
4 minute read
8 TIPS PARA CUIDAR TU PIEL SI PRATICAS SUF
8 TIPS PARA CUIDAR TU PIEL SI PRATICAS SUF
Si eres amante del surf o de cualquier disciplina acuática como el kitesurf, windsurf o bodyboard, entre otras, sabrás el placer y la libertad que produce un día de viento con altas olas en el mar. El equilibrio sobre la tabla, la velocidad y la adrenalina que sientes en la cresta de la ola son sensaciones muy comunes. Pero también debes saber que tantas horas de exposición (al sol, al viento, al agua salada…) pueden dañar tu piel. En este artículo te damos los mejores consejos para cuidar tu piel antes, durante y después de tu práctica favorita. ¡Súbete a la ola!
Advertisement
¿Qué debes tener en cuenta con el protector solar si vas a practicar surf?
Además de lo que te contamos cuando te dimos 8 consejos para escoger el mejor protector solar para tu piel, deberás considerar:
• Que sea de amplio espectro, es decir, que cubra tanto los rayos UVA como los UVB.
• Que garantice una protección muy alta (FPS 50+).
• El protector solar para surfistas tiene que ser waterproof y resistir muy bien que tu piel esté constantemente mojada.
• Deberás aplicar el fotoprotector con frecuencia y repetir cada 2-3 horas o cada vez que salgas del agua.
• Evita formatos más líquidos como la crema solar y opta por otros más compactos como la barra o el stick para que no te piquen los ojos mientras surfeas.
1. Usa un protector solar de amplio espectro y resistente al agua
Si desde Bio-Oil® siempre advertimos de la importancia de protegerse del sol con un buen factor de protección solar, tanto en invierno como en verano, en el caso de quien practique surf o deportes relacionados con el agua y el viento, con mucho más motivo. Tantas horas en el mar, que además hace efecto espejo y aumenta las radiaciones solares, pueden causarte severas quemaduras solares en la piel si no la proteges como es debido.
• Si te preguntas qué se echan los surfistas en la cara para protegerse del sol, muchos prefieren aquellos productos que no les escuezan en los ojos, ya que si no, tendrán que salir del agua para enjuagárselos.
• Apuesta siempre por protectores solares con filtro físico, compuestos de minerales naturales (como el óxido de zinc o el dióxido de titanio) que actúan como pantalla y reflejan los rayos solares impidiendo que penetren en nuestra piel. Además de la protección solar que se ponen los surferos en la cara, deberás tener muy en cuenta la piel de dos partes del cuerpo muy sensibles y a menudo olvidadas: por un lado, los labios, en los que deberás aplicar con frecuencia un protector labial solar específico porque se pueden quemar con mucha facilidad o irritar por la sal del agua del mar.Y, por otro lado, las manos, ya que están muy expuestas al sol y son propensas a la aparición de manchas solares.
• Los y las amantes del surf prefieren sticks con óxido de zinc, ya que son más respetuosas con nuestra salud y con el medio ambiente que los protectores solares tradicionales con filtro químico.
• Un truco recurrente en los surferos es ponerse crema solar como base y reforzarlo con algún producto más denso con óxido de zinc en los pómulos y nariz.
4. Stop a las irritaciones y roces por fricción
En la práctica de deportes de agua como el surf o el bodyboard, la piel puede padecer irritaciones y rozaduras a causa de la fricción, que puede agravarse por culpa de la sal marina. Por eso puedes embadurnar ciertas zonas más expuestas como el cuello o las axilas con una capa protectora de vaselina, para así evitar que el roce pueda lesionar tu dermis.
2. Evita las horas de máxima radiación para practicar surf y no te confíes
Aunque te encante cabalgar las olas a todas horas, evita practicar tu deporte favorito en los momentos de máxima radiación solar, es decir, entre las 11h y las 17h. No solo para sortear los efectos nocivos del sol sobre la dermis, sino también para evitar las horas de máxima afluencia de surfistas.

Por otro lado, nunca te confíes si no hace demasiado sol o el día está nublado: puedes quemarte igualmente.
Y el viento atenúa la sensación de calor sobre la piel por lo que, además de quemaduras, puedes sufrir golpes de calor, mareos y otras problemáticas derivadas sin darte cuenta.
5. Bebe agua y come alimentos “skin friendly”
Es importante que bebas agua y te hidrates con frecuencia, para que tu piel esté bien hidratada desde dentro y se mantenga sana y radiante. ¡No te olvides tu botellín de agua para ir bebiendo!
Practicar surf, windsurf o deportes afines como el flyboard implica pasar muchas horas en el agua y bajo el sol por lo que, además de beber constantemente, es importante que repongas energías con alimentos que protejan la salud de tu piel.
Por ejemplo, puedes llevarte unos cuantos frutos secos (nueces, pistachos, anacardos, almendras…) para tomarte justo al salir del agua, pues son muy energéticos y ricos en vitamina E, ideales para frenar la oxidación de las células cutáneas.