356_Revista CIFRAS Digital Noviembre 2025 - Costos gral

Page 1


Director General

Arq. Jorge Alberto Benet

Contenidos y Redacción

Arq. Jorge Alberto Benet

Arq. Nanci García

Administración

Matías Perri productoracifras@gmail.com

Cómputo y presupuesto de prototipos tradicionales

Arq. Carlos Barducco carlosbarducco@yahoo.com.ar

Cómputo y presupuesto de prototipo steel frame

Arq. Humberto Annichini

Arq. Walter Meza

Costos de remodelaciones de baños y cocinas

Arq. Luciana Parera

Relevamiento de Costos región Litoral Propio de CIFRAS

Puesta en página

L.D.C.V. M. Victoria Göldy

Distribución

Santa Fe provincia y Entre Ríos provincia. Este de la provincia de Córdoba.

Teléfonos 342 4342062 (móvil) Correo info@cifrasonline.com.ar

AQUÍ COMIENZA LA SECCIÓN DE COSTOS

Construcción tradicional

» Resumen de la variación de costos de la construcción del mes.

» Costo sugerido del M2 de construcción para 4 modelos tipológicos.

» Variación mensual del M2 de construcción de los 4 modelos tipológicos.

» Costos por rubro de cada item de obra.

» Precio del hormigón elaborado.

» Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

» Costos según resoluciones constructivas con detalles gráficos.

» Costos del M2 de construcción en Argentina- cuadro comparativo.

» Alquiler de máquinas y herramientas.

» Precios de materiales.

» Costo sugerido para la remodelación de baños.

» Costo sugerido para la remodelación de cocinas.

» Costos de mano de obra de instalaciones eléctricas.

» Costos de tareas por contratos independientes.

» Costos de mano de obra de la construcción según UOCRA.

Construcción en acero Steel Frame

» Costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en acero.

» Variación mensual del M2 de construcción en acero.

RESUMEN DE LA VARIACIÓN DE COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MES DE OCTUBRE

Construcción tradicional para la Región Litoral-Centro de la República Argentina

RESUMEN: Revista Interactiva Cifras Nº: 356 | Fecha de cierre presente edición: 28-OCT-2025 |

COSTOS POR M2

+ 2,01 % a 2,51 %

Fue el rango de variación de los costos globales de los modelos tipológicos de Cifras, que se verifican respecto del mes anterior. (La variación particular desagregada ver en la sección Costos Tipologías)

MANO DE OBRA

+ 1,30%

Fue la variación que registró la mano de obra que interviene en las tipologías (personal asalariado y de subcontratos) por aplicación de valores vigentes, según lo acordado en materia de política salarial para estos meses del presente año, para el sector de la industria de la construcción.

MATERIALES

+ 3,10%

Fue la variación ponderada verificada en las canastas de materiales de las tipologías que se publican, según datos de la encuesta de Cifras cerrada el 24-10-25. En la misma se observa, en general, subas de precios, otros sin variación y algunas pocas bajas; todo en el contexto macro económico actual.

EQUIPOS

+ 1,90%

Fue la variación global que registró el equipo, por aumentos en sus componentes principales (equipos, combustibles, lubricantes y mano de obra, entre otros) que impactan en los costos de posesión y operación, de los equipos que participan en las distintas tipologías que se publican.

COSTO SUGERIDO DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPOLOGÍAS

NIVEL MEDIO PARA LA REGIÓN LITORAL/CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

TIPOLOGÍAS

¡DESCARGÁ ESTA INFO EN ARCHIVO EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo

Los 4 Modelos Tipológicos están proyectados según parámetros de calidad de Nivel Medio o Estándar con tecnología de construcción tradicional. Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a:

(*) Costos Directos: MATERIALES + EJECUCIÓN

(Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios minoristas de la construcción y con jornales de mano de obra según UOCRA.

(**) Costos Indirectos: Gastos Generales + Beneficios Empresariales + IVA.

TRABAJOS PRELIMINARES:Honorarios

Dentro de los TRABAJOS PRELIMINARES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Proyecto, Tramitación y otras tareas iniciales), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.

HONORARIOS PROFESIONALES:

A los fines de la presente valoración, se denominan como tales y se incluyen en las ecuaciones de los costos, a las tareas profesionales que ameritan gastos en concepto de honorarios (desregulados por Ley), aportes (regulados por Colegios) y/u otras erogaciones varias, que se estiman para las distintas tipologías según sus hipótesis de cálculos y etapas del proceso de las obras.

GASTOS GENERALES: Honorarios

Dentro de GASTOS GENERALES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Dirección, Administración y otras tareas de obra), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.

Asociados

Arq. Laura Barducco - Mat.7067

Arq. Javier Barducco - Mat.6829

Arq. Carlos Barducco - Mat.1606

A OCTUBRE 2025

Todos los valores estimados que se consignan en las secciones “Costos Tipologías”, “Costos Unitarios” y “Costos Resoluciones Constructivas” de la Revista son ilustrativos o de referencia para la elaboración de presupuestos estimativos asimilables a las tipologías proyectadas; y con datos relevados al cierre de la presente edición operado el 28 de Octubre de 2025.

Podés descargar todos los costos desde: cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos

²

VIVIENDA INDIVIDUAL EN DÚPLEX

COSTO FINAL: 2.123.058,63 $/M2

VARIACIÓN: 2,51% (***)

Vivienda Individual resuelta en Dúplex, implantada en un lote urbano convencional. Consta de Estar, Comedor, Cocina, Lavadero, Toilet y Cochera abierta (PB) y 2 Dormitorios, Baño y expansión (PA). Cubierta chapa hºgº color; con una superficie total de 88m

VIVIENDA INDIVIDUAL EN P. BAJA

COSTO FINAL: 2.119.507,92 $/M2 VARIACIÓN: 2,43% (***)

Vivienda Individual resuelta en PB, implantada en un lote urbano convencional. Consta de 2 Dormitorios, Baño, Estar, Comedor, Cocina, Lavadero y Cochera abierta. Cubierta de Tejas y sector terraza plana; con una superficie total de 85m

VIVIENDA COLECTIVA EN TORRE

COSTO FINAL: 1.941.956,83$/M2

VARIACIÓN: 2,30% (***)

Edificio en Altura para Viviendas Colectivas; implantado en un lote urbano con servicios. Consta de PB (Ingreso, Locales, Servicios y Cocheras); PA (10 Pisos 2 deptos. 2D y dependencias por piso) y Azotea (accesible, con áreas de servicios), con una superficie total de 2.260m2

Depósito/Galpón implantado en terreno ubicado en zona macro-urbana de la ciudad y consta de un galpón tipo parabólico

SEGÚN EL EL CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA

El Centro de Ingenieros de Mendoza relevó el valor de la construcción de una vivienda. Los detalles y cuánto aumentó.

Un nuevo informe de octubre de 2025 elaborado por el Centro de Ingenieros de Mendoza (CIM) reveló el costo por metro cuadrado (m²) para la construcción de una vivienda. El trabajo diferencia entre una casa de calidad y otra económica, estilo IPV. En este contexto, construir una casa de calidad media ha alcanzado los $1.576.305.

Pese al menor aumento de precios, la presión inflacionaria todavía afecta al sector de la construcción. En este marco, el informe, que hace un seguimiento mensual de la evolución de precios de materiales y mano de obra desde enero de 2017 sitúa el costo en dólares de este mismo tipo de vivienda en U$S 1.125,93/m². El valor de esta casa de calidad media se calcula en un superficie promedio de 136 metros por lo que el precio total sería de $214.377.480.

En tanto, el metro cuadrado de una vivienda económica fue –según el relevamiento del Centro de Ingenieros de Mendoza- en octu-

$1.192.448

es el costo del M2 de construcción de una vivienda económica de 61 M2 OCTUBRE 2025

$1.576.305.00

es el costo del M2 de construcción de una vivienda de mediana calidad

bre de $1.192.448 con un valor en dólares de U$S851,75. En este caso, el precio final de una vivienda de 60 metros cuadrados de este tipo sería de $71.546.880.

Precios en alza

En este contexto, el Índice de la Red Edificar (IRE) correspondiente a septiembre de 2025 registró una suba del 5,13% mensual. Se convirtió así en la variación más alta del año y la tercera consecutiva desde julio. Con este incremento, el acumulado anual enero-sep-

tiembre alcanzó el 20,20%, consolidando una tendencia de aceleración que refleja las tensiones inflacionarias que atraviesa el sector.

Empresarios y referentes del sector coincidieron en que el movimiento responde a un reacomodamiento de costos ante el incremento de precios mayoristas, la volatilidad cambiaria y la falta de previsibilidad económica. A esto se suma la persistente suba de tasas de interés, que encarece el financiamiento tanto para distribuidores como para consumidores finales.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, construye el IRE a partir del seguimiento de más de 100 productos representativos de 11 empresas líderes del sector. La medición se basa en los precios de referencia de diciembre de 2024 y abarca rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.

VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN

Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS

SEGÚN EL GRUPO CONSTRUYA, EN BUENOS AIRES

La venta de insumos para la construcción registró una suba del 1,08% mensual desestacionalizada

En septiembre el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una suba del 1,08% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una recuperación del 6,5%.

De esta forma, el acumulado de enero-septiembre de 2025 cerró 6,9% por encima del mismo período del año anterior.

"En un contexto de baja demanda, durante septiembre los despachos de insumos registraron un leve rebote con respecto a los meses previos, pero se mantuvieron casi 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio del corriente año. El escenario de alta vola-

tilidad financiera de los últimos meses constituye un factor muy negativo para el sector de la construcción y de la refacción, a lo cual se agrega un factor climático también de alta

inestabilidad”. Explicaron desde Construya. El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos. Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicó está referido al mes de agosto de 2025, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de septiembre 2025.

COSTOS POR RUBRO

DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL

00 | HONORARIOS PROFESIONALES

Si bien los Honorarios Profesionales -por Ley- se encuentran desregulados, se sugiere considerar un 5% sobre el costo neto de Obra para estimar un Costo de Tareas Profesionales. El cálculo definitivo se hará según lo que rija en el Colegio Profesional correspondiente.*

01 | PRELIMINARES DE OBRA

Trabajos, tareas y provisiones

Cartel de Obra m2 $ 51.027,28 $ 46.996,18 $ 98.023,46

Cerco de Obra m $ 25.850,55 $ 17.272,10 $ 43.122,65

Limpieza inicial terreno, retiros grales. m2 $ 399,87 $ 3.495,76 $ 3.895,63

Nivelación y replanteo de obra m2 $ 119,96 $ 6.846,92 $ 6.966,88

Obrador, construcciones provisorias m2 $ 41.861,40 $ 122.795,65 $ 164.657,06

Demoliciones y Retiros

Contenedor, volquete 5m3 (alquiler) día $ 0,00 $ 93.717,76 $ 93.717,76

Demolición de contrapisos y otros solados m2 $ 0,00 $ 13.578,59 $ 13.578,59

Demolición estructuras de hormigón armado m3 $ 0,00 $ 229.095,91 $

Demolición mamposterías ladrillos comunes m3 $ 0,00 $ 96.692,24 $ 96.692,24

Demolición mamposterías ladrillos huecos m2 $ 0,00 $ 16.676,23 $ 16.676,23

Picado de revoques m2 $ 0,00 $ 11.857,94 $ 11.857,94 Retiro de pisos/revestimientos m2 $ 0,00 $ 12.718,27 $ 12.718,27

02 | MOVIMIENTO DE TIERRA

Incluye mano de obra y/o maquinaria e insumos varios para la cava, acarreo, desparramos internos en la obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.

