Revista Cineinforme – Marzo 2023

Page 1

AÑO 62

NÚM. 995



EDICIÓN ESPECIAL FESTIVAL MÁLAGA 2023

Sumario

Premio FECE en 2008 a la

mejor labor periodística al servicio de la exhibición

Biznaga de Honor en

el Festival de Málaga 2011 Medalla CEC a la mejor

labor periodística en 2013 Premio ASECAN 2021 en

la categoría de Industria

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: C/ Doctor Esquerdo 47 1ºD 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14 Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados. Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

Foto de familia con los premiados en la pasada edición del Festival de Málaga, durante la gala en el Teatro Cervantes (Foto: Eloy Muñoz)

1. EDITORIAL - (pag 4

- Las sesiones de cortos, ¿una opción viable para los cines? Por Antonio Carballo

2. FESTIVAL DE MÁLAGA 2023 - (pag 6

- Ciudad de la Luz, cuna mediterránea para la industria audiovisual del presente y del futuro - Málaga, la foto fija del cine español en tiempos de esplendor - MAFIZ, la casa de la industria del cine español - Juan Antonio Vigar: “El 2023 va a ser un gran año para el cine español, continuando la senda de 2022” - Latido Films en Málaga y 20 añitos de vida - Sercine, de nuevo en Málaga - El Fiction Mallorca Pitch e Ibicine se unen para impulsar la formación audiovisual en Baleares - El cine vasco mostrará músculo en el Festival de Málaga - “En Madrid tenemos la combinación perfecta para ser un gran centro de producción audiovisual”

3. BERLINALE 2023 - (pag 34

- El EFM evidencia la fuerza de los mercados presenciales - Antonio Saura: “Se irán retomando las ventas país por país tanto en salas como en las nuevas plataformas locales”

4. PREMIOS GOYA 2023 - (pag 40

- Carlos Saura y Rodrigo Sorogoyen, los nombres propios de los Goya

5. MERCADO - (pag 44

- ¿Qué es lo que sabe tu televisor de ti? Por Juan García - La asistencia a salas de cine en la UE aumentó un 64% en 2022

6. PANORAMA - (pag 49

- As bestas arrasó en la 78 edición de los Premios CEC - La compra de espacios publicitarios en salas creció un 69% en 2022 - Keyframe incorpora una sala de sonido Dolby Atmos Broadcast 7.1.4

7. HACE 40 AÑOS... - pag 52

8. DIRECTORIO DE EMPRESAS - (pag 54

Fundada en 1961 Año 62 - Nº 995 MARZO 2023

CINEINFORME - MARZO 2023

3


EDITORIAL

Las sesiones de cortos, ¿una opción viable para los cines?

Acabamos de pasar la temporada de premios anuales y, previo a los Goya, ha sido habitual encontrar pases de cortos nominados en cines de Madrid como Odeon Multicines, Sala Berlanga, Cines Embajadores, etc. Esto nos lleva de nuevo a plantear la posibilidad de dar a estas obras una oportunidad de forma continuada en las salas. Por Antonio Carballo

A

Imagen promocional del pase especial que hizo Odeon Multicines con la proyección de cinco cortos nominados al Goya 2023.

la gente siempre le han gustado los relatos cortos, ya sean en forma literaria o en el campo audiovisual. Tienen la ventaja de que es más llevadero si no te gusta alguna de las historias, mientras que otras pueden seducirte y dejarte un buen sabor de boca. Hubo un tiempo en el que eran habituales los largometrajes compuestos por historias independientes pero con algún nexo en común. En los 80, por ejemplo, se produjeron varias películas de terror de esta manera. Como parte de la cobertura previa a los Goya, La2 de RTVE emitió la película Relatos salvajes, premiado trabajo del argentino Damián Szifrón que produjo El Deseo P.C. y cuyo nexo son personajes que acaban ‘explotando’… En su pase por las salas españolas fue vista por 546.000 espectadores. Es uno de los pocos filmes recientes que continúan esta tradición, junto a casos como el de Javier Fesser con su film Historias lamentables.

Aunque ya no prolifera este tipo de películas, sí se hacen cortos, muchos cortos. Algunos de ellos tienen una calidad enorme y, de hecho, en CINEINFORME destacamos de forma habitual sus éxitos internacionales. Cada poco tiempo hay un corto español nominado al Oscar, sin ir más lejos. No sería nada complicado, dada la alta producción, crear varios paquetes de 3, 4 o 5 cortos para realizar con ellos una sesión de 90 minutos. Bastaría con que tuviesen algún nexo en común. En estos días, como decimos, se están proyectando varios de ellos con el único nexo en común de estar nominados a los Premios Goya, pero habría múltiples posibilidades para armar sesiones de interés. Estos criterios podrían ser temáticos, genéricos o estar realizados por el mismo director. En 2009 hubo una experiencia comercial interesante con A contraluz, que reunía tres premiados cortos de Eduardo Chapero-Jackson y se proyectaron exclusivamente en UGC Ciné Cité.

Si bien no tuvo éxito, la iniciativa era interesante y merecía una continuidad, dándole en siguientes ocasiones el apoyo de promoción necesario que siempre reclamamos en CINEINFORME. Hay otros datos que apoyan la idea de confiar en el cortometraje. Según nuestra corresponsal en Los Ángeles, durante la semana del 20 al 26 de febrero, los cortometrajes nominados a los Oscar 2023, presentados por ShortsTV, recaudaron $468.000 en 301 pantallas en su segunda semana con un fantástico acumulado de $1,6 millones. Por otra parte, según Frank Jastfelder de Sky Deutschland, los jóvenes no aguantan programas de más de 45 minutos y cada vez veremos programas con duración más cortas. Las salas de cine están abiertas a programaciones alternativas, como comentamos a menudo. Se proyectan clásicos, conciertos musicales, ópera, partidos de fútbol… Creo que proyectar cortos dentro de este contexto sería una buena idea. Primero, porque el público merece ver obras que han sido financiadas con sus impuestos y segundo, porque le darían a las salas un contenido aún más diverso… además de económico, porque no tendrían que pagar los porcentajes habituales que se aplican para los grandes estrenos made in USA. Bastaría con que alguna distribuidora valiente se atreviese a apostar por el formato y, haciendo cuidadas selecciones, trabajase con las salas para hacer que esos cortos que todos valoramos tanto puedan tener otra vida más allá de los festivales.



Ciudad de la Luz, cuna mediterránea para la industria del presente y del futuro La Generalitat Valenciana ha conseguido que los estudios españoles de Ciudad de la Luz, en Alicante, se encuentren ya preparados y en las mejores condiciones para recibir rodajes, en una nueva etapa que se inaugura con la meta puesta en posicionar este complejo audiovisual como referente imprescindible de la industria cinematográfica y audiovisual.

L

a Generalitat Valenciana ha conseguido que los estudios españoles de Ciudad de la Luz, en Alicante, se encuentren ya preparados y en las mejores condiciones para recibir rodajes, en una nueva etapa que se inaugura con la meta puesta en posicionar este complejo audiovisual como referente imprescindible de la industria cinematográfica y audiovisual. Los estudios habían permanecidos sin actividad durante 10 años por orden de la Unión Europea por una sanción que se iba a hacer extensiva hasta 2027. No obstante, el año pasado el Gobierno valenciano consiguió el levantamiento de esta medida cinco años antes de lo previsto y pudo retomar el control total. Y la vuelta de los estudios de Ciudad de la Luz, considerados unos de los mejores del mundo por sus características únicas y su ubicación privilegiada a orillas del mar Mediterráneo, ahora se perfila como un auténtico revulsivo para el sector nacional y europeo. Estas instalaciones disponen de una superficie de 300 hectáreas, así como de 6 platós, tres edificios de apoyo a la producción, talleres y almacenes, zonas de rodaje exterior y un gran tanque de agua, entre otras dependencias.

6

Precisamente, este foso acuático exterior con horizonte natural es el activo más potente del complejo, la joya que ha despertado el interés de numerosas productoras. El tanque dispone de 8.000 m² con una profundidad de 1,20 metros, y un foso interno de 30 x 30 x 4 metros de profundidad. La profundidad máxima alcanza los 5,20 metros en el interior. Este espacio acuático tan singular además está dotado de un sistema de generación de oleaje, cañones y toboganes de agua, que en su día lo hicieron idóneo para albergar super producciones internacionales de la talla de Lo imposible de Juan Antonio Bayona. En su cara sur tiene un greenscreen de 12 m de altura y 120 m de longitud, así como un rebosadero y amplios espacios en sus laterales para poder construir decorados a su alrededor. Consciente del atractivo que supone este foso, el Gobierno de la Generalitat Valenciana ha realizado una importante renovación de todo el sistema hidráulico que recorta 10 horas el tiempo de llenado del tanque. Mientras estuvo operativa, entre 2005 y 2012, Ciudad de la Luz acogió 66 rodajes de películas, series y anuncios. CINEINFORME - MARZO 2023

Por allí pasaron los más célebres actores, actrices y directores de cine, nacionales e internacionales. Notables del cine como Francis Ford Coppola (qué rodó la película Tetro en Ciudad de la Luz) o Ridley Scott (El consejero) se convirtieron en inquilinos de lujo de los estudios alicantinos, así como actores como Bruce Willis (The Cold Light of Day), Naomi Watts (Lo imposible) o Gérard Depardieu (Asterix en los Juegos Olímpicos). De manera inmediata, los estudios cobraron una gran notoriedad, y despertaron el interés de las grandes productoras. Contaban con los estándares más exigentes requeridos por la industria cinematográfica, situados además en el mejor enclave, con 320 días de sol al año, las mejores vistas al mar desde los propios platós, y la región que ofrece el mejor arroz del mundo, entre otras exquisiteces de la dieta mediterránea. La Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Cultura, cuenta con presupuesto para ayudas al cine siempre que la producción tenga lugar en la región, se coproduzca con una productora local y se contrate a profesionales valencianos. Todas las bases se pueden encontrar en https://ivc.gva.es/es/ivc. Además, la Generalitat además prepara de manera inmediata una ayuda a rodajes de hasta 1,5 millones de euros por el gasto local. En España, la deducción por inversiones es válida para largos, cortos, series de ficción, animación o documentales: 30% para el primer millón y 25% para el resto de la inversión. El gasto mínimo en España es 1 M € y el límite máximo de devolución es 10 M €.



El Festival de Málaga, la foto fija del cine español en tiempos de esplendor

DEL 10 AL 19 DE MARZO, EL FESTIVAL DE MÁLAGA CELEBRA SU 26 EDICIÓN. EL PRIMER GRAN FESTIVAL ESPAÑOL DEL AÑO RECUPERA LA PLENA NORMALIDAD TRAS AÑOS COMPLICADOS POR LA CRISIS SANITARIA. COINCIDIENDO CON UN MOMENTO TAN BRILLANTE DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL CINE ESPAÑOL, EL CERTAMEN NOS PERMITIRÁ VISLUMBRAR LO QUE PUEDE DAR DE SÍ LA COSECHA DEL 2023.

P

arece que la pandemia de COVID queda muy lejos pero va a ser la primera edición del Festival de Málaga con plena normalidad. “Incluso en la 25 edición, que para nosotros fue muy celebrativa, todavía andábamos con mascarillas y medidas de protección higiénicosanitarias. Supimos salvar la situación porque creo que el sector de la Cultura tiene una gran capacidad de superación. Esta edición va a ser muy celebrativa de la vida. Queremos que Málaga sea lo que siempre fue: un festival donde hay una unión muy especial con el público”, señala Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga.

8

En la 26 edición se ha recibido un 20% más de producciones que el año previo, alcanzando los 2.322 trabajos. “Este crecimiento nos ha obligado a hacer un esfuerzo de selección enorme. Quiero agradecer a los comités, que han hecho un trabajo ímprobo a lo largo de muchos meses para ver todas esas películas. Cada película tiene unas ilusiones y tenemos que verlas con el máximo cariño, desde el principio hasta el final”, apunta el gerente de Málaga Procultura. Al final, en las distintas secciones, habrá 232 producciones, un 10% de los títulos recibidos. Vigar también remarca su compromiso con la CINEINFORME - MARZO 2023

igualdad de género. En ese sentido, el porcentaje de producciones dirigidas por mujeres seleccionadas en la programación y el de las que se habían inscrito es el mismo: 32%. RTVE se convierte por primera vez en patrocinador oficial del Festival de Málaga. Desde la tercera edición del certamen, ATRESMEDIA ha sido patrocinador oficial del evento. El ente privado sigue vinculado, como siempre, pero tanto ellos como RTVE han aceptado patrocinar conjuntamente el festival sin exclusividad. El acuerdo de RTVE engloba la realización de la 26 edición del certamen, así como las ediciones de 2024 y 2025. RTVE participará en la difusión pública de los principales


Alcazaba de Málaga. © Málaga Film Office - James Souza

hitos y galas del Festival de Málaga, por sus canales de televisión, página web y plataformas digitales, con un importante operativo de cobertura informativa de las películas que se presenten y de los distintos actos que se celebren durante el certamen. Además, hay que añadir a Canal Sur, que además de entregar el Premio Talento Andaluz, tiene un convenio que contempla la retransmisión de las galas de inauguración y clausura así como la emisión de espacios durante su celebración. En la 26 edición del Festival de Málaga se han elegido 20 películas a concurso, a las que hay que añadir los títulos de inauguración y clausura,

también en Sección Oficial pero fuera de competición. “Tenemos una visión privilegiada de cómo está la producción de cine español en este momento. Hay muchos festivales que se tematizan pero nuestra singularidad es la generalidad. Mostramos lo mejor que se hace, independientemente de su formato de producción, de la trayectoria de los directores o de si son más autorales o industriales. Eso nos permite hacer una foto fija, una imagen descriptiva de lo que se hace hoy en el cine español”, explica Vigar. En la Sección Oficial hay un buen equilibrio entre cineastas consagrados y jóvenes. Entre los veteranos, destaca Félix Viscarret, que tiene ya una Biznaga de Oro por Bajo las estrellas. Llega ahora con Una vida no tan simple, producción de Lamia Producciones, A Contracorriente Films (también distribuidora) y Klingsor Films AIE. Es una comedia sobre personajes en plena crisis profesional protagonizada por Miki Esparbé, Álex García, Olaya Caldera, Ana Polvorosa, Julián Villagrán y Ramón Barea. Otro nombre ilustre es Gerardo Herrero, también poseedor de una Biznaga de Oro en 2006 por Los aires difíciles y Premio a la Mejor Dirección en 2005 por Heroína. Regresa al festival con Bajo terapia, una comedia coral que escribe, dirige y produce junto a Mariela Besuievsky. Es una producción de Tornasol Media S.L. y Alcaraván films A.I.E., que Syldavia Cinema estrena en cines el 17 de marzo. Protagonizada por Malena Alterio, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido, tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. Con humor, el viaje emocional de los personajes se complicará hasta límites insospechados. Elena Trapé ganó la Biznaga de Oro con Las distancias. Ahora llega a CINEINFORME - MARZO 2023

