Revista Cineinforme - Octubre 2021 (Edición CineEurope)

Page 1

AÑO 60

NÚM. 978



EDICIÓN ESPECIAL CINEEUROPE 2021

Sumario

Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011

Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14 Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados. Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

1. EDITORIAL -

pag 4 - “Felicidades” Por Juan Ramón Gómez Fabra.

2. CINEEUROPE - (pag

6 - CineEurope 2021, el camino a la recuperación. - Entrevista Jaime Tarrazón: "Las ventanas son beneficiosas para toda la cadena de valor del audiovisual".

3. ENTREVISTAS - (pag

18 - Lorenzo García (Kelonik): “Las salas cinematográficas seguirán siendo un punto de encuentro importante” - Charles Rivkin, presidente de la MPA: “España ha sido un socio importante de EE.UU. para reducir la piratería digital”

4. EXHIBICIÓN - (pag

24 - Las restricciones en los cines, un desequilibrio constante. - Disney recapacita y vuelve a la ventana exclusiva para cines. - La Exhibición resiste. 23ª edición del Censo de Salas AIMC.

5. EVENTOS - (pag

32 - CinemaCon 2021: Reiniciando la gran pantalla. Por Álvar Carretero de la Fuente

6. PANORAMA - (pag

39 - Un 95% de los cines están abiertos. - La campaña ‘Yo voy al cine’ aumenta la asistencia un 241%.

7. DIRECTORIO DE EMPRESAS - (pag

42

Fundada en 1961 Año 60 - Nº 978 OCTUBRE 2021

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

3


editorial

Felicidades

FELICIDADES POR ESTOS 60 AÑOS, ANTONIO CARBALLO, Y GRACIAS A TI Y A TODO TU EQUIPO POR MANTENER VIVA LA LLAMA DEL CINE, PONIENDO DE ACTUALIDAD ESPECIALMENTE LAS TRES PATAS DE LA INDUSTRIA (EXHIBICIÓN, DISTRIBUCIÓN E INDUSTRIAS TÉCNICAS) QUE, AUNQUE QUIZÁ NO TENGAN TANTO GLAMOUR COMO LA PRODUCCIÓN, NO SE PODRÍA CONCEBIR UNA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA SIN ELLOS.

C

Juan Ramón Gómez Fabra

ineinforme es nuestro 'Hola', que nos acompaña en las inauguraciones, festivales y funerales, porque cuando un cine se cierra, la pérdida es insustituible. Pero también es tecnología, son opiniones y artículos que a veces se adelantan a los tiempos y que siempre tienen una intención de ayuda y de unión entre los distintos sectores, y además es una voz crítica constructiva con la Administración. Cineinforme ha sido testigo, en primera fila de patio de butacas, de la evolución del sector de la exhibición, en sus malos y en sus buenos momentos. Quizás CineInforme acaba de relatar en sus últimos números la que ha sido la mayor crisis de la Historia, la COVID-19. Sin duda, ha sido el año y medio más difícil que han vivido las salas de cine, teniendo incluso que cerrar sus puertas por primera vez en la historia, pero aún así, no podemos mirar atrás porque nos convertiríamos en estatuas de sal, como la esposa de Lot. Hemos sufrido como nunca pero tenemos que confiar en lo que representan las salas de cine a nivel social, cultural y económico. Y, sobre todo, que ver una película en un

4

cine es la mejor forma de disfrutar de toda su magia y es ahí cuando lo denominamos “Séptimo Arte” porque es mucho más que el compendio de la imagen, la palabra, la música, y el sentimiento que nos llena muchas veces de emoción, alegría, tristeza, sonrisas o llantos, que, al compartirlo en una sala de cine, esos sentimientos se magnifican. Tenemos cines muy modernos, bien equipados, que han demostrado ser espacios seguros durante la pandemia. Hemos resistido las pérdidas económicas y la falta de producto, y ahora, en la vuelta a esta “nueva normalidad”, nos esforzaremos por ser mejores y recuperar el hábito de ir al cine como ocio mayoritario. Mi solidaridad y admiración para todas las empresas de exhibición que durante todo este tiempo han demostrado su valentía y compromiso con la sociedad. Valentía por mantener los cines abiertos contra viento y marea, salvando miles de puestos de trabajo y manteniendo la cultura viva en las grandes ciudades y en los pueblos pequeños. Compromiso con los espectadores y su seguridad, siendo uno de los primeros sectores económicos en implementar un estricto protocolo de medidas de seguridad e higiene en la reapertura de los cines, gracias al cual, se ha podido demostrar la seguridad de nuestros cines ante las situaciones mas adversas. Y, por último, y aunque siempre estaremos agradecidos a nuestros espectadores ya que sin ellos no hay cine, este año mas que nunca, el agradecimiento es máximo. Por su confianza en la seguridad de los cines, por sus ganas de volver a disfrutar del cine en pantalla grande y por un comportamiento cívico más que notable en el respeto a las nuevas normas que nos ha traído la pandemia. De cara al futuro, el optimismo tiene que ser la tónica general. Tenemos uno de los mejores parques de salas de cine de Europa, unos espectadores que ya han vuelto al cine y otros que están ahí latentes y que tenemos que ser capaces de activarlos y, por último, un contenido diverso y atractivo para todos los gustos que esta recuperando la fluidez de los estrenos. Espero que este optimismo se traduzca en realidad y que Antonio y su equipo recojan en los próximos números de su revista el despegue definitivo de la asistencia al cine.

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

Juan Ramón Gomez Fabra Presidente de la Federación de Cines de España – FECE



CineEurope 2021, el camino a la recuperación

T

EL CCIB DE BARCELONA VUELVE A ACOGER, POR DÉCIMA OCASIÓN, CINEEUROPE, LA PRINCIPAL CONVENCIÓN DE LA EXHIBICIÓN EUROPEA, QUE EN 2020 NO PUDO REALIZARSE DE MANERA PRESENCIAL DEBIDO A LA PANDEMIA. DEL 4 AL 7 DE OCTUBRE EL EVENTO CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO, CON EL OBJETIVO DE SER, MÁS QUE NUNCA, UN PUNTO DE REENCUENTRO Y DE AYUDAR A SENTAR LAS BASES PARA QUE LAS SALAS DE CINE DE NUEVO REBOSEN DE PÚBLICO.

ras un año 2020 en el que CineEurope, convención oficial de la Unión Internacional de Cines (UNIC), tuvo que llevarse a cabo en una descafeinada edición online, Barcelona vuelve a ser el testigo de las conferencias, screenings y stands que caracterizan este evento imprescindible en el ámbito de la exhibición a nivel internacional. UNIC junto con la empresa organizadora, The Film Expo Group, decidieron retrasar la cita hasta octubre, en vez de realizarla en las fechas habituales de junio. Aunque la pandemia no está tan

6

controlada como se esperaba, va a poder llevarse de manera segura. “Tened por seguro que tomaremos todas las precauciones necesarias para proteger la salud y el bienestar de los visitantes. Somos conscientes de la importancia de la conexión en persona pero aún más de que debemos proceder con la mayor cautela para garantizar la seguridad de los asistentes”, han apuntado desde The Film Expo Group. Entre las medidas sanitarias están que los asistentes acreditados tendrán acceso al CCIB, que se harán controles de temperatura en las entradas, que los CINEINFORME - OCTUBRE 2021

asistentes tendrán que enseñar certificados de vacunación o de test PCR negativo en los 4 días previos, que los pasillos serán más amplios para facilitar la distancia de seguridad, que habrá accesos a terrazas y vestíbulos para descansos de llevar mascarilla, que se aumentará la limpieza e higienización de las distintas áreas, aseos y otros espacios, que se incrementará la filtración del aire y que habrá personal de seguridad con entrenamiento en emergencias sanitarias. Evidentemente, a pesar de los enormes esfuerzos para poner de nuevo en


marcha esta convención, será una edición especial y con menos afluencia de lo habitual. Normalmente, CineEurope reúne cada año a más de 3.500 participantes, congregando a exhibidores de más de 50 países diferentes. Esta vez, debido principalmente a las dificultades en cuanto a los viajes internacionales, el área del trade show contará con menos expositores y la asistencia será menor. Pero es importante recobrar, poco a poco, la normalidad y que los profesionales puedan reunirse con las actividades tradicionales. En ese sentido, como

relatamos más adelante en este reportaje, CineEurope tiene un programa tan atractivo como siempre. También se retoman los galardones a la industria, uno de los highlights de cada año en esta convención. De hecho, este año, como destacamos en apartados especiales, España tiene bastante protagonismo. Además del galardón a Juan Antonio Gómez en exhibición que luego comentaremos, Ángeles San Gabino, la hasta hace poco directora general de la Federación de Cines de España (FECE), es una de las premiadas en los Gold CINEINFORME - OCTUBRE 2021

Awards, y el cineasta Santiago Segura y la productora María Luisa Gutiérrez ven reconocidos su riesgo por estrenar el año pasado, en plena pandemia, Padre no hay más que uno 2, gracias a un galardón de ComScore. El Premio UNIC, que se entrega a una persona destacada por su dedicación y servicio a la exhibición cinematográfica, se destina en esta ocasión al noruego Ivar Halstvedt, de Kulturmeglerne, figura clave en la exhibición cinematográfica escandinava durante más de 30 años. Fue Country Manager para Noruega de Nordic Cinema

7


Ivar Halstvedt

Group (actualmente Odeon Cinemas Group), así como jefe del Consejo Técnico del Grupo, supervisando todos proyectos de nueva construcción y las compras de equipos de cine para los países nórdicos y mercados bálticos. Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Cine de Noruega, Film & Kino, y actualmente es Director de Cine de Kulturmeglerne, estando involucrado en diez nuevos proyectos de cine en los países nórdicos. Niels Swinkels, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Universal Pictures International, recibe el Premio al Distribuidor del Año. Aporta una dirección estratégica para todos los esfuer-

Juan Antonio Gómez

8

Niels Swinkels

zos de distribución de cines internacionales, además de liderar el desarrollo comercial, incluyendo asociaciones regionales, producciones y expansión del mercado. Tras empezar en PolyGram Filmed Entertainment en los Países Bajos, acabó como gerente de marketing de Universal Pictures Benelux. Desde 2000 fue Director General de Independent Films Netherlands hasta que se mudó a Londres en 2004, para desempeñar el cargo de Director de Marketing en la Oficina Central de la compañía. Dos años más tarde fue nombrado vicepresidente de ventas y distribución de EMEA, ascendido a vicepresidente senior en 2009 antes de pasar más de cuatro años como director general de UPI Reino Unido e Irlanda. Con posterioridad ocupó el puesto de EVP International Distribution, para el que se trasladó de Londres a Los Ángeles en junio de 2015. El Premio al Exhibidor Internacional del Año es para Mark Way, presidente de AMC Europa y Managing Director de Odeon, y el español Juan Antonio Gómez, Chief Partnership and Content Officer del circuito. “Odeon Cinemas Group ha construido una cultura de innovación para el cine, cambiando la experiencia de cine en toda Europa”, señala Andrew Sunshine de The Film Expo Group. Odeon cuenta con más CINEINFORME - OCTUBRE 2021

de 340 cines en 10 países europeos. Su mayor proyecto de innovación es Odeon Luxe: tecnología de proyección y sonido de vanguardia, pantallas premium de gran formato, butacas reclinables de primera calidad y una oferta gourmet de restauración. Aparte de a Ángeles San Gabino, los galardonados de los Gold Awards en 2021 son Hanna Dobslaw, gerente del Cineplex Alhambra de Alemania; Alexander Kuznetsov, director de operaciones del circuito ruso Karo; Ulf Jansson, CTO de Winberg Kino en Suecia; Jon Nutton, director de marketing de Empire Cinemas en Reino Unido; Alain Surmulet, director técnico en Noé Cinemas de

Mark Way



El último duelo (Disney)

Francia; Dee Vassili, directora ejecutiva del grupo Vue International en Reino Unido; y Martin Waller, director de Group Food & Beverage de Odeon Cinemas Group en Reino Unido. LA AGENDA DE CONFERENCIAS TIENE PRESENCIA ESPAÑOLA

El lunes 4 de octubre se da el pistoletazo de salida, con el inicio del registro a partir de las 7:30 horas y un desayuno en el Foyer de la Sala 116-117 (Nivel 1) desde las 8:15 horas. Aquí a partir de las

Ángeles San Gabino

10

9:00 hasta las 11:00 se desarrollan unas Business Sessions. El programa de actividades empieza fuerte y con un marcado componente español, puesto que la primera mesa redonda es 'Lo importante es el contenido: El papel de las películas locales'. El panel parte del dato de que en 2020 hubo 15 países europeos que superaron la cuota de cine nacional del 25%. ¿Puede ser una tendencia y que la cartelera sea más diversa o es fruto de la situación pandémica? Hay doble presencia española aquí. Por un lado,

modera el debate Arturo Guillén, EVP & Global Managing Director de Comscore, y entre los participantes está la productora María Luisa Gutiérrez (Bowfinger). También aportarán sus opiniones Serena Gill (Everyman Media Group), Daniela Elstner (UniFrance), Anders Kjærhauge (Zentropa) y Olga Zinyakova (KARO Cinemas). La otra sesión se llama '2021: ¿Un panorama distinto para el cine?'. Julien Marcel modera un panel con presencia de Andrew Cripps (Warner Bros. Pictures ), Anna Marsh (STUDIOCANAL),

ÁNGELES SAN GABINO, GOLD AWARD 2021

La que fuera directora general de la Federación de Cines de España (FECE) hasta el pasado 31 de diciembre, Ángeles San Gabino será una de las destinatarias de la distinción de los Gold Awards 2021 en CineEurope, unos premios creados para reconocer la contribución de profesionales y entidades al sector Un merecido galardón que reconoce su trabajo de 44 años en la federación de exhibidores españoles. San Gabino inició su trabajo para los cines españoles a sus 18 años recién cumplidos como secretaria del Grupo de Exhibición dentro del entonces Sindicato Vertical del Espectáculo. En 1977 mantuvo su cargo en la recién creada Federación de Entidades y Empresarios de Cine de España (FEECE), presidida por José del Villar y que luego pasaría a llamarse FECE. A Del Villar luego le sucedería Rafael Romero (febrero 1997), al que siguieron José Mª MartínezTercero (mayo 2000), Primitivo Rodríguez (marzo 2001), Ricardo Évole (julio 2004) y desde abril del 2008, Juan Ramón Gómez Fabra. En todas esas épocas, San Gabino fue un pilar fundamental de la federación. En este 2021 le ha pasado el testigo a Luis Gil Palacios.

