Pre-boletin mayo agosto 2021

Page 1

BOLETÍN ELECTRÓNICO

Año VI, No. 2, mayo-agosto 2021

servicios

colecciones

tecnología

galería


EDITORIAL DIRECTORA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS Dra. Patricia Guadalupe Ramos Fandiño JEFE DEL CICTD M.B. Rafael Zavala Alonso ° EDITOR GENERAL M.B. Rafael Zavala Alonso ° CONTENIDOS M.B. Rafael Zavala Alonso MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez ° DISEÑO GRÁFICO L.D.G. Christian Shamed Arenas Correa ° CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD Niño Artillero Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México.

°*65;(*;6! (444) 826-23-00 Ext: 3824 COLABORADORES MB Elizabeth Ramírez Rubio LB Irene Carmen Portillo Vázquez

CICTD.UASLP.MX CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO @CICTD

Participa con nosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo jesus.armenta@uaslp.mx, Facebook CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO o directamente al área de Formación de Usuarios (ubicada a un costado de INEGI).


UN ESPACIO PARA TÍ Eterno resplandor SERVICIOS Inducción virtual al CICTD 2021 Verano de la Ciencia UASLP Cursos de formación de usuarios Mendeley Espacios para creativos: Héroes y bibliotecas fomentando el desarrollo humano Día internacional del libro Ikigai y el emprendimiento Ciclo de capacitación CICTD Preguntas frecuentes ° COLECCIONES Últimas aquisiciones May-Sep 2021 ° TECNOLOGÍAS CAMO: Solución webcam de alta calidad ORCID como identificador único para los investigadores ° GALERÍA URBANOS: Exposición de Sandra de León

ÍNDICE 1 3 5 7 8 9 11 12 13 15 17 19 21 23


y nuestra identidad a través de la memoria L.D.G. Christian Shamed Arenas Correa

En el cine del romance, se está acostumbrado a que veamos como una pareja, al conocerse, sobrepase los contratiempos de su relación para que al final podamos ver el que, al fin, han encontrado la felicidad, sin embargo, los prejuicios del cine sobre el amor, mostrándonos lo perfecto que puede llegar a ser y que es lo único que buscamos, se han ido rompiendo con el paso de los años.

estructura mas compleja al espectador, pero no sería la única, y muchos aprovecharían estas nuevas formas de contar para contar una historia. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos se enfoca en la vida de Joel Barish, un hombre que, después de una ruptura amorosa, decide borrar sus recuerdos de su mente. En su ciudad hay un servicio especializado donde borran de tu mente cualquier recuerdo de algo o alguien, cosa que en la vida real no existiría (Por ahora). Sin embargo, al momento de borrar su mente, Joel es forzado a revivirlos mientras está en proceso de obliteración.

El cine ahora se está deconstruyendo para mostrarnos nuevas formas de ver ciertos conceptos, la forma de contarlos, que mensaje darnos, y sobre todo, que no siempre hay un final feliz a la cosas. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos es una película de culto que nos muestra una forma diferente de ver el amor, nuestra memoria y nuestra identidad. Michael Gondry hizo un trabajo espectacular en la forma narrativa de la película, ya que no es de manera lineal, si no que nos muestra un rompecabezas que nosotros, como espectadores, debemos armar para poder descifrar esta obra.

El romance tratado en esta obra es algo de aplaudir, pues nos muestra que no siempre existe un final feliz, o también, lo imperfectas que pueden ser las relaciones, por mas que las recordemos felices.

No es la primera vez que se ve un cambio de estructura narrativa, el clásico de Orson Welles y de la cultura general, Citizen Kane o El ciudadano Kane ya mostraba una

