CICTDigital enero-abril 2022

Page 1

BOLETÍN ELECTRONICO

AÑO VII NO. 1 ENERO-ABRIL 2022

servicios

colecciones

tecnología

galería


EDITORIAL DIRECTORA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Dra. Patricia Guadalupe Ramos Fandiño JEFE DEL CICTD M.B. Rafael Zavala Alonso EDITOR GENERAL M.B. Rafael Zavala Alonso CONTENIDOS M.B. Rafael Zavala Alonso MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez DISEÑO GRÁFICO LDG. Josué Antonio Armadillo Martínez COLABORADORES

MB. Martha Imelda Castillo González MB. Elizabeth Ramírez Rubio LB. Sandra Ivette Rentería Flores ME. Sebastián Sánchez González MCH. Catherine Yahaira Hernández Pascual

CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD Niño Artillero Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México. CONTACTO: (444) 826-23-00 Ext: 3824 SÍGUENOS EN: CICTD.UASLP.MX CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO @CICTD Participa con nosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo jesus.armenta@uaslp.mx, Facebook CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO o directamente al área de Formación de Usuarios (ubicada a un costado de INEGI).


ÍNDICE Servicios • • • • • • •

Rumbo a los cien años de la autonomía ........................................ Área de reserva........................................................................... Entrevista Fussioli ....................................................................... MUFIN ........................................................................................ Formación de usuarios ................................................................ Trato accesible para usuarios con discapacidad visual ................... Espacios para Creativos................................................................

1 2 3 5 7 9 11

Colecciones • Libros recomendados y sorteados de “Espacios para Creativos” ...... 13 1. Buyology – Martín Lindstrom 2. Método P.O.R.T.E. – Álvaro Gordoa 3. Método H.A.B.L.A. - Álvaro Gordoa • Vuelve a consultar ...................................................................... 15 • INEGI ......................................................................................... 17 Tecnologías • Nuevo sitio web: Nuevas características ....................................... 19 Galería • Sandra De León Instalación “Reconstrucción: Materia Gris” ........... 21 • Aniversario CICTD ........................................................................ 23 • Taller Chocolate para enamorados ................................................ 25


Rumbo a los cien años

de la autonomía

universitaria los años previos 1915-1922

Dentro de los eventos conmemorativos a la próxima la celebración del Centenario de la autonomía en nuestra Universidad, el Centro de Información Ciencia, Tecnología y Diseño preparo para su comunidad la siguiente conferencia: • • •

Rumbo a los cien años de la autonomía universitaria, los años previos 1915-1922. Impartida por la Dra. Ma. Gabriela Torres Montero, Profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP

La cual se llevó a cabo el día 25 de abril, a las 11:00 hrs. en la Sala de Usos Múltiples del CICTD, y nos presentó un breve bosquejo de los acontecimientos que ocurrían a nivel mundial, a la par de los sucesos que ocurrían en las fechas previas al inicio de la autonomía universitaria. Así como también los personajes clave que participaron y que fueron determinantes para alcanzar la autonomía, como el Lic. Rafael Nieto, entonces Gobernador del Estado, quien el día 10 de enero de 1923, expidió el decreto 106, en el que se estableció la creación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en su artículo 4, “La Universidad tendrá personalidad jurídica propia y gozará de plena autonomía en su organización”.

1

SERVICIOS


CICTD

áREA DE RESERVA LB. Sandra Ivette Rentería Flores

¿Has escuchado alguna vez la palabra reserva?, ¿Cómo funciona?, ¿Qué es? ¿Conoces el área de Reserva del CICTD?

En algunos casos se prefiere y es más cómodo tener un libro en físico que en digital, así de esta manera se adquiere y entiende un mayor conocimiento de la información.

“Está constituida por aquellos libros de la colección general que sus altos volúmenes de consulta requieren de un régimen especial de préstamo con el objeto de que sirvan al mayor número posible de usuarios”.

