Revista Cineinforme - Cannes 2022

Page 1

N VAL I CIÓ EDI FEST 22 0 L 2 A I EC NES ESP CAN DE

AÑO 61

NÚM. 984 / 985

Spain makes The Magic (Happy to help you to fulfill your dreams)

Tax incentives Up to 30 - 50% Talent and industry Highly qualified professionals and service companies. Open doors Express authorizations to work. Locations Coast, forests, deserts, cities, historic towns, modern buildings, classical monuments, castles… All the places you are looking for. Spain Film Commission Network The best attention throughout the country.

We make The Magic www.shootinginspain.info

NextGenerationEU



EDICIÓN ESPECIAL BILINGÜE CANNES 2022 BILINGUAL SPECIAL EDITION CANNES 2022

1. EDITORIAL - (pag

Medalla CEC a la mejor labor

periodística en 2013

Biznaga de Honor en

el Festival de Málaga 2011 Premio ASECAN en la categoría de Industria en 2021

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14 Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados. Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

Sumario

4

- Y del cine, ¿qué? Investigamos dónde está el presupuesto del Hub. Por Antonio Carballo

2. FESTIVAL DE CANNES - (pag 8

- El cine español, en busca de continuar su senda del éxito. Spanish Cinema, in search of extending its success path. - Goya, el ojo que escucha, estreno mundial en Cannes Classics Carrière and the Ghost of Buñuel, world première at Cannes Classics - Cannes, el cine como resistencia. - Spain Film Commission se fortalece para crecer y hacer de España el Hub Audiovisual de Europa. Spain Film Commission gets stronger to grow and make Spain the Audiovisual Hub of Europe. - Madrid redobla su apuesta por el sector audiovisual. Madrid Intensifies Its commitment with the audiovisual sector. - Latido Films returns in full force to Cannes - Mallorca FC, instrumento de promoción a través de los rodajes. Mallorca Film Commission, a tool for promotion through filming.

3. FESTIVAL DE MÁLAGA - (pag

25 - La Ley del Cine y el Hub Audiovisual, objeto de debate y críticas en MAFIZ - El Festival de Málaga se reencuentra con la normalidad Por Silvia Tinoco

4. ENTREVISTAS - (pag

32 - Beatriz Navas: "No es cierto que la Ley del Cine vaya en contra de la producción independiente" - Adriana Moscoso: “Las inversiones y reformas del Plan de Recuperación han sido nuestro mayor desafío”

5. ESTRENOS - (pag

37 - Jurassic World: Dominion, épico final que reúne a dos generaciones.

6. EXHIBICIÓN - (pag

-

38 Cinesa lidera el cine de lujo en País Vasco con Cinesa LUXE Garbera. Artesiete La Torre, tecnología punta y máximo confort en Zaragoza. La Fiesta del Cine regresa con casi 705.000 espectadores. STRONG/MDI mejora el suministro de pantallas en Europa. Moviescreens muestra en Cinemacon sus pantallas hinchables.

-

46 Los Platino 2022 coronan a El buen patrón y a la argentina El reino. Convocatoria abierta para el tercer La Rioja de Cine. Alberto Vázquez competirá en Annecy 2022 con Unicorn Wars. El corto español El limpiaparabrisas hace historia en los Oscar. Daganzo otorgó un emotivo homenaje a Juan Mariné.

7. EVENTOS Y PANORAMA - (pag

8. HACE 40 AÑOS... -

9. DIRECTORIO DE EMPRESAS - (pag pag 52

54

Fundada en 1961

Año 61 - Nº 984 / 985 ABRIL Y MAYO 2022 CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

3


EDITORIAL

Y del Cine, ¿qué?

Investigamos dónde está el presupuesto del Hub LOS ENCUENTROS PROFESIONALES Y EMPRESARIALES DE MAFIZ (SPANISH SCREENINGS, MALAGA TALENT, MALAGA WIP, MAFF, ETC.) HAN SIDO UN GRAN ÉXITO. Y ES QUE, A PESAR DE LOS INEVITABLES FALLOS DE COORDINACIÓN, SIN DUDA CONSECUENCIA DE LOS DOS AÑOS PASADOS SIN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL GRAN CRECIMIENTO DE SECCIONES AÑADIDAS AHORA, REUNIR A EMPRESARIOS Y PROFESIONALES PARA QUE SE VEAN CARA A CARA SIEMPRE TRAE RESULTADOS POSITIVOS. el mundo busca su trocito —o su gran trozo— del pastel, desde que el Presidente del Gobierno lo anunciase hace casi un año en Los Ángeles. Pero, ¿dónde está el dinero? ¿Y dónde irá?

C

Antonio Carballo, editor de Cineinforme

omo era de esperar, este cúmulo de encuentros ha tenido poca repercusión en la prensa, pero nuestros lectores pueden informarse a fondo en www.cineytele.com, donde hemos seguido atentamente su devenir diario. Donde sí ha habido grandes titulares ha sido en las presentaciones a bombo y platillo organizadas para el lucimiento de instituciones gubernamentales y su plan de invertir 1.603 millones de euros entre los años 2021 a 2025 (una media de 320 M€/año). Se nota claramente que el Gobierno ha puesto toda su maquinaria propagandística en marcha basándose, como siempre lo hace, en grandes cifras y posibles resultados macroeconómicos. Como era lógico esperar, una cifra así, desconocida hasta ahora en nuestra industria, está provocando un gran revuelo a nivel nacional y todo

4

Esperábamos noticias concretas en el Festival de San Sebastián, y sólo hubo algunos apuntes… De nuevo, esperábamos informaciones más concretas en MÁLAGA-MAFIZ, y tampoco se dieron. Por nuestra parte, después de dedicar mucho tiempo a revisar todo lo que se ha ido diciendo, y de consultar con altos representantes públicos, los datos que podemos ofrecer a día de hoy sobre el dinero ya adjudicado a entidades concretas y con fines específicos serían éstos: De los 1.603 millones de euros de inversión pública total, hay que señalar que una parte irá a parar a reformas que ya estaban previstas como la del Estatuto del Artista, la Ley del Cine o el marco regulatorio de los derechos de Propiedad Intelectual. La gran novedad en MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, ha sido la celebración de la primera parada de los Spanish Screenings XXL, la remodelación de este ya veterano mercado para la internacionalización del cine español. Una iniciativa enmarcada en el HUB dotada con 200 millones de euros (siempre para el periodo 2021-2025) en la que también se integra Spanish CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Screenings Financing & Tech en San Sebastián, Spanish Screenings On Tour (a celebrar en un país estratégico cada año) y la plataforma online Spanish Screenings 360. También hemos podido saber que entre las partidas más importantes del HUB están un total de 210 millones de euros para incentivos fiscales, y que 200 M€ procederán de fondos europeos. El ICEX, por su parte, va a recibir 20 millones de euros. Este presupuesto se destina a dotar ampliamente al BUREAU del HUB AUDIOVISUAL con el fin de que proporcione información a los posibles inversores que piensen realizar obras audiovisuales en nuestro país. La nueva página está todavía en construcción pero el contenido por ahora disponible es similar al que ya venimos ofreciendo desde nuestros medios desde hace años de forma gratuita y que también es ofrecida gratuitamente a través de SHOOTING IN SPAIN, página web de la SPAIN FILM COMMISSION dedicada expresamente a ello desde hace 2 décadas. La asociación de Film Commissioners, SPAIN FILM COMMIS-

Es incomprensible el papel de comparsa que está ejerciendo el Ministerio de Cultura en la aplicación de estos fondos, cuando debería ser el principal destinatario de los mismos


EDITORIAL

Con tantas entidades públicas, será difícil controlar el destino final del dinero dedicado al HUB. Y también será inevitable que se produzca descoordinación

SION recibe solamente 5 millones de euros para invertir en sus actividades hasta finales de 2024. Algunas entidades estatales que van a ser especialmente beneficiadas son el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a quien se otorga la mayor partida con 420 millones de euros para préstamos, y la Compañía Española de Crédito a la Exportación (CESCE). Además, Radiotelevisión Española obtendrá una inyección de 20 millones de euros para TVE, con el fin de mejorar el desarrollo tecnológico de su plataforma RTVEPlay. Otro destino conocido es una partida de 25 millones para mejorar infraestructuras como laboratorios, platós y estudios de postproducción. Este dinero no irá directamente a empresas privadas. Aunque todavía está por definir, la idea es que sean subvenciones nominativas a los ayuntamientos o entidades públicas donde se presenten solicitudes para dichas ayudas. Estas entidades (Labs) serán las encargadas de crear esas infraestructuras y sacarlas a licitación o lo que consideren oportuno (probablemente aquí se esté pensando en la recuperación de la Ciudad de la Luz, en Alicante). El ICAA todavía tiene que definir más sus iniciativas. Por ahora, sabemos que habrá 3 millones de euros por año durante 2 años para apoyar la distribución internacional de producciones españolas, una línea de 9 millones para desarrollo de proyectos así como para incubadoras y laboratorios de títulos en sus primeras etapas, otra para apoyar el talento joven, una a través de Ibermedia para nuevas tecnologías a la producción y creación digital, y 2 millo-

El área de industria del Festival de Málaga volvió a ser un éxito en 2022, recuperando su presencialidad. Pero las autoridades políticas no están enfocando los fondos europeos en las agencias de ventas, auténticos valedoras de la internacionalización de nuestro cine.

nes de euros gestionados por la Dirección General de Industrias Culturales para la internacionalización del sector de la creación digital y del videojuego. También se ha mencionado que se buscará estimular la coproducción, especialmente con Latinoamérica. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Ordenación Audiovisual repartirá fondos del HUB (que, no olvidemos, es solamente el nombre de un proyecto) también a través de una serie de entidades estatales ya existentes: en primer lugar, como ya se ha dicho, 20 millones de euros a ICEX – España Exportación e Inversiones (cuyo departamento de Moda, Hábitat e Industrias Culturales ha visto multiplicado su presupuesto por 7), una cantidad por determinar al ICAA, así como 200 millones a la Empresa Nacional para la Innovación (ENISA) y 40 millones para avales de nuestra ya bien conocida y reconocida CREA SGR (como nuestros lectores ya saben, participada al 50% por el ICAA y al 50% por EGEDA). Otra de las líneas ya definidas y dotada con 30 millones de euros se la reserva la propia Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para apoyar la Digitalización, el desarrollo de tecnologías y softwares digitales y CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

las inversiones en Inteligencia Artificial. Estas últimas ayudas llegan muy tarde para el conjunto de la industria audiovisual española (recomiendo a nuestros lectores repasar en las recientes ediciones las dos cartas abiertas dirigidas por mí al ministro de Cultura quien, curiosamente, no apareció en estas presentaciones). El único subsector que puede hacer buen uso de estas ayudas directas desde Telecomunicaciones es la producción de videojuegos, un territorio totalmente abandonado por las instituciones públicas hasta ahora. Todos los demás, incluyendo a productores, exportadores, distribuidores, exhibidores, emisoras de tv y plataformas ya han realizado hace tiempo todas las inversiones necesarias en el campo de la digitalización. Y en cuanto a la inteligencia artificial, esperamos con ansiedad que alguien nos diga para qué demonios sirve esto en una productora, agencia de ventas, distribuidora, exhibidora o emisora de TV... En mi opinión, teniendo en cuenta la intervención de tantas entidades públicas, será difícil controlar el destino final del dinero dedicado al HUB. Y también será inevitable que se produzca alguna descoordinación entre instituciones. Por

5


EDITORIAL

ejemplo, en la página web del ICEX, no www.audiovisualfromspain.com aparecía en la fecha de clausura del Festival de Málaga y su MAFIZ, ninguna referencia a la presentación de los Málaga Screenings XXL, a pesar de patrocinarlos. Tampoco aparece allí ninguna referencia a la serie Detective Touré, uno de los proyectos españoles más destacados en SERIESMANIA. Si hacemos un repaso de las cantidades descritas, se ve que a duras penas se llega a los 1.000 millones de los 1.600 ofrecidos por el Gobierno… Y en cualquier caso, el plan finaliza en 2025. ¿Y luego qué? ¿Cómo se va a apoyar al sector entonces? ¡Ay, si Berlanga levantase la cabeza! Él, que desde mediados del siglo pasado defendía la idea de que el Cine debería ser apoyado por el ministerio de Industria y no por el de Cultura. Si viese que ahora hay 1.603 M€ en manos del ministerio de Economía, a través de una secretaría de Estado llamada “Telecomunicaciones y Ordenación Audiovisual”, diría... Y del Cine ¿qué?

Recomendamos a nuestros lectores revisar las declaraciones de pro-

Es imprescindible crear un Consejo de Administración para el Hub con portavoces autorizados de la industria No un Consejo Consultivo, como se plantea, sino un Consejo Ejecutivo.

ductores, exportadores, distribuidores, exhibidores y emisoras de tv que hemos publicado en las últimas semanas a propósito de su malestar con estas directrices del Gobierno y con los borradores de las dos leyes actualmente en estudio. Es incomprensible el papel de comparsa que está ejerciendo el Ministerio de Cultura en la aplicación de estos fondos, cuando debería ser el principal destinatario de los mismos, convirtiendo al ICAA en una AGENCIA como el CNC francés, dotada con un importante presupuesto fijo anual. Pero al ICAA, que es el Instituto con mayor necesidad de fondos para equipararse con sus colegas europeos, le van a tocar sólo unas migajas de este gran proyecto. En resumen, el Gobierno de este pobre país en el que cientos de empresas audiovisuales van a

cerrar ahogadas por las deudas contraídas durante los dos años de crisis sanitaria, parece no saber aún qué hacer con los 600 millones de euros restantes… Y llego a mi conclusión final: es imprescindible crear un Consejo de Administración para el HUB. Pero no un consejo consultivo, como ahora se plantea, sino un CONSEJO EJECUTIVO. Un Consejo que ya hace décadas vengo pidiendo desde estos editoriales, cuando no había dinero ni existía el HUB. Ahora, cuando por primera vez contamos con un apoyo importante del Estado, ese CONSEJO DE SABIOS es más necesario que nunca. Y, como siempre digo, debería estar compuesto por los portavoces autorizados de la industria y representantes de los tres o cuatro ministerios afectados. En total, diez o doce personas de gran capacidad intelectual, con visión de futuro y habilidad para negociar. ¡Ojalá estas palabras no caigan en el vacío, porque es difícil que haya otro tren si perdemos este! Antonio Carballo Editor de Cineinforme

Foto cedida por el Festival de San Sebastián / © Montse Castillo

En mi opinión, estas son las personas —y alguna más que no pudo acudir a la celebración de nuestro 60 aniversario— que deberían representar a la industria en el Consejo de Administración del Hub.

6

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022



EDICIÓN EN ESPAÑOL

El cine español, en busca de continuar su senda del éxito

TRAS LA GRAN BERLINALE PARA EL CINE ESPAÑOL, CORONADA CON EL OSO DE ORO PARA ALCARRÀS DE CARLA SIMÓN, EL CINE ESPAÑOL CUENTA CON VARIAS PRODUCCIONES EN EL FESTIVAL DE CANNES (17-28 DE MAYO). INTENTARÁ PROSEGUIR CON SU BUENA TRAYECTORIA INTERNACIONAL GRACIAS A PACIFICTION EN COMPETENCIA, AS BESTAS EN CANNES PREMIÈRE, Y EL AGUA EN LA QUINCENA, QUE SON LOS FILMES QUE LIDERAN LA 'ARMADA' ESPAÑOLA.

E

n un primer momento, sonaron las alarmas, ya que los primeros anuncios de títulos por parte de la organización, suponían un nuevo desaire a nuestra cinematografía. Finalmente, con el goteo de nuevos títulos, el cine español ha conformado un sólido plantel para acudir a la 75ª edición del mayor festival de cine del mundo, donde Cineinforme acudirá en persona y como única revista española con una edición especial. La principal buena noticia es que se rompe un maleficio. Desde 2009, cuando Isabel Coixet compitió con Mapa de los sonidos de Tokio, no había un director español —que no fuera Pedro Almodóvar— que luchara por la Palma de Oro. Cannes ha seleccionado a Albert Serra, que buscará la gloria en el palmarés con Pacifiction (proyecto originalmente conocido como Bora Bora). El director catalán es muy querido en el festival, donde ha llevado películas en cuatro ocasiones anteriores (Honor de cavalleria, El cant dels ocells, La muerte de Luis XIV y Liberté) pero nunca había llegado a la categoría reina. Con la alemana Films Boutique en las ventas, esta producción de la española

8

Andergraun Films con la francesa Idéale Audience, la portuguesa Rosa Filmes y la alemana Tamtam Film está rodada en francés y cuenta la historia de un alto comisario de una isla de la Polinesia francesa, un hombre de naturaleza turbulenta y gran diplomacia. El conflicto le llevará a tomar decisiones temerarias. Dentro de la Sección Oficial, pero fuera de concurso en Cannes Première, participa este año As Bestas, con la que por primera vez Rodrigo Sorogoyen acude a este festival. Está producida por las españolas Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment, en coproducción con la francesa Le Pacte. A Contracorriente Films es la distribuidora para España y las ventas están en manos de Latido Films. La historia, que escribe el director junto a Isabel Peña, sigue a una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno. El agua de Elena López Riera, un proyecto que ganó un premio en las residenCINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

cias de la Cinéfondation de Cannes, compite en la Quincena de Realizadores. Protagonizada por la debutante Luna Pamies junto a Bárbara Lennie y Nieve de Medina, está producida por la suiza Alina Film, la española Suica Films y la francesa Les Films du Worso. La cinta, cuyas ventas gestiona la francesa Elle Driver, será distribuida en nuestro país por Filmin junto a Elastica. Versa sobre la amenaza de desbordamiento de un río en un pueblo donde existe la creencia de que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación. En la Semana de la Crítica hay dos cortos españoles. Uno es Cuerdas, escrito y dirigido por la alavesa Estibaliz Urresola. Producido por Sirimiri Films, Katz Estudio y Gariza Films, y distribuido por Marvin & Wayne, una empresa altamente contaminante ha ofrecido un patrocinio que salvaría una formación de canto y deben deliberar si aceptar o no el dinero. El otro corto español es I Didn't Make It to Love Her, una coproducción entre Bosnia, España (Eye Collective), y Reino Unido que está dirigida por la catalana Anna Fernández de Paco. No podemos olvidar mencionar que en Cannes Classics se verá el documen-


