Revista Cineinforme - Noviembre 2022

Page 1

AÑO 61 NÚM 991

Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013

Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011

1

.

E D I T O R I A L -

p a g 4

- P a r e c e q u e t r i u n f a e l s e n t i d o c o m ú n ( G r a c i a s a l o s b a l a n c e s n e g a t i v o s d e l o s ‘ i l u m i n a d o s ’ )

2 . C I N E Y E L M O - 4 0 A N I V E R S A R I O - p a g

6

- C i n e Y e l m o , 4 0 a ñ o s d e i n n o v a c i ó n e n l a s s a l a s d e c i n e

- F e r n a n d o É v o l e : “ L a c l a v e d e l é x i t o d e C i n e Y e l m o e s q u e r e a l m e n t e n u n c a h e m o s q u e r i d o s e r l í d e r e s d e l m e r c a d o ”

3 . E X H I B I C I Ó N -

p a g 2 2

www cineytele com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14

Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros

Suscripciones: suscripciones@cineytele com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados.

Depósito Legal: M 14 508 - 1962 I S S N : 1139 - 4625

- A v a t a r , e l s e n t i d o d e l H F R - C i n i t y , l a c a l i d a d t é c n i c a l l e v a d a a l l í m i t e . - B i e n v e n i d o a l a R e p ú b l i c a I n d e p e n d i e n t e d e t u C i n e .

4

.

E N T R E V I S T A S -

p a g 3 2

- E n t r e v i s t a a P h i l C l a p p , p r e s i d e n t e d e U N I C - E n t r e v i s t a a J o h n F i t h i a n , p r e s i d e n t e d e N A T O . - E n t r e v i s t a a L u i s G i l , d i r e c t o r g e n e r a l d e F E C E . - E n t r e v i s t a a J u a n A n t o n i o M a y o r a l , p r e s i d e n t e d e N A E C E - E n t r e v i s t a a R a m i r o L e d o , p r e s i d e n t e d e P r o m i o - Entrevista a Enrique Costa y Lara P. Camiña, presidentes de ADICINE.

5

.

E S T R E N O S

- p a g 5 7

- U n i v e r s a l P i c t u r e s , u n f i n a l d e a ñ o r e p l e t o d e g r a n d e s a v e n t u r a s .

6 .

O P I N I Ó N

- p a g 5 8

- Presente y futuro, los retos a partir de este otoño

7 . E V E N T O S -

p a g 6 0

- El encuentro de distribuidores, imprescindible un año más en Seminci.

- Juan José Daza, nuevo premio de industria otorgado por MERCI

- Abycine Lanza - On The Road, una iniciativa para salas de exhibición

8 . N O T I C I A S -

p a g 6 4

- Cultura destina más de 10 MM de euros en ayudas a las salas de cine.

- Unos 600 cines participaron en el European Arthouse Cinema Day

- Kinepolis España incorpora los cines de Mataró Parc y La Cañada

- La Fiesta del Cine, una iniciativa de éxito en Europa.

- Dos antiguos directivos de MoviePass, acusados de fraude

9 . C O R P O R A T E N E W S - p a g 6 9

1 0 . D I R E C T O R I O D E E M P R E S A S - p

a g 7 0

Fundada en 1961

Año 61 - Nº 991 NOVIEMBRE 2022

Sumario
CINEINFORME - NOVIEMBRE
3
2022
Premio ASECAN en la categoría de Industria en 2021

Parece que triunfa el sentido común

(Gracias a los balances negativos de los ‘iluminados’)

El modelo tradicional que ha hecho funcionar la industria del cine durante los últimos 100 años ha demostrado su vigencia una y otra vez Pero cada cierto tiempo aparece algún iluminado que, en base a nuevas tecnologías, pretende desmantelar el sistema en su propio beneficio. Luego el tiempo pasa y les demuestra una y otra vez que las salas de cine no van a morir. La idea de monopolizar el cine murió con el intento fallido de George Eastman para quedarse con todo el negocio mundial. Por Antonio Carballo

pantalla. “La estrategia de acabar con las ventanas y minimizar el theatrical y la TV lineal, gastando mucho dinero para ganar suscriptores, se ha comprobado que tenía muchos fallos. Las películas que lanzamos en cines lo hacen luego mucho mejor en plataformas Estrenar directamente en HBO Max no ha hecho prácticamente nada por nosotros en términos de visionado, fidelización y apreciación de nuestros clientes”, ha asegurado

ga Dicha entrega, lanzada por eOne en España y Lionsgate en EE UU ingresó $312 MM mundialmente. Un éxito enorme que llevó a Netflix a invertir nada menos $465 MM en la producción de dos secuelas.

Aprovechando los avances tecnológicos y la fortuita situación de tener a toda la humanidad confinada en sus viviendas, Reed Hastings, cofundador y CEO de Netflix, se lanzó de nuevo en busca del poder absoluto La idea era seductora pero no tuvo en cuenta las grandes fuerzas que durante un siglo han mantenido la gran rueda del cine en marcha Empezando por las muchas plataformas de televisión de pago que ya existían desde hace 30 años y terminando por los espectadores, que están aprendiendo rápidamente a distinguir entre experiencias

Ahora, superada la locura de los confinamientos, las aguas vuelven a sus cauces Y los que, siguiendo el mal ejemplo de Hastings, decidieron eliminar la ventana de tiempo de exclusividad para las salas de cine pagan su error con importantes pérdidas Han hecho falta varios y notorios balances negativos para hacerles recuperar el sentido común

De toda esta aventura quedará la única parte buena: llevar el espectáculo del cine a la carta (porque de forma lineal ya hace 30 años que existe gracias a los canales temáticos y sus distribuidores) a donde no existe una sala de exhibición

En las últimas semanas se han sucedido muchas noticias de gran importancia y que confirman mi análisis David Zaslav, el gran jefe actual de Warner-Discovery, reconoció el error de no confiar en la gran

Paralelamente, Amazon acaba de anunciar su compromiso de distribuir unas 8-10 películas al año en cines, con 1 000 millones de dólares de presupuesto anual, lo que ha sido recibido con subidas bursátiles pronunciadas en las acciones de los grandes circuitos de exhibición

En esta edición publicamos numerosas entrevistas con figuras de gran calado Sin ir más lejos, el presidente de NATO, John Fithian, nos indica que los streamers acabarán estrenando películas en cines a la manera tradicional Porque lo contrario no es sostenible y porque las salas ayudan a que el rendimiento en las plataformas sea superior Los cines son los que convierten en evento las películas En el artículo que publicamos de Peter Andermatt, recuerda cómo Vincent Maraval de Wild Bunch sugirió en Donosti que Netflix comprase salas de cine a gran escala para no hundirse. Una decisión tan elemental como diversificar las fuentes de ingresos haciendo que una línea del negocio ‘tire’ de las demás Es algo que está sobre la mesa y que, posiblemente, no tardaremos en ver

En ese sentido, Netflix acaba de empezar a virar su estrategia. Tímidamente, cierto es, pero es un comienzo en el reconocimiento de su error En Estados Unidos ha estrenado Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion en 696 pantallas y con una semana de exclusividad para los cines El resultado fue una taquilla de 13 millones de dólares, la mayor recaudación de la Historia para Netflix, pero muy por debajo de los 41 millones con los que entró, con lanzamiento tradicional, la primera entre-

¿Pero cómo van a amortizar esa inversión multimillonaria si no se estrenan en cines a lo grande? El experimento de estrenar en unas pocas salas es insuficiente. A muchos empresarios de exhibición les han convencido para este estreno porque los términos del contrato han sido más beneficiosos (sólo un 40% de cada entrada para Netflix, en vez del habitual 60%) pero es retrasar lo inevitable. Esas inversiones necesitan un estreno a gran escala, con más publicidad y una ventana de exclusividad mucho más amplia

Por otro lado, Netflix, y otras plataformas, ya están poniendo en marcha modelos con anuncios; Apple acaba de subir el precio de su suscripción; Disney, que acaba de cambiar otra vez de director ejecutivo, anuncia pérdidas en el streaming que duplican al año anterior; el propio Netflix indica que distribuirá en 2023 programación alternativa en directo conciertos, deportes y otros eventos para reducir su producción propia

Dicho de otra forma, si siguen con el modelo que inició el fundador de Netflix, van a la quiebra.

Todos están pasando de hacer gala de la prepotencia del advenedizo a verse obligados a seguir los modelos tradicionales, de ahí que Atresmedia, con toda la sorna del mundo, les diera la bienvenida a la TV comercial tradicional (la que se sustenta con publicidad) con una enorme lona en el centro de Madrid

Por tanto, sí, bienvenidas sean también las plataformas a la industria del CINE Pero respetando las reglas del juego. Todos queremos el bien del ecosistema de la mayor industria del mundo y por eso defendemos los modelos que sabemos que funcionan para toda la cadena de valor Miremos al futuro con ilusión y trabajemos juntos para sacar el máximo provecho al talento de los creadores de sueños.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 4
EDITORIAL
Antonio Carballo, editor de Cineinforme

Foto de familia con parte del equipo de Cine Yelmo durante el 40 aniversario

Cine Yelmo, 40 años de innovación en las salas de cine

Ci n e Y e l m o c u m p l e 4 0 a ñ o s e l 2 2 d e d i c i e m b r e d e 2 0 2 2 y l o h a c e c o n s ol i d a n d o s u l i d e r a z g o e n e l m e r c a d o e s p a ñ o l , g r a c i a s a s u a p u e s t a p o r l a i n n o v ac i ó n , l a r e i n t e r p r e t a c i ó n d e l a e x p e r i e n c i a d e l c i n e y l a o f e r t a d e c o n t e n i d o s n u e v o s y a l t e rn a t i v o s a d a p t a d o s a d i f e r e n t e s a u d i e n c i a s . A f i n a l e s d e n o v i e m b r e , e l C i n e Y e l m o L u x u r y P a l a f o x e n M a d r i d a c o g i ó u n a c t o d e c e l e b r ac i ó n e n e l q u e m á s d e u n c e n t e n a r d e p r o f es i o n a l e s d e l a i n d u s t r i a a r r o p a r o n a l a e m p r e s a y l a f e l i c i t a r o n p o r t o d o s e s t o s a ñ o s p r o y e c t a nd o g r a n d e s h i s t o r i a s C i n e Y e l m o , p r o p i e d a d d e l g r u p o m e x i c an o C i n é p o l i s , e s t á d e c e l e b r a c i ó n . S e c u m p l e n 4 0 a ñ o s d e s d e q u e i n i c i a r a s u a n d a d u r a y h a q u e r i d o a p r o v e c h a r l a e f e m é r i d e p a r a r e u n i r a l a i n d u s t r i a , h a c e r u n b r i n d i s y o f r e c e r u n a p e r i t i v o c o n e l q u e c e l e b r a r e l é x i t o D u r a n t e e l a c t o s e p u d o v e r u n e m o t i v o v í d e o d e u n o s 1 5 m i n u t o s , e n e l q u e a c t o r e s , d i r e c t o r e s e i n t e g r a n t e s d e l a i n d u s t r i a h a n f e l i c i t a d o a l a c o m p a ñ í a p o r s u 4 0 a n i v e r s a r i o

F e r n a n d o É v o l e , C o u n t r y M a n a g e r d e C i n e Y e l m o , r e c a l c ó q u e e s e l a n i v e r s a r i o d e t o d o s : “ Q u e r e m o s r e c o r d a r q u e l l e v a m o s 4 0 a ñ o s t r a b a j a n d o j u n t o s S o i s t o d o s a m i g o s d e l a i n d u s t r i a L a p a l a b r a q u e m á s u s a m o s e n l a o f i c i n a e s q u e t o d o s s o m o s u n a g r a n f a m il i a y c r e o q u e e n e s t a i n d u s t r i a , q u e e s r e l a t iv a m e n t e p e q u e ñ a , s o m o s t a m b i é n u n a g r a n f a m i l i a ” , e m p e z ó d i c i e n d o

C i n e Y e l m o h a l o g r a d o p o s i c i o n a r s e c o m o l a e x h i b i d o r a l í d e r e n E s p a ñ a E n s u s 4 0 a ñ o s , m á s d e 3 0 0 m i l l o n e s d e e s p e c t a d o r e s h a n t e n i d o l a o p o r t u n i d a d d e d i s f r u t a r d e l a e x p e r i e n c i a q u e o f r e c e . A c t u a l m e n t e , l a c o m p a ñ í a c u e n t a c o n 5 3 c o m p l e j o s e n 2 3 p r o v i n c i a s y m á s d e 5 3 0 p a n t a l l a s , t r a s l a r e c i e n t e a p e r t u r a d e s u p r i m e r c i n e e n C a n t a b r i a

L a c o m p a ñ í a e s u n o d e l o s p u n t a l e s d e C i n é p o l i s L a c a d e n a d e e x h i b i c i ó n m e x i c an a c u e n t a c o n u n t o t a l d e 5 0 6 c i n e s y o p e r a 4 . 3 4 8 s a l a s . E s l a s e g u n d a c a d e n a a n i v e l m u n d i a l c o n p r e s e n c i a e n M é x i c o , E E U U ,

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 6

G u a t e m a l a , H o n d u r a s , E l S a l v a d o r , C o s t a R i c a , P a n a m á , P e r ú , C o l o m b i a , C h i l e , B r a s i l , I n d i a , E s p a ñ a , A r g e n t i n a , A r a b i a S a u d í , E m i r a t o s Á r a b e s e I n d o n e s i a . S i e m p r e a l a v a n g u a r d i a , f u e p i o n e r a e n L a t i n o a m é r i c a a l i n t r o d u c i r e l c o n c e p t o d e m u l t i c i n e s , l a s s a l a s I M A X y l a s s a l a s V I P T a m b i é n h a s i d o a d e l a n t a d a e n i n t r o d u c i r l a t e c n o l o g í a 4 D X o c o n c e p t o s c o m o l a S a l a J u n i o r .

A c o n t i n u a c i ó n , e n h o m e n a j e a e s t o s 4 0 a ñ o s d e C i n e Y e l m o , v a m o s a h a c e r u n r e p a s o a s u t r a y e c t o r i a e n e s t a s d é c a d a s , j a l o n a d a s d e h i t o s f u n d a m e n t a l e s e n s u H i s t o r i a p e r o t a m b i é n e n l a d e l a E x h i b i c i ó n e n E s p a ñ a

T o d o c o m i e n z a e n 1 9 8 1 , c u a n d o R i c a r d o É v o l e f u n d a l a c o m p a ñ í a Y e l m o C i n e s . E l n o m b r e r e m i t e a E l Y e l m o , u n r i s c o d e 1 7 1 7 m e t r o s q u e s e e n c u e n t r a e n L a P e d r i z a , e n l a s i e r r a d e G u a d a r r a m a

E s t e 4 0 º a n i v e r s a r i o d e Y e l m o n o s r e t r ot r a e a l a i n a u g u r a c i ó n d e l p r i m e r c i n e d e l a c o m p a ñ í a : e l Z o c o d e C o l l a d o V i l l a l b a ( M a d r i d ) L a p r i m e r a p r o y e c c i ó n s e p r o d u j o e l 2 2 d e d i c i e m b r e d e 1 9 8 2 c o n e l I n d i a n a J o n e s d e S t e v e n S p i e l b e r g : E n b u s c a d e l a r c a p e r d i d a

E n 1 9 8 3 , Y e l m o f u e e l p r o m o t o r d e l o s c i n e s L a V a g u a d a ( M a d r i d ) , u n p u n t o d e i n f l e x i ó n e n l a h i s t o r i a d e l a e x h i b i c i ó n e n E s p a ñ a , l l e v a n d o a s u m á x i m o e s p l e n d o r e l c o n c e p t o m u l t i s a l a q u e e s t a b a e m p e z a n d o a a d o p t a r s e a n i v e l i n t e r n a c i o n a l

E n 1 9 8 4 , u n n u e v o c o m p l e j o s e i n c o r p o r ab a : M u l t i c i n e s P o z u e l o S i t u a d o s e n P o z u e l o d e A l a r c ó n ( M a d r i d ) , c o n t a b a n c o n 5 s a l a s y 9 9 2 b u t a c a s

U n o s a ñ o s m á s t a r d e , e n 1 9 8 9 , l a f a m i l i a É v o l e c o n t i n u a b a a v a n z a n d o a t r a v é s d e l o s M u l t i c i n e s C o l o m b i a , e n e l b a r r i o m a d r i l e ñ o d e H o r t a l e z a L a c o m p a ñ í a a u m e n t ó d e e s t a m a n e r a s u o f e r t a a t r a v é s d e 4 s a l a s y 7 8 7 b u t a c a s .

E n 1 9 9 0 t u v o l u g a r u n o d e l o s m o m e n t o s m á s d e t e r m i n a n t e s d e l a t r a y e c t o r i a d e Y e l m o E l C i n e I d e a l , q u e f u e i n a u g u r a d o e n 1 9 1 6 y e s u n o d e l o s c i n e s m á s a n t i g u o s e n E s p a ñ a , v o l v í a a l a v i d a t r a s o c h o a ñ o s e s t a n d o c e r r a d o . C i n e Y e l m o r e c u p e r ó e s t e i c o n o d e M a d r i d p a r a c o n v e r t i r l o e n u n o s m u l t i c i n e s ( 8 s a l a s y 1 6 3 8 b u t a c a s ) e n v e r -

s i ó n o r i g i n a l U n a a p u e s t a e n o r m e m e n t e a r r i e s g a d a p e r o q u e r e s u l t ó g a n a d o r a y q u e h a l l e v a d o a e s t e c o m p l e j o a s e r u n o d e l o s m á s q u e r i d o s e n t o d a E s p a ñ a .

C i n e Y e l m o a f i a n z ó s u p o s i c i ó n e n l a c a p i t a l e n 1 9 9 1 g r a c i a s a l a a p e r t u r a d e l o s M u l t i c i n e s A l b u f e r a , u n n u e v o c o m p l e j o p a r a M a d r i d c o n 6 s a l a s y 1 2 4 2 b u t a c a s p a r a e l d i s f r u t e d e l o s e s p e c t a d o r e s .

E n e l a ñ o 1 9 9 2 , c o i n c i d i e n d o c o n l o s J u e g o s O l í m p i c o s d e B a r c e l o n a , l a f a m i l i a É v o l e r e a l i z ó u n m o v i m i e n t o d e e x p a n s i ó n f u n d a m e n t a l e n l a H i s t o r i a d e l a c o m p a ñ í a , p u e s t o q u e a b r i ó e l p r i m e r c i n e d e l c i r c u i t o f u e r a d e M a d r i d y e l m á s g r a n d e h a s t a e s e m o m e n t o . F u e e l c a s o d e l o s M u l t i c i n e s B a r i c e n t r o e n B a r b e r a d e l V a l l é s ( B a r c e l o n a ) , q u e a p o r t a r o n a l c i r c u i t o 1 1 s a l a s y 2 1 7 9 b u t a c a s E n e s e p r o c e s o d e c r e c i m i e n t o , e n 1 9 9 6 C i n e Y e l m o b a t i ó r é c o r d s c o n l a a p e r t u r a d e s u s d o s c o m p l e j o s m á s g r a n d e s h a s t a l a f e c h a . L o s c i n e s I c a r i a e n B a r c e l o n a ( 1 5 s a l a s y 2 2 6 9 b u t a c a s ) s e c o n v i r t i e r o n e n e l c o m p l e j o d e m a y o r t a m a ñ o e n E s p a ñ a

Más de 100 profesionales de la industria celebraron con la empresa su 40 aniversario

Abajo, Fernando Évole, Country Manager de Cine Yelmo, junto a su padre, Ricardo Évole, fundador de la compañía

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 7

Imagen del Cine Ideal antes de recuperarlo Yelmo A la derecha, equipo de Yelmo junto a J Edward Shugrue (centro), presidente de Loews

Abajo, Ricardo Évole junto a Vicente Testillanos, que ha construido muchos cines de Yelmo, En el medio, Leonor Watling en la inauguración del complejo Madrid Sur A la derecha, imagen de sus oficinas en la calle Princesa a finales de los 90

d e d i c a d o a l a p r o y e c c i ó n e n V O S . P o r s u p a r t e , l o s C i n e s L o s R o s a l e s e n A C o r u ñ a s e e r i g i e r o n c o m o e l c o m p l e j o d e m a y o r a f o r o d e Y e l m o , c o n 2 3 0 5 b u t a c a s e n 1 3 s a l a s

U n o d e l o s h i t o s e s e n c i a l e s e n l a H i s t o r i a d e l a c o m p a ñ í a s e p r o d u j o e n 1 9 9 8 , c u a n d o s e f i r m ó u n a c u e r d o c o n l a m u l t i n a c i o n a l n o r t e a m e r i c a n a L o e w s C i n e p l e x . L a j o i n t v e n t u r e , q u e f r u c t i f i c ó c o n e l n o m b r e d e Y e l m o C i n e p l e x y c o n l a q u e a m b a s c o m p añ í a s t e n í a n e l 5 0 % d e l c a p i t a l , s u p u s o u n g r a n e m p u j ó n f i n a n c i e r o p a r a e l c i r c u i t o L a s e d e d e l a e m p r e s a c a m b i ó a l a m a d r i l e ñ a c a l l e P r i n c e s a y e l p l a n d e c r e c i m i e n t o , e n u n m o m e n t o e n e l q u e h a b í a b a s t a n t e c o n c e nt r a c i ó n e n n ú c l e o s u r b a n o s , s e d i r i g i ó a l l e v a r l a f i l o s o f í a d e l m u l t i p l e x a c i u d a d e s p e q u eñ a s q u e n o d i s p o n í a n d e s a l a s c o n c a l i d a d d e ú l t i m a g e n e r a c i ó n

T r a s e s t a o p e r a c i ó n , e n e l a ñ o 1 9 9 9 , C i n e Y e l m o a n u n c i ó e l m á s a m b i c i o s o p l a n d e e x p a n s i ó n e n l a e x h i b i c i ó n e s p a ñ o l a , c o n l a p r e v i s i ó n d e a p e r t u r a d e 1 1 n u e v o s m u l t i p l e x y 1 6 0 s a l a s e n l o s s i g u i e n t e s d o s a ñ o s E n e s o s m o m e n t o s , l a c o m p a ñ í a c o n t a b a c o n 1 8 1 s a l a s , 1 0 8 p r o p i a s y 7 3 c o m o p r o g r a m a d o r e s E l 2 0 0 2 f u e u n o d e l o s a ñ o s d e c i s i v o s e n e l c r e c i m i e n t o d e C i n e Y e l m o . E n u n a é p o c a e n l a q u e s e a b r i e r o n c o m p l e j o s c o m o l o s d e

R i n c ó n d e l a V i c t o r i a ( M á l a g a ) y L o s P r a d o s ( O v i e d o ) , s e i n a u g u r ó e l C e n t r o d e O c i o P l a z a M a y o r d e M á l a g a c o n e l m a y o r c o mp l e j o d e C i n e Y e l m o ( 2 0 s a l a s ) h a s t a l a f e c h a

E n j u l i o d e 2 0 0 4 , e l f u n d a d o r d e C i n e Y e l m o , R i c a r d o É v o l e , f u e e l e g i d o c o m o n u e v o p r e s i d e n t e d e l a F e d e r a c i ó n d e C i n e s d e E s p a ñ a ( F E C E ) , s u s t i t u y e n d o e n e l c a r g o a P r i m i t i v o R o d r í g u e z D u r a n t e l o s s i g u i e n t e s c u a t r o a ñ o s , e s t u v o a l f r e n t e d e l a e n t i d a d d e m a y o r i m p o r t a n c i a e n t r e l o s p r o p i e t a r i o s d e c i n e s , q u e r e u n í a y a a l 8 0 % d e l o s e x h i b id o r e s e s p a ñ o l e s e n e s e m o m e n t o .

E n e s t e m i s m o a ñ o , C i n e Y e l m o s e c o n v i rt i ó e n e l p r i m e r e x h i b i d o r e s p a ñ o l q u e i m p l a n t ó s a l a s I M A X , r e f e r e n t e s d e l a e x c el e n c i a t é c n i c a y l a e s p e c t a c u l a r i d a d c i n em a t o g r á f i c a L a c o m p a ñ í a a c o r d ó c o n I M A X C o r p o r a t i o n l a i n s t a l a c i ó n d e t r e s s a l a s e n c o m p l e j o s d e e x h i b i c i ó n u b i c a d o s e n c e nt r o s c o m e r c i a l e s E l p r i m e r o d e t o d o s a b r i ó e n j u n i o , e n e l c o m p l e j o s i t u a d o e n e l C e n t r o C o m e r c i a l L o s P r a d o s e n O v i e d o ( A s t u r i a s )

E n 2 0 0 6 , Y e l m o v o l v i ó a s e r u n a e m p r e s a d e c a p i t a l e s p a ñ o l a l c o m p r a r l a s a c c i o n e s q u e t e n í a L o e w s C i n e p l e x . L a f a m i l i a É v o l e , q u e e n e s o s m o m e n t o s e r a p r o p i e t a r i a d e l

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 8

La familia Évole junto a Alejandro Ramírez (2º por la derecha) y Miguel Mier (1º por la derecha), CEO y COO de Cinépolis A la derecha, el equipo de Yelmo durante la inauguración del Luxury Palafox

Abajo, representantes de Yelmo celebran en CineEurope el Gold Award a Eva Rekettyei, directora de programación A la derecha, Ricardo Évole recibe el homenaje en los Premios CineinformeFECE de 2015

5 0 % d e l a c o m p a ñ í a , s e h i z o c o n e l c o n t r o l d e l a t o t a l i d a d d e l a c a d e n a , t r a s l a a d q u i s ic i ó n a m i s t o s a d e l 5 0 % p r o p i e d a d d e L o e w s C i n e p l e x I n t e r n a t i o n a l H o l d i n g s . E n e s t e a ñ o e n e l q u e s e p r o d u j o e s t a i m p o r t a n t e o p e r a c i ó n , l a c o n v e n c i ó n C i n e m a E x p o I n t e r n a t i o n a l d e Á m s t e r d a m , a n t e c e d e n t e d e l a c t u a l C i n e E u r o p e d e B a r c e l o n a , c o n c e d i ó a R i c a r d o y F e r n a n d o É v o l e e l g a l a r d ó n d e E x h i b i d o r e s d e l A ñ o , d e s t a c a n d o s u l a b o r d e c r e c i m i e n t o y e l h e c h o d e h a b e r s a b i d o c o n j u g a r s u n a t u r al e z a d e e m p r e s a f a m i l i a r y l a e n t r a d a d e c a p i t a l e x t r a n j e r o p a r a l o g r a r u n a c o m p a ñ í a m á s p r o f e s i o n a l i z a d a y d i n á m i c a , j u s t o a d em á s c u a n d o e s t a b a a p u n t o d e c u m p l i r s e e l 2 5 º a n i v e r s a r i o d e s u p r i m e r a s a l a . P o r ú l t i m o , e s t e a ñ o t a m b i é n s i g n i f i c ó u n p u n t o d e i n f l e x i ó n e n e l s e n t i d o d e q u e C i n e Y e l m o f u e p i o n e r o e n l a i n t r o d u c c i ó n d e c o n t e n i d o s a l t e r n a t i v o s a l a s p e l í c u l a s e n s u s s a l a s . I n i c i a t i v a s p o r l a s q u e s i g u e a p o s t a n d o e n n u e s t r o d í a s y q u e e n g l o b a e n e l s e l l o + Q u e C i n e E n 2 0 0 6 i n a u g u r ó l a s a l a C i n e g a m e s , u n n u e v o c o n c e p t o d e e n t r e t en i m i e n t o e n e l q u e i m p u l s ó l a i n t e r a c t i v i d a d y e s p e c t a c u l a r i d a d d e l o s v i d e o j u e g o s e n

r e d , d i s f r u t a d o s e n e l m e j o r e n t o r n o p o s i b l e : u n a s a l a d e c i n e d e ú l t i m a g e n e r a c i ó n

P r e c i s a m e n t e s i g u i e n d o c o n e s a l í n e a d e n e g o c i o , e n j u n i o d e 2 0 0 7 , C i n e Y e l m o r e t r a n s m i t i ó , p o r p r i m e r a v e z e n E u r o p a , u n c o n c i e r t o e n d i r e c t o C o n c r e t a m e n t e , e l e s p e c t á c u l o q u e s e o f r e c i ó f u e u n s h o w d e P h i l C o l l i n s d e s d e D ü s s e l d o r f E n s i g u i e n t e s f e c h a s , Y e l m o f u e r e a l i z a n d o m á s e x p e r i e nc i a s e n e s t e s e n t i d o , c o m o c o n c i e r t o s d e H é r o e s d e l S i l e n c i o , K y l i e M i n o g u e , R o b b i e W i l l i a m s o T h e C u r e

A l a ñ o s i g u i e n t e , e n 2 0 0 8 , l e t o c ó e l t u r n o a l a ó p e r a , o t r o d e l o s b u q u e s i n s i g n i a d e Y e l m o e n l o s ú l t i m o s 1 5 a ñ o s E n e s e 2 0 0 8 C i n e Y e l m o f i r m a l a e x c l u s i v i d a d p a r a o f r ec e r l a ó p e r a d e l M E T d e N u e v a Y o r k , c o n s id e r a d o c o m o e l m e j o r r e p e r t o r i o o p e r í s t i c o d e l m u n d o A s i m i s m o , e s t e a ñ o o f r e c i ó s u p r i m e r a r e t r a n s m i s i ó n e n d i r e c t o d e ó p e r a E l e v e n t o t u v o l u g a r e n m a y o c o n l a o b r a ‘ L ' O r f e o ’ , e n d i r e c t o d e s d e e l T e a t r o R e a l d e M a d r i d .

