Cifras News 189 - Octubre de 2011

Page 1

La Revista de la Construccion

189 a帽o XXI

Celestino XII - Proy. y Constr. Verdicchio & Guietto - San Jer贸nimo 1173 - Santa Fe - Argentina


2 | CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS | 3


4 | CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS | 5


Sumario |189 8

Editorial

EXPOCON 2012 Ya tiene fecha en Santa Fe, 23 al 27 de mayo

14

La Fórmula

Verdicchio + Ghietto = (Celestinos) Hace más de 20 años que trabajan juntos -en la vida muchos másno solo en lo que hace a proyecto sino también en la ejecución de las obras. Cifras estuvo con ellos. Para las nuevas Escuelas de la Provincia

Nuevos conceptos… nueva imagen El Gobierno de la Provincia acaba de concluir la construcción de la Escuela de Educación Secundaria Nº 508. Nuevos conceptos para la educación le sobreviene una nueva arquitectura para sus edificios. Cifras la recorrió y hablo con los profesionales.

24 34

Se investiga en la UTN Santa Fe

Paneles con el desecho de algodón La crisis generada en la provision de algunos insumos de la construcción hace que investigadores hayan comenzado a analizar algunos sustitutos. Cifras estuvo con la Ing. María Fernanda Carrasco (UTN).

Centro Tecnologico UNR luego de haber obtenido el primer premio, un equipo interdisciplinario de profesionales de la UNR está desarrollando la última etapa de este proyecto

Industrias Jilguero... sinónimo de buenas obras Industrias Jilguero S.A., empresa dedicada a la elaboración de Pinturas, Revestimientos Especiales e Impermeabilizantes, presente en uno de los iconos de la Construcción en Rosario; Fisherton Golf

Un nuevo seguro, por si el inquilino no paga Lo cubrirá Provincia Seguros de Córdoba por entre 3,5 y 5 por ciento del monto del alquiler. El fin de la garantía en los alquileres.

Idea cordobesa

“Microbarrios” Los lanzo la desarrolladora Ecipsa que invertirá US 14 millones en esta nueva modalidad de viviendas bajo el nombre de Urca del Sur, en Valle Cercano, con 48 unidades iniciales, intentando competir con los departamentos con precios de casi 70 mil dólares.

Millones en Obras

16

6 | CIFRAS NEWS

Secciones Innovaciones

18

Empresarias

24

36 62 64 66

Todos los costos

39

Sección inmobiliaria

61


CIFRAS NEWS | 7


ista de

La Rev

El lugar elegido es el mismo

9 18XXI año

n

struccio

la Con

EXPOCON 2012 o XII -

Celestin

icchio

str. Verd

Con Proy. y

tto - San

& Guie

o 1173

Jerónim

- Santa

entina

Fe - Arg

La revista de la Construcción

Año XXI Nº 189 – Año 2011

Staff

Director Generál Arq. Jorge Alberto Benet cifrasnews@yahoo.com.ar cifrasnews@gmail.com 0342 – 154 342 062 0342 – 4 806 372 Contenidos y Redacción Arq. Jorge Alberto Benet Arqta. Nanci García Costos Arq. Carlos Barducco Inmobiliarios Arq. Roberto Mettini Diseño y Composición Osvaldo Bizzotto 0342 – 154 084 945 www.infussion.com.ar Fotografía Digital Revista Cifras News Impresión Revista Cifras News Provincias a la que llega Santa Fe y Entre Ríos en su totalidad Este de la provincia de Córdoba Revista Cifras News autoriza la publicación parcial o total de los artículos y datos del presente ejemplar, citando la fuente. El contenido de los artículos no precisamente expresan la opinión de la editorial.

www.cifrasonline.com.ar

ya tiene fecha en Santa Fe “Cuando aun no se han borrado los recuerdos del ano pasado, estamos en condiciones de confirmar la fecha para el año próximo. EXPOCON -nuestra exposición de la construcción- se realizará entre el 23 y 27 de mayo próximo en las instalaciones y predio de la Estación del Ferrocarril Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Como en el 2010, los casi 10000 m2. de exhibición contaran no solo con la presencia de industrias, proveedoras y prestadoras de servicios para el mundo de la construcción, sino con representantes del mundo inmobiliario habido por mostrar lo mucho que hacen, y esperando repetir el éxito obtenido en la última edición. Pero también queremos traer al interior. Vamos a poner especial énfasis en mostrar lo que el interior de la provincia produce para la construcción, y para que -cada dos años- Santa Fe se convierta en una vidriera donde puedan mostrar todo su potencial. Debemos explotar esa condición. Más allá de contar nuestros objetivos y deseos, cada vez que me toca escribir las primeras líneas de una nueva exposición recorren –sin

querer y sin cesar- una cantidad enorme de imágenes desde aquella primera en el ano ’97, en el Predio Ferial de la ciudad de Santa Fe. Y después las once restantes en Santa Fe, Rosario, Mendoza, y Esperanza. Cada una con un sabor y una experiencia particular. Cada una guardando en lo más íntimo, el incansable trabajo de armado de cada una de las empresas, y el de los nuestros también. Los lugares pueden cambiar, las fechas también, sin embargo la sensación que uno siente jamás… no logro acostumbrarme, los nervios, la adrenalina, la responsabilidad,… recuerdo que Norma Aleandro en un reportaje comentaba que a pesar de los logros obtenidos, cada vez que le tocaba subir al escenario para estrenar una obra sentía un descompostura tremenda,… esto es más o menos así. Previa a cada inauguración juro no volver a hacer otra, y sin embargo el día después de la inauguración ya estoy pensando en la próxima. La satisfacción es grande,. . .ante tanto compromiso asumido. Arq. Jorge Alberto Benet


CIFRAS NEWS | 9


Celestino IX

Celestino X

Celestino XI

La Fórmula

Verdicchio + Ghietto Hace más de 20 años que trabajan juntos -en la vida muchos más- no solo en lo que hace a proyecto sino también en la ejecución de las obras. Viviendas unifamiliares, urbanizaciones, un complejo Termal, edificios de distinto nivel y envergadura son los productos que han llevado adelante, sin embargo son Los Celestinos los que han demostrado –con el numero 12 a iniciarse- que la fórmula elegida es la correcta. Cifras estuvo con ellos y estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista.

“Independientemente de las características de cada uno de ellos, tienen en común la preocupación por una morfología que se incorpore en el entorno urbano con una propuesta interesante para la ciudad. Los departamentos tienen mucho de arquitectura y mucho de diseño. Las prestaciones de los materiales que se incorporan dentro de los ellos son óptimas.” “Cada producto es único y está tratado como tal.

Por ejemplo en el Celestino X se equipó al máximo en cuanto a servicios,… sauna, piscinas al aire libre, piscina climatizada, spa, salón de fiestas, quincho, bar-restó, etc. Mientras que en el Celestino IX - San Jerónimo 1223- respondimos a gente que quiere tener más privacidad, que no tiene tiempo ó prefiere vivir puertas adentro de su departamento, con expensas acotadas, pero con todo el diseño, confort y visuales que esta ubicación 10 | CIFRAS NEWS

propone. Son pisos de 234 m2. ó 140 m2, y semipisos amplios de 117 m2, muy luminosos abiertos a las cuatro orientaciones de privilegio. En este proyecto las áreas comunes son simplemente un quincho para reuniones ocasionales íntimas con una fuente ambientada con sus verdes para refrescarse al sol. “En el Celestino XII, de excelente ubicación también en el barrio sur a metros del Celestino IX -San Jerónimo 1173- con 11 pisos de altura con unidades más chicas de 70 m2 donde se privilegian las visuales a través de un muro vidriado. La búsqueda formal aquí tiene que ver con lo menos, con lo sintético, con la simetría, las líneas rectas, el diseño único. La apuesta arquitectónica en este caso es muy fuerte, es un gran frente vidriado, con doble vidrio hermético por supuesto, que va desde el suelo hasta el último piso en un continuo total buscando así que se incorpore al tejido urbano sin que lo dañe.”

“Cuando se diseña surge una idea… se trabaja, luego se deja un tiempo de lado, para después retomarla. Si continúa la idea en esa misma línea seguramente el diseño es el indicado, eso te da tranquilidad ya que llegará sin dudas a plasmarse en la realidad.” “Pero no nos quedamos solamente en el diseño, la novedad también es la forma de comercialización, incorporamos una financiación en donde el departamento se puede comprar financiado a seis años en pesos, lo único que le incorporamos es la actualización por el índice de la construcción para que sea viable y la verdad es que hasta ahora hemos tenido muy buena aceptación.” “La demanda de unidades sigue siendo fuerte en Santa Fe y con eso también la exigencia de calidad, la gente sabe más lo que quiere. Es lógico que en una ciudad que hasta hace 10 años se construía muy poco hoy todos ha-


Celestino XII

(XII)

= Celestinos

yamos crecido buscando permanentemente mejores resultados.” “En nosotros la mejora de calidad tiene que ver con el compromiso con la ciudad, con el diseño y la arquitectura incorporados a los interiores de los departamentos como premisa. Tratamos de obtener un producto que sea excelente y competir con ese producto sin que eso se traduzca en costos excesivos. Desde la empresa no abandonamos al propietario, los seguimos asistiendo una vez entregadas las unidades, es algo que nos da muy buenos resultados. Hacemos el proyecto, la dirección de obra, la construcción y luego de la venta la administración lo que nos permite hacer la atención postventa. También hacemos algo que nos llena de gratificación que es la personalización de las unidades, acompañamos a los propietarios con ideas nuestras ó acompañamos a sus arquitectos y decoradores.”

¿Pensaron cuando se iniciaron en llegar a este momento?

“No sé si hay tiempo de pensar tanto, las cosas se hacen y después vas viendo la evolución, buscamos sí, por seguridad, el afianzamiento de la empresa. Hemos logrado armar un grupo de trabajo excelente, en un clima de amistad donde todos ponen las mismas ganas, dónde disfrutamos lo que hacemos y eso se traduce en los resultados. Los vaivenes de la realidad nos preocupan un poco, si caen las bolsas, si las elecciones, etc., todo influye en el contexto. Tenemos 50 años de edad venimos cumpliendo y no queremos dejar de hacerlo.” Un mensaje para quien recién sale con el título bajo del brazo: “Trabajo, dedicación y mucha honestidad con uno mismo y con la gente.” CIFRAS NEWS | 11


El Diseño como prioridad “En un lugar de excelencia, allí donde el tejido urbano se detiene en el verde del Parque del Sur, se levanta este emprendimiento de alta gama compuesto por un prisma cuyo diseño formal obedece a privilegiar vistas, optimizar asoleamiento e intervenir con alta calidad de diseño en un entorno de barrio histórico. El edificio aborda los requisitos programáticos de un edificio de viviendas con la clara intención de satisfacerlos y superarlos a partir de la excelencia en los detalles y las innovaciones sobre diseño. Es así que una piel de vidrio recorre íntegramente la fachada ofreciendo interiores con vistas totales a un paisaje preferencial a la vez que se reconoce como un hito urbano.

gastronómico de primer nivel; revestimientos de alta prestación en pisos y muros; maderas naturales en pisos de dormitorios y placares de última generación completan la prestación ofrecida. La aplicación tecnológica está presente en los sistemas de cámara de seguridad, ingresos con control de acceso personalizado, portero visor y sistema de seguridad con trabas interiores y llave computarizada en las puertas de ingreso. También la innovación tecnológica se aplica a la climatización, así se resuelve con calderas individuales para calefacción por radiadores de agua en todos los ambientes. El bloque de servicios comunes cuenta con ascensor de última generación y palier de ingreso con escalera de escape presurizada para emergencias.

Las viviendas se desarrollan en 9 pisos de semipisos de 2 dormitorios y 2 pisos como coronamiento. Sus interiores se resuelven privilegiando las vistas de los estares, un único muro con doble vidrio hermético logra máxima luminosidad con bajos niveles térmicos y acústicos, luego el diseño está aplicado en todos los detalles: cocinas con equipamiento

El remate del edificio se reconoce como un mirador de excelencia y está equipado con área de asadores, solárium y gimnasio totalmente equipado.

Ubicación San Jerónimo 1173 – Santa Fe

Todas las plantas cuentan con:

Este Edificio acompaña una vez más el concepto de los Edificios Celestinos, donde la alta calidad de diseño son su marca.”

• Terraza-Solarium con asador y baño de servicio. • Portero visor con cámara en hall de ingreso. • Muro frontal de doble vidrio que brinda vistas increíbles, mucha luminosidad y una excelente aislación térmica y acústica. • Cocina equipada. • Calefacción central. • Cámaras de seguridad. • Portero visor. • Puerta de ingreso con llave computarizada. • Cochera en entrepiso y subsuelo con ascensor. 12 | CIFRAS NEWS


Celestino IX •  Ubicación: San Jerónimo 1223 •  Proyecto: Estudio de Arquitectura, Constructora Verdicchio & Ghietto •  Titulares: Tec. Juan Carlos Verdicchio - Arq. María Elena Ghietto •  Staff: Arq. Analía Heimsath, Tec. Patricio Díaz, Tec. Germán Dipangracio, Tec. Mauricio Azcurra, Contador Luis Balangione •  Construcción: Constructora Verdicchio & Ghietto •  Fecha de entrega: 15/01/2011 •  Cantidad de Unidades: •  18 unidades de 2 dormitorios de 117 m2 •  3 unidades de 3 dormitorios de 234 m2 •  4 unidades de 3 dormitorios de 140 m2

Celestino X

•  Ubicación: Las Heras 3041 – Santa Fe •  Proyecto: Estudio de Arquitectura - Constructora Verdicchio & Ghietto •  Titulares: Tec Juan Carlos Verdicchio •  Arq Maria Elena Ghietto •  Staff: Arq Analia Heimsath, Tec Patricio Diaz, Tec Germán Dipangracio, Tec Mauricio Azcurra, Contador Luis Balangione •  Construccion: Constructora Verdicchio & Ghietto •  Unidades: •  2 dormitorios de 118 m2. c/u. •  Semi pisos de ¾ dormitorios de 203 m2. c/u. •  Penthouse de 4 dormitorios 334 m2.

Una obra que se distingue por su estilo y diseño único, siendo así unas de las mejores alternativas edilicias de la ciudad. Un edificio ubicado en unas de las zonas más lindas de Santa Fe con vistas privilegiadas. Celestino IX, la expresión de un modo de vida. La premisa del proyecto es generar una fluidez especial y una interacción entre el interior y el exterior, priorizando así las visuales hacia el singular entorno. Este emprendimiento se caracteriza por la síntesis del diseño, el confort, la calidad constructiva y la excelencia en los detalles de terminación. Su arquitectura contemporánea es acorde con un producto inmobiliario que busca dar respuesta a las nuevas formas de habitar. Celestino IX, la expresión de un modo de vida.

Celestino X es el resultado de combinar un conjunto de ideas, necesidades, preferencias y estilos de vida que no existían en el mercado santafesino. Estos ideales fueron plasmados en la creación de una torre con características morfológicas, constructivas, funcionales y diseño únicas en su tipo. La Torre Celestino X es el lugar en el cual su familia disfrutará de la comodidad, privacidad y libertad necesaria para desarrollar actividades recreativas, sociales y de relax, con el privilegio de vivir en pleno centro de la ciudad.

Celestino XI •  Ubicación: Bv. Gálvez 1432 •  Proyecto: Estudio de Arquitectura - Constructora Verdicchio & Ghietto •  Titulares: Tec Juan Carlos Verdicchio - Arq María Elena Ghietto •  Staff: Arq. Analía Heimsath - Tec. Patricio Díaz - Tec. Germán Dipangracio- Tec. Mauricio AzcurraContador Luis Balangione •  Construcción: Constructora Verdicchio & Ghietto •  Fecha de inicio: Enero 2011 •  Fecha de entrega: Abril de 2013 •  Cantidad de Unidades: •  11 unidades de 3 dormitorios de 161 m2. c/u.

Celestino XII •  Ubicación: San Jerónimo 1173 – Santa Fe •  Proyecto: Estudio de Arquitectura - Constructora Verdicchio & Ghietto •  Titulares: Tec Juan Carlos Verdicchio - Arq María Elena Ghietto •  Staff: Arq. Analía Heimsath, Tec. Patricio Díaz, Tec. Germán Dipangracio, Tec. Mauricio Azcurra, Contador Luis Balangione

•  Construcción: Constructora Verdicchio & Ghietto •  Fecha de inicio: Octubre de 2011 •  Fecha de entrega: Noviembre de 2013 •  Cantidad de Unidades: •  18 unidades de 2 dormitorios de 71 m2. c/u. •  2 unidades de 3 dormitorios de 142 m2. c/u.

Esta nueva propuesta tiene como premisa privilegiar los espacios interiores y la habitabilidad. Es así que se generan once exclusivos pisos, con una excelente optimización de los espacios, alta calidad de diseño e innovación aplicados hasta en los más mínimos detalles. Estas unidades cuentan con espacios generosos y flexibles que permiten distintas configuraciones de uso, adaptándose por lo tanto a las necesidades particulares de cada propietario, conservando a la vez una privilegiada vista del Boulevard desde su frente de ventanas integrales. El Diseño como prioridad. En un lugar de excelencia, allí donde el tejido urbano se detiene en el verde del Parque del Sur, se levanta este emprendimiento de alta gama compuesto por un prisma cuyo diseño formal obedece a privilegiar vistas, optimizar asoleamiento e intervenir con alta calidad de diseño en un entorno de barrio histórico. El edificio aborda los requisitos programáticos de un edificio de viviendas con la clara intención de satisfacerlos y superarlos a partir de la excelencia en los detalles y las innovaciones sobre diseño. Es así que una piel de vidrio recorre íntegramente la fachada ofreciendo interiores con vistas totales a un paisaje preferencial a la vez que se reconoce como un hito urbano. CIFRAS NEWS | 13


14 | CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS | 15


MILLONES EN OBRAS $ 35 millones para el

Palacio de Justicia II

El 25 de octubre en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe se abrirán los sobres de las ofertas para construir el Palacio de Justicia II de la ciudad de Santa Fe. Esta es la primera etapa -de Hormigón- tal como acostumbra hacer el Gobierno de la provincia en las grandes obras que se construyen.