ENGLISH VERSION Pacifiction

T

he first announcements of selected films by the organization triggered the alarms of Spanish Cinema, because it meant a new snub to our cinema. Finally, with the trickle of new titles, Spanish Cinema has forged a solid slate to attend the 75th edition of the world's most relevant film festival, where Cineinforme will be present and as the only spanish magazine delivering a special edition for Cannes. The main good news is that a curse has been broken. Since 2009, when Isabel Coixet competed with Map of the Sounds of Tokyo, there hasn't been a Spanish director —other than Pedro Almodóvar— who has fought for the Palme d'Or. Cannes has selected Albert Serra, who will seek glory with Pacifiction (project originally known as Bora Bora). The Catalan director is well loved at the festival, where he has brought films on four previous occasions (Honour of the Knights, Birdsong, The Death of Louis XIV and Liberté) but had never reached the main category. With Films Boutique in charge of sales, this production by the Spanish Andergraun Films with the French Idéale Audience, the Portuguese Rosa Filmes

Spanish Cinema, in search of extending its success path

AFTER A GREAT BERLINALE FOR SPANISH CINEMA, TOPPED WITH THE GOLDEN BEAR FOR ALCARRÀS BY CARLA SIMÓN, SPANISH CINEMA HAS SEVERAL TITLES AT THE CANNES FESTIVAL (MAY 17-28). IT WILL TRY TO CONTINUE WITH ITS GOOD INTERNATIONAL TRACK RECORD THANKS TO PACIFICTION IN COMPETITION, THE BEASTS IN CANNES PREMIÈRE, AND THE WATER IN THE DIRECTORS' FORTNIGHT, WHICH ARE THE FILMS THAT LEAD THE SPANISH 'ARMADA'. and the German Tamtam Film is shot in French and tells the story of a high commissioner of an island in French Polynesia, a man of turbulent nature and great diplomacy. His inner conflict will lead him to make reckless decisions. Within the Official Section, but out of competition at Cannes Première, Spain has The Beasts, with whom Rodrigo Sorogoyen attends this festival for the first time. It is produced by Spain's Arcadia Motion Pictures, Caballo Films and Cronos Entertainment, in co-production with France's Le Pacte. A Contracorriente Films is the distributor for Spain and international sales are handled by Latido Films. The story, written by the director together with Isabel Peña, follows a French couple who settled long ago in a village from the interior of Galicia. There they lead a quiet life, although their coexistence with the locals is not as idyllic as they wish. Their refusal to implement a wind farm will accentuate the disagreements with the neighbors, taking coexistence to a situation of no return. The Water by Elena López Riera, a project that won an award at the Cannes Cinéfondation Residence, is CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

competing in the Directors' Fortnight. Starring newcomer Luna Pamies alongside Bárbara Lennie and Nieve de Medina, it is produced by Switzerland's Alina Film, Spain's Suica Films and France's Les Films du Worso. The film, whose sales are managed by the French Elle Driver, will be distributed in Spain by Filmin together with Elastica. It is about the threat of a river overflowing in a town where there is a belief that some women are predestined to disappear with each new flood. In Critics' Week there are two Spanish shorts. One is Cuerdas, written and directed by Basque Estibaliz Urresola. Produced by Sirimiri Films, Katz Estudio and Gariza Films, and distributed by Marvin & Wayne, a highly polluting company has offered a sponsorship that would save a singing group and they must deliberate whether or not to accept the money. The other Spanish short is I Didn't Make It to Love Her, a co-production between Bosnia, Spain (Eye Collective), and the United Kingdom, directed by Catalan Anna Fernández de Paco. We cannot forget to mention that Cannes Classics will see the documen-

59


EDICIÓN EN ESPAÑOL

El agua (The Water)

As Bestas (The Beasts) © Lucía Faraig

tal Goya, el ojo que escucha de José Luis López-Linares, estreno mundial de este homenaje al mítico guionista JeanClaude Carrière, fallecido en 2021. EL MARCHÉ, HACIA LA NORMALIDAD

El ICEX y el ICAA organizan de nuevo el pabellón Cinema from Spain (Riviera A3-A5), con una presencia ya similar a la época prepandémica pero también tiene vertiente online. Los expositores bajo este paraguas son AGADIC, Andalucía Film Commission, Basque Audiovisual, Begin Again Films, Bendita Films, Canary Islands Film, Cinema Republic, Feel Content, Film Factory, Film Madrid, Latido Films, Spain FC y The Film Agency. Con stand propio están Filmax (Riviera A1), Catalan Films (Riviera A4) y la productora Shcherbina (Palais-1. 24-03). En cuanto a market screenings españoles, este año se podrán ver La voluntaria, Historias para no contar, Cinco lobitos, Unicorn Wars, El universo de Oliver, Tolyatti Adrift, La cima, Canallas, Dúo, Els transportan la morte, El frío que quema, El color del cel, Nosotros no nos mataremos con pistolas, Mi vacío y yo, Escape Room: La película, A los libros y a las mujeres canto, Robin Bank, A diente de perro, Entre la vie et la mort, El juego de las llaves, Vasil, Afterwater, Els negociadors, La casa entre los cactus, McCurry: The Pursuit of Colour, No mires a los ojos, Tros, Cantando en las azoteas, Asombrosa

10

Cuerdas

Elisa, Aftersun, H, Sin ti no puedo, Angels in the Rink y Libélulas. Dentro de las actividades de promoción de las instituciones españolas, se han realizado varios videos de las empresas participantes y el 20 de mayo se llevará a cabo el CoProduction Day, que se inicia con el Producers´Network, que contará con 5 productoras españolas (Aquí y Allí Films, Solita Films, Potenza Producciones, Quattre Films y Un Capricho Producciones), que realizaran un videopitch con sus proyectos en busca de coproducción. Por la noche, 25 productores españoles acudirán, junto a más de 100 productores internacionales, a un evento para propiciar encuentros profesionales y reforzar los lazos de coproducción. Asimismo, organizan una mesa redonda para promover el Hub Audiovisual. El domingo 22 de mayo a las 10:00 horas (Marina Stage - Riviera & Online) se desarrollará 'Spain Audiovisual Bureau Conference - Your Centralized Info Point to Shooting in Spain'. Participarán Teresa Azcona de Spain Film Commission, y Miriam Fernández, Eva-Julia Hernández, y Javier Yraola del ICEX. En lo referente a las conferencias, Joan Sala (Filmin), participará en el panel ‘Circulación de películas europeas: ¿su disponibilidad es suficiente?’, organizado por el Observatorio Audiovisual europeo (sábado 21 de mayo de 9:30 en Main Stage Riviera & Online). En la sección Fantastic 7, el Festival de Sitges lleva el nuevo trabajo de Jaume CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Balagueró, Venus. Producido por la empresa de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, Pokeepsie Films, y formando parte del sello The Fear Collection que tienen para Sony Pictures y Amazon, es una historia de terror sobrenatural con elementos de brujería moderna. El otro proyecto español es La mala madre, escrito y dirigido por Alicia Albares. Producido por Mordisco Films, Not Alone y New Co Audiovisual, el film se centra en una periodista que ha escrito un libro muy polémico sobre la maternidad y que se despierta sin memoria en una casona en el bosque. Una monja y un médico se encargan de cuidarla, pero pronto la presencia de una mujer la hará recordar la realidad de la tragedia. En Cannes Docs también hay un proyecto español, Mi hermano Ali, dirigido y producido por Paula Palacios (Morada Films), junto con la francesa Pumpernickel Films. Narra un período de siete años en la vida de Ali, un refugiado somalí de 21 años. Además, Un vulgar y triste solitario de Efthymia Zymvragaki, con las españolas Gris Medio y KaBoGa en la producción, participa en el Circle Women's Doc Accelerator. Por último, Felipe Lage de Zeitun Films (Costa da morte, Mimosas) es el representante español seleccionado para Producers on the Move (European Film Promotion), la actriz Rossy de Palma presidirá el jurado de la Cámara de Oro, y la productora María Zamora forma parte del jurado de la Semana de la Crítica.



ENGLISH VERSION

Venus (© Jorge Fuembuena) The Bad Mother

tary Carrière and the Ghost of Buñuel by José Luis López-Linares, world premiere of this tribute to the legendary screenwriter Jean-Claude Carrière, who died in 2021. THE MARCHÉ, TOWARDS NORMALITY

ICEX and ICAA have worked again to organize the Cinema from Spain pavilion (Riviera A3-A5), with a presence of companies already similar to that of the pre-pandemic period, but it also has an online side. The exhibitors under this umbrella are AGADIC, Andalucía Film Commission, Basque Audiovisual, Begin Again Films, Bendita Films, Canary Islands Film, Cinema Republic, Feel Content, Film Factory, Film Madrid, Latido Films, Spain FC and The Film Agency. Filmax (Riviera A1), Catalan Films (Riviera A4) and Mallorca production company Shcherbina (Palais-1. 24-03) will attend with a separate booth. Regarding Spanish Market Screenings, this year there will be films like The Volunteer, Stories Not to Be Told, Lullaby, Unicorn Wars, Oliver's Universe, Tolyatti Adrift, Beyond the Summit, Monkey Business, Dúo, They Carry Death, The Burning Cold, Color of Heaven, We Won´t Kill Each Other with Guns, My Emptiness and I, You Lie You Die, To Books and Women I Sing, Robin Bank, The Canine Tooth, On the Edge, The Key

12

Game, Vasil, Afterwater, The Negotiators, The House Among the Cactuses, McCurry: The Pursuit of Colour, Staring at Strangers, Tros, Singing on the Rooftops, Amazing Elisa, Aftersun, H, Can't Live Without You, Angels in the Rink and Dragonflies. Within the promotional activities of the Spanish institutions, several videos of the participating companies have been made. Besides, on May 20 will be held the Co-Production Day, which begins with the Producers' Network, which will feature 5 Spanish production companies (Aquí y Allí, Solita, Potenza, Quattre Films and Un Capricho Producciones), who will make a video pitch with their projects in search of co-production. At the evening, 25 Spanish producers will attend, along with more than 100 international producers, an event to promote professional meetings and strengthen co-production ties. They also organize a round table to promote the Audiovisual Hub. On Sunday, May 22 at 10 a.m. (Marina Stage - Riviera & Online) the 'Spain Audiovisual Bureau Conference - Your Centralized Info Point to Shooting in Spain' will take place. Teresa Azcona from Spain Film Commission, and Miriam Fernández, EvaJulia Hernández, and Javier Yraola from ICEX will speak. Regarding the conferences, Joan Sala (Filmin), will participate in 'Circula-tion of European Films: is availability enough?', organized by the European Audiovisual Observatory (May 21, 9:30 a.m. at Main Stage Riviera & Online). In the Fantastic 7 section, the Sitges Festival is promoting the new work by Jaume Balagueró, Venus. Produced by the company of Álex de la Iglesia and Carolina Bang, CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Pokeepsie Films, and forming part of The Fear Collection label that they have for Sony Pictures and Amazon, it is a supernatural horror story with elements of modern witchcraft. The other Spanish project is The Bad Mother, written and directed by Alicia Albares. Produced by Mordisco Films, Not Alone Productions and New Co Audiovisual, the film focuses on a journalist who has written a highly controversial book on motherhood and who wakes up with no memory in a house in the woods. A nun and a doctor take care of her, but soon the presence of a woman will make her remember the reality of the tragedy. At Cannes Docs there is also a Spanish project, My Brother Ali, directed and produced by Paula Palacios (Morada Films), together with France's Pumpernickel Films. It chronicles a sevenyear period in the life of Ali, a 21-year-old Somali refugee. In addition, A Sad and Vulgar Loner by Efthymia Zymvragaki, with the Spanish producers Gris Medio and KaBoGa, is participating in the Circle Women's Doc Accelerator. Lastly, Felipe Lage from Zeitun Films (Coast of Death, Mimosas) is the Spanish representative selected for Producers on the Move (European Film Promotion), actress Rossy de Palma will chair the jury for Caméra d'Or, and producer María Zamora is part of the Critics’ Week jury.

I Didn´t Make It to Love Her

Mi hermano Ali (My Brother Ali)

8


Goya, el ojo que escucha, Carrière and the Ghost estreno mundial en of Buñuel, world première Cannes Classics at Cannes Classics

T

ras haber tenido sus documentales en los más importantes festivales del mundo, el productor y director José Luis López-Linares ha sido seleccionado por primera vez en el Festival de Cannes con el estreno mundial de su largometraje documental Goya, el ojo que escucha, el sábado 21 de mayo, dentro de Cannes Classics, sección donde el festival sitúa los documentales de más prestigio que guardan relación con el cine y las artes. Goya, el ojo que escucha es todo un homenaje a Jean-Claude Carrière, fallecido en febrero de 2021, a los 89 años, y lo inmortaliza haciendo lo que ha hecho toda su vida, interpretando a los genios. El guionista francés viajó a España —en la que sería su última vez— para volver a admirar las pinturas de Francisco de Goya y ponerse frente a la cámara de LópezLinares en el Museo del Prado, en su villa natal, Fuendetodos o en La Cartuja de Zaragoza, entre la treintena de lugares que muestran sus obras. El documental de López-Linares se erige como un sentido homenaje a este cineasta, coguionista de películas de algunos de los más importantes directores de todo el mundo, sobre todo de Luis Buñuel. En su larga y exitosa trayectoria, José Luis López-Linares ya había participado en los demás festivales europeos de clase A con sus películas documentales. Por ejemplo, su aclamado El Bosco y el jardín de los sueños (2016) obtuvo un gran éxito internacional, fue la segunda película española más vista en Francia en su estreno con más de 100.000 espectadores. Goya, el ojo que escucha es una producción de Antonio Saura y José Luis López-Linares con sus productoras Zampa Audiovisual y López-Li Films, en coproducción con las francesas Mondex Films y Milonga Productions, y la portuguesa Fado Filmes. Se estrenará en otoño en cines de España distribuido por Syldavia Cinema y Versión Digital. También se verá en cines de Francia, a través de Epicentre y en Portugal, con Outsider Films; en Alemania y Austria, será distribuido por Weltkino y en Italia, por Versión Digital. Las ventas internacionales están a cargo de la agencia de ventas francesa Reservoir Docs.

A

fter having had his documentaries at the most important festivals in the world, producer and director José Luis López-Linares has been selected for the first time at the Cannes Film Festival with the world première of his documentary feature film Carrière and the Ghost of Buñuel, on Saturday May 21, at Cannes Classics, a section where the festival places the most prestigious documentaries related to cinema and the arts. Carrière and the Ghost of Buñuel is a tribute to Jean-Claude Carrière, who died in February 2021, at the age of 89, and immortalizes him doing what he has done all his life, playing geniuses. The French screenwriter traveled to Spain —in what would be his last time— to once again admire Francisco de Goya's paintings and stand in front of López-Linares' camera at the Prado Museum, in his hometown Fuende-todos, or at La Cartuja de Zaragoza, among the thirty places that show his works. López-Linares' documentary is a heartfelt tribute to this filmmaker, co-writer of films made by some of the most important directors in the world, especially Luis Buñuel. In his long and successful career, José Luis López-Linares had already participated in other European class A festivals with his documentary films. For example, his acclaimed Bosch: The Garden of Dreams (2016) was a great international success, it was the second most watched Spanish film in France with more than 100,000 attendants. Carrière and the Ghost of Buñuel is a production by Antonio Saura and José Luis López-Linares with their production companies Zampa Audiovisual and López-Li Films, in co-production with the French Mondex Films and Milonga Productions, and the Portuguese Fado Filmes. In Spain it will be released in cinemas in the fall distributed by Syldavia Cinema and Version Digital. It will also be watched in cinemas in France, through Epicenter, and in Portugal, with Outsider Films; in Germany and Austria, it will be distributed by Weltkino and in Italy, by Versión Digital. International sales are handled by the French sales agency Reservoir Docs.

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

13


Cannes, el cine como resistencia

Elvis

LA RECUPERACIÓN DEL HÁBITO DE LA ASISTENCIA A LAS SALAS DE CINE ESTÁ SIENDO MÁS DIFÍCIL DE LO QUE SE PREVEÍA. PERO LOS CINES SON UN TEMPLO Y NO HAY MEJOR PREDICADOR EN EL MUNDO ACERCA DE SU PODER COMO REFERENTE CULTURAL QUE EL FESTIVAL DE CANNES. LA ORGANIZACIÓN DEL MAYOR FESTIVAL DEL MUNDO ESPERA QUE ESTA 75 EDICIÓN, ENTRE EL 17 Y 28 DE MAYO, SEA UNA FIESTA PARA EL SÉPTIMO ARTE Y QUE CONTRIBUYA A VOLVER A PONER AL CINE EN EL LUGAR QUE SE MERECE.

C

uando hablamos de Cannes no solamente hablamos del lugar predilecto para mostrar los últimos títulos del mejor cine de autor contemporáneo. Hablamos de un evento que idolatra el cine como hecho cultural de primer orden.

Son famosos los encontronazos que ha tenido Cannes con quienes han querido socavar el poder del cine, que es también el poder de las salas de cine. No hace falta recordar las polémicas con plataformas como Netflix, quien por cierto sigue sin querer estrenar fuera de compe-

tición sus películas en el certamen (se rumoreaba que Blonde, el biopic de Marilyn Monroe, podía acudir a la Croisette, pero la corporación lo ha rechazado si no era a concurso). Cannes se ha mantenido firme contra viento y marea, y eso incluye también esta pandemia de COVID

R.M.N.