Málaga con su siguiente largometraje, Els Encantats, una producción de Coming Soon, A Contracorriente Film (que también se encarga de su distribución en cines) y Encantats Films AIE. Laia Costa es la protagonista de un reparto que se completa con Pep Cruz, Aina Clotet, Dani Pérez Prada y la debutante Ainara Elejalde. Relata la historia de Irene, una mujer que, tras su separación, se refugia en un pequeño pueblo porque le abruma estar separándose también por primera vez de su hija de cuatro años. Una de las películas que más interés despierta es Unicornios, primer largo de Álex Lora. La película, que Filmax llevará a las salas de cine, está producida por Inicia Films y Jaibo Films, y tiene como guionistas a Pilar Palomero, el propio, Marta Vivet y María Mínguez. Greta Fernández protagoniza junto a Elena Martín, Alejandro Pau, Nora Navas, Pablo Molinero y Lidia Casanova, entre otros, para contar la historia de Isa, una chica inteligente, guapa, espontánea, segura de sí misma que lo tiene todo. Feminista y poliamorosa, defiende su vida con uñas y dientes. Cuando Guillem le propone ser una pareja monógama, Isa no está segura de querer cambiar su falta de vida. Ante su falta de decisión, Guillem decide romper la relación e Isa tiene que volver a casa de su madre. El cine español ha vuelto a triunfar en Berlinale y el Festival de Málaga programa tres obras allí proyectadas. La estrella es 20.000 especies de abejas de Estíbaliz Urresola, que se llevó el Premio a Mejor Interpretación en la Sección Oficial. Producida por Inicia Films y Gariza Films, y con la producción asociada Sirimi Films, BTeam Pictures distribuye la película en España el 21 de abril. Cocó, de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese

9


Tregua(s)

Las buenas compañías

Els Encantats

La desconocida

Alguien que cuide de mí

10

nombre ni en la mirada de los demás. Su madre, sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Matria, el debut de Álvaro Gago, pasó por Panorama. Rodada en gallego en distintas localizaciones de las Rías Baixas (Pontevedra), está producida por Matriuska Producciones, Avalon P.C., Elastica Films, Ringo Media y Felicidad La Película AIE. Avalon llevará a las salas de cine españolas el 24 de marzo esta película protagonizada por María Vázquez. La cinta gira en torno a una mujer que vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. El otro largo español cuya première fue en Berlín es Sica de Carla Subirana, que estuvo en Generation 14plus. El primer film de ficción de Subirana está producido por Alba Sotorra, Miramemira, Zuzú Cinema, Amorambre Films y el Filmmaker Fund. Protagonizada por Thais García Blanco, Marco Antonio Florido, María Villaverde, Núria Prims y Lois Soaxe, la película se centra en una adolescente obsesionada con que el mar devuelva el cuerpo de su padre tras un naufragio en la Costa da Morte, Galicia. Mientras recorre los acantilados conoce a Suso, el Cazatormentas, un chico raro como ella que espera la llegada de Ofelia, la madre de todas las tormentas. El resto de películas españolas en liza por los grandes

CINEINFORME - MARZO 2023

premios son el regreso a la dirección de cine de Silvia Munt, Las buenas compañías, el segundo largo de Pablo Maqueda tras Dear Werner. Walking on Cinema, La desconocida, el nuevo y bizarro film de Burning’ Percebes, El fantástico caso del Golem, Upon Entry (La llegada) de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez y Tregua(s) de Mario Hernández. En cuanto al cine latinoamericano podemos destacar El castigo, coproducción de Chile y Argentina dirigida por Matías Bize, ganador del el Goya a Mejor Película Iberoamericana con La vida de los peces. Coral Cruz firma el guion de esta película en la que Ana y Mateo buscan a su hijo después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. Esta búsqueda desesperada tiene como escenario un bosque y una carretera y se desarrolla en tiempo real. La argentina Marina Seresesky (La puerta abierta) dirige Empieza el baile, coproducción de Argentina y España producida por Meridional Producciones, Oeste Films, Patagonik Film Group, El Gatoverde Producciones, Áralan Films, Empieza el baile película A.I.E., Habitación 1520 Producciones, Sur Films y Reina de Pike Producciones y distribuida por Me lo creo. Carlos y Margarita, interpretados por Darío Grandinetti y Mercedes Morán, fueron la pareja de tango más famosa y reconocida de su época. Hoy, poco y nada queda de ese esplendor, de esa pasión. Junto a su inseparable amigo Pichuquito, la pareja inicia un viaje en busca



de respuestas, que los enfrentará a sus recuerdos, a sus miedos, pero sobre todo a sus verdaderos deseos. Otras producciones latinoamericanas que luchan por la Biznaga de Oro son Rebelión de José Luis Rugeles (Colombia y Argentina); Saudade fez morada aquí dentro de Haroldo Borges (Brasil); Zapatos rojos de Carlos Eichelmann (México e Italia); Desperté con un sueño de Pablo Solarz (Uruguay y Argentina); Las hijas de Katia G. Zuñiga (Panamá y Chile) y La pecera de Glorimar Marrero (Puerto Rico y España). El jurado de la Sección Oficial a concurso está formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); el comunicador Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; la directora del Festival de Cine de

Santiago de Chile (Sanfic), Gabriela Sandoval, y el director de cine uruguayo Pablo Stoll. La película de inauguración, fuera de competición, va a ser Alguien que cuide de mí, dirigida por Daniela Fejerman y Elvira Lindo. La escritora debuta en la dirección con este film que parte de un relato original suyo en el que la autora retrata las complejas relaciones familiares entre una abuela, una madre y una hija, con sus secretos, sus malentendidos y sus asuntos pendientes. Producida por Tornasol Media y con distribución en España de A Contracorriente Films, está protagonizada por Aura Garrido, Emma Suárez y Magüi Mira. También fuera de concurso se ha programado la película de clausura

Unicornios

Como Dios manda de la malagueña Paz Jiménez. Producida por Árala Films y Atresmedia Cine, y con distribución de Warner Bros., es una comedia con Leo Harlem, María Morales, Daniel Pérez Prada, Stéphanie Magnin, Santi Ugalde, Maribel Salas, Julián Villagrán y Mariola Fuentes en la que un estricto funcionario del Ministerio de Hacienda tiene un enfrentamiento con una compañera de trabajo y tras ser sancionado y trasladado a Igualdad, tendrá que ponerse al día para adaptarse a la sociedad actual. En Málaga Premiere hay mucho cine interesante. En esta edición se pueden ver las españolas Asedio de Miguel Ángel Vivas, Amigos hasta la muerte de Javier Veiga, Devoción de Rafa Russo, Kepler Sexto B de

La pecera

Kepler Sexto B

Awareness

La última noche de Sandra M.

Los pacientes del doctor García

Asedio



Selftape

Alberto Rodriguez (Foto © Valero Rioja)

Alejandro Suárez, Los buenos modales de Marta Díaz de Lope, De Caperucita a Loba en sólo seis tíos de Chus Gutiérrez, Awareness de Daniel Benmayor, El cuco de Mar Targarona, Honeymoon de Enrique Otero, El hotel de los líos. García y García 2 de Ana Murugarren, y Esperando a Dalí de David Pujol, como película invitada a la sección Cinema Cocina. A estas se unen las latinoamericanas El mundo de Nelsito de Fernando Pérez (Cuba), Conversaciones sobre el odio de Vera Fogwill y Diego Martínez (Argentina / España), El caso Monroy de Josué Méndez (Perú / Argentina), Trigal de Anabel Caso (México), La hembrita de Laura Amelia Guzmán (República Dominicana) y La barbarie de Andrew Sala (Argentina). La sección Zonazine, conocida por acoger un cine con narrativas más novedosas, es de nuevo un punto a tener muy en cuenta. Incluye cuatro títulos españoles (Matar cangrejos de Omar Razzak, La última noche de Sandra M. de Borja de la Vega, Julia de Hugo Martínez y Tierra de nuestras madres de Liz Lobato) y cuatro latinoamericanos: Diógenes de Leonardo

14

Carla Simón (Foto © Lluís Tudela)

Rebelión

Barvuy (Perú / Colombia), La bruja de Hitler de Virna Molina y Ernesto Ardito (Argentina), Sean Eternxs de Raúl Perrone (Argentina) y El año que nací de Daniel González y Alberto Amieva (Costa Rica). Las series vuelven a Málaga con una importante selección en la sección no competitiva Pantalla TV, donde participan Hit, Días mejores, Selftape, Pollos sin cabeza, Las invisibles, Nacho, Las noches de Tefía, Los pacientes del doctor García y La Unidad Kabul. El certamen ha ido incorporando las series a su programación pero desde la organización todavía están pensando cómo encajarlas mejor de cara al futuro. “El sector audiovisual es muy rico y muy diverso. Este año vamos a tener un total de 9 series en Pantalla TV, una sección que está como complemento. No tenemos un plan trazado respecto al encaje de las series en el festival. El comité de dirección tendremos que reflexionar y valorar, cuando pase esta edición, para seguir integrando todo lo bueno que se hace en el audiovisual español”, afirma Vigar. El Festival de Málaga se caracteriza también por sus premios honorífiCINEINFORME - MARZO 2023

cos. En la 26 edición destaca que, por primera vez, una script va a recibir un premio. Concretamente será Yuyi Beringola con el Premio Ricardo Franco - Academia de Cine. En lo que respecta a actores, tendremos el Premio Málaga-Sur para Blanca Portillo, el Premio Talento Andaluz para Manolo Solo y la Biznaga Ciudad de Paraíso para Raphael, un artista profusamente premiado por su faceta musical pero no por su carrera cinematográfica, que desarrolló con éxito en los años 60 y 70. Los directores también obtienen reconocimiento con la concesión de los galardones Premio Málaga Talent - La Opinión de Málaga para Carla Simón y el Premio Retrospectiva - Málaga Hoy para Alberto Rodríguez. Además, el Festival homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura. La Película de Oro del 26 Festival de Málaga es Historias de la radio, clásico del año 1955 dirigido por José Luis Sáenz de Heredia y que se ha elegido como homenaje al actor José Luis Ozores en el centenario de su nacimiento.



MAFIZ, la casa de la industria del cine español y latinoamericano Del 13 al 17 de marzo tiene lugar la sexta edición de Málaga Festival Industry Zone (MAFIZ), la zona de industria del Festival de Málaga, cada vez más afianzada y con más actividades para los profesionales del cine y el audiovisual en España. Los Spanish Screenings Content seguirán siendo la estrella de este apartado y en este 2023 vuelve a celebrarse Málaga Docs.

E

Imagen de algunas reuniones del Málaga Work-in-Progress (WIP) durante el MAFIZ 2022

n la presentación madrileña de los contenidos de la nueva edición del Festival de Málaga, el director del certamen remarcó la importancia del área de industria de MAFIZ. “Yo siempre he dicho que el Festival de Málaga es la gran casa del cine español. Pero ahora quiero acuñar otro lema a futuro y es que también es la casa de la industria. Talento tenemos todo el que queramos y más pero ahora tenemos que crear estructuras industriales fuertes, ser capaces entre todos de dotarnos de herramientas que nos permitan que lo que hacemos se difunda”, indicó. El buque insignia de MAFIZ es Spanish Screenings Content, mercado oficial de venta y promoción del cine español que por segundo año consecutivo llega reforzado por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Bajo el lema ‘Talento, diversidad, oportunidades’, se presentarán 195 producciones españolas: 3 Market Premieres, 38 Market Screenings, 6 Malaga Festival Films, 17 Neo Screenings, 19 títulos en Regional Film Hub, 35 en Film Library, 15 en Next from Spain, 37 en Remake Day y 10 works in progress. Además, también podrán conocer de primera mano 15 proyectos de largometraje. Entre las novedades de este año se encuentra la nueva sección Málaga Short Corner, espacio habilitado para la

16

promoción, difusión y distribución de los cortometrajes más recientes y relevantes de nuestra industria. Este año regresarán secciones creadas en la pasada edición como Remake Days, Animation Days, Málaga Book Showcase, Spain ScoreCom, Spain Colorful Diversity, Regional Film Hub, Market Premieres y Hack MAFIZ Málaga. Asimismo, continuarán apartados ya veteranos como Screenings, Neo Screenings, Next From Spain, Málaga Festival Films, Spanish CoproForum, Industry Club y Film Library. La gran novedad en 2023 es el retorno de Málaga Docs, que no se llevó a cabo el año pasado y que está vez se hará los días 13 y 14 de marzo. El Festival de Málaga lo hace a partir de la publicación del libro colectivo ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’, editado por Cátedra y el propio festival y coordinado por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado. La edición de Málaga Docs aspira a complementar y celebrar la presentación de este volumen. Bajo el título ‘En el espejo: una mirada compartida al cine documental en España’, traslada algunos de los principios y temáticas del libro —los aspectos estéticos e identitarios, pero también los históricos—, la filosofía integradora que lo ha inspirado, y la radiografía de sus principales retos industriales. Varias mesas

