Revista Cineinforme - Julio y Agosto 2022 (Industrias Técnicas)

Page 1

AÑO 61 NÚM 987/988 EDICIÓN ESPECIALINDUSTRIAS TÉCNICAS

2 . O P I N I Ó N p a g 5 4

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autoriza ción de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados.

2013 Biznaga

Suscripciones: suscripciones@cineytele com

Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros

m o

J u a n V i c e n t e M a r t í n ( C a r s S t u d i o ) : “ C r e o e n u n m o d e l o d e e m p r e s a q u e n o s e a u n m e r o a r r e n d a d o r d e m e d i o s "

Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14

Teléfonos

Sumario www cineytele com E-mail: editor@cineytele.com

T o t e T r e n a s , l a p e r f e c t a s i m b i o s i s e n t r e e l h o m b r e y l a c á m a r a

F e r n a n d o V i c t o r i a d e L e c e a : " E l p a p e l d e P R O F I L M e s a u n a r d a t o s y e x p o n e r l a r e a l i d a d d e l a i n d u s t r i a a l a A d m i n i s t r a c i ó n "

P r e m i

4 . P A N O R A M A p a g 6 2

F u j i f i l m e I m a g i n a s e r e e n c o n t r a r o n c o n l o s d i r e c t o r e s d e f o t o g r a f í a

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 3

D e l u x e , d e s d e e l r o d a j e h a s t a e l d e l i v e r y f i n a l

A P P A , m á s d e 2 5 0 s o c i o s y c r e c i e n d o

X i m o P u i g : “ N u n c a a c e p t a m o s m a l v e n d e r C i u d a d d e l a L u z p o r q u e e s u n g r a n p a t r i m o n i o ”

mejor labor

Medalla CEC a

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es edita da actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU la periodística en de Honor en de l b y t s e r "

A

EDICIÓN ESPECIAL INDUSTRIAS TÉCNICAS

¿ P o r q u é l a L e y d e l C i n e q u i e r e q u i t a r l a D i r e c c i ó n d e F o t o g r a f í a d e l o s d e r e c h o s d e a u t o r ?

L o s c i n e s p i d e n q u e h a y a , p o r l e y , u n a v e n t a n a d e 1 0 0 d í a s

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID

A n t a v i a n a , d e l a p r e p r o d u c c i ó n a l a d i s t r i b u c i ó n

Recepción del nuevo estudio de postproducción Multimedia Post Madrid

3 . P O S T C I N E E U R O P E 2 0 2 2 p a g 5 6

Málaga 2011 Fundada en 1961 Año 61 Nº 987/988 JULIO Y AGOSTO 2022 6 . D I R E C T O R I O D E E M P R E S A S p a g 7 0 5 . H A C E 4 0 A Ñ O S . . . p a g 6 9 1 . I N D U S T R I A S T É C N I C A S p a g 4 M u l t i m e d i a P o s t M a d r i d , u n n u e v o y m o d e r n o e s t u d i o c o n s e r v i c i o s i n t e g r a l e s a m e d i d a V í c t o r d e l C a s t i l l o : " B e s t D i g i t a l s i g u e s i e n d o e l ú n i c o e s t u d i o e n E s p a ñ a c o n c e r t i f i c a c i ó n D o

R o b e r t o S a c r i s t á n ( A L Í A ) : “ E n l a i n d u s t r i a a u d i o v i s u a l t e n e m o s p l e n o e m p l e o y h a y p r o b l e m a s p a r a e n c o n t r a r p r o f e s i o n a l e s ”

C i n e E u r o p e 2 0 2 2 o c ó m o r e c u p e r a r a l p ú b l i c o

Depósito Legal: M 14 508 1962 I S S N : 1139 4625

el Festival

M a d C r e w : t r a d i c i ó n , i n n o v a c i ó n e i l u s i ó n

L o s n u e v o s e s t u d i o s d e G r a n C a n a r i a a b r e n l a c o n v o c a t o r i a p a r a a l q u i l a r l o s p l a t ó s e n 2 0 2 3

D i e z p r o y e c t o s c o m p i t e n e n e l Z i n e m a l d i a S t a r t u p C h a l l e n g e

Premio ASECAN en la categoría de Industria en 2021

El local cuenta con tres salas de color con proyección sobre pantalla y monitor, cabinas de proyección, una sala de edición/conformado y oficina de producción

E l e s t u d i o e s t á l i d e r a d o p o r Guillermo Peña, que lleva toda una vida dedicada a la postproducción y ha sido responsable de más de 500 producciones desde Deluxe Spain, Fotofilm y Madrid

l t i m e d i a P o

M

Trigital ha sido el partner para el diseño y suministro de toda la infraes tructura tecnológica Entre el equipa miento disponible, destacan proyec tores Barco DP2K 10S: DCI Serie 3, monitores Sony BVM HX310, correc ción de color DaVinci Resolve, esta ciones de trabajo HP Z8 G4, una sala Dolby Atmos, almacenamiento SAN SpycerNode SC de Rohde & Schwarz de casi 480 terabytes, etc.

a m p l i a e x p e r i e n c i a e n e l s e c t o r audiovisual Cuéntanos un poco tu trayectoria en el ámbito de la postpro ducción.

Sala de etalonaje principal con Dolby Atmos

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 4

Guillermo Peña: Yo llevo toda la vida Trabajé en Madrid Film, Fotofilm, Deluxe, y con todos los directores de fotografía. Después de más de 40 años, conozco perfectamente los procesos

"Nuestra filosofía es ‘dime qué necesitas y yo te lo proporcionaré’. Es mejor tenerlo todo integrado porque no es lo mismo hablar con un proveedor que con siete. Ofrecemos todos los servicios de postproducción”

Film

t Madrid p r e s t a s e r v i c i o s d e E d i c i ó n , C o n f o r m a d o , Color Grading y Mastering, en HD, 2K, UHD, 4K , SDR y HDR MPM también p e r m i t e t r a b a j a r e l F o l e y , A D R y L o c u c i o n e s , e n s o n i d o 5 1 , 7 1 y Atmos

Cineinforme: Guillermo, tú eres el D i r e c t o r d e O p e r a c i o n e s d e Multimedia Post Madrid Tienes una

u s

Multimedia Post Madrid, un nuevo y moderno estudio con servicios integrales a medida

E l e s t u d i o s e e n c u e n t r a e n e l madrileño barrio del Retiro (C/ Fernán González, 28 28009) y su web es https://multimediapostmadrid com

"Si tú tienes un presupuesto ajustado, nosotros te ofrecemos el mejor servicio que puedas encontrar en el mercado por ese presupuesto. Damos un servicio completo a un precio supercompetitivo”

MULTIMEDIA POST MADRID (MPM) ES UNA NUEVA EMPRESA DE POSTPRODUCCIÓN EN EL CENTRO DE MADRID OPERATIVA DESDE NOVIEMBRE DE 2021, OFRECE SERVICIOS DE EDICIÓN/CONFORMADO, CORRECCIÓN DE COLOR, MASTERING, DELIVERIES Y VFX, ENTRE OTROS CINEINFORME HA ENTREVISTADO A GUILLERMO PEÑA (OPERATIONS MANAGER), GUILLERMO PEÑA JR. (COLORISTA, SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN) Y ÁLVARO ARANCÓN (EDICIÓN / CONFORMADO, SUPERVISOR DE POSTPRODUCCIÓN) PARA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE NUEVO ESTUDIO. CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 5

El sitio es espectacular Hay cuatro salas, tres de ellas de color y una de conformado Hacemos series, largo metrajes y todo tipo de producciones Una de las salas está equipada con Dolby Atmos.

Ahora me he embarcado en este proyecto porque no me puedo que dar quieto en casa Tengo que estar haciendo algo Surgió la posibilidad, dije que adelante y ahí nos hemos metido

G.P.: Ahora estamos 6 personas pero tenemos un acuerdo comercial con Video Mercury

d u c c i ó n p a r a m o n t a r u n e s t u d i o modesto Tuvimos mala suerte, nos pilló la pandemia entera con cosas a medias que no podíamos terminar. Fue un caos, pero al final terminamos los trabajos

G . P . : M e e m b a r q u é c o n u n o s socios de este sector de la postpro

C.: ¿Cómo surgió el nuevo estudio?

En un momento determinado nos planteamos la posibilidad de crecer y montar un estudio mucho más grande y potente. Unos inversores italianos se ocuparon de la inversión de los equi pos

C.: Lo primero que destaca de Multimedia Post Madrid es que es un e s t u d i o i n t e g r a l . O f r e c é i s s e r v i c i o s c o m p l e t o s d e p o s t p r o d u c c i ó n d e imagen y sonido Es una apuesta ambiciosa

C.: ¿Cuánta gente trabaja en el estudio cuando estáis a pleno rendimiento?

G.P.: La idea es que el cliente c u a n d o t e n g a t e r m i n a d o t o d o s u rodaje, para el cual también tenemos cámaras, de hecho, nos dé la película y no se preocupe más que de venir a verla terminada Hacemos el sonido; si

t r a r e n e l m e r c a d o p o r e s e p r e s u p u e s t o .

"Con Trigital realizamos el diseño, que es de tres salas de color versátiles para poder cambiar de sala en cualquier momento. El objetivo es poder trabajar en el mismo proyecto al mismo tiempo y que esté todo comunicado”

C.: ¿Cuál es la filosofía que queréis transmitir a los clientes y de qué forma os diferenciáis del resto de estudios de postproducción?

C.: Aunque el mercado de la postproducción está muy consolidado, es un buen timing para abrir un estudio, con tantos rodajes ¿Esperáis que este momento de esplendor se man tenga?

hacen falta efectos, los hacemos Ofrecemos todos los servicios de post producción y pensamos que es bueno porque no es lo mismo hablar con un proveedor que tener siete Siempre es más caos tener más, que si el material no ha llegado, que si yo ya lo he enviado Yo he vivido eso y pienso que lo mejor es tener todo integrado. A nosotros nos da bastante más lío pero no pasa nada, lo sobrellevamos

G P : N u e s t r a f i l o s o f í a e s ‘ d i m e q u é n e c e s i t a s y y o t e l o p r o p o r c i o n a r é ’ S i t ú t i e n e s u n p r e s u p u e s t o a j u s t a d o , n o s o t r o s t e o f r e c e m o s e l m e j o r s e r v i c i o q u e p u e d a s e n c o n

G.P.: Yo espero que sí Las leyes que van sacando los políticos en todas las regiones tienden a eso, a

Arriba, una de las tres salas de corrección de color en Multimedia Post Madrid Abajo a la izquierda, panel del DaVinci Resolve en la sala Dolby Atmos, y a la derecha los espaciosos lugares comunes del estudio. En la página de la derecha, en las butacas de arriba, Guillermo Peña y Lucía Alcaraz, y en las de abajo, Álvaro Arancón (izquierda) y Guillermo Peña Jr

Damos un servicio completo a un precio supercompetitivo y nuestras ins talaciones son las más modernas que hay en España

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 6

industrias TECNICAS

Nosotros acabamos de terminar una película americana que se ha rodado en Canarias cuya productora de service ha sido Sur Film y ha estado fenomenal, hemos quedado encan tados y ellos también No sé cuánto se va a mantener en el tiempo pero yo calculo que vamos a tener una buena década

industrias TECNICAS

Álvaro Arancón: El artífice para conseguir todas las máquinas y de analizar qué es lo que hacía falta fue Guillermo Peña Jr., que ha trabajado en Deluxe y ha aprendido cómo se trabaja en un gran estudio El objetivo fue implementar los aciertos en estos estudios y no repetir sus errores

Guillermo Peña Jr.: Con Mariano Gismero estuvimos diseñando lo que pensábamos que era lo mejor, que era tener tres salas de color que fue ran versátiles y que pudiéramos cam biar de sala en cualquier momento Por ejemplo, que Álvaro, que hace c o n f o r m a d o , p u e d a c o m p a r t i r e l proyecto y mientras él trabaja, yo pueda hacer el color con el mismo proyecto En definitiva, que todas las salas se ‘vean’ y esté todo comuni cado Tenemos dos salas con pro yectores, queríamos que los dos pro yectores se vean en común. Que tengas la película en uno y, por lo que sea, el día siguiente lo tengas que proyectar en el otro y que sea sencillo y fácil

E s t a r e d e x t e r n a e s t á h e c h a p a r a q u e n o h a y a n i n g ú n p r o b l e m a y n o p u e d a n e n t r a r e n t u r e d i n t e r n a

Para publicidad y series, tenemos d o s m o n i t o r e s d e r e f e r e n c i a S o n y BVM HX310, que es el mejor monitor de Sony Alcanza los 1 000 nits de brillo y que cumple todos los estándares que exigen las plataformas para tra bajar contigo.

A A : Los proyectores son de la marca Barco Son exactamente iguales y están ajustados de la misma manera para trabajar en las mismas condicio nes En la sala de color también tene mos un monitor Eizo de 32 pulgadas,

dar cada vez más ayudas a los roda jes Por lo tanto, pensamos que esto va a continuar y además van a venir bastantes productores extranjeros a rodar en España. Aunque no hagas todo el proceso, y hagas el service, vas a tener un añadido a lo que ya haces

"Hemos pensado de manera anticipada lo que nos puedan pedir (…) El almacenamiento SAN es de Rohde & Schwarz y disponemos de 500 TB. Nos permite reproducir 4K en las tres salas a la vez”

C.: ¿Podéis describir más en deta lle la estructura tecnológica del estu dio?

Sala de edición y conformado CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 8

E s t u v i m o s t r a b a j a n d o m a n o a mano con Mariano Gismero de Trigital y se le planteó que queríamos tener tres salas de color que fueran entre ellas operativas y tener la flexibilidad de que, si viene un cliente, me puedo cambiar de una sala a otra Además, podemos hacer el color con Dolby Vision en HDR, en dos de las salas con tamos con proyectores

"Netflix, Amazon y HBO han venido al estudio y todos han coincidido en que reunimos todos los requisitos para trabajar con ellos. También estamos certificados en Dolby Vision”

Las tres salas de color están sobre DaVinci Resolve en PC La sala más g r a n d e e s t á e q u i p a d a c o n D o l b y Atmos, que es la que tiene el panel grande de color y lo más alto de gama.

También era importante tener una red externa para todo tipo de envíos que sea de mucha seguridad, porque es algo que te piden las plataformas Todas las salas tienen seguridad con cámaras y huellas para entrar

que es un monitor estupendo y se podría masterizar aquí todo el conteni do SDR

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 9

E l a l m a c e n a m i e n t o S A N e s d e Rohde & Schwarz y disponemos de 500 TB que nos permite reproducir 4K en las tres salas a la vez. Estamos muy contentos porque van muy bien L a s s a l a s d e c o l o r v a n s o b r e Windows y la de conformado sobre Mac, por tener un poco más de versa tilidad a la hora de trabajar en el for mato ProRes y por si hiciera falta mon tar un Final Cut Hemos intentado pen sar de manera anticipada lo que nos puedan pedir

G.P. Jr.: Eso es. Sabemos que hay que trabajar de un modo distinto si lo hacemos para publicidad o si se trata de una película Si estamos trabajan do en un proyecto que se va a ver sobre monitor, trabajamos con nues tros monitores Y si estamos haciendo la postproducción de una película, trabajamos con pantalla y proyec ción

que está a 100 metros Han hecho su trabajo en La piel del tambor y todo ha ido sobre ruedas

industrias TECNICAS

C.: ¿Qué ofrecéis en la restaura ción y conservación de películas?

des técnicas de cada proyecto Hacemos proyectos a la medida

C.: Contáis con clientes en los ámbitos del cine, series, publicidad...

"Hemos hecho una inversión potente en restauración y conservación. Se puede restaurar cualquier película, incluso la más deteriorada”

Trabajamos de la misma forma para la postproducción de sonido, con un estudio que está muy cerca y n o s c o o r d i n a m o s p e r f e c t a m e n t e para hacer el trabajo con los flujos adecuados

C.: ¿Está el estudio adaptado a las exigencias técnicas de las platafor mas?

G P : Sí De hecho han venido representantes de Netflix, Amazon y HBO y todos han coincidido en que reunimos todos los requisitos para tra bajar con ellos También estamos certi ficados en Dolby Vision. Nos diferencia mos del resto de estudios en el sentido de que nos adaptamos a las necesida

C.: También ofrecéis servicio de VFX, ¿cómo lo planteáis?

G.P.: Creo que lo más aconseja ble, dentro de un modelo integral como el nuestro, es tener un estudio afín que tenga una experiencia con creta en ese ámbito y se encargue de sacar adelante ese trabajo como parte del paquete Nosotros tenemos un acuerdo comercial y trabajamos con un equipo que ahora, por creci miento, se ha mudado a otro lugar

G P : Hemos hecho una inversión grande en este campo Hemos adqui rido una filmadora ARRI; un escáner también ARRI; un Cinevator más un software de restauración Se puede restaurar cualquier película. Incluso la más deteriorada que te imagines, la podemos restaurar sin ningún proble

El reto en este caso estaba en ir de lo más grande a lo más pequeño, en cuanto a coordinación con montaje para hacer esas distintas versiones: para un destino puede tener un capí tulo más, para otro contar con una hora menos de duración... Fue un gran reto ir adaptando a las distintas versiones ese trabajo grande de color y efectos que se había hecho con la directora

G P : A nivel tecnológico lo más avanzado que tiene la película es que va a salir en Dolby Atmos Hemos h e c h o t o d o d e s d e l a i n g e s t a d e materiales de rodaje pero no tenía mos experiencia en Atmos. Montamos la sala pero sin experiencia y la hemos sacado adelante

C : ¿Qué objetivos os marcáis para seguir creciendo?

G P : Queremos estar siempre a la última, que no es fácil Hay que tener una capacidad muy alta de inver sión porque las innovaciones tienen lugar en un período muy corto de tiempo Cada día nos preparamos para ver qué elementos van a reno v a r s e p a r a n o q u e d a r n o s a t r á s Nuestro valor es que somos un estu dio pequeño, boutique, pero actua lizada a la última. No puedes mante ner ese calificativo si no estás actua lizado al máximo .

industrias TECNICAS

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 10

La piel del tambor la hemos hecho en la sala grande, la Dolby Atmos Es la película en la que hemos puesto en marcha más servicios para realizar la película: efectos, postproducción de sonido e imagen, conformado, títulos, sonido, deliveries... El paquete com pleto que ofrecemos lo hemos puesto en práctica en esa película

ma. Tenemos capacidad para restau rar hasta nitrato

Sobre el Atmos, hay películas que no necesitan la espectacularidad del Dolby Atmos, pero a otras les da un valor añadido, como es el caso. Aquí le aportaba mucho Pero en Los cons tructores de la Alhambra no tenía mucho sentido Aquí el mayor reto ha sido conseguir esa espectacularidad a través del Dolby Atmos

"Queremos estar siempre a la última, que no es fácil. Nuestro valor es que somos un estudio boutique, pero actualizado al máximo”

C.: ¿Cuál fue el reto más grande en La piel del tambor?

C.: ¿En qué producciones habéis participado ya y qué trabajo hicisteis?

"La adaptación de la novela de Arturo Pérez Reverte, La piel del tambor, es la película en la que hemos puesto en marcha más servicios. Va a salir en Dolby Atmos y el mayor reto ha sido conseguir trasladar esa espectacularidad”

G.P.: Hemos hecho La piel del tambor, que es la adaptación de la novela de Arturo Pérez Reverte, así c o m o l a a m e r i c a n a S e e Y o u o n Venus, la serie documental Los cons tructores de la Alhambra, Un sueño real 2, Perdida, Maricón Perdido, La noche y Chavalas.

A A : En las series normalmente hacemos conformado y color, entrega de materiales pero en las películas es donde hacemos más cosas. En Los constructores de la Alhambra hemos hecho varias versiones, una coloreada con la directora, Isabel Fernández, durante cuatro semanas, y tuvimos el reto de adaptar ese trabajo a los distin tos acuerdos comerciales que ellos tenían con canales y plataformas.

Esther Gómez y Víctor del Castillo, CEO y Director Técnico de Best Digital respectivamente, recogiendo este año el Premio Dolby Innovadores

temente, es muy importante. También implicaba un control exhaustivo del volumen de la sala, del número de faders o incluso del grosor de los cables de los altavoces

y lo primero que pensamos es que necesitábamos un partner tecnológico que nos garantizara la mejor calidad sonora para nuestro estudio Hablamos con Dolby y en ese momento acaba ban de lanzar una nueva certificación que se llamaba Premier. Todavía no existía el Atmos Premier

industrias TECNICAS

Construimos la primera sala Dolby Premier en España y la cuarta del mundo con esta certificación. Era una sala 5 1 / 7 1 para la que buscamos también el mejor equipo de proyección porque la calidad de imagen, eviden

Best Digital es la empresa de postproducción sonora de referencia en España. Se ha posicionado como líder gracias a su apuesta por la innovación y la vanguardia tecnológica Con el objetivo de repasar su historia y conocer sus últimas novedades, hemos ido a sus instalaciones en Boadilla del Monte para charlar con Esther Gómez y Víctor del Castillo, CEO y Director Técnico respectivamente.

"Best sigue siendo el único estudio en España con certificación Dolby Atmos Premier"

Dejamos el estudio de Galicia y pen samos que teníamos que meternos a fondo en la distribución, doblaje y mez clas para películas de cine Así, empe zamos a diseñar en el año 2007 el actual estudio situado en la Urb. Las Lomas en Calle Valle de Belagua número 29, tam bién en Boadilla.