Desmonte; terraplenamientos y rellenos a máquina m3

$ 0,00 $ 31.654,56 $ 31.654,56

Desmonte; terraplenamientos y rellenos manual m3 $ 0,00 $ 27.380,20 $ 27.380,20

Excavación a máquina para subsuelo m3 $ 0,00 $ 39.098,77 $ 39.098,77

Excavación manual para bases de columnas m3

Excavación manual para zapata de muros m3

03 | ESTRUCTURAS

Hormigón armado

$ 0,00 $ 41.268,00 $ 41.268,00

$ 0,00 $ 30.691,46 $ 30.691,46

Incluye materiales, mano de obra, equipos para encofrado (con madera); corte, doblado y posicionado armaduras; elaboración hormigón en obra (volúmenes menores), llenado y posterior desencofrado.

Bases H°A° -H21/50kg m3 $ 305.239,34 $ 171.526,05 $ 476.765,39

Columnas H°A° H21/90 kg m3 $ 447.606,72 $ 347.066,91 $ 794.673,63

Encadenado H°A° H21/65 kg m3 $ 356.597,99 $ 344.720,57 $ 701.318,56

Escalera H°A° H21/65 kg m3 $ 382.465,91 $ 372.181,42 $ 754.647,33

Losa H°A° con viguetas y ladrillón cerámico 12cm m2 $ 41.158,61 $ 53.846,65 $ 95.005,26

Losa H°A° con viguetas y ladrillón poliestireno expandido 12cm m2 $ 53.437,21 $ 51.217,88 $ 104.655,09

Losa H°A° macizas H21/60 kg m3 $ 371.929,83 $ 341.678,39 $ 713.608,22

Tabiques H°A° H21/70 kg m3 $ 373.032,69 $ 496.798,05 $ 869.830,74

Tanques H°A° - H21/120 kg m3 $ 401.192,16 $ 543.290,31 $ 944.482,46

Vigas H°A° H21/120 kg m3 $ 550.017,01 $ 468.641,99 $ 1.018.659,00

Zapata corrida muros H° cascotes m3 $ 188.505,78 $ 49.432,53 $ 237.938,31

Zapata corrida muros H°A° m3 $ 261.206,81 $ 103.395,34 $ 364.602,16

Metálicas en taller

Incluye materiales, mano de obra, equipos para corte, soldadura y/u otros en Taller y montaje en obra; no incluye pintura ni flete.

Hierros redondos kg $ 3.346,08 $ 4.858,62 $ 8.204,70

Perfiles ángulo kg $ 9.703,64 $ 7.142,17 $ 16.845,81

Perfiles normales kg $ 8.365,21 $ 6.121,86 $ 14.487,07

|

Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).

Ladrillos comunes, cerámicos y bloques de hormigón y HCCA con mezclas húmedas.Técnicas y dosajes tradicionales

Bloques HCCA 10 x 25 x 50cm m2 $ 25.340,49 $ 18.062,55

Bloques HCCA15

Bloques

Bloques

Bloques

comunes a la vista en elevación m3 $ 232.895,17 $ 153.150,58 $ 386.045,76

Ladrillos comunes en cimientos m3 $ 141.555,39 $ 96.336,56 $ 237.891,95

Ladrillos comunes en elevación m3 $ 143.756,76 $ 128.425,86 $ 272.182,62

Tabiquerías

Estructura de chapa galvanizada y placas. Construcción en seco con materiales y técnicas según el fabricante y el sistema.

Placa cementícia doble esp.12,5 cm exterior, con aislación m2 $ 21.882,65 $ 13.367,22 $ 35.249,86

Placa de yeso doble esp.12,5 cm, con aislación m2 $ 18.297,02 $ 10.994,43 $ 29.291,45

Placa de yeso resistente a la humedad esp. 9,5 cm m2 $ 20.840,31 $ 11.214,21 $ 32.054,52

Placa de yeso simple esp. 8,5 cm medio tabique interior m2 $ 8.285,42 $ 5.283,80 $ 13.569,22

Placa de yeso simple esp. 9,5 cm interior, con aislación m2 $ 13.042,53 $ 5.904,72 $ 18.947,25

Placa de yeso simple esp. 9,5 cm interior, sin aislación m2 $ 10.578,80 $ 5.668,71 $ 16.247,51

05 | AISLACIONES

Aislante acústico lana en rollo tipo Acustiver m2 $ 4.397,16 $ 3.742,41 $ 8.139,57

Aislante acústico panel fonoabsorbente tipo Fonac m2 $ 36.642,98 $ 4.301,62 $ 40.944,60

Cementícia doble horizontal en muros m2 $ 8.632,92 $ 5.161,94 $ 13.794,86

Cementícia doble vertical en muros m2 $ 6.133,38 $ 4.301,62 $ 10.435,00

Cementícia vertical con tabique panderete para subsuelo m2 $ 22.659,89 $ 21.855,71 $ 44.515,60

Lana de vidrio con cara aluminio 50 mm m2 $ 7.127,29 $ 1.748,46 $ 8.875,74

Membrana espuma polietileno 10 mm bajo techo m2 $ 8.213,60 $ 2.343,73 $ 10.557,33 Pintura asfáltica sobre paramentos m2 $ 2.210,88 $ 2.185,57 $ 4.396,45 Pintura impermeabilizante sobre paramentos m2 $ 4.658,93 $ 2.343,73 $ 7.002,66

06 | CUBIERTA

Chapas H°G°N°25 color sobre estructura de madera m2 $ 58.495,72 $ 20.043,81 $ 78.539,53

Chapas H°G°N°25 color sobre estructura metálica m2 $ 67.840,19 $ 22.694,30 $ 90.534,50

Chapas H°G°N°25 color sobre estructura mixta m2 $ 61.586,80 $ 22.485,74 $ 84.072,54

Chapas H°G°N°25 sobre estructura madera

Chapas H°G°N°25 sobre estructura metálica

Chapas H°G°N°25 sobre estructura mixta m2 $ 47.958,68 $ 21.160,49 $ 69.119,17 Plana completa terminación azotea verde m2 $ 80.969,49 $

DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL

Tejas francesas esmaltadas (color) sobre losa con aislación m2 $ 57.193,11 $ 20.043,81 $ 77.236,92

Tejas francesas esmaltadas (color), estructura madera sin cepillar con aislación m2 $ 89.601,52 $ 31.088,98 $ 120.690,50

Tejas francesas esmaltadas (color), estructura madera vista con aislación m2 $ 110.085,97 $ 34.065,35 $ 144.151,33

Tejas francesas esmaltadas sobre losa con aislación m2 $ 44.727,17 $ 19.183,49 $ 63.910,65

Tejas francesas esmaltadas, estructura madera sin cepillar con aislación m2 $ 77.376,82 $ 30.624,06 $ 108.000,88

Tejas francesas esmaltadas, estructura madera vista con aislación m2 $ 97.861,28 $ 33.600,43 $ 131.461,71

Tejas francesas natural sobre losa con aislación m2 $ 37.513,62 $ 18.788,09 $ 56.301,71

Tejas francesas natural, estructura madera sin cepillar con aislación m2 $ 70.324,12 $ 29.763,73 $ 100.087,85

Tejas francesas natural, estructura madera vista con aislación m2 $ 90.808,57 $ 32.740,11 $ 123.548,68

07 | REVOQUES

Azotado impermeable m2 $ 1.257,52 $ 7.807,92 $ 9.065,44

Azotado impermeable en muro doble m2 $ 1.217,35 $ 9.137,68 $ 10.355,04

Exterior a la cal común completo m2 $ 3.981,16 $ 20.647,78 $ 24.628,93

Exterior completo, terminación material de frente m2 $ 5.043,57 $ 22.464,78 $ 27.508,35

Fino a la cal m2 $ 1.485,77 $ 9.114,78 $ 10.600,56

Fino/Estucado yeso m2 $ 1.299,16 $ 12.975,92 $ 14.275,08

Grueso común m2 $ 1.254,32 $ 8.425,96 $ 9.680,28

Impermeable de cemento m2 $ 10.273,33 $ 23.598,08 $ 33.871,41

Interior a la cal común completo m2 $ 2.511,84 $ 14.043,27 $ 16.555,11

Interior azotado y grueso b/ revestimientos m2 $ 2.869,86 $ 10.601,97 $ 13.471,83

Premezclado fino exterior (manual) m2 $ 2.148,65 $ 11.602,21 $ 13.750,86

Premezclado fino interior (manual) m2 $ 1.944,88 $ 9.998,01 $ 11.942,89

Premezclado grueso y fino interior (manual) m2 $ 20.469,13 $ 11.323,25 $ 31.792,38

Premezclado grueso y fino interior (proyectable) m2 $ 20.871,22 $ 9.602,61 $ 30.473,83

Premezclado impermeable, grueso y fino exterior (manual) m2 $ 23.345,55 $ 13.113,42 $ 36.458,98

Premezclado impermeable, grueso y fino exterior (proyectable) m2 $ 23.586,81 $ 10.490,74 $ 34.077,54

Toma de juntas de ladrillos vistos m2 $ 863,70 $ 18.927,13 $ 19.790,83 08 | CONTRAPISOS

Hormigón alivianado con poliestireno expandido e=6cm m2 $ 11.902,23 $ 10.649,77 $ 22.552,00

Hormigón alivianado con poliestireno expandido e=8cm m2 $ 14.044,63 $ 11.821,24 $ 25.865,87

Hormigón alivianado con poliestireno expandido e=20cm, para rellenos m2 $ 33.173,89 $ 15.061,97 $ 48.235,86

Hormigón alivianado elaborado H8 e=6cm m2 $ 9.921,92 $ 8.929,12 $ 18.851,04

Hormigón alivianado elaborado H8 e=8cm, para banquinas m2 $ 11.593,53 $ 9.324,52 $ 20.918,05

Hormigón armado e=12cm terminación a la llana m2 $ 34.369,53 $ 18.570,66 $ 52.940,19

Hormigón de cascotes e=8cm m2 $ 5.012,37 $ 10.045,80 $ 15.058,17

Hormigón de cascotes e=10cm m2 $ 7.956,27 $ 12.557,25 $ 20.513,52

Hormigón de cascotes e=12cm m2 $ 9.388,40 $ 13.938,55 $ 23.326,95

Mortero elaborado RDC (CUC=150kg/ m ) e=6 cm m2 $ 9.635,83 $ 7.742,92 $ 17.378,75

09 | CIELORRASOS

Hormigón visto (terminaciones) m2 $ 176,84 $ 7.178,69 $ 7.355,53

Madera machimbrada suspendido con estructura de madera m2 $ 25.380,70 $ 12.633,98 $ 38.014,69

