Suplemento EXPOCON Medios CIFRAS N° 1 - Agosto 2025

Page 1


LA REVISTA

Colomé crece con dos nuevas sucursales en la provincia de Santa Fe: una en San Nicolás, en Av. Savio 957, y otra en la ciudad de Funes, en Córdoba 1558, sobre Ruta 9.

EXPOCON

Con las últimas tendencias de diseño, Presisso, la fábrica de amoblamientos de cocina y placards con planta industrial en la ciudad de Calchaquí (Santa Fe), anuncia la próxima inauguración de su nuevo showroom en Rosario, ubicado en Dorrego 1517.

Todos los domingos a las 20hs. por TELEFE Rosario y Santa Fe, sólo buenas noticias del mundo de la arquitectura y la construcción.

Para el 2026 ya tiene fecha y lugar. La Exposición nacional de la Construcción se llevará a cabo en la Ciudad de Santa Fe, del 16 al 19 de abril, en el Predio Ferial de la Estación Belgrano, ubicado en el Bvard. Gálvez 951.

Presentó días atrás innovaciones en productos y sistemas de la firma DURLOCK, mirá la nota en el interior.

AQUÍ EL ÍNDICE

AGOSTO 2025

PRIMER ROOFTOP DE ROSARIO,

por el Estudio del Arq. Gonzalo Sánchez Hermelo

Consultalo aquí.

Cada mes se publica el ÍNDICE de la construcción, el referente para las actualizaciones mensuales de contratos de obras en ejecución, públicas y privadas.

Una obra que dialoga con el río Paraná y los históricos silos, donde la arquitectura minimalista y el brutalismo se combinan para crear un espacio gastronómico público-privado único. Con hormigón y vidrio, este rooftop redefine la experiencia gastronómica en Rosario. El proyecto, pensado hace más de dos décadas, conecta restaurantes y terrazas para ofrecer un espacio flexible, exclusivo y funcional, respetando la escala del entorno.

INNOVACIÓN EN SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA PARA EL REAL ESTATE

La empresa presenta soluciones integradas (desde acceso biométrico hasta inteligencia artificial en videovigilancia) pensadas para acompañar a desarrolladoras y constructoras desde la etapa inicial y jerarquizar cada proyecto inmobiliario.

En Full Control entendemos que cada proyecto inmobiliario es más que una obra: es una visión, una promesa y una oportunidad de dejar huella. Por eso, hemos diseñado un conjunto de soluciones innovadoras en seguridad e integración tecnológica que acompañan a las desarrolladoras y constructoras desde el inicio del proyecto, incluso desde la etapa “del pozo”. Nuestro objetivo es claro: jerarquizar y agregar valor a cada desarrollo,

brindando a sus clientes finales la tranquilidad, el confort y la experiencia tecnológica que hoy el mercado exige. En este evento, compartiremos con ustedes las últimas novedades:

Control de acceso biométrico de última generación, que integra portería remota y digital con reconocimiento facial preciso y ágil.

Sistemas de cámaras con inteligencia artificial, capaces de detectar y responder a eventos con máxima

eficiencia. Imágenes en alta resolución y visión nocturna a color, incluso en ausencia total de luz, para garantizar una seguridad efectiva las 24 horas.

Este es un espacio creado para inspirar, conectar y descubrir cómo la tecnología puede convertirse en un aliado estratégico en la construcción del futuro. Porque en Full Control creemos que la seguridad no solo protege: también potencia y realza el valor de cada proyecto.

“Presentamos aliados, tres empresas tecnológicas con las que hemos hecho alianzas estratégicas, en sistemas de seguridad y domótica para unidades interiores, lo que es la nueva tecnología facial para lo que es la validación y el ingreso a propiedades horizontales y la nueva tecnología en un sistema de cámaras. Esta tecnología incorpora visión nocturna con mucho mejor definición.”

—Pablo Pittavino, Gte. Gral. Full Control.

“La principal hoy es el servicio que brindamos, es un servicio diferente, como dice el eslogan, que es, hay que probarlo, hay que venir y vivenciarlo. Sí, lo que nosotros nos diferenciamos básicamente en contar con el stock, la mercadería y nuestro servicio de envío de mercadería a cualquier punto, a la obra, en tiempo y forma.” —Cecilia Serra y Leonardo Serra, Electrinet.

“La inversión inmobiliaria es la mejor en la República Argentina. ¿Por qué? Porque las propiedades valen menos que en el periodo 2016-2017, que fue un periodo de estabilidad económica, con lo cual tienen muchísimo para crecer respecto a otro periodo de la Argentina tan estable como este. Pero algo más, las propiedades en Argentina valen mucho menos que en América Latina.” —Salvador Di Stefano.

Pablo Pittavino, gerente general de Full Control.
Cecilia Serra y Leonardo Serra, Electrinet.
Salvador Di Stefano.

CIFRAS VISITA: BATEV

ACOMPAÑAMOS A EMPRESAS

SANTAFESINAS

QUE ABREN NUEVOS

MERCADOS EN EL PAÍS

Luciano Gentile Guillermo Depetris Guillermo Cabrera Mauro Billone

Accesorios de calidad para carpinterías.