Con la finalidad de distribuir información a partir de eficientes estrategias el centro de información ofrece este servicio el cual te permite garantizar su consulta en la biblioteca y tener una copia siempre disponible al alcance del usuario. Por la importancia de la colección y de acuerdo a sus características, el documento de reserva es para consulta interna por lo que el préstamo es solamente dentro de la biblioteca por un tiempo determinado.

En ocasiones hay algunos documentos que requieren de mayor demanda para los estudiantes, y con la finalidad de satisfacer las necesidades de información del usuario, ¿Sabías qué? el CICTD cuenta con un área de Reserva muy amplia en la que se encuentran documentos valiosos por su alto costo o que por alguna característica son difíciles de encontrar y están bajo resguardo. Para BUCKLAND (1995) “La función primordial de la colección es la de facilitar la información buscada administrado a sus usuarios el acceso adecuado a los recursos de información pertinentes.” Es bien sabido que las nuevas tecnologías de información y la comunicación TIC han generado en los últimos años, un mayor impacto en la sociedad, y que hoy en día se tiene al alcance un sin fin de información, pero a veces, esto no es suficiente para el usuario.

La colección de Reserva en el CICTD ofrece eficacia y calidad con la finalidad de que el usuario tenga acceso a la información de manera segura. De esta forma el estudiante estará satisfecho de que podrá obtener la información que solicite en el momento oportuno. Reserva además de la colección de libros más consultados o de mayor demanda, en el CICTD también ofrece otro tipo de documentos como Mediateca y Comics, ¿sabías de esta Información? Ven, conoce y consulta el área de Reserva del CICTD.

2

SERVICIOS


ENTREVISTA Fussioli MB. Martha Imelda Castillo González

Carlos- Carlos estudió Diseño Industrial en la Facultad del Hábitat en la UASLP. Se especializó en técnicas artísticas, industriales y artesanales del vidrio en Bolzano Italia. Cursó diplomados en Pedagogía del Arte y en Proyectos Culturales. ¿Cuál es su origen e influencias? Gabriela es originaria de Zamora, Michoacán. Sus primeras influencias han sido de su familia, en especial de su mamá, que pintaba óleo. Ella a su vez influenciada por un tío pintor. Durante la carrera conoció algunas técnicas como Fussioli, es una empresa mexicana que se dedica a Vitromosaico y Vitrales. la elaboración de accesorios artesanales hechos de vidrio. Cada una de ellas, es una pieza de arte en la cual se aprecia que ha sido elaborada con mucha dedicación y detalle. El equipo de trabajo está integrado por Gabriela Río Sahagún y Carlos Alberto Sánchez Vega, ambos artistas y diseñadores comenzaron a trabajar con el vidrio en el año 2007 de forma separada y no fue sino hasta 2013 que decidieron unir marcas en conjunto como Fussioli.

¿Cuál es la formación académica del equipo Fussioli? Gabriela- Estudió Diseño Industrial en la Universidad de Colima, inició el proceso de incubación de empresas en la UNIVA Plantel Zamora y estudió un diplomado sobre Creación de empresas de joyería en la Cámara de Joyería de Jalisco.

Carlos es originario de Cárdenas, San Luis Potosí. Desde niño ya experimentaba con sus hermanos a calentar canicas de vidrio con una cuchara y después las dejaban caer dentro de un vaso de agua fría para ver lo que sucedía.

La técnica de trabajar en vidrio. ¿Por qué eligieron trabajar en vidrio? El vidrio es arte y ciencia. Nos cautivó por sus cualidades: por su transparencia, por sus hermosos colores, por su fragilidad y dureza. Hay diferentes técnicas del vidrio, una vez que empiezas a manipularlo te atrapa de forma que cada vez quieres conocer y experimentar más y más. El vidrio es nuestra pasión.

