354_Revista CIFRAS Digital Septiembre 2025 - Costos gral
CIFRAS
Director General
Arq. Jorge Alberto Benet
Contenidos y Redacción
Arq. Jorge Alberto Benet
Arq. Nanci García
Administración
Matías Perri productoracifras@gmail.com
Cómputo y presupuesto de prototipos tradicionales
Arq. Carlos Barducco carlosbarducco@yahoo.com.ar
Cómputo y presupuesto de prototipo steel frame
Arq. Humberto Annichini
Arq. Walter Meza
Costos de remodelaciones de baños y cocinas
Arq. Luciana Parera
Relevamiento de Costos región Litoral Propio de CIFRAS
Puesta en página
L.D.C.V. M. Victoria Göldy
Distribución
Santa Fe provincia y Entre Ríos provincia.
Este de la provincia de Córdoba.
Teléfonos
342 4342062 (móvil)
Correo
AQUÍ COMIENZA LA SECCIÓN DE COSTOS
Construcción tradicional
» Resumen de la variación de costos de la construcción del mes.
» Costo sugerido del M2 de construcción para 4 modelos tipológicos.
» Variación mensual del M2 de construcción de los 4 modelos tipológicos.
» Costos por rubro de cada item de obra.
» Precio del hormigón elaborado.
» Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
» Costos según resoluciones constructivas con detalles gráficos.
» Costos del M2 de construcción en Argentina- cuadro comparativo.
» Alquiler de máquinas y herramientas.
» Precios de materiales.
» Costo sugerido para la remodelación de baños.
» Costo sugerido para la remodelación de cocinas.
» Costos de mano de obra de instalaciones eléctricas.
» Costos de tareas por contratos independientes.
» Costos de mano de obra de la construcción según UOCRA.
Construcción en acero Steel Frame
» Costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en acero.
» Variación mensual del M2 de construcción en acero.
RESUMEN DE LA VARIACIÓN DE COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MES DE AGOSTO
Construcción tradicional para la Región Litoral-Centro de la República Argentina
RESUMEN: Revista Interactiva Cifras Nº: 354 | Fecha de cierre presente edición: 27-AGO-2025 | Cotización Dólar BNA p/venta: $/U$S 1.360,00
COSTOS POR M2
+ 1,61 % a 2,78 %
Fue el rango de variación de los costos globales de los modelos tipológicos de Cifras, que se verifican respecto del mes anterior. (La variación particular desagregada ver en la sección Costos Tipologías)
MANO DE OBRA
+ 1,80%
Fue la variación que registró la mano de obra que interviene en las tipologías (personal asalariado y de subcontratos) por ajustes producidos según valores vigentes, correspondientes a la política salarial convenida y homologada para los meses de julio y agosto del presente año, para el sector de la industria de la construcción.
MATERIALES
+ 2,90%
Fue la variación ponderada que se verifica en el conjunto de materiales integrantes de las canastas de las tipologías, según datos de la encuesta de Cifras cerrada el 25-08-25; de la que se observa un comportamiento particular en los precios (algunos con bajas que continúan; otros con subas -algunas significativas- y otros sin variación); todo en relación al contexto macro económico actual.
EQUIPOS
+ 2,40%
Fue la variación global que registró el equipo, por aumentos en sus componentes principales (equipos, combustibles, lubricantes y mano de obra, entre otros) que impactan en los costos de posesión y operación, de los equipos que participan en las distintas tipologías que se publican.
COSTO SUGERIDO DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPOLOGÍAS
NIVEL MEDIO PARA LA REGIÓN LITORAL/CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
TIPOLOGÍAS
¡DESCARGÁ ESTA INFO EN ARCHIVO EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo
Los 4 Modelos Tipológicos están proyectados según parámetros de calidad de Nivel Medio o Estándar con tecnología de construcción tradicional. Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a:
(*) Costos Directos: MATERIALES + EJECUCIÓN
(Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios minoristas de la construcción y con jornales de mano de obra según UOCRA.
Todos los valores estimados que se consignan en las secciones “Costos Tipologías”, “Costos Unitarios” y “Costos Resoluciones Constructivas” de la Revista son ilustrativos o de referencia para la elaboración de presupuestos estimativos asimilables a las tipologías proyectadas; y con datos relevados al cierre de la presente edición operado el 27 de Agosto de 2025. Podés descargar todos los costos desde: cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos
TRABAJOS PRELIMINARES:Honorarios
Dentro de los TRABAJOS PRELIMINARES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Proyecto, Tramitación y otras tareas iniciales), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.
HONORARIOS PROFESIONALES:
A los fines de la presente valoración, se denominan como tales y se incluyen en las ecuaciones de los costos, a las tareas profesionales que ameritan gastos en concepto de honorarios (desregulados por Ley), aportes (regulados por Colegios) y/u otras erogaciones varias, que se estiman para las distintas tipologías según sus hipótesis de cálculos y etapas del proceso de las obras.
GASTOS GENERALES: Honorarios
Dentro de GASTOS GENERALES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Dirección, Administración y otras tareas de obra), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.
²
VIVIENDA INDIVIDUAL EN DÚPLEX
COSTO FINAL: 2.022.523,90 $/M2
VARIACIÓN: 2,78% (***)
Vivienda Individual resuelta en Dúplex, implantada en un lote urbano convencional. Consta de Estar, Comedor, Cocina, Lavadero, Toilet y Cochera abierta (PB) y 2 Dormitorios, Baño y expansión (PA). Cubierta chapa hºgº color; con una superficie total de 88m
VIVIENDA INDIVIDUAL EN P. BAJA
Vivienda Individual resuelta en PB, implantada en un lote urbano convencional. Consta de 2 Dormitorios, Baño, Estar, Comedor, Cocina, Lavadero y Cochera abierta. Cubierta de Tejas y sector terraza plana; con una superficie total de 85m
Edificio en Altura para Viviendas Colectivas; implantado en un lote urbano con servicios. Consta de PB (Ingreso, Locales, Servicios y Cocheras); PA (10 Pisos 2 deptos. 2D y dependencias por piso) y Azotea (accesible, con áreas de servicios), con una superficie total de 2.260m2
COSTO FINAL: 1.066.454,21 $/M2
VARIACIÓN: 1,61% (***)
Depósito/Galpón implantado en terreno ubicado en zona macro-urbana de la ciudad y consta de un galpón tipo parabólico de 25x10m y un sector de sanitarios-vestuarios
VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN
Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS
332
SEGÚN EL GRUPO CONSTRUYA, EN BUENOS AIRES
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada
A pesar de la caída de 0,47% mensual, la comparación con el mismo mes del año pasado se muestra positiva de acuerdo con el Índice Construya.
En julio el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una suba de 0,10%.
De esta forma, el acumulado de enero-julio de 2025 cerró 9,20% por encima del mismo período del año anterior.
"En julio los despachos de insumos se mantuvieron en los niveles previos, reduciéndose la volatilidad que había generado el factor climático durante mayo y junio. El nivel de obra privada pareciera sostenerse, pero no está logrando crecer y compensar la reducción de la inversión pública. En este contexto, la suba de las tasas de interés de las últimas semanas agre-
ga un nuevo factor de preocupación" explican desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes
productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos. Integran la asociación: ACERBRAG, PEISA, Ferrum S.A.; PAREXKLAUKOL S.A., Cambre S. A., entre otras
Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicó está referido al mes de junio de 2025, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de julio 2025.
COSTOS POR RUBRO
DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL
00 | HONORARIOS PROFESIONALES
Si bien los Honorarios Profesionales -por Ley- se encuentran desregulados, se sugiere considerar un 5% sobre el costo neto de Obra para estimar un Costo de Tareas Profesionales. El cálculo definitivo se hará según lo que rija en el Colegio Profesional correspondiente.*
01 | PRELIMINARES DE OBRA
Trabajos, tareas y provisiones
Cartel de Obra m2 $ 48.597,75 $ 45.844,42 $ 94.442,17
Cerco de Obra m $ 24.945,20 $ 16.848,87 $ 41.794,07
Picado de revoques m2 $ 0,00 $ 11.551,47 $ 11.551,47 Retiro de pisos/revestimientos m2 $ 0,00 $ 12.390,71 $ 12.390,71
02 | MOVIMIENTO DE TIERRA
Incluye mano de obra y/o maquinaria e insumos varios para la cava, acarreo, desparramos internos en la obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.
