CICTDigital mayo agosto 2022

Page 1

BOLETÍN ELECTRÓNICO AÑO VII, NO. 2, mayo-agosto 2022 SERVICIOS COLECCIONES GALERIÁ

EDITORIALDIRECTORADELSISTEMADEBIBLIOTECAS Dra. Patricia Guadalupe Ramos Fandiño JEFE DEL CICTD M.B. Rafael Zavala Alonso EDITOR GENERAL M.B. Rafael Zavala Alonso CONTENIDOS M.B. Rafael Zavala Alonso MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez DISEÑO GRÁFICO LDG. Josué Antonio Armadillo Martínez COLABORADORES MB. Martha Imelda Castillo González L.B. Daniel Alejandro Robles Martínez Hernández DepartamentoPascualSistemas de Información CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD Niño Artillero Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México. CONTACTO: (444) 826-23-00 Ext: 3824 SÍGUENOS EN: CENTROCICTD.UASLP.MXDEINFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO Participa@CICTDconnosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo jesus.armenta@uaslp.mx, Facebook CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO o directamente al área de Formación de Usuarios (ubicada a un costado de INEGI).

ÍNDICE Servicios • Cursos de Inducción................................................................... • Doblaje en vivo.......................................................................... • Cursos y talleres ....................................................................... • Biblioteca de posgrado Hábitat.................................................... • Biblioteca de Física y mural ....................................................... • Ciclo de capacitaciones............................................................. • Ciencia abierta.......................................................................... Colecciones • Encuentro con la lectura............................................................. • Sangre y fuego........................................................................... • TOP lo más prestado.................................................................... • Como crear un personaje de ficción............................................. Galería • Día del niño............................................................................... • Día del bibliotecario................................................................... 252321191715131197531

Plática y visitas guiadas: En esta ocasión tanto la Facultad de Ciencias Químicas como la Coordinación de Arte Contemporáneo, con apoyo de la Dra. Laura Hernández(FCQ) y la Lic. Adriana Rodríguez (CUARTE), nos brindaron todo su apoyo para poder realizar la inducción en dos secciones: La primera consistió en que el personal bibliotecario brindó una plática en el auditorio, explicando los servicios más representativos; La segunda actividad, fue un recorrido en el cual el personal bibliotecario reforzaba lo visto dentro de la plática, además de poder explorar las instalaciones.

Martínez

MMKT Manuel

SERVICIOS1

Jesús

Superando lentamente la pandemia del COVID-19, el equipo del Centro de Información en su inducción edición 2022, se encuentra trabajando para poder brindar a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria la información y capacitación necesaria para que tengan un óptimo aprovechamiento. De Armenta

SERVICIOS2 Virtualidad: La Facultad de Ingeniería para la inducción 2022, decidió trabajar en la modalidad en línea, la cual se encuentra disponible en la plataforma Didac-tic y contiene 4 temas principales: • Videopresentación guiada de los principales servicios y recomendaciones del Centro de Información • Suscripción al Newsletter del CICTD • Tutoriales de búsqueda y recuperación de libros impresos y renovación. • Actividad final, para saber si comprendieron lo explicado, los participantes deberán realizar un formulario que contiene preguntas de todo el contenido. Deseando que todos los participantes se lleven la mejor experiencia en su vida académica.

Martínez

SERVICIOS3 En el mes de mayo, los usuarios de CICTD se llevaron una increíble experiencia. Por primera vez, se llevó acabo una actividad de doblaje totalmente en vivo. Alumnos del taller “actuación para el doblaje” bajo la instrucción del Mtro. Carlos René Urías y la iniciativa del alumno Christian Shamed Arenas, se presentaron en la Sala de Usos Múltiples con un lleno total.

enDoblajeVivoMMKTManuelDeJesúsArmenta

SERVICIOS4 Martínez

Con una serie de 16 escenas de películas como: El hombre araña, Batman, Los Muppets, Mulán, Valiente, El Charro negro, Madagascar y series animadas como Doraimon y Los Simpson. Mostraron un gran profesionalismo al momento de cada participación, frente a la audiencia entregada a ellos. Llevándose los aplausos de los espectadores y dejando una Esperando que se vuelva a llevar acabo dicha actividad el Puedes ver la participación en el link: https://fb.watch/ eYQDd8tQgw/

Promoviendo el uso de citas y referencias, también participaron con la capacitación en estilo APA 7ed., alumnos de la Maestría en Innovación Comunicativa para las Organizaciones trabajaron con la herramienta Mendeley, software académico que permite usar más de 7 mil estilos bibliográficos, además que permite la recuperación de artículos académicos y obtención de data sets.

