Ejemplo visualización

Page 1

PRONACES 321073

Claudia Escudero Lourdes Marco A. Sánchez Castillo
ORGANIZACIÓNENSOCIEDADES DEPRODUCCIÓNRURALManualdelcapacitador

Taller de ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL. Manual del Capacitador.

Dra. CLAUDIA ESCUDERO LOURDES

Editor:

Dr. Marco A. Sánchez Castillo

ISBN XXX-XXX-XXXX-XX-X

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

© Derechos reservados

2023

Proyecto PRONACES 321073

Contenido

1. MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO 1

2. LINEAMIENTOS GENERALES PARA CAPACITADORES 6

2. LINEAMIENTOS GENERALES PARA CAPACITADORES 6

2.1. ¿Por qué los emprendedores requieren de capacitador, facilitador y/o mentor? 6

2.2. Perfl / características deseables de los mentores 6

2.3. Características no deseables en los mentores 7

2.4. Funciones de los mentores 7

2.4.1. Antes del taller 8

2.4.2. Durante el taller. 8

2.4.3. Después del taller. 10

3. BASES CONCEPTUALES DEL TALLER 11

2.5. Autoevaluación de la función del capacitador, facilitador y/o mentor 11

3. BASES CONCEPTUALES DEL TALLER 11

3.1. Emprendimiento social 11

3.2. Impacto del emprendimiento en el progreso económico y social 13

3.3. Empresas Sociales Rurales 13

3.4. Figuras asociativas para productores 15

3.5. Figuras asociativas de acuerdo con la normatividad. 16

3.6. Figuras Establecidas por la Ley Agraria. 17

3.7. Figuras establecidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles. 18

3.8. Figuras establecidas por la Ley General de Sociedades Corporativas. 19

3.9. Figuras establecidas por el Código Civil. 19

3.10. Formas asociativas con carácter económico. 19

3.11. Ventajas / Desventajas de formar organizaciones para los productores rurales 20

3.12. Factores de éxito en las fguras asociativas en México y oportunidades de mejora. 21

3.1. Sociedad de Productores Rurales (SPR) 27

3.1.1. Objetivo de las SPR. 27

3.1.2. Establecimiento de las SPR. 28

3.1.3. Benefcios de la SPR. 28

3.1.4. Regímenes de responsabilidad. 28

3.1.5. Aportaciones. 29

3.1. Procedimiento para formalizar una SPR. 30

3.2. Fuentes de información 34

3.3. Contactos de especialistas 35

1. DESARROLLO DEL TALLER “ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES 38

DE PRODUCCIÓN RURAL” 38

1. DESARROLLO DEL TALLER “ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL” 38

1.1. Objetivos 38

Organización en sociedades de producción rural

1.2. Lugar 38

1.3. Estrategia didáctica 38

1.3.1. Clase magistral. 38

1.3.2. Taller: aprendizaje activo. 39

1.3.3. Discusión de resultados 39

1.4. Materiales 39

1.5. Desarrollo de actividades 40

1.5.1. Actividad 1- Presentación en power point. 40

1.5.2. Actividad 2: Juego con Legos 40

1.5.3. Actividad 3 Resultados y análisis de las actividades. 42

1.6. Aprendizajes alcanzados 42

2. REPORTE DEL INSTRUCTOR SOBRE EL DESARROLLO DEL TALLER 44

2. REPORTE DEL INSTRUCTOR SOBRE EL DESARROLLO DEL TALLER 44

2.1. Aspectos operativos 44

2.1.1. Nivel de respuesta de los participantes. 44

2.1.2. Pertinencia del espacio físico 44

2.1.3. Pertinencia de la estrategia didáctica 44

2.1.4. Pertinencia del material utilizado 44

2.1.5. Pertinencia de las actividades. 44

2.2. Recomendaciones para mejorar 45

2.3. Conclusiones 45

AGRADECIMIENTOS

Este manual del capacitador y/o mentor en el tema de “ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL” forma parte del programa de capacitación de productores rurales en el marco del “Programa de Capacitación en Emprendimiento para Mujeres, Jóvenes y Productores de las Comunidades Piloncilleras de Tanlajás, S.L.P.”. Este programa de capacitación, a cargo de la Dra. Claudia Escudero Lourdes y el Dr. Marco A. Sánchez Castillo, se ejecutó con el apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del proyecto PRONACES

321073 “Desarrollo Social y Económico de Pequeñas Unidades Agroindustriales con base en la Socialización, Gestión, Generación y/o uso Efciente de Energía Sustentable”.

Se reconoce el apoyo de todas las personas que han contribuido en el desarrollo del tema de “ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL”. En particular, se valora el interés y la positiva actitud de los jóvenes, mujeres y productores de las comunidades de Tanlajás, S.L.P., participantes en el programa de capacitación, ya que sus acciones, preguntas y comentarios durante las sesiones técnicas y de seguimiento en sus comunidades, han permitido mejorar progresivamente el taller y este manual, que seguirá incorporando las mejoras necesarias para que contribuya a concretar la formación de fguras asociativas entre los productores, que permitan la comercialización de los productos generados en la comunidad de forma directa en el mercado. Así mismo, se agradece la entusiasta participación de los siguientes jóvenes estudiantes que participaron en la preparación y ejecución del taller, en especial: M.C. Luisiana Fabiola Palomo, I.Q. Miriam Ricaño Pérez, Uriel López Carvajal y Mónica Julieta Vega Márquez. Por supuesto, el agradecimiento es extensivo a la Dirección de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, por las facilidades otorgadas para la ejecución del programa de capacitación y para la realización de las actividades de seguimiento en las comunidades rurales.

I

PRESENTACIÓN

La innovación y el emprendimiento se identifcan como los impulsores más efcaces del bienestar social y del desarrollo económico alrededor del mundo. En varios países desarrollados, el emprendimiento, y sobre todo el que se basa en ciencia y tecnología, es una de las estrategias más utilizadas y efcientes para la creación de nuevos y mejores empleos, para la promoción del crecimiento económico y para generar los bienes y servicios que satisfacen de mejor forma las necesidades de la población. En contraste, en muchos países en vías de desarrollo, el emprendimiento es una alternativa para obtener el sustento que requieren las familias para resolver sus necesidades básicas, así mismo, atiende retos y necesidades de las economías locales de forma convencional. En el marco del proyecto PRONACES se postula que el emprendimiento es una alternativa para que los productores rurales resuelvan uno de los principales retos, identifcados en los sistemas productivos agrícolas y agroindustriales: la presencia de intermediarios que, con menor inversión y esfuerzo, obtienen mayores benefcios económicos que los propios productores.

En este escenario, el grupo de trabajo se propuso generar un ecosistema de emprendimiento para benefciar a las comunidades que usan caña de azúcar para producir piloncillo de forma artesanal en la Huasteca Potosina. De forma general y usando un enfoque de economía circular, el propósito es integrar las estrategias, los programas y las herramientas necesarias para socializar los conceptos y para inducir la valorización de los residuos de las agroindustrias y de las comunidades rurales, para generar energías alternativas y productos agroindustriales, con propiedades funcionales equivalentes o mejores a los que están actualmente en el mercado, usando elementos de base científca y/o tecnológica. El modelo de emprendimiento propuesto se basa en un diagnóstico realizado y validado en las comunidades de incidencia, validado periódicamente con la participación directa de los miembros de las comunidades. De forma muy general, el modelo incluye tres programas principales, uno de ellos es de incidencia social, que coadyuva a fortalecer los temas asociados al valor de la persona, la familia, la comunidad y del medio ambiente. Un segundo programa fortalece las competencias técnicas de los productores del sistema caña -piloncillo, implementa buenas prácticas para detonar la productividad y la calidad de los productos de la cadena de valor y reconoce las competencias de los productores para mejorar sus procesos en el marco del respecto a su cultura y tradiciones y la progresiva adopción de desarrollos tecnológicos. El tercero es el “Programa de Capacitación en Emprendimiento para Mujeres, Jóvenes y Productores de las Comunidades Piloncilleras de Tanlajás, S.L.P.”. que induce el interés y promueve el desarrollo de las capacidades de emprendimiento de los miembros de la comunidad.

El programa de capacitación incluye una serie de 11 talleres de inducción y de inmersión progresiva al tema de emprendimiento, acorde al perfl de los miembros de la comunidad. Los temas y estrategias de capacitación inicialmente propuestos surgieron de las experiencias del grupo de trabajo en procesos de inducción al emprendimiento a nivel estatal y nacional, tanto en el sector académico como productivo, y toman en cuenta otras experiencias exitosas que se han reportado para grupos de

II

enfoque con perfles socioeconómicos similares a los de las comunidades de la Huasteca Potosina. De forma relevante, las experiencias a lo largo del año 1 de operación del proyecto han moldeado el programa, para hacerlo más pertinente a las capacidades y necesidades identifcadas entre los participantes. Esta dinámica se mantendrá a lo largo del proyecto para optimizar la estrategia de emprendimiento, enriqueciéndola con la participación de más benefciarios de diferentes sistemas productivos y comunidades.

De forma práctica, el modelo de emprendimiento reconoce la conveniencia de promover en su implementación la participación de especialistas de diversas disciplinas e instituciones, sobre todo de carácter local, que son imprescindibles para hacer el acompañamiento de los benefciarios, el seguimiento de los avances, la medición de los impactos y la retroalimentación de los ajustes necesarios. Las actividades se ejecutan con la premisa que el eje del proceso es el emprendedor y con un enfoque orientado a desarrollar sus competencias. En el logro de estas premisas es muy importante contar con instructores, facilitadores y/o mentores que puedan guiar apropiadamente a los participantes en el programa de capacitación en emprendimiento. Además, el proyecto se propone transferir los programas de capacitación a instructores locales, para multiplicar los posibles impactos favorables a un mayor número de sistemas productivos agroindustriales y de comunidades rurales. De esta forma, la capacitación de instructores, facilitadores y/o mentores locales es de gran importancia.

En este contexto, el grupo de trabajo del proyecto PRONACES ha documentado los talleres de emprendimiento realizados en el año 1 y, a través de estos manuales de capacitación difunde los lineamientos que guían el desarrollo de cada uno de los talleres incluidos en el proceso de capacitación en emprendimiento. En particular, en cada manual se incluyen las responsabilidades de los capacitadores, facilitadores y/o mentores de los emprendedores. Además, se incluye un marco de referencia del tema a tratar y, a continuación, las actividades sugeridas para desarrollar el taller con los participantes. Se incluye también una guía para identifcar el nivel de entendimiento y el potencial de aplicación del tema por parte de los emprendedores. Así mismo, se indican los temas sobre los cuales el capacitador debe dar retroalimentación para la mejora continua del taller y del manual. Confamos que la retroalimentación sobre la ejecución de los talleres permita optimizar los talleres y manuales, y que los mismos contribuyan a propiciar el desarrollo económico de los productores agrícolas y/o agroindustriales y, en consecuencia, esto repercuta favorablemente en la calidad de vida personal, familiar y de sus comunidades.