E n d i c i e m b r e d e 2 0 0 9 , C i n e Y e l m o , e n c o l a b o r a c i ó n c o n e n t r a d a s c o m y M o b i l e S n a c k , l a n z ó M o b i l e T i c k e t , e l p r i m e r s i s t e m a p a r a e n t r a r a l c i n e g r a c i a s a u n S M S .

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 10

Cine Yelmo Premium Sant Cugat

Abajo, la sala junior, un concepto por el que apuesta Cine Yelmo

U n n u e v o e j e m p l o d e c ó m o l a c o m p a ñ í a h a b u s c a d o s i e m p r e q u e s u s s e r v i c i o s a l c l i e n t e p r o p o r c i o n e n l a m a y o r c o m o d i d a d a l o s e s p e c t a d o r e s E n o c t u b r e d e 2 0 1 1 , C i n e Y e l m o d i j o a d i ó s a l 3 5 m m y s e c o n v i r t i ó e n e l p r i m e r c i r c u i t o e n E s p a ñ a e n e s t a r 1 0 0 % d i g i t a l i z a d o , u n a a p u e s t a q u e p e r m i t í a u n a c a l i d a d s u p e r i o r d e i m a g e n y s o n i d o , m a y o r f l e x i b i l i d a d d e p r o g r a m a c i ó n , m á s i n t e r a c t i v i d a d d e l p ú b l ic o y u n a m a y o r d i v e r s i d a d d e c o n t e n i d o s C i n e Y e l m o s e s i t u ó d e n u e v o e n l a v a n g u a rd i a t e c n o l ó g i c a g r a c i a s a m á s d e 4 0 0 p r oy e c t o r e s d i g i t a l e s i n s t a l a d o s e n l o s 3 4 c i n e s q u e d i s p o n í a e n e s e m o m e n t o .

E n 2 0 1 4 , C i n e Y e l m o i n a u g u r ó l a p r i m e r a s a l a U l t r a H D E l c o m p l e j o Y e l m o C i n e s P l a z a M a y o r ( M á l a g a ) i n c l u í a e n s u s i n s t a l a c i o n e s l a t e r c e r a p a n t a l l a m á s g r a n d e d e E u r o p a E l e q u i p a m i e n t o p e r m i t í a p r o y e c c i ó n 4 K y H F R e n u n a s u p e r f i c i e c u r v a d e 2 2 0 m e t r o s c u ad r a d o s .

E n 2 0 1 5 , R i c a r d o É v o l e r e c i b i ó e l P r e m i o C i n e i n f o r m e - F E C E a l a E x c e l e n c i a

E m p r e s a r i a l , u n h o m e n a j e a s u t r ay e c t o r i a p r o f e s i o n a l C i n e i n f o r m e y a h a b í a p r e m i a d o a C i n e Y e l m o a n t e s , p u e s t o q u e e n 2 0 0 7 R i c a r d o y F e r n a n d o É v o l e f u e r o n d e s t i n a t ar i o s d e l P r e m i o E x p o c i n e a l c i r c u i t o d e e x h i b i c i ó n , e n r e c o n o c i m i e n t o a s u s 2 5 a ñ o s d e a n d a d u r a e m p r e s ar i a l .

A n i v e l t e c n o l ó g i c o , e n e s t e a ñ o C i n e Y e l m o i m p l a n t ó e n t o d a s s u s s a l a s e l s i s t e m a W h a t s C i n e , b a s a d o e n l a d e s c a r g a d e u n a a p l i c a c i ó n g r a t u i t a e n l a s t a b l e t s o s m a r t p h on e s , p a r a f o m e n t a r l a a c c e s i b i l i d a d a p e r s o n a s c o n d i s c a p a c i d a d e s v i s u a l e s y / o a u d i t i v a s . A d e m á s , s e p e r m i t í a a l a p o b l a c i ó n e x t r a n j e r a d i s f r u t a r d e s u b t í t u l o s e n s u i d i o m a n a t i v o

E s t e m i s m o a ñ o s u p u s o u n g r a n p u n t o d e i n f l e x i ó n c o r p o r a t i v o p u e s e n 2 0 1 5 l a e m p r e s a d e e x h i b i c i ó n m e x i c a n a C i n é p o l i s c e r r ó l a a d q u is i c i ó n d e Y e l m o C i n e s p a r a c o n f o rm a r l a a c t u a l C i n e Y e l m o C o n e s t a o p e r a c i ó n , l a c o m p a ñ í a i n i c i a b a l a e x p a n s i ó n d e s u s o p e r a c i o n e s e n E u r o p a S u m a n d o l a s 4 1 4 s a l a s c o n l a s q u e c o n t a b a Y e l m o e n 2 0 c i u d a d e s e n E s p a ñ a , C i n é p o l i s i n c r e m e n t a b a s i g n i f i c a t i v a m e n t e s u n ú m e r o d e p a n t a l l a s , p a s a n d o d e 3 9 3 4 a 4 3 4 8 s a l a s

A p r o v e c h a n d o e l k n o w - h o w d e C i n é p o l i s e n e s t a s l i d e s , e n 2 0 1 6 C i n e Y e l m o a b r i ó l a s p r i m e r a s s a l a s j u n i o r e n E s p a ñ a e n l o s c e nt r o s c o m e r c i a l e s d e I s l a z u l y T r e s A g u a s e n M a d r i d U n n u e v o c o n c e p t o d e s a l a d e c i n e i d e a d o e n e x c l u s i v a a n i ñ o s d e 0 a 1 3 a ñ o s y q u e i n c l u y e m u e l l e s , t o b o g a n e s e n o r m e s , t u m b o n a s , c o j i n e s y p u f f s

E l a ñ o 2 0 1 7 e s d e l o s m á s i m p o r t a n t e s e n l a t r a y e c t o r i a d e C i n e Y e l m o , e n t r e o t r a s c o s a s p o r q u e e s t r e n ó e l p r i m e r c i n e d e l u j o d e E u r o p a E l c e n t r o c o m e r c i a l P l a z a N o r t e 2 e n S a n S e b a s t i á n d e l o s R e y e s ( M a d r i d ) s u p us o e l p r i m e r C i n e Y e l m o L u x u r y d e l a c o m p añ í a E s u n a n u e v o c o n c e p t o d e c i n e q u e m a r i d a c i n e y g a s t r o n o m í a y c o n e l q u e e l e s p e c t a d o r p u e d e d i s f r u t a r d e l a p e l í c u l a m i e n t r a s d e g u s t a u n c o m p l e t o m e n ú a l a

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 12

Una sala en el Cine Yelmo Luxury Palafox, complejo que refleja el espíritu de modernidad e innovación de la compañía

c a r t a e n a m p l i a s b u t a c a s c o m p l e t a m e n t e r e c l i n a b l e s ( C i n e Y e l m o f u e t a m b i é n p i o n e r o a l s e r l o s p r i m e r o s i n s t a l a r b u t a c a s r e c l i n ab l e s e n E s p a ñ a ) . D i s p o n e d e u n a m a y o r s e p a r a c i ó n e n t r e f i l a s , u n a m e s a c o n u n a p e q u e ñ a l á m p a r a p a r a f a c i l i t a r l a v i s i b i l i d a d y u n b o t ó n d e l l a m a d a p a r a e l s e r v i c i o d i r e ct o d e c a m a r e r o s S i g u i e n d o c o n e s t a p o l í t i c a d e o f r e c e r m á s v a r i e d a d e n l a s e x p e r i e n c i a s y u n a m a y o r d i f e r e n c i a c i ó n f r e n t e a l v i s i o n a d o d o m é s t i c o , e n e s t e a ñ o t a m b i é n s e i n a u g u r ó e l p r i m e r c o m p l e j o C i n e Y e l m o P r e m i u m e n e l C e n t r o C o m e r c i a l A l i s i o s e n L a s P a l m a s d e G r a n C a n a r i a U n a a p u e s t a p o r e l m á x i m o c o n f o r t , c o n b u t a c a s m á s a m p l i a s q u e l a s t r a d i c i o n a l e s y c o n r e p o s a c a b e z a s y r e p o s ap i é s e n t o d a s e l l a s , y c o n e x i ó n U S B

O t r o h i t o e n e s t e a ñ o f u e l a r e m o d e l a c i ó n d e m a n e r a i n t e g r a l d e l a s 9 s a l a s d e l o s c é l e b r e s C i n e s I d e a l , r e f e r e n t e d e l c i n e e n v e r s i ó n o r i g i n a l e n e l c e n t r o d e M a d r i d . U n a m a n e r a d e l a n z a r u n m e n s a j e c o n t u n d e n t e d e q u e l o s c e n t r o s d e l a s c i u d a d e s s o n t a mb i é n u n o b j e t i v o e s e n c i a l e n e l c r e c i m i e n t o d e C i n e Y e l m o

A n i v e l c o r p o r a t i v o , e s t e 2 0 1 7 t a m b i é n f u e c l a v e , p u e s t o q u e A l e j a n d r o R a m í r e z , d i r e c t o r g e n e r a l d e C i n é p o l i s , f u e n o m b r a d o p r e s i d e nt e d e l a r e c i é n f o r m a d a T h e G l o b a l C i n e m a F e d e r a t i o n , u n a e n t i d a d c o m p u e s t a p o r a s o -

c i a c i o n e s d e t o d o e l m u n d o q u e b u s c a r e p r es e n t a r l o s i n t e r e s e s d e l o s e x h i b i d o r e s

E n 2 0 1 8 , s i g u i e n d o c o n s u f i l o s o f í a d e i n n o v a c i ó n , C i n e Y e l m o a b r i ó e n A l m e r í a l a p r i m e r a s a l a M a c r o X E d e E s p a ñ a , d o n d e p o d e r v i v i r l a s p e l í c u l a s c o n u n a p a n t a l l a d e m á s d e 1 5 0 m e t r o s c u a d r a d o s y s o n i d o d i g it a l c o n 1 3 0 0 0 v a t i o s d e p o t e n c i a y s o n i d o q u a n t u m i n m e r s i v o .

E l a ñ o 2 0 1 9 e s f u n d a m e n t a l p o r q u e f u e e l m o m e n t o e n e l q u e l a c o m p a ñ í a a b r i ó e l C i n e Y e l m o L u x u r y P a l a f o x , u n c o m p l e j o e m b l e m á t i c o y a p a r a l a e m p r e s a y d o n d e s e h a l l e v a d o a c a b o e l a c t o d e c e l e b r a c i ó n d e l 4 0 a n i v e r s a r i o T r a s h a b e r c e r r a d o s u s p u e r t a s d e s p u é s d e 5 5 a ñ o s d e h i s t o r i a , e s t e l o c a l l e g e n d a r i o d e l c e n t r o d e M a d r i d i b a a c o n v e r t i r s e e n u n s u p e r m e r c a d o p e r o C i n e Y e l m o a p a r e c i ó d e m a n e r a p r o v i d e n c i a l p a r a h a c e r u n a r e m o d e l a c i ó n i n t e g r a l d e l c o m p l e j o q u e s u p u s o p a s a r d e 3 a 7 s a l a s y c o n v e r t i r l o e n e l p r i m e r c o m p l e j o 1 0 0 % L u x u r y d e Y e l m o e n E s p a ñ a .

P o r ú l t i m o , e n e s t e m i s m o 2 0 2 2 , C i n e Y e l m o h a s e g u i d o s i e n d o o b j e t o d e r e c o n oc i m i e n t o s i n t e r n a c i o n a l e s P o r u n l a d o , E v a R e k e t t y e i , d i r e c t o r a d e p r o g r a m a c i ó n d e C i n e Y e l m o , r e c i b i ó u n o d e l o s G o l d A w a r d s d e C i n e E u r o p e , m i e n t r a s q u e M i g u e l M i e r , D i r e c t o r d e O p e r a c i o n e s d e C i n é p o l i s , f u e n o m b r a d o E x h i b i d o r d e l A ñ o e n S h o w E a s t .

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 14

Fernando Évole

¿ g p vosotros cumplir 40 años?

Fernando Évole: Es un hito muy importante en este negocio de la exhibición Empezamos de cero en Villalba hace 40 años con un cine de tres salas y ahora somos líderes del mercado y formamos parte de la segunda empresa del mundo a nivel de espectadores, Cinépolis. Creo que es un momento para celebrar que estamos muy orgullosos del trabajo hecho e ilusionados por lo que queda por hacer

C.: ¿Qué momentos han marcado especialmente esta trayectoria o a los que les tengáis un especial cariño en la compañía?

F E : Momento clave es cuando se inicia todo este viaje, cuando Ricardo Évole decide en 1982 montar su primer cine en el Zoco de Villalba. A partir de ahí, ha habido momentos muy importantes, con el crecimiento que hubo, después con cines emblemáticos como el Cine Ideal, que fue una apuesta importante en una zona maltrecha del centro de Madrid y además en versión original.

L u e g o l o s C i n e s I c a r i a e n Barcelona fueron otro hito importan-

“La clave del éxito de Cine Yelmo es que nunca hemos querido ser líderes del mercado”

Como parte de nuestro especial 40 Aniversario de Cine Yelmo, hemos querido entrevistar a Fernando Évole, Country Manager de Cine Yelmo, para tener su opinión de la trayectoria y las claves del éxito de la cadena de exhibición líder en España, así como de la situación actual del sector de las salas de cine

d e n t r o d e u n c e n t r o comercial, con 15 salas y en versión original. De repente, el número de salas de VO de la ciudad se duplicó. F u e r o n a p u e s t a s i m p o r t a n t e s q u e funcionaron muy bien Asociarse con Loews Theaters en el año 98, y crear una joint venture para seguir haciendo crecer el negocio en España, fue otro hito importante para la compañía. Luego en 2006, cuando recobramos el 50% que estaba en manos americanas, fue otro momento importante para la compañía Por último, en el 2015, cuando decidimos como familia que, para que la compañía pudiese continuar con fuerza, lo mejor era buscar a alguien que siguiera con ese proyect o E s t a m o s e n c a n t a d o s c o n q u e Cinépolis sea ahora la propietaria de

Yelmo y quienes están desarrollándola, profesionalizándola más y convirtiéndola en el líder del mercado.

C : En los años 80 Yelmo empezó con unos cuantos cines en Madrid y ahora se ha convertido en la principal cadena de exhibición. ¿Cuáles son las claves de ese éxito?

F.E.: La clave del éxito es que realmente nunca hemos querido ser líderes del mercado, sino que lo que hemos querido ser es la compañía más rentable Ese sentido económico de la gestión de la compañía, de prudencia, análisis y responsabilidad, ha sido clave para llegar a donde hemos llegado

El liderazgo es fruto del trabajo, de la inversión y de arriesgar Si algo tenía nuestro fundador Ricardo Évole, y lo sigue teniendo, es ese espíritu de arriesgar y de apostar por el cine.

C : Desde 2015 formáis parte del grupo mexicano Cinépolis ¿Qué os han aportado en estos años?

F.E.: Una de las cosas que nos han aportado ha sido su apoyo total Todo el equipo de gestión, empezando por mí, como el máximo responsable de la compañía en España, sentimos su

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 16
"Tenemos que apostar por lanzar las películas con fuerza y con buenas campañas de comunicación. En el lanzamiento de las películas todavía nos queda recorrido para volver donde estábamos antes de la pandemia”

apoyo a la visión que teníamos del negocio Una visión de que se puede s e g u i r c r e c i e n d o a p r o v e c h a n d o oportunidades, que se podía seguir invirtiendo para mejorar la experiencia y crear nuevos conceptos de cine confiando en el equipo local.

Luego, es importante su experiencia en el desarrollo de estos formatos p o r p a r t e d e C i n é p o l i s d u r a n t e muchos años en México y en otros p a í s e s d e L a t i n o a m é r i c a T a m b i é n han aportado la fuerza y la solvencia de su compañía. Es familiar pero al mismo tiempo es la segunda compañía más grande del mundo en cuanto al número de espectadores y sigue teniendo una forma de gestión muy r e s p o n s a b l e y p r u d e n t e E s o h a hecho que durante toda esta crisis del COVID hayamos sido capaces de seguir invirtiendo y estar preparados para la recuperación

C.: Hace poco el ICAA aprobó unas ayudas a los cines. ¿Qué opinas de esta concesión y de los requisitos que se han establecido?

F E : El tema de las ayudas es algo totalmente nuevo para el sector porque nunca han existido, sólo ha sido a raíz de la pandemia Las valoramos positivamente y es una ayuda fundamental porque la pandemia nos ha pegado muy duro Ahora mismo el ne g o c io d e la e xhib ic ió n e s muy complicado porque los números no s a l e n E s d i f í c i l c o n e s t e n i v e l d e espectadores así que estas ayudas son un complemento fundamental y esperamos que, de alguna manera, el ICAA siga con esa mentalidad de

apoyo y ayuda porque creemos que todavía nos quedan unos años complicados por delante.

Sin duda, va a haber una mejoría en el sector pero es lenta, por lo tanto esa ayuda del ICAA y del Ministerio de Cultura es fundamental

C.: Como dices, la taquilla todavía está lejos de lo que era la prepandemia ¿Por qué crees que está siendo una recuperación tan lenta?

F.E.: Hay distintos factores Quizá lo primero es que pensábamos que iba a ser más rápida de lo que realmente tenía que ser porque la ilusión y el optimismo siempre nos lleva a pensar que nos vamos a recuperar más rápido

Lo segundo es que estamos en un círculo vicioso en el que, para conseguir que el mercado crezca, tenemos que apostar todos, seguir invirtiendo y dar una buena experiencia a nuestros clientes pero también tenemos que apostar en seguir lanzando las películas con fuerza y con buenas campañas de comunicación. Creo que ahí todavía nos queda recorrido para volver donde estábamos antes en cuanto a lanzamiento de las películas

Necesitamos que eso ocurra, no sólo con los blockbusters, que sabemos q u e v a n a f u n c i o n a r b i e n c o m o Avatar pero, para que el mercado sea sano, nos hace falta que funcionen muchas otras películas

Nosotros estamos abiertos todos los días del año y tenemos gastos para operar y para abrir los cines: energía, alquileres, nóminas… Necesitamos que se estrenen películas f u e r t e s t o d a s l a s s e m a n a s E n t r e todos tenemos que hacer que el mercado suba de nivel Somos optimistas en el sentido de que vamos en el buen camino y vamos a seguir subiendo El 2022 ha sido significativamente mejor que 2021 y el 2023 creemos que va a ser mejor que el 2022. Eso es una buena noticia; lo que hay que ver es cuál va a ser el ritmo de crecimiento.

C : ¿Crees que para 2024 quizá se pueda hablar de normalidad?

F.E.: Lo que estamos viendo es que, a nivel de contenido, el 2023 parece un año de transición pero en el 2024 y 2025 hay una apuesta total por parte de los estudios, de tener grandes películas, más películas y de

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 17
"Creo que debe haber una segmentación y libertad de precios, son dos conceptos fundamentales. A partir de ahí, que cada uno decida cuál es la mejor estrategia de precios para su compañía”
Fernando Évole, durante la inauguración en 2019 del Cine Yelmo Luxury Palafox, acompañado de Miguel Mier, Director de Operaciones de Cinépolis

seguir apoyando con fuerza la ventana de cine

Eso nos da esperanzas y motivación para seguir trabajando porque creemos que hay muchas historias todavía por contar y lo vamos a hacer entre todos

C.: La secuela de Avatar puede ser un punto de inflexión que acelere esa recuperación, ¿verdad?

F.E.: Sí, normalmente cuando se estrenan este tipo de películas traen a los cines a gente que llevaba mucho tiempo sin venir Es una película de masas que moviliza a mucha gente y cuando viene gente que lleva tiempo sin venir, si tiene una buena experiencia, pues es probable que vuelva en los próximos meses

Tenemos que enganchar a ese público para que nos ayude a subir el volumen de asistentes y e s t a r e n u n e s c a l ó n superior

C : H a c e f a l t a q u e haya más estrenos que tengan buen rendimiento. ¿La idea de diferentes precios según la película se podría establecer? ¿O v o s o t r o s c r e é i s q u e l a d i f e r e n c i a d e p r e c i o tiene que ser simplemente por el tipo de sala o tipo de experiencia?

F E : Aquí hay todo tipo de prácticas y en cada país hay prácticas distintas, hay países que incluso cobran en función de la duración de la película, no el tamaño

N o s o t r o s n o e s t a m o s e n e s o p e r o s í c r e o q u e d e b e h a b e r u n a s e g m e nt a c i ó n d e p r e c i o s y l i b e r t a d d e p r ec i o s , q u e s o n d o s c o n c e p t o s f u n d am e n t a l e s L a s e g m e n t a c i ó n t e p e rm i t e l l e g a r a d i s t i n t o s t i p o s d e c l i e nt e s c o n d i s t i n t a s c a p a c i d a d e s d e c o m p r a y l a l i b e r t a d d e p r e c i o s t e p e r m i t e c o m p e t i r . A p a r t i r d e a h í , q u e c a d a u n o d e c i d a c u á l e s l a

m e j o r e s t r a t e g i a d e p r e c i o s p a r a s u c o m p a ñ í a

C.: ¿Cómo os están funcionando o p c i o n e s p a r a l a f i d e l i z a c i ó n d e l p ú b l i c o c o m o M o v i e Y e l m o y YelmoPass?

clientes Ahí entran en juego todas las campañas, sobre todo online, y p r o g r a m á t i c a s q u e n o s p e r m i t e n encontrar clientes que pueden ser potencialmente un cliente de Yelmo y que a día de hoy no lo son. Ahí t a m b i é n l e d e d i c a m o s m u c h o esfuerzo

C . : A n t e s d e p a n d e m i a y a s e comentaba pero el confinamiento ha ayudado a que se hable más de las nuevas tendencias en los hábitos de c o n s u m o H a y i n c l u s o g e n t e q u e augura el fin de los cines ¿Crees que el cine tiene mucho futuro y no corre peligro?

F.E.: Estoy convencido de que son experiencias que van a convivir la una con la otra La experiencia de quedarte en casa y ver una película en una plataforma digital o la experiencia de salir fuera de casa, una experiencia comunitaria en la sala de cine, son c o m p l e t a m e n t e d i s t i ntas, que cubren necesidades diferentes Entonces, yo creo que son totalmente complementarias

F.E.: Para nosotros es fundamental, nuestro de club de fidelización, el M o v i e Y e l m o E s u n a h e r r a m i e n t a muy importante para nosotros porque nos conecta directamente con nuestros clientes más fieles, tenemos una línea de comunicación abierta c o n e l l o s y p o d e m o s d e a l g u n a manera ayudarles a tomar la decisión de volver al cine e ir con más frecuencia Al final nos ayuda a eso, a la frecuencia No solamente querem o s c e n t r a r n o s e n q u e n u e s t r o s clientes habituales vengan más sino tenemos que centrarnos también en c a p t a r a q u e l l o s c l i e n t e s q u e n o están viniendo o que no son nuestros

D e h e c h o , n u e s t r o s mejores clientes suelen ser los mejores clientes de las plataformas y ahí lo que tenemos que ver es cómo va a encajar esa forma de ser complementarias Se encontrará la manera y las películas de las plataformas, no todas, pero sí los grandes títulos de las plataformas se estrenarán en cines también porque eso no hará que la gente vea menos ese título en casa, sino todo lo contrario, puede hacer que sea más reconocible, que se consuma más en casa y que le dé más valor a ese con-

La pandemia movió todo esto y la gente que opinaba que los cines iban a desaparecer era gente que no tenía ni idea de la industria y se apro-

tenido
“ CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 18
"La gente que, aprovechando la pandemia, opinaba que los cines iban a desaparecer no tenía ni idea de la industria (...) Las experiencias de las plataformas y las salas de cine son totalmente complementarias"

“Los Cines Premium son el formato que más estamos desarrollando. Ya prácticamente no construimos ningún cine nuevo que no sea Premium. Consiguen tener una muy buena respuesta por parte de los clientes”

vechó de ese momento de sacar un titular Cuando la gente estaba encerrada y no podía salir de casa, pues es fácil sacar ese titular Sin duda, no va a ser así, vamos a ser complementar i o s e i n c l u s o t r a b a j a r e m o s j u n t o s como ya estamos haciendo incluso con algunos títulos.

C : Ahora mismo se está celebrando el Mundial de Futbol y vosotros ofrecéis los partidos de España en muchos complejos. Habéis sido pioneros desde hace 15 años de contenidos alternativos como conciertos, ó p e r a , v i d e o j u e g o s ¿ C ó m o d e importante es para vosotros esta línea de negocio?

F.E.: Esta es una línea que al final tiene todo el sentido. Nosotros lo que creamos es el espacio para poder disfrutar de contenido en comunidad, con más gente Creamos ese espacio c o n m á x i m a c o m o d i d a d , c o n l a mejor proyección, el mejor sonido Si hay un contenido que la gente quiere disfrutar de manera concreta y conjunta en ese entorno, nosotros tenemos que proyectarlo

T e n e m o s q u e s e r c a p a c e s d e identificar qué es lo que la gente quiere ver junta e intentar programarlo para que puedan venir El fútbol es una de esas cosas, pero la ópera también pues nos funciona muy bien Luego tenemos conciertos de música en directo. que también funcionan muy bien, teatro Hay una serie de cosas que el cliente está dispuesto a pagar y quiere disfrutar unidos en una misma sala, disfrutándolo en la gran pantalla con el mejor sonido

C : ¿Cómo os está funcionando la línea de Cines Premium y Luxury?

F E : Pues muy bien, el cine Yelmo Luxury Palafox es un cine ya emblemático, creo que es un cine que marca la diferencia. Mucha gente, cuando me encuentro con ella, dice que ha estado en este cine y que ya no puede volver a otro cine Que eso tampoco es bueno, que hay que ir a todos, pero yo creo que este cine está demostrándolo, con la respuesta de los clientes, que está siendo e s p e c t a c u l a r y e s t á f u n c i o n a n d o muy bien

Tenemos los Cines Premium también, que es el formato que más estamos desarrollando Ya prácticamente no construimos ningún cine nuevo que no sea Premium Consiguen tener una muy buena respuesta por parte de los clientes y eso nos hace que sigamos apostando por ese formato.

C : A pesar de la situación complicada, pues no hemos superado los efectos de la pandemia, supongo que seguís con los planes de expansión. ¿Cuáles son las próximas aperturas y renovaciones que tenéis?

