VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN
Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS
(*) GG- Incluye gastos protocolo Covid-19 según reglamentaciones.
Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS
(*) GG- Incluye gastos protocolo Covid-19 según reglamentaciones.
Aunque el incremento es mayor en el aglomerado de la capital provincial, es menos costoso el m2 que en el entramado urbano del sur provincial.
El nivel general del costo de la construcción (CC) en el aglomerado Gran Santa Fe correspondiente a Junio de 2024; alcanzó $ 608.114,68 por metro cuadrado y registra un aumento de 6,3%, en relación al mes anterior, como consecuencia del alza de 1,0% en el capítulo "Materiales", de 11,0% en el capítulo "Mano de obra" y de 23,1% en el capítulo "Gastos generales."
Por su parte, en el aglomerado Gran Rosario ($ 619.256,51 por m2) muestra una variación mensual positiva de 5,8%, resultado del alza en los capítulos materiales 0,6%, Mano de obra 11,0% y Gastos generales 23,1%. Así lo reportó este lunes el Instituto Provincial de Estadística y Censos. En ambos casos, la "inflación sectorial" del mes estuvo muy por encima del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional.
Como se sabe, el Nivel general del IPC registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, y acumuló en lo que va del año una variación de 71,9%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.
Sin embargo ambos indicadores interanuales de la construcción del Gran Santa Fe y del Gran Rosario están por debajo del IPC nacional en el mismo período: fueron de +242,8% +239,5%, respectivamente, muy por debajo de la inflación general
medida por el Indec. Cabe recordar que el Costo de la Construcción (CC) del Ipec es -según sus autores- "un indicador de corto plazo, que permite establecer el valor promedio mensual del costo de la construcción por metro cuadrado de una vivienda tipo", lo que refiere a "una Vivienda Unifamiliar de una superficie total 69,50 m2. (Cubierta 65,64 m2 y semi cubierta 3,86 m2)".
En cuanto al costo de la mano de obra, el dato del mes incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75, estableciendo un aumento del 11% que rige a partir del 1º de junio de 2024, aplicable sobre los valores vigentes al 31 de mayo de 2024.