SERVICIOSTalleres5 MMKTcapacitacionesydeFormacióndeUsuariosManuelDeJesúsArmentaMartínez

Trabajando en la capacitación continua en acceso a la información para las comunidades académicas.

Atendiendo Facultades como Ingeniería, Hábitat y Ciencias de la Comunicación, alumnos de licenciatura y maestría se capacitaron en búsqueda y recuperación de información académica trabajando con recursos digitales pertenecientes a la UASLP, además, de explorar fuentes de información de Acceso Abierto.

SERVICIOS6

La Biblioteca del Instituto de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad del Hábitat, por sus siglas BIIEPH o simplemente Biblioteca del Posgrado del Hábitat es un espacio físico creado el 6 de agosto de 1995 principalmente para impulsar los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación de la comunidad de usuarios que cursaba en ese entonces la Especialidad en Administración en la ElConstrucción.proyectode

Actualmente cuenta con un acervo de poco más de 8,100 volúmenes que atiende y responde a las necesidades informativas de la comunidad de los siguientes programas y líneas de

Conoce tu Biblioteca del Posgrado HábitatdelLBI.MarthaImeldaCastilloGonzález

•investigación:Maestríaen Ciencias del Hábitat en Arquitectura, Diseño Gráfico, Gestión y Diseño de Producto, Historia del Arte Mexicano, Administración de la Construcción y Gerencia de Proyectos.

SERVICIOS7

• Doctorado Institucional en Ciencias del Hábitat.

Biblioteca dio inició con donaciones de los propios profesores e investigadores, así como también con el apoyo en la adquisición de material bibliográfico del entonces director de la Facultad. Comenzó con una colección de 500 volúmenes, que se triplicó en un año.

• Especialidad en Ciencias del Hábitat, en Gerencia en Desarrollo Inmobiliario, Desarrollo de Nuevos Productos, Arte Moderno y Contemporáneo en México, Diseño de Medios Editoriales.

SERVICIOS8 Áreas con las que cuenta: • Sala de lectura común • Cubículos individuales de estudio • Sala de Fondo Reservado • Módulo de circulación Servicios que brinda: • Préstamo interno • Préstamo externo • Apartado de documentos • Catálogo en línea • Servicios Especializados de Información, como: - Consulta a Bases de Datos - Asesoría en Búsquedas de Información Especializadas - Obtención de Documentos - Investigación Bibliográfica • Formación de Usuarios • Red Inalámbrica WiFi Colecciones que alberga: • Acervo General • Reserva • Consulta • Tesis • Publicaciones Periódicas • Mediateca La Biblioteca se encuentra ubicada en el tercer nivel del Edificio “P” de la Facultad del Hábitat en Zona LosUniversitaria.mediosde contacto son a través de su red social de martha.castillo@uaslp.mxbiblio-poshab@uaslp.mxYPOSHABITAThttps://www.facebook.com/BIBLIO.Facebook:aloscorreoselectrónicos:

MB Rafael Zavala Alonso

de Biblioteca del Instituto de Física y “PosibilidadesMuralfinitas”.

SERVICIOS

inauguración9

El pasado jueves 14 de julio se llevó a cabo la inauguración de diversos espacios en el Instituto de Física, por el Sr. Rector Dr. Alejandro Zermeño, en el Campus Pedregal. Dentro de los cuales se incluyó a la Biblioteca del Instituto, junto con el mural ganador del concurso previo: Posibilidades infinitas, del autor Jorge A. Chávez Puente; quien dejo plasmado que la ciencia y la lectura van de la mano, expresado a través de una recopilación de objetos, símbolos y personajes que fluyen de manera natural por el espacio.

SERVICIOS10

Durante la ceremonia de inauguración, destaco la participación de la Dra. Guadalupe Patricia Ramos Fandiño, quien dirigió unas palabras al público asistente, a través de un emotivo discurso donde resalto las actividades de apoyo que ofrece la biblioteca a los investigadores, así como también pedir de su paciencia y tiempo para poder conseguir nuevamente el acceso a fuentes de información valiosas para esta comunidad, las cuales están en negociación con los proveedores; acción que hace en conjunto con otros directores de sistemas bibliotecarios del país.