CINEINFORME - OCTUBRE 2021



Tim Richards (VUE International), Paul crecimiento', que tratará acerca de los Comida Buffet mientras que a las 14:30 Higginson (Universal Pictures) y Mark buenos datos de consumo de bebi- horas hay una Focus Session en la zona Way (ODEON Cinemas). das/comidas por espectador desde las expositiva: 'Cines del futuro - Los diseños Tras un almuerzo a las 11:30 en el reaperturas. Además de Oliver Delaney del futuro'.Patrick Von Sychowski lleva CCIB Auditorium Foyer, a partir de las de la compañía patrocinadora, debati- este debate, en el que estarán como 12:45 horas tiene lugar la Gala de rán acerco de ello Monica Ciapponi conferenciantes , Nicolas Chican (Õma Inauguración en Cinema), Friedrich el Auditorio del Deininger (Dolby CCIB. Más allá de Labs), Kassandra las palabras de Dommisse Reeberbienvenida habigen (Kinepolis The tuales a cargo de Netherlands), Don Robert y Andrew Savant (CJ 4DPlex Sunshine, responAmericas) y Guillausables de la conme Thomine Desmavención, y de Phil zures (ICE Theaters) Clapp y Laura En la noche los Houlgatte, presiasistentes podrán dente y CEO de disfrutar una Cena UNIC respectivaen la Sala 111 & mente, este año Padre no hay más que uno 2: Terraza, Nivel 1. destaca porque La llegada de la suegra Llegamos al habrá una ponen- (Sony Pictures) miércoles 6 de octucia a cargo de bre, en el que a las una figura de 9:45 horas el día se gran calado inicia de nuevo con UN EXTRAÑO CASO DE ÉXITO ESPAÑOL como Charles Rivun seminario de España no es un país que suela sobresalir por una destacable cuota de kin, CEO y presiCoca-Cola, 'Recupantalla nacional. Sin embargo, en plena pandemia, el mundo miró a dente de la perándonos de nuestro país para aplaudir (y aprender de) un éxito sin igual como el de Motion Pictures forma sostenible' Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra. Una alegría para Association (MPA), (Sala 116-117, Nivel nuestros cines, que se agarraron a este film y a Tenet para sobrevivir, y un la organización 1), en el que se orgullo para nuestro país al demostrar que tener éxito en circunstancias tan adversas era posible. que engloba a las aborda el reto de En la ceremonia de apertura de CineEurope 2021 se entregará, como majors de Hollyser más ecológicos premio a su valentía, el Comscore Courage Award a Santiago Segura y María wood. desde el punto de Luisa Gutiérrez. Además, al vista de los envases Con todo en contra, Sony Pictures, Atresmedia Cine y Bowfinger se lanzafinalizar este disen la alimentación. ron a la piscina y lograron una recaudación de 10,5 millones de euros, un auténtica hazaña dada la situación y que la llevó a erigirse como la película curso, se entregaOliver Delaney más taquillera del año en España. Como curiosidad, para decidir finalmente rá el Comscore charlará con la estrenar el 29 de julio de 2020, los responsables del film confiaron en el servicio Courage Award española Ana Gasde predicción de mercado Forecast, herramienta que combina los datos de tanto a María cón (Coca-Cola), Comscore con el software de simulación de Gower Street y la jugada salió Luisa Gutiérrez Neil Whittall (Huhtaexcelente. como a Santiago maki) y Guneri Segura por su valentía al estrenar Padre (Conecta Research), Hendrik ten Napel, Tugcu (Digimarc). no hay más que uno 2. Manager (Pathé Netherlands) y Dino Entre las 13:00 y las 14:00 horas hay Ese primer día, a las 18.30, tiene lugar Borri (Eataly ). una comida en el Exhibition Hall, tras lo la Cena de Recepción (Sala 111 & A las 11:00 horas del segundo día se cual habrá tres Focus Sessions muy inteTerraza, Nivel 1) que tiene como anfi- produce otro de los momentos funda- resantes hasta las 16:00 horas. La primetrión a Wim Buyens, CEO de Cinionic. mentales, pues ahí será cuando se pro- ra es 'Diversificar. Soluciones de streaLas actividades del martes 5 de duzca la Apertura del Trade Show (Hall ming para los cines'. Moderada por octubre se inician a las 9:00 horas con el de Exhibición, Nivel 0). Cathy Huis (ICTA), aportarán su conociseminario de Coca-Cola, 'Emergiendo A la 13:30 horas, en la Sala 111 & miento Tammo Buhren (zweiB), Grainne más fuertes - Dibujando la ruta hacia el Terraza (Nivel 1), tiene lugar una Peat (Event Cinema Association) y

12

CINEINFORME - OCTUBRE 2021


King Richard (Warner Bros.)

¡Canta 2! (Universal)

Anyssa Tlili (Pathé Theatres Netherlands). A continuación, Till Cussmann (ICTA) protagoniza una ponencia, 'Fast Forward: Puntos de contacto con el cliente, comportamiento y experiencias tras la irrupción del digital', mientras que Jan Runge (ICTA) se encargará de presentar algunas novedades tecnológicas de miembros de la asociación. El final de esta jornada tiene nombre propio: Rusia. La distribuidora Central Partnership presentará, de la mano de Vadim Vereschagin, un proyecto ambicioso coincidiendo con el 25º aniversario de la distribuidora. Asimismo, los máximos responsables del circuito Karo Cinemas, Paul B. Heth y Olga Zinyakova, darán un discurso, 'La innovación en Karo: No son sólo películas y palomitas'. Bajo el sobrenom-

bre de 'Desde Rusia con amor', a las 20:30 horas tiene lugar la Cena en la Sala 111 & Terraza (Nivel 1). El último día de CineEurope 2021, el jueves 7 de octubre, tiene como primera mesa redonda una Focus Session en el Exhibition Hall: 'La nueva experiencia en el cine. ¿Y qué hay de los espectadores?'. Derren Sequeira (Facebook) conduce este panel en el que participan Nathanael Karmitz (MK2), Sarah Lewthwaite (Movio), Grainne Peat (Event Cinema Association) y Florian Vorraber (Cineplexx Austria). Tras un brindis en el Foyer 1 por los galardonados en el CineEurope 2019, a las 13:30 horas tendrá lugar la Gala de Entrega de Premios (Sala 116-117, Nivel 1), con Eric Meyniel, (Kinepolis) y Suzanna Holmqvist (Svenska Bio) como

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

maestros de ceremonias. Finalmente, a las 14.30, tendrá lugar la Despedida de CineEurope en la Sala 111 & Terraza (Nivel 1) con el español Arturo Guillén de Comscore como anfitrión. PRESENTACIONES DE SLATES Y SCREENINGS

Las majors de Hollywood apuestan por este CineEurope para promocionar sus próximas películas, incluyendo cinco proyecciones. El lunes 4 de octubre será el momento clave para Europa, ya que el Auditorio del CCIB acogerá a las 13:45 horas la presentación de títulos por parte de Europa Creativa - MEDIA y UniFrance, estando presente Daniela Elstner de la agencia francesa. Una

13


UN TRADE SHOW MÁS REDUCIDO El apartado expositivo de CineEurope es una de las claves de su éxito. Toda clase de empresas ofrecen sus productores, soluciones o servicios a los exhibidores de Europa y el resto del mundo. En los años 2018 y 2019, es decir, los últimos años 'normales', tenían stand en el CCIB casi 130 empresas. En este 2021, lamentablemente, todavía no es posible alcanzar esa cifra y hay un estimado de 55 compañías con stand. No obstante, los profesionales podrán volver a contactar en persona con los colegas del ramo y dispondrá de multitud de novedades de compañías tan importantes como Airscreen, Christie, CinemaNext, Cinemeccanica, Cinesa / Odeon Cinemas Group, Cinionic, Coca-Cola, Dolby, Encore, Ferco, Figueras, GDC Technology, Gold Medal / Cinin, IMAX, JBL Professional, Kelonik, Liven, Paramount Pictures, UNIC, UNITIA, Universal Pictures y Warner Bros., entre otras

hora más tarde, a las 14:45 horas, será el turno de otra compañía francesa, STUDIOCANAL, que también dispondrá un espacio para promocionar sus largometrajes con Hugh Spearing presentando la sesión. Por la parte será el turno para el primero de los grandes estudios americanos en enseñar sus 'cartas'. A las 16:30 horas, en el Auditorio del CCIB se producirá la presentación de la cartera de películas de Sony Pictures, además de llevarse a cabo el screening de un film del que todavía no se conoce el nombre. En la mañana del martes 5 de octubre le tocará a Universal Pictures. La cita es, concretamente, a las 10:30 horas en el Auditorio. Además de desglosar los próximos títulos en su portfolio, se realizará el pase de ¡Canta 2!, film de animación que pretende acercarse al éxito de la primera entrega, que en España recaudó más de 15 millones de euros.

14

Por la tarde, CineEurope otorga el estrellato a Warner Bros., que ocupará el escenario del Auditorio del CCIB a partir de las 17:45 horas para la presentación de su slate y para mostrar a los exhibidores la película King Richard. Protagonizada por Will Smith, cuenta la historia real del hombre que crió a las hermanas tenistas Serena y Venus Williams. A España esta película llega a salas de cine el 21 de enero de 2022. El único estudio que no tiene programado un screening es Paramount Pictures, que será protagonista en el Auditorio del CCIB a las 11:15 horas del miércoles 6 de octubre a través de una presentación de sus próximos lanzamientos de la mano de Mary Daily y Mark Viane. Disney es el estudio que más apuesta por este CineEurope 2021, con dos slots. El primer espacio es a las 16:00 horas de este miércoles con la presentación de su programa internacional y el CINEINFORME - OCTUBRE 2021

pase de El último duelo, película medieval de Ridley Scott sobre la traición y la venganza, contada desde varios puntos de vista y con Jodie Comer, Adam Driver, Matt Damon y Ben Affleck en el reparto. El estreno comercial es el 15 de octubre. Como mencionábamos antes, la tarde de este día la protagoniza Rusia. A las 18:30 la distribuidora rusa Central Parnertship hablará de su slate para el mercado internacional. Cabe decir que son los distribuidores líder en Rusia. La empresa tiene una cuota del 32% en la recaudación del cine local. El jueves 7 de octubre cerrará este capítulo de presentaciones Disney, con su segundo espacio a partir de las 11:00 horas. En el Auditorio del CCIB se podrá ver Ron da error, largo de animación en torno a la amistad de un niño y un robot dañado con sólo un 5% de funcionalidad. El lanzamiento en cines españoles es el 22 de octubre.


"Las ventanas son beneficiosas para toda la cadena de valor del audiovisual"

LA CONVENCIÓN OFICIAL DE UNIC, CINEEUROPE, CUMPLE 30 AÑOS. POR CULPA DE LA PANDEMIA, EN 2020 EL EVENTO TUVO QUE REALIZARSE DE MANERA ONLINE, PERO AHORA POR FIN LOS PROFESIONALES PODRÁN VOLVER A REUNIRSE. PARA HABLAR DE ESTE REENCUENTRO Y DE LA SITUACIÓN DE LA EXHIBICIÓN HEMOS HABLADO CON JAIME TARRAZÓN, TESORERO Y VICEPRESIDENTE SENIOR DE UNIC.

J

aime Tarrazón es uno de los miembros más importantes de Unión Internacional de Cines (UNIC), organismo de referencia en Europa en cuanto al gremio de la exhibición. Es CEO de los Cines Filmax Gran Vía y delegado de la Federación de Cines de España (FECE). En un año tan crucial para la recuperación de este sector, CineEurope busca ser de nuevo un punto de encuentro a través del cual avanzar juntos. Además, este es un año especial porque se llega a la 30ª edición y la 10ª ya en Barcelona. "Eso todo un acontecimiento que merece un gran reconocimiento. Traemos una vez al año a toda la industria para que se reúna en nuestro país", destaca Tarrazón.

Si algo nos ha enseñado la pandemia es a adaptarnos y a saber responder ágilmente a los retos que se nos presentan (...) La opción online para 2020 fue algo obligado pero queríamos al menos poder vernos las caras.

