Revista Cineinforme – Junio 2022 (CineEurope)

Page 1

N CIÓ EDI CIAL 022 E 2 ESP OPE R U E E CIN

AÑO 61

NÚM. 986



EDICIÓN ESPECIAL CINEEUROPE 2022

Medalla CEC a la mejor labor

periodística en 2013

Biznaga de Honor en

el Festival de Málaga 2011 Premio ASECAN en la categoría de Industria en 2021

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14 Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados. Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

Sumario

1. EDITORIAL - (pag

4 - Para superar la pérdida de espectadores, la exhibición necesita PROMOCIÓN. Por Antonio Carballo

2. CINEEUROPE 2022 - (pag

6 - La exhibición navega hacia la normalidad en CineEurope 2022 - Kelonik, partner técnico de CineEurope, instala 42 sistemas de sonido KCS - GDC muestra su proyector Supra-5000 y su gama de servidores SR - Cinemanext Academy: porque los tiempos cambian y necesitamos estar al día - Carmen Pereira (MCA Group): "Solamente ofreciendo auténtica calidad en las salas haremos volver al público"

3. EXHIBICIÓN - (pag

22 - David Rodríguez (Comscore): “El público adulto, de momento, no está volviendo al cine como cabía esperar pero es coyuntural” - El número de salas de cine marca su máximo desde 2014 - CinemaCon: la nueva normalidad en las salas y la paz con los estudios

4. ESTRENOS - (pag

33 - Un verano divertido y terrorífico con los Minions y Black Phone de Universal - Wanda apuesta por un verano con el mejor cine internacional - Bullet Train, un delirante thriller protagonizado por Brad Pitt

5. PRODUCCIÓN - (pag

38 - El oligopolio mediático impone su ley en el Congreso

6. CANNES 2022 - (pag

42 - El Marché du Film volvió a rebosar de vida y negocio

7. CARTAS AL DIRECTOR - (pag

47 - Fernando Victoria de Lecea (Profilm): “Tenemos la oportunidad de dar un nuevo enfoque a los incentivos fiscales”

8. PANORAMA - (pag

48 - Productores USA visitan España para profundizar en las oportunidades del audiovisual español - Best Digital, Cinesa, Mediapro y RTVE, entre los galardonados en los Premios Dolby Innovadores 2022 - CICAE: fortaleciendo la diversidad cultural en un mar de desafíos - Santiago Segura recoge el Premio NAECE por A todo tren

9. HACE 40 AÑOS... -

pag 52

10. DIRECTORIO DE EMPRESAS - (pag

54

Fundada en 1961 Año 61 - Nº 986 MARZO 2022

CINEINFORME - JUNIO 2022

3


editorial

Para superar

H

Antonio Carballo, editor de Cineinforme

ay otro público que hemos perdido y que va a necesitar estrategias innovadoras por nuestra parte para regresar. En un buen restaurante debe haber al menos un plato que se adecúe a cada tipo de cliente. Para eso está la carta muy visible y además en distintos idiomas. Y en los cines ahora apenas se ve cine independiente. No porque no lo haya, ni porque carezca de la calidad suficiente. Es porque al público no le da tiempo a enterarse de que se estrenan muchas buenas películas independientes. Las distribuidoras independientes carecen del presupuesto mínimamente aconsejable para promocionar sus nuevas películas y el resultado sólo puede ser un fracaso. ¿Qué podemos hacer?

En un país mejor organizado que el nuestro, el ministro de

4

EL ÉXITO EN TAQUILLA DE LAS ÚLTIMAS SUPERPRODUCCIONES USA ESTÁ DEMOSTRANDO QUE EL ESPECTADOR DE PELÍCULAS CON ALTOS PRESUPUESTOS Y GRANDES EFECTOS VISUALES Y SONOROS ESTÁ DISPUESTO A VOLVER. PERO TAMBIÉN ESTAMOS VIENDO QUE CON ESO NO ES SUFICIENTE. LOS CINES NO RECAUDAN LAS CIFRAS NECESARIAS PARA SU MANTENIMIENTO. Cultura tomaría la batuta y dirigiría a un buen equipo de artistas que fuesen capaces de encandilar al público que desertó. Pero nuestro ministro de Cultura ha desaparecido de la vida pública y su ministerio apenas ha conseguido un 1,5% de los fondos de la UE para la recuperación. Veamos entonces qué se puede hacer con la directora general del ICAA, que sí está disponible para reunirse y trabajar, sin dinero, pero trabajar. Necesitamos dos cosas: PROMOCIÓN y, lo que no es menos importante, UNIR FUERZAS. Quizá lo más difícil sea lo segundo. ¿Por qué no existe ya un pacto de emergencia entre distribuidores y exhibidores para salir de la crisis? Los distribuidores, al haber acortado mucho el tiempo de exclusiva comercial que tenían los cines, deberían haber bajado el porcentaje que cobran a CINEINFORME - JUNIO 2022

los exhibidores por cederles sus películas. Por ejemplo, bajar del 60% al 50% hubiese beneficiado a todos. Y con más razón aún se justificaría esta bajada si tenemos en cuenta que las grandes distribuidoras han reducido drásticamente sus inversiones en publicidad. Pero este no es el único problema entre distribuidores y exhibidores. Existen en España, ubicadas en pequeñas poblaciones, unas 300 pantallas que están condenadas sin motivo aparente a estrenar las películas con dos o tres semanas de retraso. Es una decisión al parecer inamovible de los distribuidores. ¿Qué se gana con eso? Nada. Nada en absoluto. Obligar a los posibles espectadores de un pueblo mediano a desplazarse 50 kilómetros para ver la película tal o cual con sus hijos en la primera semana desde el estreno nacional. Con eso, el exhibidor de la capital de


editorial

la pérdida de espectadores,

l a e x h i b i c i ó n n e c e s i t a PROMOCIÓN la provincia recauda un poquitín más pero contribuye a acelerar el ritmo de vaciamiento de la España rural. Porque, además, cuando el cine del pueblo puede al fin proyectar la película en cuestión ya está siendo anunciada por las plataformas. La ventana de exclusividad para él casi no existe, pero la distribuidora sigue cobrándole el 60% de la recaudación. Esta situación de abuso de posición dominante debería estar prohibida en nuestro país vía decreto-ley desde hace mucho tiempo. Y ahora vamos con la otra urgente necesidad: la promoción. Aquí deberían involucrarse al 1.000% (mil por cien) las (muchas) televisiones del Estado. Todas deberían emitir un programa semanal de casi una hora, informando al público sobre las películas europeas que van a estrenarse en salas en las dos o tres semanas siguientes. No se trataría de un programa para cinéfilos, que ya tienen 'Días de Cine', sino un programa pensado para gente corriente, la que quiere ir al cine y no sabe qué ver. El coste de este programa sería irrisorio dentro de los presupuestos de cualquier emisora de TV, pero sus efectos sobre la Cultura popular podrían ser inmensos, señor ministro de Cultura. Y, además, salvaríamos un muy importante sector de la economía nacional, señora ministra de Hacienda, salvando docenas de miles de puestos de trabajo, señora ministra del ídem.

CINEINFORME - JUNIO 2022

5


La exhibición navega hacia la normalidad en CineEurope 2022 CINEEUROPE, LA CONVENCIÓN OFICIAL DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE CINES (UNIC) Y PRINCIPAL EVENTO EUROPEO DEDICADO A LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA, CELEBRA SU NUEVA EDICIÓN DEL 20 AL 23 DE JUNIO, DE NUEVO EN EL CCIB DE BARCELONA. A TRAVÉS DE CONFERENCIAS, PRESENTACIONES, SCREENINGS, STANDS Y UN COMPLETO PROGRAMA DE ACTIVIDADES, LA EXHIBICIÓN BUSCA SOLUCIONES PARA RECUPERAR AL PÚBLICO Y VOLVER A OCUPAR EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE.

T

ras un 2021 en el que CineEurope celebró varios aniversarios —su 30ª edición y la 10ª en Barcelona— y se erigió en un punto de reencuentro entre los profesionales de la distribución y la exhibición después de la distancia pandémica, llega la edición de 2022, con la que el sector debe consolidar la recuperación y acercarse, por fin ya, a la normalidad. A pesar de que esta importante convención lleva ya más de 10 años en

6

Barcelona, las instituciones españolas, tanto públicas como privadas, siguen sin aprovechar las oportunidades que brinda este evento para la promoción de nuestra cinematografía. No puede ser que el cine español, año tras año, esté desaparecido en CineEurope. Debemos lamentar, una vez más, la miopía de nuestros gobernantes con respecto a esta cita. Con más razón cuando ahora hay dinero de sobra gracias a los fondos europeos y se CINEINFORME - JUNIO 2022

están haciendo campañas de comunicación vendiendo la idea de la internacionalización de España. La realidad es que la idea de internacionalización que se está impulsando es la de España como gran plató de rodajes del que se beneficien las empresas extranjeras. La potencialidad de CineEurope como lugar para la internacionalización la entiende a la perfección la principal potencia cinematográfica europea, Francia, que de nuevo desembarca en


Las películas españolas, año tras año, están desaparecidas en CineEurope. Las instituciones públicas y privadas, siguen sin aprovechar las oportunidades que brinda este evento

Barcelona con varias presentaciones (StudioCanal, UniFrance y Pathé Films). Pero es que incluso otras cinematografías, como las nórdicas o el año pasado la rusa, han aprovechado puntualmente esta cita en su beneficio. El cine español ni está ni se le espera. Entrando en materia en lo que será esta edición, es imposible concebir un CineEurope sin sus galardones a las figuras más relevantes del panorama cinematográfico internacional. El Premio al

Distribuidor del Año se destina a Anna Marsh, CEO de StudioCanal, compañía de CANAL+. Marsh cuenta con casi 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento y se incorporó en StudioCanal en 2008 como VP de Ventas Internacionales. Desde diciembre de 2019 es la CEO. “Es muy respetada en nuestra industria. Anna es una líder natural que ha ayudado a llevar a StudioCanal al siguiente nivel y a situarlo como líder CINEINFORME - JUNIO 2022

europeo en el producción y distribución de largometrajes y series de televisión”, declara Andrew Sunshine, presidente de The Film Expo Group. La organización otorga el Premio al Exhibidor del Año a Steve Knibbs, Director de Operaciones de Vue International, prestigioso circuito británico de salas de cine. Este galardón reconoce la labor de un exhibidor que es abanderado de la industria por sus logros y liderazgo en el mercado. Knibbs cuenta con 35 años de experiencia en la industria del cine. Se unió a AMC Cinemas en Reino Unido en 1987 y fue responsable del primer multicine tanto en la nación como en Europa, The Point en Milton Keynes. En 2003, Knibbs dejó UCI para unirse a Tim Richards en SBC, que luego se convertiría en VUE Cinemas y ahora en Vue International. “Steve y sus colegas en VUE International ha creado uno de los circuitos de exhibición más extensos y exitosos de Europa", señala Andrew Sunshine. El Premio UNIC es concedido a una persona destacada por su dedicación y servicio a la exhibición cinematográfica. En esta edición la persona afortunada es Géke Roelink, directora general del circuito Filmhuis Den Haag (Países Bajos). Es la directora general del circuito Filmhuis Den Haag desde 2011 y, bajo su liderazgo, el cine de autor en La Haya se ha convertido en uno de los más exitosos del país con alrededor de 320.000 espectadores anuales, de los que unos 20.000 son estudiantes. Roelink, especialista en programación cinematográfica, marketing y gestión cultural, fue clave en que Filmhuis Den Haag recibiera el

7


Anna Marsh

Premio Europa Cinemas a la Mejor Programación en 2015. Como comentamos en un apartado destacado, la española Eva Rekettyei recibe uno de los Gold Awards de CineEurope en 2022. El reconocimiento también se concede a Sylviane Amata, Jefa del Departamento de Construcción del circuito UGC; Mike Bradbury, Jefe de Tecnología Cinematográfica en Odeon Cinemas Group; Kiril Enikov, Director Técnico de Cineworld en Reino Unido; Thomas Erler, Director de Operaciones en Kinépolis; Suzanna Holmqvist, Directora de Marketing en la sueca Svenska Bio; Eric Meyniel, Director de Contenido

Steve Knibbs

Internacional de Kinepolis; y Jon Nutton, Director de Marketing de Empire Cinemas. Comscore, con su ya establecido Premio al Coraje, reconoce la resiliencia de los Exhibidores Europeos, que recogerá Phil Clapp, presidente de UNIC. Además, el Premio al Logro Tecnológico se otorga a Cinity, recogido por el consultor Jack Kline, y a Frank Fu, vicepresidente y Director General de China Film Group LAS CONFERENCIAS Y EL NETWORKING

El programa de conferencias y actividades de CineEurope 2022 está pla-

Géke Roelink

8

CINEINFORME - JUNIO 2022

gado de sesiones de gran interés. Todo comienza el lunes 20 de junio, con un desayuno de 8:15 a 9:15 horas en la (Room 116-117 Foyer, Level P1), con anfitriones de Kelonik (Pascal Mabille), ICE Theaters (Guillaume ThomineDesmazures) y DTS-X (Hervé Roux). Entre las 9:30 y 11:30 horas, en el mismo lugar, comienza la primera Business Session, 'Reimaginando la Experiencia en la Gran Pantalla'. Lucy Jones de Comscore modera un panel en el que participan Eddy Duquenne, CEO de Kinepolis; Christof Papousek, copropietario de Cineplexx Group; Oliver Meek, Director Ejecutivo de Rio Cinema; y Géke Roelink, Directora General de Filmhuis Den Haag. Debatirán cómo los cines, para adaptarse a este mundo tan cambiante, deben repensar su oferta. ¿Es necesario una evolución o una revolución? ¿Cómo pueden las salas seguir invirtiendo e innovando en un entorno financiero tan complicado? También se celebra ahí, a continuación, la mesa redonda 'Mirando al futuro', moderada por Julien Marcel. Los ponentes son Jane Hastings, CEO de Event Hospitality; Tony Chambers, Director de Distribución Global en Salas de Walt Disney Company; Niels Swinkels, Vicepresidente Ejecutivo de Universal Pictures International; Rolando Rodriguez, presidente y CEO de Marcus



Elvis (Warner Bros.)

Theatres; Peter Fornstam, CEO de Svenska Bio y presidente de la Asociación de Exhibidores de Suecia. Tras una comida a las 11:30 horas en el CCIB Auditorium Foyer con anfitriones de IMAX, Unifrance y StudioCanal, se produce la Gala Inaugural en el Auditorio CCIB a partir de las 12:45 horas. Habrá unas palabras de bienvenida a cargo de Andrew Sunshine, Managing Director de CineEurope; Phil Clapp, presidente de UNIC y Laura Houlgatte, CEO de UNIC. En esta primera jornada, más allá de las presentaciones y screenings que luego detallaremos, destaca también a las 18:00 horas la Cena Inaugural (Room 111 & Terrace, Level P1), que tiene como anfitrión a Wim Buyens, CEO de Cinionic. La jornada del martes 21 de junio comienza con el seminario patrocinado por Coca-Cola (Room 116-117 Foyer,

Eva Rekettyei

10

Level P1) 'Lo físico devuelve el golpe' (9:00 horas). Después de dos años de pandemia y los desafíos que está acarreando la invasión rusa de Ucrania, este debate pretende ofrecer ideas sobre cómo y dónde pueden gastar su dinero y tiempo los ciudadanos y cómo los locales físicos pueden adaptarse para atraer y retener al público. A partir de las 11:00 horas de este día se produce la inauguración del Trade Show, el apartado expositivo de la convención (Exhibition Hall, Level P0). A las 12:15 horas, tras la presentación de Universal Pictures, hay un Buffet en el Auditorium Foyer que cuenta como anfitriones con varios miembros del estudio como Paul Higginson, Julien Noble y Niels Swinkels, así como ejecutivos de DTS como Loren Nielsen y Hervé Roux. En la zona ferial (Exhibition Hall, Level P0), a partir de las 14:30 horas hay una

Focus Session denominada 'Amamos la Gran Pantalla: Una Experiencia en el Cine para todos los públicos', que cuenta con la moderación de Sharon Reid y las opiniones de Dorothy Smith (Zeffirellis), Guillaume Thomine Desmazures (ICE Theaters), Ieva Sipola (Splendid Palace Cinema) y Monica Törnblom (Folkets Hus och Parker). Con varios segmentos de públicos todavía siendo reacios a volver a las salas de cine, este panel aborda cómo puede la exhibición atraer una audiencia más amplia y diversa. ¿Cómo podemos estar seguros que los cines tienen oferta suficiente para todo el mundo? ¿Se trata de contenido o es una cuestión de la experiencia en su conjunto? En la zona expositiva, a partir de las 16:30 horas, se lleva a cabo una Happy Hour patrocinada por Strong|MDI Screen Systems, Apex Order Pickup

EVA REKETTYEI DE CINE YELMO, GOLD AWARD

La Unión Internacional de Cines (UNICA) y The Film Expo Group entregan el 23 de junio ocho galardones CineEurope Gold Awards 2022, unos premios creados para reconocer a profesionales y entidades que han realizado una contribución extraordinaria tanto para el éxito de sus compañías u organizaciones como para el conjunto de la industria del cine europeo. Este año, entre ellos, se encuentra Eva Rekettyei, Directora de Programación de Cine Yelmo, que lleva desde 1996 formando parte de la compañía de exhibición que en España dirige la familia Évole. Cine Yelmo, propiedad de la compañía mexicana Cinépolis, es el circuito cinematográfico con más salas en España. En la actualidad cuentan con 533 salas en 52 complejos repartidos entre Madrid, Barcelona, Tarragona, Fuerteventura, Las Palmas, Tenerife, Asturias, Álava, A Coruña, Cádiz, Vigo, Lugo, Albacete, Alicante, Almería, Málaga, Sevilla, Valencia, Asturias, La Rioja, Vizcaya, Valladolid, Zaragoza y Navarra. Dos de estos locales tienen la denominación Luxury (Palafox y Plaza Norte en Madrid).