$ 5 millones para remodelar San Martin

el gobierno de Santa Fe el contrato de obra para la construcción de la primera etapa del Acueducto Reconquista. El proyecto cuenta con un presupuesto de $ 117,7 millones y un plazo de ejecución de 40 meses. El sistema permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a 100.000 habitantes de las localidades santafecinas de Avellaneda, Reconquista, Fortín Olmos, Nicanor Molinas y El Arazá.

$ 88 millones para ampliar Ruta 1 en Sta. Fe

El 7 de noviembre se llamara a Licitación para ampliar la Ruta 1, hasta el Km. 6,5 precisamente el ingreso a la localidad de Rincón. La obra prevé 4 carriles, cantero central y rotondas cada 500 metros y semaforización inteligente. El plazo de ejecución está previsto en 540 días.

$ 37 Y 59 millones El 28 de octubre se abrirán los sobres de las ofertas para remodelar calle San Martin Norte, desde calle Suipacha hasta Eva Perón. Sobre un proyecto realizado por la Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Santa Fe y aprobado por los frentistas, esta obra plantea la semi - peatonalización de la arteria principal de la ciudad.

$ 117,7 millones para

acueducto en Santa Fe El consorcio integrado por las empresas Proyección Electroluz SRL, Cocyar y Constructora Pilatti SC firmaron con

16 | CIFRAS NEWS

para nuevas cocheras subterráneas en Rosario

En el Concejo Municipal, todo pareciera indicar que la Plaza del Foro sería el lugar indicado para construir la primera cochera subterránea. Por último, vale recordar que tan-

to la firma que levanta Ciudad Ribera, en Puerto Norte, y los empresarios rosarinos, Fernando y Guillermo Whpei, buscan crear el primer espacio soterrado destinado al cuidado de vehículos en plaza San Martín. En el caso de Lancers SA, conformada por los empresarios rosarinos Fernando y Guillermo Whpei, se pretende realizar la inversión de 37 millones de pesos para disponer de 470 plazas en un predio cubierto de 11 mil mt2. Por su parte, la propuesta de la firma Ingeconser, responsable del desarrollo Ciudad Ribera, que actualmente se levanta en Puerto Norte, fue presentada ante el gabinete de la Municipalidad de Rosario y pretende ofrecer dos niveles de cocheras con 785 estacionamientos y una inversión de 59 millones de pesos.

$ 200 millones para un Hospital en Paraná

Los responsables de las empresas Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles S.A. firmaron el contrato para iniciar la construcción del hospital Bicentenario de Paraná. La obra demandará 200 millones de pesos y se prevé terminar en 24 meses. El hospital Bicentenario de Paraná, que comenzará a construirse en el año del centenario del Hospital San Martín, no tendrá ningún costo para los contribuyentes entrerrianos, ya que será construido totalmente con fondos del Estado nacional. Seis meses antes de finalizada la obra el gobierno licitará la adquisición del equipamiento por otros 100 millones de pesos.


CIFRAS NEWS | 17


INOVACIONES Cibeles, nuevo monocomando de FV

El nuevo monocomando de cocina de la línea Cibeles está pensado para ambientar cocinas de diferentes estilos. Su diseño contemporáneo, elegante y despojado lo hace posible. El diseño cónico de su manija y la inclinación ascendente del pico, que genera un mayor confort a la hora de su funcionamiento, son sus distintivos. El pico móvil y el aireador aseguran una suave caída del agua. FV S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de grifería en una amplia gama de productos destinados al baño, la cocina y las instalaciones sanitarias. http://www.fvsa.com

Cal Hidrat Vial de Cementos Avellaneda

La renovación de su página web, http://www.cavellaneda.com.ar/, el rediseño de gran parte de sus envases, con indicaciones de uso didácticas e ilustradas y una especial atención puesta en las recomendaciones dirigidas al cuidado del usuario son algunas de las innovaciones de Cementos Avellaneda. A estos se suma la nueva cal hidráulica hidratada para uso vial.

18 | CIFRAS NEWS

Cal Hidrat Vial – 30kg. IRAM 1508. Se comercializa en fábrica. Cal Hidrat Vial, con un alto contenido de cal útil vial (CUV) y silicatos de calcio que le proporcionan propiedades cementantes y mayor resistencia, ha sido diseñada especialmente para su uso en el campo vial, mezclas asfálticas y especialmente para su aplicación en la estabilización de suelos. Es altamente recomendable para el tratamiento de suelos, mejoramiento de la capa sub-rasante con cal, construcción de bases y sub-bases con suelo-cal y para la estabilización de mezclas asfálticas, actuando como relleno mineral.

Nuevo programa de abrasivos Bosch

Bosch lanza su nuevo programa de abrasivos para lijado manual con un óptimo rendimiento sobre metales, plásticos, recubrimientos y materiales compuestos. Los paños abrasivos cuentan con una estructura abierta que, sea en su formato de granos gruesos, medios y muy finos, permite obtener acabados de mejor calidad, logrando una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a distintas formas que otros medios de lijado estándar. De esta forma, se llega a una superficie más uniforme en cada pieza de trabajo. Además, en el formato de paños se pueden adaptar a herramientas eléctricas. Los abrasivos Bosch son fáciles de manejar, limpiar y tienen una vida

útil superior en comparación con otros estándares. La combinación de material de soporte suave y flexible de los granos logra reducir el empaste, haciendo que el polvo sea continuamente liberado de los espacios entre los granos.

Multisplits Inverter fabricados en el país

Son acondicionadores de aire multisplits BGH Silent Air, para uso residencial y comercial, que incorporan el sistema Inverter y el gas refrigerante Ecológico R410a. Se fabrican en la planta industrial de Río Grande, Tierra Del Fuego. Tienen la categoría “A” de máxima eficiencia energética. La nueva línea multisplit de BGH Silent Air, para aplicaciones residenciales o comerciales, se conforma de una unidad exterior y de 1 a 4 unidades interiores, con diferentes capacidades frío/calor desde 2200 hasta 4500 frigorías. Los nuevos multisplits incorporan componentes de última tecnología que combinan diseño y estética. Los frentes de las unidades interiores (evaporadoras), son intercambiables y se presentan en colores gris (estándar del producto), rojo, azul y espejado, para adaptarse a las distintas necesidades de diseño de los ambientes en los que serán utilizados. La línea Multisplit BGH Silent Air Inverter con gas refrigerante ecológico R-410a es amigable con el medio ambiente. http://www.bgh.com.ar


“Siempre Presente en las grandes obras de la región”

FABRICANTE DE

BICRISTAL EL UNICO DOBLE VIDRIADO HERMETICO FABRICADO AUTOMATICAMENTE EN SANTA FE, BAJO NORMAS IRAM.

RED DE FABRICANTES DE DVH CON PROCESO CONTROLADO

Doble Vidriado Hermético (DVH) Lic. Nº 67.851 6 IRAM 12598-1 v 12598-2

"ASESORAMOS A PROFESIONALES Y EMPRESARIOS EN LA DEFINICION DE SUS PROYECTOS PORQUE SOMOS LOS PROVEEDORES DE VIDRIOS Y CRISTALES DE LAS CARPINTERIAS MAS IMPORTANTES DE LA REGION".

Domingo Silva 3033 - 3000 Santa Fe - Argentina | Tel/Fax: +54 342 4558219 www.bianchiycia.co m - bianchi@bianchiycia.com

CIFRAS NEWS | 19


Para la Escuela de Educación Secundaria Nº 508

Nuevos conceptos... En el norte de la ciudad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia acaba de concluir la construcción de la Escuela de Educación Secundaria Nº 508 modalidad Técnico Profesional. “Dra. Cecilia Grierson”. A nuevos conceptos para la educación le sobreviene una nueva arquitectura. Cifras la recorrió, hablo con los profesionales y esta es la síntesis de una entrevista que no tuvo desperdicio. “Necesitamos nuevos espacios para generar una nueva educación” Así comenzaba la charla con el Gobernador Hermes Binner,... “Se puede dar clases debajo de un árbol, como lo hacían las hermanas Cossettini, pero no es lo mismo que tener una escuela inclusiva, donde la comunidad se apropie de ella y la defienda.” “Estas escuelas tipológicas están pensadas en que hay un afuera y un adentro. Hay lugares que son comunes para la actividad educativa como lo es la biblioteca, el salón de actos y el gimnasio. Pero esos mismos espacios los fines de semana pueden ser utilizados por toda la comunidad. Estamos hablando entonces de Instituciones que tienen una actividad polivalente porque están atendiendo, también, a las necesidades de toda la sociedad.” “Con respecto a la ubicación elegida, lo que nosotros queremos con la obra pública es ayudar a tensionar a la ciudad hacia el norte, donde se encuentra la parte más alta, conocemos todos la historia de inundaciones de la ciudad y por lo 20 | CIFRAS NEWS

tanto la necesidad de comenzar a retirarla en su crecimiento hacia esta zona.” “Esta obra es atractiva. Cuando vinimos por primera vez toda esta parte era un baldío, se encontraba esta vieja escuelita…, ahora todo este sector se está poblando, buscamos la atracción de los jóvenes que vienen de la zona norte.” El Arq. Mario Corea amplio “Cada lugar de trabajo, la biblioteca, las aulas, los talleres, siempre están vinculados a un espacio exterior. Al frente el salón de actos, la biblioteca y luego las aulas, cada sector con su patio central.” “Atrás el gimnasio con el patio colectivo, el cual tiene un acceso lateral que nos lleva a los vestuarios y que permite usar el gimnasio con la escuela cerrada. Lo mismo sucede con el solón de actos y la biblioteca, sus ingresos están pensados para poder usarse con el resto del sector de aulas cerrado.” STORERO: “Estamos transitando el camino entre el objetivo planteado y lo que Santa Fe merece” “Situada en un barrio humilde que progresa de manera notable y donde la Educación adquiere una importancia fundamental a la hora de pensar en posibilidades de inclusión y de progreso, el edificio de la Escuela

508 se muestra como uno de los más vanguardistas del país, y como un emblema de lo que pretende la actual gestión provincial en materia de obras para el área educativa, en una tarea igualitaria que propone escuelas de calidad para todos y que, de alguna manera, rompe con el circulo vicioso de construir escuelas pobres para pobres. Así lo entiende el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, quien respondió sobre lo actuado por el organismo que administra desde el 11 de diciembre de 2007, primer día de gestión del Gobierno de Hermes Binner. “Ese mismo día nos encontramos con miles de reclamos desatendidos y un nivel de postergación alarmante”, explicó el funcionario provincial que, a su vez, reconoció situaciones muy complejas “en un momento, por cada obra que habilitábamos o problema que resolvíamos surgían 100 nuevos reclamos”, sintetizó. Storero reveló que en el marco de esa difícil situación la única alternativa posible era priorizar las demandas urgentes, ajustando al máximo los números “cualquier recurso hubiera resultado insignificante en función de las peticiones que se planteaban”. En ese sentido, el ministro repasó obras que debieron ser ejecutadas de manera inmediata en la ciudad de


nueva imagen Santa Fe: “la reparación integral del Complejo educativo Sarmiento – luego de 25 años de reclamos de la institución - , la puesta en valor de la escuela Pizarro, la Ballarini - que padeció problemas edilicios estructurales durante largo tiempo y fue reparada el año pasado, o la tradicional Escuela Técnica 2028 del barrio San Lorenzo, creada a fines de la década del 50’ por los presbíteros Edelmiro Gasparotto y Atilio Espinosa. Pero además, el funcionario brindó un panorama sobre lo actuado por el área de infraestructura escolar del Ministerio de Educación que, durante el inicio del presente ciclo lectivo, llevó adelante solo en la ciudad de Santa Fe intervenciones en más de 230 establecimientos escolares, entre instalaciones de agua, gas y cloacas; reparaciones en cubiertas de techos, impermeabilización de paredes, reparación de mampostería y cielorrasos afectados por la humedad. “Hace tres años y medio la actual gestión asumía la responsabilidad de revertir un prolongado periodo donde, el Estado, se caracterizaba por su ausencia. Es necesario continuar con este modelo de gestión, porque estamos transitando el camino entre el objetivo planteado y lo que Santa Fe merece”, resumió el ministro, concluyendo en que “la Escuela 508 representa lo que la provin-

cia pretende para todas las familias santafesinas. Principalmente para aquellas que, por sus condiciones de humildad, solo podrán legar a sus hijos la formación que únicamente se obtiene en un establecimiento educativo.” Memoria: “El terreno donde se construyo el edificio de la nueva sede para la Escuela Técnica Nº 508 se encuentra en calle Alsina entre Leumann y J. R. Méndez, frente a la Escuela Nº 1336, en la Ciudad de Santa Fe, a pocas cuadras de la intersección de Avda. Gorriti y Penaloza.” “La creación de un nuevo edificio responde a la demanda educativa del nivel primario, resultante de las necesidades de una población en constante crecimiento, y a la falta de escuelas, especialmente de nivel secundario, en la zona norte de la ciudad. Actualmente, la Escuela Nº 508 funciona en las mismas instalaciones de la Escuela Nº 1336.” “La construcción de esta nueva escuela garantizará la continuidad de los estudios, favoreciendo el desarrollo de las capacidades y la formación en las competencias generales de los alumnos que concluyen la escolaridad primaria. El nuevo edificio está pensado para unos 500 alumnos entre el turno mañana, el turno tarde y los talleres.” CIFRAS NEWS | 21


Referencias 1- Hall de ingreso 2- SUM 3- Biblioteca 4- Sala multimedia 5- Espera 6- Secretaría 7- Portería 8- Dirección 9- Vice dirección 10- Preceptores 11- Sala de reuniones 12- Cantina 13- Cooperadora 14- Oficina técnica 15- Aulas 16- Taller Multipropósito 17- Laboratorio de ciencias 18- Taller simulación

“Esta escuela secundaria ofrece la modalidad de Producción de Bienes y Servicios, y Humanidades y Ciencias Sociales con TTP en Equipo e Instalaciones Electromecánicas”. “Para el nuevo edificio se proyectaron los siguientes espacios: 1- Sector de Gobierno (dirección, vicedirección, sala de reuniones, preceptores, secretaría, espera y portería – cooperadora de alumnos). 2- 8 aulas comunes. 3- Taller (módulos pertenecientes al TTP electromecánica). 4- Taller Multipropósito. 5- Biblioteca / Sala multimedia. La ubicación de la sala multimedia junto a la biblioteca (contigua y conectada) define el perfil buscado para estos espacios, interactivos en comunicación y conocimiento. 6- Laboratorio de Ciencias y Tecnología. Espacio equipado adecuadamente para posibilitar el diseño y análisis de actividades experimentales, proyectos tecnológicos, simulaciones y trabajo con material específico, vinculados con los contenidos teóricos de Ciencias Naturales, Biología, Física y Química. 7- SUM (con cocina para comedor). Recinto que puede oficiar como salón de actos y espacio para desarrollar las actividades con grupos numerosos. 8- Sanitarios y vestuarios para los alumnos. 9- Sanitarios públicos para docentes y no docentes vinculados con el sector de gobierno, biblioteca, cantina y SUM. 10- Cantina. 11- Patios. 12- Gimnasio deportivo y vestuarios. Espacio para desarrollar las actividades propias de educación física y recreos en los días lluviosos. Cuenta con sanitarios propios equipados con duchas (para mujeres, varones y para discapacitados). “Este sistema constructivo, perteneciente al sistema tipológico abierto con el que se proyectaron todos los edificios educativos de la Provincia, se inserta en el terreno disponible en la cabecera de la manzana, con el ingreso al edificio enmarcado entre el SUM y el tótem distintivo. “Los niveles de terminación son comunes a todos los edificios educativos: • Calefacción por radiadores. 22 | CIFRAS NEWS

19- Taller automatización 20- Taller máq. y tratamiento 21- Depósito general 22- Cocina cantina 23- Cisterna incendio 24- Cocina SUM 25- Sanitarios SUM 26- Sanit. y vestuarios, aulas 27- Patios 28- Patio cantina 29- Patio biblioteca 30- Patio de formación 31- Porche 32- Galerías 33- Ingreso gim./Patio de form. 34- Gimnasio 35- Expansión Gimnasio 36- Sanit. y vestuarios, gim. 37- Depósito gimnasio

• Baldosas graníticas pulidas en pisos de aulas, baños, SUM, gobierno y galerías y revestimientos en pasillos. • Muros exteriores terminados con revestimiento acrílico impermeable sobre revoque grueso, y tabiques interiores terminados con pintura látex semi satinada sobre revoque fino. • Cielorrasos de hormigón visto pintado. • Carpinterías de aluminio blanco. • Rejas de perfilería de hierro. • Puertas placas revestidas en melamina blanca. • Vidrios laminados. Ficha Tecnica: •  Balance de Superficies: •  Superficie del terreno: 5734 m2 / Superficie cubierta: 3353 m2 •  Comitente: Ministerio de Educacion de la Pcia. de Santa Fe •  Desarrollo integral del proyecto: Unidad de Proyectos Especiales, Ministerio de Obras Publicas y vivienda. •  Ministro: Arq. Hugo Storero, Director: Arq. Francisco Quijano •  Asesores: Arq. Mario Corea, Arq. Silvana Codina •  Equipo de trabajo: Arqs. Mariana F. Don, Gustavo Sapiña, Celina Carignani, Luciano Dominis, Mónica Ricossa, Ma. Julieta Silvestri, Raúl Utges, e Ings.Daniel Gutiérrez y Alejandro Ferrarini •  Gestión de obra: U.E.P.A •  Unidad Ejecutora de Proyectos de Arquitectura •  Director: Arq. Luciano Calabretta •  Arq. Diana Peuchot, Arq. Jimena Vicario, Ing. Claudio Giordani •  Inspección de obra: Arq, Pablo Anzilutti •  Empresa constructora: MUNDO CONSTRUCCIONES SA •  Director y Representante Técnico: Ing. Guillermo Bianchini •  Encargado de Obra: Arq. Jorge Zabalegui •  Responsable de Higiene y Seguridad: Ing. María Claudia Imperiale •  Monto de obra aproximado: $ 17.000.000.•  Fecha de inicio de la obra: septiembre de 2009 •  Fecha de terminación estimada: mayo de 2011


CIFRAS NEWS | 23


EMPRESARIAS Expansión porteña Simulador de Ambientes

de Culzoni

“Imaginando Colores”

pulida colaboran para ocultarse tras el muro vidriado. Estas columnas que se anclan individualmente al piso y al techo son el soporte de “las arañas”.

