CICTDigital edición especial 2020

Page 1

AÑO V

EDICIÓN ESPECIAL 2020

SERVICIOS

COLECCIONES

TECNOLOGÍA

GALERÍA

LA NUEVA NORmALIDAD DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

INDUCCIÓN VIRTUAL 2020 p. 03

¿lees en inglés? p. 13

Plagly

p. 18


Editorial

Editorial Si te interesa colaborar con nosotros enviándonos tus artículos, recomendaciones, en el área de Formación de Usuarios o correo electrónico jesus.armenta@uaslp.mx o por el facebook y/o twitter de CICTD.

Directora General del Sistema de Bibliotecas Dra. Patricia Ramos Fandiño

Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño / CICTD

Jefe del CICTD M.B. Rafael Zavala Alonso

Niño Artillero s/n, Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México.

Editores MB. Rafael Zavala Alonso MMKT. Manuel Armenta Martínez Contenidos Rafael Zavala Alonso Hugo César Pascual González Manuel de Jesús Armenta Martínez Elizabeth Ramírez Rubio

Formación de usuarios (444) 826 - 23 - 00 Ext: 3846 Síguenos en: http://cictd.uaslp.mx facebook/CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO twitter/CICTD


bienvenido

un Espacio para ti ANA LUCIA RIVERA MEDINO Yo creo que pasar de prepa a uni no es algo sencillo de hacer, ya que conoces a más personas, llevas materias diferentes, tienes un horario medio complicado y todo tu estilo de vida cambia totalmente. Y si a esto le sumamos el hecho de estar todo el día encerrados en nuestra casa, se vuelve algo difícil de sobrellevar. Creo que para nosotros (generación 2020) no ha sido fácil adaptarnos a todo lo que conlleva entrar a la universidad. Durante varios meses vivimos con la incertidumbre respecto a la fecha el examen de admisión y la forma en la que éste se llevaría a cabo. Tiempo después nos tocó adaptarnos a nuestro horario, la forma de impartir clase de cada maestro y la forma en la que hacen los exámenes. Basándome en mi experiencia, puedo decir que entre mis compañeros y yo nos hemos apoyado en todo lo que hemos podido y en ocasiones hemos planeado actividades para hacer algunas clases más divertidas y amenas. En lo personal, siento que hemos entablado una buena relación. Por otro lado, siento que todos estamos haciendo más trabajo del que ya hacíamos en clases presenciales.

Creo que algunos profesores han tenido que aprender a usar nuevas herramientas solo para que nosotros tengamos clases de la manera más sencilla. Yo en verdad aprecio todo el esfuerzo hecho para que a nosotros los alumnos nos vaya lo mejor posible. En general creo que mis primeros meses en la UASLP han sido un poco pesados pero me la he pasado muy bien y ya por último quiero decir que por el momento, uno de mis más grandes deseos es ir a la universidad y conocer a mis compañeros y maestros, y hacer todo lo que tenía pensado.

Entre mis compañeros y yo, nos hemos apoyado en todo lo que hemos podido y en ocasiones hemos planeado actividades para hacer algunas clases más divertidas.


ÍND un espacio para ti

01

reapertura de las unidades de información

03 INDUCCIÓN 2020 05 TALLER MUFIN 07 TALLER ARCA 09 TALLERES SEI 10 TALLERES FU 11 ESPACIOS PARA CREATIVOS


DICE 13 ¿LEES EN INGLÉS? 14 RECOMENDACIÓN ACADÉMICA 15 COMITIVA DE EMBUSTEROS 16 GLOSOFOBIA 17 SALA DE MEDIOS ELECTRÓNICOS 18 PLAGLY 19 EBOOKS CICTD 21 Galería


SERVICIOS

REAPERTURA DE LAS UNI recomendaciones

https://bibliote 1


SERVICIOS

IDADES DE INFORMACIÓN AFORO reducido al

A partir del 31 de agosto, los Centros de Información y Bibliotecas pertenecientes a la UASLP reanudaron actividades.