Pero lo más importante que había que controlar era la acústica, con una respuesta de ecualización y reverbera ción muy concreta, difícil de conseguir Hicimos un esfuerzo de diseño y de tra tamiento sonoro para conseguir esa calidad También usamos algunas téc nicas muy curiosas, como el uso de siste mas de agua para refrigerar (suelo radiante), con lo que conseguíamos un ruido de fondo era muy parecido, casi igual de atenuado como el de algunas cámaras anecoicas que se usan para experimentos científicos

Con esa certificación, lo que estaba intentando construir Dolby era una red mundial de estudios de muy alta cali dad, para poder, por ejemplo, mezclar la música de una película en Londres, continuar con la mezcla en París y finali zarla en Madrid Todo eso a través de una red de estudios homologados con la máxima calidad de audio

Víctor del Castillo: Empezamos en el año 1989 con dos estudios. Uno estaba en Madrid, en la calle Orense, 22, donde teníamos dos salas de graba ción, dos de mezclas y una sala de con trol de calidad Y contábamos también con otra infraestructura en Santiago de Compostela. Empezamos en un momento en el que había cierta crisis en el mundo del doblaje, pero con mucho esfuerzo conseguimos mante nernos así varios años hasta que decidi mos ampliar nuestra oferta y construi mos unas nuevas instalaciones en Boadilla del Monte, en la calle Mártires, 6 Ahí aplicamos todas las nuevas tec nologías, comenzando a trabajar en digital haciendo mezclas automatiza das, que en aquella época era muy innovador

En 2013 llegó otro avance tecnoló gico y empezaron a aparecer nuevos formatos de sonido Ya no era 5 1 o 7 1, era sonido en tres dimensiones, por decirlo así. El sistema que se implantó fue Dolby Atmos y nosotros adopta mos ese formato La primera película

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 13

Estudiamos el mercado, las salas y la tecnología que había en ese momento

Cineinforme: ¿Cómo empezó Best Digital y cómo fue creciendo y adap tándose a las últimas tecnologías para estar siempre a la vanguardia del audio para el cine?

Intentamos llegar a la máxima cali dad Salimos muy fuertes y empezamos a mezclar películas muy importantes Películas que se mezclaron aquí ganaron premios Goya y nos dieron mucho prestigio Empezamos a trabajar con gran des directores como Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Alejandro Amenábar, Roland Joffé o Hugh Hudson

"Tras obtener la certificación Dolby Premier, mezclamos películas aquí que ganaron premios Goya y nos dieron mucho prestigio. Empezamos a trabajar con grandes directores como Álex de la Iglesia, Santiago Segura o Alejandro Amenábar”

C.: Después de Dolby Atmos Home Entertainment, ¿cuál es vuestra última novedad para el mercado de audio?

industrias TECNICAS

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 14

Lo cierto es que si se hace la película para cines en Dolby Atmos, la adap tación para televisión lleva muy poquito tiempo La mayoría de estudios de mon taje de sonido, que son nuestros clientes principales, han modificado ya sus salas y todos trabajan en ese formato

"Estamos empezando a hacer más películas en Dolby Atmos porque plataformas como Netflix o Movistar están empezando a pedir los másters en ese formato de sonido inmersivo”

A día de hoy, seguimos siendo el único estudio en España con certificación Dolby Atmos Premier

C.: A pesar de todo, los productores españoles no se deciden a mezclar en Dolby Atmos. ¿Hay todavía reticencia?

Otro hito fue hace tres años. Se nos planteó el desafío de hacer las mezclas de la primera película de animación que hizo Netflix en el mundo entero, que fue Klaus, del español Sergio de Pablos El equipo de diseño sonoro de Menos Doce DB confió en nosotros para reali zar aquí la mezcla . Fuimos sometidos a pruebas por parte de Neflix y, al final, aceptaron nuestras configuraciones Esto nos puso muy contentos, se mezcló aquí la versión original que luego se dobló a 53 idiomas Fue nominada al Oscar a Mejor Película de Animación con la mezcla hecha en nuestro estu dio Ahora también trabajamos en Dolby Atmos para películas de TV

Víctor del Castillo y Esther Gómez nos recibieron en la sala con certificación Dolby Atmos Premier de Best Digital. Es la única en España con este sello de calidad.

V.C.: Los productores inicialmente veían esta tecnología con cierta reti cencia porque es más compleja e impli ca más horas de mezcla y mayores cos tes En el caso de Dolby Atmos para cine, esos costes son aún mayores Pero esto está cambiando y estamos empe zando a hacer más películas en Dolby Atmos porque plataformas como Netflix o Movistar están empezando a pedir los másters en ese formato inmersivo

Por otro lado, en 2015, montamos la primera sala Dolby Atmos Home Entertainment que hubo en España, la segunda en Europa. Hicimos los primeros másters para DVD de películas españo las en Dolby Atmos Home Entertainment

que mezclamos en Dolby Atmos fue Las brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia, que ese año ganó el Goya al Mejor Sonido Fue un acicate muy importante y ese año fuimos el estudio europeo que había mezclado más películas en Dolby Atmos. Esta certifi cación se sumaba a la Premier y así logramos el sello Dolby Atmos Premier

Antes se distribuían en formato este reofónico y ahora se trata de pasarlos a un formato de sonido inmersivo Normalmente, utilizamos una sala de mezclas que hemos adaptado a partir de las que teníamos con Dolby Atmos para cine y Atmos Home Entertainment y es una interpretación 7.1.4 con unas curvas muy concretas de ecualización. Se han hecho temas nuevos y también remasterización de temas clásicos, que así cobran una nueva vida

una de una ópera, o puedes estar escu chando al lado del Elton John y sintién dolo de cerca de una forma muy emo tiva Por alguna razón, los músicos tie nen menos complejos o menos ideas preconcebidas. Ellos han visto que el formato permite una nueva forma de expresión y la están usando porque siempre van buscando nuevas formas de llegar al público de forma más impactante

V.C.: Hasta ahora, para poder escuchar los formatos espaciales tení as que ir a un cine que tuviera una ins talación preparada para poder repro ducir dicho formato. Hacerlo en casa significaba tener un equipo que reque

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 16

industrias TECNICAS

En cuanto a radio, nosotros hemos participado en algunas experiencias que ha realizado RTVE. A través de Radio 3, se realizó una experiencia con una artista, María Arnal, transmitiendo un programa en directo desde el Museo del Prado, justo en la sala donde está el cuadro de ‘El Jardín de las Delicias’ de El Bosco Con la ayuda de Dolby, se hizo una emisión en directo que probable mente sea la primera que se ha hecho en España con sonido Dolby Atmos

Nos hemos dado cuenta de que el formato espacial para audio es una especie de amplificador de sentimien tos. A través de esta sensación espacial puedes estar en el centro de un coro de

V.C.: Desde hace aproximadamen te año y medio estamos colaborando con Dolby, trabajando en un nuevo for mato que no es estrictamente audiovi sual, pero sí es un formato de sonido Es un formato espacial que se llama Dolby Atmos Music, que pretende, a través de la tecnología que ya ha desarrolla do Dolby con Atmos para cine y Atmos Home Entertainment, hacer distribución de música en alta calidad a través de plataformas de distribución, como puede ser Tidal o Apple Music

C.: ¿Cómo se puede disfrutar de esa nueva experiencia de audio a través de dispositivos individuales?

"Nos hemos dado cuenta de que el formato espacial para audio es una especie de amplificador de sentimientos”

ría un cierto desembolso económico, además de que nadie quiere colgar altavoces del techo de su salón Lo bueno de este nuevo formato es que tiene una distribución muy fácil a través de plataformas tipo Tidal o Apple Music, que ofrecen la oportunidad de disfrutar de esa espacialidad a través del formato binaural. Esto nos ofrece la posibilidad de escucharlo con unos cascos normales, siempre que los medios de transmisión o distribución estén adaptados a los últimos cambios de software Lógicamente, esto facilita mucho la distribución porque se puede escuchar a través de móviles y tablets que ya están habilitados con este for mato

Poder emitir eventos en directo usando sonido inmersivo que luego podemos escuchar con cascos hace que se dibu je como un formato con mucha difu sión en el futuro próximo.

Un videojuego no se mezcla como una película normal porque, dada su configuración, tiene muchas opciones, muchas posibilidades. No es una repro

hablando en el centro Solamente con cerrar los ojos, te elevas a nivel de sen saciones visuales

Los diseñadores de sonido hablan siempre de una expresión muy bonita que es el “paisaje sonoro” Entonces, imagínate espacialmente colocar un río a la izquierda, un pájaro que pasa por encima de tu cabeza, un viento que te rodea y una voz muy dulce que te está

V.C.: Exactamente. Cuando hemos realizado alguna grabación de pod cast, el resultado era muy parecido a las famosas radionovelas, que eran his torias con mucho diálogo en las que se recreaban situaciones sin necesidad de utilizar la imagen. Mezclar un podcast en sonido inmersivo hace que todavía tengan mayor impacto, pues no sólo oyes una historia, sino que la percibes espacialmente, con sensaciones muy realistas

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 17

industrias TECNICAS

C.: El sector de los videojuegos está teniendo un crecimiento increíble y el sonido es fundamental para inmersión del jugador ¿Estáis mezclando también para videojuegos?

C : Este formato también es muy interesante para los podcasts y para las lecturas de libros, porque se les puede añadir efectos de sonido fabulosos. ¿Cierto?

"Estamos empezando a trabajar en el sector de los videojuegos. Trabajan de una manera muy diferente pero una de las ventajas de Best Digital es que tenemos la mente abierta”.

Estamos empezando a trabajar en ese sector y los productores que ya han pasado por aquí están muy con tentos Trabajan de una manera muy diferente pero creo que una de las ventajas de Best Digital es que tenemos la mente abierta. No decimos que no a nuevos formatos y siempre e s t a m o s a p r e n d i e n d o d e n u e s t r o s c l i e n t e s E s t a m o s c o n v e n c i d o s d e que los videojuegos van a ser una sali da comercial para nuestras instala ciones.

Así que es muy interesante para nosotros y nos estamos adaptando El desarrollo de un videojuego puede lle var 5 años y tienen presupuestos altísi mos, algunos mayores que muchas pro ducciones de Hollywood Y con esos presupuestos, es lógico que también quieran aprovechar las posibilidades en sonido inmersivo

V.C.: Es algo muy nuevo, pero los videojuegos están adoptando rápida mente estos nuevos formatos de sonido. Tenemos parte de nuestras salas adap tadas para hacer los previos de las mez clas para videojuegos

ducción lineal de hora y media de duración sino que se ramifica como un árbol y escucharla completa puede llevar meses De hecho, cuando se dobla, podemos grabar 50 horas seguidas de sincronización. Además de que también necesitan mezclar músicas

Sala de Deluxe en la sede de Miguel Fleta (Madrid)

Entre las películas más relevantes e n l a s q u e h a n p a r t i c i p a d o s e encuentran Madres paralelas y Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, Tadeo Jones de Enrique Gato, Way Down de Jaume Balagueró, Live is life de Dani

Deluxe, desde el rodaje hasta el delivery final

Y series como 30 monedas y García de HBO, El Cid y LOL de Amazon, Jaguar, Élite y El inocente de Netflix, Veneno de Atresmedia o Vida per fecta, La unidad o Mira lo que has hecho de Movistar +

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 18

Fundada en 1915, Deluxe es la compañía líder de la industria en servicios integrales de postproducción, localización, distribución y tecnología La misión de Deluxe es ser partícipe de la constante evolución en el ámbito del entretenimiento.

Su talento creativo y técnico ha sido en numerosas ocasiones nomina do y reconocido con diversos galar

n D e l u x e Spain cuentan con 5 instalaciones entre Madrid y Barcelona. Sus áreas de nego cio principales son:

Están presentes en toda la cadena de valor de una producción de con tenido audiovisual, desde el rodaje hasta el delivery final

Más de 4.500 empleados en todo el mundo, representantes de diversidad, inclusión y multicultura, desde Deluxe trabajan en colaborar en el avance de la industria.

Creative Services: Postproducción de imagen, postproducción de soni do, efectos visuales, motion graphics y deliveries de contenido para plata formas streaming, películas para cines y spots publicitarios

Localización de contenido: tra ducción, doblaje, subtitulado y locali zación gráfica.

E

industrias TECNICAS

de la Torre y Contratiempo de Oriol Paulo, entre otras

Distribución de contenido: masteri zación y generación de copias y dis tribución de contenido a cines, pre paración y paquetización de conteni do y delivery a las plataformas strea ming

dones del sector, más de 18 nominaciones a los Premios Goya entre Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales, 8 premios Goya a Mejor Sonido, 1 pre mio Platino a Mejor Sonido y 1 Premio Ariel a Mejores Efectos Visuales, entre otros

Juan Vicente Martín, director general de Cars Studio y Grupo Ibercin

Cineinforme: ¿Que servicios ofrecía Cars Studio en sus inicios?

Juan Vicente Martín: En la década de los 60 Carlos Alonso Camarero y Miguel Leal Moreno llegan a Gecisa, por aquel entonces una de las grandes casas de iluminación de España En 1969 se rueda la mítica Patton, y con la experiencia adquirida en esta y otras legendarias películas de Hollywood ambos empiezan a crear su propio pro yecto empresarial que vería la luz en 1983 con la apertura del que, podría mos decir, fue el primer plató de publicidad de nuestro país Con visión y acierto, construyen tres sets de rodajes con ciclorama y un sistema especial de iluminación, lanzando al mercado una oferta novedosa y singular Antes de abrir sus puertas, ya había productoras de cine y de publicidad solicitando sus servicios y reservando jornadas de gra bación: así nacieron los míticos estudios de Cars Studio en la céntrica calle Etruria Para mí es un honor y un orgullo

Primer camera car construido en España, por Cars Studio

C : ¿Y cuándo surge Ibercin?

Cars Studio es, desde hace cuatro décadas, uno de los platós de rodaje más amplios, completos y polivalentes de la industria española Hemos entrevistado a su director general desde 2006, Juan Vicente Martín, profesional de inquebrantable mentalidad empresarial que repasa para Cineinforme una trayectoria de película.

industrias TECNICAS

l r e c o r r i d o de Cars Studio es tan amplio como variopinto, desde techos móviles para ilumi nación de platós de publicidad hasta el primer camera car construido en España, pasando por los casi 10 000 spots o los casi 5.000 capítulos de la serie Amar. Es la histo ria del sector vista desde una empresa de servicios que siempre ha estado para lo que necesiten las productoras

Fue entonces cuando nació Ibercin, fruto de aquella inquietud y

J. V. M.: En los años 89 y 90 empiezo a interesarme por el mundo de la pro ducción. En aquel momento me atraía la Alta Definición, una idea en desarro

continuar con ese trabajo que ellos iniciaron hace medio siglo, y que el nom bre de Cars Studio continúe represen tando una forma de trabajar y de entender el mundo de la TV y el cine

Durante dos años estuve formándo me por mi cuenta acerca de la base tecnológica de la imagen en celuloide, en vídeo y del proyecto de investiga ción de la Alta Definición Mi visión era que la mejora progresiva del vídeo y los proyectos en desarrollo del HD algún día llegarían a sustituir a las cámaras de cine y al celuloide.

llo sobre la base del recién nacido Betacam SP de Sony Entonces, la gra bación en vídeo generaba mucho rechazo en el sector y su calidad era muy inferior a la del 16mm Como es lógico, los directores de fotografía no querían utilizar herramientas que no mejorasen su trabajo

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 2 1

“Creo en un modelo de empresa que no sea un mero arrendador de medios"

E

"La perseverancia, la audacia, las ideas y la capacidad de poner en valor la experiencia de los fracasos son los mejores activos de una empresa”

J u a n Vi c e n t e M a r t í n

C : ¿Por qué no continuó Ibercin con la línea de negocio de producción?

J V M : No había relación, no los conocía, ni ellos a mí Cada uno t e n í a s u s e g m e n t o d e m e r c a d o : Carlos Alonso y Miguel Leal se dedi caban a los platós y la iluminación, y yo me dedicaba a la parte técnica de las producciones: cámaras, ópti c a s , m a g n e t o s c o p i o s , p l a t a f o r m a s de postproducción, etc Yo tenía la idea de tener mis propios estudios desde hacía años, pero aquello me parecía un sueño inalcanzable, y no e s t a b a p r e p a r a d o n i p r o f e s i o n a l mente ni económicamente

Exterior de los platós en Ciudad de la Imagen A la derecha, parrillas de truss a gran altura.

reunía lo mejor del mundo del vídeo y del cine Fueron años en los que apren dí muchísimo, aquellos trabajos me aportaron los conocimientos y experiencias necesarios para convertir a Ibercin en la primera empresa que ofre ció servicios de producción en Alta Definición en el año 1994 con la adqui sición de la primera cámara HD comer cial que salió al mercado: la HDC 100 de Sony Así nos diferenciamos del resto de empresas de servicios

"En mis inicios aprendí muchísimo y tuve las experiencias necesarias para convertir a Ibercin en la primera empresa que ofreció servicios de producción en Alta Definición en el año 1994”

J. V. M.: Mis primeras producciones fueron en Súper 35mm y en Betacam SP. Utilizando la banda de sonido del fotograma conseguía un formato panorámico (16/9) y con un soporte químico como el celuloide, con emul siones de grano fino como el 50 ASA de Kodak, tenía garantizados los registros y estándares de calidad del HD, y con el Betacam SP me garantizaba la agili dad y versatilidad del vídeo El sistema

Sé que resulta algo poco creíble que una sola persona pueda mover más de 100 kilos, pero me buscaba mis trucos para aligerar y mis mañas para grabar, y siempre o casi siempre conse guía los planos que buscaba, con un resultado excelente en calidad foto gráfica

C : Pero tus primeras producciones fueron rodadas en 35mm...

vocación Lo demás son 30 años de his toria de la mano de la tecnología HD y sus desarrolladores

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 2 2

C : ¿Y tu relación con Cars Studio?

industrias TECNICAS

J V M : Esa línea de negocio no era viable en aquel momento y el proyecto que desarrollaba entonces, en un sitio tan difícil como Alaska, tampoco. Estuve 4 años trabajando 18 horas al día todos los días del año No tenía dinero para pagar un equipo y terminé yendo solo allí Mover el material de 35mm más el de vídeo una sola perso na es algo bastante duro y complica do. Hacía de operador, ayudante, dise ñaba y gestionaba la producción lo hacía todo

Antonio Martos, el entonces director de Kodak, me organizaba la entrega de película desde España y me servían material en la terminal de carga del aeropuerto de Anchorage, vía

Es una pena que esos conceptos no tengan su impacto directo en el balance, porque en realidad son el mejor activo de cualquier proyecto empresarial.

"Ibercin tenía la mejor infraestructura y know how, y Cars Studio excelentes platós, iluminación y gran trayectoria. Fue un enorme trabajo fusionarlas para crear la primera empresa en dar servicios audiovisuales integrales”

valores de Ibercin Lo que no tuvo resultado material en el balance de la empresa en forma de beneficios, sí lo hizo creando la identidad de una empresa que ha superado innumera bles dificultades de todo tipo, para sobrevivir más de 30 años en un sector tan cortoplacista y cambiante como el audiovisual

Resulta que la perseverancia, la audacia, las ideas y la capacidad de poner en valor la experiencia de los fracasos son los mejores activos de una empresa

Rochester Después yo mandaba la película a revelar a Fotokem

Es lo que te decía de los valores y la identidad de una empresa: si sien tas las bases, estableces una conti nuidad y siempre hay proyectos que surgen

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 23

J. V. M.: En 2005, de forma casual, llega a mis oídos que los platós de Ciudad de la Imagen de Cars Studio están en venta.

C.: ¿Y cuál fue tu reacción?

J V M : “Yo no juego en esa liga”, le contesté a la persona que me lo contó Pero a los 5 minutos estaba bus cando el teléfono del dueño para lla marle

Cada dos semanas me bajaba a L o s Á n g e l e s , v i s i o n a b a l a p e l í c u l a revelada, siempre con miedo a la sobreexposición o a que estuviese dañada por los arcos de seguridad, ya que todo viajaba en avioneta o avión En Los Ángeles, los operadores de visionado me apreciaban mucho por el trabajo que estaba haciendo y me hacían sentir como un gran pro ductor.

Después llegaba a España y volvía a la realidad, es decir, infinitas entrevis tas por todas las televisiones públicas y privadas sin ningún resultado Al final, tuve que desistir y dedicarme a dar servicios con mis equipos, ya que mi situa ción económica era insostenible, esta ba en quiebra

industrias TECNICAS

C : ¿Cuándo coincides en el tiempo con Carlos Alonso Camarero y Miguel Leal Moreno?

Esos fueron los comienzos de Ibercin y los míos en la industria audio visual Me sentía fracasado y frustrado y, en cierto modo, así era, pero todo aquel esfuerzo personal y económico que no dio resultado, hizo posible que se sentaran las bases de trabajo y los

La operación de compra era muy complicada por el volumen económi co, pero en estas situaciones la creativi dad, la autodeterminación y la ilusión pesan más que todo lo demás En los

J V M : Lo primero, el enorme traba jo de fusionar e integrar en un mismo paraguas empresarial un servicio inte gral multidisciplinar Cada empresa tenía lo mejor del sector, Ibercin infraestructu ra técnica y know how mientras que Cars Studio excelentes platós, ilumina ción y una gran trayectoria en el sector Una alianza perfecta bajo el mismo lema, y lo que es más importante, con un único órgano de gobierno y decisión.

J. V. M.: Fue muy precipitado pero el destino es así Cuando surge una opor tunidad, tienes que elegir si la aceptas asumiendo todos los riesgos. Si final mente te lanzas a afrontar ese nuevo reto y coincide con tu visión estratégi ca, a partir de ese momento, debes hacer frente a todo lo que venga.

peores momentos de una empresa, se forjan los mejores valores

J. V. M.: Como a todos Si los mejo res bancos del mundo estaban en quiebra, ¿cómo íbamos a estar las empresas pequeñas? La diferencia es que a los bancos les rescataron y a las empresas no

C.: ¿Cuál es tu último proyecto?

"Con la crisis financiera de 2008 tuve que dejar de ser un técnico para convertirme en un economista especializado en planes de viabilidad y gestión de pasivos”

C : ¿Y qué es lo que vino?

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 2 4

industrias TECNICAS

Fueron años muy complicados, tuve que asumir la dirección financiera de la empresa y refinanciar en primera persona todas las operaciones que entre deuda comercial y deuda bancaria eran muchas Cuatro años de negocia ciones y ¡más de 15 para pagar! Nadie veía viable que aquello saliera adelan te excepto yo y supongo que yo lo veía viable porque no tenía otra opción; pura supervivencia.

C : ¿Cómo os afectó la crisis del 2008?

