Baúl Mágico

Page 1

Caja de Herramientas para la atención psicosocial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgos de protección infantil en Emergencia Humanitaria



Caja de Herramientas para la atención psicosocial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con riesgos de protección infantil en Emergencia Humanitaria


MARÍA PAULA MARTÍNEZ Directora Ejecutiva

AMY SMITH Gerente de programa de protección

JEREMÍAS PABÓN Gerente de oficina Arauca

ÉRICA PRIETO

Gerente proyecto protección

CLAUDIA RINCÓN

Gerente de protección

Equipo de Gestión de casos Arauca MAYRA ACEVEDO MARBELLY MADRID WENDY GARCÍA SLENDY CORREDOR ENNA YAZMIN DÍAZ ALEXA SARMIENTO ÁNGELA MEDINA Asistentes de Trabajo Social

YANNIS MONSALVE Oficial de Gestión de Casos

WENDY RIVERA Oficial de Gestión de Casos

JOSÉ AMADO

Coordinador de Gestión de Casos

Revisión de estilo DANIELA MIRANDA Oficial de Comunicaciones

Diseño y diagramación CARLOS SUAVITA Oficial de Diseño Gráfico

JHOANA RODRÍGUEZ Auxiliar de Diseño Gráfico

El Baúl Mágico es una herramienta diseñada, compilada y organizada por un grupo de profesionales, entre ellos: psicólogos y trabajadores sociales, quienes hacen parte del componente de gestión de casos del proyecto: Protección Infantil en Emergencia, que se desarrolla en la ciudad de Arauca (Colombia) con el fin de fortalecer los procesos de atención psicosocial que se le brindan a familias con riesgos de protección, a través de metodologías del arte, el juego, la terapia narrativa y la literatura para superar algunas barreras que se presentan en los abordajes encaminados a un plan de atención más amigable y efectivo.


Contenido Presentación Conceptos claves Protección de la infancia en una crisis humanitaria Riesgos de protección Señalas de alarma y afectaciones ¿Cómo realizamos el acompañamiento? Gestión de casos Principios de la gestión de casos Política de Salvaguarda Enfoques para el abordaje Acompañamiento psicosocial El Baúl Mágico – Caja de Herramientas ¿Qué es? Metodologías: Narrativas, Arte, Literatura y Lúdicas. Guía para utilizar la Caja de Herramientas Decálogo Roles Escenarios y ambientes Momentus del encuentro Las herramientas Recomendaciones finales Bibliografía

6 8 9

11

12 12 14 14 15 19 19 20 20 22 23 25 26


PRESENTACIÓN Esta caja de herramientas surge de la experiencia de dos años de acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que han experimentado graves riesgos de protección, en el marco de la emergencia humanitaria, generada por el proceso de migración de la población de Venezuela a Colombia, a través de frontera en el departamento de Arauca. En el marco de esta crisis, son múltiples los riesgos de protección a los que han quedado expuestos niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tanto migrantes como retornados y las comunidades de acogida, entre ellos: abuso físico, abuso psicológico, abuso sexual, negligencia, niño y niñas no acompañados o acompañadas y separados, y diferentes formas de explotación como: trabajo infantil, uso-utilización y/o reclutamiento por parte de grupos armados y explotación sexual. Siendo este contexto el campo de acción del componente de gestión de casos dentro del proyecto de protección infantil de Save the Children. La gestión de casos es un enfoque clave para facilitar el fortalecimiento de un entorno de protección para los niños y niñas, al garantizar que se adopte un enfoque estructurado para identificar, evaluar, planificar, revisar y cerrar el caso una vez que se cumplan los derechos de protección del niño o niña1. Se cuenta con un equipo profesional de psicólogo/as y trabajadores/ as sociales, quienes se encargan de realizar acompañamientos individuales y familiares enfocados en la estabilización de necesidades básicas, restitución de derechos, el fortalecimiento de “entornos protectores” y de estrategias de autoprotección y resignificación de posibles afectaciones derivados de los riesgos a los que han estado expuesto/as. En este sentido, es una necesidad identificar estrategias para el abordaje y la intervención, que permitan generar confianza y reflexiones en los diferentes participantes de los procesos de acompañamiento, que tengan en cuenta las limitaciones de tiempo y espacio para el desarrollo de los encuentros y en muchos casos las predisposiciones negativas para los mismos. Es así como surge: “El Baúl Mágico”, como una apuesta metodológica que explora alternativas desde diferentes expresiones del arte, la literatura, la lúdica y las terapias narrativas, con las que se facilita entrar a los entornos familiares, generar vínculos y crear ambientes de confianza; en los que se experimentan nuevas formas de educar, comunicarse y construir dinámicas seguras y asertivas para la protección de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Logrando consolidar, sensibilizar y potenciar los recursos con los que cuenta cada familia, poniendo en el centro como sujeto activo del proceso a la niñez. En estos acompañamientos lo/as profesionales juegan un papel de facilitador, teniendo presente siempre los riesgos de protección que se deben mitigar, Enfoque Común Pasos para Proteger, Save the Children, pág. 3.

