Revista Cineinforme – Junio 2023

Page 1

AÑO 62

NÚM. 998



Sumario

EDICIÓN ESPECIAL / SPECIAL EDITION

4. ENTREVISTA

- María Rua Aguete: “El cine generará 5 veces más ingresos que los canales FAST a nivel mundial” Por Juan García

8. CINEEUROPE 2023

- CineEurope: la recuperación está más cerca CineEurope: recovery is closer - GDC: soluciones pioneras para el mercado que llevan al público a los cines GDC: Market First Solutions to Drive Consumers to the Cinema - KCS, seleccionada por Warner Bros. Studio en Polonia KCS was selected by Warner Bros. Studio in Poland - Christie presenta la gama más amplia de soluciones de cine Christie showcases widest range of cinema solutions - Pepa Seating, butacas personalizadas y de calidad superior Pepa Seating, personalized seats and superior-quality solutions

30. ESTRENOS

- Oppenheimer y Ruby, cine para todas las edades con Universal - Sony Pictures: entre carreras trepidantes y comedias delirantes - A Contracorriente estrena una comedia sobre lo duro que es la vida adulta

36. REPORTAJE

- La irrupción de la Inteligencia Artificial obliga a crear estrategias comerciales que consideren su impacto. Por Juan García

40. EXHIBICIÓN

- Censo de salas de AIMC: más cines, menos butacas - Optimismo en la exhibición mundial durante CinemaCon: que todo cambie para que todo siga igual. Por Álvar Carretero de la Fuente - Los Premios NAECE, una reunión de héroes - La 20 edición de la Fiesta del Cine se cierra con 977.714 espectadores

52. EVENTOS Y PANORAMA

- España protagonizó un Marché du Film de Cannes de récord - Tregua(s) arrasa en la 20 edición del Festival de Alicante - La asistencia a Animayo crece en un 29% - “Fiction Mallorca Pitch está muy enfocado en la formación y el desarrollo de los profesionales en Baleares” - Premios Fugaz: el corto es Cine - Beatriz Navas dimite como directora general del ICAA

60. HACE 40 AÑOS... 62. DIRECTORIO DE EMPRESAS Depósito Legal: M 14.508 - 1962

/

I.S.S.N.: 1139 - 4625

CINEINFORME - JUNIO 2023

3



“El cine generará 5 veces más ingresos que los canales FAST a nivel mundial”

E

l mundo audiovisual siempre ha sido igual de caótico, por eso todo el VOD, AVOD o FAST está lleno de verdades, de verdades a medias, de titulares rimbombantes pero también de oportunidades muy reales. Por eso, hay voces que son vitales para navegar por este mar tan diverso y segmentado, capaces de pescar datos y conclusiones sobre el futuro de este complicado ecosistema. Como diría José Luís Cuerda, “todos somos contingentes, pero tú eres necesaria”. Nos referimos a María Rua Aguete, Senior Research Director en Media and Entertainment y Technology Fellow de Omdia. Es una economista española que ha dedicado gran parte de su carrera profesional al análisis de la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento. Comenzó su carrera en la consultora Screen Digest, donde trabajó durante más de once años como Directora de Investigación para Europa, Oriente Medio y África. Posteriormente, se unió a la empresa de investigación y consultoría Ovum, donde también ocupó el cargo de Directora de Investigación. En 2012, María Rua Aguete se unió a la empresa de investigación de mercado IHS Markit como Directora Ejecutiva encargada del análisis de medios, servicios digitales y móviles. Desde febrero de 2020 ejerce en Omnia donde como Directora de investigación de medios y tecnología. Además de su trabajo en estas empresas, María Rua Aguete ha sido autora de numerosos informes y artículos sobre el sector de los medios y ha sido citada en diversos medios de comunicación internacionales. “El hot-topic ahora es FAST, FAST, FAST”, comienza sentenciando Maria en referencia al hype que hay alrededor de estos canales. Me lo decía a pocas horas de salir hacia Dubai, donde hablará entre otras cosas, de los FAST en el CABSAT de este año. “Te voy a enseñar una actualización de todos los números del FAST Forecast que presentamos en enero en el Content Americas de Miami”. De aquel famoso informe todos recordaremos este dato: En 2027 los FAST llegarán a generar unos ingresos de 12.000 millones. ¡Como para olvidarlo!


ENTREVISTA

FAST (hype) growing fast

FAST a los canales online de las cadenas tradicionales de TV”. Dicho “Fuimos la primera compañía de esto, tiene todo el sentido del mundo investigación que puso un valor a los buscar cuál es su equivalente al “prime ingresos que puede llegar a generar time” como punto de referencia a la el modelo FAST” y, como no podía hora de monetizar estos canales con ser de otra manera, este dato se las agencias de publicidad. replicó en pocas horas en más de 500 “Una de las cosas más importantes publicaciones y es referencia dentro es en cuántos dispositivos está tu del sector. Aunque siempre hay que servicio. Si tienes un servicio FAST poner los datos en contexto. que está en los dispositivos Samsung, “Esta cifra aumenta hasta los 13.000 sabes cuántas TVs de Samsung hay millones en 2028, pero siempre digo instaladas por el mundo”, asegura la esto, es una cifra importante pero representante de Omdia. 11.000 millones son en Estados Unidos”, En pocas palabras, y como es señala Rua Aguete sobre esta cifra lógico, cuantas más plataformas que nos invita a ser realistas: “Fuera consigas que se emitan tus servicios, de Estados Unidos va a haber muchas mejores condiciones podrás negociar oportunidades porque su mercado está con las agencias de publicidad. La ya muy saturado, pero más del 80% de publicidad en casi cualquier ámbito los ingresos aún se generarán dentro audiovisual está en medio de una de Estados Unidos”. gran transformación, por ejemplo, Aunque si nos centramos en los Atresmedia comenzará a facturar valores absolutos, la principal forma de sus ventas de publicidad a coste por generar ingresos en el sector audiovisual cada mil impresiones (CPM) en lugar y del entretenimiento a partir de 2024 ¿Cuál es el prime time de a coste por GRP (Gross Rating será a través de la publicidad en los de los canales FAST? Point), un movimiento que busca vídeos online. “De ahí que veamos que facilitar el trabajo de las agencias y todos quieren posicionarse dentro de La naturaleza de los canales FAST los anunciantes. En otras palabras, se estas fuentes de ingresos”, me aclara, viene directamente heredada de los pasa de medir el share de una emisión aunque las magníficas gráficas que ha canales lineales de TV. Es más, “FAST en un momento concreto, a las creado Omdia no dejan lugar a dudas. tiene que ser una colección lineal de impresiones totales que tiene, métrica “El cine y la música representan contenidos. No todo YouTube es FAST, más acertada para medir emisiones mucho menos comparados con estas por ejemplo, ni tampoco consideramos de vídeo bajo demanda aunque con algunos detractores. Pero no es el único modo, como subraya Rua Aguete, “hay muchas maneras de generar beneficios en estas plataformas, a través de sus servicios, a través de vender publicidad a terceras partes… También hay empresas que pagan por aparecer bien posicionadas en las búsquedas por géneros que hace el consumidor o en la prioridad de orden en el que aparezcas por defecto. Por eso, aquí en el Reino Unido, lo que quieren los reguladores es que los fabricantes pongan a los canales El mercado FAST está creciendo rápido, pero sobre todo en Estados Unidos. públicos en primer lugar.

6

ventanas de ingresos, pero por ejemplo el cine se situará cerca de los 50.000 millones en 2028, que son casi 5 veces más que todos los FAST channels”, comenta Rua Aguete. Me pareció intere-sante puntualizar que “el cine tiene su sitio dentro de una cadena de valor, ¿no crees?”. A lo que María me contestó afirmativamente y completó mi visión: “los FAST son una ventana más con la que monetizar los contenidos. Queda una vez más patente que el ecosistema audiovisual está compuesto por muchos agentes e infinidad de ventanas de monetización, en pocas palabras, de muchos actores y ninguno principal”. Como ella misma me indica, hemos matado a la publicidad, a los cines, a Netflix… pero las cifras nos cuentan una historia completamente diferente: “Por eso me gusta mucho comparar los datos que obsesionan a la gente con otros similares”.

CINEINFORME - JUNIO 2023


ENTREVISTA

¿Cómo, si no, se podría encontrar fácilmente la BBC o Channel4?” Esto nos invitaría a pensar que las Streaming Wars se están transformando en las OS Wars… pero cuando se lo sugerí, Rua Aguete me dio un merecido tirón de orejas. Las guerras son cosa del pasado “Ya no hay Wars, ahora todo el mundo está colaborando los unos con los otros. Por ejemplo, Netflix siempre ha llegado a acuerdos con todas las Telcos y compra contenidos de todos los Broadcasters. Tanto es así que gracias a Netflix nuestra industria audiovisual española es un referente a nivel mundial”, señala Rua Aguete. Ella puntualiza y recuerda el caso de La casa de papel o de El juego del calamar y de cómo han conseguido coger un contenido local y convertirlo en un gran éxito internacional con una fuerte repercusión en la cultura audiovisual… que nadie ha igualado hasta ahora. Lo importante es que el ecosistema audiovisual se adapte a las necesidades que tiene el cliente. Su informe recoge esta encuesta que muestra la evolución de servicios que habitualmente usan los clientes. La tendencia hacia plataformas gratuitas donde la publicidad juega un papel importante es más que evidente y es una tendencia a nivel global. “En los servicios de pago, lo que estamos viendo es que cada cliente tiene 3 o 4 servicios que usa, pero no a la vez. Este mes cancela uno y coge otro, usando también muchos que son gratuitos”, aclara la investigadora de Omdia. ¿Qué hay de la piratería? Sin duda, las políticas de restricción de cuentas pueden haber animado a muchos usuarios a volver a la piratería pero, en definitiva, un buen servicio es en realidad lo que mantiene alejados a los clientes de estas prácticas ilegales. “El que existan tantos streamers y que la gente ya no sepa dónde encontrar su contenido es una de las principales razones de que se recurra a la piratería.

Los mercados AVOD y FAST hacen que surjan nuevos agentes en el ecosistema audiovisual.

La falta de claridad y la fragmentación es la gran culpable”, indica Rua Aguete. Esto es algo que ya apuntamos en un reciente artículo sobre la piratería, los FAST y su posible impacto positivo (que no determinante) en la disminución de esta práctica. En los datos de evolución por países podemos ver que España en 2028 generará ingresos de más de 78 millones, por encima de países como Francia. ¿No sorprende este dato? “No sorprende porque en Francia hay más tendencia a los servicios de pago que en España. En España hay más tendencia a consumir lo gratuito y la piratería”, afirma. ¿Existirá un gran agregador único que acapare gran parte de estos canales? “LG Channels y Samsung Tv Plus son grandes agregadores de canales FAST, pero no va a haber uno solo, sino que va a haber varios líderes. En este momento, son Samsung y Roku”, nos cuenta Rua Aguete. A través de dispositivos, CTV (Connected TV) o aplicaciones se posicionan dentro de este mercado, “aunque los que son agnósticos a un dispositivo concreto tienen más posibilidades de estar en todos ellos, como PlutoTV o Rakuten”. “Roku está haciendo grandes inversiones para poder contar con CINEINFORME - JUNIO 2023

sus propios originales, esto sólo se lo podrán permitir algunos ya que la gran mayoría se dedicarán a explotar catálogos antiguos de películas o series”, indica. En este sentido cabe recordar el reciente trasvase de contenidos de Amazon a la plataforma Freevee o el anterior de Warner Bros Discovery a Tubi, en unos movimientos que anticipan lo que va a pasar dentro de los Streamers en un futuro próximo. ¿Es la TV lineal la más preocupada por lo que está pasando? “La gente no va a dejar de ver Telecinco porque haya un canal FAST de perros”, afirma Rua Aguete. Y no podría estar más de acuerdo. “El negocio de las FAST es pequeño fuera de EE. UU. Los broadcasters tienen que estar al tanto y tienen que adaptarse al mundo digital, tienen que poner contenidos para atraer al público joven y generar acuerdos con redes sociales y con TikTok… quieran o no”, añade la investigadora de Omdia, y esto incluye también a los servicios públicos de televisión. “Ahora mismo no está muy claro quién es el amigo y quién es el enemigo, y realmente los que están haciendo cosas interesantes son los que se están mostrando open-to-partnership y no los que aún se preguntan quién va ganando las Streaming Wars”•

7


CineEurope: la recuperación está más cerca

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona vuelve a reunir a la industria en CineEurope, el principal evento de la exhibición en Europa. Del 19 al 22 de junio, y con unas salas que van consiguiendo que el público vuelva a los cines, la 32ª edición de esta imprescindible cita ofrecerá conferencias, presentaciones, screenings, stands y un completo programa de actividades.

O

rganizada por The Film Expo Group, CineEurope es la convención oficial de la International Union of Cinemas (UNIC), entidad que representa a las asociaciones de exhibidores en 38 territorios europeos. Cuenta con Cinionic como partner de proyección y la española Kelonik encargándose de que todas las presentaciones y proyecciones sean impecables en lo tecnológico. Los profesionales de la exhibición volverán a ser testigo de las películas que están por llegar, de las tendencias emergentes en el sector y de las últimas tecnologías y servicios para lograr unos cines todavía más atractivos para el público. Esta nueva edición llega después de unas semanas muy prometedoras en términos de taquilla. La recuperación de las cifras prepandémicas estaba siendo lenta pero los resultados de los últimos blockbusters hacen vislumbrar un futuro brillante en el que los cines vuelvan a ser el gran punto de encuentro social que siempre fueron.

8

Las conferencias y las presentaciones de los estudios El programa de conferencias y actividades de CineEurope 2023 está lleno de sesiones de gran relevancia para el sector. El lunes 19 de junio, tras un desayuno de 8:15 a 9:15 horas (Room 116-117 Foyer, Level P1), da comienzo a las 9:30 horas la primera Business Session, ‘Impulsando el éxito comercial a través de la gente’. Phil Clapp (UKCA), Laura Houlgatte (UNIC) y Dee Vassili (VUE International) abordan una cuestión de la que no se suele hablar y es que el mayor recurso que tiene una organización reside en sus empleados, en el factor humano. En este panel se comentarán los retos que afrontan los departamentos de recursos humanos, el mercado laboral actual o la atracción de talento y el caldo de cultivo para desarrollarlo. A las 10:15 horas tendrá lugar uno de los momentos más interesantes y que, además, tendrá protagonismo español. El cineasta Juan Antonio CINEINFORME - JUNIO 2023

Bayona será la gran estrella con una ponencia que dará pie a la Executive Roundtable: ‘Atraer al público y el futuro de los cines’. Tras unos datos de contexto por parte de Lucy Jones de Comscore Movies, participarán en la mesa redonda Sarah Lewthwaite (Movio), Andrew Cripps (Warner Bros. Pictures International), Eddy Duquenne (Kinepolis), Tim Richards (Vue International), Niels Swinkels, (Universal Pictures) y Susan Wendt (TrustNordisk). Aunque el 2022 supuso una cierta recuperación de la taquilla y en este 2023 se están viendo semanas muy esperanzadoras, hay que ser conscientes de que se depende demasiado de un puñado de títulos. La sesión explorará las actuales tendencias en el campo de la exhibición y la distribución y reflexionará acerca de qué pueden hacer los cines para acelerar la recuperación mientras siguen ofreciendo a los espectadores la mejor experiencia de visionado. Tras la comida a las 12:00 horas en el CCIB Auditorium Foyer, se


CineEurope: recovery is closer

The Barcelona International Convention Centre (CCIB) once again brings together the industry at CineEurope, the main cinema convention in Europe. From June 19 to 22, and with cinemas getting the audiences back to the theatres little by little, the 32nd edition of this essential event offers conferences, studio presentations, screenings, booths and a complete schedule.

O

rganized by The Film Expo Group, CineEurope is the official convention of the International Union of Cinemas (UNIC), an entity that represents exhibitor associations in 38 European territories. Cinionic is the Official Projection Provider and the Spanish company Kelonik takes care that all the studio presentations and screenings are technologically flawless. Exhibition professionals will once again witness the films that are yet to come, the emerging trends in the sector and the latest technologies and services to make cinemas even more attractive to the audience. This new edition comes just after a few very promising weeks in terms of the box office. The recovery of the pre-pandemic figures was being slow, but the outcome of the latest blockbusters releases suggest a bright future in which cinemas will once again become the great social meeting point that they always were.

Conferences and Studio Presentations The schedule in CineEurope 2023 is full of sessions of great relevance to the sector. On Monday June 19, after breakfast from 8:15 a.m. to 9:15 a.m. (Room 116-117 Foyer, Level P1), the first Business Session begins at 9:30 a.m., ‘Driving Commercial Success Through People’. Phil Clapp (UKCA), Laura Houlgatte (UNIC) and Dee Vassili (VUE International) address a subject that is not often discussed: ‘The biggest asset an organisation possesses is its people. This panel will discuss the challenges faced by human resources departments, the current employment market or the attraction of talent and how we can create a culture so they can flourish. At 10:15 a.m. one of the most interesting moments will take place and Spain will play a role in it. The filmmaker Juan Antonio Bayona will be in the spotlight with a keynote that will give way CINEINFORME - JUNIO 2023

to the Executive Roundtable: ‘Engaging Audiences & The Future of the Theatre Industry’. Following a presentation that will set the scene by Lucy Jones of Comscore Movies, the panel discussion will have Sarah Lewthwaite (Movio), Andrew Cripps (Warner Bros. Pictures International), Eddy Duquenne (Kinepolis), Tim Richards (Vue International), Niels Swinkels, (Universal Pictures) and Susan Wendt (TrustNordisk). Although year 2022 meant a certain recovery of the box office and there´s lot of hope after the last successful weeks, we all have to be aware that we depend too much on a handful of titles. The session will explore current trends in the field of exhibition and distribution and reflect on what cinemas can do for a faster recovery while continuing to offer viewers the best viewing experience. After lunch at 12:00 pm in the CCIB Auditorium Foyer, the Opening Ceremony will take place in the CCIB Auditorium starting at

9


Nordisk Film Cinemas en Dinamarca

llevará a cabo la Gala Inaugural en el Auditorio CCIB a partir de las 13:30 horas. Habrá unas palabras de bienvenida a cargo de Andrew Sunshine, Managing Director de CineEurope; Phil Clapp, presidente de UNIC y Laura Houlgatte, CEO de UNIC. Se aprovechará la ocasión para entregar el llamado CineEurope Milestone Award para Vue International, que recogerá su fundador y CEO, Tim Richards. En este bloque también habrá un Special Studio Spotlight, con la presentación por parte de Lionsgate de Los Juegos del Hambre: Balada de Pájaros Cantores y Serpientes. Además, habrá tres presentaciones de slates: una por la entidad francesa Unifrance, otra por Europa Creativa MEDIA y en último lugar una presentación por parte de la plataforma Mubi, con

Tonis Kiis (Warner Bros.)

