Cineinforme Diciembre

Page 1

AÑO 60

NÚM. 980



Sumario La Nave de Villaverde (Madrid), nueva sede del MicroSalón

1. EDITORIAL -

Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011

Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013

www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com

CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU

Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14 Tarifas de Suscripción por año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros Suscripciones: suscripciones@cineytele.com

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados. Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625

pag 4 - Lo que cuesta la (buena) información - Por Antonio Carballo

2. PREMIOS CINEINFORME - FECE - (pag

8 - Los XXIV Premios Cineinforme - FECE reconocen la excelencia de una industria resiliente.

3. CINEEUROPE 2021 - (pag

12 - Un 30 aniversario con expectativas de recuperación - Ricardo Viñas: "El CCIB en CineEurope es una de las instalaciones más complejas en las que he trabajado con Dolby" - GDC. La sala 'boutique' que todos los cines deberían tener - Cinionic, proyección láser para diseñar el futuro de los cines - "España es un mercado prioritario para Strong - MDI Screen" - Figueras Seating augura un gran futuro para el gaming en los cines - Los rusos aterrizan en CineEurope

4. MICROSALÓN AEC 2021 - (pag

29 - El MicroSalón AEC cambia de sede para crecer - 30 monedas, la serie de HBO Europe, rodada con VENICE

5. SHOOTING LOCATIONS MARKETPLACE - (pag

34 - Shooting Locations, un concepto revolucionario para los mercados - Montero|Aramburu, un despacho con 50 años de experiencia - CrewServ, servicios auxiliares propios para rodajes en el Arco Mediterráneo - Kuarere, todas las localizaciones para un proyecto - Doctor Zhivago: una superproducción en Soria

6. EVENTOS - (pag

44 - Jornadas APCP. El sector publicitario reivindica su poderío - Más de 100 profesionales en el nuevo mercado MERCI de Sevilla - Spanish Screenings congregó online a 350 profesionales

7. ENTREVISTAS - (pag

48 - J.A. Félez: "La pandemia ha contribuido a acrecentar los problemas que tenía el sector" - A. Lago: "La producción virtual será el futuro inmediato del audiovisual"

8. ESTRENOS - (pag

50 - ¡Canta 2!, la pegadiza comedia de animación para Navidad

9. PANORAMA - (pag

51 - Francia dice no al Club Netflix

10. HACE 40 AÑOS... -

11. DIRECTORIO DE EMPRESAS - (pag pag 52

54

Fundada en 1961 Año 60 - Nº 980 DICIEMBRE 2021

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

3


editorial

Lo que cuesta la (buena) información

La edicion especial ‘60 años de Cineinforme’ contiene en sus 140 páginas toda la historia de la industria audiovisual española.

E

n esta casa editorial siempre hemos preferido la calidad a la cantidad. De hecho, nuestro mayor trabajo ha sido, y ahora lo es aún más, seleccionar lo mejor de la información disponible para clasificarla, ordenarla e imprimirla en nuestros medios o difundirla en nuestros portales de internet. Cuando no está

Estamos en la era de la cantidad de información. La información nos inunda, nos supera y quizás nos entierre. Pero de la calidad apenas se habla.

4

NADIE LO DISCUTE: HEMOS ENTRADO DE LLENO EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN. EN UN MUNDO SUPERFICIAL, COMO EL QUE TAMBIÉN NOS HAN TRAÍDO LOS NUEVOS TIEMPOS, CON ESA AFIRMACIÓN YA PARECE QUE TODOS ESTAMOS CONTENTOS. MUY POCOS SE PARAN A PENSAR (PENSAR CUESTA TRABAJO) QUE LAS COSAS, TODAS LAS COSAS SIN EXCEPCIÓN, SE PUEDEN MEDIR DE DOS FORMAS, POR SU CANTIDAD O POR SU CALIDAD. Y, EFECTIVAMENTE, ESTAMOS EN LA ERA DE LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN NOS INUNDA, NOS SUPERA Y QUIZÁ NOS ENTIERRE. PERO DE LA CALIDAD APENAS SE HABLA.

disponible la información que deseamos, la buscamos hasta debajo de las piedras. Y si finalmente no es posible acceder a ella, lo denunciamos, como es el caso de la inexistencia de datos sobre el valor de las exportaciones de obras y servicios audiovisuales españoles, dicho sea como ejemplo. Pero, volviendo al tema de la calidad, ¿cómo se consigue, y cómo se puede medir? Dejando a un lado la miríada de medios de “comunicación” que se dedican a copiar y pegar lo que otros publicamos (hecho cada vez más frecuente, que antes se podía perseguir y ahora es misión imposible dada su proliferación), la única forma de CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

Nuestro mayor trabajo ha sido, y ahora lo es aún más, seleccionar lo mejor de la información disponible para clasificarla, ordenarla e imprimirla en nuestros medios o difundirla en nuestros portales de Internet.

medir el esfuerzo informativo de un medio es valorando su creación propia. Y para conseguir un cierto volumen de creación propia es necesario asistir, mejor presencialmente, a los hechos que relatamos. Esta presencia, unida a la inteligencia necesaria


editorial

¿Saben ustedes lo imprescindible que es su colaboración?

para quedarse con el grano y desechar la paja, para publicar reportajes y editoriales que contengan análisis profundos de la situación actual y sus tendencias, es lo que finalmente se puede usar como vara para medir la calidad. En este año que ya pronto concluirá, nuestros esfuerzos han sido titánicos. La insegura evolución de la crisis sanitaria del primer semestre hizo que la mayoría de los grandes eventos, en España y fuera de ella, retrasasen sus fechas de celebración al último trimestre. Por esta razón, en poco más de 9 semanas hemos tenido que multiplicarnos como nunca antes lo habíamos hecho. Lamentablemente no pudimos asistir físicamente a CONECTA FICTION (pero cubrimos el evento gracias a su difusión vía internet) porque toda la redacción estaba volcada en la edición dedicada a San Sebastián y Sitges, que distribuimos en ambos festivales. Una semana después, acudimos con dos ediciones diferentes a dos importantes eventos dentro del mundo de la televisión: la asamblea y feria anual de AOTEC en Málaga (que debía haberse celebrado en mayo), y la primera edición de Iberseries/Platino en el recinto Matadero de Madrid. No se habían apagado las luces de Iberseries/Platino, cuando ya estábamos en Cannes con otra edición especial para MIPCOM y una semana más tarde, volvimos a la industria del cine con nuestra edición especial para CineEurope, en Barcelona (que debía haberse celebrado en junio) y

En poco más de nueve semanas hemos tenido que multiplicarnos como nunca antes lo habíamos hecho.

Antonio Carballo, recibiendo la Biznaga de Honor del Festival de Málaga.

Antonio Carballo: “Con estas últimas 8 ediciones hemos batido todos nuestros records históricos en cuanto a diversidad y profundidad de información”

pocos días después llevamos a la primera edición de Shooting Locations Marketplace otro número de nuestra revista dedicado a este nuevo evento organizado por la Feria de Valladolid. Para rematar, en octubre cumplíamos nuestro 60 aniversario y con ese especial motivo organizamos una fiesta en San Sebastián el día 19 de septiembre, incluyendo un regalo muy especial: nuestra edición especial '60 años' que en sus más de 140 páginas intenta condensar los hechos más relevantes de nuestra industria durante las últimas seis décadas (o sea, la mitad de la historia del cine desde su invención). Un poco más tarde viajamos a Granada para cubrir la Feria ACUTEL. Todos nuestros reportajes, todas nuestras entrevistas, la mayoría de las fotos publicadas, son originales nuestras… Muchas veces afirmo que esta casa editorial mía lleva ya varias décadas cubriendo el papel de CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

La única forma de medir el esfuerzo informativo de un medio es valorando su creación propia.

'Agencia EFE gratuita', pues me consta que nuestros trabajos propios sirven de base para otros muchos medios de comunicación, asociaciones sectoriales e, incluso, instituciones públicas (ojalá el nuevo ministro de Cultura tenga en cuenta mi carta abierta del mes pasado, a la que aún no ha respondido). La pregunta es: ¿saben ustedes cuál es el coste del gran equipo que se requiere para realizar este trabajo? Y consecuentemente, ¿saben ustedes lo imprescindible que resulta su colaboración? t Antonio Carballo Editor de Cineinforme

5


editorial

11 eventos en 9 semanas

Conecta Fiction

Reportaje online / offline

Edición especial + distribución

Iberseries Platino Industria

Cineinforme ‘60 años’

distribución

distribución

Edición especial +

Edición especial +

APCP

Shooting Locations Marketplace

distribución

distribución

Reportaje online / offline y

6

Festival de San Sebastián

Edición especial +

Feria AOTEC

Edición especial + distribución

CineEurope

Edición especial + distribución

Feria ACUTEL

Edición especial + distribución

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

Festival de Sitges

Reportaje online / offline y distribución

MIPCOM

Edición especial + distribución

Esta es la lista completa de los 11 eventos que han contado con cobertura por parte de nuestra editorial desde septiembre.



XXIV premios cineinforme fece

Los XXIV Premios reconocen la excelencia Un año más, Cineinforme y FECE entregan los reconocimientos más madrugadores a los títulos y profesionales más destacados de la industria cinematográfica en el último año. Una definición que, en esta ocasión, se ve ligeramente modificada debido al adelanto de los Premios Forqué al 11 de diciembre. En esta 24ª edición, que se celebrará el 14 de diciembre, contará con un nuevo emplazamiento de lujo: el madrileño Cinesa Proyecciones.

Premio a la película española más taquillera

A todo tren: destino Asturias

Fast & Furious

8

La novena cinta de Santiago Segura como director narra, en clave de comedia, las aventuras de un grupo de niños que, tras un despiste de los adultos a su cargo, llevarán a cabo un alocado viaje en tren a Asturias en el que pondrán en marcha innumerables trastadas. Ricardo y Felipe, interpretados por el propio Segura y Leo Harlem, deberán perseguir al tren para enmendar su error y recuperar el control de la situación. A todo tren: destino Asturias se estrenó el pasado 8 de julio, consiguiendo en su primer fin de semana en la taquilla 1,2 millones de euros. Distribuida por Warner Bros. en España, concluyó su paso por cines acumulando una recaudación total de 7.652.101,59 € y convirtiéndose en una de las grandes protagonistas de la recuperación que, progresivamente, comienzan a experimentar las salas de cine españolas.

Premio a la película extranjera más taquillera La última entrega de la legendaria saga de automovilismo Fast&Furious se ha alzado en este 2021 como la película más taquillera. Distribuida por Universal Pictures, la cinta llegó a las salas de cine el pasado 2 de julio logrando el mejor estreno desde el año 2019, con 2,8 millones de euros. Justin Lin se ponía a los mandos nuevamente en esta novena cinta de la franquicia (tras dirigir la tercera, cuarta, quinta y sexta) en la que Dom Toretto se ve obligado a reunir de nuevo a la banda y enfrentarse a los fantasmas de su pasado para frustrar un complot mundial liderado por el asesino y experto piloto Jakob. Una premisa que sin duda conquistó a los fans, pues la película se convirtió en la gran revitalizadora de la taquilla veraniega sumando un total de 8.455.693,42€.

CinEinFormE - DiCiEmBrE 2021


XXIV premios cineinforme fece

Cineinforme - FECE de una industria resiliente Premio a la producción cinematográfica Desde que comenzó esta desgraciada pandemia, que ha asestado un gravísimo golpe al sector de la exhibición, han sido pocas las productoras que han decidido poner en marcha proyectos relevantes o lanzar sus títulos a distribución en los momentos más peliagudos, para salvaguardar las posibles consecuencias de una debacle en taquilla. Por ello, los Premios quieren reconocer la valentía de Atresmedia Cine, que ha producido desde el inicio de la crisis sanitaria siete títulos destacados que han llegado a las salas: Superagente Makey (1.571.659,70€ recaudados), Padre no hay más que uno 2, (12.941,104€ ), el documental Eso que tú me das (1.259.068,99€), El verano que vivimos (1.137.925,95 €), ¡A todo tren! Destino Asturias (7.652.101,59 €), Las leyes de la frontera ( 525.513,63 € y La Familia Perfecta (sin datos al cierre de esta edición).

Premio a la promoción cinematográfica La ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) recibirá el Premio a la Promoción Cinematográfica por la realización del spot ‘No es lo mismo’ concebido para impulsar la campaña ‘Nos vemos en el cine’. La iniciativa, llevada a cabo junto a FECE (Federación de Cines de España) y FEDICINE (Federación de Distribuidores Cinematográficos), lanzada en julio, buscaba animar al público a disfrutar de las salas de cine. El spot, dirigido por Carlos Alonso, contó con el apoyo de Santiago Segura, Juan Antonio Bayona o Miki Esparbé. “La idea es recordar al público que, a pesar de que hemos tenido que cambiar nuestros hábitos de consumo durante la pandemia, la posibilidad de disfrutar la experiencia real del cine en sala no es comparable con nada”, explicó el propio Alonso.

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

9


XXIV premios cineinforme fece

Premio a la contribución a la exhibición

Gracias al trabajo y el asesoramiento del Dr. Jose Valencia, las salas de cine elaboraron el protocolo de medidas de seguridad para la reapertura de los cines tras el cierre por la pandemia, pudiendo abrir de nuevo sus puertas de manera segura para los espectadores. Su trabajo fue clave para que el sector pudiera retomar su actividad bajo las nuevas condiciones. El protocolo elaborado por los cines bajo la supervisión del Dr. Jose Valencia ha sido referente a nivel nacional e internacional y no ha sufrido modificaciones durante este año y medio, lo que pone de manifiesto el rigor, la solidez y la ejemplaridad de la contribución del Dr. Jose Valencia en la creación del protocolo.


XXIV premios cineinforme fece

Santiago Segura, una vez más en nuestros premios

Santiago Segura recoge el premio Cineinforme - FECE en 2019 a la película española más taquillera por Padre no hay más que uno

Santiago Segura (Madrid, 17 de julio de 1965) es, sin duda, uno de los grandes motores de la taquilla española en el último cuarto de siglo. El realizador ha dirigido hasta el momento nueve películas: las cinco de la saga Torrente, dos entregas de Padre no hay más que uno, Sin Rodeos y A todo tren: Destino Asturias. Si bien todas ellas han obtenido una notable respuesta por parte del público, hay que destacar que con dos de ellas (Torrente 4: Lethal Crisis y Padre

no hay más que uno 2: La llegada de la suegra) consiguió la proeza de terminar el año como la cinta más vista de entre todas las estrenadas en los cines españoles, incluyendo las norteamericanas. Si atendemos únicamente a los estrenos españoles, la trayectoria de Segura como director cobra si cabe más relevancia para la industria nacional. El director madrileño ha sido premiado un total de cuatro veces con el Premio Cineinforme-FECE a la película

española más taquillera: En 1998 por la primera entrega de Torrente, en 2005 por la tercera, en 2011 por la cuarta y en 2019 por la primera cinta de Padre no hay más que uno. En 2020 también lo hubiera conquistado de no haber sido por el parón obligado en los premios por la pandemia, por Padre no hay más que uno 2. En este 2021 sí podrá volver a recoger el merecido reconocimiento, en esta ocasión por romper la taquilla con A todo tren destino Asturias.

Premios Cineinforme - FECE: un galardón con luz propia Desde el año 2016, los galardones Cineinforme - FECE cuentan con un personal y reconocible diseño, que representa la fachada de un cine en los años 50. Es el único premio, de los muchos que se entregan en España, que cuenta con iluminación propia. Sin embargo, este año el galardón cambiará por este que se puede ver a la izquierda, debido a la escasez de algunas materias primas que afecta al mercado y que son necesarias para la fabricación de nuestro trofeo habitual.

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

11


CineEurope celebra su 30 aniversario con expectativas de recuperación

TRAS UNA EDICIÓN ONLINE EN EL 2020, DEBIDO A LA PANDEMIA, CINEEUROPE REGRESÓ DE FORMA PRESENCIAL A BARCELONA DEL 4 AL 7 DE OCTUBRE EN EL CENTRO DE CONVENCIONES INTERNACIONAL DE BARCELONA (CCIB). LO HIZO CON UNOS MESES DE RETRASO A SU FECHA HABITUAL, EL MES DE JUNIO, PERO ASÍ PUDO CELEBRAR CON EL SECTOR SU 30 ANIVERSARIO Y EL DÉCIMO CONSECUTIVO EN LA CAPITAL CATALANA. Por María Luisa Pujol

P

roducida por The Film Expo Como es habitual, el evento se ini- do la industria, incluidos gobiernos que Group, CineEurope es la con- ció oficialmente con las palabras de han dado apoyo financiero, así como vención oficial de la Unión bienvenida de Robert y Andrew a los distribuidores que mostraron fe en Internacional de Cines (UNIC), una aso- Sunshine, directivos de Film Expo Group, el sector de la exhibición, estrenando ciación comercial internacional que y las de Phil Clapp y Laura Houlgatte, películas durante la pandemia. representa a los exhibidores de cine y sus presidente y CEO respectivamente de Laura Houlgatte agradeció a su asociaciones nacionales en 38 territorios la Unión Internacional de Cines (UNIC). equipo de UNIC y a todos los miembros europeos. El evento cuenta con presen- Reflexionaron sobre la resiliencia del de la organización, el sobreesfuerzo taciones exclusivas de las nuevas pro- sector y la singular experiencia que sólo realizado durante estos meses tan crítiducciones de Hollywood y europeas, así los cines pueden ofrecer. Hicieron refe- cos, recordando las acciones realizacomo charlas, seminarios y una zona rencia a los retos a los que se han teni- das, como la monitorización del impacexpositiva con nuevas tecnologías y pro- do que enfrentar los cines europeos to de la pandemia en salas de cine, ductos para las salas de cine. durante los últimos 18 meses y agrade- investigaciones, información sobre cieEl Auditorio Fórum CCIB se transfor- cieron todos los apoyos que ha recibi- rres, aperturas y medidas financieras. mó para las presentacioTambién tuvo unas nes en una sala de cine, palabras para María con una pantalla de 16,95 Luisa Gutiérrez, CEO de metros de ancho por 7,10 Bowfinger International metros de alto, un sistema Pictures y presidenta de de sonido Dolby Surround la Asociación Estatal de y proyectores de las princiCine (AECine), quien pales firmas con alta calirecogió a primera hora dad de imagen, todo perde la primera jornada el fectamente supervisado premio Comscore Coupor la empresa de servirage, por su gran valor cios Kelonik. ante la adversidad de La edición especial de Cineinforme, una vez más en CineEurope.

