CICTDigital Enero-Abril 2018

Page 1


EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DR. LUIS DEL CASTILLO MORA DIRECTOR DEL CICTD M.B. RAFAEL ZAVALA ALONSO EDITOR GENERAL M.B. RAFAEL ZAVALA ALONSO CONTENIDOS M.B. RAFAEL ZAVALA ALONSO L.B. MANUEL DE JESÚS ARMENTA MARTÍNEZ M.B. ELIZABETH RAMÍREZ RUBIO DISEÑO GRÁFICO L.D.G. OLGA CAROLINA AGUILAR DE LIRA CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD NIÑO ARTILLERO ZONA UNIVERSITARIA, C.P. 78290, SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., MÉXICO.

Participa con nosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo: jesus.armenta@uaslp.mx Facebook: Centro de información en ciencia, tecnología y diseño. O directamente al área de Formación de Usuarios ubicada a un costado de INEGI)

CONTACTO: (444) 826-23-00 EXT: 3824 SÍGUENOS EN: HTTP://CICTD.UASLP.MX

FACEBOOK/CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO TWITTER/CICTD



1

UN ESPACIO PARA TI

Acceso a recursos científicos y académicos (ARCA) FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y EL USO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN.

“Una universidad es solo un grupo de edificios que se reunieron alrededor de una biblioteca” (Shelby Foot) En la Facultad de Ciencias Químicas la búsqueda de información es esencial para el desarrollo académico y profesional de los alumnos en todas las distintas carreras que ofrece. En la tarea de búsqueda de información se enseña a poder comparar y evaluar información y ayudar a la investigación solicitada, para redactar un trabajo de buena calidad. Una de mis primeras experiencias en la FCQ sobre una búsqueda de información confiable, se me presenta al cursar el laboratorio de álgebra/física de la facultad, donde se me solicitó recaudar información junto con su referencia, para dar solución a un cuestionario, esta información puede ser consultada por distintos medios, ya sea internet, libros o revistas científicas. Por fortuna los alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas cuentan con el apoyo y la asesoría del sistema de bibliotecas modernizado como el Centro de Información, Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD). El CICTD ofrece una expansiva red de información para las Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería, Ciencias y Hábitat. Para los alumnos de ciencias químicas el CICTD es una gran herramienta de apoyo, la cual no debe ser despreciada ya que gracias a la información que da al alcance de cada uno de los alumnos con solo entrar al edificio. CICTD es un excelente recurso para obtener información confiable, pero no solo en físico, ya que también ofrece información por medio digital gracias a que el sistema de bibliotecas contiene libros electrónicos y también existe la plataforma de creativa la cual es una herramienta que nos da acceso a recursos de información muy eficientes como lo son las bases de datos springer link, fuente académica, por mencionar algunos, creativa muestra que tantos recursos de información hay disponibles para alumnos de la universidad. Los alumnos no aprecian el beneficio de tener al alcance tales herramientas para poder encontrar mucha información la cual esta revisada como fiable, tal vez esto se deba al no tener un encuentro muy cercano con toda la funcionalidad de CREATIVA, a la desinformación de su buen uso y dificultades técnicas que se puede experimentar al entrar a la misma, pero existen capacitaciones que ayudan al manejo de estos recursos y mas, así que se debe de aprovechar al máximo. Estos recursos son muy valiosos no se deben de despreciar y los alumnos, maestros e investigadores de la facultad de ciencias químicas los aprovechen de la mejor manera.

Javier Escobedo Valdés

IMPORTANCIA DE CITAS Y REFE EN TRABAJOS ACADÉMIC

Uno de los problemas más comunes en lo es el incumplimiento de los estilos al hacer las referencias bibliográficas, debido al des desconocimiento de los diferentes sistemas e características. El estilo más utilizado para las cias bibliográficas correspondió al sistema Va

El internet es una de las principales fuentes que los alumnos utilizan para realizar sus t micos y una de sus principales característic información; El internet nos ofrece una gran


ERENCIAS COS.

os documentos, citas y escribir scuido o bien al existentes y sus s citas y referenancouver.