1

6


las dinámicas propias del contexto y las características diferenciales de los niños, niñas, adolescentes y familias que harán parte del proceso, sin ninguna clase de prejuicio o discriminación, buscando promover en cada caso los siguientes elementos: Niños, niñas, adolescentes y familias autogestora/as de su propio cambio y resignificación, reconociendo los propios recursos con los que cuentan para generar ambientes más seguros y dignos. Alternativas de acompañamiento profesional que involucren actividades vivenciales y creativas, que posibiliten reflexiones individuales, desarrollen la capacidad de ponerse en el lugar del otro/a y el compromiso de generar los mayores cambios posibles. Nutrir los planes de caso con los que se logre dignificar la familia, reconocer sus roles, desde una postura más sensible, en un dialogo participativo, que movilice la auto reflexión y el reconocimiento de las propias dificultades. Propiciar soluciones que sean duraderas y alternativas que promuevan la seguridad de cada uno de sus miembros y en especial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El presente documento cuenta con orientaciones basadas en los conceptos básicos a utilizar, los enfoques desde los que se hace el acercamiento a la realidad de cada niño y niña, las metodologías propuestas para facilitar los abordajes individuales y familiares, el significado y objetivo de la caja de herramientas y una guía para su utilización, planeada para que su desarrollo sea inclusivo y coherente con la mitigación del riesgo de protección a intervenir, que reconozca las características que se deben tener presente en la atencion de las familias de acuerdo a los procesos humanitarios y protocolos de gestión de casos, con el fin de fortalecer y empoderar al profesional o facilitador, que logre desarrollar un acompañamiento asertivo, empático e integral. “En una esquina se encuentra la mesita de Juana, la hija menor de la familia, este pequeño espacio hace parte de uno de los mundos en los que vive en su imaginación (como lo hacemos normalmente nosotros), en esta mesita Juana a sus 8 años, puede experimentar nuevas formas para afrontar las situaciones por las cuales pasaron con su familia, aquí la acompaña Juan y María, sus amiguitos que fueron construidos con cartón y tempera, le genera mayor tranquilidad cuando su hermana se le acerca para participar en el juego, ya que entre las dos comprenden mejor su forma de vivir y poder enfrentar unidas aquellas situaciones difíciles. Este espacio en la memoria de Juana quedo grabado como el mundo de sueños, el cual ha fortalecido su resiliencia, y en este espacio se sumerge para reconocerse como un ser feliz en un mundo lleno de aventura y donde se complace de encontrar un lugar bonito para vivir”.

7


CONCEPTOS CLAVES La Caja de herramientas: “El Baúl Mágico” recopila una serie de metodologías que involucran el arte, la literatura, la lúdica y las terapias narrativas en búsqueda de prevenir y dar respuesta a riesgos de protección infantil en el marco de las crisis humanitarias a través del acompañamiento psicosocial que se brinda en la gestión de casos. Pero… ¿a qué nos referimos cuando hablamos de protección de la infancia en una Crisis Humanitaria? Acogiendo la definición de las normas mínimas para la protección de la infancia en Acciones Humanitarias (CPWG, 2012) “…Una crisis o situación humanitaria se define como una condición amenazante que requiere una acción urgente. Cuando se toman acciones efectivas en una situación humanitaria, se puede evitar que se desencadene un desastre… (p.13)”. En estos escenarios la vida y dignidad de los niños, niñas y adolescentes se pueden ver afectadas, por lo que la protección infantil en este contexto es: “…la prevención y la respuesta al abuso, el abandono, la explotación y la violencia contra los niños, niñas y adolescentes… (p. 13)”2, refiriéndose a este subgrupo de derechos. ¿A qué riesgos de protección pueden estar expuestos los niños, niñas y adolescentes en las situaciones de Crisis Humanitarias? Abuso físico, abuso psicológico, abuso sexual, negligencia, niño/as NO acompañado/as y separado/as y explotación infantil en diferentes modalidades como: trabajo infantil, explotación sexual o uso, utilización o reclutamiento por grupos armados. La caja de herramienta tiene como objetivo la construcción de entornos protectores, reconocimiento de los riesgos de proteccion, las formas de prevención, su intervención y atencion a las alteraciones significativas que pueden presentarse en niños y niñas. En caso de una posible vulneración, es necesario contar con el conocimiento o la objetividad para identificar ciertos comportamientos, aptitudes y relaciones, como evidencias físicas y psicológicas que nos pueden mostrar un hecho. Alguno niños, niñas, adolescentes y jóvenes afrontan hechos de vulneración con muestras de cambios sin mayores dificultades, pero los riesgos les generan miedo, estrés, ansiedad e incluso depresión. En la siguiente matriz identificaremos los tipos de abuso y riesgos de protección, las señales de alarma y las afectaciones que pueden desarrollarse en los niños, niñas y adolescentes que han vivido alguna de estas vulneraciones.

2

Normas Mínimas Para la Protección de la Infancia en Acciones Humanitarias. Grupo de Trabajo para la Protección de la Infancia. 2012. Pág. 13.

8


Página inserto

9


Página inserto

10


¿CÓMO REALIZAMOS EL ACOMPAÑAMIENTO? Para realizar el acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes con Riesgos de Protección, nos basamos en el protocolo de Gestión de Casos que Save the Children ha diseñado a partir de su enfoque común: “Pasos para Proteger”.

¿Qué es la Gestión de Casos? Es el proceso de ayudar a familias, niños y niñas individuales por medio de un apoyo directo relacionado con el trabajo social y la gestión adecuada de la información, para prevenir y responder al abuso, negligencia, explotación y violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Dentro del contexto de la crisis migratoria venezolana la gestión de casos se enfoca en el apoyo a los niños más vulnerables. De hecho, la gestión de casos no pretende brindar apoyo a todos los niños con problemas sistémicos (ej. acceso limitado a la educación), sino proteger a esos niños que están experimentando o están en riesgo de experimentar daño físico, emocional o psicosocial3. 1.