12

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


A la izqda., la productora Mª Luisa Gutiérrez recibe su galardón de manos de Arturo Guillén (EVP & Global Managing Director de Comscore). A la dcha., Ángeles San Gabino posa con su premio junto a Tomás Junquera (Dtor. Relaciones Institucionales de Cinesa). En el centro arriba, Niels Swinkels de Universal (izqda.) y Juan Antonio Gómez de Odeon Cinemas, y abajo, Juan Ramón Gómez Fabra y Luis Gil, presidente y director general de FECE respectivamente.

la pandemia y por “su compromiso con por Will Smith, y tuvo las intervenciones los cines en la situación más compro- de Andrew Cripps, President, metida en la que han estado en su his- International Theatrical Distribution, toria”, junto a su director Santiago Toby Tennant, SVP, EMEA Theatrical Segura, por el estreno de Padre no hay Distribution, y Charlie Coleman, EVP, más que uno 2: La llegada de la suegra. International Marketing; El estudio mosRecogió el premio también en nombre tró las primeras imágenes de Elvis de de Atresmedia Cine, coproductora de Baz Luhrmann, además de imágenes la película, y Sony Pictures International tras las cámaras de la tercera película Productions distribuidora de la misma, de Animales fantásticos: Los secretos que le entregó Arturo Guillén, EVP & de Dumbledore, con Mads Mikkelsen Global Managing Director de como Gellert Grindelwald en el papel Comscore. que dejó vacante Johnny Depp. Los principales estudios no faltaron Asimismo, ofreció imágenes de Don’t a la cita anual para presentar sus nue- Worry Darling de Olivia Wilde, protagovos lanzamientos y screenings. Sony nizada por Florence Pugh y Harry Styles, presentó el screening de Cazafantas- además de mostrar tráilers de Dune de mas: Más allá de Jason Reitman y pre- Denis Villeneuve o los próximos títulos de sentó fragmentos en exclusiva de Sonic DC como The Flash, Black Adam, 2 de Jeff Fowler así como tráilers de Aquaman y el reino perdido, The Spider-Man: No Way Home de Jon Batman y la película de animación DC Watts o Venom: Habrá matanza de League of Super-Pets. Andy Serkis. Universal proyectó ¡Canta 2! y contó con las intervenciones de Veronika Kwan Vandenberg, President International Distribution, Julien Noble, President, International Marketing y Niels Swinkels, EVP & MD International Distribution. Pasó traílers de La familia Addams 2: La gran escapada de Conrad Vernon y Greg Tiernan; Halloween Kills de David Gordon Green; Última noche en el Soho de Edgar Wright, The Black Phone de Scott Derrickson; Sin tiempo para morir de Cary Fukunaga; y La casa Gucci de Ridley Scott. Carl Rijsbrack, Director de Marketing Warner ofreció el screening de Cinionic, y los proyectores láser SP2K, de King Richard, protagonizada equipos de la serie Barco Series 4. CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

El talento y los ejecutivos de Disney brillaron por su ausencia. Presentó su slate, pero de manera online, y fue el único estudio que realizó dos screenings: la animada Ron da error y el drama épico medieval El último duelo de Ridley Scott. La ausencia de Disney, especialmente después del intervalo de dos años a causa de la pandemia, dejó a los exhibidores descontentos. Este año hubo ausencia de estrellas de Hollywood pero Paramount trajo a Tom Cruise, una estrella siempre comprometida con los exhibidores. El actor y productor voló especialmente desde Londres, donde estaba terminando la producción de Misión: Imposible 7 de Paramount. De hecho, si ha retrasado tanto tiempo los estrenos de Top Gun: Maverick y Misión Imposible 7 es porque quiere lanzarlas en cines con todas las garantías. Tom Cruise busca conseguir

Miguel Ángel Piqueras de Ingevideo (izquierda) y Marcos Fernández de Christie.

13


la máxima recaudación mientras al mismo tiempo mantiene a los exhibidores contentos llenándoles las salas. Otros actores optaron por enviar sus mensajes en video, como hicieron Benedict Cumberbatch, Kenneth Branagh, Baz Luhrmann y Jason Blum. Otros tráilers presentados por Paramount fueron Scream de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, o las películas de animación Clifford The Big Red Dog de Walt Becker y Rumble de Hamish Grieve. A nivel europeo, España no presentó ninguna película. Unifrance conjuntamente con Creative Europe MEDIA, presentaron los tráilers de nuevas producciones francesas: Eiffel de Martin Bourboulon, The Velvet Queen de Marie Amiguet, Aline de Valérie Lemercier, Un autre monde de Stéphane Brizé, Everything Went Fine de François Ozon, Between Two Worlds de Emmanuel Carrère, Waiting for Bojangles de Régis Roinsard, Pil de Julien Fournet, Bergman Island de Mia Hansen-Løve, Paris, 13th District de Jacques Audiard y Lost illusions de Xavier Giannoli. En cuanto al próximo cine europeo se adelantaron fragmentos de Chasing the Line de Andreas Schmied, Tre piani de Nanni Moretti, Luzzu de Alex Camilleri, The Story of My Wife de Ildiko Enyedi, Freaks Out de

14

Gabriele Mainetti, Fabian de Dominik Graf, The Worst Person in the World de Joachim Trier y Compartment No. 6 de Juho Kuosmanen. La francesa StudioCanal proyectó un avance exclusivo de What’s Love Got To Do With It? de Shekhar Kapur, además de imágenes de El lobo y el león de Gilles de Maistre, el último thriller de Liam Neeson, Retribution o The Electrical Life of Louis Wain de Will Sharpe. En esta edición se sumaron dos compañías rusas: la distribuidora Central Partnership que presentó, de la mano de Vadim Vereschagin, un proyecto ambicioso coincidiendo con el 25º aniversario de la distribuidora, la película The Challenge, la primera filmada parcialmente en el espacio. Asimismo, los máximos responsables del circuito Karo Cinemas, Paul B. Heth y Olga Zinyakova, dieron la ponencia 'La innovación en Karo: No son sólo películas y palomitas'. Bajo el sobrenombre de 'Desde Rusia con amor', la empresa rusa patrocinó seguidamente la cena, sustituyendo al tradicional patrocinio de Disney. PANELES, FOCUS SESSIONS Y UN TRADE SHOW MENGUADO

María Luisa Gutiérrez participó en el primer panel, ‘Lo importante es el contenido: El papel de las películas locales’, CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

junto a Arturo Guillén, EVP & Global Managing Director de Comscore Movies y relevantes directivos de la industria internacional que representaban a Everyman Media Group, Unifrance, Karo Cinema o Zentropa. Otras mesas redondas fueron '¿Un panorama cinematográfico diferente?' o los seminarios organizados por CocaCola 'Emergiendo más fuertes Trazando el camino hacia el crecimiento', que trató sobre los buenos datos de consumo de bebidas/comidas por espectador desde las reaperturas, 'Recuperándonos de forma sostenible', en el que se abordó el reto de ser más ecológicos desde el punto de vista de los envases en la alimentación. La primera Focus Session en la zona expositiva fue 'Cines del futuro - Los diseños del futuro', a la que siguieron 'Diversificar. Soluciones de streaming para los cines', 'Avance rápido: Puntos de contacto con el cliente, comportamiento y experiencias tras la irrupción del digital' y 'La nueva experiencia en el cine. ¿Y qué hay de los espectadores?'. Esta edición del CineEurope ha contado con un Trade Show en el Hall de 9.000 metros cuadrados ocupados por 43 empresas, una cifra muy inferior a la habitual que supera el centenar, pero que dada la situación de crisis sanitaria



Tom Cruise voló directamente desde Londres a Barcelona para presentar sus dos próximos títulos: Misión Imposible 7 y Top Gun: Maverick.

mundial vivida desde 2020, hay que interpretarlo como el inicio de la recuperación. Se notó, asimismo, un incremento de las empresas de butacas. Además de la zona de trade show, hubo 14 meeting rooms en la planta superior donde estaban, entre otras compañías, Cinionic, con sus soluciones de cine totalmente láser y presentaciones en vivo en su exposición Cinionic World, o GDC Technology, que debuta en la proyección con el Espedeo Supra-5000, un proyector compatible con el DCI pequeño, compacto, ligero y silencioso, que es ideal para minicines sin cabina o salas boutique. GALA DE ENTREGA DE PREMIOS

La última jornada se celebró, como es habitual, la gala de entrega de premios, que tuvo como maestros de ceremonias a Eric Meyniel, de Kinepolis, y Suzanna Holmqvist, de Svenska Bio. Comscore normalmente presenta los premios Box Office Achievement Awards en CineEurope, pero este año decidió honrar a los distribuidores que se habían esforzado durante la pandemia con la denominación de Comscore Award of Courage (Valentía). Los galardonados fueron Lara Pérez-Caminha, de BTeam Pictures, por Otra ronda; Anna Limbach, vicepresidenta de Kino Świat, por 25 años de inocencia; y Willem Pruijssers, CEO de Dutch FilmWorks, por Todo es como debe ser. Los españoles tuvieron su protagonismo durante la gala, más allá del galardón antes mencionado a María Luisa Gutiérrez. Ángeles San Gabino, la que fuera directora general de la Federación de Cines de España (FECE), fue una de los Gold Awards, mientras que Juan Antonio Gómez, Chief Partnership and Content Officer de Odeon Cinemas Group, recibió junto a Mark Way, presidente de AMC Europa y Managing Director de Odeon, el Premio al Exhibidor del Año por sus logros, nuevos desarrollos, crecimiento y liderazgo en el mercado. El noruego Ivar Halstvedt, de Kulturmeglerne, figura clave en la exhibición cinematográfica escandinava durante más de 30 años, recibió el Premio UNIC; el productor Klim Shipenko y la actriz Yulia Peresild recibieron el CineEurope Technical Award of Achievement; mientras que Niels Swinkels, vicepresidente y director ejecutivo de Universal Pictures International, obtuvo el Premio al Distribuidor del Año. Swinkels fue presentado como "el único hombre que ha estrenado una película de Bond seis veces", en referencia cómica a los constantes retrasos de la película.

16

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021



"El CCIB en CineEurope es una de las instalaciones más complejas en las que he trabajado con Dolby"

Ricardo Viñas

D

olby es un partner imprescindible para los festivales de cine más importantes, como Cannes, Venecia, Berlín o San Sebastián, así como convenciones como CineEurope. Hemos entrevistado a Ricardo Viñas para conocer las peculiaridades de este trabajo y lo importante que es para Dolby colaborar con estas organizaciones para que las películas sean presentadas a lo grande.

Cineinforme: Cuando se habla de experiencia cinematográfica, suele pensarse en las proyecciones comerciales, pero los festivales dinamizan la Cultura y sirven como puesta de largo. ¿Cómo está aquí posicionado Dolby? Ricardo Viñas: Los festivales son algo importante para Dolby porque son eventos muy especiales en los que se presentan grandes películas. Nosotros intentamos siempre que la proyección sea lo mejor posible y con la máxima calidad, conservando la intención artística. Colaboramos a nivel europeo con los festivales más importantes: Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián... Damos soporte y asesoramiento técnico pero también equipos, porque al ser los festivales un evento especial, cada pase y proyección es muy importante. Son de un direc-

18

ENTRE EL FINAL DEL VERANO Y EL OTOÑO SE SUCEDEN UNA ENORME CANTIDAD DE FESTIVALES Y EVENTOS. SOLEMOS PRESTARLES ATENCIÓN POR SU PROGRAMACIÓN PERO TAMBIÉN SUPONEN RETOS TÉCNICOS PARA LA EXHIBICIÓN. HEMOS HABLADO CON RICARDO VIÑAS, CONSULTOR DE SONIDO DE DOLBY, PARA CONOCER CÓMO SE TRABAJA EN ESTE TIPO DE PROYECCIONES.

tor y un productor distinto y además el público es profesional, con prensa o incluso el jurado. Por contraste con los pases comerciales, estas proyecciones son muy críticas. Los equipos que nosotros proporcionamos muchas veces son de reserva. En un cine normal hay un servidor, un proyector y un procesador de sonido junto al resto del equipo como altavoces o amplificadores, pero en los festivales, sobre todo en las secciones más importantes, se tiene una duplicidad. Proporcionamos esos servidores o procesadores de sonido para que, en caso de que en medio de una proyección o de un día para otro, el equipo técnico falle, tengan una reserva y se pueda pasar rápidamente a otro. Es muy habitual que la película esté siendo reproducida por un servidor pero también haya un segundo servidor que esté reproduciéndola unos segundos más tarde por si hay una incidencia poder cambiar rápidamente de uno a otro y que los asistentes apenas noten ese cambio.

C.: En España trabajáis con el Festival de San Sebastián, el más importante del país. ¿Cómo es la colaboración con ellos y el trabajo que hacéis? CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

"Los festivales son eventos especiales y sus proyecciones son muy críticas. Los equipos que Dolby proporciona muchas veces son de reserva (...) Es muy habitual que la película también se reproduzca con un segundo servidor "

R.V.: Aportamos soporte técnico, asesoramiento al festival en cuanto a nuevas tecnologías y las salas, que son muy variopintas. Los festivales, en muchos casos, utilizan salas que no son cines comerciales o no lo son habitualmente. Por ejemplo, en el caso de San Sebastián, las salas del Kursaal son salas musicales, sinfónicas. Entonces, se les asesora sobre cuál es la mejor manera de adaptar esa sala para un uso que no es su uso principal, tanto en lo que tiene que ver con el equipamiento o la acústica. Cada año el festival está muy interesado en la cuestión técnica y se va mejorando según los presupuestos y la disponibilidad. Se intenta mejorar cada una de las salas porque es verdad hay muchas salas dentro del festival. Algunas sí son cines comerciales pero en San Sebastián son relativamente pequeños,


CineEurope supone un gran reto técnico porque no solamente se proyectan películas sino que los estudios hacen presentaciones en las que constantemente se cambia de formato y es necesario mantener su dinamismo.

"Los eventos son un reto si no utilizan salas de cine. Tienen limitaciones en las modificaciones que podemos hacer, por ejemplo para instalar Atmos. No puedes hacer agujeros en el techo para colgar altavoces"

por lo que las salas grandes principales no son salas de cine. Luego, tienen un equipamiento que, aunque parte del que tienen permanentemente, también tenemos que aportar nosotros equipamiento para la redundancia y así tener la seguridad. Colaboramos también Kelonik, que es otro de los partners del festival. Hacemos muchas pruebas, normalmente la noche anterior, para que el equipo técnico de la película pueda comprobar que todo está según normas, con la máxima calidad y a su gusto. No tenemos tiempo con todos probar la película entera aunque sí que internamente el festival ve la película entera a modo de control de calidad para ver que no hay ningún fallo. En ocasiones es la primera vez que se va a ver película con público. Muchas veces llega directamente de la postproducción y hay que asegurarse de que todo está correcto.

C.: También trabajáis con CineEurope, la gran convención europea de la exhibición. Allí las majors muestran avances de títulos y screenings, por lo que es fundamental la máxima calidad.

