Cifras News Nro 187 Agosto 2011

Page 1

La Revista de la Construcci贸n

187 a帽o XXI

Eladio 12 - Biagioni - Pecorari Arqs. - Defensa y Espora - Barrio Guadalupe Santa Fe - Pcia. de Santa Fe - Argentina






Sumario |187 10

Acaban de concluirlo

Eladio 12 El estudio de los Arqs. Biagioni y Pecorari acaba de concluir un nuevo producto de una serie prolífica de emprendimientos en una de las zonas residenciales de la ciudad de Santa Fe.

12

Eladio 13 El nuevo emprendimiento del estudio.

CPC y Schneider Electric presentaron a profesionales y empresarios

Sistemas de gestión de edificios (BMS)

14

Un edificio –cualquiera sea su destino- presenta hoy subsistemas para el control y monitoreo –por ejemplo- de la energía, el clima, o la seguridad. Integrarlos en un solo sistema, optimizarlo y controlarlo, es un verdadero desafío.

20

Ya cuenta con el anteproyecto

Polo Tecnológico Reconquista Es una iniciativa de la UTN, UNL y el Ente Parque Industrial de Reconquista. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó el estudio programático y desarrolló un anteproyecto arquitectónico.

28

Destefano las presento en Rosario

Nuevas Piedras Naturales Destefano, la firma rosarina que desde 1913 está en el negocio de la piedra natural organizó en su nuevo Showroom ubicado en Zeballos al 4500 de la ciudad de Rosario una reunión para profesionales y marmoleros.

32

Nueva Griferia

FV lanzo Nebraska

36

Capacitar para poder instalar

Sigas Thermofusión Dema, fabricante del revolucionario sistema de conducción y distribución interna de gas natural para viviendas, industrias y todo tipo de edificios, producido en acero y polietileno con unión por Thermofusión, dicto un curso de capacitación con el objeto de habilitar a instaladores en la aplicación del sistema frente a la distribuidora Litoral Gas.

Ultimas informaciones de emprendimientos en la ciudad de Rosario.

63

Certificado de Verificación de límites y amojonamiento

66

Rosario ONLINE

Que es el CVLA? por el Agrim. Ricardo Pujato.

Empresarias

18

Secciones

Innovaciones

24

Millones en Obras

30

Todos los costos

39

Sección inmobiliaria

61

Obras en ejecución

68



Año XXI Nº187 - Año 2011

Por el Arq. Jorge Benet

Cuando la crisis está en nosotros mismos Creo que este es un buen momento para recordar un cuento que hace mucho tiempo leí, y trata de la forma en que dos personas asumen un problema. Las consecuencias pueden ser comunes a muchas situaciones que seguramente solemos ver. Ojalá el contenido sirva a muchos que en este momento no saben que pensar. Cuenta la historia que un hombre –como muchos en este país- que vivía a la vera de una ruta muy transitada estaba pasando por un momento económico difícil, tenia familia y un hijo estudiando en la universidad, cosa que el no había podido hacer.

La administración comenzó a desbordarlo entonces decidió llamarlo a su hijo, cuando comenzó a contarle de su crecimiento, de su expansión y particularmente del alquiler del terreno y nuevo personal, se escucho. . .”papa que estás haciendo, no sabes que hay una crisis internacional fenomenal, que los mercados se caen, que hay desocupación en el mundo,. . .no arriesgues, no hagas locuras, pensá. . .

Voluntarioso y dispuesto a superar la situación pone un puesto de venta de choripanes a lado de su tranquera, muy cerca de la banquina de la ruta. Compra los mejores chorizos y el más rico pan casero para vender un producto que la gente no pueda olvidar.

Y el padre pensó, el hijo era universitario, el debía saber. . .dejo de alquilar el terreno contiguo y despidió al personal, entonces la gente con la incomodidad ya no podía quedar esperando que le entregaran su choripán, y aunque con las ganas se iban si comprar, entonces bajaron las ventas.

Si bien el costo era un poco alto el puesto de venta rápidamente se hizo famoso, cada vez mas autos paraban para comprar. . .entonces necesito una parrilla mas, y alguien que lo ayudara, y el negocio comenzó a crecer, . . . .

Y al bajar las ventas y no tener los mismos ingresos comenzó a comprar chorizos más baratos y pan también, entonces habiendo bajado la calidad mucha gente dejo de comprar.

Tanto creció la venta de choripanes que los autos hacían colas para solicitar y comenzaron a incomodar en la circulación,. . .sin dudarlo alquilo el terreno contiguo e instalo una nueva parrilla y con nuevo personal. El negocio era floreciente y podía satisfacer las necesidaCIFRAS NEWS 0208 CIFRAS NEWS

des de su familia y de su hijo, que por entonces apenas recibido estaba haciendo las primeras armas en la especialidad de las Ciencias Económicas.

Y al bajar aun más las ventas por la inferior calidad, decidió eliminar la segunda parrilla con su personal, entonces volvió al origen, el solo con su vieja parrilla. . .tomo distancia, la abrazó a su señora y le dijo, “viste vieja nuestro hijo –el universitario- tenía razón, la crisis internacional es fenomenal.”<<



Acaban de concluirlo.

Eladio 12

Arqs. Gabriel Biagioni y Sergio Pecorari

El estudio de los Arqs. Biagioni y Pecorari acaba de concluir un nuevo producto de una serie prolífica de emprendimientos en una de las zonas residenciales de la ciudad de Santa Fe, como es el barrio de Guadalupe. Aunque con unidades de similares características y para un mismo público, este último ha cambiado la imagen exterior de los anteriores emprendimientos. Cifras estuvo con sus titulares y estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. “Eladio 12 es la última concreción de una serie de desarrollos que en forma pionera y desde hace 12 años venimos ejecutando –ininterrumpidamente- en el barrio de Guadalupe. Y forma parte de esa evolución que pretendemos como estudio para nuestros edificios” “Como en las propuestas anteriores, se han concebido unidades para diverso público aunque con mayor orientación al público joven y estudiantes, atendiendo a la demanda tanto de la Universidad Católica como de la Universidad Tecnológica Nacional.” 10 CIFRAS NEWS

“Si es verdad, la imagen ha cambiado, y no solo porque hemos trabajado con pintura blanca sobre ladrillo visto, o la madera que le brinda calidez, sino por la ubicación en esquina que le otorga una cierta singularidad al conjunto, trabajando la esquina un poco mas ciega, con las pasarelas con barandas de vidrio, todo un conjunto que intenta desmaterializar los límites de la arquitectura. Como decía Gabriel, intentar que esa relación calle y edificio sea continua, . . .esa idea de que la vereda se prolonga en la escalera y en las pasarelas, . . .en definitiva lo que define nuestra propuesta arquitectónica en Guadalupe.” “Si es verdad, somos de Guadalupe, vivimos aquí y aquí mismo


Ficha técnica Eladio 12 Ubicación: Defensa y Espora. Sup. Cubierta 672.78 m2. Proyecto: 2009. Construcción: 2010-2011. Proyecto y Dirección de Obra: BIAGIONI / PECORARI Arquitectos. Colaboradores: Nicolás Beltrán, Arq. Victoria Borgarello, Arq. Matías Gabrielloni. Fotografías: Federico Cairoli. Cálculo Estructural: Ing. Rudy Grether, Ing. Fernanda Carrasco. Desarrollo: ELADIO Desarrollos Inmobiliarios. Constructora: Constructora RIO SRL.

tenemos nuestro estudio profesional, así nadie mejor que nosotros puede decir que estos emprendimientos son un aporte a la vitalidad de la vida urbana,. . . y estamos convencidos que la sustitución por estos conjuntos han mejorado la imagen de Guadalupe.”

“En particular el Eladio 12 consta de 14 departamentos: los tres de planta baja, con ingreso independiente, son de dos dormitorios, patio y cochera, mientras que en el primer y segundo piso se encuentran 1 departamento de dos dormitorios, 9 de 1 dormitorio y un monoambiente.”

“Nuestro estudio esta en todo el desarrollo inmobiliario y arquitectónico de estos edificios,. .tenemos un grupo de gente que nos sigue, que esta muy contenta y satisfecha con la propuesta económica -muchos de ellos son de Guadalupe- lo que nos ha permitido una continuidad de 12 anos.”

“Venimos ajustando las tipologías a las demandas del mercado, en muchos casos hemos propuesto tipologías que a lo mejor no estaban instaladas, como por ejemplo el dúplex en conjuntos anteriores o el monoambiente en este caso, y en general todos con muy buena aceptación.”<< CIFRAS NEWS 11


El nuevo emprendimiento.

Eladio 13 “La persistencia de demandas habitacionales para jóvenes en áreas no céntricas y de gran calidad urbana ha generado un nuevo edificio en esquina, con excelentes orientaciones y el formato que nuestro estudio viene desarrollando sostenidamente como propuesta alternativa a los edificios convencionales en el barrio de Guadalupe.” “8 departamentos se organizan en 3 plantas. En la baja, dos unidades con ingreso independiente, patio y cochera, y en cada uno de los dos pisos superiores, 3 departamentos con distintas superficies y disposiciones.” “El edificio –ubicado a 2 cuadras de la Avda. Costanera y 3 de la Universidad Católica- propone una volumetría articulada y atenta a la situación urbana, con la escalera exterior participando de la esquina.”<<

Planta Baja

12 CIFRAS NEWS

Ficha técnica Eladio 13 Ubicación: Talcahuano y Boneo Sup. Cubierta 467.46 m2 Proyecto: 2010 Construcción: 2011-2012 Proyecto y Dirección de Obra: BIAGIONI / PECORARI Arqts. Colaboradores: Arq. Matías Gabrielloni, Arq. Virginia Aranda Cálculo Estructural: Ing. Rudy Grether, Ing. Fernanda Carrasco

Primer Piso

Desarrollo: ELADIO Desarrollos Inmobiliarios Constructora: Constructora RIO SRL

Segundo Piso



CPC y Schneider Electric presentaron a profesionales y empresarios.

Sistemas de gestión Un edificio –cualquiera sea su destino- presenta hoy subsistemas para el control y monitoreo –por ejemplo- de la energía, el clima, o la seguridad. Integrarlos en un solo sistema, optimizarlo y controlarlo, es un verdadero desafío. La herramienta pensada y diseñada para hacerlo es el Sistema de Gestión de Edificios, conocida por sus siglas en ingles BMS. Tanto Schneider Electric –firma internacional especialista en automatización y ahorro energético- conjuntamente con CPC –empresa santafesina especialista en infraestructura informática- organizaron esta reunión con el objeto de, no solo presentar el tema sino anunciar la comercialización y servicio local en esta región. Cifras estuvo con los organizadores y estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. Christian Rodríguez – Marketing Manager Buldings Business – Schneider Electric “Si me pedís la síntesis,. . .una charla muy buena, una convocatoria excelente y un publico muy variado.” “Había que sentar estas bases para después ir por mas, ahora los santafesinos saben sobre el tema, saben que hay una empresa como Schneider Electric que provee los distintos sistemas y sabe –por sobre todas las cosas- que hay una empresa en Santa Fe –como CPC- que los va a asistir en todo momento.” “No eso es un mito, no tiene que ser un gran edificio para que uno pueda pensar en un BMS, en realidad puede haber un edificio con muy pocos puntos de control y sirve perfectamente, un ejemplo que poníamos hoy, un Museo en el cual se quiere integrar el sistema contra incendios, cuatro puertas, una grabación de video, y un sistema de distribución de aire, y esta todo integrado en un sistema de muy pocos puntos funcionando perfectamente,. . .no es necesario tener una torre corporativa de 14 CIFRAS NEWS

treinta pisos para implementar un BMS.” “Si muy satisfecho, me voy muy contento de Santa Fe.” Horacio Peringer – Responsable de comercialización de Centro Privado de Cómputos - CPC “El balance es altamente positivo, creo que la concurrencia fue excelente, en cantidad y calidad de personas, y ya hay inquietudes por varios proyectos locales para implementar automatización, axial que doblemente satisfecho.” “Ahora si estamos en condiciones de dar soluciones al mercado y tener una respuesta local, seria e inmediata, cosa que antes no ocurría. Hoy con Schneider Electric estamos formando equipos técnicos para acudir en forma inmediata.” ‘Axial es, los profesionales y empresarios se comunican con nosotros e inmediatamente convenimos una visita y desarrollamos juntos las alternativas tecnológicas para las necesidades que su proyecto tiene.”


Misión principal de un BMS

de edificios (BMS) Opiniones de los asistentes

“No estaba muy al tanto de este tema, sabia solo conceptos generales, ahora se algo mas, pero lo que es mas importante se quien lo hace, quien te puede asesorar y quien lo instala en Santa Fe.” Arq. Jorge Alegre, titular del Estudio Alegre y Asoc., y profesor de Arquitectura de la UCSF. “Una charla muy buena, estamo s satisfaciendo la necesidad que tenemos de estar actualizados en algo que es el paradigma de nuestro siglo, la informática. . .el que no tenga conocimientos mínimos en la manera en que la informática se ha introducido en los edificios como lo ha hecho en la vida cotidiana comete un pecado. . .pero además lo que es ponderable es la calidad de la presentación y la sencillez con que la planteo el expositor a quienes como yo entiende poco de algunos aspectos informáticos.” Arq. Osvaldo Mansur, titular del estudio del mismo nombre y profesor de Arquitectura de la UNL. “Me pareció muy interesante la charla, conocía sobre el tema pero esto de reforzar y actualizar los conocimientos es bueno y necesario, máxime cuando ya se ha comenzado con su aplicación en nuestro medio, por ejemplo en una obra que tenemos aquí, el denominado Datacenter con controles de seguridad, videovigilancia, control de clima, detección de incendio, . .

Por un lado integrar los diferentes subsistemas permitiendo una interrelación entre ellos, y por el otro, centralizar los datos en una sola plataforma para optimizar la gestión de la información y la toma de decisiones.

prácticamente el 80% de lo que explico el Ingeniero.” Ing. Raúl Sandaza – Admin. Gubernamental - Insp. de Obra Datacenter Santa Fe. “Estoy presente para actualizarme en los conocimientos, tenemos algunos clientes que pueden necesitarlo y estar preparado para asesorarlos es lo mejor que puedo hacer. Esto ya dejo de ser futuro y todos los días tenemos consultas al respecto”. Marcelo Ruscitti, titular de electricidad DER.

Desayuno y almuerzo express

Como se acostumbra ahora, dentro del horario de trabajo, axial se organizo este evento que conto con la particularidad no solo del lugar –Jockey Sur de la ciudad de Santa Fe- sino de la modalidad de recibir a los profesionales y empresarios con un buen Desayuno –oportunidad en que la gente aprovecha a charlar, hacer relaciones, enterarse de lo que hace el otro- y finalizar con un almuerzo express, para concluir una Jornada intensiva de capacitación.

Para que tengan un buen recuerdo

Sobre el final, y para que tengan un “buen recuerdo” los organizadores sortearon -entre los que se encontraban presentes- dos disco removibles de 400 G. tan necesarios para el transporte de información grafica pesada, y dos impresoras HP 8000, de ultima generación, la imagen de los “suertudos” lo dice todo.

CIFRAS NEWS 05


Fiereder Hnos.

Artesanos en aberturas de madera

Se dice que al hombre se lo conoce por sus obras y la familia Fiereder de San Jerónimo Norte lo atestigua.

