353_Revista CIFRAS Digital Agosto 2025 - Costos gral

Page 1


CIFRAS

Director General

Arq. Jorge Alberto Benet Contenidos y Redacción

Arq. Jorge Alberto Benet

Arq. Nanci García

Administración

Matías Perri productoracifras@gmail.com

Cómputo y presupuesto de prototipos tradicionales

Arq. Carlos Barducco carlosbarducco@yahoo.com.ar

Cómputo y presupuesto de prototipo steel frame

Arq. Humberto Annichini

Arq. Walter Meza

Relevamiento de Costos región Litoral Propio de CIFRAS

Puesta en página

L.D.C.V. M. Victoria Göldy

Distribución

Santa Fe provincia y Entre Ríos provincia. Este de la provincia de Córdoba.

Teléfonos

342 4342062 (móvil) Correo info@cifrasonline.com.ar

AQUÍ COMIENZA LA SECCIÓN DE COSTOS

MANTENERTE ACTUALIZADO

Construcción tradicional

» Resumen de la variación de costos de la construcción del mes.

» Costo sugerido del M2 de construcción para 4 modelos tipológicos.

» Variación mensual del M2 de construcción de los 4 modelos tipológicos.

» Costos por rubro de cada item de obra.

» Precio del hormigón elaborado.

» Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

» Costos según resoluciones constructivas con detalles gráficos.

» Costos del M2 de construcción en Argentina- cuadro comparativo.

» Alquiler de máquinas y herramientas.

» Precios de materiales.

» Costo sugerido para la remodelación de baños.

» Costo sugerido para la remodelación de cocinas.

» Costos de mano de obra de instalaciones eléctricas.

» Costos de tareas por contratos independientes.

» Costos de mano de obra de la construcción según UOCRA.

Construcción en acero Steel Frame

» Costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en acero.

» Variación mensual del M2 de construcción en acero.

RESUMEN DE LA VARIACIÓN DE COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MES DE JULIO

Construcción tradicional para la Región Litoral-Centro de la República Argentina

RESUMEN: Revista Interactiva Cifras Nº: 353 | Fecha de cierre presente edición: 29-JUl-2025 | Cotización Dólar BNA p/venta: $/U$S 1.300,00

COSTOS POR M2 + 0,62 % a 1,50 %

Fue el rango de variación de los costos globales de los modelos tipológicos de Cifras, que se verifican respecto del mes anterior. (La variación particular desagregada ver en la sección Costos Tipologías)

MANO DE OBRA

+ 0,20%

Fue la variación que registró la mano de obra que interviene en las tipologías (personal asalariado y de subcontratos) por ajustes/arrastre de valores vigentes, acordados; y a la espera de novedades de la política salarial a convenir para los futuros meses del presente año para el sector de la industria de la construcción.

MATERIALES + 1,60%

Fue la variación ponderada que se verifica en el conjunto de materiales integrantes de las canastas de las tipologías, según datos de la encuesta de Cifras cerrada el 24-07-25; de la que se observan subas en ciertos insumos; otros sin variación y otros con disminución de precios; todo en la búsqueda de adecuación de valores al contexto macro económico actual.

EQUIPOS

+ 1,20%

Fue la variación global que registró el equipo, por aumentos en sus componentes principales (equipos, combustibles, lubricantes y mano de obra, entre otros) que impactan en los costos de posesión y operación, de los equipos que participan en las distintas tipologías que se publican.

Todos los valores estimados que se consignan en la secciones Costos de Tipologías, Costos Unitarios y Costos de Resoluciones Constructivas de la Revista son ilustrativos o de referencia y están calculados con datos disponibles al cierre de la presente edición.

La Revista de la Construcción

COSTO SUGERIDO DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPOLOGÍAS

NIVEL MEDIO PARA LA REGIÓN LITORAL/CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

TIPOLOGÍAS

¡DESCARGÁ ESTA INFO EN ARCHIVO EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo

Los 4 Modelos Tipológicos están proyectados según parámetros de calidad de Nivel Medio o Estándar con tecnología de construcción tradicional. Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a:

(*) Costos Directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios minoristas de la construcción y con jornales de mano de obra según UOCRA.

(**) Costos Indirectos: Gastos Generales + Beneficios Empresariales + IVA.

Arquitectos y Asociados

A JULIO 2025

Todos los valores estimados que se consignan en las secciones “Costos Tipologías”, “Costos Unitarios” y “Costos Resoluciones Constructivas” de la Revista son ilustrativos o de referencia para la elaboración de presupuestos estimativos asimilables a las tipologías proyectadas; y con datos relevados al cierre de la presente edición operado el 29 de Julio de 2025.

Podés descargar todos los costos desde: cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos

TRABAJOS PRELIMINARES:Honorarios

Dentro de los TRABAJOS PRELIMINARES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Proyecto, Tramitación y otras tareas iniciales), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.

HONORARIOS PROFESIONALES:

A los fines de la presente valoración, se denominan como tales y se incluyen en las ecuaciones de los costos, a las tareas profesionales que ameritan gastos en concepto de honorarios (desregulados por Ley), aportes (regulados por Colegios) y/u otras erogaciones varias, que se estiman para las distintas tipologías según sus hipótesis de cálculos y etapas del proceso de las obras.

GASTOS GENERALES: Honorarios

Dentro de GASTOS GENERALES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Dirección, Administración y otras tareas de obra), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.

2.260m²

VIVIENDA IND. EN DUPLEX

COSTO FINAL: 1.967.852,40 $/M2

VARIACIÓN: 0,81% (***)

Vivienda Individual resuelta en Dúplex, implantada en un lote urbano convencional. Consta de Estar, Comedor, Cocina, Lavadero, Toilet y Cochera abierta (PB) y 2 Dormitorios, Baño y expansión (PA). Cubierta chapa hºgº color; con una superficie total de 88m

VIVIENDA IND. EN P. BAJA

COSTO FINAL: 1.977.897,92 $/M2

VARIACIÓN: 0,62% (***)

Vivienda Individual resuelta en PB, implantada en un lote urbano convencional. Consta de 2 Dormitorios, Baño, Estar, Comedor, Cocina, Lavadero y Cochera abierta. Cubierta de Tejas y sector terraza plana; con una superficie total de 85m

VIVIENDA COLECTIVA EN TORRE

COSTO FINAL: 1.803.524,02$/M2

VARIACIÓN: 0,91% (***) 300m²

Edificio en Altura para Viviendas Colectivas; implantado en un lote urbano con servicios. Consta de PB (Ingreso, Locales, Servicios y Cocheras); PA (10 Pisos 2 deptos. 2D y dependencias por piso) y Azotea (accesible, con áreas de servicios), con una superficie total de 2.260m2

DEPÓSITO/GALPÓN

COSTO FINAL: 1.049.519,84 $/M2

1,50% (***)

Barducco - Mat.1606
Depósito/Galpón implantado en terreno ubicado en zona macro-urbana de la ciudad y consta de un galpón tipo parabó-

El M2 de construcción para una casa en barrio privado ronda los $4.300 millones

Un informe revela que el valor de la construcción de viviendas en countries y barrios privados se mantiene alto en alrededor de US$3500/m2, de todas formas también hay opciones desde los US$1600/m2.

Aunque en el mes de junio los costos de la construcción desaceleraron su suba, según un reciente informe, levantar una casa en un country alcanzó valores muy altos, que hoy ya superan el millón de dólares.

Así lo reveló un informe de Reporte Inmobiliario, que difunde este relevamiento varias veces al año, en un estudio que analiza una vivienda unifamiliar de categoría premium, implantada dentro de un barrio cerrado o country del Conurbano Bonaerense (los números incluyen impuestos y honorarios profesionales del arquitecto).

Según el informe publicado hace unos días, pero que toma los datos de inicios de junio, construir una vivienda de este tipo, de 315 m², necesitaría la suma total de más de $1.352.827.594 (lo que es equivalente a US$1.113.438, al tipo de cambio oficial de inicios de junio). Esto habla de un aumento del 73% interanual (junio 2024-junio 2025). De esta forma, para construir un metro cuadrado de una residencia country se necesitaban a inicios de junio $4.294.690,78 (US$3534,72/m², según el valor del dólar del BNA de ese entonces). Se trata de una casa construida sobre un terreno en esquina, de manzana central, con una superficie de lote 800 m² y 315 m² cubiertos homogeneizados (semicubiertos al 50%), edificada en dos niveles, con un retiro de ejes divisorios del predio generando jardines y espacio de estacionamiento vehicular. El presupuesto incluye detalle y costos de materiales, mano de obra y gastos generales, fletes, traslados y ayuda de gremios. Por separado se incluyen los honorarios profesionales, que se calcularon a razón del 13% del costo de la obra por proyecto, dirección y administración de la obra.

Más allá de lo relevado por Reporte Inmobiliario, Mariano Cerquetella, de Consultatio, la desarrolladora de Puertos, aclara que el costo de construcción que manejan las empresas que trabajan en el emprendimiento

$4.294.690,78

es el costo del M2 de construcción de una vivienda en un barrio cerrado JUNIO 2025

$1.352.827.594

es el costo de construcción de una casa de 315 m² en barrio cerrado

varía entre los US$1600 y los US$2000. Esto significa que una casa de 315 metros podría costar poco más de US$500.000.

“Si bien hay casos más altos, en el ecosistema de Puertos, los números son más accesibles.

Incluso hay inversores que compran para construir y vender”, profundiza aclarando que hay barrios recién lanzados con lotes a precios accesibles como por ejemplo Nativa.

¿Por qué subió tanto el costo de construcción de la casa country?

“La ecuación es dramática: 14 meses consecutivos con dólar en la banda de los US$1200-US$1300; mientras tanto, en el mismo periodo la inflación fue del 68% en pesos para construir una casa“, explican desde Reporte Inmobiliario.

Efectivamente, la situación es compleja, ya que la estabilidad del dólar y la inflación generan un escenario desafiante en el mundo de la construcción. Durante mucho tiempo, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. En los últimos 14 meses, la inflación se fue desacelerando, pero se mantiene; por su parte, el dólar estuvo estable o incluso a la baja, por lo que esto genera que se necesiten cada vez más dólares para construir los mismos metros.

“Para que no impacte tanto en los costos de construcción en dólares tendría que haber

inflación cero o un dólar con un aumento que acompañe la inflación”, explica Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, y agrega: “A futuro, aunque se está viendo que los porcentajes de inflación vienen desacelerándose, si hay inflación en pesos en la construcción y un dólar que se mantiene en la franja, los costos de construcción en dólares seguirán creciendo. La tendencia al alza es clara”.

Vale aclarar que la suba del costo de construcción de este año fue más leve que el aumento que se registró en el 2024. De hecho, según Zonaprop, acumula un incremento de 126% desde octubre 2023, pero hoy se ha desacelerado y en junio la suba fue del 1,2%.

“Hace ya varios meses que son muchas las dudas que se generan con respecto a este tema; la gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que van jugando en el costo de llevar adelante una obra. Lo cierto es que hoy la única forma de comenzar una obra sería iniciándola con un costo medido en pesos e ir actualizando mes a mes con base en algún índice confiable. Los datos demuestran que es muy difícil fijar en esta situación un costo en dólares y que luego se puedan cubrir estos realmente o viceversa”, agregan desde Reporte Inmobiliario. Un efecto del costo de construcción alto es que se está deteniendo la venta de lotes. Fabian Narvaez, titular de la inmobiliaria Narvaez, percibe esa baja: “Hoy el costo de la construcción hizo bajar la tasa de rendimiento para cualquier inversor. Antes, en el segmento de los lotes teníamos una cartera de clientes que podía comprar un terreno, hacer una casa, para luego venderla o alquilarla y obtener una renta; también consumidores finales que compraban para hacer su propia casa. Hoy la venta de lotes está detenida o acotada y es consecuencia lamentablemente de un costo de construcción alto”. Fuente: www.lanacion.com.ar

VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN

Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS

Según el IPEC, en el aglomerado Gran Santa Fe

En Junio, el M2 de construcción es de $783.081,21

Así lo revela un informe del IPEC con números correspondientes a junio. El costo del metro cuadrado de construcción subió 1,6% el mes pasado y el acumulado en lo que va del año alcanza el 8,2 %.

