CICTDigital agosto - diciembre 2018

Page 1


EDITORIAL DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DR. LUIS DEL CASTILLO MORA DIRECTOR DEL CICTD M.B. RAFAEL ZAVALA ALONSO EDITOR GENERAL M.B. RAFAEL ZAVALA ALONSO CONTENIDOS M.B. RAFAEL ZAVALA ALONSO L.B. MANUEL DE JESÚS ARMENTA MARTÍNEZ M.B. ELIZABETH RAMÍREZ RUBIO DISEÑO GRÁFICO L.D.G. OLGA CAROLINA AGUILAR DE LIRA CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD NIÑO ARTILLERO ZONA UNIVERSITARIA, C.P. 78290, SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., MÉXICO.

CONTACTO: (444) 826-23-00 EXT: 3824 SÍGUENOS EN: HTTP://CICTD.UASLP.MX FACEBOOK/CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO

TWITTER/CICTD

Participa con nosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo: jesus.armenta@uaslp.mx, Facebook: Centro de información en ciencia, tecnología y diseño o directamente al área de formación de usuarios (ubicada a un costado de inegi).


ÍNDICE UN ESPACIO PARA TI

1

TIPS PARA TU PRIMER EMPLEO

3

LA LABOR DEL BIBLIOTECARIO

5

RESULTADOS DE ENCUESTA

6

TALLER TURNITIN

7

BENEFICIOS DE LOS CUENTACUENTOS EN LA EDUCACIÓN

8

COLECCIÓN TESIS

11

COLECCIÓN CÁTEDRA

11

APLICACIÓN

12

SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2018

13

BASE DE DATOS

14

FLASH MOB

15

MOVILIDAD

16

CICLOS DE CINE

17

CORTOMETRAJE

19

LIBROS ELECTRÓNICOS

20

AGENDA AMBIENTAL

21

TALLER ARCA

23

TALLER MUFIN

25

VIDEOCONFERENCIA

26


1

Se me hizo interesante, ofrecen información general para trabajos de investigación y ayuda para referencias bibliográficas. Recomendaría para las personas que ya definieron sus temas de investigación que este tipo de talleres les sirve para documentar, como hacer su protocolo de investigación y como citarlo.

Sofia Loredo

No les de pena preguntar y que se acerquen al personal. Los talleres y cursos son muy interesantes.

Luis Alfonso Valerio

UN ESPACI


2

Me ha gustado el taller, con herramientas básicas para encontrar información.

Soy del programa de Maestría nacional de la agenda ambiental.

Recomendaría que vinieran a preguntar y asesorarse ya que la información que brindan es muy buena, básica para la búsqueda de información para tareas.

Cuando nos avisaron que teníamos un tour por la biblioteca y que iba a durar 3 horas, yo pensé que iba a ser muy aburrido pero la verdad estuvo muy dinámico, aprendimos mucho, nos dieron herramientas que nos van a ayudar mucho en nuestros temas de investigación y la biblioteca la verdad es que es de primer nivel.

Priscila Acosta

IO PARA TI

Diego Díaz-Barriga


3

10 PUNTOS PARA TOMAR EN CUENTA Y MEJORAR TU CURRÍCULUM

Por Eréndira Espinosa / Coach Laboral

El Currículum Vitae (CV) es tu primera cara ante un reclutador ya que es donde demuestras tu experiencia y sobre todo que estas vendiendo tus conocimientos. Pero ¿Cómo ser elegido entre miles de CV que un reclutador recibe diariamente? A continuación, te brindo algunos concejos para mejorar tu CV y aumentar tus posibilidades de entrar al mundo laboral.

2

La Fotografía

Es muy importante te recomiendo tomate una profesional y sonríe, no aplica la de la fiesta, la del Facebook, la de la boda de tu amigo.

1

Desarrollo académico

Si tienes nivel licenciatura obvio que tienes primaria, secundaria y bachillerato, indica solamente la universidad, no es necesario indicar en cual kínder estuviste.

3 Mantén

Siempre actualizados tus datos de contacto como celular y correo electrónico, es muy importante elaborar un correo serio y profesional que puedas usar en diversas ocasiones.


4

La redacción

7

Orden y limpieza

Son factores clave.

Debe ser máximo 2 páginas, con letra nítida, resalta títulos de acuerdo con la importancia.

5 6

Cuida tu ortografía

Ser honesto

Con tu información, los reclutadores se dan cuenta cuando mientes…

8

10

4

Se

diferente

Busca un diseño de CV en donde sobresalgas, pero no lo satures, imagina que tu CV es el número 200 que revisa el reclutador y son las 7 p.m. de su jornada laboral, considera que está agotado, pero si ve algo diferente en un currículo, se detendrá a checarlo.

