Chiapas Construye Agosto-Septiembre 2019

Page 1

EDICIÓN Nº. 19. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

Sociedad y Gobierno

binomio indisoluble para enfrentar los retos en el sector infraestructura

CMIC se suma al combate a la violencia de género en ChiapaS




CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Contenido 05

Realizan 3ª Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2019-2020 de CMIC

26

Entrevista….Arq. Virginia Hernández… destacada socia CMIC

07

CMIC coadyuva en proyecto integral para el saneamiento de la cuenca del Grijalva

27

Asiste Gutiérrez Grajales al Foro “Gobernanza Global e Instituciones Sólidas, Nuevos Desafíos y Prioridades”…

10

Damas Voluntarias de CMIC Chiapas participan en “Festival del Abuelo”

29

Artículo…Ciclo Presupuestario y Proyecciones del PEF 2020 en Infraestructura

12

CMIC Chiapas reciba a empresarios de BNI Altius

31

Pacto Oaxaca, acto de justicia económica y social para el Sur Sureste: Gutiérrez Grajales

32

CMIC se suma al combate a la violencia de género en Chiapas

Presidente de CMIC Chiapas atestigua clausura de Diplomado Anticorrupción Sociedad y Gobierno, binomio indisoluble para enfrentar los retos del sector infraestructura

15 16

Presentan Canal “SopBot2019”

18

NOM 035 beneficiará a cerca de 800 mil trabajadores en Chiapas

19

Gestionar SOP ampliar a cuatro carriles la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal Participa Gutiérrez Grajales en la 3ª Reunión Nacional de la FEMCIC

20 22

Directorio Ing. Francisco Gutiérrez Grajales Presidente Ing. Gustavo Antonio Velasco Calvo Secretario Ing. Pedro Ameth Navarro Lara Tesorero /ChiapasConstruye @ChiapasConstruye

Realización:

Pangea Comunicación & Editorial 9611495258 Su opinión nos interesa, escríbanos a: pangeacomunicacioneditorial @gmail.com

Lee la versión digital de “Chiapas Construye” en: www.cmic-chiapas.org Escríbenos a: chiapasconstruye@gmail.com

Consejo Editorial Ing. Francisco Gutiérrez Grajales Presidente del Comité Directivo Arq. María Teresa Gutiérrez Montes de Oca Gerente General Lic. Jesús Montero Director 2de Publicidad

C

Lic. Jesús Montero Redacción y Fotografía Lic. Martín Orantes Diseño Editorial

“Chiapas Construye” es una publicación bimestral que circula gratuitamente entre los afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Se distribuye además en empresas del ramo de la construcción ubicadas en las regiones más importantes del estado de Chiapas así como en oficinas de los tres niveles de gobierno. El contenido e imágenes de esta revista son utilizados sólo con fines informativos. “Chiapas Construye”, investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

Contacto: chiapasconstruye@gmail.com

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas. Blvd. Los Castillos No. 227, Fracc. Montes Azules, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P. 29020. Tels. y Fax: (961) 61 5 10 12, 61 5 41 17, 61 5 07 71. Impresa en “Ediciones de la Noche”, Guadalajara, Jalisco.


Agosto-septiembrEe 2019

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Editorial

S

in duda el sector infraestructura en México pasa por momentos complejos ante la desaceleración económica derivada de varios aspectos a nivel nacional e internacional y con un panorama poco alentador para 2020. En los primeros siete meses del año, la inversión en infraestructura pública en México cayó 19 por ciento a tasa anual en términos reales, y para 2020 el Gobierno federal pretende hacerle un recorte adicional del 8 por ciento, tal y como lo ha expuesto nuestro Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmando que ante la situación en el sector, se requieren más recursos, no que los recorten. Al cierre de julio, el gasto acumulado en mantenimiento de carreteras, sistemas de conducción de agua potable, hospitales, escuelas públicas y otras obras fue de 77 mil 633 millones de pesos, esto es 18 mil 650 millones menos que en el mismo periodo de 2018, revelan las cifras más recientes del Inegi. A la SCT, por ejemplo, se le tiene previsto un recorte del 34 por ciento a la inversión en obra, que representa unos 16 mil 700 millones de pesos, situación que nos preocupa, pues sabemos impactará

de manera directa en la economía de las micros, pequeñas y medianas empresas de la construcción así como a la generación de empleos. Sabemos que es urgente la integración de un “gran plan nacional de infraestructura” que contemple recursos públicos y privados con el objetivo de impulsar el desarrollo económico en el país. Pero también sabemos, que es importante reconsiderar varios puntos en el PPEF 2020, ya que nos queda claro que la inversión en infraestructura es una de las vías principales que permitirá un

repunte en la economía de nuestro país. En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estamos preparados para aportar lo necesario en la integración de este gran plan nacional de infraestructura y coadyuvar con ello en el impulso a la economía de nuestro país.

C

3


2017 JUNIO / JULIO

° Aditivos p/concreto

° Losacero ° Paneles de yeso

° Multypanel

° Permabase

° Tinacos

° Cempanel

° Convintec

° Policarbonato

panelcalzada@prodigy.net.mx

Matriz, Calz. al Sumidero No. 1635 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel: 019616169788

Sucursal San Cristóbal Periférico Sur Pte. No. 18 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tel: 019676786995

Sucursal Libramiento Sur Pte. No. 949 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel: 019616131812

Sucursal Comitán Blvd. de las Federaciones Km. 1260 No. 150 Comitán, Chiapas Tel: 019636323541

Sucursal 3a Oriente Esquina Libramiento Norte No. 2398 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel: 961 66 3 81 23

Sucursal Tecnológico Blvd. Belisario Domínguez No. 4164, Tuxtla Gutiérrez Tel: 961 61 5 0434


NOTICMIC

CMIC se suma al combate a la violencia de género en Chiapas Se prevé en breve la firma de un convenio de colaboración entre las empresarias de CMIC y la Coordinación Estatal para Prevenir la Violencia de Género.