Con ayuda del buzón de devoluciones, los alumnos pueden regresar sus materiales que tenían en préstamo para que despues los documentos sean pasados a un proceso de cuarentena y desinfección. Por el momento la estantería ha sido cerrada pero el personal apoya a la comunidad acercandoles el material que requieren para sus estudios. Foto del Departamento de Comunicación Organizacional

Para asegurar el cuidado y preservar la salud debido a la pandemia causada por el COVID-19, se tomaron medidas y recomendaciones, en el caso del CICTD: Se estableció un módulo permanente en la entrada para verificar que tanto personal como alumnos y visitantes no ingresaran si su temperatura era igual o mayor a 37.5° c, además que todo aquel que accediera al inmueble porte cobrebocas adecuadamente y desinfecte sus manos con gel antibacterial.

Otro de los espacios más demandados es la Sala de Medios Electrónicos, la cual cuenta con equipos de computo que se rentan a la comunidad, los cuales actualmente a los alumnos para la toma de clases en línea, solicitando al personal pueden integrar al equipo webcam y auriculares.

Al interior se llevan acabo procesos de sanitización para mantener los espacios desinfectados. Los estudiantes pueden sentise seguros ya que en los espacios de estudio se promueve la sana distancia, al mismo tiempo de que el personal ha sido equipado con acrilicos, gel antibacterial y constantes pláticas sobre el COVID-19 para prevenir los contagios.

Todos los procesos y decisiones se han tomado buscando promover un espacio sano, el cual sirva de apoyo en las necesidades de estudio de nuestra comunidad.

ecas.uaslp.mx 2


SERVICIOS

Inducción virtual a cictd 2020 la nueva normalidad

La actividad de inducción consiste en presentar de forma presencial los servicios, espacios y tecnologías con los que cuenta el Centro de Información y que se encuentran a disposición para ayudar en la vida estudiantil de las Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería, Hábitat y alumnos de la Licenciatura en Arte Contemporáneo. Debido a la pandemia que se ha presentado, se han tenido que cancelar todas las actividades presenciales. El personal del CICTD adaptó los contenidos de la inducción a un formato totalmente digital a través de la plataforma Didactic perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Dentro de la plataforma se puede encontrar un vídeo generado por el jefe y coordinador de CICTD, además de la colaboración del personal de las áreas de Servicios Especializados de Información y Formación de Usuarios en el cual se exponen de manera general todos los servicios que proporciona el CICTD, vídeo que cuenta con más de 1 mil reproducciones y que, forman parte del inicio a la inducción. Su suman tutoriales de búsqueda y renovación de libros impresos, uso del buzón de devoluciones y la consulta de la colección Elibro. Hasta ahora se mantiene una estadística participación de poco más de mil alumnos de los 1,300 esperados y 3,819 reproducciones de los tutoriales que integran la inducción. Además, los participantes se registraron en el newsletter, sistema que permite recopilar sus correos, gustos e intereses con el fin de proporcionarles una comunicación más directa con el Centro de Información. 3


SERVICIOS

¡¡MÁS DE participantes

¡¡

Agradeciendo al Departamento de Sistemas de Información por su contribución en la elaboración del recorrido virtual; El cuál, señala puntualmente los diversos espacios al interior del CICTD y actividades. Con ayuda del Ingeniero en Sistemas Iván Tello se generó un sistema autómatico de elaboración de constancias, así cada participante que realizó el formulario de evaluación recibió una constancia de participación digital firmada por el jefe de biblioteca.