III
Dra. Claudia Escudero Lourdes Dr. Marco A. Sánchez Castillo

1. MARCO DE REFERENCIA DEL PROYECTO

En el marco del “Programa de Capacitación en Emprendimiento para Mujeres, Jóvenes y Productores de las Comunidades Piloncilleras de Tanlajás, S.L.P.” se propone que los emprendedores:

a) aprovechen los productos y residuos del sistema caña-piloncillo para para generar oportunidades de negocio,

b) mejoren sus procesos, productos y servicios con base a elementos de ciencia y tecnología, con un enfoque orientado en sostenibilidad,

c) identifquen y validen sus clientes a nivel local y nacional,

d) obtengan para cada línea de interés su “producto mínimo viable”, en las condiciones de su entorno y con la retroalimentación de sus clientes potenciales,

e) validen técnica y formalmente las propiedades funcionales de sus productos y de la normativa vigente,

f) identifquen y establezcan la fgura asociativa más pertinente para la comercialización de sus productos,

g) defnan los elementos de su modelo de negocio,

h) identifquen y se vinculen con organizaciones de fnanciamiento y apoyo a emprendedores.

El programa incluye a la fecha de 11 talleres, que se imparten en 6 sesiones de 4 h de duración, mas las acciones de seguimiento en campo que sean necesarias. En cada taller se busca que el capacitador, facilitador y/o mentor tenga un especialista en el tema y que guie a los emprendedores desde su experiencia. En el proceso de transferencia de esta información a las comunidades se integra personal con capacidad y entusiasmo para guiar a los emprendedores. Para facilitar sus actividades, en este manual se incluye información general sobre algunos elementos técnicos y logísticos que faciliten su desempeño. Esta información incluye las dinámicas sugeridas

Proyecto PRONACES 321073 1

Terminología

para facilitar el entendimiento y la aplicación del tema por parte de los emprendedores, así como la retroalimentación, el seguimiento y el impacto de los talleres realizados. El mejor indicador sobre el impacto real de los talleres será que algunos grupos de participantes puedan concretar sus iniciativas de emprendimiento en la práctica.

En consecuencia, con base en lo anterior, el objetivo de cada taller es establecer y desarrollar un espacio que coadyuve a la instrucción, entrenamiento, acompañamiento y vinculación de los participantes, de tal manera que adquieran las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para crear una empresa que les permita comercializar sus productos de forma directa y generar así benefcios económicos y sociales en sus comunidades. El modelo de capacitación en emprendimiento se basa en las siguientes premisas.

a) La experiencia, interdisciplinaridad y trabajo colegiado del equipo de trabajo.

b) El reconocimiento que el centro y actor crítico en el proceso de capacitación son los emprendedores.

c) Una estrategia de instrucción y acompañamiento, basada en el desarrollo de competencias de emprendimiento, en el establecimiento de una fgura asociativa y en el desarrollo de un modelo de negocios.

d) El seguimiento, la retroalimentación y la documentación de los resultados del proceso de capacitación.

e) El favorable impacto del proceso de capacitación, en el sentido de crear una empresa entre los productores. Entre las anteriores, la premisa más relevante es que los emprendedores son el centro del proceso de capacitación. Esto implica el protagonismo de los participantes en todas las actividades del taller. Para este propósito, el capacitador, facilitador y/o mentor debe asegurar que durante cada taller se promueve(n):

a) un favorable y dinámico canal de comunicación con los

Organización en sociedades de producción rural 2
Que ma audae none simi, quias pera aritiur a iundande

participantes,

b) las ideas y/o las preguntas de inducción clave, para que los emprendedores identifquen los temas que deberán conocer, aprender y aplicar.

c) la comprensión del tema por parte de los emprendedores a través de muchos ejemplos,

d) las dinámicas de trabajo en equipo,

e) los espacios y las formas para propiciar las preguntas, los comentarios y la retroalimentación por parte de los participantes,

f) la motivación continua de los emprendedores, para convencerlos que pueden lograr sus metas. Un aspecto importante es que el capacitador, instructor y/o mentor debe asegurar que el acompañamiento / seguimiento a los emprendedores está disponible también en las actividades complementarias al taller, que ejecutan en sus comunidades. Por otra parte, el modelo educativo propuesto hace eco de los modelos de formación vigentes en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y en la Universidad Autónoma Metropolitana. Una parte importante de las acciones pedagógicas y/o didácticas de estas instituciones incluyen elementos distintivos de lo que se conoce como el modelo de educación por “competencias”. Es necesario hacer énfasis que en este proceso de capacitación no todos los participantes conocen o tienen la habilitación para aprender y ejecutar en el contexto del modelo por competencias universitario. Por esta razón, el capacitador, facilitador y/o mentor debe inducir y promover que, en la medida de lo posible, cada taller desarrolle una atmosfera que se asemeje a la característica del modelo educativo por competencias. La justifcación de usar este enfoque educativo reside en el hecho que, al fnal del proceso de capacitación, los participantes deben establecer una fgura asociativa y un modelo de negocio que les permita comercializar sus productos de forma directa al mercado. Por el perfl de los participantes y el número de talleres incluidos en el

Proyecto PRONACES 321073 3

programa se requiere que el capacitador identifque los conceptos y herramientas más relevantes de cada tema de la sesión y los presente de una forma práctica y sencilla a los emprendedores. Además, se sugiere que el capacitador proponga acciones complementarias que permitan desarrollar las competencias de los emprendedores y que dé seguimiento a las mismas para garantizar los avances en el proceso de formación. Se hace notar que, en el marco de un primer proceso de capacitación, no es posible desarrollar todas las competencias deseables para los emprendedores, debido a la diversidad de los perfles personales y académicos, y de las áreas o intereses de los proyectos de emprendimiento. Por esta razón, el capacitador debe orientar sus esfuerzos a consolidar las competencias básicas y a motivar a seguir capacitándose en la práctica. A este respecto, el uso de videos disponibles en internet puede ser muy útil para entender conceptos, conocer los valores y las actitudes más distintivas de los emprendedores y para ilustrar casos de éxitos de emprendedores de comunidades con perfles similares a los de la zona de incidencia. En el marco del proyecto PRONACES, se propone el uso de elementos de ciencia y tecnología para optimizar los procesos, productos y/o servicios que generen en el sistema producto cañapiloncillo en la zona de incidencia, basándose en enfoques de economía circular que permitan extender el valor de los productos y de los residuos en la misma cadena productiva o en otras asociadas a la misma. En este contexto, el capacitador, facilitador y/o mentor debe favorecer el desarrollo de productos o servicios con las siguientes características deseables (entre otras):

a) atiendan una necesidad o una oportunidad local,

b) tengan claramente identifcado un cliente, un usuario y un benefciario.

c) sean factibles técnicamente,

d) generen empleo, negocio, benefcios económicos y, sobre todo, bienestar social,

e) sean de carácter interdisciplinar,

Organización en sociedades de producción rural 4

f) tengan un impacto local, g) tengan potencial de escalamiento.

Equivalentemente, el proyecto PRONACES se propone formar emprendedores que puedan desarrollar procesos sostenibles y productos verdes. Si bien en las primeras etapas de este programa de capacitación se promueven productos identifcados y validados por los productores y la comunidad, progresivamente se desarrollarán otros que favorezcan a mediano plazo el desarrollo de micro-biorrefnerias rurales.

Finalmente, el programa de capacitación en emprendimiento se caracteriza porque los proyectos atienden de forma clara, convincente y con favorables impactos, algún aspecto social relevante para la comunidad. Esta situación implicar armonizar los aspectos técnicos y económicos con los aspectos sociales, que incluyen: la seguridad social, la pobreza, la migración, la salud, la educación, la cultura y las tradiciones de la comunidad, por mencionar algunos de los más interesantes. Desde la perspectiva del proyecto PRONACES, se requiere que los capacitadores, facilitadores y/o mentores concienticen a los emprendedores de estas necesidades y áreas de oportunidad. Es también pertinente aprovechar los espacios de los talleres para que los emprendedores también identifquen de qué forma pueden contribuir a atender otros temas como la igualdad de género, la incorporación a la vida productiva de personas con discapacidad, un empleo digno y bien remunerado, el sustento de las personas de la tercera edad sin prestaciones sociales, la explotación personal y laboral de menores, el deterioro de la calidad del medio ambiente, la preservación del medio ambiente, el aprovechamiento de los residuos, el acceso a tecnologías de información y comunicación, la igualdad de oportunidades y democracia, entre otros. De esta forma, los proyectos que surjan de este proceso de capacitación tendrán, sin duda, mayor impacto social para las comunidades.

Terminología

Proyecto PRONACES 321073 5

2. LINEAMIENTOS GENERALES PARA CAPACITADORES

2. LINEAMIENTOS GENERALES PARA CAPACITADORES

2.1. ¿Por qué los emprendedores requieren de capacitador, facilitador y/o mentor?

Los emprendedores necesitan un capacitador, facilitador y/o mentor que sirva de guía, ejemplo e inspiración para lograr sus objetivos de forma exitosa, con el menor tiempo y esfuerzo, minimizando los riesgos y la posibilidad de fracaso que implica la creación de una nueva empresa. Idealmente, los emprendedores requieren de un capacitador, facilitador y/o mentor con conocimiento y experiencia en emprendimiento y que, de preferencia, tenga resultados tanto positivos como negativos en sus emprendimientos. Igualmente importante, los emprendedores necesitan a un capacitador, facilitador y/o mentor con la vocación y la mentalidad de compartirles toda su experiencia de emprendimiento, que estimule sus ideas y creatividad, que les haga las preguntas clave para resolver los retos que se presentan en cada etapa del desarrollo de una empresa. En la mayor parte de las ocasiones, los emprendedores necesitan del capacitador, facilitador y/o mentor para la conceptualización de un modelo de negocio, o en el soporte para conseguir potenciales clientes, socios e inversionistas para iniciar su empresa. De forma relevante, los emprendedores esperan encontrar en un capacitador, facilitador y/o mentor su modelo a seguir y que les ayude a detonar todo su potencial de emprendimiento.

2.2. Perfl / características deseables de los mentores

Algunas de las características deseables en un capacitador, facilitador y/o mentor incluyen las siguientes.

