» Resumen de la variación de costos de la construcción del mes.
» Costo sugerido del M2 de construcción para 4 modelos tipológicos.
» Variación mensual del M2 de construcción de los 4 modelos tipológicos.
» Costos por rubro de cada item de obra.
» Precio del hormigón elaborado.
» Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
» Costos según resoluciones constructivas con detalles gráficos.
» Costos del M2 de construcción en Argentina- cuadro comparativo.
» Alquiler de máquinas y herramientas.
» Precios de materiales.
» Costo sugerido para la remodelación de baños.
» Costo sugerido para la remodelación de cocinas.
» Costos de mano de obra de instalaciones eléctricas.
» Costos de tareas por contratos independientes.
» Costos de mano de obra de la construcción según UOCRA.
Construcción en acero Steel Frame
» Costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en acero.
» Variación mensual del M2 de construcción en acero.
RESUMEN DE LA VARIACIÓN DE COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL MES DE MARZO
Construcción tradicional para la Región Litoral-Centro de la República Argentina
RESUMEN: Revista Interactiva Cifras Nº: 349 | Fecha de cierre presente edición: 27-MAR-2025 | Cotización Dólar BNA p/venta: $/U$S 1.091,75
COSTOS POR M2 + 1,66 % a 1,98 %
Fue el rango de variación de los costos globales de los modelos tipológicos de Cifras, que se verifican respecto del mes anterior. (La variación particular desagregada ver en la sección Costos Tipologías)
MANO DE OBRA
+ 3,40%
Fue la variación que registró la mano de obra que interviene en las tipologías (personal asalariado y de subcontratos) por aplicación de valores vigentes, con ajustes/arrastre de anteriores; todo en función del último acuerdo paritario firmado y homologado para el sector, para los meses de ene-feb-mar.25; en el marco de la política salarial para el presente año.
MATERIALES
+ 0,60%
Fue la variación ponderada que se verifica en el conjunto de materiales integrantes de las canastas de las tipologías, según datos de la encuesta de Cifras cerrada el 25-03-25; de la que se observan precios estables, con algunas bajas y ciertas subas particulares en otros insumos; todo en la búsqueda de adecuación de valores al contexto macro económico actual.
EQUIPOS
+ 2,00%
Fue la variación global que registró el equipo, por aumentos en sus componentes principales (equipos, combustibles, lubricantes y mano de obra, entre otros) que impactan en los costos de posesión y operación, de los equipos que participan en las distintas tipologías que se publican.
Todos los valores estimados que se consignan en la secciones Costos de Tipologías, Costos Unitarios y Costos de Resoluciones Constructivas de la Revista son ilustrativos o de referencia y están calculados con datos disponibles al cierre de la presente edición.
La Revista de la Construcción
TRABAJOS PRELIMINARES - HONORARIOS
Dentro de los TRABAJOS PRELIMINARES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Proyecto, Tramitación y otras tareas iniciales), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.
HONORARIOS PROFESIONALES
A los fines de la presente valoración, se denominan como tales y se incluyen en las ecuaciones de los costos, a las tareas profesionales que ameritan gastos en concepto de honorarios (desregulados por Ley), aportes (regulados por Colegios) y/u otras erogaciones varias que se estiman para las distintas tipologías según sus hipótesis de cálculos y etapas del proceso de las obras.
¡DESCARGÁ ESTA INFO EN ARCHIVO EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo
COSTO SUGERIDO DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN SEGÚN TIPOLOGÍAS
TIPOLOGÍAS
Los 4 Modelos Tipológicos están proyectados según parámetros de calidad de Nivel Medio o Estándar con tecnología de construcción tradicional. Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a:
(*) Costos Directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios minoristas de la construcción y con jornales de mano de obra según UOCRA.
Vivienda Individual resuelta en Dúplex, implantada en un lote urbano convencional. Consta de Estar, Comedor, Cocina, Lavadero, Toilet y Cochera abierta (PB) y 2 Dormitorios, Baño y expansión (PA). Cubierta chapa hºgº color; con una superficie total de 88m
1
GASTOS GENERALES - HONORARIOS
Dentro de GASTOS GENERALES se incluyen Gastos de HONORARIOS (Dirección, Administración y otras tareas de obra), los cuales representan en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5%.
A MARZO 2025
Todos los valores estimados que se consignan en las secciones “Costos Tipologías”, “Costos Unitarios” y “Costos Resoluciones Constructivas” de la Revista son ilustrativos o de referencia para la elaboración de presupuestos estimativos asimilables a las tipologías proyectadas; y con datos relevados al cierre de la presente edición operado el 27 de Marzo de 2025. Podés descargar todos los costos desde: cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos
Vivienda Individual resuelta en PB, implantada en un lote urbano convencional. Consta de 2 Dormitorios, Baño, Estar, Comedor, Cocina, Lavadero y Cochera abierta. Cubierta de Tejas y sector terraza plana; con una superficie total de 85m2
VIVIENDA COLECTIVA EN TORRE COSTO FINAL: 1.717.797,83$/M2 VARIACIÓN: 1,98% (***)
Edificio en Altura para Viviendas Colectivas; implantado en un lote urbano con servicios. Consta de PB (Ingreso, Locales, Servicios y Cocheras); PA (10 Pisos 2 deptos. 2D y dependencias por piso) y Azotea (accesible, con áreas de servicios), con una superficie total de 2.260m
Depósito/Galpón implantado en terreno ubicado en zona macro-urbana de la ciudad y consta de un galpón tipo parabólico de 25x10m y un sector de sanitarios-vestuarios y oficina resuelto en dos niveles; con una superficie total de 300m2 (250m2
HACÉ
Restauración de fachada
Casa Sor Josefa Díaz y Clucellas
HISTORIA DEL EDIFICIO
terminando con la integración de la fachada italianizante que une los
La construcción del edificio que alberga a la Escuela Normal Superior n° 9 Domingo F. Sarmiento fue uno de los proyectos del arquitecto Carlos Morra. Se inauguró el 3 de octubre de 1886 como escuela primaria y en 1914, por decreto del Poder Ejecutivo pasó a funcionar como Escuela Normal. La destacada maestra Rosario Vera Peñaloza fue quien tuvo a su cargo la formación de maestros. La primera promoción egresó en el año 1916. La mayoría de las escuelas que han sido notorias en sus construcciones fueron concebidas durante las presidencias de Domingo F. Sarmiento y de Julio A. Roca.
A partir de la sanción de la ley 1420 en 1884, pasarían a albergar a cientos de niños para impartirles una educación laica, gratuita y obligatoria.