Frère et Sœur

14

CINEINFORME - ABRIL Y MAYO 2022


que no termina de disiparse del todo. Este 2022 debería ser el año en el que se sienten las bases para que el cine vuelva a lugar prioritario que le corresponde. Para ello, el festival ha puesto al frente del jurado de la Sección Oficial a Concurso al actor Vincent Lindon, una eminencia del cine francés. Junto a él decidirán los grandes premios un puñado de figuras internacionales como el director noruego Joachim Trier, la actriz sueca Noomi Rapace, el director estadounidense Jeff Nichols, la actriz —y ahora también directora— italiana Jasmine Trinca, el director francés Ladj Ly, la actriz, guionista y directora británica Rebecca Hall, la actriz india Deepika Padukone y el director iraní Asghar Farhadi. Como es costumbre, el plantel de grandes autores que reúne Cannes es incomparable. Uno de los títulos a concurso más esperados en esta edición es Crimes of the Future del canadiense David Cronenberg, que hacía ocho años que no estrenaba una película. Este film protagonizado por Viggo Mortensen, Lea Seydoux y Kristen Stewart tiene como agencia de ventas a Rocket Science. La cinta, que se espera que sea polémica y divisiva, es un retorno al concepto de la nueva carne del cineasta, con un célebre artista de performance que muestra públicamente la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Lo nuevo del surcoreano Park Chan-wook, Decision to Leave, es también uno de los títulos que más anhelan los amantes del cine. El director de Oldboy y La doncella acude a Cannes con un film de suspense que gira en torno a un detective que se sumerge en un mundo sobrenatural y que se enamora de la principal sospechosa de una investigación de asesinato. Cuatro cineastas en competición han conquistado ya la Palma de Oro. Uno de ellos es el sueco Ruben Östlund (The Square), que presenta en el festival El triángulo de la tristeza, distribuida en España por Elástica Films. Si su más premiado film fue una sátira del mundo del arte, esta nueva propuesta se acerca al campo de la moda, centrándose en dos modelos de primer nivel que se acercan al crepúsculo de sus carreras. En su reparto está el norteamericano Woody Harrelson. El japonés Hirokazu Koreeda, habitual del certamen y que venció con Un asunto de familia, vuelve a Cannes con Broker, película que en España distribuye Avalon. El cineasta se desplaza a Corea del Sur para este film, donde

Showing Up

Crimes of the Future

Stars at Noon Broker

CINEINFORME - ABRIL Y MAYO 2022

15


El triángulo de la tristeza (Elástica Films)

sigue dando rienda suelta a su obsesión con las relaciones paternofiliales. En este caso, se centra en el drama de las 'baby boxes', o cajas de bebés abandonados. El rumano Cristian Mungiu (4 meses, 3 semanas, 2 días) y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne (Rosetta, El niño) han sido también ganadores del mayor premio en Cannes y presentan nuevas películas, ambas con ventas de Wild Bunch. El primero llega con R.M.N., que sigue a un inmigrante que vuelve a su pueblo natal para recuperar el contacto con el hijo que abandonó mientras trabajaba en Alemania. En cuanto a los Dardenne, estrenan Tori et Lokita, cine social sobre la amistad de dos jóvenes que viven con dificultades en Bélgica después Holy Spider

16

de haber emigrado solos desde África. El cine USA se agarra a las posibilidades de James Gray y Kelly Reichardt. El primero, autor de películas como Two Lovers o Ad Astra, cuenta en Armageddon Time con actores como Anne Hathaway, Anthony Hopkins y Jeremy Strong para contar una historia semi-autobiográfica ambientada a mediados de los 80 sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta en el barrio de Queens, Nueva York. La directora de Meek's Cutoff y Wendy y Lucy vuelve a contar con su actriz fetiche, Michelle Williams, para Showing Up, un film con ventas de A24 Films sobre una escultora que se prepara para inaugurar una nueva muestra y que debe equilibrar su vida artística con

CINEINFORME - ABRIL Y MAYO 2022

los dramas diarios de familiares y amigos. Cannes es el festival de los grandes nombres. Por eso es habitual que los grandes autores se repitan una y otra vez. Pero de igual manera que el certamen ha premiado a Albert Serra, ascendiéndole a la principal competición, este año hay dos emergentes cineastas como el sueco Ali Abbasi (Border) y el belga Lukas Dhont (Girl), que ven premiados sus anteriores y reconocidos trabajos en secciones paralelas. El primero compite con Holy Spider, película sobre un hombre que quiere 'limpiar' la ciudad sagrada iraní de Mashhad de prostitutas callejeras inmorales y corruptas. El segundo, en Close, cuyas ventas lleva The Match Factory, explora la amistad entre dos


chicos de trece que siempre han sido increíblemente cercanos, pero se distancian después de que sus compañeros de escuela cuestionan su relación. Otros títulos a tener muy en cuenta en la pugna por la Palma de Oro son las nuevas obras de los franceses Arnaud Desplechin, con Frère et Sœur, y Claire Denis, con Stars at Noon (ambas con ventas de Wild Bunch), así como los filmes Les Amandiers de Valeria Bruni Tedeschi, Tchaïkovski’s Wife de Kirill Serebrennikov y Hi-Han de Jerzy Skolimowski. Fuera de concurso, hay que hablar del film de inauguración, que será Z (Comme Z), comedia de zombis de Michel Hazanavicius (The Artist) que es un remake de la japonesa One Cut of the Dead, y del australiano George Miller, autor de la saga Mad Max, y que acude con un romance fantástico protagonizado por Idris Elba y Tilda Swinton, Three Thousand Years Of Longing. Hollywood llevará también fuera de competición las películas Top Gun: Maverick de Joseph Kosinski (Oblivion) con Tom Cruise y Elvis, el biopic del rey del rock realizado por Baz Luhrmann (Moulin Rouge). En las Proyecciones de Medianoche destaca la presencia del extravagante Quentin Dupieux (Rubber, Mandíbulas), que llega con la película Fumer Fait Tousser, mientras que en Cannes Première, más allá de Sorogoyen, hay interés por lo nuevo de Marco Bellocchio (Nightfall), Serge Bozon (Don Juan) o Olivier Assayas, que adapta a formato miniserie su famosa película Irma Vep. En las Proyecciones Especiales hay varios filmes de relevancia esta edición. El gran reclamo es la presencia de Ethan Coen con Jerry Lee Lewis: Trouble In Mind, documental sobre este mito del rock. También hay expectación, especialmente por las circunstancias bélicas, para ver lo nuevo del ucraniano Sergei Loznitsa, The Natural History Of Destruction, así como Marcel!, debut en la dirección de la actriz Jasmine Trinca, o Mi país imaginario del chileno Patricio Guzmán. Hay muchos nombres desconocidos en Una Cierta Mirada, donde se puede resaltar la presencia latinoamericana de Domingo y la niebla del costarricense Ariel Escalante o War Pony, debut en la dirección de la actriz Riley Keough, que comanda el film junto a Gina Gammell. Otros años la sección de Quincena de Realizadores ha sido un apartado que, a nivel de prestigio, ha rivalizado incluso con la Competencia en Cannes. En esta ocasión no hay tanto brillo pero siguen destacando varios nombres. La inauguración corresponde al italiano Pietro Marcello (Martin Eden, Bella y perdida) con Scarlet, mientras que otros filmes potentes aquí son Un beau matin de Mia Hansen-Løve, Fogo-Fátuo de João Pedro Rodrigues, Revoir Paris de Alice Winocour y, con proyección especial, Men de Alex Garland. CINEINFORME - ABRIL Y MAYO 2022

17


Spain Film Commission se fortalece y hacer de España el hub audiovisual

España ‘cabalga’ para convertirse en destino prioritario de las producciones audiovisuales en Europa. En la imagen, rodaje de Libertad (© Emilio Pereda / Movistar)

SPAIN FILM COMMISSION LLEVA MÁS DE 20 AÑOS IMPULSANDO LOS RODAJES EN ESPAÑA. AHORA, CON LA FINANCIACIÓN DEL ESTADO COMO PARTE DEL PLAN SPAIN AUDIOVISUAL HUB, VA A CRECER PARA POTENCIAR EL POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA COMO DESTINO EUROPEO DE PRODUCCIÓN. LA ASOCIACIÓN HA DESIGNADO A TERESA AZCONA COMO DIRECTORA GENERAL DE ESTE PROYECTO, ARTICULADO A TRAVÉS DE CINCO LÍNEAS DE ACTUACIÓN.

L

a Junta Directiva de Spain Film Commission sigue volcándose en el fortalecimiento de la red de film commissions. "Tenemos una red muy potente que está presente en casi todas las ciudades, ofreciendo servicios de proximidad a cualquier productora española o extranjera", declara Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission. Las últimas incorporaciones han sido Vigo Film Office, Menorca Film Commission, Ibiza Film Commission y Pontevedra Provincia Film Commission, Actualmente, la red de oficinas de atención a rodajes de SFC cuenta con más de treinta socios en todo el territorio nacional y continúa en plena expansión. La labor de SFC es esencial precisamente en un momento clave en el panorama internacional, en el que se

18

está experimentando un boom en la producción, del que España puede aprovecharse aún más. "La industria de los rodajes son un subsector propio que genera economía, empleo e imagen, algo que redunda en el fortalecimiento de nuestro tejido profesional e industrial. El objetivo es que España sea el destino preferente en el mundo, y no es exageración, porque creo que estamos en condiciones de ofrecerlo”, indicó Rosado en el reciente MAFIZ del Festival de Málaga. Una oportunidad que se pretende abordar con el Plan ‘Spain Audiovisual Hub’ para impulsar España como hub audiovisual de Europa, que tiene como objetivo impulsar la producción audiovisual nacional en la era digital y atraer inversión internacional y talento. El Plan tiene una inversión previstade CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

1.603 millones de euros hasta el año 2025. Dentro de esa inversión, se han aprobado 5 millones de euros que gestionará Spain Film Commission y con la que esta entidad sin ánimo de lucro desarrollará cinco líneas de trabajo. El primer programa es Spain Film Talent Network, que conlleva la creación de una red social que reúna al talento audiovisual español incluyendo a empresas y a profesionales de todos ámbitos del audiovisual, haciendo especial énfasis en las profesionales mujeres, con un área abierta y gratuita previa validación y un área prémium con mayores funcionalidades. El objetivo final es dar visibilidad al talento en España y generar oportunidades para el networking y la educación.


para crecer de Europa

Por su parte, con Spain Film Friendly Land se ayudará al fortalecimiento de la red territorial de Spain Film Commission, contribuyendo a la transformación del sector audiovisual. Entre las actividades previstas están un programa de formación para film commissioners, una certificación de competencias, la definición e implementación de un código de conducta para todos los agentes económicos implicados en los rodajes, un análisis de las ordenanzas y regulaciones de rodajes en España que apunte aquellas que se consideren como mejores prácticas y el proyecto Spain Green Shooting para promocionar los rodajes sostenibles. El tercer pilar es la Spain Film Transmedia Platform permitirá la actualización de contenidos y formatos, conformando una universo transmedia que estará enlazado con la web del 'Spain Audiovisual Hub'. En este marco se realizará un nuevo vídeo promocional de Shooting in Spain, así como se mejorarán y desarrollarán la web de Shooting in Spain, sus apps y sus redes sociales. A través de este

punto también se pondrá en marcha un catálogo de localizaciones, así como una base de datos pertenecientes a Patrimonio Nacional, Paradores de Turismo, sitios históricos del Ministerio de Defensa y propiedades del SAREB. Otras labores que se desarrollarán serán un directorio de empresas de servicios así como guías de información sobre visados, permisos de grabación y de subvenciones y apoyos estatales, autonómicos y locales. La cuarta línea es Shooting in Spain, la potenciación de la imagen de España como destino internacional de rodajes e inversiones del sector audiovisual. En este apartado se incluye la potenciación de eventos específicos sobre el campo de las localizaciones como es el caso de Shooting Locations Marketplace, cuya primera edición organizó en 2021 Feria de Valladolid y al que SFC prestó su apoyo. Otras líneas de actuación son el nombramiento de embajadores honorarios y la presencia en los mercados internacionales más importantes y emergentes, así como en la prensa profesional. Asimismo, destaca también la iniciativa de organizar los Premios Shooting in Spain, donde se reconocerán la Mejor Producción del Año, la Mayor Contribución de una Film Commission, Mejor Localizador, Mejor Empresa de Servicios y Mejor Iniciativa de Turismo Cinematográfico. Por último, la quinta iniciativa subvencionada es Spain Virtual Locations, de modo que se creará un proyecto piloto para realizar modelos tridimensionales de monumentos, edificios y espacios urbanos destacados y representativos de la arquitectura y urbanismo español, reconocidos como símbolos de nuestra historia y cultura. Para hacerse cargo de estas iniciativas, se ha nombrado como directora general del proyecto ‘SFC-Spain Audiovisual Hub’ a Teresa Azcona, que venía de ser la responsable de la Zaragoza Film Office y Vicepresidenta de la Spain Film Commission. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

“El objetivo es que España sea el destino de rodajes preferente en el mundo, y no es exageración. Creo que estamos en condiciones de ofrecerlo” (Carlos Rosado)

Al margen de estas actuaciones, una de las inquietudes que está transmitiendo SFC al Gobierno tiene que ver con la mejora de los incentivos fiscales. A mediados de 2020, el ejecutivo aumentó el porcentaje de devolución del 20% al 30% para el primer millón de euros y al 25% para el resto pero hay problemas para acoger mucha producción por el límite establecido. “Estamos en el Top-10 por situación fiscal, España es competitiva pero hay margen de mejora. El límite de devolución de 10 millones no es atractivo para grandes producciones. Queremos que sea de 30 millones o que desaparezca”, declaró Carlos Rosado en Málaga.

Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, por fin ve cómo la organización está cosechando los éxitos de 20 duros años de trabajo y labor pedagógica con respecto a la importancia económica de la industria de los rodajes.

19


Spain Film Commission gets stronger to grow and make Spain the Audiovisual Hub of Europe FOR MORE THAN 20 YEARS, SPAIN FILM COMMISSION HAS BEEN PROMOTING SHOOTINGS IN SPAIN. NOW WITH ITS PARTICIPATION IN THE 'SPAIN AUDIOVISUAL HUB' PUBLIC INITIATIVE, IT IS GOING TO GROW TO STRENGHTEN SPAIN'S POSITION AS THE TOP EUROPEAN PRODUCTION DESTINATION. THE ASSOCIATION HAS APPOINTED TERESA AZCONA AS GENERAL MANAGER OF THIS PROJECT, CONSISTING OF FIVE ACTION AREAS.

T

he Board of Directors of the Spain Film Commission continues to focus on strengthening the network of film commissions. "We have a very powerful network that is present in almost all cities, offering proximity services to any Spanish or foreign production company," says Carlos Rosado, president of the Spain Film Commission. The latest additions have been Vigo Film Office, Menorca Film Commission, Ibiza Film Commission and Pontevedra Province Film Commission. Currently, the network of film commissions and offices that assist companies and professionals is composed of more than 30 full members across the country and never stops growing. SFC's work is essential precisely at a key moment in the international scene, in which film and TV production is booming. This is an opportunity from which Spain can benefit even more. "The film industry fosters economy, produces jobs and boosts the country branding, which brings a stronger industrial network. Our goal is that Spain becomes the preferred destination in the world, and that is not an exaggeration, because I think we

20

Hayedo de Otzarreta. Parque Natural de Gorbeia. Bilbao Bizkaia FC

Gran Vía con Alcalá. Foto Madrid FO - Madrid Destino

are in a position to lead the way”, declared Rosado at the recent MAFIZ market at the Málaga Festival. In order to achieve this goal, public authorities in Spain are conducting the 'Spain, Audiovisual Hub of Europe' Plan, which aims at increasing audiovisual production in the digital age and attract investment, economic activity and talent. This initiative has a planned investment until 2025 of more than 1.6 billion euros. Within this investment, 5 million euros have been approved to be managed by the Spain Film Commission. This nonprofit entity will develop five work streams with these funds. The first program is SPAIN FILM TALENT NETWORK, which entails the creation of a social network that brings together Spanish audiovisual talent including companies and professionals operating in all areas of the industry, with special emphasis on female professionals, with an open and free area after validation and a premium area with more features. The ultimate goal is to give visibility to talent in Spain and generate opportunities for networking and education. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

“Our goal is that Spain becomes the preferred destination in the world, and that is not an exaggeration. We are in the position to lead the way” (Carlos Rosado)

As for SPAIN FILM FRIENDLY LAND, this project will help strengthen the territorial network of the Spain Film Commission, contributing to the transformation of the audiovisual sector. Among the planned activities are a training programme for film commissioners, a certification for professional competencies, the definition and implementation of a code of conduct for all economic agents involved in filming, an analysis of the ordinances and regulations of filming in Spain, that highlights those that are considered best practices, and the Spain Green Shooting project to promote sustainable filming. Third key component of this scheme is SPAIN FILM TRANSMEDIA PLATFORM, which will allow full and updated details of the benefits of shooting in Spain that


Alcázar de Segovia (Foto: Turismo de Segovia)

Playa de Famara (Foto: Lanzarote FC)

Estación de Tren de Logroño (Foto: La Rioja Film Commission)

will result in transmedia universe in sync with the 'Spain Audiovisual Hub' website. In this framework, a new promotional video for Shooting in Spain will be made; and the Shooting in Spain website, its apps and its social networks will be improved and evolved. Through this point, a locations catalogue will also be released, as well as a database featuring properties and locations belonging to State Heritage, Paradores de Turismo, Ministry of Defense historical sites and SAREB properties. Other tasks will be a directory of auxiliary businesses associated with companies in the audiovisual sector as well as information about visas, permits, subsidies and the wide variety of state, regional and local support. The fourth line of work is SHOOTING IN SPAIN, a label destined to the promotion of Spain as an international destination for filming and investments in the audiovisual sector. This section includes the promotion of events in the field of locations, such as the Shooting Locations Marketplace, whose first edition was organized in 2021 by Feria de Valladolid with the support of SFC. Other projects are the appointment of honorary

Pueblo de Elizondo (Navarra) (Foto: Navarra FC)

ambassadors and the presence in the most important and emerging international markets, as well as in the trade press. It´s also noteworthy the initiative to launch the Shooting in Spain Awards, where the Best Production of the Year, Outstanding Contribution of a Film Commission, Best Location Scout, Best Service Company and Best Screen Tourism Initiative will be given. Lastly, the fifth subsidized initiative is SPAIN VIRTUAL LOCATIONS, so that a pilot project will be established to make three-dimensional models of the most outstanding and representative monuments, buildings and urban spaces of Spanish architecture and urban planning, acknowledged as symbols of Spain's history and culture. To take charge of these initiatives, Teresa Azcona, who had been head of the Zaragoza Film Office and Vice President of the Spain Film Commission, has been appointed as general director of the 'SFC-Spain Audiovisual Hub' project. Apart from these projects, one of the claims that SFC is conveying to the Government has to do with improving CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

tax incentives. In mid-2020, Spain increased the tax rebate from 20% to to 30% for the first million euros and to 25% for the rest, but this deduction is not attracitve for blockbusters due to the maximum amount of rebate that is allowed. “We are in the Top-10 regarding tax incentives. Spain is competitive but there is room for improvement. The 10 million euros limit for tax rebates is not attractive for large productions. We want it to be 30 million or not having any”, stated Carlos Rosado in Málaga. Teresa Azcona

21


Madrid redobla su apuesta por el sector audiovisual

E

Afterwork “Cortamos para…” (Afterwork “Cut for…”)

l Ayuntamiento de Madrid participa un año más en el Marché du Film a través de Madrid Film Office, cita a la que acude tras anunciar y lanzar varias medidas que refuerzan su compromiso con el sector audiovisual madrileño.

En un encuentro con representantes de la industria el 18 de abril, el alcalde de la ciudad, José Luis MartínezAlmeida, anunció una batería de nuevas medidas cuyo fin será convertir a la ciudad en un gran plató de rodajes, impulsar la industria audiovisual y fomentar el turismo de pantalla. Destacan el anuncio de la redacción de una ordenanza de rodajes que regule esta actividad y facilite los trámites, así como la exención de las tasas de rodaje en algunos de los espacios municipales más singulares.