R.V.: El Auditorio del CCIB no es un cine y el resto del año no funciona como cine, por lo que no tiene ningún equipo permanente. Otras empresas aportan otros equipos y nosotros aportamos una cantidad enorme de servidores y procesadores de sonido para ser una sola sala. A veces se hacen presentaciones en las que cambiamos de formato constantemente. Necesitamos muchos equipos por la velocidad con la que hay que cambiar y por la seguridad que tenemos que tener. No sólo para tener un equipo de reserva por un fallo técnico, simplemente que los tiempos en los que estos equipos cambian de formato o de lente son demasiado largos para lo que se necesita en algo tan dinámico como las presentaciones que se hacen ahí. Muchas veces presentas un tráiler con un proyector, un servidor y un procesador de sonido, y el siguiente tiene que ir con otro porque va con otro formato, a lo mejor uno va en scope y otro en flat o panorámico. Ese tiempo que las lentes cambian no podemos perderlo. Hay 6 proyectores, llevamos 8 servidores y 10 procesadores de sonido, para que te hagas una idea de la complejidad. El CCIB es una de las instalaciones más complejas en las que yo he trabajado. Estamos ahí durante la instalación de todo el equipo, se instalan altavoces colgados de estructuras y yo personalmente hago el ajuste de todo el sonido de la sala. Esto no es sólo proyección de cine, ya que es un evento en vivo y hay personas que están hablando en el escenario. A veces se pone un tráiler que proviene del servidor pero en otro momento es una presentación tipo powerpoint pero CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

"En CineEurope hay 6 proyectores, 8 servidores y 10 procesadores de sonido. No es sólo proyección de cine, es un evento en vivo (...) Unas 20 personas trabajan permanentemente para que salga adelante"

que está animada, tiene sonido y viene por otro camino. Es un evento complejo y unas 20 personas están trabajando permanentemente en una zona de la sala para que eso salga adelante.

C.: ¿Apuestan en estos festivales por la innovación y los retos técnicos? R.V.: Todos lo hacen dentro de sus posibilidades, porque son festivales de presupuestos distintos, e intentan estar a la última en tecnología. Colaboramos con ellos para aportarles nuestra experiencia y nuestros productos y servicios. Sí que es un reto lo que hemos comentado de que en muchas ocasiones no utilizan salas de cine, sino que son salas muy especiales. Tienen una serie de limitaciones en el tipo de modificaciones que podemos hacer, por ejemplo a la hora de instalar sistemas como Dolby Atmos, en el que tienes altavoces colgados del techo. Eso es un reto porque a veces no puedes modificar la sala porque tiene otras funciones y no puedes hacer agujeros en el techo para colgar altavoces fácilmente. Hay cosas técnicamente posibles pero tienes que dejar la sala en el mismo estado para las funciones que cumple el resto del año.

19


La sala 'boutique' que todos los cines deberían tener GDC PRESENTÓ EN CINEEUROPE SUS ÚLTIMAS NOVEDADES, ENTRE LAS CUALES DESTACA SU ENTRADA EN EL NEGOCIO DE LA PROYECCIÓN. SU ESPEDEO SUPRA-5000, UN PROYECTOR LÁSER SIN CABINA, MUY SILENCIOSO Y CON CERTIFICACIÓN DCI, ES LA SOLUCIÓN IDEAL PARA LAS SALAS BOUTIQUE, UN NUEVO MODELO DE NEGOCIO QUE SE COMPLEMENTA CON LA EXPLOTACIÓN TRADICIONAL DE ESTRENOS EN LOS COMPLEJOS DE CINE.

El sistema de 3D polarizado Espedeo PM-2000B

El Espedeo Supra-5000 es el proyector láser más pequeño, ligero y silencioso que cumple con las normas DCI.

Cuenta con la placa todo en uno con certificación DCI ultra fiable de GDC y la tecnología de fósforo láser ALPD 4.0 para ofrecer imágenes brillantes y colores vibrantes. Con la placa todo en uno de GDC, el Supra-5000 cumple con la gestión de derechos digitales de Hollywood basada en la reproducción de KDM y DCP del cine digital. Gracias a este proyector, es posible construir un minicine con menos restricciones de construcción y costos además de en complejos cinematográficos en lugares alternativos como hoteles, yates o grandes barcos de crucero. Las características de Espedeo Supra-5000 lo convierten en la solución perfecta para el mercado de minicines de rápido crecimiento:

G

DC Technology, que hasta ahora era únicamente proveedor de servidores, ha entrado con fuerza en el sector de la proyección con el innovador proyector láser Espedeo Supra-5000 más pequeño, compacto, ligero y silencioso, lo que lo convierte en una solución ideal para minicines sin cabina o salas 'boutique' que todos los complejos de varias pantallas deberían tener, sin lugar a duda.

20

1- Diseñado específicamente para montaje en techo en auditorios (sin caja de absorción acústica). Es más pequeño, liviano y silencioso, con un nivel de ruido por debajo de 35dB, en comparación con otros proyectores de cine con el mismo nivel de brillo. 2- Refrigeración por aire sin escape. 3- Proyector de cine digital de fósforo láser con la tecnología ALPD 4.0 líder en el mundo, que alcanza el 99% de Gama de colores Rec.2020. 4- El motor de luz y la lente están diseñados con un nivel de protección IP5X a prueba de polvo para maximizar el brillo. 5- Salida de lúmenes: 5.000 lúmenes con colores DCI. 6- Un sistema de proyección compatible con DCI asequible que se encuentra entre el TCO más bajo gracias a su arquitectura y tecnología avanzada. 7- Tablero todo en uno integrado de GDC, que está

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


diseñado con componentes electrónicos de mantenimiento casi nulo y probado para 100,000 horas de tiempo medio entre fallas (MTBF). 8- Admite reproducción en 3D con el sistema polarizado 3D Espedeo PM2000B que alcanza una eficiencia de luz superior al 30%. 9- La placa todo en uno de GDC proporciona CineCacheTM (memoria caché incorporada) sin disco. La ingesta y la reproducción de contenido se pueden realizar simultáneamente sin almacenamiento en disco duro local. Ingesta increíblemente rápida durante la reproducción. 10- Admite la plataforma de cine a la carta GoGoCinemaTM con GDC Cinema Automation 2.0 que permite la reproducción de miles de películas y el encendido / apagado automático del láser del proyector de acuerdo con los horarios preestablecidos. 11- Con la opción de procesador de audio de cine incorporado, el Supra-5000 ofrece la capa-

cidad de reproducir una experiencia auditiva profunda y rica diseñada para la funcionalidad de sonido envolvente sin comprimir PCM 5.1 y 7.1: el sonido digital más puro no “contaminado” por la compresión. El robusto motor de procesamiento de audio integrado puede lograr una calibración precisa del sistema de sonido del cine.

El proyector Supra-5000, con una trayectoria ascendente en poco tiempo, ya tiene en su haber algunos galardones como el prestigioso premio Red Dot 2020 en la categoría de

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

El proyector de cine láser Espedeo Supra-5000

"TV y entretenimiento en el hogar", el premio "Best of Show" en Projection Expo 2021, los premios Residential Systems "Best of Show" y dos veces "Best of Show" en Expo CEDIA 2021. Ya está instalado en los EE. UU., China, Suiza y Singapur, incluidos auditorios VIP e incluso en un teleférico. ACUERDOS CON CINEMECCANICA SPA, ARENA CINEMAS Y ECCO

GDC Technology Ltd., fundada en 1999, con sede en Hong Kong, se está abriendo camino con paso firme en el mercado de la proyección a través de acuerdos con compañías internacionales de gran solvencia. Recientemente ha firmado algunos con ARENA Cinemas, una cadena de cines europea líder en Suiza, Cinemeccanica SPA (Cinemeccanica), un integrador de cine digital líder en Europa, y con ECCO Cine Supply and Service GmbH ("ECCO"), un integrador de cine digital líder en Alemania.

21


Cinionic, proyección láser para diseñar el futuro de los cines

CON UN PORTFOLIO DE SOLUCIONES PARA CINE COMPLETAMENTE LÁSER, CINIONIC CONSIGUE QUE CUALQUIER SALA DE CINE –DESDE LAS SALAS BOUTIQUE A LAS PANTALLAS PREMIUM– PUEDAN OFRECER A LOS ESPECTADORES UN ENTRETENIMIENTO SIN PARANGÓN MEDIANTE LA TECNOLOGÍA LÁSER.

L

a compañía cuenta con soluciones preparadas para las necesidades futuras y una gama de productos y servicios que se mejora constantemente, como es el caso del programa 'Barco Series 4 para todas las pantallas', las actualizaciones láser para los proyectores de la Series 2, la financiación de pago o la posibilidad de contratar nuevos modelos de comercialización as-a-service como por ejemplo Cinionic Giant Screen (CGS). Todos estos servicios están concebidos para fortalecer a sus clientes de la exhibición y que estos puedan afrontar con seguridad los retos del mañana. La galardonada gama Barco Series 4 de Cinionic ofrece una proyección láser de nueva generación, con soluciones para cualquier pantalla en el mercado. Esta familia, referente en la industria, presenta tecno-

logías patentadas exclusivas, incluyendo Barco EcoPure™ y Barco AIM™, para obtener imágenes en pantalla más brillantes y de mejor calidad, y que además mantienen su consistencia a lo largo del tiempo.

Gracias a su consumo energético reducido, a eliminar las ineficientes lámparas y a facilitar un mantenimiento más sencillo y unas operaciones más simples, los cines pueden disfrutar de ahorros significativos y una huella de carbono minimizada para contribuir a que ir al cine sea más sostenible. Con sus soluciones láser para toda clase de pantallas, Barco Series 4 está también disponible para pantallas pequeñas con el más nuevo miembro

Familia completa de la gama Barco Series 4

de la familia, el SP2K. Los nuevos modelos preservan las características que han hecho de la Series 4 un estándar líder en la proyección láser. El resultado es que todas esas imágenes brillantes y nítidas que los espectadores y exhibidores desean están al alcance de la mano para más cines que nunca antes. Los complejos de cine de todo el planeta están pendientes de Cinionic para conocer qué ofrece su portfolio de soluciones láser porque saben que tendrá mucho que ver con cómo será el estándar visual de los cines. Con más de 25.000 equipos láser en el mercado actualmente, Cinionic permite que los exhibitores puedan seducir al público con experiencias superiores que les llevará a fidelizarlos durante años. El lema de Cinionic deja a las claras cuál es su objetivo: 'Vamos a diseñar, juntos, el futuro de la asistencia de público a los cines'.



"España es un mercado prioritario para Strong - MDI Screen en 2022" APROVECHANDO SU PRESENCIA EN EL ÚLTIMO CINEEUROPE, HEMOS HABLADO CON BERNARD COLLARD, DIRECTOR COMERCIAL Y DE DESARROLLO DE NEGOCIO EN LA ZONA EMEA, Y FRANCOIS BARRETTE, VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL RESPECTIVAMENTE DE LA EMPRESA CANADIENSE STRONG - MDI SCREEN, FABRICANTE DE PANTALLAS DE CINE QUE QUIERE INTRODUCIRSE EN EUROPA Y EN ESPAÑA EN PARTICULAR.

L

Francois Barrette

as soluciones de Strong - MDI Screen Systems comprenden toda clase de pantallas en diferentes ámbitos pero el Cine ocupa el 75% de su negocio.

Cineinforme: ¿Cuáles son las cualidades de vuestras pantallas? Bernard Collard y Francois Barrette: El secreto detrás de nuestra larga carrera es, sin ninguna duda, nuestro excelente servicio al cliente y la capacidad de nuestros entregados profesionales. La calidad y la durabilidad de nuestras pantallas hace que sean elegidas por nuestros clientes, los cuales mantienen su fidelidad y confían en nosotros como su socio proyecto tras proyecto.

C.:¿Cómo estáis posicionados en el mercado europeo y español? B.C. y F.B.: Europa es un mercado emergente para Strong-MDI, pero cada vez más exhibidores están interesados en probar una solución alternativa que combine alta calidad con servicios postventa excelentes. Algunos exhibidores ya han confiado en nosotros y podemos presumir de que están contentos con las pantallas Strong-MDI. Nuestro portfolio, ciertamente, ofrece numerosas opciones que pueden cumplir con sus expectativas. El mercado español tiene un gran

24

potencial, sobre todo por los planes de renovación de cines que hay planteados. A buen seguro, es uno de nuestros objetivos prioritarios para el 2022.

C.: La pandemia ha causado un daño importante a la exhibición. ¿Cómo lo manejásteis? ¿Está el negocio recuperándose? B.C. y F.B.: Ser una empresa global fue un plus durante los meses más difíciles, dado que algunos lugares no fueron afectados de la misma manera o al mismo tiempo. Nuestro negocio fuera del cine también nos ayudó a mantenernos suficientemente ocupados. Aparte de nuestros esfuerzos en el desarrollo de negocio, continuamos consolidando nuestra red de partners para ofrecer servicios locales en todo el territorio EMEA. Ellos son los expertos que han empezado a recomendar las pantallas Strong-MDI a sus clientes. El mercado se vislumbra prometedor después de un CineEurope que ha sido un éxito y de una provechosa convención como META en Dubai. Nos consta que nuestros socios locales están entusiasmados sobre nuestro plan de contar con una planta para el acabado en Europa, para poder garantizar una entrega rápida en caso de emergencias. Es un proyecto muy importante CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

Bernard Collard

que tenemos previsto realizar en 2022 y, si todo va bien, el objetivo es que esté operativa en el segundo cuatrimestre.

C.: ¿Qué instalaciones en salas de cine os gustaría destacar? B.C. y F.B.: Nos gustaría destacar en primer lugar a nuestro partner Kinepolis Leidschendam (Países Bajos), que ha ganado el Premio ICTA al Mejor Nuevo Cine del Año en la zona EMEA. Contribuimos a este gran reconocimiento siendo su partner para equipar con pantallas de proyección de última generación las 11 modernas salas. Nuestras pantallas fueron las elegidas para el complejo Leidschendam mediante una mezcla de pantallas Northview White Gain y HGA ReAct High Gain. También hemos colaborado recientemente con IMAX para ofrece una pantalla de récord en el múltiplex Traumpalast en Leonberg, Alemania. En un auditorio IMAX de 574 butacas, la pantalla Strong-MDI desafía los límites de la experiencia visual llevándola a un nuevo nivel. Esta pantalla IMAX mide unos impresionantes 21 metros de alto y 138 metros de ancho, con un peso superior a los 225 kg, un récord en IMAX. Fue fabricada en Joliette (Canadá) y revestida in situ por profesionales de Strong-MDI debido a sus enormes medidas.


Las pantallas hinchables de Moviescreens, una garantía para el cine al aire libre UNA DE LAS EMPRESAS MÁS DESTACADAS EN LA PASADA EDICIÓN DE CINEEUROPE FUE MOVIESCREENS ESPAÑA, QUIENES EXHIBIERON EN LA ENTRADA DEL CCIB (BARCELONA) UNA PANTALLA HINCHABLE DE 7,25M X 4,10M PARA QUE LOS VISITANTES PUDIERAN CONTEMPLAR SU TECNOLOGÍA PUNTERA, MUY SOLICITADA EN EXPERIENCIAS AL AIRE LIBRE COMO EL 'CINE A LA FRESCA' O LOS AUTOCINES.

E

l grupo alemán Moviescreens (http://www.moviescreens.de/) cumple en 2021 25 añ o s ofreciendo soluciones principalmente para la organización de eventos como cines al aire libre o autocines . También celebra la apertura de una nueva sucursal en Mallorca y con la que nace Moviescreens España. “Con nuestra nueva sede en Palma, presentamos nuestros servicios en España con la misma ilusión de hace 25 años”, afirma el CEO Alexander Thye. Sus airframe® son pantallas hinchables que no requieren fachada ni andamios. Pueden mantenerse en pie con seguridad hasta con un viento de fuerza de 30 km/h (5 Beaufort) ya que el marco se asegura con correas, tensores y lastres. Disponen de una de las mayores variedades de pantallas móviles e hinchables de toda Europa . Cuentan con los modelos Easy, pantallas de 5 hasta 10 m de longitud ( 56 m2, 1.000 cm x 560

cm / 16:9) que se inflan en menos de 10 minutos y están pensadas para alcanzar a 1.200 personas y por otro lado, disponen del modelo Pro, con pantallas de 12 hasta 20m (225 m2, 2.000 cm x 1.125 cm / 16:9) infladas en menos de 25 minutos y para un aforo de hasta 4.500 personas. Además, todas las superfícies de las pantallas cuentan con el modelo Alfresco de Harkness®, asegurando así la mayor calidad posible. Cada uno de sus paquetes incluye pantalla hinchable airframe® con accesorios, tráiler con proyector de cine DCP y servidor de películas, equipo de emisión de sonido FM stereo, montaje / instalación / desmontaje, y supervisión ininterrumpida del técnico de imagen y sonido durante el servicio (2 horas antes del inicio hasta 30 minutos después del final). Asimismo, colaboran con el cliente en la creación de una visualización 3D asistida por CAD, la planificación técnica de la infraestructura, la planifica-

ción y realización de proyección, sonido y luz, la programación de películas y gestión de KDMs, la solicitud de todos los permisos, el suministro de sistemas de ticketing, la construcción y apoyo de las instalaciones técnicas, etc. También ofrecen asesoría y planificación del marketing del evento, evaluación de las películas adecuadas y su reserva, asesoría sobre el soporte técnico, etc. A pesar de su reciente nacimiento, la filial española ya cuenta con experiencia en nuestro país. Este año han producido el primer drive-in cinema en Palma: Autocine Mallorca, haciendo dos ediciones de este mismo en mayo y julio de 2021 para mostrar películas como el Joker, Cruella, Érase una vez en Hollywood, Bad Boys for Life, Tenet o Nomadland. También han colaborado por segunda ocasión con el festival Evolution Mallorca International Film Festival. http://www.moviescreens.de/


Figueras Seating augura un gran futuro para el gaming en los cines LOS CONTENIDOS ALTERNATIVOS TIENEN QUE IR ADQUIRIENDO MÁS PROTAGONISMO CON EL PASO DEL TIEMPO. FIGUERAS SEATING ES PLENAMENTE CONSCIENTE DE ELLO Y EN EL ÚLTIMO CINEEUROPE MOSTRÓ SU SISTEMA PARA EVENTOS DE VIDEOJUEGOS. DURANTE LA CONVENCIÓN HABLAMOS CON RAFAEL SUÁREZ, CINEMA SALES MANAGER DE LA EMPRESA, PARA QUE NOS CONTASE LOS ENTRESIJOS DE ESTE CAMPO TODAVÍA POR EXPLORAR MÁS A FONDO.

