



El mes de Marzo es muy especial, porque se celebra el “Dia de la Mujer Internacional” y en diferentes lugares se realizan homenajes a este ser muy especial que es multifacético, la mujer. Seguro te preguntarás ¿Por qué multifacético y especial? pues por lo siguiente:
Multifacetico, tiene la capacidad de realizar de desenvolverse en diferentes roles como ser: Madre, hija, amiga, hermana, sierva de Dios, abuela, esposa, etc. en cada rol desempeña a cabalidad su llamado; en este tiempo las cosas no han cambiado mucho referente a la posición de la mujer
Especial, Dios nos diseñó y nos formó con diferentes cualidades, nos creó a su imagen y semejanza, depositó su amor en nosotros, nos dio valor, promesas, nos dio un lugar especial.
Asimismo nos trae a memoria en Génesis 3:15, cuando la mujer pisaría la cabeza de la serpiente, a lo largo de la historia la mujer ha sido muy importante por su valor, persistencia y perseverancia, mujeres que marcaron historia como Sara, Rebeca, Lea, Débora, Esther, Ruth, Maria; y porque no nombrar a mujeres prominentes como tú y yo que estamos haciendo historia
Es por esto que en ECOMOVA MAGAZINE queremos honrar a esas mujeres adoradoras que han brindado de su tiempo para poner sus talentos y voces en bien del Reino de Dios, Mujeres que a través de sus voces están proclamando el evangelio de salvación, que han hecho escuchar su mensaje a través de su música.
Mujeres valientes que han obedecido el llamado de su rey, en esta edición queremos honrar a ellas, a las mujeres.
“Porque Dios ha entregado al enemigo en manos de mujer” Jueces 4:9
Damos la Gloria y Honra a aquel que nos ha redimido, a Jesús nuestro Rey.
DIRECTORES
Rosario de Morales
Cesia Morales
Orlando Jiménez
IDEA CREATIVA
Orlando Jimenez ECOMOVA NETWORK
COORDINADORES NACIONALES
BOLIVIA Y EUROPA COLOMBIA EEUU Y EL CARIIBE
ORLANDO JIMENEZ @orlajesus
JULIETTE ABONIA @juliette.abonia
YOLANDA FABIAN @yolanda_fabian_radio
COLABORADORES
FAROLOOP METEORITO MUSIC SUE RODRIGUEZ MINISTRY YOLANDA FABIAN RADIO MUSIC LAUNCH UNORECORDS CANZION ALLEGRO MUSIC CORTESÍA DE LOS MINISTERIOS PRESENTES
FOTOGRAFÍAS
Marzo2024
Las opiniones vertidas por diferentes autores en esta revista, así mismo como el contenido de los y forma de los avisos publicitarios, son exclusiva responsabilidad de quienes lo emiten o pagan por su inclusión, no teniendo, ECOMOVA MAGAZINE, por tanto, ninguna responsabilidad al respecto
U B E A T
“La idea fue crear una canción que fuese movida y con fuerza, pero que a la vez transmitiera el mensaje que se desea: el amor que se siente hacia la figura de Jesús”
Diego Luis Narváez, un talentoso joven colombiano conocido artísticamente como Wubeat, estrena el sencillo Me enamoré de ti. Esta es una canción lanzada en febrero, denominado en algunos países como el mes del amor, para expresar su pasión y afecto hacia Jesucristo.
Cortesía: Uno Records
Houston, TX.
Para: Ecomova Magazine
Marzo 2024
Durante el mes de febrero, el artista toma como «palabra rhema» el slogan: «Febrero: Enamórate de Jesús». La canción es una reflexión y expresión correspondiente a ese mensaje, invitando a los oyentes a enamorarse de Cristo El coro de la canción resuena con versos de gratitud por la persona de Jesús y su obra de amor y redención: «Porque me enamoré de ti y de eso que tú haces conmigo. Mi historia lograste reescribir y ahora puedo decir que gracias a ti soy nueva criatura».