Según el último informe de Costo de la Construcción elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), el valor del metro cuadrado en el aglomerado Gran Santa Fe alcanzó en junio de 2025 los $783.081,21.

Esto representa un aumento mensual del 1,6% respecto a mayo, acumulando una suba del 8,2% en lo que va del año y del 28,6% interanual.

UNA CASA, MÁS DE $ 54 MILLONES

La vivienda tipo que toma como referencia el informe es una unidad unifamiliar de 69,5 m², de los cuales 65,64 m² son cubiertos y 3,86 m² semicubiertos.

Por lo tanto, construir una casa con esas características en Santa Fe tiene hoy un costo total estimado de $54.420.946,07. Este valor no incluye el terreno, pero sí contempla el IVA, ya que se calcula para una vivienda autoconstruida, es decir, donde el consumidor final absorbe el impuesto.

¿QUÉ IMPACTA EN EL PRECIO?

» Los materiales aumentaron un 0,5%, con subas destacadas en ladrillos, grifería y agregados.

» Los gastos generales subieron un 0,7%, impulsados principalmente por tasas y carteles de obra.

¿QUÉ MATERIALES SUBIERON MÁS?

Entre los insumos que más se encarecieron en

El informe del IPEC detalla que en junio: » La mano de obra registró el mayor aumento, con un 3,2% mensual, en sintonía con los acuerdos salariales de UOCRA.

el Gran Santa Fe se encuentran: agregados finos y gruesos: +3,3%; grifería: +2,8%; ladrillos comunes: +2,6%; amoblamientos y granitos: +1,6%; y acero nervado: +1,5%.

¿QUÉ TENER EN CUENTA?

El Informe de Costo de la Construcción es publicado mensualmente por el IPEC y permite seguir la evolución de precios tanto en mano de obra como materiales dentro del proceso constructivo.

SEGÚN REPORTE INMOBILIARIO

COSTOS POR RUBRO

DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL

00 | HONORARIOS PROFESIONALES

Si bien los Honorarios Profesionales -por Ley- se encuentran desregulados, se sugiere considerar un 5% sobre el costo neto de Obra para estimar un Costo de Tareas Profesionales. El cálculo definitivo se hará según lo que rija en el Colegio Profesional correspondiente.*

01 | PRELIMINARES DE OBRA

Trabajos, tareas y provisiones

Cartel de Obra m2 $ 48.568,13 $ 44.907,42 $ 93.475,55

Cerco de Obra m $ 24.907,27 $ 16.504,45 $ 41.411,72

Limpieza inicial terreno, retiros grales. m2 $ 386,96 $ 3.332,55 $ 3.719,51

Nivelación y replanteo de obra m2 $ 116,09 $ 6.750,96 $ 6.867,05

Obrador, construcciones provisorias m2 $ 39.263,14 $ 116.846,16 $ 156.109,30

Demoliciones y Retiros

Contenedor, volquete 5m3 (alquiler) día $ 0,00 $ 81.939,30 $ 81.939,30

Demolición de contrapisos y otros solados m2 $ 0,00 $ 12.955,46 $ 12.955,46

Demolición estructuras de hormigón armado m3 $ 0,00 $ 218.619,85 $ 218.619,85

Demolición mamposterías ladrillos comunes m3 $ 0,00 $ 92.257,43 $ 92.257,43

Demolición mamposterías ladrillos huecos m2 $ 0,00 $ 15.895,71 $ 15.895,71

Picado de revoques m2 $ 0,00 $ 11.311,27 $ 11.311,27 Retiro de pisos/revestimientos m2 $ 0,00 $ 12.133,36 $ 12.133,36

02 | MOVIMIENTO DE TIERRA

Incluye mano de obra y/o maquinaria e insumos varios para la cava, acarreo, desparramos internos en la obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.

Desmonte; terraplenamientos y rellenos a máquina m3

$ 0,00 $ 29.819,40 $ 29.819,40

Desmonte; terraplenamientos y rellenos manual m3 $ 0,00 $ 26.163,82 $ 26.163,82

Excavación a máquina para subsuelo m3 $ 0,00 $ 36.825,70 $ 36.825,70

Excavación manual para bases de columnas m3

Excavación manual para zapata de muros m3

03 | ESTRUCTURAS

Hormigón armado

$ 0,00 $ 39.434,65 $ 39.434,65

$ 0,00 $ 29.327,96 $ 29.327,96

Incluye materiales, mano de obra, equipos para encofrado (con madera); corte, doblado y posicionado armaduras; elaboración hormigón en obra (volúmenes menores), llenado y posterior desencofrado.

Bases H°A° -H21/50kg m3 $ 289.695,61 $ 163.763,90 $ 453.459,51

Columnas H°A° H21/90 kg m3 $ 421.437,72 $ 331.504,76 $ 752.942,48

Encadenado H°A° H21/65 kg m3 $ 337.089,56 $ 329.261,71 $ 666.351,27

Escalera H°A° H21/65 kg m3 $ 364.326,09 $ 355.503,51 $ 719.829,60

Losa H°A° con viguetas y ladrillón cerámico 12cm m2 $ 39.106,53 $ 51.411,80 $ 90.518,33

Losa H°A° con viguetas y ladrillón poliestireno expandido 12cm m2 $ 48.902,95 $ 48.899,77 $ 97.802,72

Losa H°A° macizas H21/60 kg m3 $ 353.770,28 $ 326.355,71 $ 680.126,00

Tabiques H°A° H21/70 kg m3 $ 354.898,66 $ 474.582,65 $ 829.481,31

Tanques H°A° - H21/120 kg m3 $ 380.375,82 $ 519.008,67 $ 899.384,49

Vigas H°A° H21/120 kg m3 $ 515.801,49 $ 447.676,63 $ 963.478,12

Zapata corrida muros H° cascotes m3 $ 177.346,80 $ 47.095,46 $ 224.442,27

Zapata corrida muros H°A° m3 $ 249.681,45 $ 98.660,21 $ 348.341,66

Metálicas en taller

Incluye materiales, mano de obra, equipos para corte, soldadura y/u otros en Taller y montaje en obra; no incluye pintura ni flete.

Hierros redondos kg $ 3.035,62 $ 4.642,65 $ 7.678,27

Perfiles ángulo kg $ 8.803,29 $ 6.824,70 $ 15.627,99

Perfiles normales kg $ 7.589,04 $ 5.849,74 $ 13.438,78 04 | MAMPOSTERÍAS Y TABIQUERÍAS Mamposterías

Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).

Ladrillos comunes, cerámicos y bloques de hormigón y HCCA con mezclas húmedas.Técnicas y dosajes tradicionales

Bloques HCCA 10x25x50cm m2 $ 23.105,52 $

Bloques HCCA15x25x50cm

Bloques

Ladrillo cerámico hueco 18 x 18 x 33 cm m2 $ 21.041,10 $ 26.209,63 $ 47.250,73 Ladrillos comunes a la vista en elevación m3 $ 219.578,35 $

Ladrillos comunes en cimientos m3 $

Ladrillos comunes en elevación m3 $ 136.375,37 $ 122.634,83 $ 259.010,19

Tabiquerías

Estructura de chapa galvanizada y placas. Construcción en seco con materiales y técnicas según el fabricante y el sistema.

Placa cementícia doble esp.12,5 cm exterior, con aislación m2 $ 21.772,77 $ 12.773,13 $ 34.545,90

Placa de yeso doble esp.12,5 cm, con aislación m2 $ 18.223,77 $ 10.505,80 $ 28.729,58

Placa de yeso resistente a la humedad esp. 9,5 cm m2 $ 20.756,88 $ 10.715,82 $ 31.472,69

Placa de yeso simple esp. 8,5 cm medio tabique interior m2 $ 8.262,15 $ 5.048,98 $ 13.311,14

Placa de yeso simple esp. 9,5 cm interior, con aislación m2 $ 13.005,91 $ 5.642,31 $ 18.648,21

Placa de yeso simple esp. 9,5 cm interior, sin aislación m2 $ 10.549,09 $ 5.416,78 $ 15.965,88

05 | AISLACIONES

Aislante acústico lana en rollo tipo Acustiver m2 $ 4.126,32 $ 3.576,13 $ 7.702,45

Aislante acústico panel fonoabsorbente tipo Fonac m2 $ 34.385,99 $ 4.110,49 $ 38.496,48

Cementícia doble horizontal en muros m2 $ 8.207,27 $ 4.932,59 $ 13.139,86

Cementícia doble vertical en muros m2 $ 5.963,33 $ 4.110,49 $ 10.073,82

Cementícia vertical con tabique panderete para subsuelo m2 $ 20.257,84 $ 20.884,58 $ 41.142,42

Lana de vidrio con cara aluminio 50 mm m2 $ 6.689,52 $ 1.670,77 $ 8.360,29 Membrana espuma polietileno 10 mm bajo techo m2 $ 8.184,30 $ 2.239,59 $ 10.423,89 Pintura asfáltica sobre paramentos m2 $ 2.199,67 $ 2.088,46 $ 4.288,13 Pintura impermeabilizante sobre paramentos m2 $ 4.342,01 $ 2.239,59 $ 6.581,61

06 | CUBIERTA

Chapas H°G°N°25 color sobre estructura de madera m2 $ 56.520,86 $ 19.153,27 $ 75.674,13

Chapas H°G°N°25 color sobre estructura metálica m2 $ 63.232,41 $ 21.685,99 $ 84.918,40

Chapas H°G°N°25 color sobre estructura mixta m2 $ 57.766,83 $ 21.486,72 $ 79.253,56

Chapas H°G°N°25 sobre estructura madera

Chapas H°G°N°25 sobre estructura metálica

Chapas H°G°N°25 sobre estructura mixta m2 $ 44.167,68 $ 20.220,37 $ 64.388,04

Plana completa terminación azotea verde m2 $ 72.193,14 $

Plana completa terminación doblado de ladrillos comunes

DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL

Tejas francesas esmaltadas (color) sobre losa con aislación m2 $ 48.820,19 $ 19.153,27 $ 67.973,46

Tejas francesas esmaltadas (color), estructura madera sin cepillar con aislación

m2 $ 79.530,70 $ 29.707,71 $ 109.238,41

Tejas francesas esmaltadas (color), estructura madera vista con aislación m2 $ 100.015,15 $ 32.551,85 $ 132.567,00

Tejas francesas esmaltadas sobre losa con aislación m2 $ 38.654,10 $ 18.331,17 $ 56.985,27

Tejas francesas esmaltadas, estructura madera sin cepillar con aislación m2 $ 69.594,87 $ 29.263,45 $ 98.858,32

Tejas francesas esmaltadas, estructura madera vista con aislación m2 $ 90.079,33 $ 32.107,59 $ 122.186,92

Tejas francesas natural sobre losa con aislación m2 $ 32.768,38 $ 17.953,33 $ 50.721,71

Tejas francesas natural, estructura madera sin cepillar con aislación m2 $ 63.862,66 $ 28.441,35 $ 92.304,02