Desmonte; terraplenamientos y rellenos a máquina m3 $ 0,00 $ 30.534,87 $ 30.534,87
Desmonte; terraplenamientos y rellenos manual m3
$ 0,00 $ 26.711,80 $ 26.711,80
Excavación a máquina para subsuelo m3 $ 0,00 $ 37.710,66 $ 37.710,66
Excavación manual para bases de columnas m3
$ 0,00 $ 40.260,58 $ 40.260,58
Excavación manual para zapata de muros m3 $ 0,00 $ 29.942,20 $ 29.942,20
03 | ESTRUCTURAS
Hormigón armado
Incluye materiales, mano de obra, equipos para encofrado (con madera); corte, doblado y posicionado armaduras; elaboración hormigón en obra (volúmenes menores), llenado y posterior desencofrado.
Incluye materiales, mano de obra, equipos para corte, soldadura y/u otros en Taller y montaje en obra; no incluye pintura ni flete.
Hierros redondos kg $ 3.041,49 $ 4.739,31 $ 7.780,80
Perfiles ángulo kg $ 8.820,32 $ 6.966,78 $ 15.787,10
Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).
Perfiles normales kg $ 7.603,72 $ 5.971,53 $ 13.575,25 04 | MAMPOSTERÍAS Y TABIQUERÍAS Mamposterías DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN
DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL
Tejas francesas esmaltadas (color) sobre losa con aislación m2 $ 49.034,30 $ 19.552,71 $ 68.587,01
Tejas francesas esmaltadas (color), estructura madera sin cepillar con aislación m2 $ 80.236,21 $ 30.327,32 $ 110.563,53
Tejas francesas esmaltadas (color), estructura madera vista con aislación m2 $ 100.720,66 $ 33.230,78 $ 133.951,45
Ladrillos comunes, cerámicos y bloques de hormigón y HCCA con mezclas húmedas.Técnicas y dosajes tradicionales
Látex para cielorraso m2 $ 4.566,78 $ 8.527,78 $ 13.094,56
16 | INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Elementos de instalación
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Artefacto de iluminación u $ 70.956,20 $ 18.795,40 $ 89.751,60
Boca de electricidad u $ 72.943,06 $ 32.765,20 $ 105.708,26
Boca de telefonía u $ 66.013,47 $ 29.488,68 $ 95.502,15
Boca de televisión u $ 62.001,60 $ 28.833,37 $ 90.834,97
Tablero de electricidad u $ 164.992,89 $ 43.686,93 $ 208.679,82
Toma de electricidad u $ 64.919,32 $ 29.161,03 $ 94.080,35
17 | INSTALACION SANITARIA
/ INCENDIO
Artefactos, Grifería y Accesorios
Incluye materiales (artefactos, griferías, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos loza blanca y Grifería monocomando, calidad media.
Bañera metálica enlozada blanca con grifería u $ 467.871,69 $ 81.529,17 $ 549.400,86
Bidet loza blanca con grifería u $ 335.788,15 $ 87.360,25 $ 423.148,40
Inodoro pedestal loza blanca incluye depósito y asiento u $ 355.035,38 $ 86.575,71 $ 441.611,09
Lavatorio loza blanca con grifería u $ 304.686,63 $ 60.961,34 $ 365.647,97
Pileta cocina bacha acero inoxidable con grifería u $ 355.588,77 $ 60.971,94 $ 416.560,71
Pileta lavar loza blanca con grifería u $ 289.842,85 $ 55.554,34 $ 345.397,19
Agua e Incendio
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Boca de incendio u $ 899.438,75 $ 171.668,52 $ 1.071.107,27
Bomba centrífuga 1/2 HP u $ 311.674,86 $ 38.395,04 $ 350.069,91
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera u $ 26.447,92 $ 8.354,35 $ 34.802,28
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera en nicho acero inoxidable u $ 65.061,89 $ 10.729,20 $ 75.791,08
Cañería PP TF Ø 13 mm m $ 8.156,85 $ 6.096,13 $ 14.252,99
Cañería PP TF Ø 19 mm m $ 10.173,15 $ 6.339,98 $ 16.513,13
Cañería PP TF Ø 25 mm m $ 12.189,45 $ 6.647,44 $ 18.836,89
Cañería PP TF Ø 38 mm m $ 13.380,91 $ 6.711,05 $ 20.091,95
Cañería
Llave de paso Ø 13 mm u $ 14.927,72 $ 6.096,13 $ 21.023,85
Llave de paso Ø 19 mm u $ 18.659,65 $ 7.060,91 $ 25.720,56
Llave de paso Ø 25 mm u $ 37.319,29 $ 10.124,88 $ 47.444,18
Llave de paso
Ø 38 mm u $ 46.649,12 $ 10.973,04 $ 57.622,16
Llave de paso Ø 50 mm u $ 55.045,96 $ 11.520,10 $ 66.566,06
Tanque de agua polietileno tricapa
1100 lt u $ 362.537,47 $ 40.605,56 $ 403.143,02
Tanque de agua polietileno tricapa
2750 lt u $ 468.509,96 $ 52.797,82 $ 521.307,78
Cloacas, Pluviales y Ventilaciones
DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Boca de acceso PVC u $ 63.274,90 $ 15.570,06 $ 78.844,96
Cámara de inspección H°A°
Cañería
Cañería
Pileta Patio
Artefactos
Incluye materiales (artefactos, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos aprobados, calidad media.
Calefactor GN 2000 cal u $ 292.212,40 $ 64.495,25 $ 356.707,64
Calefactor
Calefón GN 12 lt u $ 317.900,80 $ 69.442,92 $ 387.343,73
Calefón GN 14 lt u $ 354.141,50 $ 70.228,53 $ 424.370,02
Cocina GN 4H, H y P u $ 353.187,79 $ 72.093,41 $ 425.281,21
Termotanque
Cañerías y Accesorios
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería EPOXI Ø 013
Cañería
Cañería
Cañería EPOXI Ø 050
Llave de paso Ø 19 mm u $ 16.698,48 $ 12.314,06 $ 29.012,54
19 | EQUIPAMIENTO
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (incluye mesada granito) m2 $ 1.131.045,04 $ 169.077,08 $1.300.122,12
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (no incluye mesada) m2 $ 477.301,01 $ 136.377,57 $ 613.678,58
Amoblamiento fijo: puertas e interiores de placares m2 $ 205.961,98 $ 59.534,19
20 | VARIOS
Ayuda de gremio
de ventilación, incluye sombrerete y reja m
¡DESCARGÁ ESTA INFO EN EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo
HORMIGÓN ELABORADO
Precios según tipo de Hormigón y servicios en obra.
Cuestiones útiles a tener en cuenta: el hormigón puede ser entregado en obra con servicio de BOMBA PLUMA o DESCARGA DIRECTA.
Los hormigones que habitualmente se utilizan en nuestro medio son:
» H 4/8: Para rellenos de zapatas corridas o simples, contrapisos, bases simples. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 13/15: Para cimientos viviendas primera planta, cocheras, pisos, veredas, etc. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 17/20/21: Para estructuras simples, viviendas hasta tres plantas, losas armadas, vigas, piletas, etc. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 25/30: Para estructuras de complejidad media, grandes vigas , estacionamientos y depósitos. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 35/mas: Hormigones autocompactantes, de fraguado rápido, alta resistencia, habilitación rápida, etc.
» RDC 50/350: Hormigones para bases, nivelaciones y limpieza.
Aclaración: Compra mínima 4m3 Los precios son con IVA incluído, relevados al 27/08/ 2025.
Pisos eficientes para exterior
Nuevos Decks en PVC
Los nuevos DECKS invitan a transformar cada espacio exterior en una experiencia funcional y perdurable, como opción ideal para proyectos que requieran estilo y practicidad, sin mantenimiento.
DECKS MUCHTEK, pisos de PVC para espacios exteriores como balcones, terrazas, patios, jardines y áreas de relax tanto para proyectos residenciales como comerciales. Con texturas y tonalidades símil madera, ofrecen el encanto visual de los materiales nobles con las ventajas del PVC: una solución resistente al agua, al sol y al paso del tiempo. Sin necesidad de mantenimiento constante, sin astillas, sin decoloración, con fácil colocación y limpieza sencilla: sólo estética, eficiencia y confort.
Además gracias al PVC y a la tecnología de vanguardia de sus folia-
P/ CONSTRUCCIÓN PERFILERÍA- MALLAS ALAMBRES NEGROS Y GALV., ALTA RESISTENCIA, DE PÚAS TEJIDOS Y ROLLOS p/CERCOS - CHAPAS p/TECHAR- PERFILES “C” MEMBRANAS- CAÑOS GALVANI ADOS Y NEGROS (y accesorios) CAÑOS ESTRUCTURALES - ELECTRODOS, DISCOS, etc.
dos, permite mantener una temperatura más baja de la superficie, lo que lo convierte en la solución ideal para lugares con impacto directo del sol y temperaturas extremas.