Ferrum crece en Pilar

Con una inversión de $ 2 millones, la empresa santafecina Patio by Culzoni llegará al mercado porteño. La empresa especializada en bordes para piscinas y pisos atérmicos cerró una alianza estratégica con la firma Aguas SRL para el inicio de la distribución de sus productos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Patio by Culzoni cuenta con más de 35 años de trayectoria y más de 300 revendedores en todo el país, y exporta sus productos a España, México, Nicaragua, Colombia, Brasil y Uruguay.

Nueva empresa

santafesina

A la vanguardia de las nuevas tecnologías, Tersuave presentó su Simulador de Ambientes “Imaginando Colores”. Bajo el dominio www.imaginandocolores.com.ar, este innovador servicio es una herramienta on line que ofrece a todos los usuarios la posibilidad de colorear ambientes propios o predeterminados con diversas variables, combinando gamas y tonalidades de colores que Tersuave presenta en sus colecciones Vanguardia, Comías y La Boca, Color de barrio.

Sist. SPIDER by FERRONATO

Vidrios y Sistemas

La empresa fabricante de sanitarios Ferrum invertirá $ 30 millones en la ampliación de su planta de Pilar, provincia de Buenos Aires. La compañía precisó que el proyecto le permitirá incrementar en un 30% su capacidad de producción, y que será financiado con fondos propios y con una línea de préstamo del programa de financiamiento productivo del Bicentenario.

Beneficio impositivo

para Loma Negra

Más de 25 años de experiencia como proveedor de las industrias y la necesidad de este mercado, hicieron que Grupo Pilar, que nuclea a Obras Ingeniería y Tecno Materiales, creara una nueva empresa que bajo la denominación de Obratec resolverá obras llave en mano. Con una clara identificación con los sistema de construcción en seco, Obratec acentuara el uso de los denominados “paneles sándwich” tanto para uso industrial como para uso residencial y comercial.

24 | CIFRAS NEWS

FERRONATO Vidrios y Sistemaspresento en Santa Fe el sistema Spider, con una aplicación en el Edificio Plaza Mayor de la firma Benuzzi. En este caso el frente suspendido ó Spider resuelve grandes acristalamientos con máxima transparencia. El sistema está compuesto por grandes láminas de vidrio que se sujetan a una estructura independiente que se ubica por detrás. Dicha estructura está compuesta –preferentemente- por columnas cilíndricas de acero inoxidable que por su forma y superficie

La provincia de Catamarca resolvió que la empresa Loma Negra gozará de una exención impositiva en el pago del impuesto a los ingresos brutos por la totalidad de las ventas que realice por el término de diez años. La exención impositiva regirá a partir del año en que presentó el pedido, es decir, desde 2009, mientras que, a cambio, Loma Negra se comprometió a realizar una serie de obras y a mantener la dotación de personal.


CIFRAS NEWS | 25


“Pongamos las cosas en CAJA” Las buenas noticias del mes Nuevo incremento en los haberes de los jubilados Cumpliendo con el compromiso asumido por el Directorio, se dispuso un aumento del 11,343% en los haberes del sector pasivo, estableciendo el valor de la categoría base en $373 a partir del 1º de octubre de 2011. La modificación implica una movilidad en las prestaciones del Régimen Jubilatorio del 50% en lo que va del año, coeficiente que sumado a los aumentos dispuestos en febrero, abril y setiembre de 2010, alcanza un incremento del 117.42% en el período Enero 2010 - Octubre 2011. Afiliación de Profesionales mayores de 55 años Con el fin de subsanar situaciones de inequidad que afectaban al sector se dictó la Resolución A.1729 por la que se admite la reincorporación al Régimen Asistencial de profesionales mayores a 55 y menores de 65 años de edad que cumplan con las modalidades establecidas en el artículo 2º del mencionado acuerdo o el ingreso cuando el mismo fuera solicitado dentro del año de obtención del diploma académico. Reintegros para afiliados del interior de la provincia En respuesta a inquietudes transmitidas por los afiliados respecto de los gastos de envío y las comisiones cobradas por los Bancos para el cobro de los cheques por reintegros, a partir del 15 de octubre de 2011 los reintegros correspondientes a afiliados del interior que hayan sido enviados a la sede central para su liquidación y que no superen los $ 100 serán automáticamente acreditados en la cuenta corriente del titular e imputados al pago de la cuota social. El que desee continuar con la modalidad de recepción de cheques en concepto de reintegros deberá manifestarlo expresamente al momento de gestionar su liquidación. Profesionales en relación de dependencia Para los que trabajan en relación de dependencia y están afiliados al Régimen Asistencial de la Caja, o es de su interés afiliarse, pueden optar por derivar a la cuenta corriente de esta entidad los aportes que su empleador realiza en concepto de obra social¹ para que sean deducidos de toda o parte de las acreencias devengadas por la afiliación a este régimen. La derivación de los aportes se practica a través de la inscripción a la obra social de ASE (Asociación Social Empresaria), ésta facilita el código de obra social para que sea incorporado a su legajo de liquidación para el correspondiente depósito de los fondos.

¹Quedan excluidas de este sistema de aportación las obras sociales sindicales.

Para mayor información comunicarse telefónicamente al 0342-4554523 ints. 110 o 133 o vía e-mail a: contaduría@cajaingenieria.org o r.asistencial@cajaingenieria.org

Cancelación de Coseguros con aporte profesional del 4 % Desde el 1º de julio los afiliados disponen de parte de los ingresos por aportes profesionales (contribución del 4% - Art. 5º inc. a. ley 4889) para cancelar automáticamente coseguros por órdenes y/o prácticas médicas o para cubrir los gastos derivados de las prácticas médico-asistenciales cuando utiliza la Caja como segunda obra social.

Las necesarias del mes

Incremento de los aportes jubilatorios A continuación se detallan los nuevos importes que rigen a partir del período setiembre/2011: Categoría 1º: $ 124,08 Categoría 2º: $ 206,58 Categoría 3º: $ 289,08 Categoría 4º: $ 371,58 Categoría 5º: $ 454,08 Categoría 6º: $ 536,58 Incremento de la cuota de afiliación al régimen asistencial El constante y generalizado incremento de los precios de bienes y servicios, con especial incidencia en los servicios médico-asistenciales, medicamentos, insumos médicos, odontológicos y de alta complejidad, honorarios médicos y material descartable, así como el mantenimiento y generación de más y mejores servicios a los afiliados, han generado un desfase entre la cuota de afiliación al régimen asistencial y las obligaciones que éste debe asumir para brindar el servicio de salud. En consecuencia, es necesario que se aplique un razonable incremento en la cuota de afiliación a partir del próximo mes de octubre. Esta medida fue asumida con el fin de atenuar el déficit soportado por el régimen asistencial en los últimos meses. 26 | CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS | 27


Nace la industria de “mueblepartes” Las cámaras de la madera, metalmecánica y del plástico promoverán en Córdoba la creación de empresas que elaboren partes y componentes para las fábricas de muebles, un sector que reúne a más de un centenar de firmas en esta provincia y en Santa Fe. Un sector de la industria cordobesa quiere generar un nuevo rubro, la fabricación de “mueblepartes” de madera, metal y plástico. Al igual que en la industria automotriz, donde las compañías son diseñadoras y armadoras de partes de vehículos, las fábricas de muebles quieren desarrollar sus proveedores. En Córdoba, hay más de 200 firmas ligadas a la actividad de la madera; pero de esa cantidad se destacan unas 50 fabricantes de muebles de primera línea, con entre 20 y 300 empleados, que en el marco del Clúster de la Madera instalaron sus marcas en el mercado argentino y en mercados regionales. En Santa Fe, provincia que reúne a 60 empresas más, se dio una tendencia similar. Mientras que en Córdoba el sector apostó al diseño, en Santa Fe dio impulso a la incorporación de tecnología. Esto convirtió a la Región Centro en la zona más fuerte de la industria nacional del país, aprovechando que en los ‘90 Buenos Aires dejó su perfil fabricante y se convirtió en importador. El problema es que la demanda es cada vez mayor y estas empresas están al máximo de su capacidad productiva. Para crecer, apuestan a un modelo que Italia viene aplicando con éxito desde hace varios años: convertir a las fábricas de muebles en armadoras de partes provenientes de proveedores especializados en su materia. El proyecto nació el 23 de septiembre, duran-

28 | CIFRAS NEWS

te la feria Metaexpo, cuando la Cámara de la Madera de Córdoba, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc) y la Cámara del Plástico firmaron un convenio junto a la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec). “Multimateriales” El mercado del mueble ha dejado de ser “madera dependiente” y gracias al avance que tiene el diseño en esta actividad ha comenzado a incorporar otros productos, como aluminio y otros metales, plásticos y polímeros sintéticos y telas, sin contar los muebles de cocina que traen cada vez más elementos adicionados. Cada vez más, los muebles son multimateriales. El problema es que las fábricas no tienen capacidad para producir partes metálicas o de plásticos, pero sí existen en Córdoba empresas de otros rubros que lo pueden hacer y que no saben que pueden producir para la industria del mueble. Se pondrá en marcha también un programa junto a la Adec, que contará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que prevé, en una primera etapa, realizar un relevamiento de las empresas en condiciones de fabricar mueblepartes. Este diagnóstico debería estar listo en marzo del año próximo para comenzar con el desarrollo de esta actividad.

Apunta a mejorar la calidad de vida de los trabajadores

Madereras acordaron no atender los sábados

Una docena de las principales madereras de la ciudad de Córdoba acordaron formalmente no abrir los sábados e invitaron a otras firmas del sector a sumarse a esa medida. La disposición comenzará a regir a partir del primer sábado de noviembre. Mery Lunge, titular de la firma Moconá, dijo que la decisión tiene como “único objetivo mejorar la calidad de vida de los empleados” del sector. La empresaria precisó que la medida fue acordada y plasmada en un acta, con el aval de la Cámara de la Madera de Córdoba y el sindicato de esa actividad. Hasta ahora, las madereras atendían los sábados por la mañana, cinco horas. Lunge señaló que la medida no es obligatoria, aunque admitió que la idea es invitar a otras empresas a que se sumen a esa iniciativa. Indicó que los trabajadores y el sindicato recibieron “muy bien” la medida. Explicó que para compensar la jornada sabatina, los empleados trabajarán 45 minutos más los días de semana. Además de Moconá, figuran Miguel Seimberg, Madekoni, Maderas Nahuel, Mendio SA, Lambertucci y Cía., Maderas Misioneras, El Fortín y La Veta Maderas, entre las principales. Lunge destacó que el sector de la madera atraviesa “un muy buen momento, de la mano de la expansión de la construcción”.


CIFRAS NEWS | 29


30 | CIFRAS NEWS


DEKORA

Soluciones verticales para tus proyectos.

La familia de toldos VERTICALES combina diversas soluciones (telas, accesorios y opcionales) para crear modelos a medida y versátiles: ACRÍLICOS, THERMOSCREEN, CRISTAL PLUS, BLACK-OUT y PVC. Estos sistemas, análogos a cortinas rollos, son equipados con una estructura compacta que atiende a varias necesidades de protección (solar, corte de luz, privacidad y lluvia flaca) para espacios/vanos pequeños, medios y grandes. Diversos accesorios como guías, cajas (box) y accionamientos están disponibles para este toldo.

nas como elemento estético. Se pueden instalar de frente o a techo. El manejo se efectúa por medio de un mecanismo de manivela o con un motor eléctrico. Pudiendo comandar varios toldos con un solo motor, además se puede automatizar.

TOLDO BALCON

Los toldos verticales utilizados en el interior de las viviendas resuelven espacios como galerías y quinchos.

El mas difundido en Argentina debido al tipo de construcción de departamentos. Es un toldo vertical con dos variantes, uno con guía lateral, el otro con retenciones de resorte en la base. A elección entre un terminal de aluminio con resortes, o un cable de calidad Inox o una varilla de guía de acero. Opcionalmente se puede colocar un cajón de protección, pequeño y armonioso, permiten la instalación en balcones, quinchos y también fachadas de arquitecturas moder-

También se colocan en sectores donde se necesita cubrir bauleras, frentes de parrillas, altillos, etc.

PISOS FLOTANTES - CORTINAS ESPECIALES - PROTECCIÒN SOLAR EXTERIOR

CIFRAS NEWS | 31


Se investiga en la UTN Santa Fe

Paneles realizados con

desecho de algodón

La crisis generada en la provisión de algunos insumos de la construcción hace que investigadores hayan comenzado a analizar algunos sustitutos. Es así que Ingenieros de esa Facultad desarrollan, experimentalmente, paneles y bloques utilizando la cascarilla que queda tras el desmote del algodón. Cifras estuvo con la Ing. María Fernanda Carrasco, estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. “El dato nació por un contacto de un amigo de la familia, un curioso desecho con el que no se sabe qué hacer, y que en ocasiones se vuelve un peligro sanitario y ambiental, la cascarilla residual que queda tras el desmote de las cosechas de algodón.” “Tras el desmote de algodón queda como desecho la cascarilla: palos, hojas, semillas y fibras de muy baja calidad. Nosotros tomamos ese desecho y mediante la incorporación de un aglomerante este nos posibilita hacer una masa con buena cohesión y darle una determinada forma. De ahí surgen los paneles, placas y bloques que estamos viendo”. “En las zonas de producción algodonera –como Santiago del Estero y Chaco, la cascarilla representa el 13 % del algodón que se cosecha. Es un desecho que ocupa mucho espacio, y de ese volumen se usa muy poco -apenas para algunas ladrillerías artesanales o en ocasiones se mezcla con alimento para animales- el resto hemos sabido de quemas de cascarilla no controladas, con emisio-

32 | CIFRAS NEWS

nes peligrosas. Además, se incendia muy fácilmente: los fuegos en los acopios de cascarilla son bastante frecuentes y difíciles de apagar. Es un desecho propicio para que aniden plagas (como vinchucas), alimañas y roedores, con lo cual genera un problema ambiental y sanitario grave”.

más afectada por el mal de Chagas. Eso nos obliga a hacer una evaluación exhaustiva de la compatibilidad biológica de este material para evitar que, en nuestro intento por llevar una solución al medio, generemos un nuevo problema”, dijo Carrasco.

“Las ventajas de este material son muchas, muy buen aislante térmico varias veces superior al ladrillo tradicional, es liviano, maleable y se puede cortar fácilmente. Se le pueden añadir revestimientos tradicionales tales como el yeso o plásticos texturables, tan de moda en estos tiempos. Se puede encastrar, atornillar, clavar; y además algo muy importante se trabaja con las herramientas que se usan habitualmente para carpintería”

“Este trabajo –que cuenta con el apoyo no sólo de la facultad regional, sino también de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la Provincia (Sectei)- es llevado adelante por ingenieros del Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (Cecovi), y becarios sumados al trabajo, dos estudiantes de Ingeniería Civil y un estudiante de arquitectura de la FADU- y fue presentado pocos días atrás, con éxito, en el congreso internacional del algodón realizado en Buenos Aires.”