3

SERVICIOS


¿Cuál es su proceso creativo y de elaboración de sus piezas que los hace tan únicos? Nuestro proceso creativo comienza con una idea o también a partir de un pedido especial. En cada pieza transmitimos un poco de nuestra esencia que es lo que las hace únicas. Una vez que tenemos el diseño, seleccionamos los colores, materiales y herramientas con las que trabajaremos. Cortamos el vidrio, lo decoramos a mano, y lo horneamos a 800° para que todas las capas se fusionen entre sí. Después se le da terminados y se procede a su armado. Se utilizan diferentes materiales y técnicas como: engastado en plata, tejido con hilos y chaquiras, engarzado con caucho, piel, gamuzas, cadenas de acero o la combinación de varios de estos materiales a petición del cliente. ¿Qué colecciones tienen disponibles en el mercado actualmente? Tenemos colecciones inspiradas en: la naturaleza, animales, flores, paisajes, así como motivos solicitados por los clientes como corazones, iniciales y más. Otro punto de inspiración son las tradiciones y personajes históricos mexicanos. Realizamos varias líneas de joyería y contamos con una línea decorativa en la que elaboramos bowls, pisapapeles y reutilizamos botellas para transformarlas en bandejas y en objetos decorativos. También realizamos esculturas y trabajos especiales.

Crecimiento, proyección y difusión de empresa ¿Hacia dónde va dirigido su mercado o proyecto? Nuestros productos van dirigidos a las personas que aman el Arte y valoran el trabajo artesanal para estar en tendencia. ¿Cuáles son sus redes sociales? Facebook: @fussiolidesign Instagram: @fussioli @sanchezvegac @gaby_delrio_s TikTok: Fussioli Pinterest: Fussioli Tienda web: https://www.fussiolishop.com/ Correo electrónico: info@fussioli.com Como empresarios potosinos, ¿cuál consideran que es el aporte que brindan a su localidad? Aportamos Inspiración, para que otros vean que es posible emprender y representar dignamente a San Luis Potosí en todo el mundo. Siempre innovando, con capacitación constante y cumpliendo puntualmente con nuestras obligaciones fiscales, para que Nuestro Hermoso México siga creciendo.

entrevista completa click aquí

4

SERVICIOS


MANEJO Y USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN PARA INGENIERÍAS MB Elizabeth Ramírez Rubio

Nuevamente estamos con ustedes en esta emisión para contarles acerca de MUFIN en su emisión de febrero, 2022. Esta dinámica de actividad en línea, ha permitido conocer a nuevos estudiantes que recién salen después de pandemia, muchos de ellos ni siquiera habían visitado las instalaciones y este tipo de dinámicas son excelentes para que ellos observen todo lo que el Sistema de Bibliotecas les ofrece, sobre todo el apoyo que se les brinda a lo largo de su estancia académica.

• • •

Búsquedas de información dentro del nuevo Sistema KOHA del Sistema de Bibliotecas Bases de datos por suscripción y en acceso abierto Lectura crítica de documentos científicos

En esta entrega, contamos con la participación de 28 estudiantes y 4 profesores de la Facultad de Ingeniería, mismos que retroalimentaron la actividad con recomendaciones y sugerencias para siguientes emisiones. El trabajo fue desarrollado a través de la plataforma Tzaloa del Sistema de Bibliotecas y dentro de los contenidos vistos destacan:

5

SERVICIOS


• • •

Nuestra intención como profesionales de la información es y será que el alumno desarrolle habilidades y competencias en el uso de la información, así como en su evaluación y retroalimentación. MUFIN no es una dinámica única para la materia de Seminario Integrador (I, II y II), sino que son conocimientos que se adquieren para aplicarlos a lo largo de la carrera que cursa el alumno, incluso, como hemos comentado en otras ocasiones, también se ha implementado en Posgrados con una excelente aceptación, ¡pero esa es otra historia!

Iniciativas de acceso abierto a nivel mundial Gestores bibliográficos Normalización

IMPORTANTE: Si estás interesado en asistir a nuestros talleres de capacitación envía un correo a sei_ cictd@sb.uaslp.mx y solicita participar en nuestras actividades, tales como talleres, asesorías, visitas guiadas, manejo de gestores de referencia (Mendeley, Zotero y otros) y otras cosas más.

