España protagonizó un Marché du Film de Cannes de récord
Justine Triet posa con su Palma de Oro (Foto: Patricia de Melo Moreira / AFP - Cortesía del Festival de Cannes)
Del 16 al 24 de mayo tuvo lugar una nueva edición del Marché du Film de Cannes, que ha batido récords de asistencia con más de 14.000 acreditados de más de 120 países. España era el Country of Honour y protagonizó numerosas actividades de industria. En el Festival, la francesa Justine Triet, con Anatomía de una caída, se alzó con la Palma de Oro. La española Creatura obtuvo el Premio Europa Cinemas en la Quincena de Realizadores.
L
a pandemia ya ha quedado atrás. En la edición 2023 del Marché du Film se ratificó una vez la necesidad de que los mercados sean presenciales. La cifra de más de 14.000 acreditados supera claramente el anterior récord de 12.500 que se había establecido en 2019. Este año también se habían incrementado el número de conferencias, presentaciones, sesiones de pitching y talleres. Asimismo, se introdujeron nuevas iniciativas, como el Cannes Streamers Forum, el Cannes Investors Circle o el Virtual Production Summit. “Estamos muy orgullosos de haber albergado una edición del mercado tan exitosa. El número de participantes ha excedido nuestras expectativas. Estamos entusiasmados con proseguir con el apoyo a la industria del cine y con hacer del Marché du Film
52
una plataforma inigualable para el networking, la formación y el negocio”, señala Guillaume Esmiol, el nuevo Director Ejecutivo del Marché du Film. Esta edición ha sido especial porque España era el Country of Honour, es decir, el país invitado del mercado. Para arropar a la delegación española viajaron a Cannes el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz. El ministro de Cultura subrayó que “el cine español está en un muy buen momento, no sólo por su calidad sino por su comercialización en Europa y más allá”. Iceta agradeció el compromiso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del ICEX, en su “apuesta por la internacionalización CINEINFORME - JUNIO 2023
de nuestro cine e industria audiovisual”. Asimismo, ha indicado que se está trabajando “en unir lo mejor de dos mundos: convencer a las grandes plataformas a que vengan a España y promover que nuestro cine sea cada vez más conocido y atraiga mayores beneficios”. Unas de las actividades más importantes organizadas fueron los Spanish Screenings Goes to Cannes. Cinco productores realizaron una breve presentación de proyectos work-in-progress, seguida de la proyección de un fragmento de 12 minutos. También fue destacable el Spanish Spotlight del Producers Network, donde se presentaron proyectos para encontrar financiación en un entorno relajado para el networking. Otro highlight fue el panel ‘The Moment of Our Cinema’ con