Bienvenida de la Decana 6 La Junta Rectora: Quiénes somos 8
Seguimiento del Plan Estratégico 10 Organización y Servicios Prestados 12 Equipo y Datos de Contacto 14
La Profesión en 2024: Contexto y Perspectivas 16 Asociaciones de Colegiados 18
Actividades y Servicios Colegiales
Grupos de Trabajo de Colegiados 22
Servicios Profesionales y Colegiales: Visado y Certificación 26
Resolución de Conflictos: Mediación, Arbitraje y Peritajes 28
Empleo, Emprendimiento y Orientación Profesional 30
Atención al Colegiado 32
Asesoramiento Jurídico 34
Información Económica
Cierre Económico del Ejercicio 2024 54 2 3 1
Formación y Actividades: Cursos de Formación 36 Jornadas Técnicas, Actividades Culturales, Sociales y Deportivas 38 Cooperación, Desarrollo y Voluntariado 42 Comunicación, Imagen y Publicaciones 48
1
1
Presentación General 1
Bienvenida de la Decana
María Dolores Esteban Pérez
El año 2024 ha sido especialmente ilusionante para todos los que formamos parte de Caminos Madrid, porque nos ha permitido desarrollar nuestro compromiso de hacer más visible nuestra profesión, ampliar los espacios de participación y reforzar nuestra aportación a la sociedad.
Foro de Infraestructuras y colaboración institucional
Entre los hitos más destacados me gustaría subrayar la creación del Foro de Infraestructuras Caminos Madrid, un espacio que está reuniendo a los principales actores del sector para analizar el presente y el futuro de las infraestructuras de nuestra región.
También hemos logrado la integración de Caminos Madrid en el Consejo Asesor Urbanístico de Madrid, con nuestra participación activa en las reuniones sobre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, a través de siete compañeros que representan a nuestra Demarcación.
Además, hemos reforzado nuestra presencia institucional firmando un protocolo de actuación con la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid para impulsar soluciones innovadoras de movilidad. Asimismo, hemos participado en actos relevantes, como el homenaje del Ayuntamiento de Madrid al ingeniero Javier Manterola, las presentaciones de la ‘Lanzadera de Inversión en Municipios’ y el ‘Plan Rehabilita Madrid’.
Defensa de la profesión
Con el objetivo de defender nuestra profesión hemos realizado un análisis interno de pliegos de licitaciones que compartimos en el encuentro ‘Presente y Futuro de la Ingeniería de Caminos’. Además, elaboramos una encuesta con el objetivo de conocer las inquietudes de nuestros colegiados y el de proponer acciones que respondan a las demandas que requiere nuestro colectivo.
Formación y actividades
En 2024 hemos organizado un total de 91 actividades, en las que han participado más de 4.370 personas. Destacan las jornadas técnicas y formativas, tales como la presentación del Gemelo Digital de Madrid y los encuentros sobre energías renovables e ingeniería del futuro. También hemos participado en el IX Congreso Nacional de Ingeniería Civil y en el ciclo de conferencias sobre los cierres de circunvalación de Madrid.
En el área formativa hemos impulsado 36 actividades que han supuesto 633 horas lectivas en áreas como nuevas tecnologías, competencias transversales, empleabilidad, cultura y ocio.
Además, en un acto especialmente emotivo celebramos con gran ilusión la 16ª edición de los Premios Caminos Madrid, donde reconocimos el trabajo de compañeras y compañeros en distintas disciplinas.
Gestión transparente
La gestión de la Junta Rectora se sigue guiando por el principio de transparencia. Es por ello que hemos elaborado, y publicado, un nuevo cuadro de mandos en nuestra web que permite conocer el grado de avance del Plan Estratégico Caminos Madrid 2022-2026: una Estrategia transparente, participativa y de futuro, así como otros datos relevantes , p. ej., como el número de certificados expedidos, visados o la participación en las distintas actividades realizadas.
Difusión de la profesión
Hemos renovado nuestro acuerdo con RNE para seguir participando en el espacio ‘A Golpe de Bit’, en el que más de 30 compañeros han compartido su experiencia sobre infraestructuras hidráulicas, rehabilitación de estaciones o mantenimiento de carreteras. También hemos estado presentes en mesas redondas y en debates organizados por medios como Prensa Ibérica o El Confidencial.
En redes sociales seguimos creciendo: este año hemos sumado 1.200 seguidores más y realizado 3.605 publicaciones en LinkedIn, X, Instagram y Facebook.
Fomento del talento joven y cooperación
Un año más, hemos participado en el Día de las Profesiones, que en 2024 celebró su VIII edición y en la que se nos reconoció con una Mención Especial por la labor de difusión de nuestra profesión que hacen nuestros colegiados mensualmente en el espacio ‘A Golpe de Bit’ de Radio Exterior.
También hemos celebrado una nueva edición de la actividad “Acompañar para conocer una profesión”, que acerca la ingeniería de caminos a estudiantes de ESO y Bachillerato.
A nivel internacional, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto de cooperación en la República Democrática del Congo para mejorar el abastecimiento y el acceso a la energía en zonas desfavorecidas.
Con el apoyo y la colaboración de los colegiados, en Caminos Madrid seguimos construyendo una institución cada vez más sólida, útil y participativa. Una institución preparada para superar con éxito los desafíos del futuro.
La Junta Rectora: Quiénes somos
La Junta Rectora de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos está compuesta por la Decana, el Vicedecano y diez Vocales. (Artículos 33.2 y 36.1 de los Estatutos)
¿Quieres conocer un poco más de los perfiles profesionales? https://www.caminosmadrid.es/perfilesprofesionales-junta-rectora
José A. Osuna Gómez
Vicedecano
María Dolores Esteban Pérez
Decana
Núñez
* En la reunión nº 23 de la Junta Rectora se acordó el cese voluntario
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Vocal
Secretaria
Vocal
Vocal
Elena González Gómez
Sonia Suárez Moreno
Juan Tébar Molinero
José María Rodríguez Inés
María José Rodríguez Largacha
Virginia Vidal Lescuyer
Justo Vicente Pelegrini
Francisco Javier Soto del Río
Isabel Pérez Bravo
Vocal
Gonzalo Fernández Sánchez
Vocal
Miguel
Fernández
Seguimiento del Plan
Estratégico
2022–2026
Seguimiento del Plan Estratégico de Caminos Madrid en 2024
Para Caminos Madrid, el año 2024 ha sido un año crucial en la implementación y seguimiento del Plan Estratégico. Este plan, diseñado para guiar nuestras acciones y decisiones, ha demostrado ser un faro en nuestra misión de mejorar y expandir nuestras actividades.
Estamos muy satisfechos del trabajo que estamos realizando, y estamos comprometidos a seguir avanzando en los ejes centrales de este Plan, que son: el Colegio como institución, los colegiados, que sois los protagonistas de nuestras actuaciones, y el futuro de nuestra profesión y de Caminos Madrid.
Avances significativos
A lo largo de 2024, hemos realizado un seguimiento constante de los objetivos y metas establecidos en nuestro Plan Estratégico, con tres pilares fundamentales: el Colegiado, el Colegio y el Futuro de la Profesión.
El Colegiado:
• Consolidación de la Red de Autónomos y micropymes, incluyendo la categoría de docentes.
• Gran actividad cultural y deportiva: Ampliación de las actividades culturales y deportivas. Cabe destacar: Continuidad al Curso de Ópera, Cine Forum, Comida mensual de jubilados, Concierto de Santo Domingo, Torneos de golf, pádel y tenis, Club Social, Curso de Historia, Visitas a Museos, Torneo de mus y ajedrez, Cross.
• Continuidad de la Red Ayuda y coworking.
• Jornadas técnicas que permiten al colegiado conocer las tendencias de futuro de la profesión y analizar los proyectos más novedosos.