HACÉ CLICK ACÁ
INDICADOR CAC
Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal, con fecha de publicación el día 20/08/2025. (*) Datos provisorios
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 16.939,50 1,80% JUL 2025* MATERIALES 19.141,70 1,70%
MANO DE OBRA 13.711,80 2,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 16.643,40 0,70% JUN 2025* MATERIALES 18.826,50 0,70%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 16.521,30 1,60%
2025* MATERIALES 18.695,20 0,30%
DE OBRA 13.334,90 4,50%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 16.253,50 1,60% ABR 2025 MATERIALES 18.640,10 2,90%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.995,40 0,90% MAR 2025 MATERIALES 18.122,50 0,90% MANO DE OBRA 12.877,80 1,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.852,40 1,70% FEB 2025 MATERIALES 17.967,50 0,80% MANO DE OBRA 12.752,30 3,50%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.592,50 1,50%
2025 MATERIALES 17.825,20 1,40% MANO DE OBRA 12.319,90 1,90%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.356,40 2,10% DIC 2024 MATERIALES 17.585,10 1,20% MANO DE OBRA 12.089,70 4,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.043,00 2,90% NOV 2024 MATERIALES 17.375,70 1,30% MANO DE OBRA 11.624,10 6,70%
VARIACIÓN DE COSTO DE CONSTRUCCIÓN
RESPECTO DEL MES ANTERIOR 1,80 (índice 16.939,50)
VARIACIÓN DE MATERIALES
RESPECTO DEL MES ANTERIOR 1,70 (índice 19.141,70)
VARIACIÓN DE MANO DE OBRA
RESPECTO DEL MES ANTERIOR 2,00 (índice 13.711,80)
El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI–2025–1273-APNDNRYRT#MCH del 3 de junio de 2025 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante junio, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.
IMPORTANTE: El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI–2025–1734-APN-DNRYRT#MCH del 16 de julio de 2025 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante julio, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.
$1.510.238 es el costo del
M2 de construcción
La variación de julio a agosto fue de 2,1%. Qué materiales inciden más en el costo de la construcción en Mendoza.
Sobre todo por el encarecimiento de materiales, el m2 de construcción subió más de 2% este mes en Mendoza. Así, el costo unitario para presupuestar un proyecto de vivienda parte de algo más de $1,1 millón pero puede superar $1,5 millón.
Así se desprende del relevamiento mensual del Centro de Ingenieros de Mendoza, sobre precios de insumos en corralones. Y también de las variaciones de la mano de obra en base a la paritaria salarial de UOCRA (Unión Obreros de la Construcción).
En el primer caso, los materiales se incrementaron 3,08%, la mayor variación en lo que va del 2025. Por el contrario, la mano de obra sólo subió 1,07%.
El informe muestra que, con el dato de agosto, el costo de la construcción en la provincia es 21% más caro que hace un año. Una construcción cuya inercia empezó a romperse en junio con otro aumento.
Los materiales que más subieron La relación entre el ítem materiales y el de los salarios de la construcción se invierte en la comparación interanual.
Por la parálisis de las obras privadas, desde 2024 los insumos venían manteniéndose relativamente estables. Lo evidencia el 10,37%
$1.139.031 es el costo del M2 de construcción de una vivienda de 61 M2
$1.510.238 es el costo del M2 de construcción de una vivienda de 136 M2
+3,36 que en Julio de 2025
+2,86 que en Julio de 2025
de ajuste, incluso debajo de la inflación acumulada según IPC (Índice de Precios al Consumidor), de 35,6% hasta junio.
En cambio, de un año al otro la mano de obra trepó casi 37%, producto de las distintas actualizaciones del convenio salarial, con varios ajustes retroactivos que impactaron en los jornales de los trabajadores del sector.
Respecto a los materiales, varios de los atados a las fluctuaciones del dólar se movieron.
Así, el costo del hierro, las chapas galvanizadas y barras de acero aumentaron entre 10% y 11%, al ritmo del tipo de cambio, al igual que materiales eléctricos (cables y llaves electromagnéticas).
Casi el mismo porcentaje también subieron las planchas de fenólico. Pero en el rubro ser-
vicios se registró la mayor suba, con el 37,8% en caños tipo fusión utilizados para la instalación de gas natural.
Lo cierto es que, a diferencia de meses anteriores, los materiales que mantienen su precio son cada vez menos. Por ahora, sólo áridos, membrana para techos, ladrillones y cemento.
Costo de construcción: diferencias entre una casa económica y otra de calidad
A la hora de ponderar el costo por m2 de construcción, de acuerdo al cálculo del Centro de Ingenieros de Mendoza en agosto el mínimo asciende a $1.139.031.00/m2. Esto, para una vivienda considerada económica, de 61m2 cubiertos.
En otro extremo, si el proyecto involucra casa con materiales de mayor calidad y una superficie construída de 136 m2, el costo por m2 ya se ubica en $ 1.510.238.00/m2.
También varió la unidad de medida si el capital a invertir en una construcción es en dólares. En este caso, algo más del 2%.
De esa forma, para una vivienda económica hay que pensar en unos U$S886/m2. Y si en los planos se refleja una vivienda más costosa, ese valor llega a U$s 1.185, a la cotización oficial.
SEGÚN EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (IDECBA)
$1.206.819,93
es el costo del M2 de de una casa barata
El costo de construcción del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en agosto de 2025 en un promedio de $1.206.819,93.
Este valor general permite proyectar cuánto representa en pesos y en dólares la construcción de una vivienda económica de 75 metros cuadrados, sin considerar los costos del terreno ni el porcentaje del IVA.
IDECBA diferencia cuatro tipos de viviendas multifamiliares: desde las más accesibles, agrupadas bajo la denominación Tipo II, hasta las de mayor nivel, identificadas como Tipo III, Tipo IV y Tipo I.
Los costos también influyen en función de los materiales utilizados, la cantidad de pisos, la inclusión de subsuelos, los salones de usos múltiples, gimnasios o ascensores, entre otros factores.
Cuánto cuesta construir una casa económica de 75 metros cuadrados en pesos
El costo total promedio en la Ciudad de Buenos Aires es de $95.511.494,75 y surge de multiplicar los $1.206.819,93 por los 75 metros considerados.
En el caso de una vivienda construida con las especificaciones del modelo más económico (Tipo II), el valor total estimado subió a $84.076.651,5.
En cambio, si se toma como referencia el modelo Tipo III, el monto para construir una vivienda llegó a $107.572.520,25 en estos días.
Cuánto cuesta construir una casa económica de 75 metros cuadrados en dólares Si se calculan los mismos valores en dólares, tomando el tipo de cambio promedio a $1.285 por un dólar, el costo total promedio en CABA para una casa de 75 metros cuadrados equivale a u$s74.328. Ese valor resulta de dividir los $95.511.494,75 por $1.285.
En el caso de la unidad Tipo II, la conversión da como resultado un total de u$s65.429,30, mientras que la unidad Tipo III implica un desembolso estimado de u$s83.714,02.
Fuente: www.contextotucuman.com
Hacé click aquí para ver el INFORME COMPLETO
COMPOSICIÓN COSTOS: A + B
Muro elevación ladrillos comunes 30 cm de espesor, con revoques exterior e Interior a la cal comunes. Cimentación que incluye excavación en suelo normal, zapata sin opciones, mampostería de cimientos y capas aisladoras; sin detalle.
CIMENTACIÓN 1
CONSTRUCTIVAS Y SUS COSTOS
2
Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).
LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CONTERMINACIÓN BALDOSA CERÁMICA O DOBLADO DE LADRILLOS
LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON MEMBRANA GEOTEXTIL O ASFÁLTICA C/ALUMINIO
LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON AZOTEA SECA
CHAPA H°G° S/ESTRUCTURA METÁLICA CHAPA
$1.318.600,20 es el costo del M2 de construcción
El informe señala que el precio del metro cuadrado aumentó un 20,56% en términos interanuales, con un valor de $1.318.600,20 en agosto.
El costo de construir una vivienda para una familia tipo en San Juan superó los $100 millones durante agosto de 2025, según datos del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El informe señala que el precio del metro cuadrado aumentó un 20,56% en términos interanuales, con un valor de $1.318.600,20 en agosto.
La variación mensual fue leve, con un 0,99% de incremento respecto a julio, cuando el metro cuadrado costaba $1.305.731,38.
$1.318.600,20 es el costo del M2 de construcción de una vivienda tipo de 77,10 M2 AGOSTO 2025
0,99% más que en Julio 2025 20,56% variación respecto a Agosto 2024
La suba anual se explicó principalmente por el incremento del costo de la mano de obra, que creció un 38,44%, mientras que los ma-
teriales aumentaron un 7,68%. Mes a mes, los precios de materiales subieron un 0,88% y la mano de obra un 1,10%.