Mortero a la cal aplicado bajo losa m2 $ 3.432,85 $ 19.786,39 $ 23.219,24

Placa de yeso común junta tomada con aislación m2 $ 13.349,01 $ 9.087,61 $ 22.436,62

Placa de yeso común junta tomada sin aislación m2 $ 11.902,82 $ 8.884,33 $ 20.787,15

Placa de yeso común para cajones, taparrollos m2 $ 12.457,49 $ 10.508,39 $ 22.965,88

Placa de yeso resistente a la humedad junta tomada m2 $ 14.709,44 $ 9.427,79 $ 24.137,23

13 | CARPINTERÍAS

15 | PINTURAS

Acrílica

Esmalte sintético para carpintería

$

metálica m2 $ 15.167,53 $ 16.042,00 $ 31.209,53

Látex para muros exteriores m2 $ 6.458,18 $ 9.137,68 $ 15.595,87

Látex para muros interiores m2 $ 6.177,45 $ 7.812,44 $ 13.989,89

Látex para cielorraso m2 $ 4.604,18 $ 8.742,28 $ 13.346,46

16 | INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

Elementos de instalación

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Artefacto de iluminación u $ 71.515,54 $ 19.268,27 $ 90.783,81

Boca de electricidad u $ 78.063,07 $ 33.589,68 $ 111.652,74

Boca de telefonía u $ 70.647,08 $ 30.230,71 $ 100.877,79

Boca de televisión u $ 66.353,61 $ 29.558,91 $ 95.912,52

Tablero de electricidad u $ 177.827,12 $ 44.786,23 $ 222.613,35

Toma de electricidad u $ 69.476,13 $ 29.894,81 $ 99.370,94

17 | INSTALACION

SANITARIA / INCENDIO

Artefactos, Grifería y Accesorios

Incluye materiales (artefactos, griferías, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos loza blanca y Grifería monocomando, calidad media.

Accesorios baño loza blanca (9 piezas) jgo $ 276.520,43 $ 56.247,26 $ 332.767,69

Bañera metálica enlozada blanca con grifería u $ 511.745,40 $ 83.582,88 $ 595.328,29

Bidet loza blanca con grifería u $ 356.203,58 $ 89.560,85 $ 445.764,43

Inodoro pedestal loza blanca incluye depósito y asiento u $ 396.576,86 $ 88.756,54 $ 485.333,41

Lavatorio loza blanca con grifería u $ 322.688,14 $ 62.496,95 $ 385.185,09

Pileta cocina bacha acero inoxidable con grifería u $ 379.641,18 $ 62.507,82 $ 442.149,00

Pileta lavar loza blanca con grifería u $ 314.528,05 $ 56.953,75 $ 371.481,80

Agua e Incendio

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Boca de incendio u $ 899.438,75 $ 175.992,84 $ 1.075.431,58

Bomba centrífuga 1/2 HP u $ 311.674,86 $ 39.362,21 $ 351.037,07

Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera u $ 27.425,80 $ 8.564,80 $ 35.990,60

Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera en nicho acero inoxidable u $ 67.467,47 $ 10.999,46 $ 78.466,94

Cañería PP TF Ø 13 mm m $ 8.263,80 $ 6.249,70 $ 14.513,50

Cañería PP TF Ø 19 mm m $ 10.306,54 $ 6.499,68 $ 16.806,22

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Boca de Acceso de PVC u $ 67.745,36 $ 15.962,27

Llave

Tanque de agua polietileno tricapa 1100 lt u $ 362.537,47 $ 41.628,41 $ 404.165,88

Tanque de agua polietileno tricapa

2750 lt u $ 468.509,96 $ 54.127,80 $ 522.637,76 Cloacas,

Artefactos

Incluye materiales (artefactos, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos aprobados, calidad media. Calefactor

Cañerías y Accesorios

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Cañería

Cañería EPOXI Ø 025

Cañería EPOXI Ø 050 mm m $ 12.654,12 $ 12.586,34

$ 19.279,20

$ 22.172,88

19 | EQUIPAMIENTO

31.511,38

Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (incluye mesada granito) m2 $ 1.185.526,71 $ 173.336,12 $1.358.862,83 Amoblamiento fijo: bajo

Amoblamiento fijo: puertas e interiores de placares m2 $

20 | VARIOS

Ayuda de gremio m2 $ 0,00 $ 5.687,77 $ 5.687,77

Conductos de ventilación, incluye sombrerete y reja m $ 27.207,77 $ 102.279,80 $ 129.487,57

Limpieza periódica y final de obra m2 $ 2.653,79 $ 11.111,74 $ 13.765,53

Parquización (césped) m2 $ 5.050,78 $ 6.562,00 $ 11.612,78

¡DESCARGÁ ESTA INFO! para trabajar e imprimirla en tu dispositivo

INDICADOR CAC

Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal, con fecha de publicación el día 22/10/2025.

(*) Datos provisorios

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 17.762,30 3,30% SEPT2025* MATERIALES 20.187,50 3,60%

DE OBRA 14.207,50 2,90%

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 17.187,60 1,50% AGO 2025* MATERIALES 19.490,00 1,80% MANO DE OBRA 13.812,60 0,70%

A SEPTIEMBRE 2025

VARIACIÓN DE COSTO DE CONSTRUCCIÓN

RESPECTO DEL MES ANTERIOR

3,30 (índice 17.762,30)

VARIACIÓN DE MATERIALES

RESPECTO DEL MES ANTERIOR

3,60 (índice 20.187,50)

0,70% JUN 2025* MATERIALES 18.826,50 0,70%

0,80%

COSTO DE CONSTRUCCIÓN

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.852,40 1,70% FEB 2025 MATERIALES 17.967,50 0,80% MANO DE OBRA 12.752,30 3,50%

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.592,50 1,50% ENE 2025 MATERIALES

VARIACIÓN DE MANO DE OBRA

RESPECTO DEL MES ANTERIOR 2,90 (índice 14.207,50)

El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI–2025–2292-APNDNRYRT#MCH del 3 de octubre de 2025 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante septiembre, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.

IMPORTANTE: El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI–2025–1734-APN-DNRYRT#MCH del 16 de julio de 2025 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante julio, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.

EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DISTRITO 9

El Índice del Costo de la Construcción y Variacion de Precios (ICC_9) correspondiente a septiembre de 2025 registró una suba del 3,9 % respecto al mes anterior.

Este resultado se explica principalmente por:

» un aumento del 2,7 % en el capítulo Mano de Obra.

» un aumento del 5,6 % en Materiales.

Con esta variación, el costo de construcción en el Distrito IX se ubicó en $1.547.388,45 por metro cuadrado, sin incluir IVA, honorarios profesionales, costo del terreno, costos jurídicos ni utilidades de empresa.

El Índice General (base 100 = mayo 2025) se situó en 105,8 reflejando la evolución acumulada desde la implementación de esta medición. Modelo de referencia

El cálculo se realiza tomando como base el proyecto de una vivienda unifamiliar de tipología estándar, de una planta y con una superficie cubierta aproximada de 210 m², considerando sistemas constructivos tradicionales.

Este modelo permite establecer un parámetro homogéneo de comparación mensual y anual para el seguimiento de la variación de costos en la construcción. Para más información, visita: https://arq9.com.ar/icc-9/

HORMIGÓN ELABORADO

Precios según tipo de Hormigón y servicios en obra.

Cuestiones útiles a tener en cuenta: el hormigón puede ser entregado en obra con servicio de BOMBA PLUMA o DESCARGA DIRECTA.

Los hormigones que habitualmente se utilizan en nuestro medio son:

» H 4/8: Para rellenos de zapatas corridas o simples, contrapisos, bases simples. (Estos son hormigones no bombeables).

» H 13/15: Para cimientos viviendas primera planta, cocheras, pisos, veredas, etc. (Estos son hormigones no bombeables).

» H 17/20/21: Para estructuras simples, viviendas hasta tres plantas, losas armadas, vigas, piletas, etc. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).

» H 25/30: Para estructuras de complejidad media, grandes vigas , estacionamientos y depósitos. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).

» H 35/mas: Hormigones autocompactantes, de fraguado rápido, alta resistencia, habilitación rápida, etc.

» RDC 50/350: Hormigones para bases, nivelaciones y limpieza.

Aclaración: Compra mínima 4m3 Los precios son con IVA incluido.

RedAcindar

El colegio lanzó una metodología de cálculo según la cual en septiembre el metro cuadrado superó los $1,5 millones.
SEGÚN

$1.351.752,78 es el costo del M2 de construcción

Este mes hubo un salto en costo del metro cuadrado en San Juan. La incidencia del dólar, el ajuste salarial y las expectativas por el escenario post electoral marcan el pulso del sector.

El sector de la construcción sanjuanina cerró octubre con números que reflejan el impacto de un mes atravesado por la volatilidad del dólar y la actualización de las paritarias.

Según el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), el metro cuadrado de construcción se ubicó en $1.351.752,78, una suba del 2,38% respecto setiembre.

Esto encareció el presupuesto que se necesita para construir una vivienda estándar de tres dormitorios y 77 metros cuadrados en San Juan, cuyo valor ahora asciende a 104.220.139 pesos.

El salto impensado del costo de construcción este mes es consecuencia del efecto combinado de dos variables que incidieron directamente en los costos: la disparada del dólar en septiembre, que impactó en los precios de los materiales, y el incremento salarial del 1,3% correspondiente a la última paritaria del gremio de la construcción, explicaron en el CIRCOT.

El efecto dólar y “reacomodación” de precios

El director del CIRCOT, Juan Carlos Andrada, explicó que el aumento más visible se dio en los materiales de construcción, con una variación del 3,5% respecto al mes anterior. Todo lo que no había subido en lo va del año, se ajustó de golpe.

“El principal factor que incidió en los materiales fue el dólar. Los meses anteriores la variación había sido inferior al 1% o incluso negativa”, señaló. Es que los materiales de construcción y otros insumos necesarios tienen precios dolarizados, ya sea por ser importados o por la inflación local.

$1.351.752,78 es el costo del M2 de construcción de una vivienda tipo de 77,10 M2 OCTUBRE 2025

2,38%

más que en Septiembre 2025 18,82% variación respecto a Octubre 2024

Andrada remarcó que “los empresarios venían aguantando los precios para no perder ventas”, pero la volatilidad cambiaria de septiembre y la incertidumbre electoral terminaron trasladándose a los valores de octubre.

En efecto, a mediados de septiembre, tras el revés electoral en Buenos Aires y las tensiones políticas por los vetos de Javier Milei en el Congreso, el dólar se disparó y superó los 1500 pesos, sobrepasando el techo pactado con el FMI pese a la intervención oficial. La situación se estabilizó recién después del respaldo del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario del Tesoro Scott Bessent, quienes prometieron apoyo financiero a la Argentina.

Paritarias y mano de obra: otro componente

A la presión del dólar se sumó el incremento salarial del 1,3% acordado a fines de septiembre po la UOCRA. Aunque menor que la suba en materiales, el ajuste de la mano de obra también contribuyó a elevar el costo final de las obras.

