Centro de artes escénicas y plásticas ayu









TARAPOTO:
Fundada como Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto, el 20 de agosto de 1782 Capital del distrito homónimo y a las vez de la provincia de San Martin en el departamento de San Martin Es conocida como la ciudad de las Palmeras, por su multitud de innumerables de especies de palmeras amazónicas que crecen en la ciudad y los alrededores
PROVINCIA:
San Martín
SUPERFICIE; 286.68 km²
DISTRITO: Banda de Shilcayo
DIRECCIÓN:
Av Fernando Belaunde Terry con Jr Miguel Grau
POBLACIÓN: 130 000 hab
El distrito es uno de los catorce que conforman la provincia de San Martín, ubicada en el departamento de San Martín en el Norte del Perú Sus primeros pobladores fueron los Cumbazas quienes colonizaron la margen izquierda del Río Shilcayo, para conseguir alimentos tenían que cruzar o bandear el río. De allí el nombre de la Banda de Shilcayo Fue fundado el 28 de noviembre del 1961
Limite de terreno
LEYENDA: Paradero Gasolinera Restaurante Instituciones Educativas Mini market Hotel Iglesia Losa deportiva Plazuela Boticas
Panadería
TIPOS DE ESPACIOS: Espacio Construido Espacio Público
UBICACIÓN EXACTA: Fernando Belaunde Terrry,Jr. Miguel Grau y Jr. Ahuashiyacu
EMPLAZAMIENTO: Existen varios equipamientos cerca del lugar, donde ls usuarios podrán satisfacer sus necesidades
VIALIDAD: La via principal y el Jr. Ahuashiyacu está acondicionada, Jr. Miguel Grau no
VEGETACIÓN: Existen variedades de árboles y áreas verdes, se será de uso favorable
SERVICIOS BÁSICOS: Cuenta Agua, Luz, Desague e internet.
El terreno tiene un Área de 38042.6 m2. Todo el área es libre con muchas tipologías de árboles Sus medidas perimétricas son de 216 96 ml x 176 27 ml
Las casi 4 hectáreas de terreno tiene una topografía no tan plana, solo tiene una desnivel de 15m por el Jr Miguel Grau
Se caracterusa por sus veranos, que son cortos, cálidos, bochornosos y parcialemnte nublados y los inviernos son largos, opresivos, mojados y mayormente nublados
La termperatura generalmente varia de 21°C a 34°C y rara vez baja a menos de 20°C
El mes más cálido del año es en Setiembre, con una temperatura max. de 34°C y minima a 23°C
El mes más frío del año es en Junio, con una temperatura max. de 22°C y minima a 31°C
12 m d
6:00 p.m
5:30 - 6:00 a.m
VViento del Norte:
El viento con más frecuencia viene del norte durante 10 meses, del 13 de agosto al 14 de junio, con un porcentaje máx del 77% el 1 de enero
Viento del Este:
El viento con más frecuencia viene del norte durante 2 meses, del 14 de junio al 13 de agosto, con un porcentaje máx del 38% el 31 de Julio
Equipamiento Urbano (EU) Áreas destinadas para cubrir las necesidades de equipamiento de Educación, Salud y Recreación, con coberturas a nivel Regional, Provincial y distrital...
E-1 / E-2 / E-3 / E-4 / EE
El número de estacionamientos requeridos será determinado según lo establecido por el Reglamento Nacional de Edificaciones y otras disposiciones complementarias, debiendo resolverse íntegramente dentro del lote
La altura de la edificación será determinada, en cada caso, en base al uso propuesto y al planeamiento integral y estudio volumétrico de la edificación, en relación al contexto urbano circundante y que no perturbe los perfiles urbanos existentes
Los flujos vehiculares generados a partir de estas actividades no deben perturbar el normal funcionamiento de las vías vehiculares circundantes, los accesos a los edificios y la seguridad pública.
Los retiros serán establecidos de acuerdo al tipo y jerarquía d elas vías circundantes, debiendo dejarse las áreas necesarias para la ampliación de la sección vial de ser requerido
La localización de estos equipamientos deberán responder a una distribución equilibrada dentro del área urbana, no permitiéndose la instalación de dos locales del mismo tipo a menor distancias de su radio de influencia.
OBLACIONAL e San Martín cuenta con 40 790 habitantes
DA venir aya ana ayoc ta a o Leveau da de Shilcayo uerra to s ntonio achi
Distrito de Tarapoto, Distrito de Morales.
Tiene 82, 900 habitantes
Tiene 43, 287 habitantes
Distrito de la Banda de Shilcayo.
52% 48% 48% 52% 53% 47%
Tiene 49, 359 habitantes
Radio de acción directo
Punto de partida de la via peatonal Estudiantes Trabajadores Vendedores Vía principal Vía Secundaria
Delimitación del área de estudio Radio de acción directo
Vía Principal Vía Secundaria
El terreno tiene tres vías y cada una con doble vía, una principal y 2 secundarias, dode se brindará los accesos sin ningun problema en el proyecto
El estacionamiento estará ubicada en la via secundaria por Jr Ahuashiyacu, que será acceso para el público en general y personal administrativo.
VEREDA:
Las veredas estarán colocadas al lado de la calle principal y secundarias Entrada y Salida Estará ubicada en Fernando Belaunde Terry y Jr. Miguel Grau
dea Rectora
La idea rectora se basa en la historia y leyen de shilcayo, dando a conocer los recorridos
Sus primeros pobladores fueron l Cumbazas quienes colonizaron la marg izquierda del Río Shilcayo, para conseg alimentos tenían que cruzar o bandear río. De allí el nombre de la Banda Shilcayo Fue fundado el 28 de noviemb
Cauce: es el terreno por donde circulan los rios
río Shilcayo se formó de las lágrimas de un toro egún esa literatura oral, existía una familia de umbazas El padre y la madre murieron, quedaron nicamente los hijos: hermano y hermana Vivian olos en aprisionante espesura. Cuenta uno de esos as remotos, apareció un soldado español armado e un arcabuz y disparó contra ellos La niña se ansformó en una mariposa y el varón en un toro El ro lloró y lloró largamente Fueron tantas sus grimas que humedecieron la tierra y se deslizó obre ella hasta convertirse en un río. Y así nacieron s aguas cristalinas del Río Shilcayo, lágrimas de toro
"
nda que conforma el distrito de la Banda realizados por los primeros pobladores
Petroglifos de Polish.
Constituyen un conjunto de cinco piedras con grabaciones en bajo relieve que representan figuras de animales, plantas y hoyos formando en dos hileras junto a representaciones de serpientes
Celosos guardianes de a Banda de Shilcayo, son los que limitan su extensión territorial y parecen extender sus brazos para formar el imponent valle donde se yergue el distro de la Banda de Shilcayo
Petroglifos de Polish.
Las líneas curvas que componen los petroglifos nos ayudará a delimitar la circulación del centro cultural entre los espacios exteriores y la forma compositiva del atrio
La composición de la cubierta del volumen es en base al patron que tiene las montañas, consiguiendo una forma Fractal
Para la composición volumétrica tenemos una forma curva que nos basamos en el aspecto de cauce del rio
Partes de la volumetria será compuesta de muros cortinas ya que nos ayudará con la ventilación e iluminación natural y representa las aguas cristalinas del río Shilcayo
Usaremos luminarias difusas en el piso exterior junto a la jardinera para señalar el recorrido peatonal hacia el centro cultural
Cemento pulido para la volumetría
Muro cortina para la ayuda de ventilación e iluminación natural
Metal y Madera para la cubierta de la volumetría