Empresa familiar dedicada a la fabricación de aberturas de madera siguiendo los preceptos de los deseos de sus clientes. Poseen un equipo de profesionales y técnicos altamente capacitados y la maquinaria moderna necesaria para crear productos de alta gama. Sus productos en la actualidad acompañan los grandes proyectos de empresas constructoras prolíficas, dedicadas a negocios inmobiliarios y fideicomisos. Se confeccionan los planos de aprobación y acuerdo de proyecto y los destinados a la línea de fabricación obteniéndose un producto de calidad de exportación. Presentes en obras públicas, como la de la Escuela Quiroz de Concordia, Entre Ríos, la Universidad Tecnológica de Rafaela, Aguas Provinciales de Rosario.

Torre Piamonte

Torre Las Mellizas

En hoteles como el C omplejo del Club de Campo Colon, Hotel Villa Elisa, Solar del Pago en San Antonio de Areco. Edificios Puerto Amarras, Las Mellizas, Torre Piamonte, Edificio CAM del Lago, PH Costanera, Rambla. Obras que presentan características y tecnología de última generación, con prestaciones acordes a los requerimientos de clientes selectos. Fiereder diseña y construye aberturas en madera siguiendo el estilo artesanal que los caracteriza. Fiereder Hnos SRL los invita a visitar su fábrica y show room en Guillermo Tell 617 de la ciudad de San Jerónimo Norte. O solicitar entrevistas y consultas al teléfono (03404) 460056 - 461402.<< 16 CIFRAS NEWS

La Rambla

Puerto Amarras



La CAC Delegación Santa Fe abre sus puertas

“Queremos construir un paraguas donde se cobijen no sólo las empresas constructoras sino los contratistas menores, comerciantes e industriales que trabajan en el mundo de la construcción”. Así se expresó el Ing. Adrián Dip -Pte. de la Delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Santa Fe- en el PRPHQWR GH FRPXQLFDU HO LQLFLR GH XQ SURJUDPD TXH WLHQH SRU ÀQDOLdad acercar a la institución a todos aquellos que estén incluidos en el mundo de la construcción, a todos aquellos que tengan intereses comunes y que necesiten –de una u otra forma- no sólo de los servicios y datos de la CAC, sino disponer de sus instalaciones adecuadas para el desarrollo de actividades diversas. Cifras estuvo con el Ing. Adrián Dip y estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. “Nuestra idea involucra –por ejemplo- a las industrias de la construcción y comercios, proveedores de materiales y servicios, particularmente de nuestros asociados, e invitarlos a que se sumen a la CAC como Socios Adherentes o Padrinos, por el cual –mediante el aporte mensual según dos categorías- podrán acceder a una serie de servicios que seguramente le serán muy útiles como por ejemplo contar con la Nómina completa de las empresas asociadas a la C.A.C Delegación Santa Fe, con datos genéricos para poder comunicarse por distintos medios, contar también con la Nómina de las obras en ejecución de las empresas asociadas a la C.A.C Delegación Santa Fe- informe trimestral-, con la Nómina de los contactos en el área de compras de cada una de las empresas asociadas a la C.A.C Delegación Santa Fe, contar así mismo con la posibilidad de organizar reuniones técnicas y/o conferencias en el Auditorio de la entidad o la posibilidad de organizar desayunos o reuniones en el S.U.M, además de figurar con logo en un mosaico (Banner) de 16 empresas -en su misma condición- el que será emitido en cada oportunidad que se organice una actividad en el Auditorio,

18 CIFRAS NEWS

más todos los servicios que habitualmente brinda la C.A.C en cuanto a Gestión, Información, Asesoramiento, Participación, y Capacitación.” “Pero también queremos sumar a todas las empresas constructoras y contratistas menores que aun no se han asociado, y no solamente de nuestra ciudad sino de todo el territorio provincial, del centro oeste y norte de Santa Fe, para que no solo puedan acceder a los servicios de la CAC sino que se sumen a unir esfuerzos en un momento que la construcción lo necesita, teniendo en cuenta que somos participes de una parte muy importante de la economía, no solo por la producción y generación de riqueza, sino por lo que es más importante, la generación de empleo, que nos ubica en un plano privilegiado.” “Somos la institución que puede nuclear a todos y así lo queremos hacer, desde hace unos años a esta parte la CAC Delegación Santa Fe está empeñada en abrir sus puertas primero a los que constituimos el mundo de la construcción y segundo a la comunidad en general.”


“Siempre Presente en las grandes obras de la región”

FABRICANTE DE

BICRISTAL EL UNICO DOBLE VIDRIADO HERMETICO FABRICADO AUTOMATICAMENTE EN SANTA FE, BAJO NORMAS IRAM.

RED DE FABRICANTES DE DVH CON PROCESO CONTROLADO

Doble Vidriado Hermético (DVH) Lic. Nº 67.851 6 IRAM 12598-1 v 12598-2

"ASESORAMOS A PROFESIONALES Y EMPRESARIOS EN LA DEFINICION DE SUS PROYECTOS PORQUE SOMOS LOS PROVEEDORES DE VIDRIOS Y CRISTALES DE LAS CARPINTERIAS MAS IMPORTANTES DE LA REGION".

Domingo Silva 3033 - 3000 Santa Fe - Argentina | Tel/Fax: +54 342 4558219 www.bianchiycia.co m - bianchi@bianchiycia.com


Es una iniciativa en la que participan la UTN, la UNL y el Ente Parque Industrial de Reconquista. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó el estudio programático y desarrolló –por intermedio del Equipo de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Provincia- un anteproyecto arquitectónico que fue presentado en el mes de marzo próximo pasado. El Polo Tecnológico impulsará la investigación y contará –como el de Santa Fe- con una incubadora de empresas. Cifras estuvo con el Ing. Ricardo Scholtus –Coordinador del Proyecto- y el Ing. Alejandro Toffolo -asesor técnico- estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista.

Polo Tecnológico “Reconquista esta en un lugar privilegiado, desde hace mucho tiempo es un polo de desarrollo industrial y económico, que lo ha llevado a ser Nodo de la nueva regionalización de la Provincia, y hay una serie de circunstancias que van a mejorar aun mas esta condición, como por ejemplo el puente Goya Reconquista –que ya está en la etapa de proyecto ejecutivo- y el paso del gasoducto del NEA, dos condiciones esenciales para el desarrollo” “Hace 25 años hemos respondido a una demanda de la gente de Reconquista para crear lo que hoy es la Facultad Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional, y 20 años después la Facultad instala su edificio en un predio que genera un escenario poco frecuente, de 3 has. ubicado en la entrada del parque Industrial de Reconquista. Y lo que hemos imaginado que en ese predio se instale el sector del conocimiento, científico, académico… pero con un criterio de integración primero dentro del mismo predio, en segundo lugar con las Industrias del Parque y después con el anillo circundante que incluye la localidad de Avellaneda.” “Bueno y este desarrollo necesita recursos humanos, entonces se nos ocurrió desarrollar el Polo Tecnológico Reconquista, que después de 20 CIFRAS NEWS

ser aprobado por las autoridades de UTN se lo presentamos al Gobierno y terminamos firmando un acuerdo con el Ministerio de Obras Publicas, y hoy contamos con un proyecto de excelencia arquitectónica a partir de un Master Plan que nos solicitaron.” “Nosotros empezamos a trabajar ya, independientemente a que en el primer semestre del 2012 se licite la obra, dentro de la Facultad va a comenzar a funcionar la Incubadora de Proyectos que después va a tener un espacio en el mismo edificio, y empezar a trabajar en una idea que tiene el gobernador de desarrollar productos que hoy importamos.” ”Cuando empezamos a hablar de esto alguna gente creía que estábamos sonando, hoy te pudo decir que es una realidad, y que no nos para nadie.” Consideraciones generales “El Polo Tecnológico es una iniciativa inédita en la cual intervienen la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - Regional Reconquista), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Ente Parque Industrial de Reconquista y la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se emplazará en el ingreso del Parque Industrial de Reconquista, ciu-


Reconquista

Polo Tecnológico R E C ONQ UI S TA

dad ubicada a 325 km al norte de la capital provincial y la cabecera del Nodo 1, una de las cinco regiones en las que está divida administrativamente Santa Fe. El objetivo del Polo será incentivar la investigación, el desarrollo y la capacitación dentro del quehacer científico tecnológico, especialmente en el norte de la Provincia. Una de las principales novedades del emprendimiento es la creación de una incubadora de empresas de base tecnológica para fomentar el espíritu emprendedor. Para el diseño del proyecto, también se tuvieron especialmente en cuenta las condiciones bioclimáticas. Breve descripción del proyecto arquitectónico El Proyecto supone dos acciones proyectuales diferenciadas: por un lado, la de crear un edificio nuevo, conforme a los programas de necesidades de las diferentes partes, y por el otro, la de establecer un sistema físico integrador con los edificios existentes, y los edificios proyectados previamente y actualmente en construcción, a partir del diseño general del predio, de las galerías y veredas de conexión, el parquizado y forestación, y la incorporación de equipamientos comunes.

El edificio nuevo tendrá usos múltiples donde convergerán todas las instituciones involucradas y albergará, además de las funciones específicas de cada parte, sectores de servicios de uso común a todo el predio. Incluirá la incubadora de empresas de base tecnológica; un área exclusiva para la UNL; zona para actividades de I+D, biblioteca; bar / cafetería, y un auditorio para 200 personas. La superficie cubierta aproximada será de 3500 m2. La incubadora de empresas es el elemento principal del edificio y sus espacios están diseñados para cubrir las necesidades inherentes a la gestación de una empresa, desde el desarrollo de una idea hasta el comienzo de la etapa productiva. Cuenta con boxes de pre incubación, oficinas para empresas, gabinetes, y laboratorios; más las áreas administrativas, salas de reuniones y áreas de apoyo.

El nuevo edificio fue proyectado con un concepto modular. Este sistema permite la concreción de espacios flexibles, ampliables y adaptables a los cambios de necesidades. Además, permite acortar los tiempos de ejecución de la obra. Otro aspecto destacable del proyecto es su diseño bioclimático. Se tuvieron en cuenta las condiciones de asoleamiento, temperaturas mínimas, máximas y promedio, vientos dominantes, regímenes CIFRAS NEWS 21


Ficha Técnica •  Ubicación: Ciudad de Reconquista, Provincia de Santa Fe •  Ente Parque Industrial Reconquista (EPIR) Pte. Cdor. Fabián Prieto •  Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Regional Reconquista •  Decano: Ing. Nicolás Dipaolo, Coordinador del proyecto: Ing. Ricardo Scholtus, Asesor Técnico: Ing. Alejandro Toffolo •  Universidad Nacional del Litoral (UNL) •  Secretario de Planeamiento: Dr. Adolfo Stubrin •  Director de Obras y Servicios Centralizados: Arq. Marcelo Saba •  Coordinadora Programa de Planificación Edilicia: Arq. Ma. Laura Tarchini •  Secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo: Ing. Eduardo Matozo •  Comitentes del Ante Proyecto de Arquitectura: Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, U.T.N., U.N.L., y Parque Industrial Reconquista. •  Ante proyecto: Unidad de Proyectos Especiales del M.O.P. de Sta. Fe •  Director: Arq. Francisco Quijano •  Asesores: Arqs. Silvana Codina y Mario Corea •  Equipo de trabajo: Arq. Lucas Condal y Arq. Martín González •  Superficies: Superficie del predio: 26.980 m2 (2,7 ha) Superficie cubierta proyectada: 3.514,50 m2 Superficie semi cubierta proyectada: 1.114,40 m2 Superficie pérgolas y galerías de conexión entre edificios: 941 m2 Superficie de veredas: 3.229 m2 Superficie a parquizar: 10.719 m2 Dársenas de estacionamiento vehicular: 145 unidades Estacionamiento de motos: 130 unidades Estacionamiento de bicicletas: 250 unidades EDIFICIOS EXISTENTES U.T.N. Fac. Reg. Reconquista Edificios del I.T.E.C. Edificios nuevos con proyecto previo U.T.N. Pabellón de aulas. U.T.N. Laboratorios GALERÍAS, VINCULACIÓN ENTRE EDIFICIOS Galería Principal. Galería secundaria. Pergolado

VEREDAS Vereda tipo 1 Vereda tipo 2 FORESTACIÓN PROYECTADA ANFITEATRO Tratamiento del área deprimida existente ESPEJO DE AGUA Reserva de agua c/ incendio Reservorio de agua de lluvia

pluviales, etc., propias de la región. Sobre la base de esos datos, se orientó el edificio nuevo de manera de favorecer su ventilación natural y reducir al mínimo el impacto de la radiación solar. El patio central incorporará vegetación para incrementar las áreas de sombra y el confort ambiental. Con el mismo objetivo, en la superficie del patio central, boquillas de aspersión de agua para humidificación del aire. Además, como medios pasivos de control térmico, se proyectó una fachada vegetal, sobre el frente norte, y un techo sombra que cubre el tramo medio del edificio y la zona de acceso al auditorio. 22 CIFRAS NEWS

EDIFICIO POLO TECNOLÓGICO Incubadora de empresas Componente UNL Ss. Centralizados TIC e I+D Biblioteca e Informática S.E.C.T.e I. Auditorio / SUM Bar / Cafetería ESTACIONAMIENTO Dársenas perimetrales. Dársenas bicicletas y motos.

En cuanto a los edificios existentes en el predio, se potenciarán y mejorarán a partir del trabajo de su entorno inmediato y de su vinculación con el resto del conjunto. Se trata de los edificios de la UTN. El proyecto global contempla el trabajo sobre las áreas verdes circundantes –parquizado y forestación– y establece una amplia zona de estacionamiento para autos, motos y bicicletas. Se utilizará el agua proveniente de lluvia y del resultado de separación y tratamiento de efluentes como reservorio contra incendio y para riego.



INNOVACIONES Nueva Dominic Monocomando de FV

tiempo y dinero. Su colocación consiste en tensarla a medida que el montador la va fijando a la estructura; el doble hilado que posee en los bordes y sus dimensiones facilitan esta tarea. Se presenta en rollos de 2 m de ancho x 200, 500, y 1.000 m de largo, con la posibilidad de fraccionarlos a pedido desde los 50 m. Más información 011-4867-2026 www.vitroplas.com.ar

Acople de compresión FV incorpora a su línea Dominic la opción monocomando en dos versiones: alta para vessel y baja, para lavatorio tradicional. Sus formas puras y de contornos suaves le otorgan un carácter especial que junto a la delicada textura de sus terminaciones dan como resultado un juego de grifería elegante y original. A su vez, la versión para vessel presenta una innovación tecnólogica: el desagüe soft touch, con el que sólo hace falta oprimir un botón para lograr un cierre totalmente hermético. Para mayores datos dirigirse a Dpto de Marketing FV S.A. (011) 4730-5300, marketing@fvsa.com

Red de sostén Plástica

La empresa Vitroplas-Compriband SRL, con más de 15 años de presencia en el mercado nacional con productos para tinglados, galpones, silos, etc., ha incorporado la línea la vitro-red, con cuadras de 10×10 mm (llamada comúnmente red de sostén). La misma se aplica, entre otros usos, para sostener todo tipo de aislación térmica en techos que no tienen cielorraso o que necesiten una cámara de aire. Reemplaza al tender de alambre y permite así ganar

24 CIFRAS NEWS

Exclusivo adhesivo para materiales acústicos

La empresa Sonoflex, fabricante de los materiales acústicos Fonac, presento el adhesivo FONAC CLASS 1 que ha sido especialmente formulado para ofrecer una excelente adhesión a la mayoría de los materiales acústicos del mercado, tales como placas fonoabsorbentes, bicapas y revestimientos aislantes sonoros de terminación vista. En especial fueron desarrollados para la LINEA FONAC y en forma más específica para cuando que deban colocarse en superficies tales como madera, mampostería, metales, etc.

