de la película. Y a los productores la posesión de la Propiedad Intelectual, los ingresos de explotación y un lanzamiento que, al menos, le dé a la película la oportunidad de obtener el favor del público. En definitiva, la #Barbieheimerfiscal es un win-win para productores, inversores y exhibidores.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023


ESTRENOS

Sin muros: un viaje emocional

El 3 de noviembre se estrena en cines, gracias a Premium Cine, Un largo viaje, ópera prima de Víctor Nores protagonizada por Elisabet Gelabert y Christian Checa. Producida por El Sueño Eterno Pictures, el film, que transita entre drama y comedia, ganó el premio a Mejor Dirección y Mejor Largo en el Festival de Cine de Madrid. Puedes leer unas palabras que el director nos ha escrito en exclusiva. “Violeta es un torrente de emociones, se enfrenta a la fragilidad de la vida con la fuerza de un huracán, arroyando con todo lo que se le cruza. Ya en la primera imagen de la película podemos ver a esta mujer, en sus cincuenta, a los mandos de una videoconsola, donde la violencia se excede por encima de las necesidades del videojuego. Algunos se preguntarán de dónde procede su hostilidad, cuestionarán la falta de pistas. Me temo que no es así. La depresión suele ser explícita, pero es muy complicado escucharse a sí mismo y evitar las heridas que puede ir dejando. Esta película presenta a Violeta, quien se encuentra en una situación poco optimista, según ella, peor que la de su vecino Cristóbal que acaba de

fallecer. Su irascibilidad no es capaz de contenerse, causa por la cual acabará en la calle junto con su hijo Samuel. La relación entre ambos es distante, pero ahora no habrá ningún muro que los separe, por lo que estarán condenados a entenderse durante sus “vacaciones forzadas” en torno a un gran centro comercial del sur de Madrid. ‘Un largo viaje’ supone un viaje emocional entre una madre y un hijo, entre conductas opuestas que lidiarán para encontrarse entre sí. La salud mental, el sentido de identidad y pertenencia, el difícil papel de ser madre o la distancia entre cercanos, son las diferentes capas que atraviesa este largo viaje. La densidad de estos temas no se traduce en un drama absoluto, sino que el tratamiento en clave de humor hace que esta extraña pareja tenga ciertas remi-

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

niscencias con aquella que formaron Jack Lemmon y Walter Matthau, pero con acento madrileño. No es una película fácil y menos viniendo de un director novel con esa gran ‘L’ a mis espaldas, pero todos hemos recorrido el largo viaje en una misma dirección. Todo el casting de la película en equilibrio con dos portentos al frente como Elisabet o Christian, la fotografía al compás del tono, una puesta en escena sobria, una planificación modesta al servicio de la historia, un ritmo medido con precisión quirúrgica y una música inigualable que ha cosido todas las costuras, dan como resultado una película que se deja querer y te invita a hablarle a tu madre o a tu hijo o a quien necesites, esté o no cerca” Víctor Nores, director de Un largo viaje

29


ESTRENOS

Trolls 3: Todos juntos, la entrega más emotiva y familiar

Universal lanza la tercera película de la saga de animación más musical de DreamWorks. Cargada con nuevas canciones y personajes, Trolls 3: Todos juntos nos trae de nuevo a estas coloridas criaturas para conquistar el mundo en su cinta más emotiva, familiar y divertida hasta la fecha.

D

reamWorks Animation es uno de los estudios más importantes del mundo en el ámbito de la animación. Tras sagas como las de Shrek, El Gato con Botas o Como entrenar a tu dragón, Trolls es su último juguete, del que ahora podremos disfrutar la tercera entrega tras un primer film en 2016 y una secuela, Trolls 2: Gira mundial, en 2020, con las que hubo un éxito arrollador al ritmo de las canciones y los bailes más pegadizos. La cinta está dirigida por el ya veterano director de la saga Walt Dohrn, producida por Gina Shay y codirigida por Tim Heitz (responsable de la historia de Trolls 2: Gira mundial). Uno de los alicientes del film reside en las voces. En la versión original, hay un deslumbrante elenco de superestrellas de la música y la comedia.