Jaime Tarrazón

Cineinforme: CineEurope suele ser en junio. Esta vez se celebra en octubre pero vuelve el formato presencial que no pudo hacerse en 2020. ¿Fue difícil tomar la decisión tanto de aplazarlo como de decidir lanzarse a lo presencial a pesar de que la evolución de la pandemia no es todo lo buena que cabría y con las restricciones de viajes? Jaime Tarrazón: Por fin podemos volver a estar juntos. Eso es otra buena noticia. Había muchas ganas. Tomar esas decisiones, más que difícil, yo diría que fue complejo, por el gran montón de incógnitas que había —y en algunos casos todavía hay hoy— respecto a las limitaciones a los movimientos de las personas y la evolución del ritmo de las vacunaciones. Si algo nos ha enseñado la pandemia a todos los niveles es a adaptarnos y a saber responder ágilmente a los retos que se nos presentan. En junio de este año no se daban las circunstancias mínimas para celebrar el evento, por lo que se aplazó al 4-7 de octubre para poder tener la primera reunión presencial después de más de dos años. Ese es el mensaje que los miembros de la industria nos CINEINFORME - OCTUBRE 2021

han hecho llegar y por eso agradecemos el esfuerzo que todos están haciendo. Por supuesto que fue difícil, pero ni más ni menos como lo ha sido para todos los que estamos en esta industria. CineEurope es el gran punto de encuentro de la exhibición cinematográfica y precisamente lo que la pandemia nos impidió fue reunirnos. La opción online para 2020 fue algo obligado, pero queríamos al menos poder vernos las caras.

C.: ¿Qué se va a encontrar el asistente de CineEurope este año? Por un lado, ¿qué medidas sanitarias se van a implantar? Por otro, a nivel de conferencias, presentaciones y stands, ¿va a haber muchas diferencias? ¿La asistencia y el número de expositores se van a ver muy mermados? J.T.: Las medidas sanitarias serán las propias de este tipo de eventos y vigentes actualmente, como son el uso obligatorio de las mascarillas y el respeto de las distancias de seguridad, como por ejemplo, en el Auditorio del CCIB. También se habilitará una área para test para poder atender todas las necesidades de los visitantes extranje-

15


En 2019 participó gente de 58 países distintos. Esa cifra será inferior este año pero la gran mayoría está haciendo esfuerzos importantes por venir y todos los estudios han confirmado su presencia.

ros que, para regresar a sus países, se les exijan determinados certificados. Hay un programa muy completo de conferencias. En la edición de 2019 participó gente de 58 países distintos. Desgraciadamente esa cifra será inferior este año. Pero la gran mayoría está haciendo esfuerzos importantes por venir. Eso va a condicionar también el número de expositores presentes, aunque lo que nos anima es que varios han manifestado que no van a fallar a la cita.

C.: ¿Las majors van a acudir como habitualmente con sus screenings y presentaciones de estudios? J.T.: Todos los estudios han confirmado su presencia, a pesar de que las restricciones para viajar hagan que algunos no puedan desplazar a la mayoría de sus ejecutivos. En esta edición no faltarán las proyecciones de películas.

16

Imagen de la edición 2019 de CineEurope, la última hecha de forma presencial (Cortesía de UNIC y The Film Expo)

C.: La exhibición ha sido el sector del cine más golpeado por la crisis. ¿Cuál es el impacto que valoráis que está teniendo en Europa?¿Tenéis datos de los cines que están cerrando? ¿Qué medidas de apoyo son necesarias desde los Gobiernos para evitar el desastre? J.T.: Todos los países europeos han sufrido el impacto de la pandemia y las consecuencias de las medidas que los gobiernos han aplicado para atajar la crisis sanitaria. Pero en muchos de esos casos, posteriormente han llegado las ayudas económicas a los exhibidores. Eso ciertamente ha evitado un gran número de cierres, pero esas ayudas deben continuar para acompañar la recuperación. Por eso todavía no tenemos cifras definitivas, pero vamos a trabajar para que se puedan evitar la mayoría de los cierres. Hay que seguir respaldando a las salas de cine desde el Gobierno..

C.: La recuperación de la taquilla está siendo menos rápida de lo esperado y hay diferencias notables entre unos y otros territorios. ¿Cómo valoras su evolución y cuándo estimas que podemos volver a niveles 'normales'? J.T.: Yo creo que no hay que confundir los deseos con la realidad. El mercado se está recuperando al ritmo que nuestra sociedad va saliendo de CINEINFORME - OCTUBRE 2021

El mercado se está recuperando al ritmo que nuestra sociedad va saliendo de la pandemia. Todos desearíamos que fuera más rápido. Hay que ir recuperando, paso a paso, como con la reciente campaña de FECE de YO VOY AL CINE.

la pandemia. Pero eso nunca se previó como un cambio rápido de la noche a la mañana. Otra cosa es que todos deseáramos que fuera así. Hay que ir recuperando, paso a paso, como se acaba de hacer al final de septiembre con la campaña de FECE a nivel nacional de YO VOY AL CINE. El público tiene ganas de volver a la pantalla grande y mientras sigamos ofreciendo nuevos estrenos con atractivo la respuesta irá en aumento. El comportamiento del mercado en los distintos territorios europeos ha sido dispar, pero es que la mayoría de los gobiernos han cerrado los cines por largos períodos de siete meses o más. Imposible comparar. C.: Uno de los aspectos que se critica en España es que cada región está regulando a su manera, provocando enormes desequilibrios en un mercado que requiere lanzamientos


homogéneos a gran escala. ¿Crees que ese es uno de los grandes problemas? J.T.: Ciertamente es así, pero eso es una cuestión política que escapa a nuestro control. El actual Gobierno español nos ha dejado muy claro que no va a haber homogeneización. Una vez más, habrá que adaptarse.

C.: ¿Qué destacarías de la labor que ha hecho UNIC durante el año y medio de pandemia que llevamos? J.T.: La valoración que han hecho los miembros de UNIC ha sido muy positiva, pues hemos estado por un lado luchando para concienciar a Bruselas de la importancia y de la necesidad de ayudar al sector de la exhibición y, por otro, se ha hecho un monitorizaje muy exhaustivo de todo la que sucedía en cada momento en cada país, para que el resto pudieran aprovecharse de las buenas experiencias y no caer en los mismos errores.

C.: A nivel de interlocución con la UE, ¿hay visos de que se puedan recibir ayudas o regulaciones favorables para la exhibición? De los fondos de recuperación y resiliencia, ¿hay expectativas para que las salas de cine puedan beneficiarse? J.T.: Lo primero que hay que dejar claro es que esos fondos vendrán de la UE, pero que serán los gobiernos nacionales quien los repartan y asignen. Con dos criterios ya marcados: digitalización y sostenibilidad. En el caso español se ha decidido que se vehiculen a través de las Comunidades Autonómicas.

Los experimentos de algunos estudios con las ventanas continuarán, pero espero y confío en que a medio plazo este tema se abordará con más sentido común y no por un impulso repentino para subir una cotización en bolsa.

Por lo tanto, las decisiones dependerán de cada país. Lo que sí está haciendo ya UNIC, una vez más, es compartir y difundir lo acertado que se hace o se prevé hacer en cada país.

C.: Ha habido mucha polémica con respecto a la ventana de exclusividad. Aprovechando la pandemia, muchos estudios han lanzando títulos directamente en VOD o simultáneamente. Ahora parece que van retrocediendo pero las ventanas pueden acortarse. UNIC se ha pronunciado en contra de esas medidas. ¿Cómo de importante es que se mantenga el sistema de ventanas y cómo crees que se va a recolocar todo en el medio plazo? J.T.: En primer lugar, hay que señalar que quien manda hoy en esos estudios no son las mismas personas que estaban antes de la pandemia y que la mayoría provienen de ámbitos disCINEINFORME - OCTUBRE 2021

tintos a lo que nosotros conocemos como exhibición/distribución cinematográfico. Además, sus prioridades han sido el lanzamiento de plataformas de streaming. La postura de UNIC es la defensa de la importancia de las ventanas por lo beneficiosas que son para toda la cadena de valor del audiovisual. Sin embargo su rol no es, ni puede ser, marcar la duración de las ventanas. Eso corresponde a las negociaciones individuales de cada uno. Y no son mis palabras sino que las cifras obtenidas desde el inicio del verano por esos grandes títulos que se han estrenado "sólo en cines", que demuestran el camino a seguir. Los experimentos de algunos estudios continuarán, pero espero y confío en que a medio plazo este tema se abordará con más sentido común y no por un impulso repentino para subir una cotización en bolsa.

17


ENTREVISTA

“Las salas de cine seguirán siendo un punto de encuentro importante”

Lorenzo García

N

acido en 1964, Lorenzo García es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona, en Bellaterra. Desde el año 1984 empezó a desarrollar diversas tareas principalmente en el ámbito comercial, en el sector alimentario hasta 1995, cuando se incorporó a Kelonik. Inicialmente se centró en tareas comerciales, sustituyendo a uno de los socios fundadores, Benito Simón. A los pocos años, amplió sus funciones en Kelonik, incorporándose como socio a finales de 1990. Con la llegada de Tomás Naranjo a Kelonik, hace unos 17 años, ambos han compartido la dirección estratégica de la empresa, junto con uno de los socios fundadores de Kelonik, José Fiestas.

Cineinforme: Desde abril de 2021 eres el nuevo director general de Kelonik, ¿Cómo ha sido este relevo en un momento tan complicado como el que estamos viviendo todavía con los efectos de la pandemia? Lorenzo García: Así es. Con la marcha de Tomás Naranjo, las funciones del cargo han sido asumidas por mí. La verdad es que no ha significado ningún cambio traumático. En Kelonik la mayoría

18

LORENZO GARCÍA ES EL NUEVO DIRECTOR DE KELONIK, SUSTITUYENDO A TOMÁS NARANJO, QUE DEJÓ LA EMPRESA, CON SEDE EN BARCELONA, EN ABRIL DE 2021. LE HEMOS ENTREVISTADO PARA CONOCER CÓMO VA A SER ESTA NUEVA ETAPA EN ESTA INTEGRADORA Y CUÁL ES SU OPINIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA EXHIBICIÓN. Por María Luisa Pujol

de las decisiones estratégicas ya las tomábamos entre Tomás y yo, aunque él estaba más centrado en aspectos financieros y de operación interna, mientras mis funciones se centran más en el ámbito comercial y relación con nuestros principales partners tecnológicos. Lógicamente, Tomás ha dejado un importante espacio, el cual hemos tenido que recomponer, aunque ya veníamos trabajando en ello desde hace tiempo. Quiero aprovechar para agradecer a Tomás todos estos años de dedicación a Kelonik y desearle todo lo mejor para la nueva etapa vital que ha iniciado.

C.: Cómo consecuencia de tu llegada, ¿se han producido cambios remarcables en el organigrama de la empresa? ¿Cómo está estructurada actualmente? L.G.: Nuestro director financiero, Ferran Peña, mantiene sus funciones habituales de máximo responsable en los temas Financieros y Administrativos, mientras que hemos incorporado en Kelonik a Ramón Rovira, con el cual en Kelonik ya estamos colaborando desde hace más de 20 años, quien ha asumido la responsabilidad en el ámbito de Operaciones y Recursos Humanos.

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

C.: ¿Cuáles son los principales objetivos que te has marcado como nuevo director de Kelonik? ¿Y los principales retos con los que te vas a encontrar? L.G.: La situación generada por la Covid-19 ha obligado a las empresas a hacer enormes esfuerzos para adaptarnos, y Kelonik no es una excepción. Fundamentalmente, estamos revisando todos los procesos internos para mejorar nuestra eficacia y productividad, ser muy cuidadosos y revisar detenidamente cómo reducir una serie de costes diversos de operaciones, logística, y suministros externos, además de reforzar nuestra estructura comercial en aras de no perder ni una oportunidad de negocio. Son tiempos de reducción de inversiones por parte de nuestros clientes, lo cual es totalmente lógico tras un periodo tan largo donde han visto cómo se restringía de manera descomunal su capacidad de generar negocio, y esperamos que se vaya produciendo una paulatina mejora

"Quiero agradecer a Tomás Naranjo todos estos años de dedicación a Kelonik y desearle todo lo mejor para su nueva etapa vital"


"Estamos revisando todos los procesos internos para mejorar nuestra eficacia y productividad (...) Esperamos reiniciar una serie de proyectos de renovación tecnológica ya a partir del próximo año”.

en la asistencia del público a las salas que permita recuperar la salud financiera, y poder reiniciar toda una serie de proyectos de renovación tecnológica necesaria, ya a partir del próximo año.

C.: ¿Cómo afronta Kelonik esta edición de CineEurope marcada todavía por la COVID, que vuelve a ser presencial, aunque en fechas diferentes a las habituales? L.G.: Kelonik está totalmente implicado en apoyar a CineEurope como uno de los certámenes anuales más importantes a nivel global en nuestro sector. Como muchos saben, Kelonik es el partner tecnológico de CineEurope desde que se trasladó el evento de Ámsterdam a Barcelona. Nuestra implicación es doble: como expositores de equipos de tecnología para mostrar a nuestros clientes las últimas novedades, y además como soporte técnico global a los organizadores de CineEurope en todas las proyecciones.

ENTREVISTA

C.: ¿Qué novedades presentará Kelonik en un sector que está en constante evolución tecnológica? L.G.: Por un lado, están las diversas novedades tecnológicas de nuestros principales proveedores de proyectores y servidores DCI, las cuales a su vez mostramos a nuestros clientes, así como las novedades en nuestra gama de altavoces KCS, de gran prestigio internacional. El período de confinamiento durante la pandemia nos ha proporcionado el tiempo necesario para renovar nuestra guía de cine KCS, lo que permite al cliente (exhibidor o integrador) tener una visión muy ordenada de nuestra amplia gama de producto y definir correctamente la experiencia de sonido cinematográfico que se desea obtener. Esta nueva guía KCS estará disponible en CineEurope 2021. Hablando de experiencia en sonido, KCS se asoció recientemente con el estudio francés ODYSOUND para ofrecer una amplia gama de paisajes sonoros cinematográficos que resaltarán los equipos de sonido instalados en las salas y darán la bienvenida al espectador previamente a la sesión. Esto es inmersivo y novedoso, y será presentado por KCS & ODYSOUND. Además, también diseñamos un nuevo subwoofer de Bass Management para auditorios de tamaño pequeño / mediano, con un tamaño más reducido para mejorar la estética en sala. Este nuevo subwoofer, modelo C-115-AR, incluye altavoz de 15" que aguanta una

Auditorio del Meliá de Sitges. Kelonik es patrocinador y partner tecnológico del festival. El año pasado introdujeron un sistema de recepción, control y chequeo de material, así como entrega de contenidos vía digital.