Tejas francesas natural, estructura madera vista con aislación m2 $ 84.347,12 $ 31.285,49 $ 115.632,61

07 | REVOQUES

Azotado impermeable m2 $ 1.143,58 $ 7.460,98 $ 8.604,56

Azotado impermeable en muro doble m2 $ 1.107,05 $ 8.731,67 $ 9.838,72

Exterior a la cal común completo m2 $ 3.826,29 $ 19.730,37 $ 23.556,66

Exterior completo, terminación material de frente m2 $ 4.761,80 $ 21.466,65 $ 26.228,45

Fino a la cal m2 $ 1.347,80 $ 8.709,79 $ 10.057,59

Fino/Estucado yeso m2 $ 1.223,95 $ 12.398,93 $ 13.622,88

Grueso común m2 $ 1.349,83 $ 8.051,56 $ 9.401,39

Impermeable de cemento m2 $ 9.517,45 $ 22.549,47 $ 32.066,92

Interior a la cal común completo m2 $ 2.493,42 $ 13.419,27 $ 15.912,69

Interior azotado y grueso b/ revestimientos m2 $ 2.763,36 $ 10.130,87 $ 12.894,23

Premezclado fino exterior (manual) m2 $ 1.975,41 $ 11.086,69 $ 13.062,10

Premezclado fino interior (manual) m2 $ 1.787,25 $ 9.553,77 $ 11.341,02

Premezclado grueso y fino interior (manual) m2 $ 18.806,88 $ 10.820,13 $ 29.627,01

Premezclado grueso y fino interior (proyectable) m2 $ 19.190,66 $ 9.175,93 $ 28.366,59

Premezclado impermeable, grueso y fino exterior (manual) m2 $ 21.447,19 $ 12.530,75 $ 33.977,94

Premezclado impermeable, grueso y fino exterior (proyectable) m2 $ 21.677,46 $ 10.024,60 $ 31.702,06

Toma de juntas de ladrillos vistos m2 $ 772,98 $ 18.086,18 $ 18.859,15

08 | CONTRAPISOS

Hormigón alivianado con poliestireno expandido e=6cm m2 $ 10.512,67 $ 10.176,60 $ 20.689,28

Hormigón alivianado con poliestireno expandido e=8cm m2 $ 12.404,95 $ 11.296,03 $ 23.700,98

Hormigón alivianado con poliestireno expandido e=20cm, para rellenos m2 $ 29.300,92 $ 14.392,77 $ 43.693,69

Hormigón alivianado elaborado H8 e=6cm m2 $ 9.091,42 $ 8.532,41 $ 17.623,82

Hormigón alivianado elaborado H8 e=8cm, para banquinas m2 $ 10.614,78 $ 8.910,24 $ 19.525,02

Hormigón armado e=12cm terminación a la llana m2 $ 32.971,42 $ 17.745,47 $ 50.716,89

Hormigón de cascotes e=8cm m2 $ 4.973,07 $ 9.599,50 $ 14.572,57

Hormigón de cascotes e=10cm m2 $ 7.893,88 $ 11.999,38 $ 19.893,26

Hormigón de cascotes e=12cm m2 $ 9.314,78 $ 13.319,31 $ 22.634,09

Mortero elaborado RDC (CUC=150kg/ m ) e=6 cm m2 $ 9.479,03 $ 7.398,89 $ 16.877,92

09 | CIELORRASOS

Hormigón visto (terminaciones) m2 $ 173,26 $ 6.859,67 $ 7.032,93

Madera machimbrada suspendido con estructura de madera m2 $ 25.376,48 $ 12.072,38 $ 37.448,85

Mortero a la cal aplicado bajo losa m2 $ 3.403,85 $ 18.906,58 $ 22.310,43

Placa de yeso común junta tomada con aislación m2 $ 13.287,40 $ 8.683,72 $ 21.971,11

Placa de yeso común junta tomada sin aislación m2 $ 11.847,88 $ 8.489,48 $ 20.337,36

Placa de yeso común para cajones, taparrollos m2 $ 12.399,99 $ 10.041,35 $ 22.441,34

Placa de yeso resistente a la humedad junta tomada m2 $ 14.628,86 $ 9.008,75 $ 23.637,62

13 | CARPINTERÍAS

15 | PINTURAS

Acrílica transparente para muros exteriores m2 $ 7.871,56 $ 8.287,41 $ 16.158,97

Barniz para carpintería madera m2 $ 11.901,95 $ 12.418,60 $ 24.320,55

Esmalte sintético para carpintería metálica m2 $ 15.111,50 $ 15.329,15 $ 30.440,65

Látex para muros exteriores m2 $ 6.383,66 $ 8.731,67 $ 15.115,33

Látex para muros interiores m2 $ 6.121,42 $ 7.465,31 $ 13.586,73

Látex para cielorraso m2 $ 4.548,15 $ 8.353,83 $ 12.901,98

16 | INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Elementos de instalación

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Artefacto de iluminación

u $ 70.675,17 $ 18.411,65 $ 89.086,83

Boca de electricidad u $ 71.492,37 $ 32.096,24 $ 103.588,60

Boca de telefonía u $ 64.700,59 $ 28.886,61 $ 93.587,21

Boca de televisión u $ 60.768,51 $ 28.244,69 $ 89.013,20

Tablero de electricidad u $ 159.912,62 $ 42.794,98 $ 202.707,60

Toma de electricidad u $ 63.628,21 $ 28.565,65 $ 92.193,86

17 | INSTALACION SANITARIA

/ INCENDIO

Artefactos, Grifería y Accesorios

Incluye materiales (artefactos, griferías, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos loza blanca y Grifería monocomando, calidad media.

Accesorios baño loza blanca (9 piezas) jgo $ 229.088,09 $ 53.745,09 $ 282.833,17

Bañera metálica enlozada blanca con grifería u $ 437.944,20 $ 79.864,68 $ 517.808,88

Bidet loza blanca con grifería u $ 319.376,08 $ 85.576,72 $ 404.952,80

Inodoro pedestal loza blanca incluye depósito y asiento u $ 328.550,89 $ 84.808,19 $ 413.359,08

Lavatorio loza blanca con grifería u $ 290.034,01 $ 59.716,76 $ 349.750,78

Pileta cocina bacha acero inoxidable con grifería u $ 337.095,53 $ 59.727,15 $ 396.822,68

Pileta lavar loza blanca con grifería u $ 272.444,34 $ 54.420,15 $ 326.864,49

Agua e Incendio

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Boca de incendio u $ 899.438,75 $ 168.163,76 $ 1.067.602,51

Bomba centrífuga 1/2 HP u $ 311.674,86 $ 37.611,18 $ 349.286,04

Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera u $ 25.456,14 $ 8.183,79 $ 33.639,93

Canilla de servicio

Ø 13 mm con pico manguera en nicho acero inoxidable u $ 62.622,10 $ 10.510,15 $ 73.132,25

Cañería PP TF Ø 13 mm m $ 7.854,76 $ 5.971,68 $ 13.826,44

Cañería PP TF Ø 19 mm m $ 9.796,39 $ 6.210,54 $ 16.006,93

Cañería PP TF Ø 25 mm m $ 11.738,02 $ 6.511,72 $ 18.249,74

Cañería PP TF Ø 38 mm m $ 12.885,34 $ 6.574,04 $ 19.459,38

Cañería

Llave de paso

mm u $ 14.367,93 $ 5.971,68 $ 20.339,60 Llave de paso Ø 19 mm u $ 17.959,91 $ 6.916,76 $ 24.876,67

Llave de paso Ø 25 mm u $ 35.919,82 $ 9.918,18 $ 45.837,99

Llave de paso

Ø 38 mm u $ 44.899,77 $ 10.749,02 $ 55.648,79

Llave de paso

Ø 50 mm u $ 52.981,73 $ 11.284,91 $ 64.266,64

Tanque de agua polietileno tricapa

1100 lt u $ 362.537,47 $ 39.776,56 $ 402.314,03

Tanque de agua polietileno tricapa

2750 lt u $ 468.509,96 $ 51.719,91 $ 520.229,87 Cloacas, Pluviales y Ventilaciones

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Boca de acceso PVC u $ 63.274,90 $ 15.252,18 $ 78.527,08

Boca

sesagüe

Cámara de inspección H°A° 60x60

Cañería

Cañería

Pileta Patio

Artefactos

Incluye materiales (artefactos, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos aprobados, calidad media.

Calefactor GN 2000 cal u $ 292.212,40 $ 63.178,52 $ 355.390,92

Calefactor

Calefón GN 12 lt u $ 317.900,80 $ 68.025,18 $ 385.925,99

Calefón GN 14 lt u $ 354.141,50 $ 68.794,75 $ 422.936,25 Cocina GN 4H, H y P u $ 353.187,79 $ 70.621,56 $ 423.809,36 Termotanque

Cañerías y Accesorios

Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Cañería EPOXI Ø 013 mm m $ 7.150,65 $ 8.412,27 $ 15.562,93

Cañería EPOXI Ø 019 mm m $ 8.739,69 $ 9.554,68 $ 18.294,37

Cañería EPOXI Ø 025 mm m $ 10.328,72 $ 10.707,48 $ 21.036,20

Cañería EPOXI Ø 050 mm m $ 11.917,75 $ 12.026,44 $ 23.944,19

Llave de paso Ø 19 mm u $ 16.064,29 $ 12.062,66 $ 28.126,95

19 | EQUIPAMIENTO

Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (incluye mesada granito) m2 $ 1.057.049,06 $ 165.625,22 $1.222.674,29

Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (no incluye mesada) m2 $ 446.074,70 $ 133.593,31 $ 579.668,01

Amoblamiento fijo: puertas de placares m2 $ 127.701,12 $ 48.201,29 $ 175.902,41

Amoblamiento fijo: puertas e interiores de placares m2 $ 192.126,33 $ 58.318,75 $

Matafuegos ABC 5 kg u $ 135.868,30 $ 16.328,54 $ 152.196,84 Matafuegos ABC 10 kg u $ 259.345,41 $ 17.416,02 $

20 | VARIOS

Conductos de ventilación, incluye sombrerete y reja m $ 25.968,62

¡DESCARGÁ ESTA INFO EN EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo

HORMIGÓN ELABORADO

Precios según tipo de Hormigón y servicios en obra.

Cuestiones útiles a tener en cuenta: el hormigón puede ser entregado en obra con servicio de BOMBA PLUMA o DESCARGA DIRECTA.

Los hormigones que habitualmente se utilizan en nuestro medio son:

» H 4/8: Para rellenos de zapatas corridas o simples, contrapisos, bases simples. (Estos son hormigones no bombeables).

» H 13/15: Para cimientos viviendas primera planta, cocheras, pisos, veredas, etc. (Estos son hormigones no bombeables).

» H 17/20/21: Para estructuras simples, viviendas hasta tres plantas, losas armadas, vigas, piletas, etc. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).

» H 25/30: Para estructuras de complejidad media, grandes vigas , estacionamientos y depósitos. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).

» H 35/mas: Hormigones autocompactantes, de fraguado rápido, alta resistencia, habilitación rápida, etc.

» RDC 50/350: Hormigones para bases, nivelaciones y limpieza.

Aclaración: Compra mínima 4m3 Los precios son con IVA incluído, relevados al 29/07/ 2025.

Pisos eficientes para exterior

Nuevos Decks en PVC

Los nuevos DECKS invitan a transformar cada espacio exterior en una experiencia funcional y perdurable, como opción ideal para proyectos que requieran estilo y practicidad, sin mantenimiento.