4


CURSOS Y TALLERES

manejo y uso de fuentes de información para estudiantes de ingeniería: MUFIN

MB

ELIZABETH RAMÍREZ RUBIO SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE INFORMACIÓN

Pues, a pesar de esta contingencia y confinamiento, este año no es la excepción y por lo tanto, ¡seguimos trabajando para ti! Y en esta ocasión, te hablaremos acerca del taller MUFIN I, II Y III dirigido a la Facultad de Ingeniería y que posee valor curricular en la materia Taller Integrador. En esta ocasión tuvimos la participación en línea de 35 alumnos y 4 investigadores entusiastas quienes participaron activamente en nuestra plataforma basada en Moodle, denominada TZALOA, perteneciente al Sistema de Bibliotecas de nuestra Universidad. Este trabajo se desarrolló a lo largo de cinco días con actividades diarias, presentaciones, tutoriales, vídeos y chat de apoyo que introdujeron al estudiante en el conocimiento de diversos recursos de apoyo para su desarrollo académico y de investigación. Con la situación actual, el acompañamiento con el alumno se logró por medio de la personalización de contenidos y a su vez, que el estudiante se sintiera apoyado en su avance a lo largo de esta actividad. Los alumnos de dicha Facultad, trabajaron a distancia con búsquedas básicas y especializadas en bases de datos, normatividad, gestores bibliográficos, acceso abierto y evaluación de contenidos. En esta parte, el dinamismo se mostró tanto en el desarrollo del taller como en los comentarios finales de los estudiantes y algunos se muestran a continuación: 5


CURSOS Y TALLERES

EXPERIENCIAS DEL TALLER

Fue una buena idea hacer estas actividades ya que nos van ayudar mucho para obtener información verdadera además de cómo citar para nuestras bibliografías. Además, me di cuenta que tenemos bastante información que nos brinda la universidad. Podemos descargar la información totalmente gratis lo cual es de gran ayuda.

Rolando Loera

La Universidad nos brinda grandes herramientas para complementar nuestra formación y ampliar nuestro aprendizaje, sin embargo muchas de ellas son poco conocidas para la mayoría de los universitarios debido a la desinformación y a Ja vez a la poca difusión que se le da a cuestiones tan relevantes como lo son los sitios de información y consulta. Considero que la universidad debería crear estrategias para que los estudiantes de todos los niveles tengan el conocimiento de estas herramientas tan útiles. Desde que ingresan a la facultad. A través de estas actividades pudimos poner en práctica los múltiples materiales de apoyo que se nos brindan. Para así aplicar este conocimiento en diversos rubros de nuestra formación profesional.

Alejandra Cespedes 6


Cursos y Talleres

tALLER ACCESO A RECURSOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS: ARCA

MANUEL ARMENTA MMKT FORMACIÓN DE USUARIOS

El taller Acceso a Recursos Científicos y Académicos (ARCA), se realizó entre los meses de septiembre y octubre, trabajando con los nuevos integrantes de la familia universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas. El objetivo del taller es capacitar en el uso de los recursos digitales de información del Sistema de Bibliotecas de la UASLP y a los cuales la comunidad tiene acceso a distancia y las 24 h. Para esta ocasión, se realizó énfasis en las colecciones de Ebooks y el acceso a Biblioteca Virtual Universitaria, además por única ocasión y a decisión del personal bibliotecario se realizó la capacitación de 3 grupos por semana, reduciendo el tiempo de 1 mes y medio a solo dos semanas contemplando a 216 participantes. Con ayuda de las diferentes plataformas de videoconferencia a través de las cuales los docentes llevan a cabo sus clases, se brindó un espacio al personal bibliotecario para que explicará y diera las pautas de trabajo, así como fechas de arranque y cierre de actividades.

7

Parte de los temas vistos fueron los siguientes: Conocimiento de las colecciones impresas dentro del Centro de Información, el acceso al micro-sitio del portal CICTD el cual cuenta con 100 títulos de los ebooks más consultados, además de que provee el acceso a la colección: cátedra. También el acceso y aprovechamiento de la Biblioteca Virtual Universitaria explorando bases de datos como ACS, Micromedex, ScienceDirect, SciFinder, Búsqueda de Información Global (BIG) y SpringerLink y el descubrimiento de los repositorios institucionales a nivel nacional e internacional para la obtención de tesis de los distintos niveles. Complementando con la actividad de generar referencias, misma actividad se realizó con ayuda del servicio de whatsapp propio de CICTD y concluyendo con una actividad final.

