Check In Barranquilla No. 19

Page 1

Distribuciรณn Gratuita. Febrero 2020.

19


Centro comercial

Mallplaza Buenavista 4to piso El mercado @gentedepasta

Centro comercial

Mallplaza Buenavista 4to piso El mercado @elcellertapasbar

Cra. 54 #75-119 @elcellerbaq


AsĂ­ te recibe Barranquilla Disfruta de la mejor experiencia gastronĂłmica en los restaurantes del

Centro Comercial

Ăšnico

Plazoleta de comida Local 20K @elcellertapasbar

(5) 369 2353, Barranquilla - Colombia






Guía de ciudad

10

No lo sabías

16

Calendario

20

Check-In con Isabela Chams

26

La nueva cara de Curramba

34

Una leyenda del Carnaval

40

Prepara tu pinta carnavalera

44

Salsa: para el disfrute y el desquite

50

Bienvenida la asamblea del BID

54

Checklist

58

Ruta de la tradición

62

12

Por gustos

18

Glosario carnavalero

22

Que viva la tradición!

32

Hitos históricos del Carnaval de Barranquilla

38

Una fiesta para todos

42

Recuerdos del Congo de Oro

46

Check-In sugiere

52

Nuevo año, nuevas rutas

56

Diccionario

60

Mapa

64

Así es Check-In

PORTADA El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan y representan todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana, se da rienda suelta al folclor de la región, a las más variadas manifestaciones culturales locales, a la música y al baile. Esto es lo que se quiere transmitir con la imagen del carnaval 2020.


Carnaval es carnaval, con Localiza siempre será mejor

Aprovecha el 30% de descuento* en nuestra página web y vive la experiencia del Carnaval de Barranquilla con Localiza. Activa el código CARNAVAL a través de www.localiza.com

*Descuento válido solo en nuestra página web www.localiza.com con el código promocional: CARNAVAL. Válido en todas las gamas, solo en Barranquilla. Consulta gamas y agencias en www.localiza.com. El descuento es sobre las tarifas de la página web. Descuento sobre la Diaria Neta, antes de Protecciones Básicas, Tasas e Impuestos. Promoción válida para rentar el vehículo máximo 6 días. El vehículo podrá ser reservado cualquier día durante los meses de febrero y marzo. El vehículo podrá ser utilizado hasta el 6 de abril de 2020. Aplica solo para Persona Natural. Sujeto según disponibilidad de nuestra flota y hasta agotar existencias. No incluye adicionales. (silla de bebé, conductor adicional, protección total). No es acumulable con otras promociones.


10

GUÍA DE CIUDAD


11


12

SI TE GUSTA

Barranqui l la para todos los gustos Parques (Parks) Parque Isla Salamanca

Vía entre Barranquilla y Ciénaga.

Parque Biotemático Megua

Kilómetro 14 vía La Cordialidad. Foto: Hotel Pradomar

Zoológico de Barranquilla Calle 76 #68-49.

Bocas de Ceniza Barrio Las Flores.

Playas (Beaches)

Castillo de Salgar

Pradomar

Salgar, Maizal - Atlántico.

Municipio de Puerto Colombia.

Parador Turístico de Baranoa

Santa Verónica

Vía la cordialidad.

Juan de Acosta.

Volcán del Totumo

Puerto Velero

Kilómetro 73,6 vía al mar.

Kilómetro 88, vía al mar.

Parador Turístico de Luruaco

Playa Mendoza

Carretera de la Cordialidad Barranquilla-Cartagena.

Tubará.


Foto: Carlos Duque

Foto: Jdvillalobos

Estadios (Stadiums) Estadio de Béisbol Edgar Rentería Calle 47 #56 - 12.

Estadio Metropolitano Roberto Meléndez Avenida Circunvalar con Calle Murillo.

Iglesias (Churches)

Estadio de Fútbol Romelio Martinez

Catedral Metropolitana María Reina

Estadio de Tenis María Fernanda Herazo

Iglesia San Roque

Estadio de Sóftbol Edgardo Schemel

Iglesia Chiquinquirá

Complejo Acuático Eduardo Movilla

Iglesia de San Nicolás de Tolentino

Carrera 46 #72 - 155.

Carrera 52C #99-107.

Calle 94 con carrera 53. Carrera 55 # 52- 48.

Carrera 45 # 53 - 140.

Calle 30 con carrera 36. Carrera 30 # 45 - 4.

Carrera 42 # 33 - 55.

13


SI TE GUSTA Foto: Valeria Diaz

14

Museos (Museums) Museo del Caribe Calle 36 # 46 - 66.

Bibliotecas (Libraries)

Museo de Arte Moderno de Barranquilla

Biblioteca Piloto del Caribe

Museo del Atlántico

Biblioteca Departamental

Casa del Carnaval - Museo Temático

Biblioteca Julio Hoenisberg

Carrera 56 # 74 - 22.

Calle 35 con carrera 39. Carrera 54 # 49B -39.

Vía 40 # 36 - 135.

Calle 38 # 38B - 91. Calle 80 # 42E - 30.


CAPÍTULO AT L Á N T I C O AFILIADOS

AFILIADOS

AFILIADOS

APARTAHOTEL TORRE DEL PRADO

HOTEL FOUR POINTS BY SHERATON BARRANQUILLA Carrera 53 No. 79-212 3679777 reservas@fourpointsbarranquilla.com

HOTELES CROWNE PLAZA BARRANQUILLA

CENTRO RECREACIONAL SOLINILLA

HOTEL HILTON GARDEN INN

HOWARD JOHNSON HOTEL VERSALLES BARRANQUILLA Carrera 48 No. 70 - 188 3682183 reservas@hojobarranquilla.com

COUNTRY INTERNATIONAL HOTEL

HOTEL IBIS BARRANQUILLA

ISLA VERDE COMFAMILIAR ATLÁNTICO

HOLIDAY INN EXPRESS BARRANQUILLA BUENAVISTA Carrera 53 No. 106 280 3100500 reservasbaqex@oxohotel.com

HOTEL LAS OLAS MALAMBO

NH COLLECTION ROYAL SMARTSUITES

HOTEL AMERICAN GOLF

HOTEL MOVICH BURÓ 51

HOTEL OXFORD

HOTEL ATRIUM PLAZA

HOTEL OXFORD

PARK INN BY RADISSON DIAMOND BARRANQUILLA Calle 85 No 47-11 3177070 reservas@parkinnbq.com