• Creación de Foro Infraestructuras Caminos Madrid, un espacio para la actualidad del sector en nuestra Comunidad. Se han realizado dos eventos, ambos con gran acogida.
El Colegio:
Transparencia:
• Se mantiene un espacio en la página web en el que se recoge toda la normativa, protocolos, actas, convocatorias de prestación de servicios y principales datos de colegiación y financieros.
• Creación de Cuadro de mandos para seguimiento de la actividad de Caminos Madrid.
Defensa de la Profesión: Se sigue trabajando con empeño para dar a la profesión el reconocimiento que se merece para ello, se han realizado varias acciones:
• Encuesta a colegiad@s para conocer su opinión sobre la profesión
• Jornada “Presente y futuro de la profesión”, para dar a conocer los resultados obtenidos y explicar el análisis realizado por el grupo de trabajo de Caminos Madrid sobre licitaciones en el sector.
Además, se celebró la XVI gala de los Premios Caminos Madrid, en la que se reconoció la labor de los ingenieros de caminos, canales y puertos, y lo que sus aportaciones suponen para la sociedad.
Con objeto de dar difusión a nuestra profesión y reforzar la imagen de los ingenieros, damos voz a través de la radio con la participación mensual en el programa “A Golpe de Bit con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid”.
El Futuro
Centrados en la búsqueda de talento, hemos tratado de acercarnos a los jóvenes con diferentes actuaciones:
• Seguimos apostando por el talento de los jóvenes estudiantes; para ello, se mantiene el proyecto anual de “Acompañar para descubrir una profesión”, donde un grupo de jóvenes estudiantes de 4º de la ESO y de 1º de Bachiller visitan, durante, diferentes empresas del sector acompañados por Caminos Madrid.
• A lo largo del año, seguimos manteniendo las visitas a diferentes centros educativos para dar difusión a nuestra profesión y tratar de dar a conocer el apasionante mundo de la ingeniería de caminos.
• Grupo de Cooperación: se han aumentado los ingresos para nuevas becas de cooperación.
• La innovación forma parte del ADN de nuestra profesión, y es también una fuerza motriz que impulsa nuestra gestión en la Junta Rectora.
Mirando hacia el futuro, continuaremos con el seguimiento de nuestro Plan Estratégico, ajustándolo según sea necesario para reflejar las cambiantes circunstancias y necesidades de nuestro Colegio.
En el siguiente enlace se puede ver el video resumen del seguimiento del Plan estratégico para la jornada celebrada con los colegiados: https://youtu.be/xdtyyRZYAbQ.
Organización y Servicios
Prestados
Atención al Colegiado, Empleo y Emprendedores y Servicio Jurídico
• Servicio Jurídico
• Servicio de Empleo
• Precolegiación y Tramitación de la Colegiación con Sede Central
• Servicio al Jubilado
Servicios Profesionales y Visado
• Servicio de Visado, Normativa y Calidad Documental Servicio de Certificación de Habilitación y Competencias
• Servicio de Arbitraje
• Servicio de Peritaje
• Servicio de Archivo y Custodia de Expedientes
• Servicio de Mediación
Formación y Actividades
• Servicio de Formación, Difusión e Inscripción a Cursos
• Servicio de Actividades Institucionales, Culturales y Deportivas
• Inscripción y Gestión de Eventos
Defensa de la Profesión
• Servicios Profesionales
• Acreditación
• Homologación
Administración, Finanzas y RSC
• Servicio de implantación de RSC
• Servicio de Contratación y Patrocinios
• Servicio de Convenios
Comunicación e Imagen
• Servicio de Prensa
• Servicio de Comunicación: Relación con Medios, Notas de Prensa, Revista y Memoria
• Servicio de participación en foros con las instituciones y con la Administración
• Servicio de Web y Comunicación con Colegiados
• Servicio de Biblioteca de la Demarcación
Equipo y Datos de Contacto
Almagro, 42-2ª planta.
28010 Madrid
Tfno.: 91 308 19 99
Fax 91 391 06 17
Whatsapp: 674 89 30 63
www.caminosmadrid.es
E-mail: madrid@ciccp.es
Horario de atención: Lunes-Jueves: 8:00–15:00 16:00–19:00
Viernes: 8:00–15:00
Jornada de verano: 8:00–14:30
LinkedIn: caminosmadrid
X (Twitter): @caminosmadrid
Instagram: @caminosmadrid
Facebook: IngenierosdeCaminosMadrid
Youtube: Caminos Madrid
Tik Tok: caminos Madrid
Andrés Lorenzo Rodríguez 01alr@ciccp.es
Dirección de Servicios Profesionales, Visado y Certificación
Virginia San Román 01vsr@ciccp.es
Atención al colegiado*
Carlos Maldona Hernando 01cmh@ciccp.es
María García Tomás 01mgt@ciccp.es
Dirección de Servicios Profesionales, Visado y Certificación
Gemma Guinaldo Alonso 01gga@ciccp.es
Dirección de Comunicación, Imagen y Proyectos Especiales
Lara Cuenca Rojo 01lcr@ciccp.es
Postgrado y Actividades Contabilidad y Finanzas
Javier Huerta Regalado 01jhr@ciccp.es
Juan Ramón Conde Bueso (hasta abril 2024)
Visado y Certificación Atención al Colegiado y Servicio Jurídico
Francisco J.Biosca 01fbn@ciccp.es
Informática y Sistemas
Isabel Pérez Bravo 01ipb@ciccp.es
Secretaría Demarcación
Clara Martínez Beltrán 01cbm@ciccp.es
Cooperación, Desarrollo y Cumplimiento normativo
Cristina Nogales Úbeda 01cnu@ciccp.es
Secretaría Demarcación
* Incluye el Servicio de Atención al Jubilado
secretariacaminosmadrid@ciccp.es
Distribución por edad
Distribución por género
Distribución por desempleados, expatriados y jubilados
La Profesión en 2024: Contexto
y Perspectivas
Colegiados por sectores profesionales
Colegiados por sectores profesionales
Demarcación
Demarcación de Madrid
Empresas inmobiliarias, nancieras y seguros
Organismos internacionales y actividades varias
Construcción y empresas auxiliares
Ejercicio libre e ingenieros consultores
Docencia e investigación
Jubilados
Administración estatal y entidades dependientes
Administración
Administración
y entidades
Empresas inmobiliarias, nancieras y seguros
Empresas inmobiliarias, nancieras y seguros
Organismos internacionales y actividades varias
Organismos internacionales y actividades varias
Construcción y empresas auxiliares
Construcción y empresas auxiliares
Ejercicio libre e ingenieros consultores
Empresas de transportes, comunicación y nuevas tecnólogias
Empresas de energia, agua y medio ambiente
Resto
Administración estatal y entidades dependientes
Administración estatal y entidades dependientes
Administración autonómica y entidades dependientes
Administración autonómica y entidades dependientes
Administración local y entidades dependientes
Administración local y entidades dependientes
Ejercicio libre e ingenieros consultores
Empresas de transportes, comunicación y nuevas tecnólogias
Empresas de transportes, comunicación y nuevas tecnólogias
Docencia e investigación
Docencia e investigación Resto
Empresas de energia, agua y medio ambiente
Empresas de energia, agua y medio ambiente
Jubilados
Jubilados
Resto
Asociaciones de Colegiados
Existen asociaciones, clubes, organizaciones y redes que fomentan la participación de los colegiados y su entorno en diversas actividades más allá del ámbito estrictamente técnico o profesional.