1


Un excelente ejemplo sería la película de 500 días con Summer, del director Marc Webb, una deconstrucción total del género del romance y del estereotipo del Dream Maniac Pixie Girl, donde cualquiera se pueda identificar con el protagonista, si no que nos muestran la realidad del amor, y deja atrás los estereotipos de romance en las películas. Ahora, lo encantador de esta película es que mezclan un poco de ciencia ficción, pues al espectar los recuerdos de Joel, es una sobrecarga de colores, efectos especiales, sonidos difusos y tomas de cámara para dar esa sensación de desorientación y sobre todo, contarnos de una manera increíble lo que pasa dentro de su mente. Aquí es un punto importante recalcar que, el manejo de la memoria y mostrarlo de manera visual, puede ser ambiguo. La ciencia del sueño, película de mismo Michael Gondry e interpretada por Gael García, nos muestra una perspectiva diferente en la mente del protagonista, a comparación de Eterno resplandor, y es que, se muestro, o se cuenta tal cual, según el mensaje que se quiera dar. Es la labor de un director mostrarnos de cierta manera, toda la composición de las escenas para contarnos algo, y en este caso está tratando con la identidad del personaje. Gondry nos muestra, a través de estos elementos, que todas nuestras memorias y nuestros recuerdos son lo que nos hacen ser hoy en día, y que suprimirlos sería negar lo que somos actualmente. Las experiencias, ya sean buenas o malas, nos hacen ser críticos, conocer la vida y disfrutarla, pero también conocer lo hostil que puede ser, y utiliza un concepto tan complejo como el amor porque estamos tan obsesionados con idealizarlo que, al tener una mala experiencia con el, tendemos a olvidarlo lo mas pronto posible. Y el amor es algo en que todos hemos experimentado, donde cualquiera se puede identificar, querer borrar ese sentimiento con esa persona especial, no es mas que algo que nos complementará en un futuro. Nosotros como espectadores, todas esas

2

experiencias que hemos tenido en la vida, un raspon de rodillas, un viaje a la playa, los errores de la escuela, los dibujos que hacíamos, son lo que nos hace ser nosotros mismos, somos un millón de cosas y un cúmulo de experiencias que hacen sobrellevar nuestra vida, que define nuestras metas y sueños y que, sobre todo, le da significado a nuestra vivencia. :7603,9! El final de la película es hermoso, porque nos muestra que deciden volver a intentarlo, sin embargo, la escena se repite varias veces hasta que la pantalla se hace difusa y los perdemos de vista, dándonos a entender que, no aprendieron de las experiencias, por el mismo hecho de haberlas borrado, por lo que, el repetir la escena, indica que la historia se volverá a repetir. No es un final feliz para una historia de amor, y eso es precisamente lo que la puede hacer diferentes a los demás. Otro ejemplo de esto es la película de El graduado del director Mike Nichols donde, SPOILER, en la escena final la protagonista escapa con un hombre, después de que la intentaran forzar a casarse con alguien que no ama, pero al ver sus rostros después del escape, no se ven tan convencidos y se entiende que después de todo fue una buena idea irse con ese hombre, ahora solo les espera la incertidumbre del, ¿Qué pasará ahora? Sin duda, el cine llega a ser hermoso, dándonos obras con una historia y un mensaje poderoso y bello, que dependerá de la interpretación de cada uno, después de todo, el arte es el mensaje que nosotros le damos a las obras.


MB. Rafael Za

Por segundo año consecutivo, el CICTD está ofreciendo su programa de inducción virtual a los servicios bibliotecarios, dirigido a los alumnos de nuevo ingreso del ciclo escolar 2021-2022 de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas, Hábitat y Coordinación Académica en Arte. En el Curso de Inducción Virtual al CICTD; encontraras: Presentación de los servicios. Inscripción al Newsletter del CICTD (para recibir noticia de interés). Recorrido virtual en 360° al CICTD, Vídeos tutoriales: búsqueda en el catálogo, renovación de documentos, buzón de devolución, Cátedra libros electrónicos. Actividad de evaluación.

3


avala Alonso

Al concluir, una vez realizada la actividad de evaluación puedes obtener una constancia digital por participación. El contenido se encuentra disponible en la plataforma DidacTIC http://didac-tic.uaslp.mx perteneciente a la Secretaría Académica. ¡ Te invitamos a seguir participando !