Con estos valores, la construcción de una vivienda tipo FONAVI de 77,10 m², que sirve como referencia para el índice, requiere una inversión de $101.664.075,42.
El índice CIRCOT considera tanto los costos directos —materiales y mano de obra— como los indirectos, que incluyen gastos relacionados con el funcionamiento del obrador, mantenimiento, servicios, impuestos y utilidades, entre otros, los cuales pueden variar según cada obra y empresa.
Según el CIRCOT, durante Agosto 2025
CAPER - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos Vivienda urbana
en torre
EN ARGENTINA
OSCAR CASABIANCA - Precios con flete incluÍdo)
Tijera elevadora altura de trabajo 8 m - x día con bonificación de 1 día x alquilar semana completa
Tijera elevadora altura de trabajo 10 m - x día
Tijera elevadora altura de trabajo 12 m - x día con bonificación de 1
Tijera elevadora altura de trabajo 14 m - x día con bonificación de 1 día x alquilar semana completa
RICARDO MALLOZZI SA
PRECIOS DE MATERIALES
Los mismos han sido relevados al 27/08/25 en «mostrador», por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.
Pileta de piso multipropósito 15 x 15 PVC $ 4.609,72
Sifón simple con fuelle Cirino $ 3.317,54
Sopapa 40 Plastic Monarca $ 1.219,27
Tanque Tricapa Rotoplast 1.100 lt $ 240.604,90
Tubo 1/2 K6 Grado 2 m $ 554,08
Tubo 3/4 K4 Grado 2 m $ 770,62
Ventilación tanque $ 2.236,57
BIODIGESTORES | Colomé
Biodigestor x 850 lt $ 775.392,80
Biodigestor x 1.300 lt $ 847.637,24
CALES
Aremat
Cal hidratada Santa Elena x 25 kg $ 6.896,00
Cal viva molida/triturada x 25 kg $ 9.173,00
Santa Fe Materiales
Cal hidratada Andina x 25 kg $ 7.873,29
Cal viva molida/triturada LCB x 25 kg sin cotizar
CAÑOS ESTRUCTURALES | Fisa Metal
Caño estructural espesor 1.2 mm x kg $ 2.334,13
Caño estructural espesor 1.6 mm x kg $ 2.334,13
Caño estructural espesor 2.0 mm x kg $ 2.108,80
CEMENTOS
Aremat
Cemento de albañilería Revofácil x 25 kg $ 5.468,00
Cemento Holcim x 25 kg $ 5.650,00
Santa Fe Materiales
Umha gris c/m (0,25 m2 paquete) $ 32.000,00
Revestimiento pared/piso símil madera x m Kebracho color Habano, Marrón y Siena (0,27 m /paquete) $ 35.200,00
REVESTIMIENTOS SANTA FE
Según la Municipalidad de Reconquista
En Agosto, los
precios
de los materiales de construcción volvieron a aumentar
4mm
6 mm incoloro (se utiliza para tapa de mesa) $ 38.512,22
Vidrio 10 mm incoloro (para tapa de mesa) $ 49.932,86
Vidrio color gris bronce 4 mm $ 63.851,76
Vidrio color Yacaré /
Pegamentos/selladores
0,62 cm c/u $ 3.100,00
Sellador de juntas $ 15.000,00
Revestimiento interior de yeso antihumedad - x m 30 Wave Placa de 50 x 27 cm $ 24.920,00
Liso - placa de 50 x 30 cm $ 24.920,00
Mar del Plata placa de 55 x 27 cm $ 24.920,00
Mármol placa de 53 x 27 cm $ 24.920,00
Muro - placa de 50 x 25 cm $ 24.920,00
Pizarra placa de 56 x 56 cm $ 24.920,00
Travertino placa de 55 x 27 cm $ 24.920,00
Revestimiento de pared símil piedra - x m2
Ekos beige con
con
(0,25 m paquete) $
beige con matices (0,26 m paquete) $ 35.900,00 Listón gris topo (0,34 m paquete) $ 35.900,00 Umha Arena con matices (0,25 m2 paquete) $ 32.000,00
La Municipalidad de Reconquista informó los resultados del relevamiento mensual correspondiente al mes de agosto de 2025, en relación con los precios de los principales materiales de construcción.
Este mes, el informe destaca una fuerte suba generalizada en la mayoría de los productos relevados, marcando una tendencia alcista que impacta directamente en los costos de ejecución de obras públicas y privadas.
LOS QUE MÁS AUMENTARON
El aumento más significativo se registró en chapas y cubiertas, que mostraron una abrupta variación positiva del 15,3% respecto de julio, revirtiendo así la baja del mes anterior y posicionándose como el producto con mayor incremento del periodo.
Le siguen en magnitud los áridos (piedras y arena), con una suba del 6,16%, y el hormigón elaborado, que aumentó un 3,63% en relación al mes anterior. También se observaron leves aumentos en hierros y perfiles, con una variación del 1,7%.
Por otro lado, los ladrillos fueron el único rubro con comportamiento descendente, registrando una baja del 0,54%, lo que podría representar una oportunidad de compra para quienes proyectan continuar obras en los próximos meses.
"Este relevamiento refleja las fluctuaciones constantes del mercado de materiales de construcción, e invita a profesionales del sector y ciudadanía en general a mantenerse informados al momento de planificar obras y presupuestos", indicaron desde el Gobierno. Fuente: www.reconquistahoy.com
¿Cuánto cuesta construir una casa de 60 m2 en Argentina?
Los valores actualizados reflejan el fuerte aumento en los costos de construcción para una casa pequeña.
Según el el Colegio de Arquitectos de Mendoza y el Consejo Profesional de Ingenieros y Geólogos riales, mano de obra y otros ítems habituales para levantar una vivienda estándar. En comparación con el trimestre anterior, el aumento fue del 4,15%, lo que representa una suba considerable en muy poco tiempo.
Durante agosto, el valor de construir una casa de 60 metros cuadrados alcanzó cifras récord en Argentina. Según el índice elaborado, los costos de construcción muestran una suba significativa respecto al trimestre anterior. El precio actualizado es de $1.208.618,57 por m2, un valor que se utiliza como referencia para viviendas unifamiliares tipo. Los valores reflejados por el índice de construcción corresponden al promedio de mate-
Este cálculo no contempla honorarios profesionales ni gastos adicionales como conexiones a servicios, permisos o detalles de diseño particular.Sin embargo, sirve como base para estimar cuánto puede costar hacer una casa
de dimensiones reducidas.
Con el valor actual por metro cuadrado, construir una vivienda de este tamaño implica una inversión de $72.517.114,20, sin incluir los gastos de infraestructura, terreno o imprevistos.
Este monto puede variar levemente según la ubicación, el tipo de materiales elegidos y el sistema constructivo utilizado. Fuente: www.losandes.com.ar
Se reciclan toneladas por día
De plástico a madera útil
En el departamento de Junín funciona un Punto Limpio y se trata de un espacio donde se reciben, clasifican y procesan más de dos toneladas de plástico por jornada, convirtiéndolo en objetos útiles y duraderos.
De basura a madera plástica El trabajo de la planta es articulado con la firma Madera Plástica Mendoza, que desarrolla un proceso para triturar y fundir el material, generando perfiles, tablas, ladrillos y postes. Estos productos reemplazan la madera tradi-
cional, evitando la tala de árboles y soportando condiciones extremas sin mantenimiento.
Gracias a esta tecnología, se han fabricado desde mobiliario urbano hasta pasarelas en espacios públicos. También se ha convertido en paradas de colectivo resistentes al sol y la lluvia.
Otros proyectos incluyeron una estación de vigilancia en el Parque de Montaña y cercos perimetrales para campos y viñedos.
Fuente: www.mdzol.com
Las novedades y líneas más destacadas para el hogar
BAÑO ESTÁNDAR
ARQ. LUCIANA PARERA
Mat. CPSF N° 6599
+54 9 3425 43-6011
PARA LA REGIÓN LITORAL-CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
01 | BAÑO ESTÁNDAR
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Intalación sanitaria
Accesorios baño línea ALIZE de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera
Bacha línea MAHLER: 1 agujero, 0.60 m con griferia monocomando línea KASSIA VASSER
Bidet MÓNACO con griferia monocomando KASSIA VASSER
Grifería para ducha monocomando línea KASSIA VASSER
Inodoro con depósito línea MÓNACO
Plomería: Cañería (1m), pileta de patio y llave de paso
Mobiliario
Mueble para bacha MAHLER 0.60 m,
Tecnología, materiales, terminaciones y tonalidades que marcan tendencia en los espacios.
Al hablar de la cocina, el baño o el lavadero como tres espacios que conforman el área sanitaria del hogar o hábitat donde se confluye, la griferías y demás mobiliarios asociados cobran protagonismo.