Asociación Andariegos de Caminos
Tiene como fines el fomento y la práctica entre sus socios de actividades de carácter cultural, recreativo o social; para ello, organiza excursiones de senderismo de diferentes niveles de dificultad, conferencias, actividades culturales, visitas turístico-senderistas-y/o culturales, edición de publicaciones…
Club de Golf de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Tiene por objeto el fomento y la práctica entre sus socios del deporte del golf, fortaleciendo las relaciones entre los colegiados. https://www.golfcaminos.es/ Contacto: golfcaminos@ciccp.es
Asociación Veteranos Deportistas
Esta Asociación tiene por objeto fomentar el deporte y las relaciones entre todos los que fueron estudiantes y formaron parte de cualquier equipo de las diferentes especialidades deportivas del CD Caminos (Baloncesto, Tenis, Futbol, Rugby, Atletismo, Judo, Esqui, Gimnasia, Natación, Waterpolo, etc.).
La Asociación “Motoclub Caminos Madrid” tiene como objeto crear un lugar de encuentro para los colegiados y amigos que disfrutan de la moto como instrumento para conocer lugares, su gente y su cultura, y ayudar a mejorar la seguridad vial desde varios ámbitos: información, formación y concienciación a conductores de moto. Contacto: motoclubcaminos@ciccp.es
Actividades y Servicios Colegiales 2
Grupos de Trabajo de Colegiados
La Junta Rectora de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos tiene como prioridad contar con el apoyo y la participación de todos sus colegiad@s. A través de los Grupos de Trabajo, abiertos a todos los colegiados, se canalizan demandas, necesidades para el desarrollo de los servicios y las propuestas de actividades colegiales.
Estos son los grupos en los que se está trabajando:
• Ingeniería del Futuro
• Defensa de la Profesión y Desarrollo Profesional
• Cooperación, Medioambiente y Desarrollo urbano
• Jubilados
• Jóvenes
Ingeniería del futuro
Desde este grupo se analiza el futuro de nuestra profesión y de nuestros profesionales, con el enfoque de adelantarse a las tendencias del sector. Se ha ido trabajando sobre diferentes ámbitos, y uno de los que mayor trascendencia ha tenido durante el 2023 fue el de los cambios a los que nos enfrentamos para diseñar, construir y mantener las infraestructuras en las próximas décadas.
Fruto de la actividad del grupo se celebró, el 15 de octubre de 2024, la jornada “Infraestructuras del futuro. Construcción y Mantenimiento”.
Programa:
Defensa de la profesión
Se ha trabajado en dos líneas: la de las condiciones laborales de los profesionales en la actualidad y la de la mejora del posicionamiento y el apoyo del ejercicio de los ICCP en sectores no tradicionales.
Entre las acciones realizadas cabe destacar: la encuesta sobre la profesión – con el objetivo de saber cuál es la situación actualidad de los colegiad@s y conocer cuáles son sus mayores preocupaciones– para poder focalizar las iniciativas del Colegio en función de los datos obtenidos.
Estos son los resultados:
Conoce los Resultados de la Encuesta sobre la Profesión que han completado los colegiados
Con el objetivo de difundir dichos resultados y el trabajo realizado desde el grupo en el análisis de pliegos de licitaciones se organizó la jornada “Presente y Futuro de la Ingeniería de Caminos”.
En base a la encuesta realizada en 2023 y las temáticas demandadas por colegiad@s, se elaboró por el grupo una programación muy ambiciosa para 2024, tanto con formaciones ya consolidados (Máster COEX, Ingeniería Forense de firmes, Patología, del hormigón, Controller, Promociones inmobiliarias, etc.) como con nuevos cursos, entre los que cabe destacar:
profesional
La defensa de la profesión y el desarrollo profesional de los colegiados es un aspecto clave en la actividad del Caminos Madrid. Para abordar los retos fundamentales, este grupo se dividió en 4 ámbitos:
• Programa de Dirección Empresarial
• Gestión Sostenible del ciclo del agua con colaboración del CYII
• Mejora de la productividad con IA
Asimismo, se ha trabajado en el diseño de un ciclo formativo para Sectores Emergentes, a lanzar en 2025, sobre asuntos como Energía eólica, Gestión de Emergencias, Digitalización, etc.
Además, se ha abierto una nueva sección de “píldoras formativas” gratuitas, comenzando por las energías del futuro, en colaboración con el subgrupo de trabajo de Energías Renovables.
Píldoras
Formativas
https://www.caminosmadrid.es/webinars
Cooperación, medioambiente y desarrollo urbano
La variedad de temas a tratar en este grupo hizo que se dividiera en tres subgrupos:
Cooperación
La actividad de este grupo ha sido intensa y puede verse en el apartado específico de la memoria
Ciudad del futuro y medioambiente
Entre las iniciativas realizadas cabe destacar el ciclo de jornadas “Hacia la sostenibilidad del transporte y sus infraestructuras”. El 27 de febrero de 2024 se celebró la segunda jornada del ciclo, “Retos de las ciudades del futuro. Conectividad y descarbonización”, que tuvo un gran éxito.
Programa:
Retos de las Ciudades del Futuro: Conectividad y Descarbonización
También se han tratado aspectos vinculados a la nueva normativa tanto en lo referente a urbanismo como a medioambiente, y se está trabajando en nuevas jornadas relacionadas con los desarrollos urbanos en la Comunidad de Madrid.
Energías renovables
Se ha avanzado en diferentes iniciativas, entre las que destaca la organización de una jornada sobre el transporte y la hibridación en energías renovables.
Además, se ha comenzado un ciclo en formato webinar sobre las energías del futuro, con el que se pretende divulgar la relevancia de estas nuevas energías dentro del sector, fortaleciendo así nuestro posicionamiento en estas novedosas áreas de trabajo, novedosas y con grandes oportunidades. Los dos que se han realizado son: “Energía fotovoltaica en edificación” e “Hidrógeno nuclear”.
Jubilados
Dentro del grupo se debate sobre las actividades que pueden ser más interesantes para los colegiados, y se proponen las iniciativas que satisfagan las necesidades de los colegiados jubilados en las reuniones mensuales que se celebran tras la tradicional comida del primer miércoles de cada mes. Se pueden ver en detalle los eventos y jornadas realizados en el apartado específico de jubilados, muchas de ellas gestadas en las reuniones indicadas.
Jóvenes
Es el grupo de trabajo más numeroso, con más de 100 colegiados y colegiadas que participan en las distintas actividades que se generan en las reuniones mensuales. Para mejorar la eficiencia en la forma de trabajar se han creado 5 ámbitos en los que plantear iniciativas, con responsables para cada uno de ellos:
• Visibilidad del talento joven: Se han realizado acciones para impulsar el posicionamiento de los jóvenes en el sector.
• Colegios e institutos: Se han visitado centros educativos durante el año para fomentar la elección de carreras Stem, con hincapié en la ingeniería de caminos, También se ha participado en las Olimpiadas escolares.
• Universidades: Se ha participado en diversas actividades de los centros en los que se imparte ingeniería de caminos en nuestra región , tales como: ferias de empleo, actividades de bienvenida, congresos y jornadas lúdicas, incluso la organización de un viaje de prácticas.
• Charlas Afterwork: Para fomentar el networking y conocer de primera mano la experiencia de referentes
en el sector, se ha lanzado esta iniciativa en formato reducido; en ella, para que cuenten a los más jóvenes su trayectoria, se invita a destacadas figuras de la ingeniería de caminos. Estas han sido las realizadas en 2024:
• Ocio, cultura y deporte: El fomento de actividades lúdicas vinculadas al Colegio entre los más jóvenes es fundamental. Se han organizado muchas actividades, entre las que destacan senderismo, torneo padel/tenis, etc.
Visado y Certificación
Los Servicios Profesionales de Certificación y Visado prestados por la Demarcación de Madrid a nuestros colegiados suponen no solo una aportación importante de garantía a la Sociedad a través de los Seguros de Responsabilidad Civil, sino también un apoyo a los profesionales para la supervisión y el asesoramiento de sus proyectos.