J. V. M.: No hay un último proyecto, siempre quedan cosas por hacer Si

Plató con croma verde en Cars Studio. Abajo, zona técnica de plató

Siempre digo que yo he mantenido y continuado lo que Miguel Leal y Carlos Alonso comenzaron, con la misma vocación y con los mismos valo res: ellos se jubilaban y yo daba conti nuidad a su proyecto El destino es caprichoso y curioso: una empresa se crea a principios de los ochenta y otra a principios de los noventa y, con el

En ese momento aprendí grandes lecciones de estados financieros, de estrategias de viabilidad, de gestión empresarial... pero también una gran lección de vida, porque tuve la oca sión de conocerme mejor y conocer mejor a los que me rodeaban. De un año para otro tuve que dejar de ser un técnico para convertirme en un econo mista especializado en planes de viabi lidad y gestión de pasivos

Con la compra de Cars Studio recién iniciada y la financiación de los equipos en curso, la deuda era muy alta. Tuvimos que soportar muchos impagados y la demanda de servicios se desplomó

Al día siguiente de la llamada, Miguel y yo nos reunimos, y en lugar de comprar los platós de Ciudad de la Imagen, compré toda la empresa. Nos estrechamos la mano al cerrar el acuer do, firmamos un papel con cuatro ano taciones sobre el mismo y se lo envia mos a los abogados y los fiscalistas

C.: ¿Pero no fue precipitado?

cambio de milenio, se encuentran y se unen para crear la primera empresa en dar servicios audiovisuales integrales

Creo en un modelo de empresa que ofrezca al mercado audiovisual una solución integral y que no sea un mero arrendador de medios El valor del servi cio no sólo radica en los recursos de los que dispone la empresa, también está en un esfuerzo de consultoría que tra baje desde el primer perímetro de la

J. V. M.: No lo sé, en principio nada, tengo proyectos fuera del sector audio

En casi 10.000 metros cuadrados de parcela y más de 6 000 m² de edificio entra todo lo que un productor ejecuti vo pueda necesitar para crear su obra de principio a fin: decorados exteriores, espacio para más de 100 vehículos, diferentes sets de rodaje que incluyen un plató de 1 600 m² y otro de 900 m², talleres de carpintería, de atrezzo y de costura, salas de proyección, 30 came rinos, otros 30 despachos de produc ción, zonas ajardinadas y de recreo y un diseño orientado al bienestar de todos, desde los actores a los guionistas pasando por el personal técnico, auxi liares etc Han sido 4 años de trabajo muy intenso, con un gran resultado

También creo en la identidad y la razón de ser de cada empresa, en la autonomía y la libertad de acción A veces los modelos financieros equivo cados, las estructuras societarias com plicadas, los órganos de gobierno dis pares y las situaciones de cautividad de acuerdos poco viables someten la voluntad de las empresas y hacen inviable, por no decir imposible, desa rrollar ideas innovadoras o alcanzar objetivos a largo plazo

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 2 5

industrias TECNICAS

"El centro de producción de José Isbert en Ciudad de la Imagen tiene casi 10.000 m² de parcela y más de 6.000 m² de edificio. Posee todo lo que un productor ejecutivo puede necesitar para crear su obra de principio a fin”

En ese sentido, siempre he aposta do por este ideal como principal base de nuestro proyecto empresarial. Y creo que eso, a día de hoy, es lo que nos distingue de los demás.

Sala de vestuario y maquillaje en Cars Studio Abajo, camerino y sala de estar

visual que me gustaría terminar y tam bién me van surgiendo ideas en rela ción a nuevas formas y conceptos de producción o, mejor dicho, de recursos para la producción La factura energé tica y la huella hídrica de nuestra activi dad es muy alta, los centros de trabajo se tendrán que adaptar a la nueva situación, lo que implica una remodela ción de los edificios y de los conceptos de suministros energéticos, generación de residuos, movilidad y los tiempos de ejecución de los trabajos.

C.: ¿Y dónde tienes puesta la mira da, de cara al futuro?

producción ejecutiva Para mí, esto es un cambio de concepto a nivel de cul tura y mi objetivo personal dentro de esta industria

Mi último proyecto ha sido el plató de la calle José Isbert en Ciudad de la Imagen, aunque yo prefiero llamarlo centro de producción Yo quería crear un espacio para dar cabida a todas las necesidades de cualquier productor ejecutivo.

algo bueno tiene el sector audiovisual es que esto nunca termina, hace miles de años pintábamos en las paredes de las cuevas para trasmitir la realidad, y hoy hacemos un vídeo con el móvil y a los pocos segundos lo puede ver el mundo entero. Vivimos un momento apasionante, no tardarán en llegar las imágenes por holograma y podremos vivir inmersos en muchas realidades; eso ampliará la opción de los genera dores de contenido y también la de los consumidores.

El sector estaba demandando una unión asociativa de las empresas técni cas y de servicios En el inicio de la pan demia, en abril de 2020, respondiendo a la necesidad de contar de nuevo con una voz ante la administración, empre sas con actividad empresarial en todas las fases de la producción audiovisual (alquiler de cámaras, iluminación, estu dios de postproducción de imagen y sonido, VFX, platós, etc ) se unieron para demostrar la fuerza de este sector

En esta edición especial de Cineinforme dedicada a las industrias técnicas, hemos entrevistado a Roberto Sacristán, director general de Aluzine y presidente de ALIA - Alianza de la Industria Audiovisual, para conocer la información del sector de las empresas de servicios en este momento de esplendor por el elevado número de rodajes y por el pleno empleo

C : Se está rodando mucho, hasta el punto de que prácticamente hay pleno empleo y hay necesidad de profesionales cualificados. ¿Crees que es necesario impulsar más la formación?

Rexistente. oberto Sacristán

Para ello, la formación es fundamen tal Muchos técnicos ya están prepara dos, pero otros necesitan reciclarse en las nuevas tecnologías

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 2 6

R.S.: Efectivamente, cuando yo empecé a trabajar, había varios seg mentos de producción. Por un lado, los cortos que hacían los estudiantes, que contaban con escaso presupues to, así que les apoyábamos y les dábamos alternativas Por otro lado, el cine español, también sin capital suficiente y donde, de una manera o de otra, encontrábamos la manera de colaborar.

“El crecimiento de la industria audiovisual tiene como resultado la alta demanda de equipos y profesionales”

L

C.: Las series son cada vez más importantes en el audiovisual y tienen a h o r a u n a c a b a d o t é c n i c o m u y potente. ¿Cómo ha evolucionado la exigencia? Porque los presupuestos

y sobre todo de unas plataformas que no paran de producir en España Además, mantenemos la exhibición, que se está recuperando, aunque len tamente, por lo que ayudaremos en todo lo posible para que siga crecien do

industrias TECNICAS

Eso se ha volatilizado incluso con los cortos Ahora todo el mundo quiere rodar con los equipos más nuevos por que aprenden en las escuelas con ellos Todos se quieren llevar lo mejor y el esfuerzo lo tenemos que seguir hacien do desde las empresas de alquiler, si bien es cierto que en los últimos tiempos parece que van un poco más holga dos

a s i n d u s t r i a s técnicas son un pilar fundamental del sector audiovisual. En el pasado se las llamaba industrias auxiliares, pero lo cier to es que están en el núcleo de cual quier producción.

R.S.: No solamente el problema de suministros es muy importante y global, porque no puedes conseguir ni una fur goneta; es que, además, hay mucha demanda a nivel mundial, algo que acrecienta el problema y responde al enorme número de producciones que se ruedan en todo el mundo, no sola mente en nuestro país.

Actualmente, ALÍA cuenta con 57 empresas asociadas, pero, según vatici na el propio Sacristán, la entidad está suscitando mucho interés, de modo que no tendrá problemas en llegar a los 70 u 80 miembros en poco tiempo Cineinforme: Ahora mismo la indus tria está en un buen momento, con pleno empleo, gracias al boom de la producción

R.S.: Sí, en la actualidad tenemos verdaderos problemas para encontrar profesionales En el campo de la ilumi nación, por ejemplo, muchos estudian tes de dirección de fotografía acaban como eléctricos Una vez dentro de la industria, los que realmente sean bue nos tendrán más fácil llegar a ser direc tores de fotografía Pero como eléctri co, si trabajas bien, el trabajo está bien remunerado y es necesario mucho per sonal técnico, más allá de los jefes de departamento.

Roberto Sacristán: Yo no considero que sea un boom, creo que ha habido un cambio en el mercado. En lugar de depender únicamente de la exhibición en cines o de unas pocas cadenas de TV, ahora disponemos de más cadenas

C.: ¿Existe ahora mismo un problema de suministros?

no es que hayan aumentado prácti camente

Cineinforme: ¿Cómo ha ayudado el bagaje previo de Josep Maria a Antaviana y cómo se ha volcado ese conocimiento?

todos los procesos de postproducción, no solamente de vídeo sino también en la cinematográfica: digitalización del negati vo, para la realización de efectos, correc ción de color, creación del Intermediate digital, para cine y publicidad, convirtien do esta empresa de postproducción en una de las referentes de nuestro país

una senda basada en la profesionalidad y en la confianza Está en nuestro ADN el implicarnos en los proyectos desde un inicio desde la preproducción si puede ser , asumiendo cada proyecto con ganas de hacer una pieza única y de calidad, bus cando y proponiendo las mejores opciones artísticas y económicas para el proyecto

Aunque Antaviana es una empresa joven, el equipo lleva más de 15 años tra bajando junto Acumula mucha experien cia en postproducción y las nuevas incor poraciones aportan nuevas ideas y expe riencia internacional

Sala de Antaviana VFX & Postproduction estudio situado en Barcelona.

Mireia Aragonès: Sin duda, su experien cia marca el camino que sigue Antaviana,

"Nuestro interés está en aportar una cuestión emocional, en vivir y disfrutar de cada proyecto (…) Ofrecer servicios integrales permite agilizar los tiempos y procesos”

Ha trabajado con Jordi Feliu, Pedro Amalio López, Gonzalo Herralde, Borau, Francesc Bellmunt, Brian Yuzna, Jack Sholder, Carlos Saura, Alain Jakubowicz, Stuart Gordon, Paco Plaza, Brad Anderson, Mario Gas o Agustí Villaronga, entre otros A mediados de los 80 fundó Filmtel junto con el laboratorio Riera, con la labor pionera de introducir la digitalización en

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 28

Antaviana, de la preproducción a la distribución TECNICAS

La compañía de postproducción Antaviana VFX & Postproduction está reforzando sus servicios de distribución digital. Hemos entrevistado a su gerente, Mireia Aragonès, para conocer detalles sobre ello y sobre la filosofía del estudio, caracterizado por su innovación y por su oferta integral. “Está en nuestro ADN implicarnos en los proyectos desde el inicio”, indica.

industrias

n t a v i a n a V F X & P o s t p r o d u c t i o n , aunque se creó en 2015, está fundamen tada en la trayectoria empresarial del cofundador Josep Maria Aragonès, que se remonta a los años 80.

Durante décadas de experiencias tanto en Filmtel como luego con Apuntolapospo, han vivido intensamente todos los cambios tecnológicos y han ejercido como ‘betates ters’ de numerosos proyectos de investiga ción en transmisión de datos, sistemas de compresión, almacenaje y desarrollo de software, pudiendo aportar tratamientos digitales en procesos, como producciones estereoscópicas a nivel internacional o par ticipando activamente en el desarrollo de las exigencias de calidad del sistema para la distribución y exhibición de Cine Digital

A

Cautivado por el cine y la fotografía desde muy pequeño, la mezcla de creati vidad y tecnología ha catalizado toda la actividad profesional de Aragonès A fina les de los 60 entró a trabajar TVE, en la anti gua Miramar, donde acabó siendo Jefe del Departamento de Montaje Inquieto e inconformista, a principios de los años 80 parecía que no había rincón o conflicto (Ruanda, Congo, Etiopia, India) donde no pudiera llevar su cámara U matic (prime ro) o Betacam (más tarde).

C. Una de las cosas que os caracteriza es que ofrecéis postproducciones integra les ¿Cómo lo valoran los clientes?

C : Esto supone una labor ingente de coordinación ¿Cuántos profesionales tenéis en la empresa?

M A : La gestión del media es esencial La flexibilidad, la seguridad y la robustez de la infraestructura tecnológica son fun damentales, así como el desarrollo meto dológico y la adecuación de los estánda res de la industria

M.A.: La postproducción integral es esencial porque facilita la toma de decisiones creativas y agiliza los tiempos y los procesos

C.: Esto requiere una gran infraestructu ra, ¿cómo es Antaviana a nivel técnico para este reto?

Pero todo esto necesita un equipo humano exigente, coordinado y experi mentado

industrias TECNICAS

C : ¿Cuáles son vuestros proyectos recientes más destacados?

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 2 9

M.A.: En una postproducción pueden llegar a intervenir una quincena de perfiles diferentes, sin contar la duplicidad de tra bajos según plazos de producción. Somos una veintena en personal fijo pero, aten diendo a la coincidencia de proyectos y plazos de entrega, este número puede aumentar fácilmente.

"Ofrecemos a las distribuidoras un servicio rápido y seguro para que sus contenidos puedan reproducirse en los cines. Podemos asumir la generación de DCP, preparar repackage de versiones de audio o de subtítulos, y la creación y masterización de tráilers”

Concentrar en un mismo estudio a los artistas que trabajan el color, el soni do, los vfx, el grafismo, la edición es muy potente a nivel creativo Se esta blece un diálogo muy transversal y enri quecedor, y la comunicación es más fácil y directa

Es la conjunción entre la vanguardia tecnológica y el equipo humano cohesio nado aquello que creo que nos define mejor

M A : Estamos inmersos en postpro ducciones de largometrajes para cine, de directores nacionales e internacionales, y series para plataformas. Los últimos estre nos son Nosotros no nos mataremos con pistolas, película dirigida por María Ripoll y producida por Turanga Films y Un capri cho de producciones; Espejo, Espejo, divertida comedia con numerosos efec tos especiales debido al encuentro de los personajes principales con sus respectivos reflejos, dirigida por Marc Crehuet y pro ducida por Rodar y Rodar; McCurry: the pursuit of color de Denis Delestrac y produ cida por Polar Star Films, documental sobre la vida del fotógrafo Steve McCurry de alta calidad técnica realizado con el tratamiento del color en HDR y sonido Dolby Atmos; y la serie Los herederos de la tierra (Netflix), de la que nos encargamos de los VFX para trasladar a los espectado res a la Barcelona del siglo XIV

C.: Estáis reforzando vuestra línea de distribución ¿En qué consisten los servicios que estáis incorporando?

Esta experiencia nos asegura eco nomía con la optimización del esfuerzo y rapidez Junto con Unique y su plata forma de distribución electrónica de contenidos MovieTransit, ofrecemos a las distribuidoras un servicio rápido y seguro para que sus contenidos pue dan reproducirse en todos los cines del Estado

M A : Aparte de nuestra implicación y experiencia desde los inicios de la distribu ción digital, nuestro interés es ofrecer el camino más fácil y rápido en cada pro yecto en el que participamos Antaviana es la responsable del control de las pro yecciones de Cine Digital en los principa les festivales de cine del Estado y nuestra experiencia nos avala

Los clientes lo valoran de manera excelente ya que les permite optimizar su tiempo y capacidad de focalización en un proyecto

El sistema de entrega electrónico acelera y flexibiliza la gestión y fomenta la sostenibilidad ambiental.

Además, como estudio de postpro ducción, podemos asumir la genera ción de DCP, encriptados o sin encrip tar, 2K o 4K, en 5 1 o Dolby Atmos, pre parar repackage de versiones de audio o de subtítulos, e incluso la creación y masterización de tráilers.

Además del material, cuentan con su propia flota de camiones, furgone tas y grupos electrógenos, y todo lo necesario para organizar el departa mento de luz y grip Tienen sus propios r e c u r s o s , c a m i o n e s p r e c a r g a d o s , paquetes de material en carros, y su experiencia a la hora de gestionar y coordinar los equipos de rodaje

“Cuando el abuelo creó, allá por los años 50, la primera empresa de ilumi n a c i ó n c i n e m a t o g r á f i c a , n o s a b í a que su legado llegaría tan lejos Hoy somos la tercera generación dedica da al servicio de la luz, orgullosos de s e r u n a e m p r e s a f a m i l i a r q u e h a superado el paso del tiempo y varias crisis, y hoy podemos celebrar que seguimos juntos iluminando sueños” , nos comenta Beatriz Moreno, directo ra de Mad Crew

Para conocer más sobre Mad Crew nos hemos comunicado también con J o r g e M o r e n o , d i r e c t o r c o m e r c i a l : “ D u r a n t e m u c h o t i e m p o t u v i m o s nuestro propio equipo técnico, lo que

Mad Crew se ha focalizado en ser un proveedor de iluminación y grip puntero y ágil, además de contar con

Sus objetivos son aportar al merca do un proveedor sólido y fiable, con buena atención y capacidad de trabajo, organización, siempre con una sonrisa, y a precios competitivos.

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 30

Mad Crew: tradición, innovación e ilusión

marcó la diferencia, ya que nuestros técnicos, y es un orgullo decirlo, eran los mejores, y por eso queremos agra decer a nuestra gente su aportación e n e l c r e c i m i e n t o y d e s a r r o l l o d e nuestra compañía Hoy en día todo esto ha cambiado. Debido a la pan demia, a las oscilaciones del merca do y a la propia evolución de la indus tria, los técnicos se han independiza do y liberado, y, aunque ya no for m a n p a r t e d e n u e s t r a e s t r u c t u r a , seguimos apoyándonos mutuamente, seguimos siendo un equipo” .

las últimas novedades y ser rápidos para dar respuesta a cualquier reto que se les plantee.

M a d C r e w es la evolución de Iluminación FM, creada por Fernando Moreno en los años 80, con el boom de la publicidad, momento en el que, gracias al tirón y la inversión que se dedicaba a ella, crecieron y se hicieron fuertes, consolidándose como un proveedor importante en Madrid, especializándose en el cine publicitario y orientado especialmente al service o producciones internacionales

industrias TECNICAS

Jorge no se olvida del reconocimiento a otras empresas del sector en las que se apoyan, asegurando que, gra cias a esa simbiosis, es posible el creci miento general del mercado y un incre mento de su capacidad: “Queremos hacer también una mención a nuestros colaboradores, que en la mayoría de los casos son, al mismo tiempo, nuestra competencia Ellos también nos ayu dan a sacar trabajos adelante ya que entre nosotros nos alquilamos continua mente Hay sitio para todos y todos somos importantes para crear un buen tejido profesional y tener un mercado interesante, en el que participemos de manera leal, con respeto por el trabajo y profesionalidad”.

Jorge Moreno, director comercial de Mad Crew

Imágenes del almacén de Mad Crew en Alcobendas (Madrid)

Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM

industrias TECNICAS

Fernando Victoria de Lecea: PRO FILM nació como una necesidad de los profesionales especializados en desarrollar proyectos procedentes de otros países, de poner en común los problemas con los que nos encontrá bamos para trabajar. En ese momen to, no éramos muchos los que contá b a m o s c o n e x p e r i e n c i a e n e s t e campo en España por lo que fue sen cillo contactar y empezar a trabajar; d e s p u é s , h a n i d o s u r g i e n d o m á s empresas en este sector.

"Con la aprobación en mayo de 2020 de un aumento del incentivo fiscal tanto en porcentajes como en topes de devolución, la inversión se ha duplicado, alcanzando los 263 millones de euros en 43 proyectos”

"El papel de PROFILM es aunar datos y exponer la realidad de la industria a la Administración"

duplicado, alcanzando los 263 millo nes de euros en 43 proyectos

Con la aprobación en mayo de 2020 de un aumento del incentivo fis cal tanto en porcentajes (de hasta un 30% en el primer millón gastado y un 25% en el resto) como en topes de devolución (con un límite de hasta de 10 millones de euros de devolución p o r p r o y e c t o ) , l a i n v e r s i ó n s e h a

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 3 3 D e s d e f i n a l e s d e f e b r e r o , F e r n a n d o V i c t o r i a d e L e c e a ( C E O d e M e ñ a k o z F i l m s ) e s p r e s i d e n t e d e P R O F I L M ( A s o c i a c i ó n d e E m p r e s a s P r o d u c t o r a s d e A u d i o v i s u a l I n t e r n a c i o n a l ) , u n a e n t i d a d f u n d a m e n t a l p a r a c a n a l i z a r l a i n v e r s i ó n d e r o d a j e s e x t r a n j e r o s e n E s p a ñ a C I N E I N F O R M E l e h a e n t r e v i s t a d o p a r a c o n o c e r e n p r o f u n d i d a d s u s o b j e t i v o s e n e l c a r g o y l a s m u

C i n e i n f o r m e : D e n t r o d e u n o s m e s e s P R O F I L M c u m p l i r á 5 a ñ o s ¿Qué valoración hacéis de esta trayectoria? Habéis incorporado nuevos m i e m b r o s d e m a n e r a c o n t i n u a d a desde los inicios, lo cual es un indicio del buen trabajo realizado y de las ventajas que ofrece la asociación

En el mes de junio, PROFILM pre sentó en Alicante, con motivo de la f u t u r a r e a p e r t u r a d e l o s E s t u d i o s Ciudad de la Luz, el informe con las cifras relativas a 2021 sobre los rodajes y postproducciones internaciona les desarrolladas en España.

E n c u a n t o a l a s l o c a l i z a c i o n e s más utilizadas en 2021 por las produc toras de service de PROFILM, Madrid, Andalucía y Cataluña encabezan la lista, seguidas de Canarias y Baleares Y l o q u e r e s p e c t a a l o s c l i e n t e s , Estados Unidos y Gran Bretaña fueron los países más interesados en desarro llar sus proyectos en España.

