Boletín Septiembre-Diciembre 2017

Page 1


“ Contribuyendo al desarrollo de la ciencia y la cultura EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

Dr. Luis Del Castillo Mora DIRECTOR DEL CICTD

M.B. Rafael Zavala Alonso EDITOR GENERAL

M.B. Rafael Zavala Alonso CONTENIDOS

M.B. Rafael Zavala Alonso L.B. Manuel de Jesús Armenta Martínez M.B. Elizabeth Ramírez Rubio DISEÑO GRÁFICO

L.D.G. Olga Carolina Aguilar De Lira

L.D.G. Emmanuel Farías Morales

XX años CICTD

Participa con nosotros enviándonos tus artículos y recomendaciones al correo jesus.armenta@uaslp.mx, Facebook CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO o directamente al área de Formación de Usuarios (ubicada a un costado de INEGI).

CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO / CICTD Niño Artillero Zona Universitaria, C.P. 78290, San Luis Potosí, S.L.P., México. CONTACTO:

(444) 826-23-00 ext. 3824 SÍGUENOS EN:

http://cictd.uaslp.mx Facebook/CENTRO DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DISEÑO Twitter/CICTD


Un espacio para ti

5º FESTIVAL HINDÚ ¿Qué te parece la invitación de este tipo de eventos aquí en la biblioteca?

Me parece que aumenta el tipo de variedad cultural que existe y eso genera una apertura de la mente de todos los estudiantes que conlleva a generar un mejor desenvolvimiento personal, cultural y social.

¿Qué recomendarias para el fomento de esa cultura?

Me imagino que la literatura que hay aquí es basada en el tipo de ciencias que imparten, pudiera haber tambien literatura dentro de la biblioteca que podría ser de exparsimiento cultural propiamente para los estudiantes aparte de tener un conocimiento en un área específica que tengan un conociemiento de ki que es la escencia humana, libros que pudieran ellos Melody Lavan consultar y ver para el desarrollo personal.

¿Te gusto el evento? Si, bastante.

¿Qué recomendarias del evento?

El espacio de preguntas estuvo muy bien pero cada pregunta tuvo una cantidad diferente de tiempo para responderse y la proporción que le dedicaron a unas fue muy diferenciada, entonces quizas hubiera sido positivo tener un balance, pero tambien comprendo que eso depende mucho de la pregunta y sería bueno un moderador.

Que este tipo de eventos se hagan en la biblioteca, ¿Te gusta? Si, me parece algo muy correcto.

¿Un evento que recomendarias que se hiciera aquí?

No se me ocurre uno ahorita pero este tipo de eventos estan muy bien, la participación de los monjes, la intersección que hace aquí en ciencias e ingeniería es interesante.

Ricardo Guirado

¿Qué te ha gustado más del evento?

Me gustó mucho la convivencia, la conferencia, la integración de todos al estar afuera, te desconecta, me agradó mucho eso.

¿Te gustaría que este tipo de eventos se hagan en la universidad?

Si, porque te agarran en el momento en el que tu vas a otras ondas pero si es como un pequeño respiro de eso.

¿La biblioteca como parte de formación cultural que recomendarías que se hiciera? Que entre la misma biblioteca se hiciera la apertura a más actividades como esta.

¿Algo que recomiendas?

Claudia Zarate

Pues si, que se hagan citas aquí para más eventos que sea tanto de espiritualidad y otros temas.




Servicios CICTD

LA LABOR DEL BIBLIOTECARIO

L.B. Hugo César Pascual González

En lo que te podemos apoyar: • • • • •

Garantiza que los servicios bibliotecarios se otorguen con calidad y calidez. Vigilar el cumplimiento del reglamento de servicios bibliotecarios. Dar seguimiento al proceso de calidad del servicio. Dar seguimiento a reportes de libros extraviados, mutilados y documentos de reproceso. Atender solicitudes específicas de alumnos con respecto al servicio de información.

Horario Lunes a viernes 8:00 – 14:00 y 18:00 – 20:00 Sábado 9:00 – 14:00 01

SERVICIOS

LOBBY

¡Estamos aquí!


El proceso de uso: • Debes recargar previamente saldo en tu TUI (Tarjeta Universitaria Inteligente) mejor conocida como credencial y para ello debes ir al Kiosco de servicios ubicado a un costado del módulo principal. • Acudir a la máquina más cercana, colocar tu credencial en el lector y ahora puedes comenzar a sacar fotocopias de tus documentos. NOTA: El uso de este equipo de fotocopiado es responsabilidad de cada uno de los usuarios.