Visado
Durante este año, 2024, se ha mantenido el nivel de visado del anterior; se han registrado 1.345 trabajos, de los que son: 377 referentes a proyectos, 217 a direcciones de obra, 47 a coordinaciones y 645 a memorias de cálculo, informes, etc. Se ha producido una reducción del 14% respecto a los ingresos habidos por este concepto en el 2023.
Certificación
La certificación que emite la Demarcación de Madrid a sus colegiados se ha manifestado como una herramienta necesaria para la acreditación de nuestros profesionales, y son numerosos los colegiados y/o empresas que la requieren ante la creciente actividad internacional en nuestro sector y, también, su uso en la documentación requerida en los concursos nacionales e internacionales.
A lo largo de 2024 los certificados han sido:
• Colegiación: 228
• Formación: 0
• Competencias profesionales: 7
• CAP/CEP: 1
• Visado: 3
• Otros: 1
El total de certificados emitidos a lo largo del 2024 han sido de 227.
Resolución de Conflictos
Hay que recordar que desde el primer momento, en la Demarcación se ha considerado de extraordinaria importancia el apoyo y fomento del peritaje, el arbitraje y la mediación en su esfera de actuación, intentando que profesionales y empresas empiecen a utilizar esta vía en su actividad diaria como método de resolución de sus controversias controversias; son indudables las ventajas que supone: agilidad, rapidez y ahorro de costes, en comparación con la vía judicial.
Desde la Demarcación se ofrece un Servicio de Resolución de Conflictos que abarque su prevención, así como el seguimiento y, en caso de ser necesaria, la resolución extrajudicial. Esto abarcaría desde el asesoramiento (inicial y en curso), peritación, negociación, conciliación, mediación y arbitraje.
Peritaje
La Demarcación gestiona el listado de peritos, poniendo a disposición de los Colegiados, los juzgados de la Comunidad de Madrid, las empresas y de la sociedad en general, esta relación de compañeros, capacitados para este procedimiento de resolución de conflictos. Se han llevado a cabo 19 peritajes.
Como viene siendo habitual, se ha facilitado a la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) el listado de los peritos con toda la información actualizada, datos de contacto y especialidades de los colegiados. Asimismo, se ha seguido trabajando en la actualización de datos de los peritos y su clasificación por áreas en la que son expertos.
Arbitraje
Desde hace años, la Demarcación interviene y pone a disposición de sus Colegiados, y de la sociedad en general,
un listado de árbitros, capacitados, y un procedimiento de resolución de conflictos, que se ajusta a lo establecido en la Ley 60, de arbitraje, de 23 de diciembre de 2003 y a la legislación en la materia. La corte de arbitraje de la Demarcación de Madrid sigue centrada en actualizarse y, también, promover campañas de divulgación y concienciación sobre las ventajas del procedimiento para resolver conflictos, así como en la necesidad de adoptar la cláusula de sometimiento a arbitraje.
Mediación
Ahora que la Mediación empieza a ser conocida como un instrumento eficaz para la resolución de controversias de una forma eficaz y económica, la Demarcación de Madrid mantiene su apuesta por potenciar y difundir la misma haciendo hincapié en la alta cualificación de los profesionales que son competentes para ello.
Desde 2015 vimos la necesidad de posicionarnos ante esta alternativa a la vía judicial, y se trabajó para dar forma a la Institución de Mediación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; así, nació MediaCAMINOS, creada bajo un modelo de gestión descentralizada por las Demarcaciones del Colegio, con las funciones que se especifican en los Estatutos de la misma.
Formamos parte de la entidad IDM, (Instituciones para la Difusión de la Mediación), integrada por Colegios Profesionales y entidades dedicadas a la Mediación, tales como la Cámara de Comercio o Asociaciones. A través de esta Institución hemos organizado y participado en distintas Jornadas de Mediación, entre las que destaca el día Internacional de la Mediación (del que ya se han celebrado cinco ediciones).
Empleo, Emprendimiento y Orientación
Profesional
Empleo
La Demarcación de Madrid mantiene y potencia, como complemento a la actuación del servicio de Sede Nacional, un servicio de empleo propio. Con ello se refuerza el apoyo a los colegiados de la Demarcación.
Dentro de las distintas acciones emprendidas por la Junta Rectora de la Demarcación de Madrid se mantiene potenciar el Servicio de Empleo propio de la Demarcación. Se continúa concretando un Plan de Empleo con el que se pretende lograr un doble objetivo: por un lado, conseguir la reducción del paro entre personas colegiadas, y por otro, intentar lograr que las condiciones laborales de las mismas sean dignas y acordes con su titulación; el objetivo final es el de acompañarlos durante toda su trayectoria profesional.
Las actuaciones pueden beneficiar a quiénes estén buscando empleo, tanto por carecer de él como porque quieran mejorar sus condiciones laborales y profesionales con un cambio. Por otro lado, desde el Servicio de Empleo se ofrece apoyo y orientación a todo colegiado que tenga inquietudes emprendedoras y se inicie en una empresa, o que ya la tenga y necesite orientación. El objetivo es poner en contacto la oferta y demanda. Para ello, este año, nos hemos integrado en la Agencia de Colocación de Sede Nacional, desde donde tanto las empresas como las personas colegiadas pueden acceder de manera sencilla al estado de su candidatura u oferta.
A lo largo del pasado ejercicio se han gestionado solicitudes con empresas que han ofrecido 12 posiciones a la que se han apuntado 55 colegiados.
Se han convocado cursos y talleres prácticos, así como jornadas enfocadas a presentar oportunidades de
empleo en sectores no tradicionales, como renovables, logística, movilidad, etc. Además, en la Universidad se han realizado sesiones para favorecer el acceso al mundo laboral a los recién egresados.
La tasa de desempleo en la Demarcación de Madrid se situó en un 0,80% al cierre de 2024. El 2023 se cerró con una tasa del 1,20%. Del total de personas colegiadas en la Demarcación de Madrid en situación de desempleo, cabe destacar que el 50% de las mismas las encontramos en las más senior, > 55 años, por lo que durante este año hemos colaborado con distintas empresas que favorecen la captación y retención de talento senior. En el rango de las personas colegiadas más jóvenes, < 35 años, el porcentaje es del 3,8% del total, por lo que hemos establecido espacios de encuentro que sirvan de plataforma para establecer redes de calidad con distintas figuras destacadas dentro del ámbito profesional.
Orientación Profesional
Se pretende dar un servicio de orientación profesional personalizado, diseñando un itinerario propio que conlleve una evaluación y apoyo continuado durante el desarrollo de la carrera profesional de las personas colegiadas, con el añadido de ofrecer una formación específica dirigida al empleo. Con este fin, se ha puesto a disposición la posibilidad de tener reuniones de orientación individuales para analizar Cv, LinkedIn, estrategia para la búsqueda de empleo, formación más adecuada, preparación de entrevistas, etc. Una vez mantenida esta reunión se fijan los objetivos para, desde la Demarcación, ayudarles a conseguirlos y, después, acompañarles en el camino.
Durante el año 2024 se han mantenido 18 entrevistas personales con colegiados y se ha realizado el posterior seguimiento hasta alcanzar los objetivos convenidos. Como apoyo a esta orientación, se mantiene la “Red de Ayuda”, iniciativa creada en 2020, mediante la cual, el colegiado o colegiada, que lo desee puede solicitar reuniones individuales con compañeros expertos especialistas en los distintos ámbitos de nuestra profesión. Se trata de una manera muy eficiente de hacer networking, de obtener información de primera mano de un ámbito concreto y de establecer más vínculos entre colegiados. La red de ayuda cuenta con un total de 74 expertos que pertenecen a 32 áreas de conocimiento.