Como redactar Plus:

La información de tus trabajos es: en un renglón, nombre del puesto, nombre de la empresa y periodo en el que trabajaste; abajo, breve descripción de funciones + logros con indicadores numéricos y fechas.

9 Anota

Al terminar de elaborar tu CV pide siempre que puedas la crítica de algún conocido o amigo, quizás te falta por agregar o quitar algo que a simple vista tu no has notado.

Los cursos o diplomados hechos recientemente.

¡¡Tips para tu primer empleo!!


5

LA LABOR DEL BIBLIOTECARIO Análisis Documental LB Emmanuel Almendarez Payan

Alejandro Carrillo Tobías

LB Ma. Elena Nava Trujillo

emmanuel.payan@uaslp.mx

acarrillo@uaslp.mx

elena@uaslp.mx

• •

Nuestro horario

Análisis bibliográfico/elección de puntos de acceso de cualquier tipo de material que se adquiere. Descripción bibliográfica/catalogación de los materiales adquiridos. Clasificación de documentos con el esquema de Melvil Dewey.

L-J 8:00 a 17:00 y V 8:00 a 16:00

¡Estamos aquí!

Nuestras actividades:

Mis actividades: • • •

Desarrollo de Colecciones LB Griselda Martínez Moreno

griselda.martinez@uaslp.mx Tel. 8262300, ext. 3824

Elaboración de ordenes de compra, donación y reposición. Recepción de documentos. Revisión del material, estampado de sellos de pertenencia, elaboración de pegado de etiquetas de identificación del material. Registro de títulos de libros en el catálogo.

Horario L-V 8:00 a 16:00


Resultados de encuesta:

6

Como cada año, el Sistema de Bibliotecas de la UASLP lleva acabo la aplicación de la encuesta de Satisfacción. Misma encuesta que permite conocer las necesidades de información, mobiliario, espacio o cualquier otra inquietud. Con ello, se buscan realizar propuestas de mejora y así, seguir brindando un mejor servicio a nuestras comunidades.


7

Taller Turnitin El Sistema de Bibliotecas a través del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT), cuenta con le herramienta Turnitin: Para la prevención de plagio. A la cuál, por ser alumno, docente, investigador o administrativo de la UASLP tienes acceso. En CICTD puedes capacitarte en el uso y aplicación de la herramienta, puedes solicitar el taller o acudir de forma individual al área de Formación de Usuarios. Turnitin, es una herramienta que compara tu texto académico o el de tus estudiantes con 500 millones de documentos en línea y sitios web, señala con colores la similitud entre textos. Además, de mejorar la cultura para la generación de citas y referencias, evitando el plagio.


8

¿Para qué sirve un cuentacuentos? La narración de un cuento, o lo que se conoce como Cuentacuentos, es una actividad amena y divertida, ya que el narrador con su habilidad cuenta historias a los niños de una manera directa y con un lenguaje adecuado. Ayuda a los niños a imaginarse la historia que escucha por lo que potencia su imaginación, curiosidad y creatividad. Además, estimula una comunicación afectiva entre niños y adultos que se sumergen de lleno en una historia, conectan con ella y pasan un rato agradable. Sin olvidar, que los cuentos son muchas veces la excusa para inculcar valores a los niños y que conozcan situaciones que sirvan de ejemplo para los buenos modales, el buen comportamiento y saber desenvolverse en determinadas situaciones.

Es una actividad adecuada para crear el interés de los niños en determinadas lecturas, ya que muchas veces los narradores eligen versiones de cuentos que ya están escritos. En muchos casos, los niños tienen pereza de coger un libro y tener iniciativa de leerlo, pero en este caso la historia ya les llega con la narración de otra persona, y puede servir para motivarles a disfrutar del placer de la lectura. Por supuesto, los cuentos enriquecen la expresión oral por otro lado, ya que es una forma de aprender vocabulario nuevo. Los niños transforman palabras en mensajes, se estimula su pensamiento lógico y su memoria, ya que tienen que retener los datos que se cuentan al principio para entender la historia en su conjunto.

Designed by Freepik


9

Los niños adquirirán la capacidad de escuchar a captar y pensar.

Desarrollaran paciencia y tolerancia.

Recrean su imaginación, aumenta su capacidad de asombro y los ayuda a madurar.

Lograras que se relajen, aunque sea por 10 minutos.

Se identifican con el héroe, y crean valores hacia los seres humanos, los animales y el universo, sin didactizar, sin obligar, sin exigir.