de información trabajos acadécas es publicar n cantidad de

2

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y EL USO DE RECURSOS DE INFORMACIÓN. Durante la poca estadía que tengo en la Facultad de Ciencias Químicas, he podido conocer muchas herramientas para el uso adecuado de la información, muchas de estas herramientas me han sido de gran ayuda a lo largo de este tiempo para la realización de tareas y trabajos que me han sido encargados en algunas materias de mi primer semestre, más que nada. Siento que los Accesos a Recursos Cientificos y Academicos (ARCA) deberían de aplicarse desde un principio en todas las facultades y carreras que existen en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, porque no todos los alumnos saben usarlas e incluso, muchos no conocen de la existencia de estas herramientas, entre ellos me incluyo. La mayor parte de nuestros trabajos y tareas son realizados con páginas poco confiables. Otra de las más grandes problemáticas que existen en la FCQ es que no todos los jóvenes sabemos referenciar de manera correcta, lo cual causa un grave problema al momento de realizar algún proyecto, a tal grado de que podríamos ser acusados de plagio por no referenciar y darle el crédito debido a la persona, página, etcétera, a quien pertenece realmente la información consultada. Poco a poco y con el gran avance que se está dando en la tecnología, este tipo de herramientas se irán haciendo más comunes entre los jóvenes, solo es necesario concientizar a las nuevas generaciones sobre las razones, causas y consecuencias que puede tener el mal uso de la información o la falta de referencias en un proyecto o tesis, no está de más decir que la tecnología no es mala, siempre y cuando se use para un buen fin, es una gran llave a una gran cantidad de información que existe a nivel mundial.

Jose Noe Ojeda Ibarra recurso de información actualizando constátenme. Pero algo que se ha convertido en algo común es copiar y pegar información, y el plagio ha aumentado en estudiantes. Además en la literatura se diferencian varios tipos de plagio, (es el hecho sin intención en el que las citas y paráfrasis se realizan de forma incorrecta o simplemente no se citan las fuentes y se realiza copiando ideas y textos de otras personas que ya están presentadas). Los alumnos de hoy en día no saben hacer trabajos correctamente, sin cometer plagio ya que no hacen el uso adecuado de estas fuentes de información. Las nuevas metodologías de enseñanza - aprendizaje utilizadas por alumnos usan el plagio.

Maldonado Herrera Norma Natzyeli


3

LA LABOR DEL BIBLIOTECARIO

En lo que te podemos apoyar

Recepción y trámite a solicitudes de recursos de información. Cotización y proceso de compra con proveedores y recepción de donativos. Ejercicio anual del presupuesto de adquisición de documentos. Dar seguimiento al proceso ODSI del Sistema de Calidad. Supervisar las actividades del área de Organización Documental.

“SI TIENES ALGUNA DUDA CONSÚLTAME” SOMOS MÁS DE LOS QUE TE IMAGINAS

L.B. Luz María Martínez Alvarado ¡Estamos aquí! Mezzanine

Horario: Lunes a viernes 8:00 a 14:00 / 17:00 a 19:00


4

Acceso automatizado

Conoce el nuevo control de acceso a través de los torniquetes, mismos que también te brindarán seguridad.

Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI)

En el pasado mes de marzo se implementaron en CICTD accesos controlados, herramientas que permiten tener un mayor control estadístico y de seguridad para los alumnos, personal académico y administrativo con lo que se espera que la comunidad universitaria colabore en el uso correcto del recurso. Para ello solo se necesita tener activa la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) o mejor conocida como tú credencial de estudiante. Sí por algún motivo no cuentas con tú credencial, puedes acudir al módulo de vigilancia en donde se te apoyará para que puedas acceder a los acervos, colecciones y servicios que ofrece el CICTD.


TUS RECOME

5

Brandon Vázquez, Facultad de Ingeniería

Correr o morir

James Dashner Tu vida anterior ya no existe más. Una nueva se ha iniciado. Recuerda. Corre. Sobrevive. Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. “Bienvenido al Área, Novicio.” El Área. Un espacio abierto cercado por muros gigantescos. Al igual que Thomas, ninguno de ellos sabe cómo ha llegado allí. Ni por qué. De lo que están seguros es de que cada mañana las puertas de piedra del laberinto que los rodea se abren y por la noche, se cierran.Y que cada treinta días alguien nuevo es entregado por el elevador. Un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: llega una chica, la primera enviada al Área. Y más sorprendente todavía es el mensaje que trae.Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos guardados en su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr. Correr será la clave. O morirá. Información obtenida de: http://www.gandhi.com.mx/

Carlos Emmanuel, Fa

Nezahua

Antonio Guada

Esta narración forma p grandes tlatoanis del im el México antiguo, parti gobernantes. A través d y atmósferas recreadas mos los ritos y ceremon banquetes y coronacion cubinas en el palacio, la poder, las estrategias en ca, la vestimenta y las he iban a la batalla, trabajab o realizaban sacrificios y

La novela reconstruye recorrido de Nezahualc huir al exilio para salva encabezando el ejército su esplendoroso imperi

Un personaje humano lado como una víctima en un ilustre gobernan camino de crecimient hombres claves para pasado prehispánico.