Muchos de los edificios emblemáticos de aquel tiempo fueron ideados por Carlos Morra (1854-1926), arquitecto nacido y formado en Italia, que llegaría a la Argentina en 1881. Carlos Morra se especializó en arquitectura escolar pero al mismo tiempo fue el responsable de obras tales como la antigua Biblioteca Nacional, la Facultad de Filosofía y Letras, el Tiro Federal y la Escuela Presidente A. Roca.
El arquitecto Carlos Morra utilizó modelos estilísticos del neorrenacimiento italiano. Los rasgos neoclásicos se encuentran tanto en espacios internos como externos. Son características del lugar las simétricas escaleras de mármol,las balaustradas que las circundan, el busto de Sarmiento y las columnas, que dispuestas por todo el establecimiento, alternan el estilo dórico, estilo jónico y el estilo corintio.
En lo alto de la fachada emerge imponente una versión de la Estatua de la Libertad, inaugurada 25 días antes que su versión más famosa, la estatua de la libertad emplazada en la ciudad de New York.
En diciembre del año 2012 se inician las tareas de restauración y puesta en valor del edificio a cargo del área de infraestructura del Ministerio de Educación de la Ciudad. En el año 2013 fue declarado monumento histórico nacional por la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.
UBICACIÓN: Callao 450 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROPIETARIO: Gobierno de C.A.B.A.
VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN
Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS
Según el IPEC, en Febrero 2025
Construir en Santa Fe sigue siendo más caro que en Rosario
Según el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos, el nivel general del costo de la construcción (CC) en el aglomerado Gran Santa Fe correspondiente a febrero de 2025 registra un aumento de 2,9%, en relación al mes anterior, como consecuencia del alza de 2,9% en el capítulo"Materiales", de 3,3% en el capítulo "Mano de obra" y de 0,7% en el capítulo "Gastos generales".
Por su parte, en el aglomerado Gran Rosario muestra una variación mensual positiva de 2,2%, resultado de las variaciones en los capítulos "Materiales" 1,5%, de 3,3% en el capítulo "Mano de obra" y de 0,7% en "Gastos generales".
MATERIALES
En el aglomerado Gran Santa Fe los aumentos más relevantes se registran en: Ladrillos, 17,7%; Granitos, 6,8%; Varios cloacal pluvial, 6,8%; Yesos, 6,0%; Amoblamientos, 4,3%; Agregados finos y gruesos, 2,1%; Cañerías epoxi gas, 2,1%; Varios instalación gas, 2,0%; Chapas, 1,7%; Carpinterías de aluminio, 1,4%.
El alza en ambos aglomerados se debió principalmente al grupo Alquileres.
MANO DE OBRA
El capítulo "Mano de obra"1 incorpora el
acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75, estableciendo un aumento del 1,8 % que rige a partir del 1° de enero de 2025 que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de diciembre de 2024; mientras que para el mes de febrero de 2025 rige un aumento del 1,5 % que se aplicará sobre los salarios conformados vigentes al 31 de enero de 2025.
DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL
Elementos de instalación
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Artefacto de iluminación
u $ 70.300,77 $ 17.406,78 $ 87.707,55
Boca de electricidad u $ 69.418,86 $ 30.358,30 $ 99.777,16
Boca de telefonía u $ 62.824,07 $ 27.322,47 $ 90.146,54
Boca de televisión u $ 59.006,03 $ 26.715,31 $ 85.721,34
Tablero de electricidad u $ 146.286,45 $ 40.477,74 $ 186.764,18
Toma de electricidad u $ 61.782,78 $ 27.018,89 $ 88.801,68 17 | INSTALACION SANITARIA / INCENDIO
Artefactos, Grifería y Accesorios
Incluye materiales (artefactos, griferías, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos loza blanca y Grifería monocomando, calidad media.
Bidet loza blanca con grifería u $ 280.402,77 $ 81.170,11 $ 361.572,87
Inodoro pedestal loza blanca incluye depósito y asiento u $ 320.485,04 $ 80.441,15 $ 400.926,19
Lavatorio loza blanca con grifería u $ 253.801,94 $ 56.641,76 $ 310.443,70
Pileta cocina bacha acero inoxidable con grifería u $ 322.713,43 $ 56.651,61 $ 379.365,05
Pileta lavar loza blanca con grifería u $ 262.545,62 $ 51.617,88 $ 314.163,51
Agua e Incendio
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Boca de incendio u $ 871.336,41 $ 159.504,48 $ 1.030.840,89
Bomba centrífuga 1/2 HP u $ 311.674,86 $ 35.674,46 $ 347.349,32
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera u $ 23.843,53 $ 7.762,38 $ 31.605,92
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera en nicho acero inoxidable u $ 58.655,09 $ 9.968,95 $ 68.624,04
Cañería PP TF Ø 13 mm m $ 7.703,72 $ 5.664,18 $ 13.367,89
Cañería PP TF Ø 19 mm m $ 9.608,01 $ 5.890,74 $ 15.498,75
Cañería PP TF Ø 25 mm m $ 11.512,30 $ 6.176,41 $ 17.688,71
Cañería PP TF Ø 38 mm m $ 12.637,56 $ 6.235,52 $ 18.873,08
Cañería PP TF Ø 50 mm m $ 14.974,64 $ 6.353,73 $ 21.328,37
Llave de paso Ø 13 mm u $ 13.458,27 $ 5.664,18 $ 19.122,44
Llave de paso
Ø 19 mm u $ 16.822,83 $ 6.560,59 $ 23.383,43
Llave de paso
Ø 25 mm u $ 33.645,66 $ 9.407,46 $ 43.053,12
Llave de paso Ø 38 mm u $ 42.057,08 $ 10.195,52 $ 52.252,60
Llave de paso
Ø 50 mm u $ 49.627,36 $ 10.703,82 $ 60.331,17
Tanque de agua polietileno tricapa 1100 lt u $ 362.537,47 $ 37.728,34 $ 400.265,81
Tanque de agua polietileno tricapa 2750 lt u $ 468.509,96 $ 49.056,69 $ 517.566,65
Cloacas, Pluviales y Ventilaciones
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Boca de acceso PVC u $ 55.101,52 $ 14.466,80 $ 69.568,32
Boca de sesagüe Abierta PVC u $ 28.717,87 $ 21.750,44 $ 50.468,30
Cámara de inspección H°A° 60x60 cm u $ 186.659,66 $ 45.136,10 $ 231.795,76
Cañería de PVC 3,2 Ø 040 mm m $ 4.281,67 $ 4.787,46 $ 9.069,13
VÁLVULA SLIM
Artefactos
Incluye materiales (artefactos,
y
artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos aprobados, calidad media.
