SURFCITY EL SALVADOR, ¿OPORTUNIDAD O MAS DE LO MISMO? La reactivación del turismo en un país como El Salvador, cuyas autoridades han priorizado el surf, debe tomar en cuenta los impactos positivos y negativos de esta actividad en las comunidades anfitrionas. De lo contrario, sus impactos pueden hacer fracasar la estrategia turística y, sobre todo, agravar las problemáticas preexistentes.
SurfCity está previsto que se realice en un circuito de playas, desde el oriente hasta el occidente del país, en el que estarán incluidas, entre otras, El Zonte, El Palmarcito, El Tunco, El Sunzal, Punta Roca, La Paz, La Zunganera, El Pimental, Punta Mango y Las Flores.
El surf es la principal apuesta del gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para desarrollar el turismo en el país. A raíz del auge de este tipo de turismo en destinos costeros, la actual administración ha puesto en marcha el programa SurfCity, un programa que pretende convertir a El Salvador en un destino turístico de surf de clase mundial. La actual parálisis de la actividad turística internacional a causa de la pandemia de la COVID-19 ha ralentizado estos planes, aunque se espera que puedan jugar un papel clave en la estrategia gubernamental de reactivación del turismo.
Varias instituciones del gobierno se encargarán de la gestión de este proyecto para mejorar la oferta turística, generar mayor conectividad, dinamizar la economía local, promocionar el patrimonio cultural salvadoreño y, por ende, crear un modelo turístico con desarrollo sostenible en El Salvador (MITUR, 2020).
28
Según la Memoria de Labores 2019-2020 del Ministerio de Turismo, el sector público está invirtiendo en mejorar la infraestructura del destino turístico.