El resultado fue una combinación que el CIRCOT describe como “reacomodamiento general”, en un contexto donde el mercado

muestra menos movimiento comercial en las ferreterías y locales de materiales de construcción, y una mayor prudencia de la gente en las decisiones de inversión.

Construir, un desafío cada vez más grande Con una vivienda tipo que ya supera los 104 millones de pesos, acceder a la construcción sigue siendo un desafío para las familias de ingresos medios.

Andrada destacó que los créditos hipotecarios disponibles son de origen bancario y dependen fuertemente de los ingresos declarados.

En tanto, el crédito del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para gente que tiene terreno, aún no fue reactivado, lo que deja al sector privado como única vía posible, aunque cada vez más restringida.

Expectativas: lo que viene tras las elecciones Mirando hacia adelante, en el CIRCOT prevén que noviembre podría registrar nuevos movimientos en los precios, según cómo evolucione el tipo de cambio y la dinámica económica luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“Históricamente, los días posteriores a los comicios muestran variaciones. La incertidumbre siempre se traslada a los precios, especialmente en los materiales importados o dolarizados”, advirtió Andrada.

Por ahora, el sector se mantiene expectante, con la atención puesta en que el gobierno nacional logre una estabilidad económica y en la posibilidad de un escenario más previsible para cerrar el año.

Fuente: www.tiempodesanjuan.com

Según el CIRCOT, durante Octubre 2025
Hacé click aquí para ver el INFORME COMPLETO

COMPOSICIÓN COSTOS: A + B

Muro elevación ladrillos comunes 30 cm de espesor, con revoques exterior e Interior a la cal comunes. Cimentación que incluye excavación en suelo normal, zapata sin opciones, mampostería de cimientos y capas aisladoras; sin detalle.

CIMENTACIÓN 1

CONSTRUCTIVAS Y SUS COSTOS

2

Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CONTERMINACIÓN BALDOSA CERÁMICA O DOBLADO DE LADRILLOS

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON MEMBRANA GEOTEXTIL O ASFÁLTICA C/ALUMINIO

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON

CHAPA H°G° S/ESTRUCTURA METÁLICA CHAPA

el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS)

El

costo

del M2 de construcción ya ronda los $1.400.000 en Salta

El costo supera el valor de las unidades usadas en el mercado inmobiliario.Los materiales subieron 21,2% y la mano de obra 88% en los últimos doce meses.

El costo de construcción en la provincia continúa en ascenso. Según el último relevamiento del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), correspondiente a agosto pasado, el precio del metro cuadrado de edificación llegó a $1.387.903 en el sistema tradicional o "húmedo" (con ladrillos y cemento) y $1.471.911 en el sistema "seco" (steel framing).

El cálculo del CAS se realiza sobre una vivienda tipo de dos plantas y una superficie total de 220,92 metros cuadrados, que sirve como referencia para medir la evolución de los costos de obra en la provincia.

En comparación con el mismo mes de 2024, los valores reflejan un fuerte incremento. Hace un año, el metro cuadrado en sistema seco se ubicaba en $1.233.178 mientras que en sistema húmedo alcanzaba $1.146.558. La variación interanual supera el 20%, aunque los aumentos acumulados en los últimos dos años, según la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), rondan el 130%.

DÓLAR

Traducido a moneda extranjera (referencia habitual del sector inmobiliario), el metro cuadrado de obra ronda los US$1.000, según los valores oficiales del CAS. Sin embargo, fuentes privadas consultadas por este medio señalaron que en la práctica el costo real se ubica entre US$1.300 y US$1.400, dependiendo del tipo de obra, los materiales elegidos y los honorarios profesionales.

Esta diferencia responde, en parte, a la volatilidad del dólar y a la disparidad en los precios de los insumos que se comercializan bajo la referencia del dólar, como hierro, placas de yeso y revestimientos.

El incremento de los valores en dólares también explica por qué construir una vivienda nueva resulta hoy más costoso que adquirir una propiedad usada.

SUBAS

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) informó que, durante los últimos doce meses, los materiales aumentaron un 21,2%, mientras que el costo de la mano de obra subió un 88%. Los informes del organismo destacan que el componente laboral se consolidó como el principal motor del encarecimiento, marcando una tendencia de subas sostenidas en toda la cadena de valor.

A todo esto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registró en agosto de 2025 una variación mensual del 1,5% en el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires. El aumento se explicó por alzas del 1,9% en materiales, 1,1% en mano de obra y 1,3% en gastos generales. Aunque el indicador se elabora para la región metropolitana, suele utilizarse como referencia para el resto del país.

CONSTRUIR O COMPRAR

El aumento de los costos de construcción modificó de manera significativa las decisiones del mercado inmobiliario local. Según el titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, los salteños se inclinan cada vez más por viviendas usadas debido a la brecha de precios entre la obra nueva y las propiedades ya construidas.

"El mercado se inclina por unidades usadas, cuyo precio por metro cuadrado ronda los mil dólares, frente a los dos mil o más de las unidades nuevas. El usado se impone porque es mu-

cho más accesible. Comprar un lote y construir resulta prohibitivo, por eso los salteños eligen viviendas ya construidas y las adaptan a sus necesidades", señaló Biella la semana pasada en Radio Salta.

El encarecimiento de la construcción también se ve reflejado en el empleo del sector. De acuerdo con el Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, en julio de 2025 la provincia registró 9.515 trabajadores en el rubro, lo que representa una reducción del 19,5% interanual en los puestos de trabajo formales.

El dato ubica a Salta como la segunda provincia con mayor retroceso del país, solo superada por Santa Cruz, que mostró una caída del 29,4%.

A nivel nacional, el panorama fue distinto: solo ocho distritos registraron caídas en el empleo sectorial durante julio, mientras que la media del país exhibió un incremento del 3,1% interanual.

En el acumulado del primer semestre de 2025, Salta se posicionó tercera entre las jurisdicciones con mayor contracción laboral, con un descenso del 19% respecto al mismo período de 2024. En ese ranking negativo, Santa Cruz volvió a encabezar con -41,4%, seguida por La Rioja (-21,5%).

Los altos costos de materiales y mano de obra, junto con la postergación de nuevos proyectos privados y la reducción de obras públicas, explican la retracción del empleo en una actividad que históricamente funcionó como termómetro del movimiento económico provincial.

Fuente: www.eltribuno.com

Según

CAPER - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos Vivienda urbana - 1,72%

EN ARGENTINA

OSCAR CASABIANCA - (Precios con flete incluÍdo)

Tijera elevadora altura de trabajo 10 m - x día con bonificación de 1 día x alquilar semana completa

Tijera elevadora altura de trabajo

Tijera elevadora altura de trabajo 14 m - x día con bonificación de 1 día x alquilar semana completa

RICARDO MALLOZZI SA

Contenedor estandar (de 5 m3 de capacidad)

PRECIOS DE MATERIALES

Los mismos han sido relevados al 29/10/25 en «mostrador», por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.

Podés descargar todos los costos desde:

cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos

Acelerante de fragüe Sika 3 x 20 kg $ 60.400,00

Hidrófugo Sika 1 20 kg $ 33.200,00

Ligante Sikacim x 20 lt $ 118.200,00

AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES

EMAPI - Emcisa

Membrana asfáltica con terminación de aluminio flexible

W 400 35 kg 10 m2 $ 82.100,00

Membrana asfáltica con terminación de aluminio flexible

W 450 40 kg 10 m2 $ 92.300,00

INROT - Centro de la construcción en seco

Lana de vidrio 50 mm con papel aluminio 21,60 m $ 4.507,11

Lana de vidrio con papel Kraft 50 mm $ 5.001,35

PLAVICON Emcisa

Plavicon Acrílico Semimate p/ladrillo y teja x 20 lt $ 192.600,00

Plavicon Fibrado x 25 kg $ 234.100,00

Plavicon Frente x 25 kg $ 201.400,00

Plavicon Interior x 20 lt $ 186.800,00

Plavicon Muros x 25 kg $ 248.200,00

Plavicon Recovril (texturado) x 25 kg $ 161.200,00

Plavicon Transparente x 20 lt $ 199.600,00

QUIMTEX - Revestimientos Santa Fe

QUIMTEX impermeable para techos-varios colores x 20 lt $ 95.500,00

QUIMTEX impermeabilizante de muros blanco x 20 lt $ 135.000,00

SIKA - Mariutti

Sikalastic 560 Blanco 20 kg $ 215.000,00

SUPERFLEX- Emcisa

Emulsión asfáltica base acuosa - caja 18 kg $ 44.200,00

piso, techo, estantes) 1 puerta de abrir $ 141.656,00

Alacena de 50 (h=80) 1 puerta de abrir $ 113.105,00

Alacena de 50 (h=90) cubre calefón (sin piso, techo, estantes) 1 puerta de abrir $ 150.636,00

Alacena de 60 (h=65) 1 puerta de abrir (sobre purificador clásico) $ 124.836,00

Alacena de 60 (h=80) 1 puerta de abrir $ 121.430,00

Alacena de 70 (h=80) 2 puertas de abrir $ 150.066,00

Alacena de 80 (h=80) 2 puertas de abrir $ 162.153,00

Alacena de 90 (h=80) 2 puertas de abrir $ 171.946,00

Alacena de 100 (h=80) 2 puertas de abrir $ 181.738,00

Alacena de 110 (h=80) 2 puertas de abrir $ 191.531,00

Alacena de 120 (h=80) 2 puertas de abrir $ 200.667,00

Alacena esquinera recta de 35 x 70 (h=80) $ 134.614,00

Bajo esquinero recto de 60 x 100 (h=80) 1 puerta profundidad 57,5 cm + puerta $ 189.122,00

Bajo mesada de 40 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 113.576,00

Bajo mesada de 50 (h=80) 1 puerta de abrir - profundidad

57,5 cm + puerta $ 123.368,00

Bajo mesada de 60 (h=80) 1 puerta de abrir - profundidad

57,5 cm + puerta $ 132.833,00

Bajo mesada de 70 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 163.179,00

Bajo mesada de 80 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 176.407,00

Bajo mesada de 90 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 187.340,00

Bajo mesada de 100 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 198.273,00

Bajo mesada de 110 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta

$ 208.920,00

Bajo mesada de 120 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 218.912,00

Cajonera 40 3 cajones (16+28+36 cm) (h=80 cm)- con sistema PREMOTION $ 429.686,00

Cajonera 50 3 cajones (16+28+36 cm) (h=80 cm)- con sistema PREMOTION $ 436.257,00

ARENAS - PIEDRAS - TRITURADOS Aremat

Arena fina puesta en obra x m $ 45.000,00

Piedra granítica 1:2 puesta en obra x m $ 127.248,00

ASCENSORES | Ascensores Bertossi (Precios sin IVA)