AUTOCOPIADO

Art.148 de la Ley Federal de Derechos de Autor, “las obras literarias y artísticas ya divulgadas podrán usarse, siempre que no afecte la explotación normal de la obra”

CONEXIONES ELÉCTRICAS Para apoyar a los alumnos en su demanda de contar con fuentes eléctricas, el Centro de Información ha puesto a disposición una serie de torres eléctricas servicio a todos aquellos que requieren utilizar dispositivos móviles.

QUEJAS Y SUGERENCIAS Uno de los principales medios ayuda para los alumnos, docentes y administrativos es el buzón de quejas, felicitaciones y sugerencias. El cual es monitoreado por los directivos de cada centro de información y a través del mismo alumnos expresan sus opiniones sobre las instalaciones, colecciones, tecnologías y del mismo personal, siempre recibiendo una respuesta rápida a sus comentarios mismas que son publicadas y visibles en el área del lobby.

SERVICIOS

01

http://cictd.uaslp.mx


Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, Lic. Horacio Sánchez Unzueta e Ing. Jaime Valle Méndez

BOSQUEJO HISTÓRICO 2017 el año del XX aniversario del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño 20 años han pasado desde aquel 23 de enero de 1997, donde la UASLP recibió la visita del entonces presidente del país, el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, quien vino a hacer oficialmente la inauguración del edificio; acompañado del Gobernador de SLP el Lic. Horacio Sánchez Unzueta y el Rector de la UASLP, el Ing. Jaime Valle Méndez; quien fungió guía en la inauguración. Hoy mucho se puede comentar desde que inició sus servicios a la comunidad universitaria el CICTD, lo que es muy evidente es el enorme crecimiento y desarrollo que ha tenido en todos estos años, lo que ha permitido posicionarse y mantenerse en el gusto y preferencia de los usuarios y profesores de las Facultades a las que apoya; Ingeniería, Ciencias, Hábitat, Ciencias Químicas y recientemente a la Coord. Académica en Arte.

03

SERVICIOS

Los diversos espacios de aprendizaje y los acervos documentales que se han desarrollado en el CICTD, a sus 20 años de creación, han contribuido al logro del objetivo, el cual está orientado a proporcionar servicios de información con calidad, contribuyendo así al desarrollo y formación integral del estudiante promoviendo el acceso, localización y uso a los múltiples recursos en formatos.


Usuarios atendidos en CICTD: 1997-2017 2016

544,887

2011

571,361

2006

259,655 619,772

2002 1997

325,595

Préstamo de documentos CICTD : 1997-2017

287,401 80,318

464,829 154,943

190,150 163,528

205,125 154,996

142,164 300,918

Los documentos impresos no han dejado de ser uno de los servicios más requeridos

Préstamos externos

1997

2002

2006

2011

2016

Préstamos internos

CICTD datos : 1997-2017 En estos años se han alcanzado ya más de 10 millones de usuarios.

Usuarios atendidos

Préstamos internos 5,019,896

8,894,101 Prestamos

10,435,874 El uso de documentos en los diversos formatos impreso, multimedia, mapas, etc. se ha mantenido en forma constante tanto interno como externo.

Préstamos externos 3,874,205

SERVICIOS

04


4,150 m2

Documentos

19,099 vols.

Servicios

Top

5

+ consultados últimos

20 años 05

Referente del CICTD en sus inicios y en la actualidad.

8 servicios

Población de usuarios 5,869

Carreras de las Facultades Total 25

Facultad de Ingeniería, Ciencias, Hábitat y Ciencias Químicas

Personal 18

Física Serway, Raymond A.

PI 12,758

PE 41,518

Calculo: una variable Thomas, George B. Ross L. Finney

PI 9,566

PE 25,867

TOTAL 54,276

TOTAL 35,433

530.076 S47F5 1997

515.83 T4C3 1998

Cien mat

Askel


Superficie 4,724 m2

Documentos

109,303 vols.

Servicios 28 servicios

Población de usuarios 10,981

Carreras actuales

Facultad de Ingeniería, Ciencias, Hábitat, Ciencias Químicas y Coord. Académica en Arte

Total 37

Personal 26

ncia e ingeniería de los teriales

land, Donald R.

PI 7,386

PE 26,290

Algebra lineal

Grossman, Stanley I.