L

os contenidos alternativos en República Dominicana que tuvo en vayan. "El gaming es un imán de salas no son una novedad. la que logró congregar 4.500 perso- consumidores. El secreto está en renExisten desde hace años. nas en un sábado por la mañana. tabilizar este volumen de espectadoPero todavía no han recibido un Suárez nos indicaba que el circui- res via bar y ya no tanto mediante empujón realmente importante. La to de exhibición con el que trabaja- una entrada", aseguraba Suárez. situación pandémica, que El problema es que las derivó en una falta de salas no están pensadas estrenos grave, y la irruppara esto. Los jugadores proción de las plataformas, fesionales no juegan en inacon contenidos que no van lámbrico, llevan su propio a la gran pantalla, están mando y lo quieren enchuhaciendo que cada vez far. Por tanto, se ha de más exhibidores vean con cablear la sala. "La solución buenos ojos apostar por parche es abrir la ventana actividades audiovisuales de cabina, tirar un cable más allá de la proyección hasta donde te llegue, meter de películas. una mesa donde te encaje y Pero el mundo del cine es ahí juegan. Nosotros hemos muy diferente al del videobuscado una solución y juego. "El mundo del hemos acoplado un USB al gaming es un mundo muy brazo de la butaca y haceRafael Suárez, Cinema Sales Manager de Figueras (izquierda), cerrado. Tienes que tener mos pasar el cable por el y Lorenzo García (hijo) de Kelonik posan junto a la butaca específica para gaming que la empresa española estuvo mucha cautela, porque son brazo, por el puente de la promocionando en su stand en CineEurope 2021. muy impermeables a que butaca y por el pie central vengas a venderle algo por la cara ba (Palacio del Cine) solamente hasta el falso suelo. El cine simple(...) Hacer marketing de esto no tiene ponía los espacios (cuatro salas y el mente tiene que comprar un cable nada que ver con hacer marketing lobby) así como los proyeccionistas, especial. Colocas este sistema en las de una película. Tienes que hacer un pero la propia liga organizaba el filas premier y entonces solo tienes esfuerzo adicional y tienes que dirigir- evento y llevaba a la gente: "Son que encender la PlayStation en la te a un público muy diferente al que los propios jugadores los que arras- cabina de proyección". te estás dirigiendo habitualmente", tran a la gente y has de creer en Además, lo mejor de todo es que explica Rafael Suárez en CineEurope ellos". no compite contra los horarios de 2021. Porque se trata de cambiar el proyección de cine, ya que puede El potencial de negocio es enor- chip. De las 4.500 personas que acu- hacerse por las mañanas o entre me. Para mucha gente joven, un dieron, unas 4.400 eran meros espec- semana, a diferencia del caso de los gamer de primer nivel es como tadores, a los que se le cobró simbó- deportes, cuyos horarios entran en Cristiano Ronaldo o Messi. Suárez nos licamente la mitad de una entrada conflicto normalmente con la prohabló de una experiencia en de cine normal. La clave es que gramación de películas.

26

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021



Los rusos aterrizan en CineEurope UNA DE LAS SORPRESAS DE LA 30ª EDICIÓN DE CINEEUROPE FUE QUE DISNEY, A PESAR DE HABER PROGRAMADO DOS SCREENINGS, NO PATROCINÓ NINGUNA CENA, COMO ES COSTUMBRE. SU LUGAR LO OCUPÓ EL CINE RUSO, QUE POR PRIMERA VEZ ACUDIÓ A CINEEUROPE. ESTA CINEMATOGRAFÍA ESTABA REPRESENTADA POR SUS EMPRESAS CENTRAL PARTNERSHIP Y KARO CINEMAS, Y POR EL FILM THE CHALLENGE, EL PRIMER LARGOMETRAJE RODADO EN EL ESPACIO.

V

adim Vereschagin y Natalia Ivanova de Central Partnership y Paul Heth y Olga Zinyakova del circuito Karo Cinemas fueron los encargados de desgranar los aspectos más relevantes del cine ruso, que como decimos, estuvo presente por primera vez en CineEurope. Central Partnership, que celebra su 25º aniversario, es la distribuidora líder en Rusia. En 2020, su cuota de pantalla en salas de aquel país fue del 52% en cuanto a la distribución de cine local, y del 28,6% en cuanto a la distribución en general, lo que la sitúa en primera posición. Desde su fundación, ha distribuido 756 películas, incluPaul Heth, presidente del Consejo de Administración del grupo de empresas Karo, y Olga yendo 211 títulos rusos. Zinyakova, presidenta de Karo Cinemas. A la derecha, promoción de la película The Challenge. En cuanto a su creciente rama de producción, Central 2018 el Premio al Exhibidor del Año en espacio. Si la Unión Soviética fue el priPartnership ha realizado 38 produccio- CineEurope. Es una de las cadenas mer país en llevar a un ser humano al nes en los últimos 7 años. europeas de cine más avanzadas y fue espacio (Yuri Gagarin), ahora Rusia se Durante la presentación, los profe- la primera en Rusia en introducir un vuelve a adelantar a Estados Unidos sionales internacionales verán por pri- autoservicio en la venta de entradas, con este hito cinematográfico. mera vez material de su slate 2021-2022. además de un sistema de restauración La película, dirigida por Klim Además de algunas imágenes de The en sus salas. Shipenko, se grabó en órbita desde Challenge, se pudo obtener un adelanKaro Cinemas es propietaria de los principios de octubre y durante 12 to del terror psicológico de Row 19, el dos megaplexes más grandes de Rusia, días. El lanzamiento se produjo desde drama biográfico December sobre el uno de los cuales es el mayor cine de el cosmódromo de Baikonur, situado poeta Sergei Esenin y otro biopic como Europa. Las salas 'Karo Black’ ofrecen en el sur de Kazajstán, desde donde Champion of the World, en torno a la una verdadera experiencia premium la nave espacial Soyuz MS-19 llevó a famosa y larguísima partida de ajedrez para los espectadores más sofisticados. la tripulación a la Estación Espacial en 1978 entre Karpov y el disidente La gran presencia rusa se debía, Internacional (ISS). La historia sigue a Korchnói. principalmente, una conmemoración una médico enviada a la Estación Respecto a Karo Cinemas, cabe del inicio de rodaje de The Challenge, la Espacial Internacional con objeto de destacar que Olga Zinyakova recibió en primera película en grabarse en el salvar la vida de un astronauta.

28

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


El MicroSalón AEC cambia de sede para crecer

Exterior de La Nave, nueva sede del MicroSalón AEC

TRAS LA CANCELACIÓN DE LA EDICIÓN EN 2020 POR CULPA DE LA PANDEMIA DE COVID-19, EL GRAN PUNTO DE ENCUENTRO DE LOS DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA ESPAÑOLES RETORNA CON AIRES RENOVADOS. LA CUARTA EDICIÓN, LA PRIMERA CON ISMAEL ISSA AL FRENTE DE AEC, YA NO SE DESARROLLA EN LA ECAM SINO EN LA NAVE DE VILLAVERDE (MADRID) LOS DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE.

D

espués de tres exitosas ediciones, el MicroSalón español, una versión de la iniciativa surgida en Francia, ya se ha consolidado como un evento fundamental para la producción audiovisual. Un cita ineludible para directores de fotografía y demás profesionales del equipo de cámara e iluminación, fabricantes, casas de alquiler, productoras, cineastas y técnicos audiovisuales en general. El evento, organizado por Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC), consiguió en su edición de 2019 más de 2.000 acreditados. Una excelente cifra para una convención de este tipo que, con el nuevo cambio de sede, espera seguir creciendo. Recientemente, en Cineinforme entrevistamos a Ismael Issa para conocer sus planes como presidente. Nos indicó que eventos como el MicroSalón son fundamentales para

AEC. "Uno de mis objetivos es profundizar en la profesionalización y el MicroSalón va en esa línea", asegura. Respecto al cambio de sede, el nuevo presidente agradece profundamente toda la colaboración en estos años de la ECAM pero estimaron que era necesario para progresar: "El MicroSalón fue hospedado por la ECAM muy cálidamente y nos dieron todas las facilidades del mundo, pero hemos crecido lo suficiente como para que sus instalaciones se nos hayan quedado un poco pequeñas". La Nave, un centro cultural que ocupa la antigua fábrica de los ascensores Boetticher en la zona de Villaverde (Madrid), es el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid. Es un lugar que, de manera habitual, es un punto de encuentro para ciudadanos, empresas y profesionales mediante un espacio de trabajo CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

con 35 startups residentes y más de 290 innovadores y un ecosistema de emprendimiento e innovación formado por más de 2.730 miembros. Las instalaciones disponen de más de 12.000 metros cuadrados en cinco espacios diferenciados: el Pabellón, la Torre, las Aulas, el Auditorio y los Contenedores. El edificio cuenta con sistemas de red de área local cableada y Wi-Fi, y posee energía solar térmica y geotérmica, recogida de aguas pluviales para riego y cubierta para uso vegetal. El programa de conferencias

La organización del MicroSalón sigue dando mucha importancia a la calidad de los debates, de modo que este apartado se ha vuelto a cuidar para ofrecer diferentes opiniones sobre diversos temas candentes. El viernes día 10 de diciembre se

29


44 EXPOSITORES ESTE AÑO

Los stands fueron el núcleo de las anteriores ediciones. Ahora en La Nave se dispone de un amplio y diáfano espacio para desplegar los productos. Más allá de las diez entidades colaboradoras, las 34 empresas que acuden con stand son: Aluzine, Aputure, Avcast, Avisual Pro, Canon España, Catts Camera, Ceproma, Cinetel, Cromalite, Drago, EES, EPC, Fujifilm España, Grau Luminotecnia, Madcrew, Inercia, Innport, KBN Next Media, Lights Camera Action, Moncada y Lorenzo, Neovideo Digital, Ovide, Panasonic, RC Service, Reflecta, Rosco Iberica, Sony España, Stonex, Velvet, Video Cine Import, WeLab, Seesound, Spai y Robisa. Algunos de los colaboradores del evento, aparte de Cineinforme / Cine&Tele, son Spain FC, Ciudad de Madrid FO, ALÍA, Fundación Queraltó Colección Josep M. Queraltó de Cine o ECAM. Además, vuelve el Lens Bar, el espacio que permite comparar los distintos aspectos que pueden lograrse al combinar determinadas cámaras y ópticas.

comenzará a las 10:30 horas con una ponencia a cargo de Esteban de Llaca, como representante de la asociación invitada, la mexicana AMC. Esta charla estará moderada por el propio presidente de AEC, Ismael Issa. A continuación, a las 12:30 horas se abordará un tema que cada vez está más en boga, no sólo en términos sociales, sino también en el sec-

tor audiovisual: la sostenibilidad. Las directoras de fotografía Núria Roldos y Lara Vilanova conducirán esta mesa redonda en la que participarán Paloma Urrutia, Relaciones Institucio-nales y Comunicación en la agencia Mrs GreenFilm; Eneko Muruzabal, coordinador en Basque Green Film y consultor en Bilibin Circular; y Marta Garcia Larriu, direc-

tora de Another Way. Tras la comida, las propias Roldós y Vilanova continuarán en el escenario, al que se sumarán como moderadora Carmen Albert así como la directora Alba Sotorra, que hablará de su documental El retorno: la vida después del ISIS. Trata sobre unas mujeres que se unieron al ISIS cuando eran adolescentes y ahora sus países

MÉXICO, PAÍS INVITADO

Una de las tradiciones del MicroSalón es invitar a una asociación extranjera de DoP, una oportunidad para aprender de sus experiencias. Tras Francia, Reino Unido y Polonia, por primera vez acudirá una asociación no europea gracias a la participación de la AMC - Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica. La entidad nació en 1992 bajo el mandato de Henner Hofmann. Ahora mismo, y desde 2016, la presidencia la ostenta Carlos R. Diazmuñoz Cerdán. La asociación está compuesta por 70 miembros, además de los socios honorarios, entre los que se encuentran leyendas de la profesión internacional como Emmanuel Lubezki y Rodrigo Prieto. La AMC busca "intercambiar experiencias, información, técnicas, establecer contacto entre cinefotógrafos y colaboradores, para fomentar el mejoramiento de su acervo profesional" y también "velar por el respeto a los intereses de sus socios y el reconocimiento de la importancia del papel de cada uno de ellos a través del derecho de autor".

30

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


de origen no las quieren de vuelta. Este trabajo, que acaba de ser nominado al Goya, está siendo un éxito en festivales internacionales y en España recibió el Premio del Público en DocsBarcelona. La jornada se cierra a las 17:30 horas con una charla entre el director Daniel Monzón y su DoP habitual, Carles Gusí, una actividad que es similar a la que antes se llamaba Dúo. El encuentro, moderado por el crítico Carlos F. Heredero, permitirá conocer los entresijos de la colaboración entre estos dos prestigiosos profesionales. Gusí ha colaborado con Monzón en todos los largometrajes del realizador: Celda 211, El niño, Yucatán, El corazón del guerrero, El robo más grande jamás contado, La caja Kovak o la reciente Las leyes de la frontera. La segunda jornada (sábado día 11 de diciembre) comienza de forma muy tecnológica. A partir de las 10:30 horas se desarrolla el panel 'Producción Virtual: Rodando coches', que modera Juan Luis Cabellos y en el que participan David Monget, Carlo Rho, Rita Noriega, Pancho Alcaine y Ángel Iguácel. Siguiendo con otro tema candente en la actualidad sobre la tecnología audiovisual, directores de fotografía y coloristas charlarán sobre el HDR a las 12:30 horas. Moderados por Alfonso Postigo y con presencia también de otro miembro de AEC como Miguel Amoedo, en el debate están también etalonadores como Fernando M. Cos-Gayón, Juana Jiménez y Chema Alba. A principios de año, Daniela Cajías fue la primera mujer en obtener el Goya a la Mejor Fotografía por Las niñas. El MicroSalón pone su granito de arena por la igualdad de género con una mesa a las 15:00 horas llamada 'Mujeres detrás de la cámara'. Elisabet Prandi modera la sesión, con presencia de Sara Cornu, del colectivo 'Femmes a la camera', y otras invitadas todavía por confirmar. Por último, a las 17:00 horas se produce una charla y retrospectiva de Roberto Schaefer, conducida por Juan Fernandez AEC. Roberto Schaefer es un director de fotografía estadounidense que es miembro tanto de la ASC como de la italiana AIC. Su fotografía en Descubriendo Nunca Jamás, película en la que Johnny Depp interpretaba al creador de Peter Pan, estuvo nominada al BAFTA. Con el director Marc Forster, ha establecido una prolífica colaboración que fue reconocida en 2013 por Camerimage. Además de en Descubriendo Nunca Jamás, ha trabajado con él en Monster's Ball, Quantum of Solace, Más extraño que la ficción, Cometas en el cielo, Tránsito, El soldado de Dios, Loungers y Un grito en la noche. En el inicio de su carrera también fotografió varios filmes italianos, mientras que otros títulos interesantes en su filmografía en EE.UU. son El chico del periódico de Lee Daniels, The Host (La huésped) de Andrew Niccol, Hojas de hierba de Tim Blake Nelson, Geostorm de Dean Devlin o Very Important Perros de Christopher Guest. CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

31


30 monedas, la serie de HBO Europe, rodada con VENICE SONY HA PRESENTADO VENICE 2, CUYA COMERCIALIZACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA FEBRERO DE 2022. AMPLÍA EL POTENCIAL DE LA VENICE ORIGINAL, POSEE SENSOR DE IMAGEN FULL FRAME 8,6K, ESTÁ DOTADA DE UN CUERPO MÁS COMPACTO, GRABACIÓN INTERNA EN X-OCN Y LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR DOS SENSORES INTERCAMBIABLES. COMO ANTICIPO, HEMOS ENTREVISTADO A PABLO ROSSO, DOP DE LA SERIE 30 MONEDAS, GRABADA CON LA VENICE ORIGINAL.