• Preferentemente, profesionista y con experiencia positiva de emprendimiento; además, es deseable que sea experto en la actividad en la que se desempeña.

• Capaz de identifcarse con las ideas, objetivos y metas del emprendedor.

• Capaz de identifcarse con los retos y oportunidades que han sido validados.

Organización en sociedades de producción rural 6

• Ser creativo, con la capacidad de generar y de inducir en los emprendedores muchas ideas. Además, debe ser capaz de contextualizar, discriminar y jerarquizar las ideas y conceptos.

• Tener la capacidad de transmitir los conceptos, estrategias y herramientas de emprendimiento y del modelo de negocio.

• Propiciar la vinculación del emprendedor con los especialistas del equipo de trabajo en los temas legales, de administración y de gestión de recursos para la creación y desarrollo de la empresa.

• Escuchar más que hablar; preguntar más que responder.

• Tener la capacidad de comunicarse/expresarse de diferentes formas, para diferentes perfles de emprendedores.

• Tener la capacidad de entusiasmar, motivar y convencer.

• Tener apertura a la pluralidad, a la igualdad y a la tolerancia, además de ser paciente y mostrar empatía con los emprendedores.

• Capaz de aportar/generar el “equilibrio” en el equipo de emprendedores.

• Ser sincero, honesto y generoso.

• Involucrarse al 100% con los emprendedores y trabajar colaborativamente.

2.3. Características no deseables en los mentores

Algunas de las características no deseables en un mentor son las siguientes:

• Establecer límites en los talleres, asesorías o mentorías.

• Confundir la responsabilidad que tiene un mentor e involucrarse en la empresa que propongan los emprendedores.

• Ser ambicioso y buscar benefcio económico.

2.4. Funciones de los mentores

En el marco del proyecto PRONACES, la función principal de los capacitadores, facilitadores y/o menores, es transferir los conceptos y estrategias, hacer comentarios y sugerencias a los equipos participantes,

Proyecto PRONACES 321073 7

preferentemente dirigidas en forma de preguntas, que motiven la refexión y la creatividad de los emprendedores, sobre:

a) las ideas en las que se basa el proyecto,

b) la defnición de la necesidad, los clientes identifcados, la solución propuesta,

c) las estrategias de emprendimiento,

d) el modelo de negocios,

e) las fuentes de fnanciamiento, Las funciones de los mentores se pueden detallar en tres tiempos: antes, durante y después del taller. Algunos de las acciones más importantes en cada tiempo se indican en las siguientes secciones.

2.4.1. Antes del taller

Antes del talle, el capacitador, facilitador o mentor debe conocer y tener la confanza que puede transmitir la temática y la dinámica del taller. Es conveniente también que revise las instalaciones de la sede para asegurar que tienen los espacios sufcientes y las facilidades para el desarrollo de las actividades planeadas, así como los apoyos audiovisuales y logísticos, que aseguran el cumplimiento de los objetivos del taller. Para cada uno de los talleres, las funciones de capacitador, facilitador o mentor incluyen:

a) Preparar / Revisar la información, la presentación y las dinámicas del taller.

b) Enriquecer los elementos anteriores de acuerdo con su experiencia.

c) Revisar / ajustar la estrategia y el cronograma para el desarrollo de la sesión.

d) Revisar y/o preparar el material (fotocopias, hojas, rotafolio, etc.,) que se usarán en el desarrollo de la sesión.

d) Preparar las ideas, preguntas, ejemplos que contribuyan a guiar la sesión de una forma efciente y expedita.

2.4.2. Durante el taller.

Durante cada sesión, las principales funciones del capacitador, facilitador o mentor se indican a continuación.

Organización en sociedades de producción rural 8

a) Explicar el objetivo, desarrollo y metas del taller

b) Establecer su rol en el taller: actividades, tiempos de dedicación, mecanismos de comunicación para el seguimiento.

c) Escuchar las expectativas de los participantes.

d) Identifcarse con las ideas/conceptos de cada emprendedor.

e) Insistir en la necesidad de tener una activa participación durante el taller: que los participantes hagan muchas y diversas preguntas durante la sesión, y que contesten las preguntas que surjan de parte del capacitador.

g) Motivarlos los participantes a:

o ser creativos, a generar muchas ideas;

o a no guardarse iniciativas en su pensamiento, sino a ponerlas sobre la mesa, así explicarlas y defenderlas;

o Ser tolerantes, receptivos, críticos y estar abiertos para aceptar sugerencias o propuestas.

h) Insistir en comprometer el tiempo y dedicación necesarios en el espacio entre sesiones, como una de las premisas imprescindible para lograr el avance y éxito del proyecto.

Se enfatiza que en todos los talleres, es deseable que el capacitador, facilitador o mentor desarrolle alternativas para guiar, acompañar, asesorar, facilitar, sugerir, monitorear, evaluar, retroalimentar y motivar el proceso de capacitación. El capacitador, facilitador o mentor debe también establecer las estrategias y/o dinámicas para se cumplan las siguientes acciones:

1) Llevar el registro documentado de asistencia a cada sesión.

2) Revisar y discutir las temáticas principales programadas para cada sesión, incluyendo conceptos, herramientas, ejemplos y/o casos de éxito.

3) Realizar dinámicas para asegurar la comprensión de los conceptos/ herramientas por parte de los emprendedores.

4) Proponer las actividades (trabajos, tareas, proyectos, etc.) de seguimiento para validar que los emprendedores aplican los conceptos/herramientas del taller a sus proyectos.

5) Ayudar a los emprendedores a vincularse, siendo los “padrinos” para

Proyecto PRONACES 321073 9

presentarlos con las personas que pueden o deben contactar. Inclusive, puede ser necesario que los mentores apoyen a los emprendedores para: enviar correos electrónicos que sean concretos y efcientes, realizar llamadas telefónicas donde obtengan la información que necesitan o la cita que andan buscando, realizar entrevistas a través de diferentes mecanismos, elaborar y aplicar encuestas a través de diferentes estrategias y con diferentes herramientas de apoyo.

8) En todo momento:

• escuchar a los emprendedores,

• hacer las preguntas oportunas a los emprendedores. Los mentores deben insistir a que el equipo piense, analice y fundamente decisiones a través del: “¿qué pasaría si…?”. Haga preguntas que los desafíen y motiven procesos de pensamiento.

• propiciar y monitorear la refexión, el diálogo o debate entre los miembros del equipo para encontrar las respuestas. El cumplimiento de estas funciones por parte de los mentores coadyuvará al éxito de los emprendedores, es decir, en la creación de una nueva empresa. Sin embargo, se hace énfasis que uno de los posibles resultados es que los emprendedores no logren inicialmente su meta. En el marco del proyecto PRONACES, este es un resultado factible y entendible, dada la perspectiva de que un propósito de mayor valía y potencial a futuro, es que el emprendedor aprenda a generar buenas ideas y a distinguirlas de una posible oportunidad de negocio, así como a analizar y validar estas oportunidades. En la medida que la dinámica del proceso de capacitación avance, es posible y recomendable que la idea inicial se modifque, se enriquezca o se cambie radicalmente, terminando con una oportunidad de negocio totalmente diferente a la propuesta inicial.

2.4.3. Después del taller.

Después del taller, las funciones de los mentores son las siguientes:

a) Atender las dudas o preguntas que surjan, de acuerdo con los tiempos y canales de comunicación establecidos.

b) Elaborar las fchas de seguimiento/evaluación para las actividades

Organización en sociedades de producción rural 10

propuestas en la sesión.

c) Revisar las asignaciones, tareas, proyectos, que se soliciten a los emprendedores para dar seguimiento al taller, asegurando una retroalimentación útil y oportuna para los emprendedores.

d) Llevar un registro de los avances y nivel de cumplimiento de cada equipo participante.

e) Tener una opinión documentada del desarrollo semanal del potencial de emprendimiento de cada uno de los participantes.

f) Tener una opinión documentada de la pertinencia de la estrategia usada. Sugerir los ajustes necesarios en el taller para enriquecer las presentaciones en función del perfl de los proyectos participantes en la sede.

g) Documentar el desarrollo de las actividades del taller, incluyendo

• fotos, videos;

• experiencias, comentarios de los emprendedores; La documentación se deberá enviar a la responsable del programa de capacitación por correo electrónico.

2.5. Autoevaluación de la función del capacitador, facilitador y/o mentor

Los procesos de mejora continua residen en la evaluación de las actividades. En el contexto del proyecto PRONACES, se considera de particular relevancia conocer el desempeño de la función del capacitador, facilitador y/o mentor. Se considera oportuno que esta evaluación surja de un ejercicio de refexión y autocrítica constructiva, que identifque áreas de oportunidad para futuros eventos de emprendimiento, usando los elementos y estrategias que cada uno estime conveniente.

3. BASES CONCEPTUALES DEL TALLER

3. BASES CONCEPTUALES DEL TALLER

3.1. Emprendimiento social

El emprendimiento social, por defnición, es la identifcación de una

Proyecto PRONACES 321073 11

oportunidad de negocio que se enfoca en la solución de problemas sociales y ambientales y que, al implementarse en el mercado, genere un impacto favorable en ciertas comunidades. De forma distintiva, este tipo de negocios busca la transformación de una realidad injusta a una nueva realidad que rinda benefcios de manera justa y sustentable a la sociedad o a un grupo social en específco. La idea es que este negocio genere utilidades que sean utilizadas para seguir benefciando a la sociedad o a las comunidades. De forma relevante, de acuerdo con el grupo de trabajo, estos negocios también se deben caracterizar porque la solución a los retos sociales o ambientales que atiende, se realicen a través de soluciones innovadoras, con el uso de ciencia y tecnología, poniendo siempre como prioridad las acciones sociales. En el actual proyecto PRONACES se propuso detonar el emprendimiento social, pero con la variante de que los empresarios sean los propios productores y sus familias. En este caso los miembros del grupo PRONACES fguran únicamente como los agentes de inducción a la innovación, impulsando la inclusión de tecnología sustentable para el procesamiento de la caña, la optimización del proceso de elaboración artesanal de piloncillo o melaza; la introducción de procesos de inocuidad alimentaria, estandarización de procesos y para facilitar la certifcación de los contenidos alimenticios en cada uno de los nuevos productos artesanales que desarrollen, así como en el desarrollo y registro de una marca colectiva. De esta manera, a través de las diferentes capacitaciones (social, técnica y de emprendimiento) los productores se concientizan de su papel como agentes de cambio en su comunidad, la importancia de generar empresas a través de fguras asociativas pertinentes, como la sociedad de productores rurales (SPR), y de que estén siempre vinculadas con actores del ambiente académico, los cuales, a su vez reciban apoyo por del gobierno para incluir la tecnología a sus procesos, realizar capacitaciones, el registro de la marca, la certifcación de contenidos nutricionales y den seguimiento a las empresas.