CINEINFORME - MARZO 2023



La Comunidad Valenciana y Costa Rica fueron la región y el país protagonistas respectivamente de Territorios y Latin American Focus de MAFIZ 2022.

redondas reunirán a cineastas e investigadores para compartir sus experiencias en torno al género documental. Málaga Work in Progress (WIP), evento con el que colabora como jurado CINEINFORME / Cine&Tele y que está destinado a producciones españolas, portuguesas y latinoamericanas en fase de postproducción, ha seleccionado 16 películas de 10 países. Por segundo año, las ocho producciones españolas de la iniciativa, bajo el sello Málaga WIP España, forman parte de Spanish Screenings Content. Los cineastas al frente de los proyectos tendrán la oportunidad de presentarlas en formato pitch y concertar citas con posibles socios. WIP España está integrado por As Neves de Sonia Méndez, con producción de Aquí y Allí Films y Cósmica Producións; Hija del volcán (The Daughter of the Volcano)

18

de Jenifer de la Rosa, coproducción hispano-mexicana de Auna Producciones, Solita Films y Cebolla Films; La imatge permanent (The Permanent Picture) de Laura Ferrés, coproducción hispano-francesa de Fasten Films y Le Bureau; La nit no fa vigília de Clara Serrano y Gerard Simó (con producción de Ringo Media); Las residentes (esto no es un cuento de verano) de Jo Sol, con Shaktimetta Produccions en la producción; Les vacances de Mara de Elena Escura (productora: Tarannà Films); Lo carga el diablo (Devil Dog Road) de Guillermo Polo, con Los Hermanos Polo Films, Batiak Films, Japonica Films y Volcano Films en la producción; y Sobre todo de noche (Foremost by Night) de Víctor Iriarte, coproducción de España, Portugal y Francia de Reescritura AIE, Ukbar Films, 4A4 Productions. CINEINFORME - MARZO 2023

En cuanto a Málaga WIP Iberoamérica, los participantes son Carropasajero de Juan Pablo Polanco y César Alejandro Jaimes, coproducción entre Colombia y Alemania de Los Niños Films y Pong Berlín; las argentinas Ciudad oculta de Francisco Bouzas (producción de Oculta Cine y Pensar con las manos); El Santo de Juan Agustín Carbonere con Hiperion en la producción y En vos confío de Agustín Toscano con Magma Cine en la producción; la coproducción entre Perú y España Estados Generales de Mauricio Freyre (productoras: Estudio Rien y Tasio); Idade da Pedra de Renan Rovida, coproducción hispanobrasileña de Plateau Produçoes y Desalambrar Filmes; la chilena Una luz negra de Alberto Hayden Hah, con producción de Brisa y la peruana Punku de Juan Daniel Fernández Molero, con Tiempo Libre en la producción. Junto al WIP, el otro gran evento de industria en Málaga para los proyectos es el MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event), foro de coproducción concebido como espacio de comunicación entre productoras iberoamericanas y europeas, tiene como objetivo propiciar el crecimiento artístico de los proyectos, su red de contactos y aumentar sus posibilidades de financiación, favoreciendo la selección de primeras y segundas obras. Para la edición de 2023 se inscribieron 109 proyectos en total, de los que se seleccionaron 22 proyectos: 4EBER (Perú - México), dirigido por Ximena Valdivia Salas y producido por Montaña Rosa Filmes, A Onça (Brasil), dirigido por Emanuel Lavor y producido por Cardume Curtas, Brutus (Brasil), dirigido por Marcelo Toledo y producido por Artefício Filmes, Cae el sol (Honduras - México - Guatemala Noruega), dirigido por Aeden O´Connor Agurcia y producido por Pulsar Cine, Cerro Corá (Argentina Brasil - Paraguay), dirigido por Francisco Márquez y producido por Pensar con las Manos, Cuerpo celeste (Chile - Italia), dirigido por Nayra Ilic y


producido por Oro Films / Dispàrte, El mal del siglo (Argentina), dirigido por Nicolás Suárez y producido por Protón Cine, En otro mundo (España), dirigido y producido por Ghostdog, If You Wish to Make an Apple Pie (España), dirigido por Nagore Eceiza y producido por Izar Films, La misteriosa mirada del flamenco (Chile - Francia - México España), dirigido por Diego Céspedes y producido Rampante, La noche de los animales (Argentina - Chile), dirigido por Santiago Reale y producido por La Unión de los Ríos, Surfing for Seniors (Chile), dirigido por Ananké Pereira y producido Funky Films, y Toda una vida (México), dirigido por Ariel Gutiérrez y producido por Nobody y Zoología Fantástica. En Social MAFF participa Madres de octubre (Chile Francia), dirigido por Cristian Lagos Soto y producido por Naira Films, mientras que en MAFF Women Screen Industry estarán Aida (Perú), dirigido por Alejandra Gómez y producido por Conteo Regresivo Films, El claro de las luciérnagas (España), dirigido por Ana Ortiz y producido por White Leaf Producciones; Emilio Manescau el legado (España), dirigido por Constanza Manescau y producido por Kandale Films, y Tal vez (España), dirigido por Arima León y producido por Naif Films y Amissus Producciones. Por un acuerdo con Cinemundi, en MAFF estará Borda do Mundo (Brasil), dirigido por Jo Serfaty y producido por Arissa; por un acuerdo con DAFO participa La otra orilla (Perú), dirigido por Francesca Canepa Sarmiento y producido por SplitFilms; por la colaboración de Bolivia Lab se selecciona a Moxos (Argentina), dirigido por Marilina Calós y producido por Senderos Films; y mediante la alianza con SANFIC LAB participa Pies de tierra (Guatemala), dirigido por Leyzer Chiquin y producido por Cuenca Studios. Otro de los highlights del MAFIZ 2023 es el hecho de que Perú es el país invitado que protagonizará la sección Latin American Focus de MAFIZ , con el objetivo de dar a conocer la cinematografía reciente peruana, el talento que hace posible su éxito, su atractivo como destino de rodajes y las posibilidades de colaboración con su industria. Como colofón, la delegación peruana recibirá la Biznaga de Plata de manos de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, el 15 de marzo. Por último, en Territorios, sección dedicada a la producción de las comunidades autónomas, Cataluña será este año el foco, con varias actividades programadas además de recibir también una Biznaga de Honor (16 de marzo). Entre otros actos, estará el panel ‘Catalunya: Territorio para producir y coproducir. Presentación de las líneas de ayuda y presencia catalana en MAFIZ’ (15 de marzo a las 13h en el Instituto de Estudios Portuarios) y la mesa redonda ‘New Wave: el cine dirigido por mujeres marca una nueva tendencia colaborativa de producción que rompe con los cánones establecidos’, en colaboración con Catalan Films (lunes 13 de marzo a las 17h en el I. E. Portuarios). CINEINFORME - MARZO 2023

19


“El 2023 va a ser un gran año para el cine español, continuando la senda de 2022”

J.A. Vigar Cineinforme: ¿Qué cifras de participación habéis tenido en Málaga 2023 a nivel de inscripciones? Juan Antonio Vigar: Ha sido un año especialmente bueno en cuanto a la participación. Se han inscrito un total de 2.322 audiovisuales (frente a los 1.949 de la pasada edición, un 20% más), para un total de 232 audiovisuales seleccionados, procedentes de 57 países, lo que demuestra el importante posicionamiento internacional del festival, con un conjunto de títulos que son una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses. Y hay otro dato que siempre me gusta resaltar, de las 2.322 películas inscritas, 759 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 32,7% del total; mientras que de las seleccionadas, 75 han sido dirigidas por mujeres, un 32,3%, lo que supone prácticamente el mismo promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres, con lo que mantenemos la proporcionalidad y, con ello, el compromiso ya histórico con el cine hecho por mujeres. Además, 105 han sido producidas por mujeres (el 45,2% de las seleccionadas).

20

Está a punto de comenzar una nueva edición del Festival de Málaga. Tras celebrar en 2022 su 25 aniversario, el certamen vuelve a ser esa instantánea del cine español actual, el cual pasa por un momento brillante en cuanto a reconocimiento internacional. CINEINFORME ha entrevistado a su director, Juan Antonio Vigar, para conocer los detalles de la nueva edición. C.: El 2022 fue un año muy dulce para el cine español. ¿Cómo se presenta este 2023? ¿Se mantiene el nivel? J.A.V.: Como soy una persona que procede del mundo de la ciencia, siempre me gusta apoyar mis afirmaciones en números. Y los que te voy a contar son esclarecedores. Este año, el comité de selección ha visto 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos. Esta visión nos hace percibir que el talento sigue siendo un motor extraordinario para nuestro sector. Pero nuestra percepción del cine español también nos demuestra que, en lo relativo a la producción, los mimbres industriales parecen ser ahora más sólidos y diversos, favoreciendo un mayor empleo, incrementando la oferta y planteando alianzas más efi-

La presencia del cine latinoamericano está ya totalmente asentada en nuestro festival, que es un punto de encuentro y referencia para todos los países iberoamericanos CINEINFORME - MARZO 2023

cientes. Todo ello en base al incremento exponencial del consumo audiovisual en plataformas y del dinamismo demostrado por nuestros productores tras los complejos tiempos de la pandemia, afortunadamente ya superada. Como prueba de lo que le comento, cabe resaltar el éxito de nuevo del cine español en la Berlinale con títulos que, en su mayoría, estarán en Málaga. Por lo ya visto en nuestro trabajo de selección, 2023 va a ser un gran año para el cine español continuando sin duda la senda de 2022.

C.: En cuanto a la parte latinoamericana, ¿cómo estáis trabajando para seguir reforzando la presencia de este otro cine en español? J.A.V.: La presencia del cine latinoamericano está ya totalmente asentada en nuestro festival, que es un punto de encuentro y referencia para todos los países iberoamericanos y así lo vemos en nuestro trabajo a lo largo de todo el año. Pero de nuevo, vamos a mirar los números… La Sección Oficial incluirá 22 películas, 20 de ellas a concurso, 12 españolas y 8 latinoamericanas. Tendremos títulos muy potentes. Por


Spanish Screenings conforma el único mercado oficial de venta y promoción del cine español. En 2022 recibimos a 650 profesionales de 50 países, que realizaron un total de 1.600 visionados. Unas cifras realmente buenas que esperamos incluso mejorar este año solo citar algunos, veremos Empieza el baile de la argentina Marina Seresesky y El castigo del chileno Matías Bize. A ellas hay que sumar 17 películas (11 españolas y 6 latinas) en Sección Oficial no competitiva bajo el nombre de Málaga Premiere, que son un conjunto de trabajos que merecen ser vistos y ganar el aplauso del público, aunque no puedan competir por las limitaciones en número de la propia Sección Oficial. En Zonazine, también tenemos cuatro películas latinoamericanas de un total de ocho. Pero es que en el jurado de la Sección Oficial a concurso, tenemos mayoría latinoamericana. Estará formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); el comunicador Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; la directora del Festival de Cine de Santiago de Chile (Sanfic), Gabriela Sandoval, y el director de cine uruguayo Pablo Stoll.

Juan Antonio Vigar, en la Academia de Cine en Madrid, para presentar la 26 edición, acompañado de directores participantes en la Sección Oficial.

Eso en la parte de exhibición, pero no nos olvidemos de MAFIZ, nuestra área de Industria, un proyecto estratégico para el Festival y que está constituida por eventos que promueven la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español, todo ello desde el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual iberoamericano en su consideración de objetivo transversal.

C.: El año pasado se inició la versión renovada y expandida de los Spanish Screenings bajo el apelativo XXL. ¿Qué balance haces de la experiencia y de las sinergias con la parte que se celebra en San Sebastián?

J.A. Vigar, junto al director general de Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, tras la firma de un convenio de colaboración con Canal Sur. CINEINFORME - MARZO 2023

J.A.V.: Como sabe, esta versión expandida se inició el año pasado, pero nuestra experiencia con Spanish Screenings viene de largo, ya que desde 2017 venimos albergando el mercado oficial del cine español. En Málaga celebraremos Spanish Screenings Content, uno de los cuatro ejes de Spanish Screenings XXL, que conforma el único mercado oficial de venta y promoción del cine español. En 2022 recibimos a 650 profesionales de 50 países, que tuvieron acceso a 163 películas, que acumularon un total de 1.600 visionados. Unas cifras realmente buenas que esperamos incluso mejorar este año. Para ello, la colaboración entre las diferentes instituciones implicadas es fundamental, resaltando el apoyo decidido del Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de ICEX España Exportación e Inversiones. También quiero resaltar la estrecha y fructífera colaboración con el Festival de San Sebastián, con el que, además de acoger las jornadas Financing & Tech de los Spanish Screenings XXL, hemos creado una estrategia de complementariedad en cuanto a la promoción del cine español, dotándolo de dos importantes ventanas de visibilidad equidistantes en el tiempo. De

21


Juan Antonio Vigar en la presentación en Málaga de los contenidos de este año.

este modo, nuestro audiovisual encuentra dos muy buenos momentos en el año para su estreno y posterior acceso a salas. Este planteamiento inteligente y generoso es algo que quiero agradecer personalmente a su director, José Luis Rebordinos.

C.: ¿Qué novedades principales destacarías en los Spanish Screenings XXL de 2023? J.A.V.: Del 13 al 16 de marzo, compradores internacionales, agentes de ventas, distribuidores nacionales e internacionales, directivos de plataformas de VOD-SVOD, programadores de festivales, plataformas de creación digital y productores tendrán a su disposición lo más reciente de la producción española. Además, Spanish Screenings contará con su renovada plataforma spanishscreenings.online, el site de referencia para la industria audiovisual española e internacional y en el que está disponible toda la información, materiales y detalles sobre Spanish Screenings Content, sus actividades y profesionales involucrados.