4


MB. Elizabeth Ramírez Rubio

Con muchísimo entusiasmo, el 30 de junio de este año, el Sistema de Bibliotecas participó en la emisión del Verano de la Ciencia de nuestra Universidad. Convocado por la Secretaría de Investigación y Posgrado se mostraron servicios y recursos dirigidos a todos los estudiantes inscritos en esta ocasión; la dinámica fue una presentación virtual donde participó personal bibliotecario (documentalistas) de los siguientes Centros de Información:

Domicilio: Av. Industrias #101, Fracc. Valle Dorado C.P. 79399, Tel. 8 32 10 00 Ext. 3896

Domicilio: niño artillero s/n Zona Univesitaria C.P. 78290 Tel. 8 26 23 00 Ext. 3824

Horario: Lunes a Viernes , 7 a 20 hrs. Sábados, 8 a 13 hrs.

Horario: Lunes a Viernes , 7 a 21 hrs. Sábados, 8 a 14 hrs.

Ir a http://cihbyp.uaslp.mx

Ir a http://cictd.uaslp.mx

Domicilio: Cuauhtémoc #148 Col. Moderna, C.P. 78000 Tel. 4448-26-23-00 ext. 3923 y 3922

Domicilio: Zona Universitaria Poniente, C.P. 78219 (Entre las Facultades de Enfermería y Estomatología) Tel. 8 26 23 00 Ext. 3875 Horario: Lunes a Viernes , 7:30 a 22 hrs. Sábados, 7 a 17 hrs. Domingos, días festivos y periodos vacacionales, 10 a 14 hrs. Ir a http://cicbi.uaslp.mx

Horario: Lunes a Viernes , 7 a 21 hrs. Sábados, 8 a 15 hrs. Ir a http://cicsa.uaslp.mx

Cada unidad de información dio a conocer sus contenidos ante alumnos organizados muy adecuadamente por áreas de conocimiento. Las sesiones fueron completamente virtuales gracias al apoyo en todo momento de la Secretaría de Investigación y Posgrado y del servicio de Videoconferencia del Sistema de Bibliotecas. Se brindó atención total a 124 asistentes de distintas Facultades de la Universidad.

5


El objetivo de dicha presentación fue el de dar a conocer a los alumnos todo lo que el Sistema de Bibliotecas oferta, sus recursos impresos y electrónicos, los servicios como préstamos de documentos, así como orientarlos en el uso de herramientas de consulta como el catálogo en línea, numeralia de carácter general, redes sociales, medios de contacto y búsquedas de información en distintos recursos electrónicos. Lo que caracteriza nuestra dinámica de trabajo es la colaboración entre Departamentos del Sistema de Bibliotecas como lo son: Comunicación, Servicios de Información, Jefaturas y Dirección SISBIB, ya que se brinda el apoyo desde un inicio para conformar plantillas de trabajo, sesiones de organización y presentación final de la actividad. Es por ello que agradecemos infinitamente a los participantes de cada Centro de Información por siempre contar con la disponibilidad para esta actividad en pro de los estudiantes de nuestra Máxima Casa de Estudios.

6


MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez A través del área de Formación de Usuarios, se llevaron a cabo los talleres: Citas y referencias: evitar el plagio (formato APA7) y El universo de la información . Las capacitaciones fueron dirigidas a alumnos de distintos semestres de la Facultad de Ingeniería, del área de materiales.

búsqueda, recursos disponibles como lo son los libros electrónicos del micrositio y de la colección eLibro: cátedra, bases de datos pertenecientes a la UASLP y de acceso abierto. Buscando fomentar el acceso a la información y uso ético de la misma. Agradecemos a la Dra. Imelda Esparza por su constante colaboración.

Con una participación de 112 alumnos. Se explicaron estrategias de

7


mendeley

El pasado 13 de agosto se llevó a cabo el Webinar Mendeley: solución a citas y referencias. Con una participación de docentes, alumnos de postgrado y alumnos externos a la UASLP, se presentó el uso del gestor de referencias, consejos y algunos tips para el máximo aprovechamiento de este.

Agradeciendo a los asistentes quienes se llevaron una constancia de participación brindada por Mendeley advisor y al equipo de Mendeley por la proporción de souvenirs como lapiceros y pines.

8


MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez

Justo ahora, con la pandemia mundial y el aislamiento social que vivimos. El equipo de CICTD invitó a un grupo de psicólogos que compartieron su tiempo para hablar de los temas: Manejo del estrés por el Mtro. Rodolfo Hernández, herramientas para la motivación por el maestro Gustavo Vázquez y comunicación asertiva por la maestra Eloísa Navarro. Acompañaron los temas de: Finanzas personales por el asesor financiero Oscar Rada y Entrevista de trabajo y Cv por la maestra Eréndira Espinosa. Todos los temas aportaron un conocimiento increí-

9


proceso de obtención de algún empleo.