A ellas se suman otras iniciativas recientes impulsadas desde Madrid Film Office, como la organización de los encuentros periódicos de Afterwork “Cortamos para…”, cuya primera edición tuvo lugar el martes 19 de abril con amplia presencia de empresas, profesionales e instituciones. El desarrollo de cursos de formación especializada en sostenibilidad y otras especialidades demandadas por la industria. Y la firma de acuerdos estratégicos para establecer sinergias y estimular los rodajes en la ciudad, como el recientemente firmado con la Asociación de Empresas Hoteleras de Madrid (AEHM).

El apoyo del Ayuntamiento se ha materializado también en mayo en la segunda convocatoria de ayudas directas a la producción, promoción y distribución de obras vinculadas a Madrid, que cuentan con una cuantía total de dos millones de euros ampliables hasta tres.

22

Madrid intensifies its commitment with the audiovisual sector

M

adrid City Council participates another year in the Marché du Film through Madrid Film Office. It attends the event after announcing and launching several measures that reinforce its commitment to the audiovisual sector of the city.

In a meeting with industry representatives on April 18, the city's mayor, José Luis Martínez-Almeida, announced a series of new measures aimed at turning the city into a large film set, promoting the audiovisual industry and encouraging screen tourism. These include the announcement of the drafting of a new filming normative that will regulatee the activity and facilitate the procedures, as well as the exemption of filming fees in some of the most unique municipal spaces.

Added to these are other recent initiatives promoted by Madrid Film Office, such as the organization of the Afterwork meetings “Cut for…”, the first edition of which took place on Tuesday, April 19, with a large presence of companies, professionals and institutions. The development of specialized training courses in sustainability and other specialties demanded by the industry. And the signing of strategic agreements to establish synergies and stimulate filming in the city, such as the one recently signed with the Association of Hotel Companies of Madrid (AEHM). The support of the City Council has also been materialized in May in the second call for direct subsidies to the audiovisual sector, with a two million worth (expandable to three) budget for the production, promotion and distribution of works linked to Madrid.

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022


Latido Films returns in full force to Cannes

O

ne of the most relevant sales companies for Spanish and Latam cinema is back at the Marché du Film with a powerful line-up. They are really excited to have the world première of the CANNES PREMIERE selected film The Beasts by Rodrigo Sorogoyen, with an international cast including french darling Marina Foïs, Denis Menochet, Luis Zahera and Diego Anido. Besides, after helming two of the most succesful quality TV Series, Félix Viscarret returns in full force to fiction movies with Staring at Strangers, with a stellar cast starring Paco León, Leonor Watling and Juan Diego Botto. Málaga Film Festival and Berlin success story, Lullaby, by Alauda Ruiz de

Azúa with Malaga acting winner Laia Costa and Susi Sánchez, thrillers such as Unfinished Affairs by Juan Miguel del Castillo, What Lucia Saw by Imanol Uribe and the surprising sexual noir Jezabel by Hernán Jabes, comedy Football Heroes of the Block by Ángeles Reiné, and multi-awarded documentary at the Berlinale Alis complete an amazing roster that addresses all kinds of audiences looking for quality movies. At Marché you will be able to meet with several Latido employees

As Bestas (The Beasts) © Lucía Faraig

that are attending Cannes, Antonio Saura (CEO), Juan Torres (Head of Sales), Óscar Alonso (Sales and Acquisitions), Sofía Márquez (Festivals) and Francesca Perrin (Online Sales).


Mallorca FC, instrumento Mallorca Film Commission, de promoción a a tool for promotion través de los rodajes through filming

L

a Mallorca Film Commission (MFC) trabaja para la promoción de Mallorca como destino de producciones audiovisuales, y también de las localizaciones de la isla como escenario de rodajes.

Ofrece sus servicios de manera gratuita para todos los profesionales y empresas del sector audiovisual que requieran apoyo o información relativa al territorio, mediante los siguientes ejes: facilitar la realización de proyectos audiovisuales estimular y consolidar la industria audiovisual mallorquina y propiciar la coproducción y la internacionalización a través de la asistencia a mercados, festivales y ferias. Rodajes respetuosos con el medio ambiente

Con el fin de potenciar el atractivo de la isla como lugar para rodajes de todo tipo de producciones audiovisuales, la MFC está desarrollando una serie de proyectos e iniciativas encaminadas a dar a conocer sus localizaciones y líneas de apoyo, así como a profesionalizar los servicios disponibles para el sector y aumentar la calidad. Promueve también el 'Green Film Shooting', la aplicación de medidas de sostenibilidad en los rodajes, para cumplir con los requisitos que están comenzando a implantarse en varios países europeos. Subvenciones para proyectos cinematográficos

El fomento de las producciones audiovisuales constituye otro de los ejes de acción de la MFC, mediante subvenciones al desarrollo de largometrajes de ficción y series, para dar apoyo a la realización de proyectos cinematográficos localizados en parte o íntegramente en Mallorca, y los contratos de patrocinio, que tienen por objetivo fomentar la imagen de Mallorca en eventos vinculados con el sector (festivales, certámenes, etc.) y productos audiovisuales (largometrajes y series).

24

T

he Mallorca Film Commission (MFC) works to promote Mallorca as a destination for audiovisual productions and its wide variety of locations that could shine as filming locations.

This body offers its free of charge services to all professionals and companies in the audiovisual field requiring support or information regarding the region. Mallorca provides help in making things easier for the production of audiovisual projects, stimulating and consolidating the Majorcan audiovisual industry and promoting co-productions and at markets, festivals and conventions. Environmentally friendly shooting

In order to enhance the attractiveness of the island as a place for all kinds of audiovisual filmings, the MFC is developing a series of projects and initiatives aimed at making its locations and subsidies lines known, as well as professionalizing the services available for the sector and increasing quality.

It also promotes 'Green Film Shooting', the application of sustainability measures in filming, to meet the requirements that are beginning to be implemented in several European countries. Grants for film projects

Another task conductted by MFC —through grants for the development of fiction feature films and series— is to support the making of film projects located in part or entirely in Mallorca, and the foster of sponsorship contracts , which aim to promote the brand of Mallorca in events linked to the sector (festivals, awards, etc.) and audiovisual works (feature films and series).

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022


La Ley del Cine y el Hub Audiovisual, objeto de debate y críticas en MAFIZ

De izda. a dcha., José Antonio Hergueta (MAPA), María Luisa Gutiérrez (AECINE), Jordi B. Oliva (PROA) y Antonio Mansilla (PIAF)

EN NUESTRO REPASO A LO QUE ACONTECIÓ EN LAS CONFERENCIAS DEL MAFIZ 2022 EN MÁLAGA, QUEREMOS DETENERNOS EN TRES MESAS REDONDAS DE INTERÉS CAPITAL PARA LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL. ES ESPECIALMENTE RELEVANTE CÓMO LA PRODUCCIÓN HA ALZADO LA VOZ CONTRA EL ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL CINE Y LA CULTURA AUDIOVISUAL, PORQUE PONE EN RIESGO A LA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE, Y CÓMO HA SEÑALADO ASPECTOS QUE SON NECESARIOS PARA QUE ESPAÑA SEA UN VERDADERO HUB AUDIOVISUAL.

L

a Plataforma Audiovisual de Productores Independientes (P.A.P.), que engloba al 90% de las productoras independientes de España, protagonizó una mesa esencial, alertando de los peligros que conlleva para la producción independiente el anteproyecto de la Ley del Cine y la Cultura Audiovisual. Moderada por el productor José Antonio Hergueta (presidente de MAPA), la sesión contó como ponentes con los representantes de la P.A.P. María Luisa Gutiérrez (presidenta de AECINE) y Jordi B. Oliva (presidente de PROA), y los abogados Elena Ordúñez y Francisco Menéndez. “La nueva ley del cine es preocupante porque nos coloca a los productores independientes en desventaja con otros agentes de la cadena de valor cuando, supuestamente, se nos

En la Ley del Cine hay un intento de refuerzo de la producción independiente pero se queda en intento. Debería ser más claro (Elena Ordúñez)

quiere defender. La definición de ‘productora independiente’ debe quedar reflejada y blindada en el articulado”, afirmó Jordi Oliva. El texto previo, de 2007, estaba anticuado y hacía falta renovarlo pero no para “menospreciar” a los productores en beneficio de nuevos agentes que son macroempresas que no tienen nada de independientes ni necesitan el apoyo público para subsistir y crecer. Para apoyar sus tesis con argumentos jurídicos, los productores convocaCINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

ron a dos abogados. “El texto de la nueva Ley del Cine es bienintencionado y de consenso. De consenso entre el Cine y la Cultura Audiovisual. Es café para todos. En la exposición de los motivos, hay un intento de refuerzo de la producción independiente pero se queda en intento. Debería ser más claro”, manifestó Elena Ordúñez. La escasez de presupuesto también fue motivo de reclamación. María Luisa Gutiérrez recordó que en su momento se marcó que el presupuesto estaría en torno a los 100 millones, algo que se quedó en nada. “El presupuesto debería marcar unos mínimos de inversión, el cual debe ser un porcentaje de los presupuestos. Que el 100% vaya a la producción independiente y que de ahí un porcentaje importante se destine al cine”, comentó Oliva.

25


ArrIba a la izquierda, turno de palabra del abogado Francisco Menéndez durante el panel de la PAP. A la derecha, en dicha mesa, habla J.A. Hergueta, acompañado de Marilu Gutiérrez y Jordi Oliva. Abajo a la izquierda, Rafael Lambea, director general de CREA SGR, durante el panel ‘Nuevas líneas de financiación y apoyo a la internacionalización de la industria audiovisual’. Abajo a la derecha, los participantes de esta conferencia (de izquierda a derecha, Pablo Conde, Carmen Cuesta, Paula de las Casas, Luis Cueto, Rosario Casero y el propio Lambea).

Las AIE tienen una arquitectura endemoniada, son poco transparentes y no estaban funcionando (María Luisa Gutiérrez)

Otro punto clave es la fiscalidad. Hergueta dio paso a los ponentes, resaltando que “se respalda el sistema de las AIE cuando ya parecía superado”. “En la nueva ley no se menciona el Contrato de Financiación, que es una figura más clara. Las AIE tienen una arquitectura endemoniada, poco transparentes y que no estaban funcionando para las Administraciones”, argumentó Gutiérrez. El cuarto punto que les parece especialmente sensible es el de la transformación del ICAA en Agencia Estatal. Como indicó el abogado Francisco Menéndez, esta decisión sería fundamental para la industria, ya que permitiría que esta entidad no dependiera exclusivamente de los presupuestos del Estado, y pudiera financiarse con otras fuentes, como ciertas tasas, de forma que se pudiera llevar a cabo la propuesta llamada FASA, presentada por PROA hace unos años y publicada

26

ampliamente en su momento en Cineinforme y Cine&Tele. ¿QUÉ NECESITA ESPAÑA PARA SER UN VERDADERO HUB AUDIOVISUAL?

Otro panel de gran interés fue ‘Plan España Hub Audiovisual: una visión desde la industria’, organizado por la Spain Film Commission (SFC) y también desarrollado en el Museo Carmen Thyssen. Contó con la participación de Carlos Rosado, presidente de SFC; Roberto Sacristán, presidente de las industrias técnicas en ALÍA; Rosa García, presidenta de la red de clústers audiovisuales REDCAU; y Fernando Victoria de Lecea, nuevo presidente de Profilm. “En REDCAU queremos que no haya periferia en España. Que los territorios crezcan de manera ordenada. No somos competencia, queremos colaborar en proyectos conjuntos y aprender los unos de los otros”, señaló Rosa García. Por su parte, Roberto Sacristán relató cómo ve la situación actual: “Los rodajes internacionales están aumentando y esto nos va a ayudar a seguir creciendo (…) Con un límite de devolución mayor en las ayudas fiscales, se CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Con un límite de devolución mayor en las ayudas fiscales, los equipos extranjeros podrían hacer rodajes íntegros, en vez de estar 3 semanas (Roberto Sacristán)

podrían hacer rodajes íntegros. En vez de estar 3 semanas, los equipos extranjeros estarían 3 meses”. El plan del Hub tiene fecha de caducidad y no queda claro qué pasará después. “Espero que no sea un complejo vitamínico momentáneo, sino que provoque un cambio profundo y largo”, declaró el presidente de Profilm. Por otro lado, según Victoria de Lecea, “es muy importante tener datos, hacer balances, para demostrar que los rodajes son buenos para la Cultura, empleo... Nos falta eso en España”. La burocracia también sigue siendo un problema a resolver. “España, por territorio, es más pequeña que Texas pero en términos administrativos, es más compleja que Estados Unidos”, subrayó Victoria de Lecea, poniendo el acento en uno de los obstáculos más importantes a los que se enfrentan.


VÍAS DE FINANCIACIÓN AUDIOVISUAL

sector de la construcción”, aseguró Lambea. España, por territorio, El Museo Picasso de Málaga acogió La intervención de Paula de las es más pequeña que una relevante mesa redonda acerca Casas permitió conocer una institución Texas pero, en términos de la financiación e internacionalizacomo CESCE, que todavía está en la administrativos, es ción. Luis Cueto, vocal asesor del sombra dentro de este sector. ”Con la más compleja que Ministerio de Economía y Competitiindustria audiovisual hemos trabajado Estados Unidos vidad, fue el moderador de una char(Fernando Victoria de Lecea) poco pero esperamos hacerlo más. la donde participaron RoNosotros no financiamos, sario Casero, directora geacompañamos a las neral de negocio del ICO; empresas en su proceso Rafael Lambea, director de internacionalización general de CREA SGR; Pablo cubriendo los riesgos Conde, director de Moda, cuando ejecutan los conHábitat e Industrias Cultutratos con empresas rales en el ICEX; Carmen extranjeras“, apuntó. Cuesta, directora de ComuENISA es una empresa nicación y Promoción en pública de 40 años de ENISA; y Paula de las Casas, vida, que se dedica a la Jefa de la Unidad de Pymes financiación desde finaen CESCE. les de los años 90. “Somos Rosario Casero reveló que, nosotros mismos los que cuando el ICO empezó a financiamos a través de implicarse en el audiovisual, un préstamo participati“no había ningún banco que vo que es de riesgo pero analizara el riesgo en este no suicida. No pedimos sector” y ahora hay 4 o 5 que avales todavía pero lo hacen. “No hay muchos miramos que sea un pero hay más interés en finanmodelo de negocio innociar audiovisual”, añadió. vador y viable y que se El sector tiene que hacerse trate de un equipo commás grande. “Creemos que prometido”, expuso Carhay que trabajar en el crecimen Cuesta, quien añamiento empresarial. Que las dió que esta vía es comcompañías no sean miniempatible con el ICO, busipresas para que puedan inter- Mesa redonda ‘Plan España Hub Audiovisual: una visión desde la indus- ness angels, sociedades tria’. De izquierda a derecha, Carlos Rosado, Roberto Sacristán, el modenacionalizarse y seamos una rado John Hopewell, Rosa García y Fernando Victoria de Lecea. Abajo, de capital riesgo, etc. industria real”, explicó la repre- varios representantes de las Film Commissions en España, tras el panel. Pablo Conde estuvo en sentante del ICO. representación del ICEX A continuación, tomó la palabra tar la garantía”. Esta garantía se susten- España Exportación e Inversiones. Rafael Lambea, representante de ta, sobre todo, en un dato: la tasa de Durante el panel se mencionó que graCREA SGR, la única entidad del panel proyectos fallidos es mínima. cias al Hub Audiovisual, el presupuesto que no es totalmente pública ya que “Tenemos una tasa de falencia del del ICEX en este sector se había multiestá participada por EGEDA y el ICAA. 0,95%, una cifra que ya le gustaría al plicado por 7, lo cual era “un regalo Lambea subrayó que los incentivos fisenvenenado”. Conde remarcó la cales se han convertido en un activo importancia de la capacitación: "Hay esencial: “Las desgravaciones fiscales que enseñar a hacer los pitches de 5 son fundamentales y los productores La tasa de proyectos fallidos minutos para conseguir financiación. tienen que entender que al inversor priLas empresas audiovisuales suelen ser en el cine es mínima. En vado no le interesan las películas. Sólo muy pequeñas y dudan entre lo creaCREA SGR tenemos un quiere su desgravación para pagar tivo y lo empresarial. Queremos incre0,95%, una cifra que ya le menos impuestos. No quiere arriesgar mentar las posibilidades de éxito en los gustaría a la construcción nada así que ahí entra SGR para presmercados internacionales”. (Rafael Lambea)

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

27


El Festival de Málaga se reencuentra con la normalidad

“LA CERCANÍA ES NUESTRA DISTANCIA IDEAL”. ESTE AÑO SÍ, EL FESTIVAL DE MÁLAGA HA HECHO REALIDAD SU LEMA TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA: HA RECUPERADO EL FORMATO PRESENCIAL Y SE HA VUELTO CONVERTIR EN LUGAR DE ENCUENTRO DEL AUDIOVISUAL EN ESPAÑOL CON TODAS LAS LETRAS. Y, MÁS EMOTIVO AÚN, HA CELEBRADO SU 25 ANIVERSARIO REENCONTRÁNDOSE CON SU PÚBLICO, QUE HA VUELTO A LLENAR SALAS Y A VIVIR UNA ALFOMBRA ROJA COMO LAS DE ANTES. NI EL MAL TIEMPO PUDO AGUAR EL ÁNIMO DE LA CIUDAD. Por Silvia Tinoco

E

l MAFIZ, la zona de industria del Festival, también ha vuelto a la vida y ha visto hervir de actividad espacios como el Industry Club o los Spanish Screenings, haciendo posible el reencuentro de los profesionales. La agenda ha sido intensa, aunque siempre hay temas transversales que acaban abordándose en diferentes conferencias y convirtiéndose así en pilares de debate en cada edición. Este año esas cuestiones han sido la nueva Ley del Cine y el Plan Spain Audiovisual Hub, sobre las que hemos profundizado en el artículo previo. LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA Y EL CINE PUBLICITARIO

La mujer y su papel en la industria ha sido uno de los ejes sobre el que ha girado no sólo el MAFIZ, también el Festival en su conjunto. El sector quiere visibilizar, apoyar y otorgar a la mujer el lugar que se merece. Por ello, el certamen ha reconocido este año a figuras como la diseñadora de producción Sol Carnicero o la actriz Mercedes Morán y celebrado una nueva edición de Afirmando los derechos de la Mujer, pero además ha abierto espacios de debate y creado escaparates para los proyectos emprendidos por mujeres. El encuentro de FIACINE MUJERES o la mesa redonda de cineastas iberomericanas sobre la paridad son buen ejemplo de ello. ‘Mujeres en la industria de MAFIZ’ ha sido también