La actividad final llamada “De boca en boca” consistió en que los alumnos seleccionaran uno de los recursos vistos que les haya gustado y al igual que en las plataformas como Instagram o Tiktok, elaboraran un vídeo explicando el uso de esta. El resultado fue increíble ya que se recibieron más de 190 vídeos y fue una de las actividades que más les gustó, convirtiéndose ellos en los promotores de los recursos de la UASLP. En total se tuvo una participación de 205 alumnos, a todos ellos se les entregó una constancia digital de participación por parte del Mtro. Rafael Zavala Jefe del CICTD y con apoyo del Ing. en Sistemas Iván Tello.


Cursos y Talleres

participantes Vídeos creados

Para finalizar se realizó una encuesta de satisfacción en la cual el 98% de los participantes que contestaron, quedaron de satisfechos a muy satisfechos con el taller y se obtuvo una marca de nube con las palabras clave de las actividades que más les gustó, destacando la elaboración del vídeo final.

Marca de nube

Es importante indicar que se migró el taller de la plataforma Tzaloa a Didac-Tic, ambas plataformas construidas en Moodle y pertenecientes a la Universidad Autónoma y que agradecemos a los Administradores de ambas su apoyo. 8


Cursos y Talleres

TALLERES VIRTUALES TEÓRICO-PRÁCTICOS: SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE INFORMACIÓN (SEI) La situación actual nos ha llevado hacia un sin número de actividades en línea, incluso desde casa y para nuestro Centro de Información esto ha generado mayor esfuerzo en general de nuestro personal. Cada área, sección y Departamento ha laborado de manera incondicional para continuar con el desarrollo del trabajo y sobre todo, el apoyo a nuestros muy estimados usuarios: Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ingeniería, Facultad del Hábitat, Agenda Ambiental, entre otras dependencias. Cada persona que conforma el equipo de trabajo organiza materiales, genera vídeos, desarrolla tutoriales y varias actividades más. En el caso de SEI, los talleres han continuado de manera virtual, con la participación de alumnos de licenciatura, posgrados, profesor e investigadores de las facultades ya mencionadas. Dicho talleres son una de las actividades más importantes, porque nos permiten establecer un contacto “directo” con el usuario, resolver dudas en el momento y sobre todo, personalizar la atención lo más posible, tomando en cuenta este confinamiento obligatorio por contingencia. Con respecto al contenido de los talleres el enfoque estuvo dirigido a la búsqueda de información, uso y aprovechamiento de herramientas para consulta de libros electrónicos, normalización, visibilidad, Ciencia Abierta, entre otros temas de interés para las Facultades. Enseguida, les compartimos imágenes de algunos de nuestros participantes y que han colaborado como asistentes virtuales en los talleres que hemos llevado a cabo a lo largo de estos meses y a todos aquellos que participaron en nuestras actividades: ¡gracias! Y como diría un reconocido conductor de televisión: ¡aún hay más! 9

Si deseas participar en un curso, escribe a Elizabeth Ramírez, al correo: eramirez@uaslp.mx


Cursos y Talleres

Formación a distancia: adaptación a la nueva normalidad

Usuarios Capacitados Virtualmente Del mes de agosto al mes de octubre el área de Formación de Usuarios recibió una serie de solicitudes para capacitar a la comunidad universitaria de los distintos semestres en el manejo de fuentes de información tanto suscritas por la UASLP como fuentes libres. Capacitando más de 250 alumnos de las facultades de Ingeniería, Hábitat y Ciencias Químicas y con el apoyo del servicio de videoconferencias del Sistema de

Bibliotecas.