Cada invitado recomendó un título, mismo que fue sorteado durante la transmisión. Todas las sesiones se encuentran disponibles en nuestra fanpage: Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño.

10


El viernes 23 de abril del 2021, se conmemoró el día internacional del libro. El equipo de CICTD preparó un espacio a través de Facebook Live donde se tuvo el honor y gusto de contar con el autor Alejandro Tobías quien presentó sus 3 obras literarias: ¡Ruge como león!: Cómo hablar en público sin miedo y con poder, ¡Te comerán los leones! y Como engordar tu billetera: Claves para vender, negociar y triunfar con el dinero. Además, el autor se dio el tiempo de contar su experiencia como autor y el proceso que ha llevado al escribir sus libros. Durante la transmisión se llevó a cabo el sorteo de un ejemplar de cada título autografiado por el mismo Alejandro Tobías.

11


MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez En el mes de junio, a través de Facebook Live se presentó Norma González Barbosa, quién nos presentó el método Ikigai (valor de la vida) y como este puede aportar en el desarrollo personal y para emprender. Nos mostró la importancia de creer en nuestras ideas, de como tener valor y arriesgarnos a alcanzar nuestras metas, al igual que nuestros sentidos juegan siempre un papel importante en el proceso de emprender. Una presentación con un gran valor cultural y emocional.

12


MB. Rafael Zavala Alonso

Durante el verano se programó un ciclo de capacitación para el personal de CICTD, BCP, Biblioteca del Posgrado de Hábitat y Biblioteca del Instituto de Física; el cual consistió en 1 taller de 10 horas y 2 presentaciones; los cuales fueron en línea por medio de las plataformas Zoom y Teams.

Taller: “El Bibliotecario como gestor de la Información” Presentó: MB Elizabeth Ramírez Rubio Del 14 al 18 de junio, de 13:00 a 15:00 hrs.

El taller se desarrolló en un ambiente dinámico, entretenido y con mucha participación por parte del personal, ya que se mantuvo una motivación por los diversos temas tratados a la vez que se interactuó con herramientas interactivas en línea, justo en el momento y se complementó con otras actividades por medio de la plataforma Tzaloa. Los temas tratados fueron: Sociedad del onomiento. La labor del bibliotecario. Importancia de la actualización bibliotecológica. ¿Qué sigue para el bibliotecario? Recomendaciones. Evaluación final.

13


Presentación: “Office 365 en línea” Ing. Rubén Castillo Díaz de Vivar 21 de Junio, de las 13:00 a las 15:00 hrs.

La sesión de llevó a cabo a través de la plataforma Teams de Microsoft; la cual estuvo dirigida para que el personal conociera mejor las opciones que se tienen al trabajar en línea con las aplicaciones que ofrece Office; los temas vistos fueron: -¿Qué es Office 365̷& -Componentes y herramientas̷ -Suscripciones̷ -Trabajo colaborativo: Teams̷ -SharePoint Online̷ -Conclusiones

Presentación: "Principios de marketing, bibliotecarios y consumidores de la información”. MMKT Manuel de Jesús Armenta Martinez 22 de junio, de 13:00 a las 15:00 hrs.

Se cerró el ciclo con esta sesión, donde se vio el tema de la mercadotecnia y la relación con las bibliotecas, las cuales ofrecen servicios de información que van dirigidos a los usuarios consumidores de información, con ejemplos claros, sencillos y muy acordes a lo que se vive hoy en día en los medios informativos. Los principales temas fueron: GeneralidadesMercadoEstrategiasAmbiente digitalBibliotecasRecomendaciones-

14


A través de una iniciativa de acercamiento con la comunidad universitaria, personal del Centro de Información y del Sistema de Bibliotecas realizó durante la semana del 03 al 07 de mayo la actividad: Preguntas frecuentes. Consistió en realizar capsulas breves y respondiendo a las inquietudes más frecuentes realizadas a nuestro personal. Con una participación de dos temas por día se presentó el siguiente programa:

Lunes

¿Qué servicios se encuentran disponibles? por Rafael Zavala / CICTD ¿Cómo apartar documentos? por Diana Gómez / CICTD

Martes Sala de Medios Electrónicos por Rubén Castillo / CICTD App del Sistema de Bibliotecas por Iván Tello /Sistema de Bibliotecas Miércoles Recursos de Información de INEGI por Antonio Moreno / CICTD Buzón de devoluciones por Hugo César Pascual / CICTD Jueves Biblioteca Virtual Universitaria por Elizabeth Ramírez / CICTD Uso y aprovechamiento del catálogo público por Irene Carmen Portillo / Sistema de Bibliotecas

15


Viernes Tesis y mediateca por Sebastián Sánchez / CICTD Módulo de Circulación por Catherine Hernández / CICTD CICTD

Las capsulas fueron transmitidas y se encuentran disponibles en la fanPage del CICTD, con una duración aprox. de 10 minutos y siendo moderadas por Rafael Zavala Jefe del CICTD y Manuel Armenta del área de Formación de Usuarios. Deseando pronto realizar más actividades de acercamiento.

16


cOLECC

ÚLTIMAS ADQUISICIONES

may-se

Química la ciencia central 540 QU5 2009 - CICTD Química, la ciencia central ha sido el texto líder en química general durante décadas debido a la claridad de su redacción, su exactitud científica y su enfoque actualizado, así como por sus ejercicios sólidos y su consistencia en el nivel de cobertura. Nuevas ideas sobre cómo ensenar química, sin perder las características relevantes que han distinguido a este libro. Los elementos gráficos se mejoraron para hacer accesible la química mediante la visualización de conceptos.

Arquitectura y armonía Mateu, Luis 720.4 M3A77 - CICTD En esta obra el autor expone de una forma sencilla, las distintas reglas, conceptos y sistemas acerca de la armonía, que les puedan servir de modo práctico. Para embellecer sus proyectos arquitectónicos. Encierra una visión personal y actual acerca de algunas aplicaciones prácticas de la estética hacia la arquitectura.

La decadencia de Nerón Golden Rushdie, Salman E823.92 R8D4 - CICTD Es un thriller moderno enmarcado en el contexto político, social y cultural de la actual Norteamérica. A través de la literatura, el cine y la cultura pop, La decadencia de Nerón Golden presenta un elenco de personajes únicos, incluido un joven norteamericano aspirante a director de cine que se ve involucrado en los oscuros asuntos de la familia Golden, llena de secretos y condenada a la tragedia, en un proceso que le llevará a madurar como hombre y a conocer sus propios límites. Innovación comunicativa para las organizaciones Roger Acuña, Santiago, coordinador 658.45 I5 - CICTD En este libro se comparten una serie de trabajos de investigación teóricos y de corte empírico, que abordan temáticas del campo de la comunicación en el nivel organizacional, orientadas a la generación de conocimientos y la innovación. Se analizan temas como la diversidad cultural, las representaciones simbólicas y los significados relativos a la masculinidad, la violencia de género y las estructuras de poder en diversas organizaciones y grupos sociales. Algunos capítulos examinan prácticas, mensajes y procesos comunicativos organizacionales, referidos a cuestiones como la filosofía

17


CIONES

ep 2021

Re Evolución Digital Rivera Pesquera, Martha, 658.8 R5R4 - CICTD Descubre cuáles son los cambios más significativos en la era digital, cómo se reflejan en los negocios, en el marketing empresarial y de qué manera alimentan la atención al cliente. El mundo empresarial está caracterizado por el vértigo, la transformación y la audacia en propuestas para los puntos de venta. Los grandes negocios, no sólo a escala mundial, requieren las herramientas más potentes y efectivas -no las más costosas- para impactar en el mayor número de personas. Re evolución digital es el libro que ofrece esas herramientas para que los audaces del mundo de los negocios ofrezcan servicios de calidad y vanguardia con el conocimiento positivo del mundo digital.