F E : Fundamentalmente para el año 2023 tenemos la apertura de un Cine Premium en Jaén, que creo que va a ser un éxito brutal para la ciudad, y tenemos también la remodelación de nuestro mejor cine en Las Palmas de Gran Canaria, el Cine Yelmo Las Arenas Vamos a hacer u n a r e m o d e l a c i ó n c o m p l e t a d e l cine, incluyendo el formato Premium, incluyendo una sala 4D y una sala Macro XE con la pantalla más grande de todo Canarias. Va a ser un cine de referencia para las islas.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 2 0

Avatar, el sentido... del HFR

En 2 0 0 9 llegaba a nuestras salas Avatar Su éxito comercial tuvo un brutal impacto que cambió por completo el negocio d e l a e x h i b i c i ó n P e r o e n a q u e l m o m e n t o ¿ e s t a b a n r e a l m e n t e l a s salas de cine preparadas para este c a m b i o ? L a r e s p u e s t a e s s e n c i l l a : NO o no todas

Es erróneo (o más bien incompleto) decir que Avatar puso de moda el 3D. Su gran éxito fue empujar definitivamente al negocio del cine hacia los proyectores y soportes digitales (tanto en la filmación como en la distribución y exhibición de contenidos) capaces de llevar a la gran pantalla la cota de calidad visual que desde entonces reclamó el consumidor.

La inversión en nuevos proyectores, tecnologías y canales de distribución de contenidos ha sido tan inmensa q u e t o d o u n c o n g l o m e r a d o d e empresas a nivel global ha crecido a su alrededor.

Algunas simplemente se transformaron, pero otras han crecido desde cero (o desde otros sectores) gracias

a poderosos modelos de financiación como el VPF, que deriva el antiguo coste del tiraje de copias en 35mm a la financiación de estos equipos ¡pero no nos desviemos!

Llegamos a 2019

En 2019 Ang Lee con Gemini Man llevó todas estas virtudes de la proyección digital al extremo y aunque su facturación en taquilla fue un fracaso, su mayor logro fue llevar las n u e v a s t e c n o l o g í a s a l a s s a l a s comerciales del mundo y de paso, poner a prueba los sistemas hasta ese momento instalados

Se puede decir que Gemini Man fue un test mundial de las tecnologías HDR y HFR aplicadas al mundo del cine

E l H D R , l i t e r a l m e n t e A l t o R a n g o Dinámico, es capaz de alcanzar una paleta de colores más amplia y un contraste mucho más profundo, llevando la calidad de las imágenes a cotas nunca vistas hasta ahora en el cine comercial

El HFR esconde el acrónimo de High Frame Rate, es decir, una mayor velocidad de proyección, superior a los 24 FPS (Fotogramas por Segundo) a los que todos estamos acostumbrados.

El HFR ayuda a crear imágenes mucho más definidas y claras, más luminosas, reales y vivas Es el gran c o m p l e m e n t o p a r a t e c n o l o g í a s como el HDR o el 3D

¿Por qué no es esto ya el estándar d e p r o y e c c i ó n m u n d i a l ? P o r q u e viene con un nuevo problema: el ‘judder’ o efecto telenovela, una sensación de que todo se mueve a cámara rápida para el espectador Todo parece una especie de video casero de alta calidad.

Si bien había una solución fácil para nuestras pantallas domésticas de TV, hasta ahora no había una solución clara para la exhibición en salas de cine

Pero volvamos un momento atrás, hasta el origen de los archiconocidos 24 fotogramas por segundo El ojo humano es capaz de percibir los

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 22
Después de más de 10 años de espera llega el 16 de diciembre la secuela de Avatar a las salas de cine, con unos cuantos objetivos por cumplir y esperanzas para el futuro. Por Juan García
exhibición

exhibición

“La tecnología HFR ha sido relegada a la experimentación e incluso ‘estigmatizada’ (...) ¿Por qué producir en un formato con tan mala prensa? Sencillamente, porque han encontrado la solución, ni más ni menos: TrueCut Motion

10/12 FPS como imágenes individuales y es a partir de 16 FPS cuando conseguimos engañar al cerebro y crear la ilusión de imágenes en movimiento

Entre 1927 y 1930 se estandariza la introducción del sonido en las películas y obliga a que estas se proyecten a una velocidad constante Es en ese momento cuando se eligen los 24 FPS que nos han llegado a día de hoy

La norma obligatoria ahorraba costes de producción sin sacrificar la calidad de la proyección, al menos bajo los estándares de la época

¿Por qué es esto tan importante? Porque es como se llevan viendo las p e l í c u l a s c o m e r c i a l e s e n e l c i n e desde hace más de 100 años

E s a l g o t a n p r o f u n d a m e n t e l i g ad o a l a s p e c t o c i n e m a t o g r á f i c o d e u n a p e l í c u l a q u e m o d i f i c a r l o p o d r í a d e s t r o z a r c o m p l e t a m e n t e l a m i s m a e x p e r i e n c i a y e f e c t i v a -

m e n t e , e l H F R d e A n g L e e l o e s t a b a h a c i e n d o .

¿Qué es el TrueCut Motion y por qué deberías saberlo?

Cameron ha creado un ambicioso universo de 5 películas (4 en camino), de personajes, paisajes y planetas, con ricos fondos marinos y miles de d e t a l l e s c o m p l e t a m e n t e n u e v o s y sorprendentes y nos los quiere mostrar en perfecto HFR ¿Está seguro de lo que hace el bueno de Cameron?

Hasta ahora esta tecnología ha sido relegada a la mera experimentación e incluso ha sido ‘estigmatizada’ por gran parte de la industria audiovisual, siendo una de las grandes quejas que recibió la menciona-

da Gemini Man pero también la saga de El Hobbit ¿Entonces por qué producir una película en un formato con tan mala prensa?

Sencillamente, porque han encontrado la solución Ni más ni menos

TrueCut Motion es, como afirman ellos mismos, Cinematic HFR y eso m i s m o p a r e c e q u e p i e n s a J a m e s Cameron cuando les ha confiado a ellos el aspecto final de su Avatar: El s e n t i d o d e l a g u a , l a J o y a d e l a Corona de la tecnología cinematográfica Estamos hablando de cambiar el aspecto con el que se ven las películas desde hace más de 100 años

El gran ‘invento’ de Cameron ha sido el no utilizar HFR en todo el metraje de la película, como sí hacía Ang Lee y Peter Jackson, este último e s t r e c h o c o l a b o r a d o r c o n J a m e s Cameron en la aplicación del HFR en producciones cinematográficas De haber utilizado el HFR en todo el metraje, los tramos más pausados se v e r í a n c l a r a m e n t e p e r j u d i c a d o s , pero sigue utilizando esa velocidad superior de FPS durante los momentos de mayor acción

¿Cómo lo hace? Se proyectará Avatar 2 en 48 FPS para las escenas más espectaculares y de acción, pero cuando no sea necesario, cada fotograma se repite dos veces. Así, el espectador percibirá las escenas más ‘tranquilas’ como una proyección en los clásicos 24 FPS

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 2 4
Imagen comparativa de Eclair Color con la diferencia visual de la utilización de la tecnología HDR (© 2018 Gaumont - La Boetie Films - TF1 Films Production - Pour Toi Public) Imagen de Gemini Man de Ang Lee, estrenada en 2019 y protagonizada por Will Smith. El HFR cambia completamente el aspecto del movimiento y definición de toda la acción ¿Para bien o para mal?

La primera película de Avatar recaudó en España 75 millones de euros, de modo que hay muchas esperanzas puestas en la secuela, que podría tener un impacto en el futuro de la tecnología de la exhibición cinematográfica.

Un truco sencillo y efectivo que soluciona la limitación general de los proyectores actuales de poder reproducir un mismo contenido con velocid a d v a r i a b l e d e f o t o g r a m a s p o r segundo.

¿Qué pasa si Avatar: El camino del agua tiene un impacto similar al que tuvo en el público el salto tecnológico de Avatar en 2009? ¿Qué pasa si vuelve a ser el referente visual de lo que tiene que ser una experiencia premium en una sala de cine?

Sencillamente que serviría como espaldarazo definitivo al HFR/HDR en cines

Calentando motores... ¿para despegar?

E n s e p t i e m b r e d e e s t e a ñ o l a C i n e m a T e c h n o l o g y C o m m u n i t y publicaba un documento en el que se enumeraban todos los equipos del m e r c a d o y s u s c a p a c i d a d e s H F R , documento para el que tuve la suerte de poner mi pequeño granito de arena

Esto es una muestra más de cómo los distribuidores, laboratorios y exhibid o r e s e s t á n r e c a b a n d o i n f o r m ación… Porque hay un interés real en el desarrollo del HFR y estar preparados para lo que pueda pasar

Los tests (estrenos en el pasado e incluso el reestreno de la primera película de Avatar) han sido una forma de calentar motores y ver en realidad donde estamos todos.

Así fue como se proyectó el reestreno de Avatar en buena parte de los cines españoles hace unas semanas, aunque no hubo una estrategia de marketing cara al cliente y para la gran mayoría esto ha pasado desapercibido.

¿De verdad es para tanto todo esto del HFR/HDR?

Imaginemos por un momento que en 2009 no hubiera cristalizado la m e n c i o n a d a t r a n s f o r m a c i ó n h a c i a soportes digitales

¿Seguiríamos a día de hoy proyectando con película de 35mm?

Y si hubiera sido así ¿Podrían los cines competir con la brutal oferta de ocio que existe hoy en día si s i g u i é r a m o s a n c l a d o s a s o p o r t e s analógicos?

Las salas de cine pueden llevar el HDR/HFR a cotas que nunca alcanzará el ocio doméstico. A pesar de ser tecnologías ya presentes en algunos Televisores (al igual que pasa con el sonido Dolby Atmos) estos siguen lejos de llegar a ese nivel de calidad de

“El HDR va a necesitar una nueva (y mastodóntica) inversión en nuevos equipos capaces de alcanzar la gama de color y contraste necesarios. Aquí entran en juego los proyectores láser y las pantallas LED para cines.

imagen, inmersión acústica y, finalmente, en una experiencia no equiparable a la de ver contenidos en casa

El HFR es a día de hoy una simple elección artística que puede ver allanado su camino tras el estreno de Avatar: El sentido del agua Los canales de masterización y distribución ya e s t á n l o s u f i c i e n t e m e n t e m a d u r o s como para asumir sin problemas el reto, se ha demostrado con el reestreno de Avatar.

E n c a m b i o , e l H D R s í q u e v a a n e c e s i t a r u n a n u e v a ( y m a s t o d ó n t ic a ) i n v e r s i ó n e n n u e v o s e q u i p o s c a p a c e s d e a l c a n z a r l a g a m a d e c o l o r y c o n t r a s t e n e c e s a r i o s A q u í e n t r a n e n j u e g o l o s p r o y e c t o r e s l á s e r y l a s c a r í s i m a s ( p e r o i n c r e í b l e m e n t e e s p e c t a c u l a r e s ) p a n t a l l a s L E D p a r a c i n e s

En España podemos disfrutar de d o s p a n t a l l a s L E D O N Y X , u n a e n Madrid (Odeon Sambil) y otra en Sevilla (Odeon Plaza de Armas).

Si Avatar 2 es un éxito rotundo, este diciembre puede también ayudar a esclarecer las dudas que aún se ciernen sobre la exhibición y encontrar, como lo hizo en 2009, nuevas formas de financiarse para dar un nuevo salto tecnológico. Esto puede beneficiar a todo el sector, pero sobre todo a todos los títulos que vengan después Porque Avatar 2 aspira a ser la prueba definitiva para el futuro de la tecnología de la exhibición cinematográfica.

¿Estarán esta vez las salas de cine preparadas?.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 2 5
exhibición

podemos esperar de la taquilla de la secuela de Avatar?

Más allá de las implicaciones tecnológicas, es importante enfocarse en el box office puro y duro. Las primeras estimaciones de la taquilla de Avatar: El sentido del agua hablan de una apertura que la sitúan en la horquilla de 135M – 175 millones de dólares en el mercado doméstico (EE.UU. + Canadá).

Estas cifras serían similares a las de Doctor Strange en el multiverso de la locura (187 millones de dólares), Jurassic World: Dominion ($145M) y Top Gun: Maverick ($126M, aunque fueron $160M si contamos el Memorial Day)

Los estrenos más ligados al efecto llamada del cliente-fan tienen una mayor caída en segunda semana. Las películas de sagas como Black Panther, Thor o Doctor Strange caen más de un 60% en segunda semana. Avatar no está ligada a este efecto, al menos su base de fans no se manifiesta como se manifiestan los fans de Marvel, ya que Avatar forma parte de la cultura general del consumidor y posee una imagen de referente tecnológico dentro del universo Cines.

Por ejemplo, Top Gun: Maverick cayó un 30% porque es un referente de esta cultura cinéfila general (y en particular en Estados Unidos) Obviamente, no fue el único motivo, pero sí creemos

interesante destacarlo, porque Avatar: El sentido del agua puede tener la misma suerte.

En 2009 Avatar abrió facturando $77M y en su segunda semana sólo cayó un 1,8% Ese mismo año la nueva entrega de Harry Potter (Harry Potter y el misterio del príncipe) facturaba $77M en su primer fin de semana pero caía un 60% en segunda. Es decir, estos comportamientos son de lo más habitual con las franquicias más potentes

Lo que pasó con Avatar en 2009 es que no había suficientes salas en 3D para asumir toda la avalancha de clientes que llegaban. Mucha gente prefería esperar y verla en 3D

En el año 2009 había 8 981 salas 3D en el mundo. En el año 2017 el número ascendía a 99.639, mientras que en 2022 hay en torno a 126.000 salas 3D en el mundo... y subiendo.

Volviendo a las películas antes mencionadas, la facturación en Estados Unidos + Canadá fue de 411 millones de dólares para Doctor Strange en el multiverso de la locura, $375M para Jurassic World: Dominion y $716M para Top Gun: Maverick.

¿Cual fue la ganadora? ¿Qué estrategia de producto fue más exitosa? Sin

duda, el box office empuja y es empujado por franquicias y licencias que llenan el retail de todo tipo de productos (camisetas, libretas, juguetes, etc.) pero Avatar se mueve por otros derroteros Es un símbolo de la experiencia premium del cine, es una marca en sí misma, muy presente en la cultura del cliente, de ahí que el reestreno de la primera entrega consiguiera el mes pasado la increíble cifra de 75 millones de dólares a nivel mundial

Si funciona como debería, Avatar: El sentido del agua puede ser el punto de no retorno de una serie de mejoras en la exhibición como lo son el HDR o el HFR. Por eso hay muchas esperanzas puestas en esta película

Llegar en el mercado Estados Unidos + Canadá a una apertura de $150M y un total de $500/600M ha de ser un reto posible para la nueva entrega de Avatar. Llegar a los 2.000 millones a nivel mundial, como lo hizo en 2009, parece un reto casi titánico, pero situarse en cifras como las de Top Gun: Maverick (casi 1.500 millones de dólares) ya sería increíble.

V e r e m o s . E l p ú b l i c o y a l l e v a m u c h o t i e m p o a v i s a n d o d e s u g r a n i n t e r é s p o r e x p e r i e n c i a s p u n t e r a s y p r e m i u m .

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 2 6
exhibición
¿Qué

C i n i t y , l a c a l i d a d t é c n i c a l l e v a d a a l l í m i t e

Pr o p i e d a d d e C h i n a F i l m G r o u p y H u a x i a F i l m D i s t r i b u t i o n , C i n i t y e s u n a f u s i ó n c r e a t i v a d e 4 K , 3 D , a l t o b r i l l o , a l t a f r e c u e n c i a d e i m a g e n , a l t o r a n g o d i n á m i c o y a m p l i a s c a p a c id a d e s d e p r o y e c c i ó n , a l a s q u e s e i n c o r p o r a e l s o n i d o i n m e r s i v o

L a n z a d o e n a g o s t o d e 2 0 1 9 , e l s i st e m a s e h a h e c h o c o n u n a c o n s i d er a b l e c u o t a d e l m e r c a d o c h i n o d e s d e s u n a c i m i e n t o , y c u e n t a c o n e l a p o y o d e H o l l y w o o d y d e l o s g r a n d e s e s t u d i o s c h i n o s

C i n i t y y e l v i c e p r e s i d e n t e y d i r e ct o r g e n e r a l d e C h i n a F i l m G r o u p , F u R u o q i n g , r e c i b i e r o n e l P r e m i o a l L o g r o T e c n o l ó g i c o e n C i n e E u r o p e 2 0 2 2 .

E l s i s t e m a C i n i t y l l e v a l a s p o s i b i l id a d e s t é c n i c a s d e u n a s a l a d e c i n e

a l l í m i t e d e c a l i d a d , i n t e g r a n d o d o s d e l o s c o m p o n e n t e s m á s a v a n z a d o s d e l m e r c a d o : C h r i s t i e D i g i t a l S y s t e m s y s u p r o y e c t o r l á s e r C P - 4 4 5 0 R G B , q u e c u e n t a c o n u n a e s p e c i f i c a c i on e s t o p e d e g a m a , y G D C T e c h n o l o g y L i m i t e d , c o n s u S R6 4 0 0 C , c a p a z d e r e p r o d u c i r i m á g en e s e n 4 K , 3 D y H F R ( h a s t a 1 2 0 F P S t o t a l e s y h a s t a 2 4 0 F P S u s a n d o D u a l P r o j e c t i o n )

L a i n s t a l a c i ó n e n e l O d e o n M u l t i c i n e s N a r ó n ( A C o r u ñ a ) e s u n e s p e c t a c u l a r e m p u j ó n t e c n o l ó g i c o a l a z o n a y u n o d e l o s ú n i c o s 3 s i s t em a s q u e s e v a n a i n s t a l a r e n e l t e r r it o r i o n a c i o n a l ( q u e y o t e n g a n o t ic i a s ) , c o n t i n u a n d o c o n l a a p u e s t a d e O d e o n M u l t i c i n e s p o r l a m á x i m a c a l i d a d d e p r o y e c c i ó n p a r a s u s c l i e n t e s y p a r a e l p a í s

E s t a i n t e r v e n c i ó n f o r m a p a r t e d e u n a a y u d a p r o v e n i e n t e d e l o s f o nd o s e u r o p e o s q u e h a v e h i c u l a d o l a X u n t a d e G a l i c i a D e l o s 7 2 0 0 0 e u r o s p a r a l a m o d e r n i z a c i ó n d e s a l a s , O d e o n M u l t i c i n e s c u e n t a c o n 4 8 . 0 0 0 e u r o s p a r a e l C i n i t y C i n e m a S y s t e m L o s 2 4 0 0 0 e u r o s r e s t a n t e s s e r á n p a r a e l C i n e D ú p l e x d e F e r r o l , p a r a p r oy e c t o s d e d i g i t a l i z a c i ó n y d e s a r r o l l o s o s t e n i b l e

El apoyo de James Cameron

C i n i t y e s t á a v a l a d o p o r e l c i n e a st a J a m e s C a m e r o n , q u e d e d i c ó u n a s p a l a b r a s d e a g r a d e c i m i e n t o r e c i e n t e m e n t e a C h i n a F i l m C o r p D e h e c h o , d u r a n t e l a ú l t i m a e d i c i ó n d e C i n e E u r o p e e n B a r c e l o n a s e p r es e n t a r o n e n e s t e s i s t e m a u n a s e s c e -

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 28
EXHIBICIÓN
Recientemente, hemos recibido la visita de Marta Aneiros, delegada de la Xunta de Galicia en Ferrol, por la subvención para la instalación de un Cinity Cinema System dentro del marco de los fondos NextGeneration El sistema Cinity lleva las posibilidades técnicas de una sala de cine al límite de calidad y está avalado por James Cameron. Por Juan García

n a s d e A v a t a r : E l s e n t i d o d e l a g u a F u e i n c r e í b l e L o s q u e l o v i e r o n s a b e n d e l o q u e h a b l a m o s

“ C o n l a p r i m e r a p e l í c u l a d e A v a t a r , q u i s i m o s l l e v a r a l l í m i t e l a s p o s i b i l i d a d e s d e l a g r a n p a n t a l l a p e r o l a s n u e v a s e n t r e g a s e m p u j a r á n e s o s l í m i t e s i n c l u s o m á s l e j o s c o n e l 3 D , e l H D R , e l H F R y c o n u n a m a y o r r e a l i s m o e n l o s e f e c t o s v i s u a l e s ” , i n d i c a J a m e s C a m e r o n . E l d i r e c t o r d e T e r m i n a t o r y T i t a n i c s e ñ a l a q u e

e s t á n “ m u y c o n t e n t o s ” d e p o d e r u t il i z a r e l f o r m a t o d e c a l i d a d s u p e r i o r C i n i t y : “ E n C i n e E u r o p e e s c o g i m o s C i n i t y p a r a m o s t r a r p o r p r i m e r a v e z u n a s e s c e n a s s e l e c c i o n a d a s d e A v a t a r : E l s e n t i d o d e l a g u a . L a c a l id a d d e l a p r e s e n t a c i ó n f u e a s o mb r o s a A l g u n o s e s p e c t a d o r e s c o m e n t a b a n q u e n u n c a h a b í a n v i s t o n a d a s e m e j a n t e a n t e s , l o q u e c o n f i r m a q u e C i n i t y e s l a e l e c c i ó n p e r f e c t a p a r a n u e s t r a p e l í c u l a ” .

“ E s t o y e m o c i o n a d o p o r l a g e n t e q u e v a a p o d e r d i s f r u t a r l a e n u n a s a l a C i n i t y , e n C h i n a y e n e l r e s t o d e l m u n d o E s p e r o s i n c e r a m e n t e q u e s e a e l c o m i e n z o d e u n a c o l a

n e a s t a

E

b o r ac i ó n q u e m a r q u e e l n u e v o e s t á n d a r d e l a e x p e r i e n c i a c i n e m a t o g r á f i c a e n t o d o e l m u n d o ” , c o n c l u y e e l c i
CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 2 9 EXHIBICIÓN
l c i n e s i e m p r e e s y s e r á l a p u n t a d e l a l a n z a d e l u n i v e r s o c i n e m a t og r á f i c o . Arriba, una imagen en la que se destacan las siete tecnologías avanzadas que hacen de Cinity un sistema tan potente: resolución 4K, 3D estereoscópico, mayor brillo, HFR, alto rango dinámico, gama de colores ampliada y sonido inmersivo. Abajo, vemos cómo Cinity ya tiene un peso específico en China En los próximos cinco años se espera que se instalen allí 500 sistemas, más otros 200 fuera del país.

Bienvenido a la República Independiente de tu Cine

Un a d e las mayores dificultades que tiene una película es que la gente la conozca, eso implica un esfuerzo proactivo de distribuidores y productores en P&A. Fuera de estos mecanismos quedan las obras que no pueden financiar estas inversiones

Esto unido a la necesidad de publicitar y exhibir en su máximo esplendor las bondades técnicas de las salas ha empujado desde hace muchos años la balanza hacia el cine más espectacular, de mayor presupuesto y con unos intereses artísticos mucho más encorsetados a resultados económicos

Son macroinversiones, no acostumbran a tirar el dinero al aire porque sí (bueno, al menos antes de las plataformas, pero eso es otro tema).

El gran problema del cine

Recientemente, en un pase para un grupo de institutos durante el Festival de Sevilla, vivimos uno de esos momentos que uno no olvida y le hace pensar. Durante uno de los momentos más

duros de la película (por cierto, premiada recientemente), todo el aforo, lejos de conmoverse, comenzó a hacer chistes de mal gusto, por no hablar de las continuas faltas de respeto y ruidos durante todo el metraje de la película.

Están acostumbrados a buscar en el cine un simple entretenimiento ‘simple’, cualquier invitación a usar un pensamiento crítico o a ponerse en la piel de otra persona es recibida con cierto rechazo. No han ido a una sala a conocer una obra, ni un autor, quizá ni siquiera una historia

El cine es ocio y basa su peso específico en crear experiencias casi inolvidables y es genial, pero hay un gran pero: las personas que confunden pasarlo bien con molestar al resto. Las medidas que puede tomar un cine para controlar a un patio de butacas completamente descontrolado son limitadas

Una vez el público entra por una sala de cine tiene muy claras las intenciones que le han llevado hasta allí por lo que claramente es demasiado tarde si no tiene un mínimo de educación, res-

peto a la obra y, por ende, al cine Quizá una de las soluciones pase por acercar este producto de autor a esa comunidad donde se produce, es decir, quizá una pequeña película sobre los suburbios franceses no interese tanto como un documental como Eterna, sobre la artista de rap Gata Cattana, que les es próxima Pero está claro que hay trabajo fuera de las salas de cine comercial para que esto realmente cambie.

Es un camino largo, pero básicamente es enseñarles a disfrutar y respetar una experiencia a través de un producto que les aporte un valor familiar, más allá del puro entretenimiento desde una fase muy temprana de la educación y desde las entidades públicas Difícil, ¿no?

De lo local a lo internacional y no al revés Para que se entienda, durante la pandemia se vio claro que el producto internacional no tenía un mercado homogéneo sobre el que

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 30
EXHIBICIÓN
Las salas comerciales de cine depositan semana tras semana gran parte de sus esperanzas en el cine más comercial para llenar sus butacas, dando por sentado que el cine independiente y de autor no cumple un papel importante en su programación, salvo excepciones. ¿Se valora la importancia de un título sólo por sus números? Sin duda, pero su importancia va mucho más allá Desde aquí tenemos claro que el futuro del cine será (también) independiente o no será Por Juan García Rodaje de As bestas, película del siempre prometedor autor Rodrigo Sorogoyen

trabajar y las producciones estadounidenses, en su gran mayoría, iban al ritmo que marcaba su mercado doméstico, no el nuestro nacional

Cuando abres las puertas de un cine que está a 10.000 km de Nueva York tu realidad es completamente diferente Este fue un mercado asincrónico en el que faltaba contenido internacional pero realmente, ¿no había contenidos?

Hay una cantidad brutal de producciones que crece a muy buen ritmo, pero la mayoría son estrenos con menos publicidad y atención del público general

El cine ha de aprender a dar ese cine de ‘proximidad’, esa producción que a lo mejor funciona estupendamente en Andalucía no tiene por qué funcionar tan estupendamente en Galicia, pero si sólo sabemos programar éxitos internacionales, sólo estos atraerán la atención masiva del público

De esto saben mucho plataformas como Netflix, cuyo incremento de producción de contenidos ha crecido pero focalizado en cada uno de los mercados donde ha querido crecer

Las obras de proximidad, unida a una campaña activa para los más jóvenes, es una labor lenta pero puede dar unos estupendos frutos en los años venideros, sobre todo ahora que el modelo de VPF ya no está en vigor

E l V P F h a m u e r t o , l a r g a v i d a a l V P F

D u r a n t e m u c h o s a ñ o s , e l s i s t e m a d e f i n a n c i a c i ó n a l q u e s e a c o g i e r o n m u c h o s c i n e s p a r a l a i n e v i t a b l e d i g i t a l i z a c i ó n f u e a l a v e z u n g r a n i m p e d i m e n t o p a r a q u e o b r a s m e n or e s p u d i e r a n e s t r e n a r s e e n g r a n d e s s a l a s . L a o b l i g a c i ó n d e l p a g o d e e s t e c a n o n e r a i n s a l v a b l e p a r a a l g u n a s p r o d u c c i o n e s q u e n o c o nt a b a n c o n l a s e g u r i d a d d e p o d e r t e n e r u n r e t o r n o m í n i m o a l n o t e n e r p o s i b i l i d a d e s d e h a c e r g r a n d e s c a m p a ñ a s d e p u b l i c i d a d

Venimos pidiendo desde hace mucho tiempo poner el foco en la publicidad En 1992 en Francia se prohi-

Arriba, gráfica de estrenos en España por años y con separada por distribuidoras, siendo el 2018 el de la izquierda y el 2022 el de la derecha. Abajo, estrenos por año e idioma en Netflix.

bía la publicidad en TV para proteger estos contenidos locales que estaban lejos de las posibilidades económicas de las grandes macro producciones, prohibición ya derogada, pero interesante sabiendo cuáles han sido los resultados tan positivos en su taquilla en términos de cuota de mercado

El cine comercial es entretenimiento y necesita generar un interés mayor que otras fuentes de entretenimiento

que existen El arte cinematográfico necesita ser un buen negocio para poder seguir siendo una gran fuente de creadores audiovisuales, no puede dejar de ser ninguna de las dos cosas o al final los cines se convertirán en una especie de restaurante de comida rápida de un contenido desprovisto de arte.