2. Identificación y registro de los niños / niñas vulnerables, incluido el fomento de la toma de conciencia entre las comunidades afectadas.

Evaluación de las necesidades de niños / niñas y familias individuales.

6.

3. Desarrollo de un plan del caso individual para cada niño / niña.

Cierre del caso.

4.

5.

Implementación del plan del caso, que incluye el apoyo directo y los servicios de referencia.

Seguimiento y revisión.

Gráfica No. 1 Fases de la Gestión de Casos

Principios de la Gestión de Casos4: Cada uno de los acompañamientos que se realizan, deben garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes teniendo en cuenta: El interés superior del niño o niña. Garantizar la participación significativa. Confidencialidad. No discriminación. No dañar. Mantener limites profesionales y abordar conflictos de interés. Facilitar a los niños/niñas y familias para desarrollar sus fortalezas. 3 4

Procedimientos Operativos Estándar de Gestión de Casos De Protección de la Infancia, Save the Children, 2018. Ibid. Pág. 4 – 7.

11


Política de Salvaguarda: Así mismo, nos guiamos bajo los planteamientos de la Política de Salvaguarda de la niñez, que es: Salvaguarda de la niñez es nuestra responsabilidad colectiva e individual de garantizar que todas las niñas y los niños estén protegidos contra cualquier daño/perjuicio accidental o deliberado perpetrado por nuestro personal, voluntarios, socios, proveedores u otros representantes5. La componen el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas internas, que empleamos para asegurar que Save the Children sea una organización segura para los niños.

Enfoques: En los procesos que se adelantan con los niños, niñas, adolescentes y familias, se retoman los planteamientos de los enfoques de derechos, de género y diferencial para garantizar que las respuestas y acciones que se adelanten estén enmarcados en el respeto y reconocimiento de necesidades diferenciales de cada participante en pro de su bienestar y garantía de derechos.

Enfoque de Derechos

Enfoque Diferencial

Enfoque de Género

Gráfica No. 2 Enfoques para la atención en Gestión de Casos

Enfoque de Derechos: Bajo este enfoque se orienta el proceso buscando gestionar y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes reconociendo su universalidad y la responsabilidad del Estado, la comunidad y la familia para su protección. Para ello nos apoyamos en la legislación vigente y las entidades establecidas a nivel institucional para su garantía. 5

Cartilla Salvaguarda de la Niñez. Save the Children. 2019. Pág. 4

12


Enfoque Diferencial: …enfoque diferencial tiene un doble significado: es a la vez un método de análisis y una guía para la acción. En el primer caso, emplea una lectura de la realidad que pretende hacer visibles las formas de discriminación contra aquellos grupos o pobladores considerados diferentes por una mayoría o por un grupo hegemónico. En el segundo caso, toma en cuenta dicho análisis para brindar adecuada atención y protección de los derechos de la población6. Dentro de los acompañamientos que se realizan se incorporan los planteamientos del Enfoque Diferencial a partir de la evaluación de necesidades psicosociales; en la que se busca reconocer las características de cada caso, de manera que se identifiquen tanto como factores de riesgos como los protectores y los propios recursos (físicos, materiales, emocionales, espirituales, etc.) con los que cuenta la familia y cada uno de los/as participantes para potenciar salidas a la situación por la que atraviesan, siempre dejando en el centro el desarrollo de estrategias de protección para los niños, niñas y adolescentes.

Enfoque de Género: Para Save the Children, alcanzar nuestra visión significa un mundo donde todas las niñas y niños puedan contar con esperanzas y sueños sobre su futuro con igual oportunidad para hacerlos realidad. Nuestra visión es un mundo donde niñas y niños estén a salvo de la violencia, sean igualmente escuchadas/os y valoradas/ os y cuenten con igual acceso y tiempo para la educación, el trabajo, el descanso, el entretenimiento y el juego. Save the Children trabaja por un mundo en el cual niñas y niños disfrutan de buena salud y nutrición, crecen en un ambiente seguro y protegido y son acompañadas/os y apoyadas/os en igual medida por cuidadores/ as y mentores/as mujeres y varones. Nuestra visión es trabajar porque las niñas y niños se apoyen mutuamente en jugar un rol activo e igualitario para crear cambios positivos y sostenibles en sus comunidades, sus países y alrededor del mundo7. En este sentido, los abordajes que se realizan tienen en cuenta las vulneraciones específicas que sufren los niños, niñas y adolescentes por razón de su género, reconociendo las barreras que el contexto en el que se desenvuelven imponen; así, como los imaginarios presentes en sus referentes familiares y sociales, que contribuyan a reproducir y mantener las violencias de género, de manera que las acciones que se adelanten aporten a deconstruir estas barreras y generar mayores garantías de protección. 6 7

Procedimientos Operativos Estándar de Gestión de Casos De Protección de la Infancia, Save the Children, 2018. Ibid. Pág. 4 – 7.