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Mujeres empresarias afiliadas a la delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), encabezada por Francisco Gutiérrez Grajales, se reunieron con la Coordinadora Estatal de la Alerta de Violencia de Género de la Secretaría de Gobierno, Alejandra Rovelo Cruz, quien les presentó un diagnóstico sobre el tema y compartió las distintas acciones que se han realizado para proteger a mujeres y niñas contra la violencia en la entidad. En su mensaje de bienvenida, Gutiérrez Grajales agradeció la presencia de la Coordinadora Estatal para Prevenir la Violencia de Género, y le pidió llevar sus atentos saludos al Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, al tiempo de reconocer el trabajo que se realiza en la materia, “sabemos que se trabaja arduamente en la prevención, atención y combate a la violencia

C

5

5


ESPECIAL NOTICMIC

Agosto-septiembre Agosto-septiembre 2019 2019 JUNIO-JULIO 2019

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

de género, por lo que abonar el camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres, representa una tarea prioritaria para CMIC”, afirmó. En este marco, la Coordinadora Sur Sureste de Empresarias de la Construcción de CMIC, Anakaren Gómez Zuart, a nombre de sus compañeras externó a la funcionaria estatal la determinación de las empresarias de Cámara para respaldar esta gran cruzada contra la violencia de género que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Por su parte, Alejandra Rovelo Cruz, afirmó que se establecerá una comunicación continua con las empresarias de CMIC a fin de trabajar de la mano e implementar entre otras acciones el diseño de un programa de capacitación que brinde atención integral a empresarias y a

C

6

sus trabajadores, todo esto con perspectiva de género. Asimismo se acordó implementar en las empresas un diagnóstico situacional e impulsar campañas de difusión sobre violencia de género y cómo prevenirla. De igual forma instalar un módulo para tener contacto directo interinstitucional con las diferentes dependencias en materia de seguridad y procuración de justicia. Para materializar estas acciones, se prevé en breve la firma de un convenio de colaboración entre las empresarias de CMIC y la Coordinación Estatal para Prevenir la Violencia de Género. En este evento también estuvo presente Rita Lisseth Rodríguez Pérez, directora de Cultura Vial y Fomento Ambiental

Se acordó implementar en las empresas un diagnóstico situacional e impulsar campañas de difusión sobre violencia de género y cómo prevenirla de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.


NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE Agosto-septiembre 2019

ENTREVISTA

Arq. Virginia Hernández López, Lugar de Nacimiento: Tapachula, Chiapas. Estudios: Arquitecta egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

M

ujer emprendedora, esforzada, diligente y valiente, ante los desafíos que implica el ser mujer, ante un medio laboral en donde los hombres son aún mayoría y dominan los diferentes puestos gubernamentales, políticos y sociales de primer nivel. Esposa, madre de familia y abuela; responsable de vigilar, que nada les falte en casa, principalmente el amor, la armonía y una educación bajo los principios cristianos. Virginia Hernández es una destacada afiliada a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Chiapas, a la que pertenece de manera ininterrumpida hace ya más de 20 años. Revista Chiapas Construye: ¿Qué la llevó a incursionar en la arquitectura? Virginia Hernández: Desde niña, me inspiró siempre el arte de la arquitectura y el medio de la construcción, y al paso de los años y en el proceso de mi formación escolar y universitaria, esa inspiración se consolidó aún más, sobre todo al conocer más de su historia, ya que la arquitectura y su trascendencia en la vida humana se ve reflejada en

destacada socia CMIC

“Estar afiliada a CMIC es contar con el respaldo de una gran organización”

el ámbito: cultural, social, político, geográfico, etc. Revista Chiapas Construye: Como mujer, ¿Qué tan difícil ha sido abrirse brecha en un sector que durante mucho tiempo había sido considerado para varones? Virginia Hernández: Realmente, ha sido todo un reto personal trabajar con varones, ya sean colegas, ingenieros, maestros de obra, obreros de diferentes especialidades del ramo de la construcción. Me ha costado hacer enten-

der más que con palabras, con resultados, que las mujeres también somos capaces, eficaces y que podemos dominar y manejar el proceso de los proyectos arquitectónicos y su construcción, con responsabilidad e inteligencia, comprometidas con la sociedad. El motor que siempre me ha impulsado, ha sido el apoyo de mi amada familia, mi esposo, mis hijos, mis padres y hermanos, son mi mayor inspiración, por tanto, ellos son mi prioridad estableciendo que en mi vida: Dios primero,

C

7


ENTREVISTA después mi familia y por último mi trabajo. Revista Chiapas Construye: ¿Cuál ha sido su experiencia profesional hasta el momento? Virginia Hernández: Durante todo mi desempeño profesional, he tenido experiencias y vivencias importantes, me gusta estar actualizada y para esto, me capacito y aprendo cada día algo nuevo, tengo presente que en mi nuevo reto, por segunda vez como servidora pública, mi servicio es a mi comunidad, desde la plataforma del H. Ayuntamiento Municipal, mi experiencia como servidor público es muy diferente al que he desempeñado a lo largo de 27 años, como empresaria de la construcción, me siento útil, contenta y productiva en mi nueva tarea. Revista Chiapas Construye: ¿Qué proyectos profesionales le han dejado las mayores satisfacciones y por qué?