DECKS MUCHTEK, pisos de PVC para espacios exteriores como balcones, terrazas, patios, jardines y áreas de relax tanto para proyectos residenciales como comerciales. Con texturas y tonalidades símil madera, ofrecen el encanto visual de los materiales nobles con las ventajas del PVC: una solución resistente al agua, al sol y al paso del tiempo. Sin necesidad de mantenimiento constante, sin astillas, sin decoloración, con fácil colocación y limpieza sencilla: sólo estética, eficiencia y confort.

Además gracias al PVC y a la tecnología de vanguardia de sus folia-

HIERROS P/ CONSTRUCCIÓN PERFILERÍA- MALLAS ALAMBRES NEGROS Y GALV., ALTA RESISTENCIA, DE PÚAS TEJIDOS Y ROLLOS p/CERCOS - CHAPAS p/TECHAR- PERFILES “C” MEMBRANAS- CAÑOS GALVANI ADOS Y NEGROS (y accesorios) CAÑOS ESTRUCTURALES - ELECTRODOS, DISCOS, etc.

dos, permite mantener una temperatura más baja de la superficie, lo que lo convierte en la solución ideal para lugares con impacto directo del sol y temperaturas extremas.

HACÉ CLICK ACÁ

INDICADOR CAC

Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal, con fecha de publicación el día 21/07/2025. (*) Datos provisorios

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 16.521,30 1,60% MAY 2025* MATERIALES 18.695,20 0,30% MANO DE OBRA 13.334,90 4,50%

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.995,40 0,90% MAR 2025* MATERIALES 18.122,50 0,90% MANO DE OBRA 12.877,80 1,00%

COSTO

COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14.614,90 1,70% OCT 2024 MATERIALES 17.149,90 0,80% MANO DE OBRA 10.899,20 4,00%

VARIACIÓN DE COSTO DE CONSTRUCCIÓN

RESPECTO DEL MES ANTERIOR

0,70 (índice 16.643,40)

VARIACIÓN DE MATERIALES

RESPECTO DEL MES ANTERIOR 0,70 (índice 18.826,50)

VARIACIÓN DE MANO DE OBRA

RESPECTO DEL MES ANTERIOR 0,80 (índice 13.443,50)

El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI–2025–1273-APNDNRYRT#MCH del 3 de junio de 2025 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante junio, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.

IMPORTANTE: El Indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.

SEGÚN

APYMECO

(ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)

cerca

Según destacaron en esa asociación, la evolución interanual del índice general mostró una variación del 28,52 por ciento, dato que viene bajando desde mayo de 2024. Según el presidente de la cámara, Gustavo Marín, “la estabilidad macro económica, reflejada en la pronunciada desaceleración del índice que mide el costo de vida, permite a las personas concapacidad de ahorro proyectar inversiones que, sumado a que el valor de venta de la unidad es menor al costo de construcción, la transforma en una muy buena inversión y genera un horizonte optimista”.

El costo de la construcción en dólares tuvo una baja con respecto a mayo del -7,25 por ciento, “como consecuencia de la inflación en pesos y la suba del dólar paralelo”, se analizó en la entidad.

En pesos, la variación mensual del valor del metro cuadrado, llegó al 1 por ciento en junio en comparación con el mes anterior. La variación interanual está lejos de la inflación general (39,4%) y el acumulado de 2025 es de 12,17 por ciento (contra el 15% de la inflación, según el Indec).

Tanto la suba de los materiales como de la

mano de obra, ambas estuvieron en menos del 1 por ciento. En el caso de la variación porcentual de mano de obra, el porcentaje de suba fue del 0,59 por ciento, por la suba homologada en la paritaria del sector.

En tanto, el aumento mensual en los materiales llegó al 0.98 por ciento promedio, según el informe de Apymeco, aunque hubo aumentos en productos e insumos superiores a ese promedio.

Según el relevamiento, el cascote de ladrillo limpio subió el 19,36 por ciento; los porcela-

natos en un 14,42 por ciento y los ascensores tuvieron un incremento del 3,14 por ciento.

A su vez, se registraron bajas de precios en distintos materiales e insumos: la arena bajó un 0,17 por ciento; el hierro redondo, -3,80 por ciento y el ladrillo hueco cerámico, bajó 14,02 por ciento.

Otro dato que destacan en el sector es que el “despacho de cemento tuvo una baja mensual del 0,9 por ciento, mientras que registró una suba del 12 por ciento si se compara con el mismo mes del año pasado.

En lo que se refiere a las variaciones mensuales por rubro, el pago de tasas y derechos es lo más alto, con un 5,21 por ciento, un rubro sobre el que constructores y profesionales han realizado numerosas críticas. Ese rubro fue seguido por la provisión de terceros -servicios y rubros que son tercerizados en las obras en construcción-, con el 2,22 por ciento.

La suba del índice mensual de junio está entre las más moderadas del año. El porcentaje de incremento mensual más bajo en 2025 fue en marzo, cuando la variable fue del 0,73 por ciento.

La construcción de un M2 arranca en los $850.000

El valor puede ascender a dos millones en caso de elegir terminaciones premium.

Según el presidente del Colegio de Arquitectos, René Cano, la construcción de un metro cuadrado en Formosa tiene un costo aproximado entre 850.000 a 1.200.000 pesos, incluyendo las variables de mano de obra, materiales y honorarios de profesionales.

“En cuanto a valores de referencia para financiar la obra de construcción de una vivienda estándar, el costo de un metro cuadrado ronda entre 850.000 y 1.200.000 pesos aproximadamente. Estos números pueden subir según los materiales y las terminaciones, alcanzando hasta los 2 millones”, indicó Cano. En este rubro, comentó que la mano de obra tuvo un incremento por paritarias a través del convenio establecido por UOCRA.

“En la proporción actual, hoy la mano de obra conlleva un costo de un 60% en relación a los

materiales, cuando anteriormente siempre fue un 50% para cada lado”, indicó. Para Cano, casi el millón de peso por metro cuadrado en la construcción “es un costo acorde y razonable si se tiene en cuenta los precios de los materiales y el trabajo que implica, teniendo en cuenta que siempre hay incrementos mínimos en insumos necesarios como el cemento y el hierro, dos variables que inciden mucho en el costo total de la obra”.

Informe en CABA

El Costo de la Construcción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentó 0,6% en junio, desacelerándose en relación con el número de mayo (2%) y quedando por debajo de la inflación porteña del sexto mes del año, que fue del 2,1%.

A nivel interanual, en comparación con junio de 2024, el Índice del Costo de la Construc ción de la Ciudad de Buenos Aires (ICCBA) registró un aumento del 26%, según los da tos aportados por el Instituto de Estadística y Censos porteño.

En esta medición, los costos de la actividad también cayeron por debajo de la inflación porteña, que aumentaron 44,5% en los últimos doce meses.

Así, el indicador alcanzó un valor general de 25.653 puntos, compuesto mayoritariamente por la suba en la mano de obra, que trepó un 43% interanual y seguida por los gastos generales que escalaron 34,4%% en un año, mientras que en última instancia aparecen los materiales con un incremento del 15,1%.

Fuente: www.lamañanaonline. com.ar

Hacé click aquí para ver el INFORME COMPLETO

SEGÚN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CAPC)

El costo del M2 de construcción llegó a $ 1.638.799,72

En la actualidad, edificar una casa promedio con el sistema de construcción Steel Frame (en seco) demanda un presupuesto que supera los $ 160 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.638.799,72.

El dato surge del informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que desde junio de 2025 incorporó esta novedad que permite hacer la comparación con los costos de construcción de una vivienda tradicional sobre la base del mismo diseño.

El IEC, dirigido por las arquitectas Soledad Salgado y Verónica Bariña, trabaja con un modelo de simulación referencial para una vivienda unifamiliar (alberga a un solo núcleo de familia tipo) estándar de 130 metros cuadrados, construida en planta baja con tres dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero, toilette y garaje. No contempla el costo del terreno.

Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total en seco ($ 161.117.662,45), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 14.703.942,01), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.352.473,88) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.638.799,72).

OBRA TRADICIONAL

Los costos de la construcción en seco se ubican por encima de la obra tradicional. Con datos actualizados a junio, edificar una casa promedio demanda un presupuesto que supera los $ 140 millones y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.510.150,81, según la última estimación del IEC, que periódicamente actualiza ese indicador clave para los profesionales del sector y para la comunidad. Cabe recordar que, desde febrero de 2024, el IEC incorporó una nueva modalidad a la carga de valores de materiales: reemplazó el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado. Debido a la coyuntura económica que transita Argentina, se incorporó el ajuste para lograr mayor precisión en el resultado del “costo por metro cuadrado” de referen-

cia y mejorar el servicio a los profesionales matriculados del CAPC.

Asimismo, el informe discrimina el monto de obra total ($ 143.564.140,12), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 13.101.970,07), el precio por metro cuadrado básico de obra más honorarios ($ 1.205.123,92) y el costo por metro cuadrado de obra más honorarios, cargas sociales e impuestos ($ 1.510.150,81).

Construcción Steel Frame (junio 2025)

Variación mensual: 1,1%.

Construcción tradicional (junio 2025)

Variación mensual: 1,7%.

Acumulado 2025: 12,4%.

Variación interanual: 35,6%.

COMPOSICIÓN COSTOS: A + B

Muro elevación ladrillos comunes 30 cm de espesor, con revoques exterior e Interior a la cal comunes. Cimentación que incluye excavación en suelo normal, zapata sin opciones, mampostería de cimientos y capas aisladoras; sin detalle.

1

CONSTRUCTIVAS Y SUS COSTOS

2

Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CONTERMINACIÓN BALDOSA CERÁMICA O DOBLADO DE LADRILLOS

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON MEMBRANA GEOTEXTIL O ASFÁLTICA C/ALUMINIO

LOSA DE HORMIGÓN ARMADO CON AZOTEA SECA

CHAPA H°G°
CHAPA

CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS DEL

M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA

Índices y porcentajes de aumentos del costo del M2 del

CAPER - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos Vivienda urbana

Soga hasta 100m

OSCAR CASABIANCA - Precios con flete incluÍdo)

Tijera elevadora altura de trabajo 10 m - x día con bonificación de 1 día x alquilar semana completa

Tijera elevadora altura de trabajo 12 m - x día con bonificación de 1

Tijera elevadora altura de trabajo 14 m - x día con bonificación de 1 día x alquilar semana completa

RICARDO MALLOZZI SA

Contenedor estandar (de 5 m3 de capacidad)

PRECIOS DE MATERIALES

Los mismos han sido relevados al 29/07/25 en «mostrador», por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.