No convirtamos el arte del cine en hartazgo.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 3 1 EXHIBICIÓN

P h i l C l a p p

“El incremento de los costes de energía en algunos cines es insostenible sin apoyo de los gobiernos”

En esta edición especial centrada en la exhibición y los desafíos a los que se están enfrentando las salas de cine, nos parecía crucial tener el punto de vista europeo Así, Cineinforme ha entrevistado a Phil Clapp, presidente de la Unión Internacional de Cines (UNIC), red de la que forma parte la española FECE, para conocer qué se puede hacer para lograr la recuperación del sector.

Cineinforme: ¿Qué balance hicisteis del último CineEurope y qué podemos esperar para la próxima edición?

Phil Clapp: Habiendo tanteado el terreno con la edición de octubre de 2021, el más reciente CineEurope, que pudo volver a sus fechas habituales de junio y con una asistencia mucho mayor, estuvo mucho más cerca del tipo de convención que teníamos antes de la pandemia Estamos especialmente agradecidos al apoyo de nuestros socios de los estudios de Hollywood, que llevaron un slate de películas potente y diverso.

CineEurope 2023 continuará con este proceso y esperemos que lo haga con una gama de contenidos todavía más amplia, sobre todo de los distribuidores europeos

C : Va a haber una reunión próxima de la Global Cinema Federation ¿Es

importante la unión global para superar los desafíos actuales?

P C : Es más importante que nunca que el sector del cine esté unido tanto a nivel global como regional Muchas de las preocupaciones por los retos a los que nos enfrentamos, como la disponibilidad de películas, la piratería o los cambios tecnológicos, son compartidas por todos los exhibidores y solamente pueden ser abordadas desde una estrategia mundial

C.: La recuperación de taquilla está siendo lenta. ¿Cómo está la situación en Europa y qué es necesario para volver a las cifras previas?

P.C.: Dada la gran diversidad existente en el sector europeo, es inevitable que los distintos territorios se estén recuperando a ritmos diferentes. Pero lo cierto es que todos se están recuperando y continuarán haciéndolo Los problemas

"El número de estrenos se ha visto muy afectado por la pandemia. Sigue habiendo carencias en películas familiares, comedias y dramas adultos”

de los cines siguen siendo principalmente los causados por la pandemia, pero ya no tienen que ver con cuestiones de seguridad sanitaria para el público

Más bien, el problema reside ahora en cómo de pronto podremos recuperar los niveles previos al COVID en cuanto a los slates de películas, incluyendo las europeas, pues su número se ha visto muy afectado por la pandemia De esa forma, se podrá proporcionar un mayor rango de contenido, lo cual es esencial para atraer a una mayor variedad de espectadores

C.: El público está volviendo de manera muy puntual, sobre todo con algunos blockbusters. Pero está costando mucho que vuelva para el cine más adulto ¿Qué es lo que ocurre?

P C : Como digo, sigue habiendo carencias de títulos en algunos géneros, como es el caso de las películas familiares, las comedias y los dramas adultos Esto es principalmente resultado de la pandemia, con muchos distribuidores teniendo problemas financieros, de

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 32
ENTREVISTA
Phil Clapp, presidente de UNIC

forma que muchas producciones han tenido que retrasar su estreno o ser vendidas a plataformas para lograr ingresos rápidos.

C.: Uno de los problemas de los cines es la desigualdad entre el apoyo a las salas según el territorio, ¿verdad?

P.C.: Con la diversidad existente en Europa, es inevitable que los gobiernos de cada país tengan enfoques diferentes para los retos que se presentan por la pandemia En muchos lugares se introdujo financiación directa a salas de cine y todavía se está haciendo en algunos países

La gran diferencia es que, mientras en algunos territorios ha habido apoyos a toda clase de cines, en otros sólo se han ofrecido a cines pequeños y/o arthouse Esta es una distinción que no tiene sentido cuando tienes en cuenta el valor que el público otorga a la existencia de cualquier cine, independientemente de su posición en el sector

C.: El nuevo Gobierno italiano ha anunciado una medida para incentivar la asistencia en salas con precios reducidos ¿Qué medidas crees que podrían ser positivas?

P.C.: Cualquier medida que implique iniciativas que animen al público a volver a las salas es bienvenida. Hay todavía mucho por hacer en lo que respecta a la promoción de la experiencia de la gran pantalla, sobre todo después de los desafíos de los últimos años

En particular, creo que cualquier acción que recuerde al público no solamente que la experiencia en los cines es única, sino que ayude a visibilizar una mayor cantidad de películas, en especial aquellos títulos pequeños que normalmente no cuentan con presupuestos significativos para promoción, hay que considerarla de especial valor.

“Películas como

Top Gun: Maverick o Black Panther: Wakanda Forever no habrían tenido el mismo éxito

se hubieran lanzado directamente en streaming” .

C.: Se ha hablado mucho del efecto de la pandemia en los cines pero la crisis energética está teniendo un gran impacto ¿Tenéis datos del daño?

P C : Como todos los espacios públicos que acogen a los ciudadanos, los cines necesitan ser encendidos y ser calentados o refrigerados durante sus

P C : Estás en lo cierto en que muchos estudios utilizaron la pandemia, y especialmente el período en el que los cines estuvieron obligados a estar cerrados, como una oportunidad para experimentar con distintos modelos de lanzamiento, incluyendo estrenos directos al VOD o con ventanas muy cortas

Si bien esos experimentos pudieron tener cierto sentido en aquel momento, lo que estamos viendo desde entonces con éxitos de diversos títulos que siguen los modelos tradicionales de estreno confirma el valor de una ventana relevante para el theatrical No solamente en términos de ingresos de taquilla, sino también a la hora de conseguir visibilidad para el lanzamiento en las siguientes ventanas.

Nadie puede creer que Sin tiempo para morir, Spider-Man: No Way Home, Top Gun: Maverick o Black Panther: Wakanda Forever, por elegir cuatro películas, habrían tenido el mismo éxito, o haber alcanzado el mismo estatus, si se hubieran lanzado directamente en streaming

horarios laborales Además, su desempeño se cimenta sobre una gran cantidad de tecnologías de vanguardia, las cuales requieren también de mucha energía. No es ninguna sorpresa, por tanto, que se esté sufriendo el impacto del aumento de los costes energéticos, con algunos exhibidores informando de que sus facturas habituales se están multiplicando por 10.

El incremento de costes a esos niveles es insostenible sin apoyo financiero adicional de los gobiernos

C.: La pandemia provocó que el sistema de la ventana de exclusividad para los cines se pusiera en entredicho, incluyendo ciertos experimentos de estrenos directos al VOD o simultáneos. ¿Crees que esa amenaza se ha superado?

C.: Los cines han sido siempre un punto de encuentro social para las comunidades en las que se integran ¿Qué deben hacer los cines para seguir siendo un referente social? ¿Hay que repensar los cines? ¿De qué manera?

P.C.: Creo que la época de la pandemia con muchos cines teniendo que estar cerrados sirvió como un muy importante recordatorio de cómo las comunidades de personas valoran y necesitan sus cines de proximidad y cuánto pueden llegar a echar de menos su papel como vitales centros culturales y sociales

Dicho esto, no podemos ser autocomplacientes, puesto que hay siempre una constante y continua exigencia de inversión a los cines para que sigan ofreciendo la mejor experiencia posible.

Creo que es una cuestión de evolución, más que de revolución.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 3 4
"Se ha confirmado el valor de una ventana relevante para el theatrical (...)
ENTREVISTA
si

John Fithian

Cineinforme: Has trabajado para NATO durante 30 años, ostentando la presidencia desde el año 2000. Han sido 30 años de cambios constantes, en los que has sido testigo de diferentes momentos clave: el paso del celuloide al cine digital, el renacer del 3D, los cines IMAX, el sonido inmersivo, las butacas reclinables, los aforos más reducidos… ¿Cómo has vivido estos hitos y qué opinión tienes de esta evolución?

John Fithian: Es una buena pregunta aunque compleja y con muchas capas De algún modo, la experiencia en los cines ha cambiado de forma dramática en los últimos 30 años pero, en cierta manera, no ha cambiado en absoluto

Durante más de 100 años, los espectadores del mundo entero se han reunido en los cines para compartir una experiencia colectiva de una historia única, proyectada en una gran pantalla con un sonido que no puede

“La gente quiere volver a los cines. Simplemente, necesitamos más películas”

John Fithian es una institución en la exhibición de Estados Unidos. Desde el año 1992 ha estado ligado al sector, como asesor de la NATO (National Association of Theatre Owners), de la que es presidente desde el año 2000 Aprovechando el anuncio de su retirada, que tendrá efecto a partir del 1 de mayo de 2023, Cineinforme le ha entrevistado en exclusiva para conocer tanto su balance de estos últimos 30 años como su opinión sobre la situación actual en estos tumultuosos momentos.

ser replicado en casa Los dos aspectos más importantes son la experiencia colectiva y la historia que se ve en la pantalla. Sin buenas películas que atraigan a diversos públicos mediante distintos géneros, las salas no existirían Y sin el encuentro de seres humanos en un entorno cómodo, las películas tampoco lo harían

La gente se ha reunido para contar historias desde el inicio de los tiempos en la especie humana Esa necesidad del acto social, fuera de nuestro hogar, con una experiencia compartida, jamás ha cambiado La pandemia ha demostrado al mundo lo importante que son las experiencias fuera del ámbito doméstico

Al mismo tiempo, la experiencia en las salas ha cambiado de manera sustancial El paso del fotoquímico a la proyección digital fue planificado de manera cuidadosa, financiada de manera conjunta entre distribuidores y exhibidores, e implementada para

alcanzar una serie de estándares que persiguen la compatibilidad y la interoperabilidad. Los exhibidores se unieron para insistir en ese plan preciso. Los exhibidores de NATO impulsamos una carta global para exigir unos niveles de calidad y unos estándares, así como unos modelos de financiación, que funcionaran para toda la industria

Al final, el cine digital proporciona una mayor flexibilidad en la programación y un nivel de calidad de imagen consistente, que no se degrada según va pasando el tiempo en la trayectoria de una película en la cartelera

Asimismo, los operadores han ido mejorando todo lo que tiene que ver con la experiencia en los cines, ofreciendo más oferta de comida y bebida, instalando sistemas de sonido de mayor rendimiento, equipando las salas con asientos más cómodos y otra serie de avances. Igualmente importante es el hecho de que los exhibidores empezaron a introducir diferentes

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 36
ENTREVISTA

precios según la experiencia Ahora los visitantes pueden elegir entre formatos premium, salas pequeñas o grandes, respaldos reclinables o normales, servicio de restauración básico o gourmet, a diferentes precios.

C : La última amenaza es Netflix y el streaming. ¿Crees que es la mayor? ¿Crees que la explotación de película puede ser limitada a una pantalla en casa y en manos de un monopolio global? Sería el fin de la creatividad y la diversidad

J F : En el curso de la Historia del Cine, se ha proclamado la muerte de las salas de cine en numerosas ocasiones. La primera vez fue con la televisión. Luego con el video y después con el DVD Ahora con el streaming Ninguna de estas tecnologías han matado a los cines y ninguna lo hará jamás.

Nuestras investigaciones demuestran que la gente que ve más películas en casa son la misma gente que van con más frecuencia a las salas Los cinéfilos aman las películas A veces quieren abandonar su hogar para ver las películas en pantalla grande compartiendo la experiencia con otras personas y otras veces se quedan en su casa Con un amplio rango en la oferta doméstica, los productores pueden permitirse hacer más y más caras películas que se muestren primero en salas de cine y luego generen ingresos adicionales en la explotación doméstica.

Las dos mayores amenazas para los exhibidores en mi carrera de 30 años han sido el potencial colapso de la ventana de exclusividad para los cines

"Las dos mayores amenazas para los exhibidores en mi carrera de 30 años han sido el potencial colapso de la ventana de exclusividad para los cines y la pandemia. Pero estamos superando estos desafíos”

Durante la pandemia, los distribuidores tuvieron que experimentar con los estrenos simultáneos de películas en salas y en los hogares, simplemente porque no podían obtener suficiente dinero en los cines para justificar el l a n z a m i e n t o t h e a t r i c a l d u r a n t e l a pandemia.

Pero, según hemos salido de la pandemia, están volviendo al modelo de ventanas de exclusividad para los cines con el objetivo de maximizar el retorno económico y así fortalecer la marca de las películas. Hay investigaciones que reflejan que las producciones que pasan primero por los cines luego tienen un mejor desempeño tanto en el VOD premium como en los modelos de suscripción

Un gran ejemplo de este fenómeno es Warner Bros. Durante la pandemia, la compañía lanzó todas sus películas durante un año de forma simultánea en cines y los hogares Pero ahora ha anunciado un modelo en el que vuelve a la ventana de exclusividad para cines y en el que va a hacer más películas. La pandemia probablemente constituyó la mayor amenaza de la his-

Las entidades de cine de todo el mundo, incluyendo NATO en Estados Unidos, tuvimos que trabajar con los gobiernos para conseguir subvencion e s y a y u d a s f i s c a l e s , a s í c o m o a p o y o p a r a n u e s t r o s e m p l e a d o s , con el fin de sobrevivir durante el confinamiento

Conforme se va produciendo el lento pero firme retorno de suministro de películas, estamos creciendo en 2022 en comparación con el 2021, y continuaremos progresando de nuevo en 2023 Probablemente, volveremos a cifras prepandémicas en 2024

C.: Uno de los grandes hitos de NATO fue el nacimiento de CinemaCon, reemplazando a ShoWest ¿Cómo fue este proceso y cómo de importante es para la exhibición en Estados Unidos y el resto del mundo?

J.F.: Estamos muy orgullosos de CinemaCon, que se ha realizado ya en 11 ocasiones desde 2011. NATO creó CinemaCon para ofrecer a los exhibi-

y la pandemia Pero estamos viendo que la industria está resurgiendo y superando estos desafíos. toria para la supervivencia de los cines Pasamos de una taquilla global récord de más de 42.000 millones de dólares en 2019 a prácticamente cero en marzo de 2020
“ ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 37

dores y distribuidores el mejor lugar para debatir el futuro del negocio global, para ver fragmentos de próximos títulos, para conocer las últimas tecnologías y ofertas de comida y bebida, y para fomentar el networking y la colaboración de toda la industria global CinemaCon es ahora mismo la mayor convención del mundo para los exhibidores, que acuden de más de 100 países.

La convención sufrió con la pandemia, como lo hicieron todos los eventos en todo el mundo Nuestro CinemaCon de agosto de 2021 fue muy valiente, y fue la primera vez que realmente la industria se pudo reunir desde el estallido de la pandemia. En 2022 creció a partir de ahí y estamos ya deseando que llegue la próxima edición en abril de 2023, que creemos que será una convención de gran tamaño e histórica

C.: Recientemente, habéis anunciado la creación de The Cinema Foundation ¿En qué va a consistir y cómo va a complementar el trabajo de la asociación?

J.F.: La industria del cine ha trabajado durante muchos años de forma

colectiva pero con focos diferenciados Organizaciones como NATO, la europea UNIC o la Global Cinema Federation han representado a los cines que comparten un propósito común. La Motion Picture Association y otras entidades similares en todo el mundo han representado a los estudios y productoras El Gremio de Dirección ha representado a los directores. Y así un largo etcétera.

Todas estas organizaciones tienen objetivos importantes pero representan únicamente a un segmento de la industria La idea de The Cinema Foundation es congregar a toda la industria, es decir, exhibidores, distribuidores, creadores, productores independientes, empresas tecnológicas, compañías de servicios de comida y bebida, etc , en un propósito común: mejorar y hacer crecer la experiencia cinematográfica

La fundación se lanzó el pasado mes de abril pero ya ha tenido un gran éxito en el National Cinema Day del 3 de septiembre, un esfuerzo promocional que fue replicado en otros países Ya se está trabajando en los planes para el Cinema Day de 2023 Estamos empezando a lanzar un Centro de

Innovación y Tecnología en la fundación para reunir a la industria con el objetivo de hablar sobre caminos novedosos a los que la experiencia en salas puede ir La fundación se centrará, asimismo, en el aspecto laboral en el cine, las organizaciones benéficas, la investigación y los datos estadísticos para ayudar a la industria

The Cinema Foundation es una idea ilusionante e histórica y queremos que todos en la industria participen y apoyen este proyecto.

C : También habéis consolidado una alianza con la exhibición internacional. En 2017, se creó la Global Cinema Federation, de la que NATO es parte. Sin embargo, ¿no crees que es

"Los estudios experimentaron con diferentes modelos de lanzamiento durante la pandemia. La buena noticia es que demostraron que una ventana de exclusividad para las salas es esencial para la industria en su conjunto" ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 38

“Estamos creciendo en 2022 en comparación con el 2021, y continuaremos progresando de nuevo en 2023. Probablemente, volveremos a cifras prepandémicas en 2024”.

necesario un mayor impulso a nivel internacional para sobreponerse a los actuales retos? ¿Debería ser esta federación más activa?

J F : La Global Cinema Federation (GCF) es una organización voluntaria, sin tener staff propio NATO, UNIC y 12 cadenas líderes en la exhibición global, liderados por Alejandro Ramírez de Cinepolis, crearon la GCF antes de la pandemia. Ahora que hemos salido de ella, esperamos reactivar la GCF.

Nuestra próxima reunión tendrá lugar en Bangkok (Tailandia) en la convención CineAsia el 5 de diciembre, donde nos reorganizaremos y planificaremos el futuro

C.: La estrategia de las majors durante la pandemia fue altamente criticada. ¿Crees que se equivocaron y que os dejaron tirados?

J F : Los grandes estudios realmente no tenían ninguna alternativa buena durante la pandemia Cuando los cines se cerraron, no había nada que se pudiera hacer De modo que en NATO trabajamos codo con codo con nuestros socios de las majors para desarrollar protocolos de seguridad tanto para la producción de películas como para la exhibición, con el fin de volver al trabajo.

Según fueron abriendo los cines, los estudios experimentaron con diferentes modelos de lanzamiento para volver a llevar las películas a las salas La buena noticia de estos experimentos es que han demostrado que una ventana de exclusividad para las salas es esencial tanto para nosotros como, irónicamente, para los servicios de streaming. La pandemia ha obligado a la industria en su conjunto a recordar que el modelo de explotación theatrical funciona

Así que no, no creo que las majors nos dejaran tirados Creo que todo el mundo simplemente intentó sobrevivir y hacerlo lo mejor posible durante la pandemia

C.: Los jóvenes son los que más van a los cines. Sin embargo, se vende la idea de que el futuro de las salas está en peligro porque las nuevas generaciones no están interesadas. Las familias también acuden con frecuencia. La clave es quizás recuperar al público adulto porque no deberíamos resignarnos a que las películas para este público vayan directamente al VOD, ¿no crees?

J.F.: Hacia el final de la pandemia, hubo gente que dijo que los jóvenes nunca volverían a los cines, que las familias

nunca volverían a los cines, y que la gente mayor tampoco volvería Estas tres predicciones se han demostrado falsas con cada nuevo éxito en cines

Los espectadores de todos los espectros demográficos están acudiendo a ver determinadas películas en las mismas cifras que lo hicieron antes de la pandemia El problema es que no hay suficientes películas

En lo que va de 2022, en Estados Unidos, por ejemplo, llevamos en torno al 70% de taquilla de la que hubo en 2019, incluso a pesar de que hemos tenido únicamente el 68% de estrenos de gran tamaño.

Dicho de otro modo, en relación al número de películas, la gente ha vuelto a las salas de una manera similar a 2019 Pero necesitamos más películas

Para la gente joven, la nueva película de Black Panther demuestra mi argumento Para las familias, no hay más que mirar el caso de Minions, y para el público adulto, ahí está Top Gun: Maverick. Eso por nombrar casos concretos. No creemos que haya un problema de que la gente no quiere volver

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 3 9

a los cines Simplemente, necesitamos más películas

C.: La relación entre las salas de cine y las plataformas de streaming ha sido tensa ¿Las consideras el enemigo?

J.F.: Las plataformas de streaming y la industria de la exhibición pueden coexistir y ayudarse mutuamente a crecer. Los streamers no son el enemigo Como sugería antes, ahora se hacen más películas debido a las plataformas El género documental, por ejemplo, casi había muerto antes de que aparecieran los streamers Estas compañías están relanzando los documentales y ahora están rindiendo bien otra vez en el ámbito theatrical

Todavía más importante es el hecho de que el modelo de streaming, sin lanzamiento theatrical, no está funcionando bien. Sí, las series funcionan muy bien en streaming, pero las películas se pierden en ese mundo si antes no hay un lanzamiento en salas que establezca una marca y genere un impacto cultural.

Por ese motivo estamos viendo experimentos de compañías como

"Las plataformas no son el enemigo (…) Creo que aumentarán sus planes de estrenos theatrical en el futuro. Primero, porque simplemente hacen más dinero de esa forma, y segundo, porque una buena trayectoria en salas también les ayuda luego a poder promocionar mejor el estreno VOD”

Netflix Bardo de Alejandro González Iñárritu (Netflix) está disponiendo de una ventana de 50 días en cines en México Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion se está estrenando con un nuevo modelo theatrical en Estados Unidos y se espera que haya más experimentos por parte de Netflix

Creo que harán más experimentos con lanzamientos theatrical en 2023 Y Amazon está analizando esta cuestión también, especialmente desde la adquisición de MGM

Creo que las plataformas aumentarán sus planes de estrenos theatrical en el futuro por dos razones Primero, p o r q u e s i m p l e m e n t e h a c e n m á s dinero de esa forma, y segundo, porque una buena trayectoria en salas también les ayuda luego a poder promocionar mejor la película en el estreno VOD

C.: Más allá de la inversión en tecnología y equipamiento, ¿qué deben hacer los cines para seguir jugando un papel clave en la sociedad?

¿Debemos repensar los cines?

En el caso de Apple, quedaron encantados con el reconocimiento de premios de la Academia con CODA

J.F.: Si las películas vuelven, como parece ser el caso, y si la experiencia continúa mejorando, como es seguro, no necesitamos repensar las salas de cine Sí, necesitamos innovar y proporcionar contenido diverso que seduzca a toda clase de públicos Pero la experiencia cinematográfica crecerá en los próximos años y alcanzará nuevas cotas. No tengo dudas de ello.

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 40

Luis Gil

Cineinforme: Llevas año y medio como director general de FECE. La presidencia cambió a finales de año, con Álvaro Postigo sustituyendo a Juan Ramón Gómez Fabra ¿Cómo abordáis la nueva etapa? ¿Queréis llevar una línea continuista?

Luis Gil: Yo me incorporo a FECE en un momento complicado para el sector Fue en mayo del 2021, cuando la pandemia estaba todavía muy presente, con numerosas restricciones y de manera asimétrica en las distintas Comunidades Autónomas No fue un aterrizaje habitual sino que enseguida tuve que comprender la situación del sector Fue un aprendizaje intenso pero muy enriquecedor

C o m o l a s i t u a c i ó n , l a m e n t a b l em e n t e , t o d a v í a s i g u e s i e n d o c o mp l e j a , e n t o d o e s t e t i e m p o e l t r a b a j o h a s i d o i n t e n s o p a r a c o n s e g u i r q u e l a r e c u p e r a c i ó n l l e g u e l o a n t e s p o s ib l e

También hemos tenido cambio de presidente, así que es un cambio de etapa La asociación sigue su rumbo Vamos haciendo cambios, por ejemplo acabamos de modificar nuestra imagen corporativa y nuestra web

“Nos preocupa que las ayudas del ICAA no lleguen al 100% de las salas que lo necesitan”

Luis Gil es director general de la Federación de Cines de España (FECE) desde mayo del 2021. En esta edición especial dedicada a la exhibición era imprescindible tener el punto de vista de la entidad que engloba a los principales circuitos de salas en España, así que Cineinforme le ha entrevistado para abordar los muchos desafíos a los que se enfrentan los cines en estos tiempos inciertos y de cambios constantes.

precisamente para adaptarnos a los nuevos tiempos y a la nueva situación

C : Se acaba de realizar la presentación de una nueva campaña para fomentar la asistencia a cines. ¿Cuál es el plan para su difusión y c ó m o d e i m p o r t a n t e s s o n e s t o s e s f u e r z o s p r o m o c i o n a l e s e n e s t o s momentos de lenta recuperación de la normalidad?

L.G.: Son fundamentales Estamos en el último trimestre del año, que es importante porque llegan películas que pueden despertar gran interés en el público Además, son muy diversas, ya que hay grandes producciones, películas españolas, cine más independiente El espectador se va a encontrar una diversidad importante y creemos que una campaña de este tipo es fundamental para animar a la gente a que vaya al cine

E s i m p o r t a n t e r e c o r d a r q u e e l cine sigue vivo y que es el mejor espacio para disfrutar las películas Tenemos la confianza de que en este último trimestre esa recuperación se va a intensificar

El spot se va a ver en cines y a través de las redes sociales, y también e s t a m o s p i d i e n d o a p o y o s a l o s medios de comunicación

C.: El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente unas ayudas de 10 millones de euros para salas de cine. ¿Qué os parece esta concesión y cómo está planteada en cuanto las condiciones y requisitos?

L.G.: En primer lugar, agradecemos las ayudas, porque son necesarias para el sector Todavía estamos en torno a un 40% por debajo de las cifras prepandemia, así que el sector necesita ese impulso de las Administraciones para abordar los retos futuros Son unas ayudas que llevamos esperando todo el año, aunque sabemos que el ICAA ha estado trabajando en ellas todo este tiempo para que lleguen de manera rápida y fácil a las salas

Entendemos el enfoque que han realizado pero nos preocupa que no pueda llegar al 100% de las salas que lo necesitan por las condiciones que se han establecido. Aun así, creemos que esos 10 millones son importantes para el sector

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 42
ENTREVISTA

C : La taquilla en España está todavía muy lejos del 2019. El público está volviendo de manera muy puntual, sobre todo con algunos blockbusters. ¿Por qué no se está logrando volver a las cifras que necesitan los cines para ser rentables?

L G : Juega un papel fundamental la promoción de las películas y que el espectador conozca las películas q u e s e e s t á n e s t r e n a n d o y q u e tenga claro que son para ver en el cine Ahora mismo, nos encontramos en un momento de desorden y confusión para el espectador, que no sabe cuándo ni dónde se puede ver una película.

Por eso reclamamos la medida de la ventana de exclusividad como u n a h e r r a m i e n t a q u e s i r v a p a r a ordenar el sector Clarificar al espectador dónde debe ver las películas y que el cine sea el primer sitio al que acudan a verlas. No olvidemos que las películas están concebidas para ser vistas en cine La promoción, en ese sentido, es fundamental

C.: Acabas de mencionar la ventana de exclusividad para los cines como aspecto clave. La pandemia provocó que el sistema tradicional se pusiera en entredicho, incluyendo c i e r t o s e x p e r i m e n t o s d e e s t r e n o s d i r e c t o s a l V O D o s i m u l t á n e o s . ¿ C r e e s q u e e s a a m e n a z a s e h a superado? Vosotros proponéis una ventana de 100 días, ¿estáis en conversaciones con el ICAA para establecerla?

Luis Gil durante la presentación de ‘Ven al cine donde están las verdaderas estrellas’, una campaña para fomentar la asistencia a las salas de cine y en la que destaca el spot Palomitas intergalácticas

L.G.: Nosotros hemos planteado una ventana de 100 días como una medida preventiva, como un punto de partida que es necesario establecer. A partir de ahí, consideramos que es importante que todos los agentes del sector nos sentemos en una mesa, bajo el amparo del ICAA, que debe hacer una labor de coordinación o mediación, y que escuchemos las sensibilidades de los distintos agentes para definir cuál es el modelo de ventana que beneficia más a la industria del cine.

