Check In Valle del Cauca ed. 9

Page 1

Distribuciรณn Gratuita. Noviembre 2019 - Enero 2020.

9










El

Contenido

Portada

Ilustración: Miguel Ángel López Fonseca En el afiche se destaca la simbiosis de los elementos que se involucran en la fiesta (instrumentos musicales y feriantes), con íconos de ciudad que se mimetizan de manera armónica en el diseño, dándole acento local. Los elementos gráficos reflejan movimiento e invitan a vivir la experiencia de la Feria, con énfasis en la musicalidad y la alegría del evento y de la ciudad.

12 14 16 18 20 24 26 30 34 36 42 44 46 48 50 52 54 56 58 62 64 66

Guía de ciudad Curiosidades de la Feria ¿Vos sabes qué? Cómo impacta la feria Por gustos Calendario Ilustrando el ritmo Salsódromo 2019 Feria para todos Delicias callejeras Check In sugiere: Restaurantes Check In sugiere: Bares y Discotecas Al son del buen ejemplo Salseros de cuatro patas Una nueva caleña Recorre la sucursal del cielo Nuevas rutas desde el AIABA Conoce Space Jump Check List Mapa Diccionario Así es Check In



12

GUÍA DE CIUDAD


13


14

DATO CURIOSO

Curiosidades Foto: CORFECALI

de la Feria de Cali

L

a Feria de Cali es uno de los eventos más importantes para los colombianos, una semana llena de música, cultura y gastronomía para los habitantes del Valle, de todo el país y el mundo, por eso, te traemos estos datos que probablemente no sabías del mayor espectaculo de la sucursal del cielo.

1. Aproximadamente 100.000 personas se exhiben en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas.

4. Un 70% de los asistentes son fieles a la celebración y asisten todos los años.

2. 84% de los asistentes residen en

5. La semana de la feria es la que tiene más movimiento hotelero en Cali.

3. Alrededor de 250 carros clásicos

6. Entre los extranjeros que visitan la feria se destacan los estadounidenses, seguido de los europeos y por último los latinos.

el Valle del Cauca.

participan todos los años.

The Fair has been celebrated since 1957, from December 25 to December 30, and it promotes cultural, ethnical, and musical diversity in the region.


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Amplios espacios, Confort, Conectividad, Experiencias, Ubicación, Única Panorámica de la Ciudad. Zona de Relajación y Actividad Física. Avenida de las Américas 18N -26 / PBX: (57-2) 6533535 - 6674949 Información y Reservas: 350 7440340-315 5826614/ RNT 4661 @torredecaliplazahotell / www.hoteltorredecali.com


16

¡NO LO SABÍAS!

¿VOS SABES QUÉ? En la Feria de Cali se entregan más de 9.000 boletas gratuitas a través de redes sociales y para asistir al Salsódromo, Carnaval de Cali Viejo y al desfile de Autos Clásicos y Antiguos. La Feria de Cali es un evento que tiene como objetivo promover la salsa y la alegría característica de los caleños, enalteciendo los valores cívicos y facilitando su participación en todos los eventos programados. Por eso, la Alcaldía de Cali a través de Corfecali, entrega boletas para que los caleños asistan a una de las graderías de uno de los tres desfiles mencionados.

3.000 boletas serán sorteadas a través de las redes sociales oficiales de la Feria. 1.500 pases dobles, 500 para cada uno de los tres desfiles citados.

1

2.200 boletas del desfile inaugural se entregan a los directores y/o representantes legales de las 32 escuelas de salsa, para que sean disfrutadas por los familiares de los artistas.

2


17

2.200 boletas serán distribuidas entre los participantes de las 30 comparsas del Carnaval de Cali Viejo.

3

2.200 boletas del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos se le entregarán a los ediles de las JAL de las 22 comunas y 15 corregimientos a los que también llegará la Feria.

4

Empresas patrocinadoras como Bavaria, ILV y EMCALI, reciben boletería para los tres desfiles mencionados, las cuales entregan directamente a través de sus estrategias de relacionamiento con sus públicos objetivos.

5

Adicionalmente, los desfiles Salsódromo y Carnaval de Cali Viejo, cuentan con 700 metros de acceso gratuito; mientras que el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos ofrece más de 7 kms de recorrido con libre acceso.

6


18

INVERSIÓN

C

Cómo impacta

la feria

ada año la capital vallecaucana se viste de salsa y se llena de color para recibir uno de los eventos salseros más destacados del mundo. Aquí te dejamos unas cuantas cifras de la feria con más sabor de latinoamérica.

¿QUIÉNES DISFRUTAN DE LA FERIA?

¿CÓMO CALIFICAN LA EXPERIENCIA?

82% residen en Cali y su área metropolitana.

87% entre buena y excelente.

63% con ingresos menores a 3 salarios mínimos. 1.025.535 espectadores.

93% de los caleños considera asistir el próximo año.

13% de 50 municipios de 22 departamentos de Colombia.

53% de los turistas son repitentes.

5% de 37 países de los 5 continentes.


Foto: CORFECALI

19

¿CUÁNTA RIQUEZA APORTA A LA CIUDAD? 411 mil millones de pesos (32% mayor frente al 2017).

14.242 puestos de trabajo,

equivalentes a 7.153 empleos de tiempo completo.

$1.317.000 aproximadamente

gasta un turista durante la Feria.

133+ eventos no oficiales (La Feria como plataforma para la promoción de otros eventos y atracciones en la ciudad).