ENDACIONES

acultad de Ingeniería

alcóyotl

6

Fernando Gil, Facultad de Ingeniería

EL CANTANTE DE MUERTOS Antonio Ramos Revillas

arrama Collado

parte de la saga “Los mperio”, en la que retrata iendo de la vida de sus de descripciones vívidas s con precisión, conocenias de los pueblos, los nes, la vida de las conas intrigas y luchas por el n la guerra y en la polítiherramientas con las que ban en su vida cotidiana y ofrendas.

e el intenso y tortuoso cóyotl desde que debe arse hasta que regresa o con el cual recuperará io.

que comienza acorraa y llega a convertirse nte que emprende un to interior. Uno de los a comprender nuestro

Luego de revelar su habilidad en la narrativa de aliento breve, Antonio Ramos nos sorprende con una primera novela ambientada en Monterrey y sus alrededores. Aunque es amigo de ladrones y pandilleros, el niño Pablo Rodas sueña con muertos todas las noches. Aunque su padre tiene un empleo estable, es capaz de dejar todo cada vez que se solicita un cantante que sepa acompañar a los muertos. Incapaz de entender la fidelidad que su padre le guarda a un oficio tan macabro y triste, el niño decide poner fin a la historia ancestral que ha condenado a su familia a vivir marginada Pero a cada paso que da la muerte le sale al encuentro. A través de personajes como una abuela aficionada a las revistas sensacionalistas, fantasmas que se ensañan contra quien ose probarse sus vestidos, o el misterioso Antonio Heredia, El cantante de muertos nos cuenta una trama que abarca tres generaciones y donde tienen lugar la aventura, el amor, la traición, las leyendas y la descripción de un norte punteado de pueblos rurales y ciudades.


7


8

prestamos


9

¡OFFICE LENTS, DIGITALIZA AL INSTANTE!

Con office lens es como si tuvieras un escáner en el bolsillo. Por arte de magia, digitalizará las notas de las pizarras. Siempre encontrarás los documentos importantes o las tarjetas de presentación. Realiza un esbozo de tu idea y hazle una foto para poder acceder más tarde.

Fácil

Limpio

Potente

Organizado

FUNCIONES:

ESCENARIOS:

- Con el modo Pizarra, Office Lens recorta y limpia los reflejos y las sombras.

- Captura y recorte una imagen de una pizarra y comparte tus notas de la Clase con tus amigos.

- Con el modo Documento, Office Lens recorta y aplica color a imágenes a la perfección.

- Has copias digitales de tus documentos impresos, tarjetas de presentación o pósteres y recórtalas con precisión.

- Las imágenes pueden guardarse en OneNote, OneDrive u otro almacenamiento en la nube. - El modo Tarjeta de presentación puede extraer la información de contacto y guardarla en tu libreta de direcciones y en OneNote. Esta característica Funciona mejor con tarjetas de presentación en inglés, alemán, español y chino. - Puede convertir imágenes en archivos de Word (.docx), PowerPoint (.pptx) o PDF (.pdf) que se almacenarán automáticamente en OneDrive.

- El texto impreso y escrito se reconocerá automáticamente (mediante OCR) para que puedas buscar palabras e imágenes y así copiarlas y editarlas.

Tamaño 51.6 MB


IEEE XPLORE DIGITAL LIBRARY

10

RECURSO ELECTRÓNICO PARA INGENIERÍAS

Estimado lector… ¡Bienvenido a clases! Después de unas merecidas vacaciones estamos de regreso con todas las baterías recargadas a tope ¿verdad?. Pues, con esta energía vamos a platicar acerca de uno de los recursos electrónicos de información para las ingenierías: IEEE Xplore Digital Library; dicho recurso es la base de datos del IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) el cual funge como una asociación dedicada a promover la innovación y la excelencia tecnológica profesional más grande del mundo desde 1884. En IEEE Xplore Digital Library podrás encontrar revistas, conferencias, normas, libros electrónicos y otros recursos educativos. También, te permite estar a la vanguardia en temas relacionados y con información arbitrada por expertos. Las búsquedas que dicha herramienta te presenta son: básica y avanzada. La primera permite buscar por palabra clave o tema general, por lo que obtendrás miles de resultados. Nuestra recomendación es la búsqueda avanzada. En la siguiente imagen te mostramos lo anterior: Como puedes observar, es posible ejecutar las búsquedas por palabra clave y en la opción “metadata only” puedes buscar por título, autor, resumen, DOI, entre otros elementos. Asimismo, los filtros son capaces de limitar tu búsqueda para que obtengas menor cantidad de resultados, los cuales serán más generales en la búsqueda básica. El apartado de Publisher permite limitar por editor, relacionado con el IEEE. En el tipo de contenido podrás filtrar por conferencia, revista, libro (en el caso de la UASLP no tenemos acceso a e-books en esta plataforma), versión final, normas y cursos de interés.También, es posible limitar por año de publicación. Finalmente, podrás descargar artículos en texto completo, ¡sin costo alguno!, ya que la suscripción que hace la UASLP es por año y todo pensado para ti como estudiante o docente. Por: Elizabeth Ramírez