Desde que Dios formó la nación de Israel miles de años atrás, la tendencia del pueblo de Dios ha sido alejarse de manera recurrente de su Creador y Redentor para volverse a sus malos caminos. Por otro lado, ha sido siempre el deseo de Dios de llamar a Su pueblo de regreso a Él, reconociendo que, alejados de Él, cosecharán grandes y destructivas consecuencias; y solamente en la cercanía con Él pueden experimentar Sus bendiciones.
En Volveos a mí, un llamado urgente de parte de Dios, el Dr. Miguel Núñez presenta de qué manera a lo largo de la historia redentora el pueblo de Dios se ha rebelado contra el mismo Dios que le ha traído la libertad, y cómo Dios, en medio de la infidelidad de Su pueblo, ha permanecido fiel y ha hecho todos los esfuerzos posibles para llamar a Su pueblo de regreso a Su presencia.
Cada día se libra una batalla en nuestro interior por el dominio de nuestra mente. Dios quiere que lo amemos con todo nuestro corazón, alma, fuerza y mente, mientras que Satanás quiere nuestra mente porque sabe que si la conquista, habrá conquistado nuestro estilo de vida.
Este tira y afloja afecta cómo percibimos el mundo que nos rodea, nuestro ministerio, nuestra salud mental, nuestras relaciones y, lo que es más importante, nuestra relación con Dios.
El Dr. Miguel Núñez sirve como pastor titular de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, presidente y fundador del Ministerio Integridad & Sabiduría, miembro del cuerpo de directores de The Gospel Coalition (TGC) y del Concilio de Masculinidad y Feminidad Bíblica (CBMW). También es director de estrategia para América Latina del Southern Baptist Theological Seminary. Es médico con especialidades en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas. Miguel ha escrito con gran éxito ocho libros y ha participado como coautor de varios más. Es conductor del programa «Verdades absolutas para un mundo relativo», el cual es retransmitido a través de toda Latinoamérica y el mundo.
“Esta canción es una oración honesta y transparente desde un corazón que busca estar cerca de su Creador”
Es una balada con influencias del género indie/alternativo de los años 90. Con una interpretación llena de calidez, Luis Fer canta de vulnerabilidad y dependencia, reflejando una postura del corazón que siempre resulta agradable a Dios. «Me han contado que al herido tú lo puedes restaurar, te ruego ven y enséñame que es verdad, te necesito. Te necesito más que al aire que respiro», resuena la canción. La pieza musical también incluye un puente inspirado en el Salmo 42:1, que declara: «Como el ciervo busca las aguas yo te anhelo a ti», expresando que Dios es el deseo más profundo del corazón que ha sido cautivado por su excelencia y hermosura.
Cortesía: Nomad Music House LLC Houston, TX.
Para: Ecomova Magazine Marzo 2024
Cortesía: Heaven Music
Houston, TX.
Para: Ecomova Magazine
Marzo 2024
La colaboración entre Samuel Troc y Damaris Guerra promete ser un hito en la música contemporánea. Ambos artistas comparten una visión de unidad y esperanza, y “Fe” es el resultado de esa conexión especial.
“Fe”: una canción que trasciende fronteras y lenguajes, llevando un mensaje de esperanza y fortaleza. Samuel Troc y Damaris Guerra han unido fuerzas para presentar su nueva canción titulada. Esta colaboración promete tocar los corazones de los oyentes con su poderosa lírica y melodía.
Samuel Troc, originario de Venezuela y actualmente radicado en Madrid, ha cautivado a audiencias con su música inspiradora y su voz emotiva. Por otro lado, Damaris Guerra, una artista independiente de ascendencia mexicana, ha dejado una huella imborrable en la industria musical con su talento bilingüe y su pasión por transmitir mensajes de amor y fe.
Cortesía: Music Launch
Madrid, España.
Para: Ecomova Magazine
Marzo 2024
Cortesía: LiveMusicCorp
Miami Florida, EEUU
Para: Ecomova Magazine
Marzo 2024
El artista español cristiano Miguel GZ anuncia su regreso a la música urbana, después de dos años de silencio en su carrera musical viene más fuerte que nunca con su álbum “EL HIJO DEL TRUENO” Comenzó haciendo sus propias canciones en su casa a temprana edad. Hoy en día está enfocado en fusionar ritmos urbanos con letras basadas en su fe, la familia y sus vivencias, transmitiendo así sus raíces y su pasión por Dios y por la música.