• • •

Patentes Indicadores de producción científica Visibilidad y Ciencia abierta

6

SERVICIOS


Formación de

usuarios

MMKT Manuel De Jesús Armenta Martínez

Comenzamos el 2022 con una sensación muy alentadora en actividades presenciales. Y no es para menos, desde los primeros meses se han comenzado a realizar gradualmente actividades como visitas guiadas, capacitaciones y talleres. Comenzamos en forma virtual con una charla dirigida a la Facultad de Ciencias Químicas, presentando a alumnos y docentes los cambios más representativos de la nueva interfaz del sitio web de CICTD, así como estrategias y aprovechamiento del nuevo motor de búsqueda, recuperación de artículos, visualización de Ebooks y más.

Siguiendo las sesiones en línea, pero ahora con la Facultad de Ingeniería se llevaron distintas sesiones, pero a diferencia de la Facultad de Ciencias Químicas, se trabajo también con la importancia de realizar citas y referencias con el formato APA, se mostraron otras herramientas digitales como Plagly la cual es una extensión diseñada para los navegadores que permite obtener la referencia de cualquier libro en un instante. Además, también se logró brindar una capacitación a alumnos de maestría en Planeación Estratégica e Innovación, en la cual se sumo la exposición de Mendeley como gestor de referencias.

7

SERVICIOS


Alumnos de la Facultad del Hábitat también fueron capacitados, especialmente el área de Diseño Gráfico y Arquitectura, tuvieron la oportunidad de recibir un recorrido al Centro de Información y conocer a profundidad los servicios ofertados. Los alumnos de Diseño gráfico fueron capacitados en uso y manejo de recursos digitales, así como aplicación de citas y referencias para trabajos académicos. Mientras a los alumnos de Arquitectura, recibieron una capacitación en los recursos que provee INEGI. En el transcurso del año se prevé que sigan realizándose más capacitaciones y ahora los alumnos de nuevo ingreso puedan tener sus sesiones de inducción de forma presencial.

8

SERVICIOS


MB Rafael Zavala Alonso

Trato accesible para usuarios con discapacidad visual El pasado 23 de marzo se llevó a cabo la charla “Trato accesible para usuarios con discapacidad visual” dirigida especialmente para el personal de Centro de Información, Ciencia Tecnología y Diseño. La cual estuvo impartida por el Ing. En Fitotecnia, Edgar Jiménez Portales. El objetivo de la sesión fue conocer de viva voz, lo que esperan ellos de los servicios de información que ofrecen nuestras bibliotecas a este tipo de usuarios con problemas visuales; cómo podemos nosotros ayudarles en sus visitas a nuestras instalaciones y de qué manera se puede dar ese primer acercamiento para proporcionarles orientación, asesoría y apoyo en sus necesidades de información.

9

SERVICIOS


o

De manera que podamos sumar actividades de inclusión para estos usuarios, buscando siempre como prioridad concientizar al personal sobre esta situación y las posibles alternativas de solución que podemos ofrecer para que tengan las mismas posibilidades y oportunidades de acceso a la información en nuestras Bibliotecas, independientemente de sus características, habilidades, discapacidades, cultura o necesidad específica que tenga.

10

SERVICIOS


MMKT Manuel De Jesús Armenta Mart

Espacios para

Creativos

2022

En el mes de abril, más precisamente del 4 al 8 se llevó acabo la semana del emprendimiento. Con un total de 6 invitados que compartieron sus experiencias y temas relacionados con desarrollar a los futuros emprendedores de la comunidad universitaria y público en general. Las sesiones se llevaron de manera híbrida, es decir, de forma presencial y en línea a través de las redes sociales del Centro de Información, con el fin de llegar a más interesados en los temas. Además, al finalizar cada presentación se realizó el sorteo de un título recomendado por el ponente, buscando promover la lectura entre los participantes. Algunas de las recomendaciones las podrás encontrar en la sección “recomendaciones de nuestros invitados”.

