CICTDigital enero-abril 2019

Page 1

´


Editorial DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Dr. Luis Del Castillo Mora DIRECTOR DEL CICTD M.B. Rafael Zavala Alonso EDITOR GENERAL M.B. Rafael Zavala Alonso CONTENIDOS M.B. Rafael Zavala Alonso L.B. Manuel de Jesús Armenta Martínez DISEÑO GRÁFICO L.D.G. Carlos Alberto vela pérez COLABORADORES MMKT Eréndira Espinosa Vázquez L.B. Sebastián Sánchez Gónzalez MB Elizabeth Ramírez Rubio L.B. Daniel Martínez Alejandro Robles Martínez CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD Niño Artillero Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México. CONTACTO: (444) 826-23-00 Ext: 3824 SÍGUENOS EN: http://cictd.uaslp.mx Facebook/CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO Twitter/CICTD zv


Índice 01 XX ANIVERSARIO DEL CICTD 02 LA LABOR DEL BIBLIOTECARIO 03 TIPS PARA TU PRIMER EMPLEO 04

8 ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LECTURA

05

COLECCIÓN CATEDRA

06

CAMPAÑA DE DONACIÓN 08 OTRA FORMA DE LEER 09

NUEVOS TÍTULOS 11

EBOOK CENTRAL

12 MENDELEY 13

ARCA 15 TALLER MUFIN 16

EXPOSICIÓN PLÁSTICA


El pasado 23 de enero, el Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño conmemoró su XXII aniversario. Recordando el compromiso de CICTD con la comunidad universitaria ofreciendo servicios de información de calidad, así como espacios e instalaciones. ¡Vamos por más!

01


La labor del bibliotecario Personal Nuevo

Susana Araceli Vázquez Flores Tecnologias de Información y Comunicación

¡Estamos Aquí!

CICTD

Héctor Almaguer Servicios Bibliotecarios CICTD

¡Estamos Aquí!

Sebastián Sánchez González Servicios Bibliotecarios CICTD

02


Tips para tu primer empleo 10 puntos para tener una buena entrevista de trabajo: Por: Eréndira Espinosa Vázquez Las entrevistas de trabajo, son muy importantes a la hora de buscar empleo, muchas de las veces solo asistimos y no sabemos que es lo que nos van a preguntar y mucho peor no tenemos ni idea de cómo vamos a responder, los reclutadores son personas como nosotros, ellos están para encontrar al candidato perfecto para una vacante determinada. Hoy en día, cuando se publica una vacante, llegan muchísimos currículums, pero la hora de la verdad es en la entrevista, recuerda estas vendiendo tus conocimientos y tienes que ayudarle al reclutador a descubrir que eres el candidato idóneo para la vacante,

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

Escucha al reclutador, déjate entrevistar, muchas de las veces estamos nerviosos, relájate, el reclutador no te conoce y necesita realizar preguntas y que tú las respondas para conocer tu perfil laboral, es muy importante que estés atento a lo que te pregunta y responde a lo que te pregunta.

La llamada de contacto, desde este punto empieza el proceso de reclutamiento, contesta todas las llamadas telefónicas, cuando estés buscando empleo, responde de manera amable, dice mucho de ti.

La puntualidad a la hora de la entrevista, te recomiendo que un día anterior ubiques donde queda físicamente el lugar y toma tus tiempos, es de vital importancia llegar a tiempo a tu entrevista, si te retrasas marca para avisar.

Se HONESTO, los reclutadores se dan cuenta cuando estas mintiendo, y eso te descarta automáticamente de cualquier oportunidad.

La imagen personal es muy importante, viste acorde al puesto que te postulaste, en los chicos no aplica corbata, ve de manera formal pero no al extremo, en la chicas cuiden su peinado, maquillaje, uñas y prepara una vestimenta especial para la entrevista.

Pregunta todo del puesto que te ofrecen, las actividades a realizar, los problemas que buscan resolver, si es temporal o fijo, no te quedes con dudas. Los reclutadores pueden dar esta información.

Siempre lleva tu CV impreso, en buena calidad, no lleves copias, con fotografía y en una carpeta de buena calidad..

Algo súper importante ACTITUD POSITIVA Y DE SERVICIO, los reclutadores buscan personas que resuelvan problemas, personas positivas, flexibles, que ayuden y agreguen valor a la empresa.