"KCS se ha asociado con el estudio francés ODYSOUND para ofrecer paisajes sonoros cinematográficos que darán la bienvenida al espectador previamente a la sesión"

potencia RMS de 800W bajo una impedancia de 8 Ohmios. También diseñamos un soporte tipo U, modelo SP-C-115-ARP1, para instalar el altavoz de forma adecuada en el ángulo pared/techo y obtener una sensibilidad de 96 dB SPL. Nuestro Business Development KCS, Pascal Mabille, y máximo responsable de las exportaciones de KCS a nivel mundial, estará en Barcelona en nuestro stand para atender a todos nuestros clientes.

C.: ¿Qué papel tendrá Kelonik en el conjunto de la organización de CineEurope? L.G.: Como partner tecnológico global de CineEurope en todo lo relacionado con el servicio técnico a las diversas jornadas de proyecciones de contenidos que presentan los principales Productores y Distribuidores, tendremos presencia permanente de técnicos altamente cualificados para instalar los equipos aportados por los diversos fabricantes de tecnología, entre ellos los sistemas acústicos KCS, y atender cualquier incidencia que se pudiera producir.


ENTREVISTA

C.: ¿Qué esperais de esta edición? tanta experiencia y valor añadido como 80% de la época de pre-pandemia, y L.G.: Lamentablemente, y debido a Tomás es un activo importante para que el año 2022 sea definitivamente el las restricciones aún existentes a la movili- nuestra organización, y estamos encan- año de consolidación del regreso masidad en algunos países, es de esperar una tados con que nos siga acompañando vo del espectador a las salas de cine. menor asistencia a nivel cuantitativo, todo este tiempo. Para ello, es también muy importante pero yo lo valoro como una oportunidad C.: El sector de la exhibición vivió su que las salas de exhibición ofrezcan al para poder prestar mayor atención y peor año en el 2020 con los confinamien- espectador un excelente nivel de calidedicación a nuestros clientes, muchos tos por la COVID, ¿Se puede hablar de dad y confort, tanto en aspectos de prode los cuales ya nos han confirmado su una recuperación en el 2021? yección y sonido, confort de las butacas, presencia en CineEurope. En un y atención selecta al público. congreso tan importante, en sus Para disfrutar de una película, niveles de asistencia pre-pandesin ninguna duda, el mejor mia, es tanta la cantidad de lugar es la gran pantalla, con empresas del sector, que lo último en tecnología munmuchas veces lamentas no dial, confort, y recuperar algo poder prestar la atención que tan importante en el acto de nos gustaría a cada cliente, o a acudir a una sala de exhibicada proveedor. ción a ver una película, que es En esta ocasión, y con una un acto social para disfrutar presencia cualitativamente muy con la familia o con los amiimportante de “actores” de gos, enriquecedor y lleno de nuestro sector, podremos obteemociones. ner buenas negociaciones y acuerdos para el futuro. Lorenzo García junto a Pascal Mabille, director de exportación de KCS. C.: ¿Cómo ves el futuro de Además, será una ocasión inmeeste sector? jorable para analizar con clientes y proveL.G.: Pienso que, en realidad, la recuL.G.: Es innegable que en estos edores cómo se percibe la evolución del peración se ha empezado a producir a momentos es difícil hacer predicciones, mercado en el corto y medio plazo. mediados del 2021, con la reanudación pues los niveles de incertidumbre general, de los grandes estrenos, y una gran apor- no sólo del sector, sino de la economía C.: ¿Se presentará alguna iniciativa tación de películas, algunas de ellas que en general, de la evolución y control real desde UNITIA para fortalecer a sus socios había quedado en stand-by su lanza- de la pandemia, y otros factores relevanen estos momentos de crisis? miento hasta recuperar capacidad de tes, hace que lanzar predicciones sea L.G.: UNITIA está plenamente consoli- ocupación en salas y aforos disponibles, realmente muy arriesgado. dada como una organización cohesio- junto a las películas en producción que Yo me quedaría con un mensaje más nada de Integradores de prestigio de los ya tenían previsto su estreno durante la generalista: el cine, en la gran pantalla, principales países europeos. Y en tiempos segunda mitad del año. ha sido protagonista de nuestras vidas difíciles, esta cohesión favorece la ayuda Con el importante incremento de desde hace algo más de 125 años, con entre miembros, para poder todos juntos contenido atractivo para el especta- épocas difíciles, y otras épocas de gran seguir adelante y afrontar el futuro con dor, ya se ha notado una evidente esplendor, pero siempre, ante cualquier buenas perspectivas. recuperación de asistencia, si bien aún situación, la capacidad de renovación y Este año UNITIA refuerza su presencia lejos de lo deseable. Esperemos que adaptación a las nuevas circunstancias en CineEurope, ampliando nuestro espa- esta tendencia vaya al alza, y que a socioeconómicas por parte de la procio de atención a clientes y partners, dis- finales del 2021 estemos ya en unas ducción, distribución y exhibición cineponiendo por primera vez de una Suite en cuotas de mercado que se acerquen al matográfica ha sido admirable. el nivel P1 de amplias dimensiones. Esto no va a cambiar, nos adaptaremos, nos reinventaremos, pero las C.: Tomás Naranjo era presidente de salas cinematográficas seguirán siendo "Esperemos que a finales del uno de los puntos de encuentro social, esta entidad ¿Seguirá en el cargo o se ha 2021 las cuotas de mercado cultural y de entretenimiento más nombrado nuevo presidente? se acerquen al 80% de la L.G.: El cargo de presidente es bianual importantes. Y mientras los cines tenépoca de pre-pandemia, y, efectivamente, en la actualidad es gan vitalidad, empresas como Kelonik y que el 2022 sea el año Tomás Naranjo nuestro presidente, el cual también nos adaptaremos y reinventalo seguirá siendo hasta finalizar el periodo del regreso masivo del remos para seguir siendo útiles a este previsto de su mandato. Una persona de espectador a las salas" sector económico.

20

CINEINFORME - OCTUBRE 2021


ENTREVISTA

"España ha sido un socio importante de EE.UU. para reducir la piratería digital" CHARLES RIVKIN, PRESIDENTE DE LA MOTION PICTURE ASSOCIATION (MPA), VIAJA A ESPAÑA POR UN DOBLE MOTIVO. POR UN LADO, PARA RECIBIR UN PREMIO DE LA POLICÍA NACIONAL ESPAÑOLA POR SU AYUDA EN LA LUCHA ANTIPIRATERÍA Y POR OTRO, PARA DAR UN DISCURSO EN LA INAUGURACIÓN DE CINEEUROPE. CINEINFORME HA HABLADO CON ÉL EN EXCLUSIVA APROVECHANDO ESTA CIRCUNSTANCIA.

D

esde 2017, Charles H. Rivkin es presidente y CEO de la Motion Picture Association (MPA) y su objetivo es promocionar la industria del cine de los Estados Unidos. La asociación está integrada por Disney, Universal, Warner Bros., Sony Pictures, Paramount Pictures y, desde enero de 2019, Netflix. En su trayectoria previa, cabe destacar que Rivkin ha sido Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Económicos y Empresariales, y embajador de los Estados Unidos en Francia y Mónaco. En el sector del entretenimiento, ha sido presidente y director ejecutivo de empresas como The Jim Henson Company y Wildbrain.

Cineinforme: Antes de nada, queríamos felicitarte por el premio otor-

"Nuestra industria resurgirá para convertirse en una potencia económica y ofrecer los deseados empleos para la gente joven que busca desesperadamente Europa"

Charles Rivkin

gado por la Policía Nacional. ¿Qué supone para ti? Charles Rivkin: Me siento muy honrado de recibir este reconocimiento especial de la Policía Nacional Española. Quiero agradecerles y felicitarles por el extraordinario liderazgo que han mostrado en la batalla que libramos contra la piratería. El robo de contenido digital sigue siendo la principal amenaza para la comunidad audiovisual global. Produce un daño a producciones y empresas locales y extranjeras, destruye empleo, impide la inversión, reduce las contribuciones fiscales a los gobiernos y ahoga la creatividad. Este premio es un reconocimiento a la cooperación entre las autoridades policiales españoles, la Motion Picture Association (MPA) y la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE), lo cual ha tenido como resultado varias operaciones exitosas contra servicios ilegales y apps como Atria y Mobdro. La piratería siempre evoluciona, obligándonos a adaptarnos e innovar para enfrentarnos a este reto. España ha sido un socio importante en nuestro trabajo para reducir la piratería digital. CINEINFORME - OCTUBRE 2021

C.: La pandemia de COVID ha sido devastadora en muchos sentidos. En lo que se refiere al cine, ha tenido un gran impacto. ¿Qué cifras de pérdidas ha habido para las majors desde el estallido de la crisis? C.R.: En casi cualquier aspecto, la pandemia ha sido un desafío para la economía global. El cine, la televisión y la industria del streaming no ha sido inmune, y eso incluye a las salas de cine. Según el informe THEME 2020 de la MPA, el mercado global de salas y entretenimiento doméstico/móvil alcanzó los 80.800 millones de dólares el año pasado, un 18% menos que en 2019, lo que demuestra el importante impacto en la industria. Aunque todavía no podemos hablar de una era post-pandémica todavía, estamos viendo señales esperanzadoras para los cines y la industria en su conjunto. Las producciones vuelven a realizarse y llevan haciéndolo ya un tiempo. A día de hoy, los cines de Europa, Oriente Medio y África (zona EMEA) han reabierto en un 93%. Queriendo ser optimista pero también cauto, creo que nuestra industria resurgirá para convertirse en una

21


Charles Rivkin, durante su intervención en la edición de 2021 de CinemaCon en Las Vegas (Foto: David Becker / Getty Images para CinemaCon)

potencia económica y ofrecer los deseados empleos para la gente joven que busca desesperadamente Europa.

C.: Hay gente que criticó que los estudios dejaran de estrenar películas en los cines para ayudar a las salas, especialmente en algunos territorios donde las restricciones no eran tan duras y el público podía ir. ¿No había otra opción? Es obvio que las películas son muy caras y era arriesgado pero algunos títulos podían haber tenido estrenos híbridos, llegando a las salas en algunos países y a plataformas digitales en otros. Sólo algunos filmes, como Tenet, se estrenaron en la gran pantalla. C.R.: La pandemia fue, y todavía es, un reto para la industria. Pero aunque la crisis haya planteado serios desafíos, nunca ha amenazado nuestro amor por el entretenimiento. Es interesante comentar que Tenet, que fue producida en Europa por Warner Bros., fue un éxito a ambos lados del Atlántico. Dicho esto, como CEO de MPA, no puedo comentar las decisiones individuales de negocio de los asociados.

"Estamos en la edad dorada del cine y la TV. El público tiene más opciones que nunca antes (...) La pandemia me ha recordado cuánto aprecio el sentido de comunidad, junto a otros cinéfilos, que acompaña a una noche en el cine".

22

C.: El theatrical se está recuperando poco a poco, aunque quizás no tan rápido como nos gustaría. ¿Qué opinión tienes del rendimiento de las películas en las últimas semanas y cuándo crees que volveremos a cifras prepandémicas? C.R.: Déjame decir en primer lugar que, trabajando juntos, el sector del cine y la TV han logrado sobrevivir a los peores meses de la pandemia. Demostrando un increíble liderazgo, nuestra industria se unió de forma relativamente rápida para lograr una gestión de consenso en cuanto a protocolos sanitarios y de seguridad para el cine, la televisión y las producciones de streaming. Este espíritu colaborativo fue clave para poder volver al trabajo rápido y de forma segura. Aunque la pandemia todavía no esté terminada, no hay duda de que estamos en la dirección correcta, pasando de momentos desafiantes y oscuros a un tremendo resurgir.

C.: ¿Eres optimista con respecto a la experiencia en salas de cine? Quiero decir, hay quien incluso duda de su supervivencia en el largo plazo... C.R.: Siempre digo que estamos en la edad dorada del cine y la televisión. El público tiene más opciones que nunca antes, tanto en casa como en los cines. Como otros muchos, amo ir al cine pero también ver películas y TV en casa. Dicho de otra forma, me gusta tomar una comida casera pero también disfruto yendo a un restaurante. Y más que nunca, la pandemia me ha recordado cuánto aprecio el sentido de comunidad junto a otros amantes CINEINFORME - OCTUBRE 2021

del cine que acompaña a una noche en el cine. Nuestros amigos de la National Association of Theatre Owners (NATO) han realizado un estudio que confirma que los temores sobre las plataformas VOD están infundados: los consumidores que van a menudo a los cines también consumen contenido por streaming con igual de frecuencia. Simplemente, tienen apetito para todo.