U

n año después de su puesta de largo en el Festival de Venecia, 30 monedas, la serie de HBO escrita y dirigida por Álex de la Iglesia, continúa siendo una de las producciones españolas más rompedoras de los últimos años. Hablamos de ella con Pablo Rosso, su director de fotografía. Conocido por su trabajo en la saga de películas paranormales REC y premio a la mejor dirección de fotografía de la AEC por su trabajo en Frío Sol de Invierno en el Festival de Cine de Ourense de 2004. El trabajo de fotografía principal de la 1ª temporada de 30 monedas duró 26 semanas, se grabó en exteriores en formato S-Log3 con una cámara VENICE y posteriormente se trató en P3, explica Rosso. Como la serie cuenta con una gran cantidad de efectos visuales, se utilizó el códec X-OCN XT para maximizar la calidad de grabación. A pesar de que la cinematografía ha cambiado muy poco en los últimos 100 años, Rosso apunta que las cosas son muy diferentes ahora: "En los últi-

32

mos 10 años, es como si las cosas evolucionaran cada día. Estoy convencido de que estamos viviendo una revolución". Las posibilidades creativas se han visto redefinidas por revolucionarios avances en aspectos como las curvas gamma, la profundidad de bits y los espacios de color, y Sony ha sabido crear herramientas dirigidas específicamente a los artistas en lugar de a los ingenieros, aprecia Rosso. "Las herramientas son cada vez más fáciles de usar. Los nuevos dispositivos de Sony se centran más en los aspectos creativos y no tanto en los técnicos. A la hora de tratar las zonas luminosas y las sombras, la VENICE ofrece una calidad excepcional. Aunque el elemento más importante es la opción de ISO doble. Por ejemplo, si seleccionas un valor alto de ISO base, puedes disponer de más espacio para las sombras y viceversa. Otra característica que me gusta mucho son los filtros ND integrados, variables hasta ocho pasos". De hecho, Rosso quedó tan impresionado por el CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

sistema de filtros ND internos de la VENICE que dejó de usar filtros externos en gran medida, salvo cuando necesitaba aplicar un degradado. La calidad de los filtros y la ausencia de distorsiones de color fueron dos aspectos importantes para él. Además, su funcionamiento con los objetivos HAWK V-Light Vintage 74 resultó ser especialmente bueno. "Al final, el acabado visual de 30 Monedas terminó siendo algo más extremo de lo que yo tenía pensado, pero la calidad de las imágenes habla por sí sola. Una vez más, la VENICE ofreció un rendimiento excelente con unos resultados increíbles", indica el DoP. El plazo para completar todo el trabajo de fotografía fue el más ajustado al que Rosso se había enfrentado a lo largo de su carrera, por lo que la velocidad de la VENICE resultó esencial. Gracias a la calidad de la grabación, Rosso pudo contar con una mayor flexibilidad durante la fase de posproducción, lo que le ayudó a conseguir el resultado que buscaba. En cierto punto, Alex comentó: “Vamos a colocarnos mirando hacia esta calle, con la plaza justo detrás, y después grabaremos una toma inversa con la calle y la entrada del pueblo al fondo”. ¿Qué se necesita en estos casos? "Una herramienta de captura capaz de lidiar con todos aquellos detalles que no tienes tiempo de analizar. Y la VENICE es la herramienta perfecta. Su fantástica sensibilidad y su increíble procesamiento de señal son sin duda excepcionales". Más información en pro.sony/venice



Shooting Locations, un concepto revolucionario para los mercados

LA PRIMERA EDICIÓN DE SHOOTING LOCATIONS MARKETPLACE (SLM), EL EVENTO QUE PRETENDE SER UN PUENTE ENTRE LOS DESTINOS DE RODAJE Y LOS LOCALIZADORES, SE CELEBRÓ EN VALLADOLID LOS DÍAS 21 Y 22 DE OCTUBRE CON GRAN ÉXITO. LA ORGANIZACIÓN, ADEMÁS DE HABER TRABAJADO A CONCIENCIA UNA INTENSA AGENDA DE REUNIONES, OFRECE CON ESTE EVENTO UN INNOVADOR ENFOQUE QUE PROBABLEMENTE VAYA A SER IMITADO EN OTROS MERCADOS.

J

usto antes de la 66ª edición de la SEMINCI tuvo lugar el debut de Shooting Locations Marketplace, evento del que Cineinforme es media partner. Cerca de 40 localizadores de EE.UU., Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Rumanía, Italia y España (con los británicos y estadounidenses sumando el 58

por ciento) participaron en esta iniciativa pionera. Se dieron cita profesionales del más alto nivel, que han trabajado en proyectos de estudios como Marvel, HBO, Amazon, Apple, Universal, Paramount, Warner, etc., y mantuvieron reuniones con más de 30 destinos de España, Portugal, Bélgica, Gran Bretaña y Grecia.

“El corazón del evento han sido las más de 700 entrevistas de trabajo programadas antes del inicio de la feria, una cifra que ha seguido creciendo durante el desarrollo del mercado en las múltiples opciones de networking disponibles durante las dos jornadas, cumpliendo así el objetivo que nos habíamos marcado; hacer de Shooting

“ME GUSTA LA IDEA DE PONER A LOS LOCATION

Cineinforme charló con varios de los representantes de las Film Commissions para saber su opinión sobre esta nueva cita. “El formato es completamente novedoso. Nunca antes había estado en un mercado en el que los expositores fueran los localizadores. Además, es un mercado muy enfocado en ellos, no en productoras como tal con proyectos concretos, sino es más sobre las posibilidades de un territorio en cuanto a localizaciones. Está siendo un balance positivo“, nos cuenta Sara Sevilla, coordinadora de la Navarra Film Commission. “El formato ha funcionado. No estamos acostumbrados pero nos ha gustado mucho esta idea de poner a los location managers como protagonistas del evento y que seamos nosotros los que nos acerquemos a ellos. Hay espacios que les encajan bien porque están buscando algo parecido y no tenían en cuenta nuestro territorio o a veces simplemente para que lo tengan en su mapa”, señala Víctor Aertsen, responsable de Ciudad de Madrid Film Office. Aertsen, más allá de la vuelta de tuerca, valora también positivamente un evento específico sobre localizaciones: “Les das los tres o cuatro highlights que les puede interesar más acceso a un dossier de localizaciones posibles (…) Así se hacen una idea de cómo se organiza España, cosa que la gente de fuera no lo tiene en su cabeza y el tipo de conexiones, cómo puede montar algo uniendo diferentes partes del puzle”. A Carlota Guerrero, directora de Catalunya Film Commission, no convencida del todo por el formato, sí aprecia cómo se ha trabajado el espacio: “Es importante tener un entorno tranquilo en el que poder conocer a los

34

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


Inauguración del evento con las autoridades y los organizadores.

Locations Marketplace un magnífico centro de negocios para el sector”, ha destacado el director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso. ¿Por qué ha sido un evento especial? Esta iniciativa organizada por Feria de Valladolid, y llevada a cabo con el asesoramiento de Spain Film Commission, le da la vuelta a los mercados convenciones con un novedoso formato. Normalmente, quienes cuentan con un stand o espacio físico son las Film Commissions, que son los ‘vendedores’, desde el punto de vista de los negocios. Por inercia, todos los eventos en el audiovisual siguen ese patrón. Quizás

Foto de familia con buena parte de los miembros de Film Commissions.

por no estar ‘contaminado’ por ello, Feria de Valladolid ha sido capaz de aportar una visión distinta, por la cual el foco se pone en los localizadores, es decir, los ‘compradores’. No es cuestión baladí, pues a veces el orden de los factores sí altera el producto y el hecho de que las ‘estrellas’ sean los location managers es una manera en la que, en cierto modo, se les está también haciendo un homenaje. Este replanteamiento, unido a una muy bien pactada agenda de reuniones, ha provocado que esta primera edición sea todo un éxito y que permita vislumbrar un futuro prometedor para el evento y, por

qué no, para el formato, que posiblemente sea replicado por otros. La parte en la que SLM tiene bastante potencial de mejora es la de las empresas de servicios. En esta primera edición, había empresas y asociaciones que tenían stand pero quedaban al margen de todo lo demás y en próximas ediciones Feria de Valladolid deberá imaginar cómo integrarlos mejor en el evento y que su importancia sea mayor. (Puedes leer toda la información sobre las ponencias y mesas redondas en el artículo de www.cineytele.com del 26 de octubre).

Las revistas de Cineinforme, con la edición especial dedicada al evento, recibían a los asistentes. En la imagen de la izquierda, el editor de Cineinforme, Antonio Carballo, junto a Alberto Alonso, director general de Feria de Valladolid.

MANAGERS COMO PROTAGONISTAS DE UN EVENTO”

localizadores. Esta intimidad se agradece porque, al final, creo que las relaciones humanas son muy importantes en la industria audiovisual". Otra de las claves de Shooting Locations Marketplace es haber trabajado con antelación una agenda para las reuniones.“Nos ahorra mucho trabajo previo, es muy importante. Cuando preparas un mercado, pasas mucho tiempo identificando los perfiles que te interesan, mandando correos, pidiendo citas… Si alguien hace eso por ti, está muy bien porque has ahorrado mucho tiempo, y el tiempo es oro. Me gusta”, admite Guerrero. “Han hecho un trabajo de matchmaking que ha funcionado muy bien. Ha sido una agenda muy intensa, con unas 12 reuniones cada día de 20 minutos (...) Cuando hay un descanso puedes traértelo a otro espacio para seguir hablando de cosas específicas”, explica Aertsen. Para que un evento de estas características sea fructífero, el nivel de los asistentes debe ser relevante. “Son localizadores que están trabajando en producciones de nivel. Se ve que la organización ha hecho un esfuerzo para, en la situación en la que estamos, traer localizadores internacionales”, declara la responsable de la Navarra Film Commission. Guerrero indica que quizás se echan en falta más localizadores europeos: “Va a haber que trabajar más en coproducción en Europa. Creo que se podría tirar por ahí ya que, si ves el Programa MEDIA, sus fondos de desarrollo exigen una coproducción”. CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

35


¿QUÉ OPINAN LOS LOCALIZADORES DEL PRIMER SHOOTING LOCATIONS? También nos hacemos eco de las opiniones que nos transmitieron los location managers y, en el caso de los extranjeros, de las posibilidades relativas a grabar en España. Casi todos ellos se acercaban al SLM sin un proyecto concreto en perspectiva sino para poder conocer más opciones para el futuro y colocar nuevos lugares en su mapa de trabajo. “Me parece un acierto total esta feria y espero que sigan haciendo más”, asegura Noelia Núñez, que ha trabajado en La valla, Brigada Costa del Sol y más recientemente Express, primera serie española de Starzplay. A Fran Castro (Uncharted, La casa de papel, Vampire Academy), le sorprendió “la cantidad de diferentes nacionalidades y con muchísimo nivel” y es relevante que “los extranjeros conozcan nuestro trabajo y nuestro talento”. "El formato es bueno. No me lo esperaba y es muy original. Siento que de esta forma tengo más información y se pueden abordar más cosas que de la manera contraria“, afirma el estadounidense Joe Abel, que ha trabajado para producciones como Lady Bird, Swiss Army Man o Sonic 2. Peter Gluck nunca había visto un evento como este, pues normalmente son ellos los que van “de un lado para

36

otro para visitar a otros”. El cambio de formato considera que “está bien y funciona“. Este profesional ha sido key assistant location manager en grandes producciones como Capitana Marvel, Black Panther, El escuadrón suicida o Aves de presa, y acaba de hacer lo propio en la última de Steven Spielberg, The Fabelmans. La localizadora británica Dee Gregson (Sanditon, El secreto del cofre de Midas) agradece la propuesta porque tienes “la oportunidad de hacerse una idea global de las regiones de un país”. Además reconoció estar "muy impresionada" por la organización: "Siento que estoy haciendo buenos contactos, aunque tengo todavía que dedicarle tiempo a analizar todo lo que me están presentando las distintas regiones”, añade. Feria de Valladolid se ha encargado de conducir el matchmaking y facilitar una completa agenda de reuniones. Para Joe Abel, “este es el enfoque adecuado” ya que, como reconoce, “he sido capaz de ver a más gente de esta manera que la que suelo poder ver habitualmente“. “Me gusta que aquí la gente tiene ya la información con antelación de las personas con las que te vas a reunir”, asegura Gluck.

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

En el capítulo de mejoras, Núñez menciona que quizás “un tercer día serviría para tener más oportunidades de todo sea más tranquilo porque tantas reuniones al día es agotador”. Una buena idea, para Joe Abel, sería “agrupar todas las reuniones primero y dejar para el resto del día para Q&A (preguntas y respuestas)” pero tal y como está, le parece “innovador y muy bien dirigido”. A los localizadores extranjeros les preguntamos por las posibilidades de España como destino de sus producciones. “Hay un gran potencial para rodar en España. Hay una gran variedad de localizaciones y tiene infraestructuras, tiene incentivos, tiene el apoyo público… Es una opción muy buena“, asevera Peter Gluck, que todavía no ha rodado en España pero sí ha hecho scouting en Canarias, Madrid, Barcelona o Valencia. Coincide en verificar dicho potencial Joe Abel, que estuvo cerca de rodar en España una vez: “Existe un 100% de posibilidades de que traiga alguna producción aquí. No sólo por los incentivos, las localizaciones son increíbles. Tienes todo tipo de naturaleza, desiertos, bosques, costas, arquitectura impresionante… Hay de todo para rodar”.



Montero|Aramburu, un despacho con 50 años de experiencia MONTERO|ARAMBURU ABOGADOS ES UNA FIRMA QUE HA CUMPLIDO EN 2021 SU 50 ANIVERSARIO. FUE UNA DE LAS EMPRESAS QUE ACUDIÓ CON STAND AL SHOOTING LOCATIONS MARKETPLACE, CON EL FIN DE PROMOVER SUS SERVICIOS PARA EL MERCADO AUDIOVISUAL. ALLÍ HABLAMOS CON ELLOS Y, ENTRE OTRAS COSAS, NOS DESTACARON LA RELEVANCIA ACTUAL DEL CONTRATO DE FINANCIACIÓN, UNA FIGURA ALTERNATIVA A LA AIE CON LA QUE PROYECTOS DE PRESUPUESTOS MÁS MODESTOS ESTÁN PUDIENDO OPTAR A LA FINANCIACIÓN CON INCENTIVOS FISCALES.

M

o n t e r o | A r a m b u r u audiovisual que va mucho más allá de audiovisual. La creación de AgrupacioAbogados es un despa- los conocimientos jurídicos y tributarios nes de Interés Económico (AIE) está a la cho fundado en 1971, que especializados que se nos presuponen y orden del día pero se están abriendo comenzó estando especializado en se complementa con una visión econó- vías interesantes con el llamado contracuestiones tributarias. En la actualidad mica y práctica de la realidad empre- to de financiación, que desde esta tiene una actividad multidisciplinar y sarial de nuestros clientes, lo cual nos firma quieren resaltar. cuenta con seis sedes: Madrid, Sevilla, ayuda a comprender mejor sus necesi"Consideramos que el contrato de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de dades y a encontrar la solución ade- financiación está permitiendo que proGran Canaria, Córdoba y Huelva. cuada a sus problemas", comienza yectos audiovisuales que antes desLa firma, que cuenta con alrededor diciendo Rodrigo Gallego, abogado cartaban la financiación a través de de 200 profesionales entre abogados y del área de Entretenimiento y Deporte. incentivos fiscales, ahora puedan economistas, inspira su práctica proacceder al aprovechamiento que fesional en principios como el conogeneran. Esto se debe a que cuando cimiento de los sectores económise realiza la estructuración mercantil cos, la prontitud de respuesta, la de AIEs se incurre en costes que para obtención de resultados, el uso de la proyectos audiovisuales con presutecnología y el hecho de que son un puestos más modestos pueden supodespacho de clientes, no de asuntos. ner partidas elevadas habida cuenta En el audiovisual, tiene como del presupuesto manejado. Dichos clientes a multitud de productoras costes solían hacer desdeñable el de cine y TV, aportando servicios aprovechamiento de los incentivos para planificación fiscal y optimizafiscales a los que estas obras podían ción de incentivos fiscales, contratos tener acceso", explica Gallego. Rodrigo Gallego y Belén Pérez Porras, representantes de cesión de derechos de explotaMediante el contrato de financiade Montero|Aramburu en el Shooting Locations. ción, contratos de coproducción, ción, y gracias también a la mayor acuerdos de encargo de servicios de La segunda es que cuenta con "un agilidad que implica el procedimiento, producción (PSA), informes de revisión equipo multidisciplinar y transversal en concentrado en un único acto, prode la cadena de titularidad del proyec- el que se integran numerosos profesio- yectos de presupuestos más modestos to, informes clearance, asesoramiento nales de otras áreas como el Derecho "han comenzado a estructurar sus plaen materia de solicitud de ayudas públi- Laboral, Administrativo o Mercantil, e nes de financiación teniendo en cuencas y de reconocimiento de coste, etc. incluso la Gestión y la Contabilidad", lo ta el incentivo fiscal". Es una figura que Durante el Shooting Locations estuvi- que implica que pueden "responder de "insta a una mayor seguridad jurídica mos charlando con ellos para conocer manera solvente y ágil ante cualquier ya que la rentabilidad del inversor se más en profundidad su relación con tipo de consulta". encuentra topada a un máximo del este sector. ¿Qué les diferencia de otros La tercera es que son "expertos en la 20%, aparece regulado su régimen jurídespachos? "Nos caracterizan tres búsqueda y localización de inversión dico expresamente en la Ley del cosas fundamentalmente: la primera es para los proyectos de clientes, avalán- Impuesto y la propiedad intelectual y que los compañeros que trabajamos en donos más los hechos que las promesas". beneficios generados por la explotael área de Entretenimiento y Deporte Los incentivos fiscales son cada vez ción del proyecto son mantenidos por tenemos una relación con el sector del más importantes en la producción la productora".

