CICTDigital abril - agosto 2019

Page 1

SERVICIOS COLECCIONES TECNOLOGÍA GALERÍA


Editorial

Director General Del Sistema De Bibliotecas Dr. Luis Del Castillo Mora Director Del CICTD M.B. Rafael Zavala Alonso Editor General

CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD Niño artillero Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México.

M.B. Rafael Zavala Alonso Contacto: Contenidos (444) 826-23-00 ext: 3824 M.B. Rafael Zavala Alonso Síguenos en: Mmkt Manuel De Jesús Armenta Martínez Http://cictd.uaslp.mx L.D.G. Griselda Rivera Herrera

Facebook/Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño

Colaboradores

Twitter/cictd

Cinthya Adriana Almazan Cerda

Participa con nosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo: jesus.armenta@uaslp.mx. Facebook: @CICTD. UASLP (ubicada a un costado de INEGI).

Juan Pablo Silva Silva Daniel Alejandro Robles Martínez Carlos Alberto Vela Pérez Juan Antonio Moreno Gonzalez


Un espacio para ti......................................................................................1 La labor del bibliotecario.........................................................................5 Servicios......................................................................................................7 Talleres disponibles en CICTD...............................................................9

Espacio para creativos............................................................................13 Ciclo de cine.............................................................................................15 Comics.......................................................................................................17 Colecciones..............................................................................................19 DENUE........................................................................................................21 Visitas guiadas..........................................................................................22 GalerĂ­a........................................................................................................23

Ă?ndice

Libro impreso vs digital ..........................................................................11


Por: Cinthya Adriana Almazan Cerda

BI Freepik


1. Si quieres lograr una meta, organízate. No hay trabajo duro que no sea reconocido, y más por tus propios méritos. Trabajar por lo que quieres requerirá que planees los pasos para llegar a conseguirlo. Un ejemplo de esto es aprobar tus materias, tener un buen promedio, buscar una movilidad estudiantil o formar parte de la selección deportiva. Es por eso que te recomiendo ampliamente que aprendas a priorizar tus pendientes y responsabilidades. Organiza tus tiempos. Algo con lo que puedes empezar es tener una agenda o una libretita donde anotes tus pendientes por día.

Parte de las habilidades que desarrollarás como universitario es la de cumplir con tus responsabilidades pese a la carga que manejes, así que valora mucho tu tiempo.

2. Aprovecha el DUI y SAC

4. Acostúmbrate a ser autodidacta

Es bien sabido que para muchas personas, debido a la carga académica con la que cuentan o por malas experiencias con el idioma, el inglés es dolor de cabeza, y más si tienes que cumplir con ello para tu currícula escolar, pero es cierto también que es el idioma más importante del mundo, y te permite conocer nuevas culturas, personas y experiencias. Eso y la posibilidad de crecer laboralmente, dan un gran valor agregado al conocimiento del idioma.

Descubrirás que mientras más pronto comiences a acostumbrarte a trabajar por tu cuenta, mejor te irá. No es mentira que hay profesores a los que no les vas a entender, y que tarde o temprano las tareas y exámenes serán pesados, es por eso que el ser autodidacta desde un inicio te ayudará a crear el hábito de estudiar por tu cuenta el contenido que no entiendas en clase. Mi mayor recomendación es que seas organizado, disciplinado y te hagas de amigos que te ayuden a estudiar.

La universidad cuenta con excelentes instalaciones para tu aprendizaje del idioma (el SAC, por ejemplo) en donde puedes trabajar por tu cuenta para mejorar a tu ritmo tu nivel. No tengas miedo a las sesiones de speaking y busca nuevos retos que te ayuden a potenciar tu aprendizaje

3. Aprovecha tus horas libres Sabemos que tu horario muy difícilmente va a quedar a tu agrado, y que seguramente tendrás un montón de horas libres entre tus materias y laboratorios. Dale un valor a esas horas y utilízalas para adelantar una tarea, repasar, estudiar para un examen o comer.