PI 6,010

PE 18,202

Análisis de circuitos en ingeniería Hayt, William Hart, Jack E. Kemmerly

PI 5,586

PE 15,053

TOTAL 33,676

TOTAL 24,212

TOTAL 20,639

620.11 A8C5 1998

512.5 G7A4 1996

621.3192 H3A5 1993

PI: PRÉSTAMO INTERNO

PE: PRÉSTAMO EXTERNO


Nuevas adquisiciones Título: Vida líquida. Autor: Bauman, Zygmunt, 1925La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad y vernos obligados a cargar con bienes u objetos inservibles, a no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados.

Título: El imaginario en la génesis del proyecto arquitectónico. Autor: Grigoriadou, Magdalini. En diferentes interpretaciones, el inconsciente colectivo y personal, científico o social, aparece en el origen de cada pensamiento y comportamiento humano, constituyendo un universo cerrado y caótico, donde todas las ideas están en constante tensión y contradicción. Por esta razón existen nociones y construcciones lógicas y coherentes que estructuran el marco de la verisimilitud y por tanto el régimen de la realidad, mediante la verdad y la verificación. Para el proyecto arquitectónico estas configuraciones se expresan en la situación del espacio, el tiempo y el cuerpo, como elementos básicos de jerarquización de la habitabilidad y de la cohabitabilidad humana.

07

COLECCIONES

Información obtenida de: www.gandhi.com www.naoslibros.es www.porrua.mx


Título: La historia del loco. Autor: Katzenbach, John. Han pasado veinte años desde que el Western State Hospital cerró sus puertas y sus últimos pacientes se reintegraron a la sociedad. Francis Petrel tenía poco más de veinte años cuando su familia lo recluyó en el psiquiátrico tras una conducta imprevisible que culminó en una crisis. Ahora, alcanzada la mediana edad, lleva una vida sin rumbo y solitaria, alojado en un piso barato y permanentemente medicado para acallar el coro ..

Título: Medicina forense toxicológica y laboral. Autor: Vargas Alvarado, Eduardo. Sabemos que el perito en ciencias forenses, el médico y el abogado, hoy día, requieren de una bibliografía ágil, completa, precisa y fácil de consultar, como todo profesional, demandan textos concisos, donde se digan las cosas con las palabras necesarias, ni más ni menos. Con esta idea en mente, el doctor Eduardo Vargas Alvarado elaboró todos y cada uno de los libros que conforman la presente serie: Medicina y ciencias forenses para médicos y abogados. En cada volumen de esta serie, de gran valor práctico, se reúnen los conceptos más actuales de la especialidad, cuya única finalidad es coadyuvar a la administración de justicia.

COLECCIONES

08


TUS RECOME Octavio Paz: A Meditation Ilan Stavans

Octavio Paz: ganador del Premio Nobel, autor de El laberinto de la soledad y sor Juana, o, las trampas de la fe, precursor y pionero, una luz que guía a la intelectualidad mexicana en el siglo XX. En esta pequeña y memorable meditación sobre Octavio Paz como pensador y hombre de acción, Ilan Stavans, descrito por el Washington Post como “uno de los principales críticos culturales” y por el New York Times como “el zar de la cultura latina en los Estados Unidos” Responde el coraje intelectual de Paz contra el tapiz ideológico de su época y nos muestra qué lecciones se pueden aprender de él. Lo hace explorando temas tan intemporales como la encrucijada en la que se encuentran la literatura y la política, el lugar de la crítica en la sociedad y la difícil tarea de México para llegar a un acuerdo con su propia historia.

EL PRINCIPE DE LA NIEBLA Carlos Ruíz Zafón El nuevo hogar de los Carver está rodeado de misterio. En el aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte solo se empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el príncipe de la niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio.

09

COLECCIONES

Información obtenida de: www.gandhi.com https://books.google.com


ENDACIONES Textos recobrados 1919 - 1929

Jorge Luis Borges Alguna noche, suelo ubicar mis horas en la serenidad del barrio de Almagro empresa que tiene su poco de catástrofe en cada punta, pues para ir y volver es obligatorio descender a la tierra como los muertos e incluirse en una hilera de ajetreos que hay entre la plaza de mayo y la estación Loria, y resurgir con una sensación de milagro incómodo y de personalidad barajada, al mundo en que hay cielo. Claro está que esas plutónicas y agachadas andanzas tienen su compensación tal vez la más segura es poder considerar ese grande y bien iluminado plano de buenos aires que ilustra las paredes enterradas de los andenes. ¡Qué maravilla definida y prolija es un plano de buenos aires! Los barrios ya pesados de recuerdos, los que tienen cargado el nombre La Recoleta, El Once, Palermo, Villa Alvear, Villa Urquiza los barrios allegados por una amistad o una caminata Saavedra, Núñez, Los Patricios, el sur los barrios en que no estuve nunca y que la fantasía puede rellenar de torres de colores, de novias, de compadritos que caminan bailando, de puestas de sol que nunca se apagan, de Ángeles Pueblo Pineiro, San Cristóbal, Villa Dominico. Lo indesmentible es que la realidad de buenos aires también es realidad de poesía, y que su alusión ya es intensificadora de cualquier verso. Jorge Luis Borges