PRINCIPALES SECTORES BENEFICIADOS • Comercio minorista (regalos,

recordatorios, sombreros, camisetas e instrumentos musicales). • Remuneraciones al trabajo creativo de artistas y proveedores de logística para el desarrollo de los eventos. • Hoteles y restaurantes, transporte local (MIO y taxi). • Bares/Discotecas.

¿QUIÉNES HACEN POSIBLE LA FERIA? • 6.110 artistas. • 55 eventos en el programa oficial, en todas las comunas y corregimientos de la ciudad.


SI TE GUSTA

valle del cauca para todos los gustos Parques (Parks) Jardín Botánico de Cali

Av. 3 # 22B - 140. Valor: $7.000

Parque Nacional de la Uva

Km 1 vía La Unión - La Victoria (Valle del cauca). Valor: $60.000.

Río Pance

Extremo sur occidente de Cali sobre la vertiente oriental de la Cordillera Occidental. Entrada libre. Foto: Tambako The Jaguar

20

Parque Natural Los Farallones

Sistema de la Cordillera Occidental. A pocos kilómetros de Cali y Jamundí. Varía según la actividad.

Refugio Corazones Verdes

Reserva Natural - km 13 Sector de Miravalle - Dapa. Valor: $10.000.

Fundación Andoke

Zoocriadero de mariposas - km 6 parcelación la reforma vía Cristo Rey. Valor: $15.000.

Zoológico de Cali

Cra. 2 Oeste calle 14 - Santa Teresita. Valor: $20.900.


Foto: Héctor Angel Azul

Plazas (Squares)

21

Plaza de Caicedo

Entre Cra. 4ª y 5ª con cll. 11 y 12, Cali. Entrada libre.

Plazoleta Caleñidad Jairo Varela

Entre Av. 2N - 4N y Las Cll. 10N - 12N, Cali.

Plaza de San Francisco

Calle 9 #5-59, Cali. Entrada libre.

Paseo Bolivar Entre la Cra. 1ª y Av. 2ª N. con Cll. 12, Cali.

Paradores (Lookouts) Mirador Sebastián de Belalcazar Cra. 3 Cll 9, Cali. Entrada libre.

Cerro Los Cristales (Cristo Rey)

Av. Circunvalar - Entrada CAI Los Cristales.

Museos (Museums) Caliwood

Av. Belalcázar #5A-55 Oeste, Cali. Valor: Adultos $10.000 Niños $5.000

Museo de la Caña de Azúcar

Hacienda Piedechinche, 42km de Cali, entre los municipios de Palmira y El Cerrito. Valor: $10.000

Museo de la Tertulia

Av. Colombia # 5-105 Oeste, Cali. Valor: $10.000

Museo de la Salsa

Cra. 11B # 24-44 Barrio Obrero, Cali. Valor: $5.000

Iglesias (Churches) Basílica del Señor de los Milagros de Buga Cra. 14 #3-62. Buga, Valle del Cauca. Entrada libre.

Iglesia La Ermita

Esq. de la Cra. 1ª con Cll. 13, Cali. Entrada libre.

Capilla de San Antonio

Cra 10 esq. Cll 1, Cali. Entrada libre.

Complejo Religioso La Merced Cra. 3 #6-62, Cali. Entrada libre.

Catedral de San Pedro. Esq. dela Cll. 11 con Cra 5ª, Cali. Entrada libre.


SI TE GUSTA

Deportes (Sports)

Foto: Parapente Cali

22

Subir al Cerro de las Tres Cruces

Noroccidente de Cali, Corregimiento de Montebello. Entrada libre.

Parapente

Vuelo Cordillera Central sobre Piedemonte - Oficina: Av. 6A N. #23-87, Cali.

Senderismo

Ruta Pico de Loro - Cll. 10 #60-83, Cali. Valor: $20.000

Avistamiento de ballenas (en temporada)

Foto: @canalcalitv

Bahía Málaga - Buenaventura, Valle del Cauca. Valor: $40.000.

Zonas (Tourist area) Barrio San Antonio

Comuna 3 al Occidente de Vali. Entrada libre.

La Avenida Sexta

Avenida 6ª al norte de Cali. Entrada libre.

Barrio Granada

Carrera 8 - 9A Calle 18 - 29, Cali. Entrada libre.

Barrio El Peñón

Calle 3 Oeste Carrera 3, Cali. Entrada libre.



24

CALENDARIO

Festival Juvenil

Teatro al Aire Libre Los Cristales 3:00 p.m. a 9:00 p.m.

Cali Grand Prix

Programación

• 25 diciembre •

Concierto Inaugural

Unidad Recreativa Villa del Sur 5:00 p.m. a 1:00 a.m.

Salsódromo

Autopista Sur (Cra. 56 a Cra. 39) 5:00 p.m. a 10:00 p.m.

Feria Rural Comunera

Comunas 8, 10, 11, 18, 20, 21*. 1:00 p.m. a 1:00 a.m.

Feria Artesanal del Emprendimiento Bulevar del Río frente a La Ermita 4:00 p.m. a 11:00 p.m.

• 26 diciembre •

Feria Rural Comunera

Comunas 2, 4, 6. Villacarmelo, La Paz y La Buitrera*. 1:00 p.m. a 1:00 a.m.

Encuentro de Melómanos y coleccionistas

Día Nacional de la Salsa: Dos Puertos y un Destino Canchas de Baloncesto U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Canchas de Voleibol U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Autopista Suroriental (Cra. 56 a Cra. 39) 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

Feria Artesanal del Emprendimiento Bulevar del Río frente a La Ermita 4:00 p.m. a 11:00 p.m.

• 27 diciembre •

Feria Rural Comunera

Comunas 5 y 16. Pichindé, La Elvira, Felidia, Montebello* 1:00 p.m. a 1:00 a.m.