5. Duerme bien

7. Bibliotecas, libros y recursos online

Si bien depende mucho de tus hábitos como persona, tarde o temprano llegarás a materias que exigirán más de ti y seguramente te desvelarás. Mi mayor recomendación es que aproveches las horas libres que tienes durante el día para poder asegurar más horas de sueño, y cuando de verdad no te quede de otra, procura dormir temprano y despertarte temprano para terminar tus pendientes. Las largas horas sin dormir no harán más que cumplas con tus pendientes a medias y no rindas al día siguiente en tus actividades (eso incluye tus clases, exámenes y/o trabajo). Haz las cosas con tiempo y, nuevamente, se organizado.

¡Centros de Información! Aprovecha al máximo las instalaciones con las que cuenta cada facultad, pues como universitario tienes acceso a todas las bibliotecas o centros de información de la universidad. Si vas a sacar un libro, asegúrate de que sea el que necesitas. Recuerda calidad en lugar de cantidad, no es necesario que saques “x” cantidad de libros de la misma materia si uno cumple con tus necesidades. En muchos casos, el contenido es el mismo, lo único que varía es la explicación del autor. Pide orientación con el personal del centro de información al que asistas para conocer el contenido online de libros con los que cuentan, ¡totalmente gratuito y confiable! Créeme que tu cartera (por las multas) y tu espalda (por lo pesado) te lo agradecerán.

BI Freepik

6. ¡Come bien! Para poder rendir bien, tienes que comer bien. Como ya mencioné, tu horario a veces no quedará de lo más cómodo, por lo que tus horas de comida serán un Tetris. ¡Lleva lonche! Sándwiches, atunes, fruta, semillas, yogurts, alimentos altos en proteínas, son algunos ejemplos de comida barata y saludable que te mantendrán lleno por un buen rato. Acércate a la Consejería de tu facultad para informarte sobre las becas alimenticias si tienes necesidad de estar todo el día en la escuela y no puedes regresar a tu casa a comer, son muy buna opción.

8. Disfruta la vida universitaria La universidad es de las mejor etapas de tu vida, no la desperdicies atrás de libros todo el tiempo. Un buen desempeño va de la mano con estar relajado. Busca actividades extracurriculares que te ayuden a despejar tu mente, sal con tus amigos, aprovecha los días de descanso que nos da la universidad, date tu tiempo de ser estudiante y joven.


9. Infórmate sobre cursos de verano

10. ¡No sufras! Eres estudiante

La UASLP cuenta con actividades extra-curriculares, infórmate acerca de ellas en los diferentes centros. Ejemplos de estas actividades son el CUART, Centro de Idiomas, deportes y acceso a la UDU, actividades en el gimnasio de la Facultad del Hábitat así como Veranos de la Ciencia, que te permiten relacionarte en un ambiente de investigación por un verano con posibilidad de movilidades nacionales e internacionales

No dejes que el escaso capital que percibes como universitario te detenga de conseguir lo que quieres, puedes pasarla bien y sobrellevar ésta etapa con poco (aunque ser becario siempre puede ser buena opción). Aprovecha el conocimiento de los alumnos de semestres arriba y busca los mejores consejos para tus materias, profesores y asesorías. Reprobar no te hace más tonto que el resto, todos tenemos diferentes habilidades y capacidades, no pasa nada, tómate tu tiempo para cumplir tus objetivos y pide asesoría si crees que es necesario. Mete horarios acorde a tu carga, pues recuerda que nadie sabe qué responsabilidades tienes, más que tú mismo. Recuerda: son carreras, no carreritas. Fotografìa tomada de http://www.uaslp.mx/CUART




l equipo de CICTD lleva desde el mes de febrero la campaña “Literatura para todos”. La cual, trabaja en desarrollar la colección de literatura con donaciones de la comunidad universitaria y público en general. Al momento, alumnos, docentes, personal administrativo y el público en general se han sumado a la campaña, ya sea donando o extendiendo el mensaje como publicaciones y videos para tener un gran alcance en la población de San Luis Potosí.



TALLERES DE FORMACIÓ Taller ARCA: Básico

Se presentan recursos de información básica como búsqueda en el catálogo, en línea y revistas. Nivel: Propedéuticos y primeros semestres. Duración: 5 días Forma de trabajo: Semipresencial.