Puerta/Cabina chapa pint. 1100x1300 8 paradas $ 42.502.606,00

Puerta/Cabina chapa pint. 1500x1500 8 paradas $ 40.599.000,00

Puerta chapa pint./Cabina A.Inox.110x130 8 paradas $ 4.379.590,00

Puerta chapa pint./Cabina A.Inox.1500x1500 8 paradas $ 49.835.000,00

AUTOMATIZACIÓN

Portavaso

ARTEFACTOS SANITARIOS

Asiento Daccord línea italiana herraje metálico $ 47.736,19

Bañera Sacha Roca 140/70 $ 237.637,48

Bidet Capea $ 88.143,65

Depósito normal entrada derecha plástico $ 23.445,61

Inodoro corto Capea $ 86.273,14

Lavatorio chico Capea $ 42.285,57

Pileta de lavar de loza 507 x 345 Capea $ 75.900,52

GRIFERÍAS

FV Canilla para riego FV 436-13-c cromada $ 15.666,50

Grifería de cocina de embutir FV Allegro 0403/15- cromada $ 124.840,20

Grifería de ducha FV Allegro 0103/15, cromada $ 163.623,53

Grifería de ducha FV Newport $ 140.029,73

Grifería de lavatorio FV Allegro 207/15 cromada $ 144.663,97

Grifería de pared pico móvil FV Allegro 420/15 $ 39.223,53

INSTALACIONES

Adaptador Tanque 1 Mh Pp $ 3.101,35

BoyaTelgopor Flotante p/tanque 1/2 $ 3.735,53

Cámara Insp 60x60x50 Cemento $ 88.143,65

Caño Cámara Mh Pvc 110 $ 4.195,72

Caño PVC 100 x 4 m Reforzado $ 11.862,16

Caño PVC Clásico 110 Tigre 2,8 $ 18.799,22

Caño PVC Clásico 40x4x3.2 $ 7.197,05

Caño PVC Clásico 50x 4 X 3.2 $ 9.302,75

Caño PVC Clásico 63x 4 X3.2 $ 11.862,16

Embudo vertical 110x3.2 R PVC $ 3.937,34

Flexible cromado 1/2x 25 Chicote $ 182.011,45

Flotante para tanque 1/2 RD $ 10.474,48

Llave de Paso 13 Hh hierro 471b $ 11.422,13

Llave de Paso Bronce Hh19 H 471b $ 14.645,37

Pileta de piso multipropósito 15 x 15 PVC $ 5.109,10

Sifón simple con fuelle Cirino $ 3.839,74 Sopapa 40 Plastic Monarca $ 1.417,08 Tanque Tricapa Rotoplast 1.100 lt $ 240.604,90

Tubo 1/2 K6 Grado 2 x m $ 578,70

Tubo 3/4 K4

BIODIGESTORES

Tuyango AP x 25 kg $ 12.654,64

ZÓCALOS | Tecnoperfil

Zócalo Eucafloor MDF laminado $ 5.600,00

SEGÚN LA MUNICIPALIDAD DE RECONQUISTA

En Octubre, los precios de los materiales de construcción reflejan una estabilidad relativa

La Municipalidad de Reconquista informa los resultados del relevamiento correspondiente al mes de octubre de 2025, en relación con los precios de los principales materiales de construcción.

El informe refleja un escenario de relativa estabilidad, con variaciones moderadas tanto positivas como negativas según el rubro, lo que representa una pausa en la tendencia alcista que se venía observando en meses anteriores.

En esta oportunidad, los hierros y perfiles mostraron una variación negativa del -2,67%, al igual que chapas y cubiertas, que registraron una baja del -2,37%, marcando un alivio parcial pero significativo en dos de los rubros que habían presentado los mayores incrementos previos.

Por otro lado, los ladrillos tuvieron una suba del 1,94%, mientras que los áridos (piedras y arena) aumentaron 1,72%, y el hormigón elaborado presentó una leve alza del 1,30%, evidenciando una moderada presión sobre los costos del sector.

En conjunto, los datos del mes de octubre permiten advertir un comportamiento más equilibrado del mercado, con ajustes acotados y cierta estabilidad en los precios de los materiales relevados.

La Municipalidad de Reconquista invita a profesionales del sector y al público en general a consultar el detalle completo del informe técnico con los cuadros comparativos de precios, disponible a través del enlace correspondiente.

Fuente: Municipalidad de Reconquista

Ferrum: el ecosistema sanitario que transforma tu espacio

El ecosistema de sanitarios de Ferrum se caracteriza por ofrecer una amplia gama de soluciones para el baño, que incluyen inodoros, bidets, lavatorios, depósitos y tapas asiento. Además, contamos con una variedad de colores y acabados que se adaptan a diferentes estilos de baño.

¿Cuáles son las líneas de sanitarios Ferrum? En artefactos sanitarios para cuartos de baño contamos con 16 líneas comerciales vigentes a saber: Milano, Milena, Fontana, Marina, Marina de colgar, Bari de colgar, Temple, Trento, Varese, Veneto, Limay, Bari, Mayo, Andina, Espacio Andina y Espacio Bari. Cada una de ellas fue pensada para variados diseños arquitectónicos y las distintas actividades que podemos realizar en un baño. Además, priorizamos el cuidado del agua, fabricando productos de bajo consumo. Hemos incorporado recientemente tecnología pensada para el confort con el lanzamiento del inodoro inteligente Milano Smart Tec, que cuenta con numerosas funciones como el calentamiento de tapa, función bidet, apertura y cierre de tapa por presencia y luz UV desinfectante.

Aquí iremos detallando sus características principales: » Veneto, moderna y compacta: esta línea de sanitarios fue desarrollada para espacios modernos y sostenibles, ya que cuenta con un inodoro largo y depósito doble descarga (6/3) litros, el cual permite el consumo del agua responsable. Véneto, además está compuesta por un inodoro corto, bidet, y la tapa inodoro tradicional o con sistema cierre suave. Su estilo moderno y de curvas sutiles prometen personalizar cualquier proyecto.

» Varese, generosa y definida: con definidas curvas, la línea Varese te ofrece una mirada sofisticada para tu baño. La misma está compuesta por un inodoro largo y depósito doble descarga para contribuir en el ahorro de agua en casa. Además, también incluye un inodoro corto, bidet de 1 y 3 agujeros, tapa asiento con sistema bidet, cierre suave y en modelo tradicional.

» Trento, clásica y elegante: esta línea se compone por un inodoro largo, depósito de apoyar, inodoro corto, bidet, lavatorio y vanitory, capaces de sumar un toque cálido en tu proyecto. Seleccionada para espacios amplios, la línea Trento brinda un diseño sutil de finas y atractivas rectas para experimentar lo armónico.

+ info: www.ferrum.com

BAÑO ESTÁNDAR

ARQ. LUCIANA PARERA

Mat. CPSF N° 6599

+54 9 3425 43-6011

Baño: 4.00 m2

Se consideran 3 niveles de terminaciones para un baño de 4.00 m2 (1.60m x 2.50m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.

BAÑO PREMIUM

PARA LA REGIÓN LITORAL-CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

01 | BAÑO ESTÁNDAR

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Intalación sanitaria

Accesorios baño línea ALIZE de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera

Bacha línea MAHLER: 1 agujero, 0.60 m con griferia monocomando línea KASSIA VASSER

Bidet MÓNACO con griferia monocomando KASSIA VASSER

Grifería para ducha monocomando línea KASSIA VASSER

Inodoro con depósito línea MÓNACO

Plomería: se consideran 3 m de cañería y accesorios. Pileta de patio y llaves de paso

Mobiliario

Mueble para bacha MAHLER 0.60 m, suspendido línea TEKA (de COLOMÉ)

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos

Baño: 4.00 m2

02 | BAÑO SUPERIOR

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería

Intalación sanitaria

Accesorios para baño línea CYRANO de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y

Bidet línea DAMA de SENSO con grifería monocomando línea KASSIA de VASSER

Grifería para ducha monocomando, de embutir, línea LYRA de VASSER 1 u

Inodoro con depósito, línea DAMA de SENSO 1 u

Mampara (vidrio templado 10mm) 0.60 m x 2,10 m

Mesada loza 0.60 m línea BUONA con grifería monocomando línea LYRA de VASSER 1 u

Plomería: se consideran 3 m de cañería y accesorios. Pileta de patio y llaves de paso

Mobiliario

Vanitory 0.60 m Melamina silver color wengue

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y

Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos

Tomas y bocas de electricidad

Pisos

Porcelánico marca SWEDEN 20 cm x 120 cm, Natural

Revestimientos

Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm

Cielorraso

Placas de yeso común junta tomada con aislación

Decoración

Espejo cristal 6 mm de espesor de 1.00 m x 1.00

03 | BAÑO PREMIUM

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Intalación sanitaria

Accesorios baño ZAFIRO VASSER - Toallero corto/toallero largo/percha/porta cepillo/porta rollo/jabonera

Bañera clásica BAGNARA 150 cm x 70 cm con grifería Emb. LIBBY 1 u

Bidet INSPIRA c/ grifería LIBBY

Inodoro c/depósito INSPIRA

Mampara (vidrio templado 10mm) 0.80 m x 2.10 m

Mesada loza 0.60 m BUONA c/griferia LIBBY

Plomería: se consideran 3 m de cañería y accesorios. Pileta de patio y llaves de paso

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa

Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos

Tomas y bocas

Revestimientos

Porcelanato CAVA

Cielorraso

Placas de yeso común junta tomada con aislación

Huemul: una solución

integral para tu cocina

FV presenta la nueva grifería de cocina Huemul, diseñada para satisfacer las necesidades de cualquier espacio del hogar, desde la cocina hasta la parrilla, combina funcionalidad, modernidad y estilo.

Versátil e innovadora, destaca por su presentación monocomando equipada con un rociador extraíble, una característica que facilita la limpieza de distintos elementos del espacio y del uso diario. Con tan solo un botón, el usuario puede cambiar de chorro de agua a lluvia en un segundo y con un solo movimiento. Esta funcionalidad avanzada la convierte en una grifería completamente práctica, ideal para quienes buscan comodidad y eficiencia en sus tareas diarias.

Su diseño, alineado con las últimas tendencias, asegura una apariencia contemporánea y la convierte en la opción perfecta para aquellos que valoran la moda sin perder de vista la calidad. Huemul no solo ofrece un diseño atractivo, sino también una robustez que garantiza su longevidad.

Disponible en acabado cromo, representa una solución integral para quienes buscan un juego monocomando que combine belleza y funcionalidad.

Descubrí la línea Huemul en: www.fvsa.com

COCINA ESTÁNDAR

ARQ. LUCIANA PARERA

Mat. CPSF N° 6599 +54 9 3425 43-6011

01 | COCINA ESTÁNDAR

Intalación sanitaria

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Pileta de cocina simple Z52 52 cm x 32 cm x 13 cm Johnson con grifería para mesada monocomando TROYA VASSER

Plomería: Se consideran 3 m de cañería y accesorios. Pileta de patio y llaves de paso

Instalación de gas

Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Se consideran 3 m de cañería y accesorios, y llaves de paso

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje

Cocina: 6.40 m2

Se consideran 3 niveles de terminaciones para una cocina de 6.40m2 (2.90m x 2.20m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.