Recubrimiento protector para maderas Para dar respuesta a la necesidad de empalmes rápidos y seguros, Duke presenta un acople de compresión versátil, sólido, permitiendo al instalador realizar reparaciones, prolongaciones de tuberías, tanto metálicas (cobre, plomo, latón, bronce, acero, etc.) como de materiales plásticos (PVC, PEBD, PEAD, PP, etc.), indistintamente del sistema de unión de la misma (rosca, adhesivo o fusión) y liberar la instalación en uso en cuestión de segundos. Pueden ser utilizados tanto para agua caliente como fría. Soportan hasta 10 kg/cm2 de presión y son de sencilla aplicación (al posicionar las partes se ajustan las tapas roscadas y en solo segundos queda realizada la instalación). Se fabrica la línea “Standard “ para caños normados de 1/2 a 4” con sellos negros y la “ Profesional” para acoplar caños de 1/2 y 3/4” con diferencias de hasta 6 mm entre sí. Información en www.nmduke.com.ar

MADERIN TODO EN UNO es un preservador y curador de todo tipo de maderas interiores y exteriores frente a las factores de envejecimiento de la madera como lluvias y rayos UV. Está formulado a base de resinas alquídicas de alta calidad, y pigmentos resistentes a los efectos del sol y el clima, que le permite obtener la tonalidad de la madera elegida y lograr un acabado de alto brillo. Protege todo tipo de maderas de interior y exterior y permite lavados con agua dulce o salada sin perjudicar las superficies. Es ideal para zonas de temperaturas extremas, ya que es altamente resistente a los cambios climáticos. MADERIN TODO EN UNO brinda una excelente terminación y evita la formación de algas y hongos. www.madersolweb.com.ar





Destefano las presento en Rosario.

Nuevas Piedras Naturales

Destefano, la firma rosarina que desde 1913 está en el negocio de la piedra natural organizó en su nuevo Showroom ubicado en Zeballos al 4500 de la ciudad de Rosario una reunión para profesionales y marmoleros dónde, además de mostrar las nuevas instalaciones, presentó piedras naturales traídas especialmente de canteras propias. Piezas únicas para un mercado cada vez más exigente. Destefano opera canteras de granito y pórfido en el país y cuenta con tres plantas de procesamiento de piedra natural, dos aserraderos de granito y uno de pórfido. Además son importadores de Silestone, la única superficie de cuarzo que cuenta con tecnología de Microban que garantiza la máxima higiene antibacterial y alta resistencia al rayado. Sus productos se distribuyen a través de puntos de venta y showrooms ubicados en todo el territorio nacional. Los interesados en ver los productos pueden ingresar en www.destefano.com.ar.<<

28 CIFRAS NEWS

Decorador Wedertz, la Sra. de Scaminacci y la Arquitecta Nanci García.



MILLONES EN OBRAS $ 20 millones para un Polo Tecnológico en Reconquista

$ 160 millones para un $ 54 millones para el desarrollo inmobiliario Predio Ferial Rosario en Vicente López La desarrolladora Compañía Inversora Libertador anunció una inversión de 40 millones de dólares en la construcción del proyecto inmobiliario Wave, en el partido de Vicente López. El emprendimiento contempla la construcción de un edificio con 165 unidades, de 1, 2 y 3 dormitorios, que saldrán a la venta a un precio promedio de 2500 dólares el metro cuadrado.

Es una iniciativa en la que participan la UTN, la UNL y el Ente Parque Industrial de Reconquista. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó el estudio programático y desarrolló –por intermedio del Equipo de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Provincia- un anteproyecto arquitectónico que fue presentado en el mes de marzo próximo pasado. El Polo Tecnológico impulsará la investigación y contará –como el de Santa Fe- con una incubadora de empresas. Para ello se destinaran -inicialmente- $ 20 millones para su construcción.

$ 300 millones para una planta de biodisel en Santa Fe

Con una inversión de 300 millones de pesos, Unitec Bio comenzó la construcción de su segunda planta de biodiésel en Puerto General San Martín, al norte de Rosario. Esta planta tendrá una capacidad para producir 240.000 toneladas de biodiésel al año, un volumen similar al que ya se produce en la primera planta, que comenzó a funcionar en enero de 2008.

30 CIFRAS NEWS

$ 180 millones para un emprendimiento en Córdoba

El 19 de agosto se produjo la apertura de la licitacion para la construccion de la estructutra de Hormigon y cubierta metalica del Predio Ferial para la ciudad de Rosario, proyecto de la Unidad ejecutora Pcial. del Ministerio de Obras Publicas. El presupuesto, que asciende a los 54 millones de pesos, solo se refiere a la primera etapa de esta obra, que posicionara a Rosario a nivel de las mejores de la region para organizar eventos de caracter masivo.

$ 100 millones para un centro portuario en Ramallo

La desarrollista cordobesa Grupo Proaco presentó ayer un nuevo emprendimiento, el de mayor envergadura que haya lanzado desde su nacimiento, hace 10 años. Se trata del Opera Luxury Condominium, un complejo de cinco torres que se levantará, íntegramente, en un plazo de cinco años y que demandará una inversión de 45 millones de dólares. El proyecto está ubicado en barrio Las Rosas, dentro del espacio comprendido por calles Nazaret, Luis Galeano y avenida Intendente Ramón Mestre (Costanera), justo al lado de lo fue el Sanatorio Bergman.

Con una inversión de 25 millones de dólares, la empresa Ponal Terminales Portuarias levantará un complejo portuario multimodal en la ciudad de Ramallo, provincia de Buenos Aires. El complejo se levantará en un predio de 36 hectáreas y funcionará como un centro de transferencia de carga. La obra además incluirá un muelle apto para la operatoria de buques portacontenedores. El grupo Ponal ya desarrolló proyectos similares en los puertos de San Nicolás, Quequén y Timbúes, con una inversión conjunta superior a 60 millones de pesos.


Que el sol y el calor no te encuentren desprevenido...

Dekor谩 tu imaginaci贸n...

Disfruta todos los momentos...

Nosotros estamos con vos...


Nuevo juego de Griterías.

FV lanzo Nebraska FV presento su línea Nebraska, un nuevo juego de griferías de diseño minimalista, con cierre cerámico. Nebraska es una línea en la que el diseño de su volante está formado por el encuentro de un volumen cilíndrico y un plano de forma ortogonal. La terminación de este plano coincide con el de la campana haciendo de este un diseño muy funcional. La canilla es alta y de pico cortado y el aireador -que se coloca en los picos para lograr una salida de agua más suave evitando salpicaduras- está oculto produciendo el efecto de la salida del agua directamente del pico.

FV hoy

FV S.A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de grifería en una amplia gama de productos destinados al baño, la cocina y las instalaciones sanitarias. Hoy es líder indiscutido del sector en la Argentina y los mercados latinoamericanos. FV realiza procesos de producción integrado, asegurando la calidad en cada etapa del proceso productivo y propor-

32 CIFRAS NEWS

cionando una amplia gama de productos realizados íntegramente, desde el diseño al packaging. En Argentina, posee un establecimiento cerca de la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires, que cubre un área de 60000 m2 donde se diseñan juegos de grifería que satisfacen un amplio espectro de necesidades a través de cerca de 3500 artículos distintos. Asimismo, cuenta con oficinas comerciales en la localidad de Florida, Buenos Aires, de 9500 m2, y sucursales en las ciudades más importantes del interior del país. FV es una de las pocas empresas argentinas que cuenta con un Departamento de Diseño Industrial, dedicado exclusivamente a la creación de nuevos productos. Conceptos como calidad, diseño y servicio son metas para cada uno de sus integrantes. Más de 1700 personas trabajan hoy en los establecimientos integrados que posee FV en Argentina. <<

FV en Cifras

90 Años en el Mercado. 1700 Empleados en Argentina. 9 Oficinas comerciales en Argentina y el Mundo. 3500 Artículos comercializados actualmente. 60 Líneas lanzadas desde sus inicios. 32 Líneas actualmente en comercialización. 25 Países donde se comercializan los productos FV. 80000 m2 Superficie cubierta en Argentina. (El equivalente a 6 estadios de fútbol). 2000 Distribuidores activos. 1555 Consultas atendidas por mes por el Centro de Atención al Usuario FV Responde. 175 Jornadas de capacitación realizadas anualmente. Para mayor informacion Dpto. de Marketing FV S.A (011) 4730-5300 Fax: (011) 4730-5363, marketing@fvsa.com



La FISFE comunica.

La Provincia

creó un nuevo

régimen de pasantías

El Poder Ejecutivo provincial creó un nuevo régimen de pasantías para alumnos de los dos últimos años de las escuelas técnicas. Lo hizo a través del decreto 1446/11, que brinda un marco para la implementación de la ley nacional vigente en la materia. La decisión oficial satisfizo la inquietud de alumnos y padres que aspiraban a tener una mejor herramienta para completar su formación y también de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que oportunamente efectuó gestiones antes las autoridades del Ministerio de Educación de Santa Fe. El Régimen General de Practicas Profesionales en la Educaciòn Secundaria, modalidad Tècnico Profesional, comprende nuevas estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tienen como propósito que los estudiantes consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Las pasantías serán organizadas y coordinadas por la institución educativa. Se desarrollarán dentro o fuera de la institución escolar, en situaciones de trabajo. Las prácticas se realizarán durante el 5to y 6to año de la Educación Técnica, para alumnos mayores de 16 años que mantengan su condición de regulares. La nueva instancia favorece la profundización y recreación de capacidades adquiridas en los procesos formativos, vinculados con la especificidad profesional en la producción de bienes y/o servicios, así como la adquisición de nuevas capacidades, en un contexto de desempeño acorde al perfil profesional, propiciando la familiarización de los alumnos con el mundo laboral. El presidente de FISFE, Carlos Bertone, valoró “la respuesta de la ministra de Educación santafesina, Elida Rasino, al cumplir rápidamente con el compromiso oportunamente asumido. Creemos firmemente que dicho decreto será un valioso instrumento para acercar las Escuelas Tecnicas a nuestras fábricas y potenciar de esa manera un círculo virtuoso entre educación, producción, crecimiento economico e inclusión social”. A la hora de destacar las posibilidades que brindará la flamante modalidad, FISFE puntualizó: a) Vincular a las escuelas técnicas con las fábricas. b) Generar un ambito de conocimiento e intercambio de necesidades de ambos sectores (escuelas y fabricas). c) Avanzar en la consolidacion de la Escuela Técnica. d) Promover un circulo virtuoso Educación Producción. Contacto: Natalia Canarelli Prensa Fisfe - 0341 155141915 prensafisfe@gmail.com

34 CIFRAS NEWS



Capacitar para poder instalar

Sigas Thermofusión en Santa Fe Por intermedio de Colome –empresa santafesina comercializadora de instalaciones sanitarias- Dema, fabricante del revolucionario sistema de conducción y distribución interna de gas natural para viviendas, industrias y todo tipo de edificios, producido en acero y polietileno con unión por Thermofusión, dicto un curso de capacitación con el objeto de habilitar a instaladores en la aplicación del sistema frente a la distribuidora Litoral Gas. Cifras Estuvo con Juan Facta y Ezequiel Calp, integrantes de los Departamentos Tecnicos y de Comercialización respectivamente del Grupo Dema, estos son los párrafos sobresalientes de la nota. “El objetivo principal es capacitar a los instaladores matriculados para que puedan instalar nuestro sistema sin ningún tipo de inconvenientes, con un Certificado que emitimos el cual los habilita a concretar instalaciones de Sigas Thermofusión.” “Si bien somos de Rosario nosotros estamos permanentemente viniendo a Santa Fe, y no solamente a capacitar sino a visitar empresas y estudios profesionales que requieren nuestro asesoramiento, como así también instaladores que están ejecutando una determinada obra y solicitan nuestra presencia, si bien yo estoy más en lo comercial, esta tarea la desarrolla mi compañero Juan Facta”. “Es los próximos días anunciamos una nueva medida de caño, a las ya conocidas de 20, 25, 32 y 40, la de 50 mm. la cual nos permitirá cubrir un espectro mucho mayor”. “El producto Sigas anda muy bien, no tenemos techo todavía, las ventas -hasta ahora- han sido superiores a lo proyectado ano a ano, y eso nos pone muy contento.” “¿Porque uno debería optar por Sigas? primero porque es el sistema más seguro que existe, tiene una triple seguridad dada por la thermofusión, el polietileno y el alma de acero del caño y el accesorio que impiden que se oxide, segundo porque economiza sensiblemente los tiempos de obra, porque es un sistema limpio y sencillo,… en síntesis, el instalador que utiliza el sistema Sigas no vuelve atrás, no regresa al sistema tradicional de rosca.” “Con la ayuda de Colome -tanto en Santa Fe como en todas las localidades donde tiene sucursales- hemos crecido notablemente en la zona, y pensamos continuar, porque esto aquí recién comienza.” Descripción técnica del producto Sigas Thermofusión® es una cañería compuesta, aprobada por el Enargas y Certificada por el BVA, para la conducción de gas natural y gases licuados de petróleo en las instalaciones internas. 36 CIFRAS NEWS

Basada en su experiencia empresaria de fabricar la mayor gama de productos y sistemas para la conducción de gas en Latinoamérica, el Grupo Dema supo combinar las características y fortalezas técnicas de dos materiales nobles, el acero y el polietileno, muy usados en la industria del gas desde hace muchísimos años, para obtener un sistema singular y único. Finalmente, el valor agregado que aporta la unión por Thermofusión le adiciona condiciones y prestaciones sumamente ventajosas que los profesionales de las instalaciones pueden aprovechar al máximo para concebir instalaciones de alta gama.