Además, el tiempo de estancia de una producción en España se exten d i ó d e f o r m a n o t a b l e e n 2 0 2 1 . M a y o r i t a r i a m e n t e , p e r m a n e c i e r o n entre 9 meses y un año frente a las escasas semanas habituales con las anteriores condiciones financieras

Además, cuenta con una amplia red de colaboradores, empresas que prestan servicios al audiovisual en d i v e r s o s s e c t o r e s : E n e r g y S e r v i c e , Macaronesia Films, Bestours Corpo rate, RD Asesores, Cuchara de Palo, C u a t r e c a s a s , U r a n o S e g u r i d a d , C a n a r y I s l a n d s F i l m , O v i d e , M i G u a r i d a P u l i d a , É c i j a , Q H o t e l s y Almarae.

S u c e s i v o s c a m b i o s n o r m a t i v o s , derivados de la pandemia y de la lle gada de las plataformas, han hecho posible que algunas de nuestras reivindicaciones se hayan hecho realidad y que más empresas productoras opten por dedicarse al service inter nacional

P

Soy una persona muy comprome tida con el asociacionismo, y verda deramente creo que sólo compar y p o s i t i v a s c i f r a s o b t e n i d a s e n 2 0 2 1 , q u e s e h a n d u p l i c a d o t r a s l a m e j o r a d e l o s i n c e n t i v o s f i s c a l e s .

R O F I L M e n g l o b a al 90% de las empresas de service en España En estos momentos está integrada por Nostromo Pictures, S u r F i l m , C a l l e C r u z a d a , M e ñ a k o z F i l m s , F r e s c o F i l m , V o l c a n o F i l m s , B a b i e k a F i l m s , P a l m a P i c t u r e s , E l R a n c h i t o , M i n d e d F a c t o r y , S e v e n I s l a n d s F i l m , M e d i a p r o S e r v i c e s , Truenorth y Nanu Films

Este incremento se manifiesta tam bién en el empleo en el sector, que pasó de poco más de 10 000 contra tos firmados en 2019 a cerca de 20.000 en 2021, lo que supuso un incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social de un 32,15% alcan zando los 18 millones de euros

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 3 4

Somos productores audiovisuales, no desarrollamos los proyectos ni asu mimos el riesgo de la financiación de estos; pero somos responsables de toda la producción en España (con trataciones de personal, proveedo res, viajes, alojamientos, transportes, etc ), con lo que esto conlleva como

t i e n d o c o n o c i m i e n t o s y h a b l a n d o entre nosotros, se pueden generar soluciones sencillas y eficientes para un sector tan estratégico como el nuestro Ese ha sido y sigue siendo el papel de PROFILM, el de aunar datos y exponer la realidad de esta indus t r i a a n u e s t r o i n t e r l o c u t o r , l a Administra ción

De cara al futuro, los ejes de tra bajo de PROFILM deben volcarse en garantizar la seguridad jurídica del sistema de incentivos fiscales interna

C.: La labor de PROFILM es impres c i n d i b l e p a r a c a n a l i z a r d e f o r m a ordenada la inversión extranjera en España. ¿Creéis que es valorada y conocida en el sector la función que hacéis y los beneficios que compor ta?

"PROFILM debe volcarse en garantizar la seguridad jurídica del sistema de incentivos fiscales, el reconocimiento del coste de una obra de forma más eficiente y la determinación de los gastos deducibles para el productor nacional de modo claro”

Tenemos que intentar una colabo r a c i ó n e n t r e l a s a d m i n i s t r a c i o n e s Tributaria y de Cultura También es muy importante tener un registro de todas las producciones internaciona les en España, que nos permitiera manejar unos datos, no sólo económi cos, de cara a las negociaciones futuras con la Agencia Tributaria Es bastante increíble que respecto al 36 2, Cultura y Hacienda no compar tan datos ni gestiones.

colaborar con Audiovisual from Spain del ICEX, con Spain Film Commission, para que la administración disponga de más datos sobre lo que nuestro sector aporta, como ya hemos men cionado, y continuar demandando mejoras del incentivo fiscal también para la postproducción, estarán entre los objetivos inmediatos de PROFILM

Rodaje de The Head por The Mediapro Studio

F V L : Parcialmente Trabajamos de la mano de muchas otras asocia ciones que nos conocen y compar t e n n u e s t r o s o b j e t i v o s , p e r o h a y muchos otros compañeros que nos miran con cierto recelo derivado del desconocimiento de nuestro trabajo.

Por otra parte, participar en las acciones del Spain Audiovisual Hub,

F.V.L.: El papel desarrollado por Adrián ha sido fundamental y muy complejo: no es fácil sacar adelante una asociación de la nada en un sec tor muy polarizado en nuestro país y e n u n c o n t e x t o d e c a m b i o s d e gobierno y de paralización total por la COVID19. Sin embargo, fue capaz de convertir a PROFILM en relevante en ese entorno Todo ello, sumado al hecho de que se trata de un produc tor multitarea con muchos proyectos a sus espaldas

C.: Desde febrero ostentas la labor d e p r e s i d e n t e ¿ C ó m o v a l o r a s l a etapa previa con Adrián Guerra y qué objetivos te marcas en el cargo en estos próximos años?

industrias TECNICAS

cionales, el reconocimiento del coste de una obra de forma más eficiente y la determinación de los gastos dedu cibles para el productor nacional de modo claro

C : En 2020, después de muchas r e i v i n d i c a c i o n e s d e l s e c t o r , e l Gobierno mejoró las desgravaciones fiscales para que España empezara a resultar competitiva a la hora de atra er rodajes. Como se ve por los datos, es algo que se está notando De todos

e n c u a l q u i e r o t r a p r o d u c c i ó n L a única diferencia es que trabajamos por encargo de un cliente extranjero que ha decidido que su serie o su pelí cula se ruede en España

C.: Ha habido algunas críticas porq u e e l H u b A u d i o v i s u a l e s t á m u y enfocado en atraer inversión y no t a n t o e n g e n e r a r y p o t e n c i a r l a Cultura propia ¿Esta política provoca algún tipo de enfrentamiento u hostili dad, a pesar de que vosotros lo único que queréis es sumar para que en España por fin se pueda hablar de industria audiovisual?

industrias TECNICAS

C . : E n l a i n t r o d u c c i ó n h e m o s apuntado el magnífico aumento en las cifras en el sector de service en

A lo largo de las décadas, hemos aprendido de las nuevas técnicas uti lizadas fuera, porque hemos emigrado o porque hemos trabajado con ellos aquí. El panorama audiovisual internacional es más variado, no sólo porque, en general, tenga más presu puesto, sino porque también trata todos tipo de proyectos y géneros; y trabajar en él, nos permite a abarcar producciones diferentes. Creo firme mente que sin este tipo de intercam bio hoy no seríamos lo que somos a nivel internacional

haber dedicado una pequeña parte a Cultura, si bien es cierto que han recibido alguna ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y resi liencia

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 35

"Creo que, de los 1.600 millones de euros del Hub Audiovisual, se podría haber dedicado una pequeña parte a Cultura”

Fernando Victoria de Lecea

Desde el plano exclusivamente económico, la valoración sólo puede ser muy positiva Esto reafirma lo que sucede en otros países de nuestro entorno y que he comentado antes: mejores incentivos, más proyectos, más retorno económico en el país.

España. ¿Cómo valoras esta inversión y la riqueza que crea en nuestro país en forma de empleos, ingresos para l a s a r c a s p ú b l i c a s p o r i m p u e s t o s , cotizaciones, etc ? ¿Cómo se distribu yen los datos por cine y televisión?

Modestamente, creo que de esos 1 600 millones de euros, se podría

En el Hub Audiovisual se habla de atraer capital extranjero y aunque está pensado para que más produc ciones se rueden o se postproduzcan en España, el objetivo fundamental es atraer empresas para que se instalen aquí Y ese no es nuestro nicho de tra bajo

Creo que en ningún caso debe verse con hostilidad que el Gobierno haya decidido iniciar un camino de diálogo con el sector y pensar en el audiovisual como industria Todo lo contrario, el mero hecho de conside rar al sector audiovisual como “sector estratégico”, ya es un hito Un mundo ideal sería aquel en el cual, si se aumenta la atracción de proyectos audiovisuales en España, estos dejen m á s d i n e r o , l a s a r c a s d e l E s t a d o engorden y, de aquí, sacar dinero para el fomento de la producción audiovisual nacional

F V L : Los datos son más que elo cuentes: desde que se mejoraron los incentivos fiscales en 2020, se ha doblado tanto la inversión como el número de proyectos, los contratos de trabajo, los pagos de impuestos todo ello derivado mayoritariamente de la producción de series que en, aproximadamente, un 70% han sido las generadoras de estas cifras frente a un 30% de películas.

F V L : S í , e s c i e r t o , p i e n s o q u e cualquier industria, tiene que ser fuer te y estar consolidada a nivel nacio nal, antes de lanzarse a nuevos mer cados o promoción de su territorio Por lo tanto, a nivel del sector audiovi sual, tiene que suceder lo mismo. Y e s t o p a s a i n e v i t a b l e m e n t e p o r aumentar el presupuesto del ICAA, p e r o , n o s ó l o p a r a e l F o n d o d e Protección, sino, también, para per mitirle crecer en cuanto a personal, medios, etc.

Sí, España se ha convertido en un país muy complejo a nivel administra tivo Nuestro propósito en PROFILM es precisamente mostrar cómo algunas de las medidas previstas en distintas materias son imposibles de aplicar en la práctica o no producen los efectos que el legislador pretendía generar

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 3 6

"Hoy por hoy, el porcentaje de desgravación es el adecuado (30% y 25% en península) pero el límite de devolución se ha quedado corto y debería incrementarse notablemente para que los grandes proyectos se rueden aquí”

Rodaje de Seven Islands Film

industrias TECNICAS

modos, el gran problema es el límite de devolución, que i m p o s i b i l i t a q u e v e n g a n grandes producciones salvo s i e s p o r p o c o t i e m p o , ¿correcto?

F.V.L.: Lo cierto es que se han dado pasos de gigante trabajando con el Ministerio de Migraciones y Seguridad Social. El año pasado se pusieron en marcha unas instrucciones que facilitaron tremendamente la entrada de aque llos profesionales que van a trabajar hasta 90 días en España Como toda nueva medida que afecta a distintos departamentos ministeriales, necesita correcciones y mejoras que se apre cian cuando empiezan a aplicarse.

Tal y como comentas, aquellos q u e e x i g e n u n a m a y o r i n v e r s i ó n , optan por rodarse en otras localiza ciones que ofrecen mejores ventajas fiscales Hoy por hoy, el porcentaje de desgravación es el adecuado (30% y 25% en península) pero el límite de devolución se ha quedado corto y debería incrementarse notablemente para que los grandes proyectos cine matográficos que todos recordare mos dentro de muchos años se rue den aquí Claro, esos son datos que nosotros proporcionamos de nuestros socios.

C.: Otro de los objetivos del Hub es agilizar los permisos para facilitar la entrada de profesionales extranje

F V L : Efectivamente, los d a t o s a n t e s c o m e n t a d o s son la mejor prueba de que n u e s t r a s d e m a n d a s e s t a ban en lo correcto: una vez que los incentivos se sitúan en el mismo nivel que los de nuestros vecinos europeos, las producciones e x t r a n j e r a s h a n p r e f e r i d o v e n i r a España Aunque no para todo tipo de proyectos

Insisto, una vez más, en que es fun damental disponer de unos datos que nos permitan hacer un Estudio de Impacto Económico

ros ¿Es un paso adelante? Aun así, España sigue siend o d e m a s i a d o c o m p l e j a burocráticamente hablando, ¿verdad?

El engranaje de cualquier estado e s c o m p l e j o , e s p e c i a l m e n t e p a r a quienes no trabajamos en él sino con él, pero también permite más control y seguimiento de las actividades de los contribuyentes.

A u d i o v i s u a l p o r l a c o n d e n a q u e supone para la producción independiente. Como reacción, ha habido una unión entre asociaciones sin pre cedentes ¿Cómo valoras esta cola boración conjunta y cuál puede ser el desenlace?

grande como Estados Unidos Es cier to que el entorno de Alicante ha per dido gran parte del tejido industrial que empezó a implantarse desde 2006 hasta 2012 y es algo que deberá tenerse en cuenta. Hará falta un buen trabajo de actualización y gestión, sobre los que ya han empezado a tomar decisiones los actuales respon sables

Como consecuencia, los Ministe rios de Economía y Cultura han pro

c u a n d o s e a p r o b a r o n B u s c a m o s entonces alternativas y las propone mos para su implantación.

F.V.L.: La falta de una federación de productores tras la desaparición de FAPAE nos ha obligado a reiniciar un trabajo muy positivo de colabora ción entre asociaciones y federacio nes de productoras, encaminado a disponer de una sola voz de cara a la tramitación de normas muy relevan t e s p a r a e l f u t u r o d e l a u d i o v i s u a l español. No sólo hemos participado en los debates de la Ley General de Comunicación, sino también en la r e f o r m a p a r c i a l d e l E s t a t u t o d e l A r t i s t a , l a L e y d e C i n e y C u l t u r a A u d i o v i s u a l , l a L e y d e P r o p i e d a d Intelectual, etc.

C.: PROFILM forma parte de la plataforma PAP, que se ha mostrado muy beligerante contra la modificación de l a L e y G e n e r a l d e C o m u n i c a c i ó n

C : ¿Cómo de importante crees que va a ser la reapertura de Ciudad de la Luz?

Por la parte que nos toca, muchos d e n u e s t r o s c l i e n t e s q u e q u i e r e n rodar en España se lo piensan mejor al calcular el coste que les supone mover toda la producción después a Reino Unido para rodar en un gran estudio, con los inconvenientes de visados de trabajos, aduanas, etc Alicante está bien comunicado con los principales nódulos de rodajes utilizados por los estudios extranjeros y, además, para un norteamerica no, por ejemplo, viajar de Madrid a Alicante no es nada, comparado con las enormes distancias de un país tan

"Se han dado pasos de gigante trabajando con el Ministerio de Migraciones y Seguridad Social pero España se ha convertido en un país muy complejo a nivel administrativo”

industrias TECNICAS

Rodaje de Fresco Film

F.V.L.: Sin duda, va a ser todo un revulsivo para el audiovisual español tanto nacional como internacional.

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 3 8

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 3 9

F.V.L.: Exacto, es muy importante eliminar la creación de una AIE para aplicar el incentivo fis cal nacional (36.1) y t r a t a r d e a s e m e j a r l o m á s a l i n t e r n a c i o n a l ( 3 6 2 ) E n d e f i n i t i v a , h a c e r l o m á s s e n c i l l o para que más proyec tos se puedan benefi ciar de él

F V L : D e s d e n u e s t r a h u m i l d e experiencia, hemos emprendido un decidido camino de colaboración c o n e l I n s t i t u t o d e R a d i o t e l e v i s i ó n Española que ha obtenido una fuerte inyección económica de 76 879 830 e u r o s ( 3 8 4 3 9 9 1 5 e u r o s a 2 0 2 2 , y 38 439 915 euros a 2023) para la form a c i ó n e n c a p a c i dades digitales en el m a r c o d e l c o m p o nente 19 del Plan de Recuperación, Trans formación y Resilien cia.

tor desde la base, desde su produc ción nacional y, para ello, sin un ICAA fuerte y sólido iremos parcheando la situación, pero no provocaremos un avance radical

puesto a PAP y al resto de asociacio nes o miembros del sector, la creación de un grupo de trabajo en el que todos los actores de la producción audiovisual española debatamos y a p ortemos nues tro p unto de v i s ta para tratar de ir avanzando

C.: Queréis promover una línea de formación de profesionales, ¿no es así? ¿Qué nos puedes explicar de ella?

A s í , h e m o s i n i c i a d o y a l o s p r i m e r o s p a s o s p a r a c r e a r u n a e s t r u c t u r a q u e , d e l a m a n o d e R T V E , g e n e r e u n a f o r m a c i ó n l o m á s a d a p t a d a y a c t u a l i z a d a p o s i b l e a l a s n u e v a s d e m a n d a s d e l s e c t o r

C u a l q u i e r p o l í t i c a a u d i o v i s u a l debería pasar por consolidar un sec

Rodaje de Minded Factory

S i c o n s e g u i m o s a t a j a r e s t a s i t u a c i ó n , s i n d u d a p o d r e m o s c o n v e r t i r n o s e n u n l u g a r a ú n m á s a t r a c t i v o p a r a a l o j a r p r o y e c t o s i n t e r n a c i o n a l e s . T a m b i é n a q u í h a y m u c h o t r a b a j o , n o t i e n e q u e s e r f o r m a c i ó n r e g l a d a , U n i v e r s i d a d e s , t a m b i é n s e p u e d e n b u s c a r o t r o s c a m i n o s , d a r m á s r e l e v a n c i a a l a F o r m a c i ó n p r o f e s i on a l , m á s i n f o r m a c i ó n a l o s e s t u d i a n t e s d e b a c h i l l e r a t o d e l a s o p c i o n e s a e s t u d i a r d e n t r o d e l c a m p o a u d i o v i s u a l , e t c .

Junto al resto de asociaciones y fede ración de PAP propusi m o s l a c r e a c i ó n d e esta Agencia que pro porcionaría más liber t a d a l a h o r a d e implementar medidas d i r i g i d a s a l s e c t o r dadas las restricciones que se le imponen al ICAA por su carácter de organismo público.

"Hemos emprendido una colaboración con el Instituto de Radiotelevisión Española. El objetivo es paliar el actual déficit de trabajadores cualificados que ya está generando graves problemas en otros países”

tración y administrados trabajasen de la mano marcaría un antes y un des pués en las políticas regulatorias que afecten a esta industria

Sin embargo, parece ser que la nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, no prevé introducirla sino más bien crear un Consejo que nos permita tener voz a los administrados Es otra opción que al menos mejora lo que tenemos ahora, pero que no contribuye a mejorar la financiación de un ICAA que siempre estará al albur de unos Presupuestos Generales del Estado que no suelen ser muy espléndido por norma general con el Ministerio de Cultura y Deporte.

industrias TECNICAS

C.: ¿Qué otras reivindicaciones estáis transmitiendo desde PROFILM a las autoridades?

C.: Otras necesidades de la industria son un instrumento fiscal más eficaz y sencillo que las AIE y la crea ción de una Agencia Estatal de Cine para poder disponer de un mayor presupuesto ¿Qué habéis planteado desde PROFILM?

F V L : En ocasiones se evidencia una falta de unidad dentro de la pro pia Administración respecto a la relevancia del audiovisual: por una parte, se crea el Hub y por otra se impide rodar en el Parque Nacional del Teide o se impide que la postproducción obtenga los mismos beneficios que los rodajes reales

Se modifica el Estatuto del Artista, pero seguimos sin un código para la i n s c r i p c i ó n d e n u e s t r o s c o n t r a t o s laborales en el SEPE. Creemos que dis poner de un foro en el que adminis

El objetivo es tratar de paliar el actual déficit de traba j a d o r e s c u a l i f i c a d o s q u e y a e s t á g e n e r a n d o g r a v e s p r o b l e m a s e n otros países como Reino Unido

más de 15.500 seguidores a quienes, a través de su web y redes sociales, infor man de las últimas novedades del sec tor audiovisual, que recopilan y envían a través de su boletín quincenal Puedes suscribirte en el formulario que encon trarás al final de la web Una vez al mes, publican el Podcast de APPA, un espa cio en las ondas el que sus socios com parten sus experiencias laborales.

Cuentan, además, con más de 40 empresas entre sus partners y colaboradores.

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 40

Prosiguen con los Foros especializa dos de varios departamentos donde exponen sus propios temas o para empleo Pusieron en marcha varias comisiones con socios con el fin de poder atender todas las materias que afectan el interés común de los propios técnicos y del sector audiovisual. Cuentan con una comunidad digital de

Controller, Ayudantía de Dirección, Jefatura de Localizaciones, Ayudantía de Producción, Coordinación de Producción, Secretaría de Producción, Docencia, Producción, Dirección, Auxiliares y otros profesionales vincula dos.

Mantener a los socios informados de las innovaciones en los métodos de trabajo, en las nuevas tecnologías y legislación; facilitar el intercambio de experiencias; acceso a herramientas de trabajo; animar a mantenerse acti vos en la formación continua

A través de la web y redes sociales mantener informado también al resto del sector audiovisual

industrias

Colaborar con todo tipo de Organismos, Instituciones y Sociedades nacionales y extranjeras y de acción social

Con José Jaime Linares como presi dente actual, APPA está constituida por más de 250 socios y creciendo: Dirección de Producción, Jefatura de Producción, Jefatura de Contabilidad,

Entre sus objetivos están: Promover, mantener y proteger el más alto nivel profesional en la organi zación de la producción audiovisual, aceptando el Código Deontológico

Sus asociados reciben información de convocatorias de ayudas, normativas, festivales, eventos y todo lo que aconte ce en el sector Tienen acceso a des cuentos exclusivos y formación gratuita a través de su plataforma, así como muchos beneficios más Infórmate en su web en la zona ¡Hazte socio!

La Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA) es una entidad sin ánimo de lucro a nivel nacional formada por profesionales de la producción audiovisual provenientes del mundo del cine, televisión y publicidad de toda España.

u n d a d a e n 2003 como Asociación de Directores de Producción Cinematográfica de España (ADPCE), desde el 2008 se constituyó como APPA en respuesta a las necesidades del sector

F

En los últimos años, han duplicado el número de miembros Además, recien temente han incluido una nueva cate goría profesional 'junior'

Además, continúan con la campaña 'Trae un amigo profesional de produc ción audiovisual y no pagaréis una cuota'.

Para más información visita su web www asociacionappa es Email: info@asociacionappa es Tel : + (34) 915 237 761

Asisten a eventos y ferias nacionales e internacionales relacionadas con el sector audiovisual y mantienen una activa comunicación con los diferentes agentes del sector: asociaciones, técni cos del sector nacional e internacional; así como con los organismos oficiales correspondientes Además, se han sumado a Alianza Audiovisual, federa ción estatal que unifica a las trabajado ras, trabajadores y profesionales del sec tor audiovisual

APPA, más de 250 socios y creciendo TECNICAS

Imagen de una Asamblea de APPA

flamenco enano Aprovechábamos para rodar animales o carteles e íbamos actuando conforme al argumento que nos íbamos inventando. Normalmente, entre semana, en los recreos era cuan do pensábamos lo que íbamos a hacer Después, la película se mandaba a revelar creo que a Suiza Cuando nos llegaba, teníamos que montarla en la minimoviola que tenía el padre de mi amigo y empalmábamos con acetona.