"Libertad" no es solo una canción, es un testimonio de fe, esperanza y superación del pecado y la ansiedad.
Miguel GZ es un claro ejemplo de la libertad que se encuentra, a través de una relación personal con Dios.
Su música no solo busca entretener sino también elevar y motivar a sus oyentes a través de mensajes bíblicos de esperanza y transformación.
Cortesía: Music Launch Málaga, España.
Para: Ecomova Magazine
Marzo 2024
Cortesía: Uno Records
Houston, TX
Para: Ecomova Magazine
Marzo 2024
Este nuevo sencillo "Salvador" será lanzado simultáneamente al video musical y estarán disponibles en todas las plataformas digitales de streaming y YouTube a partir del 22 de marzo de 2024.
Cortesía: Sue Rodriguez Ministry para: Ecomova Magazine Equip
Santa Cruz, Bolivia Marzo 2024
En la vibrante escena musical cristiana, la presencia y la influencia de las mujeres artistas están experimentando un notable y significativo crecimiento. Aunque la disponibilidad de datos específicos puede ser limitada, una serie de tendencias y observaciones resaltan el papel cada vez más importante que las mujeres desempeñan en este ámbito.
En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento sustancial en la presencia de mujeres artistas en la música cristiana. Este incremento refleja una creciente apreciación y reconocimiento del talento y la contribución únicos que las mujeres aportan a este campo. Desde cantantes solistas hasta bandas lideradas por mujeres, la diversidad y la calidad de la música creada por artistas femeninas continúa ganando terreno y atrayendo una audiencia cada vez más amplia.
Los estudios y análisis de la industria señalan que las mujeres artistas en la música cristiana están alcanzando niveles significativos de éxito comercial. A través de ventas de álbumes, reproducciones en plataformas digitales y el reconocimiento en premiaciones cristianas de renombre, estas artistas están dejando una marca indeleble en la industria musical. Su habilidad para conectar con los oyentes y transmitir mensajes poderosos de fe y esperanza ha contribuido enormemente a su crecimiento y reconocimiento en la comunidad cristiana y más allá.
Más allá de su talento musical, muchas mujeres artistas cristianas son reconocidas por su influencia en la fe y la espiritualidad de sus seguidores. A menudo, estas mujeres lideran movimientos de adoración y ministerios relacionados con la música, guiando a otros en un viaje de fe a través de su arte. Su liderazgo inspirador no solo impacta en la música, sino también en la forma en que las personas experimentan y practican su fe. La música cristiana interpretada por mujeres abarca una amplia gama de géneros, desde el pop y el rock contemporáneo hasta la música de adoración y el gospel. Esta diversidad refleja la variedad de expresiones dentro de la música cristiana y muestra la versatilidad y la creatividad de las artistas femeninas. Independientemente del estilo musical, estas mujeres comparten un compromiso común de compartir el mensaje de amor y esperanza a través de su música.
Muchas mujeres artistas cristianas utilizan su plataforma para abogar por causas sociales y promover mensajes de amor, esperanza y justicia. Desde la lucha contra la injusticia social hasta la promoción de la inclusión y la igualdad, estas artistas se destacan como defensoras de los valores cristianos y agentes de cambio positivo en sus comunidades y más allá. Su compromiso con causas sociales profundiza su conexión con los oyentes y refuerza su impacto en la comunidad.
En conclusión, aunque los datos específicos pueden ser escasos, las tendencias y observaciones en la industria musical cristiana resaltan el papel fundamental que las mujeres artistas desempeñan en este ámbito. Desde su crecimiento en representación hasta su éxito comercial y su impacto en la comunidad, las mujeres están dejando una marca indeleble en la música cristiana y continúan inspirando a otros con su talento, liderazgo y compromiso con la fe y la justicia.