11

SERVICIOS


tínez

12

SERVICIOS


Recomend

de nuestros invita

Título: Métod Autor: Gordo

Aprende a co en tu vida. El principal maes cualquiera. Pe encontrarás u hablar en púb Con recomen revelaciones q opinan sobre más admiro y les garantizo q

Título: Método P.O.R.T.E Autor: Gordoa, Álvaro ¡ESTE NO ES UN LIBRO de MODA. Es un libro sobre la decisión más importante que tomas todos los días frente al espejo & la decisión de responder a la pregunta: ¿Qué me pongo? Y cómo de esta decisión dependerá que se te abran las puertas de todo lo que deseas. En este libro encontrarás un camino sencillo para tomarla con certeza: recomendaciones muy poderosas para relacionarte con tu ropa y así comunicarte a través de tus prendas, mientras gozas de los beneficios de sacarle provecho a lo que la naturaleza te dio. Con tips que podrás implementar de inmediato y útiles recomendaciones que le darán a tu guardarropa un enfoque psicológico y estético, el método P.O.R.T.E. Te permitirá capacitarte directamente con el rector del Colegio de Imagen Pública, la institución académica que más consultores en imagen pública y asesores en imagen física egresa a nivel mundial. Con este libro aprenderás a: Moldear tu mente y la de los demás seleccionando las prendas adecuadas. Organizar tu guardarropa y ser tu propio personal shopper. Portar lo que más te conviene por tu tipo de cara, cuerpo y color. Jugar con trucos ópticos para lograr el cuerpo ideal. Explotar y desarrollar tu propio estilo. Y muchos más temas que te ayudarán a conseguir lo que deseas teniendo en tu clóset las prendas que necesitas. Empieza a leer y disfruta con cada página del poder de la imagen física, con el que dejarás de preguntarte ¿cómo me veo? para empezar a responderte ¡qué mensajes estoy enviando. ¡Deja de vestirte para la ocasión y empieza a vestirte para la impresión!

13

GALERÍA


daciones

tados

do H.A.B.L.A. oa, Álvaro

omunicarte con los demás de manera asertiva y alcanza el éxito l Método H.A.B.L.A. te permitirá capacitarte directamente con el stro y especialista en el tema de la Imagen Verbal ®.Hablar lo hace enetrar en la mente del otro, necesita de un método. En este libro un sencillo y divertido camino a seguir, con todas las claves para blico y gozar de los beneficios de la comunicación de alto impacto. ndaciones que podrás implementar de inmediato y sorprendentes que desmitifican la dificultad de hablar en público. Figuras públicas este libro: “El saber hablar en público es de las habilidades que Álvaro ha hecho de esto algo sencillo y divertido. De primera mano que este método les cambiará la vida. A partir de hoy simplemente ¡H.A.B.L.A.!”

Título: Buyology Autor: Lindstrom, Martin. Como asesor de posicionamiento de marca, Martin Lindstrom deseaba averiguar por qué los consumidores se sentían atraídos por una determinada marca de ropa, una determinada marca de automóvil o un tipo particular de crema de afeitar, champú o chocolatina. Era consciente de que descubrir lo que sucede en nuestro cerebro cuando elegimos una marca frente a otra era crucial para sentar las bases del marketing del futuro. Por ello, se embarcó en un proyecto de tres años de investigación sobre el comportamiento de unos 2000 voluntarios de todo el mundo mientras se les mostraban diversos anuncios, logotipos, marcas y productos, cuyo resultado se presenta en este libro, Buyology.

14

GALERÍA


VUELVE A C Título: La chica que dejaste atrás Autor: Jojo Moyes Clasificación: E823.92 M6C4 En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre deja a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a hospedar a los oficiales que cada noche llegan al hotel que administra. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó de su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.