Se empiezan a identificar con algún autor, y tendrán sus propias preferencias literarias.

Tienen un acercamiento a la literatura de una manera novedosa sin necesidad de dejar tareas exhaustas, tediosas, aburridas y difíciles. Quiero decir nunca recomiendes un libro que no has contado, si leíste bien, contado.

Diferenciarán al maestro que enseña, del narrador apasionado y divertido, tendrán un balance en cuanto a la relación alumno – maestro. En pocas palabras, contarles cuentos a los niños hacen que se acerquen a ti.

Aprenderán a resolver problemas, situaciones o circunstancias como lo haría el protagonista del cuento.

Empezaras a sembrarles el espíritu mas apacible, amable, afable y consiente.

Querrán imitarte y ellos solos empezaran a abrir los libros, por lo tanto, se harán mas audaces, seguros y manejaran mejor su voz, su mirada y su aplomo.

Siempre te recordaran como la persona que les contaba cuentos.


10

Designed by Bluelela / Freepik


11

COLECCIONESTESIS

Análisis espectral de la litología de la porción norte de la Sierra de San Miguelito, S. L. P Autor: Gaytán Martínez, Rafael Ubicación: IGM G3A5 2017

“Análisis geoestadístico e implementación de una aplicación WEB para la vigilancia de la calidad del agua de la región hidrológica no. 26” Autor: Vega Hernández, Jaqueline del Carmen Ubicación: IGM V4A5 2017

“Evaluación del efecto antimicrobiano in vitro del extracto metanólico de la planta Suaeda mexicana” Autor: González Sánchez, Mayra Patricia Ubicación: IAG G6E9 2017 Aplicación del computo paralelo para procesos termodinámicos fuera de equilibrio Autor: Varela Varela, Daniel Ubicación: ICM V3A6 2017

COLECCIÓN CÁTEDRA ¡¡No todo son clases!!

Dentro de la colección de libros electrónicos “e-Libro: Cátedra” podrás encontrar también literatura contemporánea. En esta ocasión te presentamos: Grandes esperanzas de Charles Dickens y Drácula de Bram Stoker. En efecto, las venturas y desventuras que desde su infancia y en las primeras líneas empieza a contarnos el huérfano Pip nos arrastran con la fuerza de un río hasta un final feliz, aunque teñido de normalidad y melancolía.

El conde Drácula de transilvana se ha convertido en uno de los referentes culturales de mayor influencia en el mundo. El estereotipo fijado en la novela de Stoker es una decantación artística de elementos de la tradición oral, de los cuentos populares que la literatura gótica del siglo XIX supo hacer suyos.

¡¡¡Siempre disponibles Sin multas Y más de 83,000 títulos a tu alcance!!!

www.gandhi.com.mx


¿Lo sabías?

12

Por ser alumno de la UASLP tienes una diversidad de privilegios. Uno de ellos, es poder descargar a tu equipo de cómputo ya sea de escritorio o laptop la paquetería Office 365.

Sólo requieres iniciar sesión en tu cuenta de correo institucional. Ir a la opción instalar office (seleccionar la opción de acuerdo con tu equipo). ¡Y en cuestiones de minutos (dependiendo de tu red) podrás disfrutar de Word, Excel, PowerPoint entre otros recursos!


13

SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2018


14

BASE DE DATOS:

SPRINGERLINKK Springer es una plataforma integral de búsqueda en línea donde podemos consultar miles de recursos y contenidos que integran la colección de la editorial Springer Nature. Esta colección cubre áreas muy importantes como Arquitectura, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Ingenierías, entre otras, desde 1997 a la actualidad.

También podemos encontrar libros electrónicos en texto completo, capítulos, conferencias, en fin, un mundo de información ¡al instante! Inclusive puedes localizar información del 2019. Lo único que tienes que hacer es ingresar a la plataforma de la Biblioteca Virtual Universitaria (CREATIVA) en la dirección: http://creativa.uaslp. mx Ingresa a “Mi CREATIVA” con tu número de matrícula (sin el 0 a la izquierda) y la Contraseña de tu correo electrónico institucional. En el caso de docentes e investigadores, es necesario utilizar el RPE. Enseguida, en RECURSOS DISPONIBLES has click en la opción: USUARIOS UASLP EXCLUSIVAMENTE, en el listado que se presenta en orden alfabético, selecciona la base de datos: SPRINGERLINK SpringerLink presenta opciones de búsqueda básica y avanzada (la búsqueda avanzada se encuentra en la figura de engrane):

Al elegir cualquiera de las búsquedas será posible obtener texto completo y referencial de los contenidos de dicha editorial. Te recomendamos utilizar los recursos disponibles en el portal de la Biblioteca Virtual Universitaria y sobre todo recuerda que para cualquier duda o comentario, puedes acudir con el personal responsable de los Servicios Especializados de Información; en el caso de CICTD: con Elizabeth Ramírez al correo eramirez@uaslp.mx.