Organización en sociedades de producción rural 12

3.2. Impacto del emprendimiento en el progreso económico y social

El emprendimiento puede ayudar al desarrollo de una economía de diferentes formas. En general, diversos estudios coinciden en señalar que existe una relación directa entre el emprendimiento y el desarrollo socio económico de un país (Audretsch and Keilback, 2004). De acuerdo con Cuervo y col. (2007), el impacto del emprendimiento en el progreso económico se manifesta en distintas formas:

a) Al identifcar, determinar y explotar oportunidades de negocios,

b) Al crear nuevas frmas y/o renovar las existentes al hacerlas más dinámicas

c) Al procurar el progreso de la economía, a través de la innovación, la competitividad, la creación de empleos y el bienestar general de la sociedad.

En el contexto anterior, para alcanzar una prosperidad económica y social, México y las comunidades de los países emergentes necesitan, entre otros factores, consolidar su ecosistema de innovación y emprendimiento, basado en la realidad, retos y oportunidades de su entorno, la diversidad de recursos y su proximidad con una de las economías más importantes del mundo. Además, se debe aprovechar el crecimiento acelerado y la nueva cultura hacia el emprendimiento que ocurre ahora en los países emergentes. Es evidente que el emprendimiento de alto impacto tiene un notorio y favorable impacto en el desarrollo y calidad de vida de un país. De esta forma, se debe promover que México logre consolidar el establecimiento de una economía basada en emprendimiento e innovación, como una alternativa para alcanzar objetivos importantes en indicadores de crecimiento económico y bienestar social.

3.3. Empresas Sociales Rurales

En México, las empresas sociales rurales son iniciativas que tienen como base la sustentabilidad y que muestran propuestas innovadoras en los aspectos sociales, tecnológicos, ecológico y cultural. Estas empresas están

Proyecto PRONACES 321073 13

organizadas en torno a bienes de propiedad común y en formas colectivas de producción que buscan generar bienes y servicios bajo los principios de la sustentabilidad, la agroecología y en el mercado orgánico y justo.

En nuestro país estas empresas están representadas por cooperativas, comunidades o asociaciones diversas dedicadas al manejo de selvas y bosques, la producción orgánica de café, cacao, miel y otros productos, entre otras actividades; existen más de 2000 empresas sociales rurales distribuidas principalmente en el centro y sur del país, y unas 18 regiones identifcadas como estratégicas por su valiosa experiencia, que ha hecho en México el primer país productor de café orgánico en el mundo y el segundo país en manejo comunitario (CONACYT, 2012; Hernández-Hernández, 2019, 2020).

La FAO, indica que los motivos por los cuales es importante el desarrollo de las empresas sociales rurales incluyen:

1) La alta cantidad de personas en absoluta pobreza viviendo en áreas rurales a pesar de la integración de la economía global y al crecimiento potencial de la economía local, por lo que necesitan ser impulsadas/ capacitados para aumentar su calidad de vida;

2) Las empresas rurales contribuyen a la generación de ingresos, puestos de trabajo, a la innovación, desarrollo de capacidades de sus miembros, a la transferencia tecnológica, a la sostenibilidad económica y a la justicia social.

3) Al invertir en las empresas sociales rurales se mejora la situación de la mujer, quienes controlan a menudo o tienen una muy relevante infuencia en estas empresas, que satisfacen las necesidades locales, y con ello contribuyen a mejorar la calidad de vida de su familia en general y lo particular la nutrición de los hijos.

4) El establecimiento de un compromiso con diferentes mercados y la realización de diversas actividades económicas, los lleva a tener más fuentes de ingreso y a disminuir el riesgo de tener pérdidas económicas.

5) Las empresas rurales alientan a su vez el establecimiento de empresas locales, empoderando a hombres y mujeres para que sean agentes de su propio desarrollo y crecimiento; y fnalmente el desarrollo de la empresa.

6) Contribuye a la cohesión social al regenerar la economía rural, así

Organización en sociedades de producción rural 14

como al reducir la migración de la mano de obra y la presión sobre las áreas urbanas (Hernández-Hernández, 2019).

Por otra parte, existen múltiples ejemplos de grupos o comunidades de productores que se organizan en algún tipo de fgura para ser competitivos y mejorar su economía familiar y de la comunidad, como cooperativas de productores agrícolas artesanales desde las cuales se dirige la creación de empresas rurales. Por lo tanto, estos ejemplos se pueden utilizar como modelo o como punto de partida para el sistema caña-piloncillo.

3.4. Figuras asociativas para productores

Una fgura asociativa es defnida como “una agrupación de individuos que voluntaria y legalmente se constituyen para satisfacer alguna necesidad o cumplir un objetivo común en el proceso productivo”. De forma importante, las fguras asociativas tienen una mayor participación en la cadena agroalimentaria, así como en el valor agregado que se genera en cada parte de tal cadena. La conformación de estas fguras posibilita a una persona salir del aislamiento y del individualismo y optimizar los recursos técnicos, económicos y humanos (SEMARNAT, 2017). Las fguras asociativas, constituyen las alternativas legales con que cuentan los productores agropecuarios para asociarse en la implementación de acciones para efcientizar el proceso productivo (FIFONAFE, 2010).

Dentro de las ventajas de formar alguna de las fguras asociativas son:

1) contar con mejores condiciones de negociación frente a los acopiadores e intermediarios,

2) tener mejores precios de parte de los proveedores para la compra de materia prima e insumos,

3) tener accesos a apoyo fnanciero;

4) mayor posibilidad de apoyo en los programas federales para la modernización de las herramientas y equipos. De manera independiente a la fgura asociativa que se elija, existen

Proyecto PRONACES 321073 15

diferentes principios que se deben cumplir para que ésta opere exitosamente, como se indica en la tabla 1.

Principio Relevancia

Participación

Solidaridad

Fomentar la participación y representación de los socios en la toma de decisiones, en la ejecución y la obtención de resultados.

Propicia la responsabilidad compartida de los socios o integrantes, así como fomentar el apoyo mutuo para alcanzar los objetivos de la organización y los personales.

Equidad Mantiene un equilibrio justo entre las aportaciones y riesgos asumidos

Integración y cooperación Promueve acciones que facilitan la cooperación entre los productores o entre organizaciones a diferentes niveles

Gradualidad Promueve el crecimiento de la organización de acuerdo con los recursos existentes y capacidades claramente identifcadas

Desarrollo integral Promueve el crecimiento en los niveles de producción, en la productividad y en los ingresos, para mejorar el bienestar de las familias y las comunidades

Los proyectos productivos de la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (CONANP) pueden ser muy diversos, pero varían en su mayoría entre Asociaciones Civiles, Sociedades Civiles, Sociedades Cooperativas, Sociedades de Producción Rural y Sociedades de Solidaridad Social. Cada una de estas fguras tienen un diferente sustento legal, objetivos, obligaciones y benefcios. Estas diferentes asociaciones están contempladas en la Ley Agraria, en la Ley General de Sociedades Mercantiles, en la Ley General de Sociedades Cooperativas, en el Código Civil y en la Ley de Sociedades de Solidaridad Social (Figura 1).

Organización en sociedades de producción rural 16
3.5. Figuras asociativas de acuerdo con la normatividad. Tabla 1. Principios de las fguras asociativas

A continuación, en la tabla 2 se indican las fguras que establece la ley Agraria.

Figura Descripción

Ejidos o Comunidades y Unión de Ejidos y Comunidades

Sociedad de Producción

Rural (SPR) y Unión de SPRs

Asociación Rural de Interés colectivo

El Ejido actualmente funciona para proyectos que benefcian a todos los integrantes del grupo incluyendo el aprovechamiento de los terrenos comunales, la mano de obra de los habitantes rurales en proyectos de maquila, ecoturismo de ranchos cinegéticos, hoteles etc, ya que las actividades primarias se realizan en grupos constituidos en SPRs. La unión de Ejidos es, como su nombre los dice, una unión de dos o más ejidos (Art. 108, Ley Agraria).

Es la unión de los productores rurales que se organizan con un fn lícito para la integración de recursos humanos, naturales, técnicos, establecimiento de industrias, sistemas de comercialización y cualquier otra actividad económica. Por otro lado, la Unión de SPRs une a 2 o más SPRs y facilita de integración de redes de negocios y de servicios de una misma cadena agroalimentaria, pudiendo ser proveedores y consumidores al mismo tiempo.

Esta fgura es muy buena para integrar procesos regionales de los productores a una o varias cadenas productivas, ya que, por ser muy versátil en la membresía, puede ir creciendo horizontalmente con diferentes tipos de socios.

De las fguras indicadas, la SPR es la que tiene mayor prestigio y es actualmente la más conocida por los diferentes actores en el medio rural, como lo son las Instituciones públicas y privadas, por lo que su constitución

Proyecto PRONACES 321073 17
Figura 1. Figuras asociativas de acuerdo con las leyes y el código civil. Fuente: Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas. Guías técnicas para Proyectos Productivos 3.6. Figuras Establecidas por la Ley Agraria. Tabla 2. Figuras asociativas establecidas por la ley Agraria

es altamente recomendable para formalizar nuevos grupos de productores o para la reconversión de Sociedades de Solidaridad Social (Ley AgrariaCámara de Diputados, 2022).

3.7. Figuras establecidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles.

En la Ley General de Sociedades Mercantiles se incluyen las fguras asociativas indicadas en la Tabla 3.

Figura Descripción

Sociedad Anónima (S.A)

Sociedad en Nombre Colectivo

Sociedad en Comandita Simple

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S de RL)

Sociedad mercantil cuyos titulares lo pueden ser en virtud de una acción en el capital social a través de títulos o acciones. Los accionistas no responden con su patrimonio personal a las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Esta fgura permite la integración de un gran número de socios físicos y morales, por lo que es reconocida como “Empresa Integradora” por la Secretaría de Economía y está incluida en sus programas de apoyos.

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Es la que existe bajo razón social y se compone de uno o varios socios comanditarios que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente a las obligaciones sociales de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Esta sociedad surgió para superar las restricciones y exigencias de la Sociedad Anónima; se constituye mediante una razón social o denominación y en donde la participación de los socios se limita al monto de su aportación, representada mediante partes sociales o de interés y nunca mediante acciones. Su marco legal son los Artículos 58 y 86 de la LGSM, pero en éste se aplican también algunos artículos d la Sociedad en Nombre Colectivo.

Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Clases de sociedades cooperativas:

1) De consumo: Son aquéllas cuyos miembros se asocian con el objeto de obtener en común artículos, bienes o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción.

Sociedad Cooperativa

2) De producción: Son aquéllas cuyos miembros se asocian para trabajar en común en la producción de bienes o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual, independientemente del tipo de producción que realicen.

3) De ahorro y préstamo: Son aquellas sociedades constituidas y organizadas conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas que, independientemente del nombre comercial, razón o denominación social que adopten, tengan por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus socios, y quienes forman parte del sistema fnanciero mexicano con el carácter de integrantes del sector social sin ánimo especulativo.

Organización en sociedades de producción rural 18
Referencia XXX
Tabla 3. Figuras asociativas establecidas por la ley General de Sociedades Mercantiles

Para los productores rurales, es quizá la Sociedad Cooperativa de Productores de Bienes y Servicios la que puede aplicar. Estas sociedades se establecen con un mínimo de 5 socios y tienen como objetivo trabajar en común en la producción de bienes y servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando siempre en términos de la ley.

Estas fguras incluyen a las Asociaciones Civiles y a las Sociedades Civiles. Las asociaciones Civiles, al igual que las instituciones de asistencia o benefcencia, son personas morales, pero con fnes no lucrativos, cuyo objetivo es cumplir con el objeto social que defnieron en su acta constitutiva. Esta fgura no se recomienda para la realización de proyectos económicos de organizaciones de productores, sin embargo, como fgura social es válida para proyectos ecológicos, de salud, educación y rescate del patrimonio cultural. Por otro lado, las Sociedades civiles, se establecen con un mínimo de 2 personas, pero el máximo es ilimitado. Su fn es preponderantemente económico, pero al mismo tiempo, no constituye una especulación comercial. No requiere de capital social, pero si existiera, siempre será fjo.

Existe otra forma de clasifcar a las fguras asociativas desde el punto de vista económico, que a diferencia de las antes descritas, su origen no está basado en las leyes. Estas fguras se clasifcan en niveles, del primero al tercer grado. Las fguras económicas de primer grado se componen de grupos de personas físicas que se integran libre y voluntariamente con un objetivo económico común específco. Los compromisos que establecen normalmente se cumplen y los socios responden solidariamente en base

Proyecto PRONACES 321073 19
3.8. Figuras establecidas por la Ley General de Sociedades Corporativas. 3.9. Figuras establecidas por el Código Civil. 3.10. Formas asociativas con carácter económico.

a sus estatutos y/o reglamentos internos. La Sociedad Civil y la Asociación Civil no son recomendables como fguras jurídicas para organizaciones económicas de productores, sino sólo en el caso de que se trate de proyectos ecológicos, de educación, mejoramiento de la salud y rescate de patrimonio cultural del medio rural.

El segundo grado de asociaciones económicas se refere a la agrupación de fguras asociativas rurales en Federaciones o Uniones acorde con el artículo 74 de la Ley General de Sociedades Cooperativas; las federaciones agrupan Sociedades Cooperativas de la misma rama de la actividad económica, mientras que las Uniones agrupan a sociedades de diferentes ramas. Así, en esta clasifcación se encuentran la Unión de Ejidos, Federación de Sociedades, Unión de Sociedades de Producción y la Unión de Sociedades de Solidaridad.

Las de tercer grado, se encuentran conformadas por organizaciones de segundo grado y su objetivo principal es proporcionar servicios especializados a sus socios integrarlos en cadenas de valor para la apropiación de procesos productivos, o bien oportunidades de negocios y proveeduría (Ley Gederal de Sociedades Mercantiles-Cámara de Diputados, 2018; Rangel-Quintos, 2017).

3.11.Ventajas / Desventajas de formar organizaciones para los productores rurales

En la tabla 2 se describen las ventajas y desventajas que se pueden identifcar respecto a formar organizaciones o asociaciones para los productores rurales.

Organización en sociedades de producción rural 20

VENTAJAS

DESVENTAJAS

CON ORGANIZACIÓN SIN ORGANIZACIÓN

Costos de comercialización más bajos. Mejor alcance en el mercado. Mayor poder de negociación. Mejor acceso a servicios ante el gobierno. Incentivos y oportunidades para agregar valor. Aumento de confanza e infuencia.

Falta de recursos crediticios. Falta de apoyo del gobierno local.

Falta de infraestructura para guardar el producto.

Programas de apoyo de difícil acceso. Parasitismo.

-Trabajo autónomo.

-Fomento de agricultura familiar.

Poca fortaleza y presencia directa en el mercado. Sin acceso a benefcios a un crédito.

Falta de participación de programas de comercialización. Inseguridad en el pesaje y pago del producto. Falta de información del sector agropecuario para la toma de decisiones.

Fuente: IFONAFE. Secretaria de Recursos Agrícolas. Gobierno de México.

http://www.ffonafe.gob.mx/gerenciamiento/sec2.php?id=118

Se observado que las comunidades de productores rurales reconocen que organizarse en alguna de las fguras asociativas es quizá el factor de éxito más importante. Por otro lado, a lo largo del tiempo ha habido una clara evolución en cuanto a la elección de fguras asociativas de los productores rurales para organizarse en sus comunidades a fn de fortalecerse y lograr una mejora en el bienestar familiar y de la comunidad, identifcándose que la preferencia en asociarse en forma de Ejidos o Uniones Ejidales ha sido intercambiada en los últimos años principalmente por una SPRs o por Sociedades de Solidaridad

Social (SSS). Así, por ejemplo, Valtierra-Pacheco (1998) en un estudio diagnóstico realizado por la SAGAR, SEDESOL y la Procuraduría Agraria, reportó que las organizaciones que podían identifcarse en los productores rurales eran principalmente organizaciones económicas de tipo de agricultura ejidal, dado que un 70% de las organizaciones estaban conformadas por ejidos, en tanto que sólo el 19.5% lo estaban por comunidades indígenas y el 23.6% por pequeños propietarios (Valtierra Pacheco, 1998).

Las organizaciones de primer nivel más numerosas fueron las Sociedades de Solidaridad Social (SSS) con 32.8% y las Sociedades de Producción Rural

Proyecto PRONACES 321073 21
3.12. Factores de éxito en las fguras asociativas en México y oportunidades de mejora. Tabla 4. Ventajas y desventajas de asociarse para productores rurales.

(SPR) con 17.4% del total de organizaciones. La variedad de organizaciones estudiadas incluyó también Sociedades Cooperativas (9.7%), Sociedades Civiles (9.7%), Sociedades Anónimas (3.6%) y Unidades Agrícolas e Industriales de la Mujer (2.1%). Como parte del análisis de la encuesta, se identifcaron una serie de aspectos en los cuales los productores rurales asociados consideraron tener éxito, entre ellos se encontró el abasto de insumos, una mejor comercialización y la eliminación de los intermediarios, el tener sufciente producción para exportar, acceso a nuevos mercados, un incremento en la producción, productividad y rentabilidad, una efciente organización interna y autogestión; así mismo se consideró como un aspecto de éxito el haber recibido capacitación, asesoría y transferencia tecnológica, haber conseguido nueva infraestructura y apoyos de gobierno, así como tener una buena administración.

Dentro de los factores de éxito (medido en términos de los aspectos anteriormente mencionados) que los encuestados mencionaron, el rubro más importante en que las organizaciones habían recibido apoyo es la capacitación (53.8%) de una manera permanente; lo cual fue percibido como un factor de éxito de las sociedades. Otros factores internos que fueron mayormente identifcados como determinantes para el éxito de las sociedades fueron la identifcación de liderazgo, honestidad y responsabilidad en sus dirigentes, la existencia de democracia y compromiso entre los socios, entre otros; mientras que los factores externos incluyeron el contar con apoyo de diversas instituciones de gobierno y de Universidades, el contar con fnanciamiento y el haber podido eliminar a los intermediarios (Tabla 5-A). Entre las respuestas menos frecuentes que las anteriores que fueron considerados como factores que jugaron un papel importante en el éxito de las asociaciones se incluyeron el contar con un capital social, la diversifcación de los productos comercializables, la capacidad de autogestión, el dominio de los procesos productivos entre socios, producción de sus propios insumos y la capacidad de genera empleos. Los factores externos más mencionados incluyeron el haber logrado reducir costos, vender a mejores precios, la asesoría técnica y la vinculación con las Universidades (Valtierra Pacheco, 1998) (Tablas 5-B y 5-C).

Organización en sociedades de producción rural 22

A. Factores de éxito muy generalizados (Más del 75% de las organizaciones)

Factores Internos Factores Externos

Liderazgo natural.

Responsabilidad y honestidad de los lideres.

Visión de los fundadores sobre la misión de la organización

Administración transparente de recursos.

Diferenciar entre lo político y lo económico.

Democracia interna.

Participación activa de los socios.

Socios separados y motivados

Seguridad personal.

Compromiso colectivo.

Capacitación permanente.

Comunicación entre socios.

Apoyo institucional oportuno. Financiamiento adecuado. ELIMINACIÓN DE INTERMEDIARIOS.

B. Factores de éxito regularmente generalizados (25 a 75% de las organizaciones)

Factores Internos Factores Externos

La organización surgió a partir de las necesidades y problemas de los socios.

Disponibilidad de recursos propios y capital social Logro de fnanciamiento externo.

Infraestructura propia.

Inicio con proyectos viables.

Diversifcación de proyectos productivos.

Capacidad en el manejo de proyectos productivos.

Capacidad de autogestión. Se superó el paternalismo.

Se recibió apoyo institucional Uso efcaz de los recursos. Sus productores alcanzaron preciso razonables.

VINCULACION CON UNIVERSIDADES.

C. Factores de éxito poco generalizados (menos de 25 de las organizaciones)

Factores Internos Factores Externos

Unidad entre socios

Información de los programas de gobierno.

Cultural empresarial.

Dominio de los procesos productivos.

Organización en el contexto de la Ley Agraria. La organización es sujeta de crédito.

Organización en unidades controlables. No cacicazgos ni autoritarismos.

Dedicación a cultivos rentables.

Ofertar productos de buena calidad.

Alternativas de producción que satisfacen el mercado.

Manejo adecuado del crédito.

Generación de empleo y mejora de ingresos.

Obtención de créditos favorables. Contar con asesoría técnica.

Asociación con empresas privadas para la producción y la comercialización. Reducción de los costos de los insumos.