“El proyecto aún está en una fase experimental, deberemos realizar distintos tipos de pruebas para demostrar que esto funciona. La zona en la que se produce algodón en el país, como Santiago del Estero o Chaco, es la

“Importante es de destacar que todo está siendo financiado por la UTN y por un subsidio de la Sectei”


CIFRAS NEWS | 33


Placa termoaislante

con barrera de vapor

Grupo Estisol presento Inteplac, una nueva placa termoaislante con barrera de vapor, producida a partir del Neotech. Este último es un material de alta tecnología compuesto por perlas de poliestireno expandido -EPS- que contienen pequeñas partículas de grafito, las cuales reflejan la radiación térmica y le confieren su color gris plateado característico, reduciendo la conductividad térmica hasta en un 20%. Por ello, Neotech brinda un poder de aislación muy superior al de cualquier otro aislante térmico tradicional. Por ser un material de alta tecnología, Neotech despierta cada vez mayor interés entre los profesionales de la construcción que buscan nuevas alternativas hacia una arquitectura sustentable. Grupo Estisol ofrece novedosas soluciones para aislar mejor, desarrollando productos innovadores que permiten cumplir con la Ley 13.059, sobre Acondicionamiento Térmico en la Provincia de Buenos Aires. www.grupoestisol.com

Protex Mix Cal

Efectivo reemplazo de cal en morteros cementicios y revoque, mezclas de asentamiento de ladrillos de mampostería, cerámicos, bloques y contrapisos. Excelente terminación, ahorrando tiempo y materiales. Entre sus características sobresalientes cuentan que mejora la trabajabilidad, la impermeabilidad y adherencia, produce mezclas más cohesivas, reduce eflorescencia, buen tiempo abierto, al ser concentrado es fácil de manejar y reduce los costos de transporte y depósito. No agrede las armaduras de hierro, ni cañerías metálicas. El Protex Mix Cal está especialmente diseñado para ser usado en todo tipo de mortero y revoques. Hormigones pobres y contrapisos. Masa datos en http://www.prokrete.com 34 | CIFRAS NEWS



Edificio Tecnológico Producto de un Concurso de Ideas y luego de haber obtenido el primer premio, un equipo interdisciplinario de profesionales de la UNR está desarrollando la última etapa de este proyecto que tiene por finalidad construir un edificio que aloje el conocimiento de los universitarios, y particularmente de los científicos de la UNR, para la creación de empresas y la innovación de productos y sistemas. En el mismo se ubicarán también laboratorios que hoy están dispersos por toda la universidad y que requieren condiciones específicas para la instalación de empresas temporales en sus desarrollos. Para conocer detalles Cifras Capital estuvo con el Arq. Andrés Villalba -jefe del equipo- y estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. “Este edificio está proyectado para que pueda hacerse en etapas. Primero el volumen longitudinal -la columna vertebral- que tiene la calle de vinculación, en la cual se irán “enchufando” en etapas sucesivas cada uno de los volúmenes. Es un edificio” indeterminado”, no se sabe quién va a ocupar cada uno de los módulo y qué proyecto viene a desarrollar, por lo que deben ser contenedores que prevén energías alternativas, infraestructuras básicas pero siempre flexibles.” “En lo que resta de este 2011 estamos realizando el proyecto ejecutivo para que el año que viene ya sí se pueda licitar y comenzar con las obras“ “Lo hemos pensado para materializarlo con dos alternativas posibles, una con el hormigón como innovación -prefabricado, postesado- con todos los recursos de la ingeniería contemporánea y otra de forma tradicional, dependiendo la elección –básicamente- de una cuestión presupuestaria.” “Tiene el conjunto una plástica muy definida y una orientación extraordinaria, el edificio estaba pensado al revés y en una discusión de equipo – esto sucede gracias a que uno trabaja en equipo- se propuso darlo vuelta, y logró entonces todos los requisitos que un buen edificio debe reunir.” “Se propone en el proyecto una gran plaza urbanística que une a nuestro edificio con la facultad de arquitectura y con el nuevo edificio para ingeniería. Ese espacio abierto desemboca en la barranca y va hacia el río. Es un lugar de eventos, de convocatoria con una relación interior-exterior muy importante.” “El recorrido interior está resuelto con rampas, montacargas y escaleras, es decir están dadas todas las posibilidades para que el desplazamiento sea atractivo y sin barreras arquitectónicas.” “Son siete bloques de nidos de empresas. Los acompaña toda la dinámica necesaria para que estos funcionen; las puertas por niveles permitiendo la incorporación permanente y alternada de nuevos usuarios, la infraestructura que se conecta y desconecta, la carga y descarga de materiales por abajo, los estacionamientos, etc.” “Cuando lo diseñamos para el concurso visualizamos la imagen nocturna del edificio porque allí se va a trabajar de manera continua con procesos de investigación y de producción permanentes. Imaginamos ver desde Av. Belgrano siete prismas iluminados –siete lámparas encendidas-que nos cuenten que el conocimiento no tiene sueño, no tiene límites, que ilumina permanentemente.” 36 | CIFRAS NEWS

¿“Que es la arquitectura? Es pasión, libertad, responsabilidad, solidaridad. Hay muchas definiciones ya promulgadas; el libre juego de los volúmenes bajo la luz, el menos es más…, pero hay una que plantea que arquitectura es ese espacio que media entre nosotros y los objetos, nuestro habitad, lo que no se encuentra en los desiertos pero que el hombre sin embargo tenaz, con pasión y en libertad es capaz de hacer arquitectura en condiciones muy duras.” PRIMER PREMIO en el Concurso de ideas EDIFICIO TECNOLÓGICO de la Universidad Nacional de Rosario Proyecto Arquitectónico: Andrés VILLALBA, arquitecto Profesor Titular FAPyD; María Florencia VILLALBA, arquitecta; Andrés FLORES, arquitecto; Gustavo FLORES, arquitecto. Colaboradores: Elena DRI, arquitecta; María Florencia BUONO, arquitecta; Martín Sebastián, VILLALBA, estudiante FAPyD y Jorge TOURN, estudiante FAPyD. Ingeniería Estructural: Dante SETA, ingeniero Profesor Titular FCEIA; Mali BAQUE, ingeniera JTP – FCEIA. Asesora en energías alternativas: Mabel MEDINA, ingeniera Investigadora y Profesora Adjunta FCEIA. Colaboradores: Hermes GARREFFA, estudiante FAPyD y Guillermo FORESTIERI estudiante FCEIA Memoria Descriptiva El proyecto es estratégico en relación a múltiples cuestiones que la arquitectura debe resolver. Por un lado interpreta un programa que en sí mismo es innovador y con muy pocos antecedentes en nuestra región y por otro, promueve una nueva relación entre arquitectura y urbanística al establecer vínculos precisos con los edificios existentes, los que están en construcción y los proyectos en gestión. Al extraordinario paisaje se le ha respondido con un proyecto estructurado a partir de un cuerpo lineal de tres niveles, paralelo a la Facultad de Arquitectura y siete pabellones destinados a Nidos de empresas, transversales a la calle interior, que dialogan con el resto de los edificios del Polo Tecnológico ubicados al sur.


para la UNR Una importante plaza seca articulará el sistema de espacios públicos que por primera vez adquirirá dimensión urbanística antes de entregarse sensiblemente al borde de un territorio que termina en barranca, puerto y río Dos accesos se resuelven a través de esta plaza: el institucional enfrentado al futuro Auditorio del CUR y el que permite ingresar tanto al conjunto como a las áreas de funcionamiento independiente y fuera de horario en correspondencia al gran hueco de Arquitectura. Un tercer ingreso lo indica la rampa que baja al nivel inferior que no es considerado subsuelo sino una planta fundamental para ubicar servicios importantes, a los tres pabellones de Nidos que rompen lo ortogonal del proyecto y a las calles abiertas que permiten el acceso a estacionamientos y a las dársenas de carga y descarga. Con esta operación se modela el borde del territorio creando un nuevo nivel de expansión sobre terreno natural y perspectivas espectaculares que el bar / comedor aprovecha al avanzar osadamente en voladizo sobre la barranca. Posicionado como una prolongación del futuro auditorio del CUR perpendicular al río Paraná, el edificio se expresa con su ventanamiento corrido orientado al norte para captar al sol y al bello paisaje en todos sus ámbitos. Desde el río, el puerto, las avenidas y los parques su presencia será notable. De noche, los pabellones encendidos expresarán que el conocimiento se gestiona y produce a cada momento aunque la ciudad duerma. La estructura circulatoria ha sido pensada como una calle tridimensional con rampas, ascensores y escaleras para permitir una alta accesibilidad a todos los sectores y eliminar por completo las barreras arquitectónicas. En planta baja se ubican halles, salas de convenciones y capacitación, oficinas de gestión, espacio para exposiciones, en el primer piso está destinado a los módulos de incubadoras de empresas, centros de I+D+i, salas de reuniones y sala de usos múltiples y en el segundo la terraza de expansión. La estrategia de trabajar con pequeños pabellones de alta flexibilidad, cuatro de tres plantas y tres de cuatro accesibles desde todos los niveles de la calle interior, genera muy buenas condiciones de iluminación y ventilación natural gracias a patios abiertos al sur, permitiendo su construcción en etapas y que la imagen del conjunto arquitectónico siempre parezca terminada. Con dobles pieles al este y al oeste que actúan como membranas pro-

tectoras, cada caja puede alojar tridimensionalmente uno o más Nidos. Mientras la piel exterior resuelta con parasoles, además de identificar con colores a las distintas empresas, adopta posiciones verticales u horizontales según orientaciones y grado de protección requerido, la piel interior transparente o traslúcida establece los límites funcionales de cada empresa. El espacio generado entre ambas permitirá que se interpongan medios de circulación tanto vertical como horizontal y crecer dentro del volumen contenedor, otorgando una gran flexibilidad a la propuesta. La fachada sur exhibe la repetición de pabellones compuestos por ventanamientos corridos y escaleras de escape. La propuesta estructural prevé un salto cuántico en comparación con procedimientos tradicionales aplicando modernas técnicas transferibles a otros proyectos de construcción. Estos conceptos innovadores en el diseño estructural prevén la integración de materiales y productos, incluyendo el hormigón estructural en sus diversas etapas de la prefabricación, el transporte de piezas íntegras y su ensamble in situ con las modernas técnicas del postesado. El modulo funcional previsto estructuralmente se resuelve con columnas y losas huecas de hormigón pretensado, premoldeadas y postesadas, ensambladas in situ por tesado triaxial (vertical, longitudinal y transversal). El piso resultante es el que se logra con la adición de materiales de muy alta resistencia superficial, y su posterior pulimento, con lo cual se obtiene la dureza de su textura natural y la incuestionable dureza del granito de la naturaleza. También, como cosa importante, las superficies horizontales que configuran estas losas pueden ser removidas, con lo cual pueden lograrse volúmenes de doble altura que los laboratorios o demás ambientes a instalar puedan requerir. Es destacable la preponderancia de los procesos industriales previstos para la construcción del edificio, la calidad ecológica y las previsiones para conservación de la energía, incluido la eventual generación de emergías no convencionales, compatible a la evolución de los escenarios medioambientales a largo plazo. Con una pantalla plana orientada al norte montada a lo largo de todo el edificio, se prevé el aprovechamiento de la energía solar en cualquiera de sus dos formas: la térmica, que convierte la energía procedente del Sol en calor, y la fotovoltaica, que la transforma en energía eléctrica. CIFRAS NEWS | 37



CIFRAS NEWS | 39


2010 2011

INDICES TABLA DE VARIACIÓN DE M2 Vivienda Individual en Duplex Edición Nº

$/m2

Vivienda Individual en Planta Baja

Variación

Edición Nº

$/m2

Vivienda Colectiva en Torre

Variación

Edición Nº

$/m2

Variación

174

$/m2 3171,60

2,62%

174

$/m2 3280,17

2,23 %

174

$/m2 2870,80

2,42%

175

$/m2 3204,42

1,04%

175

$/m2 3330,03

1,51 %

175

$/m2 2984,64

1,51%

176

$/m2 3204,42

1,47%

176

$/m2 3330,03

1,38 %

176

$/m2 2984,64

1,08%

177

$/m2 3251,38

3,50%

177

$/m2 3488,93

3,34%

177

$/m2 3117,95

3,35%

178

$/m2 3381,77

0,49%

178

$/m2 3488,93

0,66%

178

$/m2 3138,03

0,64% 0,31%

179

$/m2 3388,36

0,19%

179

$/m2 3513,41

0,04%

179

$/m2 3147,65

180

$/m2 3525,59

4,05%

180

$/m2 3648,63

3,85%

180

$/m2 3273,76

4,01%

181

$/m2 3570,69

1,28%

181

$/m2 3679,13

0,84%

181

$/m2 3294,99

0,65%

182

$/m2 3598,21

0,77%

182

$/m2 3711,19

0,89%

182

$/m2 3325,32

0,92%

183

$/m2 3633,43

0,98%

183

$/m2 3744,55

0,90%

183

$/m23357,23

0,96%

184

$/m2 3881,23

6,82%

184

$/m2 3982,19

6,35%

184

$/m2 3582,44

6,71%

185

$/m2 3975,87

2,44%

185

$/m2 4119,70

3,45%

185

$/m2 3622,98

1,13%

186

$/m2 3996,49

0,52%

186

$/m2 4132,27

0,30%

186

$/m2 3641,26

0,50%

187

$/m2 4027,17

0,77%

187

$/m2 4125,26

0,48%

187

$/m2 3670,26

0,80%

188

$/m2 4268,14

5,98%

188

$/m2 4385,65

5,62%

188

$/m2 3896,05

6,15%

189

$/m2 4328,06

1,40%

189

$/m2 4445,21

1,36%

189

$/m2 3946,14

1,29%

Gracias a la evolución de los costos de los Prototipos de la Revista Cifras experimentada durante el año 2008. En la primera gráfica se observa, para el promedio de los tres prototipos (A-B-C), la variación -en el mismo período- el Costo Total y sus componentes: Materiales y Ejecución En la segunda de ellas se muestra el valor del m2 de cada uno de los tres prototipos (A-B-C), a lo largo de las publicaciones del año; allí se puede ver la variación total anual media desde dic. /07 a dic. /08 que arroja: A= 18,8%; B= 18,7%; C= 19,3%

$ 30 millones para un nuevo depósito de Andreani en Rosario

El grupo logístico Andreani invertirá US$ 7 millones en la construcción de un nuevo depósito en la ciudad de Rosario. Las obras se harán en asociación con un grupo de inversores locales. Según afirmó el dueño de la firma, Oscar Andreani, al portal de negocios Puntobiz, esta semana se cerró el contrato y los trabajos comenzarán a principios de 2012. Las instalaciones permitirán concentrar la actividad de la zona y comenzar a brindar el servicio de logística dentro de la ciudad santafecina. 40 | CIFRAS NEWS


SANTA FE MATERIALES S A .

.

S O L U C I O N E S PA R A C O N S T R U I R .

santafemateriales@santafemateriales.com.ar Casa Central: Av. Blas Parera 7730 | (3000) Santa Fe | Tel/Fax: 4884945 (l铆neas rotativas) - Planta de Hormig贸n, Ruta 5 (0342) 4884945


INDICES DE LA CONSTRUCIÓN - TAREAS INDEPENDIENTES | MANO DE OBRA COSTOS DE LA MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

COSTO DE TAREA POR CONTRATO INDEPENDIENTE

U.O.C.R.A.

Colocación de artefactos sanitarios Costo por artefacto (se incluye coloc. de grifería):

$30,00

Artefactos contemplados: inodoro común, bidet, lavatorio mediano, depósito embutido, botiquín 45 x 60cm., pileta de lavadero. Colocación de aparatos de refrigeración SPLIT a 4 metros (incluye material) 3.000 frigorías:

$380,00

SPLIT a 4 metros (incluye material) 18.000 frigorías:

$760,00

Colocación de pisos Piso granítico, por m2 (mano de obra):

$29,00 a $35,00

Piso cerámico, por m2 (mano de obra):

$30,00 a $ 35,00

Piso de madera pegado, por m2 (incluye adhesivos):

$52,00

Piso de madera entarugado, por m2 (mano de obra):

$52,00

Av. Belgrano 1870 | Tel. 4384-7147 / 55 Buenos Aires | Argentina www.uocra.org APLICATIVO DECRETO Nº 392/03 y 388/03

Tabla de información zona A Ciudad Autónoma de Bs. As., Pcias. de Stgo. del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones. Mes

Oct 09

Colocación de revestimientos Alfombra por m2: Empapelado por rollo de papel:

Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina

$9,00 $35,00 a $40,00

Construcción en seco Pared (mano de obra y material por m2):

$84,00

Cielorraso (mano de obra y material por m2):

$64,00

Tabiques (mano de obra y material por m2):

$84,00

Agregado de lana de vidrio (mano de obra y material por m2):

$30,00

Mes

Ago 10

Mes

Instalación eléctrica Instalación por boca:

$40,00

Instalación de ventilador de techo por unidad:

$60,00

Pintura Cuarto 3x3 metros (pared y cielo raso) pintado y lijado:

$350,00

Cuarto 3x3 metros (pared y cielo raso) enduído lijado y pintado:

&600,00

Frente de casa de 10x4 metros, lijado y pintado:

$520,00

Aberturas (puerta y ventana) masillado, lijado y pintado:

$180,00

Barnizado (puerta y ventana) madera virgen, pintado:

$150,00

Romano fino o Romano grueso por m2:

$35,00

Armado a la cal fina (material incluido) por m2:

$60,00 $10,00 a $15,00

Yeso en paredes (material incluido) por m2:

$25,00

Romano fino o Romano grueso:

$35,00

Vigas por metro lineal:

$32,00

Mano capa (material incluido) por m2:

$28,00

42 | CIFRAS NEWS

Abr 11

Mes

Ago 11 $65,00

Adherido de yeso (material incluido) por m2: Molduras el metro lineal:

Mes

$31,00

Yesería Armado de yeso (material incluido) por m2:

Dic 10

Categoría Of. Especializado Oficial Medio Oficial Ayudante Sereno

Valor de hora Valor por día 12,56 100,48 10,70 85,60 9,85 78,80 9,06 72,48 1.647,00 (x mes)

Categoría Of. Especializado Oficial Medio Oficial Ayudante Sereno

Valor de hora Valor por día 14,92 119,36 12,71 101,68 11,70 93,60 10,76 86,08 1.956,00 (x mes)

Categoría Of. Especializado Oficial Medio Oficial Ayudante Sereno

Valor de hora Valor por día 15,96 127,68 13,60 108,80 12,52 100,16 11,51 92,08 2.344,00 (x mes)

Categoría Of. Especializado Oficial Medio Oficial Ayudante Sereno

Valor de hora Valor por día 17,88 143,04 15,23 121,84 14,02 112,16 12,89 103,12 2.344,00 (x mes)

Categoría Of. Especializado Oficial Medio Oficial Ayudante Sereno

Valor de hora Valor por día 18,95 151,65 16,15 129,20 14,86 118,88 13,66 109,28 2.485,00 (x mes)

A LOS SALARIOS SE LE DEBEN SUMAR EL 20 % DE ASISTENCIA Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan al pie de la presente, tendrán los siguientes porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos de convenio. 15 % a OFICIAL ELECTRICISTA, 10 % a MEDIO OFICIAL, 5% a AYUDANTE 10 % a OFICIAL YESERO, 10 % a MEDIO OFICIAL, 10% a AYUDANTE 15 % a OFICIAL CALEFACCIONISTA, 10 % a MEDIO OFICIAL, 5% a AYUDANTE


CIFRAS NEWS | 43


INDICES DE LA CONSTRUCCION - INDEC NÚMEROS INDICE INDEC RUBRO Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

Septiembre 2011 495,2 440,3 555,3 470,2

Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

Agosto 2011 488,6 436,3 547,6 454,7

Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

Variaciones (B) 1,4 0,9 1,4 3,4

El Nivel General del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente al mes de agosto de 2011 registra, en relación con las cifras de julio último, un incremento de 2,0%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 1,0% en el capítulo “Materiales”, de 2,8% en el capítulo “Mano de obra” y de 1,6% en el capítulo “Gastos generales”. El capítulo “Mano de obra” incorpora la segunda parte de los valores establecidos por la Disposición D. N. R. T. Nº 330/2011 del 6 de mayo de 2011, para las categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75, a partir del 1º de agosto de 2011. Para el costo de la Mano de Obra, como indica la metodología, se aplica un procedimiento estadístico que suaviza los comportamientos de las series y reparte los impactos en distintos períodos que se mantienen provisorios. En el análisis por ítem de obra se observan subas en “Movimiento de tierra” (2,8%), “Estructura” (2,2%), “Albañilería” (2,5%), “Yesería” (0,6%), “Instalación sanitaria y contra incendio” (0,7%), “Instalación de gas” (0,5%), “Instalación eléctrica” (5,4%), “Carpintería metálica y herrería” (1,0%), “Carpintería de madera” (0,6%), “Ascensores” (0,5%), “Vidrios” (1,2%), “Pintura” (1,5%) y “Otros trabajos y gastos” (0,8%). Al comparar el “Nivel general” de agosto de 2011 con agosto de 2010, se observa un alza de 17,0%, resultante de las subas de 11,5% en el capítulo “Materiales”, de 20,6% en el capítulo “Mano de obra” y de 25,0% en el capítulo “Gastos generales”.