COCINA PREMIUM

02 | COCINA SUPERIOR Intalación sanitaria

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Pileta doble C28 Jonhson 60 cm x 34 cm x 15 cm con grifería para mesada monocomando LYRA VASSER 1 u

Plomería: Se consideran 3 m de cañería y accesorios. Pileta de patio y llaves de paso 1 u

Instalación de gas

Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Se consideran 3 m de cañería y accesorios, y llaves de paso

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y

Artefacto: spot semiembutido AR111 móvil + spot embutir metal

Tomas y bocas de electricidad

Pisos

Porcelánico marca SWEDEN 20 cm x 120 cm, natural

Revestimientos

Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm

Mobiliario (Simil madera melamina- Perfil Gola)

Alacena 0,80 m sobre heladera 2 puertas

Alacenas horizontales de 0,80 m

Alacena sobre repisa porta horno microondas

Bajo cajonero 0,50 m - 3 cajones con sistema Premotion

Bajo esquinero recto 1 m - 1 puerta

Bajo mesada 0,50 m (h:0.80m) 1 puerta

Bajo pileta de 1 m (h:0.80m) 2 puertas

Granito negro brasil 2 cm

Repisa porta horno microondas 0,50 m / 0,60 m

Cielorraso

Placas de yeso común junta tomada con aislación

Placas de yeso común para cajón sobre mesada 0.60m profundidad

03 | COCINA PREMIUM

Intalación sanitaria

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Pileta simple SI 55A Jonhson 55,6 cm x 42,2cm x 20 cm con grifería para mesada monocomando ZAFIRO VASSER

Plomería: se consideran 3 m de cañería y accesorios. Pileta de patio y llaves de paso 1 u

u

Cocina: 6.40 m2

Instalación de gas

Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Se consideran 3 m de cañería y accesorios, y llaves de paso 1 u

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañeria, piezas, artefactos y accesorios para la instalción completa y reglamentaria. Referencia:

Artefactos:

Revestimientos

Porcelanato CAVA XX pulido 58 cm x 117 cm

SEGÚN APYMECO (ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)

El precio del M2 es de casi $1.865.358

Según Apymeco los materiales que más subieron fueron las pastinas, el yeso blanco y el hierro redondo, mientras que los materiales que tuvieron menores aumentos o bajas mensuales fueron los alambres las membranas y la arena.

Según un nuevo informe de la Asociación de Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco) correspondiente a septiembre de 2025, el precio del metro cuadrado de construcción es de $ 1.865.358,64

Según la institución, la variación mensual respecto a agosto fue solamente del 0,05%, mientras que si comparamos con septiembre del año pasado el aumento fue del 23,77%.

1351.70u$d/m2 a 1273,96u$d/m2

Además, el despacho de cemento mostró un aumento del 3,7% respecto del mes anterior y un aumento del 3,7% respecto del año pasado.

La baja de la mano de obra se debe a que no hay nueva homologación de mano de obra y el mes pasado contanía un monto no remunerativo que este mes no se contempla.

“El aumento del metro cuadrado acumulado en lo que va del 2025 fue del 16,69 por ciento”, asegura Apymeco en su nuevo informe. El índice asegura que la variación porcentual mensual de materiales fue del -0,93 y la de mano de obra -0,03.

Estos valores no incluyen IVA, incidencia del terreno, costos de la figura jurídica del emprendimiento ni beneficio del desarrollo. Según la entidad, el precio del metro cuadrado en dólares registró un descenso del 5,75% pasando de

Algunos materiales derivados del hierro registran un comportamiento dispar, siendo esto un acontecimiento extraño para la composición de éste índice ya que normalmente el hierro y sus subproductos tienen una evolución homogénea. Según Apymeco los materiales que más subieron fueron las pastinas, el yeso blanco y el hierro redondo, mientras que los materiales que tuvieron menores aumentos o bajas mensuales fueron los alambres las membranas y la arena.

+info: www.apymeco.com.ar

Aclaraciones: No incluye mobiliarios de cocina, placard, pergolado de galería y asador Los Costos Evaluados no son contractuales.

En cada publ cación se desarro larán los costos de construcción de un prototipo ba o sistema de construcción en seco con exclusiv dad para Revista CIFRAS.

El interés es poder br ndar costos de referencia para sistema de construcc ón en seco Steel Fram ng y Drywa l.

Los costos de mater ales resultan de os relevamientos rea izados por la empresa siendo considerado el precio promedio entre diferentes oferentes de mercado

La mano de obra se desarrolló considerando los costos de producc ón bajo s stema de contratación UOCRA. Los resultados finales en ambos casos contemplan IVA (21%) Gastos Generales y Benefic os

Arq. Humberto Annichini Arq. Walter Meza
Estructura
Item Descripción de Items Materiales Mano de Obra Material y Mano de Obra % de Incidencias

VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO

Montos y variación porcentual mensual del prototipo determinado por SteelWork

324

323

PERFORACION DE PILOTES

ARMADURA DE PILOTES

TECNOLOGÍA AVANZADA

SOLUCIONES INTEGRALES PERSONAL CAPACITADO

741 U$D es el costo del m2 de una casa contenedor

Se trata de un modelo de casa que está ganando popularidad, es transportable y recicla materiales

En un mundo que busca ser cada vez más amigable con el medio ambiente, surgen propuestas innovadoras que combinan el reciclaje con soluciones habitacionales. Este es el caso de las “casas contenedores”, viviendas que se hacen con una estructura basada en contenedores marítimos o containers reciclados, que producen unidades habitacionales ecológicas, que incluso se pueden conseguir por Mercado Libre.

Sí, estas casas reutilizan los contenedores que viajan en los barcos transportando mercadería, para darles un nuevo propósito: ser la casa de una persona o de una familia.

Y entre las ventajas destacables de estos inmuebles, se encuentran los plazos cortos de entrega, ya que pueden estar listas en seis meses o incluso menos. También resalta el hecho de que son estructuras recicladas, que reducen la contaminación ambiental, ya que dan un segundo uso a una estructura existente que, de otra forma, se desecharía; además, resalta su resistencia por estar hechas de acero, preparadas para soportar inclemencias climáticas en los viajes por el mar, y la posibilidad de transportarlas. No es menor el hecho de que pueden agregarse otros módulos al original, lo que posibilita ampliar la vivienda cuando

se necesite; también que pesa menos que una casa de hormigón tradicional o de acero. Ahora bien, especialistas del sector advierten que el contenedor fue diseñado originalmente para transportar productos en un barco, no para vivir. “Es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino”, alerta Lucas Salvatore, presidente de Idero.

De todas formas, otros expertos, como el caso de Dice Containers, empresa argentina constructora de casas container, explican que muchos no cumplen con los códigos urbanísticos, pero existen algunos jugadores del sector que sí los respetan. “Si el contenedor se utiliza flaco y largo como viene del puerto, no se respetan las medidas mínimas interiores. En nuestro caso, cumplimos todas las normativas municipales argentinas, por lo tanto, sí existen casas contenedores aptas para habilitación municipal”, explica el ingeniero José A. Vives, dueño de la fábrica.

¿Cuánto cuesta una casa contenedor?

En Mercado Libre, actualmente, se pueden encontrar publicaciones desde $13.000.000

hasta $46.800.000, y en dólares se publican avisos de casas desde US$19.500 -de 15 m²hasta US$108.000 -con 60 m² y tres ambientes-.

También hay otras opciones, que detallan desde Dice Containers: una casa estándar de 90 m², de cinco ambientes y dos baños se vende por US$65.381. La vivienda viene con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua, entre otros.

También hay opciones más económicas: una casa container un poco más chica, de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se vende por US$44.463. Otro de los modelos de 30 m², dos ambientes y un baño se consigue por US$26.740. Por último, los modelos estándar, de 15 m² y un solo ambiente, se ofrece a US$18.369.

No es menor señalar que son viviendas que se pueden comprar financiadas, aptas para adquirir con un crédito del Banco Hipotecario. Otro dato interesante es que los fabricantes ofrecen la opción de contratar el servicio de traslado e instalación del contenedor en el terreno donde se establecerá la casa.

Fuente: www.lanacion.com.ar

Se van imponiendo en el mercado

En qué temperatura hay que usar el aire para ahorrar electricidad

Su eficiencia depende del uso adecuado, el mantenimiento regular y la elección de un modelo que optimice el consumo energétic. El aire acondicionado se ha convertido en un electrodoméstico esencial en hogares y oficinas, especialmente durante los meses de calor intenso. Sin embargo, su uso puede generar un alto consumo de electricidad y, en consecuencia, un aumento en la factura de luz.

Cuál es la temperatura ideal para que el aire acondicionado no consuma energía de más

La temperatura en la que se configura el aire acondicionado tiene un impacto directo en el consumo energético. Un experto en mantenimiento, con el nombre de @refricer.cl, publicó un video en TikTok donde explicó a sus seguidores que, la temperatura recomendada para lograr una climatización agradable sin un gasto excesivo de electricidad es 23 °C. Esta temperatura permite mantener el confort térmico sin forzar en exceso el funcionamiento del equipo.

Sin embargo, cuando el objetivo es ahorrar energía, diversas instituciones como el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia Internacional de la Energía sugieren ajustar el termostato a 24°C o 25°C cuando se está en casa.

Cuando nadie está en el hogar, se recomienda aumentar la temperatura a 28°C o apagar el aire acondicionado si el ambiente lo permite. Esta estrategia evita que el sistema trabaje innecesariamente, lo que puede traducirse en un ahorro energético considerable.

Cuánta energía consume el aire acondicionado El consumo de energía de un aire acondicionado varía según su tipo, potencia y el tiempo de uso. De acuerdo con Edesur, estos electrodomésticos pueden demandar desde 1 kWh en modelos básicos de 2.000 frigorías.

En términos generales:

» Un aire acondicionado central utiliza entre 3.000 y 3.500 vatios por hora.

» Las unidades de ventana consumen entre 900 y 1.440 vatios por hora.

» Los aires acondicionados portátiles tienen un rango de consumo entre 2.900 y 4.100 vatios por hora.

Fuente: www.infobae.com

COSTOS SUGERIDOS PARA MANO DE OBRA DE INSTALACIONES

Tarifas Ciudad

DESCRIPCIÓN COSTO

01 | INSTALACIONES NUEVAS, REFACCIONES O AMPLIACIONES

Visita, inspección, diagnóstico y asesoramiento

Factor unitario para instalaciones varias ( x 1 boca)

Precio por boca terminada

Instalación mínima/servicio de reparación (tarifa mínima)

Hora de Trabajo (mínimo)

Hora de Trabajo (promedio)

$ 32.665,00

$ 75.560,00

$ 75.560,00

$ 75.560,00

$ 32.665,00

$ 32.665,00

» Boca: caja rectangular, cuadrada u octogonal de medidas estándar con extension máxima de cañería de 5 mts entre sí. Para mayor extensión se cotiza 1(una) boca cada 5 m.

» Boca completa: canalización; amurado de cañería, cableado reglamentario, conexión de módulos de circuitos y portalámparas de obra en cada centro luminoso.

» No se incluye instalación de artefactos obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.

» Sólo se puntearán las cañerías para asegurarlas a la pared. Cerrado de canaletas y revoque final a cargo del gremio correspondiente.