Calefactor GN 2000 cal u $ 292.212,40 $ 59.925,26 $
Calefactor
Calefón
Calefón GN 14 lt u $ 354.141,50 $ 65.252,29 $ 419.393,79
Cocina GN 4H, H y P u $ 353.187,79 $ 66.985,04 $ 420.172,83
Termotanque GN 60 lt u $ 430.755,59 $ 66.689,52 $ 497.445,11
Termotanque GN 110 lt u $ 758.193,42 $ 67.477,58 $ 825.670,99
Cañerías y Accesorios
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería EPOXI Ø 013 mm m $ 6.390,51 $ 7.979,10 $ 14.369,61
Cañería EPOXI Ø 019 mm m $ 7.810,62 $ 9.062,68 $ 16.873,31
Cañería EPOXI Ø 025 mm m $ 9.230,74 $ 10.156,11 $ 19.386,85
Cañería EPOXI Ø 050 mm m $ 10.650,85 $ 11.407,16 $ 22.058,01
Llave de paso Ø 13 mm u $ 11.981,58 $ 9.737,46 $ 21.719,04 Llave de paso Ø 19 mm u $ 15.336,43 $ 11.441,51 $ 26.777,94
19 | EQUIPAMIENTO
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (incluye mesada granito) m2 $ 1.004.071,29 $ 157.096,66 $1.161.167,95
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (no incluye mesada) m2 $ 423.718,08 $ 126.714,17 $ 550.432,25
Amoblamiento fijo: puertas de placares m2 $
Amoblamiento fijo: puertas e interiores de placares m2 $ 192.126,33 $ 55.315,73 $
20 | VARIOS
Ayuda
CUESTIONES ÚTILES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE
HORMIGÓN ELABORADO
Para saber: el hormigón puede ser entregado en obra con servicio de BOMBA PLUMA o DESCARGA DIRECTA.
Los hormigones que habitualmente se utilizan en nuestro medio son:
» H 4/8: Para rellenos de zapatas corridas o simples, contrapisos, bases simples. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 13/15: Para cimientos viviendas primera planta, cocheras, pisos, veredas, etc. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 17/20/21: Para estructuras simples, viviendas hasta tres plantas, losas armadas, vigas, piletas, etc. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 25/30: Para estructuras de complejidad media, grandes vigas , estacionamientos y depósitos. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 35/mas: Hormigones autocompactantes, de fraguado rápido, alta resistencia, habilitación rápida, etc.
» RDC 50/350: Hormigones para bases, nivelaciones y limpieza.
Aclaración: Compra mínima 4m3 Los precios son con IVA incluído, relevados al 28/03/ 2025.
¡DESCARGÁ ESTA INFO EN EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo
manera independiente la regulación del caudal y tiempo de descarga.
nueva válvula extra chata para descarga de inodoro
La válvula Slim está fabricada a través de un proceso de producción integrado, focalizado en el diseño, funcionalidad, calidad y respaldo de marca. Se lanza al mercado la Válvula extra chata para descarga de inodoros 0378.01, en conjunto con su tapa embellecedora 0378.02. La válvula de descarga de inodoro es un equipo que permite controlar el pasaje del agua, que llega desde el tanque hacia el inodoro, sin la necesidad de un depósito embutido o mochila de reserva.
Entre las ventajas que podemos destacar son:
» Gran poder de limpieza
» Escaso mantenimiento
» Llave de paso incorporada
» Ideal para construcción en seco
Totalmente nueva en cuanto a diseño y funcionamiento, la válvula base 0378.01 es apta incluso para construcción en seco, posibilitando su instalación en tabiques de hasta 70mm de espesor. A su vez permite de
Por su lado, la tapa 0378.02 es singular por su delicado diseño minimalista y porque trae incorporado un botón que permite el suave accionamiento de la válvula, gracias a su recorrido interno de 2mm, facilitando así que cualquier persona pueda accionarla sin inconvenientes ni esfuerzo alguno.
Disponible en acabado cromo; consultar por otros acabados.
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE INSTALACIÓN
La presión mínima de trabajo a diferencia de la válvula 368 es de 500 gramos esto es, a 5 metros de la base del tanque a la válvula. Y la presión máxima de trabajo de 4,5 kg /cm2 o 4,5 bar; esto es, una columna de agua de 45 metros de altura.
En cuanto al caudal, requiere un caudal mínimo de trabajo de 140 litros por minuto a la entrada de la válvula. La alimentación debe ser
cañería independiente de 38mm (diámetro interno) o pulgada y media. Deben preverse las pérdidas de carga por desplazamiento horizontal para lograr conseguir la llegada de esos 140 litros a la válvula (codos, curvas, metros lineales, reducciones, etc.). Para utilizar con bombas, recomendamos asesorarse con el fabricante de la bomba para verificar.
SUGERENCIAS
» Purgar la cañería antes de comenzar a utilizar la válvula.
» Es importante la utilización de curvas en lugar de codos para evitar la pérdida de carga y donde haya desplazamientos horizontales aumentar un diámetro comercial cada 5 metros de desplazamiento.
» Al igual que nuestra válvula para inodoros 0368.01, la válvula Slim tiene una llave de paso incorporada.
» Tener en cuenta que cada una de nuestras válvulas de descarga tiene su tapa decorativa y no son compatibles entre sí.
RedAcindar
HACÉ CLICK ACÁ
INDICADOR CAC
Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal, con fecha de publicación el día 20/03/2025. (*) Datos provisorios
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.852,40 1,70%
2025* MATERIALES 17.967,50 0,80% MANO DE OBRA 12.752,30 3,50%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.592,50 1,50% ENE 2025* MATERIALES 17.825,20 1,40% MANO DE OBRA 12.319,90 1,90%
VARIACIÓN DE COSTO DE CONSTRUCCIÓN
RESPECTO DEL MES ANTERIOR
+1,70 (índice 15.852,40)
VARIACIÓN DE MATERIALES
RESPECTO DEL MES ANTERIOR +0,80 (índice 17.967,50)
COSTO DE
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14366,90 2,50% SEP 2024 MATERIALES 17016,60 1,90%
DE OBRA 10483,30 4,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14017,60 3,30% AGO 2024 MATERIALES 16700,70 2,60%
MANO DE OBRA 10084,90 5,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 13574,80 2,10% JUL 2024 MATERIALES 16281,00 3,00% MANO DE OBRA 9608,30 0,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 13295,80 4,30% JUN 2024 MATERIALES 15811,70 1,80% MANO DE OBRA 9608,30 11,00%
VARIACIÓN DE MANO DE OBRA RESPECTO DEL MES ANTERIOR +3,50 (índice 12.752,30)
El Indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.