10

el vicepresidente de distribución global, Jon Barrenechea, y la responsable de distribución en Europa, Natalie Ralph. Tras un descanso de una hora, la agenda continúa a las 17:00 horas con la primera major en entrar en escena con una presentación de futuros títulos para la gran pantalla. Será Sony Pictures, que contará en el auditorio del CCIB con Steven O’Dell, presidente de distribución internacional, e Iván Valverde, vicepresidente senior de distribución internacional. Esta primera jornada, finaliza a las 18:30 horas la Cena Inaugural (Room 111 & Terrace, Level P1). La segunda jornada, martes 20 de junio, comienza a las 9:00 horas con el seminario patrocinado por CocaCola (Room 116-117 Foyer, Level P1) ‘Sostenibilidad. ¿Les importa a los consumidores?’. Nick Gault (CocaCola) abre un debate en el que participarán otros dos colegas de la empresa como Koen Saels y Jerome Labie o Andreas Hufer (Kinopolis). Aunque en las encuestas internacionales se apunta al cambio climático como la mayor preocupación entre los ciudadanos después del miedo a la guerra, hay una brecha importante entre estos deseos y las acciones que se toman individual y colectivamente para reconducir la situación. En el panel se hablará de las oportunidades para las salas de cine en este ámbito y de los hábitos, conductas y estrategias que se pueden llevar a cabo. CINEINFORME - JUNIO 2023

A las 10:30 horas se producirá una nueva presentación de un estudio: Universal Pictures. El acto tendrá como presentadores a Julien Noble, presidente de marketing internacional, y Niels Swinkels, vicepresidente ejecutivo y director general de distribución internacional. A partir de las 11:00 horas de este día se produce la inauguración del Trade Show, el apartado expositivo de la convención (Exhibition Hall, Level P0). Tras el buffet en el Auditorium Foyer (12:15 horas), llegará el turno a las 14:30 horas de las Focus Sessions en el espacio del Trade Show (Exhibition Hall, Level P0), moderadas por Tanya Easterman (Daiku). La primera bajo el nombre de ‘La piratería se hace comercial: ¿estás preparado para la competencia?’, con Liz Bales (British Association for Screen Entertainment) y la segunda, que se llama ‘Diseños sostenibles para los cines’, con Stefanie Fischer (InventaCinema). A continuación, se desarrollarán dos bloques de presentaciones. El primero protagonizado por la francesa StudioCanal, que conducirá a las 15:30 horas la CEO, Anna Marsh, y el vicepresidente ejecutivo de marketing y distribución globales, Hugh Spearing. A las 17:30 horas, tras un descanso, la presentación de Warner Bros. Pictures. Los asistentes conocerán su slate a través de de Andrew Cripps, presidente de distribución internacional; Danielle Bekas y Charlie Coleman, vicepresidentes ejecutivos de marketing internacional; y Toby Tennant, vicepresidente senior de distribución theatrical en el mercado EMEA. Otro highlight de este día es la Cena que a partir de las 19:30 horas celebra en el Auditorium Foyer. La jornada del miércoles 21 de junio comienza a las 8:45 horas con otro seminario patrocinado por Coca-Cola (Room 116-117 Foyer, Level P1), esta vez enfocado en el público joven: ‘Atraer a al público adulto joven’. Nick Gault, Josh Nations y Helen Hewlett de Coca-



1:30 pm. There will be a welcome introduction by Andrew Sunshine, Managing Director of CineEurope; Phil Clapp, President of UNIC and Laura Houlgatte, CEO of UNIC. At this point, the organisation will deliver the so-called CineEurope Milestone Award for Vue International, which will be received by its founder and CEO, Tim Richards. In this segment there will also be a Special Studio Spotlight, featuring Lionsgate’s presentation of The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes. In addition, there will be three slate presentations: one by the French public body Unifrance, another by Europa Creativa MEDIA and lastly a presentation by the Mubi platform, with the VP Distribution Global, Jon Barrenechea, and the director of distribution in Europe. , Natalie Ralph. After a one-hour break, the schedule continues at 5:00 p.m. with the first major to enter the scene with a presentation of future titles for the big screen. It will be Sony Pictures, which will have Steven O’Dell, president of international distribution, and Iván Valverde, senior vice president of international distribution, in the CCIB auditorium. In this first day, it will finish with the Opening Night Dinner Reception at 6:30 p.m. (Room 111 & Terrace, P1). The second day, Tuesday June 20, begins at 9:00 am with the seminar sponsored by CocaCola (Room 116-117 Foyer, Level P1) ‘Sustainability. Do Consumers care?’. Nick Gault (Coca-Cola Europe) opens a debate in which two other colleagues from the company will participate, such as Koen Saels and Jerome Labie, besides Andreas Hufer (Kinopolis). Although international surveys point to climate change as the greatest concern among citizens after the fear of war, there is a significant gap between these desires and the actions taken individually and collectively to

12

redirect the situation. This panel will show the opportunities for movie theaters in this area and the habits, behaviors and strategies that can be carried out. At 10:30 a.m. there will be a new presentation by a studio: Universal Pictures. The event will be presented by Julien Noble, President of International Marketing, and Niels Swinkels, EVP & MD of International Distribution. At 11:00 am on this day, it will take place the inauguration of the Trade Show, the exhibition area of the convention (Exhibition Hall, Level P0). After the buffet in the Auditorium Foyer (12:15 p.m.), it will be the turn at 2:30 p.m. of the Focus Hans-Joachim Flebbe

Sessions in the Trade Show space (Exhibition Hall, Level P0), moderated by Tanya Easterman (Daiku). The first under the name ‘Piracy Gets Commercial: Are You Ready for the Competition?’, with Liz Bales (British Association for Screen Entertainment) and the second, called ‘Sustainable Cinema Design’, with Stefanie Fischer (Invent Cinema). Next, two content blocks of presentations will be carried out. The first starring the French StudioCanal, which will be hosted at 3:30 p.m. by the CEO, Anna Marsh, and the EVP Global Marketing and Distribution, Hugh Spearing. CINEINFORME - JUNIO 2023

At 5:30 p.m., after a break, it´s for Warner Bros. Pictures turn to do their presentation. Attendees will be able to learn about their slate through the words of Andrew Cripps, president of international distribution; Danielle Bekas and Charlie Coleman, executive vice presidents of international marketing; and Toby Tennant, Senior Vice President of Warner Bros. EMEA Theatrical Distribution. Another highlight of this day is the Dinner Reception starting at 7 p.m. taking place in the Auditorium Foyer. The events on Wednesday June 21 begin at 8:45 a.m. with another seminar sponsored by CocaCola (Room 116-117 Foyer, Level P1), this time focused on young audiences: ‘Engaging the Young Adult Audience’, with Nick Gault, Josh Nations and Helen Hewlett from Coca-Cola and Amy Clamp from Beatfreeks. The panel will shine a light on the opinions and tastes of millennials and Generation Z, as well as show how the film industry is capturing the consumers trend to seek valuable away from home experiences in a tough economic environment. The first presentation on this day will be at 10:00 am, by Paramount Pictures, with Mark Viane, president of Internacional, as the host. The studio has also scheduled a movie screening right after the presentation. But the name is still confidential. At 1 p.m., at the exhibition hall, there’s a panel called ‘How to Leverage Audience Data Insights to Prospect for New Customers and Increase the Frequency of your Current Cinemagoers’. Gruvi shows the platform The Audience Project (TAP), which empowers the cinemas to leverage the valuable data that we can get from cinema websites. Between 2:00 p.m. and 4:15 p.m., the most technological Focus Sessions take place, as they are organized by the ICTA (International Cinema Technology



The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes (Lionsgate)

Cola y Amy Clamp de Beatfreeks. El panel ofrecerá información de las opiniones y gustos de los millenials y de la Generación Z, además de mostrar cómo la industria del cine está buscando adaptarse a la tendencia de ofrecer experiencias valiosas fuera del hogar en un entorno económico difícil. La primera presentación en este día será a las 10:00 horas, por parte de Paramount Pictures, con Mark Viane, presidente de Internacional, liderando el acto. El estudio ha programado también la proyección de una película justo después de la presentación. El título es todavía confidencial. A las 13:00 horas, en la zona de expositores, hay una conferencia llamada ‘Cómo aprovechar los datos obtenidos del público para conseguir nuevos clientes y para incrementar la frecuencia de los actuales’. Gruvi habla de cómo The Audience Project ayuda a los cines a sacar provecho de los datos de los usuarios en sus webs. Entre las 14:00 y las 16:15 horas se ponen en marcha las Focus Sessions más tecnológicas, pues están organizadas por la ICTA (International Cinema Technology Association). La primera, que cuenta con unas palabras de bienvenida de Jan Runge, vicepresidente de ICTA, se llama ‘¿Qué es lo próximo? Tendencias y nuevas tecnologías que transforman la experiencia en los cines’. Moderada por Sonia Ragone (UNIC), los panelistas son Pranay Kumar (GDC Technology),

14

Serge Plasch (Cinionic), Jan Rasmussen (Nordisk Film Cinemas), Ron Sterk (Vue Netherlands), Guillaume Thomine-Desmazures (ICE Theaters) y Julia Vinokurova (RealD). A las 14:50 horas le seguirá ‘Tras las pantallas: afrontar la escasez de personal y la brecha en formación’. El debate, moderado por Tammo Buhren (zweiB & EDCF), contará con las opinions de Mariam El Bacha (CinemaxX Vue Denmark), Mike Bradbury (Odeon Cinemas Group) y Nick Gault (Coca-Cola Europe). Por último, a las 15:30, la ICTA ha organizado la mesa ‘¿Cómo pueden los cines prepararse para la nueva ola de innovaciones en marketing: redes sociales, inteligencia artificial y realidad aumentada?’. Con moderación por parte de Michelle Stevens (Powster), tomarán la palabra Erik Londré (karta), Carla Boyd (Cineworld Cinemas) e Isaac Riesgo (TikTok). A partir de las 17:00 horas podremos conocer las próximas novedades de The Walt Disney Studios. Su presentación estará protagonizada por Tony Chambers, responsable de distribución theatrical global; Nick Rush, responsable de distribución theatrical en el área EMEA; Lee Jury, director de marketing en la zona EMEA; y Rebecca Kearey, responsable de operaciones de negocio y marketing internacional en Searchlight Pictures. De esta jornada cabe destacar también, a las 18:30 horas, la Diner Reception en la Room 111 & Terrace, Level P1. CINEINFORME - JUNIO 2023

La última jornada del evento es el jueves 22 de junio, que comienza con un desayuno en la zona de los stands. A continuación, el auditorio del CCIB acogerá una nueva proyección, ya que Disney mostrará a los cines europeos a las 10:30 horas la película Indiana Jones y el dial del destino. La película, que tuvo su première en el Festival de Cannes, está dirigida por James Mangold (Logan, Le Mans ’66) y llega a salas españolas el 28 de junio. En la nueva entrega, el arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. La edición 2023 de CineEurope se cerrará, como siempre, con la ceremonia de entrega de premios, que comenzará a las 14:00 horas (Room 116-117, Level P1). Los presentadores de la gala serán Susanne Fläxl, directora general de Cineplex Germany, y Nick Rush, responsable de distribución theatrical en la zona EMEA para The Walt Disney Studios. Indiana Jones and the Dial of Destiny (Disney)


Association). The first, with a welcome presentation by Jan Runge, Vice President of ICTA, is called ‘What’s next? Trends and New Technologies Transforming the Cinema Experience’. Moderated by Sonia Ragone (UNIC), the panelists are Pranay Kumar (GDC Technology), Serge Plasch (Cinionic), Jan Rasmussen (Nordisk Film Cinemas), Ron Sterk (Vue Netherlands), Guillaume ThomineDesmazures (ICE Theaters) and Julia Vinokurova (RealD). At 2:50 p.m. we’ll have ‘Behind the Screens: Bridging Staff Shortages and Skills Gaps in Cinema’. The discussion, moderated by Tammo Buhren (zweiB & EDCF), will feature views from Mariam El Bacha (CinemaxX Vue Denmark), Mike Bradbury (Odeon Cinemas Group) and Nick Gault (CocaCola Europe). Finally, at 3:30 p.m., the ICTA has organized the round table ‘How Can Cinemas Prepare for the Next Wave of Marketing Innovations: Social, AI and AR’. Moderated by Michelle Stevens (Powster), Erik Londré (karta), Carla Boyd (Cineworld Cinemas) and Isaac Riesgo (TikTok) will be on the stage.

Starting at 5:00 p.m. we will be able to learn about the next hits from The Walt Disney Studios. His presentation will feature Tony Chambers, head of global theatrical distribution; Nick Rush, head of theatrical distribution in the EMEA area; Lee Jury, director of marketing in the EMEA area; and Rebecca Kearey, Head of International Marketing and Business Operations at Searchlight Pictures. Closing this day, at 6 p.m., there will be a Diner Reception at Room 111 & Terrace, Level P1. The last day is Thursday, June 22, which begins with breakfast in the exhibition area. Next, the CCIB auditorium will host a new screening, since Disney will show the film Indiana Jones and the Dial of Destiny at 10:30 am. The film, which had its premiere at the Cannes Film Festival, is directed by James Mangold (Logan, Ford v. Ferrari) and arrives in Spanish theaters on June 28. In the new installment, the archaeologist Indiana Jones must embark on another adventure against time to try to recover a legendary dial that can change the

CINEINFORME - JUNIO 2023

course of history. Accompanied by his goddaughter, Jones soon finds himself facing off against Jürgen Voller, a former Nazi working for NASA. CineEurope’s 2023 edition will close, as always, with the Awards Ceremony, which will begin at 2:00 p.m. (Room 116-117, Level P1). The presenters of the show will be Susanne Fläxl, managing director of Cineplex Germany, and Nick Rush, head of theatrical distribution in the EMEA area for The Walt Disney Studios. The Awards and the Booths The tributes that UNIC delivers within the framework of CineEurope are one of the fundamental highlights of each edition. This, the award for International Distributor of the Year will be for Tonis Kiis, Senior Vice President, International Distribution at Warner Bros. Pictures. Based in Los Angeles, he is responsible for a wide range of theatrical film distribution activities in more than 125 countries internationally, including release planning, filmmaker relationships, partnerships with theatrical

15


Universal recibe el premio de Comscore por películas como Super Mario Bros. The Movie Los reconocimientos y los stands Las distinciones que entrega UNIC en el marco de CineEurope son unos de los hitos de cada edición. Este año, el Premio al Distribuidor del Año se destina a Tonis Kiis, vicepresidente senior de distribución internacional de Warner Bros. Pictures. Ubicado en Los Ángeles, es responsable de la distribución de multitud de títulos cinematográficos cada año en más de 125 países, incluyendo la planificación de lanzamiento, las relaciones con cineastas y exhibidores o el desarrollo comercial y de iniciativas y tecnologías emergentes. Durante sus más de 14 años en distribución, Kiis ha contribuido a que el estudio acumule la estratosférica cifra de 35.400 millones en la taquilla internacional. Ha trabajado en el lanzamiento de sagas como Harry Potter y El Hobbit, películas de DC Films como Joker, Wonder Woman o Shazam! o títulos aclamados como Dunkerque, Ha nacido una estrella, Dune y Elvis, entre otros. El Premio UNIC, que se concede a una persona destacada por su dedicación y servicio a la exhibición cinematográfica, va a parar a Hans-Joachim Flebbe, fundador y director general de Astor Film Lounge y Zoo Palast. A lo largo de más de 40 años, Hans-Joachim Flebbe ha dedicado su carrera a la industria cinematográfica. Desde sus comienzos en el Apollo Cinema de Hanover hasta la apertura de sus primeros cines en 1977 con Kinos am Raschplatz, la fundación del Grupo

16

CinemaxX y la apertura del primer CinemaxX en Hanover en marzo de 1991, Flebbe ha reinventado en varias ocasiones la experiencia del cine, uniendo tecnología y tradición. CinemaxX es el primer operador alemán con 38 complejos ubicados en más de 10 ciudades de Dinamarca, Suiza y Turquía. El cine de autor y la renovación de salas históricas han sido las grandes pasiones de Flebbe. En 2008 fundó el circuito Astor Film Lounge y desarrolló una innovadora oferta de cine premium. También renovó y reabrió el cine Zoo Palast de Berlín en 2013, que aún está operativo. Por otro lado, el circuito escandinavo Nordisk Film Cinemas es merecedor del Premio al Exhibidor del Año. Lo recoge Asger Flygare Bech-Thomsen, CEO de esta empresa de exhibición que líder del mercado tanto en Dinamarca como en Noruega con 47 cines y más de 250 pantallas en Escandinavia, incluida Suecia. Forma parte de una de las compañías exhibidoras más antiguas del mundo, Nordisk Film, fundada en 1906. El circuito se caracteriza por sus inversiones para ofrecer experiencias únicas a sus espectadores con la innovación de sus salas. Por ejemplo, ha sido pionero en adoptar pantallas de gran formato (PLF) en sus salas, incluida la primera Pantalla THX Ultimate (CGS) en Europa en el Imperial en Copenhague y varios 4DX. También introdujo las butacas reclinables en sus salas. El otro reconocimiento que entrega UNIC es el de los CineEurope CINEINFORME - JUNIO 2023