La estructura interna es de acero estructural de 0,8 mm y la estructura externa de polietileno, el mismo material que el Grupo Dema emplea para fabricar su prestigioso sistema Polytherm para redes de gas de media presión. Los tubos se presentan en largo de 4 mts. y todos los accesorios son del tipo SOCKET (enchufe). El sistema cuenta con accesorios con inserto macho y con inserto hembra para poder vincularlo a otros sistemas metálicos (epoxi, por ejemplo), llaves de paso con campana para bloqueo de artefactos, herramientas, repuestos, accesorios y cinta de aluminio especial para protección contra la luz solar en tuberías expuestas a la intemperie. Las múltiples ventajas en la instalación. A la seguridad del sistema de unión y la protección anticorrosiva del polietileno, SIGAS Thermofusión suma otras muy importantes ventajas: •  Permite iniciar la instalación por cualquier tramo. •  Facilita las modificaciones, ampliaciones y reparaciones. •  Evita el repintado del epoxi saltado. •  Evita el uso de selladores. •  Protege la salud del instalador. •  Elimina corrientes eléctricas y pares galvánicos. •  Su menor peso facilita el transporte y manipuleo. •  Ahorra tiempo de trabajo. Capacitación permanente. Desde el lanzamiento de Sigas Thermofusión®, el Grupo DEMA, ha alcanzado un verdadero record con más de 80.000 personas capacitadas. Profesionales, técnicos, instaladores, inspectores y supervisores de em-


Enry y Juan Carlos Colome titulares de la firma del mismo nombre

Ezequiel Calp representante tecnico comercial de Sigas

presas distribuidoras de gas, clientes y vendedores de comercios sanitaristas han sido capacitados en cursos teórico-prácticos de carácter gratuito. Estos cursos duran aproximadamente 4 horas, se dictan en una sola jornada y culminan con un breve repaso escrito. A los matriculados, conforme al marco regulatorio vigente, se les entrega una credencial que los habilita a realizar obras con el sistema. A los no matriculados se les entrega un certificado que acredita su asistencia a estas jornadas informativas. En todos los casos se brinda material didáctico de apoyo. Certificaciones y garantía. SIGAS Thermofusión® es aprobado por Bureau Veritas según certificado BVA / GN / 0058-11, otorgado de acuerdo a la Especificación Técnica NAG E 210, de la Resolución 3251/2005 del ENARGAS. Además, como todos los sistemas del Grupo DEMA, SIGAS Thermofusión cuenta con una garantía escrita y un Seguro de Responsabilidad Civil, que complementan el respaldo que sólo puede ofrecer la trayectoria empresaria del Grupo DEMA, vanguardia tecnológica en la conducción de fluidos.

CIFRAS NEWS 37




184

$/m2 3881,23

6,82%

184

$/m2 3982,19

6,35%

184

$/m2 3582,44

6,71%

185

$/m2 3975,87

2,44%

185

$/m2 4119,70

3,45%

185

$/m2 3622,98

1,13%

186

$/m2 3996,49

0,52%

186

$/m2 4132,27

0,30%

186

$/m2 3641,26

0,50%

187

$/m2 4027,17

0,77%

187

$/m2 4152,26

0,48%

187

$/m2 3670,26

0,80%

ALBA acompañará a Casa FOA, Mercado del Diseño en Barracas La marca es desde la primera edición sponsor principal de la mega muestra que impulsa la innovación y la vanguardia en diseño y decoración, a beneficio de la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán. El concepto que definirá la muestra está inspirado en un gran “Mercado del Diseño”, remitiendo al mercado por la variedad de propuestas. Un espacio donde el color, la innovación, la vanguardia y la exploración serán los protagonistas. ALBA considera a CASA FOA un evento muy representativo que reúne de manera integral fines benéficos y permite el desarrollo de ideas innovadoras en el diseño y la decoración, donde se marca el concepto de excelencia en las últimas tendencias. Como lo hace cada año, ALBA proporciona toda la pintura y el color que se necesita para que cobren vida los proyectos participantes de la muestra, brindando soporte a los profesionales y asesoramiento acerca del acondicionamiento de las superficies y las múltiples posibilidades de utilización de los productos y el color. Asimismo, durante la exposición lanzará las Tendencias del Color 2012, sumándose a los eventos que propicia la muestra. 40 CIFRAS NEWS



INDICES DE LA CONSTRUCCIÓN - TAREAS INDEPENDIENTES | MANO DE OBRA

COSTO DE TAREAS POR CONTRATO INDEPENDIENTE

COSTOS DE LA MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

Ago 11

42 CIFRAS NEWS

18,95 16,15 14,86 13,66 2.485,00

151,65 129,20 118,88 109,28



INDICES DE LA CONSTRUCCION - INDEC NÚMEROS INDICE INDEC Julio 2011 Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

479,0 431,8 532,3 447,3 Junio 2011

Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

471,4 427,6 522,2 434,8 Variaciones (b)

Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

1,9 1,0 1,9 2,9

El Nivel General del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente al mes de julio de 2011 registra, en relación con las cifras de junio último, un incremento de 1,6%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 1,0% en el capítulo "Materiales", de 1,9% en el capítulo "Mano de obra" y de 2,9% en el capítulo "Gastos generales". En el mes de julio, se incorpora la segunda parte de una gratificación no remunerativa que surge por la Disposición D. N. R. T. Nº 330/2011. Para el costo de la Mano de Obra, como indica la metodología, se aplica un procedimiento estadístico que suaviza los comportamientos de las series y reparte los impactos en distintos períodos que se mantienen provisorios. En el análisis por ítem de obra se observan subas en "Movimiento de tierra" (2,8%), "Estructura" (1,3%), "Albañilería" (1,4%), "Yesería" (0,1%), "Instalación sanitaria y contra incendio" (2,5%), "Instalación de gas" (2,2%), "Instalación eléctrica" (3,1%), "Carpintería metálica y herrería" (1,2%), "Carpintería de madera" (0,8%), "Ascensores" (0,4%), "Vidrios" (3,4%), "Pintura" (1,3%) y "Otros trabajos y gastos" (3,2%). Al comparar el "Nivel general" de julio de 2011 con julio de 2010, se observa un alza de 17,8%, resultante de las subas de 11,3% en el capítulo "Materiales", de 22,3% en el capítulo "Mano de obra" y de 26,5% en el capítulo "Gastos generales".

44 CIFRAS NEWS

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

403,6 406,7 417,5 420,1 421,9 424,9 443,4

0,7 0,8 2,7 0,6 0,4 0,7 4,4

352,5 353,7 363,5 365,5 374,8 379,5 395,3

1,1 0,3 2,8 0,6 2,5 1,3 4,2

384,6 388,1 391,3 394,5 398,2 401,9 405,6

1,0 0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9

432,2 435,1 453,9 455,9 454,4 456,6 490,4

0,4 0,7 4,3 0,4 -0,3 0,5 7,4

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Juli

450,8 458,4 457,5 472,3 474,4 471,2 479,0

1,7 1,7 -0,2 3,2 0,4 -0,7 1,6

408,8 415,9 414,9 435,3 440,2 434,7 447,3

3,4 1,7 -0,2 4,9 1,1 -1,2 2,9

408,9 412,2 415,7 419,2 423,2 427,6 431,8

0,8 0,8 0,8 0,8 1,0 1,0 1,0

500,8 512,8 507,5 532,8 532,3 521,8 532,3

2,1 2,4 -1,0 5,0 -0,1 -2,0 1,9

Movimiento de suelo Estructura Albañilería Yesería Instalaciones sanitarias y contra incendios Instalación de gas Instalación eléctrica Carpintería metálica y herrería Carpintería de madera Ascensores Vidrios Pintura Otros trabajos y gastos

Jul 11 617,8 604,4 568,1 214,5 430,2 347,9 412,1 389,4 363,5 303,7 424,2 343,0 401,6

Jun 10 600,9 596,5 560,4 214,2 419,7 340,3 399,9 384,7 360,6 302,6 410,2 338,7 389,1

Mes Ant. 2,8 1,3 1,4 0,1 2,5 2,2 3,1 1,2 0,8 0,4 3,4 1,3 3,2

Dic 10 17,7 8,4 6,6 6,7 11,7 11,3 19,2 5,7 1,8 1,3 9,5 7,7 10,4

Jul 10 33,0 21,1 18,2 17,1 18,7 15,7 29,3 9,1 3,9 2,7 12,7 13,4 25,2

Andamios Camión volcador Contenedor tipo volquete Camioneta Pala cargadora Retroexcavadora

Jul 11 277,4 716,4 431,8 662,8 500,8 358,8

Jun 10 277,4 685,6 431,8 597,4 500,8 358,8

Mes Ant. 4,5 10,9 -

Dic 10 12,2 29,4 8,7 34,9 15,3 10,6

Jul10 14,7 41,0 26,7 48,5 18,8 20,2


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS En la presente edición se verifican variaciones de poca importancia en los costos de referencia que se publican. Las mismas responden a ciertos aumentos verificados en algunos materiales; todo lo cual incide en modo diverso en los distintos prototipos y valores calculados. En síntesis, la presente publicación muestra que: -los materiales que marcaron diferencias respecto del mes anterior fueron los hierros, chapas y materiales metálicos en general; algún ajuste en carpinterías, entre otros materiales; todo según encuestas de Revista Cifras. -la mano de obra no registró incremento luego del reajuste correspondiente al primer tramo de mejoras acordadas por acuerdo paritario; sí se verificaron algunos ajustes en los combustibles y lubricantes, insumos que, complementariamente a la mano de obra, conforman los costos de ejecución de las obras que se publican. Todos los valores estimados que se consignan en esta sección de la Revista, son ilustrativos o de referencia, y con vigencia a la fecha de encuesta de esta publicación (31-Julio-2011). El Autor

DESCRIPCIÓN 01 PRELIMINARES DE OBRA Trabajos, Tareas y Provisiones Cartel de Obra: chapa/estructura madera/pintura Honorarios profesionales, aportes, derechos Limpieza inicial terreno; periódica y final de obra Nivelación del terreno y replanteo de obra Obrador, construcciones provisorias

Costo Unidad Materiales

Costo Ejecución

Costo TOTAL

m2 m2 m2 m2 m2

54,42 0,00 2,59 0,78 183,98

228,28 82,98 10,31 11,78 338,74

282,70 82,98 12,90 12,56 522,73

m3 m3 m3

0,00 0,00 0,00

89,07 134,25 99,83

89,07 134,25 99,83

m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3

738,08 1.102,12 796,74 1.047,11 998,03 114,87 114,99 957,76 1.019,58 1.366,50 462,99

555,82 973,63 1.091,51 1.321,49 1.120,91 167,95 165,19 1.595,79 1.743,07 1.501,99 163,22

1.293,89 2.075,75 1.888,25 2.368,61 2.118,94 282,82 280,19 2.553,56 2.762,65 2.868,49 626,21

kg kg kg

7,41 15,67 13,40

14,73 22,09 19,15

22,14 37,76 32,54

m3 m3 m2 m2 m2 m2 m3

553,69 557,07 37,67 45,98 69,42 69,21 639,26

311,60 414,40 73,43 78,95 84,47 81,91 493,19

865,29 971,47 111,10 124,93 153,89 151,12 1.132,45

m2 m2 m2

61,52 51,06 41,87

53,02 44,01 36,09

114,54 95,07 77,96

m2 m2

14,76 10,97

12,70 9,94

27,46 20,91

m2 m2 m2 m2

167,72 133,28 88,71 202,55

70,67 68,10 94,23 105,27

238,39 201,38 182,94 307,83

m2 m2 m2 m2 m2 m2

1,98 3,79 6,31 4,71 4,32 1,19

27,98 41,97 55,96 33,87 44,91 69,94

29,96 45,75 62,27 38,58 49,23 71,14

02 MOVIMIENTO DE TIERRA Manual Desmonte; Terraplenamientos y rellenos Excavación de bases de columnas Excavación de cimientos de muros

03 ESTRUCTURAS Hormigón al pie de obra Bases H°A° -H21/50kg Columnas H°A° - H21/90kg Encadenado H°A° - H21/65kg Escalera H°A° - H21/65kg Losa HºAº macizas H21/60kg Losa HºAº viguetas/ladrillones cerámicos Losa HºAº viguetas/ladrillones poliestireno Tabiques H°A° - H21/70kg Tanques H°A° - H21/120kg Vigas H°A° - H21/120kg Zapatas HºSº Metálicas en taller Hierro redondo procesado Perfiles ángulo procesado Perfiles hierro procesado

04 MAMPOSTERIA Y TABIQUERIA Mampostería De ladrillos comunes en cimientos De ladrillos comunes en elevación De ladrillos huecos 08 en elevación De ladrillos huecos 12 en elevación De ladrillos huecos 18 en elevación De ladrillos huecos decorativos De ladrillos vistos vistos en elevación Tabiques en seco Pared exterior doble Pared interior doble Pared interior simple

05 CAPAS AISLADORAS Cementícea horizontal en muros Cementícea vertical en muros

06 CUBIERTAS Chapa H°G°Nª 24 Color sobre estructura hierro Chapa H°G°Nª 24 sobre estructura hierro Plana completa p/terraza accesible Tejas francesas c/estructura madera vista

07 REVOQUES Azotado impermeable e/muro doble Exterior bolseado a la cal Exterior grueso y fino a la cal Interior grueso b/revestimientos Interior grueso y fino a la cal Toma de juntas de ladrillos vistos

CIFRAS NEWS 45


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN 0801CONTRAPISOS PRELIMINARES DE OBRA

Costo Costo Costo Costo Unidad Unidad Materiales Materiales Ejecución Ejecución

Costo Costo TOTAL TOTAL

H° Arcilla expandida p/relleno losa sanitaria e=20 cm. H° Arcilla expandida s/losa e=05 cm. H° Arcilla expandida s/losa e=10 cm. Hº Cascotes s/ T.N. e=08 cm Hº Cascotes s/ T.N. e=10 cm Hº Cascotes s/ T.N. e=12 cm Hº Piedra armado s/ T.N. e=12 cm a la llana.

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

64,74 16,97 m2 30,55 m2 13,41 m2 21,33 m2 30,42 m2 81,19

84,67 62,22 m2 74,66 m2 32,39 m2 40,49 m2 42,34 m2 61,14

149,41 79,19 m2 105,20 m2 45,80 m2 61,82 m2 72,75 m2 142,33

Cemento alisado/rodillado Cemento carpeta b/pisos Cerámicas esmaltadas Cerámicos rojo gres Losetas hormigón 40x60cm Porcelanato pulido

m2 m2 m2 m2 m2 m2

10,99 10,02 26,18 24,93 29,75 75,32

25,40 22,64 67,95 61,87 46,20 81,58

36,39 32,66 94,13 86,80 75,95 156,90

m m m m

0,56 4,82 4,65 6,63

13,99 9,76 9,76 9,76

14,55 14,57 14,40 16,38

m2 m2 m2 m2 m2

6,42 0,37 27,41 9,15 48,01

63,72 23,01 27,98 63,72 113,43

70,13 23,38 55,38 72,87 161,44

m2 m2 m2 m2

12,42 26,18 726,20 162,09

113,55 67,95 173,10 71,23

125,97 94,13 899,30 233,32

m2 m2 m2 m2 m2

413,38 1.035,35 188,78 925,95 339,52

132,55 147,28 103,10 139,92 88,37

545,93 1.182,63 291,87 1.065,87 427,88

m2 m2 m2 m2

323,14 109,60 60,00 80,00

111,91 81,00 30,55 39,02

435,05 190,60 90,55 119,02

m2 m2 m2 m2 m2

11,84 19,82 17,81 10,31 9,14

27,79 41,42 51,17 25,03 27,98

39,63 61,24 68,98 35,34 37,12

u u u u

121,67 95,11 85,60 76,09

103,25 157,88 142,62 137,64

224,91 252,98 228,22 213,73

02 MOVIMIENTO DE TIERRA 09 PISOS

10 ZÓCALOS Cemento alisado h=10cm Cerámico esmaltado Cerámico rojo gres Madera pino h=5cm

11 CIELORRASOS Cal aplicado Hormigón Visto Madera machimbrada Yeso aplicado Yeso armado

12 REVESTIMIENTOS Cemento alisado Cerámicas esmaltadas Huella granítica e=2,5cm Tejuelas refractarias

13 CARPINTERÍAS Puertas madera placa interior Puertas madera tablero ingreso Rejas de hierro Ventanas y P.Ventanas chapa c/celosía Ventiluces chapa doblada