CC

88

Agosto-septiembre 2019

La integridad y la excelencia para convertirme en una mujer emprendedora y productiva, con talento, creatividad y capacidad, superándome día a día, venciendo cada reto bajo la guía de Dios. Virginia Hernández: Definitivamente, el haber construido para la infraestructura física educativa, en el rubro de aulas para Escuela Primaria, Jardín de Niños, Secundaria y Cobach; la última que construimos fue una Primaria en el Ejido Bellavista del Municipio de Cacahoatán, en la que el contacto con los padres de familia fue una experiencia maravillosa y ver la sonrisa de los niños,

de los padres y de los maestros, al recibir una nueva escuela con instalaciones como: aulas, sanitarios, planta de tratamiento de aguas residuales, asta bandera, sanitarios y obra exterior; fue muy satisfactorio y motivador. Revista Chiapas Construye: ¿Cómo conjuga a la familia con las actividades profesionales? Virginia Hernández: El hecho de


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

“Cambiar mi manera de pensar, para cambiar mi manera de vivir”.

que mi esposo también es arquitecto de profesión, me ha facilitado vincular mis actividades profesionales con la familia, lo mejor es tener definida las prioridades en mi vida, para que todo tenga su espacio y su tiempo. Revista Chiapas Construye: ¿Qué le significa estar afiliada a la CMIC?

Virginia Hernández: Tener el respaldo de una organización en donde puedo encontrar la capacitación continua, misma que es necesaria para poder competir y dar los mejores resultados, contar con socios que son amigos, con los que interactuamos y compartimos experiencias laborales y empresariales unos con otros. Revista Chiapas Construye: Algo más que desee agregar.

Virginia Hernández: Agradezco infinitamente, el espacio que me brinda mi CMIC, especialmente a nuestro Presidente, Ing. Francisco Gutiérrez, amigo y digno representante de nuestro gremio, así como a todos los amigos constructores por su apoyo, mujeres y hombres valiosos y perseverantes colaboradores y partícipes del desarrollo de nuestro lindo estado. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al Dr. Óscar Gurría Penagos, Presidente Municipal, por la confianza depositada en mi persona, como titular de la Dirección de Programación y Control Presupuestal de la Secretaría de Infraestructura del Honorable Ayuntamiento de Tapachula; cargo que actualmente desempeño, mi aprecio y reconocimiento al equipo de profesionales con el que trabajo en la dirección, gente responsable, trabajadora y comprometida con las labores encomendadas. Muchas gracias a todos.

C

9


NOTICMIC

Agosto-septiembre 2019

Asiste Gutiérrez Grajales al Foro

“Gobernanza Global

e Instituciones Sólidas, Nuevos

Desafíos y Prioridades” Durante este Foro se realizaron diferentes Mesas de Trabajo, en las cuales se abordaron los siguientes temas: Gobernanza y Estado de Derecho, Nueva Gestión Pública y Gestión de Calidad, Construcción de Ciudadanía, Desafío de la Migración frente a la Gobernanza, y Gobernanza y las Tecnologías de Información.

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales asistió al Foro “Gobernanza Global e Instituciones Sólidas, Nuevos Desafíos y Prioridades”,

C

10

realizado en el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas, A.C., acto que estuvo encabezado por el Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos. En este marco, se llevó a cabo una Conferencia Magistral “La Gobernanza

y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030” impartida por Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Foro “Gobernanza Global e Instituciones Sólidas, Nuevos Desafíos y Prioridades”, se realizó en Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de impulsar la gobernanza desde las instituciones públicas, a través de mesas de trabajo en donde se desarrollen acciones específicas en beneficio de la ciudadanía. En su mensaje de bienvenida, el Secretario General de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos comentó que el gobierno que encabeza el Doctor Rutilio Escandón Cadenas, es un gobierno que busca cada vez más esta relación, estrecha entre la sociedad y el gobierno. “Como gobierno estamos muy interesados en que cada vez más, ese binomio de sociedad y gobierno estemos muy juntos, muy unidos y para lograr eso tenemos que entender que tenemos intereses comunes, intereses que compartimos, intereses que nos preocupan, y que tenemos que abordarlo con toda la claridad, con toda la transparencia, para poder irnos entendiendo cada vez más”, indicó. Acompañado del Director de Catastro en el Estado, Francisco Javier Ovando Cruz, el presidente de la CMIC en Chiapas, señaló que la participación del sector académico, social, privado y del gobierno, es de suma importancia para este tipo de foros, en los cuales se abor-


NOTICMIC dan temas de gran interés para la capital chiapaneca y las diferentes regiones del estado. “Los empresarios afiliados a la Cámara, estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro estado y en la búsqueda de coadyuvar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, por ello, es importante estar presente en este ejercicio de participación tanto de la sociedad civil y gobierno, con la finalidad de exponer y escuchar los diversos posicionamientos y hacer una aportación para la mejora de nuestra comunidad”, aseveró. Cabe señalar que, durante este Foro se realizaron diferentes Mesas de Trabajo, en las cuales se abordaron los siguientes temas: Gobernanza y Estado de Derecho, Nueva Gestión Pública y Gestión de Calidad, Construcción de Ciudadanía, Desafío de la Migración

C

11

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

frente a la Gobernanza, y Gobernanza y las Tecnologías de Información. En este evento, también se contó con la presencia de la secretaria de Bienestar del Gobierno del Estado, Adriana Grajales Gómez; la secretaria

de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el Diputado, Sergio Rivas Vázquez, de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios del Congreso del Estado; el subsecretario de Servicios y Gobernanza Política, Giovvany Alexander Campos Amaya; la directora general del Instituto de la Juventud, Judith Hernández Ramírez, y el delegado de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, Francisco Alvarado Nazar, así como el Cónsul General de Guatemala en Chiapas, Osiel Ananías Salcedo.