HOTEL BARAHONA 72

HOTEL PLAZA 43 INN

TORRE HOTEL WINDSOR

HOTEL BH BARRANQUILLA

HOTEL PUNTA FARO

HOTEL PUNTA FARO

HOTEL COSTA LINDA

HOTEL SONESTA BARRANQUILLA

WASHINGTON PLAZA HOTEL

HOTEL DANN CARLTON BARRANQUILLA

HOTEL TARENTO SUITE

HOTEL TARENTO SUITE

HOTEL EL PRADO

HOTEL WYNDHAM GARDEN BARRANQUILLA Calle 87 No. 47-88 3112020 administrativa@wyndhamgardenbarranquilla.com

HOTEL ANDES PLAZABARRANQUILLA Carrera 50 No 82 -148 3605151 dcomercialbaq@doradoplaza.com

HOTEL ESTELAR ALTO PRADO BARRANQUILLA Calle 76 No 56-29 3360000 reservas@hotelestelar.com

HOTEL YIVINACA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE*

Carrera 59 No. 70-137 3692413 mercadeo@torredelprado.com

Km 2 vía salgar Sabanilla, Barranquilla 3718900 melissa.llinas@combarranquilla.co Carrera 52 No. 75 - 30 3695900 reservas@countryinthotel.com

Calle 82 No. 58-41 3365400 reservas@hotelamericangolf.com Carrera 44 No. 74-85 3681999 reservas@hotelatriumplaza.com Carrera 49 No. 72-19 3584600 barahona72@hotelesmfm.com Carrera 57 No. 75-78 3872877 reservas.06@gmhhoteles.com Calle 70 No. 47 - 37 3602333 asistenteadministrativa@costalindahotel.com Calle 98 No. 52B-10 3677777 reservas@danncarltonbaq.co

Carrera 54 No. 70 10 3100800 reservas@hotelelpradobarranquilla.com

Carrera 53 No. 100 - 86 3860111 Elizabeth.sucre@hilton.com Calle 86 No. 50 - 66 3854060 H9910-RE@accor.com

km 3 vía oriental frente a parque industrial Pimsa Malambo

3108972768 hlasolasmalambo@gmail.com

Calle 94 No. 51 B - 43 331 9999 tatiana.rangel@movichhotels.com Carrera 47 No. 84-56 3857947 recepcionoxford@gmail.com Calle 43 No. 44 - 147 3706292 reservas@hotelplaza43.com Calle 84 No. 50 - 36 - Local 07 3783555 recepcionbarranquilla@puntofaro.com Calle 106 No. 50-11 3856060 reservas.sonestabarranquilla@ghlhoteles.com Carrera 46 No.75-41 3691328 hoteltarentosuite@yahoo.com

Carrera 43 No. 80 - 100 3780104 gustavopaezjr@gmail.com

Carrera 57 No.99a - 65 3850086 reservas@cpbarranquilla.com

Km 36 Vía al Mar 3177060 reservashotel@comfamiliar.com.co Calle 80 No 51 B-25 3738080 reservas@smartsuitesroyal.com Carrera 47 No. 84-56 3857947 recepcionoxford@gmail.com

Calle 84 No 46 - 07 3711111 gerencia@hotelwindsor.com.co Calle 84 No. 50 - 36 - Local 07 3783555 recepcionbarranquilla@puntofaro.com Carrera 53 No. 79-221 3199800 reservas@washingtonplaza.co Carrera 46 No.75-41 3691328 hoteltarentosuite@yahoo.com

Calle 90 No. 46-112 3573778 sosorio@uac.edu.co

*SOCIO ADHERENTE


DATO CURIOSO

sabías

16

no lo

❶ El carnaval es una tradición costera transmitida. Varios registros históricos muestran cómo las danzas y celebraciones de Mompox y Cartagena llegaron poco a poco a Barranquilla, cuyo carnaval autóctono se destacó luego de la segunda mitad del siglo XIX.

❷ Barranquilla y Cartagena no

❸ Internacionalmente, la pieza

❹ Las redes de teléfonos llegaron

son las únicas ciudades que tie-

artesanal más representativa de

a Colombia por Barranquilla.

nen la misma bandera.

Colombia es el Sombrero Vueltiao.

Fue la ciudad que se conectó

También es compartida con

Fue escogido por más de

por primera vez a una red de

Malambo, un municipio cerca

400.000 personas como el

líneas telefónicas a finales de

de Barranquilla, y con El Car-

símbolo nacional. También es

1885.

men de Bolívar, una ciudad del

una pieza fundamental en el

departamento de Bolívar.

baile tradicional de la cumbia.

❺ Barranquilla abrió las puertas de la aviación. El primero en sobrevolar en una máquina sobre el territorio colombiano fue el aviador canadiense John Smith. Lo hizo en diciembre de 1912 sobre Barranquilla.


Foto: @josemarencoph


18

ARTE Y CULTURA

glosario carnavalero

S

i esta es tu primera vez en el Carnaval de Barranquilla y tal vez no estás familiarizado con los nombres y conceptos que se manejan en esta fiesta, seguramente vas a necesitar el vocabulario que te traemos a continuación. 1. Congo Danza integrada por parejas de hombres, ataviados con prendas brillantes que le dan vistosidad, los acompaña un grupo de mujeres y músicos. Algunas de estas danzas incluyen disfraces de animales de acuerdo a su identidad. 2. Cumbia Baile amoroso, de pareja suelta, en el que la mujer, ataviada con polleras largas, blusa adornada con encajes, coquetea al hombre, mientras este permanece al acecho. 3. Garabato Simboliza la vida y la muerte, expresión universal del Carnaval.

4. Mapalé Baile de ascendencia africana, donde la percusión y los movimientos fuertes son sus elementos distintivos. 5. Son de negro Danza de la zona del Canal del Dique del Río Magdalena. Representan a integrantes de la etnia africana utilizando pintura negra para el cuerpo. El elemento principal de la danza es la burla, con expresiones faciales y corporales exageradas, que bailan al ritmo de “La rama de tamarindo”. 6. Danza de Los Coyongos Danza en la que se imita el paso del “pato cucharo”, el “pisingo” y la “garza”, cuando salían a su pesca. Los pasos se combinan con el ritmo producido por el pico de madera en la parte superior del vestido, hecho en estructura metálica y forrado con telas de colores pastel. 7. Danza de los Diablos Tienen su origen en las fiestas religiosas y populares de los pueblos de Bolívar, Magdalena y Cesar, especialmente la del Corpus Christi donde los diablos bailaban en las procesiones fuera del templo con espuelas y sonajeros.