IMPORTANTE:
Con la publicación del Indicador del mes de Febrero 2025, se recalcula y rectifica el indicador del mes de Enero 2025 a los efectos de tener en cuenta el nuevo acuerdo salarial homologado el 21/02/25, por DI–2025–402-APNDNRYRT#MCH, que fija las pautas salariales para los meses de Enero, Febrero y Marzo, para todo el personal comprendido en los convenios colectivos de Trabajo N 76/75 y 577/10.-
AUDITORIO PYMES
Consultá el programa de charlas
Del 3 al 6 de ABRIL CIUDAD INDUSTRIA
Pcia. de Sta. Fe ARG
FUNES
En febrero, el precio del metro cuadrado cayó un 1,4% y se ubica en $998 mil. La reducción en la mano de obra fue clave en este descenso. Cuánto se puede ahorrar en la construcción de una vivienda respecto a enero.
$1.440.344,21 es el costo del M2 de construcción de una vivienda de mediana calidad
+4,81% que en Enero de 2025
construcción fue del 0,26%, mientras que la interanual marcó un 10,23%. La mano de obra, en tanto, subió un 50,77% en el último año en esta moneda, mientras que los materiales bajaron un 9,87%.
Si la referencia es el dólar informal ($1.205 por dólar), el costo de construcción cayó un 0,43% en el último mes pero acumuló una suba interanual del 13,99%.
En este caso, la mano de obra en dólares aumentó un 55,92%, mientras que los materiales bajaron un 6,79%.
RESOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).
SEGÚN DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS DE LA PROVINCIA
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 55,7%, marcando el valor del metro cuadrado en $699.585.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICCCba) reportó un aumento del 3,5% en su nivel general, respecto al mes anterior. En términos interanuales, la variación fue considerable, alcanzando un 55,7% en comparación con febrero de 2024. Estos datos reflejan una tendencia creciente en los costos de la construcción en la provincia.
EL COSTO DEL METRO CUADRADO
El valor del metro cuadrado en Córdoba se ubicó en 699.585 pesos durante el mes de febrero de 2025, marcando una cifra significativa en relación con los valores de años anteriores. Este aumento se enmarca dentro del contexto general de variación de los costos de materiales, mano de obra y otros insumos involucrados en la construcción de viviendas.
VARIACIÓN MENSUAL POR CAPÍTULOS
El Índice del Costo de la Construcción se desglosa en tres capítulos: Materiales, Mano de Obra y Varios, que incluyen los precios de 140 elementos utilizados en la construcción de una vivienda tipo. En particular, se registraron aumentos en los costos de los materiales e insumos, así como en los honorarios profesionales para el diseño y dirección técnica de las obras.
METODOLOGÍA DEL ÍNDICE
El ICC-Cba mide las variaciones mensuales en los costos asociados con la construcción de una vivienda tipo, que consta de una cocina-comedor, dos dormitorios y un baño, con una superficie cubierta de 50,25 m2.
Los costos incluyen los materiales de construcción, mano de obra, y otros servicios relacionados con el proceso. Es importante señalar que el índice no contempla el valor del terreno ni los gastos de infraestructura externa, como las redes de agua o electricidad.
En este cálculo, se consideran los precios fi-
nales, que incluyen el IVA, y suponen que la obra se inicia y finaliza dentro del mismo mes. Además, se incorporan los honorarios profesionales, incluyendo los pagos por proyectos y dirección técnica, conforme a la normativa del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
Este incremento en los costos refleja la presión inflacionaria sobre la construcción en la provincia y subraya las dificultades que enfrentan los constructores y propietarios de viviendas para mantener los costos dentro de los márgenes previstos.
Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCIÓN (Mano de Obra + Equipos), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).
de cimientos y capas aisladoras; s/detalle.
Según la Red Edificar, durante enero
El precio de materiales para la construcción subió 0,31%
El índice de precios de materiales con leve tendencia alcista en febrero. La Red Edificar presenta su segunda medición del año con un acumulado del bimestre del 1,88%
El Índice de la Red Edificar (IRE), indicador clave que mide la variación mensual de los precios de materiales de construcción en Mendoza, registró en febrero un aumento del 0,31% respecto al mes anterior. Con esta variación, el total acumulado del 2025 asciende a 1,88%.
Al cierre de 2024, el costo de la construcción en Mendoza había experimentado incrementos significativos. Por ejemplo, en diciembre de 2024, el costo de construir una vivienda económica de 61 metros cuadrados alcanzó los $28.947.550, con un valor por metro cuadrado de $474.550.
Para una vivienda de mediana calidad de 136 metros cuadrados, el costo total fue de $96.594.680, con un valor por metro cuadrado de $710.255.
En enero de 2025, el costo de construcción por metro cuadrado para una vivienda de 61 metros cuadrados se situó en $1.016.021, mientras que para una de 136 metros cuadrados con materiales de mayor calidad, el costo por metro cuadrado alcanzó $1.392.491.
¿CÓMO SE MIDE EL IRE?
La cámara empresaria Red Edificar, que agrupa a 11 de las principales empresas de provisión de materiales de construcción en Mendoza, lleva adelante esta medición desde 2022.
El IRE se elabora a partir de una muestra representativa de más de 100 productos pertenecientes a los siguientes rubros: hierro, hormigón elaborado, placas y sistema de yeso, áridos, maderas, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra, instalaciones sanitarias, agua y gas e insumos de ferretería industrial. Los valores de referencia corresponden a los precios de diciembre de 2024 de las empresas que conforman la Red Edificar.
SOBRE RED EDIFICAR
Red Edificar es una cámara empresarial que
integra a las principales empresas proveedoras de materiales de Mendoza, para impulsar la excelencia y el desarrollo sostenible en la construcción.
Está conformada por Hipercerámico, Mendoglass, Fábrica de Pinturas Tekno, Giuffré Maderas, Reno Amoblamientos, Saldaña Materiales, Gencoelec Materiales Eléctricos, Industrias Chirino, Hormiserv, Macromat y Máchena Ferretería.
En sus 28 puntos de venta, estas empresas reciben alrededor de 65.000 personas por mes. Su modelo asociativo ha sido reconocido a nivel nacional como una referencia en el sector de la construcción.
CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS DEL
M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA
y
CAPER - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos
Vivienda urbana - 1,95% $1.356.678,78 - 1,73% $1.380.201,42 - 2,15% 1.409.835,75 Incluye costo de materiales, mano de obra y equipo (ítem “gasto directo de obra o trabajo”).
Vivienda FONAVI sin actualizar al cierre de esta edición sin actualizar al cierre de esta edición sin actualizar al cierre de esta edición
Sup.: 44 m2
Sup.: 249 m2
Galpón Hº Aº Sup.: 660 m2
Galpón Metálico
Sup.: 660 m2
PRECIOS DE MATERIALES
Los mismos han sido relevados al 28/03/25 en «mostrador», por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.