CINEINFORME - JUNIO 2022


Solutions y Arts Alliance Media, con presencia de algunas representantes de estas compañías. Otro highlight de este día la Cena que a partir de las 19:00 horas celebra en el Auditorium Foyer Warner Bros., con la colaboración de Dolby Laboratories. La jornada del miércoles 22 de junio comienza a las 9:45 horas con otro seminario patrocinado por Coca-Cola (Room 116-117 Foyer, Level P1), esta vez enfocada en la sostenibilidad: 'Creciendo de nuevo siendo más verdes'. Representantes de la compañía hablarán acerca de cómo las ambiciones ecologistas de la empresa están interconectas entre sus distintos negocios y cómo progresar en un área afecta al éxito en otros, de modo que hay que tener un planteamiento integral. Durante esta sesión se difundirán claves para reducir los desperdicios en el pac-

kaging y cómo los cines pueden estar en la punta de lanza de estos cambios en beneficio del planeta. Entre las 14:00 y las 16:00 horas se ponen en marcha las Focus Sessions más tecnológicas, pues están organizadas por la ICTA (International Cinema Technology Association). La primera, que cuenta con unas palabras de bienvenida de Jan Runge, vicepresidente de ICTA, se llama 'Innovar para Enganchar: Adaptar tu estrategia de marketing al público joven'. Esta sesión sirve para explorar maneras creativas de acercarse a los más jóvenes y cómo usar datos, acuerdos, tecnologías y marketing para atraerlos, satisfacerlos y retenerlos. La siguiente mesa redonda se llama 'El papel de las experiencias premium en los cines'. En los últimos años están proliferando múltiples opciones para

hacer de la experiencia cinematográfica en salas algo que no esté al alcance del mercado doméstico: entornos inmersivos, asiendo especialmente cómodos, pantallas de gran formato, conceptos boutique, etc. ¿Puede cualquier tipo de cine convertirse en premium? ¿Cómo se puede mejorar un complejo en esta línea y cómo puede ser beneficioso para los clientes? Está previsto que haya ponentes como Claire Beswick (The Living Room Cinema), David Hancock (OMDIA), Julien Bollee (CinemaNext), Oliver Pasch (Cinionic) y Youry Bredewold (Dolby), moderados por Grainne Clarke (Event Cinema Association). La última de esta tanda de debates se llama 'Cinema 2030: Tendencias en tecnología, diseño y experiencia para los espectadores', que modera el propio Jan Runge y en la que participa el

Universal tiene dos screenings en CineEurope: Black Phone (arriba) y El viaje a París de la señora Harris (abajo)

CINEINFORME - JUNIO 2022

11


La coproducción europea El triángulo de la tristeza, flamante Palma de Oro en Cannes 2022.

premiado Steve Knibbs de VUE International. De esta jornada cabe destacar también, a las 18:00 horas, un Cóctel del CCIB Auditorium Foyer que tiene como anfitriones a Brian Claypool y Adil Zerouali de Christie Digital y el Dr. ManNang Chong y Sachin Shetty de GDC Technology. El último día de la convención, el jueves 23 de junio, se inicia con una Focus Session a las 9:30 horas en Trade Show (Exhibition Hall, Level P0) que integra varias charlas breves moderadas por Sarah Lewthwaite de Movio. Entre ellas, cabe destacar que Seneit Debese (Greta and Starks Apps) comentará sobre cómo los cines pueden beneficiarse de apostar por la inclusión, Stan McCoy (Motion Picture Association)

Josep M. Queraltó (izquierda) en la exposición en 2014.

12

hablará sobre la lucha contra la piratería; y que Matthijs Wouter Knol (European Film Academy) conversará con el público acerca de 'El mes del cine europeo: Una flamante temporada de premios en Europa'. Tras un brindis por los premios por CineEurope en 2022 a las 13:15 horas en el Foyer 1, Level P1, tendrá lugar a las 13:45 horas la Ceremonia de Entrega de Premios (Room 116-117, Level P1), con participación de Nick Gault de CocaCola, Helen Moss de Paramount y Suzie Welch de ODEON Cinemas Group. Esta edición finalizará a las 14:30 horas con la Fiesta de Clausura (Room 111 & Terrace, Level P1), que tendrá al español Arturo Guillén, EVP & Global Managing Director de Comscore, como anfitrión.

SCREENINGS Y PRESENTACIONES

Los momentos estrella de CineEurope son siempre las presentaciones de slates y los screenings, pues representan la magia del cine y la ilusión por los títulos que están por venir. Como es habitual, Francia, un país donde la protección de su cine y su cultura es algo primordial e indiscutible, protagoniza la primera jornada. El lunes 20 de junio a las 13:45 horas tendrá lugar en el Auditorio del CCIB la presentación de StudioCanal, en la que estarán la CEO, Anna Marsh, y el Director de Marketing Global y Distribución Internacional, Hugh Spearing. A continuación, el turno será a partir de las 14:45 horas para UniFrance, en colaboración con Europa Creativa -

NUEVA EXPOSICIÓN DE LA FUNDACIÓN AULA DE CINE COLECCIÓN JOSEP M. QUERALTÓ

CineEurope 2022 ofrece a los asistentes la posibilidad de ver piezas históricas de los inicios del cine a través de la exposición 'La evolución técnica de la exhibición' de la Colección Josep M. Queraltó. Entre los objetos que se exhiben se encuentra el teatro de sombras francesas o europeas perteneciente a la época de María Antonieta, una linterna mágica de tres objetivos, el proyector kinetoscopio de Edison, el cinematógrafo de los hermanos Lumière o el proyector de una cabina con dos formatos 70 y 35mm. No es la primera vez que esta entidad presenta una exposición aquí. Ya lo hizo en 2014 con 'La experiencia mágica del cine' y tuvo una gran acogida. Entonces se presentó la exposición itinerante que había recorrido diferentes ciudades españolas producida por Caixa Catalunya.

CINEINFORME - JUNIO 2022



MEDIA, con participación de Daniela Estner. Desde las 15:45 horas se pone en marcha la presentación de Pathé Films, conducida por su presidente, Ardavan Safaee. La primera major USA que tomará el escenario del Auditorio del CCIB será Sony Pictures a las 16:30 horas, cuya presentación estará protagonizada por Steven O’Dell, Iván Valverde y AnnElizabeth Crotty. El primer screening de la edición 2022 estará protagonizado por el cine europeo a las 19:30 horas. Será el pase El triángulo de la tristeza, la nueva película del sueco Ruben Östlund que viene de alzarse con la Palma de Oro en Cannes y que es su primer trabajo en inglés. Esta sátira sobre el mundo de la moda se centra en dos modelos de primer nivel que se acercan al crepúsculo de sus carreras. A España llegará de la mano de Avalon y Elástica Films mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, ha adquirido los derechos NEON.

El martes empieza fuerte en el Auditorio del CCIB la presentación de Universal Pictures a las 10:30 horas, con presencia de Veronika Kwan Vandenberg, Julien Noble y Niels Swinkels. Warner Bros. Pictures cogerá el testigo por la tarde, dado que tiene a las 17:30 horas la presentación de su slate. En el escenario estarán Andrew Cripps, Toby Tennant, Danielle Beras y Charlie Coleman. Un poco más tarde, a las 20:00 horas, será el momento del screening que ha preparado precisamente Warner, que es nada más y nada menos que el pase de Elvis de Baz Luhrmann (Moulin Rouge, El gran Gatsby), esperado biopic de Elvis Presley. Acaba de tener su première fuera de concurso en el Festival de Cannes y llega a salas comerciales el 24 de junio. Paramount Pictures toma las riendas en la mañana del miércoles 22 de junio (11:15 horas) con la presentación de sus

EL ‘TRADE SHOW’ VA GANANDO MÚSCULO

No paramos de escuchar que una de las claves para la recuperación de asistencia en salas de cine es ofrecer la mejor experiencia (tecnología, comodidad, servicio, gastronomía, etc.) para que el público viva el cine de una manera mucho más espectacular y satisfactoria que en casa. Por esta razón es fundamental que los exhibidores estén pendientes de los productos, soluciones o servicios a los cines que las empresas del trade show tienen que ofrecer. Frente al muy escaso número de 55 compañías con stand que hubo el año pasado, en el 2022 se esperan al menos 82 empresas expositoras, una cifra ya muy respetable y que se acerca a las casi 130 compañías que había en los años 2018 y 2019. Los profesionales acreditados podrán conocer las novedades de compañías tan importantes como Arts Alliance Media, CJ 4DPLEX, Christie, CinemaNext, Cinemeccanica, Cinesa / Odeon Cinemas Group, Cinionic, Coca-Cola, Dolby, Encore, Euroseating, Ezcaray, Ferco, Figueras, GDC Technology, Gold Medal, Harkness, ICE Theaters, IMAX, JBL Professional, Kelonik, Liven, MAG Cinema, PCO Group, Paramount Pictures, Sharp / NEC, Sony Pictures, Strong - MDI, UNIC, Unique Digital, UNITIA, Universal Pictures, VCL Sound Experience y Warner Bros., entre otras

14

CINEINFORME - JUNIO 2022

próximas películas, teniendo a Mark Viane, presidente de Distribución Internacional, como presentador. Más tarde, a las 16:30 horas, Walt Disney Pictures lleva a cabo la presentación de su slate en el Auditorio CCIB. Acuden en representación de la compañía Tony Chambers, Nick Rush y Lee Jury. Un nuevo screening tiene lugar en el Auditorio a las 19:30 horas. Universal Pictures muestra a los exhibidores Black Phone, película de terror de Blumhouse (Insidious, Déjame salir) que dirige Scott Derrickson, responsable de Sinister. El film aterriza comercialmente en España, como Elvis, el 24 de junio. El último día del evento, el jueves 23 de junio, se produce el último de los screenings, de nuevo organizado por Universal Pictures, que es el estudio que más ha apostado en esta ocasión por las proyecciones. A las 11:00 horas se podrá ver el drama británico El viaje a París de la señora Harris, nueva adaptación de la novela de Paul Gallico.


Kelonik, partner técnico de CineEurope, instala 42 sistemas de sonido KCS CUANDO PASCAL MABILLE, RESPONSABLE DE DESARROLLO PARA LAS REGIONES DE EMEA, ASIA Y LATINOAMÉRICA PARA LOS ALTAVOCES K.C.S. (KELONIK CINEMA SOUND), FUE DESIGNADO POR EL DIRECTOR DE LA EMPRESA, LORENZO GARCÍA, SU MISIÓN ERA DOBLE: POR UN LADO, AYUDAR A REVITALIZAR EL CATÁLOGO Y LA IMAGEN DE LOS PRODUCTOS QUE OFRECE ESTA EMPRESA Y, POR OTRO, OPTIMIZAR LAS VENTAS DE ESTOS PRODUCTOS EN LOS PAÍSES EN LOS QUE ÉL ES RESPONSABLE. AHORA PODEMOS DECIR QUE FUE UNA APUESTA GANADORA. Según Pascal Mabille, "son precisamente las recientes innovaciones propuestas por la empresa, junto a sus precios competitivos, y el reconocimiento de su calidad lo que ha llevado a K.C.S. a situarse entre las marcas más prestigiosas del mercado".

K

Pascal Mabille

.C.S. es la filial especializada en la fabricación de sistemas acústicos de Suministros Kelonik, una empresa de servicios creada en 1983. La unidad de producción, ubicada en Valencia, renovó sus instalaciones hace algunos años y el desarrollo de la marca está ahora en plena actividad, después de los 2 años de pandemia, reanudando su crecimiento.

Gracias a la calidad y alto rendimiento de estos sistemas de sonido, K.C.S. es precisamente la marca de altavoces seleccionada por la organización de CineEurope para proporcionar el mejor formato de sonido a la industria de exhibición cinematográfica durante este gran evento europeo.

Kelonik realizará en esta nueva edición la transformación completa del Auditorio CCIB (Barcelona) en una sala de cine de máxima calidad, siendo está reconocida por los

principales estudios americanos e internacionales.

Este auditorio de más de 3.100 butacas cuenta con una pantalla de 20 metros de base y una distancia de proyección de casi 50 metros. Para cubrir estos 30.000 m³, Suministros Kelonik instalará un total de 42 sistemas de sonido de la marca K.C.S. para dotar al auditorio con la experiencia sonora más impactante y envolvente de un formato 7.1 con bass-management en los surrounds laterales.

Kelonik y K.C.S. invitan a los asistentes a CineEurope a saludarles en su stand número 426 y a disfrutar de las mejores proyecciones de las últimas películas y las presentaciones de tráilers . Auditorio del CCIB de Barcelona

Su conocimiento de los mercados internacionales, su servicio de alta implicación con los colaboradores de Suministros Kelonik y las expectativas de sus clientes han contribuido a la reputación de seriedad y profesionalidad de K.C.S. Cualidades que resultan ventajosas en este periodo donde el desarrollo del sonido inmersivo es cada vez más rápido.

CINEINFORME - JUNIO 2022

15


GDC muestra su proyector Supra-5000 y su gama de servidores SR

Proyector Espedeo Supra-5000

GDC TECHNOLOGY LIMITED, EMPRESA ESPECIALIZADA EN SOLUCIONES DE CINE DIGITAL, MUESTRA SUS ÚLTIMAS NOVEDADES EN CINEEUROPE 2022, CONVENCIÓN OFICIAL DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE CINES (UNIC) Y LA MAYOR FERIA TECNOLÓGICA DE LA EXHIBICIÓN EN EUROPA. ENTRE ELLAS, DESTACAN SU PROYECTOR LÁSER ESPEDEO SUPRA-5000 Y SU COMPLETA GAMA DE SERVIDORES DE LA SERIE SR, REFORZADA CON NUEVAS CAPACIDADES DE AUDIO Y LA TECNOLOGÍA FAST (FLEXIBLE ARCHITECTURE STABLE TECHNOLOGY) PARA HIGH FRAME RATE.

U

NIC, red de cines en Europa que representa a exhibidores y asociaciones de salas de cine en 38 países, celebra una nueva edición de CineEurope del 20 al 23 de junio en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). GDC acude un año más a esta cita clave con un stand situado en el Nivel P1, en la sala de reuniones MR131. GDC vuelve a apostar por la convención hasta el punto de que es copatrocinador de la cena del miércoles 22 de junio, justo antes de la programación y screening de Universal Pictures. "Habíamos pronosticado que los espectadores volverían al cine en

16

2022. Para mejorar la experiencia compartida de las salas de cine, GDC colaboró con sus clientes durante la pandemia para desarrollar soluciones tecnológicas para el cine que fueran útiles y que sirvieran para el futuro", declara el Dr. Man-Nang Chong, fundador, presidente y CEO de GDC Technology Limited. En CineEurope, GDC va a enseñar los últimos avances que ha desarrollado en los últimos 2 años. "Nuestro objetivo es satisfacer la demanda del público de contar con productos premium pero asequibles, mejorando continuamente y automatizando las operaciones de los cines con soluciones fiables y ayudando a los exhibidoCINEINFORME - JUNIO 2022

res europeos a reducir costes y mejorar la calidad de la presentación. Estamos deseando ver a los viejos amigos y a conocer a nuevos en el 30º aniversario de CineEurope", añade el máximo responsable de GDC. El año pasado destacó el lanzamiento del proyector cinematográfico de láser RGB fósforo Espedeo Supra-5000, el proyector DCI más pequeño, compacto, ligero y silencioso del mercado, lo que lo convierte en una solución ideal para minicines sin cabina o salas ’boutique’. En este 2022 la compañía ha añadido nuevas funcionalidades avanzadas para potenciar la experiencia de


El Dr. Man-Nang Chong, fundador, presidente y CEO de GDC Technology Limited.

los espectadores. De esta forma, se ofrecen varias opciones integradas para procesadores de audio 5.1 / 7.1 para sonido surround sin compresión PCM con objeto de lograr una escucha enriquecida e increíblemente profunda. Asimismo, añade la opción de un procesador de audio 15.1 con DTS:X™ para decodificadores de sonido inmersivo IAB. Gracias al proyecto láser, los servidores sin discos y los procesadores de audio con decodificación IAB, los los espectadores pueden sumergirse en una experiencia inmersiva de manera económica. Otro highlight de GDC en la feria será su completa línea de media servers SR, incluyendo el SR-1000 IMB

con capacidad de audio para renderizar hasta 32 canales de audio inmersivo DTS-X que cumple con el estándar de bitstream de audio inmersivo (IAB) SMPTE’s ST 2098-2. Además, dos tipos de media servers FAST se enseñarán en su stand, incluyendo el SR-5400C, que puede reproducir imágenes 4K 3D a 48 fotogramas por segundo y por ojo en 3D; y el reproductor SRC-7500, diseñado para la pantalla LED de cines Unilumin que mide 16 metros de ancho y que soporta 4K a 96fps. Adicionalmente, GDC mostrará una completa línea de altavoces MAG Cinema así como amplificadores que cumplen con los requisitos de una instalación DTS:X de audio inmersivo.

Un nuevo sistema de iluminación dinámica, DiveCtrl™, que permite obtener nuevas formas visuales de entretenimiento con imágenes en movimiento, se mostrará en Europa por primera vez. El dispositivo es muy sencillo de programar y facilita, de forma asequible, una viveza impresionante. No podemos olvidar mencionar otros desarrollos recientes de GDC que los profesionales de la exhibición europea podrán conocer mejor durante CineEurope 2022: el CinemaAutomation CA2.0, el TMS2000 Theatre Management System y el TmsAware™ App, el CMS-3000 Web-based Central Management System y el NOC 2.0 Network Operations Center.