Fuente: Valtierra-Pacheco E. 1988. Organizaciones Económicas Exitosas del Medio

Rural en México (Evaluación Diagnóstica). 10.13140/rg.2.1.1684.5922

Proyecto PRONACES 321073 23
Tabla 5. Factores de éxito de las Sociedades Rurales

Resultados comparables a los descritos por Valtierra-Pacheco (1998), fueron reportados en el año 2012 por el organismo denominado Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) como resultado de la aplicación de una encuesta Nacional a 195 organizaciones económicas rurales y de diferentes reuniones regionales en donde participaron 235 organizaciones. En esta encuesta, se identifcó una gran diversifcación en las fguras asociativas, pero el tipo de organización que predominó fue la organización de Comercialización (16.9%), seguida por la SPR (12.4%), el resto correspondió a Sociedades Cooperativas, Sociedades de Solidaridad Social (SSS), uniones de SPRs y otras fguras.

En este estudio, se identifcó que los factores de éxito que las organizaciones declararon fueron la capacidad de autogestión, la cohesión interna de los socios, el liderazgo y la buena administración de sus representantes. Cabe destacar que claramente se identifcó que la capacitación de socios y dirigentes ayudó a obtener incrementos en la producción, productividad y rentabilidad de las actividades económicas de las organizaciones. Entre los factores externos de éxito de las organizaciones económicas de mayor logro se dio en materia de comercialización de productos y en la consecuente eliminación de intermediarios.

De entre el total de organizaciones encuestadas por la FIRA, se eligieron 13 de ellas por ser sobresalientes en la región que se ubican, y se identifcó que, en buena medida, el éxito logrado obedece a que han adaptado principios de independencia política y fnanciera y profesionalización*. Sin embargo, las mayores oportunidades de mejora se encuentran en la educación y la capacitación, así como en la cooperación entre organizaciones. En general, en el documento del FIRA (2012) se menciona que las organizaciones que han sido exitosas y durado por mayor tiempo dando servicio a sus socios, son aquellas que practican ocho principios organizativos, estos principios se enlistan en la tabla 6.

Organización en sociedades de producción rural 24

Tabla 6. Principios Organizativos que llevan a las organizaciones al éxito.

Principio Descripción

Gestión Democrática de Socios.

Participación económica de los socios

Autonomía e Independencia fnanciera

Autonomía e independencia Política

Educación, formación e información.

Cooperación entre organizaciones (redes).

Interés por la comunidad

Profesionalización

Llevada a cabo por la autogestión que ejerce cada socio donde cada uno tiene derecho de votar y ser elegido para llevar a cabo los cargos sociales en la organización.

Implica la aportación de capital por parte de los socios para hacer frente a las necesidades de la organización. Cuando los socios no hacen aportaciones económicas, se genera una baja participación y desarrollo de la organización.

Contar con recursos propios, o fnanciados en tiempo y forma, para realizar las principales actividades productivas, así como con garantías líquidas y fondos de ahorro para cualquier contingencia.

Las organizaciones deben ser gestionadas por los socios y desligadas de cualquier institución o iniciativa con enfoque político. En la medida en que exista una mayor orientación política, se fracciona la unidad organizativa y se pone en riesgo su sobrevivencia.

Implica una serie de conocimientos que deben ser adquiridos por los socios sobre el entorno de la organización para que exista una retroalimentación. Considera también los elementos fnancieros y económicos internos y externos que afectan a la organización y que deben conocer los socios.

Es fundamental que las organizaciones desarrollen alianzas estratégicas, pues en el entorno actual la competencia es entre redes de valor y no entre empresas.

Implica que a la par del desempeño empresarial, se desarrollen acciones que incidan en la mejora del bienestar de la comunidad en los ámbitos económico, social y ambiental.

Se refere a la necesidad de que las organizaciones realicen sus diferentes procesos con el respaldo de normas, manuales, procedimientos y personal especializado, que permitan tener certeza en el desempeño de la organización y de sus productos, a fn de tener resultados positivos para sus clientes y por consecuencia de sus asociados.

Fuente: Elaboración propia con información de FIRA (2012).

Así, las organizaciones que mostraron un mayor grado de estos principios, así como servicios diversifcados, son la SA y la SPR, mientras que el Ejido, la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), la SSS) la Asociación Agrícola (AA) y las Uniones de Ejidos (UE) muestran menor adopción de estos principios. Los principios que tuvieron mayor aceptación entre las diferentes organizaciones rurales fueron el de Autonomía e Independencia y el de Cooperación entre organizaciones, así como la Gestión Democrática por parte de los socios. Por otro lado, los principios menos practicados fueron el interés por la comunidad, la educación, formación e información y la profesionalización (FIRA, 2012).

Al mes de octubre del año 2018, el Registro Agrario Nacional (RAN) tenía inscritas 34,281 Sociedades Rurales en todo el país. Cuando estas sociedades obtienen personalidad jurídica se pueden establecer como empresas especializadas en el aprovechamiento de los recursos naturales, o bien, en

Proyecto PRONACES 321073 25

la prestación de servicios en sus núcleos agrarios. Adicionalmente, pueden acceder a programas sociales del Gobierno Federal, estatal y municipal y, por otro lado, se les facilita la obtención de créditos para impulsar proyectos que generen fuentes de empleo. De acuerdo con la Dirección General de Operación y Sistemas del RAN, para el 2018 de entre los estados con mayor número de Sociedades Rurales registradas se encuentran Oaxaca (5,520), Chiapas (4,119), Veracruz (3,659), Sinaloa (3,453), Sonora (1987), Yucatán (1572, Puebla (1,569), Campeche (1,405), Hidalgo (1,122), Michoacán (1,099), Tabasco (1,017), Morelos (969), Durango (924), San Luis Potosí (847), Guerrero (759), Nayarit (677), Tlaxcala (532), Tamaulipas (637) y Jalisco (312) (Registro Nacional Agrario, Gobierno de México, 2018). Como consecuencia de las reformas al artículo 27 constitucional refejadas en la Ley Agraria, ahora existen opciones para los habitantes de ejidos y comunidades para que en plena libertad, seleccionen la fgura asociativa ideal a sus objetivos; la cual les permite la asociación entre habitantes y productores rurales para avanzar en sus actividades, dando como resultado una amplia y variada legislación agraria, referida principalmente a las formas de la tenencia de la tierra ejidal, privada y nacional, de las cuales se derivan fguras jurídicas asociativas que agrupan a productores de un mismo o diferente régimen de propiedad que permitan en las mismas una actuación con sentido empresarial.

La formalidad legal de la fgura jurídica habilita a los interesados, para convertirse en sujetos de atención por las instituciones relacionadas, con la conformación empresarial, la cual se convierte en fuente de trabajo y desarrollo para la comunidad. Generalmente las Figuras Asociativas se agrupan en fguras de primero, segundo y tercer nivel. Las fguras asociativas de primer nivel se caracterizan por componerse de pequeños grupos de personas físicas conforme a un objetivo económico determinado. Por su tamaño, generalmente pequeño, permiten que los socios tengan relaciones personalizadas, precisas, responsables y de cooperación. En este grupo se incluyen el ejido y la comunidad, la Sociedad de Producción Rural, la Unión de Crédito, la Sociedad Cooperativa, la Sociedad Civil, la Asociación Civil, la Sociedad Anónima de Capital Variable y el Fideicomiso. Se considera que

Organización en sociedades de producción rural 26

la fgura ideal es la Sociedad de Producción Rural (S.P.R) para consolidar actividades de producción y comercialización en pequeña y mediana escala. Cuenta con tipo de responsabilidad y capital defnido, agrupa desde dos productores de cualquier régimen de tenencia, es de fácil constitución y es reconocida por instituciones crediticias y de apoyo en el Sector Rural (Cabral Martell, 2010).

3.1. Sociedad de Productores Rurales (SPR)

Como se mencionó, de entre las diferentes formas de asociación, la Sociedad de Productores Rurales (SPR) se considera la fgura asociativa más adecuada para individuos que se dedican a las actividades productivas, tanto de la agricultura, la ganadería, la pesca o la silvicultura (Exire, 2018). La conformación de una SPR está contemplada en el Art. 27 Constitucional y en los artículos 108, 109, 111, 112 y 113 de la Ley Agraria de México. Estas sociedades tienen personalidad jurídica y se pueden constituir con un mínimo de dos socios, que, en este caso, corresponden a los productores rurales, ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, colonos, terceros inversionistas o la combinación de éstos. De manera relevante, en estas empresas pueden participar grupos de mujeres campesinas, hijos de los ejidatarios comuneros y pequeños productores (Ley Gederal de Sociedades Mercantiles-Cámara de Diputados, 2018).

3.1.1. Objetivo de las SPR.

El objetivo de las SPR es el de coordinar las actividades económicas productivas, llevar a cabo la asistencia mutua y otras actividades diversas, tales que, ninguna de éstas vaya en contra de la ley. Así mismo, a través de esta sociedad, los socios podrán gestionar bienes, servicios y apoyos públicos o privados para emprender, desarrollar y consolidar proyectos de inversión productiva y social. A partir de estas sociedades, podrán establecerse empresas para el aprovechamiento de sus recursos naturales o de cualquier otra índole, incluyendo la prestación de servicios (Exire, 2018; FIRA, 2012).

Proyecto PRONACES 321073 27

3.1.2. Establecimiento de las SPR.

Las SPR se establecen ante un Fedatario Público y la elaboración de un acta constitutiva que contiene los estatutos de la unión en donde se defne la denominación, domicilio, duración de la sociedad, objetivos, capital y régimen de responsabilidad , lista de miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones, órganos de autoridad y vigilancia, normas de funcionamiento, ejercicio y balances, fondos, reservas y reparto de utilidades, así como las normas de disolución y liquidación; esta asociación se deberá inscribir ante el Registro Agrario Nacional. El órgano supremo es la Asamblea General, los Consejos de Administración y Vigilancia tendrán una vigencia de tres años (FIFONAFE, 2022; RangelQuintos, 2017; SEMARNAT, 2017).

3.1.3. Benefcios de la SPR.

La conformación en SPR tiene como benefcios relevantes la exención del pago de impuestos por las actividades primarias, así como del impuesto sobre la renta (ISR), lo que signifca que los productores pueden trabajar de manera sencilla y cumplir sus obligaciones fscales de manera simplifcada. Por otro lado, otra ventaja es que los puestos ejecutivos de la sociedad no son fjos, permitiendo una rotación de cargos y con ello la generación y ejecución de ideas frescas y novedosas que impulsen el crecimiento de la sociedad (Exire, 2018; SEMARNAT, 2017).