Podés descargar todos los costos desde:
cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos
Acelerante de fragüe Adisol 3 x 2 kg $ 8.000,00
Acelerante de fragüe Adisol 3 x 5 kg $ 17.300,00
Ligante Adisol Látex x 2 kg $ 25.150,00
Ligante Adisol Látex x 5 kg $ 54.550,00
Ligante Adisol Látex x 20 kg $ 190.000,00
SIKA - Mariutti
Acelerante de endurecimiento Sikacrete x 20 kg $ 54.000,00
Acelerante de fragüe Sika 3 x 20 kg $ 50.200,00
Hidrófugo Sika 1 x 20 kg $ 26.600,00
Ligante Sikacim x 20 lt $ 115.000,00
AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES
INROT - Centro de la construcción en seco
Lana de vidrio 50 mm con aluminio 21,60 m $ 4.444,38
Lana de vidrio con papel 50 mm $ 4.004,52
MEGAFLEX - Emcisa
Asfalto secado rápido Megaflex x 1 lt $ 8.200,00
Asfalto secado rápido Megaflex x 4 lt $ 24.500,00
Asfalto secado rápido Megaflex x 18 lt $ 88.450,00
Negro recocido N° 9 x
A MARZO 2025
$ 3.101,10
recocido N° 16 x kg $ 3.050,30 AMOBLAMIENTOS COCINA Presisso
Se consideran 3 niveles de terminaciones para un baño de 4.00 m2 (1.60m x 2.50m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.
BAÑO PREMIUM
PARA
01 | BAÑO ESTÁNDAR
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Intalación sanitaria
Accesorios baño línea ALIZE de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera
Bacha línea MAHLER: 1 agujero, 0.60 m con griferia monocomando línea KASSIA VASSER
Bidet MÓNACO con griferia monoc. KASSIA VASSER
Grifería para ducha monocomando línea KASSIA VASSER
Inodoro con depósito línea MÓNACO
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Intalación sanitaria
Accesorios para baño línea CYRANO de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera
Bidet línea DAMA de SENSO con grifería monocomando línea KASSIA de VASSER 1
Grifería para ducha monocomando, de embutir, línea LYRA de VASSER 1 u
Inodoro con depósito, línea DAMA de SENSO 1 u
Mampara (vidrio templado 10mm) 0.60 m x 2,10
Mesada loza 0.60 línea BUONA con grifería monocomando línea LYRA de VASSER
Plomería Cañería, Pileta de patio y Llaves de Paso
Mobiliario
Vanitory 0.60 m - Melamina silver colorwengue
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación
Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos
Tomas y bocas de electricidad
Pisos
Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, Natural
Revestimientos
Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm
Cielorraso
Placas de yeso común junta tomada con aislación
Decoración
Espejo cristal 6mm. 1 m x 1 m
03 | BAÑO PREMIUM
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Intalación sanitaria
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Intalación sanitaria
Pileta de cocina simple Z52 52x32x13 Johnson c/ grifería p/mesada monoc. TROYA VASSER
Plomería Cañería Pileta de patio y Llaves de Paso
Cielorraso
Cocina: 6.40 m2
Se consideran 3 niveles de terminaciones para una cocina de 6.40m2 (2.90m x 2.20m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.
COCINA PREMIUM
Cocina: 6.40 m2
02 | COCINA SUPERIOR
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Intalación sanitaria
Plomería - Cañería Pileta de patio y Llaves de Paso
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para
Artefacto: spot semiembutido AR111 Movil + Spot embutir metal
Tomas y bocas de electricidad
Pisos
Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, Natural
Revestimientos
Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm
Mobiliario (Simil madera melamina- Perfil Gola)
Alacena 0,80 sobre heladera 2 puertas
Alacenas horizontales de 80 cm
Alacena sobre repisa porta horno microondas
Bajo cajonero 0,50 m 3 cajones c/sist. Premotion
Bajo esquinero recto 1 m 1 puerta
Bajo mesada 0,50 m (h:0.80m) 1 puerta
Bajo pileta de 1 m (h:0.80m) 2 puertas
Repisa porta horno microondas 0,50/0,60
Cielorraso
Placas de yeso común junta tomada con aislación
Placas de yeso común para cajón sobre mesada 0.60m profundidad
03 | COCINA PREMIUM
y
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Intalación sanitaria
Pileta simple SI 55A Jonhson c/grifería p/mesada monoc. ZAFIRO VASSER
Plomería - Cañería Pileta de patio y Llaves de Paso
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañeria, piezas, artefactos y accesorios para la instalción completa y reglamentaria. Referencia: artefactos
Artefactos: Spots + Tira LED
Tomas y bocas de electricidad
Pisos
Porcelanato Augustus terra 60x120 ILVA
Revestimientos
Porcelanato CAVA XX pulido 58 x117
Alacena 0,80 sobre heladera 2 puertas
El metro cuadrado de la construcción se ubicó en el mes de febrero en La Rioja en los $895.430. El dato surge del informe bimestral del Colegio de Arquitectos de La Rioja.
En los últimos dos meses tuvo una suba del 9,4%. Esto es así porque en diciembre pasado este mismo indicador se determinó en $818.819 por metro cuadrado.
El Colegio de Arquitectos presentó su informe del mes de febrero. El estudio incluye el costo de material y mano de obra, no la dirección de la obra de construcción. Es un precio que sirve de referencia y supera los $895.000.
La medición toma en cuenta el costo de material y de mano de obra, no precisa el monto correspondiente a la dirección de la obra.
El informe del ente que nuclea a los arquitectos de la Provincia explica que "se trabajó el precio en base a un modelo de simulación referencial, para una vivienda estandar" de 90 metros cuadrados. Esa unidad incluiría: dos dormitorios, un baño, una cocina, un estar comedor y un acceso principal.
De esa manera, una casa de ese tamaño
costaría cerca de $81.000.000 como monto total.
En ese mismo sentido, el informe oficial precisa: "Los costos de materiales incluyen IVA, pago contado efectivo, y flete (entrega a pie de obra). Los costos de mano de obra
son referenciales promedios del mercado local, fueron estimados sin cargas sociales dependiendo de la condición fiscal y contributiva del constructor. No incluye el costo de impuestos y tasas para aprobación de documentación técnica; conexiones a redes domiciliarias (Agua cloaca, gas, electricidad), permisos de construcción privado y cualquier otro impuesto generado por la ejecución de la obra".
Es importante tener en claro que en rubros como la construcción el valor del metro cuadrado depende siempre del material y el tipo de producto elegido por la persona que construye su vivienda. Con lo cual este valor difundido por los profesionales del sector es un número de referencia, existiendo en el mercado la posibilidad de conseguir otros costos por encima y por debajo de lo mencionado en este informe.