A la izquierda, imagen de una sala con pantalla LED de cines Unilumin, para las cuales GDC tiene un reproductor específico (SRC-7500). A la derecha, tarjeta GDC de su media server SR-1000 IMB.

CINEINFORME - JUNIO 2022

17


Cinemanext Academy: porque los tiempos cambian y necesitamos estar al día TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA, POCO A POCO PARECE QUE TODO COMIENZA A REACTIVARSE. LOS TÍTULOS REGRESAN A LAS PANTALLAS Y ESTAMOS CONVENCIDOS QUE A PARTIR DE SEPTIEMBRE SERÁN UNA REALIDAD TAMBIÉN LOS CAMBIOS DE TENDENCIA EN LAS TAQUILLAS DE LAS SALAS DE CINE.

E

stos últimos dos años han tenido daños colaterales más allá del parón en la actividad. Las salas cerradas, las máquinas paradas más tiempo de lo normal; no sólo las personas hemos sufrido las consecuencias de la pandemia. El incremento en la rotación del personal en los cines también afecta. Nuevas caras, en algunos casos gente sin experiencia que hay que formar desde casi cero son también consecuencia de estos dos años. Tras analizar la situación, Cinemanext ha decidido retomar una de las actividades que fueron bienvenidas durante los meses de la pandemia: la formación. Es por eso que vuelven los WEBMINAR de la ACADEMIA CINEMANEXT. El primero, sobre Proyección en 3D, se ha realizado el 15 de junio, mientras que los próximos son el 6 de julio y el 13 de julio sobre las ayudas europeas y sobre una novedosa propuesta de formación online de la Academia Cinemanext. Son aspectos que consideran clave dentro de la gestión empresarial de los cines: las ayudas europeas, la búsqueda de la eficiencia en la gestión y la formación del personal de las salas. La formación es uno de los temas olvidados en nuestro sector y cada vez menos personas de las salas de cine conocen la funcionalidad de las herramientas con las que trabajan más allá de apagar y poner en marcha las mismas. En el ADN de la compañía hay una firme vocación a formar, promover que sea el cliente el que les ayude a identificar los problemas, que el cliente cambie las lámparas, los filtros, haga los mantenimientos básicos que permitan que su

18

día a día esté libre de problemas. Incluso si existen, quieren que el personal del cine sea sus manos y sus ojos en su instalación, para así dar una respuesta más ágil y controlar los costes de mantenimiento. Para eso necesitan contar con interlocutores con los que hablar el mismo lenguaje. Por eso lanzan una serie de cursos online que van a permitir al personal de los cines contar con conocimientos adecuados para realizar todas esas tareas y algunas más. Cinemanext Spain se ha acreditado como entidad formadora por FUNDAE, esto les permite impartir cursos, que se van a lanzar a partir de la primera semana de septiembre y que permitirán que el personal del cine se forme y pueda tener conocimientos básicos. Estos cursos buscan que los cines ahorren dinero. La formación es gratuita y permite incrementar el conocimiento del personal, lo capacita y aumenta su confianza con los equipos. Además, ahorra dinero gracias al mantenimiento que se produce día a día en las cabinas. Si además de esto, y gracias a los fondos Next Generation, se invierte en la automatización vía el PSBS, que se conecta con el TMS y con el sistema de venta de entradas, se cierra el círculo. Se consigue un sistema cerrado que aporta una gestión eficiente del tiempo, un ahorro de costes a nivel de energía y un ahorro de costes en la preparación de los programas. En fin, ahorro, ahorro y ahorro. Y, sobre todo satisfacción del personal. Cinemanext os invita a visitarles en CineEurope en el BOOTH 316. Desde la empresa quieren dar la enhorabuena a todos los exhibidores, por haber luchado para seguir ofreciendo la mejor manera de ver películas. En esta edición de CineEurope, se hace un homenaje a 50 exhibidores europeos. Desde Cinemanext se sienten orgullosos de dar servicio a más del 70% de ellos.

CINEINFORME - JUNIO 2022



“Solamente ofreciendo auténtica calidad en las salas haremos volver al público”

Carmen Pereira Cineinforme: Hace unos meses las empresas Cinematografía Pereira, VCL Sound Experience y Kino Audiovisual formalizasteis la alianza estratégica de MCA (Media Center Audiovisual). ¿Cómo fue la génesis de la colaboración y qué feedback estáis teniendo?

Carmen Pereira: El grupo es la culminación de las relaciones comerciales entre Pereira y VCL, tras un tiempo de trabajo en común.

20

Ese trabajo creó unas sinergias basadas en las afinidades personales entre los dos equipos, siendo el resultado a día de hoy el de un grupo con una sede única, dirección única y departamento comercial común para todas las empresas y con el objetivo de la internacionalización.

El resultado es una mejor atención, con mucha más profesionalidad, impulsándonos en los mercados internacionales, dada la situación actual en España. Y el feedback es muy variado, desde mucho CINEINFORME - JUNIO 2022

HACE UNOS MESES NACIÓ EL GRUPO MCA (MEDIA CENTER AUDIOVISUAL), UNA ALIANZA ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS CINEMATOGRAFÍA PEREIRA, VCL SOUND EXPERIENCE Y KINO AUDIOVISUAL. HEMOS HABLADO CON SU CEO, CARMEN PEREIRA, PARA SABER MÁS ACERCA DE ESTE NUEVO GRUPO Y PARA CONOCER SUS OPINIONES SOBRE EL ESTADO DE LA EXHIBICIÓN. interés hasta alguna reacción sorprendida de algún grupo colega.

C.: Recientemente, habéis vuelto a patrocinar el almuerzo del premio de NAECE. ¿Es importante para vosotros apoyar a los pequeños exhibidores y más en estos momentos tan delicados? C. P.: Claro, es que nuestro orígenes estuvieron en la pequeña empresa de exhibición y no los vamos a abandonar ahora que empezamos a despegar.


"Hay que mirar a otros países como Francia o Alemania y las instituciones se darán cuenta de la política a seguir con la salas. Me he quedado impactada de las colas en los cines de París en mi última visita”. C.: ¿Cómo ves la situación de las salas de cine y el futuro cercano? Quitando algunos estrenos puntuales, la asistencia a los cines no termina de despegar del todo y acercarse a los niveles que había antes de la pandemia...

C. P.: Hay que volver a educar al público, hacer atractivo el ir al cine. Hemos pasado unos tiempos muy difíciles y solamente ofreciendo auténtica calidad en las salas haremos volver a ese público.

C.: Desde las instituciones públicas y desde las distintas entidades gremiales, ¿qué crees que sería necesario hacer para que la exhibición vuelva a ocupar el lugar que se merece?

C. P.: Hay que mirar a otros países como Francia o Alemania y se darán cuenta de la política a seguir.

Me he quedado impactada de las colas en los cines de Paris en mi última visita. Envidio esto para España. ¿Cuál es la diferencia? Las películas son las mismas.

C.: Cinematografía Pereira es una empresa con más de 50 años de experiencia. ¿Cuál ha sido vuestra clave para estar en la vanguardia cinematográfica todo este tiempo? ¿Qué es lo que crees que hace que vuestros clientes confíen en vosotros?

Instalación realizada en pocas horas para el estreno de Uncharted de Sony en El hormiguero.

C. P.: La calidad de nuestro trabajo y la calidez con la que atendemos a nuestros clientes. C.: A nivel de instalaciones en complejos cinematográficos, ¿qué sería lo más destacable que habéis llevado a cabo?

C. P.: El grupo ha participado en la construcción de 24 complejos cinematográficos fuera de España desde su fundación.

C.: Y en cuanto a festivales y eventos, ¿qué colaboraciones puedes destacar por ser de mayor envergadura o dificultad y por qué?

C. P.: Nuestro director técnico está implicado con su participación en todos los festivales de cine de España y la gran mayoría de las premières que se celebran en nuestro país.

Una de las últimas a destacar ha sido el cine fabricado en horas para una première de Sony en 'El Hormiguero'.

C.: En alianza del Grupo MCA llama la atención la presencia de CINEINFORME - JUNIO 2022

"Llevamos al mercado domestico el verdadero sonido y proyección de una sala de cine. Un porcentaje grande de público ve las películas en casa. Pero no abandonamos nuestro origen, que es la gran pantalla”. Kino Audiovisual, por sus servicios llave en mano en home cinema. ¿Apostáis también por el mercado doméstico y no sólo por la gran pantalla?

C. P.: Nuestro lema sigue siendo el mismo: llevar al mercado domestico el verdadero sonido y proyección de una sala de cine. Es una tendencia en estos tiempos, pues un porcentaje grande de público ve las películas en casa. Pero no abandonamos nuestro origen, que es la gran pantalla.

Efectivamente, Kino Audiovisual es un integrador que construye el cine en casa desde la decoración hasta todos y cada uno de sus componentes.

21


exhibición

“El público adulto, de momento, no está volviendo al cine como cabía esperar pero es algo coyuntural” David Rodríguez

E

l balance del segundo semestre de 2021 fue agridulce pero se puso en valor la progresión positiva. Ahora los exhibidores están preocupados porque en este 2022 la evolución es decepcionante. "Actualmente, desde el 1 de enero hasta ahora, la situación del mercado español es de un descenso del 45% respecto al promedio del período 2015-2019 pero de un aumento de un 195% respecto al mismo período de 2021", remarca David Rodríguez. No obstante, admite que la situación no es la que el sector anhelaba para estos momentos. "Es cierto que todos esperáramos que la recuperación fuera más rápida pero también tenemos que tener en cuenta que actualmente no existe ningún tipo de restricción, por lo que parece que el público, de momento, está

"Es cierto que todos esperábamos que la recuperación fuera más rápida (...) Parece que el público, de momento, está eligiendo otro tipo de ocio al aire libre antes que ir al cine”

22

EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL CINEEUROPE, NOS PARECE FUNDAMENTAL EL PUNTO DE VISTA DEL ANÁLISIS DE TAQUILLA, EN UN MOMENTO TAN DELICADO Y PREOCUPANTE PARA LAS SALAS DE CINE, QUE ESTÁN TARDANDO EN RECUPERARSE DE LA CRISIS DEL COVID CON ASISTENCIAS AÚN MUY ESCASAS. HEMOS HABLADO CON DAVID RODRÍGUEZ, DIRECTOR GENERAL DE COMSCORE MOVIES EN ESPAÑA Y PORTUGAL, PARA CONOCER MEJOR LA SITUACIÓN.

eligiendo otro tipo de ocio al aire libre antes que ir al cine", añade. ¿Qué está ocurriendo? ¿Se puede considerar que la evolución no sólo no está yendo a mejor sino que está empeorando con respecto a algunos buenos datos de finales de 2021? Actualmente, sólo unos pocos títulos están funcionando. "No estoy de acuerdo en que esté yendo a peor. Como digo, al no existir ningún tipo de restricciones, el público está eligiendo otro tipo de ocio alternativo que no pudo disfrutar hasta ahora. Pero por delante vienen los meses más taquilleros históricamente hablando (julio y agosto), por lo que esperamos que la recuperación se acelere pudiendo afrontar la segunda parte del año y principios de 2023 en mejor situación. Por delante hay estrenos muy potentes, aunque es verdad que, de momento, hay una brecha entre las dos primeras películas del ranking y el resto que esperemos se pueda ir recortando durante el año", explica el director general de Comscore Movies España y Portugal. Hay territorios que están saliendo mejor que otros. ¿Le está costando más a España recuperarse que a otros países? ¿Por qué? "No necesariamente

CINEINFORME - JUNIO 2022

nos está costando más. Si nos comparamos con países de Europa, es verdad que tanto Reino Unido como Francia tienen una caída más leve debido sobre todo a su robustez intrínseca como mercado, en torno a un 30%, pero si nos fijamos en Alemania (-49%) o Italia (-60%) o nuestra vecina Portugal (-50%) podemos apreciar que nuestro país está en la media”, añade. A nivel internacional, se están viendo notables mejorías en mercados como Australia, Nueva Zelanda o Latinoamérica. El caso de China es sinTop Gun: Maverick (Paramount) es uno de los estrenos que mejor está funcionando en este 2022.


exhibición

gular ya que, inicialmente, había sido el primero en recuperarse pero la última ola que está sufriendo ha hecho que el país vuelva a decaer. No obstante, si hay algo de optimismo global se debe a que USA está mostrando cifras ya muy halagüeñas. "Sin duda, Estados Unidos está poco a poco volviendo a ser la locomotora", subraya Rodríguez. Como mencionaba Rodríguez, hay expectativas de que el verano pueda ser un punto de inflexión con películas como Jurassic World: Dominion, Lightyear, Thor: Love and Thunder, Elvis, Padre no hay más que uno 3, Bullet Train, Nope o Minions: El origen de Gru. Por falta de estrenos de gran calado no va a ser... "Creo que el contenido siempre ha sido clave y ahora no podía ser menos. Quizás actualmente el público está seleccionando más debido a que está también eligiendo otros ocios antes que el cine y tampoco debemos olvi-

"Vienen los meses más taquilleros, históricamente hablando, así que esperamos que la recuperación se acelere. Al final del verano, la situación será mucho más positiva" dar la situación de crisis económica que obviamente siempre afecta. En cualquier caso, creo que al final del verano la situación será mucho más positiva que la que tenemos ahora", manifiesta el director general de Comscore Movies en España y Portugal. La taquilla siempre está vehiculada por blockbusters y grandes películas comerciales, pero se está comentando mucho la escasísima asistencia para el cine de autor o incluso cine comercial de clase media. Ha habido

Asistencia a salas de cine en las últimas semanas en España en comparación con el promedio de 2015-2019 para las mismas semanas (Fuente: Comscore)

alguna excepción, como Alcarràs, pero estos tipos de cine están sufriendo mucho. "Es un hecho que el público adulto que normalmente acudía a ver un tipo de cine más de autor no está yendo al cine de manera sostenida como cabía esperar. Pero en mi opinión es algo coyuntural a la situación actual que vivimos y en mi opinión las plataformas son un complemento a las salas de cine", apunta Rodríguez. Según señala, además, el consumo en plataformas tiene que ver más con series y las salas ofrecen una experiencia "social e inmersiva" diferente a otros tipos de ocio. "Si a esto añadimos que cada día hay nuevas aperturas y renovaciones en los equipamientos, creo que el espectador lo acabará valorando y animándose a volver a disfrutar de una experiencia única como tipo de ocio", augura el representante de Comscore.


exhibición

El número de salas de cine

marca su máximo desde 2014

Público en el festival DocsBarcelona

SEGÚN EL ÚLTIMO CENSO DE SALAS DE CINE DE LA ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL NÚMERO DE LOCALES DE EXHIBICIÓN EN ESPAÑA SE SITÚA EN 732 (26 MÁS QUE EN LA ANTERIOR EDICIÓN) MIENTRAS QUE EL DE PANTALLAS ES DE 3.626 Y EL DE BUTACAS ES DE 758.795, UN INCREMENTO DEL 1,8% Y EL 0,9% RESPECTIVAMENTE EN COMPARACIÓN AL ESTUDIO DE 2021.

U

n año más AIMC, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, con la colaboración de los dos mayores exclusivistas/distribuidores publicitarios del medio cine, Moviedis (integración de Movierecord y Discine) y 014 DS, ha publicado el Censo de Salas de Cine, que refleja las últimas tendencias del sector de la exhibición en España. AIMC es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con 127 empresas asociadas, entre las que se encuentran los medios de comunicación y empresas del sector. Sus fines son la investigación, medición y control de la audiencia de los diferentes medios para distribuir sus informes entre sus asociados. En el nuevo Censo de Salas de Cine se observa que, desde del 1 de julio de 2021 hasta el 1 de abril de este año, los espectadores han podido acudir a 732 complejos cinematográficos, una cifra que supera los niveles prepandémicos y marca su máximo desde 2014, aumentando en 26 locales respecto al último censo. Según la asociación, esto es un buen indicador de que la exhibición cinematográfica ha vuelto con fuerza tras el bache pandémico.

24

Por lo que respecta al número de salas/pantallas también aumenta y alcanza las 3.636, un 1,8 por ciento más que en la pasada edición del censo, con 110 altas y 57 bajas. Y el número de butacas es de 758.795, que supone un crecimiento de 6.504 (+0,9%), respecto al estudio de 2021. El censo muestra un incremento paulatino en los últimos seis años de la población que reside en municipios con cine. El 63,4% de los españoles (+2,2 puntos en relación con 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine.

CINEINFORME - JUNIO 2022


exhibición EVOLUCIÓN DESDE 1998 DEL NÚMERO DE CINES, PANTALLAS Y BUTACAS EN ESPAÑA

Asimismo, el número de municipios con cine también se ha visto incrementado hasta los 479 (18 más que en 2021 y 42 más que en 2016), lo que supone un 5,9% respecto al total. En promedio, existen aproximadamente 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine. Por otro lado, hay 2.468 salas (68,1%) que se localizan en poblaciones mayores de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los individuos de poblaciones menores de 50.000 habitantes donde sólo el 28,5% dispone de él. Andalucía, Cataluña y Madrid, las Comunidades con mayor número de salas

Andalucía con 645 salas, lidera el ranking, seguida de Cataluña (626) y Madrid (521). Estas tres comunidades en

PANTALLAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

conjunto representan prácticamente la mitad de las existentes en España. La tabla por provincias está liderada por Madrid con 521 salas, seguida de Barcelona (424), Valencia (215), Alicante (173), Sevilla (152), Málaga (135), y Murcia (122). En España, existen aproximadamente 77 salas de cine por cada millón de habitantes, dos más que en la anterior entrega del censo, aunque 5 menos que la cifra de hace diez años. Las comunidades autónomas que tienen 80 o más salas por millón de habitantes en nuestro pais son: La Rioja (138), Navarra (94), País Vasco (89), Comunidad Valenciana (84), Cataluña (81) y Murcia (80). En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, Soria, La Rioja, Segovia, Tarragona, Girona, Salamanca y Cádiz, que superan las 100 salas por millón de habitantes.