8. Comparsa Expresión de baile con coreografía, música y otras creaciones artísticas. 9. Comparsa de Tradición Inspiradas en disfraces, danzas y costumbres de tradición popular, con coreografía especial, acompañada de música tradicional del Caribe colombiano. 10. Comparsa de Fantasía Es producto de la imaginación, ingenio y creatividad de sus autores. El vestuario, la música y la coreografía, van acorde a su puesta en escena. 11. Letanía Es una manifestación oral tradicional. La representan grupos de personas llamadas letanieros, conformados por un solista y un coro que recitan versos en forma de letanía con los que critican, censuran y bromean sobre la actualidad local, nacional e internacional, del diario vivir y del carnaval. Whether you are in Barranquilla for pre carnivals or carnivals, understanding the way barranquilleros speak will give you a glimpse into the city’s rich and endearing culture. Here is a list of the most commonly heard carnival concepts in Barranquilla.

19


20

CALENDARIO



Foto: Humberto Pernet

22

ARTE Y CULTURA

que viva la

tradiciĂłn Por: Cristina PĂŠrez Cogollo

Garabato, danza inspirada en los bailes ancestrales de guerreros y campesinos espaĂąoles. Los hombres usan un bombacho negro hasta debajo de la rodilla, adornado con encajes, la camisa es manga larga y amarilla, con una pechera que usualmente es de color rojo y una capa decorada con accesorios, sombrero, medias blancas y zapatos negros. La mujer usa un vestido negro, que termina en boleros de colores, con encajes en sus hombros, los zapatos son negros y en la cabeza lleva un tocado.


Foto: Carnaval S.A.

¡Qué viva el Congo! Originaria de la época colonial, cuando llegaron los primeros africanos al Caribe colombiano, hoy en día una de las danzas más importantes del carnaval. Su vestuario es muy colorido, los hombres llevan pantalón decorado con accesorios y camisa manga larga, en la cabeza usan un turbante en forma de cilindro, el cual lleva flores, una cola larga y un machete. Las mujeres por su parte llevan un vestido corto de muchos colores y un tocado en la cabeza.

Foto: Ricardo Maldonado Roso

“No es tanto el disfraz de Marimonda sino los brincos que hay que dar”. Es uno de los disfraces más autóctonos y originarios de la ciudad; nació con la finalidad de “burlar a la clase alta”. Es una mezcla de colores, se usa pantalón, con camisa manga larga, ambos decorados con retazos de tela. Sin embargo, lo más característico de este disfraz es la careta con orejas, ojos y nariz muy grandes.

23


24

ARTE Y CULTURA

Cumbia: Esta danza tradicional fue heredada de los afrocolombianos y es una representación del cortejo amoroso que hace el hombre a la mujer. El vestuario es elegante, el hombre viste pantalón y camisa manga larga de color blanco, lleva un fajón, un pañuelo amarrado en el cuello y una mochila tejida. Por su parte, las mujeres lucen faldas largas y amplías de flores o de cuadritos pequeños, en la cabeza llevan un tocado. Foto: Antonio Enrique Martinez Bernier @Tonomb

Las Negritas Puloy, nacen con la intención de homenajear a las mujeres trabajadoras. El disfraz fue inspirado en el logotipo de una marca de harina, es un vestido corto rojo con bolitas blancas, medias veladas y un tocado en la cabeza, que se asemeja a un afro. Foto: Yamil Cure Londoño



26

ENTRETENIMIENTO


27

❶ ¿Cómo va a llevar a su carnaval el legado literario de su tía abuela Meira del Mar?

Check In con su majestad

Isabella Chams In this edition we had the opportunity to interview Barrnquilla Carnival Queen Isabella Chams and ask her about her experience and expectations.

El Carnaval 2020 llevará el legado de Meira del Mar, porque así como ella siempre estuvo enamorada de Barranquilla y su carnaval, plasmándolos en sus poemas; he creado un concurso para homenajearla que se llama “para que lo escriba la gente”, con el fin de rescatar la escritura de todos los barranquilleros apasionados que aman hablar sobre nuestra fiesta y nuestra cultura. ❷ ¿Cómo serán los carnavales 2020? Literalmente va a ser “Pa’ que lo viva la gente”, los protagonistas van a ser los barranquilleros y no la reina. Este año el carnaval se va a vivir en cada barrio y en cada esquina. Quiero estar con todos los barranquilleros destacando la labor de los grupos folclóricos, de los cuales me consta su trabajo por conservar nuestra tradición y cultura. ❸ ¿Qué canción no le puede faltar? Una canción que me mata es “Hips don’t lie” de Shakira, principalmente por una frase que me llena de emoción y es cuando dice “En Barranquilla se baila así.”


28

ENTRETENIMIENTO

❹ ¿Cómo le explicaría a un extranjero quién es la reina del carnaval?

❺ ¿Por qué le recomienda a los extranjeros venir al carnaval de Barranquilla?

Le diría que es la embajadora número uno de nuestra fiesta. Es la típica barranquillera alegre y apasionada por el baile que además es la encargada de llevar el gozo que nos caracteriza a cada rincón de la ciudad y por supuesto a otros países promoviendo la historia y tradición.

Yo lo recomiendo principalmente porque es el carnaval más original del mundo. Tenemos la música más autentica, los disfraces, los artistas, las comparsas y todo lo que lo componen son creaciones y tradiciones propias de nuestra fiesta.



30

ENTRETENIMIENTO

❻ ¿Cuál es su evento favorito del carnaval?

Es una pregunta muy difícil. Pero, si me tocará escoger te voy a decir varios. Me encanta la Gran Parada de Tradición, porque ahí se vive un contacto muy cercano con los barranquilleros y los hacedores de la fiesta que trabajan todo el año por nuestra cultura. Otro evento que adoro es la Lectura del Bando. Me moría de ganas por mostrarles a los Barranquilleros todo lo que preparé durante meses. Y un último evento podría ser el carnaval de los niños ya que es un semillero para nuestros carnavaleros donde les inculcamos a los niños desde pequeños el amor por esta tradición. ❼ ¿Qué no puede faltar en la maleta de la reina del carnaval?

En mi maleta no puede faltar un parlante, porque en Barranquilla no puede faltar la música en cada esquina. Ya sea que vaya en el carro, me esté bañando o preparando para un evento siempre me gusta escuchar nuestra música carnavalera auténtica y llena de alegría.



32

HITOS HISTÓRICOS DEl 1888 Surge la figura del Rey Momo.