C.: Vuelve Málaga Docs. ¿Qué nos puedes contar de este retorno y de la sección? J.A.V.: Málaga Docs, el encuentro especializado de análisis y reflexión sobre cine documental contemporáneo, es un evento destacado del MAFIZ y tendrá lugar los días 13 y 14 de marzo. El Festival de Málaga retoma Málaga Docs a partir de un acontecimiento crucial: la publicación del libro colectivo ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’,

22

Quiero resaltar la estrecha y fructífera colaboración con el Festival de San Sebastián (…) Hemos creado una estrategia de complementariedad en la promoción del cine español, dotándolo de dos importantes ventanas de visibilidad equidistantes en el tiempo

editado por Cátedra y el propio festival y coordinado por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado. Este libro colectivo nace con la vocación de constituir una aportación relevante en el ámbito académico y divulgativo y supone a su vez la expresión del continuado compromiso del Festival de Málaga con el cine documental.

C.: ¿Qué destacarías de los profesionales premiados este año? J.A.V.: Tenemos un plantel de excelentes homenajeados. El Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo FrancoAcademia de Cine será para la script Yuyi Beringola, que será la primera profesional script que reciba un homenaje; el Premio Málaga TalentLa Opinión de Málaga, para Carla Simón, tan unida a nuestro festival; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael. Este último es un premio que nos hace especial ilusión, ya que Raphael ha sido muy reconocido por su faceta CINEINFORME - MARZO 2023

musical, pero nunca por su carrera cinematográfica, que desarrolló ampliamente y con gran éxito en la década de los años 60 y 70. Además, el Festival homenajeará a los recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando ‘Estrella’, icono pop y de la escena LGTBIQ+, este último en colaboración con Torremolinos Cinema.

C.: El año pasado celebrasteis vuestro 25 aniversario, ¿qué balance haces de la conmemoración? J.A.V.: La celebración de nuestra 25 edición fue especialmente emocionante, no solo por ser una cifra importante, sino también por el momento en el que se produjo. Veníamos de vivir los momentos más duros por la pandemia del coronavirus, tanto para la sociedad en general como para el sector audiovisual en particular. Regresar a cierta normalidad (aunque aún tuvimos que usar mascarillas en algunos momentos), propiciar el encuentro del sector y su público, es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos. Como prueba de ello, quisimos que el abrazo del festival y la ciudad fuera lo más amplio posible, por lo que llevamos de modo excepcional nuestra Gala de Inauguración al palacio de los deportes Martín Carpena, permitiendo que miles de personas de nuestra ciudad pudieran disfrutar de la gran fiesta del cine español. Fue una celebración de la vida, un acontecimiento lo suficientemente importante para que merezca ser celebrado cada año. En la 26, sin duda volveremos a hacerlo.



Latido Films en Málaga y 20 añitos de vida

Este año el Festival de Málaga y los Spanish Screenings son muy especiales para LATIDO. Por un lado, en poco más de un mes, LATIDO FILMS cumplirá 20 años de existencia y lo celebraremos con una pequeña fiesta con nuestros amigos; por otro, el Festival ha reconocido la calidad de ocho de las películas que tenemos el honor de representar internacionalmente, seleccionándolas en diversas secciones, desde la película de inauguración, cinco en competición y dos en Málaga Premiere. Además, seguimos un año más colaborando con el premio a los Work in Progress que tantas alegrías nos han dado en el pasado. Por último, tendremos una presencia importante en los Spanish Screenings, con esas 8 películas y los nuevos proyectos que estamos prevendiendo. Por Antonio Saura

H

an pasado 20 años desde que aquel ICEX lleno de buenas ideas (por ahí andaba Fabia Buenaventura haciendo muy bien las cosas, como siempre) decidió impulsar la idea de los Consorcios de Ventas, y se juntaron tres empresas productoras, Tornasol, Continental y Zebra Producciones (recientemente se nos ha unido A Contracorriente , un lujo que nos ha permitido crecer aún más) para inventar una agencia de ventas española. No está de más señalar que, de las empresas que se crearon con ese impulso inicial del ICEX, sólo ha sobrevivido y crecido Latido.

En estos años, las películas que ha representado Latido han ganado un Oscar, premios en Sundance, en Venecia, en Berlín, en Montreal y muchos más festivales relevantes. Hemos vendido muy buen cine en todo el mundo y hemos conseguido que alguna de nuestras películas sean uno de los mayores éxitos del cine español y del cine en habla no inglesa en una plataforma. Se nos ha resistido el premio en Cannes, que tenía que haber sido el año pasado, pero al final As Bestas terminó en Cannes Première, sección que ha resultado ser la de las películas de más éxito en las taquillas francesas y española, muy por encima de la sección oficial.

Hemos visto con orgullo como películas que Latido representaba internacionalmente, conseguían muy merecidos Goya en España, su país de origen. Hemos representado mucho de lo bueno que se ha producido en

24

Latinoamérica y hemos sentido el lujo absoluto que es colaborar con productoras y productores inteligentes y creativos. Hemos aprendido y disfrutado del buen hacer de directores y directoras y, en ese sentido, nos hemos sentido privilegiados siendo los primeros en Europa en apoyar activamente el trabajo de las directoras de cine, teniendo, ya desde nuestros inicios, un catálogo fantástico de películas por ellas dirigidas.

Hemos vendido películas en castellano pero también en catalán, gallego y vasco, mucho antes de que se apoyara por ley, y nos hemos aventurado con el cine de calidad de cinematografías como la portuguesa, la brasileña, la polaca, la ucraniana (antes de que esta última se pusiera de moda por las tristes razones de una guerra), la checa, la rumana, la croata y, recientemente, algunos de los grandes éxitos del cine suizo.

Nos hemos atrevido con documentales y con cine de animación, teniendo muy gratificantes resultados: documentales que nos han dado premios en Berlín, Sheffield, Amsterdam etc, y el orgullo de ganar el premio a la mejor animación de la Academia de Cine Europea y ser reconocidos en Annecy, por citar algunos.

Al final, todo se resume en una frase: en LATIDO somos un fantástico equipo apasionado por el buen cine, conscientes de que lo importante es hacer que las películas se vean y se disfruten en todo el mundo.

Y a ello le ponemos todo nuestro esfuerzo, inteligencia y saber hacer.

CINEINFORME - MARZO 2023



Sercine, de nuevo en Málaga

Y

Sercine, S.A. lleva más de 40 años ofreciendo servicios profesionales de instalación de equipos para cine. Durante todos estos años, han seguido ofreciendo sus servicios a sus clientes, instalando siempre los equipos de mejor calidad del mercado.

llegó la revolución digital a los cines… En Sercine decidieron seguir con su lealtad y confianza a Christie. Han seguido esta línea y todos los equipos digitales que han instalado hasta la fecha han sido siempre de esta marca.

Creen que la trayectoria de la compañía Christie en el cine ha hecho que sus proyectores digitales sean los mejores del mercado. Su rendimiento lumínico, colorimetría y fiabilidad hacen que se les considere los más robustos del mercado. Durante 2022, Sercine actualizó los equipos de sus clientes para poder ofrecer proyecciones HFR y 3D con la mejor calidad. Ademas, Sercine reconvierte proyectores xenón al sistema láser CINEAPPO, que puede ofrecer una amplia gama de colores, un rendimiento de luz excepcional y una vida útil ultra larga con certificación DCI.

Una solución de actualización que se puede aplicar a los proyectores NEC satisfaciendo las necesidades de proyección de las diferentes salas de cine.

Proyector CP4430-RGB de Christie, empresa de confianza de Sercine para la instalación de equipos digitales de proyección.

Pero no sólo instala salas de cines. Actualmente, Sercine participa activamente en varios festivales cinematográficos nacionales prestando su servicio técnico y equipamiento cinematográfico a Festival de Málaga, Seminci, Novo-Cinemas Festival Internacional de Cine de Pontevedra,

Festival Internacional Cineuropa, Curtocircuito….

En Sercine evolucionan constantemente para ofrecer con la experiencia, formación y la innovación de sus proveedores, el mejor servicio de cinematografía .

Durante 2022, Sercine actualizó los equipos de sus clientes para poder ofrecer proyecciones HFR y 3D con la mejor calidad

26

CINEINFORME - MARZO 2023



El Fiction Mallorca Pitch e Ibicine se unen para impulsar la formación audiovisual en Baleares El Fiction Mallorca Pitch, uno de los eventos más destacados en la promoción de Mallorca como destino MICE audiovisual, ha anunciado un acuerdo de colaboración con el Festival de Cine de Ibiza Ibicine. Como parte de este acuerdo, el Fiction Mallorca Pitch organizará tres paneles durante el Mercado de Cine de Ibiza, unas jornadas de industria que organiza Ibicine en los días 17 y 19 de abril de 2023 en el Teatro España de Santa Eulàlia del Riu (Ibiza), centrados en los temas clave de Producción, Gestión de Proyectos y Derechos y Distribución de proyectos audiovisuales.

E

Arriba, Andreu Fullana, promotor del Fiction Mallorca Pitch, y el guionista y showrunner Diego San José en una charla de la edición 2022 del evento. Abajo, una imagen de 2022 del Mercado de Cine de Ibiza en el Teatro España.

28

l Mercado de Cine de Ibiza, de la mano del Fiction Mallorca Pitch, tendrá foco en la formación de la industria local ibicenca y de todas las personas interesadas que quieran acercarse al Teatro España. El Fiction Mallorca Pitch sigue trabajando en ser un referente en el sector audiovisual balear desde el punto de vista de mercados e industria. Su sólida, creativa y diferencial estrategia ha permitido a productoras nacionales e internacionales presentar sus proyectos a inversores y promoviendo la colaboración entre profesionales del sector. Además, el evento ha sido un éxito en la promoción de Mallorca como destino MICE, atrayendo a inversores y productoras de todo el mundo y colocando a la isla en el mapa de destinos audiovisuales. Mientras que el evento oficial del Fiction Mallorca Pitch se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre de 2023 en Sa Societat de Calvià, el acuerdo de colaboración con Ibicine incluye también la proyección de cortometrajes calificados en unas jornadas online y en el teatro del municipio mallorquín a finales de año. Estas actividades complementan las iniciativas de formación y conferencias del Fiction Mallorca Pitch, permitiendo a los profesionales del sector audiovisual intercambiar conocimientos y establecer relaciones duraderas y beneficiosas para el desarrollo de futuros proyectos. El Fiction Mallorca Pitch y el Festival de Cine Ibiza Ibicine demuestran una vez más el potencial de la colaboración y el trabajo en equipo para generar sinergias y fortalecer la industria audiovisual, sobre todo de las islas. El Fiction Mallorca Pitch, que trabaja en el destino de Mallorca como destino MICE Audiovisual desde 2021, està patrocinado por el Ayuntamiento de Calvià y cuenta con el apoyo de la Fundació Mallorca Turisme, el Consell de Mallorca - Cultura y Patrimoni y el Institut d'Estudis Baleàrics del Govern Balear.

CINEINFORME - MARZO 2023



El cine vasco mostrará músculo en el Festival de Málaga Del 10 al 19 de marzo, uno de los principales escaparates del cine iberoamericano, el Festival de Málaga, volverá a servir de expositor para una gran cantidad de producciones vascas. En esta ocasión, tanto el propio festival andaluz como MAFIZ, su apartado de industria, han seleccionado un total de 17 trabajos elaborados por cineastas y productoras vascas para participar en las diferentes secciones que los conforman.

P

or un lado, en la Sección Oficial se proyectará la recientemente estrenada en la Berlinale y laureada por crítica y público 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola Solaguren. También competirán por las Biznagas las películas Upon Entry de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, Una vida no tan simple de Félix Viscarret y Las buenas compañías de la directora Sílvia Munt. Además, en la Sección Oficial dedicada a los Cortometrajes se podrá disfrutar con La concha de Leire Apellaniz, Hormak de Mikel Uralde y Cuerdas, también de Estibaliz Urresola Solaguren, un trabajo que estuvo nominado al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental. Por su parte, en Cinema Cocina se proyectará Itsasoak pizten CORTOMETRAJES EN SECCIÓN OFICIAL

gaitu de Beñat Gereka. También contaremos con representación vasca en la sección Afirmando los derechos de las mujeres, donde tendremos la oportunidad de ver el último trabajo de Alejandra Bueno de Santiago, Ezohikoak. Por último, Cineforum acogerá la proyección de El hotel de los líos. García García 2 de Ana Murugarren. Tampoco faltará presencia vasca dentro de MAFIZ, la zona de Industria. Dentro de los Spanish Screenings conoceremos el último proyecto que está desarrollando la directora donostiarra Isabel Herguera, El sueño de la Sultana. Además, en el apartado Regional Hub de los propios Spanish Screenings se mostrarán Cabeza y corazón de Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea y Tetuán de Iratxe Fresneda, estrenado de forma conjunta en la anterior edi-

30

LARGOMETRAJES EN SECCIÓN OFICIAL

ción del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón y en ZINEBI. Dentro de Neo Screenings encontramos también dos proyecciones vascas: La quietud en la tormenta de Alberto Gastesi y My Way Out de Izaskun Arandia. Por último, la sección Next From Spain contará con el último trabajo de Nagore Eceiza, If You Wish To Make An Apple Pie, y con Caigan las rosas blancas de Albertina Carri Como es habitual, la marca Basque.Audiovisual. volverá a estar presente en el mercado con un stand donde ofrecerá información sobre las últimas novedades del sector audiovisual vasco. Además, como ocurre en cada festival a los que acude, se volverá a presentar una versión online actualizada del catálogo, que estará disponible también en la página web www.basqueaudiovisual.eus. OTRAS SECCIONES EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA

CINEINFORME - MARZO 2023



“Madrid tiene la combinación perfecta para ser un gran centro de producción” El European Film Market de Berlín, tras dos ediciones digitales, volvió con fuerza de forma presencial del 16 al 22 de febrero. Allí entrevistamos a Raúl Torquemada y Rafa Cabrera, responsables de Madrid Film Office y Film Madrid respectivamente, para conocer lo último de las instituciones de la región, que también están presentes en el MAFIZ.