14 VIDRIERÍA Cristal Templado 10mm Espejo 3mm 05 CAPAS AISLADORAS Vidrio Transparente 3mm Vidrio Transparente 4mm

15 PINTURAS Acrílica en muros exteriores Barniz sintético p/Carpintería madera Esmalte Sintético p/ Carpintería metalica Látex en muros interiores Látex para Cielorraso

16 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y MECÁNICA Artefactos Iluminación Boca Electricidad Boca Telefonía Boca Televisión

46 CIFRAS NEWS


DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN 01 PRELIMINARES DE OBRA Tablero Electricidad Tomacorriente

Costo Costo Costo Costo Unidad Unidad Materiales Materiales Ejecución Ejecución

Costo Costo TOTAL TOTAL

u u

206,57 80,84

298,51 132,67

505,07 213,51

u u u u u u jgo

1.086,34 594,38 514,81 682,42 498,77 529,98 456,79

182,42 182,42 182,42 182,42 182,42 182,42 149,25

1.268,76 776,80 697,23 864,84 681,19 712,40 606,04

m m m m m u u u u u u u

42,66 36,10 32,81 19,09 21,88 81,32 94,33 85,38 740,43 958,86 680,98 1.498,16

21,56 21,56 19,90 19,90 19,90 35,82 35,82 34,83 132,67 172,47 124,38 563,85

64,22 57,65 52,71 38,99 41,78 117,14 130,15 120,21 873,10 1.131,33 805,36 2.062,01

m m m m u u u u u

23,47 21,80 18,95 14,31 339,62 60,19 67,01 93,60 55,17

23,22 19,90 18,24 17,25 165,84 51,41 61,36 61,36 79,60

46,68 41,70 37,19 31,56 505,45 111,60 128,37 154,96 134,77

u u

390,48 691,85

232,17 232,17

622,65 924,02

m m m m u u

32,79 18,91 14,78 12,61 33,20 39,00

31,51 29,85 28,19 26,53 49,75 49,75

64,29 48,77 42,97 39,14 82,95 88,75

m u m2

3.937,33 188,02 417,43

530,68 56,38 132,55

4.468,01 244,40 549,98

m2 m m

0,00 166,56 26,53

5,14 331,67 11,61

5,14 498,24 38,14

17 INTALACIÓN SANITARIA / INCENDIO Artefactos, Grifería y Accesorios Bañera metálica enlozada blanca c/grifería Bidet loza blanca c/grifería 02 MOVIMIENTO DE TIERRA Lavatorio loza blanca c/grifería Inodoro pedestal loza blanca incl.Dep. y acces. Pileta cocina bacha acero inoxidable c/grifería Pileta lavar loza blanca c/grifería Accesorios baño loza blanca (10 piezas) Agua e Incendio Cañería PP TF Ø 50mm Cañería PP TF Ø 38mm Cañería PP TF Ø 25mm Cañería PP TF Ø 19mm Cañería PP TF Ø 13mm Llave de paso Ø 13mm Llave de paso Ø 19mm Canilla de servicio Ø 13mm Tanque reserva FºCº 1000ls Tanque reserva PRFV 1000ls Bomba centrífuga 1/2 HP Boca Incendio Cloacas, Pluviales y Ventilaciones Cañería PVC 3,2 Ø 110mm Cañería PVC 3,2 Ø 060mm Cañería PVC 3,2 Ø 050mm Cañería PVC 3,2 Ø 040mm Cámara Inspección HºAº 60x60cm BA PVC BDA PVC PPA PVC Eº PVC

18 INSTALACIÓN GAS Artefactos Calefón GN 14ls Calefactor GN 3000cal Cañerías y Accesorios Cañería EPOXI Ø 050mm Cañería EPOXI Ø 025mm Cañería EPOXI Ø 019mm Cañería EPOXI Ø 013mm 05 CAPAS AISLADORAS Llave de paso Ø 13mm Llave de paso Ø 19mm

19 EQUIPAMIENTO Amoblamietos fijos Matafuegos Placares

20 VARIOS Ayuda de gremio Conductos ventilación Parquización

CIFRAS NEWS 47


Le asignan a Vialidad Nacional.

$ 1392 millones para más obras

Costo del M2. de construccion para la región Litoral - Rep. Argentina Referencial según 3 modelos tipológicos...

TIPOLOGÍAS Los valores publicados en esta sección corresponden a estudios de tipologías según se indica en cada caso, diferenciándose el Costo Neto del Costo Final que incluye un estimado de Gastos Generales (GG 10%) y un estimado de Beneficios (Be 10%), más el 21 % de IVA. Para mayor información dirigirse a: cifrasnews@yahoo.com.ar

RUBRO

- Otros $ 720,5 millones para el programa 22 Construcciones, que se destinan principalmente a los proyectos en ruta 8, avenida Circunvalación Rosario ($ 168 millones), autopista Camino del Buen Ayre y repavimentación ($ 360 millones) y Gualeguaychú-Paso de los Libres ($ 92,5 millones) para la autovía en la ruta nacional 14. "Se trata de finalizaciones de obra y reajustes", indicaron en la dependencia.

80m2

Costo Neto

$/m2 3050,89

Costo Final

$/m2 3996,49

Variación respecto al presupuesto anteriror:

0,77% IMPORTE IMPORTE MAT. EJECUCIÓN

IMPORTE TOTAL

% INC

12.659,93 13.838,63

5,67%

1

TRABAJOS PRELIMINARES

1.178,70

2

MOVIMIENTO DE TIERRA

0,00

2.177,39

2.177,39

0,89%

3

ESTRUCTURAS

7.017,55

8.699,54

15.717,09

6,44%

4

MAMPOSTERIAS

31.486,85

31.655,14 63.141,99

25,87%

5

CAPAS AISLADORAS

6

320,21

279,97

600,19

0,25%

CUBIERTAS

9.831,42

5.107,26

14.938,67

6,12%

7

REVOQUES

1.599,81

23.807,59 25.407,40

10,41%

8

CONTRAPISOS

1.517,68

3.399,55

4.917,22

2,01%

9

CIELORRASOS

1.956,97

5.015,76

6.972,73

2,86%

10

REVESTIMIENTOS

2.946,56

3.175,98

6.122,54

2,51%

11

PISOS

2.352,67

5.607,79

7.960,46

3,26%

12

ZOCALOS

303,68

848,52

1.152,20

0,47%

13

CARPINTERÍA

14.907,41

4.325,74

19.233,15

7,88%

14

VIDRIOS

739,20

360,55

1.099,75

0,45%

15

PINTURAS

6.306,09

15.427,73 21.733,81

8,90%

16

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4.366,63

7.570,47

11.937,10

4,89%

17

INSTALACIONES SANITARIAS

11.422,36

5.538,12

16.960,49

6,95%

18

INSTALACIONES DE GAS

1.955,68

2.515,16

4.470,84

1,83%

19

EQUIPAMIENTO

0,00

0,00

0,00

0,00%

20

VARIOS

3.488,71

2.200,89

5.689,60

2,33%

TOTALES

El decreto 719/2011, publicado en el Boletín Oficial, dispuso una serie de readecuaciones presupuestarias en el área del Ministerio de Planificación Federal. Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), realizado sobre la base de las cifras oficiales, destacó las dos principales finalidades de este cambio: - Hay $ 648 millones para el programa 40 de obras en corredores viales, que comprende la realización de obras que no están previstas en los nuevos contratos de concesión y que implica un incremento del 160% del crédito vigente. En la Dirección de Vialidad, recordaron a La Nación que el Estado está a cargo de las obras de las áreas con peajes, mientras que los concesionarios sólo pagan el mantenimiento. Se trata de un proyecto de $ 11.000 millones y el 80% está previsto para ejecutarse entre 2010 y 2013.

Vivienda Individual en Duplex

Costo Neto

103.698,19 140.373,07 244.071,26

Costo con GG y Be (Sin IVA)

124.437,83 168.447,69 292.885,52 TIPOLOGÍA

Costo c/ IVA (Costo Final)

150.569,77 203.821,70 354.391,47

COSTO FINAL

42,50%

57,50%

$/m2

A cambio, Planificación resignará $ 52 millones, en créditos vigentes para gastos del propio ministerio y $ 40 millones del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento.<< 48 CIFRAS NEWS

Las consultas e inscripciones pueden realizarse en la Secretaría de Posgrado, 1ºPiso, FADU-UNL, Ciudad Universitaria. De lunes a viernes de 9 a 12 y de 17 a 19hs.

100,00%

A 3996,49


Los valores aquí expresados son referenciales para estos modelos y esta zona del país. Todos estos datos pueden ser consultados en:

www.cifrasonline.com.ar

Vivienda Individual en Planta Baja

85m2

Costo Neto

$/m2 2859,68

Vivienda Colectiva en Torre

2262m2

$/m2 2426,62

Costo Final

IMPORTE MAT.

Costo Neto

Costo Final

$/m2 4152,26

$/m2 3670,26

Variación respecto al presupuesto anteriror:

Variación respecto al presupuesto anteriror:

0,48%

0,80%

IMPORTE TOTAL

% INC

IMPORTE IMPORTE MAT. EJECUCIÓN

12.366,18 13.480,41

5,57%

3.054,10

0,00

4.576,71

4.576,71

1,89%

0,00

7.146,73

5.443,13

12.589,86

5,20%

680.065,95 809.826,74 1.489.892,69

27,14%

29.687,78

21.244,39 50.932,16

21,05%

314.571,07 371.295,35 685.866,42

12,50%

1.114,23

IMPORTE EJECUCIÓN

IMPORTE TOTAL

156.277,02 159.331,11

2,90%

51.143,26

0,93%

51.143,26

522,64

458,61

981,25

0,41%

1.122,77

983,39

2.106,16

0,04%

15.769,79

8.827,02

24.596,81

10,17%

28.270,57

23.432,15

51.702,72

0,94%

1.835,04

21.538,64 23.373,68

9,66%

26.106,59

356.308,38 382.414,97

6,97%

2.075,33

4.251,81

6.327,14

2,62%

46.950,03

117.823,94 164.773,97

3,00%

519,28

1.658,07

2.177,35

0,90%

20.436,50

124.921,88 145.358,38

2,65%

2.171,42

2.656,52

4.827,93

2,00%

68.255,19

78.571,96

146.827,15

2,67%

3.755,22

8.570,17

12.325,39

5,10%

67.921,21

160.065,81 227.987,02

4,15%

400,90

1.055,96

1.456,85

0,60%

10.987,89

23.348,41

34.336,30

0,63%

14.933,20

4.803,24

19.736,43

8,16%

286.422,52

70.220,19

356.642,71

6,50%

580,00

286,76

866,76

0,36%

29.856,96

12.297,15

42.154,12

0,77%

5.584,22

13.975,68 19.559,91

8,09%

97.591,50

251.562,69 349.154,18

6,36%

4.899,36

8.494,13

13.393,49

5,54%

383.683,17 216.044,74 599.727,91

10,93%

10.577,72

5.364,83

15.942,56

6,59%

255.864,32

86.982,26

342.846,58

6,25%

1.919,57

2.459,73

4.379,30

1,81%

35.788,76

36.827,02

72.615,78

1,32%

0,00

0,00

0,00

0,00%

93.816,57

19.975,56

113.792,13

2,07%

6.644,31

3.734,59

10.378,89

4,29%

19.428,70

50.913,76

70.342,46

1,28%

110.136,73 131.766,16 241.902,89

100,00%

2.470.194,38 3.018.821,66 5.489.016,04 100,00%

132.164,07 158.119,40 290.283,47 TIPOLOGÍA

3.087.742,97 3.773.527,08 6.861.270,05 TIPOLOGÍA

159.918,53 191.324,47 351.243,00

3.736.169,00 4.565.967,77 8.302.136,76

45,80%

54,20%

$/m2

B 4152,26

45,00%

55,00%

$/m2

C 3670,26

Tel. +54 (0342) 4575100 int. 206 / +54 (0342) 4575114 E-mail: posgrado@fadu.unl.edu.ar / www.fadu.unl.edu.ar/maestria

CIFRAS NEWS 49


AGOSTO 2011

PRECIOS DE MATERIALES

Los mismos han sido relevados al 15/08/2011 en "mostrador", por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos, que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado. ABERTURAS De madera (lustrado, terminado y pintado) Puerta-ventana c/celosía 1,20 x 2,00m Ventana c/celosía 1,50 x 1,00m Puerta placa Guatambú 0.80 x 2.00m marco de madera Puerta Placa Cedro 0.60x2.00 marco madera Puerta placa enchapado Cedro 0.80x2.00 marco madera Puerta entrada maciza c/postón lateral 0.93x2.08m/u Puerta entrada a tabl. Lisos 0.80x2.00m/u Portón garage abrir manual 2.40x2.00m/u Frente placar corredizo 1.50x1.90m enchap. Cedro Frente baulera corrediza 1.50x0.50m enchap. En cedro /u Ventana de abrir c/postigón, vidrio repartido de 3 hojas x 1 unidad, 1.50x1.00m Cortina de enrollar, raulí chileno regulable c/accesorios /m2 Cortina de enrollar tipo barrio s/accesor /m2 De Aluminio Ventana 2 hojas corredizas Moderna c/vidrio aluminio color Puerta Moderna 800x2050, ciega c/placa térm. Alum. Color Puerta ventana A30NEW 2 hojas corredizas sin vidrios alum color de 2000x20500. Ventana herrero 2 hojas corredizas sin vidrios alum color 1000x1000 Portón linea Barnaba 3 hojas corredizas con placa térmica y vidrios repartidos 2400x2050 aluminio color. Puerta linea Barnaba con dos barrotes, revestimiento tubular y vidrios de 800x2050 natural. De metal Puerta ext. De abrir reja lateral tabl. Bastón c/postigo 0.80x2.50m /u Puerta ext. De abrir, ciega de chama, mirador óptico 0.80x2.05m /u Ventana 2 hojas c/guía p/cort. Enrollar sin vidrio 1.50x2.05m /u Ventiluz 0.80x1.00m c/reja y mosquera /u

1930.00 1094.00 487.00 550.00 550.00 1300.00 1090.00 3270.00 308.00 112.00 1173.00 467.00 412.00 1077,24 2264,00 2593,33 611,00 4371,00 1397,00 478.00 532.00 615.00 267.00

ACONDICIONADORES DE AIRE Y CALEFACCIÓN

Surrey 2250 frig. Frio/solo c/control remoto s/instalar 3000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 4500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 5500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar Calefacción 2250 frig. Frio/solo c/control remoto s/instalar 3000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 4500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 5500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar

50 CIFRAS NEWS

Carrier Split 2250 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 3000 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 4500 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 5500 Frig./h. Frío solo - s/instalar

2.569,00 2.953,00 4.330,00 5.187,00

Tempstar Split 2250 Frig./h. Frío Calor - s/instalar Split 3000 Frig./h. Frío Calor - s/instalar Split 4500 Frig./h. Frío Calor - s/instalar Split 5500 Frig./h. Frío Calor - s/instalar

2.888,00 3.347,00 4.887,00 5.598,00

ADITIVOS Tacurú x 1 lt. Tacurú x 4 lt. Tacurú x 10 lt. Tacurú x 20 lt. Acelerante IGGAM x 1lt. Acelerante IGGAM x 10lt. Acelerante IGGAM s/cloruros x 2lts. Acelerante IGGAM s/cloruros x 10lts.