"Para mí, este tiempo en Puerto Rico ha sido demasiado maravilloso. Es como si nunca me hubiera ido. Después de 7 años de no poder pisar suelo puertorriqueño, Dios me permite una vez más estar aquí, y ha sido hermoso sentir el amor y apoyo que una vez me brindaron. De verdad, que es increíble. Agradezco a los medios y a las iglesias que fueron parte de este tiempo. Dios es fiel y bueno. Estamos expectantes con todo lo que él hará en los próximos meses aquí en Puerto Rico."
Nacida en Santo Domingo, República Dominicana, el 22 de diciembre de 1988, hija de padres dominicanos, es la más pequeña de tres hermanos. Recibió al Señor a la edad de 15 años en la Iglesia Cristiana Tabernáculo de Adoración, pastores Santiago y Norelis Ponciano, donde se congrega hasta la fecha
Después de varios años en la iglesia, sintió la necesidad de trabajar para Dios, así que oró pidiendo dirección y guía para hacer lo que Él quisiera en su vida. En ese proceso, sintió muy fuerte el llamado para el canto y la adoración Dada su timidez, se rehusaba a aceptarlo, entendiendo que no estaba preparada para hablar o cantar delante de las personas Con el tiempo, aceptó el reto y se incorporó al ministerio de adoración, donde, después de preparación y formación, fue escogida como parte del liderazgo del ministerio de adoración.
En el 2014, el Señor le permitió grabar su primera producción "Incomparable" y en el 2019 grabó su segunda producción musical "Todo Poderoso" bajo el sello discográfico Frilop Music, a manos de Angelo Frilop (Líder del ministerio Barak). En el 2019 grabó su segunda producción musical "Todo Poderoso" es el título de esta producción que comprende 9 temas.
En el 2022 grabó su tercera producción bajo el trabajo ejecutivo de FRILOP MUSIC "Lugar de Rompimiento" es el título de esta producción que comprende 10 temas
Después de 7 años de no haber pisado suelo Puerto Riqueño, Dios le permitió volver y ministrar en iglesias como Metodista Libre camino al cielo, Iglesia Sendas Antiguas, también tuvo la oportunidad de compartir con las radios; nueva vida 97.7, Radio vida 90.5FM, CTNI, Inspira 88.1FM y Telemundo.
Únete a nuestro propósito y se parte del impacto que estamos generando en ministerios emergentes cristianos en la comunidad latina en todas las naciones.
Paramásinformación escaneaelQRCode
LaMujeryelMinisterio,unroltrascendental enlasociedadylacomunidaddefe.
En este Mes de la Mujer, celebramos una ocasión especial para reconocer la presencia y el papel destacado de la mujer en distintos ámbitos de la vida. Es esencial explorar el impacto significativo que las mujeres han tenido en el ámbito ministerial, tanto en la sociedad como en su comunidad de fe, destacando su importancia a través del lente de dos versículos bíblicos que resaltan la relevancia y el poder de la mujer.
La mujer puede ejercer sus dones y capacidades mediante diversos roles:
Una mujer es una líder compasiva
Las mujeres en el ministerio a menudo destacan por su liderazgo compasivo. Su capacidad para comprender las necesidades de los demás, mostrar empatía y guiar con amor brinda una perspectiva única y valiosa en la construcción de comunidades fuertes y unidas.
La mujer es una educadora llena de inspiración
Muchas mujeres desempeñan un papel crucial como maestras y mentoras en el ministerio. Su habilidad para transmitir la palabra de manera inspiradora y edificante impacta positivamente en aquellos que buscan orientación espiritual.
La mujer es una servidora filantrópica:
La disposición de muchas mujeres para el servicio altruista y público es innegable. Ya sea en la atención pastoral, la ayuda comunitaria o la asistencia a los necesitados, las mujeres en el ministerio aportan un componente esencial de solidaridad.
Una mujer es tratada igual en el Reino de Dios
Gálatas proclama la igualdad fundamental en el Reino de Dios, destacando que todas las personas, independientemente de su género, tienen igual valor y acceso a las bendiciones y responsabilidades del Reino. Esto proporciona un fundamento sólido para la participación plena de las mujeres en el ministerio.