1899 Se conforma la primera Junta Directiva del Carnaval.

1903 Después de cuatro años se reanuda el Carnaval, que se había suspendido por la guerra de los mil días.

1915 Por primera vez se elige una mujer como presidenta del Carnaval, Elida De Castro.

1918 Nombramiento de la primera Reina del Carnaval, Alicia Lafaurie Roncallo.

1992 Creación de la organización del Carnaval de Barranquilla.

1995 Se nombra Rey Momo a Enrique Salcedo Rivaldo, y se crea el desfile del Rey Momo por la calle 17.

2000 Primer Encuentro Internacional de Carnavales en Barranquilla.

2001 Declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural de la Nación.

2003 Declaratoria como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

2004 Presentación del Carnaval de Barranquilla en la Sede de Unesco en Paris.

1990

1880

1881 José Enrique de la Rosa preside el Carnaval y cambia el nombre de presidente por rey.

2011

2011 Abre sus puertas la Sala Interactiva del Carnaval, Elsa Caridi. Publicación del libro Carnaval de Barranquilla, una fiesta sin fin. Se institucionaliza el Diplomado de Carnaval, Arte y Patrimonio.

2012 Inicia el proyecto de emprendimiento Carnaval hecho a Mano y primer portafolio de convocatorias para el Carnaval de Barranquilla.

2013 Abre sus puertas el Centro de Documentación del Carnaval de Barranquilla, y se institucionaliza el Premio de Periodismo Ernesto McCausland para cronistas del Carnaval de Barranquilla. Se realiza el Primer Encuentro de Carnavales del Caribe. Capacitan en el primer laboratorio artesanal del Atlántico.


CARNAVAL DE BARRANQUILLA 1942 La Sociedad de Mejoras Públicas asume la organización del Carnaval.

1956 Se realizó el primer Reinado Internacional del Carnaval.

1959 Se crea el Congo de Oro para condecorar los aportes que enriquecen la festividad.

1966 Se organiza el primer Festival de Orquestas, liderado por Alfredo De la Espriella y Esthercita Forero.

1967 Se organiza la primera Gran Parada.

2006 Inicia el proceso de formación en música folclórica para niños Carnaval al Aula.

2007 Inicia el proyecto de Líderes de la Tradición.

2008 El Carnaval es nombrado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

2010 Misiones culturales del Carnaval de Barranquilla representan a Colombia en países como Corea, Japón, España, Alemania, Francia, Bélgica, Austria, Holanda, República Dominicana, Perú, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.

2015 El Ministerio de Cultura aprobó el Plan Especial de Salvaguarda, PES, del Carnaval de Barranquilla.

2016 Comienza el proyecto educativo ‘El Viaje del Carnaval’ para niños.

2017 El Carnaval de Barranquilla despide al Papa Francisco en Cartagena.

2018 Inicia la construcción del Museo del Carnaval de Barranquilla.

2010

1980

1930 Aparece el primer grupo de letanías en el barrio Rebolo, Las Ánimas Rojas.

33

2019

2019 El Carnaval de Barranquilla realiza su primer Congreso de Jóvenes. El Museo del Carnaval abre sus puertas


34

TURISMO

la nueva cara de curramba P

ara nadie es un secreto que Barranquilla sigue creciendo a pasos agigantados y los nuevos escenarios inaugurados año tras año han hecho de la Capital de Vida el destino turístico preferido de muchos visitante extranjeros. Así que si vienes para estos carnavales, aprovecha y conoce estos tres nuevos escenarios y tómate la infaltable selfie.

Caimán del río Platos locales, cocina árabe, comida de mar, cocina oriental y otras opciones saludables, además de postres y licorería, se reúnen frente al río para rendir homenaje a la cocina internacional y destacar los sabores autóctonos de la ciudad en 25 locales ambientados creativamente para el disfrute de los visitantes. Además de su estratégica ubicación, este nuevo sitio turístico cuenta con figuras

del “caimán que se fue para Barranquilla” en diferentes facetas y vestimentas para que los visitantes se tomen sus fotos y recuerden aquella canción del compositor José María Peñaranda. El mercado gastronómico abre sus puertas para desayunos desde las siete de la mañana y comidas hasta las 10 p.m., en días de semana. En fines de semana el cierre es a la una de la mañana.



36

TURISMO

Fotos: Museo del Carnaval

Museo del Carnaval Experiencias interactivas, salas con exposiciones y una terraza para eventos, son algunas de las cosas de las que podrán disfrutar locales y extranjeros. En el primer piso del museo se vivirá una experiencia a lo vía 40, con una carroza que le permitirá a los visitantes experimentar un desfile en pleno ‘Cumbiodromo’. El segundo piso es dedicado a las exreinas del Carnaval, allí 35 vestidos de Coronación donados por las soberanas de las fiestas, estarán disponibles para apreciarlos durante todo el año. Por su parte el tercer piso, rinde homenaje a las tradiciones del Carnaval de Barranquilla y además, también cuenta la historia de otros carnavales en el resto del planeta. Las puertas del museo están abiertas entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde. El valor de la entrada es de $12.000 pesos para los adultos y $7.000 para los menores de edad.



38

ARTE Y CULTURA

una fiesta para todos D

el jueves 6 al domingo 9 de febrero del 2020 Barranquilla volvió a recibir a más de 40 creadores nacionales e internacionales pertenecientes a distintas disciplinas artísticas y culturales. La Fundación La Cueva organizó la décimo cuarta Fiesta de la Reflexión, que como es habitual, incluye estrellas de diferentes lugares del planeta como Italia, España, Puerto Rico, República Dominicana, USA, México, Cuba, Argentina, México, Perú, entre otras nacionalidades. El Carnaval Internacional de las Artes ha contado entre su nómina de ilustres invitados a grandes artistas de mucha trayectoria y reconocimiento como: Richie Ray, Wilfrido Vargas, Matt Dillon, Johnny Pacheco, Chico César, Omara Portuondo; Fernando Trueba; Marisa Tomei; Cuco Valoy; Yuri Buenaventura; Edmar Castañeda, Laura Esquivel, Andy Montañez; Piero; Johnny Ventura; Andrea Echeverry; Giancarlo Giannini; Jon

Lee Anderson; Jorge Drexler; Paco Ibáñez y un centenar de artistas más. La Fiesta de la Reflexión como espectáculo, vuelvió a tomarse algunos de los espacios culturales de la ciudad como: el Parque Cultural del Caribe, el Bar Restaurante y Museo La Cueva, La Plaza de la Aduana, La calle de La Cueva, Los jardines del Teatro Amira de la Rosa.