CINEINFORME - JUNIO 2022

25


exhibición

PRINCIPALES CIRCUITOS DE EXHIBICIÓN EN ESPAÑA Cine Yelmo

CIRCUITO

Cinesa Ocine

Odeón Multicines Kinepolis

Unión Cine Ciudad Cines mk2 Neocine Areto

ACEC Cines

Chiclana Films - Artesiete Promio

Cineapolis - Al Andalus

Grup Balañá Cines ABC

Coruña Films (Galicine) Golem

Circuito Renoir

Circuito Aficine

Grupo La Dehesa

Circuito Villegas Puerto Grupo Van Dyck

Zaragoza Urbana Proyecfilm

Circuito Verdi - Conde Duque Cines Colci

Circuito Margareto Circuito Mayoral Megarama

Cines Manhattan - Broadway Cines Las Vías Circuito Barral

SALAS

CINES

458

39

533 215 137 137

52

España

24

España / Francia

8

España

14

128

15

122

15

95

10

128 100 94 62 61 54 53 42 42 41 40 38 35 34

ZONAS

11

60 21 20

España España España España España España España España España

9

Andalucía/Aragón/Valencia

5

Com. Valenciana

6

España

6

Baleares

6

España

6 7 5 4

Cataluña Galicia

España España

4

CyL / Extremadura

22

20

España

22

5

28 22 17 17 14

14 14 11

3

Aragón

5

Madrid y Barcelona

4

Palencia y Ávila

2

Alicante

Toledo y Madrid

2

Salamanca y Granada

1

Ciudad Real

2 2

Valladolid Madrid

Información recopilada y actualizada en junio de 2022. Los datos se refieren a circuitos de programación. Fuente: Elaboración propia.

En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (47), Cantabria (58), Extremadura (59), Baleares (61), Canarias (62) y Aragón (63). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes, no superando las 50, son

26

Melilla, Teruel, Ourense, Jaén y Toledo. En términos de aforo, la densidad media es de, aproximadamente, 16 butacas por cada 1.000 habitantes, igual a la del último censo de 2021 y tres butacas menos respecto al estudio de 2012.

CINEINFORME - JUNIO 2022

Descenso del promedio de salas por local y el de butacas por sala

En los últimos años, se aprecia una ligera pero constante tendencia hacia cines con menos pantallas y, sobre todo, con menos butacas en cada sala, aunque en contrapartida, los asientos suelen ser más grandes y cómodos. La media de butacas por sala/pantalla es de 210 unidades (dos menos que en 2019 y quince menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, 5 salas (tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.045 actuales. En el caso de los cines de verano, el aforo por pantalla suele ser mayor, con 576 butacas de media frente a 201 de los convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 salas frente a las 5,4 de los convencionales. Un 55,1% de los locales (es decir, un total de 403), cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose descensos de 1,3 puntos en comparación con 2021 y de 4,8 puntos respecto a 2014. Otro dato relevante es que prácticamente la mitad de las salas/pantallas (48,8%) se encuentran en locales de 10 o más salas, y una de cada cuatro (25,8%) en locales de 7 a 9 pantallas. Los cines con más salas del territorio español son Full Splau (28 salas) en Cornellá de Llobregat (Barcelona), Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas) en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Cinesa Las Rozas (24 salas) en Las Rozas (Madrid) y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia). En cuanto al aforo, los locales capaces de reunir un mayor número de personas en su interior y que superan las 5.000 butacas contabilizando todas sus salas son los dos Kinépolis ya mencionados, Kinépolis Valencia (8.145 butacas) y Kinépolis Ciudad de la Imagen (8.104 butacas) así como Cinesa Nassica (5.003 butacas) en Getafe (Madrid).



exhibición

CinemaCon 2022: la nueva normalidad en las salas y la paz con los estudios TRAS DOS AÑOS DE PANDEMIA, LA EDICIÓN DE 2020 CANCELADA Y LA DE 2021 REDUCIDA A LA MÍNIMA EXPRESIÓN SALVO POR UNOS POCOS MOMENTOS ÉPICOS, CINEMACON HA VUELTO POR TODO LO ALTO. A FINALES DE ABRIL EL HOTEL CAESARS DE LAS VEGAS VOLVIÓ A ACOGER LO MEJOR DE LA EXHIBICIÓN Y LOS ESTUDIOS NO SE QUEDARON ATRÁS.

C

Por Álvar Carretero de la Fuente inemaCon es el evento oficial y en exclusiva de la Asociación Nacional de Dueños de Salas de Cine o NATO por sus siglas en inglés. Representa a 35.000 pantallas en los 50 estados de EE.UU., y tiene miembros en 101 países. Una edición triunfalista, con números de asistencia como en prepandemia, pero con ausencia de grandes stands de proveedores. Había mucha esperanza en el ambiente tras dos años de experimentación y salas cerradas. Así fue la última edición de CinemaCon. El lunes 25 de abril, la plana mayor de Sony Pictures, con su CEO Tom Rothman a la cabeza y acompañado por el presidente de distribución internacional Steven O’Dell, el de distribución doméstica Adrian Smith y por Josh Greenstein, dieron el pistoletazo de salida a las presentaciones de los estudios. Sony apareció exultante por el récord en taquilla en 2021 de Spider-

28

Man: No Way Home, que ha recaudado nada menos que 1.900 millones de dólares en taquilla global. La sexta película más taquillera de la historia. Pudimos ver los primeros minutos de Bullet Train, dirigida por David Leitch con Brad Pitt, Joey King, Aaron TaylorJohnson, Brian Tyree Henry y el mismísimo Bad Bunny, que apareció en persona en el escenario. Es la gran apuesta del verano para Sony, una película de acción en Japón con un potente reparto. El trailer de Where the Crawdads Sing, de Olivia Newman, nos trasladó hasta las ciénagas de Carolina del Norte. Producida por Reese Witherspoon, se estrena en Estados Unidos el 15 de julio. Viola Davis y la directora Gina Prince-Bythewood nos mostraron The Woman King, un drama histórico basado en la historia de una unidad militar africana compuesta por mujeres que existió hasta 1904. Por último destacar las nuevas películas de animación del estudio, SpiderCINEINFORME - JUNIO 2022

Man: Across the Spider-Verse y SpiderMan: Beyond the Spider-Verse de los ganadores de Oscar Phil Lord y Chris Miller. La primera parte de la secuela se verá en junio de 2023 y la segunda en Semana Santa de 2024. Tom Rothman dejó caer que tanto las franquicias de Venom y Cazafantasmas ya tienen aprobadas secuelas por parte del estudio y cerraron con un trailer de la biografía del boxeador George Foreman. El martes 26 comenzó con el ya clásico State of the Industry (Estado de la Industria), donde John Fithian, presidente y CEO de NATO anunció la muerte de los estrenos simultáneos, seguido por un estruendoso aplauso. En el pasado CinemaCon, en agosto de 2021, los estrenos simultáneos en la todavía pandemia global era una de las principales preocupaciones de los exhibidores, con estudios como Warner o Disney estrenando simultáneamente para impulsar sus nuevas plataformas y cines de todo el mundo cerrados.


exhibición

Si es verdad que aún falta mucho para volver a niveles de taquilla prepandémicos, las palabras de Fithian destilaban optimismo, también por el hecho de la desaceleración de plataformas como Netflix: “Se ha demostrado que el modelo de los estrenos simultáneos no es un buen modelo de negocio para nadie”. Fithian también anunció la creación de The Cinema Foundation, una nueva organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo salvaguardar, proteger y hacer crecer la experiencia en las salas de cine, así como ayudar a educar a nuevas generaciones de espectadores. La primera Junta Directiva está formada por Jackie Brenneman (NATO) como presidente; Tori A. Baker (Salt Lake Film Society), vicepresidenta; Brian Schultz (Look Cinemas), secretario; Eduardo Acuna (Cinépolis Americas), tesorero; y como directores y vocales Adam Cassels (Cinionic), Michelle Maddalena (Dolby Laboratories) y Katherine Twells (The Coca-Cola Company). El presidente de la MPA (Motion Pictures Association) Charles Rivkin, mandó un mensaje en vídeo saludando a los asistentes internacionales que llevaban dos años sin pisar Estados Unidos. La organización que Rivkin preside acaba de cumplir 100 años.

El chairman de la MPA, además de hablar de las cifras del informe THEME 2021, desveló las nuevas estrategias antipiratería de la organización y las capacidades de ACE (Alliance for Creativity and Entertainment), coalición fundada en 2017 que agrupa a los estudios de la MPA y a las principales compañías de entretenimiento del mundo. La ACE acaba de llegar a un acuerdo con el departamento de Interior de Estados Unidos, similar al que tienen con la Interpol y Europol. Rivkin destacó la operación Kripton, en

CINEINFORME - JUNIO 2022

España, donde se desarticuló una banda que se dedicaba a importar dispositivos Android de China con materiales y links precargados. Dicha operación, en colaboración con la Policía Nacional española, llevó a 6 detenciones y una Cruz al Mérito a la MPA y ACE. Tras el estado de la industria, la distribuidora NEON llevó a cabo su presentación de la mano de Elissa Federoff, directora de distribución en salas de la compañía. El plato más fuerte que trae NEON a Estados Unidos

29


exhibición

este verano es la nueva película de David Cronenberg, Crimes of the Future, con Vigo Mortensen, Léa Seydoux, y Kristen Stewart, que ha tenido su estreno mundial en Cannes. Además el esperado documental sobre David Bowie, Moonage Daydream, dirigido por Brett Morgen y el también documental Fire of Love, la historia de los cazadores de volcanes Katia and Maurice Krafft. Por la tarde Warner Bros. presentó sus nuevos proyectos sacando pecho de los 760 millones de dólares que The Batman ha recaudado en el mundo, y además lo hizo recordándonos que ya habían terminado con “esa idea” de estrenar largometrajes a la vez, tanto es así que hasta el CEO que instauró esa política, Jason Kilar, ya no trabaja allí. The Batman esperó 45 días antes de llegar a HBO Max. Una feliz reconciliación con los exhibidores. Toby Emmerich, chairman de Warner, anunció que The Batman tendrá una secuela pero sin duda uno de los platos fuertes de la compañía de Burbank fue la esperada biografía de Elvis Presley, presentada por el siempre genial y extravagante director australiano Baz Luhrmann. Luhrmann apareció con el actor que interpreta al rey

30

del Rock & Roll, Austin Butler. La película Elvis se estrena en Estados Unidos el 24 de junio de 2022 y también cuenta con Tom Hanks en el papel del coronel Tom Parker. La directora Olivia Wilde salió a presentar su thriller psicológico Don’t Worry Darling, ambientado en los 50, que protagonizan Harry Styles,Florence Pugh, Chris Pine y la propia Oliva Wilde. Vimos también un avance de Wonka, donde Timothée Chalamet interpreta al legendario chocolatero antes de que construyera su fábrica y hubo escalofríos con Salem’s Lot de Gary Dauberman, basada en la obra homónima de Stephen King. En el departamento de superhéroes de DC vimos material de Flash con Michael Keaton retomando el papel de Batman, al cast de Shazam! Fury of the Gods, y el trailer de Aquaman: The Lost Kingdom de la mano del director James Wan. También se mostró un avance de DC League of SuperPets, una tronchante comedia de animación familiar donde se ven a las mascotas de los superhéroes. En la noche, Universal Pictures hizo un pase especial de Black Phone, película de terror de Blumhouse, protagonizada por Ethan Hawke. cineinforme - junio 2022

El miércoles por la mañana empezó con The Walt Disney company y su cohorte de empresas; The Disney Animation Studios, 20th Century Studios, Searchlight Studios, Pixar y Marvel. Las presentaciones de Disney siempre suelen ser muy parcas y sin muchas estrellas, a diferencia de los otros estudios, sin embargo son siempre muy dinámicas y llenas de sorpresas. ¡Y qué sorpresas! Y es que las nuevas imágenes de la nueva entrega de Avatar de James Cameron, así como la presentación del nuevo título, hicieron que tanto la audiencia del Coliseum, así como medio Internet, explotaran. La nueva entrega se titulará Avatar: The Way of Water. Además, vimos los primeros 30 minutos de Lightyear, la nueva película de Pixar sobre el icónico personaje de Toy Story, Buzz Lightyear. También destacó el trailer del thriller de época Amsterdam, la nueva película de David O. Russel con un reparto estelar: Christian Bale, Margot Robbie, Tylor Swift, John David Washington, Chris Rock, Robert de Niro… Por la tarde universal Pictures y focus features compartieron la presentación. Fueron dos horas car-


exhibición

gadas de estrellas y un novedoso formato que incluyó a gerentes de cines de Estados Unidos presentando a los actores y directores de las películas, en un vertiginoso cambio de géneros. Jordan Peele mostró un tráiler extendido de su nueva película de terror NOPE, que se estrena en Estados Unidos (y en España) el 22 de julio. Jaime Lee Curtis presentó Halloween Ends, la entrega final de la saga de horror creada por John Carpenter. Universal también presentó tres títulos más de terror: Megan, sobre una muñeca/robot asesina; Beast, con Idris Elba y su familia acosado por un león en la sabana africana y The Last Voyage of the Demeter, una película de vampiros en un barco de vela del siglo XIX. Otros títulos mostrados por Universal fueron la animación de Minions: El origen de Gru, la comedia romántica de George Clooney y Julia Roberts Tickets to Paradise, la comedia Easter Sunday producida por Amblin, y She Said, basada en la historia real de la investigación del caso Weinstein. De Focus Features, la productora y distribuidora indie de Comcast que este año cumple 20 años, vimos el trailer de Armageddon Time, de James

Gray, drama familiar que se ha estrenado en Cannes. Otro título fuerte es Tár, la vuelta al cine de Todd Field (En la habitación), con Cate Blanchett en la piel de Lydia Tár, una de las directoras de orquesta más famosas del mundo. La película más grande que presentaron fue Downton Abbey: A New Era, y hay que señalar que mencionaron también que trabajan en Champions, remake de la española Campeones y que protagoniza Woody Harrelson. El jueves 28 de abril, último día de CinemaCon, le tocó el turno a Paramount Pictures, y realmente, lo que mostraron fue el primer pase al público de Top Gun: Maverick. Además, Tom Cruise nos mostró imágenes de la siguiente entrega de Misión Imposible, la séptima, a que han llamado Misión Imposible – Dead Reckoning: Part 1 que llegará a los cines en 2023 (habrá una octava película de la franquicia en 2024 que están rodando simultáneamente). Otra sorpresa fue el trailer de la nueva película de Damien Chazelle, Babylon, con Brad Pitt, Margot Robbie, Toby Maguire, basado en la época dorada de Hollywood, y dieron pistas de la precuela de Un lugar tranquilo.

CINEINFORME - JUNIO 2022

Por la tarde, Lionsgate nos presentó su catálogo de la mano del cómico Sebastian Maniscalco y el chairman Joe Drake. Vimos imágenes de la cuarta entrega de John Wick de la mano de Keanu Reeves y el director David Leitch, así como de la nueva entrega de The Expendables y un teaser trailer de Ballerina, con Ana de Armas. El avance de Are you there God? It´s Me, Margaret también despertó mucho interés, ya que la película se basa en el éxito superventas del mismo título, y en cuanto a terror, destacó The Devil’s Light, con Virginia Madsen haciendo de monja que practica exorcismos . También llamaron la atención la comedia con About my father, con Robert de Niro en el reparto, la preproducción de The Hunger Games: Ballad of Songbirds and Snakes e imágenes de la adaptación del videojuego Borderlands, dirigida por Eli Roth. NUEVOS PRODUCTOS EN UN TRADE SHOW MÁS VACÍO DE LO HABITUAL

Si en la pasada edición de CinemaCon, en agosto de 2021, no nos sorprendió tanto que el trade show no tuviera tantas compañías representadas, este año hemos echado de

31


exhibición

menos un lleno como en pasadas ediciones. Si bien hubo representación de las grandes empresas del sector, no vimos stands masivos ni puestas en escena enormes. La feria de proveedores se organiza de la mano de la ICTA (International Cinema Technology Association) y el NAC (National Association of Concessionaires) como socios del Trade Show. El ICTA agrupa a las empresas de tecnología mientras que NAC todas las de comida y bebida. Dolby presentó una nueva versión de su procesador de Atmos: el Cinema Processor CP950A. Este modelo tiene el mismo diseño que su modelo anterior, el CP950. El nuevo CP950A reemplaza al CP850, y es muy fácil de instalar y utilizar gracias a su diseño modular. En el stand de Dolby, más pequeño que en otras ediciones pero sin duda el puesto más grande de toda la feria, nos enseñaron los sistemas de altavoces Dolby System 133 y 136, que garantizan una volumen estable hasta 50 metros y mejora en la baja frecuencia. Christie llevó a Las Vegas sus dos últimos proyectores láser, el CP4425-RGB y CP4435-RGB. Estos proyectores, que cuentan con tecnología CineLife+ y la iluminación Real|Laser para lograr un contenido más brillante e inmersivo, están diseñados para cines de formato medio y grandes. También vimos en CinemaCon los proyectores Christie CP2420-Xe y CP4420-Xe, para cines más pequeños. Vienen equipados con lámparas Xenolite y tecnología Cinelife+. La empresa también ha estado trabajando en una tecnología para desinfectar salas, se trata Christie

32

CounterAct con la patente Care222. La idea es utilizar Christie CounterAct, la primera tecnología de desinfección que utiliza luz ultravioleta lejana filtrada patentada para eliminar el 99

% de los patógenos en las superficies de los espacios interiores, incluido el coronavirus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19. Cinionic nos presentó dos nuevos proyectores en la familia de su exitosa serie 4. El SP2K-20 y SP2K-25, con un rango de 6.000 a 23.000 lúmenes, así como con capacidad de 2K y 4K. Una de las noticias más grandes que anunció Cinionic en esta edición fue que en los próximos dos años van a instalar CINEINFORME - JUNIO 2022

3.500 proyectores de su nueva serie en los cines de la cadena AMC en Estados Unidos Además, Cinionic va a implementar una actualización del láser en sus modelos de la serie 2, (Laser Light Upgrade), esta iniciativa es una prioridad para la compañía que busca consolidar todo su catálogo de proyectores, que emplea tecnología láser. Sharp/NEC nos trajo el proyector NC2443ML, su último proyector de cine RB Laser DLP compatible con DCI. Con una resolución 4K, capacidades 3D y alto contraste (2.000:1), es un modelo muy fácil de operar, y requiere un mantenimiento mínimo, lo que proporciona hasta 50.000 horas de vida útil del láser. En la zona dedicada a la comida y bebida, volvieron las grandes multinacionales: The Coca-Cola Company, Pepsico, Nabisco, Ferrero, etc. Pero también pudimos ver (y probar) otras opciones, como los tequeños de Tekefingers, una compañía española de raíces venezolanas que está introduciendo el popular snack de queso venezolano en nuestros país en las salas y grandes eventos. Tekefingers ha vuelto a CinemaCon para seguir ampliando su presencia en Estados Unidos. Están presentes en España, Alemania, Chile y EEUU. ¡HASTA EL 2023!