C.: La piratería ha sido un gran problema para el cine en las últimas décadas. ¿Cómo valoras la situación actual después de que haya menguado últimamente? España tuvo problemas con esta cuestión, ¿cómo valoras su esfuerzos y resultados? C.R.: La piratería siempre será una amenaza para nuestro sector y siempre habrá nuevas formas de piratería. Por ejemplo, hace unos años, nadie había oído hablar de la piratería IPTV. Hoy, según un estudio de la EUIPO sobre servicios IPTV ilegales en la Unión Europea, el mercado de las suscripciones IPTV no autorizadas se estima que generó 971,7 millones de euros en 2018 en la Unión Europea. Dado que cada vez hay más contenido disponible online, los artistas y creadores están más expuestos al uso no autorizado o licenciado de sus tra-

"El robo de contenido digital sigue siendo la principal amenaza para la comunidad audiovisual global"


ENTREVISTA

bajos. Su medio de vida está en riesgo por la piratería. Por eso es tan importante la cooperación entre la MPA, ACE La Coalición y la Policía Nacional. La piratería cambia constantemente y debemos adaptarnos para afrontar los nuevos retos.

C.: La pandemia ha suscitado polémicas con respecto a la ventana de exclusividad de las salas. ¿Entienden los estudios la importancia que tienen estos períodos de tiempo exclusivos para la industria? ¿Crees que se va a acortar? ¿Cuál va a ser el estándar después de la crisis? C.R.: Como digo, no puedo hacer comentarios sobre las decisiones de negocio que toman los miembros de MPA. Lo que sí puedo comentar es que el cine, la televisión y la industria del streaming están cambiando rápidamente, innovando y evolucionando para seguir las nuevas narrativas y públicos, los hábitos de visionado y otros muchos factores. Las compañías están dibujando estrategias para desarrollar el mejor contenido y entregarlo cómo y cuándo el público lo quiere. La experiencia en salas será siempre importante y el reciente éxito de taquilla de Shang-Chi de Disney demuestra de nuevo este razonamiento. Ha tenido récords de apertura de fines de semana y está teniendo buenas permanen-

"Un estudio de NATO confirma que los temores sobre las plataformas VOD están infundados: los consumidores que van a menudo a los cines también consumen streaming con igual de frecuencia. Simplemente, tienen apetito para todo"

cias. Los últimos números reflejan que han recaudado más de 327 millones de dólares a nivel mundial en tres semanas y en los Estados Unidos va camino de ser el primer estreno desde el inicio de la pandemia que supere la marca de los 200 millones.

C.: Ha habido mucho debate sobre las plataformas VOD y su conflicto con agentes tradicionales como los cines o los estudios. ¿Por qué MPA decidió aceptar a Netflix? ¿La asociación se plantea incluir a otras plataformas, como Amazon? C.R.: La MPA representa a las empresas creativas líderes en el mundo y creo que cualquier compañía que produzca contenido creativo debería querer ser parte de nuestra asociación. De hecho, ya estamos trabajando con Amazon Prime Video y Apple TV+, a través de ACE, para el trabajo de protección global de contenidos. La MPA da la bienvenida a todas las compañías que respaldan y apoyan nuestra misión y se comprometen con la idea de que la industria progrese en cómo contamos historias, cómo alcanzamos al público y cómo protegemos el contenido creativo.

C.: Muchos estudios tradicionales han creado sus propias plataformas. CINEINFORME - OCTUBRE 2021

"La experiencia en salas será siempre importante y el reciente éxito de taquilla de Shang-Chi de Disney demuestra de nuevo este razonamiento"

¿Es ese el futuro del cine? ¿Habrá un ecosistema más diverso y el contenido se distribuirá por diferentes caminos según el tipo de película? C.R.: Todos los miembros de la MPA son creadores y protectores de contenido, cuyos largometrajes y series se pueden ver en todas las pantallas, grandes o pequeñas. La MPA está trabajando en la primera línea de este dinámico sector. Estamos ayudando a nuestros miembros a que avancen en su negocio, que es contar grandes historias para que las disfruten los espectadores de una u otra forma. Nuestro trabajo es, por su naturaleza, colectivo y colaborativo tanto en su creación como en lo que se refiere a llevarlo a las pantallas. Estoy orgulloso de trabajar en un sector que tiene el poder de impulsar la innovación creativa y tecnológica en todo el mundo.

23


EXHIBICIÓN

Las restricciones en los cines, un desequilibrio constante

© Festival de San Sebastián / Ulises Proust

LA UNIDAD DE MERCADO ES UN CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN EN SALAS DE CINE, PUES SOLAMENTE DE ESA FORMA SE GARANTIZA LA VIABILIDAD ECONÓMICA. NO OBSTANTE, LA PANDEMIA Y LA GESTIÓN ASIMÉTRICA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HAN PROVOCADO GRANDES DESEQUILIBRIOS. EN ESTOS MOMENTOS, HAY UN ESTÁNDAR BASTANTE GENERALIZADO DEL 75% DEL AFORO PERMITIDO PERO HASTA HACE UNAS SEMANAS SE PODÍAN VER DESDE REGIONES AL 35% A TERRITORIOS AL 100%.

L

a llegada de grandes estrenos de Hollywood y un proceso de vacunación que en España está siendo de los más rápidos del planeta están provocando un cierto optimismo para que, poco a poco y más lento de lo deseable, se esté produciendo una recuperación. Sin embargo, hay circunstancias que han entorpecido y sigue entorpeciendo el ascenso de la exhibición. Hemos presenciado que, incluso con cifras de vacunación muy altas y ningún caso conocido de brote producido en una sala de cine, las restricciones sanitarias aplicadas a los locales de Cultura han sido desproporcionadas. Pero, sobre todo, lo más destacable es que han sido desequilibrados, habiendo grandes diferencias entre unas regiones y otras. Pasada la última ola de este verano, parece haberse consolidado un aforo restringido del 75% en la mayoría de

24

El consumo de palomitas y otros alimentos, así como los niveles de alerta, también hacen variar los porcentajes de aforos.

España, si bien en algunas zonas ya se permite el 100%. El consumo de palomitas y otros alimentos también hace variar los porcentajes, así como los niveles de alerta. En cualquier caso, en todos los lugares se pide respetar distancia de seguridad como medida general. Las únicas tres Comunidades Autónomas que, a día de hoy (finales de septiembre), permiten sin matices el aforo completo son Andalucía, Asturias y Castilla y León. En la Comunidad de Madrid también hay posibilidad del 100% pero únicamente si no hay venta de comida y bebida, pues en tal caso CINEINFORME - OCTUBRE 2021

se reduce al 75%. En Canarias también puede alcanzar el 100% pero, según el nivel de alerta de cada isla, puede descender incluso al 55%. El número mágico ahora mismo es el 75. Una gran parte de las regiones de nuestro país ha optado por una restricción de asistencia del 75% para los cines. Así se encuentran ahora mismo las regulaciones en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana. En Cantabria y Navarra se puede abrir al 75% sin venta en el ambigú, pues de lo contrario baja al 50% y al 60% respectivamente. En Murcia se establecen diferencias en función del nivel de alerta de cada localidad, oscilando entre el 75%, el 50% y el 30%. Estos números van cambiando constantemente según la evolución de la crisis sanitaria y de los 'caprichos' políticos. El caso más volátil es, claramente,


El caso más volátil es el País Vasco, donde hasta hace un mes los cines estaban en una situación crítica ya que únicamente podían abrir al 35%.

el País Vasco, donde hasta hace un mes los cines estaban en una situación crítica ya que sólo podían abrir al 35%. La Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE) fue muy beligerante con esta circunstancia tan anómala y lograron que a primeros de septiembre se subiera al 60%, para unas semanas después llegar al 75%. Fueron semanas muy tensas e insostenibles . En el tiempo en el que se aplicó esta medida hubo daños económicos de más de 600.000 euros en los cines de Euskadi. “Es incomprensible y dañino aplicar las mismas medidas a todos los locales e instalaciones, sin atender a las características de cada actividad”, decían desde EZAE.

EXHIBICIÓN Como vemos en el repaso por zonas, el consumo de alimentos dentro de la sala sigue generando desequilibrios regionales, si bien la situación ha mejorado notablemente con respecto a unos meses atrás. Incluso de manera reciente, en este verano, hubo cinco Comunidades Autónomas (La Rioja, Asturias, Cantabria, Aragón y Extremadura) que, directamente, prohibían que los espectadores pudieran comer y beber en las butacas. FECE estuvo muy activa en este frente, solicitando medidas cautelares y demandando que se volviera a permitir el consumo de alimentos dado que “nos encontramos en un escenario con una vacunación al alza, una tasa de contagios a la baja y ya está permitido el consumo en el interior de los restaurantes y locales de hostelería”. Las quejas de los empresarios de salas llegaron a los juzgados. A finales de julio se produjo una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja que levantaba esta prohibición. Fue un primer caso para acabar con este agravio, ya que en el interior de otros establecimientos sí que se permitía.

Las únicas tres Comunidades Autónomas que, a día de hoy (finales de septiembre), permiten sin matices el aforo completo son Andalucía, Asturias y Castilla y León.

El presidente de Promio, Ramiro Ledo, nos cuenta que "las autonomías no han respetado, por norma general, las medidas que ellas mismas consensuaron en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud". Como subraya, "la diferenciación, esencial en el caso de cines, entre butacas fijas y móviles para establecer la distancia de seguridad, así como el aforo máximo del 75%, no se tuvo en cuenta en muchos territorios, que optaron por aforos más reducidos y optando por mantener una distancia de 1,5m. en todos los casos que ha complicado enormemente la viabilidad de los cines en algunas autonomías".


EXHIBICIÓN

Disney recapacita y vuelve a la ventana exclusiva para cines LA IRREMPLAZABLE EXPERIENCIA DE LAS SALAS DE CINE

Richard Madden en Eternals © Marvel Studios 2021

DISNEY ACABA DE ANUNCIAR QUE LOS SEIS TÍTULOS PENDIENTES DE ESTRENO EN 2021 TENDRÁN UN ESTRENO EXCLUSIVO EN SALAS DE CINE, LLEGANDO AL MERCADO DOMÉSTICO, EN CASI TODOS LOS CASOS, 45 DÍAS DESPUÉS. ADEMÁS, CHRISTOPHER NOLAN CAMBIA DE ESTUDIO EN GRAN PARTE PARA ASEGURARSE UN TIEMPO EXCLUSIVO Y AMPLIO DE EXPLOTACIÓN EN SALAS. LA VENTANA DE EXHIBICIÓN SIGUE DANDO QUE HABLAR.

A

provechando la debilidad del sector la exhibición durante la pandemia, varios estudios han estado realizando experimentos. Se han llevado a cabo estrenos directamente en VOD, en algunos casos en plataformas de los propios estudios que se han querido promocionar, y también se han realizado lanzamientos simultáneos. Hay mucha incertidumbre en relación a cómo va a quedar la situación una vez se hayan normalizado las cosas pero el estudio que más polémica ha causado desde el estallido de la crisis sanitaria, Disney, ha dado un paso atrás en una política que, se quisiera o no, iba en contra de las salas. Al final, el dinero manda. En este verano las películas de Disney han tenido un muy buen resultado en los cines, lo que facilita que la situación se vaya enderezando. “A tenor del tremendo éxito de taquilla de nues-

26

tras películas veraniegas, con cinco títulos en el top-8 de los estrenos del año, estamos contentos de anunciar nuestros nuevos planes para lo que queda de 2021", apunta Kareem Daniel, responsables de distribución en Disney Media and Entertainment. Desde que se inició la pandemia, Mulán se lanzó únicamente en Disney+ mediante Premier Access, las películas producidas por Pixar, Soul y Luca, fueron directamente a la plataforma de manera gratuita, y cintas como Cruella, Viuda negra y Jungle Cruise se pusieron a disposición de manera simultánea. Ha sido ahora con los éxitos de Free Guy y ShangChi y la leyenda de los Diez Anillos, lanzadas con ventana de 45 días, que el estudio se ha dado cuenta de que este es el camino a seguir. Estas películas han obtenido un éxito mayor del esperado —la de 20th Century Studios ya ha superado ampliamente los 100 millones de dólaCINEINFORME - OCTUBRE 2021

res en Estados Unidos / Canadá, mientras que la de Marvel ya lleva más de 200 millones sólo en ese mercado— y no podían verse en casa (ni piratearse de manera sencilla), lo que viene a reforzar la idea que se viene repitiendo desde el gremio de la exhibición: que la explotación de las películas se rentabiliza mucho más con un sistema de ventanas. También hay que mencionar que Disney no solamente ha tenido en cuenta los resultados económicos, sino que este verano Scarlett Johansson denunció a la compañía ya que, al lanzar el film de manera híbrida, la actriz y sus abogados entienden que se produjo una vulneración de su contrato. Las estrellas de primer nivel suelen acordar llevarse porcentajes de la taquilla, por lo que la estrategia que estaba planteando Disney supone disminuir estos ingresos. Obviamente, no es buena idea tener al star system en tu contra.



El éxito de taquilla de Free Guy y Shang-Chi, así como la demanda de Scarlett Johansson, han hecho replantearse a Disney su política de estrenos.