44 | CIFRAS NEWS

Base 1980 = 100 variación % entre cada período y el anterior – Base 1993 = 100 PERÍODO

Nivel General

%

406,7 417,5 420,1 421,9 424,9 443,4

0,8 2,7 0,6 0,4 0,7 4,4

450,8 458,4 457,5 472,3 474,4 471,2 479,0 488,4

1,7 1,7 -0,2 3,2 0,4 -0,7 1,6 2,0

%

Materiales

%

Mano de Obra

353,7 363,5 365,5 374,8 379,5 395,3

0,3 2,8 0,6 2,5 1,3 4,2

388,1 391,3 394,5 398,2 401,9 405,6

0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9

435,1 453,9 455,9 454,4 456,6 490,4

0,7 4,3 0,4 -0,3 0,5 7,4

408,8 415,9 414,9 435,3 440,2 434,7 447,3 454,2

3,4 1,7 -0,2 4,9 1,1 -1,2 2,9 1,6

408,9 412,2 415,7 419,2 423,2 427,6 431,8 436,3

0,8 0,8 0,8 0,8 1,0 1,0 1,0 1,0

500,8 512,8 507,5 532,8 532,3 521,8 532,3 547,3

2,1 2,4 -1,0 5,0 -0,1 -2,0 1,9 2,8

Gastos Generales

%

2010 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2011 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Índice por ítem de obra ITEM

Índice

Variación % de Septiembre 2011 respecto a:

Sep 11

Ago 11

Mes Ant

Dic 10

Movimiento de suelo

667,3

636,0

4,9

27,1

Sep 10 37,6

Estructura

630,1

618,0

2,0

13,0

21,0

Albañilería

590,7

582,4

1,4

10,9

18,7

Yesería

221,2

215,8

2,5

10,0

13,6

Instalaciones sanitarias y contra incendios

430,4

433,0

-0,6

11,8

15,5

Instalación de gas

355,5

349,8

1,6

13,8

15,1

Instalación eléctrica

435,3

434,5

0,2

26,0

30,8

Carpintería metálica y herrería

394,7

393,4

0,3

7,1

8,5

Carpintería de madera

369,0

365,7

0,9

3,4

4,8

Ascensores

307,7

305,2

0,8

2,7

3,9 13,3

Vidrios

429,2

429,2

-

10,8

Pintura

350,6

348,1

0,7

10,1

11,6

Otros trabajos y gastos

415,9

404,7

2,8

14,4

26,2

Servicios de alquiler ITEM

Índice

Variación % de Septiembre 2011 respecto a:

Sep 11

Ago 11

Mes Ant

Dic 10

Andamios

285,5

277,4

2,9

15,5

Sep 10 17,7

Camión volcador

716,4

716,4

-

29,4

34,5

Contenedor tipo volquete

472,0

431,8

9,3

18,9

38,5

Camioneta

662,8

662,8

-

34,9

48,5

Pala cargadora

500,8

500,8

-

15,3

15,3

Retroexcavadora

358,8

358,8

-

10,6

20,2

(a) Incluye costos de albañilería y subcontratados de yesreía, pintura, instalaciones sanitarias, gas y electricidad. (B) Cifras provisionales.


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS En la presente edición se verifican variaciones de poca importancia en los costos de referencia que se publican. Las mismas responden a ciertos aumentos de precios verificados en los materiales; y algunos ajustes en el valor de la mano: todo lo cual incide en modo diverso en los distintos prototipos y valores calculados. En síntesis, la presente publicación muestra que: -los materiales que marcaron diferencias respecto del mes anterior fueron: arenas, piedras; ladrillos huecos; membranas aislantes; pinturas; y algunos materiales de electricidad; entre otros, todo según encuestas de Revista Cifras. -La mano de obra no registró modificaciones, luego del incremento producido en el mes anterior. Por otro lado, se volvió a verificar ciertas variaciones en los combustibles y lubricantes, insumos que complementariamente a la mano de obra, conforman los costos de ejecución de las obras que se publican. Todos los valores estimados que se consignan en esta sección de la Revista, son ilustrativos o de referencia, y con vigencia a la fecha de encuesta de esta publicación (30-Septiembre-2011). El autor DESCRIPCIÓN 01 PRELIMINARES DE OBRA Trabajos, Tareas y Provisiones Cartel de Obra: chapa/estructura madera/pintura

Costo Costos Unidad Materiales Ejecución

Costo TOTAL

m2

56,06

249,94

306,00

Honorarios profesionales, aportes, derechos

m2

0,00

103,73

103,73

Limpieza inicial terreno; periódica y nal de obra Nivelación del terreno y replanteo de obra Obrador, construcciones provisorias 02 MOVIMIENTO DE TIERRA Manual Desmonte; Terraplenamientos y rellenos Excavación de bases de columnas Excavación de cimientos de muros 03 ESTRUCTURAS Hormigón al pie de obra Bases H°A° -H21/50kg Columnas H°A° - H21/90kg Encadenado H°A° - H21/65kg Escalera H°A° - H21/65kg Losa HºAº macizas H21/60kg Losa HºAº viguetas/ladrillones cerámicos Losa HºAº viguetas/ladrillones poliestireno Tabiques H°A° - H21/70kg Tanques H°A° - H21/120kg Vigas H°A° - H21/120kg Zapatas HºSº Metálicas en taller Hierro redondo procesado Perles ángulo procesado Perles hierro procesado 04 MAMPOSTERIA Y TABIQUERIA Mampostería De ladrillos comunes en cimientos De ladrillos comunes en elevación De ladrillos huecos 08 en elevación De ladrillos huecos 12 en elevación De ladrillos huecos 18 en elevación De ladrillos huecos decorativos De ladrillos vistos vistos en elevación Tabiques en seco Pared exterior doble Pared interior doble Pared interior simple 05 CAPAS AISLADORAS Cementícea horizontal en muros Cementícea vertical en muros 06 CUBIERTAS Chapa H°G°Nª 24 Color sobre estructura hierro Chapa H°G°Nª 24 sobre estructura hierro Plana completa p/terraza accesible Tejas francesas c/estructura madera vista 07 07 REVOQUES Azotado impermeable e/muro doble Exterior bolseado a la cal Exterior grueso y no a la cal Interior grueso b/revestimientos

m2 m2 m2

2,67 0,80 189,55

11,29 12,90 370,88

13,96 13,70 560,42

m3 m3 m3

0,00 0,00 0,00

95,06 143,28 106,57

95,06 143,28 106,57

m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3

810,38 1.174,42 869,04 1.119,41 1.070,33 119,36 119,50 1.030,06 1.091,88 1.438,80 476,17

597,55 1.049,78 1.183,28 1.428,20 1.211,03 181,35 178,37 1.725,33 1.886,58 1.627,85 173,76

1.407,93 2.224,20 2.052,32 2.547,61 2.281,36 300,72 297,87 2.755,39 2.978,46 3.066,65 649,93

kg kg kg

7,41 15,67 13,40

16,13 24,19 20,96

23,54 39,86 34,36

m3 m3 m2 m2 m2 m2 m3

558,99 562,85 39,89 48,13 75,51 72,76 699,91

335,69 447,04 78,72 84,68 90,65 88,54 532,90

894,68 1.009,89 118,61 132,81 166,16 161,30 1.232,80

m2 m2 m2

77,16 64,04 52,51

58,05 48,18 39,51

135,21 112,22 92,02

m2 m2

16,07 11,47

13,79 10,80

29,85 22,27

m2 m2 m2 m2

172,88 133,28 99,39 215,94

76,09 73,35 101,56 113,49

248,97 206,63 200,96 329,43

m2 m2 m2 m2

2,06 4,11 6,86 5,08

30,64 45,47 60,62 36,76

32,70 49,58 67,48 41,84

Hogar - Comercio - Obra PROVEEDOR DEL ESTADO

en ajos Trab ra

Altu

Revestimientos plásticos Pintura en General Epoxis e Induídos Reformas Hidrolavados 3000-Santa Fe | 0342-154 487 865 pintex_p@hotmail.com CIFRAS NEWS | 45


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN Interior grueso y no a la cal Toma de juntas de ladrillos vistos 08 08- Contrapisos H° Arcilla expandida p/relleno losa sanitaria e=20 cm. H° Arcilla expandida s/losa e=05 cm. H° Arcilla expandida s/losa e=10 cm. Hº Cascotes s/ T.N. e=08 cm Hº Cascotes s/ T.N. e=10 cm Hº Cascotes s/ T.N. e=12 cm Hº Piedra armado s/ T.N. e=12 cm a la llana. 09 09 PISOS Cemento alisado/rodillado Cemento carpeta b/pisos Cerámicas esmaltadas Cerámicos rojo gres Losetas hormigón 40x60cm Porcelanato pulido 10 ZÓCALOS Cemento alisado h=10cm Cerámico esmaltado Cerámico rojo gres Madera pino h=5cm 11 CIELORRASOS Cal aplicado Hormigón Visto Madera machimbrada Yeso aplicado Yeso armado 12 REVESTIMIENTOS Cemento alisado Cerámicas esmaltadas Huella granítica e=2,5cm Tejuelas refractarias 13 CARPINTERÍAS Puertas madera placa interior Puertas madera tablero ingreso Rejas de hierro Ventanas y P.Ventanas chapa c/celosía Ventiluces chapa doblada 14 VIDRIERÍA Cristal Templado 10mm Espejo 3mm Vidrio Transparente 3mm Vidrio Transparente 4mm 15 PINTURAS Acrílica en muros exteriores Barniz sintético p/Carpintería madera Esmalte Sintético p/ Carpintería metalica Látex en muros interiores Látex para Cielorraso 16 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y MECÁNICA Artefactos Iluminación Boca Electricidad Boca Telefonía

C

Costo Costos Unidad Materiales Ejecución 4,73 1,25

48,69 75,78

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

65,79 17,27 31,09 14,01 22,20 31,42 89,14

91,90 67,56 81,07 34,82 43,53 45,95 65,73

157,69 84,83 112,15 48,83 65,73 77,37 154,87

m2 m2 m2 m2 m2 m2

11,87 10,85 26,33 25,07 30,30 75,47

27,57 24,59 73,81 67,24 50,06 88,56

39,44 35,44 100,13 92,31 80,36 164,03

m m m m

0,59 4,82 4,67 6,63

15,16 10,56 10,56 10,56

15,75 15,38 15,23 17,19

m2 m2 m2 m2 m2

6,85 0,39 27,41 9,18 48,12

69,34 24,95 30,31 69,34 123,35

76,18 25,34 57,72 78,51 171,47

m2 m2 m2 m2

13,41 26,33 798,06 165,75

123,24 73,81 188,25 77,15

136,65 100,13 986,31 242,89

m2 m2 m2 m2 m2

413,38 1.035,35 188,78 925,95 339,52

145,13 161,25 112,88 153,19 96,75

558,50 1.196,60 301,65 1.079,14 436,27

m2 m2 m2 m2

390,46 132,62 72,00 96,80

121,24 88,69 33,05 42,24

511,70 221,30 105,05 139,04

m2 m2 m2 m2 m2

13,14 20,65 20,51 10,59 11,33

30,07 45,07 55,63 27,09 30,31

43,20 65,71 76,13 37,67 41,64

u u u

121,95 102,88 92,60

112,98 172,76 156,07

234,93 275,65 248,66

onstrucciones Materiales

C

-0342-4982048-

53,42 77,03

olastiné

www.todoslosladrillos.com.ar

46 | CIFRAS NEWS

Costo TOTAL

m2 m2


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN Boca Televisión Tablero Electricidad Tomacorriente 17 INTALACIÓN SANITARIA / INCENDIO Artefactos, Grifería y Accesorios Bañera metálica enlozada blanca c/grifería Bidet loza blanca c/grifería Lavatorio loza blanca c/grifería Inodoro pedestal loza blanca incl.Dep. y acces. Pileta cocina bacha acero inoxidable c/grifería Pileta lavar loza blanca c/grifería Accesorios baño loza blanca (10 piezas) Agua e Incendio Cañería PP TF Ø 50mm Cañería PP TF Ø 38mm Cañería PP TF Ø 25mm Cañería PP TF Ø 19mm Cañería PP TF Ø 13mm Llave de paso Ø 13mm Llave de paso Ø 19mm Canilla de servicio Ø 13mm Tanque reserva FºCº 1000ls Tanque reserva PRFV 1000ls Bomba centrífuga 1/2 HP Boca Incendio Cloacas, Pluviales y Ventilaciones Cañería PVC 3,2 Ø 110mm Cañería PVC 3,2 Ø 060mm Cañería PVC 3,2 Ø 050mm Cañería PVC 3,2 Ø 040mm Cámara Inspección HºAº 60x60cm BA PVC BDA PVC PPA PVC Eº PVC 18 INSTALACIÓN GAS Artefactos Calefón GN 14ls Calefactor GN 3000cal Cañerías y Accesorios Cañería EPOXI Ø 050mm Cañería EPOXI Ø 025mm Cañería EPOXI Ø 019mm Cañería EPOXI Ø 013mm Llave de paso Ø 13mm Llave de paso Ø 19mm 19 EQUIPAMIENTO Amoblamietos jos Matafuegos Placares 20 VARIOS Ayuda de gremio Conductos ventilación Parquización

Costo Costos Unidad Materiales Ejecución

Costo TOTAL

u u u

82,31 239,11 87,45

150,62 326,65 145,18

232,93 565,76 232,63

u u u u u u jgo

1.229,35 632,02 546,88 736,39 515,25 546,71 744,39

199,62 199,62 199,62 199,62 199,62 199,62 163,33

1.428,97 831,64 746,50 936,01 714,87 746,33 907,72

m m m m m u u u u u u u

42,66 36,10 32,81 19,09 21,88 89,58 103,92 94,06 870,29 1.127,03 682,69 1.501,92

23,59 23,59 21,78 21,78 21,78 39,20 39,20 38,11 145,18 188,73 136,10 617,01

66,25 59,69 54,59 40,86 43,65 128,78 143,12 132,17 1.015,47 1.315,76 818,79 2.118,92

m m m m u u u u u

25,65 24,36 21,44 16,40 346,49 60,19 77,21 107,54 57,45

25,41 21,78 19,96 18,87 181,47 56,26 67,14 67,14 87,11

51,05 46,14 41,40 35,28 527,96 116,45 144,36 174,69 144,56

u u

390,48 691,85

254,06 254,06

644,54 945,91

m m m m u u

32,79 18,91 14,78 12,61 33,20 39,00

34,48 32,67 30,85 29,04 54,44 54,44

67,27 51,58 45,63 41,65 87,64 93,44

m u m2

4.056,24 191,78 417,43

580,71 61,70 145,13

4.636,95 253,48 562,56

m2 m m

0,00 170,42 27,39

5,63 362,95 12,70

5,63 533,36 40,09

CIFRAS NEWS | 47


RIT Registrador de Costo del M2. de Construcción parámetros eléctricos

para la Región Litoral - República Argentina Referencial según 3 modelos tipológicos...

Tipología:

Vivienda Individual en Duplex

Los valores publicados en esta sección corresponden a estudios de tipologías según se indica en cada caso, diferenciándose el Costo Neto del Costo Final que incluye un estimado de Gastos Generales (GG 10%) y un estimado de Beneficios (B 10%), más el 21% de IVA. Para mayor información dirigirse a: cifrasnews@yahoo.com.ar

Oficinas de construcción Modulares Ecológicas

Directamente desde Europa, la firma MOBILBOX desembarco en Latinoamérica, presentando un nuevo concepto para oficinas, campamentos integrales, stands y obradores entre otros, en donde módulos habitacionales, especialmente diseñados con aislación de lana de roca, en paredes, techo y piso, ventanas con Doble Vidrio Hermético y terminaciones de categoría, adecuándose a los múltiples usos. Los Módulos, están conformados por un esqueleto de hierro, que soporta hasta 3 pisos de altura, y paneles de madera, confeccionados con una aislación térmica especial de 100mm de lana de roca, 20 veces superior a la convencional. www.mobilbox.com.ar 48 | CIFRAS NEWS

Rurbo

Costo Neto $/m2

3233,44

Costo Final

$/m2 4268,14 Variación respecto al presupuesto anteriror:

1,40%

Importe Mat.