Cineinforme: Madrid es el epicentro nacional de producción. ¿Cómo valoráis los grandes datos de rodajes de 2022? Rafa Cabrera: Todo influye. Hoy he estado en una charla en la que se decía que los incentivos fiscales nuevos de enero se están notando ya, con un 50% más de interés para conocer qué significan. Esto va a repercutir en un número mayor de rodajes. Pero es que las facilidades que tienen los productores nacionales e internacionales en Madrid son muy grandes en cuanto a conectividad, servicios, etc. Y las instituciones estamos ahí estimulándolo. Raúl Torquemada: No sólo somos competitivos por el tax rebate sino por esa ayuda de las instituciones. Por ejemplo, el Ayuntamiento anunció en abril unas exenciones de tasas en los espacios públicos gestionados por Madrid Destino. Fue más de 100.000 euros lo que generó de ahorro el año pasado. Es otra ayuda más que hay que poner en valor y que los productores y los creadores tienen que saber. Tanto el Comunidad como el Ayuntamiento ponemos a disposición muchas herramientas más allá del tax rebate, lo que nos hace ser más competitivos y generadores de valor. C.: Uno de los retos, sobre todo para el productor extranjero, es hacer entender que Madrid no es solamente una ciudad y que hay localizaciones muy diversas en la región. R.T.: En ese sentido, estamos trabajando conjuntamente en la creación de nuevas piezas audiovisuales y en materiales para poner en valor toda esa variedad de localizaciones. También para poner en valor el gran talento y los grandes profesionales en el sector audiovisual que tiene la región y la ciudad de Madrid. Tenemos la combinación perfecta para ser un gran centro de producción.

C.: En los incentivos ha habido una mejora importante, con un aumento del límite de devolución para películas y series. Es importante para atraer grandes producciones... R.C.: Se ha duplicado el límite para largometrajes hasta los 20 millones, que está muy bien y somos competitivos, pero a lo mejor hay que seguir avanzando con ese límite y darle una vuelta si queremos traer supermegaproducciones. Pero sí, 20 millones ya son producciones respetables. Creo que nos ha convertido en un país competitivo dentro de nuestro entorno e indudablemente va a generar mucha más atracción de rodajes. Van a venir más producciones, especialmente las series, porque 10 millones por episodio… Ojito, ahí sí que nos convertimos en un punto de atracción muy importante. Estamos seguros de que este 2023 nos va a generar

32

Rafa Cabrera (izquierda) y Raúl Torquemada estuvieron promocionando Madrid en Berlín bajo el claim ‘Make It Possible’.

muchas alegrías y Madrid va a ser uno de esos territorios donde van a aterrizar esas alegrías. R.T.: Se está trabajando mucho a nivel institucional y creo que la unión de todas esas instituciones nos va a hacer mucho más influyentes. Cuanto más conocimiento tengamos entre todos y más trabajemos en conjunto, seremos mucho más fuertes de cara al exterior y yo creo que se está consiguiendo.

C.: Como film commissions, ¿en qué actividades y eventos vais a participar o a apoyar este año? R.T.: Hay varias cosas en las que venimos trabajando la Comunidad y el Ayuntamiento, como los Premios Platino, que se entregarán el 22 de abril. También Iberseries Platino Industria o los Premios de la Unión de Actores. También desarrollaremos en conjunto acciones de formación, así como la asistencia a los festivales y mercados. Vamos a tener el Festival de Málaga, Cannes, San Sebastián… R.C.: Shooting Locations, Focus… La estrategia internacional es muy importante para nosotros. Tenemos que potenciar esos incentivos fiscales con la inversión de producciones extranjeras. Estamos explorando otros nuevos mercados o eventos que puedan ser no sólo cinematográficos sino televisivos. R.T.: Es muy importante trasladar que cuando hay alguien apuesta por nuestra región se van a sentir acompañados. Somos instrumentos para abrir accesos a otras instituciones, espacios y demás. Que confíen en nosotros para aportar esa tranquilidad.

CINEINFORME - MARZO 2023



El European Film Market evidencia la fuerza de los mercados presenciales Gran éxito de convocatoria del cóctel del pabellón de Cinema from Spain. Los asistentes al mercado pudieron degustar vino y jamón españoles.

D

Tras dos ediciones online debido a la pandemia, el mercado del Festival de Berlín volvió a la presencialidad. El EFM 2023 acogió a más de 11.500 profesionales de 132 países y a 612 empresas registradas, además de batir récord de stands, con 230.

el 16 al 22 de febrero ha tenido lugar el European Film Market de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. En su vuelta a la presencialidad, ha sido todo un éxito. Prueba de la fuerza del regreso del EFM son los más de 11.500 profesionales de 132 países que pasaron por el mercado.

Asimismo, sobresalen los 230 stands y las 612 empresas registradas de 172 países. Unas cifras que ratifican el éxito de este evento, que se confirma como una de las plataformas comerciales de contenido audiovisual más importantes del mundo. Se proyectaron 773 películas en 1.533 sesiones, incluidas 647 online y

hubo un total de 599 estrenos. El número de compradores se elevó a 1.302 y se presentaron 629 proyectos en el nuevo Producers & Project Pages. “¡El EFM ha vuelto! Después de dos años poco habituales, nos ha encantado volver a la versión física y de forma plena con un mercado fuerte, vivo y bullicioso. Las zonas

La revista Cineinforme, con su edición bilingüe para Berlinale, en el revistero del Gropius Bau. A la derecha, imagen del hall del hotel Marriot, que es la otra gran sede del European Film Market, después del Gropius Bau.

34

CINEINFORME - MARZO 2023



Sofía Otero, Mejor Interpretación por 20.000 especies de abejas. (© Alexander Janetzko / Berlinale)

EL CINE ESPAÑOL VUELVE A SEDUCIR EN BERLÍN

La cinematografía española sigue su buena racha con el festival alemán. Nuestra película en competición de este año, 20.000 especies de abejas, obtuvo una buena acogida crítica y, además, se llevó el Premio a Mejor Interpretación Principal en el palmarés. Recordemos que Berlín es un festival que ya no separa esta categoría en Mejor Actor y Mejor Actriz. De este modo, la pequeña Sofía Otero, de sólo 9 años, se convierte en la persona más joven en recibir este Oso de Plata. Lo hace con un jurado, cuya presidenta, la actriz Kristen Stewart, es la más joven de la Historia, y en el que estaba la española Carla Simón. El film de Estíbaliz Urresola también logró dos premios menores como el Premio Gilde del Cine Artístico y Teatral y el Premio de los lectores de Berliner Morgenpost. Pero no fue la única alegría para el cine español. En la sección Encounters, Samsara de Lois Patiño recibió el Premio Especial del Jurado. Lo compartió con el documental Orlando, ma biographie politique, que si bien es de producción francesa, está dirigido por el español Paul B. Preciado. Este film también se hizo con el Premio Teddy al Mejor Documental. En cuanto al Oso de Oro, en esta ocasión el destino fue un documental, Sur l'Adamant, realizado por el francés Nicholas Philibert (Ser y tener). Se trata de un retrato de un centro que acoge y trata a pacientes con trastornos mentales. Dos autores de gran caché como el alemán Christian Petzold y el francés Philippe Garrel recibieron premios muy importantes. El primero, con Roter Himmel, se hizo con el Gran Premio del Jurado; el segundo, con Le grand chariot, obtuvo el galardón de Mejor Director. Otros reconocimientos de interés fueron el Premio del Jurado para Mal viver de Joao Canijo (Portugal), el Premio a la Mejor Interpretación de Reparto para Till the End of the Night de Chistopher Hochhäusler (Alemania), Mejor Guion para Music de Angela Schanelec (Alemania, Francia, Serbia), Oso de Plata a la Contribución Artística para Disco Boy de Giacomo Abbruzzese (Francia, Italia, Polonia, Bélgica) y Premio FIPRESCI de la Crítica para The Survival of Kindness de Rolf de Heer (Australia). Una de las películas más celebradas por la crítica, Past Lives de Celine Song, se quedó fuera del palmarés.

36

CINEINFORME - MARZO 2023

expositivas del Gropius Bay y el Marriott Hotel se vendieron completamente y los expositores nos han hecho llegar que han tenido buenas ventas y negocios. La decisión de agrupar todos los eventos de mercado con el Berlinale Series Market y los market screenings en Potsdamer Platz, y proporcionar a la industria una infraestructura eficiente, fue recibida extremadamente bien por los participantes”, ha señalado Dennis Ruh, director del EFM. Las EFM Industry Sessions, que tenían como claim ‘Shift Happens’ (El cambio está ocurriendo, se podría traducir el juego de palabras), tuvieron muy buena asistencia y ofrecieron ideas para repensar el futuro de la industria del cine y el audiovisual. “Nuestra idea de juntar las actividades del EFM en torno a Potsdamer Platz resultó todo un éxito. Muy cerca del Gropius Bau, la industria podía ser partícipe de los debates candentes sobre sostenibilidad, diversidad e inclusión, así como los últimos desarrollos y nuevas ideas y soluciones para los retos que la industria está afrontando”, añadió Ruh. Este año, el foco geográfico se puso en los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). Hubo presentaciones, showcases, sesiones de pitching y charlas a través de las cuales estos territorios tuvieron la oportunidad de proporcionar información y encontrar socios. Además, el EFM dio apoyo a la industria creativa de Ucrania e Irán, con medidas especiales para llamar la atención de su situación, que más allá de sus complicados momentos políticos, también necesitan coproductores, financiación, etc. Los participantes del EFM con una acreditación online pueden ver las conferencias de las EFM Industry Sessions como VOD hasta el final de junio. Una selección de títulos presentados en el mercado también estarán disponibles como streaming hasta el 31 de marzo.



Samsara de Lois Patiño, Premio Especial del Jurado en Encounters. (© Alexander Janetzko / Berlinale)

Tito Rodríguez y Lorena Robredo, del departamento de marketing del ICAA, en el stand de Cinema from Spain en el EFM

ANTONIO SAURA: “SE IRÁN RETOMANDO LAS VENTAS PAÍS POR PAÍS TANTO EN SALAS COMO EN LAS NUEVAS PLATAFORMAS LOCALES”

Tras el EFM, nos hemos comunicado con Antonio Saura, director general de Latido Films y presidente de la asociación de agencias de ventas españolas VICA, para conocer su valoración del mercado.

Cineinforme: ¿Cómo has visto el EFM en 2023? Parecía que había ganas de volver a lo presencial. De hecho, ha habido récord de stands... Antonio Saura: Es evidente que, como ya dijimos en su momento, lo ‘presencial’ es esencial en el mercado de cine. Berlín es una prueba. Lástima que todavía no pudieran viajar los compradores chinos por la cercanía de su último brote, pero seguro que volverán. El cine es un negocio, pero también una pasión, y es una pasión que se comparte con la gente que lo ama, y eso no se hace desde un ordenador, se hace viendo a las personas. Además, una vez más, se demuestra que los agoreros del fin de todo se equivocan. Todo cambia, porque es la naturaleza de la vida, pero no se extingue de repente. Ha habido compradores, ha habido renovada curiosidad y eso es bueno: otra cosa es si el volumen de negocio se está recuperando, y eso, en cuanto a la distribución independiente, sigue sufriendo los enormes efectos que han dejado estos tres años de cambios radicales de costumbres de los consumidores.

C.: Las salas de cine se están recuperando lentamente a nivel global. ¿Está dificultando esto vender las películas territorio a territorio para theatrical? A.S.: Nosotros estamos empezando a recuperar compradores. Las cifras son más bajas y el interés de los compradores es cada vez más especializado. Pero viendo el rumbo que están tomando las plataformas, que compran cada vez menos externamente pues parecen tender a retroalimentarse, es evidente que cada vez se irá retomando el mercado país por país, tanto en salas como en las nuevas plataformas locales que van surgiendo.

C.: ¿Qué tendencias percibes en los contenidos en estos momentos? A.S.: La crisis derivada del COVID, y ahora el miedo por la crisis derivada de la invasión de ucrania y la defensa del pueblo ucraniano a dicho invasión con su corolario de alianzas, es evidente que ha dejado poca gana al gran público de consumir drama. Eso, unido a una cierta ‘plataformización’ del gusto impuesto por el producto americano, hace que lo que se está pidiendo más sea cine de género en general y menos drama. Pero dicho eso, hay grandes películas autorales que están teniendo un impacto por encima de lo que se podría esperar de este análisis, por ejemplo As Bestas.

C.: ¿Qué tal os ha ido en Latido? ¿Qué títulos han interesado más? A.S.: Nos ha ido moderadamente bien, en cifras prepandemia. Nosotros tocamos muchos géneros, y en todos ellos hemos ido consiguiendo ventas e intereses. Sigue muy viva As Bestas y mucho interés por los proyectos más grandes, como Todos los nombres de Dios o Campeonex pero también hemos tenido muy buena recepción de películas como la ganadora de la mención del jurado en Generation (la suiza Les amours du monde), el documental de Carlos Saura, Las paredes hablan, o Sica de Carla Subirana, películas más autorales que, poco a poco, encuentran su hueco.

38

CINEINFORME - MARZO 2023



Carlos Saura y Rodrigo Sorogoyen, los nombres propios de los Goya

Foto de familia con los premiados (© Ana Belén Fernández - Cortesía de la Academia de Cine)

El fallecimiento del genial cineasta Carlos Saura un día antes de recoger el Goya de Honor en la 37 edición de los Premios Goya impregnó toda la ceremonia. En un año con muy buena y variada cosecha de cine español, As bestas de Rodrigo Sorogoyen acabó acaparando con 9 cabezones una gran parte de los premios, secundado por Cinco lobitos y Modelo 77, películas que también recibieron el apoyo de los académicos.

E

l pasado 11 de febrero el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla acogió la edición 2023 de los Premios Goya, organizados por la Academia de Cine en España. Una gala que fue presentado por los actores Antonio de la Torre y Clara Lago y en la que hubo actuaciones de Manuel Carrasco, Natalia Lafourcade, Pablo López e Israel Fernández, Lolita, Bely Basarte y Guitarrica de la Fuente.