El anuncio de Disney implica que las películas El último duelo, Ron da error, Eternals, Encanto, West Side Story y The King's Man: La primera misión estarán disponibles en cines antes que en Disney+. Todas tendrán un tiempo de exclusividad de 45 días, salvo Encanto, que lo tendrá de 30 días para que esté disponible en su plataforma para Navidad. La decisión supone un acicate para los cines. De hecho, en la Bolsa de Estados Unidos, las acciones de las cadenas de cines, tras el comunicado de Disney, subieron de manera sensible. NOLAN DEJA WARNER

Otra noticia reciente refuerza a las salas de cine y el sistema de ventanas. Está relacionada con la de Scarlett Johansson, porque viene a poner de manifiesto que, en última instancia, el talento, ya sean actores o directores, tiene mucho que decir

EXHIBICIÓN

en el escenario que se pueda dibujar en el futuro. Warner Bros. decidió a finales de 2020 que todo su slate de 2021 se estrenaría simultáneamente en cines y en HBO Max, en aquellos territorios en los que esta plataforma estuviera ya disponible. Varios cineastas que trabajan con Warner criticaron la decisión, siendo el más vehemente Christopher Nolan: "Los cineastas y estrellas se fueron a la cama pensando que trabajaban para el mejor estudio de cine y se despertaron trabajando para el peor servicio de streaming". Nolan es uno de los cineastas que más defiende la experiencia en salas. En 2020 hizo todo lo que estuvo en su mano para que Tenet se proyectase en la gran pantalla y ayudase a la exhibición en un momento tan delicado. Ahora, el británico está preparando su próxima película, que tratará sobre Robert Oppenheimer y el desarrollo de la primera bomba atómica. Nolan no quiere que le pase como a Denis Villeneuve, cuya Dune en USA se va a estrenar al mismo tiempo en HBO Max. Esta política ha llevado a Nolan, que llevaba dos décadas trabajando con Warner, a buscar un nuevo estudio, que finalmente será Universal Pictures. Entre los requisitos que incluían las demandas de Nolan para llegar a un

acuerdo, estaba la obligación de una ventana de exclusividad para cines entre 90 y 120 días. A pesar de que su próximo film no parece ni mucho menos el proyecto más comercial de su carrera, estrechar lazos con una de las sensaciones del cine contemporáneo, que ha cosechado enormes éxitos de taquilla, ha sido razón suficiente para que Universal aceptase. Hay que recordar que el estudio hace con esta película una excepción, puesto que firmó una acuerdo con los circuitos de AMC y Regal para llevar al VOD las películas tras una ventana entre 17 y 30 días. Otro de los adalides de la gran pantalla, el cineasta M. Night Shyamalan, que trabaja con Universal Pictures y viene de estrenar recientemente Tiempo, ya ha dado la bienvenida al estudio a Nolan. "Estoy muy feliz de que un amigo al que admiro tanto venga a una casa como Universal que ha apoyado siempre mis películas en salas. La experiencia en cines es irremplazable", declaraba Shyamalan al enterarse de la noticia. Efectivamente, las salas de cine son incomparables, como lo son las grandes películas de estos creadores. El sistema de ventanas garantiza su supervivencia, por lo que todo lo que sea fortalecer ese paradigma potenciará el CINE.

Christopher Nolan durante el rodaje de Tenet, la última película que ha hecho con Warner. El siguiente film lo financiará Universal.

28

CINEINFORME - OCTUBRE 2021


EXHIBICIÓN

La Exhibición resiste

Sala Dolby Cinema en Barcelona

LA NUEVA EDICIÓN DEL CONOCIDO CENSO DE SALAS DE CINE DE AIMC HA SIDO PUBLICADO RECIENTEMENTE. EL ESTUDIO REFLEJA CÓMO LAS SALAS DE CINE ESTÁN EMPEZANDO A SUPERAR EL DAÑO CAUSADO POR LA PANDEMIA E INDICA UNA PÉRDIDA DE 17 CINES (-2,4%). CABE DESTACAR QUE HAY UNA TENDENCIA A CONTAR CON UN NÚMERO DE SALAS MENOR Y MENOS BUTACAS POR SALA Y QUE ANDALUCÍA SUPERA A CATALUÑA EN NÚMERO DE SALAS.

L

a 23ª edición de este estudio de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), una panorámica imprescindible para conocer la exhibición cinematográfica en España, toma como base el censo anterior, fechado en el 1 de abril de 2019. Para su realización, se ha contado con la colaboración de los dos mayores exclusivistas/distribuidores publicitarios del medio cine (014 DS y Moviedis) y se ha establecido como referencia la situación a 1 de julio de 2021. El impacto que ha tenido la crisis de la COVID-19 ha sido enorme en la exhibición pero no ha conseguido doblegar a las salas de cine. La pantalla grande ha sobrevivido a todo tipo de obstáculos a lo largo de la Historia y esta vez no va a ser una excepción. El estudio de AIMC, en esta ocasión, está viciado por este contexto pero sirve para seguir analizando las últimas tendencias del sector en nuestro país. Según el informe, a 1 de julio había 3.432 salas de cine operativas en

España, es decir, un 95,5% de las que había en tiempos previos a la pandemia. "Si se contabilizan también las 131 salas de probable reapertura en el futuro (cines que han manifestado su intención de volver a abrir, o bien no han confirmado su cierre definitivo) la cifra se eleva al 99,2%", señalan desde AIMC. El número de complejos se sitúa en esa fecha en 706 (664 plenamente operativos más 42 de probable reapertura), disminuyendo en 17 locales (2,4%) con respecto al último censo de 2019. Aunque se produciría una bajada, esos números estarían por encima de los 697 existentes en 2018. En cuanto a las butacas, la cifra se fija en 752.291 (723.645 en cines abiertos

La comunidad con mayor número de salas es Andalucía, con 645 que, por primera vez en mucho tiempo, supera a Cataluña, con 612. CINEINFORME - OCTUBRE 2021

más 28.646 en cines de probable apertura), que supone un caída de 34.184 (4,3%) respecto al estudio de 2019. El censo muestra un incremento paulatino en los últimos cinco años de la población que reside en municipios con cine. El 63,2% de los españoles (un aumento de dos puntos en relación con 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine. Sin embargo, el número de municipios con cine se ha visto reducido a 461 (10 menos que en 2019, aunque 7 más que en 2018), lo que supone un 5,7% respecto al total. En promedio, existen aproximadamente 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine. Por otro lado, hay 2.426 salas (68,1%) que se localizan en poblaciones mayores de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los individuos de poblaciones menores de 50.000 habitantes donde sólo el 27,8% dispone de él. La comunidad con mayor número de salas es Andalucía, con 645 que, por

29


EXHIBICIÓN

primera vez en mucho tiempo, supera a Cataluña, con 612. Seguidamente, se encuentra Madrid, con 519. Estas tres comunidades juntas reúnen la mitad de las salas existentes en España. El ranking por provincias está liderado por Madrid (con 519 salas), seguida de Barcelona (404), Valencia (212), Alicante (171), Sevilla (153), Málaga (136), Cádiz (124) y Murcia (117). En España, existen aproximadamente 75 salas de cine por cada millón de habitantes, cifra similar a la de las últimas entregas del censo, aunque 8 menos que hace diez años. Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son La Rioja (128), Navarra (92), País Vasco (85) y Comunidad Valenciana (83). En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, Soria, La Rioja, Segovia, Girona, Tarragona y Salamanca, que superan las 110 salas por millón de habitantes. En el lado opuesto, se encuentran las comunidades de Ceuta y Melilla (47), Extremadura (56), Cantabria (58), Baleares (61) y Aragón (62). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes, no superando las 50, son Melilla, Teruel, Ourense, Jaén y Toledo.

30

En los últimos años, se aprecia una ligera pero constante tendencia hacia la existencia de cines con menos pantallas y, sobre todo, que cuentan con cada vez menos butacas en cada sala. La media de butacas por sala/pantalla es de 212 unidades (ocho menos que en 2019 y trece menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, 5,0 salas (tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.076 actuales. Un 56,4% de los locales (un total de 398) cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose un incremento de 1,2 puntos en comparación con 2019. Los cines con más salas son

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

Hay una ligera pero constante tendencia a cines con menos pantallas y, sobre todo, a menos butacas en cada sala.

Full Splau (28 salas) en Cornellá de Llobregat (Barcelona); Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas), en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Cinesa Las Rozas (24 salas), en Las Rozas (Madrid), y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia). Prácticamente la mitad de las salas/pantallas (48,7%) se encuentran en locales de 10 o más salas, y una de cada cuatro (26%) en locales de 7 a 9 pantallas.



EVENTOS

CINEMACON 2021: Reiniciando la gran pantalla

E

TRAS CASI DOS AÑOS Y MEDIO DESDE LA ANTERIOR EDICIÓN, POR CULPA DE LA COVID-19, QUE NO DA TREGUA EN NINGUNA DE SUS VARIANTES, CINEMACON VOLVIÓ A LAS VEGAS ESTA VEZ EN VERANO, Y CINEINFORME REGRESÓ POR SÉPTIMA VEZ A NEVADA PARA CONTARLO DEL 23 AL 26 DE AGOSTO. Por Álvar Carretero de la Fuente

l Caesars Palace volvió a acoger la mayor conferencia de exhibidores de cine del mundo, aunque este año en una versión más modesta y alejada de grandes triunfalismos de años anteriores; se celebraba la supervivencia y resiliencia de la gran pantalla, una reunión para gritar que las salas siguen en pie, muchas de ellas gracias a generosas ayudas de los gobierno federales, estatales y locales. Cuatro días sin estrellas (con honrosas excepciones que ahora contaremos) y con la mitad de los asistentes habituales, unas 2.000 personas en vez de las 3.500/4.000 habituales, casi todos estadounidenses, ya que el veto a viajeros europeos a Estados Unidos sigue en vigor. CinemaCon es el evento oficial y en exclusiva de la National Association of Theather Owners

32

(Asociación Nacional de Dueños de Salas de Cine) o NATO por sus siglas en inglés. CinemaCon conforma el cuarteto oficial de convenciones clave en el mundo de la exhibición, siendo Las Vegas el primero del año y referente mundial. Las otras tres, de menor escala, las organiza The Film Expo: ShowEast, en Miami (del 8 al 11 de noviembre este año, y más centrado en Sudamérica y Caribe), CineEurope (este año tendrá lugar del 4 al 7 de octubre en Barcelona, España) y CineAsia (6 al 9 de diciembre en Hong Kong, China). La NATO es la asociación de exhibidores de cine más importante del mundo con sede en Washington D.C. Fundada en 1965 en los Estados Unidos, hoy en día tiene representación en más de 100 países y suma un total de 60.000 pantallas sólo en Estados Unidos CINEINFORME - OCTUBRE 2021

y Canadá. Presente en 100 países y los 50 estados de EE.UU. Su misión es defender los intereses de los exhibidores de cine y es un poderoso lobby que busca la protección de la gran pantalla a toda costa. Las empresas españolas que forman parte de NATO son Cinépolis España, Kinepolis y AMC Europe. ESTADO DE LA INDUSTRIA

“La pandemia ha sido la crisis más grande a la que se ha enfrentado nuestra industria”, afirmaba John Fithian, presidente de NATO. Qué lejos parece que queda 2019, cuando la taquilla en Estados Unidos hizo casi 12 mil millones de dólares. El CEO de NATO pidió a los estudios más esfuerzos para recuperar la exclusividad de las ventanas, ya que, si bien es prácticamente imposible volver a los


EVENTOS

90 días de ventana exclusiva, a los dueños de los cines no les gustan los 45 días y menos los estrenos simultáneos. “Los estrenos simultáneos no funcionan para nadie”, aseveró cual mantra Fithian antes de recibir un estruendoso aplauso por parte de todo el Colosseum. Un poco más positivo fue Charles Rivkin, todopoderoso jefe de la MPA (Motion Pictures of America) cuando recordó las mareantes cifras que genera la industria del cine en su país y la

capacidad de adaptación que tiene antes los retos. En palabras de Rivkin, “es una industria que paga 188 mil millones de dólares a trabajadores estadounidenses y donde trabajan más de 750.000 personas, que exporta más de 16 mil millones al año... y es que nuestra industria está formada por gente extraordinaria”. Agradeció a todos el poder seguir en la brecha y prometiendo tiempos mejores, felicitó a NATO por su labor en estos 18 meses de cambios radicales.