Desfile de Autos Clásicos y Antiguos Autopista Sur 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Encuentro de Melómanos y coleccionistas

Día internacional del Bolero: Estando Contigo Canchas de Baloncesto U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Canchas de Voleibol U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Super Concierto

Estadio Olímpico Pascual Guerrero 7:00 p.m. a 4:00 a.m.

Feria Artesanal del Emprendimiento Bulevar del Río frente a La Ermita 4:00 p.m. a 11:00 p.m.


• 28 diciembre •

Feria Rural Comunera

Comunas 3, 7 y 19. Golondrinas, Los Andes, Navarro y La Castilla*. 1:00 p.m. a 1:00 a.m.

Encuentro de Melómanos y coleccionistas Canchas de Voleibol U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Calle de la Feria

Carnaval de Cali 2019

Autopista Suroriental (Cra. 56 a Cra. 39) 6:00 p.m. a 2:00 a.m.

Encuentro de Melómanos y coleccionistas

Feria Rural Comunera

Autopista Sur (Cra. 56 a Cra. 39) 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Día de la Familia: Homenaje a su Majestad la Charanga Canchas de Baloncesto U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Canchas de Voleibol U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Festival de mascotas Parque La Flora 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Feria Artesanal del Emprendimiento Bulevar del Río frente a La Ermita 4:00 p.m. a 11:00 p.m.

25

• 30 diciembre •

Comunas 1, 9, 13, 17, 22 y Pance 1:00 p.m. a 1:00 a.m.

Calle de la Feria

Autopista Suroriental (Cra. 56 a Cra. 39) 6:00 p.m. a 2:00 a.m.

Encuentro de Melómanos y coleccionistas El Retorno de las Salsotecas Caleñas Canchas de Baloncesto U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 1:00 a.m. Canchas de Voleibol U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

• 29 diciembre •

Feria Rural Comunera

Comunas 12, 14 y 15. La Leonera, Hormiguero y Saladito* 1:00 p.m. a 1:00 a.m.

Encuentro de Melómanos y coleccionistas Homenaje al Centenario del Natalicio de Benny Moré y los Soneros Cubanos Canchas de Baloncesto U.D. Jaime Aparicio 3:00 p.m. a 1:00 a.m.

@FeriaDeCaliOficial @FeriaDeCaliOf

@FeriaDeCaliOf feriadecali.tv

#YoamoMiFeriaDeCali


26

ARTE Y CULTURA


27

ilustrando el

L

ritmo

a convocatoria para la selección de la imagen oficial de la 62 Feria de Cali, hizo un llamado a los creativos del país para que, desde su óptica, reflejaran a la Feria en un afiche que además de invitar a vivir el evento, les cuente a ciudadanos de todo el mundo que en Cali, del 25 al 30 de diciembre siempre hay fiesta. El jurado calificador, conformado por Carlos Dussán, director de arte de Cactus Taller Gráfico, Jacobo Álvarez, director de Cali Creativa, y Mario Uribe, director de Diseño de la Comunicación Gráfica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente, tras la revisión, evaluación y valoración de las propuestas recibidas, resaltó el buen nivel de las mismas y la nutrida participación, incluyendo proponentes a nivel nacional, lo que da

cuenta del interés que despierta la Feria de Cali en todo el territorio colombiano. Para escoger el afiche ganador, el jurado realizó tres filtros de preselección, iniciando con 10, de los cuales escogió seis y posteriormente tres finalistas de donde seleccionó el ganador, así: primer puesto – ganador: Miguel Ángel López Fonseca; segundo puesto – Bando Creativo; y tercer puesto – Mateo Palacios. El jurado destacó en el afiche ganador, la simbiosis de los elementos que se involucran en la fiesta (instrumentos musicales y feriantes), con íconos de ciudad que se mimetizan de manera armónica en el diseño, dándole acento local. Los elementos gráficos reflejan movimiento e invitan a vivir la experiencia de la Feria, con énfasis en la musicalidad y la alegría del evento y de la ciudad.


28

ARTE Y CULTURA

“La conga y la trompeta son instrumentos relevantes para la salsa en la medida que uno es columna vertebral de la percusión marcando el ritmo y el otro apoya la melodía, estableciendo un delicado diálogo con las voces. Adicionalmente, en la pieza se repasan símbolos de la caleñidad, unos evidentes a primera vista como los bailadores, los instrumentos, las notas musicales y las aves, y otros propios del patrimonio cultural y arquitectónico de Cali como el Gato de Tejada, el monumento a Sebastián de Belalcázar, las Tres Cruces, y La Ermita” MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ FONSECA Ilustrador, artista digital, pintor y escultor. Su multiplicidad de técnicas lo han llevado a fusionar el arte tradicional con el arte digital, sin desvirtuar la esencia del sentir cada obra como única. Su trabajo de ilustración artística es usado actualmente en importantes campañas publicitarias tanto en Colombia, como en el exterior.