Gold Awards. Cabe destacar que este año vuelve a haber presencia española entre los premiados, con el galardón para Javier Hoyos, Head of Food & Beverage Southern Europe en Odeon Cinemas Group (Cinesa). Le acompañan Ron Sterk, CEO de Vue Nederland; Jan Rasmussen, Head of Screen Technology de Nordisk Film Cinemas; Kelly Drew, Operations Director de Cineworld Group; Kadri Kaldma, Business Development Manager de Apollo Cinema; Tõnis Kümnik, Senior Projectionist/Technical Manager de Cinamon Group; y Max Bell de Bell Theatre Services. Asimismo, Comscore reconocerá a Universal Studios International con el European Box Office Achievement Award, una distinción con la que premiar el rendimiento en taquilla de los títulos del estudio. La zona de los stands es también esencial en CineEurope para conocer los últimos productos, soluciones o servicios para los cines que las empresas del trade show están ofreciendo. El número de empresas expositoras que se esperan en esta edición es de 86, un poco por encima de las 82 compañías y entidades del 2022. Los profesionales acreditados podrán conocer las novedades de empresas tan importantes como CJ 4DPLEX, Christie, CinemaNext, Cinemeccanica, Cinionic, CocaCola, Dolby, Euroseating, Ezcaray, Figueras, GDC Technology, Gold Medal, Harkness, IMAX, Kelonik, PCO Group, Sharp / NEC, Strong - MDI, UNIC, Unique Digital, UNITIA y VCL Sound Experience, entre otras•



exhibitors, business development initiatives, and emerging cinema technologies. During his more than 14 years in distribution, Kiis has helped the Studio amass a staggering $35.4 billion in international box office. He has worked for such hugely successful film franchises as Harry Potter or The Hobbit Trilogy, DC’s Joker, Wonder Woman or Shazam!, and acclaimed titles as Dunkirk, A Star Is Born, Dune, and Elvis, among others. The UNIC Achievement Award, given each year in recognition of outstanding dedication and service to European cinema exhibition, goes to Hans-Joachim Flebbe, Founder and Managing Director of Astor Film Lounge and Zoo Palast. For over 40 years, he has dedicated his career to the cinema industry. From his debut in 1972 as a booking officer then programmer at the Apollo Cinema in Hanover, to opening his first cinemas in 1977 with the Kinos am Raschplatz, founding the CinemaxX Group and opening the first CinemaxX cinema in Hanover in March 1991, Flebbe has re-invented the cinema experience several times, with an unique ability to mix technology with tradition. CinemaxX grew to be number one operator in Germany with at least 38 sites and more than ten locations in Denmark, Switzerland and Turkey.

18

Hans-Joachim’s passion has always been around art-house films and the renovation of historical cinemas. In 2008, he founded the ASTOR Film Lounge chain and developed an innovative premium cinema offer. Flebbe also renovated and reopened Berlin’s long-established Zoo Palast cinema in 2013. On the other hand, movie theater chain Nordisk Film Cinemas has been named International Exhibitor of the Year. The recipient will be Asger Flygare Bech-Thomsen, CEO of this market leader in both Denmark and Norway with 47 cinemas and more than 250 screens across Scandinavia, including Sweden. It is part of one of the oldest film companies in the World - Nordisk Film founded in 1906. The company invests heavily in superior guest experiences and innovative cinema concepts and has introduced several PLF experiences across its markets including the first THX Ultimate (CGS) Screen in Europe in Imperial in Copenhagen and several 4DX screens. Nordisk Film Cinemas has also spearheaded the conversion of auditoriums to recliners. The other recognition that UNIC gives is the CineEurope Gold Awards. It should be noted that this year there is once again a Spanish presence among the winners, with the award going to Javier Hoyos, Head of Food & Beverage Southern Europe at Odeon Cinemas Group CINEINFORME - JUNIO 2023

(Cinesa). He is accompanied by Ron Sterk, CEO of Vue Nederland; Jan Rasmussen, Head of Screen Technology at Nordisk Film Cinemas; Kelly Drew, Operations Director of Cineworld Group; Kadri Kaldma, Business Development Manager at Apollo Cinema; Tõnis Kümnik, Senior Projectionist/ Technical Manager of Cinamon Group; and Max Bell of Bell Theater Services. Likewise, Comscore will reward Universal Studios International with the European Box Office Achievement Award, a distinction with which to acknowledge the box office performance of their movies. The exhibition area is also essential in CineEurope to find out about the latest products, solutions or services for cinemas that the trade show companies are offering. The number of exhibiting companies expected in this edition is 86, slightly above the 82 companies and associations in 2022. Accredited professionals will be able to find out about the news from such important companies as CJ 4DPLEX, Christie, CinemaNext, Cinemeccanica, Cinionic, CocaCola, Dolby, Euroseating, Ezcaray, Figueras, GDC Technology, Gold Medal, Harkness, IMAX, Kelonik, PCO Group, Sharp / NEC, Strong MDI, UNIC, Unique Digital, UNITIA and VCL Sound Experience, among others•



GDC Technology: soluciones pioneras para el mercado que llevan al público a los cines Como parte de nuestro reportaje especial para CineEurope, hemos contactado con el Dr. Man-Nang Chong, fundador, presidente y CEO of GDC Technology Limited, para conocer las novedades de su compañía.

Dr. Man-Nang Chong

G

DC es un referente en innovación tecnológica para la exhibición cinematográfica y en CineEurope 2023 los profesionales podrán contemplar sus últimas soluciones. “Las soluciones para cines de GDC destacan sobre la competencia, ya que a menudo son las primeras en llegar al mercado, como nuestro sistema de gestión de salas (TMS) o nuestro IMB (Integrated Media Block) independiente. Otra diferencia es que diseñamos todo nuestro hardware y software a partir del feedback que nos da el cliente para proporcionar la mejor experiencia posible a los espectadores”, afirma el Dr. Man-Nang Chong. En este sentido, añade, “permitimos al público VER MÁS con nuestros servidores y les permitimos ESCUCHAR MÁS con nuestra gama de soluciones de audio. Además, permitimos a los exhibidores LOGRAR MÁS con nuestro software y soluciones automatizadas”. En CinemaCon 2023, GDC continuó con su tradición de lanzar productos innovadores que son pioneros en el mercado, en este caso con el almacenamiento portátil PSD-4000-SSD que permite a los exhibidores ALMACENAR MÁS al ofrecer almacenamiento de 3TB, 4TB y 6TB RAID-5 SSD. Es tan compacto y liviano que los cines pueden retirar la caja del PSD-4000-SSD para transferir instantáneamente contenido de una pantalla a otra. Los exhibidores pueden ESCUCHAR MÁS con el SR1000 IMB, que está disponible con opciones de audio profesional DTS integradas, incluyendo el nuevo DTS® Surround (ofrecido exclusivamente por GDC) y hasta 32 canales DTS:X para sonido inmersivo IAB usando Audio por Ethernet. Para establecer la configuración del audio, GDC ha introducido un portfolio completo de equipamiento de audio, incluyendo un exclusivo conversor bidireccional AE-6703 AES67/AES3, Espedeo™ DAC Series/ AIB™ Series

20

Digital-to-Analog Audio Converter, y soluciones de control de los faders. La licencia DTS Surround es una característica disponible en el SR-1000 que utiliza una Curva-X optimizada y prácticas de calibración avanzadas para proporcionar una calidad de sonido increíble y que permite a los técnicos del cine la posibilidad de promocionar las pantallas que cuentan con el sello premium DTS. GDC quiere animar a los exhibidores a centrarse en la calidad del audio del sonido surround en los auditorios, aparte de los sonidos inmersivos basados en objetos. Las salas con certificación DTS Surround poseen todos los componentes de las instalaciones DTS:X y es fácil hacer un upgrade a sonido inmersivo DTS:X for IAB. El sonido inmersivo está creciendo cada año pero los propietarios de cines siguen siendo cautos debido a los costes y la logística de la instalación. La solución de sonido inmersivo DTS:X de GDC es altamente competitiva y es compatible totalmente con el estándar IAB de SMPTE’s ST 2098-2, entregando un único formato de sonido interoperable para la distribución en salas. La solución GDC DTS:X for IAB cuenta con configuraciones flexibles de altavoces para permitir la instalación en auditorios de diferentes tamaños. Es posible modernizar las salas a un coste menor, ahorrando hasta un 50% en comparación con otros sistemas de sonido 3D. El conversor bidireccional AE-6703 AES3/AES67 32 x 32 Channel es ofrecido de manera exclusiva por GDC y proporciona la flexibilidad de sus productos de sonido para cine para permitir la comunicación fluida entre los mundos AES3 y AES67. El AE-6703 es un conversor bidireccional capaz de convertir 32 canales de audio en cada dirección de manera concurrente (es decir, su proceso es de hasta un total de 64 canales). Más avanzado en el año, GDC Technology lanzará el AIB-3000, un conversor digital-analógico de nueva generación de 16 canales. Permite switching de fuentes via Ethernet de manera remota. El versátil AIB-3000 está diseñado para media blocks con procesadores de audio 5.1 o 7.1 integrados aunque también puede funcionar de manera independiente a modo de procesador de audio para cines 7.1 con una licencia de software de audio con DTS Surround Audio. Las novedades de GDC Technology se presentarán en CineEurope en Barcelona. Puedes visitar su stand en el M131, Level P1 (CCIB) para conocer más detalles•

CINEINFORME - JUNIO 2023


GDC Technology: Market First Solutions to Drive Consumers to the Cinema As part of our special report for CineEurope, we’ve contacted to Dr. Man-Nang Chong, Founder, Chairman, and Chief Executive Officer of GDC Technology Limited, so we can get to know the latest products of his company.

G

DC is a landmark in technology innovation for cinema exhibition and at the new edition of CineEurope, professionals will be able to see their latest solutions. “GDC’s cinema solutions stand out as often being first to market, such as the first theatre management system and first standalone integrated media block. Another difference is we design all hardware and software products from customer feedback to provide the best possible moviegoing experience for audiences”, says Dr. ManNang Chong. For example, he adds, “we let moviegoers SEE MORE with our media servers, and let them HEAR MORE with our latest range of audio solutions. Also, we let exhibitors ACHIEVE MORE with our enterprise software and automation solutions”. At CinemaCon 2023, GDC continued its reputation for launching several first-to-market innovative products, such as PSD-4000-SSD portable storage to let exhibitors STORE MORE by offering 3TB, 4TB, and 6TB RAID-5 SSD storage. It is so compact and lightweight; exhibitors can remove the PSD-4000-SSD box to instantaneously move content from one screen to another. Exhibitors can HEAR MORE with the SR-1000 IMB which is available with built-in DTS audio options including the new DTS® Surround (offered exclusively from GDC) and up to 32-channel DTS:X for IAB immersive audio using Audio over Ethernet. To configure the audio setup, GDC has introduced a comprehensive portfolio of audio equipment, including an exclusive AE-6703 AES67/AES3 bidirectional converter, Espedeo™ DAC Series/ AIB™ Series Digital-to-Analog Audio Converter, and fader control solutions. DTS Surround is a license feature available in the SR1000 that utilizes an optimized X-curve and state-of-theart room tuning practices to deliver stunning sound quality and allows cinema operators the ability to promote their screens that feature the premium DTS brand. GDC wants to encourage the exhibitors to focus on the audio quality of the surround sound auditoriums besides the (object-sound) immersive audio ones. DTS Surround certified rooms feature all the core components of DTS:X installations and are easily upgradable to DTS:X for IAB immersive audio. Immersive audio is growing year on year but cinema owners remain cautious about costs and installation

logistics. GDC’s DTS:X Immersive Audio Solution is highly competitive and fully supports SMPTE’s ST 2098-2 immersive audio bitstream (IAB) standard delivering a single interoperable audio format for theatrical distribution. GDC DTS:X for IAB solution has flexible speaker configurations to enable installation in auditoriums of all different sizes. It’s possible to retrofit theatres at a lower cost, saving up to 50% compared to other 3D sound systems. AE-6703 AES67 Converter is offered exclusively by GDC and provides the flexibility for cinema audio products to communicate seamlessly between the AES3 and AES67 worlds. The AE-6703 is a bidirectional converter capable of converting 32 channels of audio in each direction concurrently (total 64 channels processing). Later this year GDC Technology will launch the nextgeneration AIB-3000 audio interface box offering a 16-channel premium quality digital-analog converter. The AIB-3000 allows the remote switching of input sources via Ethernet. The versatile AIB-3000 is designed for media blocks with built-in 5.1 or 7.1 cinema audio processors, or operates independently as a 7.1 cinema audio processor with an audio software license featuring DTS Surround audio. GDC Technology’s latest products and solutions will be showcased at CineEurope in Barcelona. You can visit GDC at M131, Level P1, CCIB to find out more•

CINEINFORME - JUNIO 2023

21


KCS, seleccionada por Warner Bros. Studio en Polonia

B

ajo el asombroso diseño de Piotr Gieraltowski y su equipo de Gieraltowski Architects – Extract Design, arquitectos muy conocidos en nuestra industria cinematográfica, y bajo la supervisión de Dolby, el integrador de cine de KCS, Arttech, instaló un nuevo estudio de proyección en la sede de Warner Bros. en Varsovia, Polonia. La sala de 12,2 metros de largo y 7 metros de ancho fue equipada para sus canales de pantalla con el sorprendente KCS S-7802, un sistema triamplificado de 3 vías que proporciona una cobertura sonora completa en la sala, con claridad y respeto a los diálogos de los actores. Respaldado en el LFE con 2 unidades del KCS C-118-A, las bajas frecuencias llenan las salas con efectos impactantes y una gran presencia cuando comienza la acción durante la película. Fue una petición de Warner Bros. Studio equipar esta sala con sonido inmersivo de última generación Dolby Atmos y los altavoces de surround KCS SR-27-N se usaron para dar la máxima experiencia de sonido basado en objetos. “Me presentaron a Piotr durante CineEurope 2022 y, desde entonces, hemos desarrollado una magnífica relación y una colaboración de confianza en el proyecto de Warner Bros. Studio. Estoy 100% seguro de que colaboraremos en otros proyectos en el futuro y esto refuerza mi sentimiento de desarrollar contactos directos con esta profesión, que muy a menudo es un prescriptor de gran influencia para los cines”, afirma Pascal Mabille, Director de Desarrollo Comercial para KCS.

22

KCS was selected by Warner Bros. Studio in Poland

U

nder the amazing design of Piotr Gieraltowski and his Gieraltowski Architects – Extract Design team, well-known architects in our cinema industry and under the supervision of Dolby, KCS cinema integrator Arttech fitted a brand-new corporate projection studio at Warner Bros. headquarters in Warsaw, Poland. The room of 12,2 m length and 7 m wide was equipped for the Screen channels with amazing KCS S-7802, a 3-way tri-amplified system providing a full sound coverage in the auditorium with clear and respectful dialogues of the actors. Backed up on the LFE with 2 units of KCS C-118-A, low frequencies are fulling the room with smashing effects and great presence when actions get going during the movie. It was Warner Bros. Studio request to fit the room with state-of-the-art immersive sound Dolby Atmos and KCS surround speakers KCS SR-27-N were used to give the maximum experience of object-based sound. “I was introduced to Piotr during CineEurope 2022, and we have since developed a great relationship and trusted collaboration on the Warner Bros. Studio project. I am 100% sure that we will be associated with other projects in the future, and this reinforces my feeling of developing direct contacts with this profession, which very often is a strong prescriber of influence with cinemas,” says Pascal Mabille, Business Development Director for KCS.

CINEINFORME - JUNIO 2023





Christie presenta la Christie showcases widest range of gama más amplia de cinema solutions soluciones de cine

C

hristie will showcase its state-of-the-art cinema technologies, with the widest range of solutions for boutique theatres, PLFs and everything in between. Show stoppers include the show debuts of the DCIcompliant Christie CP4420-RGB and CP4455-RGB pure laser projectors and a new IMB-S4 media server for playbacks of up to 4K at 96fps. CP-4455-RGB Laser Projector

C

hristie enseñará sus tecnologías de cine de vanguardia, con la más amplia gama de soluciones para salas boutique, PLF y todo lo que hay entre medias. Entre las novedades más destacadas figuran el debut en la feria de los proyectores DCI compatibles de láser puro Christie CP4420-RGB y CP4455-RGB o el nuevo servidor de media IMB-S4 para reproducciones de hasta 4K a 96 fps. Asimismo, CineEurope acogerá el lanzamiento de Cinergy Command Station, una solución integral para que los responsables de sala controlen sus equipos de cine y realicen operaciones de cabina desde cualquier punto de su sala.

Also, CineEurope will host the launch of Cinergy Command Station - a one-stop solution for theatre managers to control their cinema equipment and perform booth operations from anywhere in their theatre. In addition, visitors will learn more about the industryloved Xenon illuminated projectors for flawless performance at a low TCO, Christie’s lineup of Vive Audio and services. Lastly, find your way to the CCIB Auditorium to watch clips of Aquaman and the Lost Kingdom demonstrated on a CINITY Cinema System in 4K, 3D, and HFR for a greatly enhanced quality cinema experience. Visit Christie at CineEurope booth #301 and meeting room #134.