C

11


ARTÍCULO

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

Ciclo Presupuestario

y Proyecciones del Pef 2020 en Infraestructura

Por: Ing. Gustavo Antonio Velasco Calvo

¿

Cómo entender el Gasto Público? En México tenemos un Presupuesto Basado en Resultados (PBR) el cual tiene como uno de sus fines generar información que permita al gobierno tomar decisiones eficientes y acertadas en materia de gasto.

C

12

Ciclo

Presupuestario


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

El punto de partida del PBR es el Plan Nacional de Desarrollo y, particularmente, sus ejes y objetivos. Parte estructural del PBR es el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). El primer paso hacia la transformación en la administración de los recursos públicos se dio en 2006 con la emisión de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), la cual regula la programación, la presupuestación, la aprobación, el ejercicio, el control y la evaluación de los ingresos y egresos públicos federales, llamado actualmente Ciclo Presupuestario. Derivado de lo antes expuesto, podemos deducir que el Ciclo Presupuestario consta de siete etapas; las cuales se ejercen en aproximadamente en un periodo de dos años y medio. La etapa de Presupuestación (Septiembre-Noviembre), es muy importante pues el 08 de septiembre el Poder Ejecutivo presenta ante el Poder Legislativo el Paquete Económico para el siguiente año fiscal (2020), el cual se integra por: • Los Criterios Generales de Política Económica.

C

13


ARTÍCULO

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

• Debido a que el Ciclo Presupuestario está basado en el Sistema de Evaluación de Desempeño, estos contratos se encuentran sujetos a seguimiento y evaluación continua hasta llegar a la rendición de cuentas. • La Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación. • El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación. Una vez aprobado (15 de noviembre), se convierte en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El cual se estima será para este 2020 de casi 6.1 billones de pesos. Una vez aprobado el presupuesto, inicia la etapa de ejercicio y control que comprende del primero de enero al treinta y uno de diciembre. Es durante esta etapa se ejerce el gasto público total en sus diferentes modalidades, para el caso de infraestructura nacional se estima en 465 mil 280 millones de pesos; la cual se ejercerá a través de contratos en obra pública.

C

14

Debido a que el Ciclo Presupuestario está basado en el Sistema de Evaluación de Desempeño, estos contratos se encuentran sujetos a seguimiento y evaluación continua hasta llegar a la rendición de cuentas. Se perfila un complicado panorama para las empresas constructoras en el país en este 2020 y es que el PPEF revela baja inversión para la infraestructura en México; destinando únicamente estos 465 mil 280 millones de pesos al gasto en obra pública, lo que equivale al 7.63% del total presupuestado; es decir, de ser aprobado este próximo 15 de noviembre, la infraestructura tendría una reducción del 8.1% respecto de lo presupuestado para el 2019. En Chiapas se tienen contemplados para el 2020 en el Proyecto de Presu-

puesto de Egresos de la Federación (PPEF) 82 mil 104 MMDP como monto propuesto en Aportaciones y Participaciones Federales cifra que equivale a un 4.40% más que en 2019. En la glosa del Primer Informe de Gobierno el Secretario de Hacienda Arturo Herrera declaró que de las 32 entidades federativas solamente hay una entidad cuyo PIB per cápita no crece; y esa es Chiapas. De acuerdo al PPEF, al menos 18 proyectos de inversión se tienen contemplados para este 2020; ejerciéndose un monto de poco más de 13 MMDP según datos recabados del Portal de Transparencia Presupuestaria. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se solidariza con todo el gremio de la construcción


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

y hace un llamado para que los legisladores levanten la mirada al sector de la industria de la construcción, para

que los recursos en infraestructura se incrementen en este 2020 con respecto al presupuesto de egresos ejercido

en 2019; y con ello generar mayor certidumbre en el desarrollo económico y social en el Estado.

Presidente de CMIC Chiapas atestigua clausura de Diplomado Anticorrupción

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales, atestiguó la Clausura del Diplomado “Origen, Conceptos Básicos, Sujetos, Instituciones y Marco Normativo del Sistema Nacional Anticorrupción”, acto presidido por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cardenas. En el marco de este evento organizado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), encabezada por José Uriel Estrada Martínez, se impartió la conferencia “Consolidación de los Sistemas Locales y Nacionales de Anticorrupción” a cargo de la Dra. María de la Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República. Gutiérrez Grajales coincidió con el mandatario estatal, en el sentido de que en Chiapas se debe continuar fortaleciendo el combate a la corrupción e impunidad que tanto ha afectado al progreso de la sociedad así como promover la cultura de la honestidad para recuperar la confianza de la gente en las instituciones.

“Los empresarios afiliados a CMIC también trabajamos a favor de la ética, la transparencia y el combate a la co-

rrupción, estamos a favor de desterrar viejas prácticas; porque sabemos que solo así habrá transformación y el cambio que tanto necesita nuestra entidad y el país”, afirmó. Asimismo el dirigente empresarial reconoció el trabajo realizado en este sentido por el Ejecutivo Estatal y la Auditoría Superior del Estado, quienes impulsan de manera decidida la profesionalización para trabajar con transparencia y rendición de cuentas. “El trabajo que realiza nuestro gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el titular de la ASE, José Uriel Estrada Martínez, para erradicar la corrupción, que es un terrible flagelo de nuestra sociedad significa todo un reto, y nosotros como empresarios estamos más que sumados para coadyuvar en lo necesario”, aseveró finalmente Gutiérrez Grajales.