38

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


CrewServ, servicios auxiliares propios para rodajes en el Arco Mediterráneo NACIDA ESTE MISMO AÑO, CREWSERV ACUDIÓ A ESTE PRIMER SHOOTING LOCATIONS PARA DARSE A CONOCER Y OFRECER LOS SERVICIOS AUXILIARES A LOS RODAJES, COMO CATERING, SEGURIDAD, LIMPIEZA, ETC. CON SEDE EN MURCIA PERO PARA TODO EL ARCO MEDITERRÁNEO, ELLOS DAN SERVICIOS PROPIOS, SIN SUBCONTRATAR A OTRAS EMPRESAS. CHARLAMOS CON LOS REPRESENTANTES QUE ESTABAN EN EL EVENTO, BELÉN RUIZ DE ALEGRÍA Y ALFONSO YUNTA.

B

elén Ruiz de Alegría, directora general, y Alfonso Yunta, booking coordinator, tienen una amplísima trayectoria en el sector. La primera trabajó durante muchos años en una agencia de publicidad y ha estado en un montón de rodajes, y el segundo lleva 30 años en el mundo audiovisual, la televisión y las series, destacando por ejemplo que fue coordinador de estudios y recursos en Agencia EFE, y pasó por el Grupo Mediapro. ¿Por qué decidieron montar una empresa de service como CrewServ? "En Murcia hubo un informe en 2019 en el que una de las conclusiones es que no había empresas de servicios. Además, la pandemia hizo que parásemos nuestras actividades normales. Nos acordamos de la idea de montar una empresa de service y la pusimos en marcha. Desde entonces no hemos parado", afirma Ruiz de Alegría. Ese informe les impulsó a lanzarse a la creación de la empresa. También a nivel institucional se están empezando a mover cosas en la región. "La Film Commission de Murcia se está creando ahora mismo", declara Yunta. Según revelan, el Gobierno de Murcia tiene muchos planes para incentivar los rodajes allí y están sacando ayudas. "Sin embargo, vino una moción de censura y todo se ha ralentizado. Pero están en ello y nos están ayudando mucho", apunta Ruiz de Alegría. Lo bueno de Murcia es que es un lugar todavía por descubrir a nivel audiovisual, con localizaciones muy

Belén Ruiz de Alegría y Alfonso Yunta, en el stand de CrewServ en Shooting Locations 2021.

variadas y 300 días de sol al año. "Tenemos muchos parajes naturales desconocidos, por lo tanto no han sido escenarios de rodaje y no están quemados. Porque hay muchas localizaciones que se acaban quemando", comenta Yunta. De hecho, a falta de FC, ellos han estado promocionando la región y han creado su propio catálogo de localizaciones. Asimismo, cada vez más se potencia el valor de la localización, que ayude a que una producción sea singular. "Hay que intentar conseguir la descentralización de la producción, que haya más sitios además de Madrid y Barcelona. Es más fácil rodar y es más económico. No todo tiene que estar en la Gran Vía de Madrid", manifiesta Ruiz de Alegría. Normalmente, cuando una productora llega a un lugar, lo hace con sus equipos técnicos, su iluminación, CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

cámara y todo el rental pero luego hay una serie de servicios auxiliares on site que es donde CrewServ se posiciona. Lo más importante es que ellos ofrecen servicios propios, no subcontratan a otras empresas, por lo que dedican mucho tiempo a reclutar profesionales y formarlos. "Eso también ayuda en los costes. Nosotros somos muy competitivos en el precio. El service es como el 30% de una película, pues con nosotros el 28%", recalca Ruiz de Alegría. Sus servicios principales son la seguridad, la limpieza y el catering. "El catering lo cocinamos siempre en el sitio para que esté siempre en su punto y que no sepa a comida de avión, que es algo que nos han alabado", señala la directora general. También ofrecen transporte de personas, la logística de los camiones y furgonetas, reserva de hoteles, producción de campo con runners, etc.

39


Kuarere, todas las localizaciones para un proyecto UNA DE LAS EMPRESAS CON STAND QUE LLAMARON LA ATENCIÓN DURANTE EL NUEVO SHOOTING LOCATIONS FUE KUARERE, UNA PLATAFORMA ONLINE DE LOCALIZACIONES CON UN AÑO DE VIDA QUE BUSCA FACILITAR QUE LAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES PUEDAN LOGRAR LOS MEJORES ESPACIOS PARA GRABAR. EN LA FERIA DE VALLADOLID HABLAMOS CON SU FUNDADORA, BELÉN SOLA. Belén Sola (izquierda), fundadora de Kuarere.

K

uarere es una plataforma online de localizaciones que conecta a los anfitriones con empresas y productoras que buscan alquilarlas para desarrollar sus proyectos. Reúnen miles de espacios en todo el ámbito nacional que se alquilan por horas o días para producciones audiovisuales. Es una herramienta que todavía está dando sus primeros pasos, ya que tiene únicamente un año de vida. ¿Cómo surgió la idea? "La idea surge en el proyecto anterior que yo tenía, que compatibilizaba con mi trabajo de arquitecto. Vi la necesidad de buscar espacios diferentes para realizar actividades artísticas y culturales. Los clientes que más nos llegaban eran de producción audiovisual y cuando llegó la pandemia decidí fundar Kuarere, enfocándola a espacios para localizaciones audiovisuales y también para eventos", recuerda Belén Sola. Ofrecen espacios para todo tipo de producciones audiovisuales. Según subraya Sola, unos de sus clientes son las productoras en sí, que "alquilan para una jornada completa entre 6 y 12 horas para publicidad, videoclips, cortos, documentales, etc". Para rodajes más grandes como series y largos, "los que contactan suelen ser localizadores". Porque las agencias y los localizadores también son usuarios de Kuarere. En ocasiones hay quien quiere enfrentar, como si fuesen enemigos, a los localizadores con este tipo de servicios online, pero en realidad son perfectamente compatibles. "No nos consideramos competencia sino como herramienta. Pueden contar con Kuarere para ampliar su base de datos. Además, si necesitan confidencialidad con respecto a

40

su fuente, también la podemos ofrecer", apunta la fundadora de Kuarere. Cuentan con más de mil localizaciones en España, sobre todo en Madrid y Barcelona pero también se van a centrar en Valencia, Bilbao y Andalucía. "La mayoría de espacios son residenciales pero tenemos todo tipo de lugares, como naves industriales, desguaces, aeródromos, restaurantes... También tenemos oficinas y coworkings que se alquilan bastante para cortos", menciona Sola, que recalca que también tienen exteriores. "La idea es que puedan encontrar dentro de Kuarere todas las localizaciones para un proyecto", añade. Aparte de la cartera online, disponen de un servicio personalizado gratuito para los profesionales que no quieran buscar dentro de la web. Además, cuentan también con cartera offline porque tienen colaboradores. La plataforma ofrece a los anfitriones un control total de la localización: disponibilidad, precios, normas y contacto con los clientes. Para garantizar la protección, cuentan con un Seguro de Anfitriones por 1 millón de euros y la posibilidad de incluir depósito de seguridad o fianza en el anuncio. "Hacemos de intermediarios y ofrecemos garantía para ambas partes. Por un lado, para los anfitriones, que en muchos casos son privados, con lo cual agradecen nuestro respaldo gracias a la póliza de seguros que tenemos o con el depósito de seguridad. Por otro lado, para el cliente final, llevamos la gestión del alquiler de la localización y a través de la web le facilitamos los trámites", explica Sola, que estima que una de las ventajas de Kuarere es que "pueden contactarse entre ellos directamente a través de la plataforma y negociar".

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021



Una superproducción en Soria

EN LA PRIMERA EDICIÓN DE SHOOTING LOCATIONS MARKETPLACE, UNA DE LAS OFICINAS DE RODAJE QUE ASISTIERON FUE SORIA FILM COMMISSION, UNA REGIÓN QUE QUIERE VOLVER A SER UN DESTINO PREFERENTE PARA LOS RODAJES, COMO OCURRIÓ EN SU DÍA CON GRANDES FILMES COMO DOCTOR ZHIVAGO DE DAVID LEAN. NOS HEMOS COMUNICADO CON LUCÍA REDONDO, DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA, PARA QUE REMEMORE ESA MÍTICA GRABACIÓN.

L

Estación de Matamala de Almazán (Foto: Conrado Ángel)

os diarios de la época hablan de una superproducción norteamericana que se va a rodar en la provincia: la Metro Goldwin-Mayer decide rodar aquí 'Doctor Zhivago'. La película está basada en la obra del premio Nobel Boris Pasternak, novela ambientada durante la revolución rusa, que narra la bella y desgraciada historia del médico Yuri Zhivago. La mayor parte de las localizaciones están rodadas en la provincia de Soria. Durante 1964 el equipo de preproducción anduvo buscando recrear los Urales, Yuriatin, los bosques rusos y las estepas y no fue difícil ambientar Rusia en Soria, puesto que los paisajes existían y los encontraron. Otro requisito que Soria aportaba era el clima. Necesitaban nieve pero no duras temperaturas para trabajar con comodidad. Según el director de arte John Box, no nevó tanto como se esperaba. Otra de las necesidades de la localización, y Soria la tenía, era la línea férrea y el tren,

un protagonista más de la película. También era esencial un extenso territorio para recrear los bosques y la estepa rusa y no se equivocó con la elección. La película se estrenó en diciembre de 1965 en EE.UU. y en Soria en mayo de 1967. La crítica no fue buena pero el público contradijo a la prensa y de los 15 millones de dólares que costó realizarla recaudó 200 millones de la época, y se vio en todo el mundo. Hoy es considerada una de las mejores películas de la Historia del Cine. Las grandes estrellas del momento en el mundo del cine se encontraban en Soria: Geraldine Chaplin charlaba por la céntrica calle de El Collado con los lugareños; a Omar Sharif le gustaba pasear por el parque de La Dehesa con su hijo, que también lo fue en la película; y Julie Christie recorría los comercios sorianos y todos los hoteles de la ciudad colgaron el cartel de “completo”. La estación de Cañuelo, aún en uso, fue la estación de Yuriatin. Alquilaron tres

Vía Verde en el tramo de rodaje de Doctor Zhivago (Foto: Ayto. San Leonardo de Yagüe)

El Moncayo al fondo (Foto: Felicísimo Verde)

42

locomotoras a vapor y 60 vagones se convirtieron en trenes militares. La línea de Burgos a Soria fue el recorrido usado para estas escenas (Cañuelo, Matamala de Almazán, San Leonardo de Yagüe, Aldealpozo, Pinar Grande), hoy es una vía verde de fácil recorrido y magníficos paisajes. En Candilichera se ubicó el Palacio de Hielo de Barikino, en la película un palacete a las afueras de Yuriatin en la mitad del páramo. Allí se rodaron las cuatro estaciones con un magnífico trabajo del equipo de arte, donde en junio rodaban el lago helado, al día siguiente era primavera y al siguiente las hojas de los árboles se tornaban otoñales. El campo de Gómara es la estepa rusa y en el horizonte la gran mole del Moncayo se convierte en los Urales. La publicidad de 'Doctor Zhivago' en el mundo hizo que los paisajes sorianos se convirtieran en los años 60 y 70 en un destino muy deseado para cineastas nacionales y extranjeros.

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021



EVENTOS

El sector publicitario reivindica su poderío

LOS DÍAS 19 Y 20 DE OCTUBRE, VALLADOLID VOLVIÓ A ACOGER LAS JORNADAS DE PRODUCCIÓN DE CINE PUBLICITARIO TRAS UNA EDICIÓN EN 2020 QUE TUVO QUE SER ONLINE. PRODUCTORAS, AGENCIAS Y ANUNCIANTES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE VERSE DE NUEVO EN UN EVENTO REPLETO DE CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y TALLERES. TAMBIÉN SE CELEBRARON SUS PREMIOS, DONDE EL PRINCIPAL GALARDÓN SE LO LLEVÓ ‘CON MUCHO ACENTO', EL SPOT DE PRIMO DE LA CAMPAÑA DE OGILVY PARA CRUZCAMPO.

L

a novena edición del principal evento español por antonomasia para descubrir las tendencias de la producción publicitaria se llevó a cabo con éxito. Este año acudieron un poco menos de asistentes, más de 200 personas, pero hay que tener en cuenta que también se transmitía por streaming, por lo que muchos profesionales optaron por seguirlo de forma virtual. Gracias al Ayuntamiento de Valladolid y Valladolid Film Office (VAFO), era la cuarta vez que APCP (Asociación de Productoras de Cine Publicitario) celebraba físicamente esta cita en esta ciudad. El Teatro Zorrilla fue el gran protagonista de las jornadas, convirtiéndola en sede única. La primera mesa redonda de la tarde fue '¿Cómo se puede entender el buen craft desde la producción?', con Pablo García (Primo), Nico Cabuche (Landia) y Jonathan Andrés (Somos 5).

44

Pablo García relató el proceso del famoso anuncio 'Con mucho acento' de Lola Flores para Cruzcampo, que un rato más tarde acabaría haciéndose con el galardón de Mejor Producción del Año. Se trata de un spot innovador en el uso del 3D y del deep fake, una tecnología que usa un software gigantesco que se alimenta de material de archivo. Nico Cabuche explicó la ejecución de 'Stevenage Challenge' para Burger King, premiado en Cannes. "Parte del éxito fue el craft. Fuimos muy precisos para saber que funcionaba y se entendía", señaló. Jonathan Andrés habló del spot de Tallk, la app de Samsung para la gente con ELA porque es capaz de transformar su mirada en acciones. El éxito del craft, para él, depende del tiempo que se le dedica a los detalles, que te dejen hacer y la fusión perfecta de todos los departamentos. CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

La tarde continuó con Concha Wert, directora general del Club de Creativos, entrevistando a Andrés Aberasturi Jr., CEO y fundador de Pelonio Comunicación, para entender el buen craft desde la producción de eventos. "Antes el spot lo era todo pero ahora es una herramienta más. Nos enfrentamos a mil ventanas. Ya no sé puede medir la calidad únicamente a nivel técnico. Se prioriza la rapidez y espontaneidad”, aseguró Aberasturi. “Las marcas no son creíbles si pretenden mandar un único mensaje unilateral. Estamos sobreinformados y tenemos una tendencia a cribar lo que recibimos”, añadió. El Teatro Zorrilla acogió al final del primer día los Premios de la APCP. Muchos de los nominados o premiados no estaban en el teatro pero la mayor parte de ellos se conectó telemáticamente para agradecer el galardón. En esta ocasión,


EVENTOS

destacó que hubo una nueva categoLa ‘verdad’ ‘Al rodaje viene dema- gustan los problemas y solucionarlos. Es a la Mejor Administración Pública, ría siada gente de agencia’ generó bas- mi rollo. No equivocarse es imposible que se llevó la oficina de rodajes del tante debate. "No lo creo, todos los que pero he aprendido cómo solucionar mis Ayuntamiento de Madrid. van son necesarios y analizan cosas equivocaciones”. Del conjunto de galardones, los más diferentes. ¿Por qué tenemos que ir La otra mesa redonda que quereimportantes fueron para el spot 'Con menos?", dijo Isahac Oliver. Iván Franco mos destacar del segundo día fue la mucho acento' de Cruzcampo como mencionó que si van a trabajar, está que pivotó en torno a los incentivos fisMejor Producción, Cupra (nueva bien, pero que a veces molestan cuan- cales para rodajes en España. La viceempresa nacida hace 3 años) como do simplemente van “a pasarlo bien”. presidenta de Spain Film Commission, Mejor Anunciante y Teresa Azcona, modecomo Mejor &Rosàs ró un debate con Agencia. Javier Iraola (Invest in El segundo día empeSpain - ICEX), Juan zó con uno de los debates Cano 'Nono' (Sur Film) y más esperados de esta el consultor experto en edición: ‘Verdades como incentivos Jaime Sanz. puños’. Contó con las opiEn el panel se niones de Iván Franco remarcó que se está (Zissou), Mario Forniés fomentando el desa(Blur), Luna Esquerdo rrollo del service desde (Bambina), Isahac Oliver la Administración me(&Rosàs), Lucas Paulino (El jorando los incentivos Ruso de Rocky) y Mónica fiscales y simplificando Moro, presidenta del Club los requisitos. “Esto es de Creativos. el fruto de políticas Este panel contó con económicas fiscales una dinámica divertida que facilitan la atracde ir sacando papeles ción de rodajes. con ‘verdades’ que se Desde Invest in Spain habían escrito anónimaapostamos por ello mente desde productoras porque, aunque técniy que muchas veces no se camente sea una atrevían a decir. externalización de serMario Forniés puso el vicios, las empresas acento en que los directoextranjeras, cuando El Teatro Zorrilla de Valladolid tuvo más protagonismo en esta ocasión. res a veces no están lo ven el abanico de No solamente fue el escenario de las mesas redondas y ponencias, suficientemente arropaposibilidades que se sino también de los talleres y de los premios que otorga la asociación. dos. "El respeto que se ofrecen aquí, deciden tiene a lo que se ha propuesto y apro- Como dijo Forniés, “no importa tanto implantarse”, relata Javier Iraola. bado es mayor en otros sitios. Muchos cuántos, sino cómo”. Con el turno de preguntas, se abrió creativos no pelean por lo que el realiLa agenda siguió con una charla un debate sobre por qué la publicidad zador propone. Es normal que haya una entre Toni Moreno, productor ejecutivo no se puede beneficiar de los tax pelea al principio pero una vez que se de Agosto, y la productora Sandra rebates. En principio, se rechaza poraprueba, se debería respetar”, indicó. Hermida, ganadora de tres Goyas por El que debe haber compatibilidad con Una de las ‘verdades’ que se leye- orfanato, Lo imposible o Un monstruo Europa, que exige Culturalidad para ron insinuaba que a veces las producto- viene a verme. esos beneficios, y cine y series sí son ras se forraban con los proyectos. “Es "Detesto la disociación de que los consideradas como tal. No obstante, una profesión basada en la confianza. productores son sólo lo logístico y lo cre- es verdad que un Estado podría inteTodos los casos de éxito tienen que ver ativo es el director y guionista. Uno de grar la publicidad como Cultura. De con las relaciones que se establecen. Si mis esfuerzos es romper ese muro. hecho, Italia está iniciando este procese piensa que la productora se está Pensémoslo juntos, hazme cómplice", so, por lo que habrá que estar expecforrando, hay un problema de confian- expresó Hermida, que no tiene proble- tantes y ver si España decide tomar el za", expuso Moro. ma con la dificultad de su trabajo: “Me mismo camino. CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

45


EVENTOS

Más de 100 profesionales en MERCI, nuevo mercado del Festival de Sevilla EL FESTIVAL DE SEVILLA SIGUE AFIANZANDO SUS ACTIVIDADES DE INDUSTRIA. LA GRAN NOVEDAD EN 2021 HA SIDO MERCI, EL MERCADO DEL CINE INDEPENDIENTE IMPULSADO POR ADICINE, Y QUE HA OFRECIDO CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y PROYECCIÓN DE 25 TÍTULOS. EN EL FESTIVAL, EL PREMIO PRINCIPAL FUE A PARAR A GREAT FREEDOM DEL AUSTRÍCO SEBASTIAN MEISE.