39

Fotos: Fundación La Cueva

La creación, la reflexión, el pensamiento, el espectáculo y la magia del Carnaval se conviertieron en los protagonistas del encuentro de creadores más importante del Caribe colombiano. Fueron cuatro días en donde se dieron cita la literatura, las artes escénicas, las artes plásticas, el séptimo arte, la comicidad y muchos otras expresiones de la creatividad y la imaginación.

This masterpiece that brings together spectacle and deliberation in a single party, once again turned La Arenosa into the ‘house’ of hundreds of the most important creators around the world, as has been happening in the recent years in Barranquilla.


40

MÚSICA

una leyenda del carnaval

U

no de los más grandes exponentes del folclor colombiano, el maestro Juan Piña, será homenajeado en el Carnaval 2020, en la Guacherna, sus canciones sonarán a lo largo y ancho del tradicional desfile nocturno que sirve de abre bocas de la Fiesta Patrimonio. El maestro Juan Piña, es un cantautor versátil que cuenta con más de 50 años de vida artística, defensor de la cultura y la tradición Caribe. Ha llevado la música autóctona colombiana a todas partes del mundo, y gracias a su labor fue merecedor de un Grammy Latino en el año 2012, como Mejor Cumbia y Vallenato por su álbum titulado ‘Le canta a San Jacinto’. El cuatro veces ganador del Congo de Oro, Juan Piña Valderrama, es heredero de un gran legado musical, su padre el maestro Juan Piña Arrieta fue director de bandas y orquestas de la Sabana y reconocido trompetista en la década de los años cuarenta. Su hermano Carlos Piña es un clarinetista inigualable

de talla mundial, que ha estado con él en su carrera musical. El homenajeado de la guacherna del Carnaval 2020 inició muy niño en la orquesta “Juan Piña y sus Muchachos” que fundó su padre en 1962, cuando grabó su primer disco, como corista. Luego hizo parte de la Orquesta de Los Hermanos Martelo y estuvo haciendo coros con El Binomio de Oro al lado de Rafael Orozco, su amigo y compadre. Luego, formó su propia agrupación vallenata y después decidió fundar con su hermano Carlos la Orquesta de los Hermanos Piña más conocida como “La Revelación”. En sus 50 años de carrera musical, “El hijo de San Marcos” como se le conoce, ha sido interprete de exitosas piezas musicales de varios autores y temas propios como “La Luna de Barranquilla” de Esthercita Forero, “La Tumba Catre” de Pedro Pablo Peña, “La Rama de Tamarindo” del folclor y su canción “El Emigrante Latino” que lo dio a conocer, sin desconocer la profunda huella en la música vallenata. One of the greatest exponents of Colombian folklore, maestro Juan Piña, will be honored at Carnival 2020, in La Guacherna, his songs will sound throughout the traditional night parade.


41


42

MÚSICA

recuerdos del

congo de oro

E

l Festival de Orquestas, la plataforma musical más importante para los artistas locales, nacionales e internacionales, desde el año 1969 entrega el Congo de Oro, máximo galardón que distingue a las mejores agrupaciones e intérpretes de diferentes ritmos musicales. En sus 50 años, el Festival ha entregado 235 Congos en varias categorías, premiando a más de 200 artistas, grupos y orquestas de países como Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela y Estados Unidos, entre otros. Las categorías que premió el Festival de Orquestas en sus inicios fueron: Orquestas, Conjunto, Combos, Acordeón, Vallenato y Revelación. El Súper Congo de Oro se entregó como reconocimiento especial a las agrupaciones con mayor participación en el Festival de Orquestas. In this festival, the participating musical ensembles compete for the coveted award called Congo De Oro in different categories. As a rule, each musical ensembles should perform three songs and at least one of them should be dedicated, in their content, to the city of Barranquilla.


10 7 6 5

Joe Arroyo Súper Congo de Oro 10 Congos en las categorías Tropical, Conjunto y Combo

Checo Acosta Súper Congo de Oro

4

10 Congos en las categorías Tropical y Lo Nuestro

Pacho Galán 7 Congos

Categoría: Orquesta

Los Hermanos Martelo 6 Congos Categoría: Orquesta

RH Positivo 6 Congos

Categoría: Merengue

Jorge Oñate Súper Congo de Oro

5 Congos en las categorías: Vallenato, Acordeón y Supercongo

Grupo Niche 5 Congos

Categorías: Orquesta, Conjunto, Salsa y Supercongo

La Nómina del Pin 5 Congos

Categorías: Orquesta, Lo Nuestro, Salsa

43

Juan Piña 4 Congos

Categorías: Conjunto y Folclórico

Categorías: Combo, Orquesta y Merengue

Categorías: Vallenato y Acordeón

Categoría: Vallenato

Categoría: Merengue

Los Inéditos 4 Congos

Binomio de Oro 7 Congos

Iván Villazón 7 Congos

Eddy Herrera 4 Congos

Bananas 4 Congos

3 2

Categorías: Orquesta y Grupo

Peter Manjarrés 3 Congos

Categoría: Vallenato

La Banda de Nayo 3 Congos

Categorías: Lo Nuestro y Folclórico

Totó ‘La Momposina’ 2 Congos Categoría: Folclor

Jorge Celedón 2 Congos

Categoría: Vallenato

Diomedes Díaz 2 Congos

Categoría: Vallenato Otros Ganadores de Congo de Oro: Rikarena, Kinito Méndez, Los Vecinos, Milly Quezada, Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, Sergio Vargas, Alfredo Gutiérrez, El Doble Poder, Los Hermanos Zuleta, Los Betos, Julio Rojas y Juanco Cruz, Grupo Kvrass, Churo Díaz y Elías Mendoza, Andrés Ariza Villazón y Luis Campillo, Dyonnel Velásquez, Evelyn La Voz Dulce del Vallenato, Fello Zabaleta, Bandola Orquesta , Kumbalé Orquesta.


MODA

prepara tu pinta

carnavalera Por: Daniela Ramirez

Q

uienes viven en la Puerta de Oro saben cómo cambia su dinámica en las fiestas, y por supuesto, cuáles son las elecciones de vestuario correctas para disfrutar esta celebración al máximo. La guía para vestirse de moda durante el Carnaval es muy sencilla si se aplican estos tres conceptos: comodidad, frescura y resistencia. La comodidad es fundamental para disfrutar sin parar de cuatro días de desfiles, conciertos y rumba hasta el amanecer. Olvida las telas rígidas y las siluetas demasiado ajustadas que limiten el movimiento del cuerpo. Nada que produzca incomodidad o que necesite constante arreglo como tops, strapless, busca ropa de la talla adecuada para evitar que queden partes del cuerpo expuestas en un descuido.