Podés descargar todos los costos desde:

cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos

ADITIVOS

ADISOL - Emcisa

Acelerante de fragüe Adisol 3 x 2 kg $ 7.800,00

Acelerante de fragüe Adisol 3 x 5 kg $ 17.000,00

Ligante Adisol Látex x 2 kg $ 24.500,00

Alacena de 40 (h=80) 1 puerta de abrir $ 93.262,00

Alacena de 45 (h=90) cubre calefón (sin piso, techo, estantes) 1 puerta de abrir $ 126.478,00

Alacena de 50 (h=80) 1 puerta de abrir $ 100.987,00

Alacena de 50 (h=90) cubre calefón (sin piso, techo, estantes) 1 puerta de abrir $ 134.496,00

Alacena de 60 (h=65) 1 puerta de abrir (sobre purificador clásico) $ 111.461,00

Ligante Adisol Látex x 5 kg $ 53.300,00

Ligante Adisol Látex x 20 kg $ 184.500,00

SIKA - Mariutti

Acelerante de endurecimiento Sikacrete x 20 kg $ 7.800,00

Acelerante de fragüe Sika 3 x 20 kg $ 17.000,00

Hidrófugo Sika 1 x 20 kg $ 24.500,00

Ligante Sikacim x 20 lt $ 53.300,00

AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES

EMAPI Emcisa

Membrana asfáltica con terminación de aluminio flexible

W 400 35 kg - 10 m2 $ 66.500,99

Membrana asfáltica con terminación de aluminio flexible

W 450 40 kg - 10 m2 $ 74.800,00

INROT - Centro de la construcción en seco

Lana de vidrio 50 mm con papel aluminio 21,60 m $ 4.204,99

Lana de vidrio con papel Kraft 50 mm $ 4.666,87

PLAVICON - Emcisa

Plavicon Acrílico Semimate p/ladrillo y teja 20 lt $ 202.200,00

Plavicon Fibrado x 20 kg $ 166.400,00

Plavicon Frente x 25 kg $ 174.000,00

Plavicon Interior x 20 lt $ 161.400,00

Plavicon Muros x 25 kg $ 214.400,00

Plavicon Recovril (texturado) x 25 kg $ 139.300,00

Plavicon Transparente x 20 lt $ 172.500,00

Plavipint Fibrado x 20 kg sin cotizar

QUIMTEX - Revestimientos Santa Fe

QUIMTEX impermeable para techos-varios colores x 20 lt $ 85.500,00

QUIMTEX impermeabilizante de muros blanco x 20 lt $ 125.000,00

SIKA - Mariutti

Sikalastic 560 Blanco 20 kg $ 184.500,00

SUPERFLEX- Emcisa

Membrana asfáltica con terminación de aluminio común

(variante enconómica de Emapi) - 35 kg $59.400,00

Membrana asfáltica con terminación de aluminio común (variante enconómica de Emapi) - 40 kg $65.900,00

Pintura asfáltica 1 lt $ 6.700,00

Pintura asfáltica 4 lt $ 19.400,00

Pintura asfáltica 18 lt $ 73.700,00

Emulsión asfáltica base acuosa caja 18 kg $ 35.900,00

TELGOPOR - Emcisa

Placa STD 1m espesor: 10 mm Induspol $ 1.900,00

Placa STD

ACCESORIOS

Botiquín acero H D 1 $ 34.273,56

Jabonera chica de pegar blanca $ 6.324,27

Percha simple Capea $ 4.921,35

Portarrollo de pegar Capea $ 9.133,20

Portavaso de pegar Capea $ 6.324,27

ARTEFACTOS SANITARIOS

Asiento Daccord línea italiana - herraje metálico $ 41.111,54

Bañera Sacha Roca 140/70 $ 201.405,76

Bidet Capea $ 69.499,30

Depósito normal entrada derecha plástico $ 18.458,86

Inodoro corto Capea $ 68.024,44

Lavatorio chico Capea $ 33.341,23

Pileta de lavar de loza 507 x 345 Capea $ 69.499,30

GRIFERÍAS

Alacena de 60 (h=80) 1 puerta de abrir $ 108.419,00

Alacena de 70 (h=80) 2 puertas de abrir $ 133.987,00

Alacena de 80 (h=80) 2 puertas de abrir $ 144.780,00

Alacena de 90 (h=80) 2 puertas de abrir $ 153.523,00

Alacena de 100 (h=80) 2 puertas de abrir $ 162.266,00

Alacena de 110 (h=80) 2 puertas de abrir $ 171.009,00

Alacena de 120 (h=80) 2 puertas de abrir $ 179.167,00

Alacena esquinera recta de 35 x 70 (h=80) $ 120.191,00

Bajo esquinero recto de 60 100 (h=80) 1 puerta profundidad 57,5 cm + puerta $ 168.859,00

Bajo mesada de 40 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 101.407,00

Bajo mesada de 50 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 110.150,00

Bajo mesada de 60 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 118.601,00

Bajo mesada de 70 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 145.696,00

Bajo mesada de 80 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 157.506,00

Bajo mesada de 90 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad

57,5 cm + puerta $ 167.268,00

Bajo mesada de 100 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 177.029,00

Bajo mesada de 110 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 186.536,00

Bajo mesada de 120 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 195.458,00

Cajonera 40 3 cajones (16+28+36 cm) (h=80 cm)- con sistema PREMOTION $ 383.648,00

Cajonera 50 3 cajones (16+28+36 cm) (h=80 cm)- con sistema PREMOTION $ 389.515,00 ARENAS PIEDRAS - TRITURADOS Aremat

Arena fina bolsa x 25 kg $ 1.273,35 Arena fina camionada x 5 m $ 101.000,00

Piedra granítica 1:2 puesta en obra x m $ 127.239,00

ASCENSORES | Ascensores Bertossi

Puerta/Cabina

FV Canilla para riego FV 436-13-c - cromada $ 15.123,02

Grifería de cocina de embutir FV Allegro 0403/15- cromada $ 115.990,29

Grifería de ducha FV Allegro 0103/15, cromada $ 152.024,27

Grifería de ducha FV Newport $ 130.103,04

Grifería de lavatorio FV Allegro 207/15 cromada $ 134.408,76

Grifería de pared pico móvil FV Allegro 420/15 $ 36.442,98

INSTALACIONES

Adaptador Tanque 1 Mh Pp $ 2.666,12

BoyaTelgopor Flotante p/tanque 1/2 $ 3.050,11

Cámara Insp 60x60x50 Cemento $ 81.180,00

Caño Cámara Mh Pvc 110 $ 3.785,61

Caño PVC 100 x 4 m Reforzado $ 11.731,80

Caño PVC Clásico 110 Tigre 2,8 $ 18.592,63

Caño PVC Clásico 40x4x3.2 $ 7.117,97

Caño PVC Clásico 50x 4 X 3.2 $ 9.200,52

Caño PVC Clásico 63x 4 X3.2 $ 11.731,80

Embudo vertical 110x3.2 R PVC $ 3.552,49

Flexible cromado 1/2x 25 Chicote sin cotizar

Flotante para tanque 1/2 RD $ 9.923,20

Llave de Paso 13 Hh hierro 471b $ 10.053,87

Llave de Paso Bronce Hh19 H 471b $ 12.891,00

Pileta de piso multipropósito 15 x 15 PVC $ 4.609,72

Sifón simple con fuelle Cirino $ 3.839,74

Sopapa 40 Plastic Monarca $ 1.219,27

Tanque Tricapa Rotoplast 1.100 lt $ 240.604,90

Tubo 1/2 K6 Grado 2 m $ 533,05

Tubo 3/4 K4 Grado 2 m $ 742,08

Ventilación tanque $ 2.033,24

BIODIGESTORES | Colomé

Biodigestor x 850 lt $ 775.392,80

Biodigestor x 1.300 lt $ 847.637,24

CALES

Aremat

Cal hidratada Santa Elena x 25 kg $ 6.896,00

Cal viva molida/triturada x 25 kg $ 8.915,00

Santa Fe Materiales

Cal hidratada Andina x 25 kg $ 7.766,64

Cal viva molida/triturada LCB x 25 kg sin cotizar

CAÑOS ESTRUCTURALES | Fisa Metal

Caño estructural espesor 1.2 mm x kg $ 2.335,43

Caño estructural espesor 1.6 mm x kg $ 2.335,43

Caño estructural espesor 2.0 mm x kg $ 2.113,44

CEMENTOS

Aremat

Cemento de albañilería Revofácil x 25 kg $ 5.468,00

Cemento Holcim x 25 kg $ 5.650,00

Según la Municipalidad de Reconquista

En Julio, los precios de los materiales de construcción registraron 5% de aumento

La Municipalidad de Reconquista publicó el relevamiento mensual de los precios de la construcción, correspondiente al mes de julio de 2025.

En los precios registrados de interés, la mayor suba tiene que ver con los hierros y perfiles, que marcó un incremento superior al 5% respecto de junio. Las cubiertas, en cambio, mostraron un significativo descenso, mientras que los áridos y el hormigón se mostraron sin variación.

LOS MÁS DESTACADOS

Tal como se mencionó, los hierros y perfiles encabezan la lista de incrementos de precios en el mes de junio, con una marcada variación promedio del 5,49%.

Lo siguen los ladrillos, pero con una suba un poco más moderada que ronda el 2,68%.

Por su parte, tanto el hormigón como las piedras y arena sorprenden durante julio sin variación respecto del mes pasado.

Lo "más sorprendente" que señalaron de este relevamiento es la variación negativa del 3% respecto del mes anterior en chapas y cubiertas, artículos que marcarían una buena opción de compra durante este periodo.

Como conclusión, el relevamiento efectuado por la Oficina de Estadísticas y Censo durante este mes de julio de 2025 sugiere algunas opciones de compra "muy convenientes" para la continuidad de las obras en curso, sobre todo dejando de lado este mes los hierros y perfiles.

Fuente: www.reconquistahoy.com

Las novedades y líneas más destacadas para el hogar

BAÑO ESTÁNDAR

ARQ. LUCIANA PARERA

Mat. CPSF N° 6599

+54 9 3425 43-6011

PARA LA REGIÓN LITORAL-CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

01 | BAÑO ESTÁNDAR

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Intalación sanitaria

Accesorios baño línea ALIZE de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera

Bacha línea MAHLER: 1 agujero, 0.60 m con griferia monocomando línea KASSIA VASSER

Bidet MÓNACO con griferia monocomando KASSIA VASSER

Grifería para ducha monocomando línea KASSIA VASSER

Inodoro con depósito línea MÓNACO

Mobiliario

Mueble para bacha MAHLER 0.60 m, suspendido

Tecnología, materiales, terminaciones y tonalidades que marcan tendencia en los espacios.

Al hablar de la cocina, el baño o el lavadero como tres espacios que conforman el área sanitaria del hogar o hábitat donde se confluye, la griferías y demás mobiliarios asociados cobran protagonismo.

Protagonistas de la época

Entre las tendencias más destacadas están los grifos con sensores de movimiento, controles por voz y ajustes de temperatura personalizados, que son cada vez más comunes. En materiales, lo más clásico y persistente es el acero inoxidable, la opción más popular por su durabilidad, resistencia a la corrosión y fácil mantenimiento.

En cuanto a terminaciones, lo mejor es también el acero inoxidable, junto con el latón y el níquel como opciones a considerar, cada uno con las ventajas que traen consigo. Los diseños más modernos en líneas puras, espacios amplios y buena iluminación son características clave de los estilos modernos en grifería. Lo brillante predomina, pero lo opaco enamora. Por otro lado, marca tendencia el enfoque más ecológico en marcas como FV y Peirano, que están desarrollando soluciones como el acondicionamiento de agua de red domiciliaria.

Baño: 4.00 m2

Se consideran 3 niveles de terminaciones para un baño de 4.00 m2 (1.60m x 2.50m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.