Taller ARCA: Avanzado

Uso y manejo de recursos como repositorios institucionales, bases de datos especializada.

Nivel: Semestres 6to en adelante. Duración: 5 días Forma de trabajo: Semipresencial

Recursos de Información de INEGI

Bases de datos académicas

Por medio del portal web INEGI, se capacita en el uso y aprovechamiento de recursos

Se capacita en el uso, métodos de búsqueda, descarga de artículos cientifìcos...

Nivel: Cualquier semestre Duración: Depende de la cantidad de recursos a explorar. Forma de trabajo: Presencial


ÓN DE USUARIOS, CICTD Gestores de referencia

A través de las herramientas como Mendeleyy o Endnote web,se capacita paradesarrollar citas, referencias y bibliografías. Nivel: Cualquier semestre. Duración: 1:30 horas Forma de trabajo: Presencial.

Capacitación en el uso y aprovechamiento de una de las colecciones más completas de libros electrónicos en español.

Nivel: Cualquier nivel. Duración: 1 hora Forma de trabajo: Presencial

MUFIN

Capacitación dirigida a alumnos de la Facultad de Ingeniería. Centrada en la búsqueda y recuperación de información de recursos

Nivel: Básico, Intermedio y avanzado Duración: 5 días.

Talleres sin costo Informes: jesus.armenta@uaslp.mx 44 44 45 84 29 CICTD.UASLP

CICTD


Libro impreso vs digital Por Daniel Alejandro Robles Martínez.

E

stimado lector:

Las líneas que a continuación leerás tienen como objetivo principal dar a conocer la importancia del libro impreso frente al libro electrónico (Ebook). Comenzaremos mencionando desde el desarrollo de los libros electrónicos en particular, y de los diversos formatos de lectura digital en general, se han publicado innumerables artículos para destacar las ventajas y flaquezas de cada uno de esos sistemas en relación con el otro. Los defensores del e-book valoran sobre todo posibilidades como la de llevar una biblioteca entera en el bolsillo, la de adecuar el tamaño de las letras a la necesidad de cada persona y por el acceso a los textos por muy bajo costo o incluso gratis.

El libro de papel, por su parte, conserva la magia de la experiencia física: diseños, colores texturas, olores y múltiples recuerdos asociados con los volúmenes, es decir, el aura del objeto único. Además, está la certeza de que nunca ha de fallar cuando se necesite: no habrá baterías agotadas, incompatibilidad entre formatos y archivos, ni la obligación de comprar un dispositivo nuevo cuando el antiguo no dé más de sí. A continuación, vamos a repasar algunos de los pros y contras de cada uno de estos formatos… Esperamos convencer a muchos de la buena idea de alternar ambos formatos de lectura.


1. Su olor: nada como comprar un libro, abrirlo y oler ese aroma a hojas nuevas. 2. El pasar página a página, su contacto, poner pequeñas anotaciones con los típicos post-it, pararse a subrayar a lápiz la frase que más nos gusta, coger nuestra libreta o cuaderno de anotaciones y copiar a mano esa frase que nos ha gustado y llenado tanto que no queremos olvidar. 3. Almacenarlos en nuestra estantería como pequeños tesoros individuales hasta tener una colección tan inmensa que nos haga sentirnos orgullosos de nosotros mismos.

4. No tiene baterías, siempre está ahí, dispuesto para que lo abras cuando quieras. No requiere de fuentes de alimentación, simplemente de cuidados y mimos para que no se estropeen demasiado. 5. Puedes dejárselo a otra persona (siempre que quieras). 6.Es el regalo perfecto para los amantes a la lectura. Los que adoran leer, los que aprovechan cada 5 minutos que tienen libres para leer entre obligación y obligación, no apreciarán nada tanto como un buen libro como regalo.