13


¿Qué es el acompañamiento psicosocial a niños y niñas? Es el proceso de protección de la infancia, en el cual se prioriza la restitución de la dignidad de niños y niñas, garantizando su cuidado y la promoción de entornos seguros, a través de herramientas idóneas que vincule a la familia y generen un apoyo integral, articulando acciones desde lo institucional, lo gubernamental, lo organizativo y lo social, incorporando los principios de convenio de los derechos del niño y la niña, teniendo en cuenta el interés superior del niño, independiente de las particularidades culturales, religioso, político y familiar, que no priman sobre la integridad física y emocional del niño o la niña. Tiene como objeto velar por la seguridad y generar la estabilidad en la afectación y restauración del desarrollo, transformando las situaciones negativas a través del establecimiento de un plan de atención inclusivo, coherente con las necesidades identificadas, donde se reconozca la creatividad, la diferencia de pensamientos y opiniones, físicas y cognitivas entre lo/as participantes y miembros de la familia, transversal a los enfoques y dándoles un rol de protagonista a niños y niñas, teniendo presente una mirada holística y empática en cada una de las acciones que se ejecute .

“EL BAÚL MÁGICO” - CAJA DE HERRAMIENTAS ¿Qué es la Caja de Herramientas? “El Baúl Mágico” - Caja Herramientas es un compilado de actividades diseñadas bajo cuatro metodologías participativas: arte, literatura, lúdica y terapias narrativas; que por sus características favorecen la generación de confianza y propician las reflexiones que motivan a asumir compromisos personales, individuales y familiares encaminados a generar entornos más seguros y afectivos para los niños, niñas y adolescentes. Permitiendo un proceso integral que explora cada uno de los sentidos, motiva la participación de todos los miembros del hogar, con actividades amigables y siempre acorde a los principios rectores de salvaguarda y del convenio de los niños y niñas. Esta Caja de Herramientas cuenta con actividades diseñadas para la atención de los riesgos de protección infantil específicos: abuso físico, abuso psicológico, abuso sexual, explotación infantil, abandono y negligencia para ser integradas en los planes de casos, de manera que faciliten la comunicación, confianza y empatía con los niños, niñas, adolescentes y familias participantes del proceso de gestión de casos.

14


El Baúl Mágico es un producto de la experiencia del trabajo cotidiano de los y las Gestoras de Caso, por lo que esta abierta a seguirse enriqueciendo con las nuevas herramientas que se construyan para los abordajes de los casos, así mismo, busca ser fuente de consulta para otras experiencias de atención humanitaria con perspectivas de mitigar los riesgos de protección de los niños, niñas y adolescentes, por lo que se encuentra organizada por riesgo de protección, sin que esto sea una camisa de fuerza para que una actividad no se pueda utilizar para abordar otro riesgo según la valoración, interpretación y ajustes que plantee el profesional que se acerque a estas herramientas. A continuación, exploraremos cada una de las metodologías en las que se que enmarcan las herramientas del Baúl Mágico:

Narrativas La mecánica de la narrativa invita a las familias, a explorar sus recursos para afrontar sus necesidades, a través del autorreconocimiento de sus experiencias, y retroalimentar estas vivencias, en ejercicios de reflexión y explorando sus propios recursos. Los integrantes de la familia exploran sus capacidades en la realidad de lo vivido, encontrando herramientas en la medida que reconocen las problemáticas que, en algún momento, tuvieron y que superaron o que el resultado no fue el mejor, pero dejaron lecciones que permiten tener más sentido y asertividad en las nuevas situaciones difíciles que se presentan.

Testigos externos Testigo externo es un oyente invitado a la conversación o actividad. Los testigos externos pueden formar parte del círculo social de la persona o pueden ser personas ajenas a estas redes de apoyo, en cuyo caso pueden ser profesionales. Los testigos externos se pueden invitar para una única reunión o, si son un grupo de profesionales que trabajan juntos, pueden estar presentes de forma regular en las sesiones. Tener a alguien como testigo de las conversaciones terapéuticas puede resultar muy significativo, sobre todo si el testigo externo escucha y responde de determinada forma. Es importante tener presente la mirada desde un punto externo a la dinámica familiar.

15


Ceremonias de definición A través de ceremonias de definición convocadas, las personas son invitadas a contar y recontar las historias preferibles de sus vidas y hacerlo con un público presente. Los miembros de la audiencia actúan como “testigos externos” y su papel es reconocer de forma activa la historia preferible de la persona dando la posibilidad de generar reflexión como abordar las situaciones.

Arte Reconociendo los procesos evolutivos que pueden presentarse en una familia a través de las herramientas del arte, es necesario incluir estas técnicas innovadoras, en nuestra caja de herramienta, ya que permiten construir atenciones vivenciales que estimulan y permiten el desarrollo creativo y la expresión de las emociones a través de ejercicios prácticos que potencializan la innovación y capacidad reconocer las formas de expresión entre la capacidad del sentir y el crear además que nos permiten utilizar un lenguaje no verbal que nos puede mostrar detalles que en un dialogo se limitaría.

Artes plásticas Las actividades plásticas, posibilitan el acompañamiento y atencion desde la sensibilidad, capacidad de creación, expresión y comunicación, a través de esto permite la comprensión del mundo que nos rodea: Se utilizan materiales como pintura, arcilla, oleo.

Psicodrama El Psicodrama es un claro ejemplo de los efectos terapéuticos del arte, pues aquí se combina el Teatro con la Psicología, la utilización de esta disciplina artística no va orientada a la creación de arte como producto final, sino que se dirige hacia el propósito de ofrecer una alternativa terapéutica a través de la psicoterapia grupal, es decir, importa más el proceso mismo que el fin, la salud mental del individuo que sus dotes artísticos.