Foto: @antigona.onlineshop

44


45

Foto: @antigona.onlineshop

La frescura es clave, ante el calor y fuerte sol de Barranquilla, no se puede permitir llevar materiales que aumenten la temperatura. Se recomienda alejarse del paño, drill y demás telas gruesas; los tejidos más recomendados son los livianos, como el rayón, algodón y textiles con acabados sedosos y para las partes inferiores de tu outfit busca textiles con strecth para facilitar el movimiento, el jean es una buena opción

y pega con todo. No es recomendable estar demasiado descubierto por la exposición al sol especialmente en zonas como los hombros y la espalda como ocurre al asistir a desfiles como la Batalla de Flores o la Gran Parada. Recuerda: estás en el Carnaval, no en playa. Evita combinar disfraces con complementos de otros, es importante que la pinta haga juego y se vea armoniosa.


Fotos: @antigona.onlineshop

46

MODA

Finalmente, la resistencia es vital no solo en términos del cuerpo sino también al momento de vestir. El Carnaval es una fiesta que se vive en la calle en donde nos exponemos a líquidos, maicena y demás elementos que pueden caer sobre nosotros durante un largo periodo de tiempo. Agrega complementos como las gafas de sol, gorras, sombreros y tocados para la cabeza le darán un toque divertido a tu pinta y también te protegerán. La seguridad de los pies también es importante, por lo que se necesita un calzado que aguante largo tiempo de caminatas y baile sin desfallecer. Se recomienda el uso de zapato cerrado para protegerte de las pisadas. Evita las suelas que resbalen, opta por tenis y alpargatas.


El mejor Wellness Center de Colombia estĂĄ en Barranquilla. VisĂ­tanos

Calle 106 # 50-67 - Piso 2, Centro Comercial Gran Boulevard (+57) 3153386425 (+57) 3158734316 @genaviewellness www.genaviewellness.com


48

GOURMET

Check In sugiere

Barranquilla es reconocida a nivel nacional por su amplia gastronomía, llena de influencias extranjeras y el buen sabor. Estos son nuestros recomendados de esta edición en los mejores lugares para deleitar tu paladar en la Puerta de Oro de Colombia. › Barranquilla is recognized nationally for its extensive gastronomy influenced by different countries of the world. Its flavor and seasoning are unique. Therefore, we will bring you these gastronomic recommendations to enjoy during your stay.

Restaurante Cavalleria Rusticana Plato Recomendado: Fetuccini Grecia a la rueda de parmigiano 24 meses. Dirección: Carrera 51b #79-168 Teléfono: 320 832 9845 Instagram: @CavalleriaRest

Restaurante Mardeleva Plato recomendado: La Paella Dirección: Carrera 58 #70-80 Teléfono: 321 8130169 Instagram: @Mardelevarest

Restaurante El Celler Plato recomendado: Fideuá Negra Dirección: Carrera 54 #75-119 Teléfono: 360 3000 Instagram: @Elcellerbaq

Restaurante Gente de Pasta Plato recomendado: Sobrasada y miel Dirección: CC Mallplaza Buenavista 4to piso Teléfono: 310 6242424 Instagram: @ gentedpasta


49

Restaurante Tapas Bar Plato recomendado: Paella de mar y montaña Dirección: CC Mallplaza Buenavista 4to piso Teléfono: 3113757575 Instagram: @ elcellertapasbar

Restaurante Fayer Plato recomendado: La Cantúa Dirección: Calle 74 #38D – 113. CC. Único Local 20k Teléfono: 310 5184040 Instagram: @FayerBaq

Restaurante y repostería Nancy Cabrera Plato recomendado: Trufa de chocolate Dirección: CC Plaza del Parque Calle 99 No. 53 - 40 Teléfono: 3858591- 3861772 Instagram: @chefnancycabrera

Restaurante - Hotel Sonesta Plato recomendado: Honest Burger Dirección: Calle 106 #50-11 Teléfono: 3856060 Instagram: @Sonestabarranquilla

Restaurante Cooks Plato recomendado: Langostinos en vino blanco Dirección: Carrera 53 #79-212 Teléfono: 367 97 77 Instagram: @Restaurantecooks

Bar - Discoteca Frogg Plato recomendado: Picada típica Dirección: Calle 93 #43-122 Teléfono: 300 280 2874 Instagram: @Froggbaq


50

MÚSICA

salsa: para el

disfrute y el desquite Por: Karen Marino Baldovino

T

res palmadas. Pausa. Tres palmadas. Pausa. Así es el sonido imperceptible de mis pies en punta cuando están bailando salsa. Ese género musical que es casi del barranquillero, sobre todo en su Carnaval. Aunque la cumbia es la médula rítmica de la fiesta más grande de Colombia, la salsa sigue siendo nuestra opción número uno: para la rumba, para pasar el rato, para variar, para que nos conozca el extranjero, para el desorden, para el relajo y para el desquite. Si no me cree, lo invito a La Troja un sábado de Carnaval. Tres palmadas para Richie Ray y Bobby Cruz, esta vez no en son de baile sino de aplauso y agradecimiento por traernos el furor por la salsa con su visita en aquel Carnaval de 1968. Todo sitio que visites te conducirá al Joe Arroyo, a Celia Cruz, a Johnny Pacheco, a Willie Colón, a Héctor Lavoe, a Rubén Blades y claro, a los ya

mencionados: Richie y Bobby, entre otros. Sin música no hay carnaval, por eso hoy quiero compartirles un playlist en honor a este género que –de vez en cuandoCali nos presta para hacerla nuestro ritmo musical característico.


51 Playlist ❶ En Barranquilla me quedo – Joe Arroyo ❷ Te olvidé – Antonio María Peñalosa (En la versión de Gabino Pampini) ❸ Descarga Caliente -Rubén Blades ❹ Bomba Camará – Richie Ray ❺ La vida es un carnaval – Celia Cruz ❻ Tres días de carnaval – Celia Cruz ❼ La Rebelión – Joe Arroyo ❽ Barranquillero Arrebatao - Sarabanda ❾ Sonido bestial - Richie Ray y Bobby Cruz ❿ La llave –Rafael Cortijo La salsa y el barranquillero mantienen una relación estable. Si hay algo que nos hace mover hasta el alma, es este género… Sobre todo, si la escuchamos en Carnaval. In the city of world-famous Shakira, Salsa music is more popular than anything else and if you’re a Salsa lover would be a terrible mistake not to stop here.