Importe Ejecución

Importe Total

%INC

1

Trabajos preliminares

1.196,49

15.106,28

16.302,77

6,22%

2

Movimiento de tierra

0,00

2.323,99

2.323,99

0,89%

3

Estructuras

7.361,74

9.395,98

16.757,71

6,39%

4

Mamposterías

33.589,44

34.079,32

67.668,76

25,80%

5

Capas aisladoras

344,25

304,00

648,24

0,25%

6

Cubiertas

10.262,19

5.500,43

15.762,62

6,01%

7

Revoques

1.730,59

25.799,40

27.529,99

10,50%

8

Contrapisos

1.580,16

3.658,38

5.238,54

2,00%

9

Cielorrasos

1.963,40

5.453,52

7.416,92

2,83%

10

Revestimientos

3.106,90

3.449,52

6.556,42

2,50%

11

Pisos

2.376,17

6.089,86

8.466,02

3,23%

12

Zócalos

305,15

918,81

1.223,95

0,47%

13

Carpintería

14.907,77

4.673,72

19.581,49

7,47%

14

Vidrios

894,43

390,30

1.284,73

0,49%

15

Pinturas

6.811,96

16.717,54

23.529,50

8,97%

16

Instalaciones eléctricas

4.618,50

8.284,26

12.902,76

4,92%

17

Instalaciones sanitarias

12.447,80

6.060,29

18.508,09

7,06%

18

Instalación de gas

1.955,68

2.752,30

4.707,99

1,79%

19

Equipamiento

0,00

0,00

0,00

0,00%

20

Varios

3.524,35

2.372,05

5.896,40

2,25%

Costo Neto

108.976,96

153.329,94

262.306,89

100,00%

Costo con GG y Be (Sin IVA)

130.772,35

183.995,92

314.768,27

TIPOLOGÍA

Costo c/ IVA (Costo Final)

158.234,54

222.635,07

380.869,61

41,5%

58,5%

$/m2

TOTALES

Hace cuatro años, la empresa argentina Storey comenzó a desarrollar productos de alta tecnología, siendo su último lanzamiento el registrador de parámetros RIT –Registrador Indirecto Trifásico-. El Ing. Marcelo Calabró –Gerente comercial de Storey-, explico: “Entendiendo las necesidades actuales de las empresas, hemos diseñado un registrador de parámetros eléctricos que tiene múltiples opciones de uso de acuerdo a la necesidad de cada compañía. El RIT brinda información del consumo de energía activa, energía reactiva, perfil de carga, valores de tensión, corriente, factor de potencia y cuenta con aviso de eventos y alarmas preconfiguradas. El mismo guarda sus valores en memoria no volátil, haciendo que la información quede al resguardo, sin depender de cortes de energía o baterías internas. www.registradorrit.com.ar

80m2

COSTO FINAL

A

4328,06


Los valores aquí expresados son referenciales para estos modelos y esta zona del país. Todos estos datos pueden ser consultados en:

www.cifrasonline.com.ar

Vivienda Individual en Planta Baja

85m2

Costo Neto $/m2

3020,42

Vivienda Colectiva en Torre

2262m2

Costo Final $/m2

Costo Neto $/m2

2575,9

Costo Final

4385,65

$/m2

Variación respecto al presupuesto anteriror:

3896,05

Variación respecto al presupuesto anteriror:

1,36%

1,29%

Importe Mat.

Importe Ejecución

Importe Total

%INC

Importe Mat.

Importe Ejecución

Importe Total

%INC

1.196,49

14.743,36

15.939,86

6,13%

3.113,70

192.262,88

195.376,58

3,31%

0,00

4.885,02

4.885,02

1,88%

0,00

54.584,15

54.584,15

0,92%

7.617,12

5.870,27

13.487,40

5,18%

718.830,98

874.659,44

1.593.490,42

27,00%

30.855,25

22.947,46

53.802,70

20,68%

336.544,57

399.308,36

735.852,93

12,47%

560,27

498,01

1.058,29

0,41%

1.205,37

1.067,83

2.273,20

0,04%

16.977,08

9.515,82

26.492,90

10,18%

30.194,21

25.251,02

55.445,23

0,94%

1.993,20

23.343,18

25.336,38

9,74%

28.329,16

386.196,03

414.525,19

7,02%

2.162,55

4.570,73

6.733,29

2,59%

48.006,54

127.856,51

175.863,05

2,98%

524,92

1.803,50

2.328,42

0,89%

20.563,05

135.920,22

156.483,27

2,65%

2.491,19

2.885,97

5.377,16

2,07%

72.745,43

85.365,57

158.110,99

2,68%

3.864,71

9.304,32

13.169,03

5,06%

69.666,35

173.848,27

243.514,62

4,13%

401,62

1.143,31

1.544,93

0,59%

10.995,00

25.275,86

36.270,86

0,61%

15.555,69

5.189,88

20.745,57

7,97%

286.469,55

75.868,50

362.338,05

6,14%

700,00

310,35

1.010,35

0,39%

36.091,00

13.316,15

49.407,15

0,84%

6.047,98

15.139,06

21.187,03

8,14%

108.242,78

272.526,99

380.769,78

6,45%

5.184,87

9.295,01

14.479,88

5,56%

398.383,41

236.414,67

634.798,08

10,76%

11.426,33

5.870,66

17.296,99

6,65%

288.193,14

95.183,44

383.376,58

6,50%

1.919,57

2.691,65

4.611,22

1,77%

35.788,76

40.299,28

76.088,04

1,29%

0,00

0,00

0,00

0,00%

96.540,05

21.582,09

118.122,14

2,00%

6.707,89

4.028,30

10.736,19

4,13%

19.913,96

54.994,23

74.908,19

1,27%

116.186,74

144.035,85

260.222,59

100,00%

2.609.817,01 3.291.781,50 5.901.598,52

100,00%

139.424,08

172.843,02

312.267,11

TIPOLOGÍA

3.262.271,27 4.114.726,88 7.376.998,15

TIPOLOGÍA

168.703,14

209.140,06

377.843,20

44,6%

55,4%

$/m2

B

4445,21

3.947.348,23 4.978.819,53 8.926.167,76 44,2%

55,8%

$/m2

C

3946,14

BULONERIA SANTAFE en Especialistas anclajes para

San Luis 2793 - Peñaloza 5723 la construcción www.buloneriasantafe.com.ar

2012 23 a 27 Mayo

FFCC Gral. Belgrano Santa Fe - Argentina CIFRAS NEWS | 49


OCTUBRE 2011

PRECIOS DE MATERIALES

Los mismos han sido relevados al 18/10/2011 en “mostrador”, por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos, que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado. ABERTURAS De madera (lustrado, terminado y pintado) Puerta-ventana c/celosía 1,20 x 2,00m Ventana c/celosía 1,50 x 1,00m Puerta placa Guatambú 0.80 x 2.00m marco de madera Puerta Placa Cedro 0.60x2.00 marco madera Puerta placa enchapado Cedro 0.80x2.00 marco madera Puerta entrada maciza c/postón lateral 0.93x2.08m/u Puerta entrada a tabl. Lisos 0.80x2.00m/u Portón garage abrir manual 2.40x2.00m/u Frente placar corredizo 1.50x1.90m enchap. Cedro Frente baulera corrediza 1.50x0.50m enchap. En cedro /u Ventana de abrir c/postigón, vidrio repartido de 3 hojas x 1 unidad, 1.50x1.00m Cortina de enrollar, raulí chileno regulable c/accesorios /m2 Cortina de enrollar tipo barrio s/accesor /m2

1930.00 1094.00 487.00 550.00 550.00 1300.00 1090.00 3270.00 308.00 112.00 1173.00

Carrier Split 2250 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 3000 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 4500 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 5500 Frig./h. Frío solo - s/instalar

2.569,00 2.953,00 4.330,00 5.187,00

Tempstar Split 2250 Frig./h. Frío Calor - s/instalar Split 3000 Frig./h. Frío Calor - s/instalar Split 4500 Frig./h. Frío Calor - s/instalar Split 5500 Frig./h. Frío Calor - s/instalar

2.888,00 3.347,00 4.887,00 5.598,00

467.00 412.00

De Aluminio 1077,24 Ventana 2 hojas corredizas Moderna c/vidrio aluminio color 2264,00 Puerta Moderna 800x2050, ciega c/placa térm. Alum. Color Puerta ventana A30NEW 2 hojas corredizas sin vidrios alum 2593,33 color de 2000x20500. Ventana herrero 2 hojas corredizas sin vidrios alum color 1000x1000 611,00 Portón linea Barnaba 3 hojas corredizas con placa térmica y 4371,00

ADITIVOS 26,00 93,00 214,25 412,00 8,75 24,25

vidrios repartidos 2400x2050 aluminio color. Puerta linea Barnaba con dos barrotes, revestimiento tubular 1397,00 y vidrios de 800x2050 natural.

Tacurú x 1 lt. Tacurú x 4 lt. Tacurú x 10 lt. Tacurú x 20 lt. Acelerante IGGAM x 1lt. Acelerante IGGAM x 10lt. Acelerante IGGAM s/cloruros x 2lts. Acelerante IGGAM s/cloruros x 10lts.

De metal 478.00 Puerta ext. De abrir reja lateral tabl. Bastón c/postigo 0.80x2.50m /u Puerta ext. De abrir, ciega de chama, mirador óptico 0.80x2.05m /u 532.00 Ventana 2 hojas c/guía p/cort. Enrollar sin vidrio 1.50x2.05m /u 615.00 267.00 Ventiluz 0.80x1.00m c/reja y mosquera /u

Adisol Adisol 3 -acelerante de fragüe x 2 kg. Adisol 3 -acelerante de fragüe x 5 kg. Adisol Latex ligante x 2 kg. Adisol Latex ligante x 5 kg. Adisol Latex ligante x 20 kg.

18,25 36,00 61,00 128,75 447,25

ACONDICIONADORES DE AIRE Y CALEFACCIÓN

Sika Acelerante de fragüe Sika 3x20 kg Acelerante de endurecimiento Sikacrete x 20 kg

11,39 103,55

AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES Surrey 2250 frig. Frio/solo c/control remoto s/instalar 3000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 4500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 5500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar

2778,00 3100,00 4700,00 5600,00

Calefacción 2250 frig. Frio/solo c/control remoto s/instalar 3000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 4500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 5500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar

2300,00 2700,00 4100,00 4900,00

50 | CIFRAS NEWS

Plavicon Plavicon Fibrado x 20 kg. Plavipint Fibrado x 20 kg. Plavicon Transparente x 20lts. Plavicon Acrílico Semimate p/ladrillo y teja x 20 ltr. Plavicon Frente x 25 kg. Plavicon Muros x 25 kg. Plavicon Interior x 20 lts. Plavicon Recovril (texturado) x 25 kg. Cielorrasos x 20 lts. Plavicon Sellador multiuso acrílico x 1kg Plavicon Barniz sintético brillante x 1 lt. Plavicon Barniz sintético semimate x 1 lt.

539,00 378,75 481,00 481,75 479,00 560,00 423,25 419,75 355,00 48,50 33,75 37,75

Plavicon Barniz Marino x 1 lt. Plavicon Antióxido x 1 lt. Convertidor de óxido x 1 lt. Esmalte sintético Grupo 1 x 1 lt. Esmalte sintético grupo 2 x 1 lt. Esmalte sintético grupo 3 x 1 lt. MEGAFLEX Membrana Megaflex con Aluminio MGX 300 10m2 No CrackMembrana Membrana Megaflex con Aluminio MGX 400 NO CRACK 10m2 Membrana Techar 300 10m2 Membrana Techar 400 10m2 Membrana sin aluminio Megaflex MGXNOR 400 10m2 Membrana sin aluminio Megaflex MGXNOR 450 10m2 Emulción asfáltica Megaflex - lata 4kg. Emulción asfáltica Megaflex - caja 18kg. Asfalto secado rápido Megaflex 1lt. Asfalto secado rápido Megaflex 4lt. Asfalto secado rápido Megaflex 18lt.

40,25 37,75 50,25 55,00 45,25 41,75 143,75 173,50 130,00 161,75 150,25 165,75 32,00 72,75 17,25 48,75 170,75

Térmicos y Acústicos Lana de vidrio con Polietileno 38 mm x 24 m2 Lana de vidrio sin cobertura 50 mm x 18 m2

0,00 251,50

ISOLANT Espuma de polietileno TB2 - 2mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TB2 - 5mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TBA5 - 5mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TBA10 - 10mm rollo 20m2

104,75 197,25 292,75 417,00

INROT Lana de vidrio sin cobertura 38 mm rollo 24.0 m2

283,50

Telgopor Placa std - 1m2 - espesor: 10mm Induspol Placa std - 1m2 - espesor: 20mm Induspol Placa std - 1m2 - espesor: 25mm Induspol Molido - bolsa x 0.35m3 Ladrillo Telgopor 10x38x100 Grupo Carey Ladrillo Telgopor 12x38x100 Grupo Carey

104,75 197,25 292,75 417,00 11,50 47,00

AUTOMATIZACIÓN DE PORTONES Levadizo automatizado – desde Corredizo Lineal automatizado – desde

10.050,00 6800,00

ALAMBRES Negro recocido Nº 16 por 1 kg. Negro recocido Nº9 por 1 kg. Galvanizado Nº16, 1,62 esp. rollo 40/60kg. por kg.

7,83 8,31 12,86


ALQUILER DE MÁQUINAS (sin IVA) RETRO EXCAVADORA J DEERE x día 9 Horas MINICARGADORA BOB CAT x día 9 Horas Traslado

2420,00 2178,00 500,00

ARENAS - PIEDRAS - TRITURADOS

Arena fina / 5 m3 camionada Arena fina / m3 puesta en obra desde metro Arena gruesa / 5 m3 camionada Piedra granítica puesta en obra 1:2 / m3 desde Piedra granítica puesta en obra 1:3 / m3 desde

350,00 124,00 491,40 373,25 372,92

ANDAMIOS Andamio para construcción 1.80x1.30x3.00 Andamio para pintor 1.50x1.20x2.00 Rampa Metálica de 3 metros. Caballete telescópico Rueda para andamio

720.00 570.00 425.00 240.00 250.00

Camara Insp 60x60x50 Cemento Canilla Servicio Cr 13 430c Canilla P/riego Cr 13 436c Fv Caño Camara Mh Pvc 110 Caños Pp Tubileno 1/2 X Mt Caños Pp Tubileno 3/4 X Mt Caños Pvc 100x4 Mts Reforzado Caño Pvc Clasico 110 Nicoll Caños Pvc Clasico 63x 4 X3.2 Caños Pvc Clasico 50x 4 X 3.2 Caños Pvc Clasico 40x4x3.2 Adaptador Tanque 1 Mh Pp Dep.normal Entr Derecha Pl Embudo Vertical 110x3.2 R Pvc Flexible Cromado 1/2x 25 Rao Sopapa 40 Plastica Rd Flotante P/tanque 1/2 Rd Boya Telgop Flot P/tanq 1/2 Ventilacion Tanque Cromo Y Ducha Fv C/t 103/20 Cromo Y Lavatorio Fv 207/20 Cromo Y Cocina Emb Fv 403/20 Cromo Y Lavadero Fv 401/20 Inodoro Corto Andino Bl Jabonera Chica Pegar Blanca Lavatorio Andino Blanco Llave Paso 13 Hh Hierro 471b Llave De Paso Bce Hh 19 H 471b

BORDES ATÉRMICOS PARA PISCINAS

Alquiler Alquiler p/día Alquiler tablón metálico

176,76 23,68 851,00 23,76 53,00 244,84 155,02

BOMBAS CENTRÍFUGAS CZERWENY eletrob. Centríf. ZETA I Monofásica CZERWENY eletrob. Centríf. ZETA II Monofásica EBARA Electr. Centrif. H. CMA 050 Monof. 1 /2 HP 1x1 EBARA Electr. Centrif. H. CMA 075 Monof. 3/4 HP 1x1 EBARA Electr. Centrif. H.CMB 400 Trifás. 4 HP 2 x 1 1/4 EBARA Electr. Centríf. H. CMB 500 Trifás. 5 1/2 HP 2 x 1 1/4

$ 719,35 $ 1.104,20 $ 911,14 $ 1.184,49 $ 3.855,59 $ 4.387,90

BLOQUES RETAK retak 7,5 (160UN) m2/pal20 - unidades 160 retak 10 (120UN) m2/pal15 - unidades 120 retak 12,5 (96UN) m2/pal12 - unidades 96 retak 15 (80UN) m2/pal10 - unidades 80 retak 17,5 (72UN) m2/pal9 - unidades 72 retak 20 (56UN) m2/pal7 - unidades 56 retak 25 (48UN) A PEDIDO m2/pal6 - unidades 48

9,19 11,04 13,80 16,57 19,26 22,31

CALES Molida triturada. Bolsa 25kg desde Cal hidratada Carbocal - Bolsa 25kg. desde

13.09 11.95

CAÑOS ESTRUCTURALES 352,78 297,28 638,08 985,18

Perfil “C” N 120x50x2mm L=12.00m Perfil “C” N 100x45x2mm L=12.00m Perfil IPN 100mm L012.00m Perfil IPN 120mm L=12.00m

CEMENTOS

6.00 3,00

ARTEFACTOS SANITARIOS - BAÑOS Y COCINAS Juego 7 Piezas Pegar Comp Bl Asiento Neoplax Andino 351 Bl Bañera Ferrum 1.40 S/a Import Boca De Acceso 4entr 50x63 Nic Pileta Patio 20x20 Sal 110 Bidet Andino Blanco Botiquin Acero H D 1

252,84 47,18 56,56 25,97 30,82 47,80 42,48 73,09 59,84 46,42 36,84 17,62 206,57 20,44 22,59 19,89 40,65 7,72 7,00 516,01 464,17 414,34 377,25 230,67 19,06 165,53 33,58 54,03

Borde Recto metro lineal Solariums metro cuadrado Aqua pisos atermicos el m2

72,00 112,00 67, 75

LOMA NEGRA LOMA NEGRA común normal/50 kg. Desde Cemento de albañilería PLASTICOR / bolsa 40 kg. Cemento de albañilería CALCEMIT / bolsa x 40kg. Cemento Minetti 50kg.