Musicoterapia y danzaterapia (otras técnicas) El desarrollo y aplicación de este tipo de herramientas, en la atencion psicosocial ha permitido, entrar en espacios en los que la familia aprende capacidades y lenguajes no verbales que se articulan en el movimiento del cuerpo y el acompañamiento de sonidos que pueden llevar la atencion a un nivel más introspectivo, en el que se logra conocer, por ejemplo, valores, los cuales se pueden incorporar en las dinámicas de las familias.

16


Estas técnicas son reconocidas para los procesos de relajación e interiorización de emociones ya que generan un dialogo en un lenguaje no verbal en los que se encuentran historias, emociones y transiciones físicas, incorporando sonido suaves o fuertes, que puedan experimentar diferentes estados.

La lúdica Indiscutiblemente la lúdica está caracterizada por ser una herramienta moderna para el abordaje terapéutico con niños y niñas, por sus características asertivas en los abordajes, la compresión y la empatía que se logra al llegar a un nivel de comunicación donde en intervenciones a través de otros recursos se pueden presentar barreras por las condiciones emocionales que se encuentran niños y niñas, afectados, como mecanismos de defensa, por ello la necesidad de realizar abordajes de forma amigable donde se permita tener contacto con el niño o la niña, en un mismo rol, brindando y permitiendo una comunicación libre, donde los participantes se pueden ver inmersos en un mundo de magia y fantasías creadoras, donde se puede leer las manifestación de hechos que pueden estar viviendo niños y niñas, de forma natural y no desagradable. Por ello el juego nos permite una mejor atencion en los procesos que se trabajen con niños y niñas, y promueva habilidades y competencias en las acciones de empoderamiento. Podemos encontrar actividades de diferentes formas de juego ya que existe muchas variables y se puede reconstruir estas herramientas adecuándolas para diferentes contextos, géneros, edades y proyecciones en las familias.

Juego de expresión plástica y narrativas Favorecen la posibilidad de expresar y transformar ideas, creencias, significados, emociones y sentimientos. Dentro de estas se encuentran el dibujo, los collages, los diarios de vida, cuentos y metáforas

Juegos tradicionales Este tipo de actividades se conocen en las regiones, como los juegos típicos, entre estos tenemos, el trompo, las canicas, el sapo. Este tipo de juego se puede transformar, su mecanismo puro competitivo y brindar un espacio reflexivo, que va de la mano con la libertad y la expresión natural de la lúdica, por ello es muy común que fluyan en estas actividades un dialogo asertivo, empático que permita profundizar sobre el sentir y el vivir desde diferentes roles, lo cual nos permite una mirada clara sobre como los adultos y niños y niñas, nos pueden dar a entender su forma de vivir, este tipo de juegos lo asociamos al dialogo reflexivo

17


Juegos recreativos y competencia En este tipo de actividades se busca compartir con la familia, en espacios abiertos o cerrados, se interactúa y comparte, se pueden establecer normas, que permitan el fortalecimiento de valores y a través de la reflexión de la familia, se establecen metas y objetivos.

Juegos formativos y educativos Son actividades encaminadas a promover el conocimiento y consolidar información a través de espacios de compartir como stop, disfrutando mi linda infancia.

Literatura La literatura es una forma creadora, por ello se podría definir como terapéutica en su esencia natural, ya que nos puede llevar a una realidad construida en otros contextos, u otras dinámicas, pero con un fin que procura generar un análisis crítico en el lector por ello es un proceso reflexivo, que puede involucrar las emociones, se podría decir que la literatura es la disonancia entre el amor y el odio, pero a la vez es constructora y motivadora, ya que puede llevar a la imaginación a reconocerse a sí mismo. En esta caja de herramientas tiene un lugar predilecto ya que se reconoce y se aplica en espacios atencion familiar, con la complicidad de los adultos que en muchas ocasiones cuentan con sus libro, historias o narraciones, para educar y evocar sus propias experiencias. Por ello que es evidente que la literatura nace de su propio interior ya que todos contamos con nuestras propias historias. En la atencion psicosocial es una herramienta excepcional ya que se adapta a cualquier medio y se refleja en las realidades de muchas familias de forma asertiva.

Cuentos Contar con estos recursos es partir de principios lograr jugar con la imaginación e introducir en procesos asertivos la vida del niño con la historia narrada y en la que un niño puede plasmar a través de un lienzo y moldear sus historias o relacionarlas con otras, que pueden marcar el inicio de un proceso catártico donde puede darnos a conocer situaciones que lo colocan en riesgo o que acciones de familias que le gustan.

18


El Relato Todos los días nos contamos una historia en la que somos narrador, oyente y protagonista. Nos narramos nuestros problemas, criticamos a los que no hacen lo que quisiéramos, nos imaginamos como salvadores o nos lamentamos como víctimas. Estas historias contadas una y otra vez, y la forma en que nos las contamos, condicionan nuestra forma de estar en el mundo. El destino de nuestros personajes será diferente si lo que contamos es una comedia o una tragedia, por eso es importante escuchar el tono en el que nos contamos nuestra historia, esa que nos narramos, día a día.