E

l Festival de Cine Europeo de Sevilla, que celebró su 18ª edición del 5 al 13 de noviembre, sigue apostando por potenciar su apartado de industria. En este 2021, del 10 al 12 de noviembre promovió MERCI Sevilla – Mercado Del Cine Independiente en el mk2 Cinesur Nervión Plaza, un evento organizado junto a ADICINE, la asociación de distribuidores independientes Un nuevo punto de encuentro al que asistieron más de 100 profesionales de la industria: exhibidores, televisiones públicas y privadas y plataformas digitales. MERCI ofreció mesas redondas sobre la situación actual de la distribución independiente y la exhibición y reflexiones sobre nuevos modelos de negocio y marketing, así como charlas con casos de éxito de Francia y Alemania. Además, los asistentes pudieron disfrutar de pases de 25 títulos inéditos que llevan distribuidoras de ADICINE, entre los que estaban, entre otros, Lamb, Arthur Rambo, El acontecimiento, La peor persona del mundo, La puerta de al lado, Chess Story, Promesas o París, Distrito 13. Fuera de MERCI pero dentro del área de industria, en Sevilla se desarrollaron numerosas actividades de interés, destacando el Foro de Coproducciones Europeas, espacio creado en colaboración con Ancine para incentivar las coproducciones europeas, en este año poniendo el foco en Alemania. Había 10 proyectos, de los cuales cinco eran alemanes. Los cinco españoles fueron A la cara de Javier Marco (Pecado Films), Diógenes de Roger Gual (Funicular Films), Manantial de Manuel Muñoz Rivas (El Viaje Films), Matria de Álvaro Gago (Avalon, Matriuska Producciones y Ringo Media); y On the Go de Maria Royo Barrera y Julia de Castro (Esperpento Films y Paola A Filmproduktion). Otros eventos de industria de interés en 2021 fueron el laboratorio de Europa Cinemas que en esta edición se titulaba 'Revitalizar la asistencia al cine a través de la colabo-

46

ración', la asamblea anual de la red europea de agentes de ventas y distribuidores Europa International, un cóctel con los responsables de los proyectos de La Incubadora de la ECAM, el programa Women in Focus organizado junto a la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), el taller EAVE on Demand organizado por la MEDIA Desk Andalucía y la clase magistral del productor Olivier Damian. LA AUSTRÍACA GREAT FREEDOM, GIRALDILLO DE ORO

La 18ª edición del Festival de Sevilla se saldó con la victoria de Great Freedom del austríaco Sebastian Meise, que además logró también el galardón a Mejor Actor para Franz Rogowski y el Premio ASECAN a la Mejor Película de la Sección Oficial. Es un relato carcelario pero también una insólita historia de amor que denuncia la persecución a los homosexuales que la ley alemana mantuvo vigente hasta hace poco tiempo. Otra película destacada en el palmarés fue Onoda del francés Arthur Haradi, que se hizo, ex aequo con la coproducción hispano-libanesa Costa Brava, Líbano, el Gran Premio del Jurado. Obtuvo también el premio a Mejor Guion. El galardón a Mejor Director recayó en Jonas Carpignano por Para Chiara, que también se llevó una Mención Especial al elenco de la película. Este año se estrenaba el Premio AC/E (Acción Cultural Española) a la Mejor Dirección de Película Española, que fue a parar a David Pantaleón por Rendir los machos. La Mejor Película en Las Nuevas Olas fue para Moon, 66 Questions de Jacqueline Lentzou; mientras que en Las Nuevas Olas no ficción el reconocimiento fue compartido por The Story of Looking de Mark Cousins y Babi Yar. Context de Sergei Loznitsa.

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


EVENTOS

Spanish Screenings 2021 congregó online a 350 profesionales DEL 20 AL 22 DE OCTUBRE, TUVO LUGAR LA XV EDICIÓN DE SPANISH SCREENINGS, QUE SE CELEBRÓ DE MANERA ONLINE Y QUE POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO SE DESARROLLABA EN EL MARCO DEL MAFIZ (MÁLAGA FESTIVAL INDUSTRY ZONE), EL ÁREA DE INDUSTRIA DEL FESTIVAL DE MÁLAGA. A PESAR DE LA SITUACIÓN, EL EVENTO REUNIÓ A MÁS DE 350 PERSONAS, INCLUYENDO A MÁS DE 200 COMPRADORES INTERNACIONALES. ESTE MERCADO CELEBRARÁ EN 2022 UNA EDICIÓN AMPLIADA DEL 22 AL 24 DE MARZO.

S

panish Screenings – Málaga de Cine tuvo que hacerse de forma online en esta ocasión, debido a las restricciones en los viajes internacionales impuestas por la pandemia del coronavirus.

Esta cita es clave para la industria española, ya que es el único mercado de venta y promoción exclusivas para el cine español. Cuenta con la colaboración del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y de ICEX España Exportación e Inversiones y con el apoyo de los agentes de ventas y de las asociaciones de productores de España.

Spanish Screenings permite a compradores internacionales, agentes de ventas, distribuidores, programadores de festivales y productores visionar los largometrajes más recientes y las películas que están por llegar a través de las diferentes secciones.

En esta edición tan especial han participado 350 profesionales de 50 países diferentes, entre los que había más de 200 compradores internacionales, delegados de 26 festivales internacionales, más de 70 productores y 21 agentes de ventas, entre otros.

Había acceso a 114 películas, que han acumulado un total de 960 visionados, la mayoría procedentes de

países como Alemania, Países Bajos, China, Brasil, Polonia, Singapur, Líbano, Dinamarca, Suecia, México, Turquía y Puerto Rico, entre otros.

La principal novedad de este año fue Regional Film Hub, sección que ha ofrecido un espacio a los institutos de cine de España para proyectar las películas que apoyaron para su desarrollo y producción. Así, han participado ocho institutos de cine regionales (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; Asociación de Productores Vascos (EPE-APV); Canary Islands Film; Catalan Films; Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Gobierno de Navarra – Generazinema; Instituto de las Industrias Culturales de las Islas Baleares e Instituto Valenciano de Cultura).

Otro punto clave de la edición 2021 es que se ha reforzado la sección Next From Spain, donde se adelanta a los compradores, programadores de festivales, distribuidores nacionales y agentes de ventas las películas seleccionadas en Málaga WIP España 2021 así como avances de las películas previstas para 2022 y 2023.

Si todo va bien, en 2022 Spanish Screenings volverá a ser presencial y otra vez dentro del marco del Festival de Málaga, concretamente entre los días 22 y 24 de marzo. CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

47


ENTREVISTA

"La pandemia ha contribuido a acrecentar los problemas que tenía el sector" LA MEDALLA DE ORO DE LA 27ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS JOSÉ MARÍA FORQUÉ QUE ORGANIZA EGEDA SE CONCEDE A JOSÉ ANTONIO FÉLEZ, COFUNDADOR DE LA PRODUCTORA ATÍPICA FILMS, AL QUE SE RECONOCE SU INTENSA APUESTA POR EL AUDIOVISUAL ESPAÑOL EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.

J

osé Antonio Félez ha trabajado con cineastas como Alberto Rodríguez, Daniel Sánchez Arévalo, Achero Mañas, Santi Amodeo, Adolfo Aristarain o David Serrano. Coincidiendo con el galardón que recibe en los Forqué, en Cineinforme hemos aprovechado para entrevistarlo. Cineinforme: ¿Qué supone para ti la Medalla de Oro de los Forqué? José Antonio Félez: Una gran satisfacción. Es una distinción que valoro especialmente por ser concedida por compañeros de profesión.

C.: Uno de tus rasgos es que te gusta apostar por nuevos talentos. J.A.F.: Cuando constituimos Tesela, uno de los principios fundacionales fue trabajar con directores noveles desde el inicio de sus carreras en el largometraje y con intención de establecer una relación prolongada con ellos. La idea era que creciéramos juntos.

C.: ¿Cómo ha cambiado el panorama desde que creases Tesela? J.A.F.: La situación actual poco tiene que ver con la de finales de los 90. Nada es igual; ni la producción, ni la distribución, ni el consumo, ni la financiación, ni el público. Cuando empecé todo era analógico y ahora casi todo es digital.

48

C.: ¿Las plataformas son ahora en el perfecto aliado de las productoras? J.A.F.: Puedo hablar por Atípica solamente. En Atípica hemos trabajado con dos plataformas hasta el momento y la experiencia está siendo satisfactoria.

C.: ¿Cómo ves la situación actual de la producción de cine en España en cuanto a financiación o creatividad? J.A.F.: La situación de la cinematográfica en España (y en el mundo en general) es delicada. La pandemia ha contribuido a acrecentar y acelerar los problemas que tenía el sector. Lo mejor de todo es que hay gente con historias interesantes y ganas de contarlas.

C.: ¿Qué opinas del borrador de la Ley Comunicación Audiovisual? J.A.F.: Es un tema complejo que requeriría una respuesta muy larga y matizada. Nace de una obligación de trasponer una Directiva de la UE. Creo que tiene aspectos positivos y, en mi opinión, mejora en algunos extremos la regulación anterior pero también tiene aspectos más polémicos y discutibles.

C.: El plan de distribución de Modelo 77 de Alberto Rodríguez es su estreno exclusivo en cines en septiembre de 2022. Y después, ¿a qué plataforma llegará? ¿Cuál es el plazo de exclusividad? CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

J.A. Félez

J.A.F.: Modelo 77 es una coproducción con Movistar. La película será distribuida en cines por Disney. Cuando termine la explotación en salas con la ventana habitual, la película pasará a ser distribuida en exclusiva, tanto en VOD como en televisión, por Movistar.

C.: En general, ¿qué plazo establecerías para las ventanas de cine? J.A.F.: Habría que valorarlo en cada caso concreto. Soy partidario de que las ventanas se acuerden entre las partes implicadas.

C.: ¿Nos puedes hablar de tus próximos proyectos? J.A.F.: Aparte de Modelo 77 y Las de la última fila (serie de Daniel Sánchez Arévalo para Netflix), preparamos una serie de Netflix basada en un bestseller de Javier Castillo, que empezaremos a rodar a principios de año; Enemigos, un largometraje que dirigirá David Valero, y un proyecto de Rafael Cobos para Movistar titulado El hijo zurdo.

C.: ¿Cuál es tu película más taquillera y la de mayor ventas internacionales? J.A.F.: La más taquillera fue La isla mínima de Alberto Rodríguez. Y la de más ventas también La isla mínima. Se distribuyó en todo el mundo con gran éxito.


ENTREVISTA

"La producción virtual será el futuro inmediato del audiovisual"

Antonio Lago

I

nfinia abarca una gran cantidad de servicios para el audiovisual, como el alquiler de platós, edición y postproducción de sonido e imagen, unidades móviles, producción, etc.

Cineinforme: ¿Cuáles son las últimas inversiones tecnológicas de Infinia? Antonio Lago: Por la naturaleza del servicio que presta INFINIA, que abarca tanto la ficción como el entretenimiento TV, Broadcast y streaming, debemos realizar un esfuerzo inversor constante para intentar mantenernos a la vanguardia tecnológica. Pero el proyecto en el que más hemos invertido y estamos lanzando ahora es un plató virtual de 650 metros cuadrados, equipado para realizar grabaciones de realidad extendida (XR). Esta tecnología se está imponiendo rápidamente y será el futuro inmediato de la producción audiovisual.

C.: ¿Cómo trabajó Infinia en el inicio de la pandemia para recuperar la actividad y poner en marcha los protocolos? A.L.: Desde el primer momento implantamos unos protocolos de seguridad física, dotando al personal de mascarillas, geles desinfectantes, guantes e incluso pantallas de protección facial que, poco a poco, han dejado de ser necesarios en el día a día. También abrimos una colaboración con un laboratorio de análisis cercano para poder reali-

DESDE LA IRRUPCIÓN DE LAS PLATAFORMAS, LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL VIVE UN INCREMENTO DEL VOLUMEN DE TRABAJO, INCLUSO CON UNA PANDEMIA GLOBAL. UNA COMPAÑÍA FUNDAMENTAL PARA TOMAR LA TEMPERATURA A LA INDUSTRIA ES INFINIA, DE MODO QUE HEMOS ENTREVISTADO A SU CEO, ANTONIO LAGO, QUE NOS CUENTA QUE ACABAN DE REALIZAR UNA GRAN APUESTA TECNOLÓGICA CON UN NUEVO PLATÓ VIRTUAL DE 650 METROS CUADRADOS.

zar de forma ágil los test necesarios. En cuanto al teletrabajo, toda la labor de gestión administrativa de la producción fue bastante fácil adaptarla puesto que ya empleábamos esa modalidad de forma habitual para facilitar la conciliación familiar. Obviamente, la parte más técnica hay que realizarla in situ, por lo que hemos ido al ritmo al que las producciones se han ido recuperando. La postproducción, si bien es muy sencillo hacerla a distancia y podemos instalar las salas donde el cliente necesite, también resulta sencillo habilitar en nuestra sede espacios de trabajo seguros, individuales y bien ventilados.

C.: La irrupción de las plataformas y el crecimiento en producción, sobre todo de series, es evidente. ¿Cómo valoras este auge? ¿Tenéis más volumen de trabajo y estáis contratando más gente? A.L.: Está habiendo un auge de las producciones, si bien es mayor la sensación de actividad que la que luego verdaderamente se concreta. En nuestro caso, el nivel ha sido muy similar al del año anterior a la pandemia. Aunque sí que ha habido que contratar más personal, esta crisis ha tenido un efecto importante en los costes de producción y los precios se han contraído, por lo que los márgenes efectivos se han reducido bastante. Miramos al futuro con optimismo porque también se abren nuevas oportuniCINEINFORME - DICIEMBRE 2021

dades. Se está promocionando mucho la imagen de España en el sector y esperamos que los planes fructifiquen y atraigan más producción internacional.

C.: La construcción de Madrid Content City es competencia en cuanto a estudios pero si Madrid se convierte en un gran centro de producción en Europa, gracias al Spain Audiovisual Hub, es positivo para todos, ¿no? A.L.: Spain Audiovisual Hub abre nuevas oportunidades en la industria. La capacidad instalada de producción únicamente para la industria y el consumo nacional es, quizá, demasiado elevada. El proyecto Spain Audiovisual Hub es importante para atraer esas producciones internacionales a nuestro país y, al mismo tiempo, darles aún más visibilidad a las producciones nacionales y que obtengan más éxitos en el extranjero.

C.:¿Cuáles son vuestras producciones más recientes? A.L.: Las producciones recientes más relevantes han sido en entretenimiento: El Cazador de Mediacrest para TVE y La noche D de The Pool & The Good Mood para TVE o el concurso Quién quiere ser millonario de Warner. En ficción hemos trabajado en el rodaje de la serie El Pueblo de Contubernio; la serie de José Mota Y si sí, The Warrior Nun 2 para Netflix o The English para la BBC, entre otros ejemplos.