52

AEROPUERTO

nuevo año

nuevas rutas C

on la llegada de Spirit Airlines, el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, operado por el Grupo Aeroportuario del Caribe, comienza el año 2020 con una de las principales aerolíneas de Estados Unidos, que cubrirá el vuelo directo que conectará a Barranquilla con Fort Lauderdale, en Florida, Estados Unidos. Spirit inició su servicio a Colombia en mayo de 2008, y la expansión de la aerolínea continuó a lo largo de la siguiente década con vuelos a varias capitales del país. Ahora, con la ruta directa entre Barranquilla y Fort Lauderdale, que operará desde el próximo mes de abril, Spirit Airlines se posiciona como la aerolínea con la mayor cantidad de vuelos directos conectando a Colombia con los Estados Unidos. “Para nosotros, la llegada de una aerolínea internacional tan emblemática como Spirit Airlines demuestra la confianza de una compañía de este nivel en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, y en Barran-

quilla como destino de negocios y turismo. Esta gran noticia demuestra nuestro compromiso con conectar a Barranquilla y la Región Caribe con el mundo”, comentó Mariela Vergara, Gerente del Grupo Aeroportuario del Caribe. Esta aerolínea se suma a Aruba Airlines que ya tiene en operación, bajo la modalidad de vuelos chárter con dos frecuencias semanales, los días lunes y viernes, fortaleciendo la oferta de viajes y conectividad para los pasajeros. Estas nuevas rutas permitirán a los viajeros realizar conexiones con Curazao, destino al que los colombianos pueden acceder sin visa. A su vez, los barranquilleros ya están viajando en los vuelos de la aerolínea Gran Colombia de Aviación (GCA) que conecta el Valle del Cauca con los principales destinos del norte y oriente del país. La ruta Cali - Barranquilla - Cali es la segunda que inaugura Gran Colombia de Aviación Airlines y es operada en vuelos


53 La llegada de estas aerolíneas a Barranquilla posiciona a la ciudad para generar oportunidades de crecimiento...

directos a bordo de aviones Boeing B737400, aviones con 144 sillas distribuidas en Cabinas Plus y Classic. Estas rutas son los días lunes, miércoles y viernes. Gran Colombia de Aviación Airlines es una empresa colombiana que tiene su base principal de operaciones en la ciudad de Cali en donde han venido trabajando desde hace unos años en una nueva alternativa de servicios para el transporte aéreo, ofreciendo horarios adecuados que cumplen con las expectativas del mercado. En el mediano plazo, GCA Airlines espera alcanzar unas 200 frecuencias mensuales en vuelos directos desde Cali hacia las principales ciudades de Colombia.

La llegada de estas aerolíneas a Barranquilla posiciona a la ciudad para generar oportunidades de crecimiento y fortalece la proyección que tiene la región a nivel nacional e internacional. Igualmente visualiza el potencial del Aeropuerto Ernesto Cortissoz para consolidarse como un hub de la región. Así se consolida a Barranquilla como un punto estratégico brindándole a todos los usuarios la mejor experiencia y oferta. Esta es una muestra más del compromiso del Grupo Aeroportuario del Caribe de diversificar y robustecer la conectividad entre Barranquilla, el departamento del Atlántico y la Región Caribe con el mundo.


54

INVERSIÓN

bienvenida la

asamblea del BID

BID: In late March or early April of each year, the Boards of Governors of the Inter-American Development Bank (IDB) and the Inter-American Investment Corporation (IIC) hold their Annual Meeting in one of the Bank’s member countries. The 2020 Annual Meeting will take place in Barranquilla, Colombia, from 18th to 22nd March.

“B

arranquilla es una de las ciudades más dinámicas y competitivas de Colombia. Ha mejorado su infraestructura, calidad ambiental y atractivos turísticos. El realismo mágico nos espera”. Con estas palabras, Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), formalizó el nombramiento de Barranquilla como la sede de la Asamblea de esa entidad para el 2020.

El evento, que se llevará a cabo a mediados del mes de marzo, es una meta hecha realidad para La Arenosa. Por una parte, en esta ocasión se reunirán más de 5.000 asistentes de 48 países, entre los que se encuentran banqueros, inversionistas, ministros y empresarios de América Latina, Asia y Europa. Esto traerá beneficios económicos inmediatos para Barranquilla, atraerá mayor inversión y le ayudará a consolidarse como anfitriona de eventos a nivel mundial.


55

después del Carnaval. Este evento tendrá un impacto en la economía de los sectores de servicios, comercio y hotelería, que será una de las grandes beneficiadas, ya que tendrá la oportunidad de mantener su ocupación al tope. Esta será la cuarta vez que una ciudad colombiana acoge a la Asamblea: Bogotá en 1968, Cartagena en 1982 y 1998 y Medellín lo recibió en 2009.

En el evento participarán aproximadamente siete mil personas provenientes de diferentes países de Latinoamérica. Se estipula que durante la asamblea se generen unos 3.500 empleos, entre directos e indirectos. Adicionalmente habrá 300 salones ocupados en la ciudad y se espera un impacto económico alrededor de los $40 mil millones, durante esa semana. La reunión será en Barranquilla del 18 al 22 de marzo, justamente veinte días

La asamblea contará con un grupo selecto de expositores en temas como innovación, infraestructura, cambio climático y sostenibilidad, salud, igualdad de género y calidad de la información, entre otros. La familiaridad del BID con Barranquilla viene de años atrás. La Puerta de Oro de Colombia fue la primera ciudad del país en precibir un préstamo directo de esta organización financiera internacional. En julio de 2015, la entidad le autorizó a La Arenosa un cupo de crédito por 100 millones de dólares, con los que se aseguró una inversión social de 285.000 millones de pesos durante cuatro años.


56

DICCIONARIO

Así hablamos en

BARRAN QUILLA

5. Verbena: Fiesta realizada en los barrios populares con poca infraestructura y música a todo volumen. - Uso: La mejor verbena es la que menos se organiza y tiene el “Picó” más grande. 6. Vicario: Persona mayor que se viste y actúa como un joven. - Uso: A Adriana le encanta enamorar puro vicario. 7. Yeyo: Desfallecimiento de las fuerzas, privación de sentido. - Uso: Si tomas todo el día y no te alimentas bien te puede dar el yeyo.