Protagonistas de la época
Entre las tendencias más destacadas están los grifos con sensores de movimiento, controles por voz y ajustes de temperatura personalizados, que son cada vez más comunes. En materiales, lo más clásico y persistente es el acero inoxidable, la opción más popular por su durabilidad, resistencia a la corrosión y fácil mantenimiento.
En cuanto a terminaciones, lo mejor es también el acero inoxidable, junto con el latón y el níquel como opciones a considerar, cada uno con las ventajas que traen consigo.
Los diseños más modernos en líneas puras, espacios amplios y buena iluminación son características clave de los estilos modernos en grifería. Lo brillante predomina, pero lo opaco enamora. Por otro lado, marca tendencia el enfoque más ecológico en marcas como FV y Peirano, que están desarrollando soluciones como el acondicionamiento de agua de red domiciliaria.
4.00 m2
Se consideran 3 niveles de terminaciones para un baño de 4.00 m2 (1.60m x 2.50m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.
BAÑO PREMIUM
Baño: 4.00 m2
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y
Intalación sanitaria
Accesorios para baño línea CYRANO de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y
Bidet línea DAMA de SENSO con grifería monocomando línea KASSIA de VASSER
Grifería para ducha monocomando, de embutir, línea LYRA de VASSER
Inodoro con depósito, línea DAMA de SENSO
Mampara (vidrio templado 10mm) 0.60 m x 2,10
Mesada loza 0.60 línea BUONA con grifería monocomando línea LYRA de VASSER
Plomería: Cañería (1m), pileta de patio y llave de paso
Mobiliario
Vanitory 0.60 m Melamina silver color wengue
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación
Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos
Tomas y bocas de electricidad
Pisos
Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, Natural
Revestimientos
Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm
Cielorraso
Placas de yeso común junta tomada con aislación
Decoración
Espejo cristal 6mm. 1 m x 1 m
03 | BAÑO PREMIUM
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Intalación sanitaria
Plomería: Cañería (1m), pileta de patio y llave de paso
Mobiliario
Vanitory 0.60m melamina blanca
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios
Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos
Pisos
Cielorraso
Placas de yeso común junta tomada con aislación
Placas de yeso común para cajón sobre
Baño:
Claves para una elección funcional y duradera
Planificar ese espacio implica tomar decisiones que impactan en la estética y el uso cotidiano. Sugerencias en equipamiento y electrodomésticos empotrables que marcan tendencia.
El diseño de cocinas evolucionó hacia espacios más funcionales, estéticos y duraderos. Uno de los elementos clave en esa transformación son las mesadas: los materiales juegan un rol fundamental, tanto en el estilo como en el rendimiento diario.
Hoy, las tendencias se enfocan en superficies que combinan resistencia, fácil mantenimiento y estética sofisticada. Entre los materiales más destacados están los cuarzos, las superficies sintetizadas y los granitos naturales; sus características únicas se adaptan a diferentes estilos y necesidades.
Las superficies sintetizadas como Dekton y Neolith también ganan protagonismo. Son materiales ultracompactos fabricados a partir de una mezcla de minerales naturales, sometidos a altas temperaturas y presiones. El plus que presentan es su resistencia extrema al calor, al rayado y a los rayos ultravioleta, lo que permite usarlos tanto en interiores como en exteriores. Así, son ideales para quienes buscan superficies de alto rendimiento y diseño contemporáneo. El granito natural es un clásico que sigue vigente. Su bajo costo y durabilidad lo hacen accesible. Cada pieza es única en dibujo y color, lo que aporta un carácter especial a la cocina.
La incorporación de islas y barras permite disfrutar de momentos de reunión, ya sea para un desayuno, un aperitivo o para compartir un tiempo en familia mientras se cocina. Esa distribución abre un abanico de posibilidades para quienes buscan crear espacios dinámicos.
Los diseños son personalizables, ajustándose a las necesidades y gustos del propietario tanto como a la visión y creatividad del arquitecto e interiorista. La variedad de materiales y acabados disponibles permite generar soluciones prácticas que responden a la estética contemporánea. En este marco, se apuesta a combinar superficies lisas en tonos claros, acabados mate y maderas que aportan calidez.
COCINA ESTÁNDAR
ARQ. LUCIANA PARERA
Mat. CPSF N° 6599
+54 9 3425 43-6011
01 | COCINA ESTÁNDAR
Intalación sanitaria
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Pileta de cocina simple Z52 52 x 32 x 13 Johnson con grifería para mesada monocomando TROYA VASSER
Plomería: Cañería (1m), pileta de patio y llave de paso
Instalación de gas
Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería y llaves de paso
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios
Cocina: 6.40 m2
Se consideran 3 niveles de terminaciones para una cocina de 6.40m2 (2.90m x 2.20m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.
COCINA PREMIUM
Cocina: 6.40 m2
02 | COCINA SUPERIOR Intalación sanitaria
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Pileta doble C28 Jonhson con grifería para mesada monocomando LYRA VASSER
Plomería: Cañería (1m), pileta de patio y llave de paso
Instalación de gas
Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería y llaves de paso
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia:
Artefacto: spot semiembutido AR111 móvil + spot embutir metal
Tomas y bocas de electricidad
Pisos
Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, natural
Revestimientos
Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm
Mobiliario (Simil madera melamina- Perfil Gola)
Alacena 0,80 sobre heladera 2 puertas
Alacenas horizontales de 80 cm
Alacena sobre repisa porta horno microondas
Bajo cajonero 0,50 m - 3 cajones con sistema Premotion
Bajo mesada 0,50 m (h:0.80m) 1 puerta
Bajo pileta de 1 m (h:0.80m) 2 puertas
Granito negro brasil 2 cm
Repisa porta horno microondas 0,50/0,60
Cielorraso
Placas de yeso común junta tomada con aislación
Placas de yeso común para cajón sobre mesada 0.60m profundidad
03 | COCINA PREMIUM
Intalación sanitaria
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Pileta simple SI 55A Jonhson con grifería para mesada monocomando ZAFIRO VASSER
Plomería: Cañería (1m), pileta de patio y llave de paso
Instalación de gas
Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería y llaves de paso
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañeria, piezas, artefactos y accesorios para la instalción completa y reglamentaria. Referencia:
Artefactos: spots + tira LED
y bocas de
Porcelanato AUGUSTUS TERRA 60 x 120 ILVA
Revestimientos
Porcelanato CAVA XX pulido 58 x 117
Mobiliario
SEGÚN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CAPC)
El costo del M2 de construcción llegó a $ 1.658.191,06
El dato, clave para los profesionales del sector y la comunidad, surge del informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del CAPC.
En la actualidad, edificar una casa promedio con el sistema de construcción Steel Frame (en seco) demanda un presupuesto que ronda los $ 163 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.658.191,06.
El dato surge del informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que desde junio de 2025 incorporó esta novedad que permite hacer la comparación con los costos de construcción de una vivienda tradicional sobre la base del mismo diseño. El IEC, dirigido por las arquitectas Soledad Salgado y Verónica Bariña, trabaja con un modelo de simulación referencial para una vivienda unifamiliar (alberga a un solo núcleo de familia tipo) estándar de 130 metros cuadrados, construida en planta baja con tres dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero, toilette y garaje. No contempla el costo del terreno.
Obra tradicional
Los costos de la construcción en seco se ubican por encima de la obra tradicional. Con datos actualizados a junio, edificar una casa promedio demanda un presupuesto que ronda los $ 146 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.536.935,06, según la última estimación del IEC, que periódicamente actualiza ese indicador clave para los profesionales del sector y para la comunidad.
Cabe recordar que, desde febrero de 2024, el IEC incorporó una nueva modalidad a la carga de valores de materiales: reemplazó el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado.
Debido a la coyuntura económica que transita Argentina, se incorporó el ajuste para lograr mayor precisión en el resultado del “costo por metro cuadrado” de referencia y mejorar el servicio a los profesionales matriculados del CAPC.
Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total ($ 146.234.628,27), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 13.345.684,52), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.227.540,87) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.536.935,06).
Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total en seco ($ 163.046.953,66), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 14.880.013,25), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.368.668,98) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.658.191,06).