3.1.4. Regímenes de responsabilidad.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, los socios de la SPR pueden optar por cualquier régimen de Responsabilidad, las cuales puede establecerse como responsabilidad limitada (RL), ilimitada (RI) y suplementada (RS). En la RL, solamente los socios responderán por el monto de sus aportaciones al capital social de la sociedad.

En la RI, los socios responden a todas las obligaciones de manera solidaria sin importar su aportación al capital social, mientras que en la RS los socios responden al pago de su aportación al capital social y a todas las

Organización en sociedades de producción rural 28

obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por la cantidad que haya sido determinada, y a la cual, en ningún caso va a ser menor de dos tantos de su aportación (Ley General de Sociedades Mercantiles, 2021).

3.1.5. Aportaciones.

En cuanto a las aportaciones los socios de las SPR de RI no requieren dar una aportación inicial, mientras que para los que han elegido el régimen de RL, deberán de dar una aportación inicial necesaria para formar un capital mínimo que deberá ser equivalente a setecientas veces el salario mínimo vigente en la Ciudad e México. En la RS , la aportación inicial los socios así mismo deberán de dar una aportación para el mismo fn, pero el capital mínimo sólo deberá ser equivalente a trescientas veces el salario mínimo diario general de la Ciudad de México (Ley Agraria, 2022, Ley General de Sociedades Mercantiles, 2021). En la tabla 7 se resumen las características, marco jurídico, responsabilidades, obligaciones y benefcios del establecimiento de una SPR en México,

Tabla 7. Sociedad de Producción Rural (SPR). Marco jurídico, conformación y características

FIGURA

LEGAL SOCIEDAD DE PRODUCCION RURAL (SPR)

NUM. DE INTEGRANTES Con un mínimo de 2 productores rurales ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, colonos, terceros inversionistas o la combinación de éstos.

CAPITAL SOCIAL

REGIMEN DE RESPONSABILIDAD

En las ilimitadas no se requiere aportación inicial. En limitadas, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital mínimo (700 VSMD vigente CM).

En Suplementadas, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital mínimo (350 VSMD vigente CM).

Ilimitada, cuando los socios responden de manera solidaria por el todo. Limitada, los socios responden solo por su aportación. Suplementada, los miembros responden, además de su aportación inicial, con un % adicional que determina la Asamblea.

Obtener bienes, servicios y apoyos públicos o privados para emprender, desarrollar y consolidar proyectos de inversión productiva y social.

OBJETO SOCIAL

Producir, transformar, comercializar y prestar servicios en forma asociada. Realizar contratos civiles y mercantiles con fnes productivos, fnancieros, comerciales, tecnológicos y de servicios diversos.

Gestionar, adquirir, administrar en conjunto: fnanciamiento, seguros, insumos maquinaria, equipo, instalaciones, etc.

·Gestionar y negociar la operación de proyectos productivos, asociados con núcleos agrarios, pequeños propietarios, con organizaciones similares, organismos públicos y privados.

Proyecto PRONACES 321073 29
108, 109, 111, 112
MARCO JURIDICO Art. 27 Constitucional y Ley Agraria Art.
y 113

AUTORIDADES INTERNAS Asamblea General de Socios, como órgano máximo de autoridad, Consejo de Administración Consejo de Vigilancia, Equipo de apoyo.

·Tramitar el permiso de constitución.

ACTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS

·Realizar (El Acta debe identifcar el sustento legal de la asamblea, indicar datos generales de la convocatoria, señalar artículos de que sustenta, enunciar el orden del día. Describir acuerdos tomados destacando domicilio social, capital social, aprobación de estatutos, padrón de socios, miembros electos a los Órganos de Representación, nombres, frmas y certifcación de la autoridad, con nombre, cargo, frma y sello ofcial).

·Requisitos. El expediente constitutivo (debe contener Convocatoria para Asamblea, Acta de Asamblea Constitutiva, padrón de socios, estatutos, permiso de la SRE, pago de derecho de inscripción al Registro Público de Comercio y Registro Agrario Nacional).

·Protocolizar y suscribir el Acta Constitutiva ante Notario Público.

REGISTROS LEGALES

Inscribir el Acta Constitutiva ante el Registro Público de Comercio o del Crédito Rural, y en su caso, ante el RAN. En caso de que los miembros sean ejidatarios, será necesario obtener la anuencia del ejido o comunidad.

Fuente: (FIFONAFE, 2022) www.ffonafe.gob.mx/Gerenciamiento/sec2.php?id=118

3.1. Procedimiento para formalizar una SPR.

Para el establecimiento y formalización de los diferentes tipos de fguras legales se requiere realizar diferentes procedimientos, que si bien, pueden parecer largos y tediosos, el llevarlos a cabo todos permite que la Sociedad o Asociación sea formal y funcione de manera adecuada para el cumplimiento de sus objetivos.

A continuación, se enlistan los pasos para el establecimiento y formalización de una SPR:

1. Formar un grupo con AL MENOS 2 productores rurales ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, colonos, terceros inversionistas o la combinación de éstos y elegir un nombre para la sociedad.

2. Registro del nombre de la SPR ante Secretaría de Economía. En la siguiente liga puedes encontrar los requisitos y los formatos a llenar:

https://www.gob.mx/tramites/fcha/autorizacion-de-uso-de-denominacion-orazon-social/SE66

3. Determinar el Régimen de Responsabilidad.

Los socios de la SPR pueden optar por cualquier régimen de Responsabilidad:

a) Responsabilidad limitada (RL), los socios responderán por el monto de sus aportaciones al capital social de la sociedad.

Aportaciones: Capital social 700 v SM vigente en la Ciudad de

Organización en sociedades de producción rural 30

México.

b) Responsabilidad Ilimitada (RI), los socios responden a todas las obligaciones de manera solidaria sin importar su aportación al capital social. No hay aportaciones iniciales.

c) Responsabilidad Suplementada (RS). los socios responden al pago de su aportación al capital social y a todas las obligaciones sociales subsidiariamente´. Aportaciones: 300 v SM vigente en el Ciudad de México.

4) Elaborar el acta constitutiva y protocolización ante un Notario Público.

El acta constitutiva o contrato social es el documento obligatorio que da constancia y legalidad a la constitución de una sociedad al momento de crear una empresa. En ella se asienta información sobre quiénes la conforman, los intereses de la sociedad, los estatutos fundamentales de su operación, las aportaciones de sus miembros, entre otros aspectos. Se requiere del apoyo de un abogado o una persona experimentada para su redacción en conjunto con los miembros de la sociedad. Los elementos de un acta constitutiva son:

Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.

El objeto de la sociedad.

Su razón social o denominación

Su duración, misma que podrá ser indefnida.

El importe del capital social.

La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fje.

El domicilio de la sociedad.

La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.

El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la frma social (Representante legal).

La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.

El importe del fondo de reserva.

Proyecto PRONACES 321073 31

Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente.

5) Realizar las aportaciones al capital social. El capital social sirve de garantía de la sociedad y para responder a las deudas que se contraigan con otras entidades. La propiedad y el porcentaje de participación en la empresa se determina con esa participación inicial. Los socios deberán de realizar las aportaciones al capital social de acuerdo con el régimen de responsabilidad que hayan elegido. Estas aportaciones no necesariamente son equitativas, pero deberán de quedar registradas en el acta constitutiva.

6) Registro ante la Secretaría de Hacienda y obtención de la e-frma. Los negocios que se registran ante el SAT obtienen obligaciones, pero a su vez múltiples oportunidades y benefcios como la seguridad social, créditos o apoyos gubernamentales que son de gran ayuda para hacer crecer a una empresa. Para dar de alta a la empresa o sociedad, debes seguir estos pasos:

• Solicitar una cita en el SAT

A través de su página de internet sat.gob.mx o al 01 800 463 6728. El trámite se concluye en cualquier Administración Local de Asistencia al Contribuyente del país más cercana al domicilio.

• En el caso de la SPR el registro se hace como Persona Moral. Necesitarás los siguientes documentos:

a) CURP o acta de nacimiento del representante legal

b) Identifcación ofcial vigente (credencial para votar expedida por el INE, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional, credencial del INAPAM para personas adultas mayores).

c) Comprobante de domicilio fscal.

d) Acta constitutiva de la empresa (este documento es expedido por un notario público)

La empresa también puede ser inscrita ante el SAT mediante el notario

Organización en sociedades de producción rural 32

que realizó la formalización de la sociedad Para esto se necesitará una copia certifcada del poder notarial con el que se acredite la personalidad del representante legal o una carta poder frmada ante dos testigos y ratifcadas las frmas ante las autoridades fscales o ante notario o fedatario público. Si éste fue otorgado en el extranjero deberá estar debidamente apostillado o legalizado y haber sido formalizado ante fedatario público mexicano y en su caso, contar con traducción al español realizada por perito autorizado.

Al acudir a la cita ante el SAT, el representante o apoderado legal deberá responder a las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general con la situación fscal de la persona moral a inscribir. Este trámite es gratuito y está contemplado para realizarse en una sola cita, sin embargo por algún error u omisión en los requisitos, el tiempo de alta se puede extender. Algunos descuidos comunes son: no tener defnido el domicilio fscal o no contar con un correo electrónico. Al fnalizar el trámite se te entregará el acuse de inscripción al Registro Federal de Contribuyente (RFC), así como la guía de obligaciones fscales.

Una vez que hayas registrado tu empresa exitosamente y cuentes con el RFC, asegúrate de también tramitar tu Firma Electrónica (FIEL) para que puedas generar un Certifcado de Sello Digital (CSD). Con estos documentos podrás darte de alta ante un Proveedor Autorizado de Certifcación (PAC), para generar tus facturas electrónicas y cumplir en tiempo y forma con tus deberes fscales.

Por último, es importante mantener todos los datos de tu empresa actualizados ante el SAT, además de presentar facturas por cada venta o compra que realices, así como registrar todas tus ganancias y gastos anuales. Estos datos son fundamentales para determinar cuánto será el valor de tus impuestos y de tus deducciones fscales.

www.sat.gob.mx

https://blog.gs1mexico.org/como-registrar-mi-empresa-antehacienda#:~:text=Los%20negocios%20que%20se%20registran,hacer%20 crecer%20a%20una%20empresa.

