EME - ELEC T R ODOM ÉSTICOS Y M AT ER I A L ELÉC TRICO
Las centrales de compras y las cadenas han adoptado procesos de integración y concentración para lograr una mayor competitividad
En el caso de las centrales de compras y cadenas –lo que se conoce como distribución horizontal–, si bien controlan históricamente más del 50% de la sala de venta de electrodomésticos en España, esto no significa que permanezcan inmutables. Como medida para poder competir tanto con las cadenas verticales como con el e-comemerce, han adoptado procesos de integración y concentración para lograr una mayor competitividad y dar continuidad a otros muchos comercios, eso sí, sin dejar de dar un servicio y trato personalizado a sus clientes. En este sentido, el ejercicio 2016 no ha sido diferente, ya que se han seguido produciendo movimientos empresariales, como es el caso de Eldisser y HGM Central de Electrodomésticos y Servicios (Master Cadena), que a finales de 2016 comunicaron su baja en la central de compras Segesa-Redder para crear una nueva central de compras, Optimus. HGM agrupa las sociedades del entorno mayorista Master Cadena y Eldisser ha creado una nueva bandera, Mi Electro, marca que adoptarán las tiendas asociadas. En esta área sigue destacando el grupo Sinersis, con sus insignias Tien21, Milar, Confort, Ivarte y Euronics, este último integrado en la estructura de Sinersis en 2015. Por lo tanto, con una cuota de mercado por sala de venta del 24,39%, Sinersis se sitúa como la principal estructura de distribución de electrodomésticos. La competencia entre los distintos actores del sector es muy alta, por lo que cada uno de ellos está desarrollando estrategias y planes de negocio que les permitan alcanzar mayor cuota de mercado en los distintos canales de venta.
P10
En relación con los grupos verticales, en 2016 destaca Media Mark por su plan de desarrollo y crecimiento. El grupo sigue apostando por un entorno omnicanal y se encuentra entre las primeras posiciones en cuanto a volumen de ventas entre los distintos operadores. Además, ante la presión de los precios, está ofreciendo servicios al cliente que les permitan suplir la caída de márgenes en la venta de productos, al igual que otros distribuidores. En este sentido y con el objetivo de competir con Amazon y El Corte Inglés, Media Markt ha iniciado la venta de la entrega a domicilio en menos de dos horas. Cabe señalar que la cadena de electrodomésticos está modificando también su estrategia de ubicación de establecimientos y que, adicionalmente a las aperturas realizadas en las afueras de las localidades, está abriendo puntos de venta en el centro de las ciudades, como por ejemplo, el nuevo establecimiento que se inaugurará a lo largo de 2017 muy cerca de la Plaza de Callao en Madrid, con una superficie de 2.200 m². Esta sería su tercera tienda en el centro de Madrid, tras las aperturas de sus instalaciones en el Paseo de la Castellana y en la calle de Alcalá. A nivel internacional, en 2017 el Grupo Metro llevará a cabo la escisión de su negocio de electrónica de consumo –al que pertenece Media Markt y Saturn– de su negocio de alimentación, de manera que estas dos enseñas pasarán a estar controladas por la nueva sociedad Ceconomy. El objetivo de esta operación es reorganizar la estructura del grupo y separar los negocios de alimentación y electrónica. Se espera que este proceso se haga efectivo durante el ejercicio 2017, momento en el cual Metro y Ceconomy pasarán a cotizar de forma independiente. Otro operador que destaca por su visión omnicanal es FNAC. FNAC fue uno de los primeros establecimientos en vender en España productos y servicios a través de internet. Esta estrategia se ha demostrado una buena apuesta, ya que el 25% de los clientes de FNAC España son omnicanal y generan el 50% de las ventas online. Ante estos resultados, la cadena sigue invirtiendo para impulsar aún más su estrategia omnicanal y, según ha anunciado, a partir de junio de 2017 empezará a vender en España pequeños electrodomésticos. Además, tiene previsto incluir productos de Darty, cadena de electrodomésticos que compró en el ejercicio 2016. Por su parte, la cadena de distribución de electrodomésticos y electrónica Worten, integrada en el grupo Sonae, invertirá en torno a 11 millones de euros en la apertura de diez nuevos establecimientos en España y la remodelación de los ya existentes. La cadena continúa prestando especial atención a la sostenibilidad, por lo que fomenta el reciclado y el uso óptimo de los recursos.