30

Los nuevos personajes de la saga los interpretan Troye Sivan en el papel de Floyd, Eric André en el papel de John Dory; Daveed Diggs, como Spruce, Kid Cudi, como Clay, Amy Schumer t Andrew Rannells como Velvet y Veneer, Camila Cabello en el papel de Viva; Zosia Mamet dando vida a Crimp; y el icono drag RuPaul Charles poniendo voz a Miss Maxine. Todos se unen al habitual reparto, con Anna Kendrick y Justin Timberlake al frente, pero también con Zooey Deschanel, Christopher Mintz-Plasse, el grupo Icona Pop, Anderson .Paak, Ron Funches, Kunal Nayyar y Kenan Thompson. ¿Qué historia cuenta? Después de dos películas tonteando sin parar, Poppy y Branch son oficial y finalmente pareja. A medida que se van conociendo y haciendo más cercanos, Po-

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

ppy descubre que Branch tiene un pasado secreto. En su día, fue integrante del grupo musical favorito de nuestra heroína, BroZone, una boyband formada por él y sus cuatro hermanos: Floyd, John Dory, Spruce y Clay. El grupo se separó, al igual que la familia, cuando Branch era aún un bebé, por lo que el pequeño de los BroZone no ha vuelto a ver a sus hermanos desde entonces. Pero cuando Floyd, uno de los hermanos de Branch, es secuestrado por una pareja de maléficas estrellas del pop —Velvet y Veneer— para aprovecharse de su talento musical. Branch y Poppy se embarcan así en un viaje tan aterrador como emotivo para reunir a la familia y rescatar a Floyd de un destino aún peor que el desolador olvido de los fans. Universal Pictures estrena en España Trolls 3: Todos juntos el 27 de octubre.


ESTRENOS

La contadora de películas inaugura SEMINCI

Tras su excelente acogida por público y crítica en el Festival de Toronto, la nueva película de Lone Scherfig (An Education, Italiano para principiantes) tiene el honor de inaugurar la próxima edición de la SEMINCI, unos días antes de su llegada a salas comerciales gracias a A Contracorriente Films.

L

a película está producida por A Contracorriente Films, Selenium Films, Altiro Films y Contadora Films AIE. Cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC, Crea-SGR, Suma Capital y la participación de RTVE, TVC, Euskaltel-Telecable. Las ventas corren a cargo de Embankment Films y Latido Films. Protagonizada por Bérénice Bejo (The Artist), Antonio de la Torre (Tarde para la ira), Daniel Brühl (Rush) y las jóvenes actrices chilenas Sara Becker y Alondra Valenzuela, cuenta la historia de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el desierto de Atacama en la década de 1960 y que tiene el don de contar películas desde niña. Dirigida por Lone Scherfig y con guion de Walter Salles, Rafa Russo e

Isabel Coixet, es una adaptación de la novela homónima de Hernán Rivera Letelier, Premio Nacional de Literatura chileno. Walter Salles (Estación Central de Brasil, Diarios de motocicleta) es el impulsor del proyecto en el que trabaja desde hace más de una década. La danesa Lone Scherfig consiguió la fama en el 2000 con Italiano para principiantes, por la que obtuvo el Oso de Plata en Berlín, además de la Espiga de Oro en Valladolid. En 2009 dirigió An Education, basada en el guion de Nick Hornby. La película tuvo 9 nominaciones a los BAFTA y 3 al Oscar, incluida Mejor Película. Otros de sus trabajos son One Day, The Riot Club y Su mejor historia. La contadora de películas tuvo su première mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

ahora ha sido seleccionada para abrir la prestigiosa SEMINCI en Valladolid. ¿Cuál es su historia? Años 60. María Margarita es la menor de cuatro hermanos de una familia que vive en un pueblo minero en el desierto de Atacama (Chile). El momento más especial de la semana es el domingo, cuando todos van al cine a disfrutar de las historias que les llevan a otros mundos. Los padres de la niña pronto se dan cuenta de que la pequeña tiene un don muy especial para contar películas. El extraordinario talento de la niña se extenderá por todo el pueblo, cambiando la suerte de su familia al mismo tiempo que el país se transforma para siempre. Tras mostrarse en SEMINCI, A Contracorriente Films lanza la película en los cines españoles el 27 de octubre.

31


panorama

España vuelve a despuntar en la exhibición mundial Odeón Multicines presentó a principios de octubre sus nuevos cines ubicados en el Centro Comercial Gran Plaza 2 (Majadahonda, Madrid). Se trata de los primeros del mundo en el que todas sus salas están equipadas con pantalla LED LG Miraclass.