Además, su mujer dio a luz y él no pudo venir un par de días, por lo que en

Rodamos unas cuantas películas cortas en blanco y negro (entonces el color tenía un coste prohibitivo), sobre todo en la época del PREU, a finales de los 60. Me acuerdo de una película que rodamos en el Retiro que se llamaba El

Recuerdo que el primer día de roda je, en la Casa de Campo, Luis Cano me enseñó a cargar chasis antes de que empezara el rodaje, porque yo no lo había hecho en mi vida. Y me pasé toda la película cargando chasis.

o t e T r e n a s tiene tres premios Iris (dos por Cuéntame y otro por Ad Libidum de Jaime Chávarri), ha rodado en más de 20 paí ses, en cuatro continentes, y su vida está llena de aventuras a cuál más sabrosa Algún día alguien publicará un libro con sus andanzas y venderá muchos ejem plares

C : ¿Cuál fue tu primera película en serio?

Cineinforme: ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el mundo del cine?

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 4 3 ¿ Q u i é n n o c o n o c e a T o t e ? D e s d e e l p r i m e r o h a s t a e l ú l t i m o c o m p o n e n t e d e u n e q u i p o d e p r o d u c c i ó n , t a n t o d e c i n e c o m o d e t e l e v i s i ó n , p o r l o m e n o s h a o í d o h a b l a r ( b i e n ) d e é l . S u e n e r g í a y s u t a l a n t e a b i e r t o h a c e n q u e s e a i m p o s i b l e n o c o n t a g i a r s e d e s u o p t i m i s m o . Y , p a r a r e m a t a r , s u f a m o s o ' o l e e e e e ' , s i n a c e n t o e n l a e .

Tote Trenas, la perfecta simbiosis entre el hombre y la cámara

industrias TECNICAS

yo) Me contrató Pepe Jacoste, que había sido profesor mío de Producción y me conocía Él trabajaba con Luis Megino y hacían un service para una directora alemana. Necesitaban un auxiliar de cámara que hablara inglés y me apunté para la película, protagoni zada por Julia Peña, que era acerca de un terremoto histórico en Chile Cobraba 3.000 pesetas a la semana, que era un sueldazo.

T

Tote Trenas: Yo empecé a hacer películas en el colegio porque el padre de un amigo tenía una Beaulieu de 8 milímetros Éramos tres amigos que cogíamos nuestros ahorros, comprábamos película y rodábamos los días que teníamos libres. Primero eran películas documentales y luego fuimos ponién dole argumento en una transición de la que casi no nos dimos cuenta

T.T.: En la primera película en la que cobré algo de dinero todavía estaba en la Facultad. Fue en el año 74. Me la pasó Javier Aguirresarobe, con quien había trabajado en un corto (Lola, Paz y

Tote Trenas en el rodaje de El cabezota (1982)

Pero lo más importante en esta entrevista es destacar su profesionali dad, su buen hacer Y su insaciable inte rés por los avances técnicos en el campo de la cinematografía, que le ha llevado a ser pionero en más de una ocasión Ha creado su propia empresa de alquiler de material y ha sido presi dente de AEC, de IMAGO, y miembro de la asociación de cinematographers de Cuba

C.: Hubo una época en la que había una lucha por conseguir un negativo color español porque desde fuera no podíamos traerlo

esos días hice también de foquista Fue interesante, rodamos mucho en Alcalá de Henares, Talamanca del Jarama, Colmenar Viejo y Hoyo de Manzanares.

Luego hice películas con Colomo (¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?), Borau (La Sabina), Almodóvar (Pepi, Luci, Bom y otras chi cas del montón) y Javier Aguirre (La guerra de los niños). Esta última la foto grafiaba Ángel Luis Fernández Como él no podía ir a la selva en Colombia a hacer una película de Aldo Sambrell, El hombre del Grande Río (1980), acabé yendo yo Era una película protagoniza da por Kapax, héroe colombiano que nadó el río Magdalena para celebrar la independencia del país Hubo muchas anécdotas, fue una aventura y mi pri mera película como director de fotografía Rodaba con la Arri 2C y ahí usé la 'tronco grúa', que eran dos troncos de pino que basculaban el uno sobre el otro También me inventé otra grúa, que consistía en que me cogían desde un árbol con una tirolina y yo hacía un travelling vertical

En los inicios del color en España hay que citar a Segundo de Chomón, que había coloreado a mano, igual que lo haría también Arturo Carballo con Frivolinas

Rodaje de La Fortuna, dirigida y fotografiada por Tote Trenas (Foto: Sonia Mulá)

Esto duró hasta que se empezó a poner un espejo en el obturador (siste ma Reflex), que reflejaba la imagen hacia el visor y entonces el operador ya podía ver a través del objetivo

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 4 4

T.T.: En España se inventó un sistema que era parecido al de Technicolor En Technicolor se rodaba simultáneamen te, con una sola cámara y con una sola óptica, 3 negativos blanco y negro. El sistema español el Cinefotocolor,

Yo tuve la suerte de que Freddie Young un dios del cine con películas como Doctor Zhivago, La hija de Ryan...

a quien más adelante tuvimos como invitado en Madridimagen me expli case detenidamente cómo funciona ba la cámara de Technicolor. También me explicó el paralaje Al principio, con el negativo en blanco y negro, los ope radores veían a través de la película Pero con el negativo en color, que tenía varias capas, no podían, así que tenían que mirar por un visor lateral. Ellos com ponían la imagen en el cerebro porque lo que veían había que corregirlo dependiendo de la distancia y la focal El trabajo de los operadores de cámara era de mucha responsabilidad y los que manejaban bien el paralaje estaban supercotizados.

industrias TECNICAS

Rodaje de Beltenebros (1991)

"En mi primera película como director de fotografía usé la 'tronco grúa', que eran dos troncos de pino que basculaban el uno sobre el otro. También me inventé otra grúa, que consistía en que me cogían desde un árbol con una tirolina y yo hacía un travelling vertical”

patentado por Daniel Aragonés usaba una sola película que filmaba los fotogramas con filtros alternativos. En Technicolor los negativos se impresiona ban por difracción en 3 negativos dife rentes, mientras que en el sistema espa ñol los 2 fotogramas estaban uno enci ma del otro en el mismo negativo Era un sistema muy inteligente para ahorrar 1/3 del negativo, pero el color era un poco pobre y salían borrosos los bordes porque estaban superponiendo dos imágenes que tenían un desfase de un 1/48 de segundo, ya que la cámara rodaba al doble de velocidad

C.: ¿Cuál consideras que es tu mejor obra fotográfica?

C.:¿Cuántas películas calculas que has hecho como director de fotografía?

T T : Muchas De auxiliar, foquista y operador de cámara he hecho muy pocas pero como director de fotografía muchas, unas 80 Entre series y películas, debo de ser de los directores de fotografía que más horas de ficción han fotografiado. Sólo con Cuéntame ya son más de 400 capítulos

T.T.: Quizás la que más quiero sea La buena estrella, una película muy intimis ta Mi trabajo fue muy arriesgado por que me propuse hacerla muy naturalis-

Fue muy curioso porque, durante el rodaje, la mayor parte del equipo no entendía la película De hecho, algunos intérpretes no quisieron hacerla Solamente apoyábamos a Ricardo el jefe de eléctricos (Miguel Ángel Cárdenas), el ayudante de dirección (Fernando Bauluz), yo y no sé si alguien más. Bueno, y también Antonio Resines y Maribel Verdú Que, por cierto, al prin cipio Ricardo no la quería porque creía que ella no había sufrido en su vida y no

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 45

Prácticamente ciego Pero sin ver, veía más que nosotros

ta y apenas utilicé luz. Me acuerdo que el ingeniero de sonido, Miguel Rejas, un día protestó por el ruido que hacía el ballast de un sirio así que les dije a los eléctricos 'Apagad el grupo electróge no' Cambiamos el plan de trabajo y decidí hacer la mayoría de la película con luz natural que llegaba a través de las ventanas usando reflectores en el exterior del chalet en el que vivía Resines. Me gustó mucho la experiencia y también la película Ricardo Franco era un ser extraordinario Él estaba en un momento extremo de su vida

industrias TECNICAS

He rodado en España pero también en África, en China, en India, en Tailandia En Cuba he hecho seis o siete películas, es el país en el que más me gusta rodar. He rodado en Estados Unidos, en México, en Colombia en bastantes sitios Y en Europa también en varios países: Inglaterra, Francia, Italia

"Entre series y películas, debo de ser de los directores de fotografía que más horas de ficción han fotografiado. Sólo con Cuéntame ya son más de 400 capítulos”

Tote Trenas subido a una grúa durante el rodaje en Cuba de Siempre Habana.

En esa época, 1997, yo era presiden te de IMAGO y fui invitado a Cannes por Kodak Tuve la suerte de poder ajus tar por la mañana la proyección y ver la película por la noche en la sala, que es la más maravillosa del mundo. Fue un exitazo y una experiencia maravillosa Además obtuvo el Premio del Jurado Ecuménico

"Quizás la película que más quiero sea La buena estrella, una película muy intimista. Mi trabajo fue muy arriesgado porque me propuse hacerla muy naturalista y apenas utilicé luz”

"

La película fue seleccionada por Cannes pero la versión visionada dura ba 2 horas y media y además el primer telecine de Fotofilm salió horroroso Todo con un velo verde, tan verde que la llamábamos ‘Jumanji’ Ricardo se metió una panzada de cortar y el pro ceso de laboratorio fue alucinante. En menos de cinco meses se preparó,

Yo, una mujer fue la primera serie en España que se grabó en 16/9 (...) También fue la primera que rodé libre como una película con tres cámaras, sin el engorroso control de cámaras"

Arriba, Tote Trenas posa con su palabra de cabecera, Ole. A la derecha, durante la grabación de Un franco, 14 pesetas. Abajo, en un rodaje junto a la tigresa Noa A la derecha, como actor en Un franco, 14 pesetas, al lado de intérpretes como Javier Gutiérrez y Carlos Iglesias

rodó, posprodujo y se presentó en Cannes. Ricardo mezclaba sonido en Cinearte. En Fotofilm cortaban el nega tivo, se tiraba copión y se mandaba a Cinearte De allí volvía a Fotofilm, donde yo etalonaba Pedro Costa protestó por la calidad del telecine pero en Fotofilm decían que no se podía mejorar y le echaban la culpa al negativo Fuji. Llamé a Ximo Michavila, que era colo rista en Telson y nos dejó media hora para hacer una prueba Comproba mos que era posible hacer un buen telecine Como Ximo estaba hasta arri ba de trabajo hablé con Robin Castle en Molinare y con el director de la empresa, Chema Remacha Nos hicie ron un hueco y Robin consiguió un tele cine maravilloso Esto fue un sábado a las 12 de la noche y el telecine tenía que estar en Cannes el lunes donde la llevó el propio Pedro Costa. Trabajamos todos 24 horas al día. Robin fue luego el primer colorista que tuve en Cuéntame

industrias TECNICAS

iba a saber dar el papel Pero Maribel demostró que era ya una actriz de pies a cabeza Hablando de la película me llega, aún hoy, un aluvión de sensacio nes muy profundas.

La mayoría del equipo no recibi mos ni una sola una peseta durante e l r o d a j e , p e r o l a h i c i m o s p o r Ricardo. Ni siquiera los eléctricos pro t e s t a r o n C u a n d o e n t r ó E n r i q u e

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 4 6

Utilizábamos unas cámaras malísimas Creo que había un compromiso y teníamos que utilizar esas cámaras. Fue terrible y sufrí mucho. Pero los guiones estaban muy bien y seis meses con Paco Rabal fueron un máster de vida Aprendimos una cosa muy buena: que es necesario hacer pruebas de todo Después de estar seis meses rodando, llegó el montaje definitivo para emitir Cuando empezaron, se dieron cuenta de que Telecinco había comprado para sonido un aparato que se utilizaba mucho para publicidad. Pero nadie se había dado cuenta de que estaba programado en NTSC, porque venía de Estados Unidos, con lo cual todo estaba fuera de sincronía Se tuvo que retrasar la emisión de la serie porque el técnico de sonido, James Muñoz, tuvo que pasarse meses sincronizando Fue un trabajo de chinos

T.T.: Empecé haciendo mucha TV con la productora Atanor, a la vez que hacía cine. Pancho Alted, amigo mío, era el director de producción de Atanor y ambos amigos del direc tor de fotografía Paco Femenía, con quien yo había rodado muchas cosas Hicimos mucha publicidad en vídeo Grabábamos primero en una pulgada y luego empezamos con U Matic y Betacam. Yo creo que trabajé por primera vez con Ricardo Franco como director antes había sido ayudan te de dirección en Pepi, Luci y Bom haciendo una campaña de publicidad de Aguas de Fuensanta

Después hice otra serie, Yo, una mujer, protagonizada por Concha Velasco (1996), para Antena 3, dirigida por Ricardo Franco, con quien todavía no había hecho La buena estrella Yo me había enamorado de la Betacam Digital —que todavía no había en España— en el BSC Equipment Show, y convencí al productor, José Frade, para que comprase tres Comparadas con las cámaras que me obligaron a usar en Truhanes, eran una delicia.

Cerezo en la producción cobramos todos Fue una pelícu la muy especial

C.: ¿Cómo fue tu salto a la televisión?

Por esos años hice alguna película en Betacam pero la pri mera que hice en alta definición fue Un franco, 14 pesetas (2005), con la Sony HDW-F900, que se había utilizado en Lucía y el sexo, creo que la primera película española rodada en HD, por Kiko de la Rica. Con Carlos Iglesias hice también Ispansi (2010), uno de mis mejores trabajos fotográficos y, hasta hora, la última película que he rodado en negativo Truhanes (1993 1994) fue de las primeras series rodadas en vídeo. La primera había sido Los ladrones van a la oficina, pro ducida por Miguel Ángel Bernardeau y Eduardo Campoy. Miguel Hermoso con quien había rodado la serie Tango en 35 mm me llamó para la adaptación a televisión de la pelí cula Truhanes Había un repartazo encabezado por Paco Rabal y Arturo Fernández Creo que fue la primera serie que produjo Telecinco.

Además, fue la primera serie que se hizo en 16/9. Frade, que mandaba mucho en Antena 3, había dicho que quería

El guion era muy largo y había que rodarlo en cinco sema nas Todos los días se quedaban colgadas un montón de cosas Si había ocho secuencias, rodábamos dos Todas las noches me iba a cenar con Benito para preparar el rodaje del día siguiente. Ante la desesperación del ayudante de dirección, Charlie Lázaro, no rodábamos por decorados ni por actores, sino por prioridades de guion Todos los días había actores que no entraban Charlie estaba en disputa permanente con Benito porque no cumplimos el plan de rodaje ni un solo día También tuvo que luchar con la prota gonista, Ana Fernández, que quería salir guapa y lucir su pre ciosa sonrisa a toda costa, aunque su papel era fuertemente dramático

una prueba con 16/9 y 4/3 La hicimos y Ricardo me dijo 'eres un cabronazo porque has encuadrado la de 4/3 peor impo sible' Frade vio las dos versiones y dijo que le gustaba más la de 16/9 Fue una serie de lujo, con maravillosos decorados de Alejandra Frade, y la disfrutamos mucho.

También fue la primera serie que rodé completamente libre como si fuera una película con tres cámaras, sin el engo rroso control de cámaras Las cámaras eran autónomas siguiendo la fórmula cinematográfica La cinta estaba inte grada en la propia cámara El montador, Daniel Cebrián, se volvía loco porque no había master. Nadie daba un duro por el sistema, tuve que pelearme con todo el equipo técnico, pero al final resultó Recuerdo que pasamos el primer capítulo en Madridimagen ante muchos cinematographers, varios con Oscar, y recibimos muchas felicitaciones y el premio del público

T T : Estuvo muy bien ese rodaje y además rodar en Sevilla siempre es un regalo Yo había trabajado mucho con el pro ductor Antonio Pérez, a Benito Zambrano no le conocía, pero trabajamos muy a gusto. Me pidió una luz muy naturalista, muy sencilla. Hay secuencias que están rodadas únicamente con una bombilla

El rodaje estuvo muy bien pero, por ejemplo, tuvimos pro blemas con la grúa Antonio Pérez estaba empeñado en que fuera de Sevilla, pero el cine andaluz no estaba tan prepara do como ahora Cada vez que me traía una, yo le tenía que decir que no funcionaba. Hasta que al final vino un equipo de EPC desde Madrid y ya rodamos sin problemas.

El montaje final de la película fue maravilloso, pero para eso tuvieron que cortar una hora de película Al ser su primera obra, Benito quería contarlo todo, pero tuvo la madurez de saber cortar La película fue al Festival de Berlín, donde ganó el Premio del Público, el de C I C A E y el del Jurado Ecuménico.

Arriba, Tote Trenas durante el rodaje de la serie Yo, una mujer, que fue la primera serie en España grabada en 16/9 y que se hizo con Betacam Digital, que por entonces era una sistema que no existía en España En el centro, durante el rodaje de Cuéntame como pasó, serie mítica de la que Tote ha grabado más de 400 capítulos. Abajo, rodaje en el interior del Museo del Prado del largometraje documental Amores brujos

industrias TECNICAS

C.: Después de La buena estrella, hiciste la fotografía de otra película importante del cine español: Solas. ¿Cómo fue aquel rodaje?

Posteriormente hicimos la serie Padre Coraje en la que uti lizamos el innovador método AatonCode, que me había expli

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 4 8

Me dijeron que Robin Castle, el colo rista con quien había hecho La buena estrella y mucha publi, estaba en una empresa nueva, Imagen Line Empezamos a probar y conseguimos un aspecto que nos gustaba Se lo enseñé al director de Cuéntame, el veterano Tito Fernández, y se quedó fascinado. Había gente mucho más joven que era escéptica y decía que era una pro puesta muy arriesgada.

"La propuesta de color de Cuéntame era muy arriesgada y luego ha habido muchos que lo han imitado (...) Yo hubiera mantenido más el color original, pero lo hemos ido suavizando"

todos los coloristas Pero ninguna prue ba me convencía.

Pero hemos evolucionado a peor, o sea, a mejor hecho pero más estándar. Mantuvimos ese giro de color hasta el capítulo referido a la muerte de Franco. A partir del 75, metimos más color, usa

C.: En Cuéntame utilizas un viraje de color que personaliza mucho la serie, le da una identidad propia.

C : En los últimos 20 años, tu carrera ha estado muy vinculada al gran éxito de Cuéntame...

T.T.: Con Cuéntame, habitualmente, tienes unos 6 o 7 meses de trabajo al año rodando 20 capítulos Es maravilloso porque supone una base muy buena y luego dispones de tiempo para hacer otras cosas Aunque la primera tempo rada fueron 39 capítulos del tirón duran te 12 meses.

No hemos rodado siempre en la misma época, pero últimamente

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 4 9

T.T.: Cuando hablé con el productor, Miguel Ángel Bernardeau, para hacer la serie, me dijo que quería algo diferen te, algo que cuando la gente pusiera la tele, reconociera la serie Rodamos una secuencia de prueba e hicimos casting de etalonaje. Fuimos a Telson, a Molinare y a todos los estudios. Yo había hecho mucha publicidad y conocía a

cado su creador Jean Pierre Beauviala, un visionario del cine. Este sistema nos daba total libertad para utilizar 2 Aaton de Super16 que se sincronizaban auto máticamente en el telecine Estoy muy contento del retrato que hicimos de los bajos fondos sevillanos De esta serie protagonizada por Juan Diego, surgie ron actores como Antonio de la Torre, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, Vicente Romero, Julián Villagrán, Ana Wagener, Macarena Gómez, José Luis García Pérez, Mariano Peña, Manuel Morón, Manolo Caro, Nuria González, Mariana Cordero, Juan Fernández, Alex O’Dogherty, Juan Motilla, María Alfonsa Rosso, Marisol Membrillo

Rodaje en la India de la TV movie Vicente Ferrer (2013)

industrias TECNICAS

De hecho, me llamaron de TVE para ir a ver al Jefe de Emisiones en Prado del Rey. Me dijo que la imagen estaba fuera de normas y me preguntó si quería que se emitiese así Le dije 'si supieras la pasta que nos cuesta hacerlo así de mal' (Risas) Se emitió y la gente lo recibió muy bien Hubo una época en la que me llamaban mucho de publicidad y me pedían una ima gen como la de Cuéntame También ha habido películas, series y anuncios que lo han imitado.

empezamos en agosto y terminamos en marzo o abril Entre medias hay tiempo para hacer alguna película El año pasado, por ejemplo, hice el documental Los constructores de la Alhambra. En las pausas entre tempo rada y temporada siempre he procura do rodar

mos menos los reflejos y pasamos del 4/3 al 16/9... Nos hemos ido 'normalizan do' por eso de conseguir una imagen más moderna Yo hubiera mantenido más el color original, pero lo hemos ido suavizando. Aun así, en cuanto puedo, meto bastante caña

T T : Tengo una productora que se llama Luna desde el año 80 En esa década ya empecé a producir cortos, muchos de ellos dirigidos por mí Escribía, dirigía, producía, hacía la foto grafía... Hacía de todo.

en Zonazine, Una película póstuma de Sigfrid Monleón y en Work In Progress, Tierra de nuestras madres de Liz Lobato Es una película muy surrealista, muy dife rente. Tiene un sentido del humor mara villoso.