Autónomos y Emprendedores
Se mantiene el servicio que acerca la oferta de Colegiados Autónomos y Micropymes a la demanda de servicios especializados de ingeniería por parte de Empresas y/o Particulares. Los colegiad@s autónomos, o los que
pertenezcan a una Micropyme interesados en este servicio de la Demarcación, pueden darse de alta en nuestra base de datos, donde indicarán las especialidades en las que quieran aparecer como expertos; también cabe destacar la nueva sección de docentes.
Además, la Demarcación da apoyo y orientación a todo aquel emprendedor que quiera empezar o mejorar una trayectoria empresarial o profesional. Se han desarrollado actuaciones, encuentros e iniciativas empresariales con jornadas presenciales y vía telemática. Se han llevado a cabo contactos con instituciones buscando colaboración. Se ha colaborado y apoyado en varias jornadas de networking, apoyando talleres concretos, etc.
La Demarcación de Madrid participa activamente en la Comisión de Emprendimiento de Sede Nacional, desde la cual se está trabajando en distintas acciones que apoyen a los colegiados con ideas o proyectos innovadores, para que los puedan desarrollar con el apoyo activo del Colegio.
Atención al Colegiado
En los estatutos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se establece que esta institución es una corporación de Derecho Público. Su objetivo principal es la ordenación del ejercicio profesional, la defensa de los intereses de los colegiados y el servicio a la sociedad. Por tanto, la Atención al Colegiado y al Ciudadano es de gran relevancia.
Desde la Demarcación, buscamos una mayor proximidad con los colegiados, y también su acercamiento a la institución mediante diversas iniciativas:
• Bienvenida a los nuevos colegiados: Mantenemos reuniones individuales para explicar los servicios disponibles y mostrar nuestra total disponibilidad para ayudar en todo lo necesario. Además, creamos un pack de bienvenida con información relevante.
• Tarde del Colegiado: Esta actividad, incluida en nuestra rutina, proporciona un espacio para que los colegiados compartan inquietudes, hobbies y conocimientos en temáticas variadas, no siempre relacionadas con la profesión. Juegos de mesa, presentación de libros, charlas afterwork, entre otros.
• WhatsApp: Continuamos ofreciendo este canal de contacto con los colegiados. En 2024, hemos respondido a 102 consultas de manera inmediata los 365 días del año.
• Orientación profesional personalizada: Nuestro objetivo es ayudar a los colegiados a alcanzar sus metas laborales. Realizamos reuniones individuales para tratar aspectos como el CV, la marca personal y la formación continua. Además, promovemos el uso de la Red de Ayuda, donde compañeros expertos en cada especialidad brindan apoyo.
• Espacios de Coworking: Ponemos a disposición de los colegiad@s diferentes espacios que pueden utilizarse previa reserva. Contamos con dos puestos de trabajo, una sala de reuniones pequeña, una sala de reuniones grande y un aula polivalente. Durante 2024, se utilizaron estos espacios en 68 ocasiones para diversos fines.
• Encuentros colegiados: Hemos retomado las celebraciones habituales de los 25 y 50 años de profesión, así como los encuentros de los diferentes grupos de trabajo de la Demarcación en nuestro Colegio.
Además, en la Demarcación de Madrid seguimos colaborando con organismos e instituciones de las distintas administraciones (central, autonómica y local), así como con universidades e instituciones públicas. Diariamente, recibimos más de 10 consultas relacionadas con colegiación, jubilación, temas generales, empleo, emprendedores, autónomos, resolución de conflictos y servicio jurídico.
Se ha mantenido el interés en organizar actividades dirigidas a los distintos colectivos. Se fomentan las actividades culturales y de ocio buscando una mayor participación de los colegiados, bien directamente desde la Demarcación, bien a través de las asociaciones creadas al amparo de la misma , entre las que se cuentan: Club Raqueta Caminos, Club de Golf, la Asociación Andariegos, MotoClub, etc.
En cuanto a recursos o quejas, han sido escasas las reclamaciones planteadas por los colegiados a lo largo de 2024. Menos de una decena de colegiados han trasladado sus reclamaciones a la Demarcación durante todo el año, principalmente relacionadas con el coste de los servicios, inscripciones a eventos, visados, etc; a todas estas reclamaciones, los responsables de cada área de la Demarcación ofrecieron argumentación justificando las decisiones tomadas en cada caso.
Seguimos organizando actividades dirigidas a los distintos colectivos, fomentando las actividades culturales y de ocio para una mayor participación de los colegiados. Adaptándonos a los requerimientos de la Ley Ómnibus, estamos preparados para atender y resolver consultas de los ciudadanos, orientándolos y aclarando situaciones planteadas. A lo largo del año, 19 personas han acudido a la Demarcación con problemas procesales, de resolución de conflictos contractuales y de competencia.
Asesoramiento Jurídico
Consultas Servicio Jurídico
El Servicio Jurídico, continuando con la labor iniciada en 2008, da apoyo a nivel interno para responder a las necesidades de la propia Demarcación como Estructura, y actúa como servicio a los colegiados para orientarles y asesorarles de forma directa y coordinando y dirigiendo el asesoramiento concreto hacia colaboradores externos.
La Demarcación mantiene un especial interés en detectar y personarse en todo conflicto de competencia profesional de los que tenga conocimiento. Al respecto, se presentan recursos administrativos que, generalmente, resuelven la cuestión sin necesidad de acudir a la vía judicial.
Como resultado de consultas internas o realizadas por Colegiados se han elaborado distintos informes, sobre aspectos profesionales, competencias, evaluación
energética, peritaje, etc. Así mismo, se hace un seguimiento exhaustivo de las licitaciones y/o plazas públicas como parte de la estrategia de defensa de la profesión.
Dentro de la orientación y asesoramiento global sobre cualquier materia, se orienta y apoya coordinando actuaciones con asesores externos. Debemos resaltar que en 2024, se redujo considerablemente el número de consultas respecto a 2023. En 2024 hubo 180 consultas de 157 colegiados.
Del total destacan las consultas colegiales, que suponen una cuarta parte de las realizadas; las de índole laboral son las segundas más importantes, con casi un 15%, y le siguen las consultas sobre competencias con algo más del 10%. El asesoramiento en materia fiscal ha supuesto casi un 3% del total, seguido de cerca por penal y jubilación con más del 2%.
Cursos de Formación
Tipología de curso 2024
Análisis de viabilidad económica de planes parciales
Dibujo y acuarela
Máster en ingeniería de conservación de carreteras: Jefe Coex e Ingeniería avanzada
Modalidad
Fechas Horas Alumnos Área formativa
Mixta enerofebrero 17 11 Especialización técnica
Presencial enero-abril 15 11 Ocio, cultura y deporte
Gestión del tiempo y productividad Online febrero 12 22 Competencias transversales
Pintando la historia de España: de los Reyes Católicos a Felipe IV
El controller de negocio Mod. 2. Costes y rentabilidad
El controller de negocio Mod. 3. Cuadros de mando y decisiones
Puesta en marcha y viabilidad de promociones inmobiliarias
El controller de negocio Mod. 1. Finanzas y estrategia
Ingeniería forense de infraestructuras pavimentadas. Connotaciones periciales
Patología del hormigón estructural
Mixta febrero-abril 30 29 Ocio, cultura y deporte
Pixta febrero 12 11 Especialización técnica
Mixta marzo 12 11 Especialización técnica
Mixta abril-junio 20 12 Especialización técnica
Mixta abril 12 10 Especialización técnica
Mixta mayo 8 29 Especialización técnica
Mixta mayo-junio 12,5 22 Especialización técnica
Pintando la Historia: los Siglos de la Modernidad Mixta mayo-junio 30 16 Ocio, cultura y deporte
La Demarcación de Madrid promueve cursos propios de formación para colegiados, no colegiados y otros profesionales. Los últimos cinco años ha gestionado una media de 20 cursos externos. El número total de alumnos en 2024 ha sido de 475, que asistieron a 24 cursos en los que se impartieron un total de 865 horas lectivas.