Cuando te preguntan cuál es el sueldo que estás buscando, depende mucho de tu experiencia y el tipo de empresa a la cual te estas postulando, investiga los sueldos que están ofreciendo, para que tengas un punto de referencia, y siempre comenta que es negociable, al final del proceso te darás cuenta si vale la pena o no.

Prepárate para la entrevista, imagina como va ser la entrevista, desde como llegas, como saludas, como rompes el hielo con el reclutador, que es lo que te va a preguntar. Compra un formato de solicitud de empleo, e imagina que tú eres el reclutador, hazte las preguntas de los puntos de la solicitud.

03


8 estrategias para fomentar el hábito de lectura Por: Daniel Alejandro Robles Martínez.

1

Establece tiempos de lectura

8

Adquiere la costumbre de dedicar al menos 5 o 10 minutos a leer. En lo posible intenta que estos pequeños lapsos de tiempo se repitan a lo largo del día. Por ejemplo, en la mañana o antes de ir a dormir. No importa tanto qué leas, sino que lo hagas. De esta manera estarás trabajando en la generación del hábito.

Asóciate a una biblioteca

2

Siempre lleva contigo un libro

Comprar libros puede ser algo costoso. Una buena idea es asociarte a una biblioteca. No solo te resultará más económico, sino que podrás informarte sobre novedades o recomendaciones. Además, tener que devolverlo en un tiempo determinado te ayudará a terminarlo.

A donde sea que vayas, procura siempre llevar contigo un libro. Siempre se presentan tiempos libres que podemos aprovechar para leer. Ya sea un viaje en bus, a la espera de una entrevista de trabajo o en la consulta al doctor. Es una buena manera de aprovechar el tiempo.

7

3

Plantéate una meta

Realiza una lista

Crea una lista con libros que te gustaría leer y establece prioridades. Cada vez que escuches alguna recomendación acerca de un nuevo libro, procura agregarlo a la lista. Una vez que termines con un libro de la lista, táchalo.

Una vez que tengas confeccionada tu lista, plantéate una meta, como por ejemplo, leer 20 libros en un año. Después planifica una estrategia para conseguir cumplirla. Nunca pierdas de vista que debes disfrutarlo..

6

4

Conviértelo en un momento placentero

Encuentra un lugar adecuado

Haz que el momento de lectura sea placentero. Elige un lugar que te guste y que sea cómodo, prepara un té o un café. Aprovecha el atardecer o un momento del día que haga el momento aún más disfrutable.

Encuentra un lugar de tu casa dónde te puedas sentar a leer y en el que te sientas cómodo. Procura que esté alejado de distracciones o ruidos molestos, como puede ser una televisión. Si no dispones de un lugar así, intenta crearlo.

5

Desconéctate Trata de reducir el tiempo que dedicas a navegar por Internet o a mirar televisión. Esto puede resultar difícil en un primer momento porque son hábitos que tenemos arraigados.

Un hábito es una acción que se realiza de forma repetida como respuesta a una experiencia previa determinada por un contexto. No se trata de una acción automática, sino que incluye a la conciencia, las metas y la motivación del momento. La lectura es un hábito que se adquiere. Algunos lo incorporan desde que son pequeños motivados por sus padres, mientras que otros lo adquieren por interés propio a edades más adultas. Además de ser un gran placer, leer supone múltiples beneficios. Entre otras cosas, porque leyendo ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestras habilidades de expresión escrita, estimulamos nuestra creatividad y desarrollamos nuestro cerebro. Quizás en estos tiempos tecnológicos llenos de distracciones y de estímulos, si no tenemos el hábito incorporado resulta más difícil empezar a leer. Sin embargo, con paciencia y ganas se adquiere. A continuación, te ofrecemos algunos tips que te ayudarán cultivarlo.

04


Colección Cátedra

¡Pasa la voz! No te quedes sin explorar y buscar documentos electrónicos en esta colección, disponibles en: https://creativa.uaslp.mx

Desde mediados del 2017, el Sistema de Bibliotecas te ofrece el acceso a la colección de libros electrónicos: Cátedra, del proveedor e-Libro.