30

TENDENCIAS

The first event of the Cali’s fair is the Salsodromo – a daylong salsa parade at the Autopista, featuring dancers from the best dance schools in town, live music and pimped-up semi trucks pulling massive trailers decorated for the occasion.

salsó dromo Foto: CORFECALI

2 0 1 9


31

E

l Salsódromo como acto inaugural de la Feria de Cali homenajeará el 25 de diciembre a través del baile y la alegría de la salsa, la esencia festiva de “Mi Gente”, a la gente que siente, vive, ríe y goza; a la gente empoderada y talentosa de Cali, quienes a través de acciones individuales o grupales siembran y cosechan día a día logros que muestran lo mejor de esta tierra nacional e internacionalmente. Mi Gente será el hilo conductor de un gran reconocimiento a la esencia de ser caleños y al convivir en una de las ciudades con mayor proyección cultural y artística del país y América Latina. El concepto ha sido elaborado por el comité conceptual del evento y tiene como principal objetivo resaltar las principales características de quienes habitan la ciudad con una perspectiva internacional y como ya es habitual un show artístico de talla internacional. Al respecto, el director del evento David Lerma señala, “la idea de dedicar la versión 2019 del Salsódromo a la gente de Cali, es un esfuerzo para

impulsar, a través del arte, la toma de conciencia sobre la grandeza de lo individual y el poder de lo colectivo, para que la ciudad continúe caminando por una senda de recuperación, crecimiento y bienestar. De lo que se trata, entonces, es de mirarnos en el espejo, afianzar nuestra identidad, mostrar ante el mundo los valores asociados a ella, festejar nuestras capacidades y reafirmar en cada uno la idea de que Cali depende de lo que todos aportemos”. Los espectadores podrán apreciar a través de las representaciones artísticas de 10 bloques escénicos (7 con la participación de las academias de baile, los bailadores y lo grupos infantiles de la ciudad) todos aquellos elementos y valores de la identidad caleña que convierten nuestra ciudad en un espacio único e inimitable. Un espacio para mostrar nuestras capacidades ante el mundo y una manera concreta de presentar a Cali no solo como una ciudad alegre, sino también como una ciudad de múltiples talentos, emprendedora y que progresa..




34

ARTE Y CULTURA

feria para

todos

Este año la 62 Feria de Cali llega nuevamente acompañada de la Feria Rural y Comunera, porque esta fiesta también se vive en las 22 comunas de la zona urbana y en los 15 corregimientos del área rural. La Feria de Cali no sería igual sin la energía y la alegría que le dan los niños, jóvenes y adultos de las comunas de Cali, que tienen un espacio reservado en sus barrios para disfrutar de la fiesta más popular con sus amigos, familiares y vecinos. En total son 37 tarimas distribuidas en vías públicas, canchas, polideportivos y parques para que los caleños vivan la Feria. Por eso, se tienen programados eventos para todas las edades y gustos: actividades lúdicas y culturales para los niños, conciertos con los artistas revelación para los jóvenes y las mejores orquestas locales para los adultos.

Foto: CORFECALI

Y este año llega una nueva actividad; ‘el Desfile de la Caleñidad’, donde la comunidad podrá expresarse a través de comparsas teatrales o de baile para alegrar los corazones de propios y visitantes, y mostrar toda la riqueza creativa y cultural que se alberga en cada territorio.


35

Programación MIÉRCOLES 25 Comunas 8, 10, 11, 18, 20, 21. JUEVES 26 Comunas 2, 4, 6, y los corregimientos de Villacarmelo, La Paz, Buitrera. VIERNES 27 Comuna 5, 16, y los corregimientos de Pichindé, La Elvira, Felidia y Montebello. SÁBADO 28 Comunas 3, 7 y 19 y los corregimientos de Golondrinas, Los Andres, Navarro y Castilla.

37 tarimas descentralizadas para que los caleños vivan la Feria.

Entrada libre

DOMINGO 29 Comunas 12, 14 y 15 y los corregimientos de La Leonera, Hormiguero y Saladito. LUNES 30 Comunas 1, 9, 13, 17 y 22 y el corregimiento de Pance.


36

GOURMET

delicias callejeras

¿What should you eat before the party? Here we have some options. Marranitas is a delicious mix of plantain with “chicharrón” (pork`s skin fried). You can try the Aborrajados that means fried cheese-filled plantains. And of course the Empanadas - corn pastries filled with meat or chicken and eaten with hot sauce (aji).

1. Empanada valluna

La que gana el trofeo como la más crocante es la valluna; está al nivel de un tempura bien hecho. Las empanadas vallunas, si bien son típicas del Valle del Cauca, se han vuelto en una de las comidas más fáciles de hallar por todo Colombia. La más buscada es la tradicional, esa clásica cuyo aspecto es de media luna, hecha de maíz con bordes crujientes, rellena de hogao, carne y papa. Algunas de las mejores empanadas de Cali las encuentras en: La Casona Valluna, Calle 5 con 38; Fritanga J&J, en San Antonio; Empanadas don Raúl, en la Carrera 44 con Calle 14; Las Collazos, 44 con Autopista; y las del Obelisco, frente al Gato de Tejada, en Ciudad Jardín o Pance.


Foto: tostatodo.com

2. Aborrajado

37

Cuando creías que no podía haber otra forma de comer plátanos maduros, conoces los aborrajados vallunos, un extraordinario plato de la comida típica de Cali. Ideal para cualquier hora del día y puede ser el acompañante de una comida o una merienda. Se prepara colocando queso dentro de un plátano frito para bañarlo en una mezcla de huevo y harina para lograr una delgada capa de masa. Después solo debe freírse unos minutos en la sartén y así lograr de los mejores apetitivos típicos que alguna vez podrás probar.

3. Lulada

Lo que distingue a la lulada del jugo de lulo es la trituración manual para mezclarla con jugo de limón, y se distingue del champús valluno porque no tiene maíz ni especias en su preparación. Ideal para tomarla sola, acompañando a cualquier comida, ya sea un plato fuerte como un arroz atollado, o picando unas marranitas vallunas. En algunos lugares venden la “lulada envenenada”, que es la misma lulada pero con un shot de aguardiente.