BAÑO PREMIUM

Baño: 4.00 m2

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Intalación sanitaria

Accesorios para baño línea CYRANO de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera

Bidet línea DAMA de SENSO con grifería monocomando línea KASSIA de VASSER

Grifería para ducha monocomando, de embutir, línea LYRA de VASSER 1 u

Inodoro con depósito, línea DAMA de SENSO 1 u

Mampara (vidrio templado 10mm) 0.60 m x 2,10

Mesada loza 0.60 línea BUONA con grifería monocomando línea LYRA de VASSER 1 u

Plomería - Cañería, Pileta de patio y Llaves de Paso

Mobiliario

Vanitory 0.60 m Melamina silver color wengue

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y

Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos

Tomas y bocas de electricidad

Pisos

Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, Natural

Revestimientos

Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm

Cielorraso

Placas de yeso común junta tomada con aislación

Decoración

Espejo cristal 6mm. 1 m x 1 m

03 | BAÑO PREMIUM

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Intalación sanitaria

Accesorios baño ZAFIRO VASSER Toallero corto/toallero largo/percha/porta cepillo/porta rollo/jabonera

Bañera clásica BAGNARA 150x70 c/grifería Emb. LIBBY

Bidet INSPIRA c/ grifería LIBBY

Inodoro c/depósito INSPIRA

Mampara (vidrio templado 10mm) 0.80mx2.10

Mesada loza 0.60m BUONA c/griferia LIBBY

Plomería - Cañería, Pileta de patio y Llaves de Paso

Mobiliario

Vanitory 0.60m melamina blanca

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación

Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos

Tomas y bocas de

Pisos

Porcelanato ZEN gris 60 x 60

Revestimientos

Porcelanato CAVA

Cielorraso

Placas de yeso común junta tomada con aislación

Placas de yeso común para cajón sobre sector vanitory 1.75mx0.30m

Claves para una elección funcional y duradera

Planificar ese espacio implica tomar decisiones que impactan en la estética y el uso cotidiano. Sugerencias en equipamiento y electrodomésticos empotrables que marcan tendencia.

El diseño de cocinas evolucionó hacia espacios más funcionales, estéticos y duraderos. Uno de los elementos clave en esa transformación son las mesadas: los materiales juegan un rol fundamental, tanto en el estilo como en el rendimiento diario.

Hoy, las tendencias se enfocan en superficies que combinan resistencia, fácil mantenimiento y estética sofisticada. Entre los materiales más destacados están los cuarzos, las superficies sintetizadas y los granitos naturales; sus características únicas se adaptan a diferentes estilos y necesidades.

Las superficies sintetizadas como Dekton y Neolith también ganan protagonismo. Son materiales ultracompactos fabricados a partir de una mezcla de minerales naturales, sometidos a altas temperaturas y presiones. El plus que presentan es su resistencia extrema al calor, al rayado y a los rayos ultravioleta, lo que permite usarlos tanto en interiores como en exteriores. Así, son ideales para quienes buscan superficies de alto rendimiento y diseño contemporáneo. El granito natural es un clásico que sigue vigente. Su bajo costo y durabilidad lo hacen accesible. Cada pieza es única en dibujo y color, lo que aporta un carácter especial a la cocina.

La incorporación de islas y barras permite disfrutar de momentos de reunión, ya sea para un desayuno, un aperitivo o para compartir un tiempo en familia mientras se cocina. Esa distribución abre un abanico de posibilidades para quienes buscan crear espacios dinámicos.

Los diseños son personalizables, ajustándose a las necesidades y gustos del propietario tanto como a la visión y creatividad del arquitecto e interiorista. La variedad de materiales y acabados disponibles permite generar soluciones prácticas que responden a la estética contemporánea. En este marco, se apuesta a combinar superficies lisas en tonos claros, acabados mate y maderas que aportan calidez.

ARQ.

LUCIANA PARERA

Mat. CPSF N° 6599

+54 9 3425 43-6011

COSTO SUGERIDO PARA

01 | COCINA ESTÁNDAR

Intalación sanitaria

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.

Pileta de cocina simple Z52 52 x 32 x 13 Johnson con grifería para mesada monocomando TROYA VASSER

Plomería Cañería pileta de patio y llaves de paso

Instalación gas

Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Cañería y llaves de paso

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios

Cocina: 6.40 m2

Se consideran 3 niveles de terminaciones para una cocina de 6.40m2 (2.90m x 2.20m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.

6.40 m2

02 | COCINA SUPERIOR

Intalación sanitaria

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Pileta doble C28 Jonhson con grifería para mesada monocomando LYRA VASSER

Plomería Cañería pileta de patio y llaves de paso

Instalación gas

Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Cañería y llaves de paso

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios

Artefacto: spot semiembutido AR111 móvil + spot embutir metal

Tomas y bocas de electricidad

Pisos

Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, natural

Revestimientos

Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm

Mobiliario (Simil madera melamina- Perfil Gola)

Alacena 0,80 sobre heladera 2 puertas

Alacenas horizontales de 80 cm

Alacena sobre repisa porta horno microondas

Bajo cajonero 0,50 m - 3 cajones con sistema Premotion

Bajo esquinero recto 1 m - 1 puerta

Bajo mesada 0,50 m (h:0.80m) 1 puerta

Bajo pileta de 1 m (h:0.80m) 2 puertas

Granito negro brasil 2 cm

Repisa porta horno microondas 0,50/0,60

Cielorraso

Placas de yeso común junta tomada con aislación

Placas de yeso común para cajón sobre mesada 0.60m profundidad

03 | COCINA PREMIUM

Intalación sanitaria

Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Pileta simple SI 55A Jonhson con grifería para mesada monocomando ZAFIRO VASSER

Plomería Cañería pileta de patio y llaves de paso

Instalación gas

Incluye materiales, mano de obra, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.

Cañería y llaves de paso

Instalación eléctrica

Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañeria, piezas, artefactos y accesorios para la instalción completa y reglamentaria. Referencia:

Artefactos: spots + tira LED

Tomas y bocas de electricidad

Porcelanato AUGUSTUS TERRA 60 x 120 ILVA

Revestimientos

Porcelanato

Mobiliario Alacena 0,80 sobre heladera 2 puertas

Cocina:

El Centro de Ingenieros de la Provincia de Mendoza dio a conocer el costo actualizado de la construcción por M

En medio de un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y la persistente inflación, el Centro de Ingenieros de Mendo za dio a conocer los valores actualizados de los costos de construcción en la Provincia de Mendoza correspondientes al mes de julio de 2025.

El relevamiento destaca leves aumentos mensuales en pesos, con caídas en dólares oficiales, pero alzas si se toman los valores del dólar informal.

EL EL CENTRO DE INGENIEROS DE MENDOZA vivienda de 136 M2

Construcción en la Provincia de Mendoza: cuánto cuesta el metro cuadrado hoy Según el informe, la variación mensual en pesos del costo de construcción fue de un 0,55%, mientras que en términos interanuales la suba alcanza el 20,97%.

A pesar de este incremento, la mano de obra no mostró variaciones durante el último mes, aunque interanualmente trepó un 41,57%, muy por encima de la inflación general. Por

su parte, los materiales subieron un 1,03% en julio y un 7,58% respecto al mismo mes del año anterior.

El costo por metro cuadrado en julio de este año llegó a $1.102.644 (unos 900 dólares al valor oficial del Banco Nación) en una vivienda económica, mientras que para una casa de “mediana calidad”, trepó a $1.468.660 (casi 1.200 dólares al cambio oficial).

Estos valores reflejan las diferencias sustan-

En conclusión, la construcción en la Provincia de Mendoza mantiene una tendencia levemente alcista en pesos, aunque los valores en dólares dependen fuertemente del tipo de cambio considerado.

Para quienes evalúan construir, el costo por metro cuadrado en julio 2025 representa una inversión significativa, que exige una planificación precisa y un análisis riguroso del contexto económico y cambiario. Fuente: www.sitioandino.com.ar

SEGÚN

Aclaraciones: No incluye mobiliarios de cocina, placard, pergolado de galería y asador Los Costos Evaluados no son contractuales. steelwork.com.ar

En cada publicación se desarrollarán os costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en seco con exclus vidad para Revista CIFRAS.

El interés es poder brindar costos de referencia para sistema de construcción en seco Steel Framing y Drywal

Los costos de materiales resultan de los relevamientos real zados por la empresa siendo considerado el precio promed o entre diferentes oferentes de mercado. La mano de obra se desarrolló cons derando os costos de producción bajo sistema de contratac ón UOCRA. Los resu tados finales en ambos casos contemplan IVA (21%) Gastos Generales y Beneficios

Arq. Humberto Annichini Arq. Walter Meza
Item Descripción de Items Materiales Mano de Obra Material y Mano de Obra % de Incidencias

VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO

Montos y variación porcentual mensual del prototipo determinado por SteelWork

Se imponen las “4D”: diseño, descanso, datos y desempeño.

Las oficinas flexibles marcan tendencia en la era híbrida

La apuesta por el bienestar en el entorno laboral cobró protagonismo en el diseño de oficinas modernas, impulsando el uso de tecnología avanzada y estrategias sostenibles. Ahora, las empresas priorizan espacios que promuevan la salud física y mental de sus empleados, integrando elementos como iluminación natural, zonas de descanso y recursos smart.

Las oficinas contemporáneas articulan diseño, tecnología y sostenibilidad para generar entornos saludables y eficientes.

El uso de tecnologías inteligentes es otro factor clave en el bienestar laboral. Los espacios equipados con inteligencia artificial (IA) para monitoreo ambiental y estaciones de trabajo smart generan un entorno más saludable y motivador.

La “oficina 4D”

En el centro de esta transformación está la “oficina 4D”, concepto que amalgama cuatro claves: diseño, descanso, datos y desempeño

en un ecosistema maleable, capaz de transformarse dinámicamente a lo largo del día o la semana para satisfacer diversas necesidades de los equipos y las tareas.

La materialización de esa visión se concreta con tipologías de equipamiento.

1. Los puestos de trabajo nómades son esenciales, otorgando al empleado la libertad de elegir su ubicación según la tarea o el nivel de

concentración requerido. Esa flexibilidad fomenta la autonomía y la creatividad.

2. Los espacios de socialización trascienden su función de áreas de descanso. Ahora, son zonas diseñadas para fomentar la interacción informal, el intercambio de ideas y la construcción de comunidad.

3. Las cabinas acústicas se han vuelto un recurso indispensable. Desde “phone booths” para llamadas privadas hasta salas más amplias para reuniones focalizadas, proporcionan refugios insonorizados en entornos abiertos. Permiten al usuario alcanzar la concentración necesaria para tareas que requieren atención profunda o privacidad, sin aislarse completamente del dinamismo de la oficina.

“El equipamiento de oficina contemporáneo es una herramienta estratégica que moldea la cultura y la eficiencia organizacional, orientando los espacios hacia un futuro del trabajo flexible, adaptable y centrado en las personas”, sintetizó Vaggione.

PERFORACION DE PILOTES

ARMADURA DE PILOTES

TECNOLOGÍA AVANZADA

SOLUCIONES INTEGRALES

PERSONAL CAPACITADO

TECNOLOGÍA AVANZADA San Jerónimo 3443,ciudad de Sta. Fe +54 9 342 4671100 fundacionesintegralespilotes contacto@fundacionesintegrales.com

$1.305.731,38

es el costo del M2 de construcción

El Índice CIRCOT reveló las cifras que marcan al sector en julio. Cómo evolucionaron los valores para levantar una casa.

El sueño de construir la casa propia sigue con valores en ascenso, en San Juan, aunque muy leves. Así lo muestran los datos del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, para julio. Aunque los valores no tienen fuertes aumentos, el sector no logra despegar en obras.

Según el índice CIRCOT, el metro cuadrado se actualizó entre julio de 2024 y julio de 2025, en un 19.06%.

En ese porcentaje incidió la leve suba interanual de los materiales de construcción que se ubicó en 6,24%. Mientras que la mano de obra, cuyas subas salariales son pactadas entre UOCRA y las cámaras de la construcción, subió 36,94%.

Con estos porcentajes, en San Juan, el metro cuadrado construido tiene un valor en julio de $1.305.731,38. Para levantar una casa modelo

$1.305.731,38

es el costo del M2 de construcción de una vivienda tipo de 77,10 M2

0,53% más que en Junio 2025 19,06% variación respecto a Julio 2024

tipo IPV se necesitan $100.671.889,39.