Proyecto PRONACES 321073 33
7) Registro ante el Registro Público del Comercio

El Registro Público de Comercio, a cargo de la Secretaría de Economía, es la institución que se encarga de brindar seguridad y certeza jurídica, a través, de la publicidad de los actos jurídicos mercantiles relacionados con los comerciantes y que, conforme a la ley, lo requieran para surtir efectos contra terceros. La inscripción o matrícula en el registro mercantil es obligatoria para todas las sociedades mercantiles por lo que se refere a su constitución, transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación. Esta inscripción se puede hacer en ventanilla o en la página Web. Sigue todas las instrucciones en el siguiente vínculo:

https://rpc.economia.gob.mx/siger2/xhtml/faq.xhtml

8) Obtener el Permiso de Funcionamiento ante la Secretaría de Desarrollo Agrario.

Permite obtener la autorización de la constitución, organización y funcionamiento de un organismo agrícola (asociación agrícola local, unión agrícola regional y confederación nacional).

https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-de-la-organizacion-yfuncionamiento-de-un-organismo-agricola/SADER905

En San Luis Potosí, la ofcina en la que puedes hacer este registro es el siguiente:

SAGARPA - SAN LUIS POTOSI

Calle Jesús Goytortúa # 136

San Luis Potosí, S.L.P., C.P: 78269.

3.2. Fuentes de información

Algunas fuentes de información para revisar los conceptos incluyen Rangel-Quintos, J. (2017). Figuras Asociativas para el Campo: INIFAP.

Santiago Ibáñez, D. P., Cruz Cabrera, B.C., Acevedo Martínez, J.A., Ruíz Martínez, A., Maldonado, J.R. (2015). Asociatividad para la competitividad en la agroindustria de Oaxaca, México. . Revista Mexicana de Agronegocios, 36, 1167-1177.

SEMARNAT. (2017). Figuras asociativas para el sector rural. Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas. Publicaciones del Gobierno de

Organización en sociedades de producción rural 34

México, 1-31.

Valtierra Pacheco, E. (1998). Organizaciones Económicas Exitosas del Medio Rural en México (Evaluación Diagnóstica) Colegio de Postgraduados (pp. 105).

Qué es el acta constitutiva? https://e.economia.gob.mx/guias/elementosde-un-acta-constitutiva/#:~:text=El%20acta%20constitutiva%20o%20 contrato,momento%20de%20crear%20una%20empresa.

3.3. Contactos de especialistas

Contactos de especialistas del grupo de trabajo para conversar sobre el tema del taller:

a) Dra. Claudia Escudero Lourdes / What´s: 4444 193029

b) Dr. Marco Antonio Sánchez Castillo / What´s: 4441 919952

c) Dra. Virginia Azuara Pugliese / e-mail: virginia.azuara@uaslp.mx

d) Otra profesora / profesor?

Proyecto PRONACES 321073 35
Organización en sociedades de producción rural 36
Proyecto PRONACES 321073 37

1. DESARROLLO DEL TALLER “ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL”

1. DESARROLLO DEL TALLER “ORGANIZACIÓN EN SOCIEDADES DE PRODUCCIÓN RURAL”

1.1. Objetivos

• Crear conciencia del impacto del trabajo en equipo para lograr la comercialización y mantener la calidad de sus productos.

• Dar a conocer las ventajas y los benefcios fscales de establecer una sociedad rural de productores.

• Inducir la creación de una sociedad de productores entre los benefciarios.

1.2. Lugar

Este taller se puede realizar en las aulas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, o en campo. En cada caso, el espacio debe reunir las siguientes características:

1. Área de trabajo sufciente para la organización en equipos de trabajo y la movilización de los capacitadores.

2. Contar con energía eléctrica, preferentemente.

3. Contar con mesas de trabajo y sillas de acuerdo al número de participantes.

4. Área/ lona/ pantalla para proyección de diapositivas

1.3. Estrategia didáctica

Para este taller se utiliza una combinación de estrategias didácticas incluyendo la clase tipo magistral, en donde el expositor se para ante el grupo y expone diferentes conceptos a través de una presentación en formato power point, intercambiando preguntas y respuestas con los capacitados; así como el juego de roles a través de un trabajo en equipo y la retroalimentación fnal de la actividad.

1.3.1.

El expositor realiza una presentación en power point, que incluye los siguientes temas:

Organización en sociedades de producción rural 38
Clase magistral.

a. Figuras asociativas rurales.

b. Base legal de la Sociedad de Productores Rurales (SPR).

c. Benefcios de una SPR.

d. ¿Qué es el capital social?

e. ¿Cómo se determina el monto del capital social que se debe aportar a una SPR?

Responsabilidad limitada, ilimitada y complementadaaportaciones por ley.

f. Explicación de cómo se lleva a cabo el taller

g. Ejemplo.

1.3.2. Taller: aprendizaje activo.

El número total de participantes se organiza en equipos cuyos integrantes deben de incluir mujeres, hombres y al menos un joven, de preferencia que procedan de diferentes comunidades.

Taller: Conformación de una SPR y cumplimiento de la demanda de un cliente.

a. Conformación de equipos

b. Designación de líderes.

c. Aportaciones al capital social por parte de cada equipo y a la SPR establecida por ley.

d. Producción de un producto demandado por un cliente.

e. Pago del producto.

1.3.3. Discusión de resultados

Se debe inducir al grupo para que refexione y saque sus conclusiones sobre una serie de preguntas guía.

1.4. Materiales

• Laptop

• Presentación en power point.

• 7 Modelos de juguete (hechos con legos) con bolsa, liga y etiqueta.

• Billetes y monedas de juguete.

Proyecto PRONACES 321073 39

• Bolsas de celofán, ligas, etiquetas.

• Cajas de plástico con los legos que se requieren para armar el producto: 8 juguetes/equipo.

1.5. Desarrollo de actividades

1. Presentación de los ponentes y participantes.

2. Indicar los objetivos y resultados esperados del taller

3. Indicar para que les sirve el taller a los participantes.

4. Conocer las expectativas de los participantes.

5. Indicar el impacto esperado del taller en el proyecto (contexto global)

6. Respuesta a dudas iniciales.

1.5.1. Actividad 1- Presentación en power point.

1. Dar a conocer las fguras asociativas y las ventajas de asociarse en el proceso de comercializar un producto.

2. ¿Qué es una Sociedad de Producción Rural (SPR)?

a. Características,

b. Obligaciones fscales y ventajas.

3. Dar a conocer los Regímenes de responsabilidad- RL

4. Explicar la relevancia de cuidar:

a. la calidad,

b. los procesos de producción y logística

c. la entrega en tiempo y forma, para cumplir a satisfacción las demandas del cliente (tiendas, consumidores, etc.).

5. Explicar que es y para qué se utiliza el capital social.

6. Indicar como se les apoyará para conseguir el capital social.

1.5.2. Actividad 2: Juego con Legos

1. Se formarán 7 equipos de 5 personas. Los equipos estarán formados por participantes de diferentes comunidades (hombres y mujeres, balanceado y al menos un joven)

Organización en sociedades de producción rural 40

2. Cada equipo elegirá a un líder.

3. A cada equipo se le entregará una cantidad de dinero adecuada según el número de equipo y el salario mínimo vigente (sm) en la Ciudad de México (CM) (para completar 700 veces el sm de la CM, según la Sociedad de Responsabilidad Limitada).

4. Cada equipo recibirá también todas las piezas que requiere para fabricar sus productos:

5. Legos, bolsas, ligas, etiquetas.

6. Cada líder formará parte de la SPR y deberá reunir del grupo una aportación para entregar a la sociedad, esta aportación formará el capital social.

El capital mínimo deberá ser equivalente a 700 (setecientas) veces el sm de la CM.

7. Cada líder de grupo ahora se reunirá al centro para formar la SPR y nombrarán al representante de la SPR, éste recibirá 10 mil pesos por parte de un instructor como CAPITAL DE TRABAJO.

8. Un instructor fungirá de cliente y demandará una cantidad de x piezas de un “producto” a la SPR, para ser entregado en un tiempo máximo determinado: 15 min.

9. El cliente entregará un “producto” modelo, hecho con legos que será el producto a replicar por los equipos.

Debe de haber 1 modelo por cada equipo, CON EMPAQUE Y ETIQUETA para que sirva de ejemplo de cómo armar sus productos.

10. El líder de la SPR, pide a sus socios reunir la demanda del cliente, a partir de la suma de los productos que genere cada equipo de trabajo.

11. Cada equipo deberá de armar al menos 5 piezas idénticas y el líder del equipo deberá entregarlos a la SPR en el tiempo estipulado: 15 min.

12. Cada producto se pagará en 100 pesos utilizando para ello, el capital de trabajo de la SPR.

13. Si alguno de los equipos fabrica más de 5 piezas y las entrega a tiempo, la SPR podrá tomar los productos y pagarlos según corresponda.

Proyecto PRONACES 321073 41

14. Por lo tanto, el último equipo que entregue los productos, sólo podrá vender los productos que falten para cumplir con la demanda.

15. Gana quien reúna más dinero para su equipo.

Notas importantes:

 Todos los equipos deben de replicar el producto con las mismas características que la muestra.

 El líder de la SPR tiene que constatar que todos los productos sean iguales a la muestra y les pagan sólo por los productos que sean iguales a la muestra o modelo.

 El líder podrá rechazar todos los productos que no son iguales o no tengan la calidad deseada, por lo que éstos nos serán pagados.

1.5.3. Actividad 3 Resultados y análisis de las actividades. Se debe compartir con los participantes los resultados de cada actividad y se debe propiciar el análisis de los mismos, para asegurar que se cumplen los objetivos del taller.

Generar diversas preguntas guía para reforzar la experiencia:

• ¿Cómo te sientes de poder tener a otras personas que buscan las mismas metas que tú?

• ¿Por qué considera Ustedes que se consiguen más benefcios con un trabajo en equipo en comparación con uno individual?

1.6. Aprendizajes alcanzados

Se debe asegurar que los participantes lograron los objetivos de aprendizaje establecidos para el taller. Para este propósito se puede pedir a los participantes contestar una breve encuesta de salida para evaluar el cumplimiento de los objetivos del taller.

La encuesta de salida incluye las siguientes preguntas:

1. ¿Conoces ahora las ventajas de asociarte con otros productores o con otros emprendedores que tengan los mismos intereses que tú?

Organización en sociedades de producción rural 42

2. ¿Comprendes ahora porque la Sociedad de Productores Rurales (SPR) es la forma jurídica más conveniente para asociarse para alcanzar un mismo objetivo?

3. ¿Te gustaría formar un grupo de amigos/colaboradores que trabajen juntos en algún negocio y que formen parte de una SPR?

4. ¿Qué tan útil consideras que fue este taller para el desarrollo o crecimiento de tu negocio?

5. ¿Recomendarías a otros compañeros de tu comunidad tomar este taller?

Proyecto PRONACES 321073 43
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.