"Estamos presentando Cerraduras eléctricas y Nueva línea de pistones para aberturas proyectantes y volcables para altas presentación, con certificaciones."

Fabricantes de equipos mini excavadoras y grúas araña.

"Estamos siempre detrás de la innovación, con manipuladores eléctricos compactos, seguros y de gran capacidad para instalación de DVH."

Fábrica de Cocheras, Galerías, Techos y Aberturas.

"Presentamos pérgolas y cocheras de aluminio sin mantenimiento, que instalamos en un día con productos en stock."

Pinturas “nominadas” para grandes proyectos.

"Apuntamos a grandes obras ofreciendo no solo productos, sino también asesoramiento técnico y capacitaciones."

Emiliano Cancio

Fabricamos la gama completa de productos de HCCA.

"Volvimos a BATEV para presentar nuestra panelería, un sistema constructivo nuevo con el que hicimos una casa en menos de una semana."

OCURRIÓ EN ESPAÑA

¡Gracias BATEV 2025 por recibirnos! Mirá las notas que hicimos para CIFRAS TV.

CERP Tech, un software de gestión con inteligencia artificial para constructoras, fue creado por Martín y Marcos Canal, Matías Righi y Ezequiel Zvirgzdins, jóvenes de Santa Fe. Con este desarrollo ganaron la 3ª edición de #UEmprendeFactory en Madrid, accediendo a incubación y mentoría en España. Actualmente trabajan en un agente de IA que conecte obra y oficina, incorporando contabilidad y CRM, con la meta de lanzar el producto al mercado en diciembre.

CON ADN SANTAFESINO

Martín Canal, ingeniero industrial de la UNL, y su hermano Marcos, ingeniero civil de la UTN Santa Fe, identificaron el problema que dio origen a CERP Tech.

PROFESIONALES SANTAFESINOS OBTUVIERON UN PREMIO EN UN CERTAMEN DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

La startup santafesina CERP Tech, creada por cuatro jóvenes, ganó en Madrid el premio #UEmprendeFactory con una herramienta de IA que optimiza la gestión de empresas constructoras.

El proyecto surgió durante un máster en la Universidad Europea, donde participaron en #UEmprendeFactory como únicos argentinos. Aunque el desarrollo se dio en Europa, destacaron el anclaje santafesino y la formación en universidades públicas. El equipo, repartido entre Alemania, Barcelona, Madrid y Santa Fe, planea instalarse en Madrid para escalar la plataforma a empresas globales y

también al mercado argentino. AUTOCONOCIMIENTO EMPRESARIAL

Según explicó Canal, la diferencia de CERP Tech de otras plataforma de gestión es su especialización en el rubro de la construcción, que permitirá conectar en tiempo real las decisiones administrativas con el trabajo operativo. "Hay muchas soluciones muy buenas

en el mercado, pero son genéricas. Nosotros decidimos especializarnos en la construcción. El objetivo es hacer un seguimiento real para brindar soluciones específicas. Que si una obra demora más de lo previsto, el sistema detecte el motivo o si la empresa se pasa del presupuesto, CERP anticipe los insumos necesarios. Esto permite tomar decisiones mejor informadas y evitar repetir errores", explicó Canal. El salto tecnológico, agregó Canal, se da con la integración de la inteligencia artificial: "Desarrollamos un agente que concentra el reporte de tareas, insumos y problemas diarios. Es de fácil interacción, como un chat, para que registre la información directamente de lo que sucede en la

obra y en las oficinas y ayude a tomar mejores decisiones de forma rápida y sencilla".

La IA está pensada para potenciar la optimización de datos y detectar cuellos de botella en los procesos, por ejemplo volviendo más eficientes a la empresa: "Las constructoras ya usan datos generales en base a estadísticas de hace varios años para establecer cuántos metros cúbicos de hormigón se necesitan para determinada cantidad de horas hombre. La digitalización va a ayudar a reducir las desviaciones para el costo de obra a niveles mínimos porque se sustenta en información real, actual y de lo que produce la propia empresa", ejemplificó el Canal.

Fuente: Por M. L. Muñoz en El Litoral.

ARQUITECTURA JUNTO AL RÍO PARANÁ

PRIMER ROOFTOP DE ROSARIO: una obra

“Hace veintidós años presentamos una propuesta arquitectónica y económica sustentable. Optamos por una materialidad neutra (hormigón y vidrio) que dialoga con el Paraná y permite que cada visita ofrezca una experiencia distinta.” —Arq. Gonzalo Sanchez Hermelo.

El Estudio Sánchez Hermelo transformó el espacio de los históricos silos que combina transparencia, materialidad neutra y funcionalidad. Una obra que conecta ciudad, río y gastronomía.