1. Con el tiempo si no se cuidan mínimamente pueden deteriorarse, lo cual llevaría a la pérdida del libro. Sin embargo, a todos nos gustan los libros un poco envejecidos y usados. 2. Su elevado costo. Aunque hay muchas ediciones de bolsillo que nos facilitan mucho la compra de libros, aún son demasiado caros. 3. Pueden sacarnos de la habitación en la que se encuentren por falta de espacio. Hay quienes tienen muy poco espacio físico para poner libros así que esto puede suponer un gran problema a la larga si eres de comprar muchos libros en papel.


9 1 0 2

s o v i t a e r c a r a ociedad s p a l e s d o o d i a espacheroes y bibliotecas al llam CICTD

21-08-19

Trabajo en equipo por Daniela GONZALEZ LUNA

CV y Entrevista laboral por Erendira Espinosa

03-09-19 MARTES

Liderazgo por Antonio Galvan

Relaciones publicas e imagen personal por julieta partida franco

18-09-19

28-08-19 Redaccion por Jose Antonio Motilla

Uni correo

04-09-19

LOBBY CICTD

10-09-19 MARTES

por Jesus Armenta

Arte por Carlos Martinez

11-09-19 El NEGOCIO DE LA CREATIVIDAD

02-10-19

por Miguel Del Rio

Defensa personal por Julio Cesar Delgadillo

16-10-19

ESTRATEGIAS DE HABLA EN PUBLICO Y ORATORIA

25-09-19

LOBBY CICTD

Infografia

por Alejandro Perez Tobias

30-10-19

Fotografia

por Claudia Martinez Davila

23-10-19

Contacto: jesus.armenta@uaslp.mx

8262300, ext 3846

por Marco Moreno

Literatura por CONFIRMAR

LDG Carolina Aguilar De Lira

Imagenes freepick.com

por Esmeralda Cervantes y David Cruz

Marketing

09-10-19

06-11-19

Sala de Usos Multiples

17:00 hrs


Espacios para creativos Como resultado del último estudio de usuarios realizado a nuestra comunidad, surge el primer

“Espacios para creativos: Héroes y bibliotecas al llamado de la sociedad”. En el cual los estudiantes universitarios manifestaran su interes sobre talleres y actividades que les gustaría ver en el CICTD. Invitando a 14 expertos de diferentes áreas y con la intención de mejorar la experiencia universitaria y bibliotecaria Eréndira Espinosa: Coach de reclutamiento empresa ManPower y ahora reclutadora de GNP.

Claudia Dávila: Maestra en educación y mercadotecnia, se especializa en el marketing para veganos.

Daniela Luna y Antonio Galván: (Fundador) de la empresa Galika ofrecen servicios capacitación, estrategia organizacional y análisis y percepción del entorno.

Esmeralda Cervantes y David Cruz: Pertenecen a la Facultad de Ciencias Químicas colaboran en proyectos de enseñanza.

José Antonio Motilla: Docente del CUART participa como asesor editor en la revista The Programming History… además colaboraremos para generar nuevos círculos de lectura... Julio César Delgadillo: CEO tedxTangamanga, fundador de asociación para la protección de la mujer, experto en cinco artes marciales. Carlos Martínez Pérez: Egresado de la escuela estatal de arte y actualmente artista. Alejandro Pérez Tobías: Conferencista motivacional, escritor del libro “te comerán los leones”, premio nacional de oratoria en BC. Miguel Del Rio Contreras: Docente de la FCA, Doctor en economía y maestro en mercadotecnia, especialista en emprendimiento.

Marco Moreno: Cuenta con 10 años de experiencia como fotógrafo profesional. Julieta Partida Franco: Maestra en innovación Comunicativa para las organizaciones, Consultora profesional en imagen pública, cofundadora de la agencia de marketing InMedia tly Digital Branding Agency. Manuel Armenta: Bibliotecario de CICTD, responsable de Formación de Usuarios, Maestro en Mercadotecnia y medios digitales.