En las variaciones mensuales, si se compara con junio, la suba del metro cuadrado fue de sólo 0,53%. En ello, el material de la construcción tuvo una suba mínima: 0,06%; en tanto que la mano de obra aumentó de junio a julio un 1%.

Los números de la construcción en San Juan Haciendo un repaso por los últimos 3 meses, el precio del metro cuadrado en junio llegó a

$1.298.905,55.

Mientras que en mayo levantar una vivienda demandó $98.658.920,96 y en abril, el monto fue de $98.537.264,87.

¿QUÉ ES EL ÍNDICE CIRCOT?

El índice CIRCOT está calculado aplicando el modelo matemático a una vivienda tipo FONAVI, de una planta de 77,10 m2 de superficie cubierta.

Esta vivienda forma parte de un grupo de 100 unidades habitacionales, que integran un barrio.

Para calcularlo, se toma el costo directo (materiales y mano de obra) y el costo indirecto que contempla armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, pago de servicios, impuestos locales, provinciales y nacionales, gastos generales, gastos financieros, utilidades, entre otros que cada usuario deberá calcular según las características de su propia obra y empresa.

Según el CIRCOT, durante Julio 2025

¿Qué aparato de tu living gasta más que el aire acondicionado?

Un análisis del consumo energético en el hogar revela qué aparato es más costoso que el aire acondicionado.

Durante el invierno, el uso de electrodomésticos para calefaccionar el hogar puede multiplicar el consumo de electricidad. Hay uno que destaca como el más ineficiente: la estufa eléctrica o caloventor, que puede gastar hasta el doble que un aire acondicionado funcionando en modo calor.

Las estufas eléctricas, también conocidas como caloventores, funcionan con resistencias que transforman la electricidad en calor. Este sistema es uno de los más costosos en términos energéticos. Una unidad estándar puede consumir entre 1500 y 2000 watts por hora, el doble de lo que necesita un split inverter.

El uso prolongado de caloventores puede duplicar o incluso triplicar el costo mensual de electricidad en un hogar promedio. Una jornada de 6 horas con este tipo de equipo puede sumar entre $1500 y $2500 diarios.

El impacto se nota más en zonas con climas fríos y viviendas sin aislamiento térmico.

¿Es rentable usar el aire acondicionado para calefaccionar? Un aire acondicionado con tecnología inverter consume entre 700 y 1200 watts por hora en modo calor, lo que representa una eficiencia mucho mayor. Además de calentar más rápido, regula el consumo, adaptándose a la temperatura ambiente. Convirtiéndolo en una alternativa más económica y sostenible para calefaccionar espacios amplios como el living.

Otras opciones para calefaccionar con menos gasto

Unas alternativas más eficientes son: los paneles calefactores, las estufas a gas natural o los sistemas de calefacción central.

Incluso el uso de ropa térmica y buen aislamiento en puertas y ventanas reduce la necesidad de encender artefactos eléctricos por largas horas.

La clave está en combinar tecnología con hábitos de consumo responsables.

Asimismo, a pesar de su alto consumo, muchos hogares eligen los caloventores por su bajo costo inicial, su tamaño compacto y su facilidad de uso. No requieren instalación y pueden trasladarse de un ambiente a otro. Sin embargo, esta comodidad momentánea suele traducirse en un gasto excesivo de energía a largo plazo.

Fuente: www.lavoz.com.ar

DESCRIPCIÓN COSTO

01 | INSTALACIONES NUEVAS, REFACCIONES O AMPLIACIONES

Visita, inspección, diagnóstico y asesoramiento

Factor unitario para instalaciones varias ( x 1 boca)

Precio por boca terminada

Instalación mínima/servicio de reparación (tarifa mínima)

Hora de Trabajo (mínimo)

Hora de Trabajo (promedio)

$ 27.220,00

$ 54.345,00

$ 54.345,00

$ 54.345,00

$ 27.220,00

$ 27.220,00

» Boca: caja rectangular, cuadrada u octogonal de medidas estándar con extension máxima de cañería de 5 mts entre sí. Para mayor extensión se cotiza 1(una) boca cada 5 m.

» Boca completa: canalización; amurado de cañería, cableado reglamentario, conexión de módulos de circuitos y portalámparas de obra en cada centro luminoso.

» No se incluye instalación de artefactos obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.

» Sólo se puntearán las cañerías para asegurarlas a la pared. Cerrado de canaletas y revoque final a cargo del gremio correspondiente.

» El costo de estos precios se tuvieron en cuenta para nstaladores monotributistas En caso de empre- sas constructoras u otras pequeñas empresas, sumar gastos de aranceles UOCRA, impuestos, viáticos y cargas sociales.

02 | INSTALACIONES DE 220/380V RESIDENCIALES Y COMERCIOS

Canalización de cañería en losa Costo x boca

En losa armada o loseta con viguetas, con caño metálico o PVC rígido

$ 32.980,00

Instalación de cañería en mampostería Costo

Ladrillo común x boca $ 35.845,00

Ladrillo hueco x boca $ 35.515,00

Ladrillo común x m $ 7.470,00

Ladrillo hueco x m $ 7.325,00

Instalación de cañería a la vista o cable canal

Metal, PVC, Cablecanal (14x30) x boca $ 24.990,00

Pase de viga y/o columna

A razón de 1 (una) boca en viga y/o columna $ 29.020,00

Canalización de cable subterráneo Tierra Bajo mampostería

Se cotizará a razón de 1(una) boca cada 5m $ 27.195,00 $ 28.995,00

Adicional por cada caja de paso $ 29.865,00 $ 31.865,00

Cableado en obra nueva

Cableado sobre obra nueva ejecutada por el profesional $ 17.415,00

Cableado sobre obra nueva ejecutada por otro prof. $ 22.725,00

Recableado con artefactos $ 29.845,00

Recableado sin artefactos * $ 22.725,00

* No incluye cables pegados a la cañería o cualquier otro vicio oculto en la instalación, lo cual se cotizará en el momento.

Conexión de Puntos y Tomas x boca

Punto, toma simple, porta lámpara

$ 9.705,00

Toma doble $ 12.295,00

Punto combinación $ 10.445,00

Tableros

Incluye canalización, amurado y conexión

Tablero principal monofásico

Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra

Sólo puesta a tierra

Tablero principal trifásico

Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra

Costo por unidad

$ 160.540,00

$ 81.485,00

Costo por unidad

$ 160.540,00

Interruptor diferencial, ITM u otro módulo bipolar extra $ 81.485,00

Interruptor diferencial tetrapolar $ 61.220,00

Interruptor termo magnético tetrapolar $ 61.220,00

Interruptor termo magnético tripolar $ 51.645,00

Tableros seccionales

Hasta 8 polos

De 8 a 36 polos

De 36 a 54 polos

Tableros especiales

A criterio del instalador según variables

Costo por unidad

$ 114.100,00

$ 456.460,00

$ 684.655,00

Costo por unidad

Instalación portero / video portero Costo

Unifamiliar $ 82.495,00

Instalación portero cableado exterior $ 76.140,00

Instalación portero cableado embutido $ 106.590,00

Instalación video portero

Multifamiliar Costo

Instalación portero cableado exterior x u

Instalación portero cableado embutido x u

Artefactos de iluminación y otros

Artefacto aplique simple

Spot Led por unidad

Artefacto colgante liviano 3 luces 1 efecto

Artefacto colgante liviano 5 luces 1 efecto

Artefacto colgante. Adicional x efecto

Artefacto colgante pesado - Mínimo

Equipo de tubo Led simple de 7 w a 36 w

Equipo de tubo Led doble de 7 w a 36 w

Equipo de tubo Led 45 w

Equipo de tubo Led doble 45 w

Ventilador de techo

Ventilador de techo con luminaria 1 efecto

Acometida (amurado + conexión)

En pilar/muro existente + puesta a tierra de Servicio

Gabinete 1 medidor monofásico

Gabinete 2 medidores monofásicos

Gabinete 3 medidores monofásicos

Gabinete 4 medidores monofásicos

Puesta a tierra de servicio (jabalina + caja de insp.)

Pilar completo (gabinete, TP, caño y puesta a tierra)

Caño de acometida (amurado y conexión)

Caja de fusibles NH00

Agregado 1 gabinete de medidor + tablero principal.

$ 80.305,00

$ 66.765,00

Costo por unidad

$ 14.895,00

$ 14.895,00

$ 29.785,00

$ 39.460,00

$ 9.705,00

$ 52.115,00

$ 29.785,00

$ 36.670,00

$ 37.250,00

$ 46.220,00

$ 54.345,00

$ 67.955,00

Costo por unidad

$ 114.100,00

$ 163.065,00

$ 380.410,00

$ 434.750,00

$ 81.485,00

$ 448.310,00

$ 114.100,00

$ 163.065,00

$ 163.065,00

Bandejas portacables x metro H<3m H>3m

Bandeja hasta 150 mm de ancho

Por metro lineal

$ 6.595,00 $ 8.805,00

Por c/accesorio (curva plana, unión T) $ 4.410,00 $ 8.245,00

Otros accesorios

Bandeja 200/300mm de ancho

Por metro lineal

Sellado EPE

23.226,00 +IVA Costos por gestiones, certificaciones mínimas y/o firmas de DDJJ (*)

precio x boca **)

anual 3° categoría

Incluye copia de matrícula y copia de pago. (**) El total de Municipalidad, es la suma de ambos ítems. 07 | CERTIFICADOS ELÉCTRICOS

$ 10.420,00 $ 12.650,00

$ 9.890,00 $ 13.200,00

Por c/accesorio (curva plana, unión T) $ 6.595,00 $ 8.465,00

Otros accesorios $ 12.755,00 $ 17.000,00

Bandeja 450/600 de ancho

Por metro lineal $ 13.520,00 $ 19.745,00

Por c/accesorio (curva plana, unión T) $ 8.595,00 $ 11.805,00

Otros accesorios

Jornales

Mano de Obra contratada por 8 hs de labor

6.960,00

Habilitación de negocios - Costo mínimo $ 84.000,00

Residencial Comercial Monofásico (inspección mínima) $ 84.000,00

Residencial Comercial Trifásico (inspección mínima) $

ASOCIACIÓN PROFESIONALES INSTALADORES ELECTRICISTAS DE LA CIUDAD DE SANTA FE

$ 17.660,00 $ 23.545,00

Jur. Res. 1168 del 27 de Julio de 2022 Regimiento 12 de Infantería 1941, Santa Fe î Cel.: 0342 - 15 544 9971 / e @apiesantafe

COSTOS DE TAREAS POR CONTRATOS INDEPENDIENTES

ASCENSORES

Mantenimiento $ 131.976,00 COLOCACIÓN DE APARATOS DE REFRIGERACIÓN

SPLIT a 2 metros (incluye material) 3000 frigorías $ 180.000,00

SPLIT a 2 metros (incluye material) 18.000 frigorías $ 310.000,00

COLOCACIÓN DE PISOS - sin materiales

Alfombra (incluye adhesivo) x m2

$ 8.500,00

Parquet y entablonado (colocación y pulido) x m2 $ 18.900,00

Piso Flotante (zócalo y piso) x m2

$ 19.350,00

Porcelanatos $ 18.800,00

PINTURA

Aberturas (puerta y ventana) masillado, lijado y pintado $ 15.300,00

Barnizado (puerta y ventana) sobre madera virgen $ 12.400,00

Cielorraso látex x m2 $ 8.400,00

Pintura exterior látex x m $ 8.700,00

Pintura interior látex x m $ 7.500,00

YESERIA - sin materiales

Cielorraso armado x m2 $ 32.500,00

Cielorraso bajo losa x m $ 19.000,00

Enduído sobre fino x m2 sin cotizar

INSTALACION ABERTURAS PVC - HABITAT

Incluye espuma, tornillos silicona y mano de obra x m lineal U$D18 + IVA

Las cerraduras digitales cobran protagonismo

Fin de ciclo: las llaves, a los museos

La transición hacia las cerraduras digitales no se hizo esperar: cada vez más usuarios optan por cambiar los sistemas convencionales de llaves. Los modelos disponibles se adaptan a cada tipo de puerta, ya sean estas de madera, chapa, PVC o aluminio, lo cual implica algunas modificaciones sencillas.