41,12 24,37 38,97

CERÁMICAS Loureds 30 x 30 desde

18.36 hasta 20.66

CIFRAS NEWS | 51


OCTUBRE 2011

PRECIOS DE MATERIALES CHAPAS Chapa Cincalun Acanal 1,10 ancho por metro linial Chapa Galvanizada Acanal 1,10 anchopor metro linial Chapa Color nº 25 Chapa T 101 nº 25 Chapa T 101 Color nº 25

48,18 45,63 62,17 48,18 67,20

CIELORRASOS Durlock Junta Tomada /m2 Desmontable Placa texturada vinílica Tabique c/estructura c/40 cms. - Placa 12,5 Placa resistente a la humedad Revest. Perfil omega c/40 cms. Placa 12,5

95,00 98,00 23,00 115,00 67,00 75,00

Placa modelo Cosmos Borde Visto 0,61 x 1,22m m2 Sistema de suspensión línea económica x m2

21,00 13,07

Placas EKO Borde Visto 0,61 x 1,22m Sistema de suspensión línea económica x m2

18,00 11,30

INROTS Panacustic Geogean 0.61 x 0.61 Colocación junta tornada /m2 Colocación desmontable /m2

19,95 19,95 35,00 25,00

CLAVOS Punta Paris 1” x 1Kg. desde Punta Paris 1” 1/2 1Kg. desde

10,19 9,51

CONSTRUCCIÓN EN SECO Placa ST 9,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 9,5mm 1,20 x 3,00m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa ST 12,5mm 1,20 x 3,00m Placa Impreg. 12.5mm 1,20 x 2,40m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x3,00m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 3,00m Masilla en polvo sec. Rap. x 10kg. Fugenfuller Masilla en pasta lista para usar x 32kg.

45,45 57,00 46,13 50,00 57,66 67,00 72,00 84,00 58,00 63,00 72,84 84,70 95,30

ELECTRICIDAD Artefacto iluminación cal.media Cable desnudo 7 x 0,5 Cable desnudo 7 x 0,8 Cable paralelo 2 x 0,5 Cable unipolar 1 mm2 Cable unipolar 1,5 mm2 Cable unipolar 2,5 mm2

52 | CIFRAS NEWS

40,00 3,96 4,07 1,36 1,00 1,37 2,20

Cable unipolar 4 mm2 Caja cuadrada 10 x 10 Caja cuadrada 10 x 10 c/tapa bombé Caja octogonal chica Caja octogonal grande Caja p/medidor MONOFASICA Caja rectangular Campanilla de embutir en caja 10x10 Caño de entrada 1 1/4” completo Caño de hierro s/p Ø 3/4” Caño de hierro s/p Ø 5/8” Conectores 3/4 CONectores 5/8 GANCHO CINTA AISLADORA 20 MTS PORF Interruptor Termomag. 1 x 16 A Jabalina acero-cobre 2,00 m con tomacable Llave de embutir 1 combinación Llave de embutir 1 pto y toma Llave de embutir 2 ptos Portalámpara/floron/lámpara 40 W Pulsador de embutir tipo tecla Receptaculo/roseta/lámpara 40 W Tablero primario 4 DIN EMB CHAPA Tablero secundario 10 DIN Tomacorrientes emb. c/toma a tierra Tomacorrientes embutir Tomacorrientes telefonía-tv

3,50 4,70 4,00 2,00 4,50 253,00 2,00 37,80 195,00 23,10 19,10 0,96 0,96 0,85 5,00 12,75 69,00 8,10 10,00 9,75 1,75 8,05 8,10 47,45 81,00 7,55 7,55 11,85

FINA A LA CAL STUKO x 25Kg. Exterior STUKO x 25Kg. Interior

17.88 14.11

FLETES Camioneta (Dentro de Sta Fe) x hora Furgones Hasta 2000 kgs (Dentro de Sta Fe) x hora Furgones Hasta 4000 kgs (Dentro de Sta Fe) x hora Camión hasta 7000 kgs ( Fuera de la Ciudad) x km

38,00 52,00 143,00 8,00

GAS Llave Gas MH 810.01 13B FV Llave Gas MH 810.01 19B FV Esférica 3/4” Esférica 1” Regulador para gas envasado de 45 kg Regulador para gas natural 6 m3 c/flexible Caño epoxi 2” x6m Caño epoxi 1 ½” x6m Caño epoxi 1 1/4” x6m Caño epoxi 1” x6m Caño epoxi ½” x6m Nicho 50x40x25 chapas esmalt. Aprobado Nicho 50x40x25 cemento Aprobado

43.15 48.54 37.81 85.59 198.19 74.05 279.85 203.86 177.38 141.81 80.34 94.86 104.83

GRIFERÍA Malena Ducha

747,00

Bidet Lavatorio

570,00 547,00

Arizona Ducha Bidet Lavatorio

317,40 241,81 221,00

Monocomando Ducha Bidet Lavatorio

813,00 562,00 610,00

Alta Gama - TEMPLE Ducha Bidet Lavatorio

2285,80 1690,00 1546,31

HERRAJES

D/balancín mod. Biselada desde D/balancín mod. Cilíndrica c/bocallaves desde Bisagras bronce Municiones línea Balón 100x88x2,8/par Pasadores Arema a palanca R/P 200mm Miradores todovisión 200º B/P Trabex 1025 Trabex 6625 Falleba Bce fundico Arg. Volcable Pasador B. Pul 150 mm Manija Capri Pomelas Bce 140 mm BP Pasador Bce. Pul. 50x45

25,13 58,02 65,46 31,12 21,37 52,89 73,43 33,55 27,51 45,44 16,75 16,67

HIDRÓFUGOS ADISOL Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico - x2kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico - x5kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico - x20kg. Plavicon Ladrik - silicona solvente - x20lts.

13,75 25,00 84,75 604,00

HORMIGÓN ELABORADO LUIS A DEMARTIN H 13 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 H 17 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 H 21 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 Hormigón alivianado Hormigón pobre Traslado de bomba 1º Nivel Adicional por bombeo / m3.

629 680,23 695,48 643,03 578,39 3025 30,25


HIERROS Malla soldada 15 x 15 cm Ø 4mm (2,15 x 6 metros) desde 139,19 Malla soldada 15 x 25 cm Ø 4mm (2,15 x 6 metros) desde 112,75 8,37 NERVADO 4,2 mm barra 12 m 17,21 NERVADO 6,0 mm barra 12m 29,97 NERVADO 8,0 mm barra 12m 46,84 NERVADO 10 mm barra 12m 74,73 NERVADO 12 mm barra 12m 131,36 NERVADO 16 mm barra 12m 204,64 NERVADO 20 mm barra 12m 321,47 NERVADO 25 mm barra 12m 19,8319 C.A. LISO 6,0 mm barra 12m 34,5818 C.A. LISO 8,0 mm barra 12m 54,0386 C.A. LISO 10 mm barra 12m 77,8393 C.A. LISO 12 mm barra 12m 105,4878 C.A. LISO 14 mm barra 12m 136,8873 C.A. LISO 16 mm barra 12m 213,2504 C.A. LISO 20 mm barra 12m C.A. LISO 25 mm barra 12m 335,0006

IMPRESIONES Y PLOTOS Ploteo lineal para presentación municipal Standard 0,30 x 0,90 m. en papel Idem anterior en poliéster Ploteo lineal en papel / m. ancho 0,90 m. Imágenes lasser A 4 120 grs. / unidad Imágenes lasser A 3 120 grs./ unidad

4,00 20,00 12,00 3,00 6,00 4,00

LADRILLOS Comunes 1000 descargados a mano desde Comunes semi vistos 1000 descargados a ano desde AM De techo: 9,5 x 33 x 42cm c/u De techo: 12,5 x 25 x 42cm c/u De techo: 16,5 x 25 x 42cm c/u Palmar Huecos 8 x 18 x 33cm / c/u Huecos: 12 x 18 x 33cm / c/u Huechos: 18 x 18 x 33cm / c/u Ameriplaste De techo: 9,5 x 33 x 42cm / 100un.

1135,00 1290,00 3,14 3,74 5,56 2,66 2,89 0,16 314,38

De techo: 12,5 x 25 x 42cm / 100un. De techo: 16,5 x 25 x 42cm / 100un. Telgopor De techo: 10 x 45 x 100cm/u. De techo: 12 x 45 x 100cm/u. De techo: 16 x 45 x 100cm/u.

374,06 556,19 7,27 8,89 11,12

AMOBLAMIENTOS - PARMA Laminado Melaminico Blanco Espesor 18mm cantos en PVC. 500,00 Bajo de 0.40 de 1 puerta 960,00 Bajo de 0.50 de 3 cajones 700,00 Bajo de 0.80 de 2 puertas 1.290,00 Bajo de 1.20 de 2 puertas y 3 cajones 1.310,00 Bajo de 0.90 x 0.90 con puerta articulada 1.310,00 Despensero de 0.50 x 2.00(h) Laminado Melaminico Color Espesor 18mm cantos en Aluminio. 680,00 Bajo de 0.40 de 1 puerta 1.290,00 Bajo de 0.50 de 3 cajones 940,00 Bajo de 0.80 de 2 puertas 1.730,00 Bajo de 1.20 de 2 puertas y 3 cajones 1.760,00 Bajo Esquineri de 0.90 x 0.90 con puerta articulada 1760,00 Despensero de 0.50 x 2.00(h) Laminado Melaminico Blanco Espesor 18mm cantos en PVC. 390,00 Alacena de 0.40 de 1 puerta 420,00 Alacena de 0.50 de 1 puerta 580,00 Alacena de 0.80 de 2 puertas 860,00 Alacena de 1.20 de 3 puertas 840,00 Alacena Esquinera de 0.60 x 0.60 con puerta articulada 620,00 Alacena Porta Micro de 0.60 Laminado Melaminico Color Espesor 18mm cantos en Aluminio. 620,00 Alacena de 0.40 de 1 puerta 680,00 Alacena de 0.50 de 1 puerta 930,00 Alacena de 0.80 de 2 puertas 1.380,00 Alacena de 1.20 de 3 puertas 1.350,00 Alacena Esquinera de 0.60 x 0.60 con puerta articulada 990,00 Alacena Porta Micro de 0.60

MICROCEMENTOS Material más mano de obra más de 45 m2 / por m2

135,00

POLIURETANOS Espesor 25 mm más de 70 m2

46,00

MADERAS

27,14 40,50 54,10 81,20 119,10 9,23 6,15

Machimbre 1/2” m2 Machimbre 3/4” m2 Ecoviga 3x6” metro lineal Ecoviga 3x9” metro lineal Ecoviga 4x9” metro lineal Tabla de pino 3x3” metro lineal Tabla de Pino 1x6” metro lineal Tirandes de madera pino elliotis 3” x 2” p/metro lineal 3” x 3” p/metro lineal 3” x 4” p/metro lineal 3” x 5” p/metro lineal 3” x 6” p/metro lineal Tablas p/encofrado 1”x4” /ml pino Tablas p/encofrado 1”x5”/ml pino Tablas p/encofrado 1”x6” /ml pino Decks - sin colocar Eucaliptus Grandis m2 Madera Dura Nativa m2

6,15 9,23 12,30 24,60 4,10 5,12 6,15 60.00 90.00

PINTURAS Latex Interior x 20 lts. Cielorrasos x 20 lts. Sellador multiuso acrílico x 1kg Barniz sintético brillante x 1 lt. Barniz sintético semimate x 1 lt. Barniz Marino x 1 lt. Antióxido x 1 lt. Convertidor de óxido x 1 lt. Esmalte sintético Blanco x 1 lt.

429,73 267,43 48,00 34,00 33,00 34,00 32,15 41,15 40,00

Taladro 13mm c/perc. 500w Black&Decker VVR Taladro 13mm c/perc. 650w Dewalt ind. VVR Amoladora Black&Decker 115mm 750w Amoladora Dewalt ind. 180mm 2100w Lijadora orbital Black&Decker 135w Lijadora de banda Black&Decker 380w Sierra caladora Black&Decker 450w Sierra caladora Black&Decker 600w pendular Sierra caladora Dewalt ind. 600w Sierra circular 7 1/4” Black&Decker 1400w

219,00 526,00 182,00 729,00 191,00 464,00 220,00 516,00 670,00 447,00

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS DE MANO / VENTA

CIFRAS NEWS | 53


MÁRMOLES

Gris mara 2,0 cm esp. p/revestimiento (nac. Córdoba)/m2 Rosa del Salto 2,5cm esp. p/mesada (nac.San Luis) Sierra Chica 2,5cm esp. p/mesada /m2 Carrara 2cm esp./m2 (imp.) dólar del día U$S Travertino p/mesada de baño /m2 Lustres de mármol básico por pieza Trasforo Escurridero / ml Moldura pecho de paloma / ml Zócalo / ml

830 925 1315 u$s 390 1025,00 300 190 140 190 140

ALUMINIO COMUN Natural m2 Color m2 ALUMINIO BARRIOT Natural m2 Color m2

508,032 635,04 623,28 747,936 797,328

METALICAS Y DE SEGURIDAD Plana acorazada para pintar 0,70 m2 Plana acorazada para pintar 0,90 m2 Plana acorazada galvanizada 0,70 m2 Plana acorazada galvanizada 0,90 m2 Microperforada para pintar 0,70 m2 Microperforada galvanizada 0,70 m2 Microperforada galvanizada 0,90 m2 Ligazo o malla rectangular m2 Chapa Ondulada m2

257,04 299,376 299,376 347,76 272,16 335,664 394,128 257,04 217,728

VIDRIOS

CORTINAS DE ENRROLLAR

CONSTRUCCIÓN EN SECO

PVC Blanca Nordica m2 Performance m2 Nordica Reforzada m2 Performance Reforzada m2 Titan, Super - Reforzada m2 Elegante colo m2

Placa ST 9,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 9,5mm 1,20 x 3,00m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa ST 12,5mm 1,20 x 3,00m Placa Impreg. 12.5mm 1,20 x 2,40m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x3,00m

45,45 57,00 46,13 50,00 57,66 67,00 72,00 84,00

Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 3,00m

58,00 63,00 72,84

Masilla en polvo sec. Rap. x 10kg. Fugenfuller Masilla en pasta lista para usar x 32kg.

84,70 95,30

99,666 123,228 123,228 133,434 151,578 206,892

MADERA COMUN Rauli para lustrar m2 Rauli para pintar m2 Finger (fondo blanco) m2 Kiri m2

611,856 564,48 443,52 409,248

MADERA BARRIOT Rauli para lustrar m2 Rauli para pintar m2 Finger (fondo blanco) m2 Kiri m2

792,288 703,584 691,488 599,76

54 | CIFRAS NEWS

Domingo Silva 3033 - 3000 Santa Fe | Tel/Fax: +54 342 4558219 www.bianchiycia.com - bianchi@bianchiycia.com

Cortado /m2 Transparente, cristal Float 3mm desde 4mm desde Gris / bronce 4mm desde Tipo inglés incoloro Idem anterior, color Yacaré o Martele Puerta standard c/freno y herrajes 2,134 x 914mm Espejo cristal 3mm Mampara p/baño 1,50 x 1,50m c/acrílico en colores Ladrillos vidrio nube incoloro 80mm Cristal Templado 10mm Policarbonato alveolar 4mm D.V.H. BICRISTAL 4MM INC / 9 / 4MM INC.

72,60 96,80 121,00 79,86 130,68 2299,00 145,20

435,60 242,00

DECK Deck metro cuadrado

532,40

VIGUETAS Vigueta Nº2 Vigueta Nº3 Vigueta Nº4 Vigueta Nº5

15.770 23.701 35.857 61.619


www.guillemiascensores.com.ar

CAPITAL FEDERAL Av.SanJuan1310Piso1ºOf.4-(011)4305-2604/2356 SANTAFE-Sr.GUILLERMOHEFFEL

PARANA-Sr.AldoBrasca

RicardoAldao3509-(0342)155280340

SantaFe588Piso11Dpto.A-(0343)4316625

Maciá 161 - Paraná 3100 - Tel/Fax: 0343 - 434 2757 ventas@construseco.com.ar / tecnica@construseco.com.ar

La construcción acumula en el año una suba de 10,4% El sector subió en agosto 7,3 por ciento. Fue el segundo aumento interanual más bajo de 2011. Cayeron también los permisos para edificación en Bs. As. La industria de la construcción de Bs. As. registró en agosto un crecimiento de 7,3 por ciento respecto a igual mes del año pasado y una baja de 1,8 por ciento frente a julio, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, en ocho meses el sector logró un progreso de 10,4 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. El aumento interanual de 7,3 por ciento en el segundo más bajo del año, después de marzo cuando había sido de 4,1 por ciento. En tanto, la caída intermensual es la segunda en los últimos tres meses y la tercera del año. En junio, la actividad se había contraído 4,4 por ciento y en julio 0,7 por ciento. A su vez, la superficie a construir registrada en permisos de edificación en 42 municipios bajó 1,1 por ciento frente a agosto de 2010 y subió 45,9 por ciento con relación a julio. Los empresarios que se dedican a la obra pública tenían una mayor cuota de optimismo respecto de los orientados a la obra privada, según revela la encuesta al sector. El 36,6 por ciento de los que realizan obra pública creían que la actividad aumentaría en septiembre, mientras que ese porcentaje se reducía a 11,8 por ciento entre las empresas que hacen obras privadas. En lo que respecta a la venta de insumos, hubo aumentos de 20,3 por ciento en ladrillos huecos, 11,9 por ciento en cemento, 10,2 por ciento en pinturas para la construcción, ocho por ciento en hierro redondo y uno por ciento en asfalto. En tanto, se registró una baja de 11,7 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos. Durante agosto el costo de la construcción aumentó dos por ciento, según había informado el Indec, al difundir su informe sobre evolución de precios. En ese momento, puntualizó que el precio de los materiales aumentó uno por ciento; el costo de la mano de obra, 2,8 por ciento, mientras que en gastos generales se apuntó un crecimiento de 1,6 por ciento. CIFRAS NEWS | 55


Empresas & Servicios Súmese a esta sección para que fácilmente puedan comunicarse con usted...