Título: Trono de cristal Autor: Sarah J. Maas Clasificación: U813.6 M3T7 1 Un corazón de hielo. Una voluntad de hierro. Bella. Letal. Destinada a la grandeza. Conoce a la asesina Celaena Sardothien, la única capaz de salvar al reino de Endovier, esta es la historia de la nueva serie de novelas de fantasía para adultos jóvenes

Título: Encyclopedia of Counseling Autor: Howard Rosenthal Clasificación: 158.3076 R6E5 2017 Conocido como el único libro que se necesita para aprobar los exámenes NCE, CPCE y otros exámenes de consejería. Cada capítulo tiene material nuevo y actualizado escrito en el estilo animado y fácil de usar del Dr. Rosenthal. Enciclopedia de consejería: revisión maestra y tutorial para el examen de consejero nacional, los exámenes de consejería estatal y la portada del libro del examen integral de preparación del consejero

Título: Study guide and solutions manual to accompany organic chemistry Autor: Marc Loudon Clasificación: 547 P3S7 2016 La química orgánica de Loudon y Parise es conocida por su escritura clara, alto nivel de precisión y problemas creativos. Brinda a los estudiantes más ejemplos de salud extraídos de la práctica médica moderna, así como muchos temas de vanguardia de la química orgánica sintética moderna.

15

SERVICIOS


CONSULTAR

MCH. Catherine Yahaira Hernández Pascual

Título: Foundations of Interior Design: Bundle book + Studio Access Card Autor: Susan J. Slotkis Clasificación: 747 S8F6 2017 Esta obra ofrece una actualización completa a los aspectos creativos, técnicos y comerciales de la profesión del diseño de interiores, proporciona una amplia gama de ejemplos de diseño en diferentes estilos y aplicaciones.

Título: Puertas de Madera – Doors of Woods Clasificación: 721.822 P8 2018 Obra que tiene una amplia selección de modelos, puertas exteriores e interiores de una y dos hojas, así como puertas para locales públicos, abarcando los más diversos estilos y tendencias. Variados diseños y acabados en madera laminada, madera maciza y blindadas.

Título: Game Engine Architecture Autor: Gregory, Jason Clasificación: 794.81536 G7G3 2019 Este libro está destinado a ser utilizado como texto de curso para una serie de dos o tres cursos de nivel universitario en programación de juegos intermedios. También puede ser utilizado por ingenieros de software aficionados, programadores de juegos autodidactas y miembros existentes de la industria de los juegos por igual.

Título: Introduction to Optics Autor: Frank L. Pedrotti Clasificación: 535 P4I5 2018 Este documento es considerado muy adecuado para estudiantes universitarios con un conocimiento básico de álgebra matricial y también se recomienda para ingenieros que requieren un amplio conocimiento fundamental de óptica para su diseño y construcción de instrumentos ópticos.

16

SERVICIOS


ME. Sebastián Sánchez González

Te invitamos a consultar:

SCINCE2020

La Red de Consulta INEGI, te ofrece el recurso SCINCE2020, el cual se centra en realizar búsquedas mediante el AGEB (es un área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo uso del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial), ahí encontrarás información específica sobre:

• Censos de población refiriéndose a ello en el conteo por vivienda cada 10 años, censos de población total • Total de viviendas grado promedio de escolaridad • Discapacidad • Población nacida por entidad • Población femenina • entre otros

17

COLECCIONES


Siendo ello lo mayormente consultado en el Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño en zona universitaria de la UASLP., dichos datos se encuentran disponibles en https://gaia.inegi.org.mx/scince2020/

18

COLECCIONES


MMKT Manuel De Jesús Armenta Martínez

Sitio web cictd

Nueva interfaz

A partir del 2022 entró en funcionamiento la nueva interfaz del portal del Sistema de Bibliotecas y con ello, también nuestro portal se vio beneficiado por los cambios. De la mano del equipo del Departamento de Sistemas de Información, se adecuó todo el contenido como colores, tipografía, distribución e información. Manteniendo los medios de comunicación directa como Messenger y WhatsApp para poder seguir ofreciéndote la atención que mereces.