Una mujer rompe barreras
Las mujeres desafían las barreras culturales y sociales que podrían haber existido en el pasado, incluidas aquellas que limitaban la participación activa de las mujeres en roles de liderazgo en la comunidad de fe. Hoy en día, vemos cómo las mujeres laboran en el servicio público, en empresas y en los medios de comunicación masiva.
Una mujer puede participar en la toma de decisiones
El verso en Gálatas promueve la participación activa de la mujer en esta labor. Su perspectiva única y discernimiento son cruciales para una toma de decisiones equilibrada y completa.
Una mujer también puede ser misionera
Muchas mujeres en la comunidad de fe están activamente involucradas en el servicio comunitario y misionero. Su compasión y dedicación contribuyen significativamente al impacto positivo de la iglesia en la sociedad.
En conclusión
En el Mes de la Mujer, celebramos la diversidad de talentos y dones que las mujeres aportan al ministerio. Al mirar más allá de las limitaciones tradicionales, reconocemos la importancia de cultivar un ambiente donde las mujeres puedan florecer en sus roles ministeriales.
Inspiradas por los versículos bíblicos que destacan su fuerza y la igualdad en Cristo, las mujeres en el ministerio continúan desempeñando un papel vital en la construcción de comunidades vibrantes y en el enriquecimiento espiritual de aquellos que las rodean. Gracias por su muy honrado servicio a Dios y a sus comunidades en general. ¡Felicidades, mujer, eres alabada y celebrada! Que el Señor les bendiga y les guarde.
NO AMARTE SERÍA UNA DESGRACIA, NO AMARTE SERÍA UNA DESGRACIA, SERÍA UNA EMBOSCADA SERÍA UNA EMBOSCADA PARA MI PARA MI
La banda de Buenos Aires, Argentina, Fila9, presenta el tema Sería una desgracia, una canción que con un lenguaje poético reflexiona sobre la bendición de conocer a Cristo Jesús, incluso en medio de las pruebas que acompañan a la profesión de fe.
El estilo de Sería una desgracia se identifica con el rock británico con influencias del punk rock y el pop punk. En esta canción se destaca el sonido de las guitarras eléctricas, que armonizan y aportan fuerza a la interpretación de Sebastián Liendo, vocalista principal de la banda.
La letra de este tema está inspirada en experiencias significativas que Sebastián vivió durante uno de sus viajes misioneros, visitando países del continente asiático donde los cristianos enfrentan persecución por causa de su fe. Durante su estancia, escuchó el testimonio de un misionero que le dijo a un hombre camboyano: «Debe de ser una desgracia vivir perseguido», a lo que este último respondió: «No, mi mayor desgracia habría sido nunca conocer a Dios».
El mensaje de Sería una desgracia expone la realidad de muchos cristianos a la luz de una visión eterna: a pesar de la persecución, algo que no es agradable para la carne, seguir a Cristo es la mejor recompensa a la que cualquier creyente puede aspirar. Por eso, el coro de la canción proclama con mucha energía: «No amarte sería una desgracia, sería una emboscada letal para mí»
Rodrigo Acosta en Bajo y voz , y Brian Torres en Guitarra y voz.
El grupo que inició en 2016 entiende que poseé una herencia sanguínea y Espiritual, lo que los lleva a comunicar la Verdad del Evangelio a través de melodías y letras con Influencias musicales del punk-rock, british rock, rock nacional argentino e indie rock.
Latinoamérica.
Sus canciones son escuchadas por miles de personas sin discriminar el rango de edad, debido también a sus letras cargadas de poesía y metáforas que aportan distintas miradas de la persona de Cristo, siempre apuntando a la Cruz y a experimentar la nueva naturaleza que se nos concedió a través de ella.
“No podemos negar lo que Él ha hecho en nosotros, cada canción y concierto busca esa experiencia, del Dios vivo habitando en nosotros, aprendiendo a expresarlo día a día”
Fila 9