Además, los visitantes podrán saber más sobre los proyectores con iluminación de xenón, muy apreciados en el sector por su impecable rendimiento con un bajo coste total de propiedad, y sobre la gama de productos Christie Vive Audio, así como sobre los servicios. Por último, los profesionales podrán acudir al Auditorio CCIB para ver una demostración de Aquaman y el Reino Perdido en un CINITY Cinema System en 4K, 3D y HFR, para disfrutar así de una experiencia cinematográfica de gran calidad. Puedes visitar a Christie en el stand 301 de CineEurope y en la sala de reuniones 134.

26

CINEINFORME - JUNIO 2023

IMB-S4 Media Server



Pepa Seating, butacas Pepa Seating, personalized seats and personalizadas y de superior-quality solutions calidad superior

P

epa Seating es una empresa familiar de varías generaciones dedicada al mundo de las butacas. Cuentan con una amplia experiencia en el sector, lo que les permite ofrecer un servicio de alta calidad, adaptado a las necesidades de sus clientes. En Pepa Seating, entienden que las butacas desempeñan un papel fundamental en la experiencia de los espectadores. Ya sea en un cine, teatro o auditorio, saben que la comodidad y el diseño son cruciales para crear un ambiente agradable y cautivador. Es por eso que les enorgullece ofrecer soluciones personalizadas y de calidad superior. Su equipo de diseñadores altamente capacitados está dedicado a crear butacas que no solo sean estéticamente atractivas, sino también ergonómicas y funcionales. Se esfuerzan por captar la visión de sus clientes y transformarla en una realidad tangible, aprovechando las últimas tendencias en diseño y tecnología. Además, su empresa se destaca por utilizar materiales de primera calidad en todas sus creaciones. Desde los marcos hasta los tejidos, se aseguran de que cada componente sea duradero y resistente, lo que garantiza la longevidad de sus butacas y minimiza los costos de mantenimiento a largo plazo. Pero su compromiso no termina ahí. También ofrecemos servicios de tapizado y reparación, lo que les permite revitalizar y prolongar la vida útil de sus butacas existentes, realzando la economía circular. Su equipo especializado utiliza técnicas y materiales de vanguardia para devolverles a sus asientos su belleza original y funcionalidad. Pepa Seating quiere demostrar a los profesionales su compromiso con la excelencia y brindarle soluciones que transformen sus espacios en lugares cómodos, estéticamente atractivos y memorables. Puedes contactar con ellos para comenzar a trabajar juntos o tener más información en pepa@pepaseating.

28

P

epa Seating is a multi-generational family-owned company dedicated to the world of seating. With extensive experience in the industry, they are able to offer a high-quality service tailored to the needs of their clients. At Pepa Seating, they understand that seats play a fundamental role in the audience’s experience. Whether it’s in a cinema, theater, or auditorium, they know that comfort and design are crucial in creating a pleasant and captivating environment. That’s why they take pride in offering personalized and superior-quality solutions. Their team of highly skilled designers is dedicated to creating seats that are not only aesthetically appealing but also ergonomic and functional. They strive to capture their clients’ vision and turn it into a tangible reality, leveraging the latest trends in design and technology. Furthermore, their company stands out for using high-quality materials in all their creations. From the frames to the fabrics, they ensure that each component is durable and resistant, guaranteeing the longevity of their seats and minimizing longterm maintenance costs. But their commitment doesn’t end there. They also offer upholstery and repair services, allowing them to revitalize and extend the lifespan of your existing seats, promoting circular economy. Their specialized team utilizes cutting-edge techniques and materials to restore the original beauty and functionality to your seats. And that’s not all, they perform structural repairs on all components of your seats, as well as replacement and repair of motorization systems in VIP seats and substitution of accessories such as cup holders, wheels, tables, etc. Pepa Seating wants to demonstrate their commitment to excellence and provide you with solutions that transform your spaces into comfortable, aesthetically appealing, and memorable places. You can contact them for more info and to start working together at pepa@pepaseating.

CINEINFORME - JUNIO 2023



ESTRENOS

Oppenheimer y Ruby, cine para todas las edades con Universal

Oppenheimer

Universal está teniendo un gran inicio de año. En próximas fechas espera continuar con su senda de éxito proporcionando más oferta variada de calidad. El 20 de julio lanzará la esperadísima nueva película de Christopher Nolan, Oppenheimer, que atraerá al público adulto, y el 30 de junio distribuirá Ruby: Aventuras de una kraken adolescente, lo nuevo de Dreamworks Animation, que hará las delicias de las audiencias más jóvenes.

E

l lanzamiento de una película de Christopher Nolan es siempre un acontecimiento, después de una carrera plagada de grandes éxitos como Origen, Interstellar, Dunkerque o la trilogía de El caballero oscuro. Este verano llega su nuevo trabajo, Oppenheimer, una cinta que refleja la paradoja de un enigmático hombre que deberá arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo. La película cuenta con Cillian Murphy en el papel de J. Robert Oppenheimer y con Emily Blunt interpretando a su esposa, la bióloga y botánica Katherine Oppenheimer. Matt Damon se convierte en el general Leslie Groves Jr., director del Proyecto Manhattan, y Robert Downey Jr. da vida a Lewis Strauss, un miembro fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos. También

forman parte del reparto Florence Pugh, Benny Safdie, Josh Hartnett, Rami Malek, Kenneth Branagh, Dane DeHaan, Alden Ehrenreich y Matthew Modine. La película, escrita por el propio Nolan, está basada en el libro ganador del Premio Pulitzer ‘Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer’ de Kai Bird y Martin J. Sherwin. Está filmada con una combinación de IMAX de 65 mm y película cinematográfica de 65 mm de gran formato, e incluye, por primera vez en la historia, imágenes analógicas IMAX en blanco y negro. Si Nolan es en sí mismo una gran marca, qué decir de Dreamworks Animation, estudio de referencia con sagas como Shrek, Kung Fu Panda o Cómo entrenar a tu dragón. Universal nos trae su últi-

ma propuesta: Ruby: Aventuras de una kraken adolescente. Dirigida por Kirk DeMicco (Los Croods) y con Faryn Pearl (Los Croods: Una nueva era) como codirectora. Los guionistas son Pam Brady, productora de South Park, Brian C Brown y Elliott DiGuiseppi. ¿Cuál es su historia? La dulce y algo torpe Ruby Gillman, de 16 años, simplemente quiere encajar con sus compañeros del instituto. Pero descubre que desciende de las grandes reinas guerreras de los Kraken y que está destinada a heredar el trono de su abuela. Los Kraken juraron defender los mares de las engreídas sirenas. Da la casualidad de que la recién llegada Chelsea, la más popular y guapa del instituto, es una sirena. Ruby tendrá que aceptar su linaje y sacar fuerzas para salvar a sus seres amados.

Ruby: Aventuras de una kraken adolescente

30

CINEINFORME - JUNIO 2023



ESTRENOS

Gran Turismo

Sony Pictures: entre carreras trepidantes y comedias delirantes Tras la difícil etapa derivada de la pandemia, las salas de cine se preparan para un verano refrescante a nivel cinematográfico. Sony Pictures pondrá su granito de arena con varios títulos con los que atraer a los espectadores. Entre ellos, se pueden destacar Gran Turismo (11 de agosto), adaptación del popular videojuego, y Sin malos rollos (23 de junio), comedia con Jennifer Lawrence.

G

ran Turismo es una de las mayores franquicias del mundo del videojuego en las últimas décadas, siendo un referente del género automovilístico. El videojuego, desarrollado por Polyphony Digital, ahora se lleva por fin a la gran pantalla de la mano de Columbia Pictures y PlayStation Productions. El desarrollo de una película basada en Gran Turismo comenzó hace diez años. Durante un tiempo, el famoso director Joseph Kosinski (Oblivion, Top Gun: Maverick) estuvo implicado con el proyecto pero acabó abandonándolo al ver que no avanzaba.

32

En 2022, la adaptación volvió a resurgir y comenzó el desarrollo de una nueva versión, esta vez con el surafricano Neill Blomkamp como director. El cineasta es uno de los mayores especialistas contemporáneos en ciencia-ficción, con largometrajes como District 9, Elysium o Chappie. También ha estado involucrado en la saga Alien durante años aunque no ha tenido todavía la oportunidad de llevar a cabo su visión de ese universo. Blomkamp se apoya en un guion escrito por Jason Hall, que ha trabajado en las historias de El francotirador y American Playboy, y por Zach Baylin, guionista de El método Williams.

CINEINFORME - JUNIO 2023

La película, rodada en Hungría, llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 11 de agosto. Su elenco está integrado por David Harbour (Stranger Things), Orlando Bloom (El Señor de los Anillos), Archie Madekwe (Midsommar), Darren Barnet (Yo Nunca), Djimon Hounsou (Diamante de sangre) y la ‘spice girl’ Geri Halliwell. Basada en la historia real de Jann Mardenborough, la película narra la historia de un joven jugador de Gran Turismo que, gracias a sus habilidades con los videojuegos, gana una serie de competiciones de Nissan para convertirse en un piloto de carreras profesional.


ESTRENOS

Por otro lado, otro de los próximos estrenos potentes de Sony Pictures será la comedia Sin malos rollos, que llega el 23 de junio a las salas. Se trata de un vehículo de lucimiento de Jennifer Lawrence. La actriz de películas como Los juegos del hambre, Winter´s Bone o El lado bueno de las cosas se tomó un tiempo sabático y recientemente retornó a la industria con películas como No mires arriba o Causeway. Esta última es uno de los primeros proyectos que hizo con su propia productora, Excellent Cadaver, con lo que inicia una nueva etapa en su carrera.

perder su casa de la infancia, Maddie descubre un curioso anuncio de trabajo: unos adinerados padres sobreprotectores están buscando a alguien que salga con su introvertido hijo de 19

años, Percy, antes de que este vaya a la Universidad. Para su sorpresa, Maddie descubre pronto que la torpeza de Percy no está del todo tan clara.

Sin malos rollos es su siguiente proyecto. Además de producirla, lidera un reparto en el que también encontramos a Andrew Feldman, Laura Benanti, Natalie Morales y Matthew Broderick. Al frente de la película está Gene Stupnitsky, director de Chicos buenos y coguionista de Bad Teacher. El guion lo escribe en esta ocasión junto a John Phillips, que escribió el libreto de Dirty Grandpa. ¿Cuál es el argumento de esta comedia? Cuando está a punto de

Sin malos rollos, también en la imagen superior

CINEINFORME - JUNIO 2023

33


ESTRENOS

A Contracorriente estrena una comedia sobre lo duro que es entrar en la vida adulta

Tras su première en la Sección Oficial del Festival de Málaga, A Contracorriente Films lleva a salas españolas la nueva película de Félix Viscarret, Una vida no tan simple, una comedia sobre personajes en plena crisis personal y profesional.

L

a película está producida por Lamia y A Contracorriente Films, cuenta con la participación de EITB, R Telecable y Movistar+ y con el apoyo del ICAA, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra. Latido se encargará de las ventas internacionales. La comedia, que está protagonizada por Miki Esparbé, Álex García, Olaya Caldera y Ana Polvorosa, está escrita y dirigida por Félix Viscarret, cineasta responsable de títulos como Bajo las estrellas, Vientos de La Habana o No mires a los ojos. “Gira en torno a personas que se han convertido en madres y padres sin sentirse demasiado preparadas para ello, y que se ven sumergidas en los pequeños desastres domésticos que implica compaginar la vida profesional y la vida con niños. No pueden callar esa voz en la mente que les dice que, estén donde estén, en el fondo lo están haciendo todo mal”, indica el director.

34

Su argumento gira en torno a Isaías, al que le quedan ya muy lejos los premios obtenidos como prometedor arquitecto. Ahora pasa sus días entre su estudio de arquitectura, donde se lamenta frente a su compañero Nico, y el parque a la salida de la escuela, donde juegan sus hijos. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está en el lugar que debería. En la relación con su mujer Ainhoa se nota el paso de los años y lo agotadores que pueden ser los niños cuando son tan pequeños. A ella la vida con trabajo e hijos no le deja tiempo más que para soñar con descansar bien algún día. Isaías entabla una creciente amistad con Sonia, madre de otro niño del mismo cole, que le va a mostrar que esto de criar a tus hijos y entrar en la vida adulta no es tan simple. Nunca lo ha sido. A Contracorriente Films distribuye Una vida no tan simple en salas españolas a partir del 23 de junio. CINEINFORME - JUNIO 2023



reportaje

La irrupción de la Inteligencia Artificial obliga a crear estrategias comerciales que consideren su impacto La lista de cosas aterradoras que la IA puede hacer sigue aumentando, incluso según sus propios creadores, quienes piden una regulación en base a sus intereses, aunque sólo hasta cierto punto. Es decir, regúlame… pero sólo la puntita. Por Juan García

E

l conocido como padrino de la IA, Geoffrey Hinton, recientemente renunció a su puesto en Google para poder hablar libremente sobre los peligros de esta tecnología. “Es difícil ver cómo se puede evitar que los actores malintencionados la utilicen para fines negativos”, afirmó. Sam Altman, CEO de ChatGPT, que ha solicitado personalmente una regulación “a su medida” en diversas intervenciones ante el Senado de los Estados Unidos y en encuentros con altos dirigentes europeos. Incluso el famoso Elon Musk, junto con otros

36

1.000 expertos, pidió en una carta abierta una moratoria en el desarrollo de estas tecnologías por “el bien común”. Pero, ¿cómo se podría regular? ¿Cómo se podría detener el desarrollo y la investigación llegados a este punto? Hasta ahora, nadie ha presentado un plan creíble para lograr cualquiera de las dos opciones. Por el contrario, parece que todos están tratando de jugar sus cartas de la mejor manera posible para no ser arrastrados por la avalancha que se avecina.

CINEINFORME - JUNIO 2023

La parte mala… ¿Por qué es tan complicado? Simplemente, porque nosotros somos complicados. Se espera que la IA tenga una base moral sólida, tomando como base datos sobre los humanos. Esto suena un poco iluso considerando que somos la única especie en el planeta que miente, mata y construye armas de destrucción masiva por poder o simple placer. ¿No sería un oso panda un modelo más acertado para esta empresa? Si logramos superar estos


reportaje

problemas, nos encontraremos con los dilemas éticos relacionados con la privacidad de la identidad digital de cada individuo. Si queremos regular algo tan poderoso de manera efectiva, la experiencia del usuario no puede seguir siendo ‘anónima’ como hasta ahora. Sam Altman y sus altruistas ayudantes (en pro de una humanidad mejor, una vez más) han estado escaneando los iris de nuestros ojos durante meses a cambio de una compensación en criptomonedas. ¿Sorprendente? Prepárense, porque esto va cuesta abajo sin frenos.

Una vez superados estos obstáculos, aún queda el espinoso problema de las fuentes de datos que alimentan a estas inteligencias. ¿No deberían los propietarios de esos datos recibir una compensación? Por ejemplo, si solicito que una IA modifique un selfie al estilo de Picasso, ¿no debería compensarse directamente a los dueños de la propiedad intelectual que respalda este servicio? Después de todo, hay un interés económico detrás. ¿O sólo importa identificar al individuo y no a la propiedad intelectual que sustenta todo este tinglado? CINEINFORME - JUNIO 2023

Antes de que nos mareen con cánticos sobre subsidios y rentas básicas, veamos cuáles son los principales peligros según la propia ChatGPT: Respuesta textual de ChatGPT a la pregunta ¿Cuáles son los principales peligros de las inteligencias artificiales?: (…) Desplazamiento laboral: A medida que la IA se vuelve más avanzada, existe la preocupación de que reemplace a los trabajadores humanos en diversas industrias. Los avances en la automatización podrían llevar a la pérdida de empleos en áreas como la manufactura, el transporte y la atención al cliente. Sesgos y discriminación: La IA se basa en algoritmos y datos, y si estos datos están sesgados o incompletos, los resultados generados por los sistemas de IA también pueden serlo. Esto podría resultar una discriminación en áreas como la contratación, los préstamos y la justicia, perpetuando desigualdades sociales existentes. Privacidad y seguridad: La recopilación masiva de datos para entrenar sistemas de IA plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Si no se maneja adecuadamente, existe el riesgo de que los datos caigan en manos equivocadas o se utilicen para fines maliciosos. Dependencia excesiva: A medida que confiamos cada vez más en la IA para tareas críticas, existe el riesgo de una dependencia excesiva. Si los sistemas de IA fallan o son atacados, podríamos encontrarnos en situaciones vulnerables

37


reportaje

La IA puede ayudarnos a hacer conversiones sin deformar el aspecto original. En la imagen, ejemplo rápido hecho en 3 minutos con un frame de Lo que el viento se llevó.

sin las habilidades humanas necesarias para responder adecuadamente A modo de ejemplo, merece especial mención el proyecto Mind-Video, que es capaz de reconstruir las imágenes que se proyectan en tu cerebro. Por ejemplo, cada mañana podrías tener un video con lo que soñaste esa misma noche, tanto tú como cualquier otra persona. ¿Acaso no leíste las condiciones cuando escaneaste tu iris a cambio de cripto-calderilla? Disculpad la broma. Todo esto se mezcla con nuestras ideas apocalípticas, influenciadas por películas de Hollywood, sobre los futuros distópicos que nos traerán las inteligencias artificiales. Uno casi se siente tentado a arrancar uno a uno todos los circuitos de nuestro pobre ordenador de sobremesa, que en su último aliento nos rogará: “no me desconectes… Dave”. El miedo es bueno, pero el miedo racional. … y la parte buena Se espera demasiado de estas tecnologías, especialmente a corto plazo en el entorno empresarial. Este enfoque salvajemente capitalista podría ser una de las formas más aburridas de desaprovechar los beneficios que nos puede brindar la IA. Es difícil imaginarla como motor de un entorno creativo pero no tanto como una herramienta más al servicio de la creación y optimización de procesos. En el mundo audiovisual las aplicaciones