Está comprobado que las películas que pasan por salas de cine tienen luego un mejor recorrido y explotación en el resto de las ventanas

Es una cuestión de la que cada vez se tiene más consciencia pero es verdad que la pandemia ha alterado de una manera artificial la percepción

del impacto de las plataformas digitales Estamos viendo cómo ese modelo está cambiando y se está adaptando porque no está funcionando como se preveía

C.: Otro de los problemas de los cines en España es la gran desigualdad entre el apoyo a las salas en unos u otros territorios, ¿verdad? Durante la pandemia se vio especialmente con todo el caos que hubo con las restricciones asimétricas.

L . G . : B u e n o , e s v e r d a d q u e e l modelo territorial que tenemos por Comunidades Autónomas genera asimetrías En el caso de las restricciones durante la pandemia, rompían una u n i d a d d e m e r c a d o q u e e s m u y importante para el estreno de películas, porque las estrategias se hacen para lanzamientos a nivel nacional

"Hemos planteado una ventana de 100 días para los cines. Es importante que todos los agentes del sector nos sentemos en una mesa, bajo la coordinación o mediación del ICAA (…) Las películas que pasan por salas tienen luego mejor explotación en el resto de las ventanas”

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 43

Esas asimetrías produjeron alteraciones en las fechas de estreno y movimientos de las distribuidoras

Respecto al apoyo a las salas de cine, hay algunas Comunidades que tienen su legislación propia en esta materia, lo cual hace que puedan dedicar determinados recursos a las salas de cine, frente a otras donde no existe una política específica para las salas Nosotros trabajamos con todas las Comunidades Autónomas y tratamos de recabar su apoyo, tanto institucional como económico.

Lamentablemente, desde el punto de vista económico solemos encontrar dificultades presupuestarias y a la

hora de plantearles alguna campaña, no van más allá de un apoyo institucional. Creemos que es importante también que exista ese apoyo económico y seguiremos insistiendo en ello.

C : Se ha hablado mucho del efecto de la pandemia en los cines pero la crisis energética está teniendo un gran impacto en los gastos de los cines. ¿Tenéis datos de cómo está dañando al sector? Estáis pidiendo apoyo fiscal, ¿no?

L G : Sin duda, el incremento de los costes energéticos está teniendo un impacto muy fuerte en las salas de cine porque son locales muy intensivos en electricidad y en algunos casos se han duplicado y hasta triplicado

En una situación en el que los ingresos de taquilla todavía están un 40% por debajo, agrava la situación y hace que sea más complicada la supervivencia de las salas de cine. M u c h o s c i n e s e s t á n a d o p t a n d o m e d i d a s c o m o s o n e l c i e r r e d e determinadas salas algunos días de

la semana o la reducción de sesiones Esto tiene un impacto negativo en la diversidad de la oferta y perjudica a toda la industria

Por eso, desde que empezó esta situación, venimos reclamando que haya medidas específicas para el sector o se nos incluya en las medidas que se puedan poner en marcha desde el Gobierno para paliar los efectos del aumento de costes de la energía

C.: Desde NATO y UNIC nos indican que el gran problema es que se estrenan menos títulos potentes ¿Crees que este es uno de los problemas?

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 44
"Venimos reclamando medidas específicas al Gobierno para paliar los efectos del aumento de costes de la energía (…) Muchos cines están cerrando salas algunos días o reduciendo sesiones"
"Estamos en un momento de incertidumbre y por eso desde FECE estamos elaborando un estudio de mercado para entender mejor al espectador actual y cómo han cambiado los hábitos de consumo"

¿Las majors han dado alguna clase de apoyo para que las películas os cuesten menos y así os ayuden a cubrir las pérdidas?

L G : El nivel de estrenos en España es muy intenso, es uno de los países con una cantidad de estrenos más elevada, lo cual tiene su lado negativo, porque las películas que caben en cartelera son limitadas Eso también hace que haya una diversidad de oferta muy interesante para el público.

Sí es verdad que las grandes producciones tienen un gran impacto y atraen mucho público a las salas de cine ¿Por qué? Por la capacidad que tienen para inversión en promoción. Vuelvo a insistir en que la promoción es fundamental para atraer al público a las salas de cine

C.: Se habla mucho de los cambios en los hábitos de consumo y las plataformas ¿Crees que la pantalla grande, y la experiencia compartida, superará de nuevo estos augurios que prevén su muerte?

L.G.: La llegada de una nueva tecnología audiovisual ha supuesto siempre una amenaza para los cines y se han hecho predicciones del fin de las salas. Sin embargo, han seguido abiertas y estando presentes. Antes de la pandemia, veíamos que la asistencia a salas se estaba incrementando, así que esas predicciones del fin de los cines no están basadas en la realidad.

Por otro lado, sí es verdad que la llegada de las plataformas tiene un impacto en los hábitos de consumo y que la pandemia también ha alterado. Evidentemente, al estar encerrados en casa y no poder salir a otros planes de ocio, hemos acudido a las plataformas Cuando la gente ha podido ir al cine, ha ido

Estamos en un momento de incertidumbre en el que todavía es complicado estimar cómo quedará la curva después de la agitación de la pandemia. Precisamente por eso desde FECE estamos elaborando un estudio de mercado, cualitativo y cuantitativo, para entender mejor al espectador actual y cómo han cambiado los hábitos de consumo. El objetivo es establecer las nuevas estrategias para seguir defendiendo que las salas de cine son el mejor espacio para ver las películas

C.: Está a punto de estrenarse la secuela de Avatar, que igual que la primera, apuesta mucho por la innovación

tecnológica ¿Crees que una de las claves para la pervivencia de los cines para competir con el ocio doméstico está en seguir invirtiendo en tecnología, en los grandes formatos, las salas premium, etc.?

L.G.: La inversión es fundamental para poder adaptar los cines a los nuevos tiempos. El sector lleva invirtiendo en las salas muchísimo dinero desde antes de la pandemia, y lo sigue haciendo porque es un elemento fundamental Al final, un valor de las salas de cine es la tecnología tanto de calidad de imagen y sonido como de experiencia, que por eso se invierte también en la concepción de la propia sala.

Los cines no han cesado de invertir, aunque sí es verdad que la situación económica hace que el acceso a crédito se haga más complicado El sector es consciente de que es fundamental la inversión para salir de la crisis

Hemos visto que han aparecido nuevos tipos de cines, algunos incluso en pandemia, y que han sido modelos de éxito. Algunos son pequeños con una programación más cuidada, otros invierten en la concepción del cine y la sala, otros en la tecnología Cada empresario establece su estrategia, en función de dónde esté ubicado el cine geográficamente o a qué público se quiere dirigir Hoy en día la diversidad es bastante amplia y eso es importante porque el espectador puede poner el foco, además de en la película, en otros factores y puede encontrar el cine al que le apetezca más ir

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 45
.
"El sector es consciente de que es fundamental la inversión para salir de la crisis. Los cines no han cesado de invertir pero el acceso a crédito es ahora más complicado"

J.A. Mayoral

C i n e i n f o r m e : L a r e c u p e r a c i ó n d e l a t a q u i l l a e s t á s i e n d o m á s l e n t a d e l o d e s e a b l e E n E s p a ñ a e s t á t o d a v í a e n u n 4 0 % p o r d e b a j o d e l 2 0 1 9 . ¿ P o r q u é n o s e e s t á l o g r a n d o v o l v e r a l a s c i f r a s q u e n e c e s i t a n l o s c i n e s p a r a s e r r e n t a b l e s ?

J u a n A n t o n i o M a y o r a l : S o n v a r i o s f a c t o r e s l o s q u e p r o d u c e n q u e l a r e c u p e r a c i ó n s e a m á s l e n t a L a p a nd e m i a h a p r o v o c a d o u n c a m b i o d e h á b i t o s e n l a p o b l a c i ó n y a d e m á s , e n l o q u e r e s p e c t a a l a s v i s i t a s a l a s s a l a s d e c i n e , e s t á a f e c t a n d o m u c h o l a a p a r i c i ó n d e m á s p l a t a f o rm a s e n e l m e r c a d o y l a p o c a v i s i b i -

"Hay que dar visibilidad a los estrenos en los medios de comunicación. El público es soberano y sabe las películas que le atraen pero primero ha de conocer qué se estrena, cuándo y cuánto tiempo estarán los títulos en cartel”

“Reclamamos la regulación del sector del cine en prácticamente todos sus niveles”

En esta edición especial dedicada a la exhibición, en Cineinforme consideramos fundamental el punto de vista de NAECE (Nueva Asociación de Exhibidores de Cine de España). Hemos entrevistado a su presidente, Juan Antonio Mayoral, para saber la posición de la entidad en estos momentos complicados para las salas, que se enfrentan a difíciles desafíos.

l i d a d e n m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n d e l o s e s t r e n o s d e p e l í c u l a s d e c i n e

C . : D e s d e N A E C E , ¿ q u é m e d i d a s r e c l a m á i s a l a s i n s t i t u c i o n e s p a r a s a l v a r l o s c i n e s ? P o r q u e e s t a m o s h a b l a n d o d e q u e m u c h o s h a n c e r r ad o y l a s u p e r v i v e n c i a d e o t r o s c o r r e p e l i g r o

J . A . M . : A n t e t o d o , r e c l a m a m o s l a r e g u l a c i ó n d e l s e c t o r e n p r á c t i c am e n t e t o d o s s u s n i v e l e s

P o r e s o , d e s d e N A E C E p r o p o n em o s l a c r e a c i ó n d e u n g r u p o d e t r ab a j o e n e l c u a l e s t é r e p r e s e n t a d a t o d a l a c a d e n a d e v a l o r d e l c i n e ( p r o d u c c i ó n , d i s t r i b u c i ó n y e x h i b ic i ó n ) y c o n e l a r b i t r a j e d e l M i n i s t e r i o d e C u l t u r a o e n s u d e f e c t o d e l I C A A .

A p a r t i r d e e s t a p r e m i s a , d e b em o s r e m a r t o d o s e n c o n j u n t o p a r a e l f o r t a l e c i m i e n t o d e u n s e c t o r q u e e s t á m u y d a ñ a d o y q u e n e c e s i t a e m p e z a r a s a l i r d e l a U C I H a y q u e a b o r d a r t e m a s c o m o l a c u o t a d e p a n t a l l a , l o s d e r e c h o s d e a u t o r , l a v i s i b i l i d a d d e l o s t í t u l o s a e s t r e n a r , l a s

"La exhibición ha sido durante muchos años la perjudicada con respecto a las posibles ayudas a recibir, puesto que no ha recibido ninguna (…) Desde NAECE intentamos que las ayudas a la exhibición se perpetúen en el tiempo a beneficio de la Cultura”

a y u d a s e i n t e n t a r p o n e r e n v a l o r l a s s a l a s d e c i n e

C . : E l p ú b l i c o e s t á v o l v i e n d o d e m a n e r a m u y p u n t u a l , s o b r e t o d o c o n a l g u n o s b l o c k b u s t e r s . P e r o e s t á c o s t a n d o m u c h o q u e e l p ú b l i c o p a r a e l c i n e m á s a d u l t o v u e l v a ¿ H a y u n p r o b l e m a d e d i f e r e n c i a s d e m o g r á f i c a s , d e g r u p o s d e g e n t e q u e n o h a n v u e l t o ?

J . A . M . : E l p ú b l i c o v u e l v e a l a s s a l a s d e c i n e p e r o d e s p a c i o . C o m o h e c o m e n t a d o a n t e r i o r m e n t e , h a y q u e d a r v i s i b i l i d a d a l o s e s t r e n o s e n

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 46
ENTREVISTA

m e d i o s y q u e e l p ú b l i c o , a n t e l a g r a n c a n t i d a d d e e s t r e n o s q u e s e p r o d u c e n t o d a s l a s s e m a n a s , t e n g a l a i n f o r m a c i ó n a d e c u a d a p a r a a c u d i r a l a s s a l a s e n m a y o r m e d i d a

E l p ú b l i c o e s s o b e r a n o y s a b e l a s p e l í c u l a s q u e l e a t r a e n p e r o p r i m e r o h a d e c o n o c e r q u é s e e s t r e n a , c u á n d o y c u á n t o t i e m p o e s t a r á n l o s t í t u l o s e n c a r t e l . E s i m p o r t a n t e c o nc i e n c i a r a l e s p e c t a d o r q u e l a m e j o r m a n e r a d e d i s f r u t a r d e u n a p e l í c u l a e s e n u n a s a l a d e c i n e .

C : H a s t a h a c e m u y p o c o , l a e x h i b i c i ó n n u n c a c o n t a b a p a r a e l I C A A e n l a s a y u d a s . ¿ P o r q u é c r e e s q u e u n a p a r t e t a n i m p o r t a n t e d e l a c a d e n a d e v a l o r d e l c i n e h a e s t a d o m a r g i n a d a s i e m p r e ?

J A M : S i e m p r e h e m o s e s t a d o i n f r a v a l o r a d o s , a p e s a r d e q u e s e e s t á d e m o s t r a n d o q u e u n a p e l í c u l a q u e p a s a p o r l a s s a l a s d e c i n e p r od u c e m a y o r r e n t a b i l i d a d e n t o d o s l o s s e n t i d o s , y a s e a e c o n ó m i c a m e nt e h a b l a n d o o e n l a r e p e r c u s i ó n p o st e r i o r e n t o d a l a c a d e n a d e v a l o r , y a

s e a n t e l e v i s i o n e s , p l a t a f o r m a s y d e m á s

L a e x h i b i c i ó n h a s i d o d u r a n t e m u c h o s a ñ o s l a p e r j u d i c a d a c o n r e s p e c t o a l a s p o s i b l e s a y u d a s a r e c i b i r , p u e s t o q u e n o h a r e c i b i d o n i n g u n a . E s i m p o r t a n t e c o g e r u n a d i n á m i c a p o r p a r t e d e l a s i n s t i t u c i on e s p a r a p o n e r e n v a l o r l o q u e s i g n if i c a n l a s s a l a s d e c i n e p a r a l a C u l t u r a D e s d e N A E C E i n t e n t a m o s q u e l a s a y u d a s a l a e x h i b i c i ó n s e p e r p e t ú e n e n e l t i e m p o a b e n e f i c i o d e l a C u l t u r a .

C : L o p r i m e r o q u e h u b o f u e u n a s a y u d a s p a r a a d a p t a r s e a l o s p r o t o -

"Salvo País Vasco, Cataluña y Andalucía, las Comunidades no se han preocupado y las salas han sido dejadas de la mano de Dios. Y si hablamos de las ayudas de los fondos europeos, su gestión y reparto ha sido un desastre”

c o l o s s a n i t a r i o s . P e r o a h o r a e s t á n e m p e z a n d o a v e h i c u l a r s e o t r a s a y ud a s ¿ C ó m o l a s v a l o r a s ?

J A M : C i e r t o , l a s p r i m e r a s a y ud a s f u e r o n p a r a a d a p t a r s e a l o s p r ot o c o l o s s a n i t a r i o s y , a n t e t o d o , p a r a r e s c a t a r a u n s e c t o r q u e e s t u v o m a rg i n a d o e n l a p a n d e m i a e n t o d o s l o s a s p e c t o s , c o n r e s t r i c c i o n e s d e a f o r o y s o b r e t o d o c o n u n a e s c a s e z d e p r o d u c t o E l c i n e a m e r i c a n o r e d u j o d r á s t i c a m e n t e l o s e s t r e n o s a n t e l a s i t u a c i ó n p r o v o c a d a e n t o d o s l o s p a í s e s c o n d i f e r e n c i a d e m e d i d a s r e s t r i c t i v a s

L a s a y u d a s q u e s e e s t á n p r o p on i e n d o a h o r a p o r p a r t e d e l G o b i e r n o s o n p a r a p o t e n c i a r e l c i n e e u r o p e o e i b e r o a m e r i c a n o y , e n p a r t i c u l a r , e l c i n e e s p a ñ o l .

S o n b u e n a s m e d i d a s p e r o h a y q u e p e r p e t u a r l a s e n e l t i e m p o y c o n u n a m a y o r a g i l i d a d a l a h o r a d e e n t r e g a r l a s

C . : U n o d e l o s p r o b l e m a s d e l o s c i n e s e n E s p a ñ a e s l a d e s i g u a l d a d e n t r e e l a p o y o a l a s s a l a s e n u n o s u o t r o s t e r r i t o r i o s , i n c l u s o c o n d i f e r e n -

“ ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 47
Sala Equis en Madrid, que forma parte de NAECE

"En NAECE ahora mismo tenemos claro que es fundamental la ventana de exclusividad, pero no por beneficiar a la exhibición, sino por dar valor a los títulos y favorecer a toda la cadena"

c i a s e n t r e l a s p r o p i a s r e g u l a c i o n e s . E s t o e s u n p r o b l e m a q u e o s e s t á a f e c t a n d o , ¿ v e r d a d ?

J A M : B u e n o , d e e s t e t e m a h a b r í a q u e h a b l a r l a r g o y t e n d i d o L a s i t u a c i ó n e n c a d a C o m u n i d a d A u t ó n o m a e s d i s t i n t a H a y C o m u n i d a d e s q u e s e h a n p r e o c up a d o p o r i n t e n t a r a y u d a r a l s e c t o r d e l a e x h i b i c i ó n , c o m o e l P a í s V a s c o , C a t a l u ñ a y A n d a l u c í a , q u e s o n l a s q u e t i e n e n t r a n s f e r i d a s l a s c o m p e t e n c i a s , p e r o e l r e s t o l a v e rd a d e s q u e n o s e h a n p r e o c u p a d o y l a s s a l a s h a n s i d o d e j a d a s d e l a m a n o d e D i o s

Y s i h a b l a m o s d e l a s a y u d a s p r ov e n i e n t e s d e l o s f o n d o s e u r o p e o s , s u g e s t i ó n y r e p a r t o h a s i d o u n d e s a s t r e

C . : L a c r i s i s e n e r g é t i c a e s t á t e n i e n d o u n g r a n i m p a c t o e n l o s

“g a s t o s d e l o s c i n e s . ¿ T e n é i s d a t o s d e c ó m o e s t á d a ñ a n d o a l s e c t o r ?

J A M : L a c r i s i s e n e r g é t i c a e s t á a g r a v a n d o a ú n m á s l a s i t u a c i ó n d e l a s e m p r e s a s d e e x h i b i c i ó n E l i n c r em e n t o d e l o s c o s t e s e n e r g é t i c o s i m p l i c a u n m a y o r e s f u e r z o p a r a b u sc a r l a r e n t a b i l i d a d d e l o s n e g o c i o s D e h e c h o , h a p r o v o c a d o q u e h a y a c o m p l e j o s q u e n o e s t é n a b i e r t o s a l 1 0 0 % y t e n g a n c e r r a d a s p a r t e d e s u s s a l a s a n t e e l d i s p a r a t e d e l c o s t e d e e n e r g í a .

C : L a p a n d e m i a p r o v o c ó q u e e l s i s t e m a d e l a v e n t a n a d e e x c l u s i v id a d p a r a l o s c i n e s s e p u s i e r a e n e n t r e d i c h o , i n c l u y e n d o c i e r t o s e x p e r i m e n t o s d e e s t r e n o s d i r e c t o s a l V O D o s i m u l t á n e o s . ¿ C r e e s q u e e s a a m e n a z a s e h a s u p e r a d o ? ¿ S e h a n d a d o c u e n t a d e s u i m p o r t a n c i a , n o s ó l o p a r a l a e x h i b i c i ó n , s i n o p a r a t o d a l a c a d e n a d e v a l o r ?

J . A . M . : D u r a n t e l a p a n d e m i a , l a e x h i b i c i ó n t e n d i ó l a m a n o a l a p r od u c c i ó n p a r a p o d e r e x p l o t a r s u s p r o d u c t o s e n l a s p l a t a f o r m a s d i g i t al e s , y a q u e l o s c i n e s e s t a b a n c e r r ad o s y e n t e n d í a m o s q u e e s o e r a l o c o r r e c t o

E n e l m o m e n t o e n e l c u a l e s t am o s a h o r a , t e n e m o s c l a r o q u e e s f u n d a m e n t a l l a v e n t a n a , p e r o n o p o r b e n e f i c i a r a l a e x h i b i c i ó n e x c l u s i v a -

“"En los pocos lugares de la España Vacía donde hay cines, una parte de la distribución les pone muchas cortapisas para poder estrenar los títulos e incluso proyectarlos en las semanas siguientes al estreno"

m e n t e , s i n o p o r d a r v a l o r a l o s t í t u l o s y f a v o r e c e r a t o d a l a c a d e n a .

C : S e h a h a b l a d o m u c h o d e l a E s p a ñ a V a c í a e n l o s ú l t i m o s a ñ o s . P e r o n o s e e s t á h a c i e n d o n a d a p a r a q u e h a y a c i n e s y o t r o s c e n t r o s c u l t ur a l e s e n p e q u e ñ o s m u n i c i p i o s , a l g o f u n d a m e n t a l p a r a d i n a m i z a r l o s l u g a r e s ¿ Q u é c r e é i s q u e h a y q u e h a c e r ?

J . A . M . : E s c o m p l i c a d a l a s i t u ac i ó n d e l a E s p a ñ a V a c í a E n l o s p o c o s l u g a r e s d o n d e h a y c i n e s , u n a p a r t e d e l a d i s t r i b u c i ó n l e s p o n e m u c h a s c o r t a p i s a s p a r a p o d e r e s t r e n a r l o s t í t u l o s e i n c l u s o p r o y e ct a r l o s e n l a s s e m a n a s s i g u i e n t e s a l e s t r e n o

L a s s a l a s d e c i n e d e b e n d e s e r p r o t e g i d a s e n t o d o s l o s á m b i t o s g e o g r á f i c o s , p u e s t o q u e e l c i n e e s C u l t u r a , y e s u n a e x p e r i e n c i a ú n i c a .

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 48
Cines Ortega en Palencia Multicines Norte en Vigo

Ramiro Ledo

Cineinforme: Estamos a mitad de tu presidencia, ¿qué balance haces por ahora de la actividad de la asoc i a c i ó n y q u é h a b é i s l o g r a d o e n estos dos años?

R a m i r o L e d o : N u e s t r o p r i n c i p a l o b j e t i v o h a s i d o c o n c i e n c i a r a l a A d m i n i s t r a c i ó n , p u e s t o q u e E s p a ñ a e s l a ú n i c a e x c e p c i ó n e n e l e n t o r n o e u r o p e o q u e n o c o n t e m p l a u n a f i g u r a d e e s p e c i a l p r o t e c c i ó n p a r a l a s s a l a s i n d e p e n d i e n t e s q u e t r a b aj a n c o n l a d i v e r s i d a d e n l a e x h i b ic i ó n

( ) Fuimos inmediatamente reconocidos por la Administración como interlocutores, al igual que FECE y NAECE, y pudimos participar en las alegaciones a la Ley del Cine que ahora mismo está en tramitación y sobre todo a la hora de concienciar a la Administración sobre nuestras necesidades específicas

C.: Vosotros sufrís los propios problemas que en sí tiene la exhibición pero, aparte, existe otro problema y es que sin apoyo institucional, el cine

“Las políticas públicas son claves para el futuro de la exhibición”

Hace dos años, en plena pandemia, nació la red de cines independientes Promio, que actualmente cuenta con unos 20 socios. Desde la desaparición de Cinearte, la exhibición arthouse, que tiene como gran objetivo la diversidad cultural, no contaba con una entidad que las cohesionara. Hemos entrevistado a su presidente, Ramiro Ledo, para saber su punto de vista acerca de los grandes desafíos a los que se enfrentan los cines en general y especialmente aquellos que proyectan cine de autor.

que vosotros programáis es muy difícil que llegue ya que carece, entre otras cosas, de presupuesto de promoción.

R.L.: Eso es, en España hay una c a r e n c i a e s t r u c t u r a l d e s d e h a c e a ñ o s . L a r e f e r e n c i a q u e s i e m p r e tomamos son las salas que pertenecen a la red de Europa Cinemas, que en España son unas 60, una cifra mucho menor, proporcionalmente, que en otros países No hace falta mirar a Francia porque, sin ir más lejos, Portugal tiene un apoyo muy importante para este tipo de salas, un apoyo que se ha incrementado a raíz de la pandemia

"En España hay una carencia estructural para la programación de cine independiente. Para nosotros es mucho más costoso enfrentarnos a nuestro trabajo y mantenernos abiertos todos los días”

Como problema añadido, tenemos un ritmo distinto en cuanto a programación Por ejemplo, respecto al periodo pico, que en la exhibición normal sucede en verano y para n o s o t r o s e s j u s t a m e n t e e l p e r í o d o valle.

T o d o e l t r a b a j o q u e h a c e m o s durante el año de fidelización de público es muy laborioso y es una inversión que asumimos como fondo p e r d i d o c o n s t a n t e P e r o a h o r a mismo es un momento crítico porque si no hay fondos para la exhibición y hay una crisis de público, para el cine i n d e p e n d i e n t e t o d a v í a e s m u c h o más costoso poder enfrentarnos a nuestro trabajo y mantenernos abiert o s t o d o s l o s d í a s y m á s c o n e l aumento de costes de electricidad.

C : L a e x h i b i c i ó n h a e s t a d o h i s t ór i c a m e n t e m a r g i n a d a d e l a s a y u d a s e s t a t a l e s . L a s p r i m e r a s a y u d a s q u e h u b o f u e r o n p a r a p r o t o c o l o s s a n i t ar i o s e n p a n d e m i a p e r o l u e g o h a h a b i d o a y u d a s g e s t i o n a d a s d e m a n e r a r e g i o n a l E n e l I C A A t a m -

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 50
ENTREVISTA

b i é n t i e n e n p e n s a d o c o n c e d e r u n a s a y u d a s …

R.L.: Ahora los fondos de recuperación se han ido convocando por Comunidades Autónomas. En el caso de Galicia, que es donde está el cine que yo gestiono, las ayudas son a dos años con un tope de unos 20 000 euros que obligan a que una parte importante de ese dinero esté destinado a inversiones, con lo cual obligan a hacer un nuevo gasto.

No es exactamente una ayuda a la programación Sí que contempla u n a s e r i e d e b a r e m o s p a r a e s t a diversidad pero en cualquier caso es muy insuficiente.

E s u n a c o s a i n c i d e n t a l , c o n u n o s f o n d o s p e n s a d o s p a r a s a l i r m á s r e f o r z a d o s d e e s t a s i t u a c i ó n S í h a b í a u n a v o l u n t a d , u n a p r o m e s a , d e c o n v o c a r c a d a a ñ o u n a s a y ud a s , p e r o e s t e a ñ o 2 0 2 2 a ú n n o s a b e m o s n a d a d e e s a l í n e a y e l a ñ o s e e s t á t e r m i n a n d o (Nota: la entrevista se hizo antes del anuncio de las ayudas a salas del ICAA, cuya noticia puedes leer en la página 64 No obstante, serán insuficientes porque 10 millones de euros en un país con 3 600 salas, implica una media únicamente de 2.700 euros por pantalla).

C : Uno de los problemas de los cines en España es la gran desigualdad entre el apoyo a las salas en unos u otros territorios, ¿verdad?

R.L.: Esto es un problema, evidentemente Es necesario que se articule una política coordinada y que partiese del ICAA ( ) Al final, es un sector en el que tanto la exhibición como la distribución funcionan enganchados en cadena.

Esto lo vimos muy bien en la pandemia En el momento en el que h a b í a t e r r i t o r i o s a b i e r t o s y o t r o s cerrados fue un absoluto caos porq u e l a s p e l í c u l a s s e e s t r e n a n d e forma sincrónica en todo el territorio español. El parque de salas de exhibición funciona a la vez, como un tejido

Hay un problema cuando se produce este desequilibrio de territorios, con la Administración Por ejemplo, Cataluña tuvo un apoyo muy importante, suplementario al estatal, pero en otras Comunidades Autónomas no hubo, como en Galicia, donde fue p r á c t i c a m e n t e i n e x i s t e n t e A c a b a creando un desequilibrio, pues algunos territorios sí pueden salir reforzados o más preparados para reflotar.