“Esto es parte de una política municipal. Hace veinticinco años se empezó a gestionar la idea de un proyecto gastronómico y comercial como apoyatura al Parque de las Colectividades y al Parque Sunchales. Participamos de un concurso con seis estudios de arquitectura que presentaron propuestas arquitectónicas y económicas sustentables. Conceptualmente, frente al silo y al Paraná, decidimos hacer un edificio casi silencioso, una pieza de conexión público-privada más que una obra de autor. Hoy Pro Linse S.R.L., con Diego Liñan al frente, gestiona las dos concesiones desde hace más de veinte años. La concesión pertenece al municipio y la inversión la realiza el privado.”

“El edificio combina el concepto del minimalismo y el brutalismo, con hormigón y vidrio para generar neutralidad y transparencia entre el Paraná y el interior. El diseño buscó que cada visita ofrezca una experiencia distinta, con terrazas en distintos niveles. La planta alta propone un menú más exclusivo y también puede destinarse a eventos corporativos.”

“En el mundo, los rooftop se instalaron hace tiempo en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Nueva York y Buenos Aires, y hoy son espacios muy valorados.”

ARQ. SANCHEZ HERMELO.

Descubrí cómo se diseñó, la relación con el río y los secretos del primer rooftop de Rosario en este recorrido exclusivo en video. ¡No te pierdas la nota!

Este QR te lleva al canal de YouTube de Cifras TV.

Estas son las empresas que acompañan los proyectos

Este QR te lleva al canal de YouTube de Cifras TV. ¡Mirá la nota completa!

MADERAS LAMINADAS

Ecológicas, resistentes y cálidas

Innovación y encuentro en la jornada entre Durlock y Luzzi. Capacitación, nuevas soluciones y un espacio de networking que reunió a profesionales de la arquitectura y la construcción.

Una jornada de capacitación, innovación y encuentro. Presentamos nuevas soluciones Durlock y compartimos un

“Compartimos detalle sobre esta obra donde se logra una fachada moderna con aspecto cúbico, de diseño limpio, líneas rectas y volúmenes simples utilizando materiales tradicionales y de vanguardia, como la madera laminada, que le otorga carácter y calidez al proyecto. Estas vigas permiten resolver grandes luces para plantas libres, generando espacios amplios y flexibles, con un montaje rápido y eficiente”

¿QUÉ SON LAS VIGAS LAMINADAS?

Las vigas están formadas por láminas o tablas de madera unidas con adhesivos, lo que las hace más resistentes y duraderas.

» Gran versatilidad

Pueden fabricarse elementos curvos y rectos de distintas medidas, consiguiendo terminaciones estéticas de calidad.

» Sostenibilidad

Son una opción ecológica, ya que al estar hechas de madera renovable, ayuda a reducir el impacto ambiental y el uso de materiales no ecológicos.

» Propiedades aislantes

La madera actúa como aislante acústico, térmico, eléctrico y magnético.

»Aplicaciones

Desde viviendas hasta grandes estructuras, las vigas laminadas se adaptan a cualquier proyecto.

JUAN CARLOS BIONDO

Titular de la empresa

Brigadier E. López 934 R. N. N°9 - KM 352 Carcarañá, Provincia de Santa Fe î+54 9 341 154684174 www.woodsrl.com.ar

LUZZI y DURLOCK juntos en Rosario

espacio ideal para conectar con colegas y amigos de la arquitectura y la construcción.

Gracias Durlock y Colegio de Arquitectos.

¡Mirá la nota completa!

CONTACTO

Av. del Rosario 539, Rosario (0341) 462 6000 y Rot. +54 9 341 503 2430

info@luzziservitubos.com.ar

Saneamiento

Sistemas de riego Construcción en seco

años de trayectoria

9.000+

obras realizadas en distintos puntos +7 flotas de equipos

1.000+

clientes en todo el país

Este QR te lleva al canal de YouTube de Cifras TV. ¡Mirá la nota completa!

Pilotes en seco

Pilotes in situ con presencia de napa freática

Pilotes en suelos desmoronables con lodos estabilizantes Pilotes in situ con encamisado recuperable

" (...) en realidad, el pilote surge como una necesidad de transmitir la carga que va a tener la edificación al suelo que la puede resistir. Entonces, los ingenieros determinan que para un edificio de determinado tamaño y peso, hay que fundarlo sobre una determinada resistencia. En función de eso, se determina el diámetro y la profundidad y la cantidad de pilotes. Tiene una imagen entre 80 y 100% de más de lo que va a ser. Si va a pesar 100 kilos, los pilotes tienen que aguantar para 200".

Roberto Pierantoni

M. Blanca Pierantoni +45

ROBERTO PIERANTONI

Fundador de la empresa

Roberto Pierantoni "LA EMPRESA"

" Hacemos servicio de pilotes y también hacemos fabricación de equipos. En la parte de servicio de pilotes, hacemos todo lo que son pilotes de diámetro 0,40 hasta 2,30 metros de diámetro y hasta 40 metros de profundidad. Tenemos 7 equipos hoy".

"Las obras que llevan pilotes habitualmente pueden ser las de naves industriales, pero las que más se utilizan habitualmente son puentes y fundaciones para edificios".

M. BLANCA PIERANTONI

Gerente de la empresa

OBRA SUBTE DE CABA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento EXPOCON Medios CIFRAS N° 1 - Agosto 2025 by Cifras - Issuu