Entre los cursos impartidos destaca el Máster de Ingeniería de Conservación de Carreteras, cuya tercera edición está siendo igual de exitosa que la primera. Este Máster, se realiza en colaboración con Estudios COEX y la Universidad Camilo José Cela. Esta formación cuenta con los mejores profesionales como profesores y es única, ya que estos conocimientos así estructurados y dirigidos a la conservación de carreteras no se ofrecen en ninguna otra institución, siendo una clara alternativa a los estudios tradicionales en construcción.
Tipología de curso 2024
En el área de empleabilidad caben destacar los cursos de Preparación de Oposiciones a ADIF y de Excel avanzado. Se ha realizado una nueva edición de la Ingeniería Forense de Infraestructuras Pavimentadas, Patología del Hormigón Estructural, Promociones inmobiliarias y Controller de Negocios.
Es preciso destacar el lanzamiento de nuevos cursos con gran éxito:
• Programa de Dirección Empresarial
• Gestión Sostenible del ciclo del agua con colaboración del CYII
• Mejora de la productividad con IA
Se detalla a continuación los cursos gestionados en 2024 y el número de alumnos:
Mejora de la productividad con Inteligencia Artificial Online junio 16 30 Competencias transversales
Business intelligence. Power BI para decidir y dirigir Mixta junio 16 13 Competencias transversales Idiomas
Preparación Oposiciones ADIF
continua 72 2 Competencias transversales
septiembrenoviembre 30 24 Acciones para la empleabilidad
Dibujo y acuarela Presencial septiembrenoviembre 15 10 Ocio, cultura y deporte
Excel para Profesionales. Nivel intermedio Online septiembreoctubre 20 27 Acciones para la empleabilidad
Programa Dirección Empresarial Mixta octubrediciembre 60 12 Competencias transversales
Pintando la Historia: 1600-1700 Mixta octubrediciembre 30 28 Ocio, cultura y deporte
Ayudas y subvenciones europeas Mixta octubre 6 6 Especialización técnica
La Ópera, del Estilo Galante al Clasicismo Mixta octubremarzo 50 58 Ocio, cultura y deporte
Mejora de la productividad con Inteligencia Artificial Online noviembrediciembre 20 30 Competencias transversales
Excel para Profesionales. Nivel Avanzado Online noviembrediciembre 20 17
Acciones para la empleabilidad
Jornadas Técnicas, Actividades
Culturales, Sociales y Deportivas
A lo largo de 2024 se han realizado un total de 79 acciones, con una duración media de 3 horas, a las que han asistido 3.466 personas.
Estas acciones se han realizado en modalidad presencial y/o streaming. Incluyen diferentes temáticas: ocio, cultura y deportes, especialización técnica, acciones hacia la empleabilidad y sociales o de relación. Se han mantenido actividades ya son tradicionales: los encuentros de 25 y 50 años de profesión, el Cine Forum, las comidas del
Jai-Alai o los torneos de golf y raqueta, combinadas con el éxito de los premios Caminos Madrid y la feria del Día de las Profesiones, así como la fiesta infantil navideña. Por otra parte, hay que reseñar la gran acogida que ha tenido el nuevo Foro Infraestructuras Caminos Madrid, con dos eventos en los que se llenó el auditorio. En el siguiente cuadro figuran todas las actividades culturales y jornadas técnicas realizadas este año:
empresa municipal
Jornadas técnicas y actividades 2024
Jornadas
técnicas y actividades 2024
Jornadas técnicas y actividades 2024
Cooperación, Desarrollo y Voluntariado
Proyectos de ingeniería para el desarrollo humano: educación y cooperación internacional
Durante 2024 se realizaron los proyectos siguientes:
Togo
Abastecimiento sostenible a los cultivos de la cooperativa de mujeres de Balanka. Financiado por la Fundación ACS. Esta cooperativa está conformada por mujeres y compuesta por aproximadamente 35 pequeños agricultores que cultivan campos comunes. Su producción se centra en el cultivo de mijo, soja y maíz, además de la recolección de nueces de karité para la producción de manteca de karité. El objetivo es mejorar los rendimientos mediante la implementación de nuevos sistemas de riego.
La alumna del máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, María Jesús González Carrero, estudiante de Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en la Universidad Alfonso X el Sabio, con la ONG Bio Oceans Solution Hub, realizó en Balanka, la sexta colaboración
con el proyecto. Realizó el viaje del 1 al 10 de noviembre de 2024.
Durante su estancia supervisó los proyectos que desde la Demarcación de Madrid se han realizado en los últimos cinco años. El depósito de hormigón no está operativo ya que el agua está estancada, además de estar sucio y el nivel de agua es muy reducido. El sistema de riego que se instaló en la granja funciona correctamente y las plantaciones se encuentran en buenas condiciones. También las placas solares que se instalaron están en buenas condiciones. Los depósitos de agua potable flexible (dos unidades) funcionan correctamente, así como el pozo que los alimenta. Sin embargo, el depósito individual no está operativo porque el pozo que lo alimenta no tiene agua. El depósito de hormigón actualmente está vacío.
A partir de esta supervisión se realizaron las siguientes actuaciones:
• Puesta en servicio del depósito de hormigón. La cubierta ejecutada impide que se llene el depósito por carecer de canalones para recoger el agua.
• Se ejecuta la canalización y canalones al depósito.
Senegal
Talleres de sensibilización sobre higiene, encuestas domiciliarias y construcción de 20 letrinas en las localidades de Afia Pont, Afia Magasine y Kinda (Región de Kedougouo, Senegal). Financiado por la Fundación ACS y el Ayuntamiento de Madrid.
Los estudiantes de 2º de Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Alba Ramos Blanco y Mario Díaz Molina, en la Universidad Europea, con la ong Yakaar África, viajaron a Senegal desde el 3 al 21 de enero.
La construcción de estas letrinas, por un lado, ayudarán a evitar el riesgo de contagio y/o proliferación de enfermedades, mientras que contribuirán a preservar las buenas condiciones del agua subterránea. Mediante la realización de encuestas a más de 50 familias, pudieron conocer a las familias de cuatro poblaciones de escasos recursos en la región: Afia Pont, Afia Magasin, Kenda e Ibel. Con los datos obtenidos, pudieron conocer sus
hábitos, sus costumbres e identificar sus necesidades más inmediatas, y las que pueden ser objeto de futuros proyectos.
Kinshasa
Instalación de placas solares en la Biblioteca Karibuni y diseño de un proyecto de instalación de placas en una casa de acogida de niños de la calle.
Los estudiantes de 2º de Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Eduardo Fernández González y Toni Capó Villalonga, de la Universidad Politécnica de Madrid, viajaron a Kinshasa desde el 26 de septiembre al 5 de octubre.
En este proyecto se ha contado con una universidad en la INBTP (Institut National du Bâtiment et des Travaux Publics). Es la universidad de referencia en Kinshasa por su formación en las áreas de construcción, ingeniería civil y obras públicas.
Estudiantes de la INBTP, junto a los dos estudiantes de la ETS ICCP UPM, han realizado conjuntamente la
instalación de placas solares en la biblioteca Karibuni. Además de dotar de energía a la biblioteca, permitió construir lazos culturales entre los ingenieros voluntarios españoles y los estudiantes y trabajadores congoleños. Durante la instalación de las placas, pudieron poner en práctica todo lo aprendido en las aulas. Las diferencias existentes entre los modos de trabajo permitió aumentar los conocimientos del trabajo de obra, así como concluir con un trabajo de calidad.