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Aclaraciones: No incluye mobiliarios de cocina, placard, pergolado de galería y asador Los Costos Evaluados no son contractuales.
steelwork.com.ar Quintana 3125 S3002CRQ Santa Fe / Argentina + 54 342 4 810 860 + 54 342 6 125 767 consultora@steelwork.com.ar
Planta Arquitectura
En cada pub icación se desarrollarán los costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcc ón en seco con exc usividad para Rev sta CIFRAS
E interés es poder brindar costos de referencia para sistema de construcción en seco Steel Framing y Drywall
Los costos de materia es resultan de los relevamientos realizados por la empresa, siendo considerado el precio promedio entre diferentes oferentes de mercado
La mano de obra se desarrol ó considerando los costos de producción ba o sistema de contratación UOCRA. Los resultados f nales en ambos casos contemp an IVA (21%), Gastos Generales y Benef c os
Arq. Humberto Annichini Arq. Walter Meza
Item Descripción de Items Materiales Mano de Obra Material y Mano de Obra % de Incidencias
VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO
Montos y variación porcentual mensual del prototipo determinado por SteelWork
PERFORACION DE PILOTES
ARMADURA DE PILOTES
TECNOLOGÍA AVANZADA
SOLUCIONES INTEGRALES
PERSONAL CAPACITADO
SEGÚN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DISTRITO 9
El costo del M2 llegó a $1.480.446
El colegio lanzó una metodología de cálculo según la cual en julio el metro cuadrado superó los $1,4 millones.
¿Cuánto cuesta construir una casa en Mar del Plata? Detrás de esa pregunta el Colegio de Arquitectos local lanzó un índice a partir del cual busca establecer una referencia actualizada: la primera medición arrojó un costo de $1,4 millones por metro cuadrado. Las variables que incluye.
A pesar de que la situación habitacional es crítica para múltiples familias, en un contexto agravado no solo por la falta de créditos y políticas públicas, sino por la pérdida de poder adquisitivo, la construcción no se detiene y, con el objetivo de dar mayor previsibilidad al sector, el Colegio de Arquitectos Distrito 9 lanzó un índice para calcular los costos de construir en la ciudad.
La primera medición, disponible en la web del organismo en un desarrollo que demoró un año y medio de trabajo, arrojó un costo de $1.480.446 cada metro cuadrado para la
construcción de una vivienda unifamiliar tipo A1, es decir, una casa de 214 metros cuadrados en dos plantas y tres dormitorios en un terreno de 20 por 40 metros.
¿Qué variables no incluye el cálculo? El monto informado no incluye el costo del te-
Además, tomando como base mayo de este año, indicaron que la variación intermensual de la mano de obra fue de 1,6% y la de los materiales, 0,2%.
rreno, derechos de construcción, honorarios profesionales, gastos generales ni de administración, IVA, gastos financieras y rentabilidad de la empresa constructora.
En cambio, el cálculo incluye costos como movimientos de suelo, excavaciones, colocación de pisos, instalaciones de servicios, cielorra-
sos, revoques, contrapisos, carpetas. ¿Cuáles son los de mayor incidencia? Estructura de hormigón armado, carpintería, mampostería y pinturas.
El lanzamiento oficial del índice fue en los últimos días en un acto encabezado por el presidente de la entidad, Diego Domingorena, acompañado por el secretario Leandro Zapata y la tesorera Adriana Lucchetti, además de los responsables de esta propuesta, Damián Cid y Florencia Gotzinger.
“Desarrollada con rigor profesional para la comunidad en general y la matrícula en particular, ofrece confiabilidad metodológica, es sustentable en el tiempo y contribuye a la identidad local. Un instrumento técnico y accesible diseñado para la valoración de obras en el ejercicio profesional”, definieron desde la entidad.
Fuente: www.quedigital.com.ar
¿Qué aparato de tu living gasta más que el aire acondicionado?
Un análisis del consumo energético en el hogar revela qué aparato es más costoso que el aire acondicionado.
Durante el invierno, el uso de electrodomésticos para calefaccionar el hogar puede multiplicar el consumo de electricidad. Hay uno que destaca como el más ineficiente: la estufa eléctrica o caloventor, que puede gastar hasta el doble que un aire acondicionado funcionando en modo calor.
Las estufas eléctricas, también conocidas como caloventores, funcionan con resistencias que transforman la electricidad en calor. Este sistema es uno de los más costosos en términos energéticos. Una unidad estándar puede consumir entre 1500 y 2000 watts por hora, el doble de lo que necesita un split inverter.
El uso prolongado de caloventores puede duplicar o incluso triplicar el costo mensual de electricidad en un hogar promedio. Una jornada de 6 horas con este tipo de equipo puede sumar entre $1500 y $2500 diarios.
El impacto se nota más en zonas con climas fríos y viviendas sin aislamiento térmico.
¿Es rentable usar el aire acondicionado para calefaccionar? Un aire acondicionado con tecnología inverter consume entre 700 y 1200 watts por hora en modo calor, lo que representa una eficiencia mucho mayor. Además de calentar más rápido, regula el consumo, adaptándose a la temperatura ambiente. Convirtiéndolo en una alternativa más económica y sostenible para calefaccionar espacios amplios como el living.
Otras opciones para calefaccionar con menos gasto
Unas alternativas más eficientes son: los paneles calefactores, las estufas a gas natural o los sistemas de calefacción central.
Incluso el uso de ropa térmica y buen aislamiento en puertas y ventanas reduce la necesidad de encender artefactos eléctricos por largas horas.
La clave está en combinar tecnología con hábitos de consumo responsables.
Asimismo, a pesar de su alto consumo, muchos hogares eligen los caloventores por su bajo costo inicial, su tamaño compacto y su facilidad de uso. No requieren instalación y pueden trasladarse de un ambiente a otro. Sin embargo, esta comodidad momentánea suele traducirse en un gasto excesivo de energía a largo plazo.
Fuente: www.lavoz.com.ar
DESCRIPCIÓN COSTO
01 | INSTALACIONES NUEVAS, REFACCIONES O AMPLIACIONES
Visita, inspección, diagnóstico y asesoramiento
Factor unitario para instalaciones varias ( x 1 boca)
Precio por boca terminada
Instalación mínima/servicio de reparación (tarifa mínima)
Hora de Trabajo (mínimo)
Hora de Trabajo (promedio)
$ 27.220,00
$ 54.345,00
$ 54.345,00
$ 54.345,00
$ 27.220,00
$ 27.220,00
» Boca: caja rectangular, cuadrada u octogonal de medidas estándar con extension máxima de cañería de 5 mts entre sí. Para mayor extensión se cotiza 1(una) boca cada 5 m.
» Boca completa: canalización; amurado de cañería, cableado reglamentario, conexión de módulos de circuitos y portalámparas de obra en cada centro luminoso.
» No se incluye instalación de artefactos obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.
» Sólo se puntearán las cañerías para asegurarlas a la pared. Cerrado de canaletas y revoque final a cargo del gremio correspondiente.
» El costo de estos precios se tuvieron en cuenta para nstaladores monotributistas En caso de empre- sas constructoras u otras pequeñas empresas, sumar gastos de aranceles UOCRA, impuestos, viáticos y cargas sociales.
02 | INSTALACIONES DE 220/380V RESIDENCIALES Y COMERCIOS
Canalización de cañería en losa Costo x boca
En losa armada o loseta con viguetas, con caño metálico o PVC rígido
$ 32.980,00
Instalación de cañería en mampostería Costo
Ladrillo común x boca $ 35.845,00
Ladrillo hueco x boca $ 35.515,00
Ladrillo común x m $ 7.470,00
Ladrillo hueco x m $ 7.325,00
Instalación de cañería a la vista o cable canal
Metal, PVC, Cablecanal (14x30) x boca $ 24.990,00
Pase de viga y/o columna
A razón de 1 (una) boca en viga y/o columna $ 29.020,00
Canalización de cable subterráneo Tierra Bajo mampostería
Se cotizará a razón de 1(una) boca cada 5m $ 27.195,00 $ 28.995,00
Adicional por cada caja de paso $ 29.865,00 $ 31.865,00
Cableado en obra nueva
Cableado sobre obra nueva ejecutada por el profesional $ 17.415,00
Cableado sobre obra nueva ejecutada por otro prof. $ 22.725,00
Recableado con artefactos $ 29.845,00
Recableado sin artefactos * $ 22.725,00
* No incluye cables pegados a la cañería o cualquier otro vicio oculto en la instalación, lo cual se cotizará en el momento.
Conexión de Puntos y Tomas x boca
Punto, toma simple, porta lámpara
$ 9.705,00
Toma doble $ 12.295,00
Punto combinación $ 10.445,00
Tableros
Incluye canalización, amurado y conexión
Tablero principal monofásico
Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra
Sólo puesta a tierra
Tablero principal trifásico
Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra
Costo por unidad
$ 160.540,00
$ 81.485,00
Costo por unidad
$ 160.540,00
Interruptor diferencial, ITM u otro módulo bipolar extra $ 81.485,00
Interruptor diferencial tetrapolar $ 61.220,00
Interruptor termo magnético tetrapolar $ 61.220,00
ASOCIACIÓN PROFESIONALES INSTALADORES ELECTRICISTAS DE LA CIUDAD DE SANTA FE
$ 17.660,00 $ 23.545,00
Jur. Res. 1168 del 27 de Julio de 2022 Regimiento 12 de Infantería 1941, Santa Fe î Cel.: 0342 - 15 544 9971 / e @apiesantafe
Según la Red Edificar, durante Julio 2025
Considerable suba del precio de los materiales
Tras dos meses sin grandes variaciones, el IRE indicador clave de la Red Edificar en Mendoza, muestra un nuevo comportamiento alcista. ¿Qué señales deja el mercado en el inicio del segundo semestre?