Las peticiones han sido desde conocer los recursos de información de forma general a trabajar con recursos específicos como lo ha sido Mendeley, donde los alumnos de postgrado de Ciencias Químicas aparte de solicitar el curso invitaron al personal a la Semana de Ciencias Químicas a presentar la herramienta de gestión de referencias. Así, alumnos de la Facultad del Hábitat conocieron los repositorios institucionales a nivel local e internacional, los alumnos trabajan en la elaboración de su tesis y requieren comparar y visualizar las publicaciones ya existentes que se relacionan con sus temas, además trabajaron con la extensión Plagly, herramienta libre para la generación de referencias y análisis de similitud para prevención de plagio.

A la par, alumnos de nivel propedéutico de la Facultad de Ciencias Químicas llevaron el taller de capacitación en recursos digitales con el fin de reconocer y hacer uso de las herramientas que beneficien su estancia académica. Con estas capacitaciones se espera la continua promoción y difusión de los recursos que se encuentran disponibles en el Sistema de Bibliotecas, además de otras herramientas libres que les brindará más opciones para la búsqueda, recuperación y manejo de la información. 10


11


espacios para creativos: marzo 2020 “Espacios para creativos” se ha vuelto una actividad sensacional dentro de la comunidad universitaria. Dicha actividad surgió en el 2019 como respuesta a la demanda de actividades solicitadas por los propios estudiantes. En el 2020, antes de la pandemia, en el mes de marzo se llevó a cabo la continuación del programa, registrando 8 actividades. 5 de ellas enfocadas al apoyo del emprendimiento. 3 de ellas dirigidas al empoderamiento de la mujer. Todas las actividades fueron gratuitas, solo se solicitó el previo registro para llevar un control estadístico y acrecentar la base de datos de participantes. Entre las 4 actividades que lograron realizarse se registró la participación de 73 usuarios tanto de las comunidades que atiende el CICTD como docentes, administrativos y público en general.

Aunque lamentablemente no se llegaron a realizar gran parte de ellas, no se pierde el interés en seguir promoviendo actividades extracurriculares que apoyen al desarrollo profesional y personal. Tomando las nuevas medidas sanitarias, se construye el siguiente “Espacios para creativos” modalidad virtual. ¡¡espéralo!! 12


COLECCIONES

¿lEES EN INGLÉS?

MB RAFAEL ZAVALA ALONSO Jefe del CICTD

Hoy en día el idioma más influyente es el “inglés”; lo más reciente en cuanto a descubrimientos científicos es publicado en este idioma, por ende la información más actual está en inglés. Por eso es necesario contar con un dominio del mismo, el aprender una nueva lengua te da más herramientas para la vida, esto incluye necesariamente la lectura, ya que es una parte fundamental que te permite: • •

Ampliar el uso de tu vocabulario, Practicar la lectura y redacción,

¿Por qué leer en inglés? Sin cuestionarnos tanto, principalmente les puede dar muchos beneficios a los estudiantes que pretenden aprender una segunda lengua, los beneficios de leer en inglés pueden ser: • • • •

Saber otro idioma te abre muchas puertas, Poder conseguir trabajos con más facilidad, Es un requisito dominarlo mínimo al 50% Principalmente tener fluidez en la escritura y lectura.

Leer en inglés beneficia a aquellos que pretenden aprender este idioma, por eso te recalcamos su importancia y te invitamos a consultar documentos de este tipo en nuestras diversas colecciones.

13


COLECCIONES

Recomendación Académica

LB

hugo césar pascual Coordinador CICTD

Con un enfoque único en su tipo, ofrece una cobertura más comprensiva que cualquier otro libro de plomería para principiantes en el mercado, este invaluable recurso prepara minuciosamente a los lectores para la transición de la industria de la plomería residencial a comercial o proyectos industriales. La 2ª edición va más allá de las lecciones básicas en lectura y diseño de tuberías, para proveer detallada, práctica y relevante información que conduce en los sitios de trabajo a la verdadera demanda comercial e industrial. Esta edición actualizada presenta capítulos completamente nuevos, dedicados a coordinar las instalaciones de plomería, utilizando acero estructural y planos civiles, mejorando aún más la autenticidad del libro enfocado hacia sitios de trabajo.