Respecto de la formación, las universidades participantes y el resto de las entidades tienen interés en que los estudiantes convivan y conozcan las enormes desigualdades que existen entre territorios, y cómo, la relación entre lo local y lo global depende mayormente de las decisiones humanas. Y que estas, pueden tener una influencia positiva o negativa sobre otros territorios y de forma específica sobre otras personas más vulnerables. La diversidad cultural es riqueza siempre que se respeten los derechos humanos y haya un mínimo de oportunidades para todos los seres humanos. La experiencia que han vivido los estudiantes de ambas universidades les ha permitido, tener contacto con jóvenes de ambos países, desarrollar un proyecto conjunto, conocer otra cultura y poder compartir tiempo y diálogo entre ellos.
Los estudiantes que viajaron desde Madrid a los proyectos de Senegal y Kinshasa, realizaron también encuentros con jóvenes africanos en Madrid, a través de la asociación Karibu. El objetivo de estos encuentros es compartir la
situación social, política y cultural de los países de África donde la Demarcación de Madrid desarrolla sus proyectos. Jóvenes congoleños y senegaleses, compartieron los motivos para salir de sus respectivos países y el proceso que han seguido para integrarse en la ciudad de Madrid y buscar oportunidades de estudio y de trabajo.
Con estas actividades en el contexto local e internacional, se pretende complementar la formación de los estudiantes, con una adecuada sensibilización a efectos de que comprendan los problemas que afectan al desarrollo, la existencia de enormes desigualdades entre territorios, la relación entre lo local y lo global de una forma práctica comprendiendo, como decisiones y acciones locales pueden tener influencia positiva o negativa sobre otros territorios y de forma específica sobre otras personas más vulnerables.
En resumen, la finalidad de los proyectos de educación y cooperación internacional, es que los alumnos vivan dicha experiencia desde un enfoque intercultural, distinguiendo 3 fases diferentes: una primera tomando contacto con jóvenes del país donde van a trabajar y que actualmente residen en Madrid a efectos de que puedan conocer mejor la realidad de otras culturas y territorios. La segunda fase coincidirá con el desarrollo del proyecto de cooperación en el terreno. Por último, en la tercera fase, se pretende que los alumnos se conviertan en referentes para otros jóvenes, adolescentes y niños de la ciudad de Madrid, contándoles de primera mano su experiencia,
como afectado a su formación y a sus vidas e incitando a otros a que se sumen a la experiencia
Colegiados/precolegiados enviados a terreno durante 2024
El número de estudiantes y pre-colegiados que han viajado a terreno ha sido de seis.
Financiadores de los proyectos
Los financiadores han sido tres:
• Ayuntamiento de Madrid
• Fundación ACS
Fundación Nadiesolo
La Fundación Nadiesolo colabora con la Demarcación de Madrid ofreciendo, formación y actividades de voluntariado.
Sesiones para promocionar el voluntariado
A lo largo de 2024 se han realizado varias sesiones de promoción de Nadiesolo en la Demarcación con el fin de dar a conocer la colaboración y la posibilidad de los colegiados de beneficiarse tanto de un cuidado y acompañamiento propio como de los familiares.
Voluntariado “Cuidamos de los Nuestros” ¡También de nuestros familiares!
Acompañamiento a colegiados y familiares en domicilio, residencias y en el hospital de la Princesa. Voluntariado “Construyendo puentes” … ¡Corriendo con personas sin hogar!
Los colegiados se ponen sus Zapatillas Solidarias y salen a entrenar y a compartir tiempo con personas que se sienten invisibles para la sociedad. Son nuestros runners de la solidaridad. También participan en programas de mentoring for a job para jóvenes en exclusión.
Voluntariado Familiar ¡Todos juntos, mayores y pequeños!
Padres e hijos comparten un sábado al mes con niños que viven en casas de acogida. Con esta experiencia se consigue que los más pequeños crezcan siendo conscientes de las necesidades de los demás y a los padres les permite integrar en su tiempo libre una actividad solidaria en familia.
Además de los colegiados que ya participan de manera habitual desde hace años, 4 nuevos colegiados se unieron a lo largo de 2024 y son en total 22.
Formación
Taller de envejecimiento activo “La Tercera No es la Vencida”
Se realizó el 18 de junio, impartido por la Gerontóloga Alejandra Chulián seguido de un vino español.
Talleres de digitalización
Se realizaron dos tandas, el 11-12 de noviembre y 3-4 de diciembre, para facilitar la digitalización en un entorno amigable explorando el entorno Microsoft, especialmente Excel.
Rutas Madrid Histórico
Se han llevado a cabo cuatro salidas para conocer el Madrid Histórico, 16 de abril, 14 de mayo, 11 de junio y 29 de octubre. Han participado más de 60 colegiados y sus familiares.
Programa Mujer e Ingeniería.
Real Academia de la Ingeniería (RAI)
La Demarcación de Madrid ha participado en la VIII edición del programa “Mentoring de Excelencia”, del proyecto “Mujer e ingeniería ofrecido por la RAI”.
El objetivo que persigue el programa de mentoring de excelencia “Mujer e Ingeniería” es completar la formación de las estudiantes universitarias, con conocimientos y habilidades –mediante la conversación con los mentores y el aprendizaje de su experiencia profesional– que resultan capitales para un adecuado desarrollo y proyección profesional de las estudiantes universitarias, y que van más allá de lo puramente académico aprendido en las aulas.
Este año dos colegiadas, ingenieras de caminos, canales y puertos expertas han mentorizado a dos mentees, estudiantes de Máster en la ETS ICCP UPM.
Búsqueda de nuevas fuentes de financiación
Se han propuesto proyectos para financiar a las siguientes entidades:
Ayuntamiento de Madrid
Se ha propuesto continuar un proyecto entre la Universidad INBT de Kinshasa, la ETS ICCP de la UPM, e iniciar un nuevo proyecto en Perú el próximo año junto a la Universidad Autónoma de Lima para unir los proyectos de educación y cooperación internacional
Comunidad de Madrid
Se ha presentado un proyecto en Perú junto a la Fundación ACCIONA.org para abastecimiento de agua.
ARUP
Se presentaron los proyectos pendientes para desarrollar en 2025.
Fundación Adecco: VII Edición Premios de Diversidad Equidad e Inclusión
Proyecto de agua, saneamiento y accesibilidad a una escuela.
Comunicación, Imagen y Publicaciones
Informaciones en medios
En el año 2024 Caminos Madrid ha registrado una significativa cifra de su presencia en medios de comunicación, tanto de los impactos conseguidos como de la audiencia alcanzada y el valor comunicativo de las noticias publicadas.
A lo largo de este año, Caminos Madrid ha elaborado o participado con 18 notas de prensa propias o compartidas. También se han atendido peticiones de información en distintos medios de comunicación.
Además, distintos representantes de la Junta Rectora de Caminos Madrid participaron en diversas mesas redondas, entre las que destacan ‘Empresa y diversidad: Pioneras’, organizado por El Grupo Prensa Ibérica’, ‘La movilidad que transforma las ciudades’; en la jornada del ‘Wake Up, Spain 2024’, y ‘Por un impulso a las infraestructuras regenerativas’, de El Confidencial.
Redes sociales
Caminos Madrid ha mejorado sus cifras en redes sociales, (Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube, Instagram y Tik Tok) realizando un total de 3.605 publicaciones y aumentando en 1.200 seguidores en los perfiles de LinkedIn, X, Instagram y Facebook.
En la estrategia de comunicación realizada destaca el aumento de contenido audiovisual. Durante este 2024 se han guionizado, elaborado y publicado más de 25 vídeos o sesiones en streaming.
Presencia en redes
3.605
Publicaciones
25
Vídeos o sesiones en streaming
1.200
Seguidores en LinkedIn, X, Instagram y Facebook
Otras publicaciones
A lo largo del año se han editado distintas publicaciones: la memoria de actividades, Ingenio Caminos Madrid y la convocatoria con las bases de los premios.
Además, en la página web de la Demarcación de Madrid hay un espacio que, bajo el nombre de El Blog del Colegiado, http://www.caminosmadrid. es/blog-del-colegiado, posibilita la colaboración libre de colegiados para divulgar artículos destacados y de interés relacionados con la ingeniería de caminos. También se publican las candidaturas participantes en los Premios Caminos Madrid.