Aclaraciones: No incluye mobiliarios de cocina, placard, pergolado de galería y asador Los Costos Evaluados no son contractuales. steelwork.com.ar
En cada publicación se desarrollarán los costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en seco con exclusividad para Revista CIFRAS
El nterés es poder brindar costos de referenc a para s stema de construcción en seco Stee Framing y Drywall
Los costos de materiales resu tan de los relevamientos realizados por a empresa, s endo considerado el prec o promedio entre d ferentes oferentes de mercado
La mano de obra se desarro ló considerando los costos de producción bajo sistema de contratación UOCRA Los resultados finales en ambos
Arq. Humberto Annichini Arq. Walter Meza
Estructura Calculada
VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO
Montos y variación porcentual mensual del prototipo determinado por SteelWork EDICIÓN FECHA
DESARROLLADO POR EL GOBIERNO PROVINCIAL
Entre Ríos creó un portal de transparencia de obra pública
La plataforma facilita la consulta sobre datos de avances, estado e inversiones de cada obra pública de la provincia de Entre Ríos. Cómo acceder al portal.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios presentó el Portal de Transparencia de la Obra Pública, una plataforma que facilita la consulta para los entrerrianos sobre datos de avances, estado e inversiones de cada obra de la provincia.
En el marco del compromiso del gobierno provincial con la transparencia y la rendición de cuentas, se presentó el portal de transparencia con el objeto de permitir que la ciudadanía supervise la ejecución de las obras en tiempo real y cuente con el acceso a los datos sobre el financiamiento, las licitaciones y el estado de todas las obras y proyectos del territorio.
finalizados, con datos sobre inversión, financiamiento, estado de avance, fecha de inicio y finalización.
Al respecto, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider destacó como hito el resultado de este trabajo que viene realizando desde su gabinete: "Desde el inicio de nuestra gestión, nos propusimos la transparencia como eje central. Comenzamos con el saneamiento del sistema administrativo y ahora damos un paso más con esta herramienta digital, que permitirá a los vecinos conocer el estado de cada obra pública, su financiamiento y su avance. Creemos que la rendición de cuentas es fundamental para una gestión eficiente y transparente". Principales funcionalidades del portal
El Portal de Transparencia de la Obra Pública propone distintas funciones para optimizar y mejorar el acceso a la información pública. En este caso, se podrán visualizar las obras con información sobre proyectos en proceso licitatorio, en adjudicación, en ejecución y
En este contexto, Schneider expresó: "Además de fortalecer el acceso a la información, esta acción convierte a los vecinos entrerrianos en aliados del control y la supervisión de la gestión pública. También cada vecino podrá obtener un panorama más preciso sobre la inversión provincial y el alcance territorial, con una visión más clara del desarrollo de la región". En el sitio web también se visualiza un mapa interactivo que utiliza la geolocalización de las obras en cada localidad, permitiendo la consulta por ubicación. Además, se previó un sistema de filtrado para la búsqueda de proyectos según criterios como departamento, localidad, tipo de obra, organismo ejecutor y área geográfica específica. Asimismo, se realizan actualizaciones en tiempo real y noticias respecto de cada obra y acciones que lleva adelante el ministerio. Acceso al portal: www.entrerios.gov.ar/ minplan/#transparencia
$1.263.503,06es el costo del M2 de construcción
El índice Circot por metro cuadrado arrojó un monto de $1.263.503,06 durante marzo. En cuanto a índices interanuales, lo que menos subió fue el costo de los materiales.
El Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (Circot) dio a conocer los precios actualizados de la construcción de una casa para una familia tipo en San Juan.
Según expresaron, el valor aumentó casi un 5% en un mes y está cada vez más cerca de los $100 millones. En cuanto a índices interanuales, lo que menos subió fue el costo de los materiales.
El índice Circot por metro cuadrado arrojó un monto de $1.263.503,06. En caso de edificar una vivienda de 77 metros cuadrados (número promedio para una casa familia de cuatro personas) vale $97.289.735,62.
La variación respecto a febrero de 2025 fue de 4,82%. El mes pasado, los valores expuestos por la institución dependiente de la Uni-
$1.263.503,06 es el costo del M2 de construcción de una vivienda tipo de 77,10 M2 MARZO 2025
4,82% más que en Febrero 2025 33,10% variación respecto a Marzo 2024
versidad Nacional de San Juan (UNSJ) fue de $1.205.440,56 por metro cuadrado y el total de $92.939.467,18. El aumento interanual fue del 33,10%, también afirmaron.
El costo de los materiales tuvo una suba del 5,90% en comparación con marzo de 2024, lo que infiere que no hubo cambios drásticos en el precio de este índice. Fue del 3,39% a
SEGÚN APYMECO (ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)
Construcción, en alza: suba del precio en pesos y dólares
En febrero el metro cuadrado quedó cerca de 1.700.000 en pesos y 1.383 en dólares. La suba interanual llegó al 44,66 por ciento y es la más baja desde febrero de 2022.
Si bien se desacelera el aumento de precios en la actividad de la construcción, las subas no frenan y el metro cuadrado a construir ya está cerca de 1.700.000 pesos, según informó la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco).
La variación mensual de enero a febrero tuvo una suba del 3,45 por ciento. Mientras que el incremento interanual alcanzó el 44,66 por ciento, el más bajo desde febrero 2022.
Puntualmente, el metro cuadrado para la construcción alcanzó el precio de 1.680.600,98 pesos.
nivel mensual. Por último, el gasto de mano de obra ascendió un 85,69% en un año y un 6,30% en un mes.
VERANO ATÍPICO
En el sector de la construcción indicaron que en San Juan se están viviendo los dos primeros meses del 2025 de forma atípica, ya que las ferreterías no han bajado el ritmo de ventas, confirmando lo que suponían los comerciantes a fines del año pasado. Al respecto, en el sector consideran que las ventas se han mantenido muy parecidas al mes de diciembre y no han disminuido.
En las ferreterías agregaron que los proveedores no han ajustado casi nada los precios y que esto se sumó que hay financiación para la compra de materiales.
El incremento de los materiales llegó al 3,76 por ciento y la mano de obra registró un aumento del 4,18 por ciento. Sobre la suba en este último renglón, se informó que se "debe a la paritaria homologada del sector, que tuvo un aumento retroactivo a enero 2025 y la suba de febrero 2025".
Los mayores aumentos mensuales estuvieron marcados por los ascensores: 14,55 por ciento; seguido por los ladrillos huecos, 4,34 por ciento y maderas, con el 4 por ciento.