28

uno de esos escaparates. Aquí se dieron cita las asociaciones AAMMA, CIMA y Mujeres en V.O. Como invitada, María Peña, Consejera Delegada de ICEX, que realizó un revelador análisis sobre la internacionalización de las empresas lideradas por mujeres partiendo de la pregunta: ¿Por qué el mundo de la internacionalización está tan masculinizado, ocupando las mujeres el 36% de los puestos directivos? Para Peña hay tres cuestiones clave: primero, es una labor cien por cien presencial y la primera motivación de la mujer al elegir un trabajo es poder conciliar; segundo, si no estás presente, no puedes formar parte de las redes de contactos; y la tercera cuestión es la invisibilidad de las empresas lideradas por mujeres pues, aunque se comportan igual que las empresas lideradas por hombres, salen menos al exterior. Cita obligada cada año, y siempre interesante, es la Jornada de Cine Publicitario que convoca la APCP. En la jornada se dedicó un espacio a 'Mujeres que dejan huella', charla sobre temas como la brecha de género, la conciliación o la discriminación positiva; y a través de Aluzine Rentals conocimos el Cine Reflect Lightning de The LightBridge, sistema de iluminación asequible y el más sostenible del mercado. La última mesa versó sobre las novedades burocráticas producidas en el último año y que afectan particularmente al audiovisual publicitario. Participaron Cristina Morales, sub-

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022


ArrIba a la izquierda, imagen de la mesa redonda ‘Mujeres en la industria de MAFIZ’ en el Museo Carmen Thyssen. A la derecha, panel ‘Universo Platino’ organizado por EGEDA en el Auditorio del Museo Picasso. Abajo, a la izquierda, foto de familia en la Jornada de Producción de Cine Publicitario celebrada en el Cine Albéniz, y a la derecha, una instantánea de la presentación en el Salón Jábega (Hotel NH) la Comunidad Valenciana, región protagonista de la sección Territorio España del MAFIZ 2022.

directora general de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, que estuvo acompañada por Germán Traver, de Palma Pictures; la subdirectora general de Gestión y Coordinación de Flujos Migratorios Teresa Udaondo; y Javier Yraola, director de proyectos en Invest Spain ICEX. Cristina Morales enumeró algunos de los avances, como el foro de colaboración público privada y el diálogo constante con el sector, la aprobación del acuerdo para facilitar visados, la importante conexión con Internacionalización... Y se está trabajando en “sacar convocatorias de ayudas, en I+D, en el proceso de digitalización, etc.” Por su parte, Teresa Udaondo destacó la agilidad en la concesión de permisos, una cuestión especialmente relevante para el cine publicitario, que trabaja con tiempos muy cortos: “Hemos conseguido, desde noviembre, que todo el personal de una producción pueda venir los primeros 90 días a trabajar en España sin visado si es uno de los países Schengen, cuando antes sólo se permitía trabajar 5 días seguidos y sólo para el artista, no el equipo técnico. Ahora también podrían venir con sus familias. Y para tiempos más largos, hasta 180 días, hemos eliminado los grandes obstáculos burocráticos. A partir de 180 días sólo hace falta una autorización en lugar de tres”. Desde ICEX, Javier Yraola destacó el trabajo coordinado que se está llevan-

do a cabo y los grupos de trabajo que se han creado para impulsar el sector. “Además, Cristina nos dio un paquete de dinero grande asociado a esto, así que estamos muy contentos. En ICEX creamos un departamento de audiovisual que, por un lado, sigue apoyando la internacionalización del sector y del producto español; y, por otro, en Invest Spain apoyamos la atracción de rodajes y tenemos un equipo para apoyar el flujo de personas. También estamos impulsando una ventanilla única del sector audiovisual que se va a financiar con ese dinero y que tiene como objetivo ser una ventanilla única para cualquier cuestión que tenga que ver con rodajes y con el mundo audiovisual en España. Esperamos que esté funcionando en plenitud en el mes de mayo”. EXPANSIÓN DEL UNIVERSO PLATINO

EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores) volvió al marco del Festival de Málaga para hablar de su creciente cartera de iniciativas. En MAFIZ valoró los resultados de Platino Educa tras dos años en funcionamiento y presentó los nuevos miembros de la familia: Platino Empleo y Platino Crowdfunding. El primero, con unas semanas de vida, es el primer portal de empleo dedicado exclusivamente al sector audiovisual, de la animación y los videojuegos. El segundo, en cambio, es una

plataforma de micromecenazgo, orientada especialmente al cortometraje, que otorga recompensas a quienes apoyan los diferentes proyectos y está operativa desde el pasado diciembre. Desde EGEDA desvelaron que están trabajando en otra plataforma de mecenazgo más ambiciosa para proyectos más grandes: “Estamos trabajando con las autoridades porque precisa de la aprobación de la CNMV. Puede servir para dar a las empresas más financiación privada y que permita poner a disposición de los inversores proyectos de cine con posibilidad de obtener hasta 5 millones de euros”. LA COMUNIDAD VALENCIANA COMO PROTAGONISTA DE TERRITORIO ESPAÑA, OTRAS ACTIVIDADES DE INTERÉS Y LOS DATOS DEL FESTIVAL

Disputándose el horario en la agenda con el Universo Platino, la Comunidad Valenciana aterrizó en el Festival de Málaga dispuesta a inaugurar a lo grande Territorio España, espacio de reciente creación en el que el certamen quiere dar cabida a entidades de nuestro territorio. Tras la apertura oficial por la secretaria autonómica de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Raquel Tamarit, la primera intervención corrió a cargo de Jose Luis Moreno, director adjunto de Audiovisuales del Institut Valencià de Cultura, que expuso las


Arriba, imágenes de reuniones del Work-in-Progress y de los stands del Industry Club. Las revistas de Cineinforme volvieron a estar presentes en el festival y el mercado. Abajo, Carlos Aguilar (derecha), director de Cineinforme, junto a los responsables de Ramona, película premiada por Cineinforme / Cine&Tele, medios colaboradores del WIP.

30

opciones de coproducción que ofrece la comunidad. Alfred Costa destacó la importancia de la televisión autonómica a través del caso de À Punt Media, grupo del que es director general, tras lo cual se puso en valor el papel de la Academia Valenciana del Audiovisual y de los actores valencianos. Concluidas las ponencias, comenzó la presentación de proyectos en diferentes fases de desarrollo: Les vacances de Mara, Un baño propio y, por último, Pequeños calvarios. Finalmente, Diego Valiente de Valencia Region Film cerró el evento destacando las ventajas y diversidad que ofrece la región, como “diversidad de localizaciones y patrimonio, región 'film friendly' y todo un clúster de empresas con los diferentes services que se pueden necesitar”, entre otras muchas cualidades. Europa Creativa Media Desk celebró interesantes encuentros con profesionales de la talla de Carla Simón, directora de Alcarràs, Oso de Oro en Berlín, que reveló a los presentes algunas de las claves de su proceso creativo. De la mano de Isona Admetlla, coordinadora del fondo Berlinale World Cinema Fund, tuvimos oportunidad de conocer la metodología del diseño de audiencias, herramienta estratégica con la que los cineastas pueden explorar el público potencial de sus proyectos. Por su parte, The Film Agency ofreció una ilustrativa charla en la que reveló cómo construir una buena estrategia de promoción para un proyecto audiovisual. Desde el benchmark o estudio de mercado, pasando por la definición del público objetivo, hasta el diseño de materiales visuales y cómo integrarlos en dicha estrategia, de forma que todo el universo del proyecto, de cara a esa promoción, tenga coherencia. Nuestra última parada fue la mesa redonda sobre adaptaciones literarias al cine, que contó con la presencia de la escritora y guionista Cristina Campos, el cineasta Agustí Villaronga y Antonio Onetti de Fundación SGAE, organizadora del encuentro. Los invitados departieron sobre la fidelidad o no de la obra en su salto a la pantalla, cuándo se estaría traicionando el material original, si una adaptación abre puertas a la financiación, puesto que la novela viene precedida de éxito, y sobre cesiones de derechos. Tras diez días intensos de cine, documentales, series, gastronomía... que comenzaron con una gran inauguración en el Palacio de los Deportes Martín Carpena, el evento culminó con las codiciadas Biznagas de Oro en manos de Cinco lobitos y Utama. Puedes conocer todo el palmarés en la noticia del 26 de marzo publicada en www.cineytele.com. Los datos avalan el éxito de esta edición: más de 80.000 espectadores, un 80% más de entradas vendidas que en la edición anterior, 700 periodistas acreditados, más de 1.200 personas reunidas en MAFIZ procedentes de 46 países, más de 200.000 euros de recaudación... Una radiografía que confirma las palabras de su director, Juan Antonio Vigar: “El festival ha logrado su objetivo de utilidad y ha cumplido con las cuatro C que deben marcar todo proyecto cultural: contenido, comunicación, contexto —pues está enraizado en la ciudad— y compromiso (con el sector, con la sociedad y con su entorno)”. Desde aquí añadimos la E de emoción.

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022



Beatriz Navas "No es cierto que la Ley del Cine vaya en contra de la producción independiente"

El cine español se encuentra en un momento clave para su futuro. Como hemos contado en el editorial y la crónica de Málaga, el sector estima necesarias mejoras en la Ley del Cine y plantea varias necesidades respecto al Hub Audiovisual. Para conocer el punto de vista del ICAA sobre estas y otras cuestiones, hemos entrevistado en exclusiva a su directora general, Beatriz Navas. Cineinforme: El año pasado nos comentaste que una clave para mejorar la presencia del cine español en los grandes festivales era la coproducción. Pacifiction, que compite por la Palma de Oro en Cannes, tiene más financiación francesa que española. ¿En qué medidas concretas estáis trabajando para impulsarlas? Beatriz Navas: La verdad es que ha sido una grata sorpresa ver el incremento de coproducciones en las líneas de ayudas selectivas y generales de este año. El avance necesario se está dando. Esperemos que lo confirmen las solicitudes de los segundos procedimientos que tendrán lugar en mayo y junio. Este año el ICAA e ICEX hemos incrementado de manera inédita la inversión y las actividades de internacionalización, con actividades específicas de coproducción especialmente en festivales y mercados (por ejemplo, participamos con actividades en Annecy, Locarno, Toronto, Pixelatl, MIAMARKET, por solo enumerar los de próximos meses). Este año España es el principal partner de la Co-Production Night del festival de Cannes. Por otro lado, es importante el aumento de dotación para el apoyo a las coproducciones tanto mayoritarias como minoritarias en las ayudas a producción y el aumento de la dotación destinada a la participación de productores y profesionales en eventos internacionales, y el número y secciones de eventos elegibles. También la nueva línea

32

de ayudas a laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyecto audiovisuales busca que se dinamice más y mejor la coproducción, así como el incremento de la dotación de España al programa Ibermedia destinado específicamente a coproducción. En relación a la película de Albert Serra es fantástico que España incremente su participación minoritaria en coproducciones o de forma multilateral si eso hace posible que produzcamos más, un cine más diverso y que este pueda circular más. Ya comentamos que coproducíamos menos de lo deseable, sobre todo bilateralmente y mayoritariamente, pero esto está cambiando rápido, que es lo que pretendíamos.

C.: Los renovados Spanish Screenings XXL son una de las grandes apuestas del Hub Audiovisual. ¿Cómo has valorado la primera parada en Málaga y qué podemos esperar de San Sebastián, de la plataforma digital 360 y del On Tour? B.N.: Como dices, Spanish Screenings es una gran apuesta para la internacio-

Los Spanish Screenings constituyen un apoyo específico y directo a las agencias de ventas y se están cambiando las ayudas a participación en eventos para que puedan ser posibles beneficiarios. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

nalización de nuestro cine, objetivo para el que contamos con un nuevo impulso gracias a los Fondos europeos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La nueva andadura XXL comenzó con Spanish Screenings Content, que se celebró en el Festival de Málaga, y que amplió su espectro de actividad a nuevas líneas estratégicas de trabajo: animación –importantísimo sector en nuestro país-, con el Animation Day desarrollado con DIBOOS; remakes, adaptaciones literarias, composición musical para audiovisual… Con estas nuevas acciones hemos querido abrir una vía para poner en valor a un más amplio espectro de la cadena que forma parte de la industria, y subrayar el enorme potencial que tenemos en estas áreas. Fueron actividades que se sumaron a otras preexistentes: presentación de novedades, premières, cine autoral, próximos estrenos, WIP, un foro de coproducción con la experta internacional Anette Dujisin, películas de las distintas Comunidades Autónomas, o el Industry Club… También se amplió el alcance de compradores, prensa y otros agentes del sector invitados a asistir. Gracias a la nueva concepción XXL de los Spanish Screenings hemos conseguido llegar más lejos, y hemos abierto vías para seguir creciendo. En el Festival de San Sebastián tendrá lugar Spanish Screenings Financing & Tech, donde todas las cuestiones tecno-


En el texto de la Ley del Cine se dice que se pondrá especial atención a los sectores independientes por ser elementos esenciales de la diversidad cultural (...) y se mantiene la misma definición de productor independiente.

lógicas, financieras y de innovación tomarán el protagonismo y dotarán a profesionales de la industria de novedosas herramientas y conocimientos en ese ámbito. Estamos trabajando ya en la plataforma digital 360, con grandes avances en su concepción, y la puesta a disposición de nuevos contenidos para la industria y para la sociedad que pronto verán la luz.

C.: ¿Por qué no hay un apoyo más directo a las agencias de ventas españolas? Se trata de nuestros máximos valedores para la internacionalización y para exportar nuestro talento al exterior. B.N.: Los Spanish Screenings constituyen un apoyo específico y directo a las agencias de ventas y se están cambiando las ayudas a participación en festivales, premios y mercados para que cuenten con más del doble de dotación, sumen muchísimos más eventos e incorpore a las agencias de ventas como posibles beneficiarios (hasta ahora sólo lo eran los productores). Por otro lado, tenemos previstos 6M€ destinados a distribución internacional que beneficiarán directamente a las agencias.

C.: Explícanos brevemente las partidas relacionadas con el Hub Audiovisual que estáis preparando. B.N.: Hay 6M€ para ayudas a distribución internacional (distribuidos en ayudas de 2022 y 2023), 9M€ para ayudas a laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales (2022), 3,3M€ de aportación al programa IBERMEDIA orientada a la creación digital y formación en el nuevo entorno audiovisual y que tendrá el foco especialmente

Publicidad del ICAA promocionando el cine español en uno de los accesos al Marché du Film de Cannes en 2021.

en el joven talento (2022 y 2023) o 16M€ gestionados desde la dirección general de industrias culturales del Ministerio de Cultura y Deporte para creación digital y videojuegos (2022 y 2023). Desde el Ministerio de Cultura y Deporte también se destinarán 24,7M€ para aceleradoras de industrias creativas y culturales que gestionarán en 2022 y 2023 las comunidades autónomas y a través de las cuales se pretende que un mínimo de 250 empresas culturales pueda invertir para que sus profesionales adquieran habilidades emprendedoras y financieras o 76M€ para formación en competencias digitales del sector audiovisual a través del Instituto de Radio Televisión Española que este gestionará en colaboración con centros de formación, la FORTA o el sector privado con quienes ya está teniendo conversaciones.

C.: ¿Por qué el ICAA tiene un papel secundario en el Hub Audiovisual y se ha dado prevalencia a la Secretaría de Telecomunicaciones? B.N.: Se trata de un plan sectorial de gobierno en el que están involucrados un buen número de ministerios. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Cultura y Deporte están implicados al 100% desde sus respectivas competencias dado que CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

el Hub Audiovisual contempla el audiovisual desde un concepto amplio que integra todas sus posibilidades y potencialidades y un alcance mayor que el del concepto más tradicional de audiovisual. No se están priorizando cuestiones como las que señalas, sino una visión integradora. De hecho no está implicado solo el ICAA dentro del Ministerio de Cultura y Deporte, sino también la Dirección General de Industrias culturales a la que he aludido en diversas ocasiones. Y también forman parte del grupo de trabajo interministerial Exteriores, Trabajo o Hacienda, este último por sus competencias en relación a incentivos fiscales. Se quiere llevar a cabo una política transformadora en relación a las industrias creativas, culturales y mediáticas y esta solo puede hacerse desde una dimensión mayor que la que compete al ICAA.

C.: Ha habido descontento en el sector, sobre todo en producción, con respecto al anteproyecto de la Ley del Cine y la Cultura Audiovisual y a la Ley General de Comunicación Audiovisual. ¿Cómo está yendo el proceso? Una crítica es que la Ley del Cine va en contra de la producción independiente... B.N.: El 28 de mazo finalizó el periodo de recibir alegaciones y nos hemos reunido con las comunidades autónomas para conocer también su criterio. Precisamente los periodos de audiencia

33


pública existen para mejorar el texto con C.: Otras de las demandas es la con- ra que se están proponiendo pasos más sugerencias, reclamaciones o matizalas versión del ICAA en un Agencia Estatal, lo importantes de lo que puedan parecer. ciones que se presentan. Estamos traba- cual facilitaría una menor dependencia De nada ha servido que la ley vigente jando en un nuevo texto a partir de la de los Presupuestos Generales del Estado. incluya la transformación del ICAA en información recibida y pronto iniciaremos ¿Acabará el ICAA siendo una Agencia Agencia pues en todos estos años no se la nueva ronda de encuentros. Estatal? ¿Qué problemas hay para ello? ha llevado a cabo. Lo que ha faltado ha No es cierto que vaya en sido una hoja de ruta de trabacontra de la producción indejo y proponemos la vía para pendiente. Basta con leer el hacerlo. preámbulo cuyo segundo punto señala que los fines que C.: La exhibición es el sector se pretenden alcanzar con la más damnificado de la crisis ley se fundamentan en cinco del COVID. Los presupuestos principios y el primero se refiere señalan una partida de 10 al fortalecimiento y apoyo de millones para la exhibición. ¿En toda la cadena de valor del tejiqué sentido se va orientar? En do creativo e industrial que Cineinforme estamos promoopera en el ámbito de la cineviendo una campaña contra la matografía y el audiovisual, España Vacía en cine ('Un pue“con especial atención a los blo sin cines es un pueblo sectores independientes por muerto'), ¿tenéis planteado constituir los elementos esenciaabordar este problema? les de la diversidad cultural”.. De B.N.: Al tratarse de una línea hecho, el anteproyecto mannueva, ya no está inscrita en el tiene la misma definición de marco temporal creado en el productor independiente a contexto de la crisis COVID, efectos de la ley que el texto estamos todavía viendo la vigente, es decir, una definición mejor manera de diseñarla. con la que están contentas la Este año habrá dos líneas mayor parte de asociaciones de ayudas específicas para Beatriz Navas, durante la inauguración de los Spanish Screenings de productores. salas de cine. Una línea con en Málaga 2022 y en una entrevista en el Industry Club. dotación de 10M€ de los presuC.: La producción pide que se mejopuestos generales del Estado y otra con re el sistema fiscal. Los productores han una dotación de 17M€ del plan de De nada ha servido que la criticado que el anteproyecto vuelva a Recuperación que gestionarán las ley vigente incluya la incidir en la figura de las AIEs, que consicomunidades autónomas. En ambos transformación del ICAA en casos podrán acceder iniciativas vincuderan superada. ¿Por qué se ha insistido Agencia. Lo que ha faltado en ello? ladas a la España vaciada. Por otro lado, ha sido una hoja de ruta B.N.: Hemos recibido alegaciones desde la dirección general de Industrias sobre este tema y estamos estudiándode trabajo y proponemos Culturales se ha creado una línea de las. Al tratarse de una competencia del la vía para hacerlo. Ayudas para ampliar y diversificar la oferMinisterio de Hacienda y de un aspecta cultural en áreas no urbanas con el to que se regula en la Ley de impuesto B.N.: No se trata de que haya proble- objetivo de dinamizar la actividad cultude sociedades y no en la Ley del cine, mas sino de que todavía queda mucho ral de organizaciones con ánimo de lucro plantearemos las conclusiones de las trabajo por hacer para definir la estructu- y sin ánimo de lucro en áreas no urbanas alegaciones a dicho Ministerio. Lo ra necesaria que favorezca dar respues- (al menos 400 iniciativas impulsadas) bueno del momento, es que el sector ta a las necesidades del sector, y esto para extender la oferta cultural en el audiovisual se considera estratégico y pasa primero por formalizar e instituciona- medio rural. Se invertirán 19.844.754,00 que el gobierno se ha comprometido a lizar el trabajo común. Por ello, hemos euros en 2022 y 2023 y se gestionará a través de su Plan de impulso del sector incluido la creación del Consejo Estatal través de las comunidades autónomas. audiovisual a hacer todo lo posible del cine y la cultura audiovisual en el No es exclusiva para salas de cine, pero para potenciarlo. anteproyecto, así como la obligación de no deberán perder de vista esta oportupresentar un plan estratégico. De mane- nidad.