¡Hasta la próxima entrega!

Recuerda ingresar desde el portal de la Biblioteca Virtual Universitaria http://creativa.uaslp.mx con tu número de matrícula y la contraseña de correo electrónico institucional. Si tienes dudas, acude a tu Centro de Información más cercano. En el caso de las Facultad de Ciencias, Ingeniería, Ciencias Químicas y Hábitat, envíanos un correo a eramirez@uaslp.mx para que podamos responder tu pregunta.


11


Acceso a Recursos Científicos y Académicos

A R C A


13

ARCA Recibiendo el 2018, el Centro de Información realizó los talleres ARCA nivel básico dirigidos a alumnos que han pasado de propedéutico a los primeros semestres de la Facultad de Ciencias Químicas. Cabe mencionar que el equipo de CICTD esta comprometido a capacitar, orientar e

informar a los alumnos de los distintos niveles en la búsqueda y recuperación de información especializada en fuentes academicas.


14

PRÉSTAMO VACACIONAL

Como fomento a la lectura el Centro de Información ha puesto una vez más el préstamo vacacional, el cual consiste en que los alumnos puedan disfrutar de las distintas colecciones por espacios de tiempos más largos a los comunes. Las tres fechas más representativas son diciembre-enero, marzo-abril y julio-agosto.


15

MUFIN

En trabajo colaborativo con la Facultad de Ingeniería y carrera Ingeniería Agroindustrial se ha llevado por segunda ocasión el taller semipresencial MUFIN, ahora incorporando el nivel avanzado. Este taller aporta sitios y contenidos de información especializada en sus áreas específicas. Otros recursos vistos son gestores bibliográficos como Mendeley, la herramienta antiplagio Turnitin y bases de datos especializadas.


16


17

INGENIERÍA POSGRADOS A petición de alumnos del nivel posgrado se llevaron a cabo una serie de capacitaciones, las cuales se enfocaron a la búsqueda, recopilación, resguardo y utilización de información especializada. Generando en los alumnos competencias informacionales que le ayudaran en sus estudios.


18

EXPOSICIÓN METALARTE En el mes de febrero alumnos de la carrera de Geología perteneciente a la Facultad de Ingeniería han presentado la exposición Metalarte, trabajo que consiste en fotos a minerales a través de microscopios y donde los estudiantes han plasmado sus dotes artísticos con el fin de generar un gusto por la geología.


19

TALLER FACULTAD CIENCIAS La Facultad de Ciencias a través del Centro de Información capacitó a sus alumnos del posgrado en Ciencias Aplicadas a cargo del Dr. Esteban Hernández, en el uso y aprovechamiento de recursos de información, bases de datos como EEEXplorer, Springerlink, BIG y otros recursos de información especializada dirigidos a ellos.


20

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE ARTÍCULOS EN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

Alumnos de sexto semestre del Laboratorio Farmacoterapia se han preparado para su congreso con el apoyo del Centro de Información. Los alumnos han conocido y utilizado fuentes de información disponibles en el Sistema de Bibliotecas, recursos como ACS, Micromedex, BIG entre otros.


21

APOYO EN LA ACREDITACIÓN PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

El pasado lunes 16 de abril, el CICTD recibió la visita del organismo de acreditación, COMAEF (Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C.) quienes estuvieron en nuestras instalaciones para verificar las colecciones, acervos y servicios que proporcionamos a la Facultad de Ciencias Químicas, con motivo de la visita para obtener su 3er acreditación de la carrera de Químico Farmacobiologo.


22

DOCENTES DE INGENIERÍA EN CICTD En CICTD se recibió la visita de un grupo de docentes de las carreras de ingeniería de la Universidad de Santo Domingo.

¡Bienvenidos a la UASLP!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.