23,50 84,00 194,00 373,25 8,00 22,25

Adisol Adisol 3 -acelerante de fragüe x 2 kg. Adisol 3 -acelerante de fragüe x 5 kg. Adisol Latex ligante x 2 kg. Adisol Latex ligante x 5 kg. Adisol Latex ligante x 20 kg.

16,50 32,25 54,50 114,75 397,75

Sika Acelerante de fragüe Sika 3x20 kg Acelerante de endurecimiento Sikacrete x 20 kg

11,39 103,55

AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES 2778,00 3100,00 4700,00 5600,00 2300,00 2700,00 4100,00 4900,00

Plavicon Plavicon Fibrado x 20 kg. Plavipint Fibrado x 20 kg. Plavicon Transparente x 20lts. Plavicon Acrílico Semimate p/ladrillo y teja x 20 ltr. Plavicon Frente x 25 kg. Plavicon Muros x 25 kg. Plavicon Interior x 20 lts. Plavicon Recovril (texturado) x 25 kg. Cielorrasos x 20 lts. Plavicon Sellador multiuso acrílico x 1kg Plavicon Barniz sintético brillante x 1 lt. Plavicon Barniz sintético semimate x 1 lt.

467,00 328,00 413,00 419,00 415,00 485,00 384,00 365,00 309,00 40,55 29,58 33,15

Plavicon Barniz Marino x 1 lt. Plavicon Antióxido x 1 lt. Convertidor de óxido x 1 lt. Esmalte sintético Grupo 1 x 1 lt. Esmalte sintético grupo 2 x 1 lt. Esmalte sintético grupo 3 x 1 lt.

35,20 33,15 45,00 48,00 39,27 36,21

Membrana Megaflex con Aluminio MGX 300 10m2 No Crack Membrana Megaflex con Aluminio MGX 400 10m2 No Crack

136,50 165,00

Membrana Techar 300 10m2 Membrana Techar 400 10m2 Membrana sin aluminio Megaflex MGXNOR 400 10m2 Membrana sin aluminio Megaflex MGXNOR 450 10m2 Emulción asfáltica Megaflex - lata 4kg. Emulción asfáltica Megaflex - caja 18kg. Asfalto secado rápido Megaflex 1lt. Asfalto secado rápido Megaflex 4lt. Asfalto secado rápido Megaflex 18lt.

124,25 154,75 142,75 157,50 30,50 69,50 16,00 48,00 163,00

Térmicos y Acústicos Lana de vidrio con Polietileno 38 mm x 24 m2 Lana de vidrio sin cobertura 50 mm x 18 m2

293,75 241,50

ISOLANT Espuma de polietileno TB2 - 2mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TB2 - 5mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TBA5 - 5mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TBA10 - 10mm rollo 20m2

97,75 183,50 275,75 392,50

INROT Lana de vidrio sin cobertura 38 mm rollo 24.0 m2

259,75

Telgopor Placa std - 1m2 - espesor: 10mm Induspol Placa std - 1m2 - espesor: 20mm Induspol Placa std - 1m2 - espesor: 25mm Induspol Molido - bolsa x 0.35m3 Ladrillo Telgopor 10x38x100 Grupo Carey Ladrillo Telgopor 12x38x100 Grupo Carey

2.24 4.49 5.62 23.75 11.62 13.67

AUTOMATIZACIÓN DE PORTONES Levadizo automatizado – desde Corredizo Lineal automatizado – desde

10.050,00 6800,00

ALAMBRES Negro recocido Nº 16 por 1 kg. Negro recocido Nº9 por 1 kg. Galvanizado Nº16, 1,62 esp. rollo 40/60kg. por kg.

7,83 8,31 12,86


ALQUILER DE MÁQUINAS (sin IVA) RETRO EXCAVADORA J DEERE x día 9 Horas MINICARGADORA BOB CAT x día 9 Horas Traslado

2420,00 2178,00 500,00

ARENAS - PIEDRAS - TRITURADOS

Arena fina / 5 m3 camionada Arena fina / m3 puesta en obra desde metro Arena gruesa / 5 m3 camionada Piedra granítica puesta en obra 1:2 / m3 desde Piedra granítica puesta en obra 1:3 / m3 desde

273,58 222,33 349,00 290,76 286,76

ANDAMIOS Andamio para construcción 1.80x1.30x3.00 Andamio para pintor 1.50x1.20x2.00 Rampa Metálica de 3 metros. Caballete telescópico Rueda para andamio Alquiler Alquiler p/día Alquiler tablón metálico

720.00 570.00 425.00 240.00 250.00 6.00 3,00

Camara Insp 60x60x50 Cemento Canilla Servicio Cr 13 430c Canilla P/riego Cr 13 436c Fv Caño Camara Mh Pvc 110 Caños Pp Tubileno 1/2 X Mt Caños Pp Tubileno 3/4 X Mt Caños Pvc 1oox4 Mts Reforzado Caño Pvc Clasico 110 Nicoll Caños Pvc Clasico 63x 4 X3.2 Caños Pvc Clasico 50x 4 X 3.2 Caños Pvc Clasico 4ox4x3.2 Adaptador Tanque 1 Mh Pp Dep.normal Entr Derecha Pl Embudo Vertical 110x3.2 R Pvc Flexible Cromado 1/2x 25 Rao Sopapa 40 Plastica Rd Flotante P/tanque 1/2 Rd Boya Telgop Flot P/tanq 1/2 Ventilacion Tanque Cromo Y Ducha Fv C/t 103/20 Cromo Y Lavatorio Fv 207/20 Cromo Y Cocina Emb Fv 403/20 Cromo Y Lavadero Fv 401/20 Inodoro Corto Andino Bl Jabonera Chica Pegar Blanca Lavatorio Andino Blanco Llave Paso 13 Hh Hierro 471b Llave De Paso Bce Hh 19 H 471b

BORDES ATÉRMICOS PARA PISCINAS

149.65 20.50 752.33 23.07 52.58 226.30 145.73

Borde Recto metro lineal Solariums metro cuadrado

BOMBAS CENTRÍFUGAS CZERWENY eletrob. Centríf. ZETA I Monofásica CZERWENY eletrob. Centríf. ZETA II Monofásica EBARA Electr. Centrif. H. CMA 050 Monof. 1 /2 HP 1x1 EBARA Electr. Centrif. H. CMA 075 Monof. 3/4 HP 1x1 EBARA Electr. Centrif. H.CMB 400 Trifás. 4 HP 2 x 1 1/4 EBARA Electr. Centríf. H. CMB 500 Trifás. 5 1/2 HP 2 x 1 1/4

561,76 862,37 715,15 931,86 3038,30 3463,05

BLOQUES RETAK retak 7,5 (160UN) m2/pal20 - unidades 160 retak 10 (120UN) m2/pal15 - unidades 120 retak 12,5 (96UN) m2/pal12 - unidades 96 retak 15 (80UN) m2/pal10 - unidades 80 retak 17,5 (72UN) m2/pal9 - unidades 72 retak 20 (56UN) m2/pal7 - unidades 56 retak 25 (48UN) A PEDIDO m2/pal6 - unidades 48

7,24 8,70 10,87 13,05 15,17 17,57

CALES Molida triturada. Bolsa 25kg desde Cal hidratada Carbocal - Bolsa 25kg. desde

13.09 11.95

CAÑOS ESTRUCTURALES Perfil “C” N 120x50x2mm L=12.00m Perfil “C” N 100x45x2mm L=12.00m Perfil IPN 100mm L012.00m Perfil IPN 120mm L=12.00m

352,78 297,28 638,08 985,18

CEMENTOS 68,00 104,00

ARTEFACTOS SANITARIOS - BAÑOS Y COCINAS Juego 7 Piezas Pegar Comp Bl Asiento Neoplax Andino 351 Bl Bañera Ferrum 1.40 S/a Import Boca De Acceso 4entr 50x63 Nic Pileta Patio 2ox20 Sal 110 Bidet Andino Blanco Botiquin Acero H D 1

247.55 46.31 55.01 25.88 30.46 46.24 39.45 66.73 52.93 41.38 32.96 14.24 188.40 28.59 26.65 18.48 37.01 6.99 8.59 490.96 441.46 393.82 358.92 212.41 15.75 152.30 31.36 51.87

72,00 112,00

LOMA NEGRA LOMA NEGRA común normal/50 kg. Desde Cemento de albañilería PLASTICOR / bolsa 40 kg. Cemento de albañilería CALCEMIT / bolsa x 40kg. Cemento Minetti 50kg.

39,80 23,98 37,17

CERÁMICAS Loureds 30 x 30 desde

18.36 hasta 20.66

CIFRAS NEWS 51


AGOSTO 2011

PRECIOS DE MATERIALES CHAPAS Chapa Cincalun Acanal 1,10 ancho por metro linial Chapa Galvanizada Acanal 1,10 anchopor metro linial Chapa Color nº 25 Chapa T 101 nº 25 Chapa T 101 Color nº 25

48,18 45,63 62,17 48,18 67,20

CIELORRASOS Durlock Junta Tomada /m2 Desmontable Placa texturada vinílica Tabique c/estructura c/40 cms. - Placa 12,5 Placa resistente a la humedad Revest. Perfil omega c/40 cms. Placa 12,5

95,00 98,00 23,00 115,00 67,00 75,00

Placa modelo Cosmos Borde Visto 0,61 x 1,22m m2 Sistema de suspensión línea económica x m2

21,00 13,07

Placas EKO Borde Visto 0,61 x 1,22m Sistema de suspensión línea económica x m2

18,00 11,30

INROTS Panacustic Geogean 0.61 x 0.61 Colocación junta tornada /m2 Colocación desmontable /m2

19,95 19,95 35,00 25,00

10,19 9,51

CONSTRUCCIÓN EN SECO Placa ST 9,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 9,5mm 1,20 x 3,00m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa ST 12,5mm 1,20 x 3,00m Placa Impreg. 12.5mm 1,20 x 2,40m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x3,00m

45,45 57,00 46,13 50,00 57,66 67,00 72,00 84,00

Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 3,00m

58,00 63,00 72,84

Masilla en polvo sec. Rap. x 10kg. Fugenfuller Masilla en pasta lista para usar x 32kg.

84,70 95,30

ELECTRICIDAD Artefacto iluminación cal.media

52 CIFRAS NEWS

40.00

3,85 3,96 1,32 0,97 1,33 2,15 3,41 4,70 6,10 2,00 4,50 75,00 2,00 35,00 173,00 20,40 17,36 0,96 0,96 0,90 6,00 22,00 67,40 6,90 9,25 10,25 5,25 5,67 6,41 47,45 81,10 7,30 7,30 10,00

FINA A LA CAL STUKO x 25Kg. Exterior STUKO x 25Kg. Interior

CLAVOS Punta Paris 1" x 1Kg. desde Punta Paris 1" 1/2 1Kg. desde

Cable desnudo 7 x 0,5 Cable desnudo 7 x 0,8 Cable paralelo 2 x 0,5 Cable unipolar 1 mm2 Cable unipolar 1,5 mm2 Cable unipolar 2,5 mm2 Cable unipolar 4 mm2 Caja cuadrada 10 x 10 Caja cuadrada 10 x 10 c/tapa bombé Caja octogonal chica Caja octogonal grande Caja p/medidor MONOFASICA Caja rectangular Campanilla de embutir en caja 10x10 Caño de entrada 1 1/4" completo Caño de hierro s/p Ø 3/4" Caño de hierro s/p Ø 5/8" Conectores 3/4 CONectores 5/8 GANCHO CINTA AISLADORA 20 MTS PORF Interruptor Termomag. 1 x 16 A Jabalina acero-cobre 2,00 m con tomacable Llave de embutir 1 combinación Llave de embutir 1 pto y toma Llave de embutir 2 ptos Portalámpara/floron/lámpara 40 W Pulsador de embutir tipo tecla Receptaculo/roseta/lámpara 40 W Tablero primario 4 DIN EMB CHAPA Tablero secundario 10 DIN Tomacorrientes emb. c/toma a tierra Tomacorrientes embutir Tomacorrientes telefonía-tv

17.88 14.11

GRIFERÍA Malena Ducha Bidet Lavatorio

747,00 570,00 547,00

Arizona Ducha Bidet Lavatorio

317,40 241,81 221,00

Monocomando Ducha Bidet Lavatorio

813,00 562,00 610,00

Alta Gama - TEMPLE Ducha Bidet Lavatorio

2285,80 1690,00 1546,31

HERRAJES

D/balancín mod. Biselada desde D/balancín mod. Cilíndrica c/bocallaves desde Bisagras bronce Municiones línea Balón 100x88x2,8/par Pasadores Arema a palanca R/P 200mm Miradores todovisión 200º B/P Trabex 1025 Trabex 6625 Falleba Bce fundico Arg. Volcable Pasador B. Pul 150 mm Manija Capri Pomelas Bce 140 mm BP Pasador Bce. Pul. 50x45

25,13 58,02 65,46 31,12 21,37 52,89 73,43 33,55 27,51 45,44 16,75 16,67

FLETES Camioneta (Dentro de Sta Fe) x hora Furgones Hasta 2000 kgs (Dentro de Sta Fe) x hora Furgones Hasta 4000 kgs (Dentro de Sta Fe) x hora Camión hasta 7000 kgs ( Fuera de la Ciudad) x km

38,00 52,00 143,00 8,00

GAS Llave Gas MH 810.01 13B FV Llave Gas MH 810.01 19B FV Esférica 3/4" Esférica 1”

43.15 48.54 37.81 85.59

Regulador para gas envasado de 45 kg Regulador para gas natural 6 m3 c/flexible

198.19 74.05

Caño epoxi 2” x6m Caño epoxi 1 ½” x6m Caño epoxi 1 1/4” x6m Caño epoxi 1” x6m Caño epoxi ½” x6m Nicho 50x40x25 chapas esmalt. Aprobado Nicho 50x40x25 cemento Aprobado

279.85 203.86 177.38 141.81 80.34 94.86 104.83

HIDRÓFUGOS ADISOL Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico sachet 1kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico caja 5kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico caja 10kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico caja 20kg. Plavicon Ladrik silicona solvente x 20ltrs.

12,25 22,50 74,75 551,25

HORMIGÓN ELABORADO LUIS A DEMARTIN H 13 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 H 17 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 H 21 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 Hormigón alivianado Hormigón pobre Traslado de bomba 1º Nivel Adicional por bombeo / m3.

543,29 565,07 596,53 569,91 439,23 2117,5 30,25


HIERROS Malla soldada 15 x 15 cm Ø 4mm (2,15 x 6 metros) desde Malla soldada 15 x 25 cm Ø 4mm (2,15 x 6 metros) desde NERVADO 4,2 mm barra 12 m NERVADO 6,0 mm barra 12m NERVADO 8,0 mm barra 12m NERVADO 10 mm barra 12m NERVADO 12 mm barra 12m NERVADO 16 mm barra 12m NERVADO 20 mm barra 12m NERVADO 25 mm barra 12m C.A. LISO 6,0 mm barra 12m C.A. LISO 8,0 mm barra 12m C.A. LISO 10 mm barra 12m C.A. LISO 12 mm barra 12m C.A. LISO 14 mm barra 12m C.A. LISO 16 mm barra 12m C.A. LISO 20 mm barra 12m C.A. LISO 25 mm barra 12m

139,1863 112,7478 8,3732 17,2062 29,9717 46,8391 74,7296 131,3576 204,6352 321,4728 19,8319 34,5818 54,0386 77,8393 105,4878 136,8873 213,2504 335,0006

IMPRESIONES Y PLOTOS Ploteo lineal para presentación municipal Standard 0,30 x 0,90 m. en papel Idem anterior en poliéster Ploteo lineal en papel / m. ancho 0,90 m. Imágenes lasser A 4 120 grs. / unidad Imágenes lasser A 3 120 grs./ unidad

3,00 12,00 9,00 3,00 6,00

LADRILLOS Comunes 1000 descargados a mano desde Comunes semi vistos 1000 descargados a mano desde AM De techo: 9,5 x 33 x 42cm c/u De techo: 12,5 x 25 x 42cm c/u De techo: 16,5 x 25 x 42cm c/u Palmar Huecos 8 x 18 x 33cm / c/u Huecos: 12 x 18 x 33cm / c/u Huechos: 18 x 18 x 33cm / c/u Ameriplaste De techo: 9,5 x 33 x 42cm / 100un.