El Índice de la Red Edificar (IRE) correspondiente a julio de 2025 marcó un incremento del 2,86% respecto al mes anterior, retomando la senda alcista luego de dos meses de estabilidad en los precios. Con esta variación, el acumulado anual alcanza un 10,40%, confirmando que el costo de los materiales de construcción en Mendoza sigue enfrentando presiones inflacionarias.
Este aumento interrumpe el bimestre previo, donde mayo y junio habían mostrado leves descensos (-0,07% y -0,05% respectivamente), que sugerían un amesetamiento en la evolución de los precios. La suba de julio, sin embargo, reactiva la preocupación en el sector, que viene operando en un contexto desafiante, con limitada financiación, incertidumbre y demanda aún retraída. En paralelo, el Índice Construya (IC), que mide los volúmenes de venta de insumos al sector privado, registró una leve caída del 0,47% mensual desestacionalizada durante julio. En la comparación interanual, el crecimiento fue mínimo, de apenas 0,10%, mostrando señales de estancamiento tras varios meses de recuperación.
SEGÚN APYMECO (ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)
El costo de la construcción aumentó por debajo de la inflación en el primer semestre de 2025
Aunque el costo de construir una vivienda en CABA sigue en alza, lo hace a un ritmo más moderado. También se redujo el valor por metro cuadrado en dólares
Durante los primeros seis meses de 2025, el costo de construcción de una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aumentó un 12,17%, según el informe mensual elaborado por la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco). Este incremento se ubicó por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que fue del 15,1% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), lo que implica un retraso relativo de casi tres puntos porcentuales frente al índice general de precios.
Aun así, el acumulado de enero a julio de 2025 se ubica 9,20% por encima del mismo período de 2024.
“En julio los despachos de insumos se mantuvieron en los niveles previos, reduciéndose la volatilidad que había generado el factor climático durante mayo y junio. El nivel de obra privada pareciera sostenerse, pero no está logrando crecer y compensar la reducción de la inversión pública. En este contexto, la suba de las tasas de interés de las últimas semanas agrega un nuevo factor de preocupación”, ex-
plicaron desde Construya.
Así, mientras los precios retoman impulso inflacionario, los volúmenes vendidos se estancan, dibujando un escenario complejo para el segundo semestre. La evolución del sector dependerá en gran parte de las condiciones macroeconómicas y del acceso a crédito, especialmente en el segmento de obra privada.
La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, genera el IRE que contempla más de 100 productos de 11 empresas líderes del sector, abarcando diversos rubros.
En junio de 2025, el precio de construcción por metro cuadrado se ubicó en $1.794.053,25, sin incluir el valor del terreno, el IVA ni los costos vinculados a la figura jurídica del emprendimiento ni al beneficio del desarrollo. En términos interanuales, el alza fue del 28,52%, marcando una desaceleración significativa en comparación con los meses previos. En julio de 2024, el aumento interanual superaba el 240%, y desde entonces la tendencia fue claramente descendente mes a mes.
En tanto, el incremento mensual registrado en junio fue del 1,00%, una variación que se explica en mayor medida por el alza en los costos de provisión de terceros (2,22%) y por el aumento en los ítems de tasas y derechos (5,21%). Por su parte, los materiales subieron un 0,98% en el mes, mientras que la mano de obra se ajustó un 0,59%. Otros componentes como el costo de ejecución, el beneficio empresario o los gastos generales se ubicaron en torno al 1%.
Entre los insumos con mayores incrementos en junio se destacó el cascote ladrillo limpio, con un alza del 19,36% mensual. También se registraron aumentos importantes en porcelanatos (14,42%) y ascensores (3,14%). En contraste, algunos materiales mostraron bajas, como el ladrillo hueco cerámico, que descendió 14,02%, el hierro redondo (-3,80%) y
la arena (-0,17%).
Evolución reciente
La evolución mensual del índice general mostró fuertes oscilaciones en los últimos 12 meses. El mayor salto se registró en agosto de 2024, con un aumento del 4,68%, seguido por incrementos destacados en noviembre de ese año (2,84%) y febrero de 2025 (3,45%). En contraste, marzo de 2025 fue el mes con menor suba, con apenas un 0,73%.
En la comparación interanual, el informe de Apymeco destaca una marcada desaceleración en el ritmo de suba del índice. De un aumento de 240,29% interanual en julio de 2024, se pasó a un 28,52% en junio de 2025.
Esta tendencia refleja un contexto de estabilización de precios en el sector, en línea con el proceso de desaceleración inflacionaria que atraviesa la economía argentina.
Precio en dólares y volumen de actividad
Medido en dólares, el costo por metro cuadrado mostró una disminución del 7,25% en el mes, al pasar de 1.505,32 USD/m² a 1.396,15 USD/m². Esta caída se relaciona
con la evolución del tipo de cambio y con la moderación en los precios internos. De todos modos, el precio en dólares continúa por encima de los valores promedio observados en los últimos años.
El informe también incluyó datos sobre el despacho de cemento, uno de los principales insumos del sector. En junio, el despacho tuvo una caída del 0,9% respecto al mes anterior, aunque registró una mejora del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que sugiere cierta recuperación interanual en el nivel de actividad.
La evolución en pesos muestra una tendencia creciente durante el último año. Desde julio de 2024 hasta junio de 2025, el valor por metro cuadrado pasó de $1.413.045,90 a $1.794.053,25, con variaciones mensuales que oscilaron entre el 0,73% y el 4,68%. En ese período, se observaron algunos meses de baja estacional o retracción, como diciembre de 2024 y marzo de 2025, pero la trayectoria general fue ascendente.
Fuente: www.infobae.com
COSTOS DE TAREAS POR CONTRATOS INDEPENDIENTES
ASCENSORES
Mantenimiento $ 134.615,00
COLOCACIÓN DE APARATOS DE REFRIGERACIÓN
SPLIT a 2 metros (incluye material) 3000 frigorías $ 180.000,00
SPLIT a 2 metros (incluye material) 18.000 frigorías $ 310.000,00
COLOCACIÓN DE PISOS - sin materiales
Alfombra (incluye adhesivo) x m2 $ 8.600,00
Parquet y entablonado (colocación y pulido) x m2 $ 19.300,00
Piso Flotante (zócalo y piso) x m2
$ 19.750,00
Porcelanatos $ 19.200,00 PINTURA
Aberturas (puerta y ventana) masillado, lijado y pintado $ 15.650,00
Barnizado (puerta y ventana) sobre madera virgen $ 12.670,00
Cielorraso látex x m2 $ 8.530,00
Pintura exterior látex x m $ 8.900,00
Pintura interior látex x m $ 7.620,00 YESERIA - sin materiales
Cielorraso armado x m2
TABLA DE INFORMACIÓN ZONA A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
La Unión Obrera de la Construcción Argentina (FAEC), la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), fijaron las nuevas pautas salariales para el personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 545/08 (Obras en yacimientos gasíferos y petrolíferos).
El acuerdo incluye un incremento en la Asignación Vianda Complementaria y una serie de gratificaciones extraordinarias no remunerativas que se incorporarán progresiva mente a la base salarial El período paritario vigente es desde abril 2025 hasta marzo 2026 según las siguientes consideraciones: ver nota acá.
$ 33.135,00
Cielorraso bajo losa x m $ 19.300,00
Enduído sobre fino x m2 sin cotizar
INSTALACION ABERTURAS PVC - HABITAT
Incluye espuma, tornillos silicona y mano de obra x m
Nota Técnica PEISA
Las viviendas y edificios contemporáneos demandan sistemas inteligentes y eficientes, capaces de integrarse al diseño arquitectónico sin comprometer confort ni estética.
Con este desafío en mente, PEISA lanza Prima Tec, la nueva línea de calderas murales que une rendimiento, conectividad y diseño funcional, ofreciendo una solución integral para calefacción y agua caliente sanitaria a un precio competitivo.
Este lanzamiento no solo amplía las posibilidades para arquitectos y desarrolladores, sino que también refuerza la identidad de PEISA como marca líder, manteniendo sus estándares de calidad, confiabilidad y eficiencia energética.