C

15


PORTADA CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

Sociedad y Gobierno

binomio indisoluble para enfrentar los retos en el sector infraestructura

La sociedad y las organizaciones, con propuestas, somos de manera preponderante quienes vamos a sacar adelante los retos que tenemos en el país y en Chiapas, en alianza con los gobiernos. Como asociación podemos coadyuvar al impulso del desarrollo, tenemos proyectos, algunos pueden ser inversiones público-privadas o concesiones, afirmó el Presidente de la Delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Gutiérrez Grajales. En entrevista para Chiapas Construye al hablar sobre la situación que prevalece en el sector infraestructura y el panorama para 2020, el dirigente empresarial, expresó que hoy más que nunca, sociedad y gobierno deben de caminar y trabajar en unidad, “sociedad y gobierno, somos el binomio indisoluble para enfrentar los retos en el sector infraestructura”, subrayó. “Sin duda tenemos frente a nosotros una situación muy compleja para la economía de nuestro país y el estado y el gremio de la construcción no se encuentra excento de ello. El panorama del sector infraesructura se presenta complicado ante situaciones que ya vivimos ahora mismo, como un lento ejercicio del gasto público, la desaparición de organismos como INIFED, y la falta de trabajo para muchas de nuestras empresas”, enfatizó. Reconoció la importancia de que desde las filas de la CMIC los empresarios caminen juntos, para poder avanzar, concretando alternativas de solución, “no debemos permanecer innertes, debemos estar en constante accionar, multiplicar el esfuerzo, con el apoyo de todo el gremio afiliado a esta gran Cámara”, señaló.

C

16

Debemos de caminar y trabajar en unidad


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

El panorama del sector infraesructura se presenta complicado ante situaciones que ya vivimos ahora mismo, como un lento ejercicio del gasto público, la desaparición de organismos como INIFED, y la falta de trabajo para muchas de nuestras empresas

Gutiérrez Grajales aseguró que éste es un buen tiempo para crear nuevas oportunidades, hacer sinergias con otras empresas. Sin duda, dijo, la crisis se muestra indisolublemente con la oportunidad, y así lo debemos apreciar también los empresarios. “Hago un llamado a la unidad, para caminar juntos, para sumar voluntades, son tiempos de unidad, lealtad y suma de esfuerzos, una Cámara unida, nos hace

más fuertes a todos, no es momento de divisiones, es momento de que todos nuestros afiliados refrenden su compromiso con la CMIC y al mismo tiempo, con la sociedad”, destacó. Las empresas deben unirse y mantener una sinergia en la continuidad de negocio, debemos agruparnos para generar una fuerza y ser la unidad que necesita México y Chiapas en este momento, finalizó.

• La crisis se muestra indisolublemente con la oportunidad, y así lo debemos apreciar también los empresarios.

C

17


AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Presentan Canal “SopBot2019” • Los suscritos al canal recibirán notificaciones de los avances físicos y financieros de las obras • La ciudadanía podrá ver reflejados los resultados de nuestras labores y el cumplimiento de objetivos: De Coss Tovilla

P

ara continuar con los compromisos de transparencia y rendición de cuentas, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) presenta el canal “SopBot2019”, una innovadora herramienta por medio de la cual la ciudadanía podrá recibir notificaciones en tiempo real a través de su celular o computadora, sobre los avances físicos y financieros de las obras que se están realizando en la entidad. Los interesados sólo tendrán que descargar la plataforma de mensajería Telegram, ya sea a través de Android, iOS o Windows y suscribirse al canal mencionado, para recibir notificaciones de este nuevo servicio del Sistema Integral de la Obra Pública (SIOP). En ese sentido, las personas inscritas al canal recibirán mensajes con una liga web que les dará acceso a la ficha técnica de cada una de las obras en ejecución, en donde podrán acceder a información adicional como datos del contrato, montos, beneficiarios, porcentajes de avances, fotografías, geolocalización y más información relevante. Al respecto, el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, ratificó el compromiso de la institución que representa con la transparencia y rendi-

C

18

ción de cuentas, recordando que esta herramienta de notificación directa no es la única que la SOP posee. “Además del canal ‘SopBot2019’, también contamos con ‘Récord de la Obra Pública’, un servicio del SIOP en donde es posible consultar montos, beneficiarios y el tipo de inversión de las obras concluidas. Gracias a estos instrumentos, la ciudadanía podrá ver reflejados los resultados de nuestras labores y el cumplimiento de objetivos”, concluyó el funcionario. Es importante señalar que el SIOP es el sitio en donde se recolectan datos relevantes de procesos sustantivos de alcance institucional, con el objetivo de dar seguimiento a la información para efectos de fiscalización y auditoría, en aras de la transparencia.

Los interesados sólo tendrán que descargar la plataforma de mensajería Telegram, ya sea a través de Android, iOS o Windows y suscribirse al canal mencionado, para recibir notificaciones de este nuevo servicio del Sistema Integral de la Obra Pública (SIOP).