38

son infinitas. El ahorro de costes no sólo en las fases de producción, sino también en la distribución o UX son demasiado interesantes como para dejarlas pasar. La gran disrupción será la posibilidad de producir contenidos de alta calidad ultra personalizados, siempre y cuando se llegue a buen puerto con la problemática de la propiedad intelectual. Se me ocurre una idea sencilla: restaurar clásicos de una manera completamente diferente. Por ejemplo, cuando se estrenó Lo que el viento se llevó, se hizo en un formato de pantalla de 1,37:1. Sin embargo, en algún reestreno en salas se transformó a un formato de 2,20:1, recortando imagen en la parte superior e inferior. ¿Y si la IA nos ayuda a hacer una conversión sin perder el aspecto original? Pero la lista es interminable: El rejuvenecimiento de Harrison Ford, algunos de los efectos especiales de Todo a la vez en todas partes, el test de sincronización de los labios que se publicó con Fall… la lista aumenta cada día. Los precedentes del mundo de la música ¿Qué sucedió en el mundo de la música? Hace años, antes de Spotify o Napster, las grandes compañías discográficas eran las únicas que tenían las herramientas de producción, distribución y promoción para cualquier artista con ambiciones de éxito. Sin CINEINFORME - JUNIO 2023

embargo, ahora cualquier persona puede grabar un disco con un sonido profesional en el salón de su casa, distribuirlo masivamente a su público e incluso forjarse una exitosa carrera (con matices, por supuesto). Esto es precisamente lo que le sucedió a Billie Eilish. Después de cosechar un gran éxito con un tema autopublicado, dio el salto a un gran sello discográfico y, a partir de ahí, se hizo conocida a nivel mundial en la industria de la música. Aquí es donde una estrategia comercial adecuada y las comunidades artísticas en línea, que ya existen de forma gratuita, benefician tanto a un artista emergente como a un sello discográfico. Esto reduce en gran medida el riesgo de invertir en un producto del cual ya tienen resultados concretos de su público objetivo. ¿Qué es sino Operación Triunfo? En el mundo audiovisual, todavía falta mucho para llegar a este punto. De hecho, actualmente se está sufriendo una dura huelga de guionistas, a la que presumiblemente se unirán más colectivos, lo que amenaza con causar un serio daño a una estructura que ya estaba tambaleándose y que está atravesando una crisis de identidad tras la pandemia. El alma (disruptiva) de la máquina El auge de ChatGPT y su ejército de clones (y los problemas logísticos con China) está generando una gran demanda de hardware en empresas como NVIDIA o AMD, lo que está impulsando su crecimiento en los mercados de valores. Estos componentes, que antes eran necesarios para la minería de criptomonedas, están experimentando una segunda vida gracias a las IAs. Esto ocurre justo cuando su actividad está en su punto más bajo desde la llegada de Ethereum 2.0 y el abandono del modelo de Prueba de Trabajo, que requería una gran potencia computacional. En otras palabras, el poder de procesamiento de datos necesario para la IA está ahora disponible y, en un corto período de


reportaje

tiempo, es posible que ya no dependa exclusivamente de las 3 o 4 grandes empresas tecnológicas que todos tenemos en mente. El usuario común va a hacer un uso intensivo de estas herramientas, basta con echar un vistazo a las redes sociales, que están repletas de contenido generado por los propios consumidores. Los productos audiovisuales necesitan una estrategia adecuada en estas ventanas de promoción para que los consumidores se apropien de ellos y creen sus propias versiones de tu contenido. Este tipo de marketing es orgánico, de un valor incalculable y llega al público joven de una manera que ningún otro medio puede hacer en la actualidad. Aquellos que descarten o limiten este tipo de estrategias estarán desperdiciando una gran parte del poder comercial de su producto y posiblemente pondrán en peligro su viabilidad. Si no lo haces tú, otros lo harán. Todo esto nos lleva a pensar que, aunque habrá grandes ‘marcas’ que dominarán los contenidos, también habrá espacio para la explosión de microcontenidos y servicios ultra personalizados. La semilla está creciendo Recientemente, la cadena de cines mk2 anunció un acuerdo directo con

YouTube para realizar varios eventos durante todo el año en los que se exhibirán contenidos seleccionados de la plataforma de streaming. ¿Sabéis lo que esto significa? Producto directo del creador al consumidor a través de una sala de cine. Si observamos las plataformas de streaming más consumidas a nivel europeo, YouTube se encuentra entre las primeras posiciones, con una cantidad de usuarios impresionante y además siendo una de las mayores plataformas de publicidad del mundo. Según datos de Annex Cloud, el 25% de los resultados de búsqueda de las 20 marcas más grandes del mundo son enlaces a contenido generado por el usuario. (kissmetrics) Los consumidores pasan en promedio 5,4 horas al día con contenido generado por el usuario. Según esta fuente, diariamente se suben 350 millones de fotos en Facebook y 80 millones en Instagram, junto con 432.000 horas de videos en YouTube. El 82% de los compradores dice que el contenido generado por el usuario es extremadamente importante para decidir sobre las compras (…) Evidentemente, esto incluye gran parte de la social media que todos los días inunda nuestras redes sociales y aunque mucha gente pueda argumentar que eso no es cine ni tiene nada que ver con él, es la forma en que las nuevas generaciones consumen

historias y se relacionan con las marcas. Esto nos afecta a los cines sí o sí. Si no tenemos una presencia notoria como empresas y como industria dentro de estas comunidades, corremos el riesgo de que para las nuevas generaciones no tengamos historias interesantes que contar. Vamos a morir todos… algún día Sin duda, a las IAs se les atribuyen problemas que son de naturaleza humana y que existían mucho antes de su aparición. Con una comprensión equilibrada de los peligros y beneficios de la IA, podemos aprovechar su potencial para impulsar la creatividad y la innovación en todas las industrias. Si la industria audiovisual logra obtener impulso gracias a las comunidades de creadores que existirán, se generará un impulso beneficioso para todos los eslabones de las cadenas de valor y explotación del cine. Puede que sea mucho más productivo seguir el ejemplo de Billie Eilish aprovechando las nuevas oportunidades del mercado, y no el de Metallica que en su momento denunció a Napster. Quién sabe, puede que la IA se vuelva malvada y acabe con todos nosotros, pero a menos que te llames Sarah O’Connor, no te preocupes, quédate tranquilo en el sofá. En ese caso, serás un mero espectador•

El proyecto Mind-Video busca reconstruir imágenes que se proyectan en tu cerebro.

CINEINFORME - JUNIO 2023

39


exhibición

Censo de salas de AIMC: más cines, menos butacas

Público en DocsBarcelona

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicaión (AIMC) ha publicado la 25ª edición de su Censo de Salas de Cine, en el que se reflejan las últimas cifras de la exhibición en España. El número de cines en España alcanza el máximo de los últimos diez años, con un incremento del 2,6% en relación con 2022. No obstante, tienden a contar con un número de salas menor, y cada vez con menos butacas en cada sala, aunque más grandes y cómodas.

A

IMC es una entidad sin ánimo de lucro que en la actualidad cuenta con 117 empresas asociadas, entre las que se encuentran los medios de comunicación y empresas del sector publicitario. Sus fines son la investigación, medición y control de la audiencia de los diferentes medios para distribuir sus informes entre sus asociados.

40

El nuevo estudio toma como base el censo anterior, del 1 de abril de 2022, y ha sido completado mediante un importante trabajo de investigación en torno a las unidades básicas de análisis, que son locales de exhibición, pantallas/salas y butacas, estableciéndose como referencia la situación en España a 1 de mayo de 2023. Para su realización, ha contado con la colaboración de los dos mayores exclusivistas y distribuidores publici-

CINEINFORME - JUNIO 2023


exhibición

tarios del medio cine, como son 014 DS y Moviedis (integración de Movierecord y Discine).

PANTALLAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El nuevo Censo de AIMC muestra que el número de locales de exhibición de cine en España ha aumentado un 2,6% respecto al año anterior, pasando de 732 a 751, unos números que no se veían desde 2012.

El número de salas/pantallas se fija en 3.591, lo que supone una ligera disminución de 35 pantallas (-1%) respecto al anterior censo, con 93 altas y 128 bajas. No obstante, la cifra es prácticamente la misma que en 2019, año previo a la pandemia, y se puede observar cómo, desde entonces, su número se ha estabilizado, con pequeños altibajos, en torno a las 3.600 unidades.

En cuanto al número butacas, la cifra se sitúa en 750.751, es decir, un descenso de 8.044 (-1,1%) respecto al estudio de 2022. Si lo comparamos con el dato registrado en 2015, el descenso acumulado es algo mayor, con la desaparición de 47.501 butacas (6%) en los últimos 8 años. En contrapartida, los asientos suelen ser más grandes y cómodos. La media de butacas por sala/pantalla es de 210 unidades (quince menos que en 2014) y cada local tiene de media 4,8 salas (dos décimas menos que en 2022 y cinco menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, de las 1.203 butacas de 2014 a las 1.010 actuales.

Un 52,3% de los locales (es decir, un total de 393), cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose descensos de 2,8 puntos en comparación con 2022 y de 7,6 puntos respecto a 2014. Es interesante destacar que la mitad de las salas/pantallas (48,2%) se encuentran en locales de 10 o más salas, y una de cada cuatro (25,8%) en locales de 7 a 9 pantallas.

El Censo de Salas de Cine de AIMC muestra también un incremento paulatino en los últimos siete años

CINEINFORME - JUNIO 2023

41


exhibición

PRINCIPALES CIRCUITOS DE EXHIBICIÓN EN ESPAÑA Cine Yelmo

CIRCUITO

Cinesa Ocine

Kinepolis

Odeón Multicines

Unión Cine Ciudad Cines mk2 Neocine Areto

ACEC Cines

Chiclana Films - Artesiete Promio

Cineapolis - Al Andalus

Grup Balañá - Mooby Cinemas Cines ABC Golem

Circuito Renoir

Circuito Aficine

Circuito Villegas Puerto Coruña Films (Galicine) Grupo Van Dyck

Zaragoza Urbana Proyecfilm

Cines Colci

Grupo La Dehesa

Circuito Margareto Circuito Mayoral Circuito Verdi Megarama

Cines Manhattan - Broadway Cines Las Vías

SALAS

CINES

427

36

545 247 157 145 128 128

54

España

27

España / Francia

15

España

10 15 11

122

15

90

9

100

ZONAS

60

España España España España España España España

78

19

61

9

Andalucía/Aragón/Valencia

5

Com. Valenciana

62 54 53 42 41 40 35 34 34

20 6 6 5

España España

Cataluña España España

6

Baleares

6

Galicia

6

España

4

CyL / Extremadura

22

20

España

19

3

28 22 17 17 14 14

14 14

3

Aragón

5

Alicante

4

Palencia y Ávila

2 3

España

Toledo y Madrid

Madrid y Barcelona

2

Salamanca y Granada

1

Ciudad Real

2

Valladolid

Información recopilada y actualizada a finales de mayo de 2023. Los datos se refieren a circuitos de programación. Fuente: Elaboración propia.

de la población que reside en municipios con cine. Prácticamente dos de cada tres españoles (63,8%, +2,6 puntos en relación con 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine. Asimismo, el número de municipios con cine también

42

se ha visto incrementado hasta los 493 (14 más que en 2022 y 56 más que en 2016), lo que supone un 6,1% respecto al total. Esto ha hecho que tanto el número de municipios con cine, como la población que reside en ellos, alcancen máximos desde 2006. En promedio, existen aproxi-

CINEINFORME - JUNIO 2023

madamente 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine.

Por otro lado, el 68,4% de las salas (2.457) se localizan en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los individuos de poblaciones menores de 50.000 habitantes, donde sólo el 29,4% dispone de él.

Las comunidades con mayor número de salas son Andalucía (649), Cataluña (600) y Madrid (534), y juntas aglutinan prácticamente la mitad de las existentes en España. El ranking por provincias está liderado por Madrid (534 salas), seguida de Barcelona (411), Valencia (215), Alicante (176), Sevilla (153), Málaga (135), Cádiz (127) y Murcia (123).

En España, existen aproximadamente 76 salas de cine por cada millón de habitantes, una cifra similar a la de las últimas entregas del Censo, aunque 5 menos que hace diez años. Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son: La Rioja (113), Navarra (92), País Vasco (90), Comunidad Valenciana (84) y Murcia (80).

En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, Soria, La Rioja, Tarragona, Salamanca, Cádiz y Ciudad Real, que igualan o superan las 100 salas por millón de habitantes. En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (48), Extremadura (61), Canarias (62), Galicia (62) y Aragón (66). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes son Melilla, Zamora, Teruel, Ourense y Jaén, donde ninguna supera las 50 .



EXHIBICIÓN

Optimismo en la exhibición mundial durante Cinemacon: que todo cambie para que todo siga igual

Como cada año desde 2014, Cineinforme acudió a Las Vegas (Nevada) para cubrir la cita anual más importante de la exhibición cinematográfica: CinemaCon. Y es que desde 2011, la National Association of Theater Owners o NATO por sus siglas en inglés, que cuenta con miembros en 101 países y 35.000 pantallas en los 50 estados de USA, organiza en el Caesars Palace esta cita obligada para la industria. Todo un espectáculo para los amantes de la experiencia en sala y de la gran pantalla. Por Álvar Carretero de la Fuente

E

ste año fue una sensación de vuelta total a 2019, a una época donde nadie sabía lo que era una pandemia a nivel global. Se sentía en una audiencia sin mascarillas, salvo alguna que otra excepción, y una asistencia casi a niveles históricos. Se respiraba alivio, negocio y ganas de seguir adelante con todo el optimismo posible. Las Studio Presentations, joyas de la corona Atrás quedan esas ediciones donde Amazon Studios, o incluso NEON, presentaban en el Coliseum. Otros distribuidores más especializados, como Fathom

44

Events, aprovechan comidas y otros huecos del programa general para anunciar sus novedades. Este año hubo presentaciones de 7 estudios: Sony, Warner, Disney, Universal, Focus Features, Paramount y Lionsgate. Como es tradición, el lunes 24 tuvo lugar la entrega de los premios de Comscore, que este año fueron para Avatar: The Way of Water por liderar la taquilla internacional, el Passepartout Award, que fue para Niels Swinkels, EVP & Managing Director de Universal Pictures; y el premio International Global Achievement en Exhibition, que fue para EVT, Event Cinemas y lo recogió, Jane Hastings, Managing Director y CEO de EVT. El premio CINEINFORME - JUNIO 2023

para los cineastas internacionales del año fue para los hermanos Andy y Barbara Muschietti, responsables de It, It Chapter Two y este año de The Flash. Sony Pictures fue el estudio encargado de abrir las presentaciones y lo hizo de la mano de su aguerrido y mordaz chairman, Tom Rothman, como cada año desde 2015. La presentación empezó con un exclusivo vídeo con Will Smith y Martin Lawrence desde el rodaje de Bad Boys 4. Tras lo cual, su protagonista y el director de Dumb Money nos presentaron los divertidos primeros minutos de la película, dirigida por Craig Gillespie y con fecha de estreno en Estados Unidos el 20 de octubre de 2023.


EXHIBICIÓN

Se habló de otra película más de la saga de terror Insidious: Red Door dirigida esta vez por su protagonista, Patrick Wilson. Pudimos ver parte del metraje de una de las secuelas animadas más esperadas del año, SpiderMan: Across the Spider-Verse, que se estrenó el 2 de junio y sigue explorando el multiverso además de la relación de Miles Morales con Gwen Stacey. Además, presentaron dos comedias, The Machine, con un cómico vídeo de su protagonista disfrazado de la sirenita, y No Hard Feelings para la que Jennifer Lawrence con el director Gene Stupnitsky vinieron a presentarnos una escena en la que ella trata de seducir al joven protagonista. Mucha comedia para adultos este año. Como dijo Rothman, ¡el mayor riesgo es aburrir a la audiencia! También en el universo Marvel, pero en una línea muy distinta, pudimos ver el nuevo trailer de Kraven The Hunter, protagonizada por Aaron Taylor-Johnson. Un avance muy gráfico sobre un superhéroe distinto que caza, literalmente, a sus víctimas. Es la primera vez que una película Marvel recibe calificación R (restricted) en Estados Unidos. No apta para menores de 17 a menos que sean acompañados por adultos. Y en esa línea de adultos, Denzel Washington consiguió poner en pie a todo el Coliseum con su aparición para anunciar la tercera parte de The Equalizer. Washington se vuelve a meter en la piel de Robert McCall,

Presentación de Warner Bros. Abajo, publicidad de Elemental (Disney).

esta vez en Italia y contra la mafia. Será la película que cierre la trilogía y está dirigida por Antoine Fuqua. Sony también presentó la comedia romántica Anyone But You, con clasificación R, protagonizada por Glen Powell y Sydney Sweeney, que demostraron su buena química sobre el escenario, y pudimos ver el trailer de Gran Turismo, basada en el legendario videojuego para PlayStation, presentado por sus protagonistas Orlando Bloom y David Harbour. Otra película muy bien acogida fue la nueva entrega de Ghostbusters. Jason Reitman la presentó junto con su nuevo director y el elenco, via vídeo desde Nueva York, donde se sitúa la acción. Pero la guinda final de la presentación de Sony fue el avance exclusivo de la nueva película épica de Ridley Scott, Napoleón, protagonizada por Joaquin Phoenix.