Una caldera que se adapta a cada proyecto Prima Tec ha sido diseñada para integrarse con facilidad a cualquier espacio. Su estructura moderna y minimalista, junto con su funcionamiento silencioso, permite su instalación sin alterar la armonía del ambiente. Además, su pantalla digital intuitiva brinda información clave al usuario de manera clara y sencilla. Gracias a su compatibilidad con sistemas preexistentes, facilita el reemplazo de equipos sin modificaciones en la instalación, optimizando costos y tiempos de obra.
ZONA A A PARTIR DE 01/09/2025 Of. Especializado $ 5.050,00 $ 40.400,00
Este acuerdo ha sido homologado el 25/08/2025 por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano. UOCRA: nuevo acuerdo salarial desde Abril 2025 a Marzo
$ 4.325,00 $ 34.600,00
Oficial $ 3.995,00 $ 31.960,00 Ayudante $ 3.670,00 $ 29.360,00 Sereno $ 666.325,00 x mes
A LOS SALARIOS SE LE DEBEN SUMAR EL 20% DE ASISTENCIA. Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan al pie de la presente, tendrán los siguientes porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos del convenio. 15% a Oficial Electricista,10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante | 10% a Oficial Yesero, 10% a Medio Oficial, 10% Ayudante | 15% Oficial Calefaccionista, 10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante.
Nuevos pisos en PVC para espacios exteriores
2026, aunque un adicional corre a partir de Marzo 2025
La Unión Obrera de la Construcción Argentina (FAEC), la Cámara Argentina de la Construcción (COMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), fijaron las nuevas pautas salariales para el personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Nº 545/08 (Obras en yacimientos gasíferos y petrolíferos).
El acuerdo incluye un incremento en la Asignación Vianda Complementaria y una serie de gratificaciones extraordinarias no remunerativas que se incorporarán progresivamente a la base salarial.
PUNTOS PRINCIPALES DEL ACUERDO
1. Incremento en la Asignación Vianda Complementaria (Art. 41 bis)
» Se aumenta el componente fijo de la Asignación Vianda Complementaria en $100.000, llevándolo a un total de $335.000 a partir de marzo de 2025.
» Las diferencias devengadas entre marzo y julio de 2025 se pagarán en la segunda quincena de agosto de 2025.
» Este componente estará sujeto a revisión en futuras negociaciones paritarias.
2. Gratificaciones extraordinarias no remunerativas
Se acuerdan cuatro tramos de gratificaciones
del 3% cada uno, que se pagarán de la siguiente manera:
» Primer tramo: Mayo y junio de 2025 (pagadero en agosto 2025).
» Segundo tramo: Julio, agosto y septiembre de 2025 (julio y agosto pagaderos en agosto 2025).
» Tercer tramo: Octubre, noviembre y diciembre de 2025.
» Cuarto tramo: Enero, febrero y marzo de 2026.
Estas gratificaciones se calcularán sobre la base salarial de abril de 2025 y pasarán a ser remunerativas en los meses siguientes a su pago, integrándose así a la base salarial.
3. Base de cálculo y exclusiones
Las gratificaciones se aplican sobre:
» Conceptos remunerativos y no remunerativos.
» Viandas y ayuda alimentaria.
» Excluyen: bonos de facturación, ayuda vivienda, ayuda vehículo.
4. Vigencia del Acuerdo Paritario
El período paritario vigente es desde abril 2025 hasta marzo 2026.
5. Exención Impositiva
Se solicita la exención del Impuesto a las Ganancias para estas gratificaciones, conforme a la Ley 26.176.
Anexos Salariales
El acuerdo incluye cuatro anexos con tablas salariales actualizadas según los incrementos acordados:
» Anexo I: Valores a partir de abril 2025 (+3% acumulado).
» Anexo II: Valores a partir de julio 2025 (+6% acumulado).
» Anexo III: Valores a partir de enero 2026 (+9% acumulado).
» Anexo IV: Valores a partir de abril 2026 (+12% acumulado).
Cada anexo detalla valores por zona, categoría (ayudante, medio oficial, oficial, oficial especializado) y conceptos adicionales (vianda, residencia, viaje, etc.).
Las partes se comprometen a reunirse en septiembre de 2025 para evaluar la continuidad de las negociaciones según la evolución económica del sector.
PARITARIA DE LA CONSTRUCCIÓN
¡CONSUTÁ LA NUEVA ESCALA!
De la mano de Muchteck
SEGÚN APYMECO (ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)
El precio de la construcción en Argentina continúa en alza, impulsado por la suba de materiales, el encarecimiento de la mano de obra y la inestabilidad cambiaria. Según los últimos relevamientos del sector, el costo por metro cuadrado de obra nueva experimentó aumentos en los últimos meses, afectando tanto a proyectos de viviendas como a desarrollos comerciales.
gili-maderas.business.site
Esta tendencia preocupa a desarrolladores y familias que ven cómo los presupuestos iniciales quedan rápidamente desactualizados. Elementos como hierro, pinturas y terminaciones de alta gama sufren incrementos que impactan directamente en el costo final de las obras. A esto se suma el incremento en salarios dentro de la industria, que aunque responde a acuerdos paritarios, eleva el gasto total y complica la planificación de largo plazo.
Para quienes evalúan construir, este contexto obliga a repensar tiempos, presupuestos y
calidades. Los expertos recomiendan avanzar rápidamente en la compra de materiales clave para evitar nuevos aumentos y buscar alternativas nacionales que permitan abaratar costos sin sacrificar calidad. En un mercado donde la volatilidad es la norma, la capacidad de adaptación se convierte en una ventaja
competitiva tanto para particulares como para empresas constructoras.
En este contexto se dio a conocer el último índice de la Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco) donde asegura que el precio de la construcción por metro cuadrado llegó en julio de 2025 a los $ 1.853.131,83.
Esto representa a una variación mensual respecto a junio de 3,29%, una suba del 31,03% en comparación interanual y un acumulado en 2025 del 15,86%.
La suba mensual estuvo incidida, según Apymeco, por un 5,83% en el rubro materiales y en un 0,26 de la mano de obra. Según la institución, el precio del m2 en dólares registró un aumento del 0,94% pasando de 1.396,15 u$d/m2 a 1.409,23 u$d/m2.
"La evolución interanual del índice general (mes contra mismo mes del año anterior) vuelve a mostrar un aumento después de 17 meses", sostiene el informe. El precio del M2 llegó a $1.853.000
EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS / INDEC
La construcción rebotó en junio: se expandió casi 1% mensual
El indicador elaborado por el Indec registra una variación del 14% a nivel interanual.
La construcción rebotó en junio y se expandió casi un 1% a nivel interanual en junio, de acuerdo al Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En junio, el ISAC registró una variación desestacionalizada del 0,9% y una interanual del 13,9% según al más reciente informe de Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción.
En lo que va del año, el acumulado del primer semestre presenta un aumento de 10,8% respecto a igual período de 2024. A su vez, en junio el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,8% respecto al mes anterior.
Entre las principales variaciones del consumo de insumos para la construcción, destacan la subas de un 62,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 51,5% en asfalto; 47,9% en artículos sanitarios de cerámica; 44,3% en pisos y revestimientos cerámicos, y 28,5% en hormigón elaborado.
Asimismo, en los primeros 6 meses del año, la compra de asfalto avanzó un 65,6%, la de artículos sanitarios de cerámica un 31,5%, la de placas de yeso un 27,8%, 24,2% en pisos y revestimientos cerámicos, y 18,3% en hormigón elaborado.
Una encuesta cualitativa de la construcción reveló que las grandes empresas del sector muestran expectativas desfavorables sobre el nivel de actividad esperado para el período julio-septiembre. El 69,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas
espera que el nivel de actividad no cambie durante los próximos tres meses, mientras que 20,8% estima que disminuirá y 9,9% dice que aumentará
En otro orden, la cantidad de puestos de trabajo de la construcción registrados en el sector privado avanzó un 4,1% interanual, mientras que los m2 de superficie autorizada por los permisos de edificación lo hizo un 7,5%.
La venta de insumos para la construcción cayó 0,47% en julio
Pese a los aumentos individuales de los productos en junio, en julio la venta de insumos para la construcción registró una caída del 0,47% mensual desestacionalizada, pero una suba del 0,10% a nivel interanual, según el Índice Construya (IC) que elabora el grupo Construya Calidad.
El acumulado de enero-julio de 2025 cerró 9,20% por arriba del mismo período del año anterior. Desde Construya explicaron que "en julio los despachos de insumos se mantuvieron en los niveles previos" y que se redujo la volatilidad que había generado el factor climático durante mayo y junio.
"El nivel de obra privada pareciera sostenerse, pero no está logrando crecer y compensar la reducción de la inversión pública. En este contexto, la suba de las tasas de interés de las últimas semanas agrega un nuevo factor de preocupación", señalaron.