Es una amplia colección de más de 93,170 documentos completamente académicos; respaldados por las editoriales más representativas del mercado; McGrawHill, FCE, Porrúa, Siglo XXI, Interamericana, Trillas, Prentice Hall, Wiley, Limusa, etc. entre muchos otros; así como también publicaciones de las Instituciones de Educación Superior de país y del extranjero.. - El sistema de búsqueda es muy fácil y recuperas el documento en texto completo -Además puedes navegar al interior del documento y buscar por palabras -Puedes leer el documento en línea o descargar. -Cada documento esta controlado para proteger los derechos de autor y propiedad intelectual. -Puedes imprimir o convertir en PDF, solo las páginas que cada documento tenga autorizado. -Puedes generar una cuenta para accesar a tus ebooks en diferentes dispotivos; PC, Tablet, Smartphone, etc.

05


Campaña de donación El equipo de CICTD lleva desde el mes de febrero la campaña “Literatura para todos”. La cual, trabaja en desarrollar la colección de literatura con donaciones de la comunidad universitaria y público en general. Al momento, alumnos, docentes, personal administrativo y el público en general se han sumado a la campaña, ya sea donando o extendiendo el mensaje como publicaciones y videos para aumentar el alcance.

06


Campaña de donación

07


OTRA FORMA DE LEER Sabias Qué...

Por: Sebastián Sánchez González.

El sistema braille o lenguaje para ciegos es utilizado por personas con ceguera para escribir y leer diversidad de documentación por medio del tacto y escritura con instrumentos de regleta y punzón. La importancia de conocerlo radica en el aprendizaje braille está en el significado de uno mismo con la sociedad ya que podemos contar con algún familiar, amigo, conocido o simplemente por el gusto de aprender y poder apoyar a las personas con ceguera o discapacidad actualizándonos con otro tipo de comunicación e inclusión aparte de algún idioma adquirido. El taller de braille: OTRA FORMA DE LEER, que se ha impartido por el alumno EDGAR JIMENEZ PORTALES; en los últimos meses en la Sala de Usos Múltiples del CICTD ha tenido una grata y satisfactoria aceptación. Esperando que paulatinamente nuestra sociedad comience a participar en actividades inclusivas, aún queda mucho por hacer, pero este grupo de 30 personas que asistieron a lo largo del taller llevan las bases para poder interpretar alguna palabra en braille, gracias totales, esperamos seguir teniendo esta buena aceptación.

08


NUEVOS TÍTULOS Yo soy Dhipak Autora: Rosa María Trejo Arenas

El libro “Yo soy Dhipak' pel in Dhipak”, surge de la inquietud personal por concebir un material didáctico ilustrado bilingüe (tének-español), en el cual, se difundiera uno de los mitos más importantes para los tének (huastecos): el mito de Dhipak o Dios del Maíz, que además de promover el patrimonio cultural intangible de los potosinos, se pueda generar en cierta manera, arraigo cultural en las personas que lo lean.

(Libro Donado)

Pedro Páramo Autor: Juan Rulfo

La obra de Juan Rulfo (1917-1986) es sin duda la creación literaria mexicana que ha recibido mayor reconocimiento dentro y fuera de su país. La novela Pedro Páramo tuvo una larga gestación. Rulfo la menciona por primera vez en una carta de 1947, y puede trabajar en ella hasta terminarla entre 1953 y 1954, gracias a una beca del Centro Mexicano de Escritores. En 1954 publica adelantos de la misma en tres revistas y en 1955 aparece como libro. Entre los admiradores de esta obra maestra, habiendo escrito también sobre ella, figuran Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Susan Sontag. Pedro Páramo recoge lo más profundo de México y las formas y técnicas literarias más avanzadas de su siglo. Pocas obras tocan al lector mexicano como ésta, considerada también un clásico de la literatura universal.