» El costo de estos precios se tuvieron en cuenta para instaladores monotributistas En caso de empresas constructoras u otras pequeñas empresas, sumar gastos de aranceles UOCRA, impuestos, viáticos y cargas sociales.

02 | INSTALACIONES DE 220/380V RESIDENCIALES Y COMERCIOS

Canalización de cañería en losa Costo x boca

En losa armada o loseta con viguetas, con caño metálico o PVC rígido $ 39.575,00

Instalación de cañería en mampostería Costo

Ladrillo común x boca

$ 43.015,00

Ladrillo hueco x boca $ 42.620,00

Ladrillo común x m $ 8.965,00

Ladrillo hueco x m $ 8.790,00

Instalación de cañería a la vista o cable canal

Metal, PVC, Cablecanal (14x30) x boca $ 29.990,00

Pase de viga y/o columna

A razón de 1 (una) boca en viga y/o columna $ 34.820,00

Canalización de cable subterráneo Tierra Bajo mampostería

Se cotizará a razón de 1(una) boca cada 5m $ 32.635,00 $ 34.795,00

Adicional por cada caja de paso $ 35.840,00 $ 38.240,00

Cableado en obra nueva

Cableado sobre obra nueva ejecutada por el profesional $ 20.900,00

Cableado sobre obra nueva ejecutada por otro prof. $ 27.270,00

Recableado con artefactos

$ 35.815,00

Recableado sin artefactos * $ 27.270,00

* No incluye cables pegados a la cañería o cualquier otro vicio oculto en la instalación, lo cual se cotizará en el momento.

Conexión de Puntos y Tomas x boca

Punto, toma simple, porta lámpara $ 11.645,00

Toma doble $ 14.750,00

Punto combinación $ 12.535,00

Tableros

Incluye canalización, amurado y conexión

Tablero principal monofásico Costo por unidad

Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave

térmica + puesta a tierra

Sólo puesta a tierra

Tablero principal trifásico

Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra

$ 192.650,00

$ 97.785,00

Costo por unidad

$ 260.885,00

Interruptor diferencial, ITM u otro módulo bipolar extra $ 47.365,00

Interruptor diferencial tetrapolar

$ 81.545,00

Interruptor termo magnético tetrapolar $ 81.545,00

Interruptor termo magnético tripolar $ 68.795,00

DESCRIPCIÓN

Tableros seccionales

Hasta 8 polos

De 8 a 36 polos

De 36 a 54 polos

Tableros especiales

A criterio del instalador según variables

Instalación portero / video portero

Costo por unidad

$ 136.920,00

$ 547.750,00

$ 821.585,00

Costo por unidad

Unifamiliar $ 98.995,00

Instalación portero cableado exterior

Instalación portero cableado embutido

Instalación video portero

$ 91.365,00

$ 127.910,00

Multifamiliar Costo

Instalación portero cableado exterior x u

Instalación portero cableado embutido x u

Artefactos de iluminación y otros

$ 96.370,00

$ 80.115,00

Costo por unidad

Artefacto aplique simple $ 17.870,00

Spot Led por unidad

Artefacto colgante liviano 3 luces 1 efecto

Artefacto colgante liviano 5 luces 1 efecto

Artefacto colgante. Adicional x efecto

Artefacto colgante pesado - Mínimo

Equipo de tubo Led simple de 7 w a 36 w

Equipo de tubo Led doble de 7 w a 36 w

Equipo de tubo Led 45 w

Equipo de tubo Led doble 45 w

Ventilador de techo

Ventilador de techo con luminaria 1 efecto

Acometida (amurado + conexión)

En pilar/muro existente + puesta a tierra de Servicio

Gabinete 1 medidor monofásico

Gabinete 2 medidores monofásicos

Gabinete 3 medidores monofásicos

Gabinete 4 medidores monofásicos

Puesta a tierra de servicio (jabalina + caja de insp.)

Pilar completo (gabinete, TP, caño y puesta a tierra)

Caño de acometida (amurado y conexión)

Caja de fusibles NH00

Agregado 1 gabinete de medidor + tablero principal.

$ 17.870,00

$ 35.745,00

$ 47.350,00

$ 11.645,00

$ 62.535,00

$ 35.745,00

$ 44.005,00

$ 44.700,00

$ 55.465,00

$ 65.215,00

$ 81.545,00

Costo por unidad

$ 136.920,00

$ 195.675,00

$ 456.490,00

$ 521.700,00

$ 97.785,00

$ 537.970,00

$ 136.920,00

$ 195.675,00

$ 195.675,00

Bandejas portacables x metro H<3m H>3m

Bandeja hasta 150 mm de ancho

Por metro lineal

$ 7.915,00

$ 10.565,00

Por c/accesorio (curva plana, unión T) $ 5.290,00 $ 9.895,00

Otros accesorios $ 12.505,00 $ 15.180,00

Bandeja 200/300mm de ancho

Por metro lineal $ 11.870,00 $ 15.840,00

Por c/accesorio (curva plana, unión T) $ 7.915,00 $ 10.155,00

Otros accesorios $ 15.305,00 $ 20.400,00

Bandeja 450/600 de ancho

Por metro lineal $ 16.225,00 $ 23.690,00

Por c/accesorio (curva plana, unión T) $ 10.310,00 $ 14.170,00

Otros accesorios $ 21.190,00 $ 28.255,00

Jornales

Mano de Obra contratada por 8 hs de labor

y copia de pago. (**) El total de Municipalidad, es la suma de ambos ítems.

07 | CERTIFICADOS ELÉCTRICOS

Habilitación de negocios - Costo mínimo

Residencial Comercial Monofásico (inspección mínima) $ 90.000,00

Residencial Comercial Trifásico (inspección mínima) $ 120.000,00

08 | CERTIFICADO DE PUESTA A TIERRA CON

ASOCIACIÓN PROFESIONALES INSTALADORES ELECTRICISTAS DE LA CIUDAD DE SANTA FE Pers. Jur. Res. 1168 del 27 de Julio de 2022 Regimiento 12 de Infantería 1941, Santa Fe î Cel.: 0342 - 15 544 9971 / e @apiesantafe

Comparativa entre ambos sistemas

El costo del M2 de construcción en seco llegó a $ 1.696.652,97 y el de construcción tradicional llegó a $1.588.785,53

El dato, clave para los profesionales del sector y la comunidad, surge del informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del CAPC.

En la actualidad, edificar una casa promedio con el sistema de construcción Steel Frame (en seco) demanda un presupuesto que ronda los $ 167 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.696.652,97.

El dato surge del informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que desde junio de 2025 incorporó esta novedad que permite hacer la comparación con los costos de construcción de una vivienda tradicional sobre la base del mismo diseño.

El IEC, dirigido por las arquitectas Soledad Salgado y Verónica Bariña, trabaja con un modelo de simulación referencial para una vivienda unifamiliar (alberga a un solo núcleo de familia tipo) estándar de 130 metros cuadrados, construida en planta baja con tres dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero, toilette y garaje. No contempla el costo del terreno.

Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total en seco ($ 167.035.694,61), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 15.244.034,27), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.402.151,76) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.696.652,97).

OBRA TRADICIONAL

Los costos de la construcción en seco se ubican por encima de la obra tradicional. Con datos actualizados a junio, edificar una casa promedio demanda un presupuesto que ronda los $ 151 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.588.785,53, según la última estimación del IEC, que periódicamente actualiza ese indicador clave para los profesionales del sector y para la comunidad. Cabe recordar que, desde febrero de 2024, el IEC incorporó una nueva modalidad a la carga de valores de materiales: reemplazó el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado.

Debido a la coyuntura económica que transita Argentina, se incorporó el ajuste para lograr mayor precisión en el resultado del “costo por metro cuadrado” de referencia y mejorar el servicio a los profesionales matriculados del CAPC.

Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total ($ 151.612.913,16), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 13.836.518,29), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.272.687,93) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.588.785,53).

Cuánto

cobrarán los trabajadores en noviembre 2025

El convenio impacta en todas las categorías y regiones alcanzadas por el CCT 545/08, que regula las obras en yacimientos petrolíferos y gasíferos.

Los obreros de la construcción que se desempeñan en el área petrolera y gasífera mantendrán la misma escala salarial de octubre en noviembre de 2025, según lo establecido en el acuerdo paritario cerrado entre la UOCRA y las cámaras empresarias del sector. El convenio impacta en todas las categorías y regiones alcanzadas por el CCT 545/08, que regula las obras en yacimientos petrolíferos y gasíferos.

De esta manera, los salarios de noviembre, al igual que los de octubre, reflejan un incremento del 3% respecto a julio con base en los salarios de abril, con impacto directo en todas las provincias incluidas en el convenio.

CUÁNTO COBRARÁN LOS TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN EN NOVIEMBRE

1. ZONA A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.

» Oficial especializado: $2.695,06 por hora

» Oficial: $2.929,27por hora

» Medio oficial: $2.929,27 por hora

» Ayudante: $2.695,06 por hora

»Sereno: $490.603,03 por mes

2. ZONA B: Neuquén, Río Negro y Chubut

» Oficial especializado: $4.364 por hora

» Oficial: $3.716 por hora

» Medio oficial: $3.477 por hora

» Ayudante: $3.153 por hora

» Sereno: $574.006 por mes

3. ZONA C: Santa Cruz

» Oficial especializado: $6.789 por hora

» Oficial: $5.781 por hora

» Medio oficial: $5.379 por hora

» Ayudante: $4.905 por hora

» Sereno: $892.898 por mes

4. ZONA C AUSTRAL: Tierra del Fuego

» Oficial especializado: $7.460 por hora

» Oficial: $6.352 por hora

» Medio oficial: $5.908 por hora

» Ayudante: $5.390 por hora

» Sereno: $981.206 por mes

IMPACTO EN EL COSTOS Los incrementos pactados no solo benefician directamente a los ingresos de los trabajadores, sino que también repercuten en el costo de la construcción.

Según el INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en septiembre una suba del 3,2% mensual, lo que llevó la variación acumulada del año al 15,9% y la interanual al 28,7%.

El motor principal de este aumento fue la mano de obra, con un alza del 3,7%, en línea con lo acordado en paritarias. A esto se sumaron los aumentos autorizados por ENRE y ENARGAS en tarifas de electricidad, gas y agua, además de otros servicios relacionados. Por su parte, los materiales subieron 2,9%, destacándose fuertes alzas en artefactos eléctricos y de iluminación. Sin embargo, algunos insumos metálicos y productos de hormigón mostraron bajas, lo que atenuó parcialmente la presión sobre los costos.