C : En el mundo de la exhibición, por lo general, se defiende la ventana de exclusividad pero también hay que entender que no todas las películas son iguales. ¿Cómo entendéis d e s d e P r o m i o e s e e q u i l i b r i o e n t r e estrenos con exclusividad para salas y otros que puedan ser simultáneos o con ventanas muy cortas con plataformas como Filmin?

R.L.: Con los estrenos simultáneos ya hemos podido ver distintas experiencias durante la pandemia y nosotros creemos que es necesario pensar y ordenarnos porque no todos los c a s o s t i e n e n q u e t r a t a r s e d e l a misma manera. Pero sí que creemos que es necesaria una cronología de los medios, que permita que en la mente del público se pueda tener c o m o p r i n c i p a l f o c o d e a t e n c i ó n para los estrenos la sala de cine, que

es elemento de arranque y el que más va a ayudar a generar ingresos en toda la cadena

Es verdad que no hay cines en todas partes y que las plataformas hacen un trabajo muy importante a la hora de permitir el acceso a las películas, pero esto no debería ser un impedimento para pensar juntos una forma de trabajar que permita que c a d a v e n t a n a p u e d a a l c a n z a r e l m á x i m o d e p o t e n c i a l d e p ú b l i c o posible, sin entrar en un escenario de concurrencia. Ahí se daría el problem a , c u a n d o d i s t i n t a s v e n t a n a s s e convierten en concurrentes en lugar de complementarias Las plataformas, sobre todo las grandes, están buscando este espacio concurrencial, porque la fecha de estrenos de sus títulos coincide con las fechas de los estrenos en cines Simplemente buscando una fecha diferente elimi-

"Para evitar desequilibrios regionales es necesaria una política coordinada por el ICAA (...) En la pandemia había territorios abiertos y otros cerrados y fue un absoluto caos. En muchas Comunidades no hubo ningún apoyo”
ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 51
Intervención de Ramiro Ledo en la jornada de distribución de la Seminci 2022

naría la concurrencia en los medios de información diaria. Estos son elementos que en el día a día afectan tanto a nuestro trabajo como en la confusión mental de la gente, que no sabe muy bien cuándo y dónde se van a poder ver las películas. A lo mejor no es lo mismo para una película de los estudios que para una i n d e p e n d i e n t e p e r o e s t o d e b e r í a poder hablarse y encontrar un patrón que permita que todo el mundo trabaje con las cartas boca arriba

C.: Las salas de cine están teniendo muchos problemas para recuperar la normalidad tras la pandemia de COVID. El público de los blockbusters sí está respondiendo puntualmente pero para el cine más adulto y de autor está costando mucho. ¿Qué es lo que ocurre?

R L : El principal problema es la desorientación y la ruptura de unas rutinas que han sido sustituidas por otras de ocio Toda rutina cuesta recuperarla. Tras estar recluidos en pandemia, la principal rutina a recuperar y necesidad humana fue reenc o n t r a r n o s c o n o t r a s p e r s o n a s y poder salir al aire libre Estamos en un periodo donde el ocio principal están siendo simplemente espectáculos al aire libre y hostelería. Esperamos que, poco a poco, todos vayamos reordenándolo Es muy frecuente todavía

que venga al cine gente que acude p o r p r i m e r a v e z d e s d e m a r z o d e 2020

Va a costar tiempo En octubre se ha visto que la gente poco a poco va recuperando el hábito ( ) pero h a y f a c t o r e s e x t e r n o s , c o m o e l Mundial de Fútbol, que habitualmente es en verano y hay que ver qué impacto tiene en la época donde el cine independiente se juega más Ahora mismo, están dando buenos resultados en taquilla películas como A r g e n t i n a , 1 9 8 5 ; E n l o s m á r g e n e s , A l c a r r à s , C i n c o L o b i t o s … E s m u y importante que las películas españolas están funcionando como locomo-

toras de recuperación, son las que e s t á n t i r a n d o d e l a t a q u i l l a p a r a nuestros cines

C . : E n t o n c e s ¿ t ú e r e s o p t i m i s t a ? S e h a b l a m u c h o d e l o s c a m b i o s e n l o s h á b i t o s d e c o n s u m o . H a y g e n t e q u e c r e e q u e s e v a a t e n d e r a l c o ns u m o d o m é s t i c o , p e r o o t r a g e n t e p i e n s a q u e l a e x p e r i e n c i a c o m p a r t id a e s i n i g u a l a b l e y q u e v a a c o n t in u a r . ¿ T ú c r e e s q u e s e v a a i r r e c up e r a n d o ?

R.L.: Hay una parte que es irreversible Nunca se va a volver a lo mismo de antes Contamos con la aparición y fortalecimiento de una ventana que es la de las plataformas y esto debería permitir sumar público, no quitárnoslos entre unos y otros. Poco a poco iremos viendo cómo nos vamos reordenando a nivel local e internacional

"Deberíamos pensar juntos una forma de trabajar que permita que cada ventana pueda alcanzar el máximo de potencial de público posible, sin entrar en un escenario de concurrencia. Pero las plataformas buscan ese mismo espacio" ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 52
Ramiro Ledo frente a la fachada de su cine, Duplex Cinema, en Ferrol (Galicia). El presidente de Promio fue elegido en 2020 emprendedor del año por Europa Cinemas
Ramiro Ledo participó en una mesa redonda de la segunda edición del mercado MERCI del Festival de Sevilla © Adán Franco

"Las salas siempre han salido adelante (...) Lo importante es que en el camino se pierda lo menos posible. Desde las políticas públicas no se dio apoyo a la digitalización de las salas y fue el primer factor de cierre de muchos cines"

Los mismos estudios están con sus b a i l e s d e p l a t a f o r m a s , b u s c a n d o estrategias que ni ellos mismos saben cómo van a terminar En este sentido, no diría que soy optimista pero la e x h i b i c i ó n y a p a s ó p o r u n a g r a n cantidad de fases parecidas, desde la televisión, los VHS, las descargas, los DVDs, las televisiones de pago Siempre salió adelante de una forma u otra.

Lo importante es que en el c a m i n o s e p i e r d a l o m e n o s p o s i b l e D e s d e l a s p o l í t i c a s públicas, en su momento, no se dio apoyo a la digitalización de las salas y fue el primer factor de cierre de muchos cines de proximidad e independientes. No es que la gente dejase de ir, es que no se pudo hacer el cambio tecnológico Otros países pudieron afrontarlo en unas condiciones más de normalidad, porque los poderes públicos apostaron por el hecho de que las salas pudieran digitalizarse En España cada uno se t u v o q u e b u s c a r l a v i d a A d e m á s , c o n e l V P F ( V i r t u a l Print Fee), había unas condiciones abusivas para los distribuidores y cines que se quedaron fuera

Esperemos que las políticas públicas ahora sí puedan acompañar esta resistencia temporal porque estamos hablando de unos años que van a ser claves para el futuro de la exhibición.

C : Ahora que hablas de esos cierres, muchos eran de cines dentro de las ciudades, que se han perdido. Al f i n a l , e n m u c h o s l u g a r e s y a s ó l o queda la opción de ir a un centro comercial a las multisalas de una cadena

R L : No creo que eso sea irreversible. No es normal que Pontevedra, que no es una ciudad mediana sino capital de provincia, no tenga un cine de proximidad independiente en el centro de la ciudad Solamente cuenta con uno en un centro comercial Como este caso, hay muchos E n A s t u r i a s y o t r o s t e r r i t o r i o s h a n cerrado salas y han sido abandonados por la Administración.

"Debemos ser más selectivos, hay que justificar más cada selección de programación, cada título que se elige, y acompañarlos de alguna forma. Esto exige que las salas tomen la iniciativa en la promoción"

C : En ese ánimo de recuperar el público y competir en un contexto de c a m b i o s d e h á b i t o s d e c o n s u m o , ¿qué pueden hacer los cines para b u s c a r o t r a s f ó r m u l a s a l t e r n a t i v a s que les permitan seguir siendo importantes en su comunidad?

R L : Trabajando más la promoción Hay ser más selectivos, hay que justificar más cada selección de programación, cada título que se elige, e intentar acompañarlo de alguna forma. Esto exige que las salas tomen la iniciativa a la hora de hacer la promoción

Hay un montón de cines en E s p a ñ a q u e t r a b a j a n d e e s t a forma pero volvemos al principio, a las pérdidas, sobretodo en cines pequeños. No es lo mismo una cadena de cines independientes, que podemos dividir esfuerzos y trabajos de acompañamiento que cines independientes de empresarios individuales, con dos o tres pantallas, que al final están con la soga al cuello todo el tiempo

Deberían ponerse sobre la mesa posibilidades de recuperar esto que se perdió por un abandono de responsabilidad por parte de las instituciones culturales.

Pero va a ser fundamental esta iniciativa de los cines, hacer un trabajo de investigación, de crecer en contenidos, actualizar las páginas web, hacer una estrategia en redes sociales para conectar con una comunidad online, sobre todo la gente joven, pero también seguir trabajando a pie de calle, estableciendo alianzas con el tejido local Todo esto va a ser clave pero es muy difícil poder mantenerse así con el motor pasado de revoluciones durante tanto tiempo.

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 53
Duplex Cinema, el cine del que es propietario Ramiro Ledo, fue seleccionado como representante español para el Mes del Cine de Europeo, la nueva iniciativa que ha nacido este año

Enrique Costa y Lara P. Camiña

Cineinforme: Hace poco se celeb r ó l a j o r n a d a d e d i s t r i b u c i ó n e n Valladolid ¿Es un valioso punto de encuentro para vosotros?

Lara P. Camiña: Sí, claro, porque n o s e h a c e n a d a p a r e c i d o e n España. Se trata de un día dedicado a la reflexión en el mundo de la distribución En el Festival de Sevilla tiene lugar la reunión MERCI pero es otro concepto diferente

Enrique Costa: Tener todos los festivales nacionales de cine importantes en otoño, excepto Málaga, nos permite tener un contacto con toda l a i n d u s t r i a , e m p e z a n d o d e s d e e l Festival de San Sebastián Primero hay muchos abrazos porque hace mucho tiempo que no nos vemos p e r o t a m b i é n h a y t i e m p o p a r a hablar de temas que debemos tratar Desde el año pasado creamos el MERCI, un mercado de cine donde enseñamos en primicia a los exhibidores lo que van a poder proyectar en los próximos seis meses. Se trata de reconocer la importancia de los festivales para poder fomentar y dar

“Es importante mantener la cuota de pantalla del cine europeo dentro de las salas”

En esta edición especial sobre la situación de la exhibición, Cineinforme ha decidido entrevistar a Enrique Costa y Lara P. Camiña, presidentes de ADICINE (Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos), con el fin de conocer las últimas novedades relativas a la distribución independiente y la situación de la asociación, que comandan desde hace casi un año tras relevar a Miguel Morales.

mayor visibilidad al cine independiente

C.: Tras las reuniones a puerta cerrada en Valladolid, habéis vuelto a elaborar un documento de conclusiones que luego se da a conocer en la mesa redonda de la tarde

E C : Sí, hemos repetido el mismo método de trabajo Pero este año, en un momento determinado, uno de l o s r e p r e s e n t a n t e s d e A D I C I N E , Adolfo Blanco de A Contracorriente, propuso cambiar un poco el modelo y que cada uno de nosotros valorásemos las tres cosas que más nos preocupan ahora mismo a la industria

"La dimisión del presidente de RTVE ha ralentizado la puesta en marcha de nuestro acuerdo. Tenemos que ver si la nueva junta directiva está de acuerdo con todo lo que queríamos llevar adelante”

de la distribución y exhibición independientes

L P C : Cosas sobre las que habría que trabajar para ver el año que viene cómo se avanza en ese sentido y si se han conseguido o no. Eso ha quedado en el aire.

C : Más allá de lo que es la reunión de industria, Seminci también impulsa la iniciativa ‘Encuentra tu distribución’. ¿Os resulta útil?

E.C.: Nos da la oportunidad de ver con el tiempo suficiente las películas, sin la presión de estar en un sitio tan grande como Cannes Se pueden ver las películas de competición de todas las secciones, en la propia sala u online.

L.P.C.: Lo que hace el festival es asegurarse de que vengan distribuidores a ver las películas que no tienen distribución

C.: Por lo demás, supongo que Seminci es uno de los festivales de referencia para las empresas de ADICINE Más allá de su historia, suele

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 54
ENTREVISTA

tener una buena programación de cine de autor...

L.P.C.: Si, forma parte de la cadena de festivales de otoño Son todos importantes ya que sirven como plataforma de promoción para nuestros estrenos Pasarlos aquí hace que la prensa hable de ellos

E.C.: Hay que recordar que existen S a n S e b a s t i á n , S i t g e s , V a l l a d o l i d , Gijón, Huelva y Sevilla, pero también o t r o s f e s t i v a l e s e n o t r a s c i u d a d e s como Santiago y Segovia, que permiten la posibilidad de hacer más visibles nuestras películas y avanzar lo que pronto va a llegar a las salas Crean una especie de apetito en el espectador y me parece que esto es maravilloso.

L P C : Eso es, y además Seminci tiene unos premios estupendos que ayudan a asumir los riesgos de la distribución independiente

C.: Habláis de los festivales de otoño como una cadena ¿No os vendría bien a los distribuidores que e s t u v i e r a n m e n o s c o n c e n t r a d o s y alguno de ellos se pasara al primer semestre?

E.C.: Hay un agujero negro enorme, que sucede en mayo y se llama festival de Cannes Creo que eso destroza las posibilidades de celebrar otros festivales

L . P . C . : A p a r t e d e l o q u e d i c e Enrique, en la primera mitad del año hay dos meses para los Premios Oscar, luego es Berlín y más tarde es Cannes Entonces, tampoco hay mucho sitio para otros festivales

C . : T r a s V a l l a d o l i d , e n S e v i l l a hacéis el mercado MERCI que el año pasado celebró la primera edición y ahora habéis hecho la segunda ¿Qué balance hacéis?

L.P.C.: Lo organizamos en colaboración con el Festival de Sevilla El primer año hubo bastante asistencia tanto de exhibidores como televisiones. Este año hemos notado que está consolidado, la gente nos pedía ir y

n o s c o n f i r m ó t o d o e l m u n d o q u e tiene que estar.

E.C.: Es como las fiestas anuales. Con la primera edición cuesta convencer a la gente para que venga pero ahora nos han llamado exhibidores que se quedaron fuera o que no confirmaron o incluso televisiones que ahora sí quieren estar.

Este segundo año ha sido importante y a q u e e s u n a f o r m a d e c o n s ol i d a r e s t e t i p o d e a c c i o n e s y h e m o s a u m e n t a d o e l n ú m e r o d e s o c i o s d e A D I C I N E p u e s t o q u e a h o r a c o n t am o s c o n l a p r e s e n c i a A C o n t r a c or r i e n t e F i l m s . P o r l o t a n t o , y o c r e o q u e t e n e m o s u n a r e p r e s e n t a c i ó n b a s t a n t e g r a n d e d e l o q u e e s l a d i st r i b u c i ó n i n d e p e n d i e n t e e n E s p a ñ a .

L.P.C.: Este año, también como novedad y para que se parezca más a un mercado internacional como el de Cannes y Berlín, hacemos pases de promos de las distribuidoras, además de las películas Cada año crecemos

E.C.: También hay mesas redondas. Por ejemplo, se ha hablado sobre las situaciones que se podrían mejorar en el mercado actual y que suceden tanto en España como en territorios europeos o de EE UU

C.: A principios de año, firmasteis u n c o n v e n i o c o n R T V E y c u a n d o hablamos con vosotros nos dijisteis que todavía no se había traducido en

algo tangible. ¿Habéis concretado ya acciones? ¿El cambio de presidencia puede alterar el acuerdo?

E C : Llevábamos varias reuniones pero la dimisión de José Manuel Pérez Tornero como presidente de RTVE ha ralentizado lo que se quería llevar adelante, sobre todo porque en las mesas participaba de forma activa el presidente de RTVE Entonces, ahora tenemos que ver si la nueva junta directiva está de acuerdo con todo lo que queríamos llevar adelante.

C : Hace poco salió el anteproyecto de Ley del Cine ¿Qué puntos os parecen los más críticos y qué alegaciones habéis hecho al ICAA?

E.C.: Para nosotros es importante que se siga manteniendo la diferencia entre distribución independiente y distribución de majors También creemos que es importante mantener la cuota de pantalla del cine europeo dentro de las salas y respetarla. Que se sigan manteniendo las ayudas a la distribución independiente europea y latinoamericana, que existen desde hace años, y que son ahora mismo funda-

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 55
En el centro, Lara P. Camiña hablando durante la jornada de distribución en Seminci 2022
"Queremos conocer más al público. Estamos realizando acciones para acercarnos al espectador y entender lo que quiere"

mentales para nuestra supervivencia y para poder realizar un mejor estreno de los títulos y que sean lo más visibles posible

L P C : Porque al final también estamos hablando de diversidad cultural, que todo el mundo pueda acceder a contenido diferente.

C : ¿En qué otros asuntos habéis estado involucrados últimamente en ADICINE y en qué estáis enfocados para el corto plazo?

L.P.C.: Nuestra misión es garantizar que siga existiendo la distribución en cines y por lo menos que se mantenga, es decir, cuidar nuestra pequeña parcela

E.C.: Hay muchos frentes abiertos No sólo nos preocupa la visibilidad del cine independiente y la diversidad que aporta en las salas de cine sino que también es importante para noso-

tros la presencia de este cine en los slots televisivos.

En este caso, al no poder contar en el mayor de los casos con las televisiones privadas, consideramos clave la interacción y compra de derechos por parte de RTVE y las restantes televisiones públicas

Tenemos demasiados frentes Los distribuidores consideramos que hay veces que, aunque somos los propietarios de la película, no tenemos un contacto directo con el público, sino a través del exhibidor, a través de agentes Nos gustaría de alguna forma tener la mayor información posible para equivocarnos lo menos posible con los estrenos.

L.P.C.: Sí, queremos conocer más al público Estamos realizando acciones para acercarnos al público y entender lo que quiere

C. Está siendo un año especialmente dulce para el cine español, muchos premios en festivales y algunos éxitos en taquilla, y la mayoría de esas películas están distribuidas por vuestros asociados. ¿A qué se debe esta cosecha tan buena?

E.C.: Creemos que el talento es el factor fundamental. Está claro que la pandemia ha afectado, en el sentido

d e

que pasaron muchos meses sin poder estrenarse películas y por tanto se han aglutinado bastantes en un espacio de tiempo determinado Eso pasó mucho en Cannes de 2021, donde había una cantidad de películas francesas superinteresantes

L.P.C.: Y eso ha hecho que, de repente, nos hayan seleccionado en festivales internacionales, donde antes el cine español no tenía tanta presencia Que Alcarràs ganase el Oso de Oro en Berlín fue un momento histórico y, por ejemplo, a Cinco Lobitos el mismo festival le vino muy bien.

E C : Es una realidad Podemos hablar también de Cerdita, La piedad, El agua, Pacifiction, Un año, una noche Hay que tener en cuenta que todas estas películas que mencionamos han participado en los festivales internacionales y han ganado premios El éxito de la presentación de nuestro cine, comparado con los últimos años, es bastante importante Veremos qué pasa en 2023

C.: Algunas de estas películas han funcionado bien en taquilla pero sigue sin recuperarse la normalidad en la asistencia a salas Está yendo muy lento. ¿Qué creéis que sería necesario hacer desde la industria y d e s d e l a s i n s t i t u c i o n e s p a r a e s e empujón?

L P C : Hace falta una campaña publicitaria de lo que es el cine en salas, recordar al espectador el hábito de ir al cine y que se entienda la diferencia entre consumir una película en el cine o en tu casa. Con la pandemia nos hemos olvidado de la opción de ir al cine como ocio

ENTREVISTA CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 56
.
De izquierda a derecha, José Luis Cienfuegos, Enrique Costa y Lara P. Camiña en el comienzo del MERCI Sevilla de este año (Foto: Adán Franco)
"Es importante que se siga manteniendo la diferencia entre distribución independiente y la distribución de majors"
“Hace falta una campaña publicitaria de lo que significa el cine en salas, recordar al espectador el hábito de ir al cine”

Universal Pictures, un final de año repleto de grandes aventuras

El gran estreno de Universal para Navidad, que aterrizará el 21 de diciembre, es El gato con botas: el último deseo, comedia de aventuras de animación en la que volveremos a disfrutar el intrépido felino espadachín, cuya voz pone el español Antonio Banderas. Lo nuevo de DreamWorks se cimenta sobre las sagas de Shrek y El gato con botas, que han recaudado conjuntamente más de 3 500 M $ en todo el mundo

Joel Crawford (Los Croods: Una nueva era) es el encargado de dirigir esta nueva entrega. En esta nueva historia, Gato ya ha gastado ocho de sus nueve vidas y deberá emprender un épico viaje por la Selva Negra en busca de la mítica Estrella del Deseo

para recuperar sus vidas perdidas. Pero el primer estreno del mes para Universal va a ser el 2 de diciembre la comedia de acción navideña Noche d e p a z , p r o t a g o n i z a d a p o r D a v i d Harbour, conocido actor de la serie Stranger Things, y dirigida por el noruego Tommy Wirkola (Zombis nazis). Está p r o d u c i d a p o r 8 7 N o r t h ( N a d i e , Atómica, Deadpool 2, Bullet Train)

Un grupo de mercenarios se cuela en la propiedad de una familia adinerada secuestrando a todos los miembros pero no cuentan con un oponente inesperado, Santa Claus.

La moda en el París de los 50 será el foco de la película El viaje a París de la señora Harris, que Universal lanza en cines el 9 de diciembre Lesley

Manville (El hilo fantasma), protagoniza este cuento de hadas dirigido por Anthony Fabian que se basa en la novela homónima de Paul Gallico En Inglaterra, una empleada del servicio doméstico intentará cumplir su sueño: viajar a París y comprar un costoso vestido de la casa Christian Dior.

Antes de cerrar el año, el 28 de diciembre, estrenará Al descubierto (She Said), que cuenta la investigación periodística del The New York Times que destapó los abusos de Harvey Weinstein e impulsó el movimiento #MeToo. Carey Mulligan y Zoe Kazan protagonizan este drama dirigido por Maria Schrader (Unorthodox), c o

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 57
n p r o d u c c i ó n d e P l a n B Entertainment y Annapurna Pictures.
ESTRENOS
El año del centenario de Universal Pictures se cierra por todo lo alto con cuatro nuevos títulos que harán las delicias de los espectadores en Navidad y las semanas previas La animación familiar de El gato con botas: el último deseo, la comedia de acción Noche de paz, el cuento de hadas moderno de El viaje a París de la señora Harris y el drama de investigación Al descubierto proporcionan cine para todos los gustos. Noche de paz El viaje a París de la señora Harris El gato con botas: el último deseo

Presente y futuro, los

a partir de

L a v u e l t a d e l v e r a n o s e h a m o s t r a d o m u y m o v i d a , c o n v a r i o s e v e n t o s d e r e f e r e n c i a e n c a d e n á n d o s e , d u r a n t e l o s c u a l e s h e m o s p o d i d o l e e r y e s c u c h a r t i t u l ar e s i m p o r t a n t e s , e n l o r e l a t i v o a l p r es e n t e y a l f u t u r o d e n u e s t r a i n d u s t r i a , t a n t o l a e s p a ñ o l a c o m o l a e u r o p e a , p o r n o d e c i r a e s c a l a g l o b a l

T a n t o e n e l F e s t i v a l d e S a n S e b a s t i á n c o m o e n I b e r s e r i e s & P l a t i n o I n d u s t r i a s e c e l e b r a r o n n u m e r o s a s c o n f e r e n c i a s y p a n e l e s e n l o s q u e l a s / o s e x p e r t a s / o s a p u nt a b a n i d e a s i n t e r e s a n t e s c o n r e sp e c t o a l o q u e s e a v e c i n a N o m e a t r e v o a a n a l i z a r t o d o a q u e l l o e n u n s o l o a r t í c u l o , p e r o s í m e g u s t a r í a m e n c i o n a r a l g u n a s d e l a s c u e s t i o n e s q u e m á s r e s o n a n c i a h a n c a u s a d o e n n u e s t r o e n t o r n o

S e h a d i c h o v a r i a s v e c e s q u e e s t a m o s e n u n m e r c a d o g l o b a l i z ad o . N o e s q u e s e a u n a n o v e d a d , n i m u c h o m e n o s , p e r o q u e s e d i g a d e m a n e r a r e i t e r a d a y c o n t a n t a c l a r id a d , s i g n i f i c a q u e c a d a v e z m á s n o s e s t a m o s d a n d o c u e n t a d e e l l o a m a y o r e s c a l a , y q u e i n e v i t a b l e m e nt e l a g e n t e q u e t o m a l a s d e c i s i o n e s e s t r a t é g i c a s i m p o r t a n t e s v a a t e n e r q u e a c t u a r e n c o n s e c u e n c i a A

n i v e l c o r p o r a t i v o , e s t o s i g n i f i c a u n m a y o r i n t e r é s e n c u e s t i o n e s d e f u s i o n e s y a d q u i s i c i o n e s E s m á s q u e o b v i o q u e e l m e r c a d o s e e s t á c o ns o l i d a n d o a t o d o s l o s n i v e l e s : n a c i on a l , e u r o p e o e i n t e r n a c i o n a l . C o n s e j o : a p r e n d e r i d i o m a s , p o r q u e l a g e n t e s e e n t i e n d e h a b l a n d o

L a s p l a t a f o r m a s s i g u e n l i b r a n d o u n a c r u d a b a t a l l a q u e c u b r e t o d a E u r o p a , y e n e s t e á m b i t o p r e c i s am e n t e v a a h a b e r c o n v u l s i o n e s e n p o c o t i e m p o , t e n i e n d o e n c u e n t a q u e n a d a m e n o s q u e c u a t r o i m p o rt a n t e s m u l t i n a c i o n a l e s e s t á n a p u n t o d e d e s e m b a r c a r c o n s u s o p e r a c i on e s e n n u e s t r o c o n t i n e n t e : l a n u e v a p l a t a f o r m a d e W a r n e r B r o s . D i s c o v e r y , m á s H u l u ( D i s n e y ) , P e a c o c k ( C o m c a s t ) y P a r a m o u n t + ( P a r a m o u n t G l o b a l )

E s t e a u m e n t o e n e l n ú m e r o d e p l a t a f o r m a s p o n e p r e s i ó n s o b r e t o d o a l a s p l a t a f o r m a s e u r o p e a s , q u e n o c o n s i g u e n d e s p e g a r e n c u a n t o a l n ú m e r o d e s u s s u s c r i p t or e s , y a N e t f l i x , q u e d e t o d a s e l l a s e s l a ú n i c a q u e n o t i e n e u n m o d e l o d e n e g o c i o d i v e r s i f i c a d o q u e l e c u b r a l a s e s p a l d a s . D i o q u e p e n s a r c u a n d o V i n c e n t M a r a v a l d e W i l d B u n c h ( F r a n c i a ) s u g i r i ó e n S a n S e b a s t i á n

España es el territorio donde las plataformas multinacionales invierten más en producción. Peligro: se crea una dependencia en las productoras.

q u e N e t f l i x c o m p r a s e s a l a s d e c i n e a g r a n e s c a l a , f u n d a m e n t a l m e n t e p a r a n o h u n d i r s e .

L o p o s i t i v o : s e g ú n e l i n f o r m e r e c i é n p u b l i c a d o p o r e l O b s e r v a t o r i o E u r o p e o d e l A u d i o v i s u a l , E s p a ñ a e s e l t e r r i t o r i o d o n d e l a s p l a t a f o r m a s m u l t i n a c i o n a l e s i n v i e r t e n m á s e n p r o d u c c i ó n . P e l i g r o : S e c r e a u n a d e p e n d e n c i a e n l a s p r o d u c t o r a s d e s e r c o n t r a t a d a s p o r l a s p l a t a f o r m a s ¿ Q u é p a s a r á c u a n d o s e a c a b e n l o s e n c a r g o s d e s e r i e s ?