El objetivo de la reunión era crear la federación europea de asociaciones de directores de fotografía Nos habían invitado a Tomàs Pladevall y a mí de España como observadores y a Eduardo Serra de Portugal Nos dejaron participar en todo, como si ya estuviése

Nos animaron a crear la asociación española Pladevall me propuso crear él la de Catalunya y yo la de Madrid Yo le dije que, si quería, él crease la de Catalunya pero que yo pensaba crear la española. En el pasado, Carlos Suárez y más gente habían intentado crear una asociación de directores de fotografía en España. ¿Qué pasaba? Que empe zaban a trabajar muy fuerte hasta que se ponían a redactar los estatutos, comenzaban los desacuerdos y al final se abandonaba el proyecto

T.T.: Antonio Martos, de Kodak, me llamó y me dijo que había una reunión de asociaciones de directores de foto grafía en Roma Le había propuesto ir a Hans Burmann, pero él lo había recha zado porque no hablaba bien inglés Yo le dije que sí, pero no sabía muy bien a lo que iba Fue maravilloso, me llevaron a los estudios Cinecittà y a la reunión asistieron varias asociaciones naciona les: AIC (Italia), AFC (Francia), BSC (Reino Unido) y BVK (Alemania) Allí había maestros como Vittorio Storaro, Luciano Tovoli, Jost Vacano

c h o e n l a p r o d u c c i ó n d e l a r g o s "

E n l a i z q u i e r d a , T o t e T r e n a s c o m o n o m i n a d o e n l a c a t e g o r í a d e M e j o r F o t o g r a f í a e n l o s G o y a 2 0 1 4 p o r N e w Y o r k S h a d o w s . E n l a d e r e c h a , e l a c t o r I m a n o l A r i a s l e e n t r e g a u n p r e m i o e n S i t g e s . " C o n F T F c a m h e m o s t e n i d o m á s d e 2 0 c á m a r a s y 6 s e r i e s r o d á n d o s e a l m i s m o t i e m p o ( . . . Ú) l t i m a m e n t e p a r t i c i p a m o s m

Últimamente, hemos empezado a meternos más en largos En el último Festival de Málaga, por ejemplo, tenía mos tres películas En la sección oficial un corto, Saldo 0, de Amanda Gutiérrez;

mos dentro, y ahí, en diciembre de 1992, se fundó la Federación Europea de Directores de Fotografía

"Los europeos estaban fascinados porque, de no existir, en sólo unos meses en la asociación española de directores de fotografía habíamos hecho más que casi todos ellos"

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 50

industrias TECNICAS

C.: ¿Cuándo empezaste a producir?

C : Fuiste el primer presidente de AEC. ¿Cómo nació la asociación?

Yo le pedí a Luciano Tovoli, presi dente de la asociación italiana y que había sido el impulsor de la federación europea y su primer presidente, que me u

una exposición con materiales de la Filmoteca, de Valladolid, de Basilio Martín Patino Hubo también un con curso de cinematopgraphers y premios Durante Camerimage 1996, al que no pude ir porque estaba rodando, se hizo la Asamblea de la Federación y el presidente saliente, el británico Harvey Harrison, me llamó por teléfono exclamando '¡Tote, has sido elegido presidente!'. Yo acepté y dimití como presiden te de AEC porque no podía ser las dos cosas y me sucedió Fernando Arribas como presiden te de la AEC.

Hicimos una asam blea en la cual se apro baron los estatutos y me eligieron presidente. Porfirio Enríquez, Tomàs Pladevall y Josep María Civit fueron una ayuda fundamental. Esto fue en la primavera de 1993 y, emulando a los italianos, la llamamos Asociación Española de Autores de Fotográfica Cinema tográfica (AEC) Copian do de nuevo a los italia nos nos propusimos editar un anuario. Además, creamos un logo de ins piración picassiana que era la envidia de las demás asociaciones y portada del ANUARIO 1993 Nos reunimos con Manuel Pérez Estremera, director del Festival de San Sebastián, para comentarle que queríamos presentarla allí Nos dio todos los parabienes, nos dejaron una sala en el Hotel María Cristina y en septiembre la presentamos al mundo, porque vinieron nuestros colegas de IMAGO. Allí presen tamos el anuario con Aitana Sánchez Gijón y dimos los primeros premios de la AEC, con un galardón especial a Juan Mariné.

Otro hito fue la creación del festival Madridimagen en 1996 En un primer momento iba a ser Sevillaimagen Teo

En la segunda edi ción de Madridimagen, se celebró la Asamblea General de la Federación, en la que se adoptó el nombre de IMAGO y se cambiaron los estatutos abriéndose a países de todo el mundo Este proceso lo lideró el alemán Jost Vacano, que además de ser muy buen direc tor de fotografía, era muy trabajador Estuve dos años como presidente de IMAGO Fue una época muy bonita, viajábamos mucho, ampliamos el número de miembros, nos conocimos y trabajamos mucho por el reconocimiento de los Cinematographers También hicimos el libro 'Making Pictures: A Century of European Cinematography'. Cuando terminó mi presidencia, ya había más de 20 países en IMAGO y bastantes de fuera de Europa, como India o Australia

industrias TECNICAS

pasase los estatutos de la AIC Se los di a Andrés Berenguer de Cámara Rent para traducirlos y para que su abogado los ajustase a la legislación española Con eso, y con la ayuda de Kodak, lla mamos a todos los directores de foto grafía que conocíamos y les citamos en el Cine Doré Fue un exitazo, me parece que de entrada se apuntaron 40 o 50. Estaban todos los grandes y sirvió para que empezásemos a conocernos más entre nosotros

En esa época creamos los premios Prismas y los Bronces, también creamos los miembros protectores. Los europeos estaban fascinados porque, de no exis

tir, en sólo unos meses la asociación española había hecho más que casi todos ellos Incluso Pilar Miró dijo que quería formar parte y se hizo miembro asociado de AEC.

Escamilla, Porfirio Enríquez y yo fuimos a Sevilla, pero finalmente allí no consegui mos los fondos para montarlo y lo hici mos en Madrid, gracias a una subven ción de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, además del apoyo de los miembros protectores Conseguimos tener el Círculo de Bellas Artes durante una semana a nuestra dis posición con directores de fotografía de todo el mundo Vino Freddie Young, Storaro, Sven Nykvist, Gabriel Figueroa, Giuseppe Rotunno... Había muchos cinematographers con Oscar Hicimos

Tote Trenas, como presidente de AEC e IMAGO, ha tratado con los mejores directores de fotografía. Arriba, con el legendario Sven Nykvist. Abajo, un stand de FTFcam, que siempre destacan en las ferias con su codiciado jamón.

Durante una asamblea de IMAGO en Dinamarca, Popi (Porfirio Enríquez) y yo asistimos a la proyección de una película que se había rodado en digital y que se veía maravillosamente

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 51

Conocimos al ingeniero que había diseñado un sistema, el Cinevator, que, partiendo de digital, sacaba negati vos, internegativos o interpositivos en soporte fílmico de 35mm

C.: Aparte de esta experiencia con Cinevator, en tu trayectoria es funda mental la creación de la empresa de servicios FTFcam

Era un sistema muy bueno. Lo que pasa es que cuando se impuso la pro yección digital dejaron de hacerse copias en positivo Popi sigue usando Cinevator, pero dedicado a la restau ración y a conservación Hace una separación cromática, lo contrario del sistema de Technicolor. Partes de una copia en color, hace una separación

T T : FTF viene de los nombres de los socios: Fulgencio, Tote y Felipe Empezamos por Cuéntame Yo me había enamorado del Betacam Digital, porque el vídeo hasta entonces daba una definición deplorable Cuando Miguel Ángel Bernardeau me ofreció hacer Cuéntame, me dijeron que TVE quería entrar como proveedo ra de material Fui a hablar con ellos para decirles que quería rodar con

Cuando llegó el HD, propuse pasar a la Alta Definición, los técnicos decían que iba a darnos muchos problemas y la productora que era carísimo Les hicimos una oferta que no podían rechazar: poníamos Alta Definición con el alquiler más barato Nos meti mos en un leasing hasta el cuello y compramos cuatro HDCAM a Ceproma. Cuéntame fue la primera serie rodada en HDCAM

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 52

Hablamos con Videoreport y se comprometieron a comprar cuatro cámaras Betacam Digital La serie empezó a funcionar y a grabarse con varias unidades y muchos formatos (Súper 8, Súper 16, 35mm, diferentes formatos de vídeo ) pero sólo tenía mos Betacam Digital para la primera unidad Les propuse al jefe de eléctri cos, Fulgencio Rodríguez, y al jefe téc nico, Felipe Simón, que compráramos cámaras para las segundas unidades

"He peleado tanto con los laboratorios que decidí introducirme en el etalonaje. Los expertos dicen que tenemos la mejor sala de color de España"

De vuelta a España hablamos con los laboratorios del sistema, pero no mostraron interés. Así que decidimos montar una empresa nosotros Llamamos a los escandinavos y les pro pusimos ser sus agentes en España Pero antes queríamos hacer una prueba Fuimos a Oslo con una cinta grabada en Betacam Digital y a las dos horas de dársela vimos las imágenes proyecta das en 35mm, con una calidad extraor dinaria Habíamos tenido experiencias anteriores en laboratorios españoles y, además de ser un proceso mucho más lento, el resultado era terrible.

Tote Trenas es uno de los técnicos más importantes en España en los últimos 50 años En la izquieda, chequeando el sol en unas gafas A la derecha, Tote maneja una cámara Arri con su cabeza de manivelas durante el rodaje en 35mm de ¡Ispansi!

industrias TECNICAS

cromática y la conservas en positivo en blanco y negro, que tiene 500 años de duración Es un sistema caro, pero es lo mejor hasta el momento

Betacam Digital, pero me dijeron que solamente tenían dos y estaban reser vadas para un programa sobre depor te olímpico que hacía el preparador físico de Aznar, entonces presidente del Gobierno

que mejor nos han funcionado han sido las Alexa.

Más adelante nos pasamos a las Alexa con el apasionado impulso de Imanol Arias, que había rodado con ellas en Argentina y estaba fascinado Incluso formamos una sociedad con él para comprarlas La productora puso pegas porque eso implicaba contratar foquistas, pero les convencimos.

otras series y películas. Este año hemos rodado para Disney la serie Solo conti go Nos exigían la licencia DOLBY y hemos tenido que actualizar la sala de etalonaje Ahora tenemos el sistema Baselight Two, que es súper potente y maravilloso, además contamos con Raúl Lavado, un gran colorista. Los expertos dicen que es la mejor sala de color de España

C : En tu empresa, además del alquiler de cámaras, también estáis comenzando a ofrecer servicios de postproducción.

industrias TECNICAS

T.T.: Yo seguiré al pie del cañón mientras el cuerpo aguante. Estoy muy a gusto fotografiando historias y tam bién produciendo pequeñas películas Mi hábitat son los rodajes.

C : Paralelamente, dabais servicios a otras producciones

C.: ¿Cómo te ves en los próximos años?

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 53

Rodaje al atardecer en Valparaíso

T.T.: A lo largo de mi carrera, he peleado tanto con los laboratorios que, en cuanto desapareció Robin Castle, decidí que hiciéramos el etalonaje de Cuéntame nosotros mismos. Empeza mos con un Mistika y luego nos pasa mos al Baselight. La sala está en Pinto, en los estudios de Cuéntame. Es mara villoso tener el etalonaje ahí porque subes en un momento y ves el resulta do final, aunque también hacemos

T.T.: Hemos tenido épocas de hacer seis series a la vez: Sin tetas no hay paraíso, Hermanos y detectives, Mar de plástico, Allí Abajo, Toy Boy... Hemos llegado a tener más de 20 cámaras trabajando al mismo tiempo Nos adaptamos a lo que nos piden Las

¿Por qué la Ley del Cine quiere quitar la Dirección de Fotografía de los derechos de autor?

opinión CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 54

"Un Director o Directora de Fotografía es un autor que, con intención dramática y de una manera personal a través de su arte en el manejo de la luz, crea y recrea emociones, atmósferas, espacios existen tes o imaginarios, de manera indisoluble mente ligada a la narrativa audiovisual Su punto de vista individual, su creativi dad e intención personal le permiten plasmar su autoría al servicio de las histo rias y sus variados géneros para colaborar de manera poderosa y única en la magia de contar historias Se expresa en distintos formatos audiovisuales: en obras audiovi suales, en películas cinematográficas y películas para televisión, en series de TV, en obras audiovisuales de carácter expe

En 1895, los hermanos Lumière inventa ron el cinematógrafo, que se basaba en

el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes en el ojo humano. A partir de ese momento, se empiezan a usar las imágenes para contar historias y así trans formar la realidad

Un poco de Historia

Películas como 'El acorazado Potemkin', 'Ciudadano Kane', 'El séptimo sello', 'Apocalypse Now', 'Ran', 'Las aven turas de Priscilla, reina del desierto', 'El piano', 'Juego de tronos', 'La casa de papel', 'La caza', 'Tristana', 'Viridiana', 'Bienvenido Mr Marshall', 'Mamá cumple 100 años', 'La casa de Bernarda Alba', 'El sueño del mono loco' o 'Beltenebros', por ejemplo, no serían las mismas sin sus Directores de Fotografía Todos ellos auto res de su obra

rimental, en publicidad y en los trailers o avances de todos ellos o de cualquier otra obra audiovisual formada a partir de sus propias imágenes" (Néstor Calvo AEC)

En un principio, la fotografía se utilizaba para retratar y documentar. En 1882, el médico Étienne Jules Marey inventó la escopeta fotográfica con la que captura ba 12 imágenes por segundo La usaba para estudiar los movimientos de humanos y animales Fue el primero en capturar una secuencia de imágenes consecutivas.

El séptimo sello (© Svensk Filmindustri)

El anteproyecto de la Ley de Cine y Cultura Audiovisual propone eliminar la referencia del director de fotografía como coautor de la obra audiovisual. Hemos contactado con la AEC (Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía) para publicar un alegato acerca de la importancia de su profesión en el cine y de cómo están trabajando para mantener su condición de autores audiovisuales.

Néstor Calvo (director de fotografía miembro de AEC) y Christel A Coolen (gerente de AEC)

Asimismo, hemos informado a los parti dos políticos, los cuales respondieron posi

La AEC lucha, desde su fundación en 1993, por la protección de los derechos de autor de los Directores y Directoras de Fotografía Nuestra preocupación per manente es conseguir que se nos reco nozcan los derechos como coautores de la obra audiovisual, a todos los efectos. Creemos que una nueva Ley del Cine debe tener como objetivo mejorar la pre sente y no puede ni debe perjudicar derechos adquiridos. La AEC se opone rotundamente a esto.

tivamente, y hemos presentado, así como la Alianza Audiovisual, alegacio nes al anteproyecto de Ley de Cine

Las consecuencias

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 55

Como vemos, durante 15 años, la actual Ley del Cine ha reconocido los derechos de autor de los Directores y Directoras de Fotografía Ahora, con el nuevo anteproyecto de la Ley de Cine y Cultura Audiovisual, el Gobierno Español propone quitarnos nuestros derechos de autor, por lo que los DoP dejaríamos de ser coautores de la obra audiovisual

Sin luz sólo hay oscuridad

La AEC ha realizado varias acciones, entre ellas, campañas publicitarias en redes sociales que han tenido una res puesta muy favorable y en las que hemos llamado la atención sobre la importancia de la autoría de nuestro tra bajo como Directores y Directoras de Fotografía.

¿Quiénes nos apoyan?

Sin Luz no hay Cine

1 La Alianza Audiovisual

4. Asociaciones de fotógrafos.

La Ley del Cine del 2007 reconoce los derechos de autor de los directores y directoras de fotografía: «Personal creati vo: se considera personal creativo de una película u obra audiovisual a los autores, que a los efectos del artículo 5 de esta Ley son el director, el guionista, el director de fotografía y el compositor de la música» (Ley del Cine del 2007, Articulo 4, apartado J).

«El único inventor de la cinemato grafía fue aquel niño que se puso a jugar con las sombras que creaban sus manos delante de una vela»

(Alice Guy Blaché)

La Ley del Cine

2. IMAGO (International Federation of Cinematographers), que cuenta con más de 5 000 Directores de Fotografía en más de 55 países

Apocalypse Now (© American Zoetrope)

La AEC se ha dirigido al Ministerio de Cultura para que rectifique esta pérdida de autoría y que, en vez de restar, vaya sumando a otros nuevos colectivos, como han hecho otros países como Alemania, Austria, Croacia, Estonia, Grecia y los Países Bajos

opinión

3 Asociaciones internacionales de cinematógrafos

Viridiana (© UNINCI, Prod. Gustavo Alatriste y Films 59)

Directores y Directoras de Fotografía españoles tendrá consecuencias en las coproducciones internacionales, también en la buena reputación de la que goza España en la comunidad nacional e internacional cinematográ fica y cultural, y será considerado como un atentado parcial e injustifica ble a nuestros derechos, así como un paso atrás y una vuelta a épocas oscuras de nuestra cultura.

La AEC goza de gran prestigio y res peto en la comunidad internacional: directores, directores de fotografía, artis tas, productores y profesionales en el sector cultural internacional La pérdida de los derechos de autoría para los

u r a n t e l a Gala Inaugural en el Auditorio CCIB de Barce lona, Andrew Sunshine, Managing Director de CineEurope, subra yó la recuperación de la exhibición y cómo se había incrementado en Europa la asistencia en un 36,4% con respecto a 2020 “Los cines no están aquí para que darse, sino que el objetivo es seguir cre ciendo”, manifestó

“Entiendo el esfuerzo que hacéis y por eso quiero agradeceros cómo habéis cui dado de la gente. Mi objetivo es entrete ner al público así que gracias por ayudar me a llegar a ellos ( ) Seguiré haciendo películas para vosotros Veo un brillante futuro para todos”, recalcó Cruise

Otras figuras de esta edición que tomaron el escenario fueron el actor Aaron Taylor Johnson, que protagoniza Kraven the Hunter, personaje de Marvel, y junto a Brad Pitt el thriller de acción

En este año cabe mencionar que Tom Cruise volvió a ser la gran estrella El actor, que ya acudió en la edición de 2021, es sin duda el actor de cine más entregado al público del planeta y viene de un enor me éxito como Top Gun: Maverick, con ya más de 1.300 millones de dólares recaudados por ahora (a fecha de sep tiembre de 2022), por mucho la película más taquillera del actor

o cómo recuperar al público e c e l e b r ó d e l 2 0 a l 2 3 d e j u n i o , f u e c ó m o c o n s e g u i r r e c u p e r a r a l p ú b l i c o q u e s e h a p e r d i d o t r a s d o s a ñ o s d e p a n d e m i a E s t a b a t a n t o e n l a s c o n v e r s a c i o n e s c o m o e n e l p r o g r a m a d e c o n f e r e n c i a s E l t r a d e s h o w r e c u p e r ó m ú s c u l o y m o s t r ó u n b u e n g r a d o d e m o v i m i e n t o , m i e n t r a s q u e e l a u d i t o r i o e s t u v o r e p l e t o d e p r o f e s i o n a l e s e n l a s p r e s e n t a c i o n e s d e l o s e s t u d i o s . E n d e f i n i t i v a , u n a i n v i t a c i ó n a l o p t i m i s m o , a p e s a r d e l o s p e s a r e s .

En cambio, Francia crece Además de UniFrance y StudioCanal, que ya se han convertido en habituales, este año ha debutado Pathé Films Solamente un puñado de títulos a cargo de Europa Creativa MEDIA se salieron del amparo de empresas e instituciones francesas

E l g r a n t e m a d e l a 3 1 ª e d i c i ó n d e C i n e E u r o p e , l a c o n v e n c i ó n o f i c i a l d e l a U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e C i n e s ( U N I C ) , q u e s

CineEurope 2022

D

También abogó por la importancia de las ventanas de distribución Indicó que las tres películas más taquilleras de 2021 habían tenido una ventana de exclusivi dad en cines, mientras que las tres más pirateadas habían tenido estrenos simul táneos “El theatrical funciona para todos”, recalcó

bién su trozo de pastel, aunque en reali dad hablamos de Francia, el único país que de verdad entiende el poder de eventos como este para la difusión e inter nacionalización de su cine España no aprovecha este evento para promocionar su cinematografía y estuvo de nuevo ausente en las presenta ciones Lo único promocional que se vio este año fue una publicidad de la tercera entrega de Tadeo Jones en el hall del CCIB y unas personas disfrazadas de per sonajes de Moomios, ambas películas de animación españolas que distribuyen Paramount y Warner respectivamente

Bullet CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 56

CineEurope destaca por la potencia de las presentaciones de las majors de Hollywood. Pero según ha ido pasando el tiempo, Europa ha intentando tener tam

co y papel posibles En cuanto a produc to, tienen nuevos sabores de salsas para nachos así como palomitas de sabores pero que ya vienen embolsadas

El stand de GDC Technology también era muy interesante. La estrella es proyec tor cinematográfico de láser RGB fósforo Espedeo Supra 5000, el proyector DCI más pequeño, compacto, ligero y silen cioso del mercado, lo que lo convierte en una solución ideal para minicines sin cabi na o salas ’boutique’ En 2022 han añadi do varias opciones integradas para pro cesadores de audio 5 1 / 7 1 para sonido surround sin compresión PCM con objeto de lograr una escucha enriquecida e increíblemente profunda Asimismo, añade la opción de un procesador de audio 15.1 con DTS:X™ para decodifica dores de sonido inmersivo IAB.

EL NEGOCIO VOLVIÓ AL TRADE SHOW

era la comidilla Hay un importante pro blema con el suministro de equipos, debi do a falta de componentes como conse cuencia de las adversidades internacio nales que estamos viviendo En algunos casos, los retrasos en los pedidos pueden incluso llegar a 6 y 8 meses.

El equipo de Cine Yelmo posa con el premio Gold Award a Eva Rekketyei (segunda por la derecha), directora de programación

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 57

Es paradójico porque, durante la pan demia, había equipos pero no había clientes porque no había dinero para invertir, y ahora que la situación se está enderazando y hay buenas perspectivas, hay clientes pero no hay equipos.

La parte ferial recuperó músculo y se celebraron bastantes reuniones Todavía estamos lejos de las casi 130 empresas con stand de 2018 y 2019 pero esta vez hubo 82, un salto importante frente a la 55 compañías que contrataron el año pasado.