GUÍA PARA UTILIZAR “EL BAÚL MÁGICO” El Baúl Mágico – Caja de Herramientas es un mecanismo facilitador para lograr una atencion psicosocial optima, que permita una mejor orientación en los procesos de apoyo que se planean y consolida nuevas formas para promover procesos asertivos. Por ello reconocer el rol y la responsabilidad que tiene el facilitador al entrar en un acompañamiento psicosocial es un papel muy importante, ya que puede lograr que un niño, niña o adolescente inicie su proceso de resiliencia y empoderamiento, reconociendo sus derechos y capacidades, esto se podrá multiplicar si se utilizan de forma correcta las herramientas con que cuenta la caja, ya que generan transformaciones significativas, tanto en el individuo como en la familia. A continuación, presentaremos la guía para sacar el mejor provecho de esta Caja de Herramientas; identificando las 10 claves para su mejor uso, así mismo; se reconocerá el papel que desempeña durante el proceso cada uno de las personas que intervienen: el profesional, cuidadores, otras redes y el niño/a o adolescente, la importancia del escenario y ambientes en los que se genere el acompañamiento, los diferentes momentos de cada encuentro para finalmente adentrarnos en cada una de las actividades propuestas dentro de este Baúl Mágico.

Decálogo del Baúl Mágico: Estos son los 10 principios claves bajo los cuales se formulan y se espera se desarrollen las actividades de la Caja de Herramientas con los niños, niñas, adolescentes y familias: 1. El niño, niña o adolescente es el centro del proceso 2. Participativa 3. No estigmatiza 4. Práctica y Flexible 5. Fortalece redes de apoyo 6. Inclusiva 7. Reflexiva

19


8. Potencia habilidades y cualidades 9. Propicia soluciones en el dialogo familiar 10. Utiliza materiales de fácil acceso

Roles y/o Posturas: El o la profesional: Su rol principal es el de ser un facilitador, tendrá en cuenta la participación y el interés superior del niño o la niña para la toma de decisiones y la implementación de los planes de acción, debe actuar con sensibilidad, utilizando un lenguaje amigable y manteniendo una actitud positiva frente a los diferentes abordajes con las familias. Cuidadores/as: Las madres, los padres o cuidadores/as se deberán comprometer con las acciones que se realicen en pro de disminuir los riesgos de los niños y las niñas, así mismo, participar activamente de las actividades que se propongan. Proponer y participar en la construcción del fundamenten el plan de acción y atencion a la familia. Niño, niña o adolescente: Es el protagonista de la historia y centro de la intervención, el rol de niño o la niña deberá ser activo siempre, el profesional deberá tener en cuenta su voz y su sentir frente a las acciones que se tomen para su protección. Otro/as: Se incluye docentes de las I.E., familia extensa, vecinos, personas significativas para los niños y las niñas. El/la profesional deberá tener en cuenta las redes de apoyo del niño, la niña o el adolescente, y los hará participes del proceso en la medida que se necesite.

Escenarios y ambientes En la implementación de las actividades de la Caja de Herramientas el escenario y ambiente en el que se desarrollen los encuentros toma un papel muy importante, siendo esta la posibilidad de jugar con la imaginación y creatividad de los niños, niñas y adolescentes para que se sientan seguros de hablar y soñar; a través de la ambientación de estos espacios de manera que reflejen simbólicamente el cambio que se quiere producir en el entorno y fomenten la percepción de seguridad. Así mismo, para los adulto/as participantes del entorno cercano del niño, niña y adolescente de quienes se buscará su participación activa y compromiso, reconociendo su propio entorno, su rol y propias capacidades para que el ejercicio simbólico de creación de un “espacio mágico”, edificado con detalles físicos, adornos, o en un álbum que coleccionen cada uno de trabajos, manualidades o actividades que se desarrollen, los motive y comprometa para fortalecer vínculos y conjuntamente construir el hogar que merecen como familia.

20


En este sentido también se tienen en cuenta las otras formas de atención que se han debido abordar para garantizar en acompañamiento en el marco de la Pandemia por COVID 19 tales como: las llamadas telefónicas, el uso de WhatsApp, mensajes, videos, entre otros enlaces que permiten reunirnos con las familias y comprometerlas con los objetivos del proceso. En el siguiente cuadro profundizaremos en los tipos de ambientes que se deben tener en cuenta para lograr un mayor impacto con las actividades que se desarrollen, cuya propuesta está basada en el documento del ICBF ANEXO ORIENTACIONES TÉCNICAS TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS, versión 1, del 13 de marzo del 2019, página de la 1 a la 9:

Escenarios y ambientes Es un espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite el acceso para el desarrollo de las actividades y puedan reconstruir de acuerdo con la intencionalidad del plan de atencion psicosocial. Permitiendo no solamente abordar la realidad y transformarla, si no fortalecer los lazos simbólicos que unen a la familia. Tipos de ambientes

Descripción

Recomendaciones

Ambiente psicosocial

En el ejercicio de las actividades psicosociales, que se programan con las familias, es necesario contar con relaciones generadoras de confianza, para que fluya el dialogo asertivo, que permite conocer situaciones relevantes para brindar y continuar la atencion. Se debe desarrollar habilidades en el lenguaje verbal no verbal y aptitudes empáticas y de confianza.

Generar empatía es el carisma que deben fomentar los profesionales, para construir relaciones basadas en la sinceridad y confianza de las familias, por eso es necesario reconocer su postura, el tono de la voz que transmita confianza y tranquilidad.