CINEINFORME - JUNIO 2023

Una carga del ejército francés sobre los austriacos encima de un lago helado mientras la artillería gala acecha bajo la mirada atenta del pequeño cabo. Fue un avance espectacular que me recordó a la secuencia inicial de Gladiator. La mañana del martes 25 arrancó con un vídeo que hacía un homenaje a las películas más taquilleras de 2022. El discurso sobre el Estado de la Industria comenzó con las palabras del presidente de la Motion Picture Association, Charles Rivkin, que centró su discurso de este año en el apoyo de la MPA al cumplimiento de la legalidad y sus relaciones con las fuerzas del orden en todo el mundo. Agradeció también su trabajo a John Fithian, que deja la presidencia de la NATO tras un cuarto de siglo. El estudio Warner Bros. Pictures celebra sus 100 años de vida. El estudio de Burbank no defraudó con el trailer extendido de Barbie, dirigido por Greta Gerwig, donde pudimos ver el mundo de Barbie y sus protagonistas, con Ryan Gosling, Margot Robbie y America Ferrera presentes. El director Denis Villeneuve junto con Timothée Chalamet y Zendaya, nos mostraron imágenes de Dune 2, con toques de película de acción más claros que en el primer largo. Chalamet nos trajo también un avance de Wonka, donde se narra, en clave musical, el ascenso del personaje de Roald Dahl desde la nada hasta que logra su famosa fábrica de chocolate.

45


EXHIBICIÓN

Publicidad de las Tortugas Ninja. A la derecha, Andy Muschietti, International Filmmaker of the Year junto a su hermana Bárbara. En el centro, presentación de Universal Pictures e intervención de Martin Scorsese para hablar de Killers of the Flower Moon.

Una de las sorpresas de la tarde fue ver al reparto de la nueva adaptación de El color púrpura, entrevistado por Oprah Winfrey, que también produce el filme. Quincy Jones y Steven Spielberg están muy involucrados en la producción, basada en el éxito de Broadway. Las secuelas de The Meg, con Jason Statham regresando a la franquicia del tiburón prehistórico gigante, y la terrorífica de The Nun (La monja) también tuvieron hueco en la presentación con sus protagonistas, además de muchas actrices vestidas de monjas asustando a los presentes. Por último, no podemos olvidarnos de la importancia del mundo DC para Warner. Pudimos ver un anticipo de Blue Beetle, el primer gran superhéroe hispano/latino, protagonizado por Xolo Maridueña en la ficticia Palmera City. También de DC nos mostraron imágenes de Aquaman and the Lost Kingdom de James Wan. Para cerrar, los hermanos Muschietti, el director Andy y la productora Bárbara, salieron al escenario para hablarnos de The Flash, con Ezra Miller y donde Maribel Verdú hace de la madre del superhéroe más veloz de todos los tiempos. El miércoles 26 le tocó el turno a Walt Disney y a Universal con Focus Features. Por la mañana, la compañía del ratón nos hizo una de

46

sus sobrias presentaciones, a pesar de la celebración de sus 100 años. Aun así hubo algunas sorpresas muy especiales: un avance exclusivo de la nueva versión en acción real de La Sirenita, la esperada versión de la canción de Úrsula interpretada por Melissa McCarthy, que salió a presentar la película, y los primeros 20 minutos de la última película de Pixar, Elemental. También escenas del último remake de La Mansión Encantada, sobre la popular atracción de los parques de Disney. Además, vimos un adelanto de la nueva película musical de dibujos animados Wish, el poder de los deseos, con su argumento situado en el reino mágico de Rosas, inspirado en la Península Ibérica, con Ariana DeBose y Chris Pine. De Searchlight presentaron Next Goal Wins, comedia de Taika Waititi centrada en un entrenador de fútbol encarnado por Michael Fassbender, de la que destacaron su banda sonora que incluye canciones de ABBA. En un tono más adulto vimos un avance de The Creator, de Regency, una película de ciencia ficción acerca de una futura guerra entre la inteligencia artificial y los humanos, protagonizada por John David Washington y Ken Watanabe. También vimos de 20th Century Studios un tráiler sorprendentemente terrorífico de A Haunting in Venice, nueva entrega de Hercules CINEINFORME - JUNIO 2023

Poirot con Kenneth Branagh de nuevo al mando. Disney cerró su presentación con una persecución de Indiana Jones 5 de Lucasfilm (que acaba de tener su première en Cannes), precedida por un video exclusivo de Harrison Ford. La presencia de Disney en Cinemacon acabó con un pase de The Boogeyman, basada en un relato de Stephen King. Por la tarde, Universal Pictures nos mostró su material de manera espectacular con todo un derroche de estrellas. Empezaron fuerte con Christopher Nolan presentando en persona Oppenheimer, recordándonos por qué hay que ir al cine a ver su nueva película sobre el Proyecto Manhattan rodada con cámaras IMAX. Vimos un avance en exclusiva. Además, nos hicieron un recorrido por las 9 entregas de Fast & Furious con gran parte de su elenco. Fast X tendrá dos partes: la primera recién estrenada a nivel mundial este 19 de mayo y la segunda se espera que llegue a los cines en 2025. La animación tuvo un hueco destacado con la presencia de Chris Meledandri para presentar cuatro producciones: Migration de Benjamin Renner y producida por Illumination Studios, donde se cuenta la historia de una familia de patos que decide emigrar en una fecha equivocada; la nueva


EXHIBICIÓN

entrega de Kung Fu Panda, que se estrenará en la primavera de 2024, y que tuvo una introducción del genial Jack Black; Ruby Gillman: Teenage Kraken y una nueva entrega de la saga de los trolls con Trolls: Band Together que contó con Anna Kendrick y Justin Timberlake en Las Vegas para promocionarla. También vimos lo nuevo de Ryan Gosling, Aaron Taylor-Johnson y Emily Blunt, The Fall Guy, dirigida por David Leitch y basada en la serie de televisión homónima de 1981. Una magnífica presentación hecha por especialistas en homenaje a la película, que trata de esta profesión tan importante en el cine y a menudo tan olvidada. Los fans de terror están de enhorabuena ya que Blumhouse les trae The Exorcist: Believer, una película que recoge elementos de la película original de 1971 y que da una nueva vida a la saga. Universal cerró con la presentación de Wicked, la esperada adaptación cinematográfica del famoso musical de Broadway, dirigida por John M.Chu. Tendrá dos partes y la primera se estrena en Estados Unidos el 27 de noviembre. Cerró el día Focus Features con el chairman Peter Kujawski y su presidente de distribución en cine, Lisa Bunnell, presentando su catálogo para el resto del año. Focus presentó Asteroid City de Wes Anderson, que acaba de tener su estreno mundial en Cannes. Focus, como siempre centrada en el cine de autor pero con un catálogo

muy variado, nos trajo la tercera parte de Mi Gran Boda Griega con la incombustible Nia Vardalos, lo nuevo de Alexander Payne, The Holdovers, con Paul Giamatti, y la última película de Ethan Coen, Drive-Away Dolls, una road movie gamberra protagonizada por Sarah Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan. El jueves 27, último día de CinemaCon, les tocó el turno a Paramount Pictures y Lionsgate. Por la mañana, Paramount nos ofreció impresionantes 20 minutos de la primera parte de Misión Imposible: Dead Reckoning. Parte 1, que se estrenará en julio de este año y nos ofreció una trepidante carrera por las calles de Roma. Dirigida por Christopher McQuarrie, contará con una segunda parte que llegará a la gran pantalla en 2024. No sabremos si será el fin de la saga, ya que a Tom Cruise le quedan pilas para rato. Seth Rogen apareció para hablarnos de la nueva entrega animada de las tortugas ninja Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem, donde las tortugas descubren que hay más mutantes (y no muy amigables) en Nueva York. Rogen produce y Jeff Rowe dirige junto con Kyler Spears. Se estrena en Estados Unidos en agosto de este año. Pudimos ver avances de la última entrega de Transformers, titulada Transformers: Rise of the Beasts, con transformers en forma de animales. En versión animada,

veremos el origen de los Autobots y Decepticons en su planeta natal Cybertron con Transformers One, de la que no contaron más. La presidenta de Nickelodeon y Paramount Animation nos presentó una nueva película de Bob Esponja, de Avatar Airbender y de Patrulla Canina. Pero lo que más destacó fue la presentación de la nueva película de Los Pitufos, protagonizada por Rihanna como la nueva pitufina, que apareció en el escenario comentando que además es productora y cantará el tema principal. Ziggy Marley también vino a Las Vegas a presentar la biopic sobre su padre, Bob Marley One Love. El actor, director y productor John Krasinsky nos trajo dos proyectos nuevos: la precuela de ‘A Quiet Place’, titulada A Quiet Place: Day One con Lupita Nyong’o, que llega a los cines estadounidenses en marzo de 2025, e If, una película familiar sobre una niña (Cailey Fleming) que puede ver a los amigos imaginarios de la gente. El avance más ovacionado fue el de Killers of the Flower Moon, la esperadísima película de Martin Scorsese, producida por Apple y que Paramount se encargará de llevar a la gran pantalla. Está basada en la historia de los asesinatos de los indios Osage en Oklahoma en la fiebre del oro negro de 1920, con un reparto que incluye a Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone. Se estrenará en octubre de 2023.

El actor Denzel Washington recibió el Lifetime Achievement Award. A la derecha, publicidad de Transformers (Paramount).

CINEINFORME - JUNIO 2023

47


EXHIBICIÓN

Tras Paramount, tuvo lugar una comida donde Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio hablaron de Killers of the Flower Moon y de cine, mucho cine. La organización de CinemaCon le entregó a Marty el Legend of Cinema Award como homenaje a su carrera. Lionsgate presentó de manera oficial el primer trailer de la última entrega de Los Juegos del Hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes, donde se intuye el origen de los juegos. También volvimos a ver un avance de About My Father, una comedia del cómico Sebastián Maniscalco y su relación con su padre, interpretada por Robert De Niro. Nos mostraron una breve imagen de la cuarta parte de Expendables, así como de la décima entrega de la saga de terror Saw y de White Bird. Además, pudimos ver la comedia Joy Ride, producida por Seth Rogen y protagonizada por Ashley Park, Sherry Cola, Stephanie Hsu y Sabrina Wu. Christopher Nolan y Emma Thomas recibieron el premio NATO Spirit of the Industry Award por su inquebrantable compromiso con la experiencia en sala. La popular y joven actriz Zendaya recibió el premio de Estrella del Año y el reparto de Joy Ride (Ashley Park, Sherry Cola, Stephanie Hsu y Sabrina Wu) se llevó el premio de Reparto de Comedia. Melissa McCarthy se llevó el Cinéma Verité Award y el Premio en Excelencia a la Animación fue para Chris Meledandri. Por último, el premio de las Rising Stars of the Year fue para Anthony Ramos y Dominique Fishbaco. ​​Pocas novedades en un Trade Show que sigue sin llenarse El trade show estuvo menos poblado que en años anteriores y la puesta en escena fue muy conservadora. Lo que sí parece es que se hayan multiplicado las

48

compañías fabricantes de asientos para salas de cine, con mucha presencia mexicana. ​​D olby volvió a tener el stand más grande y vistoso de la convención. La novedad de Dolby en este CinemaCon fue el altavoz Dolby System 126 Screen Channel Speaker. Diseñado para satisfacer

Arriba, uno de los nuevos proyectores láser de Christie. Abajo, stand de Ferrero, una de las compañías con novedades para los ambigús de los cines.

las necesidades de los lugares de tamaño pequeño o mediano, no sólo cuenta con una guía de ondas asimétrica patentada que ofrece una cobertura de audio excepcional, sino que también ofrece un funcionamiento de canal de amplificador único. Christie, uno de los socios clave de CinemaCon, presentó en Las Vegas los proyectores láser Christie CP4445-RGB y CP4455RGB que ofrecen 47.000 lúmenes y 57.000 lúmenes respectivamente, y cuentan con tecnología CineLife+™ y con Real|Laser™ para obtener la gama de colores y el contraste más amplios de cualquier tecnología de iluminación. Son parte de la Serie 4 CineLife+. Diseñados para CINEINFORME - JUNIO 2023

pantallas premium de gran formato (PLF), ofrecen más de 50.000 horas de brillo DCI, y garantizan un coste de mantenimiento mínimo. Estos dos proyectores hicieron su debut norteamericano en este CinemaCon. También nos mostraron su línea completa de lámparas CDXL Ultimate Performance Xenolite, que han sido diseñadas para un brillo más estable, y una vida más larga en los proyectores de cine Christie Series 2, Series 3 y Series 4. Cinionic siguió apostando por su serie 4 de proyectores Barco. Si bien la pasada edición pudimos conocer el SP2K-20 y SP2K-25, con un rango de 6.000 a 23.000 lúmenes, así como con capacidad de 2K y 4K, este año el stand de Cinionic amplió las temáticas con un show continuo en su stand: una exposición llamada Cinionic World 2023 - Feel the Difference, invitando a la reflexión sobre la sosteniblidad ecológica en la industria. Sharp/NEC sigue ofreciendo soluciones con NC2443ML, un proyector RGB Laser DLP compatible con DCI. Con una resolución 4K, capacidades 3D y alto contraste (2000:1), es un modelo muy fácil de operar, y requiere un mantenimiento mínimo, lo que proporciona hasta 50.000 horas de vida útil del láser. Si bien se presentó en la pasada edición, está dando muy buenos resultados para salas de pequeño y mediano tamaño. En la zona de concesionarias, volvieron las grandes multinacionales pero en la línea de las empresas tecnológicas, con stands menos vistosos que en anteriores ocasiones. Desde las ya clásicas The Coca-Cola Company, Pepsico, Nabisco o Ferrero a empresas más locales y familiares, desde palomitas de maíz de más de 5 sabores a perritos calientes•



EXHIBICIÓN

Los Premios NAECE, una reunión de héroes El Restaurante Sidrería Las Estaciones de Juan (Madrid) reunió en mayo a los exhibidores independientes tras la celebración de su 13ª Asamblea Anual. Fue un momento idóneo para estar junto a los héroes que luchan cada día para mantener sus locales abiertos en los pueblos y pequeñas ciudades de España. El almuerzo fue patrocinado por MCA (Media Center Audiovisual), Movierecord y Cineinforme.

Foto de familia por el premio NAECE a As Bestas. A la derecha, Eduardo Escudero de A Contracorriente agradece el galardón.

N

AECE (Nueva Asociación de Exhibidores de Cine de España), que engloba a más de 40 miembros con más de 230 pantallas, entregó un premio a la mejor película española del año y a la mejor distribuidora. Cineinforme acudió a la nueva edición de los premios, que congregó, como siempre, a personalidades importantes de la política y la industria del cine en España, como fue el caso de Rocío de Juanes de Toledo, Secretaria General del ICAA; Enrique Costa y Lara P. Camiña, presidentes de ADICINE; o Estela Artacho, presidenta de FEDICINE. La cita sirvió para pulsar el estado de la heroica exhibición independiente española donde se abordan los problemas del sector y se trabaja para buscar soluciones. El disparatado coste de la energía, las duras condiciones de alquiler que les impone alguna de las grandes distribuidoras, la propuesta de un “pacto entre caballeros” para respetar el tiempo de exclusividad de su ventana antes de que las películas pasen a la tv de pago y la escasa ayuda por parte del Estado a los cines de la España Vaciada fueron los temas

50

del día. Al final de la jornada, algunas iniciativas comenzaron su andadura, como el PACTO POR LA DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN INDEPENDIENTES. En cuanto a los premios, la película española elegida esta vez para recibir el reconocimiento de NAECE fue As bestas. Aunque no fue la película española de mayor recaudación en 2022, que ha sido el criterio que la asociación ha seguido en otras ocasiones, la última película de Rodrigo Sorogoyen fue un gran éxito del cine independiente, con unos ingresos de 6,7 millones de euros en nuestro país y una asistencia por encima del millón de espectadores. “Quiero daros millones de gracias. Es un honor y una alegría que nos deis este premio. Todos nos hemos puesto muy contentos por lo bien que ha ido en salas As bestas. No voy a decir que es un pequeño milagro pero sí que ha sido una gran suerte que una película así, que es bastante exigente y larga, haya conseguido tan buenos resultados”, indicó el director de la película, Rodrigo Sorogoyen, que recogió personalmente el premio. Está producida por Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment AIE. A Contracorriente CINEINFORME - JUNIO 2023

es la distribuidora en España y la agencia de ventas es Latido Films. La segunda estatuilla fue para la distribuidora del film, A Contracorriente, que recogió Eduardo Escudero, responsable de Desarrollo de Negocio. “Muchísimas gracias, nos hace muchísima ilusión este premio. A los distribuidores en general nos hacen mucha ilusión los premios que vienen del público y de los exhibidores. Los independientes trabajamos por intentar que las películas os funcionen muy bien y llevaros variedad de contenidos, aunque no siempre nos salga bien”, señaló Escudero. El representante de A Contracorriente remarcó la importancia del cine independiente para la recuperación de los espectadores en las salas. “Los taquillazos o blockbusters son imprescindibles. Si no, la mayoría de los cines no podría abrir cada semana. Pero rara vez dejan poso porque son películas de entretenimiento. Películas como la de Rodrigo Sorogoyen, además de entretener y gustar, generan hábito. Y eso es lo que necesitamos, recuperar el hábito para ir llevando a los cines al público que todavía nos falta”, añadió Escudero.


EXHIBICIÓN

La 20ª edición de la Fiesta del Cine se cierra con 977.714 espectadores Según datos provisionales de la consultora Comscore Movies, la XX edición de la Fiesta del Cine ha registrado un total de 977.714 espectadores, un 37.9% más que la edición celebrada en el mes de mayo de 2022, aunque en esa ocasión solamente se desarrolló en tres días. La cifra es un 24% inferior a los 1.291.799 espectadores de la última fiesta en octubre pasado, que también fueron cuatro días.