En relación a las bajas de precios mensuales, los termotanques encabezaban la disminución de precios con el -10,06 por ciento; y la bomba de hormigón cayó 6,98 por ciento. Otro rubro que tuvo bajas fue la preinstalación de los equipos de aire acondicionado, con el -6,41 por ciento.
Según el CIRCOT, durante Marzo 2025
El costo de la construcción aumentó 2,3% en febrero
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, de 2,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,1% en el capítulo “Gastos generales”.
El costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió 2,3% en febrero, apenas por debajo de la inflación, ante una aceleración en el precio de los materiales y los salarios de los trabajadores, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, de 2,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,1% en el capítulo “Gastos generales”. Los dos primeros mostraron una aceleración respecto de enero, mientras que el tercero una leve desaceleración, ya que en el primer mes del año marcaron un avance de 2,7%.
MATERIALES CON AUMENTOS YBAJAS
Entre los materiales, se destacaron las alzas de ladrillos y otros productos cerámicos (+9,5%), productos de cobre, plomo y estaño (+3,8%), áridos como arena, piedras y tosca (+3,4%), maderas en bruto y madera para techos y pisos (+2,7%), caños y accesorios de hierro (+2,6%), griferías y llaves de paso (+2,2%), artículos sanitarios de loza (+1,8%), y piezas de carpintería (+1,7%).
En el otro extremo, los materiales que más bajaron fueron pisos de alfombra (-2,7%), equipos contraincendio (-1%), productos aislantes (-0,7%), y pinturas y afines (-0,4%), mientras que los que anotaron menores subas fueron productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica (+0,2%), artefactos de iluminación y
portero eléctrico (+0,4%), ascensores (+0,6%) y productos de hormigón y cemento (+0,6%).
MANO DE OBRA
En este capítulo se incorporan el aumento de 1,5% establecido en el acuerdo paritario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 14 de febrero de 2025, aplicable a todas las categorías laborales más una asignación no remunerativa y extraordinaria de $20.000, que se paga la primera quincena de este mes y de marzo.
En este caso, se observa que la suba total de la mano de obra asalariada fue de 3%, mientras que de los subcontratados solo fue del 1,4%.
En la variación interanual, la mano de obra subió 113,2%, como consecuencia del alza de 116,9% de los salarios de trabajadores asalariados y apenas un 95,5% de los subcontratados.
GASTOS GENERALES
Dentro de los gastos generales, se incorporaron los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales.
Asimismo, incluye una actualización autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.
También se incorpora una actualización autorizada por el ente regulador ENARGAS en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas.
Entre los gastos que más influyeron en este capítulo se destacaron el alquiler del contenedor tipo volquete (+6,8%), la retroexcavadora (+3,1%), la pala cargadora (+2,3%), el camión volcador (+1,2%) y la camioneta (+0,4%).
el Qr y asesorate
COSTOS SUGERIDOS PARA MANO DE OBRA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Precios promedio según instaladores electricistas.
Tarifas Ciudad de Santa Fe y alrededores - ABRIL / MAYO 2025
DESCRIPCIÓN COSTO
01 INSTALACIONES NUEVAS, REFACCIONES O AMPLIACIONES
Visita, inspección, diagnóstico y asesoramiento
Factor unitario para instalaciones varias x 1 boca)
Precio por boca terminada
Instalación mínima/servicio de reparación (tarifa mínima)
Hora de Trabajo (mínimo)
Hora de Trabajo (promedio)
$ 25.025,00
$ 49.960,00
$ 49.960,00
$ 49.960,00
$ 25.025,00
$ 25.025,00
» Boca: caja rectangular, cuadrada u octogonal de medidas estándar con extension máxima de cañería de 5 mts entre sí. Para mayor extensión se cotiza 1(una) boca cada 5 m.
» Boca completa: canalización; amurado de cañería, cableado reglamentario, conexión de módulos de circuitos y portalámparas de obra en cada centro luminoso.
» No se incluye instalación de artefactos obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.
» Sólo se puntearán las cañerías para asegurarlas a la pared. Cerrado de canaletas y revoque final a cargo del gremio correspondiente.
» El costo de estos precios se tuvieron en cuenta para nstaladores monotributistas En caso de empre- sas constructoras u otras pequeñas empresas, sumar gastos de aranceles UOCRA, impuestos, viáticos y cargas sociales.
02 INSTALACIONES DE 220/380V RESIDENCIALES Y COMERCIOS
Canalización de cañería en losa Costo x boca
En losa armada o loseta con viguetas, con caño metálico o PVC rígido
Instalación de cañería en mampostería
Ladrillo común
Ladrillo hueco
$ 30.935,00
$ 33.625,00
$ 33.315,00
Ladrillo común x m $ 6.870,00
Ladrillo hueco x m $ 6.735,00
Instalación de cañería a la vista o cable canal
Metal, PVC, Cablecanal (14x30) x boca
Pase de viga y/o columna
A razón de 1 (una) boca en viga y/o columna
$ 22.975,00
$ 26.675,00
Canalización de cable subterráneo Tierra Bajo mampostería
Se cotizará a razón de 1(una) boca cada 5m $ 25.000,00 $ 26.655,00
Adicional por cada caja de paso $ 27.455,00 $ 29.295,00
Cableado en obra nueva - Opción 1
Cableado sobre obra nueva ejecutada por el profesional
$ 16.335,00
Cableado sobre obra nueva ejecutada por otro prof. $ 21.320,00
Recableado con artefactos*
$ 27.995,00
Recableado sin artefactos * $ 21.320,00
* No incluye cables pegados a la cañería o cualquier otro vicio oculto en la instalación, lo cual se cotizará en el momento.