Y

Presentación a primeros de octubre de los nuevos Odeón Multicines en Majadahonda (Madrid), los primeros del mundo en contar con pantallas LED de LG en todas sus salas.

a hace más de 20 años que dos ingenieros españoles, con el apoyo de la Universidad de Barcelona, revolucionaron el sonido para salas de cine mediante un nuevo sistema que salió al mercado bajo el nombre de IMMSOUND. Sobre esa patente desarrolló Dolby el gran potencial del sonido inmersivo que hoy está triunfando en las mejores salas del mundo: Dolby Atmos. Ahora, gracias al empuje del empresario español Luis Millán, la coreana LG Electronics ha creado un modelo de pantalla LED de grandes dimensiones para salas de cine con el nombre de LG Miraclass que probablemente se convierta en el equipamiento premium en todos los cines del mundo. De hecho, ya hay una larga lista de exhibidores de toda Europa que van a visitar los nuevos MULTICINES ODEÓN – GRAN PLAZA 2 de Majadahonda en las próximas semanas.

32

CINEINFORME tuvo el honor de asistir a la inauguración de estos nuevos Multicines Odeón – Gran Plaza 2, los primeros cines del mundo equipados al

La historia de IMMSOUND IMMSOUND fue un proyecto (que posteriormente se transformó en una empresa) fruto de la financiación de la Fundación Barcelona Media, establecido en el distrito tecnológico 22@. Se trataba de un centro de I+D centrado en comunicación y nuevas tecnologías. La Universidad de referencia era la Pompeu Fabra y el proyecto estuvo liderado por Vicente López, y formaron parte profesionales como Toni Mateo y David Hernández

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

100% con pantallas LG Miraclass, sonido inmersivo Dolby Atmos y altavoces Array Christie Vive Audio dotados del sistema de iluminación espectacular creado por el propio Luis Millán. Esta iluminación de altavoces está siendo copiada por los exhibidores de todo el mundo. También son exclusivas de Odeon Multicines las butacas resonadoras que vibran cuando se emiten en la sala los sonidos más graves. Estas butacas no llevan incorporado ningún elemento electrónico ni mecánico; resuenan por sí solas. Al acto acudieron tanto Millán como Jaime de Jaraíz, presidente de LG España. Este último ha definido el nacimiento de este nuevo complejo cinematográfico como “un sueño”. Según comentó, es “un proyecto de dos amigos que comenzaron a trabajar juntos para crear el primer cine del mundo en el que todas sus salas


panorama

A la izquierda, directivos de LG, Dolby y Christie junto a nuestro editor, Antonio Carballo y otros ejecutivos de la industria. En el centro, Luis Millán, CEO de Odeón Multicines. A la derecha, el propio Antonio Carballo y Luis Millán junto al presidente de LG España, Jaime de Jaraíz. Abajo, imagen de los asistentes al cóctel de la presentación y de los colores vivos de la LG Miraclass.

contasen con pantallas LED, ofreciendo una experiencia cinematográfica única, que hoy nos enorgullece presentar”. Palabras que fueron suscritas por Millán, quien remarcó su satisfacción por el hecho de que cada vez más espectadores salgan de sus casas buscando la ‘experiencia Odeón’. “Si los empresarios de cine queremos sobrevivir, tenemos que ofrecer al espectador salas donde se pueda vivir el cine de una forma única y diferencial, con la mejor calidad. Sabemos que hay gente que viene de lejos a las salas de Odeón porque es así como les gusta disfrutar de las películas, lo que nos hace sentir muy orgullosos”, afirmó. También apuntó que, como suele suceder cuando una gran innovación llega al mercado, estos nuevos cines ya están despertando una enorme curiosidad. “Se trata del primer complejo del mundo sin proyectores, en el que todas sus salas están equipadas con Pantallas LED. Creemos que se trata de una nueva forma de ver cine que poco a poco se extenderá por todo el

mundo, y ya han empezado a venir los primeros profesionales desde Polonia, Alemania… para ver lo que estamos haciendo aquí”, añadió Millán. El principal elemento diferenciador de este tipo de pantallas con respecto a la proyección tradicional es que los negros son 100% puros, logrando que el contraste entre los píxeles iluminados y aquellos que se apagan por completo es mucho más perceptible que en cualquier proyección, donde los píxeles oscuros siempre se contaminan por la iluminación de aquellos que brillan a su lado. Estas pantallas también destacan por ofrecer unos colores extremadamente vivos y por el hecho de que no pierden brillantez incluso si la sala no está completamente a oscuras, lo cual es un detalle muy interesante para las sesiones matinales dedicadas al público infantil. Tanto Luis Millán como Jaime de Jaraíz aprovecharon sus discursos para defender la experiencia cinematográfica en salas, “que es compatible con el hecho de que los es-

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

pectadores puedan ver películas en sus casas, pero nunca puede ser comparable”. “Las sensaciones que se experimentan cuando uno vive la experiencia colectiva de visionar una película en una sala rodeado de otros espectadores, con la pantalla gigante, la mejor calidad de sonido y el aire acondicionado ideal resultan únicas e irrepetibles”, concluyó Jaraíz. La presentación de este nuevo Odeón Multicines – Gran Plaza 2 terminó con la ‘emisión’ de varios tráilers de los principales estrenos que llegarán próximamente a sus salas. Así, los asistentes pudieron comprobar de primera mano la experiencia única que supondrá ver estas películas con la mejor calidad audiovisual de todo el mundo gracias al perfecto encaje entre tres grandes firmas: LG, DOLBY y CHRISTIE. Esta última estuvo representada en la jornada por su responsable de desarrollo de negocio, Chris Connett, y por Marcos Fernández, Country Manager en España y Portugal•

33


panorama

La asistencia a la XXI Fiesta del Cine crece un 22 % respecto a la de mayo Según datos provisionales de Comscore Movies, la XXI edición de la Fiesta del Cine, celebrada entre los días 2 y 5 de octubre, registró un total de 1.198.062 espectadores, un 22% más que la última edición celebrada en mayo de este mismo año, aunque también es un 7% menos que la de otoño de 2022. The Creator, Misterio en Venecia y Saw X fueron las películas más vistas de esta nueva edición.

Número de edición

21, 22 y 23 de junio

720.158 espectadores

Tercera edición (Septiembre de 2011)

26, 27 y 28 de septiembre

554.754 espectadores

Quinta edición (Octubre de 2013)

21, 22 y 23 de octubre

1.513.958 espectadores

27, 28 y 29 de octubre

2.196.101 espectadores

Cuarta edición (Octubre de 2012)

22, 23 y 24 de octubre

31 de marzo, 1 y 2 de abril

Octava edición (Mayo de 2015)

11, 12, 13 y 14 de mayo

Décima edición (Mayo de 2016)

9, 10 y 11 de mayo

Novena edición (Noviembre de 2015)

34

7, 8 y 9 de junio

Sexta edición (Marzo de 2014)

Séptima edición (Octubre de 2014)

L

Espectadores

Primera edición (Junio de 2009)

Segunda edición (Junio de 2010)

a Fiesta del Cine es una iniciativa organizada por FEDICINE, FECE y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del ICAA para fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social, y mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la gran pantalla. Esta edición contó con la participación de 326 cines de toda España, que sumaban un total de 2.897 pantallas y los ganadores de los Premios Goya, Susi Sánchez y Luis Zahera fueron los embajadores. La novedad en esta ocasión fue que, para facilitar la participación, no era necesario acreditarse previamente en la web oficial para adquirir las entradas y disfrutar del evento. La Fiesta del Cine arrancó el lunes 2 de octubre con una asistencia de 202.743 espectadores. El martes 3 de octubre, la asistencia fue de 293.807 espectadores. El miércoles 4 de octubre la asistencia registro un total de 377.924 espectadores.

Fechas

3, 4 y 5 de noviembre

456.668 espectadores 763.156 espectadores

1.822.444 espectadores 1.598.720 espectadores 2.005.546 espectadores 1.743.945 espectadores 2.598.958 espectadores

Decimoprimera edición (Octubre de 2016)

24, 25 y 26 de octubre

Decimotercera edición (Octubre de 2017)

16, 17 y 18 de octubre

Decimoquinta edición (Octubre de 2018)

1, 2 y 3 de octubre

Decimoséptima edición (Octubre de 2019)

28, 29 y 30 de octubre

Decimonovena edición (Octubre de 2022)

3, 4, 5 y 6 de octubre

1.291.799 espectadores

2, 3, 4 y 5 de octubre

1.198.062 espectadores

Decimosegunda edición (Mayo de 2017) Decimocuarta edición (Mayo de 2018) Decimosexta edición (Junio de 2019) Decimoctava edición (Mayo de 2022) Vigésima edición (Mayo de 2023)

Vigésimoprimera edición (Octubre de 2023)

8, 9 y 10 de mayo 7, 8 y 9 de mayo 3, 4 y 5 de junio

3, 4 y 5 de mayo

15, 16, 17 y 18 de mayo

Por último, el jueves 5 de octubre, último día del evento, se registraron un total de 323.588 espectadores, para finalizar esta nueva edición con un total de 1.198.062 espectadores. La valoración de la asistencia es positiva ya que, aunque es un 7% menos que la del mismo período del año pasado, crece un 22% con respecto a la celebrada en mayo de este 2023. En definitiva, es una iniciativa consolidada que sigue teniendo un impacto relevante en las salas. CINEINFORME - OCTUBRE 2023

1.510.428 espectadores 1.633.364 espectadores 1.648.638 espectadores 1.339.946 espectadores 1.825.800 espectadores 2.291.606 espectadores 704.927 espectadores 977.714 espectadores

The Creator encabezó el ranking de películas más vistas de esta nueva edición de la Fiesta del Cine, entre las que se encuentran dos películas españolas en el Top 10, CampeoneX y Todos los nombres de Dios. El Top-10 de esta edición, por orden de recaudación, lo integraron The Creator, Misterio en Venecia, Saw X, La Monja II, Los Mercen4rios, CampeoneX, Golpe de Suerte, The Equalizer 3, Oppenheimer y Todos los nombres de Dios.



panorama

La CEOE reclama mayor protagonismo privado en los fondos Next Generation EU La Oficina de Proyectos Europeos de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha elaborado el quinto informe de seguimiento de los fondos europeos Next Generation EU. La entidad destaca que España está entre los países con una mayor ejecución de los fondos pero estima que es “fundamental” reajustar el avance de los hitos y objetivos del Plan para un mayor protagonismo del sector privado y la gestión autonómica.

L

a Confederación presenta su quinto informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España con el objetivo de contribuir a mejorar su gestión e impacto en la economía. España ha recibido, hasta el momento, 37.036 millones de fondos en concepto de subvenciones del total del Plan que, incluyendo la Adenda prevista al Plan de Recuperación, engloba una cantidad total de 164.000 millones de euros. A nivel de ejecución, los últimos datos oficiales de mayo de 2023 señalan que se ha producido un despliegue de 27.300 millones de euros en convocatorias hasta la fecha (datos de la Administración General del Estado y Comunidades Autónomas). De esta cantidad, 13.000 millones de euros están destinados al sector privado como beneficiario directo, es decir, alrededor de un 48% del total. Más protagonismo para el sector privado y para la gestión autonómica La CEOE apunta que es necesario flexibilizar los instrumentos del Plan, dando un mayor protagonismo al sector privado y a la gestión autonómica de cara a la recepción de los más de 94.000 millones de euros adicionales previstos para la segunda parte del Plan. Hasta la fecha, ha habido un mayor peso de las reformas, y a un ritmo creciente de publicación de grandes convocatorias. En un año llamado a consolidar la adjudicación de los fondos y su ejecución, y tras la presentación de la Adenda a la Comisión Europea, el Gobierno debe ahora solicitar el cuarto desembolso, por valor de 10.000 millones de euros. Con el aumento en el ritmo de resolución de convocatorias en instrumentos clave del sector privado (PERTE, convocatorias nacionales) y los nuevos fondos contemplados en la Adenda, CEOE ve necesario un rediseño de las grandes líneas de proyectos del Plan de Recuperación, una mayor implicación del sector financiero en la canalización de los préstamos y una mayor flexibilización y gestión autonómica para cumplir con los plazos europeos. Para ello, España debe aumentar

36

su capacidad de absorción para garantizar un impacto transformador del Plan.El informe considera que habría que reforzar la figura del PERTE como el instrumento clave para la colaboración y negociación público-privada. Más flexibilidad y menos burocracia Además, las empresas (grandes, pymes y autónomos) necesitan una mayor flexibilidad en el acceso y en los plazos de presentación a las convocatorias, lo que exige un refuerzo del sector público y el sector financiero para poder eliminar burocracia y reforzar la agilidad administrativa. En este sentido, el documento defiende una mayor coordinación con las CC.AA. para ganar agilidad y que los proyectos adjudicatarios se adecúen a la realidad territorial, diseñando cuestiones prioritarias, como las condiciones de concesión de los préstamos de la Adenda.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023


panorama

ICEX trae una delegación de doce productores de Alemania y países nórdicos Enmarcada en el Hub Audiovisual y financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ICEX España Exportación e Inversiones trajo del 2 al 7 de octubre a una misión de productores extranjeros para dar a conocer las fortalezas del ecosistema audiovisual español.

A

través de este roadshow se dieron a conocer los principales estudios de rodaje y se mostró la diversidad de paisajes y localizaciones en España. La misión se produjo en el marco del evento Iberseries, con el objetivo de dar a conocer las fortalezas del ecosistema audiovisual español. La delegación estuvo integrada por doce productores, procedentes de Alemania y de países nórdicos (Dinamarca, Noruega, Finlandia E Islandia). La misión contaba con la colaboración de Profilm, los estudios de rodaje y las film commissions/offices de los lugares visitados.

El objetivo de este roadshow era presentar España como hub audiovisual de Europa. Los productores pudieron conocer las oportunidades que presenta la industria audiovisual española, con ventajosos incentivos fiscales, gran calidad técnica y artística de los profesionales, diversidad climática y geográfica, riqueza cultural y patrimonial, y una inmejorable red de infraestructuras. En Madrid, tuvieron un encuentro en ICEX y la oportunidad de conocer las instalaciones de la empresa de vestuario Peris Costumes & Digital. Posteriormente, en Alicante, visitaron los estudios Ciudad de la Luz y en Terrasa, el Parc Audiovisual de Catalunya. Por

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

último, en Gran Canaria, pudieron ver los nuevos Gran Canaria Platós. El año pasado, el ICEX ya organizó una misión similar, en ese caso invitando a productores de Estados Unidos y Canadá. De hecho, tal comitiva fue recibida por la reina Letizia. En ese sentido, ICEX trabaja activamente en la organización de road shows con agentes destacados del sector cinematográfico, en línea con el proyecto Shooting in Spain que Spain Film Commission impulsa para atraer proyectos e inversiones a la industria audiovisual española y posicionar al país como destino preferente de rodajes internacionales.

37


panorama

Filmax celebra su 70 aniversario La sala Bataplán en la Playa de La Concha (San Sebastián) acogió, en el marco del festival de cine, la fiesta del 70 aniversario de Filmax, que celebra en este 2023 siete décadas de andadura como el primer estudio de cine y televisión independiente de España.

De izquierda a derecha: Julio Fernández, presidente de Filmax; Laura Fernández, productora y adjunta a la dirección; y Carlos Fernández, CEO del grupo.

D

urante el evento, se homenajeó a Julio Fernández, que arropado por Carlos y Laura Fernández, que le dedicaron unas palabras, recibió el cariño de todos los presentes. Filmax se ha convertido en una de las principales empresas audiovisuales de España. Desde su nacimiento en 1953, la compañía ha desarrollado su actividad con el mismo propósito: contar historias que hagan soñar al espectador. La empresa se organiza en 4 grandes áreas, producción, ventas internacionales, distribución y exhibición. Lo que la convierte en el primer estudio independiente de cine y televisión de España. Filmax ha producido más de 100 proyectos audiovisuales, muchos de ellos premiados y proyectados internacionalmente. Con el estreno en España de Moulin Rouge de John Huston, Filmax empezó su idilio con el

38

público español y se afianzó como distribuidora de éxitos. En 1987, Julio Fernández adquirió la marca Filmax. En los años 90, Filmax entró de lleno en la vertiente de la producción cinematográfica. A tres bandas (Enrico Coletti, 1997) dio el pistoletazo de salida a una trayectoria repleta de títulos destacados como Los sin nombre de Jaume Balagueró, ganadora del premio Méliès de Oro a la Mejor Película Europea de Cine Fantástico. La línea de producción creció con la creación del Fantastic Factory, un sello cinematográfico propio de género fantástico, que abrió una etapa de expansión internacional. En el año 2007, la saga de terror [REC] marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Filmax. El estreno de la primera entrega fue un fenómeno de taquilla nacional

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

e internacional, recibió el aplauso de crítica y público en los festivales de Venecia y Sitges y dio pie a la creación de un universo. A lo largo de todos estos años, Filmax también fue líder indiscutible en el formato doméstico entre las distribuidoras independientes, lanzando al año una media de 80 películas de alquiler y más de 120 títulos en formato DVD y venta directa (VHS). A lo largo de estas siete décadas, Filmax ha estrenado más de 700 películas en cines, lo que la ha posiciona como una de las distribuidoras españolas con más experiencia en el mercado. Entre sus títulos de más éxito de público y crítica se encuentran Slumdog Millionaire, Million Dollar Baby, La mejor oferta y Truman. En cuanto a la internacionalización de la marca, Filmax se abrió al mundo creando su agencia de ventas propia, encargándose de todas sus producciones y también películas de otros productores españoles. Filmax también apostó por la exhibición con la inauguración de los Cines Filmax Gran Via. Unos multicines que se han convertido en un referente en el sector por ser los únicos de España en tener tres salas con 4DX, con asientos basados ​​en movimiento sincronizados con 21 efectos diferentes, y una sala Triple Pantalla Screen X, que crea una experiencia de visualización de 270 grados. En los próximos meses estrenarán películas como La ermita, El maestro que prometió el mar y El salto, así como la segunda temporada de Todos Mienten en Movistar Plus+ y Citas Barcelona en Prime Video y TV3.



hace 40 anos

En septiembre y octubre de 1983... Pedimos disculpas a nuestros asiduos lectores porque nuestra anterior entrega contenía sólo el resumen informativo de julio y agosto de 1983. Ahora les ofrecemos lo más destacado de las ediciones de los números 113-116 (Nueva Época), correspondientes a septiembre y octubre. Perdón por las molestias.

D

edicábamos el primer número de septiembre (número 113) al Festival de San Sebastián, que entonces llegaba a su 31 edición. En la siguiente página, publicamos los anuncios relativos a títulos seleccionados en el certamen que incluía esa edición. Su director, Luis Gasca, continuaba luchando para que la FIAPF devolviese a San Sebastián su perdida categoría A pero no lo lograría, a pesar de que el 80% de las películas seleccionadas eran estrenos absolutos a nivel mundial. También Luis Gasca se apuntó otro éxito con la incorporación al programa del festival de la I Muestra de Colaboración entre Cine y Televisión. También, con motivo del reciente fallecimiento de Luis Buñuel, San Sebastián ofreció una retrospectiva de su obra. En el ámbito legislativo, el nuevo ministro de Cultura, Javier Solana, y la Directora General de Cine, Pilar Miró, presentaron las líneas maestras de la nueva política española en relación con el cine: “Con el fin de lograr un relanzamiento del cine español, la Dirección General de Cine y su directora, Pilar Miró, pondrán a finales de octubre en manos de la Comisión de Subsecretarios una serie de medidas encauzadas a crear un marco legal que sirva de base para proyectarse hacia adelante. Se trata de ‘hacer mejores filmes y en mejores condiciones’ y ‘para ello aumentaremos la ayuda automática a las producciones de presupuesto medio y alto; es decir, aquellas en las que se ruede con las semanas suficientes y los profesionales estén correctamente pagados’. Estas ayudas financieras serán de un 15 por 100 cuando se valoren positivamente los méritos artístico-culturales y se otorgarán en forma de créditos oficiales como anticipo sobre la futura recaudación de la película, cuando se traten de primeras películas o proyectos más arriesgados. Se pretende ‘facilitar el acceso al mercado por parte de profesionales y filmes que no encuentran productor por la debilidad de nuestra estructura comercial e industrial’. Pilar Miró se propone aumentar las partidas como gastos de producción y cambiar las cuotas de pantallas y de títulos españoles en listas de alquiler, que tan de cabeza traían a los sectores de la exhibición y la distribución. El sistema de ayudas al cortometraje también cambiará para establecerse uno nuevo, según una puntuación que tendrá en cuenta el presupuesto y calidad, para frenar así los abusos de aquellos que han llegado a presentar 47 cortos de costo e interés ínfimos”.

40

CINEINFORME - OCTUBRE 2023


hace 40 anos

Páginas de publicidad en CINEINFORME de películas seleccionadas en el Festival de San Sebastián del año 1983.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

41


hace 40 anos

También debemos destacar que, poco antes de estos anuncios, ya había sido aprobado el Real Decreto por el que se prohibía la proyección de películas cinematográficas en locales que no contasen con licencia de exhibición. Se intentaba así frenar la piratería de películas en lugares públicos sin pago de entrada, como bares, autobuses, hoteles, trenes, hospitales, etc. Pero la gran noticia del año saltó a la prensa en CINEINFORME número 115. Reproducimos aqui arriba al completo la página 3 de esa edición sin más comentarios. La tarifa que se comprometía a pagar TVE por la compra de derechos de películas españolas era la que se

42

establece en el cuadro que reproducimos en la siguiente página. Las películas especiales tendrían una prima de 500.000 pesetas hasta el año 1979 pero las del período 70-79 no podrían suponer en ningún caso la superación de los 5 millones de pesetas. Son precios por una sola emisión; las repeticiones devengarían un 50 por 100 de esos precios. Las películas producidas a partir de 1980 serían objeto de negociación especial en cada caso, respetando los mínimos establecidos. Y para ir calentando motores de cara a 1984, el ministro de Cultura anunciaba lo que ustedes mismos pueden leer en la próxima página.

CINEINFORME - OCTUBRE 2023



hace 40 anos

LAS PELÍCULAS QUE RECORDAMOS Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: Bad Boys, dirigida por Richard Rosenthal, interpretada por Sean Penn y Reni Santoni, y distribuida por Exclusivas Manuel Salvador; De la vida a las marionetas, dirigida por Ingmar Bergman, interpretada por Robert Atzorn y Christine Buchegger y distribuida por Profilmar; Entre tinieblas, dirigida por Pedro Almodóvar, interpretada por Cristina Pascual y Julieta Serrano y distribuida por Procines; Juegos de guerra, dirigida por John Badham, interpretada por Matthew Broderick y Dabney Coleman y distribuida por C.I.C.; El Pico, dirigida por Eloy de la Iglesia, interpretada por José Manuel Cervino y José Luis Manzano y distribuida por Ópalo Films; El sentido de la vida, dirigida por Terry Jones, interpretada por los Monty Python, y distribuida por C.I.C.; Zelig, dirigida por Woody Allen, interpretada por Woody Allen y Mia Farrow, y distribuida por Warner Española; Mi año favorito, dirigida por Richard Benjamin,

44

interpretada por Peter O’Toole y Jessica Harper, y distribuida por C.I.C.; Octopussy, dirigida por John Glenn, interpretada por Roger Moore y Maud Adams, distribuida por C.B. Films; y Pauline en la playa, dirigida

por Eric Rohmer, interpretada por Amanda Langlet y Arielle Dombasle, distribuida por Musidora.

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES: Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

CINEINFORME - OCTUBRE 2023

Continuará...



DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE Y TV

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

EXPORTADORES

CINE PUBLICITARIO Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

TAQUILLA

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

C/ José Ortega y Gasset 62, 2 Derecha 28006 Madrid Tels.: 91 725 11 54 91 725 14 11 infospain@comscore.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

- ii -

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA Tel.: 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05 info@cinesa.es www.cinesa.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922, Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426 / +34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Avenida de San Francisco Javier 24 Edificio Sevilla 1, 6ª planta, módulo 25; 41018, SEVILLA Tel.: 954 37 59 00 / 954 90 17 27 ucc.sevilla@ucc.es Plaza del Callao 4; 28013, MADRID Tel.: 91 523 07 20 ucc.madrid@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª; 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

www.naece.es

Avda. República de Argentina, 1; 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 / Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Calle Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 / Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 / Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983

cpereira@cpereira.com

www.cpereira.com

Tel.: 918714019

audio@lwspeakers.com

www.lwspeakers.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

SEGUROS AUDIOVISUALES Calle Mieses, 3 28220, Majadahonda (Madrid) Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc.

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

- V -


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) 28660 BOADILLA DEL MONTE(Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 14 12 Fax: 91 632 75 32 informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel.: 678 382 888 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

www.iyuno-sdi.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission.org http://www.shootinginspain.info/

Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel.: +34 93 624 63 42 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.cat

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Casa de la Panadería Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 C/Plaza Mayor, 27 08225 TERRASSA (BARCELONA) Santa Cruz de Tenerife 28012 Madrid Tel. 937 875 959 Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 T. 913 184 567 info@parcaudiovisual.com hello@canaryislandsfilm.com info@madridfilmoffice.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

Plaça de l'Hospital, nº4 (1ª planta) Avda. Cortes Valencianas, 41 07012 - Palma 46015 Valencia Tel.: 971173782 Tel.: 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia.com pbarbadillo@mallorcafilmcommission.net https://mallorcafilmcommission.net www.valenciafilmoffice.org

- vi -

Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel.: 848424752 filmcommission@navarra.es https://navarrafilm.com

Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel.: +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja.org www.filmcommissionlarioja.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.