L a b u r b u j a d e l a s s e r i e s e s t á a p u n t o d e p i n c h a r , y h a b r á u n a v u e lt a a l f o r m a t o d e l a r g o m e t r a j e ¿ Q u i é n l o d i c e ? L a a u d i e n c i a , f u nd a m e n t a l m e n t e , m e d i a n t e s u c o mp o r t a m i e n t o q u e s e m i d e a m p l i am e n t e , p e r o t a m b i é n s e g ú n a l g u n o s d i r e c t i v o s d e l a s p l a t a f o r m a s . E n u n a l u c h a d e s c a r n a d a p o r c a p t a r y f i d el i z a r a l o s s u s c r i p t o r e s , l a s p l a t a f o r -

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 58 OP IN IÓN
Peter
A
I
A
U
I
retos
este otoño P E T E R A N D E R M A T T H A E S C R I T O U N A R T Í C U L O E N E L Q U E A B O R D A A L G U N O S
S P E C T O S Q U E P U E D E N T E N E R U N
M P A C T O I M P O R T A N T E E N L A I N D U S T R I A ,
N I V E L N A C I O N A L , E U R O P E O Y G L O B A L .
N T E X T O Q U E A P U N T A V A R I A S I D E A S
N T E R E S A N T E S Y Q U E R E P R O D U C I M O S Í N T E G R A M E N T E E N C I N E I N F O R M E .

“Durante el Festival de San Sebastián, Vincent Maraval de Wild Bunch sugirió que Netflix comprase salas de cine a gran escala, fundamentalmente para no hundirse.

m a s t i e n e n q u e a n u n c i a r m u y a m e n u d o n o v e d a d e s e n s u p r o g r am a c i ó n A d e m á s , t i e n e n q u e s e r p r o d u c c i o n e s d e p r e s t i g i o d i r i g i d a s p o r f i g u r a s d e p r i m e r n i v e l y c o n t a l e n t o a c t o r a l d e a l t o v a l o r d e m a rk e t i n g .

P r o d u c i r u n a s e r i e d e a l t a c a l i d a d c u e s t a m u c h í s i m o t i e m p o y d i n e r o E l p ú b l i c o p a r e c e h a b e r s e c a n s a d o d e h a c e r b i n g e w a t c h i n g d e u n a s e r i e t r a s o t r a , y m á s a h o r a q u e l a p a n d e m i a y a n o l o t i e n e e n c e r r a d o e n s u s c a s a s C o n c l u s i ó n : U n a p e l íc u l a d e p r e s u p u e s t o d e c e n t e c u e st a m e n o s q u e l a m i t a d d e u n a s e r i e , y t i e n e e l m i s m o e f e c t o a l a h o r a d e g e n e r a r r u i d o

L l e v a m o s y a c a s i d i e z a ñ o s , o i n c l u s o m á s , e n l a e r a d e “ l a t e l e v is i ó n e s e l n u e v o c i n e ” , d u r a n t e l a c u a l e l p ú b l i c o h a i d o a l a s s e r i e s e n m a n a d a , y n u e s t r a s p r o d u c t o r a s y e l t a l e n t o d e l c i n e d e t o d a l a v i d a s e h a n r e c o n v e r t i d o e n f a b r i c a n t e s d e s e r i e s A h o r a , a l p a r e c e r , p u e d e q u e e s t e m o s e n f i l a d o s e n u n a n u e v a e r a d e “ e l c i n e e s l a n u e v a t e l e v i s i ó n ” , d u r a n t e l a c u a l c r e c e r á l a d e m a n d a d e p e l í c u l a s d e a l t o p r e s u p u e s t o q u e l u e g o n o n e c e s a r i a m e n t e s e e s t r e n a r á n e n s a l a s , p e r o q u e t e nd r á n u n a a m p l i a a u d i e n c i a a t r a v é s d e l a s p l a t a f o r m a s

P r o b l e m a : S i s o n l a s p l a t a f o r m a s g l o b a l e s l a s q u e d i c t a n e l t i p o d e p e l í c u l a s q u e s e h a c e n e n E u r o p a , n u e s t r a s o b e r a n í a c u l t u r a l p u e d e e s t a r e n p e l i g r o N e c e s i t a m o s a s e -

g u r a r q u e d e s d e E u r o p a s e p r o d u zc a n p e l í c u l a s i n d e p e n d i e n t e s y d i v e r s a s , y q u e t e n g a n l a v i s i b i l i d a d n e c e s a r i a p a r a p r o v o c a r l a c u r i o s id a d d e l p ú b l i c o , s o b r e t o d o e n c i n e , p e r o t a m b i é n e n p l a t a f o r m a s y c a n a l e s d e t e l e v i s i ó n

L a d i g i t a l i z a c i ó n s e h a c e c a d a v e z m á s s o f i s t i c a d a y a f e c t a n o s o l am e n t e a l a d i s t r i b u c i ó n d e l o s c o n t en i d o s , s i n o a l f u n c i o n a m i e n t o y l a o r g a n i z a c i ó n d e b a s e d e n u e s t r a i n d u s t r i a a l o l a r g o d e t o d a l a c a d en a d e v a l o r E n l o s r e s u l t a d o s p u b l ic a d o s d e n u e s t r a c o n v o c a t o r i a I N N O V A T I V E T O O L S A N D B U S I N E S S M O D E L S , p o d e m o s v e r u n a m u e s t r a d e p r o y e c t o s q u e s e e s t á n p o n i e n d o e n m a r c h a d e s d e E u r o p a

R e c o m i e n d o q u e l o s q u e e s t é i s e n e s t e t e m a d e l a i n n o v a c i ó n d i g it a l e s t u d i é i s c o n l u p a d e q u é s e t r a t a . H a y p r o p u e s t a s q u e t i e n e n p o t e n c i a l d e c o n v e r t i r s e c o n e l t i e mp o e n i m p o r t a n t e s m o t o r e s d e d i n am i z a c i ó n d e n u e s t r o m e r c a d o e u r op e o L o s p r o m o t o r e s s o n f u n d a m e nt a l m e n t e e m p r e s a s d e F r a n c i a y A l e m a n i a , a s í c o m o d e l a s á r e a s d e B e n e l u x y E s c a n d i n a v i a . E s p a ñ a h a o b t e n i d o s u p r i m e r a a y u d a e n e s t a n u e v a c o n v o c a t o r i a , l o c u a l e s m u y

“Si las plataformas dictan el tipo de películas que se hacen en Europa, nuestra soberanía cultural está en peligro. Necesitamos que desde Europa se produzcan películas independientes, y que tengan la visibilidad necesaria.

p o s i t i v o . E s p e r e m o s q u e e n l a s p r ó x im a s r o n d a s p o d a m o s r e p e t i r e s t e é x i t o , e i n c l u s o a u m e n t a r e l n ú m e r o d e b e n e f i c i a r i o s e s p a ñ o l e s

P o d r í a s e g u i r c o n m á s t e m a s o t i t u l a r e s r e c o g i d o s e n e s t a s ú l t i m a s s e m a n a s , p e r o s e r í a e x c e s i v o L o q u e s í m e g u s t a r í a r e c o m e n d a r e s q u e t o m e m o s m u y e n s e r i o l a n e c es i d a d d e c a d a u n o / a d e n o s o t r o s d e e s t a r i n f o r m a d o s o b r e l o s t e m a s q u e m á s n o s a f e c t a n . S i a l g u i e n s e i n t e r es a p o r e s t a c u e s t i ó n , l e r e m i t o a l a r t íc u l o s o b r e e l v a l o r d e l a i n f o r m a c i ó n , r e c i e n t e m e n t e p u b l i c a d o c o m o i n t r o d u c c i ó n a l P a n o r a m a A u d i o v is u a l I b e r o a m e r i c a n o 2 0 2 2 , p o r c o r t es í a d e E G E D A

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 59 opinión
Cerdita de Carlota Pereda (Filmax), que acaba de ganar el Méliès de Oro en Sitges, es uno de los últimos éxitos del cine de género europeo

El encuentro de distribuidores, imprescindible un año más en Seminci

Entre las actividades realizadas en la 67 edición de la Seminci (22-29 octubre), destacó la mesa redonda sobre distribución, a la que acudió Cineinforme. En ella, además de elaborar un documento con conclusiones a partir de las reuniones mantenidas, dieron sus puntos de vista representantes de asociaciones como Adicine, FECE, Fedicine, CIMA, Próxima o Promio

L a S e m i n c i n o c u e n t a t o d av í a c o n u n á r e a d e i n d u s t r i a c o m o t a l p e r o s í q u e l l e v a d e s a r r o l l a n d o d e s d e h a c e a ñ o s u n a s j o r n a d a s d e d i s t r i b u c i ó n B a j o l a d e n o m i n a c i ó n ‘ E n c u e n t r a t u d i st r i b u c i ó n ’ , r e ú n e a l o s d i s t r i b u i d o r e s d u r a n t e t r e s d í a s p a r a e n s e ñ a r t í t ul o s e n b u s c a d e d i s t r i b u c i ó n

D e n t r o d e e s e m a r c o , h a y u n d í a , q u e e n e s t e c a s o f u e e l 2 6 d e o c t ub r e , d e d i c a d o a r e u n i o n e s a p u e r t a c e r r a d a y u n a m e s a r e d o n d a e n l a q u e , a d e m á s d e c o m e n t a r l a s i t u ac i ó n d e l s e c t o r , s e e l a b o r a u n d o c um e n t o d e c o n c l u s i o n e s d i s e ñ a d o a p a r t i r d e l a s r e u n i o n e s d e l a m a ñ an a y l o h a b l a d o p o r l a t a r d e

L a m e s a r e d o n d a ‘ L a d i s t r i b u c i ó n d e l c i n e e s p a ñ o l ’ f u e m o d e r a d a p o r F e r n a n d o L a r a , y c o n t ó c o n l a p a r t ic i p a c i ó n d e L a r a P C a m i ñ a , c o p r es i d e n t a d e A d i c i n e , Á l v a r o P o s t i g o , p r e s i d e n t e d e F E C E ; E s t e l a A r t a c h o , p r e s i d e n t a d e F e d i c i n e , C r i s t i n a

A n d r e u , c o p r e s i d e n t a d e C I M A , e l d i p u t a d o d e l P S O E J u l i o d e l V a l l e , S i l v i a L o b o , p r e s i d e n t a d e P r ó x i m a , y R a m i r o L e d o , p r e s i d e n t e d e P r o m i o .

L a r a P C a m i ñ a , c o p r e s i d e n t a d e l a a s o c i a c i ó n d e A d i c i n e , p u s o e n v a l o r e l b u e n r e c o r r i d o d e a l g u n a s p e l í c u l a s e s p a ñ o l a s , a p e s a r d e l c o n t e x t o t a n d i f í c i l : “ C o n f i a m o s e n q u e l o s é x i t o s d e A l c a r r à s y C i n c o l o b i t o s s e p u e d a n r e p e t i r y q u e n o s e a n e x c e p c i o n e s ”

“ E s e s e n c i a l u n p l a n p r o m o c i o n a l q u e s e a c o m ú n e n t r e p r o d u c t o r e s , d i s t r i b u i d o r e s y e x h i b i d o r e s L o s c i n e s e s t á n c a d a v e z m á s a c t i v o s d e s d e l a p a n d e m i a ” , a ñ a d i ó .

Á l v a r o P o s t i g o h i z o h i n c a p i é e n v a r i o s a s u n t o s q u e l e p r e o c u p a n , s i e n d o e l m á s i m p o r t a n t e l a n o r e c up e r a c i ó n d e l a a s i s t e n c i a d e s d e l a p a n d e m i a d e C O V I D E n s u o p i n i ó n , e s f u n d a m e n t a l “ r e o r d e n a r e l s e ct o r ” . A u n q u e c o n d i f i c u l t a d e s , “ e l e s t a t u s a n t e r i o r a l a p a n d e m i a f u n -

c i o n a b a p e r o s e h a d e s h e c h o ” A f a l t a d e l f i n a l d e a ñ o , s e e s t i m a q u e l a e x h i b i c i ó n e s t é u n 4 0 % p o r d e b a j o d e l a s c i f r a s d e 2 0 1 9 ( b i e n e s v e r d a d q u e e s e f u e u n g r a n a ñ o ) , c o n a l g o m á s d e 6 0 m i l l o n e s d e e s p e c t a d or e s “ E n m i o p i n i ó n , p o r d e b a j o d e l o s 8 0 m i l l o n e s , l a e x h i b i c i ó n n o e s r e n t a b l e y n o p u e d e a f r o n t a r e l f u t ur o ” , a s e g u r ó .

P o s t i g o t a m b i é n r e m a r c ó q u e e l p r e c i o n o e s u n p r o b l e m a p u e s t o q u e , e n e s t o s m o m e n t o s d e i n f l ac i ó n , e l p r e c i o m e d i o d e u n a e n t r ad a ( c o n d a t o s d e 2 0 2 1 ) e s t á p o r d e b a j o d e 2 0 0 8 . E l p r e s i d e n t e d e F E C E c r e e q u e e s e s e n c i a l h a c e r c a m p a ñ a s p a r a q u e l a s p e r s o n a s m a y o r e s v u e l v a n a l o s c i n e s , p u e s m u c h o s a ú n r e c h a z a n s a l i r d e c a s a y s o b r e t o d o a e s p a c i o s c e r r a d o s

E l p r o b l e m a e n e r g é t i c o t a m b i é n f u e u n o d e l o s f o c o s d e P o s t i g o : “ N o s a f e c t a y m u c h o . L a f a c t u r a d e l a l u z e s i m p a g a b l e ( ) S e e s t á n l l e -

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 60
eventos
La mesa redonda ‘La distribución del cine español’

g a n d o a c e r r a r s e s i o n e s e i n c l u s o s a l a s d e n t r o d e l o s c o m p l e j o s p o r e s t a c u e s t i ó n ” E l e x h i b i d o r a p u n t ó q u e h a n s o l i c i t a d o a l a s i n s t i t u c i o n e s u n a e x c e p c i o n a l i d a d f i s c a l p a r a p o d e r a f r o n t a r e s t a s i t u a c i ó n .

L a r e p r e s e n t a n t e d e l a s g r a n d e s d i s t r i b u i d o r e s , E s t e l a A r t a c h o ( F e d i c i n e ) m a n i f e s t ó q u e p a r a e l l o s n o i m p o r t a l a n a c i o n a l i d a d : “ N o d i st i n g u i m o s e n t r e u n a p e l í c u l a e s p añ o l a y u n a e s t a d o u n i d e n s e c u a n d o l a s c o m e r c i a l i z a m o s A v e c e s i n c l us o l a s c o p r o d u c i m o s I n t e n t a m o s p r o m o c i o n a r l a s a l m á x i m o ”

L a p r e s e n c i a d e C r i s t i n a A n d r e u , c o p r e s i d e n t a d e C I M A , f u e i n t e r es a n t e p o r q u e a p o r t ó e n f o q u e s d i f er e n t e s . U n o q u e h a b r í a q u e t e n e r m u c h o l a a t e n c i ó n e s l a n e c e s i d a d d e i n c o r p o r a r g u a r d e r í a s e n l o s c i n e s p a r a f o m e n t a r l a c o n c i l i a c i ó n y q u e e l p ú b l i c o a d u l t o p u e d a a c ud i r a l a s s a l a s ( n o s o l a m e n t e p a r a v e r p e l í c u l a s i n f a n t i l e s ) .

A l h i l o d e p e l í c u l a s e x i t o s a s d i r i g id a s p o r m u j e r e s , A n d r e u r e m a r c ó l a c u e s t i ó n l e g i s l a t i v a : “ L o ú n i c o q u e p u e d e c a m b i a r l a i d i o s i n c r a s i a e s l a l e g i s l a c i ó n T o d o l o d e m á s s o n b r i nd i s a l s o l . E n e s t o s é x i t o s l a c u o t a q u e h a y p a r a m u j e r e s c i n e a s t a s h a t e n i d o m u c h o q u e v e r ”

P r e c i s a m e n t e l o s t e m a s l e g i s l a t iv o s s o n l a e s p e c i a l i d a d d e J u l i o d e l V a l l e , d i p u t a d o d e l P S O E e n e l C o n g r e s o “ L a l e g i s l a c i ó n e s i m p o rt a n t e p e r o n o s i r v e d e n a d a s i n o h a y d i n e r o L a L e y d e P r e s u p u e s t o s p r e v é p a r a C u l t u r a 1 8 0 0 m i l l o n e s , l a c a n t i d a d m á s a l t a d e l a H i s t o r i a , y e s e e s e l m e j o r a c o m p a ñ a m i e n t o

p a r a u n a l e y ” , a f i r m ó . S i l v i a L o b o d e P r ó x i m a h i z o u n a n á l i s i s i n t e r e s a n t e , e n r e l a c i ó n a c ó m o h a c a m b i a d o l a s i t u a c i ó n d e s d e 2 0 1 9 : “ N o p o d e m o s e x i g i r s i e m p r e u n e s t r e n o t h e a t r i c a l d e 3 p a s e s d i a r i o s p o r q u e t r a s l a p a n d e m i a e n l a s s a l a s h a y a v e c e s m u y p o c o s e s p e c t a d o r e s ” .

E n e s e s e n t i d o , i n d i c ó q u e t a mb i é n h a y q u e a p o s t a r p o r m o d e l o s d e p a s e s ú n i c o s “ T i e n e q u e h a b e r e s t r e n o s a d h o c y s a b e r a c u á n t o s e s p e c t a d o r e s r e a l m e n t e p u e d e s a c c e d e r ” , c o m e n t ó l a p r e s i d e n t a d e P r ó x i m a

L o b o q u i s o s e r c o n s t r u c t i v a c o n s o l u c i o n e s c o n c r e t a s : “ N e c e s i t a m o s u n f o r t a l e c i m i e n t o i n s t i t u c i o n a l a s a l a s a l t e r n a t i v a s , c o m o f i l m o t e c a s , u n i v e r s i d a d e s o m u s e o s , o e s p a c i o s c u l t u a l e s a n i v e l l o c a l . P o r o t r o l a d o , p r e m i a r a l a s s a l a s c o m e r c i a l e s q u e e x h i b a n e s t e c i n e , a l i g u a l q u e l a p r o d u c c i ó n o l a d i s t r i b u c i ó n , p o r e l r i e s g o a ñ a d i d o ”

o e l a c e n t o e n e s t o e n s u i n t e r v e n c i ó n . “ E s p a ñ a e s e l ú n i c o p a í s d e n u e s t r o e n t o r n o d o n d e n o e s t á n a p o y a d a s , d e s d e l a s p o l í t i c a s p ú b l i c a s , l a s s a l a s q u e a p u e s t a n p o r u n c i n e d e m a y o r d i v e r s i d a d c u l t u r a l ” , a f i r m ó .

a m i r o L

A l n o h a b e r l a c a t e g o r í a d e p e l íc u l a s d e a r t e y e n s a y o , n o h a y t o d av í a u n a h e r r a m i e n t a q u e p e r m i t a a y u d a r a e s t o s e x h i b i d o r e s “ C a d a v e z q u e h a y u n c a m b i o t e c n o l ó g i c o f u e r t e , s i n p o l í t i c a s d e a p o y o h a y e m p r e s a r i o s q u e n o p u e d e n a s u m i r l a i n v e r s i ó n ” , s e ñ a l ó .

E s t a s s a l a s a r t h o u s e e s t á n r e f o rz a n d o l a p r o m o c i ó n p a r a s u b s i s t i r y “ s u e l e n t e n e r c o m p l e m e n t o s a l t r ab a j o d e l a s d i s t r i b u i d o r a s , c o m o p r og r a m a s d e f i d e l i z a c i ó n o s u s p r o p i a s a c c i o n e s d e c o m u n i c a c i ó n ” . A p e s a r d e e l l o , l o s c i u d a d a n o s s e e s t á n q u e d a n d o s i n s a l a s e n s u s m u n i c i p i o s , s a l v o l a s q u e e s t á n e n e l e x t r a r r a d i o o c e n t r o s c o m e r c i a l e s .

R e d o ( P r o m i o ) p u s
CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 61 eventos
Foto de familia de la distribución española durante Seminci 2022 Cristina Andreu (CIMA) Álvaro Postigo (FECE)

Juan José Daza recibió un nuevo premio de industria otorgado por MERCI

La segunda edición del Mercado de Cine Independiente (MERCI), una iniciativa que organiza conjuntamente la Asociación de Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE) y el Festival de Sevilla, se celebró entre los días 9 y 11 de noviembre Además de casi 50 proyecciones para los exhibidores y varias charlas y mesas redondas, destacó el hecho de que se entregó por primera vez un premio a una trayectoria destacada en el sector, que en esta ocasión fue a parar a Juan José Daza.

Una de las novedades de la segunda edición de MERCI Sevilla fue un reconocimiento a una trayectoria profesional en la industria En esta primera vez que se entrega el galardón, el afortunado ha sido Juan José Daza, un histórico de la distribución y la exhibición que, entre otras cosas, lideró durante 25 años la programación del Cine Paz, situado en el centro de Madrid

Juan José Daza lleva más de medio siglo dedicado al mundo del cine y ha escrito diversos libros sobre el séptimo arte. Hasta el momento ha publicados seis tomos de la reconocida compilación "Estrenos de Cine en Madrid" (1939-1978)

Diplomado en Periodismo y en la Escuela Oficial de Cine (especialidad de Producción), empezó a trabajar en las productoras y distribuidoras Dipenfa y Filmayer En los años 70 produjo su primer film independiente, Bruja, más que bruja (1976), un título importante dirigido por Fernando Fernán Gómez, y coescribió los guiones de cintas como El abuelo tiene un plan, Separación Matrimonial, Mi hijo no es lo que parece, El extraño amor a los vampiros y El último guateque

Paralelamente desarrolló su faceta como crítico de cine y distribuidor independiente. Finalmente se hizo cargo de la programación de varias salas de Las Palmas, Valladolid, El Escorial, Las Rozas y Alcalá de Henares y el cine Paz de Madrid

Entre el 9 y 11 de noviembre, MERCI reunió en el Mk2 Cinesur Nervión Plaza un centenar de distribuidoras y exhibidores, además de representantes de cadenas de televisión y plataformas de streaming

El núcleo del evento fueron de nuevo las casi 50 proyecciones de 20 estrenos independientes más destacados para 2023 procedentes de distribuidoras que conforman ADICINE

Las películas que se pudieron ver en MERCI 2022 fueron Aftersun de Charlotte Welles, Close de Lukas Dhont, Conspiración en el Cairo de Tarik Saleh, El Caftán Azul de Maryam Touzani, El Gran Maurice de Craig Roberts, El inspector Sun y la Maldición de la Viuda Negra de Julio Soto, El maestro jardinero de Paul Schrader, Harka de Lofty Nathan, Holy Spider de Ali Abbasi, Las ocho montañas de Charlotte Vandermeersch y Felix Van Groeningen, Living de Oliver Hermanus, Reyes

contra Santa de Paco Caballero, Simone, la mujer del siglo de Olivier Dahan, Sintiéndolo mucho de Fernando León de Aranoa, The Innocent de Louis Garrel, Un paseo con Madeleine de Christian Carion, Un paso adelante de Cédric Klapisch, Una bonita mañana de Mia Hansen-Løve, Una herencia de muerte de Dean Craig Zoe y Tempestad de Christian Duguay

Las distribuidoras de ADICINE son A Contracorriente, Avalon Distribución, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Elástica Films, Festival Films, Filmax, Golem Distribución, Karma Films, La Aventura Audiovisual, SelectaVisión, Syldavia, Tripictures, Vértigo Films y Wanda Visión

También fueron de interés los debates que se desarrollaron para conocer el estado del sector. Hubo una charla sobre el desarrollo del mercado nacional e internacional, a cargo de David Rodríguez de Comscore, una mesa redonda sobre las sinergias entre distribuidores y exhibidores, un panel relacionado con la visibilidad de las películas en los medios de comunicación y un showcase a cargo de la CICAE, además de diversas sesiones de promo reels.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 62
EVENTOS
Imágenes de la segunda edición de MERCI Sevilla. En el centro, Juan José Daza recibiendo el premio de manos de Miguel Morales, presidente honorífico de ADICINE (Fotos de los laterales: David Carmona; Foto central: Adán Franco)

eventos

Abycine Lanza - On The Road, una iniciativa para salas de exhibición

El objetivo es la puesta en circulación, promoción y visibilidad de los títulos que han pasado por el Impulso WIP de Abycine Lanza, ya en su formato final como película, por todo el territorio nacional. La iniciativa cuenta con el respaldo de una ayuda para laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo, impulsada por el ICAA

Abycine Lanza - On The Road acompañará en la fase de distribución y exhibición a producciones independientes españolas, ofreciendo una oportunidad de conectar a públicos, productores/distribuidores y salas de exhibición en un circuito de salas distribuidas por el territorio español.

Las salas de exhibición han podido inscribirse hasta el pasado 30 de noviembre Los requisitos consistían en ser una sala de exhibición cinematográfica con programación estable y estar inscrita en el registro de salas del ICAA Para fomentar la distribución en más poblaciones, no podían presentarse a la presente convocatoria salas localizadas en las provincias de Madrid y Barcelona, por considerarse territorios que sí disponen de una oferta más amplia y consolidada

La ayuda a las salas seleccionadas para acoger las proyecciones Abycine Lanza - On The Road será de 5.000 euros (IVA incluido) por ejercicio anual programado (del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023) Esta ayuda será compatible con la recaudación obtenida por la explotación de los títulos programados.

noticias

Cultura destina más de 10 millones de euros en ayudas a las salas

El o b j e t i v o de estas subvenciones es garantizar la actividad de las salas de exhibición como agentes fundamentales de la divulgación de la diversidad cultural, especialmente mientras se va recuperando el hábito de volver a las salas de cine y se superan todos los efectos adversos de la pandemia en este ámbito. De los 104.889.399 espectadores registrados en 2019, se pasó a 27 000 821 en 2020, un 75% menos, y a 41 440 640 en 2021, un 61% menos

T r a s m u c h a s r e c l a m a c i o n e s , Cultura ha tomado cartas en el asunt o H a n e n t e n d i d o q u e s e s i g u e n dando unas circunstancias excepcionales que hacen necesario dar un apoyo directo a las salas de cine para garantizar su supervivencia. El ICAA reconoce que, sin este apoyo, están en riesgo las salas y las productoras y distribuidoras que están detrás

Conviene recordar que el artículo 44 de la Constitución Española establece la obligación de los poderes públicos de garantizar el acceso de los ciudadanos a la cultura y el deber

de promover la cultura como derecho inalienable de los españoles

La medida tiene muy en cuenta la diversidad de programación. En 2022, los espectadores se concentraron en un 80,2% en cine de un solo país, Estados Unidos, frente al 73,5% de 2019 En el caso del cine comunitario no español el porcentaje ha pasado de un 9,8% en 2019 a un 6% en 2022

Los titulares de las salas cinematog r á f i c a s , a d e m á s d e m a n t e n e r l a actividad de exhibición durante el a ñ o 2 0 2 2 , h a n d e b i d o p r o y e c t a r , entre el 1 de enero y el 31 de agosto, un porcentaje de al menos el 25% de películas comunitarias (aquellas producidas por algún estado miembro de la UE con una duración mínima de 60 minutos).