Magnus Chase y los dioses de Asgard Riordan, Rick U813.6 R5M3 1 - CICTD Primera entrega de la nueva y trepidante trilogía de aventuras de Rick Riordan: Magnus Chase y los dioses del Asgard, basada en la mitología nórdica. La nueva serie de Rick Riordan, autor de Percy Jackson y el ladrón del rayo, Los mitos vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la gran guerra. Trols, gigantes y criaturas horrendas entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo. Magnus tendrá que viajar por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años...Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir. Sistemas de medición e instrumentación. Diseño y aplicación. Doebelin, Ernest E. 620.004 D6S5 - CICTD En esta obra se trata a la instrumentación como una importante ciencia que comienza con los principios básicos, aplicando sensores para variables físicas, y se complementa con la cadena de medición con señales condicionadas y con el hardware y software para la adquisición y procesamiento de datos.

Digital Signal Processing Proakis, John G. 621.3822 P7D5 2014 - CICTD El procesamiento de señales digitales es una guía para los conceptos y técnicas fundamentales de las señales, los sistemas y el procesamiento digital moderno en tiempo discreto. Esta obra cubre los algoritmos y aplicaciones relacionados, al igual que los métodos en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia para el análisis de sistemas lineales de tiempo discreto.

18


MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez

Durante la pandemia y el ¡¡boom!! de clases virtuales a través de Durante la pandemia y el ¡¡boom!! de clases virtuales a través de Zoom, Zoom, o cualquier otra plataforma, han consultado de Teams Teams o cualquier otra plataforma, nos hannos consultado mucho mucho de cómo cómo la cámara del Smartphone si la fuese la webcam de tu o usar lausar cámara del Smartphone como como si fuese webcam de tu laptop laptop equipo de escritorio. Y laes verdad, es quemuchas existen alternativas, muchas alterequipoode escritorio. Y la verdad, que existen nativas, hoy te contaremos de “Camo Studio”. pero hoypero te comentaremos de “Camo Studio”. La instalación es sencilla, con descargar app desde la La instalación es sencilla, bastabasta con descargar la appladesde la Store Store (Disponible para IOS como para Android), y también descargas la (Disponible para IOS como para Android), y también descargas la versión versión de escritorio. de escritorio.

19


Para usar la app, requieres conectar tu smartphone e iniciar la aplicación tanto en escritorio como en el móvil. Te dará una visualización espectacular, además de distintos filtros. Tiene una opción de paga, la cual permite la personalización de filtros y el manejo de las métricas de iluminación entre otras. Al momento de usar cualquier plataforma de transmisión, de forma automática reconocerá tu nueva webcam.

20


Irene Carmen Portillo Vázquez

En el ámbito internacional de las publicaciones académicas está cobrando cada vez más importancia un aspecto que hasta hace poco tiempo comenzó a ser mencionado: la necesidad de estandarizar adecuadamente los nombres de los autores y de las instituciones de afiliación. Cada día más autores y editores de revistas y libros científicos reconocen la importancia cuidar la forma como firman sus publicaciones ya que el descuidar la forma como escriben sus nombres y sus afiliaciones conlleva dos riesgos: la aparición de homónimos o de nombres muy similares y la indización incorrecta de los nombres y apellidos en las bases de datos académicas, que ocasiona se generan variantes de nombre para un autor. El tener variantes de nombres dificulta el análisis de las citas recibidas, disminuyendo el impacto de su producción científica y su visibilidad. En los países hispanoamericanos es común que una persona firme con sus dos apellidos, paterno y materno, además existen nombres compuestos y se utiliza un alfabeto

21

que incluye signos diacríticos, todo ello origina que una firma de autor esté compuesta por muchos elementos, esto contribuye a que el autor firme sus trabajos de distintas formas cuando desconoce las pautas y estándares internacionales para la firma científica o no existe una normalización institucional en la organización de su afiliación. En la última década se han desarrollado diferentes alternativas para evitar que los nombres de autores sean indizados de forma incorrecta y que sean confundidos con autores que utilizan la misma firma. Una de ellas es ORCID, que es una organización sin fines de lucro que proporciona un identificador totalmente abierto e interoperable para conectar de manera confiable a los investigadores con sus contribuciones de investigación. El ORCID iD es un identificador único y persistente, al que los investigadores se pueden registrar y utilizar de forma gratuita. Funciona como un enlace interoperable que conecta diferentes sistemas donde los investigadores reportan sus actividades profesionales, contribuciones y publicaciones. El uso del ORCID iD beneficia a los investigadores ya que mejora el reconoci-


consiguiente análisis

Beneficios del uso de ORCID como identificador persistente de investigador ࠮ ;LULY \U PKLU[PMPJHKVY UPJV ` WLYZPZ[LU[L que lo desambigua a usted y a su trabajo.