La taquilla tiene que seguir recuperándose poco a poco, y optimismo no falta por parte de una industria que ha sufrido estos dos años como pocas. Veremos cómo resultan los esfuerzos de los exhibidores en este 2022. Nos vemos en Las Vegas el año que viene, pero antes en CineEurope.


ESTRENOS

Un verano divertido y terrorífico con los Minions y Black Phone de Universal

Minions: El origen de Gru

UNIVERSAL REFRESCARÁ ESTE VERANO CON LA ANIMACIÓN FAMILIAR DE MINIONS: EL ORIGEN DE GRU, QUINTA PELÍCULA DE ESTA POPULAR SAGA Y EN LA QUE SABREMOS CÓMO ESTE SUPERVILLANO CONOCIÓ A SUS EMBLEMÁTICOS MINIONS. TAMBIÉN CON EL TERROR DE BLACK PHONE, EN EL QUE VUELVEN A COINCIDIR ETHAN HAWKE Y SCOTT DERRICKSON (SINISTER).

E

l famoso estudio de animación Illumination Entertainment, responsable de Canta o Mascotas, además del resto de películas de la saga de Gru, vuelve a la carga con otra película para llevar familias en masa a las salas de cine. El 1 de julio Universal Pictures estrena Minions: El origen de Gru, quinta entrega de esta longeva y querida saga. Kyle Balda regresa a la saga como director (Gru 3. Mi villano favorito, Los Minions), acompañado en esta ocasión por Brad Ableson (Los Simpsons) y Jonathan del Val (la saga Mascotas). En España Florentino Fernández vuelve a poner la voz a Gru, mientras que la cantante Mónica Naranjo, que debuta en el doblaje, presta su voz a Donna Disco, impasible líder de Los Salvajes Seis, la banda de supervillanos en la que intentará entrar Gru. El influencer Pablo G. Show colabora para el personaje de un joven involucrado en las aventuras de Otto, el nuevo Minion de la franquicia. ¿Cuáles es la historia? Mucho antes de convertirse en un genio del mal, Gru era un chaval tratando de conquistar el

mundo desde su sótano. Cuando se cruza en su camino con Kevin, Stuart, Bob, y Otto —un nuevo Minion con aparato en los dientes y desesperado por sentirse aceptado—, construirán su primera guarida y diseñarán sus primeras armas. Cuando un supergrupo de supervillanos conocido como Los Salvajes 6 echa a su jefe, Gru, intenta que lo acepten como miembro. No quedan impresionados pero Gru demuestra ser más astuto que ellos y acaba convirtiéndose en su enemigo mortal más odiado. Universal también quiere seducir a los amantes del cine de miedo. El 24 de junio distribuye Black Phone, esperada cinta de terror de Blumhouse, hogar de títulos como Insidious, Black Phone Déjame salir o la saga de La Purga, entre otros. Está comandado por Scott Derrickson, especialista en el género y director de Sinister, El exorcismo de Emily Rose y Líbranos del mal, además de haber realizado Doctor Strange. CINEINFORME - JUNIO 2022

Protagonizada por Ethan Hawke – nominado a cuatro Oscar–, y por Mason Thames, en su primer papel en la gran pantalla, el film se basa en un premiado relato de Joe Hill incluido en su libro Fantasmas: El pasado no está muerto, ni siquiera es pasado…, que encabezó la lista de superventas del New York Times. El argumento gira en torno a un sádico asesino que secuestra a un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, descubre que puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.

33


ESTRENOS

Wanda apuesta por un verano con el mejor cine internacional

Alta Costura

LA DISTRIBUIDORA ESPAÑOLA WANDA VISIÓN HA PLANTEADO UN INICIO DE VERANO CON CINE DE MUCHOS KILATES. EMPEZANDO POR EL DOCUMENTAL DE NATURALEZA EL LEOPARDO DE LAS NIEVES, CESAR AL MEJOR DOCUMENTAL, PASANDO POR LINGUI, PELÍCULA A CONCURSO EN CANNES, HASTA LLEGAR A UN ELEGANTE DRAMA CON TOQUE DE CUENTO DE HADAS COMO ALTA COSTURA.

E

l cine francés tiene mucho predicamento en España y Wanda Visión lanza el 22 de julio Alta costura, una delicada comedia dramática con tintes de cuento de hadas. Protagonizada por Nathalie Baye y Lyna Khoudri, la película está escrita y dirigida por Sylvie Ohayon, artista más conocida en su vertiente de novelista que realiza aquí su segundo largometraje, tras la adaptación de otra de sus novelas: Papa Was Not a Rolling Stone. "La película tiene una faceta autobiográfica. Hace 14 años me volví a casar con un hombre que tenía una niña

pequeña de la que me ocupé como si fuera mi propia hija. Esa situación tuvo consecuencias en mi relación con mi hija biológica que estaba resentida conmigo y que, a los 13 años y medio, se fue a vivir con su padre", resalta Ohayon. La historia sigue a Esther, jefa de taller de la Maison Dior. Un día, Jade, de 20 años, le roba el bolso en el metro. Pero la joven decide devolver el bolso a su propietaria. Pero a Esther le intriga el comportamiento de la joven. Está convencida de que tiene talento y le ofrece la posibilidad de incorporarse a los talleres de la Maison Dior como aprendiz.

El cineasta chadiano Mahamat-Saleh Haroun es uno de los directores africanos más reputados, con títulos como Estación seca o Un hombre que grita. Wanda distribuye en verano, concretamente a partir del 8 de julio, su último film, Lingui, una película que estuvo en la sección oficial a concurso en Cannes 2021. "Hace tiempo que quería realizar un retrato de una mujer chadiana similar a las que conozco. Son mujeres solteras, viudas o divorciadas, que crían solas a sus hijos. La sociedad suele despreciarlas pero hacen malabares y consiguen llegar a fin de mes", indica Haroun.

Lingui


ESTRENOS

El argumento se vertebra sobre Amina, que vive sola con María, su hija de 15 años. Su frágil mundo se derrumba cuando descubre que su hija está embarazada. La adolescente no quiere ese embarazo. En un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley, Amina deberá libra una batalla que parece perdida de antemano. Por último, como gran especialista en documentales de naturaleza, Wanda Visión nos trae uno de los más importantes de los últimos años: El leopardo de las nieves. Este largometraje dirigido por Marie Amiguet y Vincent Munier, se estrena el 24 de junio y viene avalado por el premio Cesar al Mejor Documental de la Academia de Cine de Francia. Habiendo llevado a más de 600.000 espectadores a los cines franceses, esta película está comandada por Vincent Munier, reconocido fotógrafo de naturaleza. De los Vosgos al Ártico pasando por el Tíbet, este profesional intenta, a través de sus fotografías, libros y películas, compartir su pasión y sobre todo advertir sobre la necesidad vital de estar en armonía con los demás seres vivos. ¿Qué cuenta el documental? En el corazón de las tierras altas del Tíbet, el fotógrafo Vincent Munier guía al escritor

El leopardo de las nieves

Sylvain Tesson durante su búsqueda del leopardo de las nieves. Lo inicia en el delicado arte de la observación, en la interpretación de las huellas y en la paciencia necesaria para localizar a los animales. Mientras recorren las cumbres habitadas por presencias invisibles, los dos hombres entablan un diálogo sobre cuál es nuestro lugar entre los seres vivos y celebran la belleza del mundo.


ESTRENOS

Bullet Train, un delirante thriller protagonizado por Brad Pitt

E

SONY PICTURES TIENE PREPARADA PARA ESTE VERANO UNA ALOCADA Y VERTIGINOSA PELÍCULA DE ACCIÓN EN LA QUE UNA SERIE DE ASESINOS DE TODO EL MUNDO CONFLUYEN EN UN TREN EN JAPÓN PARA HACERSE CON UN MISTERIOSO MALETÍN. PROTAGONIZADO POR BRAD PITT, BULLET TRAIN ESTÁ DIRIGIDO POR DAVID LEITCH, AUTOR DE DEADPOOL 2.

ste esperado thriller de acción tiene un guion de Zak Olkewicz que está basado una novela japonesa del autor Kōtarō Isaka, Maria Beetle, que se publicó en inglés como Bullet Train, que es la traducción del Shinkansen o Tren Bala japonés. El largometraje, que supone un fascinante viaje por el Japón moderno, está dirigida por David Leitch, experto realizador de películas de acción, con trabajos como Fast & Furious: Hobbs & Shaw, Deadpool 2 y Atómica a sus espaldas. También

36

está implicado, como productor, Antoine Fuqua, otro referente del género. La cinta, que tiene elementos de noir y un toque importante de comedia, ha sido ya comparada con el cine de Tarantino, Guy Ritchie, John Woo o los hermanos Coen. En su reparto, además de Brad Pitt, están Joey King, Aaron TaylorJohnson, Brian Tyree Henry, Andrew Koji, Hiroyuki Sanada, Michael Shannon, Benito A Martínez Ocasio, Bad Bunny, Logan Lerman y Sandra Bullock.

CINEINFORME - JUNIO 2022

¿Cuál es el argumento? Brad Pitt encarna a Ladybug, un asesino con mala suerte decidido a llevar a cabo sus cometidos de manera pacífica tras demasiados trabajos que han descarrilado. El destino tiene otros planes para él al colocarle en su última misión en una vía de colisión con adversarios letales venidos del mundo entero —todos con objetivos conectados, a la vez que enfrentados— en el vertiginoso Tren Bala de Japón. Sony Pictures estrena Bullet Train en España, en exclusiva en salas de cine, el día 5 de agosto.



producción

El oligopolio mediático impone su ley en el Congreso

Los productores independientes españoles enarbolaron pancartas de protesta contra la Ley General de Comunicación Audiovisual frente al Congreso de los Diputados el día antes de la votación en el pleno.

LOS DOS GRANDES PARTIDOS POLÍTICOS QUE OSTENTAN LA MAYORÍA EN EL CONGRESO (UNO EN EL GOBIERNO Y EL OTRO EN LA OPOSICIÓN) SE PUSIERON POR PRIMERA VEZ DE ACUERDO PARA APROBAR LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, IMPUESTA A GOLPE DE AMENAZAS MEDIÁTICAS POR EL OLIGOPOLIO QUE DOMINA EL NEGOCIO AUDIOVISUAL EN ESPAÑA. ASÍ, LA NUEVA DEFINICIÓN DE 'PRODUCTOR INDEPENDIENTE' FAVORECE A LOS GRANDES LOBBIES Y SUPONE UNA DEBACLE PARA LOS AUTÉNTICOS INDEPENDIENTES. LA DIVERSIDAD CREATIVA ESPAÑOLA SE ENFRENTA A LA MAYOR AMENAZA DE LA HISTORIA.

N

i la protesta del día previo ante el Congreso, que tenía por lema ‘Por la diversidad cultural, salvemos la producción independiente’, ni el manifiesto suscrito por más de 700 profesionales de la industria audiovisual española, impidieron que la Ley General de Comunicación Audiovisual siguiera su curso. Los productores independientes de la Plataforma Audiovisual de Productoras Independientes P.A.P. (que agrupa a AECINE, DIBOOS, MAPA, PIAF, PROA y PROFILM) y los productores de televisión de PATE no han podido cambiar el polémico artículo 110 que el Gobierno modificó con ‘nocturnidad’ y sin ningún tipo de consenso unos pocos días antes de la votación. La enmienda que podía haber salvado a la producción inde-

38

pendiente fue rechazada en el pleno del 26 de mayo al obtener 69 síes y 215 noes (51 abstenciones). El PSOE y el PP, que tantas veces escenifican conflictos, votaron aquí lo mismo: poner los clavos del ataúd a la producción independiente. “El PSOE ha dinamitado el acuerdo que tenía con nosotros para esta ley. Pactando con PP y Ciudadanos, se están cargando la posibilidad de que salgan más producciones independientes como Alcarràs“, declaró Joan Margall (ERC) en la sesión. Este grupo, junto con Podemos, han sido los que más han defendido a la producción independiente. “Esto favorece al duopolio mediático y tendremos menos diversidad cultural”, indicó Sofía Castañón de Unidas Podemos. CINEINFORME - JUNIO 2022

El ministro de Cultura, aparte de no responder a los productores para reunirse con ellos, había guardado silencio hasta el propio día del pleno, lo que no generaba ilusión en el sector. Finalmente, habló desde Cannes, donde había ido a arropar los estrenos de Pacifiction y As bestas, lo cual no deja de ser enormemente paradójico, pues son estas películas las que desaparecerán con la nueva ley. Desde que el 19 de mayo, cuando se aprobaron los cambios en la recta final de la tramitación parlamentaria, los productores españoles se alzaron contra lo que consideran una traición. Primero, en el marco de la 75ª edición de Festival de Cannes, y posteriormente en una rueda de prensa de urgencia en el Ateneo de Madrid que se complementó con una protesta frente al


producción

Congreso y con un manifiesto al que se adhirieron en unas pocas horas más de 700 profesionales del audiovisual. En la rueda de prensa en el Ateneo, en la que participaron Jordi Oliva, presidente de PROA; María Luisa Gutiérrez, presidenta de AECINE; y José Nevado, director general de PATE, se señalaron las claves de esta polémica. “¿Queremos realmente que todos dependamos de grandes compañías? Yo creo que no porque las consecuencias serán que desaparezca la diversidad (…) No es que queramos que no existan los grandes grupos de TV y plataformas, son nuestros clientes. Queremos que nos encarguen muchas cosas pero necesitamos competir de manera leal”, comentó José Nevado. No es la primera vez que el Gobierno actual beneficia al duopolio

televisivo. En abril de 2020 aprobó, como medida excepcional, inyectar 15 millones de euros a Atresmedia y Mediaset con la excusa del descenso publicitario por la pandemia. “Nos ha sorprendido que el Gobierno socialista no nos haya escuchado. Dicen que sí pero no reaccionan. Es una ley que se ha traspuesto tarde y mal. Se está haciendo ahora con prisas porque hay una espada de Damocles que es una multa que viene de Europa. Y se está haciendo de espaldas a la producción independiente. Hicimos alegaciones en las consultas públicas y no se nos hizo caso. El texto pasó tal cual lo propuso el Gobierno”, manifestó Jordi Oliva. El proceso de negociación fatídico tuvo como guinda la enmienda sorpresa. “Pedimos una reunión urgente con CINEINFORME - JUNIO 2022

quien es nuestro interlocutor básico, que es el ministro de Cultura. Ni siquiera nos ha contestado ni al mail ni al teléfono para darnos una cita. Nos sentimos abandonados por el Gobierno. Creemos que no es justo para el sector, sobre todo cuando se llenan la boca diciendo que España es la panacea audiovisual. Será para unos que vienen de fuera pero para los que estamos dentro es una verdadera tortura“, ha añadido el representante de PROA. También ha habido hasta ahora un problema de interlocución. “Esta ley se ha llevado básicamente desde el ministerio de Economía. No es una ley que se esté llevando desde Cultura. De hecho, en todo el proceso nos hemos dado cuenta de que hay una gran disparidad dentro del propio Gobierno en cómo se debe articular esta ley y hemos visto quién tiene de verdad la fuerza a la hora de favorecer a unos y desfavorecer a otros”, indicó Oliva. “Tendremos que ver qué posibilidades hay en el marco regulatorio para poder equilibrar esta situación. El cambio, sobre el papel, no parece que afecte a gran parte del sector pero cambia un modelo y abre unas puertas. Y abrir estas puertas es muy peligroso porque sabemos que algunas de las productoras participadas por los grandes grupos han tenido un nivel de crecimiento de 0 en facturación a 70 millones de euros en cuestión de meses. Nosotros no tenemos esa capacidad financiera, tenemos que desarrollar el talento”, explicó Nevado. La última opción sería recurrir a Europa. “Habría que solicitar el amparo y cuestionar de una manera muy concreta si realmente esta trasposición refleja el espíritu de la ley. Incluso a nivel del Tribunal Constitucional también se puede hacer una evaluación”, añadió el representante de PATE. A continuación, reproducimos íntegramente el comunicado que hicieron P.A.P. y PATE:

39


producción

MANIFIESTO DE LA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE El ecosistema audiovisual tiene que ser diverso Si a un bosque que tiene diversidad de especies y, en consecuencia, diversidad de seres vivientes que se desarrollan alrededor de esas especies árboles, se lo tala y se le dejan sólo los pinos (por ejemplo), se mataría todo el ecosistema y terminarían muriendo también los pinos, desapareciendo, a la larga, el bosque. Los productores independientes somos esas otras especias alrededor de los cuales se genera un ecosistema diverso, si nos “talan” y dejan sólo prestadores de servicios, se está matando la biodiversidad del audiovisual. Preguntamos a los políticos, ¿en qué momento de todos los años que lleváis para trasponer esta Directiva Europea (2018/1808) a nuestro ordenamiento jurídico, habéis perdido de foco el objetivo de la Directiva que tiene unas bases muy claras que había que trasponer?. Estas bases son: – Proteger al productor independiente del prestador de servicios de comunicación ¿Tan difícil es definir lo que es la independencia? – Hacerlo mediante una de las medidas que la Directiva daba: posibilidad de marcar la obligación a los prestadores de servicios de comunicación que, en nuestro país, el gobierno ha decidido que sea del 5% (bastante más baja que en nuestros países vecinos). Y obligación que tan sólo tiene un único objetivo: contribuir a

equilibrar las fuerzas en el mercado y que haya una biodiversidad sana de convivencia. – En Europa llevan muchos años teniendo claro que sólo los productores independientes pueden garantizan historias que reflejen nuestra riqueza patrimonial y nuestra riqueza de pensamiento, historias que respondan a algo más que al mercantilismo. Historias que contribuyan a enriquecer la marca de nuestro país, la marca España. Porque la marca de un país, no sube y baja en la bolsa, sino que la hace grande o pequeña cosas tan intangibles como su patrimonio, su cultura, la educación y su sociedad. Esta directiva que ha sido la misma para todos los estados miembros, resulta que lejos de acercarnos a nuestros vecinos, gracias a la trasposición que se está haciendo, nos aleja. De nada sirve una obligación que intente equilibrar el mercado si, dicha obligación, queda vacía de contenido con una definición dónde los propios obligados pueden cumplir la obligación consigo mismos. Y no os olvidéis. La renovación generacional en el audiovisual, la clara apuesta por nuevos talentos, nuevos técnicos y nuevos creativos la hacen los productores independientes. Esta situación puede abrir ante nosotros un panorama de consecuencias devastadoras para el cine y todo el audiovisual español. El ejemplo más claro por reciente lo tenemos en la flamante ganadora del

Oso de Oro en Berlín, 'Alcarrás'. España no ganaba en la Berlinale desde hacía 39 años y lo ha hecho este año con una película de una producción independiente. Un drama rural ambientado en un pequeño pueblo de Lérida y rodada en catalán. Y que tuvo que posponer todo un año el rodaje debido a la Covid. Sobre el papel, un auténtico desastre financiero. Pues bien, unos productores independientes creyeron en el proyecto y apostaron por él, porque estaban convencidos que era una historia que merecía ser contada. Una apuesta clara por el talento nuevo y femenino. Un proyecto que en manos de unos directivos de cualquier empresa de televisión privada o plataforma no hubiese visto nunca la luz. Ejemplos en cine hay mil. 'El hoyo', sin ir más lejos, que no tuvo ningún interés hasta que ganó en Toronto y la compró Netflix y fue la película más vista de la plataforma durante semanas. Pero quién apostó por un director novel y un reparto desconocido fue la producción independiente. Queremos que nuestro cine viaje por festivales, triunfe en un mundo cada vez más globalizado en qué lo diverso y lo local nos hace únicos y más fuertes. La ley que propone el gobierno puede hacernos menos competitivos e incluso tocados de muerte. Pero no hablamos sólo de cine. También de series. Tenemos un talento descomunal en España en el género

Los productores iniciaron su campaña contra la LGCA en Cannes. A la izquierda, la productora María Zamora atiende a la prensa allí.

40

CINEINFORME - JUNIO 2022


producción

Rueda de prensa de urgencia de P.A.P. y PATE en el Ateneo de Madrid. De izquierda a derecha, José Nevado, Mª Luisa Gutiérrez y Jordi Oliva.

de la ficción y queremos seguir exportando nuestras series a todo el mundo. Queremos que nuestras series sean las más vistas, las más versionadas. Pero desde la perspectiva de la diversidad cultural de España que representamos y no desde la tiranía monolítica de las TV privadas que se rigen por resultados pecuniarios en una tabla Excel. El proyecto de Ley del Gobierno nos empuja a una tierra yerma de creación, de contenidos. Un desierto cultural que España no se merece y que aún estamos a tiempo de evitar mañana en el Congreso de los Diputados. Para seguir creciendo en calidad y cantidad en todos los géneros, ficción, documental, animación. En cine. En series. La producción independiente es el único garante de esta diversidad cultural. No le dictemos sentencia de muerte. Con todo esto, reiteramos la preocupación del sector por un proyecto de ley que nos aleja del espíritu y visión europea y que pone en riesgo la pieza clave que garantiza la diversidad cultural. Uno de nuestros mayores temores nace de la grieta que se puede abrir con esta ley al escorar más aun la cadena de valor del lado donde existe mayor concentración, los emisores. El sector audiovisual es uno de los que más rápido y más profundamente cambia debido a la transformación digital de la sociedad. Somos la industria cultural más joven. En este ecosistema, hemos sido capaces de sobrevivir con un duopolio televisivo en el que su apuesta por los

contenidos europeos destaca por el descubrimiento del cine de bajo presupuesto alemán y austriaco. Que constantemente cuestiona las pocas obligaciones que tienen por ser los titulares una licencia pública que no les ha costado un céntimo y le has generado más de 6.000 millones de euros en beneficio. Peticiones continuas de la eliminación de la obligación de apoyo al cine, que les cuesta la mitad de su coste real porque cuentan con ayudas públicas para ello. Ese duopolio que no ha sabido apreciar el valor real del audiovisual español hasta la llegada de plataformas internacionales. A todos se nos vienen títulos a la cabeza de creaciones nuestras que ahora en manos de dichas plataformas han copado las primeras posiciones de lo más visto. Nos han tratado de convencer de que contar con las caras de la cadena, o hacer que Rick se embarque con Ilsa dejando a Victor Lazslo pudriéndose en Casablanca eran claves del éxito. Pero hemos demostrado que si el contenido es bueno, y nosotros hacemos muy buenos contenidos, hasta la barrera idiomática desaparece. Que hay personas dispuestas a pagar para consumirlo sin publicidad, algo que sabemos no es fácil. Este duopolio tiene la plataforma de publicidad que les hemos dado como país para promocionar de forma efectiva sus contenidos, propios o de terceros. Nuestra preocupación es que esto nos saca de la ecuación. Esta ventaja competitiva puede tener CINEINFORME - JUNIO 2022

como consecuencia que la línea editorial de toda una industria que en manos de dos empresas. Tiene consecuencias terribles para todos, para el sector por ejemplo sólo el 8% de los actores se puedan ganar la vida de su profesión, para los creadores españoles porque la defensa de sus historias, la que nos ha llevado a donde estamos hoy, no está garantizada; pero es aún peor para sociedad, con la pérdida de la pluralidad del pensamiento necesaria en una democracia, dado que toda la realidad se puede acabar filtrando por el punto de vista de dos, ahondando en la polarización. ¿Qué pedimos al Gobierno y a nuestros representantes públicos?

Estamos a tiempo de revertir esta situación. Altura política, esta es una cuestión de estado y no de ideologías. Hemos depositado en todos y cada uno de ustedes la responsabilidad de garantizar nuestro futuro. Pero no descartamos nada. Nuestra supervivencia es innegociable. Estamos dispuestos a estudiar la formulación de una denuncia a la escala de la UE para lograr que se cumpla con el espíritu de la transposición de la directiva europea y a solicitar el amparo al constitucional. Sabemos que el audiovisual es una de las industrias culturales que puede impulsar el crecimiento de nuestro país. Hemos demostrado de sobra nuestro talento, ahora necesitamos su ayuda para lograrlo.

41


El Marché du Film volvió a rebosar de vida y negocio

LA 75ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CANNES CONTÓ CON UN MERCADO QUE REGRESÓ A LAS CIFRAS PREPANDÉMICAS. EL PALAIS DES FESTIVALS VOLVIÓ A REUNIR A MÁS DE 12.000 PROFESIONALES Y ESPAÑA CONTÓ CON UN PABELLÓN MÁS ATRACTIVO QUE NUNCA. AUNQUE EL CINE ESPAÑOL NO SE LLEVÓ NINGÚN GALARDÓN, OBTUVO MUY BUENAS CRÍTICAS.

C

ineinforme, con su proverbial edición bilingüe, volvió a ser la única revista española en las zonas de prensa del Marché du Film de Cannes 2022, celebrado del 17 al 28 de mayo (hasta el día 25 en el caso del Marché). A la 75 edición del Festival de Cannes, su mercado cinematográfico, el más importante del mundo, acudieron presencialmente más de 12.000 profesionales de más de 110 países, que alcanzaron los 12.900 contando los participantes online. Cabe reseñar que el récord lo ostenta la edición de 2019 con

42

12.500 acreditados, así que estamos ya en cifras prácticamente similares. Obviamente, se notaron las ausencias de parte del mercado asiático, donde ha habido rebrotes en los últimos meses y eso ha dificultado que puedan viajar. Los países con mayor representación de acreditados fueron EE.UU., Francia, Reino Unido y Alemania, seguidos de Italia y Canadá. También hubo mucha participación de gente de la India, que era el Country of Honour de este año, designación que era novedad en 2022. El Marché volvió a contar su bullicio habitual tras un descafeinado 2021.

CINEINFORME - JUNIO 2022

Después de una edición descafeinada y de dos años de pandemia, la gente tenía muchas ganas de volver porque creo que es un sector muy de contacto (Rafa Cabrera)

Hubo más de 370 empresas expositoras, más de 60 países en el Village International, más de 2.500 películas y proyectos, más de 1.200 market screenings y 600 online screenings (además


Queríamos tener una presencia más cómoda y eficiente (...) Se ha multiplicado el presupuesto del ICEX por 7 pero el personal no se ha incrementado (Silvia Romeu)

de las proyecciones del propio festival), así como 150 eventos de industria organizados por el Marché, como showcases, conferencias, clases magistrales, talleres, espacios de networking, etc.

A la izquierda, entrada principal al Marché du Film durante la edición 2022. A la derecha, dos imágenes de carteles promocionales de Cinema from Spain por parte del ICEX y el ICAA. El aumento de presupuesto por los fondos europeos se notó en la promoción y en el crecimiento de tamaño del pabellón español.

CINEMA FROM SPAIN, UN PABELLÓN MÁS AMPLIO Y DIÁFANO

Durante el Marché, pudimos hablar con distintos profesionales españoles que se mostraron contentos con el despliegue que este año han hecho el ICAA y el ICEX Natacha Mora, coordinadora de Canary Islands Film, destacó el buen trabajo: “El stand se ha ampliado con creces, con terraza incluida. Está muy visible y tenemos una situación privilegiada”. El responsable de Film Madrid, Rafa Cabrera, reveló que había ganas el sector internacional para reunirse de nuevo

CINEINFORME - JUNIO 2022

en persona: “Después de una edición descafeinada y de dos años de pandemia con el business online, creo que la gente tenía muchas ganas de volver porque creo que es un sector muy de contacto. Noto un cambio importante”. Para conocer la perspectiva institucional de la presencia española, hablamos con Silvia Romeu, responsable del Área de Cine en el ICEX. “Hay dos factores para tener un stand de mayor tamaño este año. Uno son los fondos europeos, que nos dieron dinero para promocionar el audiovisual, y lo segundo es que las condiciones de la pandemia han mejorado, con lo cual podíamos

43


hacer cosas y teníamos dinero para hacerlo. Queríamos tener una presencia más cómoda, más eficiente y que permitiese hacer más networking a las empresas”, indicó. Además, en esta edición del mercado han propuesto las iniciativas Producers’ Network y Co-Production Night. “Queríamos ir más allá del modelo de agentes de ventas, que es la base del mercado. Las agencias de ventas no se crean de un día para otro y son las que son, y lo mismo para las film commissions. Queríamos dirigirnos a los productores como fabricantes del audiovisual, fomentar la coproducción y tener más relación con otros países”, apuntó la jefa en Audiovisual en ICEX. El saldo del evento fue positivo, según subrayó Romeu: “La gente estaba súpercontenta en parte porque es algo nuevo. Se proyectó un montaje de vídeo con los pitches de las cinco productoras seleccionadas, las cuales se sentaban en unas mesas mezcladas con otras productoras y con un guest speaker para generar la comunicación. Por la noche estaban los 5 de por la mañana más otra selección de 20 productoras españolas junto con productoras invitadas, para un total de unas 200 personas. Nos dijeron que ha sido un instrumento muy bueno porque les han visto y pueden poner el sello de ser participante en el Producers’ Network de Cannes, además que podían meterse en otros Producer’s Networks de otros días”. En el marco de esa mejora de la participación española en eventos internacionales, Romeu nos reveló que iban a apostar por el mercado del Festival de Toronto y, de hecho, hace unos días salió la convocatoria para que las empresas se inscriban. No obstante, todo este trabajo está desbordando a la entidad, como admite Romeu: “Se ha multiplicado el presupuesto del ICEX por 7 pero el personal no se ha incrementado”. Durante estos días hicimos en torno a una decena de entrevistas, que puedes consultar en los artículos publicados en www.cineytele.com entre el 19 y 27 de mayo, pero destacamos las palabras de

44

Arriba, imágenes de la diáfana zona de networking del Cinema from Spain tanto durante las reuniones como durante el cóctel que dieron ICEX / ICAA. Abajo, nuestra revista especial y bilingüe, como siempre, en el stand de España y en los distintos revisteros del mercado.

ANTONIO SAURA: "MÁS QUE INTERNACIONALIZAR NUESTRO CINE, SE ESTÁ APOSTANDO POR TRAER RODAJES A ESPAÑA" HEMOS HABLADO CON ANTONIO SAURA, DIRECTOR GENERAL DE LATIDO FILMS Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VENTAS ESPAÑOLAS VICA, PARA CONOCER EL BALANCE QUE HACE DEL MARCHÉ DU FILM 2022 Y DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR.

Cineinforme: ¿Cómo has visto este Marché 2022 después de que la edición de 2021 fuera descafeinada y que viniéramos de un EFM digital? ¿Se está acercando el negocio ya a niveles previos a la pandemia? Antonio Saura: Desde luego, ha sido mucho mejor mercado que el 2021. Entre otras cosas porque no podía ser peor. Para Latido ha sido un buen mercado, comparable a niveles previos de la pandemia, porque teníamos películas muy poderosas. Pero el negocio ha sido cambiado por la pandemia y yo creo que ya no se debería de hablar de 'niveles', sino de 'realidades' del negocio post pandemia.

C.: Tras la buena Berlinale para el cine español y un buen número de películas seleccionadas este año en Cannes, ¿se está notando más interés por el cine español? A.S.: El mercado del cine se mueve por oportunidades, modas y negocio. En ese sentido, la sensación es que el cine español de este año es muy fuerte, comparado con un año más flojo el pasado, cosa que tampoco se entiende teniendo en cuenta que en el pasado estaban Almodóvar, León de Aranoa, etc. Pero efectivamente, la sensación es que este año España presenta, en los festivales, grandes películas. Pero el mercado no es sólo la presencia en festivales. De hecho, el mercado se mueve no siempre en paralelo a los gustos de los seleccionadores de los festivales, y en ese sentido también se puede decir que este año el cine español demuestra suscitar más interés.

CINEINFORME - JUNIO 2022


A la izquierda, el stand de Latido Films, que tenía As bestas de Sorogoyen en Cannes Première. Arriba a la derecha, el booth de Filmax, que destacaba lo nuevo de Cesc Gay. Abajo, panel del ICAA con los títulos españoles en Cannes y la fachada del Palais des Festivals. Ahora bien, de ahí a que eso vaya a continuar indefinidamente, no lo sé. Yo creo que dependerá de las películas... y de la competencia.

C.: En esta edición, el pabellón de Cinema from Spain era más grande y diáfano, además de contar con una terraza. ¿Qué te ha parecido? A.S.: Me ha parecido que el esfuerzo del ICEX ha sido un paso muy positivo hacia adelante, creo que España tenía por fin un pabellón a la altura de su industria. Además, en este año, España ha demostrado una fe y una apuesta en la recuperación del mercado que otros países no han demostrado, por lo que el pabellón español ha lucido aun más. Hay detalles por mejorar pero creo que se va por un muy buen camino. No sólo con el pabellón, sino también con las actividades, por ejemplo.

C.: Como exportador, ¿cómo valoras la aportación que están haciendo el ICAA y el ICEX a partir de los fondos europeos? Se está destinando a muchas cosas pero a los exportadores de manera directa no... A.S.: En mi opinión, todo esto de la utilización de los fondos europeos para la internacionalización resulta confuso por la cantidad de ministerios y agencias involucradas con intereses completamente diversos y, por mi experiencia, en varios casos tomando decisiones sin tener un conocimiento profundo de la realidad industrial, más bien influidos por lobbies. Creo que no se ha hecho un trabajo de comprensión de lo que es internacionalizar, y así lo denunciamos y lo hemos denunciado desde la asociación que presido, VICA. En esto veo que las Film Commissions y las oficinas de turismo han ganado la batalla de los fondos, y más que internacionalizar nuestro cine, se está apostando por traer rodajes a España, lo que me parece estupendo para fomentar trabajo, turismo y presencia de España en las oficinas de promoción turística, y sin duda beneficiará a hos-

teleria y restauración, de lo que me congratulo, pero no sirven para nada precisamente para ayudar a exportar cine español. El ICEX, como he dicho, está mostrando buena voluntad dentro de unas ataduras legales bestiales, y en cuanto al ICAA, se avanza en la buena dirección, pero aún no se ven los frutos del trabajo que esperamos lleguen este verano. El problema no está en el ICAA, que no deja de ser una división de un ministerio, como es Cultura, de poco peso en el Consejo de Ministros, sino en otros ministerios que desconocen el cine, como Economía o Exteriores.

