Charolas Charbray Diciembre 2011

Page 1


del que

tiem efe

en reg mu

bue


3

Estimados socios y amigos: Con el gusto de siempre les comento que hicimos acto de presencia en las siguientes ferias pecuarias del país: Túxpam, Veracruz; Feria Nacional Potosina, Fenapo; San Luis Potosí; Expigua 2011 y Tlaquepaque, Jalisco, entre otras. En más del 50% del territorio nacional estamos sufriendo una sequía como no la teníamos desde hace tiempo, es eminente que cada quien tome las medidas necesarias para poder llevar la misma con el menor efecto negativo posible y económicamente viable. Estimamos que este 2011 vamos a tener una producción de registros muy similar a la que se obtuvo en el 2010, que es por debajo de la que tuvimos en el 2009, les recomiendo, hasta donde sea posible, registren sus crías antes de los 16 meses de edad, pues en ese periodo es cuando el costo del registro es muy económico, el más barato en el país. Todos los miembros del consejo directivo les deseamos que pasen una Feliz Navidad y que tengan un buen Año Nuevo 2012, junto con sus familias y seres queridos.

Atentamente, MVZ Fernando González Fuentes PRESIDENTE


DIRECTORIO Director Ing. Nino Quintanilla Cantú Consejo Editorial Ing. Gabriel Torres Villarreal Ing. Víctor Canales Tijerina Ing. Renato Gutiérrez González CP José Cantú Garza Administración Financiera Ing. José Rodrigo Téllez Mtz. Colaboradores Ing. Manuel Garza Montemayor Ing. César S. Cantú Martínez Ing. Juan Carlos Ocampo Somorrostro Gerente de la Asociación MVZ Gregorio Farías Mateos Distribución Asociación Charolais Charbray Herd Book de México Diseño Lic. M. Menchaca Sanmiguel Impresión Offsetquatro, S.A. de C.V. Tiraje: 5.000 Contenido Mensaje del Presidente.....................3 Exposición Pecuaria Internacional de Si es de su interés anunciarse o publicar algún artículo de reelevancia del medio ganadero o su s cr i b i r se a esta rev ista, solicíte informes en la Asociación Charolais Charbray Herd Book de México. La información publicada en esta revista es responsabilidad de cada uno de sus anunciantes.

Guanajuato 2011.............................7 Crianza Charolais • Charbray..........13 Exposición Regional Charolais 2011, Tlaquepaque, Jalisco.........................19 Hablando de Ganadería..................23

Nuestra Portada: Diciembre, 2011. Hato de Ganado Charolais


ro

..3

de .7

13

,

19

23


de

14

cal

raz de

C

H

C C C C C C C C


7

En el mes de septiembre, los días del 21 al 25, se llevó a cabo la IV° Exposición Pecuaria Internacional

de Guanajuato 2011, en Irapuato, Guanajuato; en donde se exhibieron 80 cabezas de ganado Charolais de 14 socios de los estados de Jalisco, Nuevo León y Guanajuato, de las cuales 70 participaron en la pista de

calificación, este juzgamiento se llevó a cabo por el Sr. Robert Williams, encargado del Desarrollo de la raza Charolais y del Mercado Extranjero de la American International Charolais Asociation, los resultados de la Calificación, en EXPIGUA 2011, fueron los siguientes:

CAMPEONATO

NOMBRE RANCHO

Campeona Becerra Campeona Becerra Reservada Campeona Joven Campeona Joven Reservada Campeona Vaquilla Campeona Vaquilla Reservada Campeona Parida Campeona Parida Reservada

JMGH 2340 JALM LA LOMA 04X SOA AZALEA 057 GA MISS GENA X467 LEV IJOUFFLU SKY W71 SOA S PATRICIA 953C S PRINCESA 126 JMB 104R

HEMBRAS

Rancho La Escondida de Nuevo León Rancho La Loma de Guanajuato Hacienda Santiago de Jalisco Gena Agropecuaria de Jalisco Vacada Santa María de Jalisco Hacienda Santiago de Jalisco Hacienda Santiago de Jalisco Rancho La Loma de Guanajuato

Continúa en la página 8


8 CAMPEONATO Campeona Adulta

Campeona Adulta Reservada Gran Campeona de la Raza Campeona Vaquilla

Gran Campeona de la Raza Reservada Campeona Parida

CAMPEONATO

NOMBRE RANCHO SOA ALTANERA 850

Hacienda Santiago de Jalisco

LEV IJOUFFLU SKY W71

Vacada Santa María de Jalisco

LEV LAUREL COOPER U59 Rancho La Loma de Guanajuato

S PRINCESA 126

Hacienda Santiago de Jalisco

NOMBRE

RANCHO

MEZQUITE 31X LEV NEVERS SKY X24 SOA ROMANO 078 ENC X27 LEV LEUREL WIND W08 JJGF 9-41

Mezquite Genetics de Jalisco Vacada Santa María de Jalisco Hacienda Santiago de Jalisco Agropecuaria Cimarrón de Jalisco Vacada Santa María de Jalisco Rancho Altamira de Jalisco

MEZQUITE 31X

Mezquite Genetics de Jalisco

MACHOS

Campeón Becerro Campeón Becerro Reservado Campeón Joven Campeón Joven Reservado Campeón Torete Campeón Torete Reservado

Campeón Adulto Gran Campeón de la Raza Campeón Becerro

Gran Campeón de la Raza Reservado Campeón Torete

LEV OFFENBACH U08

LEV LEUREL WIND W08

Rancho Altamira de Jalisco

Vacada Santa María de Jalisco


sco




hay ten por

nĂşm de mid con que par hay es l par

la e nid am ser bri


13 CRIANZA CHAROLAIS • CHARBRAY

¿Arte o Números? Actualmente, en nuestro entorno de negocio, no hay un día de Dios que no nos topemos con algo que tenga que ver con números, ya sean estadísticas, reportes, resultados, investigaciones, etc…

No podemos negar la importancia que tienen los números en nuestra existencia. De hecho, por medio de ellos, se ha llegado a grandes descubrimientos que miden y rigen nuestro existir; y esto es, digno de reconocer por nuestra parte, a los grandes científicos que han tenido el don de la materia y el conocimiento, para ser aplicados en beneficio de la humanidad. Pero hay otro factor, del cual quizás nos hemos olvidado, y es la contraparte, que a mi juicio, ha abierto el camino para que los números existan, esto se llama arte. Estos dos factores, los números y el arte, durante la existencia documentada del ser humano, han tenido una interacción muy interesante sin lograr que ambas se fusionen. El arte dominó los principios del ser humano, y por éste; creó, diseñó, inventó, descubrió, conoció y mejoró. El arte formó la base del cono-

cimiento para el ser humano y su contraparte, la ciencia, posteriormente, le dió respuesta, en la mayoría de los casos, al porqué de lo creado por el arte.

Esta simple descripción nos comprueba que aún existe, en ambas partes, y que al final todo podría ser arte lo que pudiéramos llamar un DON. Es aquí donde cuestiono a quienes nos dedicamos a la crianza de ganado bovino, ya sea comercial o de registro: ¿Dónde hemos dejado el ARTE de hacer ganadería? ¿Es de nuestro conocimiento que, primeramente, es un arte la actividad de la ganadería? ¿Nos es más cómodo hacer ganadería por los números?, ¿Estadísticas?, ¿DEP’s?, ¿Marcadores genéticos-moleculares?, ¿Medición Linear?...y un sinfín de estadísticas y marcadores logísticos referentes a nuestra tan olvidada actividad.

Si reconocemos que la base de hacer ganadería fue primeramente el arte y que éste abrió el camino para que los números o la ciencia entrara en función,

Continúa en la página 14


14 entonces debemos reconocer este hecho: Primero el arte y después los números.

De indistinta manera se puede hacer ganadería, por números o por arte. Pero ¿cuál es la que nos lleva a tener mejores resultados? Si nos dedicamos a ha-

cer ganadería con tan sólo números, seleccionando los animales más pesados al destete, o los de mejor DEP’S al año, o los que tienen el gen de conversión, o los que tienen mejor circunferencia toráxica, ¿Que estaremos soltando en nuestros potreros? ¿Podrán ser estos individuos la fundación de nuestro hato?

ción, según nuestra capacidad de conocimiento. ¿Serán éstos los ejemplares que funden nuestro hato?

El arte de hacer las cosas se transmite demostrando. Hay muy pocas personas en el mundo que verdaderamente tienen el arte o don de hacer ganadería, éstos son los “Picassos” del mundo ganadero y por lo que estas personas han hecho, la ganadería en el mundo se sostiene.

Actualmente, para hacer ganadería rentable, y específicamente en nuestro México, se requiere verdaderamente ser mago para que el negocio salga, sin embargo, como por arte de magia, aún subsiste la ganadería de México. Honestamente, hoy en día no se puede hacer ganadería sin arte o números, y no solamente en México, sino en todo el mundo. El arte de hacer ganadería es el catalizador, el que “pone la crema en los tacos” para poder decir: “qué buenos están”. El arte le da la pauta a los números, los números son los que nos ayudan al proceso antes de echarle la crema a los tacos. El arte o don de hacer ganadería, si no lo tiene la persona, se puede alimentar, y la mejor forma es por medio de la observación. Necesitamos abrir los ojos alrededor de nuestro entorno y cuestionar el por qué este animal se ve bien y el otro no, y entonces sí, verificar con números que lo que estamos observando concuerda con lo que éstos demuestran, y así, estaremos haciendo ganadería. Ing. Manuel Garza Montemayor Correo electrónico:

mgmiii@hotmail.com

Si nos ponemos a hacer ganadería por tan sólo arte, quizás no sabríamos con qué empezar, porque tal vez no nos dijeron cómo, pero podemos empezar con lo básico, nuestro hato de hembras y machos, seleccionando las crías de mejor expresión fenotípica, las de mayor desarrollo, utilizando criterios de selec-


Se-

osque naoy en

, y ersin e la no no rte e la esros arle dey la esioy no, mos n, y




pos que de a2 yA cip Gra gui

C

H

C C C C C

C C

M

C C C C

C C


19

Exposición Regional

Charolais 2011 Del 18 al 23 de octubre, se llevó a cabo la Exposición Regional Charolais 2011, en Tlaquepaque, Jalisco; donde se exhibieron 170 ejemplares de las razas Charolais y Charbray, pertenecientes a 21 socios de los estados de Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes. En la pista de calificación participaron 110 ejemplares, juzgados por el Sr. Aaron Grant, proveniente de Canadá, obteniendo los siguientes resultados:

CAMPEONATO NOMBRE

RANCHO

RG 037 SOA Azalea 057 RG 031 SPR h 2792 SPR H 736

MACHOS

SPR H 736

Rancho El Bajío de Jalisco Hacienda Santiago de Jalisco Rancho El Bajío de Jalisco Las 4 Esquinas de Jalisco Las 4 Esquinas de Jalisco

Campeón Becerro Campeón Joven Campeón Torete Campeón Adulto

AM POSTA X570 SPR M 3096 LEV LEUREL WIND W08 JAR ARTILLERO 7193

Posta el 4 de Jalisco Las 4 Esquinas de Jalisco Vacada Santa María de Jalisco Rancho Santo Tomas de Jalisco

HEMBRAS

Campeona Becerra Campeona Joven Campeona Vaquilla Campeona Parida Campeona Adulta

Campeona de la Raza Campeona Adulta

Campeón de la Raza Campeón Joven

SPR M 3096

Las 4 Esquinas de Jalisco

Las 4 Esquinas de Jalisco




31 bit cre bit blic que mie pro mil la f

tec otr por gui cad la c

com el c ble rรกp de l


23 HABLANDO DE GANADERÍA

La Seguridad Alimentaria Sabemos que en el mundo ya somos, a partir del 31 de octubre del presente año, 7 mil millones de habitantes; y para el 2050 el escenario medio, de seguir creciendo como vamos, será de 9 mil millones de habitantes en el planeta, en 1798, Thomas Malthus publicó en su “Ensayo sobre el Principio de la Población”, que ésta se incrementaría en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia serían en progresión aritmética, lo que significa que en pocos miles de años moriríamos de hambre, cosa que hasta la fecha no ha sucedido.

tran trabajo por la falta de preparación y educación, entrando por necesidad, en los círculos negativos de la delincuencia, entre otras actividades.

Requerimos, para tener seguridad alimentaria, (que en la actualidad nuestro país no cuenta con ella) de apoyos a la industrialización de los productos del campo en el lugar de origen y tratar de mantener en el campo la mano de obra con adecuada capacitación, remuneración económica y un empleo digno que será

Lo anterior se debe al aumento en la innovación tecnológica y la biotecnología, lo que hace, entre otras cosas, que tengamos una mayor productividad por hectárea, mejores métodos de cría y, por consiguiente, un campo más eficiente, pero esto ha provocado una fuerte migración de personas del campo a la ciudad, generando inseguridad en las ciudades así

capaz de darle valor agregado a las materias primas en origen, volviéndonos más competitivos y evitar gastos de logística y fletes de productos sin valor agregado. como falta de infraestructura urbana adecuada para el crecimiento poblacional, que ha causado los problemas sociales que se tienen en algunas ciudades de rápido crecimiento debido a esta migración. Muchas de las personas que migran a las ciudades no encuen-

¿Cómo podemos pensar en exportar si no hay excedentes de alimentos?, dice un refrán que “la caridad bien entendida inicia en casa” pero si no contamos con esa infraestructura, crédito y capacitación para darle el valor agregado a nuestro producto y la logís-

Continúa en la página 24


24

tica para comercializarlo, no podemos hacer mucho, además de que la población del país se ha incrementado en los últimos años y las cosechas no lo han hecho al mismo ritmo, y en ocasiones han disminuído por falta de inversión adecuada, ya sea ésta privada o del Estado, seguridad de comercio, lineamientos sanitarios, inseguridad, créditos, sequía y demás factores que afectan el campo de México.

Los problemas tecnológicos, de financiamiento y de infraestructura, pueden ser solventados, lo que no se puede controlar fácilmente en cultivos de producción a cielo abierto (agrícolas o ganaderos) son los cambios climáticos, con los que tendremos que luchar y estar preparados para entenderlos o verlos con tiempo antes de que por sorpresa, por falta de conocimiento, información y capacitación, nos afecten; por lo que para ser eficientes y lograr las cosechas que la población requiere, se debe de incrementar lo más posible el manejo controlado y la tecnificación.

Requerimos también de un transporte de materias y productos que sean efectivos y eficientes, de igual manera es importante el costo de los combustibles que dependen de precios internacionales de petróleo y han estado impactando de manera importante los costos de producción agropecuaria. Se requiere de capacitar a las personas del campo a ser autosu-

ser les

ficientes, y como anteriormente se hacía, tener una agricultura familiar o de traspatio, en la actualidad hay una cantidad de nuevas técnicas de producción por hidroponía, o en pequeños contenedores, donde una familia puede producir las hortalizas que requiere y le sobran para comercializar, y de esta manera apoyar a la economía familiar.

con sig est

Hasta aquí todo va bien, pero cuando incluímos la variable especulación en el tema a las grandes transnacionales agropecuarias líderes en el mundo, que más que controladoras de alimento son instituciones financieras, que tienen como finalidad prioritaria ganar dinero, y no necesariamente producir alimentos para la población, y con aquella facilidad mueven sus inversiones de un sector a otro provocando Continúa en la página 25

rio el c por


25

atede stipeanere su-

serios problemas alimenticios y financieros mundiales, como los que en la actualidad estamos viviendo.

una dad ión nde uieera

consumo, no hay generación de capitales y, por consiguiente, de riqueza, que al final del día es lo que se está buscando, ¿qué sucede cuando no se tiene dine-

mos des do, turioucir dad ndo

a 25

Debemos de pensar como los grandes empresarios financieros para entender el sistema que incluye el consumo de productos para llegar al capitalismo, por consiguiente donde no hay dinero líquido no hay

ro para comprar alimentos para comer? Debemos de comprender y entender bien el mundo en el que estamos inmersos, hemos visto recientemente como surgen gobiernos totalitarios que provocan grandes crisis económicas que afectan al mundo, como el caso de algunos países del continente europeo. Requerimos de hacer conciencia y entender que si al enfermo lo tratamos con el mismo medicamento y con el mismo doctor y no mejora su condición, debemos de cambiar inmediatamente de doctor y de medicamento si queremos salvar al paciente. Posiblemente al hacer esto estemos afectando intereses de poderosos (grandes o pequeños) pero debemos de usar y aplicar la inteligencia en los cambios, antes de llegar a enfrentar la furia del enfermo y de sus familiares. Ing. César S. Cantú Martínez Correo electrónico:

agropek@prodigy.net.mx cesarcantu@webtelmex.net.mx









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.