miento e identificación de su producción científica, les otorga mayor visibilidad a sus actividades académicas y de investigación, les ayuda a gestionar de manera eficiente el tiempo que dedican al registro de sus contribuciones en los diferentes sistemas donde aparecen. A las instituciones de afiliación de los autores, ORCID les beneficia al administrar de forma correcta el nombre de la organización y las conexiones de sus investigadores con ella y mejorar la visibilidad de la propia institución. Para obtener más información consulte https://info.orcid.org/benefits-for-researchers/

Problemas en la identificación de los autores/investigadores ࠮ -HS[H KL UVYTHSPaHJP}U KL SH MPYTH ࠮ 4\JOVZ UVTIYLZ ZPTPSHYLZ ࠮ <U H\[VY JVU KPMLYLU[LZ MPYTHZ ࠮ 5VTIYLZ THS LZJYP[VZ ࠮ *HYHJ[LYLZ X\L UV HJLW[HU SVZ LKP[VYLZ bases de datos, etc.

࠮ +PZ[PUN\PYZL KL V[YVZ PU]LZ[PNHKVYLZ PUJS\ so de los que comparten su mismo nombre. ࠮ 0UJYLTLU[HY SH ]PZPIPSPKHK KL Z\ [YHIHQV ࠮ (OVYYHY [PLTWV HS WLYTP[PY SH HJ[\HSPaHJP}U automática de su registro ORCID ID ࠮ 6I[LULY LS JYtKP[V WVY Z\Z W\ISPJHJPVULZ ࠮ (`\KHYSV H HZVJPHY Z\ [YHIHQV JVU Z\Z registros institucionales ࠮ -HJPSP[HY LS J\TWSPTPLU[V JVU SHZ ZVSPJP[\ des de publicación, financimiento o evalua ciones ࠮ 3V ]PUJ\SH H V[YVZ PKLU[PMPJHKVYLZ KL IHZLZ de datos

Organizaciones de investigación

Editores Financiamientos

Repositorios

Universidades

Asociaciones Profesionales

Conflicto ࠮ +PZTPU\`L SH ]PZPIPSPKHK KL SH WYVK\JJP}U científica de una persona y una institución ࠮ +PMPJ\S[H SH SVJHSPaHJP}U KL SHZ publicaciones ࠮ +PMPJ\S[H SH YLJVWPSHJP}U KL SHZ JP[HZ ` Z\

22


El pasado 26 de agosto se llevó a acabo la inauguración de la exposición “Urbanos” desde el lobby del Centro de Información en Ciencia Tecnología y Diseño, la cual también fue transmitida en vivo desde facebook live. En esta ocasión para dicho acto contamos con la distinguida presencia de la artista interdisciplinar Sandra de León, la Directora del Sistema de Bibliotecas, Dra. Patricia Ramos Fandiño, el jefe del Centro de Informacion, el Mtro. Rafael Zavala Alonso y la Mtra. Isabel Reyes Alcantara, después del acto protocolario, la Mtra. De León hizo el honor de presentar a la comunidad su obra pictórica, la cual estuvo en exhibición desde el 26 de agosto al 24 de septiembre.

Sandra de León Con amplia experiencia en infinidad de exhibiciones, exposiciones de piezas gráficas, pictóricas, fotográficas, etc. su trabajo ha dejado huella en diferentes espacios, como el Centro de las Artes SLP, el Instituto Potosino de Bellas Artes, la misma UASLP Además la maestra De León, tiene experiencia docente ha impartido clases de dibujo técnico, fotografía y danza, ha fomentado también el desarrollo de habilidades coreográficas, de escenografía y performativas explorando expresiones contemporáneas como la Instalación y el arte conceptual.

23


Entrevista entre Isabel Reyes y Sandra De León

24


25


26


BOLETÍN ELECTRÓNICO

NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO NÚMERO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.