(Libro Donado)

09


Nuevas Colecciones El Profeta Autor: Khalil Gibrán

El profeta es una obra excepcional. Pese a su brevedad y sencillez, Khalil Gibran aporta en sus páginas una sensibilidad inigualable y un estilo poético propio, a la vez que una profunda espiritualidad, un humanismo universal y una singular sabiduría que, a través de las palabras de Almustafá, el profeta, han cautivado desde su primera publicación el corazón de millones de seres humanos de todas las creencias. Gibran Khalil Gibran perdurará para siempre en el acervo de la humanidad por su profunda contribución como poeta, pintor, novelista y ensayista, y como portador incluso de una vertiente emancipadora que reivindicaba la liberación de los pueblos árabes frente a la dominación otomana. Nacido en Becharré (Líbano) el 6 de enero de 1883, siendo aún muy joven escribió en árabe su obra maestra, el profeta, que no fue editada sino hasta 1923. Traducida prácticamente a todos los idiomas, puede afirmarse que es la obra más publicada en el mundo después de la biblia..

(Libro Donado)

El Lector Literario Autor: Pedro C. Cerrillo

Dos de las grandes aportaciones de El lector literario son los análisis que se ofrecen en torno al concepto y la conformación de "lo clásico" y "el canon", así como del paso histórico de la literatura oral a la literatura escrita. Asimismo, hace hincapié en el importante papel que juega la escritura y la lectura en el proceso de formación lectora, ejemplificando sus observaciones con interesantes experiencias de campo.

(Libro Donado)

10


EBOOK CENTRAL: ACADEMIC COMPLETE EDITOR: PROQUEST LCC

11


Tecnologías

El mundo de Mendeley y su app. La extensión que presenta Mendeley es una increíble herramienta. Permite ser un administrador de documentos como artículos, ebooks o cualquier otro tipo. La aplicación permite la lectura y seguimiento del mismo documento, es decir, permite leerlo en tu máquina de escritorio y seguir justamente donde te quedaste. Además, permite realizar anotaciones y subrayar, procesos que se reflejan en el documento en la máquina de escritorio. Por si fuese poco, también permite compartir con tus redes de seguidores de Mendeley artículos, documentos e imágenes. La misma aplicación te genera sugerencias de artículos dentro de los registros de Mendeley que se relacionan con tu tema.

1

3

4

2 12


ARCA

En los meses de febrero y marzo, el equipo de CICTD llevó acabo el taller ARCA: Acceso a Recursos Científicos y Académicos. Taller semipresencial instalado en la plataforma educativa Tzaloa, el cual se centra en desarrollar en los alumnos las competencias ANZIIL, es decir, competencias en la búsqueda y obtención de información académica, evaluación de la información, citación y referencias, y uso ético de la información. Incorporando herramientas como WhatsApp para generar un foro y medio de comunicación y la herramienta Copyleaks como herramienta de análisis de similitud combatiendo el plagio. Agradeciendo a los participantes como docentes, alumnos y al personal de la plataforma por los apoyos recibidos.

13


Extensión taller ARCA Manteniendo el compromiso del Centro de Información con las distintas facultades que atiende, se extendió la invitación a participar en el taller ARCA. Ingeniero Mecánico, Mecánico eléctrico, Geólogo y licenciatura en Arte contemporáneo. Agradeciendo la oportunidad a los docentes: Imelda Esparza Sandra Luz Rodríguez Marco Rojas Antonio Motilla

14


Taller MUFIN

En colaboración con la Facultad de Ingeniería y la carrera Ingeniería Agroindustrial. El Centro de Información participó aplicando el taller MUFIN en sus tres niveles. El taller MUFIN desarrollado a través de la plataforma educativa Tzaloa, ha permitido capacitar a los alumnos en búsqueda y recuperación de información de fuentes especializadas como lo son bases de datos BIG, ScienceDirect, Web of Science. Así, como generar citas y referencias, entre otros elementos necesarios para su desarrollo académico y profesional.

15


Exposición plástica Del 1 al 23 de febrero se presentó en el lobby de CICTD la Exposición plástica “Jesús Turrubiartes: animador de naturaleza muerta”

Bases de datos facultad de Ciencias Químicas El equipo de CICTD impartió una serie de talleres dirigidos a alumnos de 6to semestre de la carrera Químico Farmacobiólogo. El taller presentó parte de los recursos digitales más representativos para el área de Química que se poseen dentro del portal CREATIVA.

Momentos: Exposición fotográfica El Centro Universitario de las Artes (CUART), expuso su exposición en CICTD del 22 de marzo al 12 de abril. Dicha exposición se conforma por fotografías en formato mediano y presentan los momentos más apreciados por los instructores y alumnos.

16




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.