Características de este libro 1) Ilustraciones actualizadas, aclaraciones de conceptos clave y una amplia visualización de importantes procesos, herramientas y habilidades en uso. 2) Lecciones a profundidad en planos (dibujos) isométricos, que dan a los lectores las habilidades más importantes para grandes proyectos de construcción. 3) Incluye lectura básica de planos de otros oficios, para proveer una visión general y las habilidades fundamentales que requiere la lectura de planos, y como son aplicadas en diferentes industrias. 4) El apéndice incluye una gran variedad de útiles recursos y material de referencia, incluyendo tablas matemáticas. 5)

Incluye conjunto completo de planos.

Michael A. Joyce es un contratista de plomería de Primera clase en Carolina del Norte, con 29 años de experiencia en plomería comercial, industrial e instalaciones y reparaciones residenciales. Autor de varios libros de plomería, además imparte una importante variedad de seminarios en plomería y clases a lo largo del país. En la actualidad es el presidente de Joyce Company, Inc., y también el propietario de la Plumbing Education Station. 14


colecciones 11 COMITIVA DE EMBUSTEROS: KAREN MAITLAN

MB RAFAEL ZAVALA ALONSO

Jefe del CICTD Narrada desde la Inglaterra de 1348, donde La Peste hace acto de presencia y las grandes regiones del país quedarán oscurecidas por la sombra de la muerte negra, pueblos y aldeas arderán mientras las campanas repican con ominosos sones de tragedia. El terror y la sospecha arrasan por doquier mientras que una pequeña banda de extraños viajeros, cruza por sus caminos y cada uno con su secreto a cuestas, intentan huir en medio de un país conmocionado. La comitiva la integran: El juglar veneciano Rodrigo y su inseparable aprendiz Jofre. El mago Zophiel, que dice llevar consigo el cadáver disecado de un bebé de sirena. Osmond y su mujer, la embarazada Adela, quienes han sido repudiados por su familia. La misteriosa curandera Pleasance, y Cygnus, contador de historias que nació con un brazo en forma de ala de cisne. Al frente de todos ellos se encuentra Camelot, un vendedor ambulante de reliquias falsas. Y, en la retaguardia, la misteriosa Narigorm, una niña de mirada gélida con el don de conocer el futuro a través de las piedras. Pero cuando uno de ellos aparece ahorcado, empiezan a sospechar que hay un traidor entre el grupo y que ninguno es realmente quien dice ser. Entre oscuros presagios, y las inquietantes historias que circulan en los pueblos sobre brujas, vampiros y hombres-lobo, los sobrevivientes de la comitiva tendrán que enfrentarse a dos amenazas mucho más terribles: la Verdad y la Muerte. Con Comitiva de embusteros, Karen Maitland nos ofrece un retrato prodigioso de la Edad Media, una época de enfermedad y oscurantismo que también estuvo plagada de personajes tan peculiares como entrañables. Una novela que recupera las imágenes, sonidos y los olores del siglo XIV; misteriosa, siniestra y completamente fascinante.

15

Una comitiva, 9 personajes, un destino.

• Camelot, un vendedor de reliquias religiosas marcado por una cicatriz • Zhopiel, un mago • Rodrigo y Jofre, un músico y su aprendiz • Cygnus, un cuenta cuentos tullido • Adela y Osmond, una pareja adolescente fugitiva • Pleasance, una partera • y Narigorm, una niña que lee las runas