GOURMET

4. Marranitas

Son una fritura de plátano verde repleto de chicharron, un plato característico del Valle del Cauca que se ha propagado por todo Colombia. Se preparan friendo un plátano verde partido, que se saca del aceite antes de que esté cocido y se deja enfriar. Después se aplasta, encima

Foto: tostatodo.com

38

se le agrega el chicharrón triturado y se forma una bola o rollo que se vuelve a freír. Si desea probar las puerquitas más ricas de Cali dese la oportunidad de visitar las calles del barrio tradicional San Antonio o el malecón del río en Cali.





42

GOURMET

Check In sugiere

restaurantes

Restaurante Plato Recomendado: Cazuela de mariscos. Bebida Recomendada: Limonada de coco. Dirección: Avenida 6D # 36 n 18 (Hotel Spiwak). Teléfono: 395 9999 Instagram: @La_zarzuela

Restaurante Plato Recomendado: Sailor Jerry. Bebida Recomendada: Pola de verano. Dirección: Carrera 3 con Calle 1 Oeste, esquina (El Peñón) & Carrera 105 # 14 - 03 (Ciudad Jardín). Teléfono: 304.549.7700 (El Peñón) & 317.669.6170 (Ciudad Jardín). Instagram: @chefburger

Restaurante Plato Recomendado: Carpaccio de Pulpo. Bebida Recomendada: Faro Lulo Lychee. Dirección: Carrera 3 A Oeste # 3 - 39 (El Peñón) & Avenida 9 Norte 15 A-02 (Granada) Teléfono: 312 886 7380 Instagram: @farococinaytragos

Restaurante Plato Recomendado: Hamburguesa Orgiástica. Bebida Recomendada: Ginger Fizz. Dirección: Parque del Perro (San Fernando) Palmas Mall (Ciudad Jardín) – Centro Comercial Unicentro y Santa Mónica. Teléfono: 310 638 8144 Instagram: @primoscolombia

Restaurante Plato Recomendado: Carambola Envichada. Bebida Recomendada: Plátano Guayabo. Dirección: Calle 4 # 9-23 (San Antonio) Teléfono: 345 0794 Instagram: @waunana_restaurante

Restaurante Plato Recomendado: Risotto de Mariscos con Sofrito del Pacífico. Bebida Recomendada: Margarita de Chontaduro. Dirección: Carrera 2 Oeste # 14-250 Teléfono: 318 711 7755 Instagram: @hacienda_del_bosque


ENTRADA

LIBRE

Asociaciรณn Colombiana de la Industria Gastronรณmica

2 PRESENTA

DEL 25 AL 30 DE DICIEMBRE

PARQUE ALAMEDA ALAMEDA PARQUE


44

VIDA NOCTURNA

Check In sugiere

Bares y Discotecas

Discoteca Sagsa es un concepto de rumba en Cali, donde la originalidad y la exclusividad hacen de la fiesta y el espacio una experiencia que siempre valdrá la pena repetir. Dirección: Carrera 2 Oeste # 2-39 (El Peñón) Teléfono: 316 613 9688 Instagram: @sagsabar

Bar Gastro bar glamuroso y cosmopolita cuya oferta gastronómica de autor y coctelería original y clásica logran que lo exquisito sea cotidiano. Dirección: Calle 1 Oeste # 2-24 (El Peñón) Teléfono: 319 297 8646 Instagram: @citadino.gastrobar

Show Bar La Fábrica de Las Estrellas, la mejor rumba con show en vivo de la ciudad, 25 cantantes en rotación durante los fines de semana del mes y una banda de planta de 8 músicos que te harán vivir la mejor experiencia. Dirección: Calle 15 A Norte # 8-31 (Granada) Teléfono: 315 716 0494 Instagram: @laobrashowbar

Bar - Restaurante Afloramos un ambiente con materiales naturales donde todo se compacta para que los momentos se vuelvan perfectos. Dirección: Carrera 2 Oeste # 1-71 (El Peñón) Teléfono: 314 890 5127 Instagram: @penelopemartini

Bar - Discoteca Para Caleño residente, o gente proveniente de otro continente, un sitio totalmente diferente. Dirección: Calle 5 # 13-27 (Diagonal a la Loma de la Cruz) Teléfono: 323 597 2646 Instagram: @la_topa_tolondra

Discoteca Discoteca inspirada en el Art-Deco que simula ser el lobby de un hotel Neoyorquino de los años 40. Dirección: Calle 1 Oeste # 2-38 (El Peñón) Teléfono: 311 362 6752 Instagram: @thelobbydisco



46

FERIA

al son del buen ejemplo Más alegría, menos carros y motos en las calles.

Dificultad para encontrar lugares permitidos de parqueo. Congestión vehicular. Si decides salir en carro escoge un conductor elegido. Los recorridos especiales del MIO son una alternativa eficiente y económica. La mezcla de alcohol con gasolina es muy peligrosa.

El medio ambiente también lo siente. Mantén limpias nuestras plazas, parques y sitios de encuentro. Identifica la caneca de residuos más cercana a tu ubicación. Deposita adecuadamente los residuos. Evita arrojar residuos a la calle. Deja limpios los baños públicos.

Una Feria para sentir y disfrutar al máximo. Hidrátate constantemente. Porta siempre tu cédula y carné de salud. Aplica bloqueador para los eventos diurnos. Utiliza zapatos cómodos. Usa impermeable y evita el paraguas. Siente la Feria con tu mejor pinta.

Siente la fiesta con buena actitud y contagia a los demás. Evita compartir en redes sociales información que te ponga en peligro. Procura no caer en discusiones sin sentido. Infórmate en canales y portales oficiales. Abstente de propagar noticias falsas o publicidad agresiva.