Caminos Madrid.com
La página web www.caminosmadrid.es, que es el portal con actualización permanente de contenidos de la Demarcación y temas de interés de nuestra profesión ha alcanzado una cifra de visitas superior a 88.000.
A golpe de bit
Caminos Madrid ha renovado una temporada más su acuerdo con RNE para la difusión de la ingeniería de caminos en el espacio ‘A Golpe de Bit’. En este espacio mensual han participado más de 30 colegiados que han compartido sus conocimientos en distintos ámbitos de la ingeniería de caminos, como las nuevas tecnologías en construcción, la rehabilitación de estaciones ferroviarias,
el mantenimiento de las carreteras o las infraestructuras hidráulicas de emergencia.
Puedes escucharlos en el siguiente enlace https://www.caminosmadrid.es/en-los-medios
Caminos Madrid
En los medios
https://www. caminosmadrid.es/ en-los-medios
Además en el marco de los Premios que otorga UICM, la Demarcación recogió una Mención Especial que reconoce la labor de difusión de la profesión que realizan los colegiados en el programa ‘A Golpe de Bit’ de RNE.
Información Económica
Cierre Económico del Ejercicio 2024
Introducción
El presente informe refleja la evolución económica de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, durante el ejercicio 2024 en comparación con el año 2023. Aunque se ha producido una disminución moderada, tanto en los ingresos como en los gastos, este descenso responde principalmente a que en 2024 no se celebró la Semana de la Ingeniería, un evento de gran impacto presupuestario, que sí tuvo lugar en 2023. A pesar de esta circunstancia, se ha conseguido mantener el equilibrio económico gracias a una adecuada planificación y optimización del gasto:
Análisis de Ingresos
Los ingresos totales obtenidos durante el ejercicio 2024 ascendieron a 2.030.760,30 euros, lo que representa una disminución del 10,06% respecto a los 2.258.224,97 euros registrados en 2023. Esta bajada está estrechamente vinculada a la ausencia de ingresos asociados a la organización de la Semana de la Ingeniería.
La principal fuente de ingresos fue el visado, que representó el 48,14% del total, con 977.642,98 euros. Las cuotas colegiales aumentaron su peso relativo hasta el 29,64%, alcanzando 601.948,75 euros.
Se registraron también incrementos en:
• Cursos y conferencias: 108.059,68 euros (5,32% del total),
• Otros ingresos por servicios diversos: 247.748,77 euros (12,20% del total).
Análisis de Gastos
El total de gastos incurridos en el ejercicio 2024 fue de 2.080.973,86 euros, frente a los 2.257.175,81 euros del año anterior, lo que supone una reducción del 7,82%
Al igual que en los ingresos, la diferencia principal se explica por la no celebración en 2024 de la Semana de la Ingeniería, que en 2023 supuso una parte importante del gasto anual.
La distribución porcentual de los gastos se mantuvo similar a la del año anterior:
• Gastos de personal y colaboradores: 37,63%,
• Gastos asociados al visado: 29,98%.
Otros gastos destacados incluyen:
• Actividades culturales y deportivas, Santo Domingo y Premios DM: 161.108,15 euros (7,74% del total).
Resultado económico
El análisis comparativo de ingresos y gastos arroja los siguientes resultados:
• Ejercicio 2023: Superávit de 1.049 euros.
• Ejercicio 2024: Déficit de 50.213 euros.
Conclusiones y Perspectivas
El ejercicio 2024 ha estado marcado por la ausencia de la Semana de la Ingeniería, lo que explica en gran medida la reducción tanto de ingresos como de gastos. Aun así, se ha mantenido un equilibrio económico razonable, gracias a una gestión prudente y a la contención del gasto sin afectar a las actividades esenciales de la Demarcación de Madrid.
Recomendaciones Estratégicas para 2025:
• Potenciar las actividades formativas y de valor añadido para los colegiados.
• Revisar y optimizar las partidas de gasto.
• Impulsar la captación de nuevos colegiados y la fidelización de los actuales.
• Fortalecer los convenios de visado con empresas y administraciones públicas para facilitar el ejercicio profesional y aumentar la eficiencia del servicio.
• Promover otros servicios de alto valor añadido, como la mediación o el arbitraje, que refuerzan el papel del Colegio como agente activo en la resolución de conflictos técnicos y contractuales.
El Colegio mantiene una estructura financiera sólida, capaz de afrontar los próximos ejercicios con garantías, en línea con su compromiso de servicio a los colegiados y a la sociedad:
Gasto por Colegiado en Servicios y Acciones a Colegiados (sin incluir SRC): 53,97 €.
Reparto de Cuotas Colegiales Semana de la Ingenieria y otros patrocinios
Reparto de Cuotas Colegiales Semana de la Ingenieria y otros patrocinios
Subvenciones y Publicaciones
Subvenciones y Publicaciones
Gasto por Colegiado en Servicios y Acciones a Colegiados
Ingresos por Visado Otros Ingresos
Ingresos por Visado
Cusos y Conferencias
El detalle de los gastos en porcentaje
Reparto de Cuotas Colegiales Semana de la Ingenieria y otros patrocinios
Reparto de Cuotas Colegiales Semana de la Ingenieria y otros patrocinios
Subvenciones y Publicaciones
Subvenciones y Publicaciones
Ingresos por Visado Otros Ingresos
Cusos y Conferencias
Ingresos por Visado Otros Ingresos Cusos y Conferencias
2023
2023 2024
Gastos financieros, amortizaciones y otros
financieros, amortizaciones y otros
Gastos mantenimiento y suministros
Gastos mantenimiento y suministros
Personal y colaboradores
Personal y colaboradores
Gastos por actividades colegiales y comunicación a colegiados
Gastos por actividades colegiales y comunicación a colegiados
Asesorias e Imagen
Asesorias e Imagen
Gastos por acciones colegiales
Gastos por acciones colegiales
Semana de la Ingenieria y otras exposiciones
Formación y jornadas
Semana de la Ingenieria y otras exposiciones Formación y jornadas
Gastos de visado
Actividades culturales y deportivas, Santo Domingo y Premios DM
Gastos de visado Actividades culturales y deportivas, Santo Domingo y Premios DM
2024
Gastos financieros, amortizaciones y otros
Gastos financieros, amortizaciones y otros
Gastos mantenimiento y suministros
Gastos mantenimiento y suministros
Personal y colaboradores
Gastos por actividades colegiales y comunicación a colegiados
Personal y colaboradores Gastos por actividades colegiales y comunicación a colegiados
Asesorias e Imagen
Asesorias e Imagen
El detalle de los ingresos en porcentaje
Reparto de Cuotas Colegiales Semana de la Ingenieria y otros patrocinios Subvenciones y Publicaciones
Gastos por acciones colegiales
Gastos por acciones colegiales
Semana de la Ingenieria y otras exposiciones
Semana de la Ingenieria y otras exposiciones
Formación y jornadas
Formación y jornadas
Gastos de visado
Actividades culturales y deportivas, Santo Domingo y Premios DM
Gastos de visado Actividades culturales y deportivas, Santo Domingo y Premios DM
Edición
Demarcación de Madrid.
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Concepción, redacción y coordinación
Demarcación de Madrid.
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
6W Comunicación.
Diseño y maquetación
Estrada Design
Impresión
Gráficas Muriel
Depósito legal M-17842-2025
Agradecimientos:
Deepak-kumar, Uckyfx, Jay Lo, Kazuo Ota, Kyaw Tun, Raul Mermans Garcia, Uran Wang, William Ducret, Yunming Wang, Gustavo Leighton, Jason Leung, Lance Anderson, Luca y Raul Ling, Sigmund de Unsplash.