L

a Fiesta del Cine es una iniciativa organizada por La Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) que busca fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural, y mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la gran pantalla. La 20ª edición se inició el lunes 15 de mayo con una asistencia de 234.886 espectadores. El martes 16 de mayo, por su parte, acudieron 221.748 espectadores. El miércoles 17 de mayo la asistencia marcó un dato de 277.466 espectadores, mientras que ayer jueves 18 de mayo fueron un total de 242.440 espectadores, para culminar esta nueva edición con un acumulado de 977.714 espectadores. Guardianes de la Galaxia. Volumen 3 ha encabezado la listad de películas más vistas de esta nueva edición de la Fiesta del Cine. Dos películas españolas, Vaya Vacaciones y Fatum, aparecen en el Top-10. Las diez películas más vistas de esta edición, por orden de asistencia, han sido: Guardianes de la Galaxia. Volumen 3, Super Mario Bros. La película, Vaya Vacaciones, Posesión Infernal: El despertar, Fatum, Patti y la furia de Poseidón, Book Club - Ahora Italia, Marlowe, Love Again y Jeepers Creepers: El renacer. La próxima edición de la Fiesta del Cine se celebrará los días 2, 3, 4 y 5 de octubre .

Número de edición

Fechas

Espectadores

Primera edición (Junio de 2009)

21, 22 y 23 de junio

720.158 espectadores

Tercera edición (Septiembre de 2011)

26, 27 y 28 de septiembre

554.754 espectadores

Quinta edición (Octubre de 2013)

21, 22 y 23 de octubre

1.513.958 espectadores

27, 28 y 29 de octubre

2.196.101 espectadores

Segunda edición (Junio de 2010)

Cuarta edición (Octubre de 2012)

7, 8 y 9 de junio

22, 23 y 24 de octubre

Sexta edición (Marzo de 2014)

31 de marzo, 1 y 2 de abril

Octava edición (Mayo de 2015)

11, 12, 13 y 14 de mayo

Décima edición (Mayo de 2016)

9, 10 y 11 de mayo

Séptima edición (Octubre de 2014) Novena edición (Noviembre de 2015)

3, 4 y 5 de noviembre

Decimoprimera edición (Octubre de 2016)

24, 25 y 26 de octubre

Decimotercera edición (Octubre de 2017)

16, 17 y 18 de octubre

Decimoquinta edición (Octubre de 2018)

1, 2 y 3 de octubre

Decimoséptima edición (Octubre de 2019)

28, 29 y 30 de octubre

Decimonovena edición (Octubre de 2022)

3, 4, 5 y 6 de octubre

Decimosegunda edición (Mayo de 2017) Decimocuarta edición (Mayo de 2018) Decimosexta edición (Junio de 2019) Decimoctava edición (Mayo de 2022) Vigésima edición (Mayo de 2023)

CINEINFORME - JUNIO 2023

8, 9 y 10 de mayo 7, 8 y 9 de mayo 3, 4 y 5 de junio

3, 4 y 5 de mayo

15, 16, 17 y 18 de mayo

456.668 espectadores 763.156 espectadores

1.822.444 espectadores 1.598.720 espectadores 2.005.546 espectadores 1.743.945 espectadores 2.598.958 espectadores 1.510.428 espectadores 1.633.364 espectadores 1.648.638 espectadores 1.339.946 espectadores 1.825.800 espectadores 2.291.606 espectadores 704.927 espectadores

1.291.799 espectadores 977.714 espectadores

51


España protagonizó un Marché du Film de Cannes de récord

Justine Triet posa con su Palma de Oro (Foto: Patricia de Melo Moreira / AFP - Cortesía del Festival de Cannes)

Del 16 al 24 de mayo tuvo lugar una nueva edición del Marché du Film de Cannes, que ha batido récords de asistencia con más de 14.000 acreditados de más de 120 países. España era el Country of Honour y protagonizó numerosas actividades de industria. En el Festival, la francesa Justine Triet, con Anatomía de una caída, se alzó con la Palma de Oro. La española Creatura obtuvo el Premio Europa Cinemas en la Quincena de Realizadores.

L

a pandemia ya ha quedado atrás. En la edición 2023 del Marché du Film se ratificó una vez la necesidad de que los mercados sean presenciales. La cifra de más de 14.000 acreditados supera claramente el anterior récord de 12.500 que se había establecido en 2019. Este año también se habían incrementado el número de conferencias, presentaciones, sesiones de pitching y talleres. Asimismo, se introdujeron nuevas iniciativas, como el Cannes Streamers Forum, el Cannes Investors Circle o el Virtual Production Summit. “Estamos muy orgullosos de haber albergado una edición del mercado tan exitosa. El número de participantes ha excedido nuestras expectativas. Estamos entusiasmados con proseguir con el apoyo a la industria del cine y con hacer del Marché du Film

52

una plataforma inigualable para el networking, la formación y el negocio”, señala Guillaume Esmiol, el nuevo Director Ejecutivo del Marché du Film. Esta edición ha sido especial porque España era el Country of Honour, es decir, el país invitado del mercado. Para arropar a la delegación española viajaron a Cannes el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz. El ministro de Cultura subrayó que “el cine español está en un muy buen momento, no sólo por su calidad sino por su comercialización en Europa y más allá”. Iceta agradeció el compromiso del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del ICEX, en su “apuesta por la internacionalización CINEINFORME - JUNIO 2023

de nuestro cine e industria audiovisual”. Asimismo, ha indicado que se está trabajando “en unir lo mejor de dos mundos: convencer a las grandes plataformas a que vengan a España y promover que nuestro cine sea cada vez más conocido y atraiga mayores beneficios”. Unas de las actividades más importantes organizadas fueron los Spanish Screenings Goes to Cannes. Cinco productores realizaron una breve presentación de proyectos work-in-progress, seguida de la proyección de un fragmento de 12 minutos. También fue destacable el Spanish Spotlight del Producers Network, donde se presentaron proyectos para encontrar financiación en un entorno relajado para el networking. Otro highlight fue el panel ‘The Moment of Our Cinema’ con


A la izquierda, conferencia ‘The Moment of Our Cinema’, uno de los momentos clave de España en el Marché. A la derecha, Juanma Guimerans presentando la plataforma de platós de Spain Film Commission. Abajo, presentación de la tercera edición de Iberseries & Platino Industria. A la derecha, la visita institucional de Miquel Iceta y María González Veracruz.

participación, entre otros, de Beatriz Navas (ICAA) y María Peña (ICEX). SFC presenta una plataforma de estudios y platós Spain Film Commission tuvo una agenda apretada durante el mercado, con múltiples reuniones como las llevadas a cabo con miembros de las film commissions de Latinoamérica o con alumnos del máster de producción de la ESCAC. Pero el acto más destacado fue su presentación de una plataforma de estudios y platós de España. SFC ha identificado más de 170 platós en España con un total de 207 mil metros cuadrados. Además, se ha desarrollado una app para facilitar el acceso a la información, mediante el filtros y parámetros de búsqueda. Juan Manuel Guimerans, Secretario General de Spain Film Commission, señaló que “reunir estos datos de infraestructuras y servicios a la producción, forma parte de la

estrategia de SFC para potenciar el tejido empresarial de la industria de rodajes que incluye, además de la producción, la postproducción de contenidos en el país”. No queremos olvidar que algunos eventos anunciaron novedades en Cannes. Por ejemplo, el Festival de Sitges presentó el cartel de su 56 edición, así como comunicó que Hermana Muerte de Paco Plaza inaugurará la próxima edición. Por su parte, Iberseries & Platino Industria presentó su tercera edición. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de octubre en Madrid. y su área de mercado se renueva bajo el nombre de Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI), punto de convergencia y networking para empresas, profesionales e instituciones. El palmarés del festival El jurado de la 76 edición del Festival de Cannes dio la Palma

CINEINFORME - JUNIO 2023

de Oro a la francesa Justine Triet por Anatomía de una caída. Es la tercera mujer en obtener la Palma de Oro. La zona de interés, la adaptación de Jonathan Glazer de la novela del fallecido Martin Amis, obtuvo el Gran Premio del Jurado. El finlandés Aki Kaurismäki logró con Fallen Leaves el Premio Especial del Jurado, mientras que el vietnamita Tran Anh Húng fue reconocido con la Mejor Dirección por la película culinaria La passion de Dodin Bouffant. El resto del palmarés incluye el Premio a Mejor Guion para Monster, el Premio a Mejor Actriz para About Dry Grasses y el Premio a Mejor Actor para Perfect Days. España no se fue de vacío, de todos modos. Creatura de Elena Martín Gimeno se hizo con el premio a la Mejor Película Europea en la Quincena de Realizadores, una distinción que otorga la red Europa Cinemas•

53


EVENTOS

Tregua(s) arrasa en la 20 edición del Festival de Alicante La 20ª edición del Festival de Alicante, celebrada del 3 al 10 de junio, entregó su premio principal, la Tesela de Oro, a Tregua(s) de Mario Hernández, que también venció en Mejor Guion y Mejor Actriz. En esta edición se ha homenajeado al director Alejandro Amenábar, al actor Karra Elejalde, a la actriz Nathalie Poza, a la compositora Zeltia Montes y a la figurinista Sonia Grande.

Foto de familia con los ganadores en la gala de clausura. A la derecha, Fele Martínez, Fernando Colomo, Antonia San Juan, Alejandro Amenábar y Belén Rueda, que tienen las primeras sillas en el Paseo Luz de las Estrellas.

E

n esta edición, Tregua(s) fue la gran triunfadora de la ceremonia de entrega de premios, pues además de hacerse con la Tesela de Oro a la Mejor Película, galardón dotado con 3.000 euros, el largometraje ha recibido la Tesela de Plata al Mejor Guion para Mario Hernández y la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Bruna Cusi. La película Amigos hasta la muerte, ópera prima de Javier Veiga, logró la Tesela de Plata al Mejor Director y la Tesela de Plata al Mejor Actor para Mauricio Ouchmann. La Tesela de Plata a la Mejor Fotografía ha sido para Juan Hernández por La Fortaleza. El Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’ se lo ha llevado Quatre raons de Pedro Pérez Rosado. En el apartado dedicado a los cortometrajes, el jurado ha concedido el premio al mejor cortometraje de ficción nacional, dotado con 1.000 euros y con acceso directo a los Premios Goya a Iago y Tristán de Miguel Ibáñez. El mejor cortometraje de ficción internacional fue para Entre palabras de Farid Ismail (Luxemburgo). Ha habido récord de asistencia de público en sus proyecciones y actividades paralelas. “Es hecho que

54

nos impulsa a continuar trabajando año tras año. Hemos demostrado una vez más que el Festival pone a Alicante en el foco de la industria cinematográfica en particular y de la cultura en general. Creemos que es necesario que las administraciones públicas tengan una mayor implicación con el Festival para poder seguir difundiendo el arte, la cultura y promocionar nuestra ciudad”, apunta el director del Festival, Vicente Seva Un nuevo Paseo Luz de las Estrellas El Festival Internacional de Cine de Alicante inauguró el ‘Paseo Luz de las Estrellas’, un espacio que rinde homenaje a los actores, actrices y directores reconocidos del panorama cinematográfico nacional que han pasado por este certamen cinematográfico. Este homenaje simbólico, compuesto por cinco sillas dedicadas a Antonia San Juan, Belén Rueda, Alejandro Amenábar, Fernando Colomo y Fele Martínez, se sitúa en los jardines de la plaza Ruperto Chapí junto al Teatro Principal de Alicante. El estreno contó con la presencia de los cinco primeros homenajeados. CINEINFORME - JUNIO 2023

Las esculturas en forma de sillas que adornan este espacio fueron diseñadas por el artista alicantino Isaac Peral y están construidas en acero pulido. Esta nueva ubicación es la definitiva y se irá ampliando con más esculturas que llevarán el nombre de diferentes homenajeados que ya pasaron por anteriores ediciones. Uno de los homenajeados, Alejandro Amenábar, que recibió el Premio Lucentum, visitó la Ciudad de la Luz, donde ofreció una rueda de prensa. En su intervención, Amenábar manifestó que los estudios de Ciudad de la Luz son “fantásticos” y que ahora mismo está trabajando “para traer el rodaje de la próxima película a la Comunidad Valenciana, concretamente a la zona de Alicante con la que me une un vínculo, pues mi familia vive aquí. Espero estar rodando dentro de un año aproximadamente”, declaró el director. El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.



EVENTOS

La asistencia a Animayo crece en un 29% La 18ª edición Animayo Gran Canaria ha experimentado un incremento del 29% de participantes con respecto a la fase presencial de su edición anterior, pasando de los 15.610 a los 20.139 participantes. Our Uniform de la iraní Yegane Moghaddam y Amarradas de la española Carmen Córdoba González se llevan los principales galardones del palmarés.

También podemos destacar el reconocimiento a Pasajero de Juan Pablo Zaramella, (Argentina), que ganó los premios Mejor Dirección Artística del Jura-do Internacional y Mejor Stop Motion ex aequo con la francesa Les Liaisons Foireuses de Chloé Alliez y Violette Delvoye.

Ponencia durante Animayo 2023.

L

as cifras se verán incrementadas con el número final de participantes en el programa ‘Becas al Talento’ (hasta el 30 de junio) y la proyección del palmarés en agosto y septiembre. Las Palmas de Gran Canaria volvió a ser un núcleo de referencia en la animación mundial desde el día 3 al 6 de mayo. El evento contó con más de 40 invitados y ponentes estrella que difundieron sus conocimientos en 14 master classes presenciales con 2.997 participantes, y 5 talleres, con 113 participantes, enfocados en el diseño de personajes, la animación, los efectos visuales, el diseño de productos digitales, el arte y el videomapping en el Espacio CICCA. Misma ubicación donde se celebraron 3 paneles sobre inteligencia artificial, el uso de las nuevas tecnologías y la mujer en la industria de los VFX. Creando oportunidades reales de empleo, Animayo agendó más

56

Tras el palmarés, ahora comienza ‘Animayo Itinerante’, un recorrido por ciudades y países como Los Angeles, Madrid, Barcelona, Lanzarote, Portugal, República Checa, Bruselas, Chicago, Mumbai, Praga, Colombia, Belgrado o de 400 entrevistas para optar a 78 Korea. ofertas de empleo en 30 categorías para cubrir la demanda de 13 Animayo Gran Canaria se hizo empresas reclutadoras. realidad gracias al apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Our Uniform y Amarradas, Ayuntamiento de Las Palmas de triunfadoras del palmarés Gran canaria, la Fundación de La Caja de Canarias, Turismo Gran Procedentes de más de 80 países Canaria y el Gobierno de Canarias. de todo el mundo, en Animayo 2023 se visionaron más de 2.000 obras de animación para seleccionar 60 que compitieron en las 8 Secciones Oficiales a Concurso. Our Uniform de la iraní Yegane Moghaddam se hizo con el gran premio internacional, así como el Premio Mejor Técnica Mixta. Por su parte, Amarradas de la española Carmen Córdoba González se alzó con el premio nacional y también con el Premio Mejor 2D. Obtienen 2 pases directos a la preselección de los Premios Oscar porque Animayo es el único festival de animación en España con doble cualificación a los Premios Oscar.

CINEINFORME - JUNIO 2023

Carlos Biern recogió el premio honorífico a su padre, Claudio Biern, el creador de D’Artacan, Willy Fog y David, el gnomo.


EVENTOS

“Fiction Mallorca Pitch está muy enfocado en la formación y el desarrollo de los profesionales en Baleares” Durante la reciente edición del festival Ibicine, charlamos con Andreu Fullana, director del Fiction Mallorca Pitch, ya que además de protagonizar una de las charlas de las jornadas de industria, colaboró con la responsable del certamen, Helher Escribano, para organizar los talleres y clases magistrales. Cineinforme: ¿Cómo surgió la colaboración entre el Fiction Mallorca Pitch (FMP) e Ibicine? Andreu Fullana: Fue una propuesta que le hice a Helher Escribano, directora de Ibicine. En FMP estamos muy enfocados en la formación y el desarrollo de los profesionales en Baleares. Después de dos ediciones, me pareció interesante tejer redes hacia fuera de las islas para que nos podamos beneficiar todos. Ella lleva organizando su mercado de cine los mismos años. El año pasado estuve, vi cómo era y esta vez le comenté que tenía un poco de presupuesto para acciones promocionales y para crecer. Le sugerí organizar o patrocinar las charlas. Y así fue. Además con perfilazos como Géraldine Gonard o Noemí Castro para que te ofrezcan sus conocimientos. Yo soy el menos importante de todos. El Fiction Mallorca Pitch intenta estar a la vanguardia. El primer año en 2021 trajimos a Alfonso Blanco ‘Fosco’ (Portocabo) para hablar de las AIEs y la coproducción. En segundo año quisimos hablar de propiedad intelectual y derechos de los guionistas y mira lo que ha pasado con la huelga en Estados Unidos (Risas) C.: Os empapáis de los temas que preocupan e interesan… A.F.: Yo creo que una de las cosas que hacemos bien en el Fiction Mallorca Pitch es mirar qué cosas se están haciendo fuera para ver adónde van las cosas y así intentar replicarlo aquí. (…) Este año puedo anunciarlo ya, y es una primicia,

Andreu Fullana

hemos cerrado la participación de Luis Alcázar (hasta hace poco director creativo de El Cañonazo) para una charla sobre transmedia en el Fiction. ¿Por qué? Porque va a ir todo para allá. Hemos visto las convocatorias nuevas del ICAA y a los festivales les pide qué vas a hacer en digitalización y en formación para sostenibilidad y auditorías sostenibles. Tenemos un preacuerdo con Mrs. Greenfilm para obtener el certificado de sostenibilidad para convertirnos en el primer festival en Baleares en conseguirlo. Vamos a hacer todo lo posible para conseguirlo (…) Es el camino. Llegará un día en que no habrá dinero público para los proyectos que no sean sostenibles. Es más fácil hacer sostenible un evento ahora que tenemos un presupuesto manejable que transformar un megafestival. C.: ¿Alguna otra novedad que quieras comentar? A.F.: No puedo decir nombres pero estamos intentando cerrar nombres para el comité de expertos de nivel internacional. No quiere decir que sea gente CINEINFORME - JUNIO 2023

de fuera, cuidado, que eso a mí me molesta mucho. Hay perfiles españoles que son de carácter internacional. Como hemos dicho ya, colaboramos con el Evolution Mallorca International Film Festival. La coproducción internacional va a empezar a tener importancia. Ellos tienen su propio foro y les propusimos colaborar y que, en vez de estar ellos gastando recursos y nosotros por otro lado, aunarlos en el Fiction Mallorca Pitch. Que ellos se centraran en la parte del festival y nosotros en los proyectos. Espero que la colaboración dure varios años. Este año sí vamos a tener proyecciones y una selección de cortos que hayan sido calificados. Sólo vamos a aceptar cortos no calificados si son de escuela. El Fiction Mallorca Pitch, que trabaja en el destino de Mallorca como destino MICE Audiovisual desde 2021, està patrocinado por el Ayuntamiento de Calvià y cuenta con el apoyo de la Fundació Mallorca Turisme, el Consell de Mallorca - Cultura y Patrimoni y el Institut d’Estudis Baleàrics del Govern Balear.