48

TENDENCIAS

salseros de cuatro patas

E

l Festival de Mascotas llegó a la Feria de Cali para brindarles a los amos y sus mascotas, un espacio para compartir una tarde divertida. Se estima que por cada 100 familias colombianas hay entre 35 y 40 perros y gatos que, en su mayoría, son tratados como un miembro más del hogar. De ahí que además de compartir tiempo en casa con ellos, queramos aprovechar los eventos feriales para manifestarles nuestro amor. La Feria de Cali se convirtió desde el año pasado en uno de esos escenarios en los que se puede pasar una tarde de diversión junto a nuestros peluditos. Se trata del Festival de Mascotas, un evento que se realizará por segunda vez el próximo 28 de diciembre en el Parque La Flora, y que le dará otra cara a la Feria de nuestra ciudad. Este es un espacio en el que hay concursos, charlas con expertos, exhibiciones de agilidad y obediencia, muestras comerciales, vacunación y mascotas en adopción para quienes aún no tienen un compañero de cuatro patas en su hogar o quieren agrandar la familia.



ECOTURISMO Foto: Zoológico de Cali

50

una nueva

caleña C

orantioquia recibió por parte de un particular una cría de nutria, que fue encontrada por dicha persona, al parecer abandonada. Esta autoridad ambiental antioqueña contactó al Zoológico de Cali por ser una institución con amplia experiencia en rehabilitación y crianza de nutrias, para que se encargara de la rehabilitación de la pequeña hembra.

Las autoridades ambientales de Antioquia, entregaron al Zoológico de Cali una cría de nutria de río (Lontra longicaudis).

Cuando llegó al Zoológico de Cali se siguieron los protocolos establecidos. Se le hicieron los exámenes pertinentes y se definió un espacio de cuarentena aislado del resto de animales del Zoo, con temperatura controlada, cuidado exclusivo y permanente. Dos de nuestros residentes de veterinaria son los encargados de velar por el cuidado de la pequeña casi las 24 horas.


Foto: Zoológico de Cali

51

Foto: Zoológico de Cali

Diariamente se hace control de sus constantes vitales como temperatura, pulso, respiración y peso. Así mismo se alimenta con una fórmula láctea especializada cada tres horas; esta dieta está diseñada por nuestro nutricionista de acuerdo con la edad de la nutria y se va ajustando a medida que crece y cambian sus requerimientos nutricionales. Es de vital importancia tener en cuenta todos los requerimientos de la especie, no sólo los fisiológicos, pero también los comportamentales. Al ser ésta una especie acuática, a cierta edad la mamá empieza a enseñarle a nadar, y nuestro equipo de profesionales debe simular estas clases de nado para garantizar su desarrollo, es por eso por lo que, en los momentos más soleados del día, la nutria tiene contacto con el agua en una bañera, que a medida que la cría crezca y se fortalezca, será más profunda para que pueda nadar como es característico de su especie. Tristemente este bebé no puede ser reintroducido a vida silvestre pues no tiene las habilidades necesarias para sobrevivir, dado que todo esto lo aprende junto con su madre. Es por eso por lo que el Zoológico de Cali y las autoridades ambientales hacen un llamado para que en caso de encontrarse una cría en vida silvestre apa-

rentemente “abandonada”, es importante notificar a las autoridades antes de llevarse el animal, para garantizar que realmente el animal está solito, puesto que puede suceder que su madre esté en los alrededores buscando alimento. Esperamos que el proceso de crianza de esta pequeña nutria sea un éxito y que en un futuro pueda formar pareja con el macho que habita en el Zoológico de Cali.


52

ITINERARIO

Recorre la

sucursal del cielo

L

a Secretaría de Turismo de Santiago de Cali ha diseñado estas rutas turísticas para que los caleños y turistas puedan conocer la historia, datos curiosos, las anécdotas, bondades y atractivos de la capital vallecaucana.

1. RUTA HISTÓRICA, CULTURAL, PATRIMONIAL Y RELIGIOSA Hora de inicio: 9:00 a.m. Salida: Plazoleta Jairo Varela Llegada: Museo del Oro Calima Duración: 2 horas, 30 minutos Recorrido: Peatonal Atracciones: •Paseo Bolívar •CAM •Puente Ortiz •Iglesia La Ermita •Parque de los Poetas •Teatro Jorge Isaacs •Edificio Coltabaco. •Bulevar del Río •Monumento a la Gata Dormida del Bulevar •Puente Santiago (Puente de la Cervecería) •Iglesia La Merced •Museo del Oro Calima.

Durante la versión número 62 de la Feria de Cali, habitantes, visitantes y turistas podrán disfrutar a través de cuatro rutas, experiencias inolvidables como, bailar salsa bajo las trompetas de Niche en la Plazoleta Jairo Varela, escuchar y reconocer el canto de algunas de las 562 especies de aves de la ciudad, conocer el Gato del Río, escuchar los mitos y leyendas mientras aprecian una vista panorámica de la ciudad, observar las obras de artistas contemporáneos de gran relevancia latinoamericana, entre muchos otros imperdibles que sólo Santiago de Cali tiene para ofrecer.

2. RUTA DE LA SALSA Y EL SABOR Hora de inicio: 10:00 a.m. Punto de inicio y encuentro: Edificio Coltabaco Clase corta de baile, pasos básicos de salsa más narrativa ruta de la salsa (descripción de las paradas, su historia y canciones representativas de salsa). Atracciones: •Museo Jairo Varela •Trompetas de Niche y Plazoleta Jairo Varela.