FLASH MOB 15

“CAMBIANDO TU DÍA” Irrumpir en un espacio público, mediante una pieza Musical, con la finalidad de sensibilizar a las personas que se encuentran en dicho espacio y romper su cotidianeidad provocando diversas sensaciones y emociones por medio de la voz. Es un proyecto de Gilda Bernal Benítez, estudiante de la Lic. en Arte Contemporáneo quien ha intervenido en diferentes espacios de las instalaciones de la UASLP con diferentes piezas operísticas pues su principal objetivo es hacer del estrés y la monotoneidad de los estudiantes un mejor momento.

Este Flash Mob fue presentado el día 15 de octubre en la Biblioteca de Ciencias, Tecnología y Diseño de la UASLP con la intervención de los siguientes artistas: SOPRANOS: Emma Cabrera López y Gilda Bernal Benítez MEZZOSOPRANOS: Cinthya Irurzo y Melissa González TENORES: Eduardo Carbajal y Jorge Arturo Ruiz BARÍTONOS: Francisco Coronado y Jonás Acevedo.


16

MOVILIDAD

El pasado 27 de septiembre CICTD recibió en sus instalaciones a alumnas de movilidad que nos visitaban de Colombia y parte de la República Mexicana. Se les capacitó en las fuentes de información propias de la UASLP y de igual manera conocieron las instalaciones del Centro de Información.


17

CICLOS DE CINE

Pa de de mu Ag bib


18

ara romper los esquemas y buscar generar una visiรณn diferente, el Centro e Informaciรณn llevรณ acabo en el mes de septiembre y octubre una serie e Ciclos de Cine. La cual, tuvo muy buen recibimiento por parte de la counidad universitaria al reportar lleno en un 90% de todas las funciones. gradecemos a todos los que tuvieron oportunidad de asistir y disfrutar en blioteca una tarde de cine.


19

CORTOMETRAJE Gracias a los ciclos de cine, la autora del cortometraje:  Ini Bukan Handuk (No es una toalla) nos brindó su tiempo y espacio para presentarlo y compartir con la comunidad académica su experiencia y el proceso de realización de tan maravillosa cinta.


20

LIBROS ELECTRÓNICOS

El pasado 21 de agosto, alumnos de la Facultad de Ingeniería Carrera Agroindustrial, trabajaron con las colecciones de libros digitales como “E-Libro: colección cátedra” para libros en español y SpringerLink para documentos en inglés.


21

AGENDA


22

A AMBIENTAL

El 22 de agosto, equipo de Biblioteca Virtual Universitaria y CICTD llevaron a cabo una capacitaciĂłn para alumnos de maestrĂ­a y doctorado de Agenda Ambiental. Trabajando temas como Bases de datos especializadas y el gestor de referencia Mendeley.


Taller ARCA

23

(Acceso a Recursos Científicos y Académicos)

En los meses septiembre y octubr Químicas para llevar una vez más Universitaria, bases de datos mul la finalidad de que los alumnos me carrera universitaria.


re, el personal del Centro de Información trabajó en colaboración con la Facultad de Ciencias el taller ARCA. El cual se imparte en los primeros semestres con temas como Biblioteca Virtual ltidisciplinarias, citación en APA, evaluación de la Información y un trabajo final. Todo ello con ejoren sus trabajos académicos y conozcan los recursos que serán de utilidad a lo largo de su

24


25

Taller

MUFIN El taller realizado por 3er año consecutivo y en colaboración con la Facultad de Ingeniería carrera Agroindustrial. En sus versiones básico, Avanzado y Practice. Capacita a los alumnos en el uso de fuentes de información especializadas, el uso del gestor Mendeley, herramienta antiplagio Turnitin entre otras variables, con la finalidad de que el estudiante generé criterios propios para la realización de sus trabajos académicos.


26

CONFERENCIA FCQ

El pasado 11 de octubre, el personal de CICTD fue invitado a participar en una conferencia abierta con los alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas y en la cual se vieron temas demandados por los mismos alumnos donde sobresalen el uso de la Biblioteca Virtual Universitaria y sus bases de datos. Un aproximado de 100 alumnos de los diversos niveles pudieron participar en la conferencia. Por parte del equipo de CICTD agradecemos la invitación al alumno Julián Hernández Hernández quien solicitó dicha conferencia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.