Estuvimos charlando con Mónica Roca, Branch Manager de PCO Group La compañía, igual que el resto en este campo alimentario, está muy volcada en cuestiones de salud y de sostenibilidad Tenían como novedad versiones sin azú car de sus famosos granizados Slushy y están potenciando mucho el reciclaje para gastar la menor cantidad de plásti

Asimismo, cabe reseñar la visita del cineasta sueco Ruben Östlund, para pre sentar el screening de El triángulo de la tris teza, brillante sátira de la riqueza y la mise ria que venía de alzarse con la Palma de Oro en Cannes El director señaló que está orgulloso de ser europeo y del siste ma de subvenciones que tiene apareja do pero que hay que pensar maneras imaginativas para poder competir con Hollywood Sugirió hablar de cómo orga nizar giras por distintos territorios haciendo eventos en directo

Train, y Chris Meledandri, responsable del estudio Illumination Entertainment, con el que hubo una charla

Hablando con los diferentes profesio nales en los stands, había un tema que

En el ámbito de los servicios a la exhi bición, la posición del Grupo MCA (Media

En este reportaje vamos a centrarnos especialmente en el trade show y las novedades que allí pudimos observar Esta vez hubo 82 empresas expositoras, frente a las 55 del pasado octubre Todavía no estamos cerca de las alrede dor de 130 de antes de la pandemia, pero se nota una mejoría y se ve que las empresas vuelven a tener reuniones con vistas a operaciones para después del verano y el próximo año Siguen perci biéndose ciertas dosis de incertidumbre, que provocan un recelo a la hora de invertir como antes.

Si quieres conocer todos los títulos de los que se hablaron en las presentaciones, así como los temas de las conferencias de este año, consulta nuestra web www cineytele com, en las crónicas dia rias entre el 21 y 24 de junio

El cine español sigue sin tener un espacio en las presentaciones. Solamente alguna película se cuela en los slates de las majors. Este año, la animación de Tadeo Jones 3 en Paramount y Moomios en Warner En la izquierda, Álvaro Augustín y Ghislain Barrois de Telecinco Cinema posan junto a la publicidad de Tadeo. A la derecha, Jordi Gasull, creador de Moomios, está junto a personajes del film. Abajo, la edición especial de Cineinforme volvió a estar disponible para los profesionales, siendo como siempre la única en español

De Kelonik hablamos con Pascal Mabille, responsable de desarrollo para las regiones de EMEA, Asia y Latinoamérica para los altavoces K C S “La mayor novedad es un nuevo altavoz de 8 pulgadas Ya teníamos altavoces de 8 pulgadas pero hemos modernizado la caja. Ahora tenemos una gama de alta voces con el mismo diseño entre el SR 28 N, el SR 29 N y ahora con el 27 N”, resaltó

En la parte RGB Láser, está toda la gama de equipos 2K. En 4K, el chasis del 4435 ha sustituido al del 4430 y es muy compacto, sin refrigeración externa ni chi llers Son 35 000 lúmenes y tiene toda la serie de lentes nuevas Ultra High Contrast Sería para pantallas de 20 o 22 metros En Vive Audio, tienen altavoces line array de la serie LA, subwoofer de pantalla, los nue vos subwoofer de surround y las nuevas etapas de potencia de cuatro canales

En cuanto a Christie, visitamos su stand, también en el nivel 1, y hablamos con Marcos Fernández, Country Manager para España y Portugal Entre las noveda des, comienza hablando de un proyector de xénon, el CP4420 Xe Es de la Serie 4, con toda la electrónica que llevan los equipos RGB láser pero siendo de xenón

los equipos que mostraba en la feria, des taca la familiar Barco Series 4 con nuevos proyectores 4K de alto contraste y mode los 2K También promocionan sus opcio nes de actualización Laser Light para los proyectores de la Serie 2

soluciones de butacas recliners diferentes Hay mucha tecnología y desarrollo meti dos en ellas y muchos proyectos cotiza dos Son muy buenos en cuanto a cali dad precio Tenemos muy buen feed back pero ahora la economía está on hold La reacción va a venir tras el vera no”, indicó Ignacio Yunta

También en el ámbito de las butacas estuvimos en Euro Seating “Tenemos tres

“También se puede girar para usar horizontalmente, que es útil para salas con una altura bastante baja”, añadió Cinionic tenía el mayor stand de la feria, en el nivel 1 Desde 2021, la compa ñía ha apostado todo al láser, debutando un portfolio completamente láser Entre

Center Audiovisual) es clave. Se trata de una alianza estratégica surgida reciente mente y que integra a las empresas Cinematografía Pereira, VCL Sound Experience y Kino Audiovisual Estas empresas aúnan la experiencia en instala ción de tecnología en cines, la fabrica ción de altavoces y las soluciones llave en mano.

En el stand de Figueras Seating habla mos con Rafael Suárez, responsable del área de cine “Presentamos un prototipo de una butaca que estamos desarrollan do para el segmento premium Se llama Lumière y es muy maleable. “Lo bueno es que puede ser ubicable en una grada ya existente, ese es el objetivo que busca mos con ello Que el exhibidor de cine, si quiere irse a criterios premium VIP, no haga falta que tenga que derribar toda la gradería y hacer todo el suelo de nuevo, sino tener un producto que encaje en la arquitectura que ya tiene”, añadió

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 58

Cinemanext quiere potenciar la formación, que considera uno de los temas olvidados en el sector Cada vez menos personas de las salas de cine conocen la funcionalidad de las herramientas con las que trabajan más allá de apagar y poner en marcha las mismas. Academia Cinemanext trata de promover que sea el cliente el que les ayude a identificar los problemas y haga los mantenimientos básicos A nivel de soluciones, están impulsando el P SBS Smart Booth Solution, un sistema para monitorizar y operar todos los dispo sitivos de una cabina de cine, desde dentro o fuera del cine El fabricante de butacas Ezcaray Seating también acudió de nuevo a CineEurope, Según nos contó Daniel Calvo, Export Manager, lo que más sobresale son sus tres nuevos modelos de su gama VIP La butaca más simple tiene un motor único, otra que tiene también motor único pero que el respaldo, cuando te reclinas, se mete hacia dentro, con lo cual necesitas menos espacio, y la tercera es con dos motores pero que necesitaría más espacio.

En el caso de Cinin, distribuidor oficial de Gold Medal y Jimmy’s, lo que más promocionaron son máquinas de palomitas self service, pues el propio cliente, apretando un botón se las sirve. También son relevantes los productos para hacer palomi tas dulces, saladas o nachos, así como nuevas salsas de queso y de guacamole.

Y cerramos el repaso con dos compañías de alimentación Por un lado, Liven está apostando, según Gustavo Muñoz, Sales Team Leader, por “una gama premium de tres productos nachos Zanuy para alimentación saludable, muy enfocados a los nuevos conceptos premium Ahora tenemos nachos de gui sante, de remolacha y de chía. Todos muy healthies, saliéndo nos del fast food”. También tienen la solución PopService 4.0. “Es un nuevo sistema de mantenimiento y control predictivo y pre ventivo de los equipos de fabricación de palomitas”, apuntó

Además, Chamaillard destaca la ventaja de pasarse al láser: “La ventaja es que el consumo eléctrico es muy pequeño en com paración con un proyector de xenón Es importante para el retorno de la inversión, pues la factura de electricidad se ha multiplicado por 3 o 4. Un inglés me decía que ha pasado de pagar 15.000 a 67 000 euros al año por consumo eléctrico Va a pasar al láser por que su factura va a irse a los 10 000 En tres o cuatro años ya está amortizado”

En el caso de Dolby, lo principal es el Dolby Atmos Cinema Processor CP950A, diseñado sobre la base del CP950 La idea es ofrecer una experiencia inmersiva con una solución flexible, modular y asequible El equipo sustituye al CP850 y es fácil de ins talar y usar gracias a su inteligente diseño modular Las unidades CP950 se pueden actualizar al CP950A con un simple kit.

También en proyección otra visita obligada era Sharp – NEC, donde hablamos con Alain Chamaillard, responsable de Cine en el área EMEA & CIS “Destacamos toda la gama ML, que es el primer proyector modular, porque no lo hacía ninguna empresa. Permite tener una cabeza 2K o 4K con tres fuentes de luz diferentes. Puedes empezar a 18 000, 20 000 o 24 000 lúmenes”, manifestó

cada una “Es una mejora importante y son muy eficientes”, explicó Fernández

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 59

MCA (Media Center Audiovisual)

Dolby Christie Cinemanext

Galería

GDC Technology

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 60

2022

Euro Seating Ezcaray

Kelonik

Liven Figueras

Sharp - NEC PCO Group Queraltó

Galería

Cinin CMoviescreens olección Josep M

Cinionic

2022

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 61

PANORAMA

E

La cámara ha sido desarrollada por Fuji como respuesta a la necesidad de contar con equipos de grabación de calidad en producciones de presupuesto ajustado y también en con diciones muy especiales, tales como grabación desde drones

Y , c o m o y a e s h a b i t u a l , n o f a l t ó e l e l e m e n t o s o r p r e s a , q u e l l e g ó a l f i n a l d e l a v e l a d a c u a n d o J u a n L e i v a y C a r l o s M i g u e l r e c i b i e r o n e l r e c o n o c i m i e n t o a l a t r a y e c t o r i a d e l a A E C , d e l a m a n o d e s u p r e s i d e n t e I s m a e l I s s a .

Fujifilm e Imagina se reencontraron con los directores de fotografía

Imágenes de la cena de Fuji e Imagina. Arriba a la derecha, José Márquez explica las bondades de la cámara X-H2S. Abajo, Juan Leiva y Carlos Miguel celebran su reconocimiento. A la derecha, José Luis Aguilar durante su intervención.

A p e s a r d e h a b e r p a s a d o t i e m p o , F u j i f i l m e I m a g i n a q u i s i e r o n m a n t e n e r e l e s q u e m a d i s e ñ a d o e n l o s e n c u e n t r o s a n t e r i o r e s y q u e t a n b u e n r e s u l t a d o l e s h a d a d o d u r a n t e a ñ o s A s í , e l e v e n t o c o m e n z ó c o n u n c ó c t e l e n e l q u e l o s i n v i t a d o s , a d e m á s d e r e e n c o n t r a r s e , p u d i e r o n

d e 5 ª g e n e r a c i ó n y u n s i s t e m a A F e v o l u c i o n a d o c o n d i s p a r o c o n t i n u o h a s t a 4 0 f p s , e n t r e o t r a s a v a n z a d a s p r e s t a c i o n e s .

Después de tres años de pausa provocada por la pandemia, Fujifilm e Imagina con Eduardo López y Santiago Sanz de Fujifilm y José Luis Aguilar de Imagina al frente , volvieron a reunir a los miembros de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, técnicos y proveedores del sector, para retomar sus ya famosos encuentros y entregar los premios de la AEC. Un año más, Cineinforme fue testigo de excepción.

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 62

T r a s f i n a l i z a r l a c e n a , S a n t i a g o S a n z p r e s e n t ó u n a n o v e d a d t e c n o l ó g i c a m u y i n t e r e s a n t e : l a c á m a r a d e ó p t i c a s i n t e r c a m b i a b l e s d e f o r m a t o A P S C F U J I F I L M X H 2 S , q u e i n c o r p o r a e l n u e v o s e n s o r X T r a n s C M O S 5 H S , e l n u e v o p r o c e s a d o r X

Por parte de Fujifilm España , asis tieron al encuentro Eduardo López (BD Director Imaging & RM) y José Márquez (Electronic Imaging, Picture Making & Optical Devices Product Manager) Y entre los invitados, Juan A. Fernández AEC, quien habló de sus trabajos con los equipos de foto grafía, vídeo y cine de Fujifilm

i r i n t e r c a m b i a n d o i m p r e s i o n e s s o b r e l a s n o v e d a d e s d e l s e c t o r

l m a d r i l e ñ o H o t e l V i l l a m a g n a a c o g i ó e n j u n i o a m á s d e 6 0 m i e m b r o s d e l a A s o c i a c i ó n E s p a ñ o l a d e D i r e c t o r a s y D i r e c t o r e s d e F o t o g r a f í a , t é c n i c o s y p r o v e e d o r e s d e l s e c t o r e n e l t r a d i c i o n a l e n c u e n t r o a n u a l q u e o r g a n i z a n F u j i f i l m e I m a g i n a y q u e c u l m i n a c o n l o s r e c o n o c i m i e n t o s p r o f e s i o n a l e s d e l a A E C

Lanzando una mirada al calendario más inmediato, Puig avanzó las iniciati vas más urgentes: “Vamos a reparar el tanque de agua, que es uno de los elementos más destacados del estudio, con una aportación de 2,5 millones de euros También estamos en contacto con las grandes productoras de este país, el ICEX y la Spain FC para situarnos de nuevo en el radar internacional y atraer producciones grandes y media nas que garanticen la rentabilidad

Los puntos clave de la hoja de ruta están claros: atraer grandes produccio nes y fomentar la formación y contrata ción de talento local

“La vuelta supone una oportunidad para conseguir prestigio para Alicante y todos los subsectores de la región Con esta ilusión que tenemos, la película sola mente puede acabar bien”, concluyó.

Puig admitió los errores cometidos, explicando que el proyecto nace de una voluntad de reparación: “Llegar hasta aquí ha requerido infinidad de reu niones para encontrar una solución. Había un gran agujero contable, una vergüenza por las malas prácticas reali zadas pero hemos conseguido que la Ciudad de la Luz regrese para destinar se únicamente a aquello para lo que fue concebida”.

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 64

Asimismo, Puig señaló objetivos para el medio y largo plazo: “Creemos que de aquí a cinco años, la Ciudad de la Luz habrá acogido 200 producciones que darán pie a 5.000 contratos labora les, generando un impacto positivo de 850 millones de euros También quere mos ser un activo de futuro, en cone xión permanente con la innovación, que atraiga talento pero que también ayude a que nuestros profesionales autóctonos”

También aquellas más pequeñas, de carácter nacional y de proximidad, ya que nunca vamos a olvidar la deuda moral que tenemos con el audiovisual valenciano después de estos años de sanción”.

tros consideramos en aquel momento que la Ciudad de la Luz no estaba maldita y que dejarla languidecer no era una opción Por eso la Generalitat nunca la abandonó, ni aceptamos malvenderla, porque es un gran patri monio nuestro”

“En Cinema Paradiso, Alfredo le dice a Totó: ‘este pueblo está maldito. Vete y no vuelvas nunca’ Pero noso

En cuanto a fechas, el presidente de la Comunidad Valenciana comunicó que a partir de septiembre los estudios estarán disponibles para acoger los primeros rodajes. De hecho, ya hay tres “importantes” confirmados para octu bre, noviembre y enero del 2023

PANORAMA

“Nunca aceptamos malvender Ciudad de la Luz porque es un gran patrimonio”

i m o P u i g dedicó el espacio a analizar cómo será la vuelta a la actividad de los estudios en los próximos meses tras la reapertura llevada a cabo el pasado 1 de julio.

X

“El proyecto de la Ciudad de la Luz, después de años de enorme incertidum bre, vuelve a estar en marcha. Si hubié ramos seguido las determinaciones que nos indicaba la Comisión Europea, habría desaparecido Pero como se decía en Lawrence de Arabia: “Las ilu siones son muy poderosas”. La Ciudad de la Luz es una de nuestras ilusiones más potentes, una gran ambición por alcanzar nuevas fronteras”, señaló Puig

El presidente de la Comunidad Valenciana participó en julio en el Foro Alicante como protagonista de la charla ‘Ciudad de la Luz: un proyecto con futuro’, con el objetivo de abordar la vuelta a la actividad, tras una década de sanción, de estos majestuosos estudios. El político indicó que, en los próximos cinco años, esperan acoger 200 producciones que tengan un impacto de 850 millones de euros.

Remite a los años 2014 y 2015, cuando desde Bruselas recomendaron, como única solución factible, dejar morir el proyecto y vender las instalaciones por un importe irrisorio de 17 millones de euros, cuando la inversión había supera do los 400 millones

Ximo Puig

L a i n f r a e s t r u c t u r a c o n s t a d e d o s g r a n d e s e s t u d i o s i n d e p e n d i e n t e s , c o n u n a s u p e r f i c i e t o t a l d e 6 . 0 0 0 m e t r o s c u a d r a d o s , q u e p o s e e n t o d o s l o s s e r v i c i o s n e c e s a r i o s d u r a n t e u n r o d a j e

“ T i e n e d o s b a c k l o t s r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ o s d e 2 5 0 0 y 1 4 0 0 m e t r o s c u a d r a d o s a l r e d e d o r ” , n o s a ñ a d í a N u r i a G u i n n o t d u r a n t e e l M a r c h é d u F i l m .

L

O t r o s i n c e n t i v o s f i s c a l e s d e l o s q u e s e p u e d e n b e n e f i c i a r p r o d u c t o r a s a u d i o v i s u a l e s e n l a i s l a , s o n l a Z o n a E s p e c i a l C a n a r i a c o n u n i m p u e s t o d e s o c i e d a d e s r e d u c i d o d e l 4 % ( Z E C ) y u n I m p u e s t o G e n e r a l I n d i r e c t o e n C a n a r i a s d e e n t r e e l 0 % y e l 7 % ( I G I C )

E n c u a n t o a l a s o l i c i t u d d e a r r e n d a m i e n t o , p u e d e n p r e s e n t a r s u s c a n d i d a t u r a s l a s p r o d u c t o r a s , e s p a ñ o l a s o e x t r a n j e r a s , c u y o s p l a n e s d e p r o d u c c i ó n e s t é n c o m p r e n d i d o s e n t r e e l 1 d e e n e r o y 3 1 d e d i c i e m b r e d e 2 0 2 3 .

E l a r r e n d a m i e n t o s e p u e d e s o l i c i t a r p o r u n p e r í o d o m í n i m o d e 4 5 d í a s y m á x i m o d e u n a ñ o E l p l a z o d e s o l i c i t u d f i n a l i z a e l 1 5 d e s e p t i e m b r e .

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 65

L a d o t a c i ó n i n c l u y e d o s p l a t ó s i n s o n o r i z a d o s d e 1 . 2 0 0 m ² y 1 . 8 0 0 m ² c o n 1 2 m e t r o s d e a l t u r a , c o n a i r e a c o n d i c i o n a d o s i l e n c i o s o y c o n p a s a r e l a s , a d e m á s d e á r e a s d e a p o y o c o n c a m e r i n o s , v e s t u a r i o , m a q u i l l a j e y p e l u q u e r í a , l a v a n d e r í a , o f i c i n a s y z o n a d e a p a r c a m i e n t o .

PANORAMA

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la Gran Canaria Film Commission, ha abierto la convocatoria para el alquiler de los dos platós para el año 2023, localizados en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una gran infraestructura de una superficie total de 6.000 metros cuadrados que incluye dos platós insonorizados de 1.200 m² y 1.800 m² con 12 metros de altura.

v e n t a j a s f i s c a l e s , d e h a s t a e l 5 0 % , c o n l a s q u e c u e n t a C a n a r i a s y q u e l a h a c e n u n o d e l o s t e r r i t o r i o s e u r o p e o s m á s a t r a c t i v o s p a r a a c o g e r r o d a j e s .

Los estudios de Gran Canaria abren la convocatoria para alquilar en 2023

C o m o s e ñ a l a , e s t o s p l a t ó s c o m p l e m e n t a n l a v a r i e d a d d e l o c a l i z a c i o n e s q u e o f r e c e G r a n C a n a r i a p a r a l a s p r o d u c c i o n e s a u d i o v i s u a l e s y s e s u m a n a l a s

E n e l p a s a d o F e s t i v a l d e C a n n e s , e s t u v i m o s h a b l a n d o c o n N u r i a G u i l l o t , r e s p o n s a b l e d e G r a n C a n a r i a F i l m C o m m i s s i o n , q u e n o s c o m e n t ó a c e r c a d e l a n e c e s i d a d d e e s t a d o t a c i ó n “ E s t a m o s m u y c o m p r o m e t i d o s c o n e l s e c t o r y c r e e m o s q u e d e e s t a m a n e r a v a m o s a c o n s e g u i r a t r a e r p r o y e c t o s d u r a n t e m á s t i e m p o y q u e n o v e n g a a r o d a r s ó l o e x t e r i o r e s T a m b i é n s i r v e p a r a p r o d u c c i o n e s e u r o p e a s y a q u e h a y u n r e q u i s i t o d e g a s t a r u n m i l l ó n d e e u r o s p a r a l o s i n c e n t i v o s , a s í q u e e s i m p o r t a n t e o f r e c e r i n f r a e s t r u c t u r a s e n l a s q u e p o d e r g a s t á r t e l o ” , n o s e x p l i c a b a .

o s f l a m a n t e s e s t u d i o s d e G r a n C a n a r i a s o n u n a g r a n n o t i c i a e n e l a u d i o v i s u a l p o r q u e p o t e n c i a l a c a p a c i d a d d e i n f r a e s t r u c t u r a q u e t i e n e E s p a ñ a p a r a a t r a e r r o d a j e s i n t e r n a c i o n a l e s , q u e e s u n o d e l o s o b j e t i v o s d e l H u b A u d i o v i s u a l

es que ni siquiera lo es en la nacional Cabe recordar que la Ley del Cine incluía una ventana de 3 meses para las películas que habían recibido ayu das públicas, hasta que se derogó en el año 2015.

p r o v e c h a n d o l a p a n d e m i a , y t r a s e l c i e r r e o b l i g a d o d e l a s s a l a s d e c i n e , l a v e n t a n a s u f r i ó u n a d r á s t i c a r e d u c c i ó n , d e s d e e s t r e n o s s i m u l t á n e o s h a s t a l a n z a m i e n t o s e n 4 5 d í a s t r a s s u e s t r e n o e n s a l a s S e g ú n i n d i c a F E C E , e s t o “ h a l a s t r a d o l a e x p l o t a c i ó n d e l a s p e l í c u l a s e n c a r t e l e r a , c r e a n d o u n g r a n p e r j u i c i o a l a s s a l a s d e c i n e , d e s o r d e n a n d o l a c o m u n i c a c i ó n d e s u s l a n z a m i e n t o s y r e t r a s a n d o l a r e c u p e r a c i ó n d e l s e c t o r ”

La Federación de Cines de España considera “urgente y necesaria” la reordenación del sector, a través de l a i m p l a n t a c i ó n d e u n a v e n t a n a exclusiva de 100 días para todos los estrenos que pasen por cartelera

Artesiete La Torre (Zaragoza)

A

La ventana de exhibición, esto es, el tiempo de exclusividad del que dispo nen las salas de cine antes de que una película llegue al formato domés tico, se ha mostrado siempre como un modelo de éxito, beneficioso para la

industria cinematográfica en su con junto

Francia, país de referencia en el ámbito cinematográfico, establece una ventana de 15 meses entre el estreno en cines y su lanzamiento en streaming.