3. RUTA DE NATURALEZA URBANA RÍO CALI Hora de inicio: 2:00 p.m. Salida: Monumento al Gato del Río Llegada: Biblioteca del Centenario Duración: 1:30 horas Atracciones: •Gatas del Río •Casa Obeso Mejía •Letras de Cali •Gastroteca (gastronomía) •Puente del Corbatín •Centro de Negocios Alférez Real (Turismo de reuniones). •Hotel Hampton (Zona hotelera) •Museo La Tertulia •Cuadriga Romana •Hotel Obelisco •Biblioteca Centenario.

4. RUTA MIO CABLE Hora de inicio: 2:00 p.m. Salida y llegada: Terminal Cañaveralejo Duración: 1:30 horas Atracciones: •Pabellón del museo que cuenta con 230 colecciones (murales, fotografías e incluye instalaciones braille) que se encuentran en: •Terminal de Cañaveralejo •Estación Tierra Blanca •Estación Lleras Camargo •Estación Brisas de Mayo. *Para acceder debe contar con la tarjeta MIO y el valor de un pasaje por $2.100

53


AEROPUERTO

nuevas rutas desde el Alfonso Bonilla Aragón

E

l Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón dispone de nuevas rutas que permitirán incrementar la demanda de pasajeros, además de mejorar la posición del Valle del Cauca como destino turístico y de negocios. Las aerolíneas regionales Easyfly y Satena conectarán a las ciudades de Medellín y Cali. Los vuelos de Easyfly están disponibles desde el 8 de noviembre de 2019, saliendo desde Rionegro con hasta seis frecuencias diarias entre ambos destinos. Por otro lado, Satena está volando desde el 18 de noviembre entre el Olaya Herrera y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de lunes a viernes. Además, la aerolínea comenzó a operar la ruta Cali – Villagarzón – Cali a partir del 20 de noviembre los días miércoles y viernes.

Foto: AIABA

54

C

M

Y

CM

BOGOTÁ

EL CHARCO

MY

RIONEGRO

PITALITO

CY

MEDELLÍN

PUERTO ASÍS

CARTAGENA

FLORENCIA

SAN ANDRÉS

QUIBDÓ

PASTO

NEIVA

IPIALES

IBAGUÉ

TUMACO

BUCARAMANGA

TIMBIQUÍ

VILLAVICENCIO

GUAPI

VILLAGARZÓN.

CMY

K



TURISMO

¡Descubre

Space Jump Cali E

y lo que tiene para ti!

JUMP

56

n Cali, al sur o al norte de la ciudad, encuentras un lugar donde pasar el día se convierte en una experiencia de diversión, deporte y alegría. Space Jump Cali es el nombre de nuestro parque de trampolines, un sitio donde ofrecemos nuevas alternativas de entretenimiento, a través del juego, la recreación y el deporte.

En nuestro parque encontrarás zonas de diversión para chicos y grandes, zonas para la familia y amigos, espacios donde puedes celebrar cumpleaños o eventos empresariales, asistir a clases de rumba, subir en muros de escalar, jugar basketball, saltar en piscinas llenas de cubos de espumas, competir en el Gladiador, realizar un torneo de Dodgeball o atreverte a pasar los obstáculos del Ninja Warrior. Comparte, juega y vive momentos agradables en cualquiera de nuestras dos sedes. Manejamos precios por hora, promociones para grupos y paquetes mensuales para disfrutar en diferentes horas.

Anímate a vivir una experiencia diferente y divertida, encuéntranos en redes sociales como @spacejumpcali.

Nos encontramos en el sur de la ciudad en la Avenida Pasoancho, Calle 13 # 75 – 36 y en el norte en la Calle 36N # 6A – 65 en el Centro Comercial Pacific Mall. Piso 3. Local 305. El costo de ticket varia dependiendo la sede, en la sede sur es de $23.000 mil pesos de lunes a viernes y los fines de semana $28.000 pesos. En la sede norte es de $25.000 mil pesos de lunes a viernes y los fines de semana $30.000 pesos.



Foto: Mario Carvajal

58

CHECK LIST

Check List 1. Debes ir al Salsódromo Goza del ambiente, disfruta con los amigos y déjate contagiar de la alegría. 2. Asiste al Desfile del Cali Viejo Observa representaciones típicas de Cali y de toda Colombia, desde silleteros de Medellín hasta marimondas de Barranquilla. 3. No te pierdas el Superconcierto Generalmente los principales artistas del momento y la salsa están en este evento. 4. Las tascas son un punto de encuentro obligado Los mejores restaurantes de Cali abren su “tasca” y ponen a disposición versiones especiales de su menú. 5. Encuentro de Melómanos y coleccioni-

stas de Salsa Durante los días de la feria se venden toda clase de discos, instrumentos musicales tradicionales, camisetas y obsequios.


59

idelnfaltables Valle del Cauca Lago Calima Es uno de los embalses más grandes de Colombia. Cuenta con actividades acuáticas como kiteboard (kitesurf), windsurf, optimist, entre otros.

Foto: Museo de la Caña de Azúcar

Ubicación: Puede salir de Cali por la Avenida 3ra norte, o por la vía Cali - Yumbo, utilice la vía Panorámica desde Yumbo hacia Buga, al llegar a Mediacanoa (Glorieta), desvíese hacia Buenaventura. Aproximadamente a 16 Kms. de Mediacanoa encontrará la primera desviación hacia Darién.

Museo de la Caña de Azúcar

Acuaparque Tardes Caleñas Rozo

Cuenta con un salón de exposiciones donde se exhiben, de manera didáctica, diferentes aspectos de la historia natural y de la explotación artesanal y agroindustrial de la Caña de azúcar.