colecciones

¿Sufres de glosofobia? MANUEL ARMENTA MMKT FORMACIÓN DE USUARIOS

¡¡No te asustes!! La glosofobia no es más que el miedo a hablar en público y es bastante normal en muchas personas. Si a ti te pasa, Te has preguntado el ¿porque?, En distintas ocasiones el miedo surge al no estar seguros de lo que diremos, el pensar que seremos juzgados o quizá no tener confianza en nosotros. Las cosas que debes considerar al hablar en público van desde: el mensaje, la voz, el espacio, el tiempo, a quien, la comunicación no verbal y hasta la forma de vestir. En la red puedes encontrar muchos sitios que te pueden brindar ideas o consejos para mejorar tu forma de hablar en público, pero también puedes encontrar una gran diversidad de documentos que el Centro de Información deja para ti. Dentro de las colecciones digitales: elibro: cátedra. Puedes encontrar una gran cantidad de libros que te darán técnicas apropiadas para comenzar a perder el miedo a hablar en público.

LIBROS DISPONIBLES CICTD

Si lo tuyo son los documentos impresos también en el Acervo general podrás encontrar otra gran cantidad de recursos

Autor: Piqueras, César # de clasif. 658.452 P5I4 Año: 2016

García, José Manuel # de clasif. 808.51 G3H3 Año: 2012 16


Tecnologías

¿necesitas un espacio para tus clases virtuales? Durante la pandemia la forma de tomar clases ha sido mediante videoconferencias a través de las diversas plataformas existentes y a las cuales los docentes han logrado adaptar para sus sesiones. Para tomar una sesión de videoconferencia se requiere una computadora, laptop o bien, ahora pueden ser tomadas desde los mismos smartphones, todos ellos siempre y cuando tengan los requerimientos mínimos necesarios que cada sesión pueda requerir. El personal de Medios Electrónicos ha observado que la alta demanda por parte de la comunidad estudiantil por usar los equipos disponibles del Centro de Información para la toma de sus clases, ha llevado a optimizar los mismos equipos. “Deseamos que si lo requieren puedan contar con un espacio para tomar sus clases, además de la comodidad que ofrece la biblioteca”.

Cuentan con: • Internet alámbrico (ethernet). • Webcam 1080 p con micrófono integrado. • y Auriculares (Estas herramientas se deben solicitar al personal del área). Además, si solo requieres un espacio en el cual puedas estudiar con tu propio equipo, el Centro de Información se encuentra laborando en horario normal de lunes a viernes de 7 a 20 h y sábados de 8 a 14 h y podrás acceder a los espacios y red propia de la UASLP (se requiere configuración). 17


Tecnologías

plagly: referencias y prevención de plagio Seguramente en algún momento tus docentes te han pedido la referencia para tus tareas, hoy te presentamos una increíble extensión para tu navegador: Chrome o Firefox que te ayudará a crear en instantes todo tipo de referencias y en 9 formatos distintos. Lo primero que debes hacer buscar y añadir plagly en las extensiones de tu navegador favorito. Seguido, solo debes colocar el título, autor o palabra del documento que te interesa hacer su referencia. Por último, revisarás o completarás los datos que consideres, seleccionarás la norma o estilo bibliográfico y copia y pega a tu documento. Además, esta extensión te presenta una herramienta para revisar la originalidad de tu trabajo (tiene limitaciones).

18


Tecnologías

ebooks en cictd Te invitamos a consultar las recientes adquisiciones de nuevos títulos de libros electrónicos, están disponibles las 24 horas y pueden ser consultados vía remota (previa autentificación).

Ingresar a http://cictd.uaslp.mx

Identifica la opción “eBooks” y da clic en ver más

¡¡Autentifícate y ahora disfruta de ellos!!

Para conocer más contacta a: Formación de Usuarios jesus.armenta@uaslp.mx o WhatsApp 44-44-45-84-29

19


Tecnologías

Títulos nuevos

20


GALERÍA

TALLER

21


GALERÍA

R MUFIN

22


GALERÍA

TALLER

23


GALERÍA

R ARCA

24


GALERÍA

ESPACIOS PAR

25


GALERÍA

RA CREATIVOS

26


sanitizando constantemente nuestros espacios

Para darte un mejor servicio

ÂĄÂĄHASTA LA PROXIMA!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.