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

Se hizo un homenaje a la Fundación Will Rogers por el apoyo que brindó a los trabajadores de salas de cine afectados por la pandemia. En abril de 2020 más de 150.000 trabajadores de cine se quedaron sin trabajo y la fundación fue una de las primeras en ayudar directamente a los damnificados. PRESENTACIONES DE LOS ESTUDIOS

Normalmente el plato fuerte de CinemaCon son las presentaciones de

33


EVENTOS

los estudios y grandes players americanos. Durante 4 días, Las Vegas se llena de estrellas de Hollywood respaldando su trabajo y recordando a los exhibidores y a toda la industria que están allí por y para ti. Van a vender y nadie lo hace como ellos. Este año fue muy distinto, salvo contadas excepciones, Ivan Reitman y Jason Reitman, y Patty Jenkins (directora de Wonder Woman), todas las presentaciones carecieron del talento habitual. Este año, además, había cierta tensión con las decisiones de los estudios de limitar la ventana de exhibición o incluso estrenos simultáneos, por lo que los ejecutivos, por lo general, guardaron las distancias en las presentaciones. El lunes 23 comenzaron las presentaciones y comenzó Sony, de la mano de Josh Greenstein, presidente del Sony Pictures Motion Picture Group, de una forma muy especial, con el primer trailer de Spider-Man: No Way Home. Pudimos ver imágenes de Venom: Let There Be Carnage y la nueva de Jared Leto, Morbius, dirigida por Daniel Espinosa. También imágenes de Uncharted con Mark Wahlberg y Tom Holland, basada en el popular videojuego. Para muchos la sorpresa fue un pequeño clip de la película de acción Bullet Train de David Leitch, donde pudimos ver a

34

Brad Pitt y Bad Bunny atizándose de lo lindo. Esta última será un plato fuerte en 2022. También para el año que viene lo nuevo de Denzel Washington como director, Un diario para Jordan, con Michael B. Jordan y Chanté Adams. También nos pusieron unas imágenes de la adaptación del bestseller Where the Crawdads Sing. Tom Rothman, CEO de Sony apareció también para enfatizar el compromiso de Sony, ya que en sus palabras “la conversación sobre películas se produce cuando llegan a la gran pantalla”. También alabó la película de 20th Century Studios Free Guy, por su éxito en taquilla, “es que es j*****mente

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

buena”, aseveró el directivo. La gran sorpresa fue el visionado sorpresa de Ghostbusters: Más allá, presentado por su director Jason Reitman, junto con su padre Ivan Reitman, director de la original de 1984 y la secuela de 1989. Eso sí, embargo absoluto. Fue la manera de Sony de recordarnos que ellos sí que creen en la sala de cine. Todo un regalo para empezar. El martes 24 siguió con MGM/UA. Su presentación vino de la mano de Michael De Luca, chairman del Motion Picture Group y Pamela Abdy, presidente del Motion Picture Group. Comenzaron fuerte, con un clip exclusivo de Sin tiempo para morir, ya que Bond sigue siendo el buque insignia de la compañía, aunque la distribución global le corresponde a Universal. En Estados Unidos su estreno será el 6 de noviembre (en España ha sido el 1 de octubre). También vimos a Sylvester Stallone como superhéroe en Samaritan, la nueva película de Ron Howard’s Thirteen Lives, basada en la historia real sobre el rescate del equipo de fútbol infantil en Tailandia con Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton. Una de las sorpresas fue la nueva adaptación de Cyrano de la mano del director Joe Wright con Peter Dinklage en el papel protagonista y como musi-


EVENTOS

cal. La película ya se postula como Un montaje con imágenes clásicas del tuvo presencia con Malignant, la una de las favoritas a los Oscars este artista y menciones y alabanzas de sus nueva película de James Wan. año tras su estreno en el festival de compañeros como Meryl Streep y También hubo tiempo para mostrarnos Telluride. También con una carrera pro- Steven Spielberg, acabando con un una escena completa de Dune, su traimetedora en esta temporada de pre- teaser trailer de su última película, Cry ler y un 'Detrás de las cámaras', ademios, MGM nos mostró el trailer de La Macho, y es que, a sus 91 años, el más del mensaje pro exhibición cinecasa Gucci de Ridley Scott, con un maestro Eastwood se vuelve a poner matográfica de su director, Denis reparto estelar que incluye a Lady delante y detrás de la cámara en su Villeneuve. Gaga, Adam Driver, Jared Leto, última película. Hubo algún que otro Mención a la película sobre Elvis de Jeremy Irons y Al Pacino. aplauso en el clip donde le vimos subir- Baz Luhrmann, al hecho de que tienen El estudio del león también trae ter- se a un caballo. en producción 5 películas del universo ceras partes de dos franquiDC y Animales Fantásticos 3. Pese cias, Una rubia muy legal y a la calidad de las películas que Creed. Vimos a Channing mostró Warner, se conjeturó Tatum en Dog y la nueva mucho acerca de la ausencia en película de animación de La persona de los altos ejecutivos de Familia Addams, donde toda la compañía, si bien muchos asula familia se va de vacaciomieron la versión oficial. Al fin y al nes y On the Count of Three cabo era el final de agosto y era con Tiffany Haddish, un tiempo de descansar, los rumores nuevo proyecto sin título aún apuntaban que el acuerdo de con Billy Porter, Till con estreno simultáneo con HBO Max Whoopi Goldberg y Women fue visto por muchos exhibidores Talking con Rooney Mara y como traición directa, y con su Claire Foy. ausencia se ahorraron críticas. Sin MGM también anunció el embargo, en el vídeo presentación relanzamiento de la legendanos dejaron claro que hicieron ria productora ORION, con todo lo posible porque Tenet de una nueva junta directiva Christopher Nolan llegara a la gran totalmente femenina y diverpantalla en plena pandemia. sa. Una presentación muy El miércoles 25 empezó con clásica pero efectiva por otro vídeo de la mano de NEON, parte de MGM, cuya compra una de las distribuidoras estadounipor parte de Amazon les está dense especializadas en cine interimpulsando. nacional de alta calidad, responEsa tarde le tocó a sables de títulos como Parásitos de Warner Bros., cada año THE Bong Joon-ho, ganadora del BIG PICTURE, (así es como Oscar a Mejor Película en 2019. Es Nuestro corresponsal Álvar Carretero, posando con el llama el estudio de Burbank a muy interesante ver una compañía cartel del nuevo film de Clint Eastwood y Warner. la presentación) es de lo más así en un evento como esperado, por el increíble despliegue Pero la mayor expectación vino a CinemaCon, ya que no tiene el perfil de talento. Este año fue un vídeo la hora de las nuevas imágenes del de un gran estudio y normalmente su donde vimos a Jeff Goldstein, presi- Batman de Matt Reeves con Robert catálogo tiene subtítulos, algo que el dente de Domestic Distribution con- Pattinson como protagonista, y el trai- estadounidense medio elude, por lo versar con Andrew Cripps, President ler y 'Detrás de las cámaras' con metra- general, cuando va al cine. Sin embarInternational Theatrical Distribution je adicional de Matrix Resurrections. Los go, NEON presentó tres películas con sobre los estrenos del resto del año y primeros minutos de la película precue- las que pretende seducir al mercado 2022. Eso sí, mencionaron que, en los la de Los Soprano, The Many Saints of norteamericano: la ganadora de la últimos 10 años, 8 veces han sido Newark, levantó buenas reacciones. Palma de Oro este año 2021, Titane de número 1 o 2 en taquilla. Otras de las sorpresas fue un tráiler Julia Ducournau; el documental aniComenzaron con un pequeño extendido de King Richard, la historia mado Flee, sobre un refugiado afgano homenaje a una de las leyendas vivas del padre de Venus y Serena William, durante la invasión soviética, triunfador más grandes, el icono Clint Eastwood. protagonizada por Will Smith. El terror de Sundance; y la nueva biografía de CINEINFORME - OCTUBRE 2021

35


Lionsgate mostró el teaser del próximo film de desastres de Roland Emmerich, Moonfall.

Diana de Gales, Spencer, dirigida por el aclamado director chileno Pablo Larraín y protagonizada por Kristen Stewart. Un cine de mucha calidad pero con un público minoritario. Tras Neon, llegó el momento de Disney, y este año, en vez de presentación, Disney proyectó un pase especial de Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos, dirigida por Destin Daniel Cretton, nueva película del universo cinematográfico de Marvel. La ausencia de Disney en CinemaCon este año estuvo a punto de hacer peligrar toda la convención, ya que decidieron no acudir un mes antes del inicio. Si la polémica con Warner y el estreno simultáneo en HBO parece tenso, lo de Disney sentó muy mal en las filas de los organizadores. Por la tarde, Universal Pictures y Focus Features presentaron su catálogo de una manera muy especial. Jim Orr, president de distribución en cines de Universal, recordó que, durante toda la pandemia, Universal había estrenado y/o reestrenado 25 películas, algunas de las cuales en beneficio a los trabajadores de las salas. Universal también recurrió a vídeos, tras un impactante montaje sobre el

36

éxito de Fast 9 agradeciendo además su apoyo a las salas, lograron emocionar a muchos presentes con los mejores vídeos para presentar sus películas. Todos los vídeos tenían la misma estructura: las estrellas de sus películas hablando de su cine favorito y sus primeras experiencias en la gran pantalla, y daban paso a algún representante de esos cines (taquillera, encargado, etc) que hablaba de la película en cuestión. Jamie Lee Curtis presentó en remoto Halloween Kills, la última parte de la franquicia de terror del personaje Michael Myers. Ethan Hawke hizo lo propio con The Black Phone, la nueva película de miedo de Scott Derrickson, y Jennifer Lopez con Marry Me, su nueva comedia con Owen Wilson. Pudimos ver clips de la nueva de Jurassic Park: Dominion y Matthew McConaughey, desde Texas, nos invitó a ver ¡Canta 2!, la siguiente entrega de la franquicia animada donde también estará el legendario cantante de U2, Bono. Universal también tiene otra película de animación, The Bad Guys, en desarrollo, de la que pudimos ver escenas aún por terminar y que nos presentó Anthony Ramos. Lupita N'yongo presentó 355, película de CINEINFORME - OCTUBRE 2021

espías femenina con Jessica Chastain, Diane Kruger y nuestra Penélope Cruz. Jake Gyllenhaal introdujo la nueva película de acción salvaje de Michael Bay, Ambulance, una especie de Speed en Los Ángeles pero con una ambulancia y muchas explosiones. Gyllenhall comparte cartel con Yahya Abdul-Mateen II. Una vez concluida la parte de Universal con Dear Evan Hansen, la adaptación cinematográfica del musical de Broadway, Focus Features, la compañía hermana indie de Universal, nos trajo su catálogo, más autoral pero con appeal de masas. La genial Lisa Bunnell, presidenta de distribución de Focus, llega para presentar el resto de 2021 y 2022. Empezaron nada menos que con la nueva película de Edgar Wright, Última noche en el Soho, protagonizada por Anya Taylor-Joy; vimos el trailer de Belfast de Kenneth Branagh, con ciertos tintes autobiográficos (y triunfadora en el festival de Toronto este año) y que él calificó como su película más personal; un avance de The Northman de Robert Eggers, película épica del director de La bruja, y por supuesto, uno de los buques insignia de Focus, vuelve Downton Abbey con


EVENTOS

Downton Abbey: A New Era de la que también pudimos ver algunas imágenes. Para concluir Jim Orr mencionó otros títulos como nueva película de los Minions, Puss in Boots: The Last Wish (de nuevo nuestro Antonio Banderas en su más animado personaje), nueva película de Jordan Peele y She Said con Carey Mulligan. Y el jueves 26 CinemaCon cerró con las dos últimas presentaciones. Una fue Paramount Pictures, que básicamente se entregó a Tom Cruise. Pudimos ver escenas del rodaje de la nueva entrega de Misión Imposible, la 7ª entrega de la saga, dirigida por Christopher McQuarrie. Paramount tiene previsto estrenarla el 27 de mayo de 2022. Ver a Tom Cruise seguir haciendo sus escenas de acción a sus casi 60 años impresiona, esta vez saltando de un fiordo en moto. Además de la nueva Misión Imposible, vimos los primeros 13 minutos de Top Gun: Maverick con el antes

mencionado como protagonista. Paramount nos enseñó el trailer de la nueva película de Jackass, Jackass: Forever, y vimos a Channing Tatum y Sandra Bullock en un set de escalada promocionando The Lost City. Chris Aronson, presidente de distribución doméstica del estudio, que volvió a hacer una de sus entradas espectaculares (esta vez en un cohete siguiendo una broma de Jackass), recordó que la decisión más brillante que tomaron durante la pandemia fue estrenar Un lugar tranquilo 2 en salas y por eso han retrasado estrenos como Top Gun: Maverick. Para cerrar, proyectaron la película de Clifford, the big red dog. Por la tarde Lionsgate nos trajo un teaser trailer exclusivo de la nueva superproducción de Roland Emmerich, Moonfall, que se estrenará en febrero de 2022. El director alemán nos trae otra película de desastres con una premisa muy clara: la Luna se cae sobre la Tierra. Escalofriante. También nos pre-

CINEINFORME - OCTUBRE 2021

sentaron la nueva comedia romántica de Jennifer Lopez, Shotgun Wedding, y Devil´s Light. Vimos avances de sus películas orientadas al mercado 'faith base' (películas con valores cristianos), que producen con la compañía Kingdom Story Company de los hermanos Erwin, entre ellas destacar American Underdog, la historia real del jugador de la NFL, Kurt Warner. Las otras presentadas fueron The Jesus Music y The Unbreakable Boy. Pero el plato fuerte, más allá de su franquicia de John Wick, de la que se habló algo del episodio 4, fue The Unbearable Weight of Massive Talent de Tom Gorican, una comedia descacharrante con Nicolas Cage haciendo de él mismo en una situación bastante absurda: el actor, aquejado de falta de efectivo, se ve obligado a ir al cumpleaños de un fan, Javi (Pedro Pascal), y no es lo que parece, ya que resulta ser un narco buscado por la CIA. Como detalle curioso es que la isla donde vive Javi se supone que es

37


EVENTOS

Mallorca, Croacia.

pero

está

rodada

LAS NOVEDADES TECNOLÓGICAS DEL TRADE SHOW

en

gama de color. Los nuevos modelos son el BARCO SP4K-12 (11.000 lúmenes) , BARCO SP4K-15 (15.000 lúmenes), BARCO SP4K-20 (20.000 lúmenes) y BARCO SP4K-25, (23.500 lúmenes). El nuevo modelo, Barco SP2K, tiene un rango que va desde los 6.000 a los 15.000 lúmenes y está diseñado para salas más pequeñas y tiene todas las

Laser Projector, para salas de tamaño medio a grande, hasta pantallas de 22 metros, garantizando una resolución de 4K pura en color DCI, y su hermano pequeño el NC1202L Laser Proyector, para salas más pequeñas y que garantiza 50.000 horas de uso sin cambiar la lámpara y con apenas mantenimiento. Destacar el proyector de puro láser de Christie, modelo CP4430, parte de la serie CineLife+ Series y con iluminación Real Laser. Este proyector presenta una facilidad de manejo y longevidad únicas, con la idea de suponer un ahorro en salas de tamaño pequeño y mediano.