Cartas a los jonquieres Julio Cortazár Más Cortázar inédito. Después de papeles inesperados, estas cartas que julio escribió a su amigo Eduardo Jonquières y su familia, entre 1951 y 1983.

20 poemas de amor y una canción desesperada Pablo Neruda Es uno de los trabajos más populares y duraderos de Neruda le gustan los poemas de sensualidad rara atrevida e intensa. Los poemas describen los amores, y los sentimientos contradictorios del poeta de atracción y repulsión hacia el querido.


IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN AVALADA EN LOS TRABAJOS ESCOLARES Por: Elizabeth Ramírez Documentalista del CICTD

¿Cuántas veces tus profesores solicitan información para tareas y trabajos de la Facultad y cuantas de esas veces has copiado y pegado información de la primera página que envía un buscador (google, por ejemplo)? El estudiante siempre se ha enfrentado a las entregas de información, proyectos, tareas, presentaciones, carteles, en fin… su tiempo lo dedica a investigar en distintas fuentes como libros, revistas y hoy en día en páginas web. Existen múltiples fuentes de internet que nos facilitan la entrega de las tareas, pero no todas las páginas web son 100% confiables en cuanto a información verídica se refiere. No enlistaremos los recursos más utilizados por el estudiante donde copia y pega información (¡aunque algunos ya los tienes en mente!) pero sí corresponde platicar acerca de la importancia de contar con información científica para conformar tus entregables. La información que presentas al profesor de tu Facultad, te permitirá en este momento obtener una calificación, pero más adelante, ese mismo apunte puede ser útil para una tesis o trabajo de posgrado, entonces, ¿qué seguridad se tiene de que la información es viable? Claro está que depende todo del tipo de trabajo que se solicite, que puede ir desde una definición hasta obtener un artículo científico, pero es necesario tomar mayor valor al trabajo que se elabora a lo largo de la carrera.

RECURSO DE INFORMACIÓN

En seguida, te recomendamos algunos recursos electrónicos que te proporcionarán información avalada para tus trabajos escolares:

Biblioteca Virtual Universitaria (CREATIVA) http://creativa.uaslp.mx

Repositorio de tesis de la UASLP (NINIVE) http://ninive.uaslp.mx/jspui/

¿Realmente leemos todo y comprendemos totalmente lo que entregamos al profesor?

Repositorio de tesis doctorales españolas (TDX) http://www.tesisenred.net/

¡Te esperamos en nuestra siguiente entrega!

Existen múltiples recursos que ofrecen información científica. Si deseas recomendar algún otro puedes enviar el dato a: eramirez@uaslp.mx y en el siguiente número lo verás publicado.

11

TECNOLOGÍAS


TECNOLOGÍAS

12


Visitas guiadas

Bajo el proceso de dar un gran recibimiento a los alumnos de nuevo ingreso, se realizaron las anuales visitas guiadas y pláticas de inducción. A través de las cuales se pretende que los alumnos se lleven la información complementaria en el uso de espacios, servicios y ubicación de las distintas colecciones que componen el acervo. 13

GALERÍAS

Se recibieron y dieron plática a cerca de 3,000 alumnos de las Facultades de Ingeniería, Ciencias, Hábitat y Ciencias Químicas.


GALERÍAS

14


Acreditaciones 2017 El Centro de Información en Ciencia Tecnología y Diseño, recibió visitas de diferentes organismos acreditadores de los programas de estudio, para corroborar el apoyo que se da desde el CICTD a las diferentes carreras de las facultades.

Se recibieron a los acreditadores de CACEI, quienes vinieron a evaluar las carreras de Ing. en Computación, Ing. en Informática, Ing. Agroindustrial e Ing. en Geoinformática. Este organismo acreditador es el encargado a nivel nacional de proporcionar la certificación del cumplimiento de los estándares mínimos de calidad en la educación de la ingeniería en el país.