El pasado mes de junio se llevó a cabo el ciclo de capacitación dirigido al personal de CICTD, BCP, B. Posgrado del Hábitat y Biblioteca de Física, el cual tuvo modalidad hibrida con sesiones presenciales y con transmisión en línea para los compañeros de las bibliotecas externas. En esta ocasión inicio el lunes 13 y concluyo el viernes 24 de junio, con un total de 20 horas de capacitación y actualización con temáticas diversas, aplicables a las áreas laborares. Rafael Zavala

CICLO CICTD2022CAPACITACIóNDE SERVICIOS11 MB

CICTD2022CAPACITACIóNDE 9 sesiones 10 instructores SERVICIOS12 Zavala Alonso

En diversidad de instituciones, entre ellas las universidades, se aborda a la Ciencia Abierta como un concepto relativo solamente al Acceso Abierto. Esto se debe en parte, a que de forma casi involuntaria, los investigadores participan en el modelo de Ciencia Abierta cuando acceden a financiamientos públicos para realizar sus investigaciones y se ven en la necesidad de publicar en abierto. Como ejemplo, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a pesar de carecer de declaratorias y directrices institucionales al menos de Acceso Abierto, cuenta con una producción científica numerosa de este tipo.

Aunque el depósito de Conjuntos de Datos en repositorios libres es una práctica aún incipiente en la Universidad, actualmente en DataCite1, el repositorio de datos libre más utilizado a nivel mundial, se localizan 7 conjuntos de datos de la UASLP, mientras que en Data Search de Google se localizan más de cien. Esto indica que la práctica es un rubro importante por atender por las dependencias competentes, incluido el Sistema de Bibliotecas, principalmente en lo relacionado a la integridad de sus repositorios y metadatos, que deben estar apegados a los principios FAIR (Por sus siglas en inglés, Findable, Accesible, Interoperable, EsReusable).apremiante para la UASLP el diseño y establecimiento de una declaratoria y directrices que guíen la implementación de un modelo de Ciencia Abierta para que la participación tanto de investigadores como de las dependencias que otorgan servicios de apoyo a la investigación sea más efectiva y articulada.

1 DataCite es un repositorio de datos abierto, multidisciplinar y de alcance mundial.

Cuando se habla de Acceso Abierto, la vía que ofrece mayores oportunidades a los investigadores para compartir sus resultados, tanto publicaciones, como datos, es la vía verde, es decir el deposito en repositorios, o publicar en revistas de Acceso Abierto, que es la práctica más apegada a las directrices de la Ciencia Abierta. Esta práctica representa la mayoría de las publicaciones en abierto de la UASLP incluidas en índices internacionales y son las publicaciones que realmente pueden accederse de forma libre y sin restricciones de uso. Además de la Vía Verde, las publicaciones en abierto de la UASLP se publican en otras vías: Gold, Híbrida y Bronce. Estas publicaciones representan cargos por el procesamiento (Article Processing Charges, APCs por sus siglas en inglés). El pago de estos costos los hace el autor o sus instituciones de afiliación o financiadoras y en muchas ocasiones, representa un pago doble, ya que quienes quieran acceder a esas publicaciones deben pagar suscripciones a bases de datos o revistas. El constante número de publicaciones en Acceso Abierto se debe en gran medida a que una importante cantidad de éstas recibe financiamiento público y se publican en abierto con la finalidad de dar cumplimiento a los lineamientos jurídicos de Ciencia Abierta dispuestos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que además es la principal Agencia Financiadora de las publicaciones de la UASLP.

Producción Científica en Acceso AbiertoSISBIB

Departamento de Sistemas de Información

Publicaciones de Acceso Abierto, la práctica de Ciencia Abierta de la UASLP.

CONENCUENTROLALECTURA

Dentro de los temas de capacitación, que se llevaron a cabo el jueves 23 de junio estuvo la sesión: Encuentro con la lectura, impartido por la LB Alma Delia Ortiz Bravo, mediadora de salas de lectura por CONACULTA, quien compartió los mejores consejos y dinámicas para despertar en los asistentes el interés en la Resultadolectura.de una actividad grupal donde cada participante expreso una idea, se integraron y la Lic. Ortiz nos apoyó en la construcción del siguiente relato: MB Rafael Zavala Alonso 15

COLECCIONES

COLECCIONES ENCUENTRO

En la biblioteca se forman grandes profesionistas y se fabrican sueños leyendo El estudiante exclamo -Por lo tanto … este es un lugar enigmático y ¡fascinante, un universo!En aquel rincón solitario, colgado desde la rampa pensaba: -La biblioteca es la casa mas bella que he conocido. Nos deja enseñanzas para la vida ya que la mente es el peor -Laamo.-vida comienza en donde termina el miedo y este es un lugar de descanso y relajación, la luz que se refleja por las ventanas ilumina las cálidas mañanas, me invita a sonreír. Porque la biblioteca es… DIVERSIDAD.

REFLEXIÓN EN BIBLIOTECA

16

Trono de hierro y conquistador de los siete reinos, quién junto con sus dos hermanas Visenya y Rahenys, logran conquistar poniente, seguido por el resto de generaciones Targaryens que lucharon con fiereza por conservar el poder, y el trono hasta la llegada de la guerra civil que casi acaba con ellos. puedes dejar de

COLECCIONES

fuego sangreyMBRafaelZavala17

De George R.R. Martin La casa Targaryen, la dinastía de los señores dragón, sobrevivientes a la maldición de Valyria En este libro, primero de dos volúmenes nos narran con lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia: con Aegon I Targaryen, el creador del icónico

No

Disponible en: U813.6 M3F8 – Colección de Literatura.