En la tónica general de CinemaCon, la parte tecnológica y los exhibidores de CinemaCon este año se redujeron a su mínima expresión. Tan sólo hay que ver las fotos de la zona de stands. Sin embargo, Christie, Cinio-nic, Dolby, Sony y NEC acudieron a la cita. No hubo mucha presentación de nuevos productos, y los lanzamientos que se anunciaron fueron más testimoniales que otra CINEMACON 2022. cosa. Destacar la enorme ¿VUELTA AL PASADO? cantidad de empresas de equipamiento de limpieza Si bien este CinemaCon y desinfección de salas. no ha sido como lo acostumLa novedad más granbrado en ediciones anteriode fue Cinionic anunció en res, nos ha sido muy grato CinemaCon su estrategia comprobar la unidad entre la All Laser Portfolio, esto industria de la exhibición quiere decir que todos sus mundial. Al final, esto es un proyectores, todo su invenecosistema, los exhibidores tario, es láser. Seguirán necesitan a los estudios y prestando servicio técnico estos proyectar sus películas a sus modelos anteriores, con los mejores socios. pero su estrategia es afianA los desafíos clásicos de zarse como líderes en tecla exhibición (piratería, nuenología de proyección vos formatos, cambio de laser. Pudimos ver su prehábitos) se suma esta pandesentación Cinionic World, mia que ha acelerado el que llevarán a Barcelona El trade show tuvo menos incidencia pero, aun así, compañías temido “cambio de paradigen octubre de cara a como Cinionic y Christie mostraron lo último en proyectores. ma”. Sin embargo, la taquilla CineEurope. Barco, cómodo en su alianza estra- características de la serie 4. Además, mundial se va recuperando poco a tégica como Cinionic, presentó un es un modelo muy silencioso, un máxi- poco y ahora hay que ver qué decisiones van a tomar estudios como Disney, nuevo modelo de su exitosa serie 4 que mo de 40 decibelios en operación. ya vimos en 2019. Recordar que la Serie Dolby este año no trajo un desplie- Warner y demás de cara a los estrenos 4 de proyectores BARCO láser 4K, inte- gue como en años anteriores, pero nos simultáneos. Esperemos que la pandemia vaya gran su tecnología AIM (Active Image presentó un nuevo sistema de altavoManagement), específicamente dise- ces para salas, el System 128 Screen remitiendo y la gente pueda volver sin ñada para cine que garantiza hasta Channel Speaker, con un sistema miedo a las salas. Y nos veremos de nuevo el año que 40.000 horas y contraste 2.300:1. Los patentado de onda asimétrica e ideal viene en Las Vegas, del 25 al 28 de abril proyectores son capaces de reprodu- para grandes espacios. cir 120 fps e incluyen la tecnología Sharp NEC trajo dos nuevos proyec- de 2022. Mientras tanto, ¡larga vida a la Barco Colorgenic, con una extensa tores a escena, el NC2443ML 4K RB gran pantalla!.

38

CINEINFORME - OCTUBRE 2021


PANORAMA

Un 95% de los cines están abiertos EL GOLPE QUE LA PANDEMIA HA ASESTADO A LA EXHIBICIÓN HA SIDO MUY DURO Y LAS HERIDAS TODAVÍA TARDARÁN UN TIEMPO EN CICATRIZAR DEL TODO. PERO HAY QUE PONER EN VALOR EL ESFUERZO DEL SECTOR PARA RESISTIR Y VOLVER A OFRECER AL ESPECTADOR LOS MEJORES LOCALES PARA DISFRUTAR DEL SÉPTIMO ARTE. EN ESTE ARTÍCULO REPASAMOS LAS ÚLTIMAS REAPERTURAS Y DESTACAMOS LOS CINES NACIDOS EN PANDEMIA.

H

ablar de optimismo puede ser aventurado. El caso es que parece que lo peor ha pasado y que la exhibición empieza a sacar la cabeza. El proceso de vacunación está muy avanzado, las restricciones están siendo ahora menores y Hollywood empieza a sacar su artillería. La situación invita a recuperar la esperanza en que la gran pantalla vuelva a ocupar el espacio de prevalencia que siempre ha tenido. Como se puede ver en el cuadro de Comscore, el porcentaje de cines abiertos con respecto al total es de casi el 95%. Si nos fijamos en dicha estadísticas, se observa que en julio la cifra alcanzaba casi el 97%. En agosto, con la última ola de COVID-19, hubo cines que volvieron a cerrar, bajando el global por debajo del 94%. Ahora, con una evolución más favorable y menos restricciones, los números están volviendo a subir. Hay cines que ya no volverán a abrir. Pero, afortunadamente, hay otros que se van reincorporando. Según nos indica Comscore, en los últimos dos meses han reabierto sus puertas los Cines Groucho en Santander (06/08/2021),

los Cines Callao en Madrid (20/08/2021), los Multicines Compostela en Santiago (08/09/2021), los Multicines Norte en Vigo (08/09/2021), los MK2 Cine Paz en Madrid (17/09/2021), los Cines Augusta en Palma (17/09/2021), los Cines Altet en Cocentaina, Alicante (24/09/2021) y los Yelmo Premium Vigo (30/09/2021). Desde que se iniciase la pandemia, también han surgido nuevos cines, por extraño que parezca. La razón no se debe a un acceso de temeridad sino a que la construcción de centros comerciales lleva mucho tiempo y estas aperturas estaban ya programadas. Según los datos Comscore, han nacido 10 nuevos cines: Artesiete La Torre (Zaragoza); ocho salas surgidas en octubre 2020; Odeón Multicines Llobregat (Cornellá) de 7 salas, Ocine Premium Bahía Real (Santander), con 9 salas desde abril; Cines Axión (Córdoba), 10 salas desde marzo que programa Neocine; Yelmo Bahía (San Fernando), con 7 nuevas salas desde diciembre del año pasado; Cines UCC Jerez (Jerez de la Frontera) 10 salas también desde diciembre; Cineapolis Utrera. con 9 salas también desde diciembre; Yelmo Faro CINEINFORME - OCTUBRE 2021

(Badajoz), 7 salas desde la misma fecha; Cineapolis WAY (Dos Hermanas), 7 salas desde octubre de 2020; y Cines Embajadores (Madrid), 3 salas VOSE desde julio del año pasado. En tanto en cuanto la situación se vaya normalizando, y esperamos que eso ocurra pronto, las nuevas aperturas serán más habituales. Por ejemplo, Cinesa nos ha adelantado que, en los próximos meses, tienen previsto abrir dos cines Luxe: uno en el Centro Comercial de Garbera, en San Sebastián, a finales de noviembre (7 salas), y el otro en el Oasiz de Torrejón de Ardoz (Madrid) a mediados de diciembre (11 salas). Por otro lado, el centro comercial de la Torre Caleido en Madrid, nuevo rascacielos de 180 metros junto a las Cuatro Torres, se prevé que abra en marzo de 2022, incluyendo un cine premium de Ocine. Como nos dice Víctor Anaya, de Unión Cine Ciudad, hay que mirar al futuro con esperanza. "Por supuesto que somos optimistas (...) Estamos pendientes de cerrar algunos acuerdos de reaperturas y nuevos cines". Ojalá cristalicen estos y otros muchos proyectos, y la gran pantalla vuelva a crecer.

39


PANORAMA

La campaña ‘Yo voy al cine’ aumenta la asistencia un 241%

DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE SE LLEVÓ A CABO EN ESPAÑA LA INICIATIVA ‘YO VOY AL CINE’, UNA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN ORGANIZADA POR FECE, FEDICINE Y EL ICAA CON PELÍCULAS A 3,50 EUROS EN MÁS DE 300 SALAS. SEGÚN COMSCORE, UN TOTAL DE 964.315 LOS ESPECTADORES ACUDIERON ESOS DÍAS, ELEVANDO LA ASISTENCIA SEMANAL A SU MEJOR REGISTRO DESDE LA REAPERTURA DE LAS SALAS.

L

a pandemia de COVID ha supuesto un gran varapalo para la exhibición. Para que el sector pueda recuperarse con rapidez, son necesarias acciones de marketing que logren que el público vuelva a las salas, amparándose, además, en el hecho de que los cines han demostrado ser lugares seguros gracias al esfuerzo de los propietarios de cines para implantar los protocolos sanitarios adecuados. ‘Yo voy al cine’ es una campaña de promoción organizada por la Federación de Cines de España (FECE), la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), a través de la cual, durante cuatro días, los espectadores pudieron acudir a las salas de cine a finales de septiembre al precio especial de 3,50 euros por entrada. La campaña incrementó la asistencia a las salas en un 241 por ciento sobre los mismos días de la semana anterior. Con los 964.315 espectadores de esos días, la asistencia semanal a salas de cine (de viernes a jueves) consiguió su mejor registro desde la reapertura de los cines con 1.509.766 espectadores, superando los 1.423.169 espectadores de la semana del 9 de julio. En esta iniciativa, que guarda muchas similitudes con la Fiesta del Cine, más de 300 salas de cine de toda España se adhirieron. El sector quiere mostrar el agradecimiento de la

40

Industria a todos los espectadores que ya han vuelto a disfrutar de la magia de las películas en la pantalla grande durante este último año, fomentar la asistencia a salas de cine del público que todavía no han regresado como un hábito social y cultural y, por último, reivindicar la seguridad de los cines como espacios culturales seguros.

En esta ocasión, y a diferencia de otras promociones parecidas, los espectadores no tenían que realizar ninguna inscripción previa, pudiendo comprar sus entradas en las webs de los cines, en los sitios tradicionales de venta de entradas, o en la propia taquilla de los cines. Toda la información del evento ha estado disponible en la web www.cineseguro.com. CINEINFORME - OCTUBRE 2021

En estos momentos, cualquier persona puede acudir a la gran pantalla y encontrar películas de su gusto, puesto que la cartelera es especialmente diversa y se ha normalizado el plan de estrenos también desde Hollywood. Las 10 películas más vistas en el primer día de la iniciativa fueron Dune, Maixabel, No respires 2, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, Cry Macho, La patrulla canina: La película, Maligno, Free Guy, A todo tren: Destino Asturias y Respect. Otras películas que estaban disponibles durante estos días a precio reducido fueron Candyman, Sevillanas de Brooklyn, El bebé jefazo: Negocios de familia, Chavalas, Ninja a cuadros 2, Blue Bayou, ¿Quién es quién?, Las consecuencias, D’Artacán y los tres mosqueperros, García y García, Tiempo, Ice Road, After. Almas perdidas; Adiós, idiotas; El club del paro, El escuadrón suicida, Calamity, Con quién viajas, etc. La última vez que había habido una iniciativa similar fue la Fiesta del Cine de octubre de 2019, una época que, con una pandemia de por medio, ahora parece muy lejana. En esa 17ª edición se lograron unos datos espectaculares con un total de 2.291.606 espectadores, convirtiéndose en el segundo mejor registro en diez años de esta iniciativa y siendo la cuarta vez en la que se conseguían sobrepasar los dos millones de espectadores.



DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

Avda. Radio Televisión, 4 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid Tel.: 91 346 43 64 Fax: 91 581 75 49 marketing.tve@rtve.es www.rtve.es/commercial

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

EXPORTADORES

C/ San Bernardo, 20 28015 Madrid Tel.: 91 548 88 77 latido@latidofilms.com www.latidofilms.com

CINE PUBLICITARIO

Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

Parque Empresarial Alcalá X. C/ Hacienda Dolores Dos, 7 41500 - Alcalá de Guadaira (Sevilla) Tel.:95 421 06 17 Fax: 95 422 32 38 info@spalfilms.com

Príncipe de Vergara, 57. Esc. B. 1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 562 06 71 onza@onzadistribution.com www.onzadistribution.com

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

Edificio Bami, Capuchinos de Basurto, 2 48013 Bilbao Tel.: 944 04 49 00 Fax: 944 24 77 15 aiala@expressive.es www.expressive.es

TAQUILLA

Pª Castellana, 93, 7ª pl. Edif. Calagua 28043 Madrid Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 info@rentrak.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ Dulce Chacón 55, Planta 18 28050 Madrid Tel.: 91 768 48 00 atencionweb@entonegroup.com www.entertainmentone.com

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com

- ii -


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 / Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com

www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 Barcelona Tel.: 93 228 96 00 info@cinesa.es www.cinesa.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922 Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Alameda de Hércules, 9-10. 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 Fax: 91 701 01 46 ucc.sevilla@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com

www.naece.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS EXHIBICIÓN

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983 Email:

®

Tel.: 918714019 Email:

cpereira@cpereira.com audio@lwspeakers.com

www.cpereira.com www.lwspeakers.com

CENTRO TECNOLÓGICO DE LA CINEMATOGRAFIA

C/ Cabo de Trafalgar, 11 28500 Arganda Del Rey, MADRID


DIRECTORIO SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Torre de Cristal Pº de la Castellana 259C 28046 MADRID Tel.: 91 781 61 60 Fax: 91 578 38 79 marketing-ecija@ecija.com www.ecija.com

MADRID Seguros Audiovisuales Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es

D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es A.I.E. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL

Seguros Sociales Nóminas Asuntos Laborales

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/ Atenas 2 Edif. Norte Oficina J 28224 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 https://www.fujifilm.eu/es Persona de contacto: Santiago Sanz santiago.sanz@fujifilm.com

Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 Contacto: David Boto dboto@sonygraf.com c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yalvarez@sonygraf.com www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009

coordinacion@spainfilmcommission.org

http://www.shootinginspain.info/

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Casa de la Panadería Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 08225 TERRASSA (BARCELONA) C/Plaza Mayor, 27 Santa Cruz de Tenerife Tel. 937 875 959 28012 Madrid Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 info@parcaudiovisual.com T. 913 184 567 hello@canaryislandsfilm.com info@cityofmadridfilm.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

- vi -



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.