9 1 20

e n i c e d o Cicl CICTD CICTD

Monsters university

Queen 29-08-19

Spiderman multiverse 05-09-19

22-08-19

Eterno resplandor de una mente 03-10-19

Aquaman 19-09-19

Animales fantasticos II

Nace una estrella

avangers Endgame

26-09-19

12-09-19

Glass

One day

17-10-19

24-10-19

Bird box 31-10-19

8 va

MARATON 07-11-19

Todos los jueves 12:00 hrs Sala de Literatura

VENOM 14-11-19

Wifi ralpht


Ciclo de cine E

l equipo de CICTD ha seleccionado un listado de películas con el fin de que el semestre agosto diciembre 2019 sea de lo más gratificante tanto para los alumnos de nuevo ingreso que se incorporan a la UASLP como para quienes ya es costumbre acompañarnos a los ciclos de cine. Todas las funciones serán los jueves a las 12:00 y en la Sala de Literatura. Y para que te animes acontinuación te dejamos algunas reseñas de las peliculas. Spiderman Multiverse

One day

En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el “Super Colisionador” trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse.

Emma (Hathaway) y Dexter (Sturgess) se conocen el día de su graduación universitaria, un 15 de julio. Ella es una chica idealista de clase trabajadora. Él, en cambio, es un joven rico con ganas de comerse el mundo. Durante veinte años, cada 15 de julio, se muestra su vida cotidiana y lo extraordinaria que es su amistad. Por fin, un día se dan cuenta de que lo que habían estado buscando durante años lo tenían ante sí.

Nace una estrella Narra la historia de Jackson Maine (Bradley Cooper), famoso cantante que no está pasando la mejor de las etapas de su carrera debido a sus problemas con el alcohol. Y es cuando conoce a Ally (Lady Gaga), una mujer con un talento innegable, un diamante en bruto que lo salvara de muchas formas que él no esperaba. Fuente: https://circulopostal.com

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. Parecían la pareja ideal, su primer encuentro fue mágico, pero con el paso del tiempo ella deseó nunca haberlo conocido. Su anhelo se hace realidad gracias a un polémico y radical invento. Sin embargo descubrirán que el destino no se puede controlar.

Bird Box Un lustro después de que una misteriosa presencia sobrenatural llevara al suicidio a una gran parte de la sociedad, una de las supervivientes, Malorie Hayes (Sandra Bullock), y sus dos hijos, buscan desesperadamente el modo de salvarse río abajo, en una pequeña barca, hacia un lugar seguro. Glass Continuando desde donde lo dejó “Múltiple”, “Glass” sigue los pasos de David Dunn (Bruce Willis) en su búsqueda de la figura superhumana de “La Bestia”. En la sombra, Elijah Price (Samuel L. Jackson) parece emerger como una figura clave que conoce los secretos de ambos. Secuela de “El protegido” y “Múltiple”, de M. Night Shyamalan.

Fuente https://www.filmaffinity.com



Por: Juan Pablo Silva Silva

Colecciรณn donada por: Guillermo Del Castillo S.




DENUE

Basta con seleccionar actividad económica, tamaño del establecimiento y

Presenta

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

La información es descargable en formato Excel

Su acceso es sencillo en la página https://www.inegi.org.mx/default.html y busca DENUE

actividad económica y tamaño de 5 millones 78 mil 737 unidades económicas activas en el territorio nacional

Tienes dudas en CICTD podemos ayudarte

O a través de correo electrónico

antonio.moreno@uaslp.mx

Por: Juan Antonio Moreno Gonzalez


Visitas Guiadas al CICTD

E

l equipo de CICTD colaboró con las Facultades de Ciencias Químicas e Ingeniería, así como la Centro Universitario de las Artes (CUART) en el proceso de inducción presentando los servicios bibliotecarios. Los alumnos demostraron asombro al conocer su nueva casa de conocimientos, las novedades como la colección de comics. En esta ocasión se recibieron un aproximado de 1500 alumnos, en donde se espera también la participación de la Facultad del Hábitat. A su vez, el equipo de CICTD trabajó en equipo con Biblioteca Campus Pedregal dando la bienvenida a los servicios bibliotecarios a los nuevos integrantes de la Facultad de Ciencias.

Es así como el Centro de Información da la bienvenida y desea éxito a los nuevos integrantes de la familia UASLP.


Exposoftware



Taller Mendeley


Exposición Químicos Farmacéuticos


Visitas Guiadas al CICTD




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.