34

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022


ENTREVISTA

“Las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia han sido nuestro mayor desafío” CINEINFORME ENTREVISTA A ADRIANA MOSCOSO DEL PRADO, DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y COOPERACIÓN, PARA CONOCER CUÁLES SON LAS INICIATIVAS Y LÍNEAS DE APOYO QUE ESTÁN LLEVANDO A CABO GRACIAS AL INCREMENTO DE FONDOS QUE HAY DISPONIBLE ASÍ COMO LOS PROYECTOS QUE SE ESTÁN IMPULSANDO EN LA ACTUALIDAD Y LO QUE ESTÁ POR VENIR.

Cineinforme: ¿Cuándo y por qué se creó la dirección general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación? Adriana Moscoso: Ha tenido diferentes configuraciones, funciones y estructura a lo largo del tiempo, lo que ha llevado a desarrollar responsabilidades en ámbitos como la cooperación exterior o el sector del libro y que actualmente no nos corresponden. El primer antecedente de esta Dirección General lo encontramos en el año 2008, con la creación de la Dirección General de Política e Industrias Culturales, que aglutina por primera vez, por un lado, las competencias en materia de fundaciones y de propiedad intelectual que ya se venían ejerciendo en el Ministerio, y,

Adriana Moscoso

por otro, nuevas funciones de impuso y fomento de las industrias del sector. Podríamos decir que, en los últimos diez años, su actividad se ha centrado en las políticas transversales que afectan al ecosistema cultural y su fomento, así como al refuerzo y defensa de la propiedad intelectual.

C.: Actualmente, ¿a cuánto asciende el presupuesto? A. M.: El presupuesto ordinario de la Dirección General para este año asciende a algo más de 47 millones de euros. Asimismo, es necesario tener en cuenta que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto un importante incremento en los presupuestos del Ministerio de Cultura y CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Deporte para 2022 y 2023. Dentro de nuestra Dirección General hemos planteado inversiones enfocadas a mejorar las oportunidades de nuestras industrias culturales y creativas en el entorno actual, que se caracteriza por la aceleración de los procesos de digitalización, los cambios en los modelos de negocio y un incremento de la competencia. Para ello, desde esta Dirección General contamos con una financiación de 85 millones de euros, de los cuales 45 se gestionarán a través de las Comunidades Autónomas. Entre las medidas más destacadas se incluye el apoyo a aceleradoras culturales por importe de 25 millones de euros. Este proyecto se llevará a cabo en colaboración con las administracio-

35


ENTREVISTA

"Hemos planteado inversiones enfocadas a la aceleración de los procesos de digitalización, los cambios en los modelos de negocio y un importante incremento de la competencia”.

nes autonómicas para lograr mayores sinergias con los proyectos. Debemos implementar también en los próximos años las medidas relacionadas con el apoyo a las empresas y profesionales para que se intensifique su presencia en plataformas y mercados nacionales e internacionales con objeto de fortalecer la conexión sectorial y expandir los modelos de negocio. Asimismo, hemos iniciado un ambicioso proyecto con los agentes de gestión colectiva de derechos de autor para mejorar la eficiencia en sus procesos mediante una línea de ayudas para la digitalización dotada de 15 millones. Otra de nuestras líneas estratégicas es el fomento de la oferta cultural en áreas no urbanas. Esta inversión se articula como una línea de ayudas en colaboración con las Comunidades Autónomas dotada de 20 millones.

C.: ¿Cuáles han sido los proyectos más destacados que se han apoyado desde esta Dirección General? A. M.: El desafío más relevante al que nos hemos enfrentado en estos años ha sido el diseño de las inversiones y reformas que deben componer el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el ámbito cultural, estas medidas se estructuran a través de la novena política palanca que es el 'Impulso de la cultura y el deporte'. Esta Dirección General se encarga de las líneas de actuación a las que me he referido y que se ubican dentro de los Componentes 24 ('Revalorización de la industria cultural') y 25 ('Spain Audiovisual Hub'). Además, hemos abordado varias reformas normativas fundamentales

36

para el sector. Por un lado, el desarrollo del Estatuto del Artista, que pretende abordar las debilidades del marco normativo vigente laboral y fiscal para atender a las particularidades del sector cultural, como la irregularidad de ingresos y de actividad laboral por parte de los artistas y creadores, y que debe dar cumplimiento a la hoja de ruta marcada por la Subcomisión parlamentaria para la elaboración de un Estatuto del Artista y del Profesional de la Cultura. Y, por otro lado, nos hemos enfocado en el refuerzo de los derechos de autor y los derechos conexos a través de una nueva ley sobre los derechos de propiedad intelectual en el Mercado Único Digital europeo, mediante la trasposición de las Directivas 2019/789 SatCab y 2019/790 de derechos de autor en el Mercado Único Digital. En el ámbito de la propiedad intelectual estamos trabajando en la aprobación del instrumento normativo necesario y de los estatutos de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, que vendrá a reforzar y modernizar las estructuras administrativas dedicadas a la protección y a la promoción de la propiedad intelectual. Asimismo, estamos trabajando para actualizar el marco normativo relacionado con el mecenazgo para fomentar la participación de la sociedad civil en el sostenimiento de la cultura y la generación de conocimiento. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

C.: ¿Existen proyectos específicos o relacionados con equipamientos técnicos y/o digitales en el audiovisual? A. M.: El año pasado lanzamos por primera vez una línea de ayudas de para la promoción del sector del videojuego y otras formas de creación digital dotada con un millón de euros y que en el presente ejercicio verá duplicada su dotación. El objetivo es promover las inversiones que permitan el desarrollo, producción, edición, distribución y comercialización de proyectos de videojuegos y de otras formas de creación digital, así como aumentar su visibilidad en los mercados internacionales.

C.: ¿Qué destacarías de las próximas convocatorias de ayudas? A. M.: Desde esta Dirección General convocamos cada año dos líneas de ayudas enfocadas a ayudar a los agentes del sector afrontar estos retos de forma competitiva. Por un lado, las ayudas para la acción y la promoción cultural, dirigidas a las asociaciones sin ánimo de lucro, que este ejercicio han tenido una dotación de cerca de dos millones de euros. Por otro, las ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas, con una dotación de casi tres millones de euros. Así mismo, convocamos cada año las becas FormARTE que el año pasado ofrecieron esta posibilidad a más de 70 becarios y becarias.


ESTRENOS

Jurassic World: Dominion, un épico final que reúne a dos generaciones

L

a película está dirigida por Colin Trevorrow, el guionista de la saga de Jurassic World y que ya dirigió la primera entrega de 2015. Tras el episodio dirigido por el español J.A. Bayona, El reino caído, Trevorrow vuelve a tomar las riendas. El gran Steven Spielberg sigue apoyando la saga, basada en las novelas de Michael Crichton, a través de su empresa Amblin Entertainment y ejerce, además, las funciones de productor ejecutivo. Cabe recordar que la anterior película de la franquicia que dirigió Trevorrow ingresó nada menos que 1.700 millones de dólares en todo el mundo. En su conjunto, la saga ha recaudado más de 5.000 millones de dólares.

EL DIRECTOR COLIN TREVORROW Y EL PRODUCTOR STEVEN SPIELBERG NOS OFRECEN LA ÚLTIMA ENTREGA DE LA TRILOGÍA DE AVENTURAS JURASSIC WORLD, UNA DE LAS MÁS EXITOSAS DE LA HISTORIA DEL CINE. UNIVERSAL JUNTA POR PRIMERA VEZ A LOS QUERIDOS PERSONAJES DE LAS DOS GENERACIONES DE PELÍCULAS: LAURA DERN, JEFF GOLDBLUM, SAM NEILL, CHRIS PRATT Y BRYCE DALLAS HOWARD.

Uno de los grandes atractivos del film es la reunión de los populares actores de las sagas Jurassic Park (Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill) y Jurassic World (Chris Pratt y Bryce Dallas Howard). A su vez, vuelven intérpretes como BD Wong, Justice Smith, Daniella Pineda y Omar Sy, a los que hay que añadir nuevos miembros como DeWanda Wise, Mamoudou Athie, Dichen Lachman, Scott Haze y Campbell Scott. El film utiliza más animatronics para los dinosaurios que en entregas anteriores, con casi 20 de diferentes tamaños, diseñados por John Nolan, sobre los que ha trabajado de nuevo Industrial Light & Magic para las versiones CGI. El antagonista de la película es un Giganotosaurus, que protagoni-

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

zará una gran secuencia de batalla con el T-Rex. "Quería que el personaje del Giganotosaurus se sintiera como el del Joker. Sólo quiere ver el mundo arder", señala Colin Trevorrow. ¿Cuál es la historia del cierre de la trilogía? Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios conviven –y cazan– con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio cambiará el futuro y decidirá, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. Jurassic World: Dominion hará las delicias de los espectadores españoles a partir del 9 de junio, fecha de estreno de Universal Pictures.

37


exhibición

Cinesa lidera el cine de lujo en el País Vasco con el Cinesa LUXE Garbera

Ramón Biarnés

LA COMPAÑÍA LÍDER EN EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA EN ESPAÑA INAUGURÓ EL PASADO 31 DE MARZO SU PRIMER CINE EN EL PAÍS VASCO BAJO LA INSIGNIA LUXE, QUE CUENTA CON LAS ÚLTIMAS INNOVACIONES EN IMAGEN Y SONIDO.

C

inesa LUXE Garbera se convierte en el primer cine de la cadena en el País Vasco en ofrecer a sus usuarios una nueva forma de disfrutar del cine. Bajo la insignia LUXE, la compañía líder en exhibición cinematográfica en España lleva la experiencia de disfrutar del cine un paso más allá y la convierte en una vivencia única y diferencial gracias a su apuesta por la innovación tecnológica, siempre sin renunciar al máximo confort.

38

Las nuevas instalaciones mantienen el concepto cinematográfico que Cinesa impulsó hace más de cuatro años, basado en un claro compromiso con la tecnología, la innovación y la comodidad con el objetivo de conseguir que disfrutar de una película en la sala de cine sea una experiencia especial, completa y exclusiva. Tras esta nueva inauguración, Ramón Biarnés, Managing Director of

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Southern Europe, asegura que “el objetivo de Cinesa es conseguir que todos los clientes sientan el hecho de ir al cine a ver una película como un experiencia diferencial desde el momento en el que deciden comprar la entrada hasta que se encienden las luces de la sala tras los créditos finales del filme. Nuestro lema es ‘We make movies better’ y, en este sentido, apostamos por la creación de un espacio mágico en el que reír, llorar y sentir”.


exhibición

La última tecnología en todas sus salas

Cinesa LUXE Garbera cuenta con las últimas innovaciones en proyección digital y sonido surround, que envuelve al oyente haciendo posible que oiga la película desde cualquier punto de la sala. Todos los espacios cuentan también con butacas reclinables para la óptima comodidad del espectador, además de incluir mesas individuales para las palomitas y la bebida. Estas butacas son más anchas de lo habitual, contemplando una distancia de más de dos metros entre fila y fila para facilitar el acceso. Además, Cinesa LUXE Garbera dispone de salas con pantallas de gran formato gracias a las que los más cinéfilos podrán disfrutar por todo lo alto de los estrenos más esperados. Para conseguir que todos los fans del cine puedan disfrutar de la experiencia cinematográfica desde Cinesa LUXE Garbera, la compañía ha ampliado los horarios de proyección, apostando por sesiones matinales, disponibles todos los sábados y domingos a partir de las 12:00 en todas sus salas. De esta forma, Cinesa LUXE Garbera garantiza poder disfrutar durante todo el fin de semana de los horarios más completos para ver aquellos estrenos que los cinéfilos llevan tanto tiempo esperando. Más allá de estas sesiones matinales, Cinesa LUXE Garbera también amplía su oferta y habilita una sala dedicada exclusivamente a emitir contenido en versión original con subtítulos en español (VOSE). La cartelera se combinará en el resto de salas con la programación de películas dobladas. Las instalaciones Oscar’s Bar

Con el objetivo de que el espectador disfrute de una experiencia cinematográfica de lujo completa, Cinesa LUXE Garbera también cuenta con un Oscar’s Bar, una zona de restauración premium dedicada a deleitar a los clientes con un surtido muy variado y exclusivo que habitualmente no puede encontrarse en una sala de cine. Entre los diferentes productos incluidos en su carta destacan raciones de jamón ibérico de bellota Enrique Tomàs, referente de jamón de calidad dentro y fuera del país, además de diferentes palomitas de hasta 6 sabores distintos que se añaden a las habituales saladas y dulces. En referencia a las bebidas, el bar también ofrece una amplia gama especial que cuenta con café, cerveza, variedades de vino, Gin-tonic y otros cócteles a elegir. Asimismo, Cinesa LUXE Garbera también pone el mundo de la Coca-Cola al alcance de todos los usuarios a través del servicio de Coca-Cola Freestyle. Este es un innovador dispensador avanzado que te ofrece la libertad de explorar y disfrutar de una bebida personalizada que podrás formular a través de su aplicación de móvil.

Cinesa Business, el mejor aliado para las empresas

Al igual que en el resto de instalaciones Cinesa, Cinesa LUXE Garbera también ofrece, a través del área de servicios a empresas de la compañía, Cinesa Business, diversos productos y servicios especialmente pensados para las empresas, que van desde la tradicional compra de espacios publicitarios en pantalla o packs de entradas hasta la organización de eventos corporativos de todo tipo. La diversidad de las salas de Cinesa permite crear el espacio perfecto para cualquier formato de reunión: un evento corporativo de pequeñas dimensiones, una convención con muchos invitados o incluso un afterwork. La compañía ofrece también sus espacios para compartir un rato de entretenimiento con los compañeros de trabajo, ya sea para disfrutar de forma privada de una película o competir en pantalla grande a un videojuego a través de su Pack Reservado o Pack Gaming. “Además, nuestra tecnología puntera también nos permite crear eventos híbridos con usuarios conectados de forma online. Así, damos la posibilidad de conectar diferentes cines, ciudades o países vía streaming”, afirma Biarnés.

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

39


exhibición

ARTESIETE La Torre, tecnología punta y máximo confort en Zaragoza

LA CADENA DE CINES ARTESIETE HA LLEGADO RECIENTEMENTE A ZARAGOZA MEDIANTE UNOS CINES INTEGRADOS EN EL NUEVO CENTRO COMERCIAL LA TORRE OUTLET. LAS OCHO NUEVAS SALAS DE CHICLANA FILMS SE POSICIONAN A LA VANGUARDIA DE LA EXHIBICIÓN EN NUESTRO PAÍS, APOSTANDO POR PROYECCIÓN LÁSER 4K, SONIDO DOLBY ATMOS Y BUTACAS PREMIUM RECLINABLES.

A

RTESIETE es sinónimo de Cine, pues su trayectoria está íntimamente ligada a la del séptimo arte en España. El origen de Artesiete es la empresa familiar sevillana Chiclana Films, fundada hace más de 100 años. Desde sus ini-

cios, la compañía funcionaba únicamente como distribuidora de películas pero con el paso del tiempo se fue reconvirtiendo en exhibidora.

Gestión Cinematográfica S.L. exhibidora y propietaria de la marca

ARTESIETE, que cuenta en su accionariado con la estrella internacional Antonio Banderas, sigue trabajando para crecer y brindar a los amantes del cine las mejores instalaciones del mercado. La nueva adición a su cartera de locales cinematográficos se


exhibición

Sus 972 butacas, tapizadas en vinipiel, ofrecen el máximo confort. Tienen gran espacio entre filas y son todas reclinables, con mecanismo para regular el respaldo y reposapiés a gusto del espectador.

llama ARTESIETE La Torre y se sitúa en la Autovía de Logroño KM 6.5, Zaragoza.

Los nuevos cines de Chiclana Films son una apuesta ambiciosa por el cine en salas, la manera en que mejor se disfrutan las obras de los creadores: en pantalla grande. Una vez que la pandemia ya nos ha dado un respiro, es el momento de que los cines vuelvan a ser el gran punto de encuentro de la sociedad, recuperando así la tan añorada normalidad.

Zaragoza, responde a la necesidad de cumplir con las demandas de una mayor oferta cinematográfica de primer nivel en esta ciudad, que es el quinto municipio de mayor población en España.

En el complejo de más de 5.000 m² de superficie con 972 butacas —diseñadas por ARTESIETE— encontramos el máximo confort con gran espacio entre sus filas. De grandes dimensiones y tapizadas en vinipiel, sus butacas son todas reclinables, con mecanismo que permite regular respaldo y reposapiés a voluntad del espectador.

Equipado con proyectores láser 4K de última generación, así como sistema de sonido Dolby Atmos, con los subwoofers más avanzados del momento.