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

NOM 035

Beneficiará a cerca de 800 mil trabajadores en Chiapas • Hasta 3 MDP de multa a empresas que no atiendan estrés laboral • México primer lugar a nivel mundial en estrés laboral FUENTE: EBC Chiapas

I

rma Pérez Cancino, docente e investigadora de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Campus Chiapas, determinó que en México el 75% de las empresas tienen empleados padeciendo estrés laboral, lo que coloca al país en el primer lugar a nivel mundial; por lo que estimó que la aplicación de la Norma de Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo - identificación, análisis y prevención (NOM 035) beneficiará a 790 mil 556 personas empleadas en las 226 mil 540 empresas registradas en Chiapas. Explicó que con el objetivo identificar y prevenir Factores de Riesgo Psicosocial, así como concientizar a las empresas de la necesidad de mejorar el ambiente laboral, dicha norma, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entrará en vigor el 23 de octubre de este año. La analista, detalló que las sanciones por incumplimiento podrían ir de 500 a 5 mil unidades de medida y actualización (UMA), la cual equivale a 84.49 pesos, por lo que las sanciones serán, de 42 mil 245 hasta 422 mil 450 pesos. Precisó que, en el caso de las grandes empresas, estas

sanciones podrían ser de hasta 3.3 MDP. Además, dijo que los Factores de Riesgo Psicosocial son aquellos que provocan inadaptación, tensión, estrés grave, trastornos de ansiedad y sueño, derivado de las funciones del puesto de trabajo, jornadas, exposición a acontecimientos traumáticos severos o actos de violencia laboral al trabajador por el trabajo desarrollado. Determinó que la obligación de las empresas para cumplimiento de esta disposición se determinará según el número de empleados. Empresas de hasta 15 empleados deberán prevenir Factores de Riesgo Psicosocial y promover un entorno organizacional favorable. Las empresas de 16 hasta 50 empleados deberán aplicar cuestionarios para identificar los factores de riesgo psicosocial, y finalmente, quienes cuenten con más de 50 empleados deberán cumplir todas las disposiciones de la norma. La docente e investigadora de la EBC expuso que, esta medida se implementa-

• 75% de las empresas mexicanas padecen estrés laboral rá diferenciada y gradual. En una primera fase se pretende aplicar sólo las medidas preventivas, de modo que el 23 de octubre del 2020, sea aplicado todo lo relativo a esta norma.

C

19


AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

REPORTAJE

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Gestiona SOP ampliar a cuatro carriles la autopista Chiapa de Corzo – San Cristóbal • Necesario para agilizar la carga vehicular que es de 15 mil a 16 mil automóviles por día

C

20

E

l secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, gestiona ante las autoridades locales y a nivel central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la construcción de un cuerpo adicional con dos carriles más en la autopista Chiapa de Corzo – San Cristóbal, con el propósito de contar con una vía que ofrezca mayor seguridad y comodidad a la población usuaria.


REPORTAJE

El Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) de los vehículos que transitan por la vía concesionada de cuota Chiapa de Corzo – San Cristóbal es de 15 mil a 16 mil automóviles, por ello es necesario duplicar los carriles ya construidos y de esta manera agilizar la circulación. En ese sentido, se ha propuesto utilizar los recursos previstos para la construcción de un tercer carril, en la construcción de los entronques “San Cristóbal” y “Tierra y Libertad”, este último de la carretera Ocozocoautla – Arriaga, así como la adquisición del complemento del derecho de vía, con el objetivo de alojar los dos carriles adicionales pro-

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

El TDPA de los vehículos que transitan por la vía concesionada de cuota Chiapa de Corzo – San Cristóbal es de 15 mil a 16 mil automóviles puestos de la carretera Chiapa de Corzo – San Cristóbal. Al respecto, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) comentó que la autopista conecta a uno de los destinos turísticos más importantes del país, señalando que el TDPA, seguramente se incrementará con la ampliación y modernización del aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, por ello, un tercer

carril no será suficiente y podría ser peligroso. Es importante resaltar que la construcción de un tercer carril sólo mitigaría el problema momentáneamente, además que durante el proceso de construcción quienes por ahí transiten se verían sumamente afectados; lo que se necesita es una vía que comunique de manera eficiente a los dos destinos turísticos mencionados.

C

21


NOTICMIC

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019

de la FEMCIC

Participa Gutiérrez Grajales en 3a Reunión Nacional T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.El Presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales, participó en la Tercera Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), que se realizó en Tuxtla Gutiérrez del 12 al 14 septiembre pasados. En este evento destacó la presencia del secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, César Julio de Coss Tovilla, quien acudió como representante personal del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas para inaugurar los trabajos de

C

22

ésta Reunión Nacional, ante la presencia de dirigentes de las diversas cámaras y colegios de la entidad, y diputados locales y federales. Teniendo como sede el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas

(CICCH), donde se congregaron 38 de los 57 organismos que aglutinan en todo el país, el Presidente de CMIC Chiapas, subrayó la importancia de que en la entidad se lleven a cabo estos eventos, que ponen sobre la mesa los temas de vanguardia en materia de infraestructura y obra pública. “Nos interesa intercambiar conocimientos, aportar a los grandes temas de infraestructura que se desarrollan en el país y en nuestra región, que sabemos ayudarán a detonar la economía. Por supuesto, reiteramos el apoyo del gremio para ser parte de es-


NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

tos proyectos, estamos capacitados, tenemos la experiencia y estamos listos para participar en la obra pública que se desarrolla en nuestra región”, apuntó el dirigente empresarial. Durante esta Reunión Nacional se llevaron a cabo tres ponencias sobre infraestructura y recursos para el estado: Tren Maya, Plataforma “Proyectos México” y Fondo Chiapas, Oportunidades de Inversión. En este encuentro estuvieron presentes: el presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), Alejandro Guevara Castellanos; el diputado federal, Raúl Bonifaz Moedano; Oscar Coello Domínguez, director de SCT Chiapas; Luz del Alba Aquino, presidenta de la Comisión de Honor del CICCH; Enrique Cervera de la Junta de Honor de la FEMCIC; José María Goya, director general de Construcción del gobierno de Jalisco; Luis Manuel García, secretario de Protección Civil; Belisario Colorado Lanestosa, representante de CAPUFE; Romeo Natarén, coordinador estatal de INIFED; Carlos Barceló, enlace territorial de Tabasco, Chiapas y el sur de Campeche del Tren Maya.