Es importante destacar la impor tancia de los cines como motor eco nómico. Las salas de cine generan en España cerca de 32 000 puestos d e t r a b a j o , d i r e c t o s , i n d i r e c t o s e inducidos Por cada euro que los cines generan de forma directa, se generan 2,67 euros adicionales en la economía.

R e c i e n t e m e n t e , c o m o u n a m e d i d a p a r a a y u d a r a l o s c i n e s a s a l i r d e l a c r i s i s , e l s e n a d o i t a l i a n o a p r o b ó p o r u n a n i m i d a d e l r e q u e r i m i e n t o a l e j e c u t i v o p a r a e s t a b l e c e r u n a v e n t a n a d e 9 0 d í a s p a r a t o d a s l a s p e l í c u l a s q u e s e e s t r e n e n e n c i n e , i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e s u n a c i o n a l i d a d

La federación también advierte de que se está generando desinformación en el espectador, “al que se le confunde con mensajes contradicto rios sobre cuándo y dónde ver las pelí culas, y es este uno de los principales obstáculos con los que se está encon trando la industria a la hora de conse guir la vuelta de los espectadores a las salas”.

“La explotación ordenada en ven tanas genera un impacto inicial y una onda expansiva que crece gracias a este sistema. De esta forma, las pelí culas más taquilleras son las que se c o n v i e r t e n e n é x i t o s d e v e n t a s y audiencia en los canales posteriores”, recalca FECE

A d e m á s , e l i m p a c t o e c o n ó m i c o q u e e j e r c e n l a s s a l a s d e c i n e t i e n e u n f u e r t e c o m p o n e n t e l o c a l , d e t a l f o r m a q u e l a m a y o r p a r t e d e e s t e s e m a n t i e n e e n l a r e g i ó n d o n d e s e g e n e r a , y h a s t a u n 6 2 % d e l a m i s m a p o d r í a p e r m a n e c e r e n e l p r o p i o d i s t r i t o .

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 66

PANORAMA

“La importancia de la recupera ción de públicos para las salas de cine no es sólo vital para la industria cinematográfica, sino que dada la naturaleza de la actividad, es muy importante para otros sectores eco nómicos al ejercer como dinamiza dor del consumo de negocios como la hostelería o los centros comerciales“ , subrayan desde FECE

La medida solicitada por FECE no es algo ajeno a la normativa europea de los países de nuestro entorno, pero

La Federación de Cines de España (FECE) ha trasladado al ICAA la necesidad de establecer una ventana de exclusividad para las salas de un mínimo de 100 días para todas las películas que se estrenen en cines, como medida urgente para garantizar la recuperación de las salas de cine. Además de Francia, pionera en este aspecto, Italia acaba de aprobar una ventana de 90 días.

Los cines piden que haya, por ley, una ventana de 100 días

“Esta medida debe contribuir a una r e c u p e r a c i ó n m á s r á p i d a e n u n a situación todavía delicada, con una caída del 42% de la recaudación res pecto a la media de los últimos años antes de la pandemia (2017 2019)”, apuntan.

Francia e Italia, modelos europeos

s i o n e s y r e s i d u o s d e l a i n d u s t r i a a u d i o v i s u a l c o n t e c n o l o g í a b l o c k c h a i n .

CINEINFORME JULIO / AGOSTO 2022 68

PANORAMA

E

D e s d e e s t e a ñ o e l c o n c u r s o f o r m a p a r t e d e l b l o q u e S p a n i s h S c r e e n i n g s : F i n a n c i n g & T e c h , q u e j u n t o a l a p a r t a d o C o n t e n t q u e s e d e s a r r o l l a e n e l F e s t i v a l d e M á l a g a , c o n f o r m a u n a d e l a s g r a n d e s i n v e r s i o n e s d e l H u b A u d i o v i s u a l p a r a f o r t a l e c e r e l t e j i d o a u d i o v i s u a l e n E s p a ñ a .

R e s p e c t o a l o s p r o y e c t o s g a n a d o r e s e n l a s t r e s p r i m e r a s e d i c i on e s a n t e r i o r e s , c a b e d e c i r q u e L a r g o A I ( 2 0 1 9 ) h a c o n s e g u i d o c l i e n t e s e n m á s d e 2 0 p a í s e s , F i l m c h a i n ( 2 0 2 0 ) h a l a n z a d o s u p r o d u c t o t a m b i é n e n m ú l t i p l e s t e r r i t o r i o s m i e n t r a s q u e K i n e t i x ( 2 0 2 1 ) y a o p e r a c o n s u v e r s i ó n B e t a y h a l e v a n t a d o u n a i m p o r t a n t e r o n d a d e f i n a n c i a c i ó n .

a d o r a s y c r e a d o r e s c o n r e s p o n s a b l e s d e c o n t e n i d o s d e p l a t a f o r m a s y t e l e v i s i o n e s ; V i o l e t t e ( D i n a m a r c a ) , q u e d e s a r r o l l a r é p l i c a s d e a r m a s d e f u e g o p a r a i n c r e m e n t a r l a s e g u r i d a d d e l o s r o d a j e s , y W a t c h e r s ( R e i n o U n i d o ) , c u y a p r o p u e s t a e s a ñ a d i r u n c o m p o n e n t e d e i n t e r a c c i ó n s o c i a l a p l a t a f o r m a s d e s t r e a m i n g

v a s c o M o t m o p r o , u n a p l a t a f o r m a b a s a d a e n s t r e a m i n g y t e c n o l o g í a d e e d i c i ó n y s i n c r o n i z a c i ó n d e v í d e o y p a r t i t u r a s P o r ú l t i m o , u n e q u i p o e m p r e n d e d o r p r e s e n t a r á k i n o G r e e n T o k e n , q u e p r o p o n e l a d i g i t a l i z a c i ó n d e l a g e s t i ó n d e e m i

s l a c u a r t a e d i c i ó n d e e s t a i n i c i a t i v a i m p u l s a d a p o r e l

Diez proyectos tecnológicos, cinco españoles y cinco europeos, competirán en Zinemaldia Startup Challenge, el concurso para personas emprendedoras y startups de reciente creación que desarrollan tecnologías aplicables al ámbito audiovisual. En la presente edición de la iniciativa se han recibido un total de 55 proyectos.

Cinco proyectos españoles compiten en el Zinemaldia Startup Challenge

L o s p r o y e c t o s e u r o p e o s s e l e c c i o n a d o s s o n M i n e S ( I t a l i a ) , c u y a p r o p u e s t a d e u n c o n t r o l l e r m o d u l a r c u b r e d i f e r e n t e s a s p e c t o s d e l p r o c e s o d e c r e a c i ó n ; P e n t o P i x ( R e i n o U n i d o ) , b a s a d o e n i n t e l i g e n c i a a r t i f i c i a l y q u e c o n v i e r t e t e x t o e n v i s u a l i z a c i o n e s 3 D p a r a c r e a r s t o r y b o a r d s y p r e p r o d u c i r c o n t e n i d o ; S M A S H ( R e i n o U n i d o ) q u e , g r a c i a s a l a t e c n o l o g í a b l o c k c h a i n , c o n e c t a a c r e

L a s c i n c o f i n a l i s t a s e s p a ñ o l e s s o n I Z I R e c o r d , q u e e s t á d e s a r r o l l a n d o u n a t e c n o l o g í a p a r a c r e a r c o n t e n i d o d e u n a f o r m a c o l a b o r a t i v a b a s a d a e n i n t e l i g e n c i a a r t i f i c i a l ; Q u a n t i c B r a i n s T e c h n o l o g i e s , c u y a p r o p u e s t a e s l a g e n e r a c i ó n í n t e g r a d e o b r a s a u d i o v i s u a l e s , t a m b i é n m e d i a n t e i n t e l i g e n c i a a r t i f i c i a l ; T h e V i d e o N e t w o r k , u n a p l a t a f o r m a d e g e s t i ó n d e c o n t e n i d o s d e v í d e o q u e p o n e e n c o n t a c t o a c i n e a s t a s c o n p o s i b l e s c l i e n t e s y a b a r c a t o d a s l a s f a s e s d e l p r o c e s o d e p r o d u c c i ó n , y e l p r o y e c t o

L o s p a r t i c i p a n t e s a c c e d e n g r a t u i t a m e n t e d u r a n t e u n a ñ o a u n a i n c u b a d o r a e n u n o d e l o s B I C s ( B u s i n e s s I n n o v a t i o n C e n t e r ) u b i c a d o s e n l a R e d d e P a r q u e s T e c n o l ó g i c o s d e E u s k a d i U n j u r a d o i n d e p e n d i e n t e s e l e c c i o n a r á l o s p r o y e c t o s g a n a d o r e s , u n o e s p a ñ o l y u n o e u r o p e o , q u e r e c i b i r á n 1 0 . 0 0 0 e u r o s c a d a u n o . A d e m á s , e s t a c o n v o c a t o r i a d e s t i n a r á 3 0 0 0 e u r o s a d i c i o n a l e s p a r a p r e m i a r e l m e j o r p r o y e c t o s e l e c c i o n a d o p r e s e n t a d o p o r u n a p e r s o n a o e q u i p o e m p r e n d e d o r . L o s p r o y e c t o s g a n a d o r e s y f i n a l i s t a s t e n d r á n l a p o s i b i l i d a d d e a c c e d e r , a d e m á s , a u n a f i n a n c i a c i ó n d e h a s t a 5 0 0 0 0 0 e u r o s p a r a e l d e s a r r o l l o d e s u p r o y e c t o e n e l P a í s V a s c o .

F e s t i v a l d e S a n S e b a s t i á n , u n a a p u e s t a e s t r a t é g i c a p o r l a r e f l e x i ó n s o b r e l a i n n o v a c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r a u d i o v i s u a l . E l e v e n t o c u e n t a c o n e l a p o y o d e l G o b i e r n o V a s c o , a t r a v é s d e l D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o , S o s t e n i b i l i d a d y M e d i o A m b i e n t e .

Z i n e m a l d i a & T e c h n o l o g y s e c e l e b r a r á e l 2 2 d e s e pt i e m b r e e n T a b a k a l e r a e i n c l u i r á l a p r e s e n t a c i ó n d e l o s d i e z p r o y e c t o s y u n a m e s a r e d o n d a s o b r e M e t a v e r s o

a f r a s e era de José del Villar, p r i m e r p r e s i d e n t e d e l a F e d e r a c i ó n d e C i n e s d e España, en relación a la fuerte com petencia que representaba la emisión ya en color desde 1972 de cientos de películas a través de TVE (entonces monopolio) en horarios que coincidí an con los inicios de las proyecciones en las salas de cine.

Del Villar proponía el modelo legislativo de Francia, donde la televisión pública (también monopo lio) tenía limitada la emisión de pelícu las a 130 por año de las cuales un 60% debían ser france sas Un bonito mode lo que, por supuesto no admitió Gobierno de Felip González

Continuará

En 1981 se produjo el boom del videocassette. Las firmas que comer cializan largometrajes en formato vídeo y productores y distribuidores que no han cedido los derechos de películas de su propiedad se encuen tran en el mercado, haciendo compe tencia a los formatos de 35 mm en

“En 1981 se produjo un hecho nota ble para la industria cinematográfica: la aparición de la piratería interna Es un año de auténtico caos El ‘pirata’, tolerado por la Administración, queda impune. Son cientos las películas que son robadas a protores y distribui es para ser r e p r o d u c i

PELÍCULAS QUE RECORDAMOS

También se refe José del Villar a o problema en ciern más grave aún: la gada de los videoc settes Reclama para este nuevo for to de distribución una legislación adecuada (que tampoco llegó)

Si añadimos ahora a TVE los otros múltiples canales que emiten en abier to y sustituimos los videoclubs por plata formas de contenidos a la carta, el panorama general ha empeorado mucho.

Cuando esos vídeos se comercializan, ya podemos hablar de robo y con una pasividad de la Administración que deja perpleja a la industria

En julio y agosto de 1982...

En julio agosto de 1982 iniciábamos nuestra edición número 85/88 (nueva época) con un gran titular: ‘EL CINE NO MORIRÁ’. Hoy mantenemos aquella afirmación con la misma fuerza.

das clande tinamente

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES:

Pero el CINE en España, pandemias aparte, seguirá siendo el lugar preferi do para 100 millones de espectadores por año. Comparemos con 1982, año en el que los espectadores fueron 157 millones

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: Ángel de venganza, dirigida por Abel Ferrara, interpretada por Zoe Tamerlis y Steve Singer y distribuida por Warner spañola; La ansiedad de Veronika Voss, dirigi da por Rainer Werner Fassbinder, interpretada por Rosel Zech y Hilmar Tate y distribuida por Musidora; El destripador de Nueva York, dirigida por Lucio Fulci, interpreta da por Jack Hedley y manda Keller y distribui a por Frade Distribución; os hechiceros de la gue a, dirigida por Ralph kshi, película de anima ón distribuida por ademy Films; Historia cabra, dirigida por John ng, interpretada por Fred aire y Melvin Douglas, y buida por C.I.C.; y Se nos ha perdido un dinosaurio, dirigida por Robert Stevenson, interpretada por Peter Ustinov y Helen Hayes, y distribui da por Filmayer

explotación a sus mismas películas en videogramas. Algo inaudito pero que aún hoy la Administración contempla impasible, sobre todo la Administración Judicial, que es a quien corresponde actuar de forma decidida”.

También entrevistamos a Ramón Pérez, presidente de las Asociaciones y Gremios de Distribuidores De entre sus declaraciones, destacamos estas:

Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

L

CINEINFORME - JULIO / AGOSTO 2022 6 9 HACE 40 AnOS

tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

discine@discine

Edificio Ntra Señora del Pilar C/ de las Norias 92 Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord com www.movierecord.com

EXPORTADORES

www.eldeseo.es

Fax:

Tel : +34 91 308 30 87 casado juan@gmail com www eljugadordeajedrez com

Fax.:

Tel : 91 102 30 24

Fax: 91 411 70 95 es discine es

C/ Ana Mariscal Pozuelo de Alarcón (Madrid)

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid

Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba com www.fernandotrueba.com

eldeseo@eldeseo

Pª Castellana, 93,

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel 91 759 62 64

C / F e r n a n d o V I , 1 7 , 2 º d c h a 2 8 0 0 4 M a d r i d T e l 9 1 7 0 0 2 7 8 0 m o r e n a f i l m s @ m o r e n a f i l m s c o m w w w . m o r e n a f i l m s . c o m

Edif. Calagua 28043 Madrid

7ª pl

Tel : 91 352 83 76

Fax: 91 542 8710

Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda es www wandavision com

I D IRECTO RIO PRODUCCIÓN CINE Y TV CTAQUILLA INE PUBLICITARIO

Móvil: 639218851

www

7 Ciudad de la Imagen 28223

Tfno.: 91 512 00 58 91 711 08 27

C/ Serrano 98, 3º Ext Dcha 28006 Madrid

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid

Tel : 91 782 11 80

Tel.: 91 724 81 99 91 724 13 51 es

info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

Tels : 91 725 11 54 91 725 14 11 info@rentrak com comscore.com/esl

Tel.: 91 768 48 00 atencionweb@entonegroup com www entertainmentone com

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID

info@versiondigital

Tel.: 91 522 72 61 Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

Martínez Villergas, 52, Edif B, 2ª pl 28027 MADRID

Lincoln 11 08006 Barcelona

C/ Dulce Chacón 55, Planta 18 28050 Madrid

Tel : 91 351 72 83

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid

Av Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory es www edreamsfactory es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

dg

D IRECTO RIO

Distribuidora de contenido alternativo para cines

Tel : 91 216 03 00 Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros es www warnerbros es

Tel.: 91 040 6728 es www.bteampictures.es

www

Tel.: 961820328 es versiondigital es

Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Tel : 93 492 88 73

C/ León 17 1º Dcha 28014 Madrid

DISTRIBUCIÓN CINE

Tel 911 922 566 caramel@caramelfilms es www caramelfilms es

ii

Avda. Diagonal, 662 664, 3ºC 08034 Barcelona

Tel : 91 322 58 00

info@bteampictures

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid

Fax: 91 377 71 43 info@spe cony com www sonypicturesreleasing es

Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www acontracorrientefilms com

Tel : 91 377 71 00

Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid

Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta com www deaplaneta com

Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www wanda es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel 609000470 axioma@gmail com

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www vercine org

Tel : 93 539 85 36

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia)

70 16 info.espana@kinepolis.com www.kinepolis.es

Navarra, 3 12001 CASTELLON

Tel.: 91 512 70 00 91 512

Tel : 93 228 96 00

a

www.cinesacec.es Avda Quitapesares, Nª31 Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa es www cinesladehesa com

Ciudad de la Imagen Madrid Boadilla POZUELO DE ALARCÓN (Madrid)

Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922, Alcorcón (Madrid)

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID

Plaza Dr Letamendi, 37, 3 3 08007 Barcelona +34933236426/+34619748912 acec@acec es

Tel : 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com

EXHIBICIÓN CINE

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca

C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca

www neocine es

Tel : 964 25 12 88

Tel : 954 27 01 41

Fax:

Tel : 91 523 07 20

28223

ucc.madrid@ucc.es www.cineciudad.com

Avda República de Argentina, 1 41011 SEVILLA

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel : 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

III

Edificio Meridian Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA

Avenida de San Francisco Javier 24 Edificio Sevilla 1, 6ª planta, módulo 25; 41018, SEVILLA Tel.: 954 37 59 00 / 954 90 17 27 ucc sevilla@ucc es Plaza del Callao 4; 28013, MADRID

Fax: 96 548 59 95

Tel.:

Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar com www.cineapolis.es

Fax: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es

Centro Comercial Tres Aguas

Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www yelmocines es

Ctra Murcia Alicante Km 39 03340 ALBATERA (Alicante)

Tel : 971403000 info@aficine.com www.aficine.com

DIRE CTOR IO

Ctra

Fax: 93 424 38 05 info@cinesa es www cinesa es

A v d a . A m é r i c o V e s p u c i o , 5 E d i f . C a r t u j a , b l o q u e E , p l . 2 , M o d . 5 6 4 1 0 9 2 S e v i l l a T e l f . : 9 5 4 . 4 6 . 7 4 . 7 4 i n f o @ a r t e s i e t e . e s w w w . a r t e s i e t e . e s www.naece.es

Tel.: 96 548 50 75

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY La Rioja ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 / Fax: 917 266 196 info@ingevideo com www ingevideo com DIR ECTOR IO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN iv EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson com www proyecson com www cinemanext digital Tel : 914667983 cpereira@cpereira com www cpereira com Tel : 918714019 audio@lwspeakers com www lwspeakers com INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES Calle Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 / Fax: 933 00 03 15 www kelonik com

Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent es jsdetoro@broadcastrent es www broadcastrent es

Avda Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

VFX&POSTPRODUCTION

Fax.: 912 037 470 mad@mad auren es www.auren.es

Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine es www legiscine es

V DIRE CTOR IO

ANTAVIANA FILMS

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro tv mediaproservices tv

Calle Luis Buñuel, 2 2ª planta

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid

Tel : 91 512 08 06 info@epc es www epc es

MADRID Seguros Audiovisuales Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J 2315 Conforme Ley 26/2006 V e l á z q u e z , 2 7 , 1 º I z q d a . 2 8 0 0 1 M A D R I D T e l . : 9 1 4 3 6 1 9 7 9 F a x : 9 1 4 2 6 3 8 0 4 i n f o @ d i e z r o m e o . c o m w w w . d i e z r o m e o . c o m C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel : 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60 tv www.tres60grupo.com

Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www creasgr com/

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

Tel : 91 745 00 77

Tel.: 91 203 7400

C/ Atenas 2 Edif Norte Oficina J 28224 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel: 917093109 info@keyframe es www keyframe es

SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms com www antavianafilms com

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc

Tel : 91 632 07 45 91 632 75 32 bestdigitalgroup

informacion@bestdigitalgroup com www

Tel : 93 320 84 00

Doblaje y Sonorización

Tel. / Fax: 952 51 51 35 internacional internacional

com Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel 91 720 81 07 filmmadrid@madrid org www madrid org/filmmadrid Ctra Bv 1274 Km 1 08225 08225 TERRASSA (BARCELONA) Tel 937 875 959 info@parcaudiovisual com www parcaudiovisual cat c/ San Sotero, 5 28037 MADRID Tel.: 91 056 56 15 David Boto (dboto@sonygraf.com) www.vsi.tv/es/barcelona madrid C/Puerta Canseco 49 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 Santa Cruz de Tenerife Tel 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 hello@canaryislandsfilm com www canaryislandsfilm com Casa de la Panadería C/Plaza Mayor, 27 28012 Madrid T 913 184 567 info@madridfilmoffice com Avenida de San Francisco Javier 9 Plta 5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission org http://www shootinginspain info/ DIR ECTOR IO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV FILM COMMISSIONS vi c/ Cartella, 77 08031 BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yalvarez@sonygraf.com Passatge de la banca 1 3 08002 Barcelona Tel : +34 93 624 63 42 cfc@gencat cat www catalunyafilmcommission cat Avda Cortes Valencianas, 41 46015 Valencia Tel : 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia com www valenciafilmoffice org Plaça de l'Hospital nº4 (1ª planta) 07012 Palma Tel : 971173782 pbarbadillo@mallorcafilmcommission net https://mallorcafilmcommission net Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel : 848424752 filmcommission@navarra es https://navarrafilm com Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel : +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja org www filmcommissionlarioja org www iyuno sdi com

Fax:

www.soundstudio.es

Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid)

com

Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12

Pujades, 57

08005 BARCELONA

Mártires, 6 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid)

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es

Doblaje y Sonorización

com www ms

info@ms

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.