A nivel tecnológico, estos nuevos Artesiete en Zaragoza se han equipado con la más alta tecnología: proyectores láser 4K de última generación para disfrutar de cada detalle con la perfecta definición y luminosidad, pantallas de hasta 142 metros cuadrados, así como con sistema de sonido Dolby Atmos, con el sistema de subwoofer más avanzado del momento, diseñado para brindar una experiencia cinematográfica sin igual.

El centro comercial La Torre Outlet, se levanta sobre los antiguos terrenos de la fábrica de Pikolín, tiene una oferta de ocio muy completa con diversa gama de restaurantes y tiendas de moda: espacio que hibrida la realidad virtual con el entretenimiento de escape rooms o laberintos láser.

La apertura de ARTESIETE La Torre, en el peor momento de la industria, inaugurando sus cines un 21 de Octubre de 2020 con muchas restricciones, supone un refuerzo para la exhibición en España y así volver a la senda de éxito de la época prepandémica. Este nuevo complejo, situado en la circunvalación de

artesiete.es facebook.com/cinesARTESIETE instagram.com/cinesARTESIETE

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

41


exhibición

La Fiesta del Cine regresa con casi 705.000 espectadores

POR CULPA DE LA PANDEMIA DE COVID-19, DESDE OCTUBRE DE 2019 NO SE CELEBRABA LA TRADICIONAL FIESTA DEL CINE, SI BIEN EN EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE SE HABÍA ORGANIZADO UN EVENTO SIMILAR LLAMADO ‘YO VOY AL CINE’. SEGÚN DATOS PROVISIONALES DE COMSCORE, LA NUEVA EDICIÓN REGISTRÓ UN TOTAL DE 704.927 ESPECTADORES. UNA CIFRA MODESTA PERO, COMO RECALCAN DESDE LA ORGANIZACIÓN, "LO IMPORTANTE ES RECUPERAR ESTE TIPO DE ACCIONES DE FOMENTO DE ASISTENCIA A CINES".

Número de edición

21, 22 y 23 de junio

720.158 espectadores

Tercera edición (Septiembre de 2011)

26, 27 y 28 de septiembre

554.754 espectadores

Quinta edición (Octubre de 2013)

21, 22 y 23 de octubre

1.513.958 espectadores

27, 28 y 29 de octubre

2.196.101 espectadores

Cuarta edición (Octubre de 2012)

42

7, 8 y 9 de junio

22, 23 y 24 de octubre

Sexta edición (Marzo de 2014)

31 de marzo, 1 y 2 de abril

Octava edición (Mayo de 2015)

11, 12, 13 y 14 de mayo

Décima edición (Mayo de 2016)

9, 10 y 11 de mayo

Séptima edición (Octubre de 2014)

L

Espectadores

Primera edición (Junio de 2009)

Segunda edición (Junio de 2010)

a XVIII edición de la Fiesta del Cine. iniciativa organizada por FEDICINE, FECE y el ICAA, se celebró entre el 3 y 5 de mayo a un precio especial de 3,50€ por entrada. Llevó a las salas a 704.927 espectadores, arrancando el martes 3 de mayo con una asistencia de 194.951 espectadores. Los siguientes dos días se registraron 255.794 y 254.182 espectadores respectivamente. Desde 2011 la Fiesta del Cine no marcaba unos guarismos tan bajos. Sin comparar con la última celebrada en el otoño de 2019, que reunió a 2.291.606 espectadores, pues esta había sido la segunda mejor de la Historia, las dos previas habían congregado a 1.825.800 espectadores en la primavera de 2019 y 1.339.946 espectadores en el otoño de 2018. No obstante, para los organizadores, "lo más importante de esta nueva edición ha sido poder volver a ofrecer la experiencia de la Fiesta del Cine nuevamente a los espectadores". Había mucha competencia deportiva, con citas de fútbol y tenis, pero, gracias a la acción, ha sido la tercera

Fechas

Novena edición (Noviembre de 2015)

3, 4 y 5 de noviembre

Decimoprimera edición (Octubre de 2016)

24, 25 y 26 de octubre

Decimotercera edición (Octubre de 2017)

16, 17 y 18 de octubre

Decimoquinta edición (Octubre de 2018)

1, 2 y 3 de octubre

Decimoséptima edición (Octubre de 2019)

28, 29 y 30 de octubre

Decimosegunda edición (Mayo de 2017) Decimocuarta edición (Mayo de 2018) Decimosexta edición (Junio de 2019) Decimoctava edición (Mayo de 2022)

8, 9 y 10 de mayo 7, 8 y 9 de mayo

mejor semana del año en cuanto a asistencia de espectadores a los cines. Además, la fecha elegida fue justo antes de la llegada de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (Disney), que ha insuflado de vida a las salas de cine con un espectacular arranque en su primer fin de semana, en el que ingresó 5,5 millones de euros. Sumando ambas circunstancias, los cines empiezan a dar pasos importantes hacia la recuperación. El hombre del norte (Universal Pictures) lideró el ranking de películas más vistas de esta nueva edición de la Fiesta del Cine, entre las que se encuentran dos CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

3, 4 y 5 de junio

3, 4 y 5 de mayo

456.668 espectadores 763.156 espectadores

1.822.444 espectadores 1.598.720 espectadores 2.005.546 espectadores 1.743.945 espectadores 2.598.958 espectadores 1.510.428 espectadores 1.633.364 espectadores 1.648.638 espectadores 1.339.946 espectadores 1.825.800 espectadores 2.291.606 espectadores 704.927 espectadores

películas españolas en el Top 10, Alcarràs y El juego de las llaves. Las diez películas más vistas han sido: El hombre del norte (Universal), Animales Fantásticos. Los secretos de Dumbledore (Warner), La ciudad perdida (Paramount), Alcarràs (Avalon y Elastica), Downtown Abbey. Una nueva era (Universal), Sonic 2: La Película (Paramount), Los tipos malos (Universal), Morbius (Sony), X (eOne) y El juego de las llaves (Warner). Los organizadores han confirmado que la próxima edición de la Fiesta del Cine de 2022 se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre.



exhibición

STRONG/MDI mejora el suministro de pantallas en Europa y Oriente Medio STRONG/MDI SCREEN SYSTEMS, FILIAL DE BALLANTYNE STRONG, ES UNO DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES DE PANTALLAS CINEMATOGRÁFICAS A NIVEL MUNDIAL. LA COMPAÑÍA HA ANUNCIADO QUE HA LLEGADO A UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA EMPRESA LEMMENS S.A., SITUADA EN SPRIMONT (BÉLGICA), PARA FACILITAR EL SUMINISTRO DE PANTALLAS A LOS COMPLEJOS CINEMATOGRÁFICOS DE EUROPA Y ORIENTE MEDIO.

S

TRONG/MDI es una compañía canadiense especializada en pantallas. El 75% de su negocio proviene del campo de las salas de cine y ahora mismo la empresa está buscando crecer en Europa, como por ejemplo en España, según nos dijeron recientemente sus responsables: "El mercado español tiene un gran potencial, sobre todo cuando te fijas en los planes de renovación de cines que hay planteados. A buen seguro, es uno de nuestros objetivos prioritarios para el 2022".

"Estamos felices de estar trabajando con STRONG/MDI en este acuerdo que nos permitirá desarrollar una nueva división dentro de nuestra empresa y aplicar nuestros años de experiencia en el procesado y entrega de productos de calidad a lo largo de las regiones en las que operamos. Nuestro equipo está deseando empezar esta colaboración para proporcionar nuestro valor a los clientes del mercado EMEA", manifiesta Francy Lemmens, Managing Director de Lemmens S.A.

El acuerdo permitirá a la empresa STRONG/MDI, que cuenta con un sistema propietario para la manufactura de pantallas de cine, utilizar la vanguardista instalación de Lemmens, de forma que se podrán realizar entregas rápidas a los exhibidores de Europa y Oriente Medio. Los clientes con necesidades urgentes de envío podrán recibir el producto en menos de 10 días con el nuevo programa de envío rápido.

"Estamos encantados de anunciar esta nueva colaboración, que creemos que reducirá sensiblemente los tiempos de espera y entrega de pedidos de pantalla en estos territorios. Al ayudar a eliminar retrasos innecesarios, estimamos que esta alianza va a ser enormemente beneficiosa para nuestros preciados clientes en estos tiempos de expansión para el sector de la exhibición", apunta François Barrette, Senior Vice President & General Manager para STRONG/MDI.

44

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

El nuevo programa de envío rápido se espera que esté ya operativo de forma online a partir del 1 de junio de 2022.

Los exhibidores interesados en más información de las pantallas de STRONG/MDI, pueden contactar con el equipo de ventas en el teléfono +01 450 755-3795 o en el mail info@strongmdi.com. Los clientes específicos de la zona EMEA, puedes contactar a Bernard Collard en el teléfono +32 477 49 49 39 o en el mail bernard.collard@strongmdi.com.


exhibición

Moviescreens muestra en Cinemacon su gama de pantallas hinchables DEL 25 AL 28 DE ABRIL EN LAS VEGAS (ESTADOS UNIDOS) TUVO LUGAR UNA NUEVA EDICIÓN DE LA CONVENCIÓN DE EXHIBICIÓN MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO, CINEMACON. EL GRUPO MOVIESCREENS ACUDIÓ A LA FERIA Y LOS ASISTENTES PUDIERON CONTEMPLAR SU PANTALLA EASY500 EN EL AUGUSTUS BALLROOM 2000A, DENTRO DEL STAND DE SU PARTNER HARKNESS.

L

as pantallas hinchables de Moviescreens son una garantía para el cine al aire libre. Llevan 26 años ofreciendo soluciones, principalmente para la organización de eventos como cines al aire libre o autocines, y desde el año pasado cuenta con una sucursal en Mallorca, con la que nació Moviescreens España. La compañía no se perdió la reciente edición de la feria Cinemacon y enseñó a los exhibidores y organizadores de eventos su amplia gama de pantallas airframe®. En la zona expositiva de la convención, integrado en el stand de Harkness, los profesionales pudieron ver físicamente su producto Easy500. Moviescreens está impulsando una nueva generación de pantallas hinchables. Sus soluciones se aprovechan de la experiencia y el conocimiento de los técnicos de Moviescreens, a lo que hay que añadir su alianza como Harkness Screens, empresa líder en el campo de las pantallas de cine. Sus airframe® son pantallas hinchables que no requieren fachada ni andamios. Pueden mantenerse en

pie con seguridad hasta con un viento de fuerza de 30 km/h (5 Beaufort) ya que el marco se asegura con correas, tensores y lastres. Disponen de una de las mayores variedades de pantallas móviles e hinchables de toda Europa. Todas las superficies de las pantallas cuentan con el modelo Alfresco de Harkness®, asegurando así la mayor calidad posible.

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Cuentan con los modelos Easy, pantallas de 5 hasta 10 m de longitud ( 56 m2, 1.000 cm x 560 cm / 16:9) que se inflan en menos de 10 minutos y están pensadas para alcanzar a 1.200 personas y por otro lado, disponen del modelo Pro, con pantallas de 12 hasta 20m (225 m2, 2.000 cm x 1.125 cm / 16:9) infladas en menos de 25 minutos y para un aforo de hasta 4.500 personas.

45


eventos

Los Platino coronan a El buen patrón y a la serie argentina El reino LA GALA DE LA NOVENA EDICIÓN DE LOS PREMIOS PLATINO SE CELEBRÓ EL PASADO 1 DE MAYO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE IFEMA (MADRID). EL BUEN PATRÓN DE FERNANDO LEÓN DE ARANOA FUE LA GRAN VENCEDORA, PUES ADEMÁS DE SER ELEGIDA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, SE LLEVÓ OTROS TRES GALARDONES. LA ACTRIZ ESPAÑOLA CARMEN MAURA FUE EL PLATINO DE HONOR DE ESTA EDICIÓN, MADRES PARALELAS DE ALMODÓVAR OBTUVO TRES PREMIOS Y LA ARGENTINA EL REINO FUE NOMBRADA MEJOR SERIE.

Imagen de los tres grandes protagonistas de la velada para El buen patrón: el productor Jaume Roures, el director Fernando León de Aranoa y el actor Javier Bardem. En la foto institucional, de izda. a dcha., Adrián Solar (FIPCA), el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el ministro de Cultura, Miquel Iceta; Enrique Cerezo (EGEDA), la consejera de Cultura en la Comunidad de Madrid, Marta Rivera; y Miguel Ángel Benzal (EGEDA).

L

os Premios Platino son los principales galardones que se entregan a las mejores producciones de los 23 países iberoamericanos. En la edición de 2022 recientemente celebrada, no hubo sorpresas y El buen patrón de León de Aranoa, producida por Mediapro, logró 4 de las 11 estatuillas a las que optaba: Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion (también para León de Aranoa) y Mejor Interpretación Masculina para Javier Bardem. El cine español es, normalmente, la gran cinematografía de estos galardones y en este 2022 volvió a tener una presencia fundamental en el palmarés. Por ejemplo, Blanca Portillo se hizo con el galardón a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en Maixabel. Madres paralelas de Pedro Almodóvar, producida por El Deseo, no se fue de vacío, pues Aitana Sánchez-Gijón fue reconocida con el Platino a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto; Alberto Iglesias ganó el premio a la Mejor Música Original; y Antxón Gómez

46

consiguió el galardón a la Mejor Dirección de Arte. Kiko de la Rica obtuvo el reconocimiento de Mejor Dirección de Fotografía por Mediterráneo, mientras que en televisión la industria española se alzó con los premios de Mejor Interpretación Masculina en Serie, para Javier Cámara por Venga Juan, y en Mejor Interpretación Femenina de Reparto, para Najwa Nimri por La casa de papel. En cuanto al cine latinoamericano, la película más reconocida fue la vencedora de la Biznaga de Oro en 2021 en el Festival de Málaga: Karnawal. Esta película argentina de Juan Pablo Félix triunfó en la categoría de Mejor Ópera Prima y en Mejor Interpretación Masculina de Reparto para Alfredo Castro. Otros títulos laureados fueron la brasileña A Última Floresta, la peruana Ainbo, la guerrera del Amazonas de José Zelada y Richard Claus; la colombiana Memoria, la brasileña 7 prisioneiros o la mexicana Los lobos. En el ámbito de la series, el foco principal sí estuvo en Latinoamérica, ya que CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

la argentina El reino consiguió llevarse los galardones de Mejor Serie, Mejor Creador de Serie y Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Serie para Joaquín Furriel. Además, la Mejor Interpretación Femenina fue a parar a la chilena Daniela Ramírez por su papel en Isabel, serie biográfica de la escritora Isabel Allende. Carmen Maura, por su premio honorífico, fue la protagonista del momento más emotivo de la velada, tras recibir el premio de manos de Enrique Cerezo, que la consideró “una embajadora de toda Iberoamérica”. La intérprete aprovechó para destacar su extenso pero desconocido trabajo al otro lado del charco, deseando que los Platino puedan servir como escaparate para que esas producciones se puedan ver en más países: “He trabajado en muchos países de Iberoamérica y hay mucha gente que no lo sabe”. Puedes conocer todos los ganadores de los IX Premios Platino en la noticia publicada en www.cineytele.com el 3 de mayo.


EVENTOS

Convocatoria abierta para el tercer La Rioja de Cine

El Gobierno de La Rioja, a través de La Rioja Film Commission, organiza la tercera edición del certamen de cortometrajes LA RIOJA DE CINE. Se trata de un proyecto creado para promocionar esta región como plató de cine impulsando el desarrollo y la producción de 8 guiones para facilitar su acceso a la industria audiovisual. Los participantes deben rodar en localizaciones de la comunidad (ya sean exteriores, interiores, privadas o públicas) y presentar un cortometraje de temática libre, un proyecto cinematográfico hecho en La Rioja. El certamen está abierto a todos los proyectos creados por cualquier persona mayor de edad. El plazo de inscripción termina el 31 de mayo de 2022. Puedes acceder a participar en el evento en la web http://www.filmcommissionlarioja.org. Para cualquier duda, se puede contactar con la organización en el teléfono 941 276240 o en el mail lrfc@larioja.org. El evento lleva aparejado la celebración de un laboratorio, que supone una experiencia inmersiva para desarrollar los proyectos. Es la segunda vez que se celebra este CineLab La Rioja de Cine, un evento de formación para ocho profesionales que ahora recibe un mayor impulso. Este año, no sólo optimizarán sus guiones, sino que recibirán asesoría en otras materias como la dirección, la dirección de producción, la dirección artística y la dirección de actores. Reconocidos profesionales del ámbito cinematográfico como Bernardo Sánchez, Azucena Rodríguez, Alfonso Albacete, Montse Abbad y Alauda Ruiz de Azúa impartirán una clase magistral a los seleccionados y trabajarán con ellos en tutorías personalizadas. El programa se desarrollará del 19 al 23 de junio y los participantes estarán alojados en Cuzcurrita de Río Tirón. "Permitirá la convivencia de tutores y finalistas con el fin de optimizar sus guiones y sacar el mayor partido a sus rodajes. se trata de una experiencia de aprendizaje y el premio que los 8 finalistas reciben antes de rodar”, indica el director general de Turismo, Ramiro Gil. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

47


eventos

Alberto Vázquez competirá en Annecy 2022 con Unicorn Wars ENTRE EL 13 Y 18 DE JUNIO DE 2022 TENDRÁ LUGAR LA 61ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE ANNECY, EL MÁS IMPORTANTE EN EL SECTOR DE LA ANIMACIÓN. UNICORN WARS DEL ESPAÑOL ALBERTO VÁZQUEZ LUCHARÁ POR LLEVARSE EL CRISTAL AL MEJOR LARGOMETRAJE, MIENTRAS QUE LA COPRODUCCIÓN ESPAÑOLA MY GRANDFATHER’S DEMONS PARTICIPAN EN LA SECCIÓN CONTRECHAMP.