De Aegon I, a sus hijos Aenys, y después a Maegor el cruel, pasando por el nieto Jaehaerys hasta llegar al bisnieto Viserys pasan los primeros cien años, desencadenando la Danza de dragones, en la ramificación de la familia, evento desgarrador en el que hay apasionadas luchas por el poder, y combates mortales entre dragones y jinetes, lo que llevo a la extinción de los dragones. Si leíste Canción de hielo y fuego, no puedes perderte esta fascinante obra, con la Dinastía más famosa que reino en Poniente durante trecientos años antes de los eventos que inician en Juego de tronos. Además, si eres fan de esta saga, con el inicio de la serie de HBO, La Casa del Dragón la cual no debes perderte; podrás estar inmerso en los mismísimos orígenes de esta bella y brillante obra literaria.

Zavala Alonso 18

COLECCIONES

yleer…

COLECCIONES Química orgánica / Wade, L.G. Top 10 Los más prestados en CICTD 1 42 3 La célula / Cooper, Geoffrey FisicoquímicaM./ Castellan, Gilbert William, Ciencia e ingeniería de los materiales / Askeland, Donald R. 19

COLECCIONES 5 6 7 8 9 Mecánica de fluidos / Mott, Robert L. Fenómenos de transporte: Bird, R. Byron Fundamentos de termodinámica técnica / Askeland. Donald FundamentosR. de transferencia de calor / Incropera, Frank P. Harry Potter / Rowling, J.K. 20

L.B. Daniel Alejandro Robles Martínez.

COLECCIONES

¿Quieres escribir ficción?, ¿Por dónde comenzar?, que tal con la creación de un personaje. ¿te interesa? Entonces vamos directo a los puntos que debes considerar para la creación de un personaje de ficción.

Los personajes son uno de los ingredientes más importantes de la historia ya que sin ellos no habría absolutamente nada que contar, su papel es el de ser los sujetos que llevan a cabo las acciones que luego se convierten en tu historia.

También es importante que tengas en cuenta qué tipo de personaje va a ser, si es un personaje principal lee esto, y si es uno secundario no dejes de leer esto, así sabrás cómo desarrollarlos, ya que cada uno de ellos tiene un tratamiento diferente.

¿Cómo crear personajeunficción?de21

2-Psicológico: Inteligencia, temperamento, felicidad, actitud, autoconocimiento, aspectos inconscientes, hábitos. No olvides los motivos que pueden tener para actuar en tu historia o para relacionarse con tu protagonista, si necesitas algunas ideas, acá puedes encontrar 3-Personal:algunas.

Lugar de nacimiento, infancia, educación, hobbies, creencias, valores, estilo de vida, estado marital, religión, profesión, posesiones, riqueza, familia, amigos, colegas.

22

Lo que come, lo que viste, lo que compra, dónde trabaja, dónde juega, lo que Tedice.invito a que te animes a vencer esa hoja en blanco, escribe y crea personajes, es interesante como los personajes toman vida y crean en el escritor historias, aventuras, conflictos, etc. y algunas veces nos hacen reír, llorar o hasta enojar.

COLECCIONES

1-Físico: Edad, género, raza, nacionalidad, peso, tamaño, salud, fortalezas, debilidades, sexualidad, modo de caminar, voz.

Reglas para crear personajes :

4-Personalidad: Pensamientos, memorias, resentimientos, sueños, negaciones, deseos, esperanzas, miedos. Desarróllalo teniendo en cuenta el papel que ese personaje va a tener en tu historia, acá puedes tener algunas ideas sobre que función pueden cumplir en tu 5-Práctico:historia.

GALERÍA 23 MMKT Manuel De Jesús Armenta Martínez

Día del niño en CICTD

GALERÍA 24

Como una sorpresa, para la comunidad estudiantil. El equipo de CICTD instaló el viernes 29 de abril, en el lobby una serie de juegos clásicos y actividades de ocio como: Boliche, “Un bebeleche”, juegos de mesa tales como serpientes y escaleras, lotería y un Jenga gigante. Los participantes se pudieron llevar un grato y divertido momento. Agradecemos el apoyo del personal: Diana, Sara, Sandra, Norma, Catherine, Hugo.

GALERÍA 25

GALERÍA

BOLETÍN ELECTRÓNICO AÑO VII, NO. 2, MAYO-AGOSTO 2022 NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO NÚMERO

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.