49


ESTRENOS

¡Canta 2!, la pegadiza comedia de animación para estas Navidades

UNIVERSAL PICTURES LANZA ESTA NAVIDAD LA SEGUNDA PARTE DE UNA DE LAS PELÍCULAS FAMILIARES MÁS POPULARES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, ¡CANTA!. ACCIÓN, COMEDIA Y CANCIONES TAMIZADAS POR EL TIERNO ESTILO DEL ESTUDIO ILLUMINATION EN ESTA ENTREGA EN EL QUE LOS PROTAGONISTAS DEBERÁN PERSUADIR A LA MÁS SOLITARIA ESTRELLA DEL ROCK PARA QUE SE UNA A ELLOS.

I

llumination es uno de los grandes estudios de animación en Estados Unidos, con franquicias exitosas como Gru - Mi villano favorito o Mascotas. Hace cinco años también estrenó ¡Canta!, una producción que cosechó también muchos frutos y en España obtuvo una recaudación de casi 16 millones de euros. La esperada secuela está también comandada como guionista y director por Garth Jennings (El hijo de Rambow, Guía del autoestopista galáctico). Destaca la presencia de Bono, el líder de la banda U2, en esta secuela, "Interpreta a un viejo león llamado Clay Calloway, que fue una legendaria estrella del rock y luego desapareció

50

del mapa. Su esposa falleció y se recluyó en sí mismo, sin que nadie sepa realmente si sigue vivo (...) A Bono le encantó la idea de este personaje sumergido en el dolor y que la música de alguna manera puede curarle", declara Jennings, que ha adelantado que suena una canción del grupo, 'Stuck in a Moment You Can’t Get Out Of', cantada por Scarlett Johansson. En esta secuela se unen personajes que interpretan Pharrell Williams, Letitia Wright, Eric Andre y Chelsea Peretti, y vuelven a poner sus voces Matthew McConaughey, Reese Witherspoon, Scarlett Johansson, Taron Egerton, Tori Kelly, Nick Kroll y Bobby Cannavale. En el doblaje español participan de nuevo

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

Luis Tosar, Ana Milán, Miguel Ángel Muñoz, Nachter y Rigoberta Bandini, a los que se suman Concha Velasco y Andrea Compton. En la nueva historia, el koala Buster Moon y sus cantantes quieren estrenar un innovador espectáculo en el teatro Crystal Tower de la glamurosa Redshore City. Se les ocurre decir que el cabeza de reparto es el legendario león roquero Clay Calloway. El problema es que no le conocen y está desaparecido, de modo que Buster se lanza en busca de Clay para intentar convencerle de que vuelva a los escenarios. Universal Pictures lleva a las salas de cine ¡Canta 2! a partir del 22 de diciembre.


PANORAMA

Francia dice no al Club Netflix LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CINES ARTHOUSE (CICAE) HA PARTICIPADO EN UNA SERIE DE DEBATES CON LA COMISIÓN EUROPEA, JUNTO A OTROS ACTORES DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA, CON EL FIN DE MEJORAR LA CIRCULACIÓN Y VISIBILIDAD DE LAS PRODUCCIONES EUROPEAS A NIVEL INTERNACIONAL. LA ENTIDAD SE HACE ECO DE LA CARTA ABIERTA FIRMADA POR LA ASOCIACIÓN FRANCESA AFCAE EN LA QUE RECHAZA LA PROGRAMACIÓN DEL NETFLIX FILM CLUB.

C

ICAE, organización que representa a más de 2.000 miembros de 46 países con más de 4.000 pantallas, ha tomado parte en una serie de debates de la Comisión Europea, junto a otros actores del sector, para mejorar la circulación y visibilidad de las producciones europeas internacionales y brindó a la Comisión la oportunidad de presentar el marco general para el diálogo previsto con las partes interesadas. El hecho de que la conversación se centre en la circulación digital de películas europeas también implica una posible marginación del principio de territorialidad, al intentar presionar a la industria para que adopte soluciones para el acceso transfronterizo. Esto sería un peligro para los cines de autor y para la industria del cine de autor en general, especialmente para los distribuidores. En la primera reunión, los principales puntos del día estuvieron relacionados con el fomento de la producción de obras audiovisuales capaces de llegar a un público más amplio en toda la UE y la mejora de la distribución y la visibilidad de las obras audiovisuales en toda la UE. Está previsto que las reuniones se prolonguen durante 6 meses con la esperanza de un resultado que pueda beneficiar a los espectadores en todos los territorios europeos pero que no perjudique a la industria. PROGRAMA DE TRABAJO CON EUROPA CREATIVA

En referencia a la revisión de 2022 del Programa de trabajo anual de Europa Creativa, CICAE reprobó el creciente enfoque en la explotación digital con respecto a la financiación de películas. Entre los puntos de crítica se encuentran el aumento previsto de la financiación para las redes y operadores europeos de VoD y la reducción del presupuesto cinematográfico en favor de la televisión y las plataformas. CICAE aboga por un cambio en el énfasis y un desarrollo en la misma medida en la financiación del cine. Como nota positiva, apunta la voluntad de la UE para seguir apoyando los proyectos de desarrollo de talentos y habilidades y aumentar la financiación de 'Films on the move'. AFCAE DICE NO AL NETFLIX FILM CLUB

También se hace eco de la carta abierta remitida por la AFCAE (Association Française des Cinémas Art et Essai) a la Cinémathèque Française, al Institut Lumière, al Presidente de la CNC y al Ministro de Cultura francés, para rechazar la programación del Netflix Film Club. Tras preparar, y posteriormente cancelar, un proyecto para un Festival Netflix en diciembre de 2021 en los cines independientes de las principales ciudades francesas, la platafor-

ma estadounidense anunció la organización de un Netflix Film Club en la Cinémathèque Française y en el Institut Lumière en Lyon. Este evento reunirá una selección de películas producidas por Netflix. La AFCAE está preocupada por este anuncio y cree que la Cinémathèque Française y el Institut Lumière, asociaciones que se financian principalmente con fondos públicos, no deberían promover a una multinacional. Netflix patrocina la restauración de la película Napoleón de Abel Gance. Pero, ¿debería esto darle acceso a un lugar en la programación de la institución? se pregunta la asociación que, desde su punto de vista, es algo contrario al espíritu de patrocinio. En la Cinémathèque Française no hay festival Vivendi ni festival Pathé con películas nuevas o inéditas. ¿Habrá más adelante festivales de Amazon Prime o Apple en estos lugares emblemáticos? PRIMERA ASAMBLEA DE PROMIO EN ESPAÑA

La entidad también recoge en su último boletín la primera Asamblea General de Promio, asociación creada el pasado año para representar a todos aquellos cines en España que defienden la diversidad cultural en la exhibición cinematográfica. La reunión tuvo lugar en el 18 Festival de Sevilla, donde se produjo la primera edición de MERCI Sevilla, el primer mercado de cine independiente español. ÉXITO DEL EUROPEAN ARTHOUSE CINEMA DAY

La comunicación de CICAE también hace referencia al éxito del European Arthouse Cinema Day 2021, en cuya 6ª edición, participaron 650 cines de 38 países de todo el mundo. Estrenos, talleres y eventos con embajadores como Jonás Trueba, Ildikó Enyedi, Mathieu Amalric y Valeria Golino.

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

51


HACE 40 AnOS

En noviembre y diciembre de 1981... EN LAS EDICIONES DE CINEINFORME NÚMEROS 69 A 72 (NUEVA ÉPOCA) CORRESPONDIENTES A NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 1981, SE PUBLICARON IMPORTANTES INFORMES SOBRE TODOS LOS TEMAS QUE, A DÍA DE HOY, CONSTITUYEN LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA. RECOMENDAMOS A NUESTROS LECTORES QUE LOS REVISEN EN SU TOTALIDAD ADQUIRIENDO ESTOS EJEMPLARES.

L

a sola enumeración de los asuntos que se estaban debatiendo entonces da una clara visión de la nueva era que se cernía sobre el negocio cinematográfico: autorización de canales de televisión privada y su repercusión negativa en la calidad general del servicio de la TV pública y en el sector de la exhibición cinematográfica, además de un tremendo riesgo de colonización cultural procedente de USA; crisis

en la producción europea debido al aumento de los costes y la poca financiación procedente de la televisión; llegada masiva y descontrolada de las redes de TV por cable en su mayor parte piratas; riesgo de más piratería con la irrupción de los videocassettes; búsqueda de fórmulas para que los espectadores no deserten de las salas, tales como la creación del Día del Espectador con precios muy reducidos; comienzo de la

guerra por las 'ventanas' de exclusividad para la exhibición... En el apartado de anécdotas, podemos citar la censura en USA del cartel de Sólo para sus ojos, la enorme recaudación de El crimen de Cuenca, que en sus primeras cuatro semanas superó a títulos como Alien; que Soledad Becerril, fue nombrada ministra de Cultura en sustitución de Íñigo Cavero; que Sylvia Kristel visitó Madrid para presentar El amante de

Esta fue una de nuestras campañas de promoción a la suscripción que todos ustedes pueden seguir utilizando. Para ello, contáctenos en info@cineytele.com

52

CINEINFORME - DICIEMBRE 2021


HACE 40 AnOS

Lady Chatterley; o unas declaraciones de Jack Valenti (MPA) sobre el futuro de la industria... PELÍCULAS QUE RECORDAMOS

Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos: En busca del arca perdida, dirigida por Steven Spielberg, interpretada por Harrison Ford y Karen Allen y distribuida C.I.C.; Atmósfera cero, dirigida por Peter Hyams, interpretada por Sean Connery y Peter Boyle, y distribuida por Warner Española; Resurrección, dirigida por Daniel Petrie, interpretada por Ellen Burstyn y Sam Shepard y distribuida por C.I.C.; Excalibur, dirigida por John Boorman, interpretada por Nigel Terry y Nicol Williamson, y distribuida por Warner Española; La mujer del aviador, dirigida por Eric Rohmer, interpretada por Philippe Marlaud y Marie Riviere y distribuida por Musidora Films; Función de noche, dirigida por Josefina Molina, interpretada por Lola Herrera y Daniel Dicenta y distribuida por C.B. Films; 1997: Rescate en Nueva York, dirigida por John Carpenter, interpretada por Kurt Russell y Lee van Cleef, y distribuida por Filmayer; El pelotón chiflado, dirigida por Ivan Reitman, interpretada por Bill Murray y Harold Ramis y distribuida por Suevia Films; Un hombre lobo americano en Londres, dirigida por John Landis

Desde hace más de 40 años, CINEINFORME dedica muchos de sus espacios a la promoción de las ventas internacionales.

interpretada por David Naughton y Jenny Aguter distribuida por Globe Films; El mejor de los muchachos, dirigida por Ira Wohl, película documental distribuida por Alenda Distribución; La casa de los horrores, dirigida por Tobe Hooper, interpretada por Cooper Kuckabec y Miles Chapin y distribuida por C.I.C.; Las hermanas alemanas, dirigida por Margarethe von Trotta, interpretada por Jutta Lampe y Barbara Sukowa y distribuida por Piedra Distribución; y Ladrón, dirigida por Michael Mann, interpretada CINEINFORME - DICIEMBRE 2021

por James Caan y Tuesday Weid y distribuida por C.B. Films.

Continuará...

SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES:

Póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com

53


DIRECTORIO PRODUCCIÓN CINE

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com

C/ Francisco Navacerrada, 24 28028 Madrid Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es

C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com

C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com

Avda. Radio Televisión, 4 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid Tel.: 91 346 43 64 Fax: 91 581 75 49 marketing.tve@rtve.es www.rtve.es/commercial

C/ Antonio Cavero, 37 28043 Madrid, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com

C/ Conde de Peñalver 17, 4ºE 28006 Madrid Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 30 87 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com

EXPORTADORES

C/ San Bernardo, 20 28015 Madrid Tel.: 91 548 88 77 latido@latidofilms.com www.latidofilms.com

CINE PUBLICITARIO

Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com

C/ Princesa 25, 4º 28008 Madrid Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com

Parque Empresarial Alcalá X. C/ Hacienda Dolores Dos, 7 41500 - Alcalá de Guadaira (Sevilla) Tel.:95 421 06 17 Fax: 95 422 32 38 info@spalfilms.com

Príncipe de Vergara, 57. Esc. B. 1ºA - 28006 Madrid Tel.: 91 562 06 71 onza@onzadistribution.com www.onzadistribution.com

C/ Matias Turrión 15 28043 Madrid Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es - I -

Edificio Bami, Capuchinos de Basurto, 2 48013 Bilbao Tel.: 944 04 49 00 Fax: 944 24 77 15 aiala@expressive.es www.expressive.es

TAQUILLA

Pª Castellana, 93, 7ª pl. Edif. Calagua 28043 Madrid Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 info@rentrak.com comscore.com/esl


DIRECTORIO DISTRIBUCIÓN CINE

Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es

C/ Serrano 98, 3º Ext. Dcha. 28006 Madrid Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es

UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN

Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es

Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es

C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com

C/ Dulce Chacón 55, Planta 18 28050 Madrid Tel.: 91 768 48 00 atencionweb@entonegroup.com www.entertainmentone.com

Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 Barcelona Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com

Lincoln 11 08006 Barcelona Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com

C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org

C/ Almirante, 30, 5º derecha 28004 Madrid Tel.: 910 32 93 71 info@diamondfilms.es www.diamondfilms.es

Cuesta de San Vicente 4 28008 Madrid Tel. 911 922 566 caramel@caramelfilms.es www.caramelfilms.es

Distribuidora de contenido alternativo para cines

C/ León 17. 1º Dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 040 6728 info@bteampictures.es www.bteampictures.es

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es

Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tel. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es

C/ Benidorm 3, 2ºA 41001 Sevilla Tel. 609000470 dg.axioma@gmail.com

- ii -


DIRECTORIO EXHIBICIÓN CINE

Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 / Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com

www.kinepolis.es

Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es

Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 Barcelona Tel.: 93 228 96 00 info@cinesa.es www.cinesa.es

Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es

Centro Comercial Tres Aguas Avenida San Martín de Valdeiglesias, 24 Local 164/167 28922 Alcorcón (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 / Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelberna@neocine.es www.neocine.es

Alameda de Hércules, 9-10. 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 Fax: 91 701 01 46 ucc.sevilla@ucc.es www.cineciudad.com

MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com

Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com

www.naece.es

Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com - III -

Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es

Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com


DIRECTORIO SERVICIOS EXHIBICIÓN

BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS, CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS Y COLECTIVOS EN GENERAL

Pol. Ind. EL RAM, nº 11; CP: 26280 EZCARAY - La Rioja - ESPAÑA Tel.: 941 427 450. Fax: 941 427 218 / www.euroseating.com

INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com

C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com

EQUIPAMIENTO E INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES

Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 963 311 423 Fax: 963 307 182 Email: proyecson@proyecson.com www.proyecson.com - www.cinemanext.digital

- iv -

Tel.: 914667983 Email:

®

Tel.: 918714019 Email:

cpereira@cpereira.com audio@lwspeakers.com

www.cpereira.com www.lwspeakers.com

CENTRO TECNOLÓGICO DE LA CINEMATOGRAFIA

C/ Cabo de Trafalgar, 11 28500 Arganda Del Rey, MADRID


DIRECTORIO SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Torre de Cristal Pº de la Castellana 259C 28046 MADRID Tel.: 91 781 61 60 Fax: 91 578 38 79 marketing-ecija@ecija.com www.ecija.com

MADRID Seguros Audiovisuales Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es

D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

C/ Alcalá, 518 28027 Madrid Tel.: 917 546 700 Fax: 917546635 info@tres60.tv www.tres60grupo.com

Avinguda Diagonal 177; 08018 Barcelona Sedes en: Alicante, Barcelona, Lisboa, Madrid, Sevilla y Tenerife Tel.: +34 93 476 15 51 Móv.: +34 671 719 801 / +34 699 601 906 mediaproservices@mediapro.tv mediaproservices.tv

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es A.I.E. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL

Seguros Sociales Nóminas Asuntos Laborales

Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

KEYFRAME SERVICIOS AUDIOVISUALES C/ Atenas 2 Edif. Norte Oficina J 28224 Pozuelo de Alarcón (MADRID) Tel: 917093109 info@keyframe.es www.keyframe.es

Avda. Europa 7 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es

- V -

Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 info@epc.es www.epc.es

ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34, 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com


DIRECTORIO SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 https://www.fujifilm.eu/es Persona de contacto: Santiago Sanz santiago.sanz@fujifilm.com

Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es

c/ San Sotero, 5 -28037- MADRID Tel.: 91 056 56 15 Contacto: David Boto dboto@sonygraf.com c/ Cartella, 77 -08031- BARCELONA Tel.: 93 357 90 80 Contacto: Yolanda Álvarez yalvarez@sonygraf.com www.vsi.tv/es/barcelona-madrid

Doblaje y Sonorización

Mártires, 6 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12

ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL

Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com

Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 75 32

informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com

Doblaje y Sonorización

Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es

FILM COMMISSIONS

Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009

coordinacion@spainfilmcommission.org

http://www.shootinginspain.info/

Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid

C/Puerta Canseco, 49. Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Casa de la Panadería Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 08225 TERRASSA (BARCELONA) C/Plaza Mayor, 27 Santa Cruz de Tenerife Tel. 937 875 959 28012 Madrid Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 info@parcaudiovisual.com T. 913 184 567 hello@canaryislandsfilm.com info@cityofmadridfilm.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com

- vi -



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.