Como siempre, la ceremonia se emitió por La 1 de TVE y tuvo una audiencia de 2.684.000 espectadores, una cifra que supuso el 23,4% de cuota de pantalla. Aunque el share fue más elevado que el pasado año, cuando consiguió una cuota del 22,9%, el número de personas que sintonizó la retransmisión

40

se quedó algo por debajo, porque en 2022 fueron 2.777.000 televidentes. Según la consultora GECA, 7.572.000 personas vieron la gala en algún momento de la velada.

Tinet Rubira y Ángel Custodio (Gestmusic Banijay Iberia), dirigieron la gala, que contó con la producción ejecutiva de Valérie Delpierre, Carlo D’Ursi y Rafael Portela, la realización de Jordi Vives (TVE) y con Fernando Pérez como coordinador del equipo de guionistas. La gran vencedora de la noche fue, como era previsible, As bestas. Y decimos que era previsible porque, a pesar de que el año pasado fue muy rico en excelentes películas, parecía haber consenso de la preferencia por la película de CINEINFORME - MARZO 2023

Rodrigo Sorogoyen, pues había triunfado ya en los Forqué y los CEC, por ejemplo.

El film producido por Caballo Films, Le pacte, Arcadia Motion Pictures y Cronos Entertainment AIE se alzó con 9 galardones. Además del reconocimiento a Mejor Película, se llevó los de Dirección (Rodrigo Sorogoyen), Guion Original (Isabel Peña y el propio Sorogoyen), Actor (Denis Ménochet), Actor de Reparto (Luis Zahera), Sonido (Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas), Fotografía (Álex de Pablo), Música (Olivier Arson) y Montaje (Alberto del Campo).

La ganadora de la Biznaga de Oro en Málaga, Cinco lobitos, también se fue de la ceremonia con


una sonrisa al lograr tres premios: Dirección Novel para Alauda Ruiz de Azúa, Actriz para Laia Costa y Actriz de Reparto para Susi Sánchez.

En los reconocimientos más técnicos, As bestas tuvo competencia, pues el último trabajo de Alberto Rodríguez, Modelo 77, obtuvo nada menos que 5 estatuillas: Dirección de Producción (Manuela Ocón), Maquillaje y Peluquería (Yolanda Piña y Félix Terrero), Efectos Especiales (Esther Ballesteros y Ana Rubio), Dirección de Arte (Pepe Domínguez del Olmo) y Diseño de Vestuario (Fernando García).

En los días posteriores a la gala, fue comentado el hecho de que Alcarràs de Carla Simón, Oso de Oro en la Berlinale 2022 y elegida para representar a España en los Oscar, se fue de vacío, sin conquistar ninguno de los galardones en las 11 categorías en las que tenía nominación. Tampoco logro ningún ‘cabezón’ La maternal de Pilar Palomero, que aunque únicamente contaba con tres nominaciones, una de ellas era a Mejor Película, ni Mantícora de Carlos Vermut, uno de los filmes mejor valorados del año por la crítica.

De esta buena cosecha de cine, hay que mencionar que hubo tres títulos que sí lograron llevarse un Goya: Un año, una noche de Isaki Lacuesta se marchó con el galar-

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Álex de Pablo (Mejor Fotografía), Esther Ballesteros y Ana Rubio (Mejores Efectos), Manuela Ocón (Mejor Dirección de Producción), Félix Terrero y Yolanda Piña (Mejor Maquillaje / Peluquería), Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas (Mejor Sonido), Luis Zahera (Mejor Actor de Reparto) y Susi Sánchez (Mejor Actriz de Reparto). Fotografías copyright de César Llerena exclusivas para CINEINFORME.

dón de Guion Adaptado (Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta), Cerdita de Carlota Pereda se hizo con el de Actriz Revelación para Laura Galán, y La consagración de la primavera de Fernando Franco logró el de Actor Revelación para Telmo Irureta. CINEINFORME - MARZO 2023

Entre el resto de afortunados, podemos destacar que Unicorn Wars de Alberto Vázquez venció en la categoría de Mejor Largometraje de Animación, que Labordeta, un hombre sin más de Gaizka Urresti triunfó en la de Mejor Largometraje Documental, que la noruega La peor

41


Alauda Ruiz de Azúa, Mejor Dirección Novel (© Miguel Córdoba)

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, Mejor Guion Original (© Alberto Ortega)

das: Agustí Villaronga y Carlos Saura. Este último era el Goya de Honor de esta edición. Nominados, directores, intérpretes y profesionales de las distintas categorías tuvieron palabras de cariño y recuerdo para el director aragonés.

Antonio Saura, Eulalia Ramón y Ana Saura (© Miguel Córdoba)

persona del mundo se alzó con el galardón de Mejor Película Europea o que Argentina, 1985 de Santiago Mitre fue elegida como Mejor Pelicula Iberoamericana.

En un espacio muy corto de tiempo, el cine español ha perdido a dos de sus referentes en las últimas déca-

Ese galardón fue el primero de la velada y se convirtió en uno de los momentos más emotivos de toda la ceremonia. Los hijos del cineasta, Antonio y Ana Saura, y su compañera, la actriz Eulalia Ramón, recogieron la estatuilla de manos de Carmen Maura. Eulalia Ramón leyó un mensaje póstumo de Saura en el que dio las gracias a sus compañeros, amigos y actores y actrices favoritos. “Me considero una persona afortunada y estaré feliz si el cine que he hecho ha servido para inspirar a las nuevas generaciones”, declaraba Saura en su carta .

EL BOSQUE DEL CINE ESPAÑOL Y EL PREMIO ELÍAS QUEREJETA

Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine desde junio del año pasado, afrontó su primer discurso en la gala de los Goya. Durante su intervención, habló de dos iniciativas que impulsa la institución. La primera de ellas es un gesto simbólico por la sostenibilidad ambiental: “En Cantabria, en un paisaje maravilloso del norte de España, está a punto de nacer ‘El bosque del cine español’. La Academia de Cine plantará en los próximos meses todo un bosque de especies autóctonas, en la idea de compensar la huella de carbono que deja esta gala”. La otra es un homenaje a uno de los grandes productores de la Historia del Cine Español. “En nuestra memoria están muy presentes aquellos compañeros que nos trajeron hasta aquí, muy especialmente nuestros fundadores y pioneros. En el décimo aniversario de su fallecimiento, la Academia creará un Premio Elías Querejeta en recuerdo del productor que abrió más puertas al cine independiente en tiempos difíciles”, señaló Méndez-Leite. El presidente de la Academia dedicó unas palabras a la buena salud del cine español: “Parece ser que hemos llegado por fin al acuerdo de que el cine español pasa por un buen momento, un cambio de ciclo que ha supuesto el respeto del público, el reconocimiento de la crítica y premios en los más importantes festivales del mundo. Y una notable mejora en los resultados de taquilla de nuestras películas”. Asimismo, se acordó de la maltrecha exhibición, todavía renqueante por los efectos del COVID: “La pandemia ha afectado de manera especial al sector de la exhibición, que en las presentes circunstancias necesita el apoyo institucional y de la profesión. Las plataformas han sido decisivas para lograr la plena ocupación de técnicos y generan mucho trabajo para los intérpretes. Pero no olvidemos que el placer de ver y oír las películas en la gran pantalla es incomparable”. Por último, queremos destacar su homenaje a Carlos Saura, figura imprescindible de nuestro cine. “El fallecimiento de Carlos Saura ha conmovido muy profundamente a toda la profesión cinematográfica porque era uno de los activos más brillantes de la cultura española. Y por supuesto a la Academia, que reconocía este año su polifacética obra, su talento y su entrega al cine en los últimos setenta años”, indicó.

42

CINEINFORME - MARZO 2023



MERCADO

¿Qué es lo que sabe tu televisor de ti?

E

En 2021 Apple dotó a sus dispositivos de la opción ‘Permitir que las apps soliciten rastrearte’, lo que dio a sus clientes la posibilidad de cortar de raíz los datos que terceras empresas podían conocer de ellos. Esto supuso unas pérdidas valoradas en 10.000 millones de dólares a Meta (antes conocida como Facebook), según afirma la misma empresa, y supuso el inicio de una larga guerra fría entre Apple y Meta sobre la privacidad de sus usuarios. Por Juan García

n la era de la información, los datos son uno de los recursos más valiosos del mundo. Y las plataformas de streaming no son una excepción. Estas empresas recopilan una gran cantidad de información sobre sus usuarios y la utilizan para personalizar la experiencia de cada uno de ellos. Sin embargo, hay una preocupación creciente sobre cómo estas empresas están utilizando los datos de sus usuarios, y si lo están haciendo de manera ética. FIRMA AQUÍ, POR FAVOR

¿Realmente leíste los términos de uso cuando instalaste la aplicación? Una fracción muy pequeña de la población lo hace porque son textos poco amables para un usuario raramente habituado a estos conceptos técnicos. Espantan a la gran mayoría. ¿Es eso lo que pretenden? No nos alarmemos, tampoco significa que hayas firmado un pacto con el diablo. En muchos aspectos simplemente se está aceptando que se va a dar un buen uso y sirve también para proteger los copyrights de los servicios que se usan. Pero prestad atención al elemento que aparece más veces representado en la infografía de la página derecha… …efectivamente, un dispositivo móvil. Esta es la razón por la que Meta ha hecho una apuesta tan agresiva por el

44

Metaverso: el control sobre el medio que usa el consumidor para extraer cantidades ingentes de información sobre nosotros. Siempre me ha gustado definir el Big Data como una cantidad brutal de datos insignificantes de un valor incalculable. Por ejemplo, Amazon a mediados del 2022 se hizo con la propiedad de la empresa iRobot y, por ende, de todos los valiosos datos que atesoran sobre los hogares de sus clientes. Los datos sobre la exacta distribución de 39 millones de hogares, de la disposición de sus muebles o electrodomésticos y hasta de parámetros como el de la temperatura pueden servir para crear publicidad a la carta de cada consumidor individualmente. UN GRAN PODER DEBERÍA IMPLICAR UNA GRAN RESPONSABILIDAD

ba que gran parte de los fans de la serie original inglesa lo eran también del actor Kevin Spacey y del director David Fincher. ¡Se ha cantado bingo! En 2013, un profesor de la Universidad de Cambridge, Aleksandr Kogan publicó un test de personalidad en la red social Facebook. Todos los que hicieron este test sin saberlo, le dieron permiso para acceder a toda su información personal y de la de su red de contactos. Todos estos datos fueron vendidos a la empresa Nix y fueron usados para crear el perfil psicológico de cada usuario, para así poder lanzar publicidad personalizada e incluso noticias falsas que luego se replicaron por blogs y medios. Muchos apuntan a que esto fue determinante en la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU.

Son dos los casos que pueden ejemplificar perfectamente cómo este conocimiento sobre el consumidor puede ser utilizado para hacer el bien… o para el mal. Mientras Netflix cocinaba uno de sus primeros éxitos masivos, House of Cards, decidió confiar a los algoritmos y al Big Data algo que hasta entonces se basaba en el instinto de los profesionales de casting ¿Quienes debían ser las actrices y actores que darían vida a sus personajes protagonistas? Teniendo en cuenta los datos, detectaron un patrón que indica-

Las plataformas de streaming recopilan una gran cantidad de información sobre sus usuarios, lo que les permite personalizar la experiencia de cada usuario y, según ellos, mejorar la calidad de sus servicios. Algunas de las informaciones que recogen incluyen: Información de registro: Las plataformas recopilan información básica del usuario al registrarse, como el nombre, la

CINEINFORME - MARZO 2023

¿QUÉ SABEN DE MI LAS PLATAFORMAS DE STREAMING?


MERCADO

dirección de correo electrónico y la fecha de nacimiento. Datos de uso: Las plataformas de streaming registran los datos de uso, como los títulos de películas o programas de televisión que se ven, la hora del día en que se ven y la duración de cada sesión. Información de dispositivo: Las plataformas también pueden recopilar información sobre el dispositivo que se está utilizando para acceder al servicio, como el tipo de dispositivo, la versión del sistema operativo y el navegador utilizado. Ubicación: Las plataformas de streaming también pueden recopilar información sobre la ubicación del usuario, ya sea a través del GPS del dispositivo o de la dirección IP. Información de pago: Las plataformas también recopilan información sobre las transacciones de pago, como la información de la tarjeta de crédito o débito. Toda esta información se utiliza para personalizar la experiencia de cada usuario, mejorar la calidad del servicio (?) y ofrecer contenido recomendado relevante, aunque podemos entender que están limitando mi capacidad de elegir. ¿NECESITAN SABER TANTO DE MI?

Preocupa saber si estas empresas están utilizando estos datos para manipular a los usuarios y dirigirlos hacia ciertos productos o servicios. Por ejemplo, podrían mostrar ciertos títulos o programas de TV que se ajusten a los intereses del usuario para mantenerlos en la plataforma por más tiempo. También pueden mostrar anuncios específicos en función de los datos recopilados, lo que podría llevar a la manipulación del comportamiento del usuario, las IAs generativas están aquí para quedarse y pueden generar anuncios personalizados a tiempo real. “Lo que intenta Netflix es emparejarnos con un contenido que sea muy afín a las preferencias de los usuarios y para hacer esto necesita dos cosas: conocer muy bien al usuario y conocer muy bien al contenido”, decía la investigadora Elena Neira en su TED Talk de 2020.