C

23


NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

C

24

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019 JUNIO-JULIO 2019


NOTICMIC NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

C

25


REUNIÓN ESPECIAL

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Agosto-septiembre 2019 JUNIO-JULIO 2019

Realizan 3a Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2019-2020 de CMIC El pasado mes de septiembre, se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2019-2020, en la que participaron los Presidentes de las Delegaciones de todos los estados del país y la Comisión Ejecutiva de CMIC, con la finalidad de alinear estrategias y objetivos buscando impulsar a la industria de la construcción en México. El presidente de la Delegación Chiapas, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Gutiérrez Grajales, estuvo presente en este evento, encabezado por el presidente nacional de Cámara, Eduardo Ramírez Leal y con la asistencia del arquitecto Román Meyer Falcón, Secretario de SEDATU. En el marco de esta sesión se abordaron diversos temas entre los que destacaron: el Programa de Mejoramiento Urbano, Vivienda Social y Reconstrucción.

C

26


NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

CMIC coadyuva en proyecto integral para el saneamiento de la cuenca del Grijalva Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para dar seguimiento a los trabajos para impulsar un proyecto integral de saneamiento de la cuenca media del río Grijalva, funcionarios estatales de la secretarías de Obras Públicas y Salud, académicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), así como empresarios de la construcción afiliados a la delegación estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se reunieron en las instalaciones de este organismo. La reunión encabezada por el Director del Instituto de Ciencias Biológicas de la UNICACH, Ricardo Hernández Sánchez, la directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios, de la Secretaría de Salud, Margarita Aguilar Ruíz, el Asesor de la Secretaría de Obras Públicas, José María López Sánchez, el presidente de la CMIC, Francisco Gutiérrez Grajales y el Presidente del Comité Consultivo de este organismo, Fernando Sánchez Yanini, tuvo como objetivo diseñar líneas de acción y políticas ambientales para combatir el cambio climático y hacer frente a problemas complejos como la contaminación de los ríos y suelos en el estado, con principal énfasis la cuenca media del Grijalva. A decir de los participantes en esta reunión, se busca además establecer estrategias para mejorar la estabilidad de los ecosistemas, mediante el saneamiento de los ríos, entre las que se encuentran: la construcción y rehabilitación de al menos 16 plantas de tratamiento de aguas residuales en los 15 municipios que integran la cuenca media del Grijalva, además de proyectos de control del arrastre de suelo y contaminación por agroquímicos, esto último, acciones que ya realiza la Secretaría de Obras Públicas en los afluentes que alimentan el Grijalva iniciando por Berriozábal.

Se busca además establecer estrategias para mejorar la estabilidad de los ecosistemas, mediante el saneamiento de los ríos

“Queremos hacer también un llamado a la sociedad para tomar conciencia de la contaminación del agua…impulsar con el gobierno estatal y los ayuntamientos, las acciones que sean necesarias para lograr la limpieza de los ríos y con ello contribuir al saneamiento de las cuencas”, afirmó el presidente de CMIC Chiapas. Por su parte, José María López Sánchez, asesor de la Secretaría de Obras Públicas y Coordinador de Saneamiento de la Cuenca del Grijalva por parte de esta dependencia, hizo un reconocimiento a los empresarios de CMIC por ser quienes iniciaron con esta propuesta de saneamiento. “El titular de la Secretaría de Obras Públicas, el arquitecto de Coss Tovilla, abrazó inmediatamente este proyecto y lo conjuntó con los trabajos que realiza la dependencia dentro de su programa normal. Pero hay que decir también, que este es un proyecto que entra en el modelo cuádruple: gobierno, academia, empresas y

sociedad”, explicó el funcionario estatal. Derivado de esta reunión se integraron mesas de trabajo para el monitoreo de la calidad del agua y atender los temas de salud ambiental. Asimismo se prevé hacer un proceso de planeación y diagnóstico para determinar el presupuesto requerido así como las acciones de saneamiento a través de un programa piloto en la cuenca media del Grijalva que luego pueda ser replicado en el resto del estado. “Se requiere de una solución de largo plazo que se debe realizar con planeación, pero a la vez es un tema urgente por atender”, concluyeron los participantes. En esta reunión resaltó además la presencia del secretario y tesorero del Comité Directivo de CMIC, Gustavo Antonio Velasco Calvo y Pedro Ameth Navarro Lara así como del Secretario de Economía Municipal de Tuxtla Gutiérrez, David Zamora Rincón.

C

27


NOTICMIC

Agosto-septiembre 2019

PIPE

S.A. DE C.V.

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

CRUZ AZUL

TENEMOS A LA VENTA: ° CEMENTO ° MALLA ° ARMEX ° VARILLA ° MORTERO ° ALAMBRÓN ° PVC ° TINACOS ° BLOCK 61 2 68 20 / 61 2 8834. pipesacv@hotmail.com Calle Pensil número 67, Colonia Bienestar Social, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Más de 39 años sirviendo a nuestros clientes ¡En Chiapas sólo yo construyo con calidad!