Fuente: www.ambito.com

SURGE DEL INFORME DEL INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS Y COSTOS (IEC) DEL CAPC.
PARITARIA DE LA CONSTRUCCIÓN

COSTOS DE TAREAS POR CONTRATOS INDEPENDIENTES

ASCENSORES

Mantenimiento $ 134.615,00

COLOCACIÓN DE APARATOS DE REFRIGERACIÓN

Split a 3 metros (3m de cañeria de cobre, ménsulas, aislación, sin instalación electrica) 3.000 frigorias

Split a 3 metros (3m de cañeria de cobre, ménsulas, aislación, sin instalación electrica) 18.000 frigoria

COLOCACIÓN DE PISOS - sin materiales

Alfombra (incluye adhesivo) x m2

$ 230.000,00

$ 350.000,00

$ 8.820,00

Parquet y entablonado (colocación y pulido) x m2 $ 19.800,00

Piso Flotante (zócalo y piso) x m2

$ 20.250,00

Porcelanatos $ 19.700,00

PINTURA

Aberturas (puerta y ventana) masillado, lijado y pintado $ 16.050,00

Barnizado (puerta y ventana) sobre madera virgen $ 13.000,00

GRUPO DEMA cerró el 2025 con la Experiencia Agua y Fuego en Rosario

Cielorraso armado x m2 $ 34.000,00

Cielorraso bajo losa x m $ 19.800,00

Enduído sobre fino x m2 sin cotizar

INSTALACION ABERTURAS PVC - HABITAT

Incluye espuma, tornillos silicona y mano de obra x m

TABLA DE INFORMACIÓN ZONA A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.

El acuerdo salarial firmado el 29/09/2025 entre la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), homologado el 03/10 por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, del Ministerio de Capital Humano tenía vigencia hasta el 31/10/2025.

La última escala salarial publicada es la correspondiente al mes de octubre. Al cierre de esta edición no hubo modificaciones al respecto.

Of. Especializado $ 5.128,00 $ 41.024,00 Oficial $ 4.387,00 $ 35.096,00 Medio Oficial $ $4.054,00 $ 32.432,00 Ayudante $ 3.731,00 $ 29.848,00

Sereno $ 677.895,00 x mes

A LOS SALARIOS SE LE DEBEN SUMAR EL 20% DE ASISTENCIA. Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan al pie de la presente, tendrán los siguientes porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos del convenio. 15% a Oficial Electricista,10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante | 10% a Oficial Yesero, 10% a Medio Oficial, 10% Ayudante | 15% Oficial Calefaccionista, 10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante.

¡DESCARGÁ ESTA INFO! para trabajar e imprimirla en tu dispositivo

HACÉ CLICK ACÁ

La Experiencia Agua y Fuego de Grupo Dema cerró su calendario anual el pasado 8 de octubre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, con una destacada convocatoria de instaladores y profesionales del sector de toda la región. Este encuentro marcó el cierre de un exitoso ciclo de 13 eventos federales realizados durante el año, que incluyó también 8 ediciones en Buenos Aires, 2 en Córdoba y 2 en Mendoza, consolidando así una propuesta única de cercanía, capacitación y vinculación con los protagonistas del rubro.

El objetivo de Agua y Fuego es fortalecer los vínculos con los profesionales y transmitir el “Valor Dema” a través de una experiencia que combina conocimiento técnico, innovación y espacios de encuentro.

Durante el evento, Grupo Dema, referente en sistemas de conducción de agua, gas y calefacción, presentó las últimas novedades de sus líneas Acqua System, Sigas, Duratop y Tubotherm, reafirmando su compromiso con la calidad, la eficiencia y la mejora continua de sus soluciones. +info: www.grupodema.com.ar

MICOTEC: construir con hongos

En un mundo urgido por reducir su huella de carbono, Micotec propone una solución tan disruptiva como lógica: materiales biocompuestos hechos a base de micelio, la estructura subterránea de los hongos. Este biomaterial se cultiva en moldes con residuos orgánicos, creando piezas resistentes, livianas, compostables y con propiedades aislantes.

Además de su bajo impacto ambiental, el micelio presenta grandes ventajas técnicas: es ignífugo, resistente a la humedad y posee capacidad para absorber vibraciones. Micotec ya ha desarrollado placas, ladrillos, tableros y luminaria, apuntando no solo al sector de la construcción, sino también al diseño industrial y arquitectónico. Su proceso productivo demanda menos energía, no genera residuos peligrosos y, al final de su vida útil, puede regresar al suelo sin contaminar. Un ejemplo claro de economía circular aplicada al hábitat.

+info: www.instagram.com/micotec.bio

Según la Red Edificar

La suba del 5,13%

en septiembre marca el mayor aumento del año

De esta manera, se consolidan tres meses consecutivos de alzas en los materiales de construcción.

El Índice de la Red Edificar (IRE) correspondiente a septiembre de 2025 registró una suba del 5,13% mensual, convirtiéndose en la variación más alta del año y la tercera consecutiva desde julio. Con este incremento, el acumulado anual enero-septiembre alcanza el 20,20%, consolidando una tendencia de aceleración que refleja las tensiones inflacionarias que atraviesa el sector.

Tras los aumentos de julio (2,86%) y agosto (3,56%), la nueva suba de septiembre evidencia que los precios de los materiales continúan ajustándose de manera sostenida. En solo tres meses, el alza acumulada ronda el 12%, revirtiendo por completo la estabilidad observada en el primer semestre.

Empresarios y referentes del sector coinciden en que el movimiento responde a un reacomodamiento de costos ante el incremento de precios mayoristas, la volatilidad cambiaria y la falta de previsibilidad económica. A esto se suma la persistente suba de tasas de interés, que encarece el financiamiento tanto para distribuidores como para consumidores finales.

Perspectivas hacia fin de año

Con un ritmo de aumentos sostenido y una demanda en retroceso, el último trimestre del año se perfila desafiante para la construcción mendocina. El desempeño del sector dependerá de la evolución del tipo de cambio, la disponibilidad de crédito y las políticas de estímulo a la inversión privada.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, construye el IRE a partir del seguimiento de más de 100 productos representativos de 11 empresas líderes del sector, abarcando rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.

¿Cómo se elabora el IRE?

Este índice es generado por la Red Edificar, cámara que reúne a empresas líderes proveedoras de materiales de construcción en Mendoza. La medición se basa en los precios

de referencia de diciembre de 2024 y abarca rubros como hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.

¿Quiénes forman parte de la Red?

Hipercerámico, Mendoglass, Tekno, Giuffré Maderas, Reno Amoblamientos, Saldaña Materiales, Gencoelec, Industrias Chirino, Hormiserv, Macromat y Máchena Ferretería integran esta red empresarial, que cuenta con 28 puntos de venta y recibe más de 65.000 visitas mensuales. Su modelo de asociación ha sido destacado a nivel nacional por su aporte a la profesionalización y sostenibilidad del sector.

SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS / INDEC

El costo de la construcción superó el 3% en septiembre y alcanzó su nivel más alto del año

cional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el ENERGAS.

Aumentos de materiales

Entre los materiales que más subieron se destacaron artefactos de iluminación y portero eléctrico (+8,1%), ascensores (+8%), cables y conductores de media y baja tensión (+6,7%),

electrobombas (+6,6%), aparatos de control eléctrico (+4,8%), pisos de alfombra (+4,7%), piezas de carpintería (+4%), aberturas metálicas y rejas (+3,9%).

En tanto, los únicos que bajaron fueron vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%).

El aumento se explicó por el alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”. El índice del costo de la construcción (ICC) se aceleró al 3,2% en septiembre como resultado del alza de 2,9% en “Materiales”, 3,7% en “Mano de obra” y 3% en “Gastos generales”, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del aumento más sustancial de 2025, solo superado por el salto de 8,5% durante diciembre 2024. El incremento del 3,7% en la mano de obra está impulsada por el aumento de 4,2% de los aumentos salariales para los trabajadores en relación de dependencia y un 1,2% para los subcontratados. Esta categoría incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 29 de septiembre de 2025. Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en la categoría de “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. Este también incluye los nuevos valores tarifarios que el Ente Na-

SEGÚN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS DE LA PROVINCIA

El costo del M2 aumentó y superó los $770.000 en

septiembre

2025

En septiembre, los precios de la construcción en el Gran Buenos Aires se incrementó 3,2%. A cuánto quedó el precio del m2 en la provincia. Cuánto aumentó la inflación mayorista.

El costo de la construcción mantiene su tendencia alcista, aunque con velocidades distintas según la región.

Según los informes oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en septiembre el Índice del Costo de la Construcción (ICC) mostró un incremento del 3,2% mensual en el Gran Buenos Aires (GBA).

En cambio, en Córdoba el informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia muestra que la suba a nivel local fue de 1,7%. La diferencia marca que, a nivel local, los precios aumentaron a la mitad del ritmo que en el área metropolitana.

El dato informado este jueves del GBA sorprendió, ya que en los meses anteriores los incrementos del costo de la construcción estaban por debajo de la inflación general.

En agosto, el ICC del Indec subió 1,5% mensual, cuando la inflación general medida por el IPC se ubicó en 1,9%.

Esta tendencia sí continuó en Córdoba, donde incluso la inflación fue menor a la registrada a nivel nacional. En septiembre, el IPCCba aumentó 1,8% mensual, cuando a nivel nacional el IPC se ubicó en 2,1%

Evolución en el país y en la provincia

En Buenos Aires, según informó el Indec, la suba se debió principalmente al aumento en el costo de la mano de obra 3,7% mensual, mientras que los materiales subieron 2,9%.

Además, impactaron las nuevas tarifas eléctricas y actualizaciones en los servicios de agua y gas, según las resoluciones del Enre y Enargas. De esta manera, el costo de la construcción en la zona metropolitana, comparado con septiembre de 2024, subió 28,7%. Con esto, el valor acumulado en los primeros nueve meses del año dio un salto de 18,9% comparado con

el mismo período del año pasado.

En Córdoba, en tanto, el incremento mensual fue más moderado. La mano de obra aumentó 1,7% mensual mientras que los precios de los materiales se elevaron 1,8%.

Así en la comparación interanual el costo de la construcción en la provincia se elevó 25%. En el lapso enero-septiembre, los valores subieron 15,1% contra el mismo lapso de 2024.

Cuánto cuesta construir en Córdoba

Con estos valores, el metro cuadrado de construcción en Córdoba alcanzó los $ 772.672,6 en septiembre, tomando como referencia una vivienda social de 50,25 m2 cubiertos.

El aumento mensual, aunque más bajo que en la zona metropolitana, consolida una tendencia sostenida de incremento en los costos, influida por materiales, salarios y servicios.

Los analistas del sector señalan que las diferencias regionales suelen responder a las negociaciones salariales locales, a los precios de los insumos y a las tarifas de servicios. No obs-

tante, la dinámica general indica que la construcción sigue encareciéndose y podría cerrar el año con variaciones acumuladas en torno al 20% en Córdoba, si se mantiene el ritmo actual.

La inflación mayorista Por otro lado, el Indec también presentó este jueves el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim), que registró un aumento de 3,7% en septiembre de 2025 respecto del mes anterior.

La entidad nacional precisó que la variación fue resultado de una suba de 3,3% en los productos de origen nacional y de 9,0% en los productos importados, lo que reflejó una suba más marcada que en agosto, cuando el alza había sido del 2,8%.

El informe del Indec agregó también que el Ipim acumula en los primeros nueve meses del año un suba de 20%, mientras que en la comparación interanual se elevó 24,2% por encima del nivel registrado en septiembre de 2024.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.