C.: ¿Os ha ido bien en Latido a la hora de cerrar acuerdos? Contabais con un título muy potente como As bestas de Rodrigo Sorogoyen en Cannes Première. A.S.: Teníamos películas muy interesantes y nos ha ido relativamente bien. Desde luego As bestas tuvo una acogida formidable, estando en el Top-5 de las mejor valoradas del festival, pero al poner el pase tan tarde, habiendo ido muy bien, iremos recogiendo los frutos a los largo del trimestre: una de las consecuencias directas de la pandemia es que los mercados ahora se alargan en el tiempo y duran todo el año. En otros casos, aun vendiendo bien, no ha sido tanto como hubiéramos querido (veníamos muy ambiciosos) pero sí en cifras de venta buenas o muy buenas en según qué casos. Nos preocupa, eso sí, que resulte cada vez más complicado la venta de estupendas películas autorales porque el contexto del mercado mundial no está siendo positivo para ese tipo de cine de ideas. Vemos una tendencia fuerte hacia el género, y desde luego al género bien hecho y con mirada personal, pero no al cruce de géneros. Se me puede decir que no es nuevo, que siempre ha habido una querencia mayor por el puro entretenimiento, pero la realidad es que lo que notamos es que de momento no aparecen los compradores especializados en ese tipo de cine que sí existían antes del COVID.

CINEINFORME - JUNIO 2022

45


En la izquierda, algunas reuniones por representantes del Film Commissions en el Cinema from Spain (arriba, María Prada de Madrid Film Office y abajo, Piluca Querol de Andalucía Film Commission). A la derecha, Silvia Martínez y María Álvarez de Feria de Valladolid nos atienden antes de la presentación de Shooting Locations Marketplace.

RUBEN ÖSTLUND GANA SU SEGUNDA PALMA DE ORO CON EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

A pesar de las buenas críticas de Pacifiction de Albert Serra, la película española en la Sección Oficial, el cine patrio no se llevó galardón en el palmarés del 75 Festival de Cannes. El sueco Ruben Östlund repite en los más alto del mayor festival del mundo gracias a la comedia El triángulo de la tristeza. La primera la ganó hace cinco años con The Square. Así, el cineasta entra en el reducido club que consigue dos máximos premios del certamen más importante del mundo, un selecto club integrado por Michael Haneke, Jean-Pierre y Luc Dardenne, Francis Ford Coppola, Ken Loach, Alf Sjöberg, Shohei Imamura, Emir Kusturica y Bille August. La película será distribuida en España por Avalon y Elástica Films. Avalon fue la gran triunfadora de la entrega de premios en nuestro país puesto que tiene derechos de otros títulos reconocidos: la surcoreana Decision to Leave, que obtuvo el premio a Mejor Dirección para Park Chan-wook; la nueva película de Hirokazu Koreeda, Broker, que se hizo con el premio a Mejor Actor para el también surcoreano Song Kang-ho; y Las ocho montañas de Charlotte Vandermeersch y Felix Van Groeningen, que compartió el galardón del Premio del Jurado con Eo de Jerzy Skolimowski , que traerá A Contracorriente Films a España. Se rumoreaba que la Palma de Oro le podía haber caído al belga Lukas Dhont por su segundo largometraje, Close, que al final se tuvo que conformar con el Gran Premio del Jurado. El film será distribuido en España por Vértigo Films. Este galardón también fue ex-aequo, en este caso junto a Stars at Noon, lo nuevo de Claire Denis. El Premio a Mejor Guion recayó en Tarik Saleh por Boy from Heaven, cuyos derechos en España son de La Aventura, mientras que el de Mejor Actriz se otorgó a Amir Ebrahimi por Holy Spider de Ali Abbasi, cinta que llevarán a salas españolas de manera conjunta BTeam Pictures y Karma Films. Por último, cabe destacar que la organización se las ingenió para volver a premiar a los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, siempre en el palmarés de cada edición. En esta ocasión, su film Tori y Lokita no fue reconocido por el jurado pero sí con un premio especial por el 75 aniversario del certamen. Más información sobre las películas con premio en Cannes 2022 en el artículo publicado en www.cineytele.com del 30 de mayo de 2022.

46

CINEINFORME - JUNIO 2022

Silvia Martínez, Project Leader de Shooting Locations Marketplace en Feria de Valladolid. El día 21 de mayo presentaron la segunda edición de este pionero evento que conecta a los localizadores internacionales y nacionales con los destinos de rodaje. La próxima edición va a ir por la senda de la internacionalización y con el objetivo de prácticamente duplicar el número de localizadores y destinos. “En la segunda edición seguramente vamos a llegar a los 60 localizadores y productores y también a 60 destinos. Queremos aumentar sobre todo en lo que se refiere a destinos internacionales. Como primicia, hemos vuelto a firmar la colaboración con la EUFCN (European Film Commissions Network). A ellos les costaba entenderlo porque era algo nuevo pero han hablado con las film offices y film commissions que participaron y creo que se van a animar más", nos explicó Martínez. Otra novedad que nos adelantaron, además del hecho de Spain Film Commission pasa de ser consultor a ser coorganizador del evento, es que las empresas de servicios con stand dispondrán de 5 minutos de presentación de su compañía en la agenda de conferencias..


cartas al director

“Tenemos la oportunidad de dar un nuevo enfoque a los incentivos fiscales”

EN CINEINFORME HEMOS RECIBIDO UNOS COMENTARIOS SOBRE LAS DECLARACIONES DE LA DIRECTORA GENERAL DEL ICAA, BEATRIZ NAVAS, EN LA ENTREVISTA DE NUESTRA ANTERIOR EDICIÓN. FERNANDO VICTORIA DE LECEA, PRESIDENTE DE PROFILM, ASOCIACIÓN DE PRODUCTORAS ESPAÑOLAS DE AUDIOVISUAL INTERNACIONAL, NOS OFRECE SU PUNTO DE VISTA. “Tras el fiasco de la Ley de General Comunicación Audiovisual, confiamos en que la futura Ley de Cine y Cultura Audiovisual, sirva para corregir la inseguridad que genera en el sector la laxitud en la definición de algunos conceptos básicos de nuestro oficio. Uno relevante es, obviamente, el de productor independiente, pero también otros tan básicos como el de productor ejecutivo, asociado o delegado. Lo cierto es que la única manera de aclarar el marco regulatorio es trabajando de la mano de los profesionales. Una vez más, se trata de aplicar los criterios de la Directiva Europea para permitir el desarrollo de la producción nacional y regular el marco audiovisual, en el cual, todos somos necesarios: productores, distribuidores, exhibidores, cadenas televisión, plataformas de streaming, etc.

"Hay que corregir la laxitud de la definición de productor independiente pero también la de productor ejecutivo, asociado o delegado"

Fernando Victoria de Lecea

Con la nueva Ley del Cine tenemos la oportunidad de dar un nuevo enfoque a los incentivos fiscales dado que la actual propuesta recoge de nuevo a las AIEs como solución. Un instrumento que, desde su puesta en marcha, se ha evidenciado como un vehículo demasiado complejo, poco eficaz y generador de conflictividad para la canalización del incentivo fiscal. Somos conscientes de que son el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tributos quienes deben promover este cambio de estrategia, pero lo cierto es que a nivel internacional, la industria audiovisual trabaja bajo otras fórmulas con resultados más que positivos. Estaría bien comparar el sistema que utilizan otros países de nuestro entorno y ver lo que se puede aplicar a las características especiales de la fiscalidad española. En cuanto a la creación de una Agencia Estatal de Cine, si de verdad existe la voluntad de consolidar el sector audiovisual, y el gran problema de la Dirección General responsable es su escasa financiación y personal, siempre al albur de la Ley anual de Presupuestos Generales del Estado, parece lógico que el sector solicite que CINEINFORME - JUNIO 2022

el organismo de quien depende su desarrollo cuente con recursos estables y, a ser posible, al alza. Con la figura de la Agencia, además de dar participación a los profesionales, como prevé el Proyecto de Ley a través de un Consejo, se permitiría contar con una independencia administrativa capaz de incrementar los recursos para la financiación del audiovisual. Seguramente será un proceso ‘políticamente complejo’, pero estamos en un momento decisivo para ser ambiciosos. Por último, respecto a la eliminación en el anteproyecto de la referencia del ‘director de fotografía’ como coautor de la obra audiovisual, queremos subrayar que respetamos, antes de nada, la Propiedad Intelectual que le corresponde a los y las creadoras, incluyendo en este caso, la dirección de fotografía”.

"La creación de una Agencia Estatal de Cine será un proceso ‘políticamente complejo’, pero estamos en un momento decisivo para ser ambiciosos"

47


PANORAMA

Productores USA visitan España para conocer nuestro potencial audiovisual ENTRE LOS DÍAS 8 Y 15 DE MAYO, UNA DELEGACIÓN DE LA MOTION PICTURE ASSOCIATION (MPA) Y OTRAS PLATAFORMAS Y EMPRESAS AUDIOVISUALES ESTADOUNIDENSES DE MÁXIMO NIVEL PARTICIPARON EN UNA VISITA PARA PROFUNDIZAR EN LAS OPORTUNIDADES DEL AUDIOVISUAL ESPAÑOL, TANTO A NIVEL DE VENTAJAS ECONÓMICAS COMO DE DIVERSIDAD DE LOCALIZACIONES. LA REINA LETIZIA ACOMPAÑÓ DURANTE UNAS HORAS A LA DELEGACIÓN, QUE TUVO A MADRID, SEVILLA Y CANARIAS COMO PARADAS DEL VIAJE.

L

a Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ICEX-Invest in Spain y la Spain Film Commission organizaron esta expedición en la que participaron cerca de 40 ejecutivos. El objetivo era dar a conocer el ecosistema audiovisual de España, sus fortalezas y oportunidades. La recepción del primer día comenzó con una visita guiada en el Museo Reina Sofía. El cóctel inaugural contó con la presencia de los ministros Nadia Calviño (Asuntos Económicos), Reyes Maroto (Industria), Miquel Iceta (Cultura) y Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission. Durante la sesión del lunes 9 de mayo, los productores estadounidenses participaron en una jornada informativa sobre las oportunidades que ofrece el audiovisual español, que presidió la reina Letizia. Se presentaron las actualizaciones regulatorias respecto a incentivos fiscales o gestión de visados, y participaron personalidades como Roberto Sánchez (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales), María Peña (ICEX), Beatriz Navas (ICAA), Santiago Yerga y Teresa Udaondo (Dirección General de Migraciones), María José Garde

48

(Directora General de Tributos) y Juan Manuel Guimeráns (Secretario General de Spain Film Commission), así como diversos abogados de Andersen, Baker & McKenzie, Cuatrecasas y Écija. En el siguiente día destacó el caso de estudio de Mike Day, CEO de Palma Pictures, sobre el rodaje de The Crown en España; testimonios sobre la situación en España de representantes de filiales de las majors como Sofía Fábregas (Disney+), Laura Abril (Paramount) y Brendan Fitzgerald (Sony Pictures Television). Tras una comida con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y una visita al Palacio Real, se reunieron con representantes de la industria (ALÍA, DIBOOS y AEPP) y tuvieron una charla relajada con empresas de postproducción y VFX. En otra jornada se visitó el complejo Madrid Content City, incluyendo los estudios de Netflix, y hablaron con miembros de empresas de service como Calle Cruzada, Fresco Films, Nostromo Films, Secuoya y Sur Films. A continuación, la delegación viajó a Sevilla con un tren de alta velocidad. Hubo una comida en el Real Monasterio de Santa Clara con representantes de SFC, la red de clústers REDCAU y otras asociaciones. CINEINFORME - JUNIO 2022

En el Ayuntamiento de Sevilla, se hizo una presentación de casos de éxito en el ámbito de los rodajes sostenibles. Después, los productores visitaron a pie la ciudad (la Catedral, la Giralda, la Plaza de España, la ribera del Guadalquivir) hasta el Alcázar, donde hubo un cóctel. El día 12 de mayo la delegación norteamericana voló a la isla de Gran Canaria, en donde se visitaron localizaciones como la colonial Agüimes, las dunas de Maspalomas, un paseo por Santa Catalina hasta una cena en la playa de Las Canteras. El día 13 comenzó también en Gran Canaria con una presentación institucional de los incentivos fiscales en Canarias y otras ventajas de rodar en estas islas. También se visitaron los nuevos estudios construidos en Gran Canaria, así como los barrios de Vegueta y Triana. Tras la comida, se tomó un avión a Tenerife, en donde la delegación pudo contemplar el Parque Rural de Anaga y el Auditorio de Tenerife, finalizando con un cóctel en el que participaron productores locales y autoridades institucionales. El día 14 hubo más visitas, como es el caso del Teide, La Laguna, patios canarios, las minas de San José, Ucanca, Narices del Teide, Boca Tauce, etc.


panorama

Best Digital, Cinesa y RTVE, entre los premiados en los Dolby Innovadores CINEINFORME ACUDIÓ EL PASADO 25 DE MAYO A LA CELEBRACIÓN DE LA SEXTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DOLBY INNOVADORES, UNOS GALARDONES CON LOS QUE LA COMPAÑÍA RECONOCE LA IMPORTANTE LABOR DE SUS PARTNERS EN LA DIFUSIÓN DE SUS TECNOLOGÍAS. CELEBRADA EN SUS OFICINAS MADRILEÑAS DE 'LA MATRIZ', LA GALA RECONOCIÓ EL TRABAJO DE EMPRESAS Y ENTIDADES COMO BEST DIGITAL, CINESA, MEDIAPRO, RTVE, VESTEL, OBS O MOVISTAR+, ENTRE OTRAS.

E

A la izquierda, Ricardo Viñas, consultor de sonido de Dolby, le entrega el premio a Esther Gómez, CEO de Best Digital. A la derecha, foto de familia de los ganadores de los Premios Dolby Innovadores 2022.

stos galardones nacieron para “poner en valor y reconocer el apoyo constante y la labor que llevan a cabo las distintas empresas que trabajan con Dolby para mejorar la experiencia de entretenimiento, sirviéndose de las innovaciones tecnológicas que la compañía desarrolla”. La gala reunió a cerca de un centenar de profesionales del ámbito audiovisual y del entretenimiento en general. La ceremonia estuvo conducida por Javier Foncillas, vicepresidente de Partnerships Comerciales y Ventas en Dolby. En el ámbito cinematográfico, el principal galardonado fue la cadena Cinesa, al que Dolby considera “un socio clave en la experiencia inmersiva de audio y sonido, impactando en cada escena”. “En los Cinesa LUXE Oasiz en Madrid y en los Cinesa LUXE Garbera en País Vasco hemos instalado la nueva gama de altavoces Dolby y los servidores IMS3000 que, junto con nuestras butacas reclinables, hacen que nuestras salas ofrezcan una experiencia de cine a

nuestros clientes”, declaró Montserrat Puertas, que desde hace un par de meses ostenta el cargo de Directora de Relaciones Institucionales en Cinesa. El estudio de postproducción de sonido Best Digital recibió un premio a su labor transversal, ya que no sólo realiza mezclas para cine, sino también en TV y el ámbito musical. De hecho, Dolby lo considera “el estudio que más ha apoyado a la compañía durante el pasado año para promover la mezcla en sonido Dolby Atmos en el sector musical”. Dolby es esencial en las salas de cine pero también cada vez más en el mercado doméstico. Vestel fue reconocido por ser uno de los fabricantes de televisores que ha apostado con más fuerza por nuevas tecnologías como Dolby AC4, Dolby Atmos y Dolby Vision. A nivel de televisión / broadcast, Dolby también realiza una labor fundamental y cuenta con muchos socios que han destacado en el último año. Uno de ellos ha sido OBS (Olympic Broadcast Services), reconocido por “una magnífica emisión de los Juegos CINEINFORME - JUNIO 2022

Olímpicos con sonido inmersivo como formato estándar”. Otro galardonado fue Mediapro, con el que Dolby Atmos ha trabajado de la mano para la producción de retransmisiones deportivas de la UEFA Champions League y Europa League. Asimismo, recibió un premio Radiotelevisión Española, que recogió Pere Vila, director técnico del ente, en reconocimiento a un concierto en directo desde el Museo del Prado. La corporación pública estuvo implicada en otros galardones con premios para la Cátedra de RTVE – UPM y para Radio Nacional de España. Otro de los afortunados en la velada fue Movistar+ y también cabe reseñar que, en el campo de la música, Dolby también ha dado pasos muy importantes. De este modo, se dio reconocimiento a Apple Music, a Warner Music, por ‘The Music Station’, y a Sergio Vallín, guitarrista de Maná, por “su excelente trabajo como el primer artista que ha mezclado en España un álbum musical en tecnología Dolby Atmos”.

49


PANORAMA

CICAE: fortaleciendo la diversidad cultural en un mar de desafíos LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CINES ARTHOUSE CELEBRÓ, EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE CANNES, SU ASAMBLEA GENERAL ANUAL, REUNIÓN QUE CONGREGÓ POR PRIMERA VEZ DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA A SUS MIEMBROS Y QUE FUE UNA OPORTUNIDAD PARA DEBATIR SOBRE QUÉ ESTRATEGIAS DESARROLLAR PARA SOBREVIVIR EN ESTE MOMENTO TAN COMPLICADO. POR OTRO LADO, LA NUEVA EDICIÓN DE SU PROGRAMA DE FORMACIÓN ACABA DE FINALIZAR EL PERÍODO DE INSCRIPCIÓN.