Este tipo de ambiente se debe consolidar a través de los medios interactivos (WhatsApp, videos, llamadas), la comunicación constante fortalece la relación entre el profesional y la familia, los compromisos permiten que la familia tenga un sentido de responsabilidad estructurando consecuentemente el plan, se debe contar con tiempos establecidos y construir normas para mayor disciplina y participación en la atencion.

Este proceso nos permite construir acciones directas y tener un canal de información asertivo, aunque es necesario tener medidas para prevenir riesgos que se pueden presentar en niños y niñas.

Ambiente Interactivo

21


Ambiente de la vivienda (ambiente físico)

El ambiente físico, puede estar estructurado por materiales físicos, sé puede determinar la construcción de un proyecto en un espacio de la vivienda, una cartelera, un tapete, un álbum, que se pueda adecuar y se desarrolle en el acompañamiento psicosocial, en la medida que la familia, lo permita y evolucione de acuerdo con el desarrollo del plan, se resalta la creatividad y cada uno de los aportes que pueda brindar cada miembro de la familia. Estos proyectos se pueden resaltar en fechas especiales, dando mayor afinidad al tipo de proyecto que se construya.

Estas herramientas físicas, nos permiten reconocer la creatividad de la familia, pero se debe tener presente los materiales, las edades de los participantes y el proceso que permita el desarrollo de la actividad.

En lo general se busca aplicar en familias con condiciones de calle, o con escasos recursos, niños y niñas, separados.

Simbólico

Es la representación de un vínculo, recuerdo o concepto, que dignifique a una familia, a un individuo, o un grupo de personas, con algo que permita su autorreconocimiento y se pueda identificar con un pasado, un territorio, una nación, una familia, una cultura, un significado espiritual, que pueda representar, confianza, esperanza y perseverancia, en lo que se quiere, y esto transmita auto seguridad de lo que es, a pesar de que no cuente con un espacio físico, se busca que pueda concebir la autoprotección y empoderamiento frente a las metas.

Este proceso podríamos dar un ejemplo como denominar un objeto, realizar un acto simbólico en el que se relacione con un recuerdo o algo especial que lo identifique con algo significativo para el individuo, sembrar un árbol.

Momentus dentro de cada encuentro En cada uno de los encuentros que se realicen con los niños, niñas, adolescentes o cuidadores, de manera individual o familiar, es importante tener en cuenta una estructura básica, que permita sacarle el mayor provecho al tiempo de cada uno de estos espacios. Partiendo de las características de la población que es atendida desde el Componente de Gestión de Casos, se debe aprovechar el tiempo como si fuera el único que se va a poder desarrollar con las familias, muchas se van, se pierde comunicación, retornan, etc.

22


Cada encuentro debe tener como mínimo tres momentos: 1. Apertura y Bienvenida: En este Momento la o el facilitador del espacio convoca a las personas que van a participar de la sesión, les explica el objetivo y genera el compromiso de estar presente y participativo del mismo. 2. Actividad Principal: En este espacio se desarrolla la Herramienta propuesta para el encuentro, dependerá del plan de trabajo propuesto para la familia que contribuya a reducir los riesgos de protección para los niños, niñas y adolescentes. 3. Cierre Simbólico: En este espacio se dará por finalizada la sesión, recogiendo un aprendizaje del día y propuestas para encuentros futuros si se pueden dar. Es importante pensar en ejercicios simbólicos que fomenten la expresión de emociones y refuercen el proyecto conjunto que se tiene como familia, que mínimamente debe incluir generar un ambiente agradable y de protección para todo/as lo/as integrantes de la familia.

LAS HERRAMIENTAS No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Nombre de la herramienta La Tortuguita Mis emociones Botiquín de las emociones Mis características positivas La Alarma Alcancía de las emociones Mándala de colores Rincón del afecto El barco de las emociones Como me gustaría que me enseñaran Contando un cuento Como una flor Reír Para no llorar Resolución de conflictos Un trato por el buen trato Super héroes y super heroínas Estilo de crianza Carola y Su amigo el perro El arte de sentirme seguro o segura Filigrana estrategia de afrontamiento Kiko y la mano

Metodología Literatura Arte Arte Lúdico Lúdico Arte Arte Arte Literatura Arte Literatura Arte Arte Lúdico Arte Lúdico Narrativa Literatura Arte Arte Literatura

23

Riesgo Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso emocional Abuso Físico Abuso Físico Abuso Físico Abuso Físico Abuso Físico Abuso Físico Abuso Físico Abuso Físico Abuso sexual Abuso sexual Abuso sexual Abuso sexual


22 23 24 25 25 27 28 29 30 31 32

Arte Narrativa Arte Literatura Arte Narrativa Lúdico Literatura Arte Narrativa Arte

Abuso sexual Abuso sexual Abuso sexual Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados Cuidados inadecuados

Narrativa Lúdico

Cuidados inadecuados Transversal

Lúdico Narrativa Narrativa Arte Narrativa Arte Narrativa Narrativa Lúdico

Transversal Transversal Transversal Transversal NAFAGA NAFAGA NAFAGA NAFAGA NAFAGA

44

Las partes de mi cuerpo Sitios seguros Yo soy… Cuidado y autocuidado Caja de tips sobre fortalecimiento de vínculos El árbol de la vida Mi museo Familiar Mis compromisos mis responsabilidades Sembrando semillas de amor en familia El robot cooperativo Reconociendo los riesgos de mi entorno y redes de apoyo El orden Correcto El color de mis emociones - Cartografía corporal El pájaro del Alma Caminata en la tierra y caminata en el espacio El semáforo Conociendo mis emociones La Ruta de mi futuro Yo soy, yo tengo, yo puedo Mi proyecto de vida El balance de mis emociones “Reconociendo - los riesgos de mi entorno y mis redes de apoyo” Las cartas del camino