Tienen valor doble aquellas en las que se use mayoritariamente cualquiera de las lenguas oficiales en España, lenguas reconocidas estatut a r i a m e n t e d e l a s C o m u n i d a d e s Autónomas o lenguas de signos.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas, incluidas las

entidades sin ánimo de lucro, titulares de salas de exhibición cinematográfica o de complejos cinematográficos, establecidas en España. Los criterios para otorgar las ayudas se basan en el número de pantallas de que disponga cada sala, el porcentaje de sesiones de películas comunitarias calculado sobre el total de las s e s i o n e s p r o g r a m a d a s p o r c a d a sala, y la cantidad total de sesiones de películas comunitarias y no comunitarias programadas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2022

Las solicitudes se deberán presentar del 17 de noviembre al 9 de d i c i e m b r e L o s t i t u l a r e s d e v a r i a s salas de exhibición o de varios complejos cinematográficos podrán realizar una solicitud conjunta

S e p r e s e n t a r á n e x c l u s i v a m e n t e de forma electrónica, en el registro electrónico accesible a través de la s e d e e l e c t r ó n i c a a s o c i a d a d e l Ministerio de Cultura y Deporte

El pago, que será único, se hará efectivo a partir de la resolución de concesión

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 64
dictada por la titular de la Dirección General del ICAA. El pasado 15 de noviembre el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobó el Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica para el desarrollo de su actividad divulgadora de la diversidad cultural en 2022 por valor de 10,17 millones de euros.

noticias

Alrededor de 600 cines participaron en el European Arthouse Cinema Day

Un año más, cines y público han vuelto a respaldar el European Arthouse Cinema Day, iniciativa de CICAE – Confédération Internationale des Cinémas d’Art et d’Essai en asociación con la red de salas de cine Europa Cinemas y con apoyo de Europa Creativa MEDIA. En la séptima edición de este evento, que se celebró el 13 de noviembre, participaron unos 600 cines de 38 países de toda Europa. Una jornada festiva protagonizada por la experiencia cinematográfica y la riqueza del cine europeo

d e c o r t o m e t r a j e s , c o l o q u i o s y r e t r o s p e c t i v a s d e a u t o r e s c o m o L a r s v o n T r i e r , J a c q u e s T a t i , J o n a s M e k a s , P i e r P a o l o P a s o l i n i , e t c . E l r e p r e s e n t a n t e e s p a ñ o l , D u p l e x C i n e m a e n F e r r o l , d e d i c ó u n c i c l o a l a d i r e c t o r a f r a n c e s a A g n è s V a r d a , f a l l e c i d a e n 2 0 1 9

N o h a y u n c a t á l o g o u n i f o r m e , s i n o q u e c a d a c i n e p a r t i c i p a n t e c r e a u n p r o g r a m a ú n i c o d e a c u e rd o c o n s u e x p e r i e n c i a y a t e n d i e n d o a l g u s t o d e s u a u d i e n c i a

Es t a e d i c i ó n t u v o u n m a r c ad o s a b o r e s p a ñ o l y a q u e e l c a r t e l f u e e l a b o r a d o p o r A l b e r t o V á z q u e z , p r e s t i g i o s o d i r e ct o r d e c i n e d e a n i m a c i ó n c o n p r od u c c i o n e s c o m o P s i c o n a u t a s o U n i c o r n W a r s

L a i l u s t r a c i ó n d e A l b e r t o V á z q u e z c e l e b r a l a b e l l e z a d e i r a l c i n e y l a d i v e r s i d a d d e p e r s p e c t i v a s b a j o u n a c o n s t e l a c i ó n d e p e l í c u l a s

A d e m á s , l a c i n e a s t a e s p a ñ o l a P i l a r P a l o m e r o f u e e l e g i d a c o m o u n a d e l a s s e i s p e r s o n a s q u e a c t u ar o n c o m o e m b a j a d o r e s d e e s t a i n ic i a t i v a , j u n t o a E m i l y A t e f , A l i c e D i o p , V a l e r i o M a s t a n d r e a , L u k a s D h o n t y A g n i e s z k a S m o c z y n s k a

P a l o m e r o , c u y o p r i m e r f i l m , L a s n i ñ a s , s e e s t r e n ó e n G e n e r a t i o n K p l u s d e l F e s t i v a l d e B e r l í n 2 0 2 0 y l u e g o a c a b ó g a n a d o l o s p r e m i o s G o y a , F o r q u é o l a B i z n a g a d e O r o a l a M e j o r P e l í c u l a , e n t r e o t r o s , p r om o c i o n a b a s u s e g u n d o l a r g o m e t r aj e , L a m a t e r n a l , c u y a p r e m i è r e t u v o l u g a r e n S a n S e b a s t i á n y q u e B T e a m

e s t r e n ó e n s a l a s c o m e r c i a l e s e s p añ o l a s e l 1 8 d e n o v i e m b r e

E l d í a 1 3 d e n o v i e m b r e , l a d i s t r ib u i d o r a o r g a n i z ó u n a p r o y e c c i ó n s i m u l t á n e a y r e t r a n s m i s i ó n e n d i r e ct o e n l a q u e l a c i n e a s t a p a r t i c i p ó c o n u n Q & A p a r a r e s p o n d e r l a s p r eg u n t a s d e l o s a s i s t e n t e s a l E u r o p e a n A r t h o u s e C i n e m a D a y

C a b e r e s e ñ a r q u e e s t a c i t a e s t á í n t i m a m e n t e l i g a d a c o n e l n u e v o e v e n t o d e n o m i n a d o M e s d e l C i n e E u r o p e o , q u e s e i n i c i a b a p r e c i s am e n t e e s e 1 3 d e n o v i e m b r e . C I C A E y E u r o p a C i n e m a s , p a r a e s t a e d ic i ó n d e l E u r o p e a n A r t h o u s e C i n e m a D a y , s e h a n a s o c i a d o c o n l a E u r o p e a n F i l m A c a d e m y e n e l M e s d e l C i n e E u r o p e o , p a r a d a r e l p i s t ol e t a z o d e s a l i d a a 3 0 d í a s c o m p l et o s d e c e l e b r a c i ó n e n t o d o e l c o n t in e n t e e u r o p e o

L a A c a d e m i a d e C i n e E u r o p e o s e l e c c i o n ó 3 5 c i n e s p a r a a l b e r g a r e s t a i n i c i a t i v a e i n c l u y e r o n e n e l p r o g r a m a , e n t r e o t r o s , u n c o n c u r s o d e p i n t u r a d e c a r t e l e s , p r o g r a m a s

E l M e s d e l C i n e E u r o p e o c u l m i n a e l 1 0 d e d i c i e m b r e c o n l a 3 5 ª e d ic i ó n d e l o s P r e m i o s d e l C i n e E u r o p e o e n R e y k j a v i k L a c e r e m on i a i n c l u y e e l a n u n c i o d e l a s n o m in a c i o n e s p a r a e l P r e m i o d e l P ú b l i c o L U X .

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 65

noticias

Kinepolis España incorpora los cines de Mataró Parc y La Cañada

Desde principios de noviembre, Kinepolis España opera el cine Mataró Parc (Barcelona), que cuenta con 12 salas y el complejo La Cañada (Marbella), que posee 8 salas Con estos nuevos locales, que antes formaban parte del circuito de Cinesa, la cadena ya cuenta con 10 cines en España, con un total de 157 salas y cerca de 38.000 butacas.

Los dos n u e v o s c o m p l e j o s c i n e m a t o g r á f i c o s d e l G r u p o K i n e p o l i s s o n f r u t o d e l a c u e r d o f i r m a d o e l p a s a d o m e s d e a g o s t o c o n l a c o m p a ñ í a G e n e r a l d e G a l e r í a s C o m e r c i a l e s

“ C o n l a i n c o r p o r a c i ó n d e e s t o s d o s c i n e s , r e t o r n am o s a n u e s t r a e s t r a t e g i a d e e x p a n s i ó n p e r o s i e m p r e c o n l a c a u t e l a p e r t i n e n t e L a s c o n d i c i o n e s d e l a c u e rd o y e l p o t e n c i a l d e a m b o s l o c a l e s n o s p e r m i t i r á n c r e a r m u c h o v a l o r p a r a l o s c i n é f i l o s y p a r a K i n e p o l i s ” , h a s e ñ a l a d o E d d y D u q u e n n e , C E O d e K i n e p o l i s G r o u p , s o b r e e s t a o p e r a c i ó n

K i n e p o l i s h a e m p e z a d o y a e l p r o c e s o d e m e j o r a s q u e i r á i n t r o d u c i e n d o d e m a n e r a p r o g r e s i v a , s i e n d o e l

p r i m e r p a s o e l e q u i p a m i e n t o c o n p r o y e c t o r e s l á s e r d e l a m a r c a B a r c o t o d a s l a s s a l a s d e K i n e p o l i s M a t a r ó P a r c y d e K i n e p o l i s L a C a ñ a d a A s i m i s m o , s e i r á n h a c i e n d o o t r a s r e m o d e l a c i o n e s c o n e l o b j e t i v o d e d a r a l e s p e c t a d o r l a m e j o r e x p e r i e n c i a p o s i b l e

L a p r o y e c c i ó n l á s e r o f r e c e u n a m a y o r c a l i d a d d e i m a g e n , e s p e c i a l m e n t e p a r a e l f o r m a t o 3 D g r a c i a s a l a l u m i n o s i d a d q u e a p o r t a , c l a r a m e n t e s u p e r i o r a o t r o s s i s t e m a s d e p r o y e c c i ó n . A d e m á s , e s u n a t e c n ol o g í a q u e r e s u l t a m á s s o s t e n i b l e p o r s u b a j o c o n s u m o e n e r g é t i c o

K i n e p o l i s M a t a r ó P a r c , s i t u a d o a 3 7 k m a l n o r t e d e B a r c e l o n a e n e l C e n t r o C o m e r c i a l M a t a r ó P a r c , c u e nt a c o n 1 2 s a l a s y 2 9 1 6 b u t a c a s , m i e n t r a s q u e K i n e p o l i s L a C a ñ a d a , q u e s e e n c u e n t r a e n M a r b e l l a e n e l C e n t r o C o m e r c i a l L a C a ñ a d a , d i s p o n e d e 8 s a l a s y 1 . 6 1 0 b u t a c a s .

C o n e s t a o p e r a c i ó n , K i n e p o l i s i n c r e m e n t a s u n ú m e r o d e c i n e s e n E s p a ñ a a 1 0 , i n c l u y e n d o l o s t r e s m á s g r a n d e s d e l p a í s ( K i n e p o l i s C i u d a d d e l a I m a g e n e n M a d r i d , K i n e p o l i s F U L L B a r c e l o n a y K i n e p o l i s V a l e n c i a ) E n t r e t o d o s , s u m a n u n t o t a l d e 1 5 7 s a l a s y c e r c a d e 3 8 . 0 0 0 b u t a c a s .

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 66

noticias

La Fiesta del Cine, una iniciativa de éxito en Europa

En el pasado mes de octubre se celebró la XIX edición de la Fiesta del Cine, un evento organizado por FECE, FEDICINE y el ICAA para celebrar el séptimo arte y promover la asistencia a las salas a través de precios muy asequibles durante varios días. Pero esta iniciativa no es exclusiva de nuestro país y en este artículo hacemos un repaso a los casos de nuestros vecinos Portugal, Francia e Italia.

El o b j e t i v o de una Fiesta del Cine es dar las gracias a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural

La última edición de la Fiesta del Cine en España se amplió a cuatro días, celebrándose entre el 3 y 6 de octubre Todas las películas de la cartelera estaban disponibles al precio especial de 3,50 euros por entrada y se registró un total de 1.291.799 espectadores, un 82.2% más que la última edición celebrada en mayo

Pero esta celebración cinematográfica está extendida por Europa Hace escasas semanas tuvo lugar la correspondiente en Portugal, denominada Festa do Cinema. Está organizada por la APEC- Associação Portuguesa de Empresas Cinematográficas y se celebra desde 2015, aunque en 2020 y 2021 no se llevó a cabo por la pandemia

La nueva edición se realizó en los días 7, 8 y 9 de noviembre. Los espectadores pudieron acudir a la pantalla grande en 500 salas adheridas a la iniciativa, a un precio de 3 euros

Los datos arrojan una asistencia de 134.000 espectadores, muy cerca de los 139 000 que hubo en 2019, el último año

prepandémico, aunque este dato está lejos de los de 2017 y 2018, en los que se superó holgadamente los 200.000 espectadores Las tres películas con mejores datos fueron las estadounidenses Black Adam, Smile y Amsterdam

“Festa do Cinema 2022 ha sobrepasado nuestras mejores expectativas, teniendo en cuenta la lenta recuperación que está todavía experimentando la exhibición en la etapa post-COVID”, nos indican en exclusiva desde APEC

Unas semanas antes de la edición española tuvo lugar Cinema in Festa, la celebración en Italia, realizada por ANICA (Associazione Nazionale Industrie Cinematografiche e Audiovisive) y ANEC (Associazione Nazionale Esercenti Cinema) con el apoyo del MiC y la colaboración de David di DonatelloAcademia de Cine Italiano.

Cinema in Festa es un proyecto a realizar entre 2022 y 2026, cuya primera edición se hizo del 18 al 22 de septiembre y a un precio de 3,50 euros Cada año habrá dos citas (septiembre y junio), y se organizan también clases magistrales y otros eventos especiales

Esta primera experiencia llevó a los cines a 1 135 893 personas Como es una iniciativa nueva, no puede compararse con ediciones anteriores, aunque se puede ver el éxito si se compara con

datos de asistencia normales En estos días hubo un incremento del 317 % con respecto al mismo período de la semana anterior y del 123 % en el mismo período de 2021

Como suele ocurrir en la gran mayoría de estímulos a la industria cinematográfica, el país pionero con esta celebración fue Francia, que lleva promocionando la asistencia a salas con su Fête du Cinéma nada menos que desde 1985 Hasta el 1992 solamente duraba un día, año en el cual pasó a ser de tres jornadas. En los últimos tiempos la duración habitual es de 4 días, aunque en 2021 fueron 5 y en el período entre 2009 y 2011 llegó a celebrarse durante 7 días

E s u n e v e n t o q u e o r g a n i z a l a F é d é r a t i o n n a t i o n a l e d e s c i n é m a s f r a n ç a i s ( F N C F ) , d e m a n e r a c o n j u nt a c o n e l M i n i s t e r i o d e C u l t u r a d e F r a n c i a L a ú l t i m a e d i c i ó n t u v o l u g a r d e l 3 a l 6 d e j u l i o a u n p r e c i o d e 4 e u r o s L a s p e l í c u l a s m á s v i s t a s e n t o n c e s f u e r o n T o p G u n : M a v e r i c k , J u r a s s i c W o r l d : D o m i n i o n y L i g h t y e a r

En esta edición de 2022 se vendieron 3,2 millones de entradas, muy cerca de los 3,4 millones del 2019 e incluso por encima de los 2,7 millones de espectadores del 2018.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 67

noticias

Dos antiguos directivos de MoviePass, acusados de fraude

En el año 2011 nació en Estados Unidos un sistema de suscripción por tarifa plana para cines denominado MoviePass que parecía que iba a comerse el mundo Diez años después, dos de sus ejecutivos se enfrentan a la Justicia por fraude, el servicio MoviePass acaba de resucitar con cambios muy sensibles y otros sistemas de suscripción como MovieFlex han aparecido.

El servicio se puso de nuevo en marcha a principios de septiembre, a u n q u e s ó l o e n a l g u n o s l u g a r e s donde hubo más interés en términos de peti ci ón de s us cri pci ones Hay dudas del éxito de la iniciativa ya que muchas de las grandes cadenas ya o f r e c e n s u s p r o p i a s s u s c r i p c i o n e s MoviePass espera que la idea de poder ir a cines de diferentes circuitos pueda cuajar

MovieFlex+, otro nuevo programa

Do s d e los líderes de la compañía MoviePass y su entid a d m a t r i z , H e l i o s y Matheson Analytics, se enfrentan a cargos federales en Estados Unidos por defraudar, presuntamente, a los inversores de este ambicioso sistema de venta de entradas con tarifa plana que entró en quiebra en 2020.

Theodore Farnsworth, exdirector ejecutivo de Helios & Matheson, y Mitchell Lowe, exdirector ejecutivo de MoviePass, han sido objeto de una demanda presentada por la Comisión de Bolsa y Valores en septiembre.

Según se les acusa, estas personas, deliberadamente, realizaron un p l a n f r a u d u l e n t o p a r a a u m e n t a r , mediante información falsa, el precio de las acciones de la empresa La a c u s a c i ó n f e d e r a l e s t i m a q u e Farnsworth y Lowe sabían que el plan ilimitado MoviePass de 9,95 dólares era insostenible y un truco de marketing para aumentar nuevos suscriptores sin posibilidades de producir suficientes ingresos que compensaran los costes de las entradas que tenían que pagar

El regreso de MoviePass

MoviePass fracasó en su anterior encarnación pero ahora ha vuelto con un sistema de créditos y precios e s c a l o n a d o s L o s p r e c i o s v a r í a n según la localización, pero generalmente son de 10, 20 o 30 dólares Cada precio va aparejado con un n ú m e r o d e t e r m i n a d o d e c r é d i t o s para utilizar cada mes

“ S i q u i e r e s i r u n v i e r n e s p o r l a noche en el fin de semana de estreno de una película, probablemente vas a consumir todos los créditos. Pero si no ves problema en verla más adelante un lunes, martes o miércoles, vas a usar menos créditos”, explica Stacy Spikes, CEO y cofundador

Según Spikes, una de las razones por las que el viejo MoviePass no triunfó fue que se pagaba el precio completo por las entradas que se ofrecían a los suscriptores y ahora MoviePass h a n e g o c i a d o a c u e r d o s c o n l o s cines Todavía no han conseguido el apoyo de los principales circuitos USA pero han logrado firmar alianzas con un 25% de cines

Por otro lado, Marcus Theaters, la cuarta cadena de cines más grande de EE UU , ha puesto en marcha recientemente un nuevo programa de suscripción denominado MovieFlex+, que incluye un conjunto determinado de películas pequeñas y medianas cada semana, además de blockbusters algunas semanas tras el estreno y descuentos para el ambigú.

El servicio tiene un coste de 14,99 dólares al mes y comenzó a implantarse en dos municipios, junto con un plan de suscripción general, también nuevo, llamado MovieFlex por 9,99 dólares al mes, que ofrece una película gratuita a elegir. La gran ventaja de MovieFlex+ es que se puede ver un número ilimitado de títulos considerados ‘non-qualified’ por un cargo adicional de 5 dólares

Este circuito está sopesando ir llegando a otras regiones “Queremos ser muy transparentes y compartir todo lo que ocurre con los grandes estudios para tener su feedback Hay mucho que hacer todavía en los tickets compartidas y familias. Una vez q u e h a g a m o s e s o , a v e r i g u a r e m o s cuál es la demanda”, señala Greg Marcus.

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 68

CLABE reconoce la trayectoria de más de 60 años de Cineinforme

Cine&Tele, European Dreams Factory y Artesiete ya tienen su Olivo Solidario

El Club Abierto de Editores (CLABE) celebró en noviembre la 15ª edición de sus premios anuales de periodismo y comunicación mediante una gala en el Caixaforum de Madrid a la que acudieron, entre otras personalidades, la vicepresidenta primera del G o b i e r n o y m i n i s t r a d e A s u n t o s E c o n ó m i c o s y Transformación Digital, Nadia Calviño, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta

“A la vieja aristocracia mediática, a los reguladores, a todos los agentes del sector, les pedimos una mayor sensibilidad para garantizar la sostenibilidad de un amplio abanico de medios y, por tanto, la pluralidad informativa", manifestó el presidente de CLABE, Arsenio Escolar, frente a los más de 300 asistentes al evento Cineinforme e IPMark recibieron un diploma en reconocimiento a su veteranía, pues son las dos únicas revistas entre las más de 800 cabeceras que integran CLABE que llevan más de 60 años de publicación ininterrumpida Exportadora Cinematográfica Española no sólo edita la revista Cineinforme, sino también la revista Teleinforme y el portal www cineytele com, que acaban de cumplir 23 años. Próximamente lanzará dos páginas web, de las cuales una tiene el apoyo del Ministerio de Cultura.

Cabe mencionar que Antonio Carballo, editor de Cineinforme, es uno de los tres fundadores de la asociación AEEPP, el nombre que tenía anteriormente CLABE Estos tres pioneros la fundaron hace más de 25 años con la idea de presentarse unidos ante las agencias de publicidad, objetivo todavía pendiente a día de hoy.

Los Premios CLABE reconocen la labor desempeñada por editores y profesionales de la comunicación Entre los nuevos galardonados estuvieron Alternativas Económicas, La Voz de Lanzarote, The Objective, Gumersindo Lafuente, SDO TV Local, Carmen Alsina, Canal AC2ALITY, El orden mundial, efeminista y Antonio Gárate

La f u n d a c i ó n Lumière y el Ayuntamiento de Carboneros rindieron un homenaje a tres de las empresas que, desde el inicio, más han colaborado con el programa ‘Olivo Solidario. El aceite de la Vida’: el circuito de cines Artesiete, la distribuidora de películas European Dreams Factory y nuestro medio de comunicación online, Cine&Tele

Cine&Tele da nombre de forma vitalicia a uno de los o l i v o s c e n t e n a r i o s q u e c o m p o n e n e l E c o p a r q u e Educativo por la Solidaridad y la Concordia de los Pueblos.

En el acto, se reconoció con un olivo centenario a nuestra editorial, así como a Artesiete y European Dreams Factory La razón es que son tres de las empresas que más se han volcado en este proyecto solidario desde que Antonio Mayoralas (presidente de la Fundación Lumière) y el Ayuntamiento de Carboneros, con su alcalde Domingo Bonillo, pusieran en marcha la iniciativa

De esta forma, Juan Chiclana (director general de Artesiete), Filomeno Martínez de Aspe (consejero de European Dreams Factory) y Antonio Carballo (editor de Cine&Tele, Cineinforme y Teleinforme), se desplazaron al Eco Parque Educativo por la Solidaridad y la Concordia de los Pueblos de Carboneros para conocer su olivo centenario y recibir el galardón

El olivo de Cine&Tele está frente al de la actriz Susan Sarandon, madrina de honor junto a Nick Nolte, pues el programa toma su nombre de la película El aceite de la vida de George Miller, que protagonizaron ambos y que se estrenó en España en 1993

El objetivo del programa 'Olivo solidario El aceite de la vida' es la captación de fondos para ayudar al desarrollo de los diferentes programas sociales, culturales y educativos de las fundaciones y ONGs que colaboran en el mismo

CINEINFORME - NOVIEMBRE 2022 69 CORPORATE NEWS
Antonio Carballo colocando el título de propiedad del olivo CLABE reconoció la trayectoria de Cineinforme en su reciente gala

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid

Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo es www.eldeseo.es

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba com www.fernandotrueba.com

C/ Serrano 98, 3º Ext Dcha 28006 Madrid Tel : 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda es www wandavision com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel : 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

C/

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel : +34 91 308 30 87 casado juan@gmail com www eljugadordeajedrez com

28006 Madrid Tels : 91 725 11 54 91 725 14 11 infospain@comscore com comscore.com/esl

- ID IRECTO RIO PRODUCCIÓN CINE Y TV
CINE PUBLICITARIO
TAQUILLA
EXPORTADORES
Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen
Pozuelo de Alarcón (Madrid)
512 00 58
08 27
C/
28223
Tfno.: 91
Fax.: 91 711
info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com
C / F e r n a n d o V I , 1 7 , 2 º d c h a 2 8 0 0 4 M a d r i d T e l 9 1 7 0 0 2 7 8 0 m o r e n a f i l m s @ m o r e n a f i l m s c o m w w w . m o r e n a f i l m s . c o m
Ntra Señora del Pilar
Edificio
C/ de las Norias 92 Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord com www.movierecord.com C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid
Tel : 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine es www discine es José Ortega y Gasset 62, 2 Derecha

Martínez Villergas, 52, Edif B, 2ª pl 28027 MADRID

Tel : 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros es www warnerbros es

DISTRIBUCIÓN CINE

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel : 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www wanda es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid

Tel : 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID

Tel : 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe cony com www sonypicturesreleasing es

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures es www.bteampictures.es

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf +34 935 184 487 +34 930 087 494 info@vercine org www.vercine.org

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona

Tel : 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta com www deaplaneta com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel : 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www acontracorrientefilms com

Distribuidora de contenido alternativo para cines

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital es www versiondigital es

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid

Tel 911 922 566 caramel@caramelfilms es www caramelfilms es

Av Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory es www edreamsfactory es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel 609000470 dg axioma@gmail com

D IRECTO RIO
- ii -

Ciudad de la Imagen

Ctra Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com www.kinepolis.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA

Tel : 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05 info@cinesa es www cinesa es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922, Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www yelmocines es

Plaza Dr Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426 / +34619748912 acec@acec es www.cinesacec.es

Ctra Murcia-Alicante Km 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel : 96 548 50 75

Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel : 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Avda Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa es www cinesladehesa com

Avda República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel : 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www cineapolis es

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca

C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel : 971403000 info@aficine.com www.aficine.com

Vicente,
MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel : 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com Avenida
Edificio Sevilla 1, 6ª planta,
Tel.:
ucc
A v d a . A m é r i c o V e s p u c i o , 5 E d i f . C a r t u j a , b l o q u e E , p l . 2 , M o d . 5 - 6 4 1 0 9 2 S e v i l l a T e l f . : 9 5 4 . 4 6 . 7 4 . 7 4 i n f o @ a r t e s i e t e . e s w w w . a r t e s i e t e . e s www.naece.es DIRE CTOR IO
- III -
Cuesta de San
4 28008 MADRID Tel : 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com
de San Francisco Javier 24
módulo 25; 41018, SEVILLA
954 37 59 00 / 954 90 17 27
sevilla@ucc es Plaza del Callao 4; 28013, MADRID Tel : 91 523 07 20 ucc.madrid@ucc.es www.cineciudad.com
EXHIBICIÓN CINE
BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 / Fax: 917 266 196 info@ingevideo com www ingevideo com DIR ECTOR IO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN - ivEQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson com www proyecson com - www cinemanext digital Tel : 914667983 cpereira@cpereira com www cpereira com Tel : 918714019 audio@lwspeakers com www lwspeakers com INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES Calle Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 / Fax: 933 00 03 15 www kelonik com

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad auren es www.auren.es

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc V e l á z q u e z , 2 7 , 1 º I z q d a . 2 8 0 0 1 M A D R I D T e l . : 9 1 4 3 6 1 9 7 9 F a x : 9 1 4 2 6 3 8 0 4 i n f o @ d i e z r o m e o . c o m w w w . d i e z r o m e o . c o m C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel : 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60 tv www.tres60grupo.com Virgilio, 1. Ciudad

de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel : 91 512 08 06 info@epc es www epc es ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms com www antavianafilms com

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel : 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine es www legiscine es SEGUROS AUDIOVISUALES Calle Mieses, 3 28220, Majadahonda (Madrid) Tel : 91 639 82 56 info@cinevent.es www cinevent es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006
- VDIRE CTOR IO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV
Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906
Calle Luis Buñuel, 2 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www creasgr com/ KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/Olivo 14 Local A-B (Aravaca) 28023 Madrid Tel: 917093109 info@keyframe es www keyframe es
Avda Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent es jsdetoro@broadcastrent es www broadcastrent es
mediaproservices@mediapro tv mediaproservices tv

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12

informacion@bestdigitalgroup com www bestdigitalgroup com

ESTUDIO

Doblaje y Sonorización DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

de l'Hospital nº4 (1ª

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel : 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es
Tel.: 678 382 888 info@ms-internacional com www ms-internacional com
Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel 91 720 81 07 filmmadrid@madrid org www madrid org/filmmadrid Ctra
Km 1
08225
info@parcaudiovisual com www parcaudiovisual cat
C/Puerta Canseco 49 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife Tel 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 hello@canaryislandsfilm com www canaryislandsfilm com Casa de la Panadería C/Plaza Mayor, 27
Madrid T 913 184 567 info@madridfilmoffice com Avenida de San Francisco Javier 9 Plta 5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission org http://www shootinginspain info/ DIR ECTOR IO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV FILM COMMISSIONS - vi -
Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel : 91 632 07 45 Fax: 91 632 75 32
Bv-1274
08225
TERRASSA (BARCELONA) Tel 937 875 959
c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 David Boto (david.boto@vsi-spain.tv) www.vsi.tv/es/barcelona-madrid
28012
Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel : +34 93 624 63 42 cfc@gencat cat www catalunyafilmcommission cat Avda Cortes Valencianas, 41 46015 Valencia Tel : 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia com www valenciafilmoffice org Plaça
planta)
- Palma Tel
971173782 pbarbadillo@mallorcafilmcommission net https://mallorcafilmcommission net
es
com
www iyuno-sdi com
c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yolanda.alvarez@vsi-spain.tv
07012
:
Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel : 848424752 filmcommission@navarra
https://navarrafilm
Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel : +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja org www filmcommissionlarioja org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.