1. Recochero: Que no tiene orden y ama festejar e irse de fiesta. 8. Zampar: Poner a alguien o algo en su de- Uso: El recochero del grupo siempre es el que bido lugar. - Uso: No tenía disfraz para la fiesta, entonces se lleva la maicena al plan. zampó una máscara y se fue. 2. Toque: Es la forma de señalar que un “picó” va a tocar durante una fiesta. 9. Aguacatado: Persona aburrida sin iniciativa. - Uso: Hoy es el toque de “El Gran Lobo”. - Uso: Jorge es muy aguacatado. Nunca quiere ir a rumbear. 3. Tres quince: adj. Dicho de una persona: Embriagada por la bebida. 10. Arrebatado: De poco juicio, disparatado e - Uso: Ellos siempre van a tomar antes del concier- imprudente. - Uso: A Karen siempre la invitan a la fiesta porto para llegar tres quince y no gastar mucho. que baila arrebatao y sin pena. 4. Vacile: Romance temporal con una persona conocida recientemente. - Uso: Ellos no son novios, solo están vacilando.



58

CHECK LIST

Check List Foto: Steve Cerpa @steve_cerpaph, Comparsa @africamiabaq

Si vienes al Carnaval de Barranquilla, esto es lo que no puedes dejar de hacer aquí y a sus alrededores… 1. Disfrazarte de Monocuco y salir desfilando en la Guacherna. 2. Montarte en un bus hacia Santo Tomás y gozarte su Batalla de flores. 3. Gozarte de principio a fin la coronación de la Reina del Carnaval. 4. Cantar “Pedro navaja” de Ruben Blades en el Gran Concierto de Carnaval. 5. Disfrutar del Show de J Balvin en el Súper Concierto del Carnaval.

6. Deleitarte con la presentación de Ricky Martin en el Metro Concierto Histórico de Carnaval. 7. Ir con tus amigos a bailar sin complicaciones en la Carrera 50 en Baila la Calle. 8. Caminarte todo el cumbiodromo en la Batalla de Flores. 9. Asistir al tradicional Festival de Orquestas. 10. Disfrazarte de viuda y llorar a Joselito Carnaval en el último día de fiesta.

Compártenos tus fotos realizando tu check list, con el hashtag #viajerocheckin.


CAMBIA TUS DIVISAS PARA ESTE CARNAVAL EncuĂŠntranos en la zona de llegadas del Aeropuerto Internacional Ernesto Ccortissoz.


52 60

MAPA MAPA

Distancias Distancias

hacia los hacia los municipios municipios

Distancias

Barranquilla Cartagena

119.7Km (2hrs 11min)

Barranquilla Santa Marta

104.5Km (2hrs 26min)

Distancias tomadas desde el Anillo Vial de Barranquilla

Galapa

BARANOA

A la llegada de los españoles, en el lugar ya se encontraba un asentamiento indígena, lo que lo convierte en una de las poblaciones más A veintidós kilómetros de Barranquilla, Colombia, es antiguasaldelsur Departamento. A escasos 15 mifamoso por las nutos fiestasdeque allí se celebran. Una de es Barranquilla se encuentra el ellas Parque el Festival de laBiotemático Ciruela, que tieneen lugar en marzo cada Megua, el municipio de de Galapa. año en el corregimiento de 32 Campeche durante la cual se El terreno de hectáreasy–30 de bosque seco producen tortas, jugos, dulces y mermeladas fruta. tropical–, es el lugar predilecto de de esta las familias que buscan una aventura ecológica.


61

Mapa del departamento del

atlántico

puerto colombia

barranquilla

soledad galapa tubará

malambo

juan de acosta

sabanagrande baranoa

piojó

polonuevo santo tomás

usiacurí palmar de varela

sabanalarga

ponerdera

luruaco

repelón candelaria

manatí

campo de la cruz BOLIVAR

santa lucía suan

MAGDALENA


62

RUTAS

Ruta de la

1. Sirenato de la Cumbia Puerto Colombia, 6, 7 y 8 de febrero El mayor homenaje que se le hace a su majestad la Cumbia, danza originaria de la Costa Caribe en los tiempos de la colonia y que se ha convertido en la expresión coreográfica y musical más representativa del Departamento.

2. Festival Folclórico y Reinado Intermunicipal del Millo Juan de Acosta, 7 y 8 de febrero Este festival salvaguarda la flauta de millo como instrumento musical, con el cual se interpretan ritmos tradicionales como la cumbia y la puya.

3. Batalla de Flores y Reinado Intermunicipal Santo Tomás, 15 de febrero Cada año la Batalla de Flores de Santo Tomás reúne a miles de visitantes y muestras folclóricas representativas de los municipios del Departamento, en un desfile en el que prevalece la tradición, el goce y la alegría del atlanticense.

4. Guacherna del Caribe Sabanalarga, 15 de febrero Más de 30 años de tradición hacen de este desfile nocturno, un espectáculo carnavalero que une a la región Caribe con sus expresiones culturales.

5. Carnaval del Recuerdo Baranoa, 16 de febrero Se constituye como una memoria cultural del Atlántico. Se trata de un evento que rescata los disfraces, danzas, cumbiambas y demás expresiones tradicionales del Carnaval.

6. Gran Parada Departamental del Folclor Galapa, 16 de febrero Es una de las fiestas más importantes del Atlántico, que refleja con más fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestra gente atlanticense.

7. Carnaval Intermunicipal del Sur y sus Riberas Campo de la Cruz, 23 de febrero Es un desfile que reúne las manifestaciones más representativas del sur del Atlántico y municipios de las riberas del río Magdalena, en un majestuoso recorrido con comparsas, disfraces, danzas y cumbiambas del Caribe colombiano.

Tradición


departamento del

atlรกntico

puerto colombia

barranquilla

galapa

juan de acosta baranoa santo tomรกs

sabanalarga

MAGDALENA

campo de la cruz BOLIVAR


64

así es

check in

Visita nuestra página web:

checkincolombia.com

Dirección General Laura Palomino

laurapalomino@checkincolombia.com (+57) 314 524 7392

Dirección Comercial Karen Acosta

karenacosta@checkincolombia.com (+57) 301 226 0800 Jefe de Redacción Mc Neil Persand Coll Periodistas Cristina Pérez Cogollo, Daniela Ramirez, Karen Marino Baldovino Agradecimientos: Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, @tonomb Diseño: Roy Mendoza, @checkincreativos Impresión CheckInCreativos.com Web: www.checkincolombia.com Redes Sociales Instagram: @checkincolombia Facebook: Check In Colombia

Una obra de Check In Col SAS. Todos los derechos reservados© Check In Col SAS. Febrero de 2020. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa del editor. Check In Barranquilla se edita y se imprime en Colombia.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.