1135,50 1286,00 2.83 3.37 5.01 2,57 3,13 4,47 283.223

De techo: 12,5 x 25 x 42cm / 100un. De techo: 16,5 x 25 x 42cm / 100un. Telgopor De techo: 10 x 45 x 100cm/u. De techo: 12 x 45 x 100cm/u. De techo: 16 x 45 x 100cm/u.

336.996 501.078 6.55 8.01 10.02

AMOBLAMIENTOS - PARMA Laminado Melaminico Blanco Espesor 18mm cantos en PVC. Bajo de 0.40 de 1 puerta Bajo de 0.50 de 3 cajones Bajo de 0.80 de 2 puertas Bajo de 1.20 de 2 puertas y 3 cajones Bajo de 0.90 x 0.90 con puerta articulada Despensero de 0.50 x 2.00(h) Laminado Melaminico Color Espesor 18mm cantos en Aluminio. Bajo de 0.40 de 1 puerta Bajo de 0.50 de 3 cajones Bajo de 0.80 de 2 puertas Bajo de 1.20 de 2 puertas y 3 cajones Bajo Esquineri de 0.90 x 0.90 con puerta articulada Despensero de 0.50 x 2.00(h) Laminado Melaminico Blanco Espesor 18mm cantos en PVC. Alacena de 0.40 de 1 puerta Alacena de 0.50 de 1 puerta Alacena de 0.80 de 2 puertas Alacena de 1.20 de 3 puertas Alacena Esquinera de 0.60 x 0.60 con puerta articulada Alacena Porta Micro de 0.60 Laminado Melaminico Color Espesor 18mm cantos en Aluminio. Alacena de 0.40 de 1 puerta Alacena de 0.50 de 1 puerta Alacena de 0.80 de 2 puertas Alacena de 1.20 de 3 puertas Alacena Esquinera de 0.60 x 0.60 con puerta articulada Alacena Porta Micro de 0.60

500,00 960,00 700,00 1.290,00 1.310,00 1.310,00 680,00 1.290,00 940,00 1.730,00 1.760,00 1760,00 390,00 420,00 580,00 860,00 840,00 620,00 620,00 680,00 930,00 1.380,00 1.350,00 990,00

MICROCEMENTOS Material más mano de obra más de 45 m2 / por m2

135,00

POLIURETANOS Espesor 25 mm más de 70 m2

46,00

MADERAS 23,50 35,00 45,30 67,90 99,60 7,64 5,10

Machimbre 1/2" m2 Machimbre 3/4" m2 Ecoviga 3x6" metro lineal Ecoviga 3x9" metro lineal Ecoviga 4x9" metro lineal Tabla de pino 3x3” metro lineal Tabla de Pino 1x6” metro lineal Tirandes de madera pino elliotis 3" x 2" p/metro lineal 3" x 3" p/metro lineal 3" x 4" p/metro lineal 3" x 5" p/metro lineal 3" x 6" p/metro lineal Tablas p/encofrado 1"x4" /ml pino Tablas p/encofrado 1"x5"/ml pino Tablas p/encofrado 1"x6" /ml pino Decks - sin colocar Eucaliptus Grandis m2 Madera Dura Nativa m2

5,10 7,64 10,19 12,72 15,26 3,40 4,25 5,10 60.00 90.00

PINTURAS Latex Interior x 20 lts. Cielorrasos x 20 lts. Sellador multiuso acrílico x 1kg Barniz sintético brillante x 1 lt. Barniz sintético semimate x 1 lt. Barniz Marino x 1 lt. Antióxido x 1 lt. Convertidor de óxido x 1 lt. Esmalte sintético Blanco x 1 lt.

429,73 267,43 48,00 34,00 33,00 34,00 32,15 41,15 40,00

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS DE MANO / VENTA Taladro 13mm c/perc. 500w Black&Decker VVR Taladro 13mm c/perc. 650w Dewalt ind. VVR Amoladora Black&Decker 115mm 750w Amoladora Dewalt ind. 180mm 2100w Lijadora orbital Black&Decker 135w Lijadora de banda Black&Decker 380w Sierra caladora Black&Decker 450w Sierra caladora Black&Decker 600w pendular Sierra caladora Dewalt ind. 600w Sierra circular 7 1/4" Black&Decker 1400w

219,00 526,00 182,00 729,00 191,00 464,00 220,00 516,00 670,00 447,00

CIFRAS NEWS 53


AGOSTO 2011

PRECIOS DE MATERIALES

MÁRMOLES

Gris mara 2,0 cm esp. p/revestimiento (nac. Córdoba)/m2 Rosa del Salto 2,5cm esp. p/mesada (nac.San Luis) Sierra Chica 2,5cm esp. p/mesada /m2 Carrara 2cm esp./m2 (imp.) dólar del día U$S Travertino p/mesada de baño /m2 Lustres de mármol básico por pieza Trasforo Escurridero / ml Moldura pecho de paloma / ml Zócalo / ml

755,00 840,00 1195,00 u$s 390 1025,00 300,00 175,00 75,00 190,00 80,00

ALUMINIO COMUN Natural m2 Color m2 ALUMINIO BARRIOT Natural m2 Color m2

423,36 529,2 623,28 664,44 214,2

METALICAS Y DE SEGURIDAD Plana acorazada para pintar 0,70 m2 Plana acorazada para pintar 0,90 m2 Plana acorazada galvanizada 0,70 m2 Plana acorazada galvanizada 0,90 m2 Microperforada para pintar 0,70 m2 Microperforada galvanizada 0,70 m2 Microperforada galvanizada 0,90 m2 Ligazo o malla rectangular m2

249,48 149,48 289,8 226,8 279,72 328,44 214,2 181,44

CONSTRUCCIÓN EN SECO CORTINAS DE ENRROLLAR PVC Blanca Nordica m2 Performance m2 Nordica Reforzada m2 Performance Reforzada m2 Titan, Super - Reforzada m2 Elegante colo m2 MADERA COMUN Rauli para lustrar m2 Rauli para pintar m2 Finger (fondo blanco) m2 Kiri m2 MADERA BARRIOT Rauli para lustrar m2 Rauli para pintar m2 Finger (fondo blanco) m2 Kiri m2

54 CIFRAS NEWS

83,05 102,69 102,69 111,195 126,31 172,41 509,88 470,4 369,6 341,04 660,24 586,32 576,24 499,8

Placa ST 9,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 9,5mm 1,20 x 3,00m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa ST 12,5mm 1,20 x 3,00m Placa Impreg. 12.5mm 1,20 x 2,40m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x3,00m

45,45 57,00 46,13 50,00 57,66 67,00 72,00 84,00

Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 3,00m

58,00 63,00 72,84

Masilla en polvo sec. Rap. x 10kg. Fugenfuller Masilla en pasta lista para usar x 32kg.

84,70 95,30

Domingo Silva 3033 - 3000 Santa Fe | Tel/Fax: +54 342 4558219 www.bianchiycia.com - bianchi@bianchiycia.com

VIDRIOS Cortado /m2 Transparente, cristal Float 3mm desde 4mm desde Gris / bronce 4mm desde Tipo inglés incoloro Idem anterior, color Yacaré o Martele Puerta standard c/freno y herrajes 2,134 x 914mm Espejo cristal 3mm Mampara p/baño 1,50 x 1,50m c/acrílico en colores Ladrillos vidrio nube incoloro 80mm Cristal Templado 10mm Policarbonato alveolar 4mm D.V.H. BICRISTAL 4MM INC / 9 / 4MM INC.

72,60 96,80 121,00 79,86 130,68 2299,00 145,20 435,60 242,00

DECK Deck metro cuadrado

532,40

VIGUETAS Vigueta Nº2 Vigueta Nº3 Vigueta Nº4 Vigueta Nº5

15.770 23.701 35.857 61.619


www.guillemiascensores.com.ar

Comenzaron losSanta estudios. Nuevo Puente Fe - Santo Tomé

Puente

Avances en los estudios por el nuevo enlace vial Santa Fe - Santo Tomé

L

CAPITAL FEDERAL Av. San Juan 1310 Piso 1º Of. 4 - (011) 4305-2604/2356 SANTA FE - Sr. GUILLERMO HEFFEL Ricardo Aldao 3509 - (0342) 155 280 340

PARANA - Sr. Aldo Brasca Santa Fe 588 Piso 11 Dpto. A - (0343) 431 6625

as consultoras contratadas por la Dirección Nacional de Vialidad iniciaron las primeras tareas en el marco de los Estudios de Ingeniería, Económicos y Ambientales que les fueran asignados. Con una inversión de $ 3.242.000, las contratistas tendrán un plazo de ocho meses para estudiar las La Direcciónopciones Nacional de de ubicación Vialidad (DNV), por diferentes del fuintermedio de su 7º Distrito Santa Fe, continúa con puente, y una definida contratadas la traza laturo supervisión de las tareasvez de consultoría másdefinir conveniente, elaborar el proyecto para la traza y elaborar el proyecto ejecutivo del nuevo enlace vial entre Santa Fe accesos, y Santo Tomé. ejecutivo del viaducto y sus lo Dentro de los plazos previstos, avanzan en etapa que le permitirá a Vialidad Nacional llefinal los trabajos de gabinete y análisis comparativo vartres adelante la licitación. de variables de ubicación, con sus accesos,

previamente elegidas de las ocho originales abordadas en estudios previos efectuados la Provincia. Conformadas en una Uniónpor Transitoria Las alternativas denominadas 7 (inicialmente elegida de elEmpresas (UTE), las por gobierno provincial y losconsultoras municipios) y(una las 3 y 5,local son las parte en Aires) estos momentos de un y que otraforman de Buenos comenzadetallado Vale resaltar que esta preselección ron poranálisis. el análisis pormenorizado del fue acordada en las reuniones ya mantenidas por las anteproyecto y estudios sobre la denopartes y Vialidad Nacional. Como se recordará, esta minada “alternativa tarea que permitirá contarsur”, con elvariante Proyectoelegida Ejecutivo para licitar la obra sepor sustenta en una inversión oportunamente el Gobierno de ladel Gobierno Nacional que alcanza los $ 3.242.000.

Provincia de Santa Fe y los municipios de

Santaconsignar Fe y Santo tarea de gaCabe que Tomé. según En lo establecido por contrato, la etapa desarrollo tendrá binete se haráenuna revisión de sulosconclusión datos en un informe preliminar, dentro de previa, un mes técnicos de esta documentación aproximadamente, donde quedarán técnicamente así los consultores precisarán las ventajas expuestas y actualizadas las ventajas y desventajas, fortalezas y afectaciones que cada una de las tres y problemáticas de distinto orden. trazas tendrán en los aspectos técnicos, ambientales y urbanísticos. En este sentido, es permanente la Asimismo, para establecer la mejordeco-las consulta e intercambio de información nectividadcontratadas entre ambas ciudades, por consultoras por Vialidad Nacional con los municipios organismosNacional, de la Provincia , por lo encargo de yVialidad la UTE que se han concretado reuniones al respecto. considerará otras trazas estudiadas ante-

riormente. En los análisis se tendrán en Un aspecto importante a mencionar es la necesidad de actualizarlasloscuestiones estudios de ambientales, tránsito originales que cuentan técdataban varios años atrás los informesurbaprevios, nicas, de económicas y deendesarrollo y que no contaban con un detalle preciso de origen y nísticodeque una deinfraestructura vial dedel destino, intención viajes, y de características esta magnitud acarrea. tránsito (liviano, pesado, transporte de pasajeros). A solicitud de las consultoras, la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, trabaja en Se recuerda vial entre estos momentosque en laesaconexión profundización de los Santa Fe y Santo Tomé, junto a laslameestudios de tránsito, cuestión medular para mejor elección de las la traza definitiva.y accesos, forman joras en cabeceras parte de la compensación que el Go-

Maciá 161 - Paraná 3100 - Tel/Fax: 0343 - 434 2757 ventas@construseco.com.ar / tecnica@construseco.com.ar

Otros de los temas aportados como datos previos bierno de la Nación a ladirectores Provin-de por los municipios fueronrealizará sus planes desagües, planificación proyectos viales cia de Santa Fe porurbana, la obray de Autovía en y de infraestructura. con devolución mayor preponRuta NacionalAquí Nº aparece 19. Esta derancia el proyecto del nuevo puerto de Santa Fe, representará una y importante con sus obras viales ferroviarias deinversión vinculación. del Estado Nacional beneficio laslos Justamente, se concretó unaen reunión especialde con titulares del Ente Administrador del inscripta Puerto de Santa dos localidades y esta región en Fe, que entregaron información específica sobre la el Corredor Bioceánico Central, espeiniciativa en marcha de reubicar la Terminal cialmenteAsimismo, integradaen a la Santo flamante Autovía portuaria. Tomé, cobran relevancia las alternativas de accesos conexión Santa Fe-Paraná terminada pory el 7º Dis-del nuevo puente con las Rutas Nacionales Nº 19 y 11, lo trito de Vialidad Nacional hace pocos que representará incluir en los análisis, y en la obra mesesuna y que representó una inversión misma, avenida de dos carriles por mano de para captar el flujo y pesado, la Nación en vehicular territorioliviano santafesino delocal 248 y regional, y conducirlo hacia el enlace vial por sobre el millones de pesos.<< Río Salado.<<

CIFRAS NEWS 55

CIFRAS NEWS 55


Empresas & Servicios Súmese a esta sección para que fácilmente puedan comunicarse con usted...



ING. ABERTURAS DE ALUMINIO . Cerramientos . Puertas y Portones . Mamparas . Black Out . Mosquiteros Enrollable

P. Genesio 2144 - Santa Fe | Tel 0342-4604337 - 155095647/40

BENITEZ ALISIO ERNESTO

58 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 59


INDICES

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN

JUNIO 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

883,0 823,0 950,5

-3,8% 1,7% -8,7%

11,7% 10,9% 12,5%

JULIO 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

932,7 834,8 1042,8

5,6% 1,4% 9,7%

18,0% 12,5% 23,5%

IMPORTANTE: Tal como se ha informado en oportunidades anteriores, el indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de Arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.

60 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 03



Rosario ON-LINE

Fuente Impulso Negocios

Confirmo su lanzamiento antes de fin de año.