L

a reunión en Cannes sirvió a los miembros CICAE para deliberar sobre cómo seguir desarrollando estrategias destinadas a fortalecer la visibilidad de la diversidad cinematográfica en tiempos convulsos y cómo los cines puede recuperar su papel en áreas urbanas. Aunque se está dando una cierta recuperación, persiste una escasa asistencia a las salas, sobre todo fuera de películas evento de gran presupuesto. "Los cines han demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación. Pero la situación sigue siendo frágil y requiere que los responsables políticos apoyen a los cines con financiación específica para una verdadera recuperación”, declara Christian Bräuer, presidente de CICAE y AG Kino CICAE también considera que la regulación es clave para proteger los cines. El respeto por el principio de territorialidad y por las ventanas de distribución son medidas necesarias para todo el ecosistema cinematográfico. François Aymé, presidente de la asociación francesa de cines arthouse

50

(AFCAE) habló de un estudio titulado 'Películas y series en plataformas de streaming' que demuestra la importancia de los cines como espacios culturales: “Los resultados de nuestra investigación muestran que las películas de autor se ven muy poco en las plataformas y confirman que las obras cinematográficas necesitan de los cines para existir. La audiencia de las plataformas se enfocan principalmente en las series, los cines se centran en el espectador y la diversidad”. SU PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EL DÍA EUROPEO DE LAS SALAS ARTHOUSE

La 2ª convocatoria del 19º programa de formación de CICAE, Art Cinema Training and Mentoring, ha cerrado inscripciones. El evento tendrá lugar entre el 29 de agosto y 4 de septiembre en la isla de San Servolo en Venecia (Italia). Esta vez hay importantes novedades. Además de cambiar su nombre, la iniciativa, que cuenta con el apoyo del Europa Creativa – MEDIA, incluye una mentoría de seis meses para 15 exhibiCINEINFORME - JUNIO 2022

Miembros de CICAE en Cannes 2022

dores de cine de autor, que comenzó a desarrollarse el pasado mes de abril. En Venecia se acogerá entre 35 y 40 exhibidores para participar en el taller 'Reinicia tu cine'. Entre los temas del programa estarán la evolución tecnológica en la exhibición de cine, marketing digital y análisis de datos, modelos innovadores para la exhibición de arte y ensayo, sostenibilidad, planificación y presupuesto de negocios, etc. En el marco del Venice Production Bridge en el Spazio Incontri del Hotel Excelsior, se desarrollará un panel el viernes 2 de septiembre que se centrará en la relación entre la distribución y la exhibición. El evento está abierta a acreditados del festival y a invitados. Por otro lado, CICAE ha anunciado que la 7ª edición del European Arthouse Cinema Day 2022 se desarrollará el 13 de noviembre. Están trabajando en la creatividad visual y en la programación del evento. La inscripción para los cines participantes se abrirá en agosto y puede recibir información al respecto en artcinemaday@cicae.org.


PANORAMA

Santiago Segura recoge el Premio NAECE por A todo tren: Destino Asturias EL GUIONISTA, DIRECTOR Y PRODUCTOR SANTIAGO SEGURA SIEMPRE ES IGNORADO POR LOS ORGANIZADORES DE PREMIOS, SALVO LOS QUE OTORGAN LOS EXHIBIDORES. EL RESTAURANTE LAS ESTACIONES DE JUAN (MADRID) REUNIÓ EL 12 DE MAYO A LOS MIEMBROS DE NAECE PARA LA ENTREGA DEL PREMIO DE LA 12ª EDICIÓN, QUE SE OTORGA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA DEL AÑO PREVIO Y QUE ESTA VEZ SE CONCEDIÓ A A TODO TREN: DESTINO ASTURIAS, PRODUCIDA POR BOWFINGER, ATRESMEDIA CINE Y WARNER BROS., LA CUAL TAMBIÉN EJERCIÓ DE DISTRIBUIDORA.

D

esde 2019, cuando se entregó el galardón a la película Campeones, no se había celebrado una edición de los premios de NAECE (Nueva Asociación de Exhibidores de Cine de España), asociación de pequeños exhibidores que engloba a más de 40 miembros y más de 230 pantallas. Este proverbial almuerzo es siempre una magnífica ocasión para que el sector vuelva a verse las caras y compartir sus experiencias, y esta vez con más razón, tras los dos años de pandemia y las enormes dificultades que están experimentando los cines. El Grupo MCA – Media Center Audiovisual, que integra a Cinematografía Pereira, VCL Sound Experience y Kino Audiovisual, fue el patrocinador de la comida, a la que no pudo asistir la directora general del ICAA, Beatriz Navas, que estaba acompañando a la delegación de productores USA en Canarias. En representación de la institución estuvo Alicia Vallina, Vocal Asesora de la Directora General del ICAA. En torno a unas 70 personas acudieron al almuerzo, que reconoció la gran labor para llevar al público a los cines que viene realizando Santiago Segura, en este caso con A todo tren: Destino Asturias, película que en diciembre también galardonaron Cineinforme y FECE. Esta comedia ingresó 7,6 millones de euros, liderando el ranking español en un año 2021 que fue enormemente complicado. “Voy a entregar el premio a Carlos Prada en representación de Warner y quiero agradecerles su labor y pedirles que trabajan en pro y en favor de la exhibición y de los cines, que es muy importante”, comentó Juan Antonio Mayoral, presidente de NAECE.

De izquierda a derecha, Carmen Pereira, Santiago Segura, Mercedes Gamero, Antonio Carballo, María Luisa Gutiérrez y Juan Antonio Mayoral.

Santiago Segura no se perdió el evento y, junto a él, hubo otras personas en representación del film, como María Luisa Gutiérrez, productora de Bowfinger; Mercedes Gamero, que hasta final de mayo fue la responsable de Atresmedia Cine; y Carlos Prada, que a sus labores de Distribución de Cine ahora se suman las de Producciones Locales, tras la reciente marcha de Pablo Nogueroles. Alicia Vallina le entregó el premio de producción a Santiago Segura. “Muchas gracias a la organización por este premio a la mejor película. Quiero agradecerlo a mis socias, María Luisa y Mercedes, y a Warner, pero sobre todo a vosotros, los exhibidores. Yo sin vosotros, no existiría. Yo este año voy a hacer mi parte también con Padre no hay más que uno 3. Yo voy a hacer que los espectadores salgan contentos del cine pero vosotros tenéis que atraerles. Ponedme los carteles y los trailers. Os prometo que saldrán contentos”, indicó Santiago Segura, que iba con CINEINFORME - JUNIO 2022

una camiseta promocionando ya Padre no hay más que uno 3, que Sony Pictures estrenará el 15 de julio. Carlos Prada también hizo los honores para agradecer el galardón: “Nos conocemos desde hace muchísimos años y siempre es un placer veros. Todo el equipo de Warner agradecemos mucho este premio en un año que ha sido muy, muy difícil. Estamos muy orgullosos de este premio. En relación a trabajar en pro del cine, es fácil para nosotros. Somos gente de cine y siempre vamos a trabajar en pro del cine“. Asimismo, el editor de Cineinforme, Antonio Carballo, tomó la palabra durante los agradecimientos: “Hay que agradecer este encuentro tan maravilloso, porque no hay otro como este en todo el año para la exhibición, y hay que dar las gracias al trabajo de NAECE, que me alegro mucho de que cada vez tengáis más poder en el Ministerio de Cultura, y por supuesto a Domingo Pereira y toda su familia, que sin ellos no se haría esta comida”.

51


HACE 40 AnOS

En junio de 1982...

EN LAS EDICIONES NÚMEROS 83 Y 84 (NUEVA ÉPOCA) DE CINEINFORME, CORRESPONDIENTES AL MES DE JUNIO DE 1982, SE ANALIZABAN DOS ASUNTOS DE ESPECIAL INTERÉS: UNO RELACIONADO CON LA EXHIBICIÓN Y EL OTRO CON LA PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL.

E

l asunto que afectaba a la exhibición española era la celebración en nuestro país del Mundial de Fútbol, que se suponía que iba a dejar desiertas las salas de cine, aunque luego resultó no ser para tanto. En junio se inauguró el centro de emisión de Torrespaña, conocido popularmente como Pirulí, que garantizó la distribución de la señal del Mundial. La otra sí que era una cuestión transcendental para el futuro de la producción a nivel mundial. Los estudios Universal y Disney habían presentado una demanda en la Corte Suprema de Estados Unidos contra Sony, fabricante de los equipos domésticos Betamax, que eran capaces de grabar y reproducir programas emitidos por las cadenas de TV. Ello producía un grave daño económico a los productores y el alto tribunal recomendó a las partes litigantes llegar a un acuerdo para que los fabricantes de videorecorders pagasen a los productores un porcentaje por la venta de cada uno de sus aparatos. Estaba naciendo el concepto de 'Compensación por copia privada'

52

que iba a dar mucho que hablar en los siguientes años. En España, uno de los mayores defensores de este acuerdo era nuestro querido amigo Jorge Grau. En junio publicamos íntegramente un inteligente análisis, 'El futuro de las percepciones de los derechos de autor ante la diversificación de los medios audiovisuales', que reproducimos aquí parcialmente. Grau era delegado de ADIRCE (Asamblea de Directores y Realizadores Cinematográficos Españoles) en la FERA (Federación Europea de Realizadores Audiovisuales): "No cabe duda de que los desarrollos presentes y futuros de las técnicas de producción y difusión audiovisuales darán lugar a la caducidad de todos los conceptos de percepción de derechos de autor actualmente en vigor en los países europeos, en un plazo más o menos corto. Ciertos hechos constatan esta aseveración. Primero. La generalizada retransmisión por cable y la interdependencia de las emisiones por TV hacen imposible su limitación al país emisor (...) Segundo. Las nuevas formas de distribución de obras, tales como la CINEINFORME - JUNIO 2022

denominada televisión de pago, generalizadas en Estados Unidos y que se han introducido en Europa bajo diferentes modalidades, han eliminado cualquier posibilidad de relación entre la cuenta de ingresos y los derechos de autor correspondientes. Tercero. La futura producción y difusión por medios electrónicos cambiarán totalmente el proceso y harán aún más difícil el concepto de espectáculo tal y como ahora lo conocemos. Cuarto. La plaga de la piratería que sufren las obras y que se extiende desde el registro privado por videocassette hasta verdaderos circuitos de latrocinio audiovisual está tan generalizada, por no decir institucionalizada, que los desarrollos futuros no vendrán más que a agravar una situación ya de todo punto intolerable. (...) Separando el problema de la piratería, es posible calcular un potencial de espectadores por medios estadísticos y se puede concebir un sistema de percepción de una tasa anual fija impuesta a los organismos de retransmisión por cable o por satélite. Es evidente que un autor no podría individualmente percibir estos derechos, aunque no


HACE 40 AnOS

fuera más que por la misma complejidad de los métodos y controles de percepción, sin mencionar las dificultades materiales de acceder a las informaciones estadísticas. (...) En cuanto a la piratería industrial, el problema permanece en su totalidad. Ahora ya toda obra audiovisual producida es robada directamente en la práctica desde sus orígenes (...) No hace falta una gran inteligencia para imaginar lo que pasará el día en que la difusión y explotación de las obras, incluida su retransmisión, se haga por medios electrónicos. Si no es posible aplicar ningún medio de control eficaz, se pueden imaginar ciertas formas de control exacto, tales como las que aplican ya las sociedades de derechos de autor para la música y la literatura. De todas formas, dado el carácter particularmente ilícito del robo audiovisual, las legislaciones a este respecto deben ser reforzadas. (...) De cualquier modo, ¿cómo paliar la pérdida de ganancias debido a la piratería industrial? Tal vez la solución esté en la redistribución de una parte de los fondos obtenidos sobre la base de obras producidas en un tiempo determinado y en función del éxito logrado entre los espectadores, éxito que determina sin duda el número de copias piratas sacadas y vendidas. (...) Exigimos, en nuestra condición de autores principales de las obras, formar parte como participantes privilegiados, de todas las conferencias que a partir de ahora se concierten para regular estos problemas, a nivel público, comercial o privado. Eludir a los autores de películas sería un atentado directo contra los derechos fundamentales de supervisar su propio trabajo y constituirían ipso facto una violación pura y simple de la libertad de creación y de expresión". En la edición anterior (número 83) se publicó otra carta de Grau en la que defendía el derecho a la autonomía de cada país miembro de la UE (entonces CEE) para fijar su propia política de apoyo a la cultura. Era una oposición a la tendencia a promover la fusión de todas las cinematografías nacionales en una sola europea y la eliminación de las ayudas locales.

Filmayer hacía gran promoción de sus películas con un especial publicitario de 16 páginas. Entre las películas, destacaban Tron, que se convertiría en un film de culto, y Muerte bajo el sol, adaptación con reparto estelar de uno de los libros más populares de Agatha Christie.

CINEINFORME se adhirió inmediatamente a las propuestas de ADIRCE. Nuestro redactor jefe en aquellos años, el muy querido y recordado Isidro Gabriel Laprida, adoptó como objetivo vital propio el reunir a diversos productores que conocía personalmente, entre ellos José María Forqué. Isidro tardó en convencer a José María Forqué para dar el primer paso hacia la creación de una entidad de gestión de derechos de los productores. Estaba plantando la semilla de EGEDA. Nunca se le agradecieron sus buenas acciones a Isidro Gabriel. PELÍCULAS QUE RECORDAMOS

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: Ausencia de malicia, dirigida por Sidney Pollack, interpretada por Paul Newman y Sally Field, y distribuida por Suevia Films; Círculo de engaños, dirigida por Volker Schlöndorf, interpretada por Bruno Ganz y Anna Schigulla y distribuida por C.B. Films; El largo viernes santo, dirigida por John Mckenzie, interpretada por Bob Hoskins y Helen Mirren y distribuida por E.M. Films; El misterio de Oberwald, dirigida por Michelangelo Antonioni, interpretada por Franco Brancaroli y Monica Vitti, y distribuida por Vincit Films; Ordinaria locura, dirigida por Marco Ferreri, interpretada por CINEINFORME - JUNIO 2022

Ben Gazzara y Ornella Muti, y distribuida por Izaro; La presa, dirigida por Walter Hill, interpretada por Keith Carradine y Powers Boothe, y distribuida por Filmayer; Sin novedad en el frente, dirigida por Delbert Mann, interpretada por Richard Thomas y Ernest Borgnine, y distribuida por Interfilms; El árbol de Guernica, dirigida por Fernando Arrabal, interpretada por Mariangela Melato y Ron Faber, distribuida por Mundial Films; De un país lejano, dirigida por Krzysztof Zanussi, interpretada por Sam Neill y Cezary Morawsky, y distribuida por Diasa; La leyenda del tambor, dirigida por Jorge Grau, interpretada por Andrés García y Mercedes Sampietro, y distribuida por Pelimex; Phantasma II, dirigida por Tobe Hooper, interpretada por David Soul y James Mason, y distribuida por Pelimex; y Tres hermanos, dirigida por Francesco Rosi, interpretada por Philippe Noiret y Michele Placido, y distribuida por Iberoamericana.

Continuará...

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES: Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

53


DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE Y TV

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ San Bernardo 36, 4º planta 28015 Madrid Tel.: 91 547 97 00 www.bowfinger.es

EXPORTADORES

CINE PUBLICITARIO Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

TAQUILLA

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

Pª Castellana, 93, 7ª pl. Edif. Calagua 28043 Madrid Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 info@rentrak.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ Dulce Chacón 55, Planta 18 28050 Madrid Tel.: 91 768 48 00 atencionweb@entonegroup.com www.entertainmentone.com

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com

- ii -


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 / Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com

www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 Barcelona Tel.: 93 228 96 00 info@cinesa.es www.cinesa.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922 Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

UNIÓN CINE CIUDAD (MENDIVIL S,A) Avenida de San Francisco Javier 24 Edificio Sevilla 1, 6ª planta, módulo 25 (41018 SEVILLA) Tel.: 954 37 59 00 / 954 90 17 27 ucc.sevilla@ucc.es Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 ucc.madrid@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com

www.naece.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE EXHIBICIÓN

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983

Tel.: 918714019

cpereira@cpereira.com audio@lwspeakers.com

www.cpereira.com www.lwspeakers.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

MADRID Seguros Audiovisuales Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es

D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

AIEs, Seguros Sociales, Nóminas, Asesoramiento y Gestión Laboral, etc.

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/ Atenas 2 Edif. Norte Oficina J 28224 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE CINE Y TV

Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 https://www.fujifilm.eu/es Persona de contacto: Santiago Sanz santiago.sanz@fujifilm.com

Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 David Boto (dboto@sonygraf.com) c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yalvarez@sonygraf.com www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

www.iyuno-sdi.com

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 Valle de Belagua, 29 BOADILLA DEL 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 14 12 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009 coordinacion@spainfilmcommission.org http://www.shootinginspain.info/

Passatge de la banca 1-3 08002 Barcelona Tel.: +34 93 624 63 42 cfc@gencat.cat www.catalunyafilmcommission.cat

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Casa de la Panadería Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 C/Plaza Mayor, 27 08225 TERRASSA (BARCELONA) Santa Cruz de Tenerife 28012 Madrid Tel. 937 875 959 Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 T. 913 184 567 info@parcaudiovisual.com hello@canaryislandsfilm.com info@madridfilmoffice.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

Plaça de l'Hospital, nº4 (1ª planta) Avda. Cortes Valencianas, 41 07012 - Palma 46015 Valencia Tel.: 971173782 Tel.: 963 390 390 valenciafilmoffice@visitvalencia.com pbarbadillo@mallorcafilmcommission.net https://mallorcafilmcommission.net www.valenciafilmoffice.org

- vi -

Plaza Baluarte s/n 31002 Navarra Tel.: 848424752 filmcommission@navarra.es https://navarrafilm.com

Centro Tecnológico de La Rioja LA FOMBERA 26006 Logroño (La Rioja) Tel.: +34 941 276 240 / 690 996 704 lrfc@larioja.org www.filmcommissionlarioja.org



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.