Extracto de la infografía de visualcapitalist.com sobre términos de uso. Otra preocupación es la falta de transparencia en el uso de los datos. Muchos usuarios no saben exactamente qué datos se están recopilando sobre ellos, cómo se están utilizando y quién tiene acceso a ellos. Las empresas pueden compartir estos datos con terceros, como anunciantes, lo que ha llevado a preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Algunos expertos argumentan que los datos deberían ser propiedad de los usuarios. En otras palabras, que deberían tener el control total sobre sus datos y poder decidir quién puede acceder a ellos y cómo se utilizan. Esto podría mejorar la transparencia y la confianza en las empresas de streaming, lo que a su vez podría mejorar la satisfacción del usuario. Algunos argumentan que las empresas de streaming podrían ofrecer a los

CINEINFORME - MARZO 2023

usuarios la opción de por no compartir ciertos datos o de compartirlos sólo con ciertos terceros. Otros sugieren que las empresas deberían pagar a los usuarios, lo que podría incentivar a las empresas a recopilar solo los datos más valiosos y mejorar la calidad de los servicios que ofrecen. A modo de conclusión, antes hacían falta solamente unos vecinos curiosos y un patio de escalera para que toda tu calle supiera qué es lo que haces en tu casa. Ahora será tu aspiradora quien le cuente cuál es tu música favorita a unas personas que ni siquiera viven en tu país. Porque sólo les va a contar eso, ¿verdad? El día que George Clooney, a través de la pantalla, te invite a tomar café por tu nombre de pila, no digáis que no os avisamos.

45


MERCADO

La asistencia a salas de cine en la UE aumentó un 64% en 2022

Avatar: El sentido del agua (Disney)

El Observatorio Audiovisual Europeo ha dado a conocer sus cifras de taquilla provisionales respecto al año 2022 y el número de entradas vendidas creció un 64% hasta los 525,8 millones, es decir 205,7 millones más que el año precedente. Este dato es todavía un 34,9% inferior a la media entre 2017 y 2019. La Unión Internacional de Cines (UNIC) también ha publicado sus cifras y en los 39 territorios que estudia se observa un incremento del 55,6% sobre 2021 pero únicamente un 36,5 % más en asistencia.

L

a recuperación del sector de la exhibición está siendo lenta. Está costando más de lo deseable que las salas de cine vuelvan a la normalidad financiera. Las instituciones públicas no están entendiendo la gravedad desde el punto de vista cultural que supone la pérdida de espacios de exhibición y hay que tener en cuenta los sobrecostes energéticos y la inflación que estamos sufriendo por la invasión rusa de Ucrania, que no hace más que dificultar más, si cabe, el restablecimiento de los datos prepandémicos. El principal dato del estudio es que la venta de entradas en la Unión Europea aumentó un 64% hasta los 525,8 millones, lo que supone 205,7 millones más que el año precedente. A pesar de la buena noticia, son cifras todavía sensiblemente por debajo de los niveles previos a la pandemia. La UE está todavía un 34,9% por debajo, esto es, 281,7 millo-

46

nes de ingresos menos que la cifra promedio entre 2017 y 2019. Las diferencias entre países son notorias. El aumento interanual de la asistencia fue significativamente superior a la media en Letonia (+241 %, +1,2 millones de entradas), Eslovenia (+143 %, +1 millones), Lituania (+124 %, +1,7 millones), Eslovaquia (+110 %, +2,2 millones) y Alemania (+85 %, +35,9 millones). Por el contrario, el crecimiento interanual fue comparativamente bajo en Polonia (+51%, +13,4 millones de entradas), España (+33%, +13,7 millones) y Croacia (+32%, +0,8 millones). Según el Observatorio, Francia fue el país que registró el mayor volumen de Europa con un total de 152 millones de entradas vendidas (+59 % en 2021). Dinamarca fue el país de la UE que mostró el mayor grado de recuperación frente a los niveles de asistencia previos a la pandemia, ya que las entradas representaron hasta el CINEINFORME - MARZO 2023

82% del promedio de 2017-2019. También se observó una recuperación relativamente fuerte en la República Checa (81% del promedio previo a la pandemia), Bulgaria (77 %), Austria y Francia (73 %). A Italia le está costando mucho recuperarse de los efectos de la pandemia. Solamente se vendieron 47,9 millones de entradas en 2022, lo que representa menos de la mitad de los niveles de asistencia promedio entre 2017 y 2019. Fuera de la UE, la venta de entradas aumentó un 58% en Reino Unido, hasta los 117,3 millones, lo que supuso un total de 43,3 millones más que en 2021 y al 67 % de los niveles previos a la pandemia. En Turquía la venta de entradas saltó a un estimado de 35,8 millones de entradas en 2022, un enorme aumento del 189% con respecto a 2021, pero únicamente representa el 53 % del promedio de 2017-2019.


MERCADO

La cuota de mercado de las películas nacionales aumentó en la mitad de los 24 mercados de la UE para los que se disponía de datos de 2022, superando la media de 2017-2019 en 16 territorios. Así, Francia registró la mayor cifra en la UE (41%), por delante de la República Checa (37 %), Dinamarca (30 %), Finlandia y Alemania (27 %). Fuera de la UE27, la cuota de mercado se redujo al 30% en el Reino Unido, incluidas las producciones respaldadas Gráfico del Observatorio con la evolución de la asistencia a salas en la UE y Reino Unido. por estudios estadouniLOS DATOS DE UNIC ras cifras relativas a 2022 en estos terridenses. torios. Según indica, la taquilla supeLa taquilla estuvo impulsada princiLa Unión Internacional de Cine rará los 5.600 millones de euros, lo que palmente, como ocurre siempre, por títulos estadounidenses. Las películas (UNIC), entidad que representa los supone un incremento del 55,6% que mejor rendimiento tuvieron fue- intereses de las principales asociacio- sobre el año precedente, y un 36,5 % ron Avatar: El sentido del agua, Top nes y exhibidores de 39 países en de crecimiento en la asistencia. En la región EMEA (Europa, Oriente Gun: Maverick y Minions: El origen de Europa (entre ellas, la española FECE), también ha hecho públicas las prime- Medo y África), la taquilla pasó de Gru. los 4.400 millones de euros de 2021, a los 6.600 millones de euros obtenidos el pasado año, según Gower Street Analytics, compañía especializada en el análisis de la industria cinematográfica. El informe destaca que la taquilla de Austria aumentó un 96%; la de República Checa un 94%, Lituania el 133% y Eslovenia tuvo un aumento del 149%. Francia, el Reino Unido y Alemania experimentaron un incremento de taquilla estimado entre el 62% y el 92,5% respecto al año anterior. España e Italia auDatos del Observatorio en cada país de Europa en 2022, en comparación con 2021 y con la media mentaron un 50% y un 81% respectivamente, entre 2017 y 2019. Incluye asistencia (izquierda), taquilla (centro) y cuota nacional (derecha). CINEINFORME - MARZO 2023

47


MERCADO

Top Gun: Maverick (Paramount)

Datos de UNIC de recaudación y taquilla por países, así como su comparación con el año previo. También se incluye a la derecha la cuota nacional. siendo su recuperación, en comparación con los resultados de 2017-2019, más lenta que en otros mercados. En comparación con el año récord de 2019 para los cines, la cifra de espectadores el pasado año muestran un descenso del 40,3%, mientras que la taquilla fue, aproximadamente, un 34,4% más baja. En la UE y el Reino Unido, los espectadores y la taquilla fueron un 35,1% y un 30,8% inferiores, respectivamente, comparando los datos con 2019. UNIC destaca como títulos más relevantes para la taquilla a Avatar: El sentido del agua, Top Gun: Maverick,

48

Jurassic World: Dominion, Minions: El origen de Gru y Black Panther: Wakanda Forever. Los títulos locales también desempeñaron un papel clave en el éxito de 2022, sobre todo en Francia (40,9 % de la cuota de mercado), República Checa (33,5 %), Dinamarca (26 %) y Finlandia (25,2 %). La cuota de mercado nacional en Eslovenia fue del 18%, la más elevada desde la independencia del país hace 32 años. Tres producciones locales se colaron en el top 10 de taquilla de Noruega en 2022 (Krigsseileren, Olsenbanden - ¡Siste CINEINFORME - MARZO 2023

skrik! y Teddybjørnens jul). En Rumania, dos películas nacionales llegaron al top 10 (Teambuilding fue la película rumana más popular en 2022); mientras que en España Padre no hay más que uno 3 recaudó 745.000 euros en su primer día de estreno (108.000), lo que la convierte en el mejor debut de una película española en el mercado nacional desde 2016. “Las cifras muestran claramente que los cines europeos están en el camino de la recuperación total. El lanzamiento constante de títulos nuevos y diversos será crucial para continuar impulsando la taquilla y la asistencia en 2023”, apunta la directora ejecutiva de UNIC, Laura Houlgatte. Los primeros resultados de este año ya confirman esa tendencia positiva. En enero de 2023, la región EMEA registró el mes con mayor recaudación desde 2020, con ingresos de taquilla de aproximadamente de 821 millones de euros. Gower Street Analytics augura ingresos de taquilla este año de 7.062 millones de dólares (incremento del 7%) y 29.000 millones de dólares (+12%) para EMEA y globalmente, respectivamente.


PANORAMA

As bestas arrasó en la 78 edición de los Premios CEC

El Círculo de Escritores Cinematográficos entregó sus Medallas CEC a principios de febrero, unos pocos días antes de los Premios Goya. El Palacio de la Prensa fue de nuevo el escenario para acoger la gala, en la que se otorgaron los reconocimientos para la 78º edición. Al igual que en los premios de la Academia de Cine, As bestas fue la gran triunfadora de la velada. Antonio Banderas acudió al evento para recibir un homenaje por su trayectoria.

L

os galardones más longevos del cine español son los realizados por el Círculo de Escritores Cinematográficos. Sus medallas de bronce se entregan desde el año 1945. Solamente entre los años 1985 y 1989 se interrumpió su entrega.

En esta 78ª edición, Rodrigo Sorogoyen fue el gran protagonista de la noche, igual que ocurrió posteriormente con los Goya. No obstante, no era la primera vez que triunfaba con los CEC, pues se llevó también el gran premio con El reino. En esa ocasión sí hubo divergencia con la Academia de Cine, pues esta le dio el premio a Campeones.

As bestas obtuvo nada menos que 9 Medallas CEC: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor (Denis Ménochet), Mejor Actriz (Marina Foïs), Mejor Actor Secundario (Luis Zahera), Mejor Guion original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen), Mejor Fotografía (Álex de Pablo), Mejor Montaje (Alberto del Campo) y Mejor Música (Oliver Arson).

La superioridad del film producido por Caballo Films, Le Pacte, Arcadia Motion Pictures, Le Pacte y Cronos Entertainment A.I.E. se ve reflejada en el hecho de que la segunda película con más galardones, Cinco lobitos, únicamente se llevó dos: Dirección Revelación para Alauda Ruiz de Azúa y Mejor Actriz Secundaria para Susi Sánchez.

Con los Goya hubo coincidencia en los Premios de Mejor Actriz Revelación para Laura Galán por Cerdita y Mejor Película Extranjera para Argentina, 1985 de Santiago Mitre.

Foto de familia de los Premios CEC 2023

Hubo diferencias en premios como Mejor Película de Animación, que aquí se llevó Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda, Mejor Documental, que fue considerado El crítico de Juan Zavala y Javier Morales Pérez o Mejor Guion Adaptado, otorgado a Oriol Paulo, Guillem Clua y Lara Sendim por Los renglones torcidos de Dios. La otra gran diferencia es que en los CEC Alcarràs no se fue de vacío, dado que Albert Bosch fue el ganador en Mejor Actor Revelación.

Antonio Banderas

CINEINFORME - MARZO 2023

Por último, destacar otros reconocimientos de los CEC de este año: medalla a la labor de promoción del cine a María José Pérez y Alberto Sestayo, medalla a la trayectoria periodística a Carlos del Amor, medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción) la recibió la película Vasil de Avelina Prat y medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción) a Aquí y ahora, vida de Manuel Serrano.

Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña

49


PANORAMA

La compra de publicidad en salas de cine creció un 69% en 2022 El Auditorio de Mutua Madrileña acogió la presentación de la 29ª edición del Estudio de la Inversión Publicitaria en España por parte de InfoAdex. Cineinforme acudió de nuevo a esta cita, cuya principal conclusión es que la compra de espacios publicitarios en España en 2022 creció un 4,7% sobre el año anterior. Destaca especialmente que en el soporte cine el incremento fue del 69%.

T

ras un paréntesis obligado por la pandemia, InfoAdex volvió a reunir presencialmente a anunciantes, agencias y medios de comunicación para desglosar los datos sobre la compra de espacios publicitarios en nuestro país. La presentación fue realizada por Patricia Sánchez y Pedro Villa, directora general y director de procesos y sistemas respectivamente de InfoAdex. Los datos muestran que la compra de espacios publicitarios en España en 2022 creció un 4,7% sobre el año anterior, alcanzado los 12.214 millones de euros, y eso a pesar de una situación económica bastante compleja, una fuerte inflación y los estragos de la pandemia, contextos a los que “se sumó el inicio del guerra de Ucrania”, una contienda que ya ha cumplido su primer aniversario. También indicaron que el crecimiento del 4,7% “se sitúa en un por-

50

centaje inferior a la evolución del PIB, sobre el que supone un 0,92%”, un porcentaje que se aleja del 1% de 2019. La tasa de crecimiento en los medios controlados (antes denominados convencionales, tales como cine, televisión o digital) fue del 4,3%, alcanzando una facturación de 5.693 millones de euros. El porcentaje sobre el total del mercado se situó en el 46,6%, disminuyendo su peso en 0,2 décimas respecto al año anterior. Por su parte, los medios estimados (antes llamados medios no convencionales) representaron el 53,4% de la inversión total, con 6.520 millones de euros invertidos en el ejercicio, cifra un 5% superior a los 6.211 millones registrados en 2021. Por cuarto año consecutivo, el digital se mantiene en la primera posición por volumen de inversión dentro de los medios controlados y en su conjunto, tuvo un crecimiento del

CINEINFORME - MARZO 2023

7,6%, con un volumen de inversión publicitaria de 2.670 millones de euros frente a los 2.482,2 millones de 2021, ocupando ya el 46,9% sobre el total de la inversión del pasado año en el capítulo de medios controlados. La excepción de crecimiento es la televisión, que presentó una caída del 3,3%, lo que sitúa su facturación en 1.731 millones de euros frente a los 1.791 millones obtenidos en 2021. No obstante, continúa como segundo medio por volumen de negocio y su participación en el conjunto de medios controlados es del 30,4%, que es 2,4 puntos inferior en el porcentaje que alcanzaba en 2021. Se ha abierto un nuevo capítulo dedicado a la televisión conectada. El pasado año tuvo una inversión de 37,2 millones de euros, lo que supone una evolución notable del 140% respecto a los 15,5 millones invertidos en el año 2021. Alcanza una cuota del 2,1%. El soporte cine ocupó de nuevo la séptima posición dentro de los medios controlados. Desde que comenzase la pandemia, este medio ha sido el más afectado por la crisis sanitaria en el plano de inversión publicitaria. En 2022 registró un crecimiento del 68,9%, al pasar de los 12,5 millones facturados en 2021 a los 21,1 millones de euros del pasado año. Todavía es insuficiente para que se pueda hablar de normalidad, pues hay que subrayar que los datos de 2019 reflejaban una inversión de 36,5 millones de euros, pero el repunte es muy destacable. El top-5 de sectores que apostaron por el cine como soporte publicitario estuvo liderado por los servicios públicos y privados (12%), seguido muy de cerca por el de automoción con el 11,8%.