19

TECNOLOGÍAS


b

z

Desde el mismo portal, ahora puedes realizar búsquedas de recursos impresos y digitales, renovar, ver tus multas y modificar las nuevas alertas por correo electrónico con las que cuenta el sistema. ¡Te invitamos a que explores y descubras!

20

TECNOLOGÍAS


e x p o s i c i ó n

reconstrucción

MATERIA GRIS

MB. Rafael Zavala Alonso INSTALACIÓN

Sandra De León

Se llevó a cabo la inauguración de la INSTALACIÓN “Reconstrucción, materia gris” el pasado 28 de enero, desde el lobby del Centro de Informacion en Ciencia Tecnología y Diseño, la cual también fue transmitida en vivo desde facebook live. La Instalación estuvo a cargo de la artista interdisciplinar Sandra De León, quien una vez más hizo presencia de su arte, en esta obra ya que la pieza “Reconstrucción, materia gris” pretende generar reflexiones acerca de la cooperatividad desde los recursos neuronales del autocontrol y la resiliencia; con ella, la artista se replantea su propia producción concibiendo su obra desde la alteridad en franca acogida y escucha del recinto que le alberga y los pensares que le transitan. Acompañó la inaguración de la obra la Directora del Sistema de Bibliotecas, Dra. Patricia Ramos Fandiño, el jefe del Centro de Información, el Mtro. Rafael Zavala Alonso e Isabel Reyes Alcántara, gestora cultural; después del acto protocolario, la Mtra. De León dio unas palabras de su trabajo, el cual estará en esprosicion desde enero hasta finales de marzo. Cabe hacer mención que la exposición de la obra, tuvo considerado una segunda parte donde se les hizo extensiva la invitación a los alumnos de la comunidad para vengan y expresen su arte, pegándolo en el muro de reconstrucción.

21

GALERÍA


22

GALERÍA


“Un cuart

compartiendo el

Estimado

25

En enero del 2022, llegamos al vigés con gusto lo comp

años de coadyuvar e

años de suministrar

años de poner a disp

años de proporciona recursos

años de ofrecerte ap informativas.

años de contar co

Y por ser una de las razones de de inform

Muchas gracias po

23

GALERÍA


to de siglo

l conocimiento” mb. Rafael Zavala Alonso

o usuario,

simo quinto aniversario de CICTD y partimos contigo.

en la formación de profesionales.

r recursos de información

posición multiples recursos electrónicos

ando diversas sesiones de capacitación de

poyo, asesoría y orientación en tus necesidades

ontigo en nuestros espacios de aprendizaje

e la existencia de nuestro centro mación.

or acompañarnos.

24

GALERÍA


taller

chocolate para

enamorados MMKT Manuel De Jesús Armenta Martínez

¡¡De vuelta a lo presencial!! El pasado mes de febrero en conmemoración del día del amor y la amistad, y dentro del marco del 25 aniversario del CICTD se llevó a cabo el taller “Chocolate para enamorados” impartido por la chef Royal Prestige y para otros, como un medio de impulsar el Karla Cerda Tello. emprendimiento, se debe señalar el compromiso Teniendo una gran demanda, pero las condiciones del CICTD en hacer espacios dirigidos a la comunidad y público en general. que aún se manejan durante la pandemia, el aforo fue reducido. Un total de 17 participantes entre parejas, amigos o individualmente disfrutaron Esperando verlos en nuestras próximas actividades. el estar trabajando por dos horas con fresas, bombones y por supuesto, chocolate. Siendo una actividad de distracción para algunos

25

GALERÍA


26

GALERÍA


NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO NÚMERO BOLETÍN ELECTRONICO

AÑO VII NO. 1 ENERO-ABRIL 2022


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.