E

l cineasta Alberto Vázquez es una de las figuras fundamentales de la animación en España, gracias a títulos como el largometraje Psiconautas, los niños olvidados, o los cortos Birdboy, Decorado o Homeless Home, este último nombrado Premio del Jurado en Annecy. El segundo largometraje del director, Unicorn Wars, es uno de los diez que conforman la sección oficial del Festival de Annecy. Está producido por las españolas Abano Producions y Uniko, y las francesas Autour de Minuit y Schmuby y cuenta con ayuda del ICAA, Agadic y MEDIA, y con la participación de RTVE y TVG. Ramón Barea e Itxaso Quintana prestan sus voces a esta antibélica película que protagonizan unos ositos de peluche y unicornios que siempre han estado en guerra. Junto a Vázquez, competirán otros nueve largometrajes: Charlotte de Eric Warin y Tahir Rana (Bélgica, Canadá y Francia), Goodbye, DonGlees! de Atsuko Ishizuka (Japón), Interdit aux chiens et aux Italiens de Alain Ughetto (Francia e Italia), Little Nicholas – Happy as Can Be de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre (Francia y Luexemburgo), The House of the Lost on the Cape de Shinya Kawatsura (Japón), My Love Affair with Marriage de Signe Baumane (Estados Unido,

Letonia y Luxemburgo), Nayola de José Miguel Ribeiro (Portugal, Bélgica, Países Bajos y Francia), Blind Willows, Sleeping Woman de Pierre Foldes (Canadá, Francia y Luxemburgo) y The Island de Anca Damian (Rumanía, Francia y Bélgica). Pero no será la única representación española en el certamen, ya que en la sección Contrechamp del certamen estará My Grandfather’s Demons, un film dirigido por Nuno Beato que es una coproducción entre Portugal, Francia y la española Caretos Film. LAS CLAVES DE LA 61 EDICIÓN

La gala de inauguración del Festival de Annecy en 2022 contará con la proyección de la película Minions: El origen de Gru. La nueva película de Universal Pictures y el estudio Illumination Entertainment tendrá su première mundial en la Grande Salle de Bonlieu. Otro gran lanzamiento de impacto global será el estreno mundial de Gremlins: Los secretos de Mogwai, una serie de Warner Bros Animation y Amblin Television que es una precuela de la famosa película y que se verá próximamente en HBO Max. Dos grandes figuras de la animación como Michel Ocelot (Kirikú y la bruja, Azur y Asmar) y Jennifer Lee (Frozen: El

Imagen de una proyección de un Annecy previo (Foto: E. Perdu)

48

Unicorn Wars

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

reino de hielo) serán quienes reciban este año sendos Cristales de Honor. En cuanto al Premio MIFA de la Industria de Animación, será la primera vez que se otorgue de manera colectiva, concretamente a los productores y partners de la película Flee, ganadora del Cristal al Mejor Largo en 2021. Además, el visionario director japonés Masaaki Yuasa (Mindgame, Lu Over the Wall) será en esta ocasión el Padrino del Campus MIFA, que se desarrollará el día 17 de junio. Normalmente este evento se celebra en martes pero por primera vez tendrá lugar en un viernes. Precisamente se espera que el mercado del festival, el MIFA, que este año tiene lugar del 14 al 17 de junio, pueda volver a la normalidad. El evento contará con una superficie de casi 8.000m² para acoger más de un centenar de actividades en las salas del Impérial Palace, y habrá más de 150 stands en la zona expositiva adyacente. MIFA tendrá como país invitado a Suiza, que contará con un espacio especial en la zona expositivo y un calendario de eventos propio en la agenda, destacando las presentaciones de proyectos XR y la presencia de Samuel Patthey, ganador del Cristal al Mejor Corto por Peel en 2021, como ponen en MIFA Campus.


eventos

El corto español El limpiaparabrisas hace historia en los Oscar LAMENTABLEMENTE, LA 94ª EDICIÓN DE LOS OSCAR DE HOLLYWOOD SE RECORDARÁ POR MOTIVOS NO CINEMATOGRÁFICOS, DEBIDO AL MANOTAZO QUE WILL SMITH LE PROPINÓ A CHRIS ROCK, PERO HAY QUE DESTACAR QUE CODA ACABÓ DE RATIFICAR LA SORPRESA QUE SE ESTABA FRAGUANDO EN LOS DÍAS PREVIOS, DERROTANDO A EL PODER DEL PERRO. HABÍA CUATRO OPCIONES DE PREMIO PARA LOS ESPAÑOLES Y SE CONSIGUIÓ POR PRIMERA VEZ UN GALARDÓN A MEJOR CORTO, EN ESTE CASO DE ANIMACIÓN, PARA EL LIMPIAPARABRISAS, A PESAR DE QUE NO HUBO FIESTAS, RECEPCIONES O APOYO INSTITUCIONAL ALGUNO POR PARTE DE ESPAÑA.

N

o se habló mucho de ello pero el pasado 27 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles dos españoles, el cineasta Alberto Mielgo y el productor Leo Sánchez, hicieron historia al lograr para nuestro país el primer Oscar al mejor cortometraje gracias a El limpiaparabrisas (The Windshield Wiper), animación para adultos que aborda las relaciones de amor en la actualidad. El trabajo, que tuvo su première en la última edición de Cannes, es un nuevo triunfo para Alberto Mielgo, que llamó la atención por su impresionante técnica en el episodio The Witness de la serie Love, Death & Robots. Nunca antes España había logrado un premio a mejor corto y no es porque no haya estado cerca en varias ocasiones con títulos como Esposados, 7:35 de la mañana, Binta y la gran idea, Éramos pocos, La dama y la muerte, Aquel no era yo, Timecode y Madre. Lo ha conseguido a pesar de que España no ha organizado ninguna fiesta española para ver los trabajos, ni recepción del cónsul a los nominados ni nada, como sí se hizo en el pasado con menos nominados o como siguen haciendo otros países: Noruega, Canadá, Francia, Irlanda, etc. Una pena la falta de apoyo institucional español en un momento tan importante para la industria. Este hecho histórico para nuestro cine no ocupó mucho tiempo en la prensa ya que todo el ruido que generó la gala tuvo que ver con el bofetón que Will Smith le dio al cómico Chris Rock, después de que este hiciera una broma sobre la mujer del actor, Jada Pinkett Smith, que sufre una enfermedad que le provoca alopecia.

Alberto Mielgo (derecha) y Leo Sánchez posan tras obtener el Oscar (© Michael Baker / A.M.P.A.S.)

La ceremonia se celebró con un cambio fundamental y es que ocho premios no se entregaron en directo. Se dieron una hora antes y se emitieron reducidos tras un montaje durante la gala, con el fin de ahorrar tiempo. Ha habido críticas a esta decisión, vista por muchos como una falta de respeto, para que, por si fuera poco, la gala siguiese siendo muy larga, con una duración de casi 4 horas. Los académicos de Hollywood decidieron repartir mucho las estatuillas de este año. El remake USA de la francesa La familia Bélier, CODA, no contaba apenas cuando salieron las nominaciones, de ahí que solamente estuviera presente en tres categorías (Mejor Película, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor de Reparto), las cuales conquistó todas. Jane Campion obtuvo con El poder del perro el premio a Mejor Dirección pero el western de la directora de El piano no se llevó ningún premio más. El otro nombre propio de la velada fue Dune, la nueva versión de las novelas de CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Frank Herbert que ha realizado Denis Villeneuve, pues se hizo con seis estatuillas, varias de ellas técnicas: Mejor Fotografía, Mejor Música (derrotando a Alberto Iglesias por Madres paralelas), Mejor Diseño de Producción, Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejores Efectos. En Efectos, aunque no fue uno de los cuatro ganadores (Paul Lambert, Tristan Myles, Brian Connor y Gerd Nefzer), uno de los líderes en el equipo de efectos de Dune, y que vio reconocido su trabajo, fue el onubense Manuel Montero. Jessica Chastain, por Los ojos de Tammy Faye, arrebató la gloria a una Penélope Cruz que en los últimos días parecía tener serias opciones. En Mejor Actor, Javier Bardem tampoco pudo llevarse los honores, pues el Oscar recayó en El método Williams por el trabajo de Will Smith, que venía de haber dejado en shock al público y a los espectadores con su bofetón. Puedes conocer el palmarés completo en la noticia de www.cineytele.com del 28 de marzo.

49


eventos

Daganzo Trascámara otorgó un emotivo homenaje a Juan Mariné LA TERCERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DAGANZO TRASCÁMARA, DEL QUE CINEINFORME ES MEDIA PARTNER, SE CELEBRÓ DEL 21 AL 28 DE ABRIL. ESTE CERTAMEN, QUE ES EL ÚNICO EN RENDIR TRIBUTO A LA LABOR DE LOS TÉCNICOS EN EL CINE, DESTACÓ ESTE AÑO POR UN HOMENAJE A JUAN MARINÉ, LEGENDARIO DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Y RESTAURADOR EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA.

D

De izquierda a derecha, el alcalde de Daganzo, Manuel Jurado; Enrique Cerezo; Juan Mariné y el presidente de la Asociación Daganzo Madrid 70, Juan Fernando Corrales.

aganzo Trascámara es una iniciativa creada por la Asociación Cultural Daganzo Madrid 70, surgida en recuerdo de los estudios de cine Madrid 70, que estuvieron funcionando en Daganzo durante 10 años. Se rodaron allí más de 20 películas, la mayoría spaghetti-westerns. Es un festival original en el panorama de eventos en España ya que rinde tributo a los profesionales del audiovisual que siempre quedan al margen de los focos y las alfombras rojas: los técnicos. La historia de Daganzo está ligada a los estudios Madrid 70 pero todo aquello quedó en el olvido hasta que el Ayuntamiento tomó la decisión de dedicar su festival de cortos al recuerdo de los famosos estudios. “Queremos que Daganzo vuelva a vivir la pasión del cine, que vuelva a respirar arte y cultura cinematográfica“, indicó Manuel Jurado, alcalde de Daganzo, en la inauguración de esta edición. Andrés Torres, ex-presidente de AEC (Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía) y codirector

50

de Daganzo Trascámara junto a Domingo Lizcano, reivindicó, además de la figura de los técnicos, la del formato corto: “La magia del cortometraje es que hay personas que consiguen hacer aflorar nuestros sentimientos, hacernos reír y llorar, en unos pocos minutos, y no en hora y media”. El festival está patrocinado por Comunidad de Madrid, Fabrez, FlixOlé y 8 Madrid TV. Además de Cineinforme / Cine&Tele, colaboran FujiFilm, Peris, Aluzine, BellaLux, Cornejo, Decorados Moya, ECAM, EPC, AEC, Animales y Carruajes, TAI, Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, Onda Cero Henares y Asociación de Comerciantes de Daganzo. La aparición estelar de la inauguración fue la de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA. El productor hizo su primera película en el cine, como meritorio de cámara, precisamente en los Estudios Madrid 70 de Daganzo: Un millón a la basura de José María Forqué, fotografiada por Juan Mariné. “Yo he rodado muchos westerns aquí. CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Es una pena que desaparecieran los estudios porque eran magníficos. Quiero recordar a Gregorio Sacristán, que fue una persona que hizo posible que se construyeran, pero también a toda la gente americana que trajo, desde Philip Yordan, hasta actores, directores y un panel de técnicos maravilloso que hemos empezado aquí y que hoy tenemos la suerte de estar con vosotros”, declaró Enrique Cerezo. Cerezo y Torres fueron los encargados de entregar el premio honorífico a Juan Mariné, una leyenda del cine español con sus 101 años de vida, en los que ha destacado como director de fotografía y restaurador cinematográfico. Asimismo, Andrés Torres anunció como primicia que van a crear el Premio Juan Mariné al mejor trabajo fotográfico, como homenaje a uno de nuestros grandes cinematographers. Durante los días del festival se dio también reconocimiento a otros técnicos como el recientemente fallecido guarnicionero Fernando Santamaría y el ayudante de dirección Carlos Gil. En esos días se celebró, además, ‘Daganzo, un pueblo de cine’, semana en la que se disfrutó de un Mercadillo del Oeste, una Ruta de Tapas de Cine o un Rasca y Gana en los comercios del pueblo. En cuanto al palmarés, el corto más reconocido fue Espinas de Iván SáinzPardo, que se hizo con el Premio del Jurado y con el de Dirección, Guion, Actor para José Sacristán y Montaje. Otro título reconocido fue Ospel, con premio a Mejor Fotografía (otorgado por Fujifilm) y Mejor Sonido, y Human Trash por Mejor Producción, Dirección de Arte y Efectos Especiales. Puedes conocer todos los ganadores en la noticia publicada en www.cineytele.com del día 29 de abril.



HACE 40 AnOS

En abril y mayo de 1982...

EN CINEINFORME NÚMEROS 79-82 (ABRIL Y MAYO DE 1982), COMENZABAN A LLEGAR LAS PRIMERAS NOTICIAS PRODUCIDAS POR EL RECIENTE CAMBIO DE GOBIERNO EN ESPAÑA, OCUPANDO LEOPOLDO CALVO SOTELO LA PRESIDENCIA DESPUÉS DE LA DIMISIÓN DE ADOLFO SUÁREZ.

E

n el nuevo Consejo de Ministros, Soledad Becerril ocupó la cartera de Cultura. En sus primeras declaraciones publicadas en Cineinforme número 79 prometía que, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, al Ministerio de Cultura le correspondería el 1,5% del presupuesto nacional (que hasta entonces era del 0,81%). También anunció que revisaría a fondo la partida de "gastos corrientes" del Ministerio (con 9.000 funcionarios en nómina), ya que sólo esta partida se llevaba el 40% del presupuesto. ¡Qué tiem-

52

pos aquellos en los que se hablaba de estas cosas! Estos y otros anuncios hacían que el ambiente fuese optimista y que el pueblo español fuese olvidando el miedo que había producido la transición del régimen franquista a la monarquía parlamentaria. Por cierto, los reyes de España asistieron por primera vez a un estreno de cine en plena Gran Vía madrileña (para ver Ragtime de Milos Forman). Era la primera vez que esto sucedía en la Historia de España. Como fruto de aquella normalización de la vida en España,

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Cineinforme logró publicar de nuevo los datos de control de taquilla. Unos datos que algún oscuro funcionario decidió prohibirnos en 1978 (ver imagen del editorial en la siguiente página). También publicábamos, como todos los años, un gran informe de 20 páginas sobre la actividad cinematográfica en España en el año anterior. En esta misma edición 20th Century Fox publicó en Cineinforme el anuncio más grande de nuestra historia, compuesto por un desplegable de 4 páginas dedicado al rodaje de El retorno del Jedi (ver anuncio abajo).


HACE 40 AnOS

Como estábamos en el año del Naranjito (Campeonato Mundial de Fútbol de España), TVE tuvo ocasión de lucirse con unas impecables retransmisiones. Su plan de trabajo fue publicado en Cineinforme. El ente público utilizó cuatro cámaras principales y dos secundarias para retransmitir cada partido. En total, para cubrir todos los estadios, Televisión Española empleó 8 unidades móviles de 5 cámaras, 12 unidades móviles de 3 cámaras y 39 magnetoscopios. En la edición número 83, publicábamos una carta firmada por Jorge Grau sobre la problemática que iba a representar para los realizadores españoles la próxima entrada de nuestro país en la Comunidad Económica Europea. El Festival de San Sebastián llegaba a su 30ª edición y el de Sitges a la 15ª, mientras en Madrid se celebraba la primera Semana de Cine Soviético. Por su parte, el Festival de Cannes cumplía 35 años. Su cartel, uno de los mejores de la Historia, fue dibujado por Federico Fellini (ver imagen en la entrada de este artículo). También en ese festival, Cineinforme firmó con el Grupo Cannon el mayor contrato de publicidad de su historia, con una duración de 12 meses y 30 páginas, incluyendo varias portadas. Ese impacto publicitario consiguió que Cannon encontrase el mejor distribuidor para explotar sus películas en España: C.B. Films. PELÍCULAS QUE RECORDAMOS

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: El submarino, dirigida por Wolfgang Petersen, interpretada por Jurgen Prochnow y Klaus Wennemann, y distribuida por Globe Films; En busca del fuego, dirigida por JeanJacques Annaud, interpretada por Everet McGill y Rae Down y distribuida por Corona Films; En el estanque dorado, dirigida por Mark Rydell, interpretada por Katharine Hepburn y Henry Fonda y distribuida por C.I.C.; Gallipoli, dirigida por Peter Weir, interpretada por Mel Gibson y Mark Lee, y distribuida por C.I.C.; La mujer de al lado, dirigida por François Truffaut, interpretada por Gerard Depardieu y Fanny Ardant, y distribuida por Exclusivas Manuel Salvador; Conan, el bárbaro, dirigida por John Milius, interpretada por Arnold Schwarzenegger y Max von Sydow, y distribuida por Incine; Heavy Metal, dirigida por Gerald Potterton, película de animación distribuida por Suevia Films; La plaza del diamante, dirigida por Francesc Betriu interpretada por Silvia Munt y Lluís Homar, distribuida por Mundial Films; Ragtime dirigida por Milos Forman, interpretada por James Cagney y Brad Dourif, y distribuida por Filmayer; Rojos, dirigida por Warren Beatty, interpretada por Warren Beatty y Diane Keaton, y distribuida por C.I.C.; Volver a empezar dirigida por José Luis Garci, interpretada por Antonio Ferrandis y Encarna Paso, y distribuida por Alenda Distribución; y Loulou, dirigida por

Maurice Pialat, interpretada por Gerard Depardieu y Guy Marchand, y distribuida por Musidora.

Continuará...

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES:

CINEINFORME - ABRIL / MAYO 2022

Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

53


DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE Y TV

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

EXPORTADORES

CINE PUBLICITARIO Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

TAQUILLA

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

Pª Castellana, 93, 7ª pl. Edif. Calagua 28043 Madrid Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 info@rentrak.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ Dulce Chacón 55, Planta 18 28050 Madrid Tel.: 91 768 48 00 atencionweb@entonegroup.com www.entertainmentone.com

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com

- ii -


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 / Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com

www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 Barcelona Tel.: 93 228 96 00 info@cinesa.es www.cinesa.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922 Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Alameda de Hércules, 9-10. 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 Fax: 91 701 01 46 ucc.sevilla@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com

www.naece.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983

Tel.: 918714019

cpereira@cpereira.com audio@lwspeakers.com

www.cpereira.com www.lwspeakers.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

MADRID Seguros Audiovisuales Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es

D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc.

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/ Atenas 2 Edif. Norte Oficina J 28224 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 https://www.fujifilm.eu/es Persona de contacto: Santiago Sanz santiago.sanz@fujifilm.com

Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 David Boto (dboto@sonygraf.com) c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yalvarez@sonygraf.com www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

www.iyuno-sdi.com

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 Valle de Belagua, 29 BOADILLA DEL 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 14 12 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission.org http://www.shootinginspain.info/

Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel.: +34 93 624 63 42 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.cat

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Casa de la Panadería Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 C/Plaza Mayor, 27 08225 TERRASSA (BARCELONA) Santa Cruz de Tenerife 28012 Madrid Tel. 937 875 959 Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 T. 913 184 567 info@parcaudiovisual.com hello@canaryislandsfilm.com info@cityofmadridfilm.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

Plaça de l'Hospital, nº4 (1ª planta) Avda. Cortes Valencianas, 41 07012 - Palma 46015 Valencia Tel.: 971173782 Tel.: 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia.com pbarbadillo@mallorcafilmcommission.net https://mallorcafilmcommission.net www.valenciafilmoffice.org

- vi -

Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel.: 848424752 filmcommission@navarra.es https://navarrafilm.com

Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel.: +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja.org www.filmcommissionlarioja.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.