2da. Torre del Complejo Maui Pablo Furigo, uno de los comercializadores del mega emprendimiento inmobiliario, confirmó que la segunda torre del proyecto comenzará a comercializarse antes de fin de año, mientras que en lo que respecta a Torre Norte, ya se vendió el 75% de las unidades. Maui es un emprendimiento de Fernández Prieto y Servicios Portuarios, que contará con dos edificios de máxima categoría de 44 pisos cada uno, un hotel 5 estrellas de la cadena internacional Sheraton y estará compuesto por viviendas, oficinas y un exclusivo club de agua, que será el primer beach club del país.<<

El consejo asesor avanza en distintas temáticas.

Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética en la ciudad de Rosario Daniela Mastrángelo, subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, señaló que luego de realizar un diagnóstico de la situación de las obras que se llevan adelante en la plaza local se avanzará con acciones concretas. “Todos los actores de la industria de la construcción están

comprometidos con esta iniciativa y los primeros resultados podrán ser observados este mismo año”, agregó. La idea del municipio es avanzar con compromisos concretos, a tal punto que se reglamentará la ordenanza que busca

contar con aislaciones térmicas en edificios para el ahorro energético. En este sentido, la funcionaria remarcó: “Ese es uno de los puntos que pensamos concretar en breve, el Ejecutivo está por reglamentar la idea aprobada en el Concejo Municipal”. Por último, resta remarcar que el programa tiene como objetivo promover un desarrollo edilicio más amigable con el Medio Ambiente, y para eso se conformó una comisión asesora que funciona como grupo de debate respecto a esta problemática, que está compuesta por distintas instituciones, entre las que están la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) filial Rosario, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, entre otros.<<


En septiembre inaugura la nueva sede.

Instituto de Biología Molecular en Rosario

Durante el próximo mes de septiembre, la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inaugurará oficialmente el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR). Esta nueva sede está instalada en dependencias del Centro Científico y Tecnológico de Rosario (CCT) y forma parte de un

instituto de investigaciones que depende de la Universidad Nacional de Rosario y del CONICET. Al nuevo complejo se trasladarán 250 investigadores y becarios que trabajan en investigación orientada al avance e innovación de la agrobiotecnología y del entendimiento de las bases moleculares de enfermedades

infecciosas y neurodegenerativas. Vale remarcar que este instituto fue creado en el año 1999 y posee como objetivos fundamentales la investigación, desarrollo y enseñanza en Ciencias Biológicas; además de promover el conocimiento cientí¬fico a fin de contribuir al desarrollo social, cultural y económico.<<

Oficinas para el mega emprendimiento.

World Trade Center Rosario Comenzarán a funcionar en la ciudad las primeras oficinas de World Trade Center Rosario. Tras anunciar la adjudicación de la licencia para operar en Argentina, los empresarios Jorge Cura y Miguel Harraca avanzan en el desarrollo institucional del mega emprendimiento inmobiliario que terminará de proyectarse antes de fin de año. Cura anticipó cuáles son los pasos a seguir a partir de la apertura de dicho espacio en el área de Puerto Norte: “Allí funcionará la administración y empezaremos a trabajar y a contactar empresas, justamente para brindarle toda la gama de servicios que podemos ofrecer”. World Trade Centers Associations (WTCA) posee una red de más de 300 complejos empresariales en casi 100 países. “Lo que le ofrecemos a los futuros socios es el contacto con un millón de socios en todo el mundo. Con la tarjeta de membresía WTC Argentina van a tener beneficios en todos los sitios afiliados donde vayan. Hay un montón de posibili-

dades para tratar de promover el comercio internacional”, explicó uno de los representantes de la entidad en Argentina.

Cura adelantó también que el desarrollo del proyecto inmobiliario aún está

delineándose, aunque confirmó que World Trade Center Rosario contará al menos con una torre de oficinas y un hotel de máxima categoría, el cual ya suscitó “un interés muy fuerte por parte de cadenas mundiales”.<<


Dorrego 5758 - Santa Fe 3000

Tel. 0342 - 460 8387 Cel. 0342 - 156 114232 ascensoresbertossi@hotmail.com

Portones y Aberturas Automรกticas a control remoto

CIFRAS NEWS 65


2da. entrega

Certificado de Verificación de límites y amojonamiento En el encuentro anterior, hablamos de la importancia de contar con el asesoramiento de un profesional de la Agrimensura, y dejábamos en discusión el tema del certificado de verificación de límites y amojonamiento, (CVLA). En esta oportunidad vamos a abordar el tema específico. Que es el CVLA? En primera instancia podemos decir que es un instrumento que utilizan los municipios y comunas para otorgar la boleta de línea sobre una parcela, paso previo para la obtención del permiso de obra, pero si profundizamos este concepto, vamos a encontrar que el CVLA no solo tiene esa finalidad, sino que permite a los municipios y comunas deslindar responsabilidades, en otras palabras, el organismo de control solo autoriza el emplazamiento de una obra dentro de los límites que se representan en el certificado, el cual constituye la verificación del estado parcelario, y por consiguiente la ubicación física de los límites, evitando así la intervención del organismo de control en posibles conflictos de medianería. Ahora, ¿el CVLA constituye una demora más en la obtención de la boleta de línea? No, el hecho de tramitar el certificado debería ayudar a que la boleta de línea se otorgue de manera inmediata, ya que en el certificado te-

66 CIFRAS NEWS

nemos la representación gráfica de los hechos físicos existentes, y la responsabilidad pasa al profesional actuante, solo le resta al órgano de control la verificación de su existencia. Por otra parte, ¿el CVLA constituye un gasto más a la obra? No, pensemos en la importancia de saber de antemano que pared se constituye como medianera y cual no. Si retomamos el concepto de que evitamos el reclamo judicial por medianería, vemos que el costo de un certificado es ínfimo ante las costas e indemnizaciones, y no influye dentro del costo global de una obra. Por último, que otros beneficios me da el CVLA? Como ya mencionamos, sirve para detectar corrimientos, pero también sirve para mantener actualizada la base de datos del catastro municipal, para reubicar los mojones esquineros, muy necesarios a la hora de determinar una longitud de cuadra, un ancho de calles y en el caso específico de una mensura, para tener el punto de arranque materializado. Para despedirnos, dejamos el tema planteado para su discusión y debate, y esperamos que el aporte sirva para pensar siempre en verificar antes de construir, aunque no se implementen este tipo de elementos de control. Por el Agr. Ricardo Pujato Por el Agrim. Ricardo Pujato



EMPRESARIAS 5ta. Planta fabril del Grupo Estisol

El Grupo Estisol, fabricante del poliestireno expandido Isopor, inauguró su quinta planta, cuya construcción demandó una inversión de $ 10 millones. El establecimiento se encuentra ubicado en la ciudad de Famaillá, provincia de Tucumán. Estará dedicado a la fabricación de productos de poliestireno expandido para la industria de la construcción, de embalajes industriales, de envases para alimentos y bebidas, y también para usos del agro.

Cementera en expansión

El grupo Camargo Correa anunció un plan de inversiones por US$ 400 millones que desarrollará en la Argentina en los próximos tres años. De la cifra anunciada, se destinarán US$ 250 millones a una nueva planta de producción de cemento que se construirá en la región de Cuyo, y otros US$ 30 millones serán para el desarrollo de combustibles alternativos en las instalaciones de la localidad bonaerense de Barker. Los restantes US$ 120 millones, según los directivos de la compañía de origen brasileño, se derivarán a planes que permitan ampliar la capacidad operativa y mejorar la gestión medioambiental. Las inversiones fueron anunciadas en un encuentro con la presidenta Cristina Kirchner.

68 CIFRAS NEWS

Financiación de viviendas en Córdoba

Inversión ambiental de Acindar

La desarrolladora inmobiliaria Ecipsa anunció que volverá al mercado de capitales. En la firma fundada por el empresario cordobés Jaime Garbarsky adelantaron el próximo lanzamiento de una serie de obligaciones negociables (ON). El monto de la emisión no está definido, pero lo recaudado será destinado a continuar con el plan de expansión de Natania, el formato de viviendas para la clase media que impulsa la empresa, según adelantó el portal Infonegocios.

La empresa Acindar invertirá US$ 25 millones en su planta de Villa Constitución, provincia de Santa Fe. Las obras prevén duplicar el sistema de aspiración del material particulado y del humo que produce la empresa (casa de humo), al tiempo que se realizarán mejoras y reparaciones en las instalaciones existentes. El proyecto está aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y se estima que estará finalizado para fines de 2012.

Debut internacional de Pisos argentinos

Loma inauguró un complejo logístico

Patagonia Flooring, empresa fabricante de pisos de madera y decks, se prepara para su debut internacional. La firma, que hoy cuenta con veinte locales propios, inaugurará en agosto su primera sucursal en la ciudad de Montevideo, de la mano de un socio local. En forma paralela, la empresa controlada por la familia Saramaga continúa con su expansión en el mercado local, incluyendo la apertura concretada ayer de una tienda en el barrio de Palermo.

Loma Negra inauguró la planta embolsadora y los depósitos de su centro logístico LomaSer, en la localidad bonaerense de Vicente Casares, en el departamento de Cañuelas. De este modo, la empresa completó una inversión de 75 millones de dólares, que había sido anunciada para el desarrollo de LomaSer, la ampliación de su capacidad de transporte ferroviario entre Cañuelas y Olavarría, y la puesta en marcha de una nueva molienda en la planta L'Amalí.


Construcción con paneles SANDWICH

De un modo casi desapercibido por la mayoría de los arquitectos y planificadores, el sistema de los paneles sándwich se pudo desarrollar durante más de 50 años, hasta convertirse en un método constructivo especialmente económico, que en la actualidad responde a las más altas exigencias proyectuales. Tomado de Métodos Constructivoscon Paneles Sandwich- Rolf Koschade.

Durante los primeros 25 años de este sistema constructivo – disparado al terminar la 2ª guerra mundial por la demanda de cámaras de frío y congelados para desarrollo mundial de cadenas de frío- su concreción estaba marcada por la construcción de edificios y naves que en gran medida respondían a criterios económicos y de utilidad, así como de un funcionalismo determinado por la física aplicada a la construcción. Luego la construcción con paneles sándwich avanzó en los últimos 25 años hacia un sistema constructivo, que también permite una arquitectura de alta exigencia para diferentes tipos de edificios. Hubo cuatro razones para este desarrollo favorable. Primero, debido a los impetuosos desarrollos técnicos, se pudieron establecer métodos constructivos y tipologías estructurales modernos. Segundo, la crisis energética y el incremento de los precios de la energía favorecieron la construcción con paneles sándwich. Tercero, en Europa aumentó el número de arquitectos y usuarios finales, que detectaron las ventajas del sistema constructivo de los paneles sándwich. Cuarto, los principales productores europeos de paneles sándwich mejoraron continuamente la variedad de los sistemas disponibles, su calidad y la termina-

04 CIFRAS NEWS

ción de los mismos, adaptándolos a la demanda del mercado. Al mismo tiempo, los principales productores de paneles sándwich tuvieron en cuenta el hoy tan importante principio del sistema constructivo integral, realizando los desarrollos correspondientes. Las exigentes demandas de individualidad, equipamientos y calidad constructiva encarecieron especialmente a los sistemas constructivos tradicionales, condenando frecuente mente en la construcción de viviendas, el “sueño del techo propio” al fracaso. En principio, ello refleja la problemática de toda la industria de la construcción, que hace decenios que está sometida a una permanente presión de los costos. No parece haber salida para este problema en Europa, de liberar de sus tasas de encarecimiento, a la aún fuertemente preferida construcción tradicional. El método constructivo con paneles sándwich ofrece una interesante solución para esta problemática. Aunque representa frente a la construcción tradicional una tecnología relativamente joven, cuenta, sin embargo, con más de 50 años de experiencia y se ha consagrado como una técnica constructiva eficaz. Que los paneles sándwich tengan una cantidad de propiedades ventajosas, no debería ser una novedad para muchos arquitectos. Los

revestimientos metálicos y el núcleo de espuma rígida de poliuretano disponen, juntos, de una combinación ideal de propiedades mecánicas físicas, no presentando problemas para su montaje. Sin embargo, para muchos arquitectos, que no han utilizado hasta ahora el método constructivo, ni han seguido de cerca su desarrollo, probablemente sea una novedad, que debido a los continuos avances en el perfilado, los medios de fijación así como su diseño, las posibilidades y técnicas de aplicación han sido perfeccionados de tal manera, que hoy representan prácticamente una generación completamente nueva de elementos constructivos. Este desarrollo hacia una calidad orientada al diseño ofrece al arquitecto la posibilidad de relacionarse con el método constructivo moderno con paneles. Porque estos eficientes sistemas constructivos de la nueva generación ofrecen una alternativa sería a los sistemas tradicionales de menor flexibilidad. A ello se suma, y ello es importante en vista de los incrementos de costos operativos y de construcción, una excelente relación costo /beneficio, en el sentido de una rápida amortización y plazos de ejecución considerablemente más cortos. <<


70 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 71


72 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 73


Un corralón cordobés invierte en un country

Moconá se mete en el desarrollo inmobiliario Presentó un country “boutique” en la autovía a Alta Gracia de 70 lotes. Prepara nuevas urbanizaciones en la zona. La cadena Moconá quiere consolidar su segunda unidad de negocios: el desarrollo inmobiliario. La firma presentó su country “boutique” en un predio de 17 hectáreas junto a su casa central, en kilómetro 4 de la autovía a Alta Gracia. La urbanización tiene el nombre de Jireh Dorf, que significa “la aldea de Dios proveedor”, en una combinación de hebreo y alemán. Prevé 70 lotes mayormente de 1.500 a 2.500 metros cuadrados, aunque hay terrenos que llegan a 2.800. Una de las características del proyecto es que la mitad del predio está destinado a espacio verde (está parquizado con cuatro mil árboles) y cuenta con una cancha de golf de tres hoyos, algunas canchas de tenis y una zona de juegos para chicos. De esta manera, Mery Lunge, socia de Moconá junto su hermano Ricardo, lanzó ayer la comercialización de la urbanización, cuyos terrenos salen a un precio lanzamiento de 60 dólares el metro cuadrado y 400 pesos de expensas. La venta incluye financiación, con una entrega de 50 por ciento y 12 cuotas para cubrir el resto del valor. El proyecto se ubica en una zona que este año ha comenzado a tomar valor para el mercado inmobiliario. A pocos kilómetros en dirección a

74 CIFRAS NEWS

la ciudad se encuentra Valle Cercano, la urbanización de Grupo Ecipsa. Además, junto a Jireh Dorf se ubica un predio de 60 hectáreas del Jockey Club (cuyo destino no está determinado aún), el campus de la Universidad Católica de Córdoba y un predio de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba. La apuesta al desarrollo inmobiliario como segunda unidad de negocios no es nueva. “La idea surgió después de la crisis de 2001, cuando Moconá la pasó muy mal por la caída de la actividad”, asegura Lunge. La firma nació en Córdoba hace 25 años y está especializada en la venta de maderas, muebles, pisos, techos y herrajes, entre otros ítems. Pero después de la crisis empezó a buscar otras alternativas. Con esta idea, desarrolló un centro de logística en la zona de Circunvalación, junto al hipermercado Walmart. También construye frente a Jireh Dorf (del otro lado de la autovía) un complejo de cuatro canchas de fútbol con césped sintético y quinchos. A su vez, tiene otro terreno de cinco hectáreas para una próxima urbanización, aunque en este caso destinada a la clase media, proyecto que por estos días está en definición.


CIFRAS NEWS 03



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.