C

28


NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Damas Voluntarias de CMIC Chiapas participan en “Festival del Abuelo” Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de sumar esfuerzos para ayudar a los grupos más vulnerables en la capital chiapaneca, integrantes del Comité de Damas Voluntarias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Estatal, encabezadas por la presidenta, Teresa Gómezflores de Gutiérrez participaron en el “Festival del Abuelo”, realizado en el parque de La Marimba Estas actividades, que estuvieron coordinadas por el DIF Chiapas y el DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, en el marco del Día Nacional del Abuelo, Gómezflores señaló que con estas acciones gobierno e iniciativa privada refrendan su compromiso con los diversos secto-

Con estas acciones gobierno e iniciativa privada refrendan su compromiso con los diversos sectores de la sociedad y en específico con los más vulnerables.

res de la sociedad y en específico con los más vulnerables. “Nos da mucho gusto siempre el poder ayudar y ver a las abuelitas y abuelitos contentos con los servicios y alimentos que se otorgaron en este Festival del Abuelo”, enfatizó. Las integrantes del Comité de Damas Voluntarias de Cmic Chiapas, participaron con un stand, en el cual entregaron de manera gratuita tamales regionales a las y los abuelitos que asistieron a estas actividades.

C

29


NOTICMIC

En este Festival se ofrecieron diversos servicios a los adultos mayores de forma gratuita, tales como: Médicos Generales, de Especialidad (Nutrición, Odontología y Rehabilitación), Belleza y apoyos médicos. Además, los abuelos disfrutaron de eventos culturales con música, bocadillos tradicionales y diversos obsequios. En este sentido, se externó el agradecimiento a los abuelitos por su sabiduría y enseñanzas.

C

30

Agosto-septiembre 2019


NOTICMIC

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Cmic Chiapas recibe a empresarios de BNI Altius

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Delegación Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales recibió en la casa del constructor chiapaneco a empresarios integrantes del grupo BNI Altius Tuxtla. “Es un placer recibirlos en esta que es su casa, somos una Cámara de puertas abiertas que siempre buscamos ser solidarios con nuestros compañeros empresarios, emprendedores, conscientes que quienes conformamos la iniciativa privada, somos el motor de la economía local y nacional, y buscamos oportunidades de trabajo para reactivar la economía”, afirmó Gutiérrez Grajales. En este marco los representantes de empresas locales de diversos giros, presentaron a integrantes del Comité Direc-

tivo de Cmic sus productos y servicios, en el marco de un networking. “Nosotros trabajamos bajo la filosofía de ganar dando y de manera prioritaria dando impulso al trabajo colaborativo, es por ello que hoy venimos aquí a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, buscando oportunidades de hacer negocios y replicar beneficios

para todos”, aseveraron los empresarios de BNI Altius. Entre los acuerdos derivados de este encuentro destacan próximas reuniones con más afiliados, intercambio de información promocional así como descuentos en productos y servicios en empresas BNI Altius para socios Cmic. Las empresas que estuvieron presentes fueron: Marilú Aquino Spa, Consultoría Integra Solutions, Auto Climas Ave del Norte, Psicoterapia y Coaching Empresarial, Hotel Holiday Inn, Inglés Individual Tuxtla, Reto Vivri, Publicidad en Cartelera, Cloud Lotus, Impercon de Chiapas, Cementos del Sureste, Súper Clean Cheindry, Sefeso, Integra Consorcio, Clean Action, Decálogo de Publicidad, Arquitecto Alfonso Fong Dubon, Cocina de Hogar y Halftone Publicidad y Diseño.

C C 31

31


NOTICMIC

Agosto-septiembre 2019 JUNIO-JULIO 2019

CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

Pacto Oaxaca

Acto de justicia económica y social para el Sur Sureste: Gutiérrez Grajales

Presidente de CMIC Chiapas asiste a

presentación “Pacto Oaxaca, Hacia un Sur Sureste del Futuro Oaxaca.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales asistió al evento de presentación “Pacto Oaxaca, Hacia un Sur Sureste del Futuro” en la ciudad de Oaxaca, acto encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y con la presencia de nueve gobernadores del país, entre ellos el Ejecutivo

C

32

Estatal de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. En este evento en el que participaron además de gobernadores, legisladores, empresarios, académicos y sociedad civil, el Presidente de la República firmó la estrategia con la que el gobierno Federal busca impulsar el desarrollo e industrialización de la región, acto que Gutiérrez Grajales calificó como un acto de justicia económica y social para el Sur Sureste del país. “Nos congratula la firma de este pacto con la que se prevé una estrategia de intervención y de inversiones en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Puebla y Veracruz, en distintos sectores económicos...el Sur Sureste lo demanda de forma añeja, el impulso económico, mayores inversiones y el acompañamiento de los gobiernos “, indicó Gutiérrez Grajales.

El dirigente empresarial aseguró que este pacto contribuirá sin duda con la derrama económica y la expectativa dijo, es que las empresas locales crezcan. “Coincidimos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que impulsar la zona sur sureste es una forma de justicia pues en los últimos años se ha abandonado esta parte del país, se dejó que el mercado impulsará el crecimiento y no interviniera el Estado”, afirmó. La estrategia, explicó, incorporará a representantes de diferentes sectores, como el del comercio y servicios turísticos, industrial, académico, pueblos originarios, y al Congreso de la Unión, entre otros. El evento fue convocado por el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (CNFIECE) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

C

1


CMIC CHIAPAS CONSTRUYE

JUNIO-JULIO 2019

A R T N CO A D A T R O P

C

2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.