Narrativa

45 46 47 48 49 50

Creando sueños Disfrutando mi linda infancia Jugando al gato y al ratón El avión de mis sueños 24 Horas al Día Escalera

Arte Lúdico Lúdico Arte Arte Lúdico

Niños y niñas no acompañados Trabajo Infantil Trabajo Infantil Trabajo Infantil Trabajo Infantil Trabajo Infantil Trabajo Infantil

33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Consulte y descargue las herramientas en el link: https://savethechildren1.sharepoint. com/:f:/r/sites/gestindecasos-arauca/ Shared%20Documents/CAJA%20DE%20 HERRAMIENTAS/Herramientas%20 organizadas?csf=1&web=1&e=1NGDaa

Escanea el código para ingresar a las herramientas

24


RECOMENDACIONES FINALES 1.

2.

Se realizarán descripción sobre las experiencias que se pueden resaltar en las experiencias con nuevas técnicas que permiten el abordaje desde otros enfoques que se ha logrado un desarrollo asertivo en la dinámica del acompañamiento psicosocial. Se evidencia que los procesos de atención psicosocial que se brindan en la dinámica del contexto de la migración, están en constante cambios ya que la misma crisis nos refleja estas transiciones, por ello las necesidades de evolucionar por encima de estos cambios permitiendo la consolidación de nuevas estrategias que permitan un proceso asertivo y coherente a las necesidades que se presente.

3.

Las herramientas no son procesos, inamovibles, se pueden adaptar y transformar teniendo en cuenta muchas situaciones.

4.

Es primordial reconocer las necesidades de las familias y en coherencia las acciones que realicemos se deben analizar para no generar resistencia o situaciones incomodas entre los participantes.

5.

Que los materiales no sea una limitación si no una forma de promover la creatividad y el reciclaje.

6.

Crear un adecuado uso de esta herramienta también implica reconocer, anotar que se puede fortalecer y que se debe reconstruir.

7.

Es necesario promover y utilizar estas herramientas, como acciones vitales en los planes de atención ya que pueden transformar vidas.

8.

Promover en las familias que estos espacios de reuniones familiares se puedan continuar realizando después de dar cierre al plan de atención.

9.

Ser concretos y objetivos en la aplicación de las herramientas.

25


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Thusnelda Elisa Covarrubias Oppliger (2006) arte terapia como herramienta de intervención para el proceso de desarrollo personal sello universidad de chile facultad de artes escuela de post grado. Corporación opción (2013) la alfombra mágica: técnicas terapéuticas y actividades lúdicas para niños y niñas - lom. www.opcion.cl- ediciones Ltda. Santiago Neira Martinez (2014) Literatura y Terapia – Universidad de Monterrey división de educación y humanidades, maestría en humanidades Maggie Carey & Shona Russell (2003) PRÁCTICAS CON TESTIGOS EXTERNOS: RESPUESTA A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES - Capítulo 4 de S. Russell y M. Carey (comp.) Narrative therapy: responding to your questions. Adelaide: Dulwich Centre Publications. Traducido por Altea de Eusebio y Alicia Moreno (Universidad Pontificia Comillas de Madrid) Este artículo se publicó por primera vez en The International Journal of Narrative Therapy and Community Work, Área de Psicología de la Intervención Social (2013) roles y funciones del psicólogo de la intervención social colegio nacional de psicólogos www.cop.es Lawrence E. Shapiro, Doctor en Ciencias. El lenguaje secreto de los Niños. María Teresa Castillo-García, Liliana Castillejos-Zentenob, Lidia Karina Macias-Esparzac (2017) El reto de incluir a niños y niñas en las sesiones de Terapia Familiar Instituto Bateson de Psicoterapia sistémica, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO, Centro Universitario de Los Valles, Universidad de Guadalajara. Instituto Bateson de Terapia Sistémica Ma. Guadalupe Hernández Pérez/Andrea Landeros Landaverde (2015) comunicándome a través del arte. un taller de arteterapia y su efecto en menores de una casa hogar Marta Campillo Rodríguez () Centro de Atención Psicológica a la Familia A.C. terapia narrativa del juego https://www.psicoactiva.com/blog/maltrato-infantil-tipos-abuso-signosalarma/ https://www.hchr.org.co/index.php/76-boletin/recursos/2470-ique-es-elenfoque-diferencial, TRANSFORMANDO DESIGUALDADES, TRANSFORMANDO VIDAS. Política de Igualdad de Género de Save the Children. Enfoque Común Pasos para Proteger, Save the Children, pág. 3. Procedimientos Operativos Estándar de Gestión de Casos De Protección de la Infancia, Save the Children.

26


s

ta Tus no

27


s

ta Tus no

28



Ayuda humanitaria a venezolanos, colombianos retornados y comunidad de acogida Línea Gratuita Nacional: 01 8000 187 669 Correo: cuentanos@savethechildren.org Línea gratuita nacional para donantes: 01 8000 182 223 Donantes en Bogotá: 57 (1) 7 44 70 49 - 7 46 22 23 servicio.aldonante@savethechildren.org

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.