En el menú de opciones las cerraduras digitales cuentan con diferentes funciones, tales como el acceso por medio de un código, huella digital, reconocimiento facial y palmar. Asimismo, el cambio hacia los cerrajes digitales aporta comodidad y practicidad. Por eso, los especialistas evalúan la mejor alternativa para que el usuario saque el mejor provecho de la cerradura.

Beneficios

La autonomía que aporta una cerradura digital viene aparejada con una mayor seguridad: los especialistas coinciden en que la principal ventaja es la de programar quién ingresa a la vivienda, cuándo y a qué hora. Esto es posible con un código específico, un código único que queda vigente determinada cantidad de días y luego se desactiva de modo automático. La practicidad de las cerraduras digitales implica también mayor confort.

+info: www.lavoz.com.ar

TABLA DE INFORMACIÓN ZONA A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), el 11 de julio firmaron nuevas paritarias para los trabajadores de la construcción , con aumentos salariales acumulativos y sumas no remunerativas para los meses de julio y agosto 2025. El acuerdo establece un incremento salarial que se aplicará respecto de las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo CCT N° 76/75, el cual se otorgará de la siguiente manera: a) Un aumento en el mes de julio de 2025 del 1,1% que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio de 2025; b) Un aumento a partir del mes de agosto de 2025 del 1,1 % que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio de 2025. La totalidad de los porcentuales aquí previstos son acumulativos. Asimismo, se establece el pago de una suma mensual, de carácter no remunerativa, pagadera en los meses de julio de 2025 y agosto de 2025 para las distintas categorías del mismo convenio colectivo de trabajo, que será abonada de la siguiente manera: el 50% juntamente con el pago de la primera quincena de cada mes y el 50% restante juntamente con el pago de la segunda quincena de cada mes. Sin perjuicio del carácter no remunerativo de la suma establecida se acuerda que la misma estará alcanzada por aportes y contribuciones con destino a la Obra Social. Se anexa la tabla con los montos correspondientes para la Zona “A”. Las partes convienen que el presente acuerdo salarial tiene vigencia hasta el 31 de agosto de 2025 y en el marco de la negociación colectiva, acuerdan crear una COMISION ESPECIAL para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socio económico, asumiendo el compromiso de reunirse el 18 de agosto de 2025, a efectos de definir los ajustes que correspondan a partir del mes septiembre de 2025. Las partes podrán solicitar reunirse con anterioridad a esa fecha si lo consideraran necesario en función de las condiciones económicas. El presente acuerdo fue homologado el 16/07/2025 por disposición de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano.

La venta de insumos para la construcción se disparó 15,5% mensual en junio

El Índice Construya (IC) registró una importante recuperación contra mayo sin estacionalidad y una suba de más del 14% interanual.

Más suma no remunerativa mensual liquidada quincenalmente: Ayudante: $40.000, Medio Oficial: $42.000, Oficial: $46.000, Oficial Especializado: $48.000, Sereno: $40.000.

Más suma no remunerativa mensual liquidada quincenalmente: Ayudante: $40.000, Medio Oficial: $42.000, Oficial: $46.000, Oficial Especializado: $48.000, Sereno: $40.000.

EL 20% DE ASISTENCIA. Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan al pie de la presente, tendrán los siguientes porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos del convenio. 15% a Oficial Electricista,10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante | 10% a Oficial Yesero, 10% a Medio Oficial, 10% Ayudante | 15% Oficial Calefaccionista, 10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante.

La venta de insumos para la construcción se disparó un 15,5% desestacionalizada en junio, y registró una recuperación del 14,4% a nivel interanual, según se desprende del último informe del Índice Construya (IC) para el mes pasado.

A su vez, en el acumulado anual de enero a junio, el índice, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, cerró con un avance del 11,1% frente al período anterior. El índice de estacionalidad trepó a 280,5 puntos y el índice desestacionalizado a 289,5 puntos.

Desde el Grupo Construya, se remarcó que "a medida que transcurre el año, se consolida un proceso de recuperación muy gradual de la demanda de insumos para obras residenciales" y que "hacia adelante, las perspectivas sectoriales están sujetas a la continuidad del proceso de estabilización macroeconómico".

El IC mide la variación de los volúmenes

vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el grupo: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas ho-

gareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.

EL ÍNDICE CONSTRUYA RECUPERÓ COMPLETAMENTE SU CAÍDA DE MAYO

En mayo, la venta de materiales se había desplomado 12,1%, y retrocedió por primera vez desde el mes de enero donde lo había hecho un 7,8%. El índice de estacionalidad se ubicó en 272,9 puntos y el índice desestacionalizado en 250,7 puntos.

Durante ese período, el grupo de empresas líderes explicó que los despachos mensuales estuvieron expuestos a una elevada volatilidad, como la observada durante el último año.

"Hacia adelante, esperamos que en la medida que el proceso de estabilización continúe su marcha, la recuperación de la cadena de valor de la construcción pueda consolidarse y comience a crecer", deslizaron.

SEGÚN EL GRUPO CONSTRUYA

UOCRA acordó nuevos aumentos salariales para julio y agosto 2025

¿DE CUÁNTO SERÁ EL NUEVO AUMENTO?

Tal como lo detalla el nuevo convenio, los trabajadores comprendidos podrán tener un aumento del 1,1% para el periodo de julio. Este porcentaje se repetirá en agosto con base en los haberes de julio.

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) firmó un nuevo acuerdo salarial con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) para el bimestre julio-agosto 2025, correspondiente al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 76/75.

Esta suba final de 2,21% de aumento en los dos meses se entregará junto con un complemento de gratificación extraordinaria acuerdo julio 2025 no remunerativa en ambos meses.

Sin embargo, los trabajadores deberán tener en cuenta que el complemento no se adiciona al salario, pero estará alcanzada por aportes y contribuciones con destino a la Obra Social.

SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS / INDEC

El costo de la construcción se desaceleró fuerte a 1,3% en junio y acumuló 31% en 12 meses

El índice elaborado por el Indec en base al Gran Buenos Aires acumula una variación del 8,8% en lo que va del año. El costo de la construcción se desaceleró fuerte al 1,3% en junio y acumuló una variación del 8,8% en lo que va del año y del 31% a nivel interanual con respecto al mismo mes del año pasado, quedando por debajo de la inflación, que fue del 1,6%.

El resultado del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se explica por un avance del 1,0% en los materiales, del 1,4% en la mano de obra y del 1,5% en los gastos generales. En el apartado de mano de obra, el costo de la mano de obra asalariada trepó 1,1% a nivel mensual, mientras que entre los subcontratos lo hizo 3,2%. Entre el grupo de materiales, las aberturas metálicas y las rejas avanzaron un 4,4%, los ascensores lo hicieron un 2,9%, al igual que los ladrillos y otros productos cerámicos.

En el otro extremo, el costo de los productos metálicos para la instalación sanitaria y eléc-

Cuánto cuesta el metro cuadrado para

construir en la ciudad

de Buenos Aires

En un contexto en que la posibilidad de tener una casa propia volvió a estar presente en las conversaciones de los argentinos, muchos se preguntan cuánto cuesta construir un inmueble hoy.

Luego del despertar del crédito hipotecario, muchos se preguntan cuánto cuesta un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires, para estudiar si están en condiciones de sacar un préstamo y cumplir el ansiado sueño de la casa propia. Pero no solo analizan cuánto está el metro cuadrado vendible, sino que también se preguntan cuánto cuesta construir una casa, dado que muchos bancos también ofrecen líneas de préstamo para levantar una vivienda.

trica retrocedió 0,7%, las maderas en bruto y las de techos y pisos lo hicieron 0,8%, y los aparatos de control eléctrico (tableros, interruptores y tomas) lo hicieron 1,5%.

Principales variaciones por materiales En el desglose de ítems de obra, el de mayor variación por encima de la inflación de junio fueron los de carpintería metálica y herrería, con un

4,4%, seguido por los ascensores con un 2,9% y la instalación eléctrica con un 2,4%.

Por el otro lado, los costos del movimiento de tierra (+1,1%), de albañilería (+1,1%), de estructura (+1,0%), de instalación sanitaria y contra incendios (+1,0%), la carpintería de madera (+0,8%) y la instalación de gas (+0,7%).

Según expertos consultados por LA NACION, la construcción de un metro cuadrado arranca en los US$1400 + IVA (US$1547), aunque puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para toda la obra y se busca construir una vivienda premium. De esta forma, la construcción de una casa de 110 m², con los materiales más económicos, aunque sin perder calidad, ronda los US$170.170. Ahora bien, si se opta por una casa muy premium de 110 m² hoy puede llegar a valer US$330.000.

Si se analizan los precios de venta de propiedades usadas, el metro cuadrado de una casa en la Ciudad de Buenos Aires es superior: en mayo promediaba los US$1777, según Zonaprop; subió un 0,6% en ese mes y acumula un incremento del 3,1% en 2025. De esta forma, una casa promedio de tres dormitorios y 170 m² tiene un valor de US$292.887, mientras que una de cuatro dormitorios y 260 m² alcanza los US$476.269.

En cuanto al precio de venta del metro cuadrado de un departamento, este se ubicaba en US$2416 en mayo, según Zonaprop. De esta forma, un monoambiente medio de 40 m² tiene un valor de US$106.000; un dos ambientes de 50 m² tiene un valor promedio de US$127.000; por último, un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$176.000.

¿Qué bancos ofrecen crédito hipotecario para la construcción de una casa?

Entre los bancos argentinos que prestan plata para la construcción de vivienda se encuentra el Hipotecario. Con una tasa de interés del

Según expertos consultados por LA NACION, la construcción de un metro cuadrado arranca en los US$1400 + IVA (US$1547).

10,9% para el plan sueldo y un capital que se ajusta por UVA, la entidad presta hasta el 80% del presupuesto de obra, por un plazo máximo de 240 meses (20 años), un monto máximo de $250.000.000 y una relación cuota ingreso del 25%.

Otro de los bancos que prestan dinero para construir una casa es el de Córdoba, también conocido como el Bancor. Este financia hasta el 75% de la vivienda o construcción y presta hasta 250.000 “UVAs”. La tasa de interés es del 8,9% para quienes cobran su sueldo en la entidad y sube al 9,9% para quienes no acre-

diten sus haberes ahí.

¿Cuánto sale construir una casa country?

Por su parte, el costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario, a fines de marzo de este año. En dólares, la suma total sería de US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue -casi un millón de dólares- con un valor de US$2985,98/m² al momento en que se relevó la información. Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024 la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47. En enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392 (US$963.560 con un dólar a $1200, es decir, casi un millón de dólares). Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses. Otro dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56.

Fuente: www.lanacion.com.ar

SEGÚN EXPERTOS CONSULTADOS POR LA NACION

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.