Cuenta con dos ambientes, el Acuaparque, abierto a cualquiera que pague su entrada, y el hotel. En la zona del Acuaparque Tardes Caleñas Rozo encontraremos cinco piscinas con distintas temáticas.

Ubicación: Se encuentra en la Hacienda Piedechinche, a sólo 42 Km de la ciudad de Cali, entre los municipios de Palmira y El Cerrito.

Ubicación: Se encuentra después del puente peatonal de Rozo, a 31 km de Cali, en el km 1 Vía Cerrito, a unos 30 min en carro o bus desde Cali.




62

MAPA

Distancias

Municipio Kms

Municipio Kms

Buenaventura Jamundí Dagua La Cumbre Yumbo Vijes Candelaria Palmira Pradera Florida Calima Restrepo Yotoco El Cerrito Guacarí Ginebra Buga San Pedro

Riofrío Tuluá Andalucía Trujillo Bugalagrande Zarzal Bolivar Sevilla Roldanillo Caicedonia La Victoria La unión El Dovio Versalles Obando Toro Argelia El Cairo

116,4 23,1 20,6 35,1 19,4 33,7 16,7 29,3 40,2 40,8 104,2 86,3 54,8 41,3 49,9 50,9 69,6 80,8

95,8 92,5 103 105,3 108,6 133,1 123 145,8 141,7 164,4 150 150,5 157,3 168,5 157,3 142 218,1 246,9

hacia los municipios Municipio Kms Ulloa Cartago Ansermanuevo El águila

208,9 179,7 185 221,8

Distancias Cali Bogotá 461,4

Cali Armenia 179 Km

*Distancias tomadas desde el anillo vial de Cali

TRUJILLO

En noviembre Trujillo realiza su Fiesta del Café y las Ferias Agropecuarias se celebran el primer viernes de cada mes. Ofrece al turista no solo un agradable clima, sino los platos típicos de la cocina paisa y vallecaucana, entre ellos el sancocho de gallina en leña y la carne asada en guasca de plátano. En Trujillo es famosa su Casa de Tres Pisos que se encuentra intacta desde la creación del municipio, la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y el Parque Santander.


Mapa del departamento del

valle del cauca

RISARALDA

el águila ansermanuevo

el cairo

cartago

argelia versalles

ulloa alcalá

toro obando

el dovio

la unión

la victoria

QUINDÍO

roldanillo bolivar

zarzal sevilla

trujillo CHOCÓ

bugalagrande andalucía

riofrío

la plata ladrilleros

san pedro

la sierpe

juanchaco

calima el darién yotoco

guadalajara de buga

bahia malaga la bocana

restrepo

pto. buenaventura

guacarí vijes

la cumbre

OCEANO PACÍFICO

dagua

ginebra cerrito

yumbo palmira

buenaventura

TOLIMA

cali

candelaria

pradera florida

jamundí CAUCA


64

DICCIONARIO

Así hablamos en el

VALLE DEL

CAUCA

1. Descualquierarse: Perder el control de los actos propios. Uso: Ella se descualquieró en el matrimonio de Laura. 2. Echar gafa: Prestar atención. Uso: Toca echarle gafa a la programación de la feria para ver qué día vamos. 3. Entucar: Tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo. Uso: Al final del Superconcierto había más de uno entucando. 4. Gallada: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material omentalmente considerado. Uso: La mejor forma de ir al Salsódromo es con toda la gallada.

5. Pato: Propio de una persona tonta. Uso: Hay que ser muy pato para estar en Cali el 29 de Diciembre y no disfrutar de la feria. 6. Guabaloso: Bajo, basto, vulgar y de poca estimación. Uso: Ella habla súper refinada, pero se viste guabalosa. 7. Garosa: Persona que tiene mucha hambre. Uso: Adriana siempre esta garosa, incluso cuando acaba de comer. 8. Maceta: Dulce típico elaborado con figuras de azúcar, que le dan los padrinos de bautizo a sus ahijados el 30 de Junio. Uso: Niño caleño que no haya probado la maceta, no tuvo infancia. 9. Manosiar: Tocar repetidamente a alguien con las manos, generalmente con intención erótica. Uso: Él estaba bailando y unas extranjeras lo manosiaron todo. 10. Mundial: De valor positivo, acorde con las cualidades que cabe atribuirle por su naturaleza o destino. Uso: La 62 Feria de Cali va a estar mundial.


65

Ahora desde Cali

vuelas más fácil. Quibdó

Cali

Bucaramanga

Neiva Puerto Asís

Villavicencio

Nuevas Rutas

Medellín (Rionegro)

desde el 08 de noviembre de 2019

Somos la aerolínea número 1 en conectividad desde y hacia Cali.

Operados en

ATR 42

Compra tus tiquetes en www.easyfly.com.co

Tumaco

desde el 25 de noviembre de 2019


66

así es

check in

Visita nuestra página web:

checkincolombia.com

Dirección General Laura Palomino

laurapalomino@checkincolombia.com (+57) 314 524 7392

Dirección Comercial Karen Acosta

karenacosta@checkincolombia.com (+57) 301 226 0800

Líder Comercial Andrés López

andreslopez@checkincolombia.com (+57) 300 422 6094 Jefe de Redacción Mc Neil Persand Coll Agradecimientos: Departamento de comunicaciones de Corfecali. Diseño: Roy Mendoza, @checkincreativos Impresión Check In Creativos Web: www.checkincolombia.com Redes Sociales Instagram: @checkincolombia Facebook: Check In Colombia

Una obra de Check In Col SAS. Todos los derechos reservados© Check In Col SAS. Octubre de 2019. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del editor. Check In Valle del Cauca se edita y se imprime en Colombia.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.