55,583




CIFRAS NEWS | 59


INDICES Camara Argentina de la Construccion Indicador de la variación del costo de una obra vial tipo Evolución Mensual

INDICADOR CAC Período Diciembre 2010*

Enero 2011*

Denominación Costo de Construccción Materiales Mano de Obra Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

Mes anterior

Acumulado anual

790,3 742,0 844,7

4,2% 1,3% 7,2%

26,7% 20,7% 33,3%

817,2 751,6 891,1

3,4% 1,3% 5,5%

3,4% 1,3% 5,5%

Febrero 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

826,4 766,1 894,3

1,1% 1,9% 0,3%

4,6% 3,2% 5,9%

Marzo 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

835,0 784,4 894,3

1,0% 2,1% 0,0%

5,7% 5,4% 5,9%

Abril 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

868,3 793,7 952,3

4,0% 1,4% 6,5%

9,9% 7,0% 12,7%

Mayo 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

918,3 809,1 1041,2

5,8% 1,9% 9,3%

16,2% 9,0% 23,3%

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

883,0 823,0 950,5

-3,8% 1,7% -8,7%

11,7% 10,9% 12,5%

Junio 2011*

Julio 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

932,7 834,8 1042,8

5,6% 1,4% 9,7%

18,0% 12,5% 23,5%

Agosto 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

923,1 854,6 1010,4

-1,0% 1,3% -3,1%

16,8% 14,0% 19,6%

IMPORTANTE: Tal como se ha informado en oportunidades anteriores, el indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de Arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.

60 | CIFRAS NEWS

SIN GASTOS FINANCIEROS

Variación en %

INDEC Base=100 Dic-01

Período

INDEC Base=100 Nov-01

Variación en %

Mes anterior

Acumulado anual 583,7%

Marzo 2010

683,7

5,4%

Abril 2010

661,9

-3,2%

561,9%

Mayo 2010

701,8

6,0%

601,8%

Junio 2010

702,7

0,1%

602,7%

Julio 2010

699,1

-0,5%

599,1%

Agosto 2010

717,9

2,7%

617,9%

Septiembre 2010

718,7

0,1%

618,7%

Octubre 2010

726,2

1,0%

626,2%

Noviembre 2010

730,3

0,6%

630,3%

Diciembre 2010

750,0

2,7%

650,0%

Enero 2011

769,6

2,6%

669,6%

Febrero 2011

771,9

0,3%

671,9%

CON GASTOS FINANCIEROS Período

INDEC Base=100 Nov-01

Variación en %

Mes anterior

Acumulado anual 584,4%

Marzo 2010

684,4

5,4%

Abril 2010

662,5

-3,2%

562,5%

Mayo 2010

702,5

6,0%

602,5%

Junio 2010

703,3

0,1%

603,3%

Julio 2010

699,7

-0,5%

599,7%

Agosto 2010

718,5

2,7%

618,5%

Septiembre 2010

719,3

0,1%

619,3%

Octubre 2010

726,8

1,0%

626,8%

Noviembre 2010

731,0

0,6%

631,8%

Diciembre 2010

750,7

2,7%

631,0%

Enero 2011

770,3

2,6%

670,3%

Febrero 2011

772,6

0,3%

672,6%

(*) Provisorios. (1) Cálculo basado en tasas de interés por adelantos en cuentas corrientes a contratistas de obras públicas con caución de certificados de Banco de la Nación Argentina


CIFRAS NEWS 03


Industrias Jilguero... sinónimo de buenas obras Industrias Jilguero S.A., empresa dedicada a la elaboración de Pinturas, Revestimientos Especiales e Impermeabilizantes, acompaña en esta oportunidad a uno de los iconos de la Construcción en Rosario; Fisherton Golf. La unión de un proyecto de importancia, productos de terminación y cuidado, dejan a las claras que la excelencia es posible. Desde 1973, con calidad e innovación, Industrias Jilguero S.A. desarrolla de manera sostenida toda una gama de materiales y productos orientados a resolver y asistir las terminaciones de las obras. No es casual que desde su planta en la ciudad de Rosario de más de 4000 m2 de superficie, elabore el tan reconocido salpicado plástico Hidrojilguero, pasando por pinturas e impermeabilizantes, hasta los innovadores y atractivos productos de Textura acrílica, de prestaciones que superan la mera terminación otorgando valor y protección. El amplio Porfolio de Industrias Jilguero S.A. se ve claramente apoyado y fortalecido por el claro criterio empresarial dirigido a la capacitación de aplicadores, asistencia de

62 | CIFRAS NEWS

profesionales y particulares que requieran soporte práctico y técnico en obra. Una escuela de aplicadores en fábrica, cuenta con todo lo necesario para aumentar la cadena de valor, que desde la empresa consideran como eslabón fundamental para la obtención de resultados de calidad. En el proceso de evolución de la empresa se encuentra la inminente línea de Barnices, Esmaltes y Lasures, que se ajustan a los estándares máximos de calidad exigidos, ampliando de esta manera una familia de soluciones dispuestas al cliente constructor, profesionales y particulares, con notable esmero por mantener una trayectoria siempre presente en la construcción.

Prueba de este compromiso y responsabilidad empresarial son las innumerables obras realizadas en el país, fideicomisos, complejos termales, hoteles, comercios y viviendas particulares, como así también obras públicas. Industrias Jilguero S.A., cuenta con la experiencia, desarrollo constante y énfasis en la calidad, siendo parte de la gente en lo que a trayectoria en el rubro refiere, como tradicional empresa Rosarina. Más información: Industrias Jilguero S.A. Rio de Janeiro 1952 - Rosario, Sta. Fe. Argentina 0-800-777-0252 info@industriasjilguero.com.ar www.industriasjilguero.com.ar


es Pida bord iscina para su p

:


Fue anunciado en Córdoba

Costo de los inmuebles

más caro Un nuevo seguro, por Rosario que Córdoba si el inquilino no paga Lo cubrirá Provincia Seguros de Córdoba por entre 3,5 y 5 por ciento del monto del alquiler. El fin de la garantía en los alquileres.

El precio del metro cuadrado en Nueva Córdoba promedia los US 1.550 y en Rosario, 1.800. En 2010 estaban en niveles similares. Los precios de venta de departamentos en Córdoba están, por lo menos, 16% más baratos que los de unidades en Rosario, según un informe de Sergio Villella. Esto evidencia una dispar evolución en los valores finales de ambas ciudades ya que, en 2010 el mismo relevamiento mostraba precios similares. “En Rosario parece que el aumento de la construcción se vio trasladado al precio de los inmuebles, al menos más significativamente que en Córdoba”, interpreta el trabajo. En la ciudad santafesina, los precios subieron entre 17 y 19 por ciento respecto a los valores de 2010.

Provincia Seguros anunció en Córdoba que comenzará a ofertar un nuevo tipo de cobertura de riesgos en la provincia de Córdoba, destinado a facilitar y dar mayor seguridad a los contratos de alquiler.

que podrá cobrar la totalidad del contrato y seis meses adicionales si hay una ocupación indebida, en cuyo caso la aseguradora se hace cargo del desalojo. También cubre expensas impagas.

La mecánica es bastante sencilla. Por una póliza que varía entre 3,5 y 5 por ciento (si incluye expensas y ocupación indebida) del monto del alquiler, el inquilino puede contratar este seguro, con lo que se evita el engorroso trámite de conseguir garantías personales adicionales o garantías inmobiliarias, como suele ser la práctica común. Además, elimina la necesidad del depósito de garantía. La póliza se puede cancelar en un primer y único pago o mensualmente.

El producto fue presentado ayer por el presidente de Provincia Seguros, Alberto Haure, quien explicó que ya funciona en Buenos Aires.

La póliza le garantiza al propietario del inmueble

64 | CIFRAS NEWS

En un ejemplo de un alquiler mensual de 1.000 pesos, el monto del contrato será de 24.000 pesos, el depósito de garantía de 2.000 pesos, expensas e impuestos alcanzarán los 7.200 pesos y ocupación indebida 6.000 pesos. La prima total queda en 1.348 pesos o en 24 pagos de 56,17 pesos al mes. El inquilino debe corroborar que trabaja en relación de dependencia con una antigüedad de dos años.

En 2011, el precio de venta por metro cuadrado de un departamento terminado en Rosario (1.800 dólares) fue 16 por ciento superior al promedio de Nueva Córdoba (1.550 dólares), 26 por ciento superior a General Paz (1.425 dólares) y 44 por ciento más elevado que en Alberdi (1.250 dólares). En tanto, los valores de Córdoba están muy por debajo de lugares como Puerto Madero o Punta del Este. En el exclusivo barrio porteño, el metro cuadrado promedio es de 3.716 dólares y en la ciudad uruguaya de 4.625 dólares. Costo en alza. Los precios de venta en los tres barrios cordobeses analizados (parten de 1.150 dólares y llegan a 1.700 dólares), por lo menos duplican el costo de la construcción. Según los datos oficiales, en agosto este valor fue de 2.665,53 pesos (627 dólares) por metro cuadrado, 22,4 por ciento más que en 2010.



Idea cordobesa

“Microbarrios” Los lanzo la desarrolladora Ecipsa que invertirá US 14 millones en esta nueva modalidad de viviendas bajo el nombre de Urca del Sur, en Valle Cercano, con 48 unidades iniciales, intentando competir con los departamentos con precios de casi 70 mil dólares. de la Universidad Católica de Córdoba, junto a la ruta 5 (camino a Alta Gracia). El proyecto tiene un total de 105 hectáreas, donde está prevista la construcción de 2.400 viviendas en diferentes formatos. El emprendimiento está integrado por distintas urbanizaciones, también denominadas “macrolotes”.

La firma los ha denominado así porque se trata de cuatro pequeñas urbanizaciones que en total sumarán 48 casas. La apuesta de Ecipsa es competirles con este tipo de viviendas a los departamentos, ya que ofrecerá casas de dos y tres dormitorios a un precio lanzamiento de 69.900 dólares.

Estos microbarrios tendrán también diferentes opciones de financiamiento en pesos, según destacó el presidente de Ecipsa, Jaime Garbarsky (al centro en la foto), quien destacó que desde el fin de semana pasado la firma recibió 1.500 e-mails. La firma ofrece, como alternativa, un plan de 100 cuotas de 1.500 pesos y, una vez entregada la vivienda, la financiación del monto restante.

La compañía realizó previamente una campaña incógnita con carteles y pasacalles, en los que la consigna rezaba: “Mejor una casa”.

Asimismo, el empresario advirtió que la opción más utilizada es la entrega de un monto como anticipo y la financiación del resto en cuotas.

La firma de origen sanjuanino develó la incógnita, anunciando que se trata de casas a un valor similar a un departamento.

“Estamos en un océano azul”, asegura el empresario, ya que la firma, dice, no tiene competencia en el segmento de construcción de casas para la clase media, entendiendo que la mayoría de las desarrollistas apuestan a productos para los sectores sociales de mayor nivel económico.

Para eso, la constructora inició un plan de inversiones por 14 millones de dólares en una primera etapa, que incluye el desarrollo de las obras de infraestructura y construcción de las primeras viviendas, tarea que se iniciará en las próximas semanas.

66 | CIFRAS NEWS

Valle Cercano. La compañía lanzó a fines del año pasado su emprendimiento Valle Cercano, un desarrollo ubicado en cercanías al campus

Según destacó Garbarsky, hasta la actualidad se vendieron los dos primeros “macrolotes” y está en venta la mitad del tercero, lo que implica la comercialización de más de 300 lotes. El emprendimiento tiene ingreso por la calle Don Orione y está a siete cuadras de la avenida Armada Argentina. El desarrollo en total de Valle Cercano llevará un plazo de cinco años, pero su consolidación implicaría 15 años, con una inversión total en construcción y obras de infraestructura de 200 millones de dólares. En general, se trata de lotes de 250 a 400 metros cuadrados para diferentes formatos de viviendas. 1.500 Cuota. Ecipsa ofrece un plan de financiación en cien cuotas previo a la adquisición de la vivienda. El valor de la cuota será de 1.500 pesos. Valor. Como precio de lanzamiento, la firma ofrecerá viviendas desde 69.900 dólares para casas de dos y tres dormitorios. Los “microbarrios” no tendrán gastos comunes (más allá de la luz de calle) ni amenities.


CIFRAS NEWS | 67


68 | CIFRAS NEWS


El buen momento de la construcción lo permite

Jóvenes con muchas Ladrillos vistos Semi vistos comunes cerámicos Retak ·:· SERVICIO DE ENTRGA

EN OBRA (con unidades propias)

Ademas tambien:

Cementos Cales Arena Piedras Hierros Techos Viguetas Chapas Escombro

ganas de progresar Varios factores se conjugaron, además del buen momento de la construcción, además de la juventud, las ganas de crecer, y el área de pleno crecimiento donde se ubica, para que dos amigos decidieran emprender un negocio, que a poco de andar ya supero todas sus expectativas. Cifras converso con Rubén Corti –impulsor de esta idea- para conocer detalles de esta nueva sociedad que se presenta bajo el nombre de Construcciones Colastiné. “Este emprendimiento comienza hace aproximadamente seis meses cuando Mariano Corti –mi hijo- que representa a varias empresas de Bs. As., reflota una idea que había comenzado a gestar hace mas de 10 años cuando un amigo de la infancia -Alejandro Astesiano- le propone instalar un corralón de materiales en el km. 0,300 de la Ruta 1, a pocos metros del derivador de la localidad de La Guardia.” “El lugar era el adecuado, el crecimiento de Colastiné los alentó a llevarlo adelante sin pensar un minuto más, y así quedo constituida la firma Construcciones Colastiné S.R.L., quedando Mariano y Alejandro como socios Gerentes.” “En lo personal integro la firma con un tercio del capital, y me ocupo de aportar –además de mi experiencia- proveedores como el caso de Materiales 9 de Julio que nos provee de gran parte de los productos, además de colaborar con las ventas y marketing, tan necesarios en estos momentos. Pero los verdaderos motores de este emprendimiento son los muchachos, Alejandro en el despacho, atención a proveedores y logística, mientras que Mariano se ocupa

de las compras y la administración.” “Jamás pensé –a esta altura del partido- crear una empresa e instalar un negocio, Uds. conocen mi pensamiento (no me atrae para nada el mostrador), por lo tanto yo sigo haciendo lo mío, que es la visita a empresas, el marketing, la venta personalizada a profesionales y empresarios constructores, y admirar como los muchachos con tanto empeño y dedicación hacen crecer este emprendimiento.” “Además estamos analizando proyectos con posibles aportantes a un fideicomiso para construir en terrenos de la zona, para locales y viviendas, en unos meses vamos a publicar el proyecto a fin de comenzar la preventa.” “Por supuesto que la zona es promisoria, pero sin productos, buena atención y logística adecuada sería imposible desarrollarse.” “Estos muchachos han formado un equipo increíble, con el cual me entiendo perfectamente, pues han adoptado una mecánica de trabajo que dado los anos que tengo en este rubro, se que será exitosa.”

Av. Facundo Zuviria 8210 Pte. Roca 2775 Santa Fe (0342) 4842207 materiales9dejulio@hotmail.com CIFRAS NEWS | 69


70 | CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS | 71


72 | CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS | 73


Desarrollo sustentable

Una arquitectura que armonice

con el medio ambiente El desarrollo sustentable desde una perspectiva arquitectónica y la planificación y gestión urbana en armonía con el medio ambiente fueron temas desarrollados por la Dra. Rosa María Chacón en su visita a la UNL. 2015 es el año que la Organización de Naciones Unidas definió - una década atrás – como meta para cumplir con los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Entre los ocho propósitos fijados se encuentra garantizar el desarrollo sustentable, aquel “que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras”. En relación a este concepto de desarrollo que promueve la igualdad social y la conservación del ecosistema, surge el término de arquitectura sustentable, campo en el que se especializa la Dra. Rosa María Chacón, profesora de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, quien estuvo en Santa Fe para dictar un curso sobre Tecnología y Medio Ambiente, en el marco de la Maestría en Arquitectura de la FADU-UNL. “La arquitectura sustentable – aclaró Chacón – no significa un cambio de paradigma de la disciplina arquitectónica. Implica un aprovechamiento más racional de los recursos naturales y contempla dos aspectos: la integración del objeto arquitectónico a un espacio natural preexistente que no debe ser modificado en su biodiversidad y la disminución del consumo de energía

74 | CIFRAS NEWS

contaminante, ya que las poblaciones urbanas son responsables del 80 % de las emisiones que provocan el cambio climático”. Planificación urbana Es precisamente en el espacio urbano donde el equilibrio entre naturaleza, infraestructura y población se vuelve necesario, atendiendo tanto al crecimiento económico sostenido como a la preservación ambiental. Desde este punto de vista, la planificación y la gestión del territorio se convierten en herramientas insustituibles: “La planificación urbana es el instrumento que te permite visualizar la ciudad integralmente y no como compartimentos que funcionan separados”, afirmó Chacón. Sin embargo, “si esta planificación se limita a un enfoque muy técnico o de avanzada que no responde a la realidad, no sirve de nada”, subrayó la especialista, agregando que “sólo en la medida en que se adecue a las características y necesidades de la ciudad – su gente, sus instituciones, su economía, su medio ambiente – la planificación urbana puede constituirse como herramienta virtuosa para una adecuada administración.

Participación ciudadana La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales es una responsabilidad que involucra a la sociedad en su conjunto. Esto implica el desarrollo de una conciencia ambiental en los ciudadanos, para lo cual es necesario modificar pautas culturales individuales y colectivas, así como configurar estrategias reales de participación. Chacón consideró que la educación es el concepto clave para reorientar el camino del desarrollo: “La esencia del cambio está en educar, tanto desde el punto de vista formal como informal: hay que informar y capacitar a la gente. Si logramos que los habitantes entiendan a su ciudad y conozcan sus riquezas y potencialidades, indudablemente van a tener una respuesta más amable con el ambiente”. Esta identificación del individuo con el espacio es un factor central en la configuración de un lugar habitable respetuoso del ecosistema: “Aquellas ciudades donde ha disminuido el consumo de energía y agua son comunidades donde la gente se reconoce como parte e interactúa armónicamente con el ambiente”, concluyó la docente venezolana.


CIFRAS NEWS | 75


76 | CIFRAS NEWS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.