57


EVENTOS

Premios Fugaz: El corto es Cine Después de tres ediciones en las que la pandemia impidió la celebración del evento, la localidad de Pinto (Madrid) permitió la vuelta a la presencialidad de los Premios Fugaz, la referencia en el ámbito del cortometraje, en una edición donde el gran ganador ha sido París 70.

D

edicados al reconocimiento del cortometraje español, los Premios Fugaz son los únicos decididos por una gran comisión de profesionales que cuenta con más de 1.200 personas vinculadas al sector del cortometraje. Después de tres años de espera, a principios de mayo se entregaron los Premios Fugaz en una nueva edición en la que el Teatro Francisco Rabal de la localidad de Pinto (Madrid) llenó sus butacas. La labor de estos galardones continúa con el Festival Itinerante CortoEspaña. Esta iniciativa pretende promover el cortometraje español con el objetivo de hacer que el formato corto tome la relevancia que se merece. Exhibirá posteriormente los cortos más destacados de los Premios Fugaz a través de unas 150 proyecciones anuales en municipios de todo el país. El artista multidisciplinar Diego Arjona condujo la gala y repartió los 19 premios entre los 35 nominados. Fue París 70 de Dani Feixas, un cortometraje que rinde homenaje a los pacientes de Alzheimer y también a sus cuidadores, el que se alzó con 4 galardones, entre

ellos el de mejor dirección novel y mejor cortometraje nacional. Por otro lado, Arquitectura emocional 1959 de Elías León Siminiani consiguió los galardones de mejor guión y mejor dirección, mientras que Beloc el ciego consiguió los galardones de mejor dirección de arte y mejor vestuario. Els amants fue la ganadora de la categoría a mejor dirección de producción, Amarradas fue reconocida como mejor cortometraje de animación y Karra Elejalde se llevó el galardón a mejor actor por Yegua. El Fugaz de Honor de esta edición fue para Beatriz Carvajal, que se reencontró con su anterior compañera de la popular serie Compañeros, Virginia Rodríguez, que levantaba su galardón a mejor cortometraje breve por 7 dosis de dopamina. El evento promovió también la iniciativa ‘El corto es Cine’, que impulsan la Coordinadora del Cortometraje Español, la Plataforma de Nuevos Realizadores y la Asociación de la Industria del Cortometraje. Reivindican la unidad del sector para la creación de un organismo

oficial que coordine todo lo relativo al cortometraje español que centralice y coordine todo lo que atañe al cortometraje español. Ponen el foco en la escasa promoción y financiación que recibe este formato, que por otro lado es puntero a nivel internacional. Samuel Rodríguez, director de los Premios Fugaz, reclamó una inversión del 1% de la facturación de las cadenas de televisión y plataformas que operan en España. Con este evento, Pinto se sitúa como localidad de referencia en el mapa del cortometraje español debido a que la gala de los Fugaz ha sido uno de los momentos cumbres de la programación que atañe a la celebración del XX aniversario del Teatro Francisco Rabal, un escenario por el que ya han pasado actores y actrices de la talla de José Sacristán o Lola Herrero. Actualmente el Teatro Francisco Rabal pertenece a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, y a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid contando así con una amplia programación cultural.

Photocall con el equipo de París 70. A la derecha, el editor de Cineinforme, Antonio Carballo, con Samuel Rodríguez, director de los Fugaz.

58

CINEINFORME - JUNIO 2023


PANORAMA

Beatriz Navas dimite como directora general del ICAA Beatriz Navas deja su cargo de directora general del ICAA, después de cinco años en el puesto y sin que se haya podido aprobar en el Congreso la Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual. Le sustituye Ignasi Camós, funcionario del Ministerio de Cultura. También hay cambios en el departamento de Marketing y en Industrias Culturales.

B

eatriz Navas ha estado cinco años, lo cual es mucho para el ICAA. Solamente José María Otero, que estuvo ocho años entre 1996 y 2004, ha ostentado este cargo durante más tiempo. Beatriz Navas ha durado tanto en el cargo porque ha sido bien valorada por la industria del cine español, a pesar de haber estado económicamente muy atada de pies y manos para poder realizar políticas ambiciosas. Navas ha desempeñado su labor con tres ministros de Cultura. Accedió al cargo en 2018, con José Guirao, y posteriormente ha seguido trabajando con José Manuel Rodríguez Uribes y Miquel Iceta. A pesar de su buena consideración, los conflictos han existido. Hubo muchas discusiones por la nueva Ley del Cine, siendo la definición de productor independiente la principal crítica. El Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual fue aprobado por el Consejo de Ministros. Se remitió a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria pero, con el adelanto electoral, quedará en suspenso. En el caso de que gobierne el PP con VOX, se volverá a la casilla de salida y las negociaciones comenzarán desde cero, si es que se quiere actualizar el texto, que data de 2007. Las ayudas a la producción han crecido durante el mandato de Beatriz Navas (actualmente el Fondo de Protección a la Cinematografía alcanza los 106 millones, un 40% más que en 2019). También se ha potenciado la internacionalización mediante los Spanish Screenings XXL, y las convocatorias se han ido actualizando para incluir criterios de sostenibilidad, igualdad de género y digitalización.

Ignasi Camós releva a Beatriz Navas en la dirección del ICAA.

Ignasi Camós es Doctor en Derecho, profesor de derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Girona y funcionario de la Administración General del Estado. Desde 2018 ha desempeñado diferentes puestos como asesor de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y en el gabinete de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Desde 2021 ejerce como asesor en el Gabinete del ministro de Cultura, Miquel Iceta, desde donde coordinó los grupos de trabajo para el desarrollo del Estatuto del Artista. Otros cambios Un par de semanas antes sabíamos también que había cambios en la Dirección de las Políticas de Marketing del ICAA. La marcha de Javier Angulo de la dirección de la SEMINCI causó una sucesión de movimientos en la industria. José Luis Cienfuegos, hasta ahora el máximo responsable del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), lidera ahora la SEMINCI. Tito CINEINFORME - JUNIO 2023

Rodríguez, hasta ahora responsable del marketing del ICAA, es quien se encargará de dirigir el SEFF. Jara Ayucar, hasta ahora coordinadora de los Spanish Screenings, es la nueva responsable del marketing. Anteriormente, fue Directora de Promoción e Internacionalización de Zineuskadi, y entre 2004 y 2017 ocupó diferentes puestos en el área de Industria y Producción del Festival de Cine de San Sebastián. A finales de abril también sucedió una sustitución relevante, ya que Carmen Páez Soria relevó a Adriana Moscoso como directora general de Industrias Culturales. Carmen Páez es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Páez ya tiene experiencia en el Ministerio de Cultura, pues desempeñó los cargos de subdirectora adjunta de Propiedad Intelectual, de subdirectora general de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura y de subdirectora general de Promoción de Industrias Culturales.

59


hace 40 anos

En junio de 1983... Un mínimo de 18 millones de pesetas por los derechos de emisión de una película durante 30 años. Esta fue, sin duda, la gran noticia en junio de 1983 en Cineinforme número 197 (Nueva Época), como parte del primer convenio entre TVE y los productores españoles.

Por su trascendencia, reproducimos aquí la noticia: “Televisión Española y las agrupaciones españolas de productores de cine firmarán a mediados de junio un acuerdo marco que contempla las relaciones de TVE con la industria cinematográfica, según manifestaron fuentes de la dirección de RTVE. Al acuerdo, que será suscrito por las partes una vez supervisado, se llegó en los días finales de mayo, después de tres meses de conversaciones. Actuó como intermediaria la directora general de Cinematografía, Pilar Miró. Esta es la primera vez que TVE y la industria cinematográfica firmarán un acuerdo de este tipo, en el que se contempla, entre otros aspectos, los relativos a la cuota de pantalla, el establecimiento de los derechos de antena, las producciones asociadas, la cooperación para el fomento de cortometrajes, las relaciones con mercados extranjeros, etc. Por lo que respecta a los derechos de antena, el acuerdo establece que TVE colaborará en la producción de nuevas películas aportando una cantidad mínima, para cada una de ellas, de 18 millones de pesetas. TVE adquirirá así los derechos para emitir esa película dos años después de que haya sido explotada comercialmente en salas de cine. Tras la emisión de la película por las pantallas de televisión, la productora dispondrá de otro año para su explotación comercial, y después pasará a pertenecer a TVE durante 30 años. También se fijan en el acuerdo diversos sistemas de cooperación para fomentar la producción de cortometrajes, así como las tarifas para la adquisición de los mismos. Por otra parte, Televisión Española podrá establecer contratos de producción asociada, encargando series a productoras cinematográficas que actuarán como productores delegados. En cuanto a las tarifas para la adquisición, el acuerdo establece un baremo según los años de las películas. El máximo que se pagará será de 5 millones de pesetas cuando se trate de un filme de 1980. A partir de esa fecha, será negociada la cantidad a pagar. También se modifica la cuota de pantalla, que pasa del 20 al 25 por 100, de tal manera que, por cada tres películas extranjeras, habrá de emitirse una española”.

60

CINEINFORME - JUNIO 2023


hace 40 anos

Poco a poco, una España recién salida de la ‘transición política’ iba adaptando a su legislación modelos que ya venían funcionando desde mucho antes en los demás países europeos, como es el caso de este primer convenio entre los mundos del cine y de la televisión. Otro asunto nuevo para la televisión en España era la necesidad de conocer la audiencia de los programas. Para lograr estos datos, TVE firmó un contrato con el CDTI: “Televisión Española comenzará a implantar a comienzos de 1984 un sistema de audímetros con el fin de conocer la aceptación y audiencia de sus programas en el menor tiempo posible, según ha manifestado el director de planificación de RTVE, Ricardo Visedo. Visedo indicó que RTVE ha firmado un acuerdo con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, del Ministerio de Industria, por el que este organismo financiará la fabricación y desarrollo de un prototipo de audímetro que cuente con todos los avances tecnológicos existentes en la actualidad. ‘Esto permitirá que al día siguiente de la emisión de un programa, se pueda saber su audiencia, su aceptación y la opinión de los espectadores sobre aspectos concretos del programa”, dijo Visedo. Actualmente, la audiencia y aceptación se establece mediante el sistema de paneles, proceso considerado demasiado lento y desfasado, ya que muchos países disponen en estos momentos de sistemas de audímetros. Estos audímetros son instalados en los aparatos de televisión con el consentimiento de los propietarios de los mismos, después de que estos hayan sido elegidos cuidadosamente con el fin de que sean representativos del conjunto nacional. El proyecto español contará con un presupuesto de 200 millones de pesetas, que permitirán la instalación de un parque de 1.500 audímetros”. Y es que ya la televisión en España, a pesar de seguir siendo un monopolio estatal, se enfrentaba a un nuevo competidor que le iba a quitar muchos espectadores: el vídeo doméstico. En este sentido, y como primer paso para frenar a una piratería ya descontrolada, el Ministerio de Cultura estudiaba la publicación de un primer decreto-ley para impedir que los bares, restaurantes y otros lugares de uso público, como barcos, trenes o autobuses, se convirtiesen en ‘salas de cine sin licencia’. Fue publicado en Cineinforme nº108. Películas que recordamos

Columbia Pictures se anunciaba en ese mes en Cineinforme tras el éxito enorme de títulos como Tootsie y Gandhi.

según Garp, dirigida por George Roy Hill, interpretada por Robin Williams y Mary Beth Hurt y distribuida por Warner Española; El año que vivimos peligrosamente, dirigida por Peter Weir, interpretada por Mel Gibson y Sigourney Weaver y distribuida por C.I.C.; Bésame y esfúmate, dirigida por Robert Mulligan, interpretada por Sally Field y Jeff Bridges, y distribuida por Incine; Capturado, dirigida por Ted Kotcheff, interpretada por Michael O’Keefe y Karen Allen, y distribuida por Globe Films; El hombre más duro, dirigida por Richard Fleischer, interpretada por Dennis Quaid y Pam Grier, y distribuida por Incine; El rey de la comedia, dirigida por Martin Scorsese, interpretada por Jerry Lewis y Robert De Niro, distribuida por Globe Films; El sur, dirigida por Víctor Erice, interpretada por Omero Antoniutti y Sonsoles Aranguren, y distribuida por C.B. Films; y La venganza es mía, dirigida por Shohei Imamura, interpretada por Ken Ogata y Rentaro Mikuni, distribuida por Ismael González Distribución. Continuará...

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: Al filo de medianoche, dirigida por J. Lee Thompson, interpretada por Charles Bronson y Lisa Eilbacher, y distribuida por C.B. Films; Carmen, dirigida por Carlos Saura, interpretada por Antonio Gades y Laura del Sol y distribuida por C.B. Films; Manhattan Baby, dirigida por Lucio Fulci, interpretada por Christopher Connelly y Martha Taylor y distribuida por Frade Distribución; El mundo

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES:

CINEINFORME - JUNIO 2023

Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

61


DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE Y TV

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

C/ Castillejos, 34 Bajo 28039 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

EXPORTADORES

CINE PUBLICITARIO Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

TAQUILLA

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

C/ José Ortega y Gasset 62, 2 Derecha 28006 Madrid Tels.: 91 725 11 54 91 725 14 11 infospain@comscore.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

- ii -

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA Tel.: 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05 info@cinesa.es www.cinesa.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922, Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426 / +34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Avenida de San Francisco Javier 24 Edificio Sevilla 1, 6ª planta, módulo 25; 41018, SEVILLA Tel.: 954 37 59 00 / 954 90 17 27 ucc.sevilla@ucc.es Plaza del Callao 4; 28013, MADRID Tel.: 91 523 07 20 ucc.madrid@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª; 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

www.naece.es

Avda. República de Argentina, 1; 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 / Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Calle Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 / Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 / Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983

cpereira@cpereira.com

www.cpereira.com

Tel.: 918714019

audio@lwspeakers.com

www.lwspeakers.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

SEGUROS AUDIOVISUALES Calle Mieses, 3 28220, Majadahonda (Madrid) Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc.

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/Olivo 14 Local A-B (Aravaca) 28023 Madrid Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yolanda.alvarez@vsi-spain.tv www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel.: 678 382 888 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

www.iyuno-sdi.com

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 Valle de Belagua, 29 BOADILLA DEL 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 14 12 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission.org http://www.shootinginspain.info/

Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel.: +34 93 624 63 42 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.cat

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Casa de la Panadería Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 C/Plaza Mayor, 27 08225 TERRASSA (BARCELONA) Santa Cruz de Tenerife 28012 Madrid Tel. 937 875 959 Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 T. 913 184 567 info@parcaudiovisual.com hello@canaryislandsfilm.com info@madridfilmoffice.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

Plaça de l'Hospital, nº4 (1ª planta) Avda. Cortes Valencianas, 41 07012 - Palma 46015 Valencia Tel.: 971173782 Tel.: 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia.com pbarbadillo@mallorcafilmcommission.net https://mallorcafilmcommission.net www.valenciafilmoffice.org

- vi -

Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel.: 848424752 filmcommission@navarra.es https://navarrafilm.com

Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel.: +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja.org www.filmcommissionlarioja.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Beatriz Navas dimite como directora general del ICAA

2min
page 59

Premios Fugaz: El corto es Cine

2min
page 58

Mallorca Pitch está muy enfocado en la formación y el desarrollo de los profesionales en Baleares”

2min
page 57

La asistencia a Animayo crece en un 29%

1min
page 56

Tregua(s) arrasa en la 20 edición del Festival de Alicante

2min
pages 54-55

España protagonizó un Marché du Film de Cannes de récord

3min
pages 52-53

Los Premios NAECE, una reunión de héroes

2min
page 50

Optimismo en la exhibición mundial durante Cinemacon: que todo cambie para que todo siga igual

12min
pages 44-49

La irrupción de la Inteligencia Artificial obliga a crear estrategias comerciales que consideren su impacto

8min
pages 36-39

A Contracorriente estrena una comedia sobre lo duro que es entrar en la vida adulta

1min
pages 34-35

Sony Pictures: entre carreras trepidantes y comedias delirantes

2min
pages 32-33

Oppenheimer y Ruby, cine para todas las edades con Universal

1min
pages 30-31

Pepa Seating, butacas personalizadas y de calidad superior

2min
pages 28-29

Christie presenta la gama más amplia de soluciones de cine Christie showcases widest range of cinema solutions

1min
pages 26-27

KCS, seleccionada por Warner Bros. Studio en Polonia

1min
pages 22-25

GDC Technology: Market First Solutions to Drive Consumers to the Cinema

2min
page 21

GDC Technology: soluciones pioneras para el mercado que llevan al público a los cines

2min
page 20

CineEurope: recovery is closer

17min
pages 9-19

CineEurope: la recuperación está más cerca

2min
page 8

Sumario

8min
pages 3-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.