PANORAMA

Keyframe incorpora una sala de sonido Dolby Atmos Broadcast 7.1.4 Tras más de 8 años de andadura, en Keyframe Servicios Audiovisuales SL siguen preocupándose por mantenerse actualizados en cuanto a tendencias y tecnologías del mercado. Por ello, han ampliado sus instalaciones incorporando, entre otras estancias, una nueva sala de sonido Dolby Atmos Broadcast 7.1.4 con todas las herramientas más punteras del mercado, dando la posibilidad a nuestros clientes de generar mezclas finales cumpliendo con los estándares requeridos por cualquier TV o plataforma digital tanto nacional como internacional.

L

a sala ha sido diseñada según los estándares Dolby, realizada por De Santi Proyectos, ajustada y aprobada por Ricardo Viñas, Senior Sound Consultant en Dolby. La profesionalidad de Keyframe se refleja en su capacidad para cumplir con los plazos de entrega, ofrecer soluciones y adaptarse a las necesidades de cada cliente. Además, su equipo está compuesto por expertos en diferentes áreas, lo que les permite ofrecer una amplia variedad de servicios y soluciones audiovisuales. En Keyframe son especialistas en la creación y entrega de deliveries tanto para TV como para plataformas digitales. Trabajando con ellos, los clientes se aseguran que su producto siempre sea entregado en perfectas condiciones. Cuentan con servidores propios, lo que garantiza la seguridad y la confidencialidad de los materiales que manejan, algo crucial en proyectos de alta sensibilidad. Los servidores son una excelente opción para aquellos que buscan ser-

Arriba y abajo, imágenes de la nueva sala Dolby Atmos Broadcast 7.1.4 de Keyframe.

vicios de almacenamiento y backup. La empresa cuenta con tecnología de última generación en cuestión de seguridad y trabajan con software File Sharing que permiten la entrega de materiales de alto peso de manera prácticamente instantánea. Otro servicio destacable es la remasterización en 4K de películas

CINEINFORME - MARZO 2023

tanto desde películas que fueron filmadas en 35mm como 16 mm. La remasterización de películas implica varios procesos técnicos, como el escaneo del negativo directamente en 4K, la limpieza y eliminación de imperfecciones y manchas en imagen y la restauración de colores y detalles originales. El objetivo principal de Keyframe es asegurarse de que las películas remasterizadas se mantengan lo más fieles posible al material original, mientras que también se benefician de los avances tecnológicos en la industria del cine. Esto significa que los espectadores pueden ver películas clásicas con una calidad de imagen y sonido mejorada, sin sacrificar la autenticidad de la experiencia original. En definitiva, para las empresas que estén buscando servicios audiovisuales de calidad, atención personalizada y precios competitivos, Keyframe Servicios Audiovisuales es una excelente opción.

51


HACE 40 AnOS

En marzo de 1983...

En las ediciones números 101 y 102, correspondientes al mes de marzo de 1983, continuaba el goteo de noticias derivadas del reciente triunfo electoral del PSOE, ya con Pilar Miró al frente de la Dirección General de Cinematografía.

A

sí, se le otorgaba el derecho a recibir subvenciones a dos películas muy discutidas en los años anteriores: El proceso de Burgos de Imanol Uribe, sobre el juicio realizado durante la dictadura del general Franco contra 16 miembros de ETA acusados de asesinar a tres personas, y Después de… de Cecilia Bartolomé, film con dos partes (No se os puede dejar solos y Atado y bien atado) sobre las reacciones de los españoles tras la muerte de Franco y los problemas que planteaba una democracia nacida sin ruptura. “(…) Las Administraciones anteriores les negaron la ayuda económica oficial basándose en que contenían más del 50 por ciento de material de archivo, encuestas o reportajes, sin especiales valores artísticos, culturales o sociales. La medida fue considerada por los responsables de los filmes como ‘una forma de censura tan eficaz como la vieja censura ideológico del franquismo”. También se concedió la calificación de ‘Especial Calidad’, dotado con casi 9 millones de pesetas por título a varias películas:

52

“(…) Calificación de Especial Calidad a los largometrajes ‘Antonieta’ de Carlos Saura, ‘Asesinato en el Comité Central’ de Vicente Aranda, ‘Colegas’ de Eloy de la Iglesia, ‘Corazón de papel’ de Roberto Bodegas, ‘Demonios en el jardín’ de Manuel Gutiérrez Aragón, ‘Estoy en crisis’ de Fernando Colomo, ‘El proceso de Burgos’ de Imanol Uribe, ‘La colmena’ de Mario Camus, ‘La plaza del diamante’ de Francesc Betriu, ‘La próxima estación’ de Antonio Mercero, ‘Nacional III’ de L.G. Berlanga y ‘Volver a empezar’ de José Luis Garci (…)”. Por su parte, el gran montador González del Amo recibió el Premio Nacional de Cinematografía, y José Luis Dibildos trajo del Festival de Berlín el cuarto Oso de Oro conseguido por el cine español en los cinco años anteriores. En este caso fue La colmena y recibieron el premio, además de Dibildos, Mario Camus, Fiorella Faltoyano, Emilio Gutiérrez Caba, Paco Rabal, Pilar Miró y Carmelo Romero. La delegación española al completo. Esas agradables noticias chocaban con la suspensión de la Semana CINEINFORME - MARZO 2023

Internacional de Cine de Benalmádena, en la que iba a ser su XIV edición. Julio Diamante declaró que las instituciones no ofrecieron el apoyo económico necesario. También dimitió el director del Festival de Sevilla. Tres directores en cuatro años… Cambiando de tercio, estamos en el año del boom de los videocassettes en España. Preparando la que se avecinaba, se refundaba ADIVAN, que pasaba a denominarse APSOVAM (Asociación de Empresas de Producciones y Servicios Audiovisuales) y se elegía como presidente a Jaime Rubio Altés (Videhohar SA) El Ayuntamiento de Oviedo tomaba cartas en el asunto y convocaba el primer Salón Internacional de Video-Cine: “El Salón, que funcionará al estilo de los clásicos festivales cinematográficos, tiene como objetivo promover el intercambio comercial entre productores ofreciendo una infraestructura técnica que lo permita. Para ello, se ha invitado ya a un gran número de productores, directores y distribuidores de diversos países.


HACE 40 AnOS

Cartel para la promoción del Cine Español en el Exterior encargado por Pilar Miró.

El director, Isaac del Rivero, hombre experto en estas lides que ya dirigió desde su fundación el Festival de Cine para la Infancia y la Juventud de Gijón, destacó en la presentación la necesidad de que en España existiera un festival dedicado al vídeo, ya que la importancia que este está alcanzando exige ya un trabajo serio en torno al mismo. El Salón es el primero en su género de cuantos se celebran en España, si bien dentro de otros festivales se reserva una sección al vídeo”. En cuanto a visitas importantes, llegaban a Madrid Sir Richard Attenborough y Ben Kingsley para presentar Gandhi. El nuevo gobierno de España inició el debate para estudiar qué modelo de relaciones entre cine y televisión sería más interesante para nuestro país. CINEINFORME contactó con diversos expertos para que expresaran sus puntos de vista. Aquí reproducimos algunas frases escritas por Carlos Gortari en exclusiva para nuestro medio “Desde hace 30 años, dice el informe Seydoux de octubre de 1980, el producto fuerte del consumo de la televisión son las películas cinematográficas. Dada la imposibilidad de competir en los grandes mercados internacionales con las grandes superproducciones norteamericanas, el producto nacional estará destinado a una doble explota-

ción en las salas y en la televisión” “Ante la constante disminución del número de espectadores en todos los países, el Estado debe multiplicarse como tutor, árbitro, mecenas o patrón, en la búsqueda de la afirmación del lugar del cine en el audiovisual, el acercamiento entre el cine y la televisión y el desarrollo de la colaboración entre los diversos países europeos”. “De dicho informe salieron medidas que rigen hoy en Francia: la limitación del número de películas a emitir, la cuota de filmes de nacionalidad francesa, la prohibición de su exhibición en horas de gran audiencia para los cines y el plazo que medie entre su exhibición en salas y su pase por televisión”. “Con las medidas puestas en funcionamiento bastantes años, hoy en 1983 se puede decir que el cine francés es el único del área de la Europa occidental en que ha aumentado el número de espectadores, aunque realmente no puede decirse que haya aumentado su calidad, pues la explosión creativa está lejos de haber alcanzado los niveles que supuso la Nueva Ola”. El gran reportaje de aquel mes estuvo dedicado al III American Film Market. “Durante el Festival de Cannes de 1979, un grupo de productores norteamericanos tomó la iniciativa de crear un nuevo mercado. Los motivos eran varios. En primer lugar, el número de productores estaba en notable aumento en USA, tendencia que hoy se mantiene. En segundo lugar, las únicas vías de salida para el material eran los dos mercados internacionales entonces existentes: Cannes y Milán, con lo que para vender sus productos, debían viajar forzosamente a Europa dos por año, con el consiguiente aumento de sus gastos”. Pilar Miró encargó y aprobó el nuevo cartel para la promoción del Cine Español en el Exterior: “El cine español cuenta ya con un cartel para presentarse en el extranjero. Eso es todo lo que, oficialmente, se sabe acerca de la política a seguir en este sentido por la Dirección General de Cinematografía. El cartel es el resultado de un encargo hecho por Pilar Miró al ilustrador José Ramón Sánchez, quien está trabajando en una serie de ilustraciones sobre las películas españolas más significativas”. CINEINFORME - MARZO 2023

PELÍCULAS QUE RECORDAMOS

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: Consejo de guerra, dirigida por Bruce Beresford, interpretada por Edward Woodward y Jack Thompson, y distribuida por Ados Films; Oficial y caballero, dirigida por Taylor Hackford, interpretada por Richard Gere y Debra Winger y distribuida por C.I.C.; Ricas y famosas, dirigida por George Cukor, interpretada por Jacqueline Bisset y Candice Bergen y distribuida por C.I.C.; Rolling Stones. El tiempo está de nuestra parte, dirigida por Hal Ashby, película documental distribuida por Continental Movie Distribution; Bahía de sangre, dirigida por Mario Bava, interpretada por Claudine Auger y Luigi Pistilli, y distribuida por Internacional Films; El hombre de Chinatown, dirigida por Wim Wenders, interpretada por Frederick Forrest y Peter Boyle, y distribuida por Exclusivas Manuel Salvador; Moolight, dirigida por Jerzy Skolimowski, interpretada por Jeremy Irons y Eugene Lipinski, y distribuida por Musidora Films; y Objetivo mortal, dirigida por Richard Brooks, interpretada por Sean Connery y George Grizzard, distribuida por Filmayer.

Continuará...

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES: Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

53


DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE Y TV

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

C/ Castillejos, 34 Bajo 28039 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

EXPORTADORES

CINE PUBLICITARIO Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

TAQUILLA

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

C/ José Ortega y Gasset 62, 2 Derecha 28006 Madrid Tels.: 91 725 11 54 91 725 14 11 infospain@comscore.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

- ii -

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA Tel.: 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05 info@cinesa.es www.cinesa.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922, Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426 / +34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Avenida de San Francisco Javier 24 Edificio Sevilla 1, 6ª planta, módulo 25; 41018, SEVILLA Tel.: 954 37 59 00 / 954 90 17 27 ucc.sevilla@ucc.es Plaza del Callao 4; 28013, MADRID Tel.: 91 523 07 20 ucc.madrid@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª; 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

www.naece.es

Avda. República de Argentina, 1; 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 / Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Calle Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 / Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 / Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983

cpereira@cpereira.com

www.cpereira.com

Tel.: 918714019

audio@lwspeakers.com

www.lwspeakers.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

SEGUROS AUDIOVISUALES Calle Mieses, 3 28220, Majadahonda (Madrid) Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc.

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/Olivo 14 Local A-B (Aravaca) 28023 Madrid Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yolanda.alvarez@vsi-spain.tv www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel.: 678 382 888 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

www.iyuno-sdi.com

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 Valle de Belagua, 29 BOADILLA DEL 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 14 12 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission.org http://www.shootinginspain.info/

Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel.: +34 93 624 63 42 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.cat

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Casa de la Panadería Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 C/Plaza Mayor, 27 08225 TERRASSA (BARCELONA) Santa Cruz de Tenerife 28012 Madrid Tel. 937 875 959 Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 T. 913 184 567 info@parcaudiovisual.com hello@canaryislandsfilm.com info@madridfilmoffice.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

Plaça de l'Hospital, nº4 (1ª planta) Avda. Cortes Valencianas, 41 07012 - Palma 46015 Valencia Tel.: 971173782 Tel.: 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia.com pbarbadillo@mallorcafilmcommission.net https://mallorcafilmcommission.net www.valenciafilmoffice.org

- vi -

Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel.: 848424752 filmcommission@navarra.es https://navarrafilm.com

Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel.: +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja.org www.filmcommissionlarioja.org



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.