Viernes 20 de octubre

15

GALERÍAS


GALERÍAS

16


Martes 8 de octubre En el auditorio de la Facultad de Ciencias, Campus Pedregal; recibieron a los integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); quienes se reunieron con los diferentes responsables de áreas de apoyo al programa educativo a certificar: Ing. En Nanotecnología y Energías Renovables (INER), con el objetivo de realizar la primera evaluación de este programa académico que inició en el 2011 y realiza el primer proceso de evaluación externa, a través de los CIEES.

17

GALERÍAS


TALLERES AGOSTO-DICIEMBRE

GALERÍAS

18


19

TALLER HÁBITAT


GALERÍAS

20


Taller para Ciencias Químicas 21

GALERÍAS


GALERÍAS

22


23

GALERÍAS


Facultad de IngenierĂ­a

UASLP campus

Salinas de Hidalgo


Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) Para la XXIV edición de la SNCyT y bajo la temática “La crisis del agua: problemas y soluciones”, San Luis Potosí fue cede a nivel nacional en la cual CICTD participó con diferentes actividades. • Visitas guiadas (Personal de CICTD). • Exposición documental dirigido por Diana Gomez Pérez y Hugo Cesar Pascual. • Ciclo de Cine: Waterworld, Rango, Wall-e (Personal de CICTD). • Taller: recuperación de información en bases de datos: tratamiento de agua por MB Elizabeth Ramírez Rubio. • Videojuegos por Ingeniero Crystal Camacho Ramírez. • Conferencia: Conferencia CA 70 Hidrosistemas: Su labor en la gestión del agua por los investigadores Rodolfo Cisneros Almazán, Clemente Rodríguez Cuevas, Hilario Charcas Salazar y Hermann Rocha Escalante. • Cuéntame para niños: El cuidado del agua por LB José Rigoberto Baltierra. Además la participación de Fátima con su labor de cuenta cuentos.

25

GALERÍAS


Para esta ocasiรณn CICTD registrรณ en todas sus actividades un aproximado de 800 participantes.

ยกAgradeciendo el apoyo de todos los involucrados!

GALERร AS

26


El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha trabajado en incrementar la participación de las comunidades universitarias a los recursos electrónicos, como lo es a través de “cátedra” colección de e-libro que dispone de más de 83,000 títulos digitales. A través del personal del mismo recurso se impartieron sesiones de capacitación a los cuerpos académicos que atiende CICTD (Ingeniería, Ciencias, Ciencias Químicas, Hábitat y Coord. de Arte) con la intención de que los mismos docentes conozcan los recursos y los puedan divulgar con sus alumnos.

27

GALERÍAS

CAPACI


ITACIÓN DE EBOOKS GALERÍAS

28


29


SIMULACRO La Unidad Interna de Protección Civil del Sistema de Bibliotecas y CICTD con apoyo del Departamento de Protección Civil, realizaron el 4to simulacro de evacuación con la intención de practicar y prever estrategias de acción ante diferentes eventualidades, así como generar en la comunidad universitaria conciencia de seguridad y participación en temas de seguridad.

30


CICTDigital BOLETÍN ELECTRÓNICO

Proyecciones en los últimos 2 años

CICTDigital Julio-Septiembre 2016 Leído 411 veces Impresiones: 10,512 Tiempo promedio lectura: 3:36 min Tiempo total de lectura: 1 día

CICTDigital Septiembre-Diciembre 2016 Leído 444 veces Impresiones: 8,377 Tiempo promedio lectura: 5:03 min Tiempo total de lectura: 1.6 días


BIBLOTECAS

Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño - CICTD

CICTDigital Enero-Marzo 2016 Leído 320 veces Impresiones: 11,490 Tiempo promedio lectura: 3:08 min Tiempo total de lectura: 16:45:37

CICTDigital Abril-J unio 2016 Leído 652 veces Impresiones: 14,150 Tiempo promedio lectura: 2:41 min Tiempo total de lectura : 1.2 días

CICTDigital Enero-Abril 2017 Leído 458 veces Impresiones: 8,369 Tiempo promedio lectura: 2:56 min Tiempo total de lectura: 22:24:38

CICTDigital Mayo-Agosto 2017 Leído 516 veces Impresiones: 9,297 Tiempo promedio lectura: 3:44 min Tiempo total de lectura:1.3 días

Diseño: Matrix Castle / Formación de Usuarios

SISTEMA DE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.