Conexión de Puntos y Tomas - x boca
Punto, toma simple, porta lámpara
Toma doble
Punto combinación
Tableros
Incluye canalización, amurado y conexión
Tablero principal monofásico
Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave
térmica + puesta a tierra
Sólo puesta a tierra
Tablero principal trifásico
$ 8.920,00
$ 11.300,00
$ 9.605,00
Costo x ud
$ 147.585,00
$ 74.910,00
Costo x ud
Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra $ 199.855,00
Interruptor diferencial, ITM u otro módulo bipolar extra $ 36.285,00
Equipo de tubo Led simple de 7 w a 36 w $ 27.385,00
Equipo de tubo Led doble de 7 w a 36 w $ 33.710,00
Equipo de tubo Led 45 w $ 34.240,00
Equipo de tubo Led doble 45 w $ 42.490,00
Ventilador de techo $ 49.960,00
Ventilador de techo con luminaria 1 efecto $ 62.470,00
Acometida (amurado + conexión) Costo x ud
En pilar/muro existente + puesta a tierra de Servicio
Gabinete 1 medidor monofásico $ 104.890,00
Gabinete 2 medidores monofásicos $ 149.900,00
Gabinete 3 medidores monofásicos $ 349.705,00
Gabinete 4 medidores monofásicos $ 399.660,00
Puesta a tierra de servicio (jabalina + caja de insp.) $ 74.910,00
Pilar completo (gabinete, TP, caño y puesta a tierra) $ 412.125,00
Caño de acometida (amurado y conexión) $ 104.890,00
Caja de fusibles NH00 $ 149.900,00
Agregado 1 gabinete de medidor + tablero principal. $ 149.900,00
Bandejas portacables x metro H<3m H>3m
Bandeja hasta 150 mm de ancho
Por metro lineal $ 6.065,00 $ 8.095,00
Por c/accesorio (curva plana, unión T)
accesorios
Bandeja 200/300mm de ancho
metro lineal $ 9.090,00 $ 12.135,00
(curva
accesorios
Bandeja 450/600 de ancho Por metro lineal $
DESCRIPCIÓN COSTO
03 | PRECIOS PARA TRABAJOS COMPLETOS DE INSTALACIÓN REALIZADOS POR EL MISMO PROFESIONAL
Se deberá sumar canalización losa + mampostería + cableado + conexión + colocación de artefactos
Tareas varias
Emergencia/Urgencia: Lunes a Sábado, de 8:00 a 20:00 hs. Atención inmediata.
Urgencia: Lunes a Sábado a partir de las 20:00 hs/ Domingo y Feriado (mínimo)
Correción factor de potencia
Por cada kVA
Automatismos
Costo x ud
$ 49.960,00
$ 59.990,00
$ 64.910,00
Costo x ud
Tanque y cisterna con contactores (agregar costo de cableado) $ 62.470,00
Con 2 sensores (agregar costo de cableado) $ 54.955,00
Grupos Electrógenos Monofásicos
La instalación eléctrica se cotizará según los valores correspondientes de éste cuadro a lo que se agregará:
Grupos hasta 3,5 kva
04 | TAREAS PROFESIONALES
Tarea y certificación profesional mínima
Aranceles
$ 124.920,00
$ 60.455,00
Tarea profesional $ 215.906,00
Ejemplo sobre costo de obra = $ 10.000.000
Aranceles CPT $ 356.720,00
Tareas profesionales
$ 1.280.000,00
Arancel Municipal x boca $ 498,82
Arancel Municipal x m2 $ 706,67
Jur. Res. 1168 del 27 de
de
12 de Infantería 1941, Santa Fe î Cel.: 0342 - 15 544 9971 / e @apiesantafe
» A TRAVÉS DE UNA NUEVA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO DE LA NACIÓN
Simplifican la importación de materiales eléctricos para la industria
La Secretaría de Comercio simplificó el acceso de materiales eléctricos que de ahora en más ingresaran al país mediante una declaración jurada de uso idóneo, es decir, destinada a la industria y la esfera productiva.
La nueva normativa agiliza el flujo de las importaciones para el sector productivo, eliminando trámites manuales que no generan valor agregado para la industria, y al mismo tiempo plantea un sistema de fiscalización eficaz y transparente alineado con los parámetros internacionales.
x ud
La declaración jurada de uso idóneo de material eléctrico se encuentra en:
Mantenimiento $ 120.000,00 COLOCACIÓN DE APARATOS DE REFRIGERACIÓN
SPLIT a 2 metros (incluye material) 3000 frigorías $ 180.000,00
SPLIT a 2 metros (incluye material) 18.000 frigorías $ 310.000,00
COLOCACIÓN DE PISOS sin materiales
Alfombra (incluye adhesivo) x m2 $ 8.000,00
Parquet y entablonado (colocación y pulido) x m2 $ 17.820,00
Piso Flotante (zócalo y piso) x m $ 18.250,00
Porcelanatos $ 17.750,00
PINTURA
Aberturas (puerta y ventana) masillado, lijado y pintado $ 14.500,00 Barnizado (puerta y ventana) sobre madera virgen $ 11.700,00
Cielorraso látex x m2 $ 7.900,00
Pintura exterior látex x m2 $ 8.230,00
Pintura interior látex x m2 $ 7.040,00
YESERIA sin materiales
Cielorraso armado x m2 $ 30.710,00
Cielorraso bajo losa x m2 $ 17.900,00
Enduído sobre fino x m sin cotizar
INSTALACION ABERTURAS PVC - HABITAT
Incluye espuma, tornillos silicona y mano de obra x m lineal
U$D18 + IVA
COSTOS DE LA MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN
UOCRA [Unión obrera de la Construcción de la República Argentina]
Av. Belgrano 1870 | Tel.: (011) 4384-7147 55 - Buenos Aires, Argentina www. uocra.org - APLICATIVO DEC. N° 392/03 Y 388/03
TABLA DE INFORMACIÓN ZONA A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
TU EMPRESA!
+54 9 342 4342062
PARTIR DE 01/03/2025
El 14 de febrero de 2025, entre la UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOCRA), la CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION (CAMARCO) y la FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCION (FAEC) han alcanzado un acuerdo para el período enero-marzo 2025, con los siguientes términos: Se establece un incremento salarial que se aplicará respecto de las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo CCT N° 76/75, que se otorgará de la siguiente manera: a) Un aumento en el mes de enero de 2025 del 1,8 % (uno coma ocho por ciento) que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de diciembre de 2024; b) Un aumento a partir del mes de febrero de 2025 del 1,5 % (uno coma cinco por ciento) que se aplicará sobre los salarios conformados vigentes al 31 de enero de 2025; c) Un aumento a partir del mes de marzo de 2025 del 1 % (uno por ciento) que se aplicará sobre los salarios básicos resultantes al 28 de febrero de 2025. La totalidad de los porcentuales previstos en esta cláusula son acumulativos. Asimismo, establecen el pago de dos sumas no remunerativas complementarias del acuerdo precedente de $ 20.000 (Pesos Veinte Mil) mensuales cada una, pagaderas en los meses de febrero y marzo de 2025 que serán abonadas a los trabajadores de las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo CCT N° 76/75, conjuntamente con el pago de la segunda quincena de cada uno de dichos meses. Dicho acuerdo fue homologado el 21/02/25 por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo- Ministerio de Capital Humano.
A LOS SALARIOS SE LE DEBEN SUMAR EL 20% DE ASISTENCIA. Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan al pie de la presente, tendrán los siguientes porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos del convenio. 15% a Oficial Electricista,10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante 10% a Oficial Yesero, 10% a Medio Oficial, 10% Ayudante 15% Oficial Calefaccionista, 10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante.