02 de conservas
Proyectos III
Carmen González Martín 3ºGDGIntroducción
5. Soluciones formales 4. Fases de desarrollo 3. Investigación de referentes
2. Análisis previo 6. Mockups y fotografía 6. Bibliografía y webgrafía
En este trabajo se nos encarga realizar tres diseños de packaging secundario para unas latas de conservas, bajo las reglas del Concurso organizado por ANFACO-CECOPESCA y la Fundación Banco Sabadell. Ellos mismos lo describen su propósito como: ‘con el objetivo de seleccionar jóvenes diseñadores/as para la creación de un diseño de packaging que se utilizará para estuchar las latas que se emplean en la campaña de promoción del consumo de conservas de pescado y marisco denominada “Cata la Lata” durante un año. La iniciativa pretende reconocer y fomentar el talento creativo de los/as jóvenes diseñadores/as y darles la oportunidad de mostrar su trabajo, además de suponer para el sector de la industria conservera de pescados y mariscos un estímulo para avanzar en la innovación en el envase del mercado.’

A pesar de no presentar este trabajo al propio concurso, decidimos seguir sus pautas a modo de una actividad para fomentar la creación de diseño de packaging en el aula, así como su investigación y referencia previa mediante la creación de presentaciones, moodboards y revisiones anteriores a la presentación del trabajo final en clase.
Se habrá de entregar una memoria, los archivos finales, una selección de imágenes de mockup y otra de fotografías de una maqueta en físico.
El diseño final habrá de originarse en gran parte de una localización de costa española elegida, así como en el BRIEF de los premios ANFACO. Se valorarán la sugerencia de acabados y papeles especiales. Como opción, se permite realizar un estuche o packaging terciario además de los secundarios.
Tenemos la misión de crear unos diseños de packaging secundario para una empresa de conservas ficticia, localizada en Zahara de los Atunes, un pequeño pueblo de pescadores cuya popularidad y turismo ha ido creciendo rápidamente a lo largo de los últimos 25 años.
Situada en la provincia Gaditana, más concretamente entre Barbate y Tarifa, Zahara de los atunes ha sido reconocida como uno de los pueblos del sur de España más turísticos, todo fruto de el éxito de la pesca de atún a la almadraba que se da en esa zona junto con Barbate. Fue a partir de finales del siglo XX cuando se dio un boom en la zona, trayendo nuevas construcciones y caras a la zona.
A la hora de investigar aspectos a destacar del pueblo que aplicar a nuestro packaging, se han considerado aspectos estéticos, monumentales y culturales del lugar, pensando en qué podría ayudar mejor al diseño final. Este criterio ha sido afectado por mi propia experiencia como turista de la zona y aquellos puntos de referencia que más me llamaban la atención.
A continuación voy a hacer un pequeño resumen de aquellos conceptos que se han creído como posibles fuentes de inspiración o que directamente han sido seleccionados:

Titulado el Palacio de las Pilas, consistía en una construcción que servía como castillo defensivo contra la piratería turco-berberisca de la zona, palacio residencial de los Duques de Medina Sidonia durante la época de la almadraba y chanca, una factoría donde se preparaban los atunes para su consumición.
A día de hoy se utiliza como zona de reunión de puestecillos de un mercado de complementos, ropa, accesorios y demás objetos dedicados al turismo. Así mismo, se colocan colchonetas y atracciones para los niños. Es probablemente el monumento más emblemático de la zona.

Rocoso
Proveniente del árabe sahara, Zahara puede traducirse como lugar rocoso o de grandes rocas, y no por desértico o estéril. Este significado extra que se le aporta al nombre de la zona permite entender un poco más cómo visualizaban la zona entonces.


Playas de aguas claras
La playa de Zahara destaca por estar libre una grán presión urbanística, gran parte causada por los fuertes vientos de levante que atacan a la zona, limitando que se extiendan las construcciones.
El agua marina en esta zona se caracteriza por ser una masa de agua de elevada transparencia, bien oxigenada que permite que se vea con un color azulado destacable. La abundancia de conchas además, adorna la orilla y lo convierte en un sitio paradisiaco.
Importante destacar el sistema de caminos de madera entre las playas que une a todo el litoral zahareño.

Hombres de paja de San Juan
En San Juan, el día 23 de junio, se queman los llamados juanillos, imitaciones de hombre y mujer elaborados con paja. Al finalizar la quema, y como parte del ritual, los vecinos se acercan al mar para refrescarse.
Este evento es muy llamativo y característico, y a pesar de ser celebrado en otras zonas costeras también, pensé en que era referente del pueblo.

Pesca a la almadraba
Se trata de una técnica de pesca para la captura de atún. Proviene del árabe andalusí almadrába, lugar donde se golpea o lucha. Esta consiste en una serie de redes que se disponen de manera que forman un laberinto por el cual los atunes van pasando hasta quedar atrapados.


Barco hundido
Es el Gladiator, un barco británico , con matrícula de Glasgow, que naufragó a orillas de Zahara en 1893. Hace ya más de un siglo que partía desde Gibraltar cargado de azúcar con destino a Liverpool y se quedó muy pronto por el camino.
Llama la atención la parte superior que sobresale de entre las aguas del mar, cerca de la orilla. Al bajar la marea, a veces queda accesible y es posible ponerse a su lado. Desde el aire, la silueta del barco completo queda visible y se puede entrever el tamaño que tendría en su día. Esta forma es interesante, ya que nos aporta el concepto de lo oculto que no se ve.

Elementos étnicos
Por último, pero no menos importante, destacar la gran influencia árabe de la zona en, sobretodo, los artículos de las boutiques, tiendas y zonas de restauración de la zona. Estos ya son un sello de toda la costa de Cádiz, mas creía importante destacarlos como una parte muy característica de Zahara también.
El producto final contendrá los conceptos del barco hundido, las playas de aguas claras y el significado original de Zahara como elementos principales para el storytelling.
En base a esta investigación, establecemos un público entre joven adulto y adulto (25-50) adinerado, de clase alta, turista de la zona y que está en búsqueda de un producto de mayor calidad y que siga el estilo de la localidad.
Al comienzo del proyecto tuvimos una presentación de referentes donde investigamos brevemente un poco sobre las conservas y los diseños que estas pueden tener. Para esta parte, cogí dos referentes:

Conservas COSTA - Puidgemnot Roca
Proyecto ficticio minimalista y elegante. Los principios del diseñador son el encontrar un buen concepto que pueda estructurar apropiadamente el mensaje que el cliente desea transmitir y así obtener una imagen que llame la atención de acuerdo con estos.

Routch Sausage Brand - Chelsea Liu
Este diseño se diferencia del otro al ser una visión mucho más moderna y plana que la otra. Los colores del producto ayudan a diferenciar con facilidad el contenido del interior del packaging.
Tras dicha investigación inicial, comencé a buscar referencias visuales y conceptuales varias. Al principio de mi investigación me centré en el aspecto vacacional de mi localización para buscar y elaborar un moodboard. Además, añadí varios proyectos expuestos en clase y de internet que me llamaron la atención estéticamente.

Al ver que mi proyecto no avanzaba, pues me centré demasiado en el aspecto gráfico, replanteé mi proyecto y me centré en la investigación conceptual, buscando información sobre la zona, posibles datos que me llevasen a algo interesante para realizar una imagen.
Finalmente, durante esta sección de búsqueda de referentes, recordé el siguiente proyecto que expusieron en clase:

Lacia - Consorcio
El mayor punto de interés es el patrón de red que posee el fondo rojo del packaging secundario. Me recordó a la almadraba, aunque lo veía muy típico el hacer un patrón de red, por lo que me pareció más interesante darle un twist, que veremos en el siguiente apartado.
Comenzamos el proyecto con la investigación, análisis y búsqueda de referentes. Todo este proceso está explicado en los puntos anteriores, por lo que pasaremos directamente a una explicación con las conclusiones de estos.
Se determinó finalmente que nuestro packaging se basará en el pueblo de Zahara de los Atunes, más precisamente en la etimología de su nombre, sus playas de ensueño y el misterioso barco hundido que se ve desde la orilla. Además, tendremos como un importante referente al producto de Lacia, las conservas Consorcio.
Dicho esto, nos ponemos a trabajar. Lo primero fue elaborar una serie de bocetos que exploraban el concepto de lo oculto que nos proporcionaba el barco. Con la ayuda de mi profesor fuimos explorando algunas posibilidades iniciales, añadiendo también la claridad de las aguas y un juego tipográfico. Se intentó tanto recortar el título como simplemente taparlo, además de varias composiciones. La silueta del barco resultaba una buena guía para estas pruebas.




Tras unas revisiones, se descartaron estos bocetos casi al completo, teniendo que replantear el concepto. Siguiendo el consejo de utilizar una tipografía más condensed, pasamos a implementarla con la idea de las siluetas inspiradas en el producto, cambiando una sección del color de la tipografía.

El diseño se sentía algo vacío todavía, por lo que pasé a añadir un patrón inspirado en los maderos de los caminos que van hacia la playa de Zahara, aplicando un trazo como de hecho a mano, aportándole mucha más personalidad.

En el primer prototipo, terminé combinando el azul y el amarillo, simbolizando los colores de la playa y la bandera del pueblo. Estos irían sobre un papel beige y poseerían una textura que recordaría a la etimología de Zahara. La idea ya iba surgiendo y se encaminaba bien, mas fue revisado.



Tras la última revisión, se añadieron colores distintivos a cada packaging para diferencial más fácilmente uno de otro y se hicieron cambios mínimos.
Teniendo impresa la maqueta, se recortó y montó e hizo las fotografías correspondientes, que pueden verse en en penúltimo apartado de esta memoria junto con los mockups digitales. El recorte, plegado y creación de UVI ha sido a mano por completo, gracias al uso de tijeras, cúter, bisturí y pintauñas.


Storytelling
Imagina caminar por Zahara de los Atunes, explorar sus calles, sus restaurantes, su gente, sus monumentos, su zona. Avanzando solo un poco más, encuentras un camino de tablas de madera que te lleva por un paisaje árido y rocoso plagado de plantas, que poco a poco se va aclarando hasta dejarte en una preciosa playa. La orilla es tranquila, las aguas son claras, y si agudizas un poco más la vista, un barco hundido se ve a lo lejos.
Esta es la historia del packaging de Cata La Lata, un packaging cuya sutil historia te hace sentirte como si estuvieses caminando hacia la costa de tus sueños e inundándote de su historia.
Diseño
El diseño final incluye el concepto del barco hundido recortando una silueta que recuerda al producto en su tipografía del tono azul transparente de la masa de agua, así como incluyendo un color significativo de cada uno en el resto de las letras y patrones. El patrón habla sobre el camino de madera que seguimos, siendo este hecho con los maderos de la senda. Por último, la ligera textura rocosa nos recuerda a los orígenes del pueblo y al caminar entre sus arenas.
Para el diseño de la tabla nutricional y demás información reglamentaria, he seguido fotografías y packagings de latas de supermercados así como reglamentos oficiales proporcionados por el profesor. Como pequeño guiño, el código de barras está diseñado siguiendo la silueta algo más detallada de cada producto.
Tipografías
FACUNDA ALTERNATE Raleway
Papel
FREELIKE KENDO White
250g Recycled
Paleta de color
#4ab9c0 #e4a15a #92b655 #dc6350
Efectos
UVI y relieve
PROYECTO NOMBRE ARCHIVO
Cala la Lata
ARTES FINALES_SARDINILLAS
CLIENTE FORMATO
Fundación Banco
Sabadell y ANFACO CECOPESCA
FECHA TINTAS
30/04/2024
PROGRAMA
Illustrator
OBSERVACIONES
CYMK
PRUEBA COLOR
Si No Xx BARNIZ
No PLASTIFICADO C/ Diego Muñoz Torrero, 5, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 00 34 924 90 48 56 grafikosdigital16@gmail.com No OTROS No No

Sardinillas en aceite de oliva
Ingredientes: Sardinillas, aceite de oliva, sal, ácido cítrico (como conservante), especias variadas.
Conservar en lugar fresco y seco. Una vez abierto, mantener en refrigeración y consumir las 48h siguientes
Peso neto:
Hotel Gran Sol, Avenida de la Playa, 11393 Zahara de los Atunes, Cádiz
Tlf.: 000 000 000 email@gmail.com
0 00000 000 00000 00 0000 0 125 g Peso escurrido: 90 g
DATOS DE NUTRICIÓN
Energía
Energía de la Grasa:
Grasa total:
Grasa saturadas: Grasa trans: Grasa Monoinsaturadas: Grasa Poliinsaturadas:
Omega 3:
Colesterol:
Grasa Poliinsaturadas:
Carbohidratos:

Menos de 1 g
Fibra Dietética: Menos de 1 g
Proteínas
*Valores diarios porcentiales basados en una dieta de 8400 k J (2000 kcl) según FEO/OMS. 28 g

SARDINILLAS EN ACEITE DE OLIVA



PROYECTO NOMBRE ARCHIVO
Cala la Lata
CLIENTE FORMATO
Fundación Banco Sabadell y ANFACO CECOPESCA
FECHA TINTAS
30/04/2024
PROGRAMA
Illustrator
OBSERVACIONES
FREELIFE KENDO White 250g RELIEVE BARNIZ UVI SERIGRÁFICO No ARTES FINALES_MEJILLONES 210 x 297 mm
CYMK
PAPEL CANTIDAD EAN CODE
PRUEBA COLOR
TROQUEL ESTAMPING No 1
Si No Xx BARNIZ
PLASTIFICADO C/ Diego Muñoz Torrero, 5, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 00 34 924 90 48 56 grafikosdigital16@gmail.com
No OTROS No No

Mejillones en escabeche
Ingredientes: Mejillones, aceite de oliva, vinagre, agua, cebolla, zanahoria, laurel, pimienta, sal, ácido cítrico (como conservante), especias variadas.
Conservar en lugar fresco y seco. Una vez abierto, mantener en refrigeración y consumir las 48h siguientes
Peso neto:
Hotel Gran Sol, Avenida de la Playa, 11393 Zahara de los Atunes, Cádiz Tlf.: 000 000 000 email@gmail.com
0 00000 000 00000 00 0000 0 125 g Peso escurrido: 90 g
DATOS DE NUTRICIÓN
Energía
Energía de la Grasa:
Grasa total:
Grasa saturadas:
Grasa trans:
Grasa Monoinsaturadas:
Grasa Poliinsaturadas:
Omega 3:
Colesterol:
Grasa Poliinsaturadas:
Carbohidratos:
Menos
Fibra Dietética: Menos de 1 g
Proteínas
*Valores diarios porcentiales basados en una dieta de 8400 k J (2000 kcl) según FEO/OMS. 28 g




MEJILLONES EN ESCABECHE


PROYECTO NOMBRE ARCHIVO
Cala la Lata
CLIENTE FORMATO
Fundación Banco
Sabadell y ANFACO CECOPESCA
FECHA TINTAS
CYMK
30/04/2024
PROGRAMA
Illustrator
OBSERVACIONES
PAPEL CANTIDAD EAN CODE
Grafikos
PRUEBA COLOR
TROQUEL
ESTAMPING No 1
Si No Xx BARNIZ
PLASTIFICADO C/ Diego Muñoz Torrero, 5, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 00 34 924 90 48 56 grafikosdigital16@gmail.com No OTROS No No

Atún claro en aceite de oliva
Ingredientes Atún, aceite de girasol, sal, agua, vinagre, cebolla, especias variadas (pimienta, laurel, etc.), ácido cítrico (como conservante), ajo, perejil.
Conservar en lugar fresco y seco. Una vez abierto, mantener en refrigeración y consumir las 48h siguientes
Hotel Gran Sol, Avenida de la Playa, 11393 Zahara de los Atunes, Cádiz Tlf.: 000 000 000 email@gmail.com
Peso neto: 0 00000 000 00000 00 0000 0 125 g Peso escurrido: 90 g
DATOS DE NUTRICIÓN
Energía
Energía de la Grasa:
Grasa total:
Grasa saturadas:
Grasa trans:
Grasa Monoinsaturadas:
Grasa Poliinsaturadas:
Omega 3:
Colesterol:
Grasa Poliinsaturadas:
Carbohidratos:

Menos de 1 g
Fibra Dietética: Menos de 1 g
Proteínas
*Valores diarios porcentiales basados en una dieta de 8400 k J (2000 kcl) según FEO/OMS. 28 g


ATÚN CLARO EN ACEITE DE OLIVA


PROYECTO NOMBRE ARCHIVO
Cala la Lata
RELIEVE
PAPEL
FREELIFE KENDO White 250g
Fundación Banco
CLIENTE FORMATO
BARNIZ UVI SERIGRÁFICO Si ARTES FINALES_ATÚN_UVI
CANTIDAD
Sabadell y ANFACO CECOPESCA
FECHA TINTAS
30/04/2024
PROGRAMA
Illustrator
OBSERVACIONES
Grafikos
PRUEBA COLOR
210 x 297 mm No No
EAN CODE
Xx
TROQUEL ESTAMPING No 1
BARNIZ
No
PLASTIFICADO C/ Diego Muñoz Torrero, 5, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 00 34 924 90 48 56 grafikosdigital16@gmail.com No OTROS No Si CYMK
ATÚN CLARO EN ACEITE DE OLIVA
PROYECTO NOMBRE ARCHIVO
Cala la Lata
PAPEL
RELIEVE
ARTES FINALES_SARDINILLAS_UVI
FREELIFE KENDO White 250g
CLIENTE FORMATO
Fundación Banco
Sabadell y ANFACO CECOPESCA
FECHA TINTAS
30/04/2024
PROGRAMA
Illustrator
OBSERVACIONES
CYMK
PRUEBA COLOR
BARNIZ UVI SERIGRÁFICO Si 210 x 297 mm No No Xx
CANTIDAD EAN CODE
TROQUEL ESTAMPING No 1
Grafikos
BARNIZ
No
PLASTIFICADO C/ Diego Muñoz Torrero, 5, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 00 34 924 90 48 56 grafikosdigital16@gmail.com No OTROS No Si
SARDINILLAS EN ACEITE DE OLIVA
PROYECTO NOMBRE ARCHIVO
Cala la Lata
ARTES FINALES_MEJILLONES_ UVI
CLIENTE FORMATO
Fundación Banco Sabadell y ANFACO CECOPESCA
FECHA TINTAS
30/04/2024
PROGRAMA
Illustrator
PAPEL
FREELIFE KENDO White 250g RELIEVE
CANTIDAD
PRUEBA COLOR
210 x 297 mm No No Xx
EAN CODE
TROQUEL
BARNIZ UVI SERIGRÁFICO Si
Grafikos
OBSERVACIONES
ESTAMPING No 1
BARNIZ
No
PLASTIFICADO C/ Diego Muñoz Torrero, 5, 06800 Mérida, Badajoz Tel.: 00 34 924 90 48 56 grafikosdigital16@gmail.com No OTROS No Si CYMK














https://anfaco.es/evento/vi-premio-de-diseno-anfaco-fundacion-banco-sabadell/
https://www.freepik.es/foto-gratis/fondo-superficie-piedra_14622183.htm#query=textura roca&position=13&from_view=keyword&track=ais&uuid=1f2b6585-50d3-4133-b1c6-c527b67f41bd
https://www.graphicpear.com/top-view-box-packages-mockup/ https://mockupfree.co/product/free-rectangle-box-mockup/ https://www.lacia.com/work/consorcio/ https://estudiomaba.com/proyectos/el-hombre-bacalao/ https://www.zaharadelosatunes.info/que-hacer/de-compras-por-zahara/ https://ethnajewels.com/blogs/blog-joyas/simbologia-arabe-significado-marruecos#:~:text=3
https://www.zaharaenlaweb.com/es/paginas/descubrimiento-de-el-vapor-gibralfaro
https://www.lavozdigital.es/cadiz/janda/lvdi-barco-hundido-esconde-zahara-atunes-201809131134_noticia.html#:~:text=Es el Gladiator%2C un barco,muy pronto por el camino.
https://es.wikipedia.org/wiki/Zahara_de_los_Atunes
https://www.zaharadirect.com/interior/pesca-en-zahara-de-los-atunes
https://sites.google.com/site/simbolosdecadiz/la-janda/zahara-de-los-atunes
https://artsandculture.google.com/story/3wWh7fhZxWwqLA?hl=es
https://es.wikipedia.org/wiki/Pesca_en_Espa%C3%B1a#:~:text=En%20el%20Caladero%20Nacional%20faena,de%20C%C3%A1diz%2C%20Canarias%20y%20Mediterr%C3%A1neo
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.behance.net%2Fgallery%2F132710453%2FRoutech-Sausage-Brand&psig=AOvVaw2eGRqT1nPYizHskuHPqzTd&ust=1714539668847000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCOCfoJCU6YUDFQAAAAAdAAAAABAE
https://puigdemontroca.com/
https://anfaco.es/evento/vi-premio-de-diseno-anfaco-fundacion-banco-sabadell/ https://www.lacia.com/work/consorcio/ https://www.zaharadelosatunes.info/que-hacer/de-compras-por-zahara/
https://blog.consultoresdesistemasdegestion.es/como-van-a-ser-las-nuevas-etiquetas-de-los-alimentos/
https://www.pinterest.es/ossomework/canned-fish/